Вы находитесь на странице: 1из 49

VIVIENDA NUEVA Y FLEXIBLE,

PORTAFOLIO DE DISEÑO 6X12

JENNIFER BRIGYTTE CIFUENTES NIETO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA
BOGOTÁ, 2015
VIVIENDA NUEVA Y FLEXIBLE,
PORTAFOLIO DE DISEÑO 6X12

JENNIFER BRIGYTTE CIFUENTES NIETO

MONOGRAFÍA COMO REQUISITO PARA OPTAR AL TÍTULO DE


ARQUITECTO

ASESOR:
ARQ. NATALIA MEDINA PATRON

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA
BOGOTÁ, 2015

2
3
Nota de aceptación:

___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________
___________________________________

___________________________________
Firma del Director

___________________________________
Firma del Jurado

___________________________________
Firma del Jurado

Bogotá D.C. 28 de noviembre de 2014

4
CONTENIDO

pág.

INTRODUCCIÓN 14

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16

17
2. OBJETIVOS
17
2.1 OBJETIVO GENERAL
17
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3. BARRIO RINCÓN DEL LAGO 18

3.1 ASPECTOS GENERALES 18

3.2 ASPECTOS SOCIOCULTURALES 20

3.3 NORMATIVA 21

4. MARCO TEÓRICO 23

4.1. VIVIENDA POPULAR 23

4.1.1 Lo Progresivo 23

4.1.2 Lo Productivo 25

4.2. TIPOLOGÍAS 26

4.2.1 Unifamiliar 26

4.2.2 Multifamiliar 27

5
4.3 COMPONENTE ESTÉTICO 27

4.3.1 Estética exterior 28

4.3.2 Estética interior 29

4.4 ORGANIZACIÓN ESPACIAL 29

4.4.1 Patrones arquitectónicos 30

4.4.2 Espacios de permanencia 30

4.4.3 Espacios de circulación 32

4.4.4 La terraza 35

4.4.5 Transición de lo público a lo privado 36

4.4.6 Tendencias de zonificación funcional 36

5. EJECUCIÓN DEL PROYECTO 37

5.1 DISEÑO DE VIVIENDA 37

5.2 DISEÑO DE MANZANA TIPO 37

6. DESARROLLO ARQUITECTÓNICO 38

6.1 CRITERIOS DE INTERVENCIÓN 38

6.2 TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA 39

7. DESARROLLO URBANO 40

7.1 CRITERIOS DE DISEÑO 41

8. DESARROLLO CONSTRUCTIVO 42

8.1 PRESUPUESTO GENERAL 44

6
9. CONCLUSIONES 45

BIBLIOGRAFÍA 46

ANEXOS 48

7
LISTA DE FIGURAS

pág.

Figura1. 18
Barrio Rincón del Lago

Figura 2. 19
Situación actual del barrio Rincón del Lago

Figura 3. 19
Morfología urbana

Figura 4. 20
Nivel de consolidación, perfil urbano

Figura 5. 20
Nivel de consolidación, andenes

Figura 6. 26
Tipología unifamiliar

Figura 7. 27
Tipología multifamiliar

Figura 8. 27
Componente estético

Figura 9. 28
Estética exterior, color

Figura 10. 28
Estética exterior, rombos

Figura 11. 28
Estética exterior, figuras geométricas

Figura 12. 28
Estética exterior, rejas

Figura 13. 28
Estética exterior, terrazas

8
Figura 14. 29
Estética interior, color

Figura 15. 29
Estética interior, decoración

Figura 16. 30
Alcobas, primer piso

Figura 17. 30
Alcobas, segundo piso

Figura 18. 31
Servicios, pareados longitudinalmente

Figura 19. 31
Servicios, pareados transversalmente

Figura 20. 31
Espacio múltiple, énfasis habitacional

Figura 21. 31
Espacio múltiple, énfasis comercial

Figura 22. 32
Área social, sobre extensión de la fachada

Figura 23. 32
Área social, sobre media fachada

Figura 24. 33
Zaguán, longitudinal lateral

Figura 25. 33
Zaguán, longitudinal central

Figura 26. 33
Pasillo, tramo lineal

Figura 27. 34
Escalera, al interior de la vivienda

Figura 28. 34
Escalera, cerca de puerta de acceso

9
Figura 29. 34
Patio, doble separado

Figura 30. 34
Patio, lateral central

Figura 31. 35
Terraza, piso sin construir

Figura 32. 35
Terraza, construcción de piso en proceso

Figura 33. 35
La terraza

Figura 34. 36
Puerta, simple

Figura 36
Puerta, simple doble

Figura 36. 36
Puerta, doble o compuesta

Figura 37. 36
Tendencia de zonificación funcional, Tipo A

Figura 38. 36
Tendencia de zonificación funcional, Tipo B

Figura 39. 38
Lotes vacíos

Figura 40. 39
Tipología de vivienda, esquinera

Figura 41. 39
Tipología de vivienda, medianera

Figura 42. 40
Manzana # 20

Figura 43. 40
División de manzana

10
Figura 44. 41
Criterios de diseño

Figura 45. 42
Planta de cimentación

Figura 46. 42
Estructura 3D

Figura 47. 43
Sección, planta placa aligerada

Figura 48. 43
Corte

Figura 49. 43
Bloque # 5

Figura 50. 43
Bloque # 4

11
LISTA DE TABLAS

pág.
Tabla 1: Normativa alturas 21
Tabla 2: Normativa antejardines 21
Tabla 3: Normativa voladizos 22
Tabla 4: Índice de habitabilidad 22
Tabla 5: Proceso de construcción 24
Tabla 6: Espacios de renta 25
Tabla 7: Presupuesto general de obra 44

12
LISTA DE ANEXOS
pág.
Anexo A: Portafolio de Diseño 6x12 48
Anexo B: Manzana Tipológica # 20 49

13
INTRODUCCIÓN

Para lograr entender los diferentes comportamientos de crecimiento que se dan en


las ciudades, es necesario establecer que éstas son producto de cruces culturales
donde significados e identidades juegan un papel fundamental en su consolidación
e integración, respondiendo a su vez, a sus usos y relaciones.
Los asentamientos que se desarrollan en las periferias se reconocen como formas
de crecimiento urbano, sitios en apariencia informales que atestiguan el brutal
crecimiento demográfico, el flujo humano de la vida rural a la vida urbana.
Poblaciones enteras que aparecen momentáneamente, sin importar su evidente
fragmentación, su conformación de hábitat segregado, y su notable exclusión
tanto espacial como social por los altos índices de pobreza que presenta, estos
se anexan paralelamente y hacen parte inherente en la construcción de ciudad.
Los procesos de conformación y desarrollo de los diferentes grupos sociales y las
dinámicas que se generan en los distintos escenarios, son el reflejo de una
realidad innegable de deseos y pretensiones que buscan lograr un reconocimiento
legítimo por ser parte de la ciudad.
Estos asentamientos se hacen singulares por la manera como surgen y se
desarrollan no solo espacialmente sino por su crecimiento paulatino a través del
tiempo. Se han originado en hábitats distintos, con enfoques inadecuados para el
desarrollo de las familias, una condición que refleja en su interior desigualdades
absolutas para los que allí habitan. ”A pesar de sus debilidades, los
asentamientos informales constituyen factores de crecimiento urbano, han variado
la estructura urbana, han extendido los límites y cambiado la imagen de la
ciudad”.1
Los barrios de carácter informal se identifican claramente dentro del medio urbano
en que se emplazan, por sus distintas formas de concepción, el modo en que se
producen y los diferentes patrones de consolidación. Las viviendas por ejemplo
ocupan un espacio antes vacío donde sus habitantes se organizan, conscientes de
que son pioneros especialistas en la improvisación y el oportunismo, y comienzan
a levantar viviendas precarias, efímeras, nacientes de una necesidad
incuestionable por la búsqueda de un refugio, como una posible solución
individual autoconstruida de abrigo urbano, pero que con el tiempo se ampliarán,
se subdividirán, cambiarán de uso, aparecerán nuevos espacios y nuevas formas
de habitar, sin más reglas o limitaciones que aquellas que les permita la economía

1
GARCÍA DE HERNÁNDEZ, Norma. Los asentamientos informales en las ciudades
latinoamericanas, De espacios segregados a factores de crecimiento urbano. Oaxtepec Morelos:
Seminario de arquitectura latinoamericana, 2005.

14
y la intuición, la vivienda será el resultado de un arduo y largo trabajo por parte de
quien las realiza.
Hay algo de intrépido en estos fundadores. Saben que incumplen las reglas y al
mismo tiempo saben que en realidad no hay reglas, por el contrario, ellos están
creando las directrices de la urbanización contemporánea. Han arribado a
territorios inexplorados y los han transformado en barrios. Llegan a la ciudad con
la ilusión de encontrar, si no un paraíso, al menos la salvación y terminan creando
una nueva manera de entender el funcionamiento de la convivencia urbana.
…”Hoy en día, el crecimiento informal de las ciudades va marcando la pauta de los
ejercicios de diseño y planeación urbana. Ya no hay utopía, hay una realidad
improvisada y expandida cuyas repercusiones apenas se están empezando a
asimilar”2

2
BARRÓN, Mariana. Norma. Arquitectura sin arquitectos II. Bogotá: Arquine [citado 4 de
septiembre de 2014]. Disponible en internet: http://www.arquine.com/blog/arquitectura-sin-
arquitectos-ii

15
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El proyecto de VIVIENDA NUEVA Y FLEXIBLE, va dirigido a la municipio de


Soacha, en el departamento de Cundinamarca, tiene una población cercana a los
trecientos noventa y ocho mil doscientos noventa y cinco, de los cuales siete mil
setecientos cincuenta y uno son habitantes en condición de desplazamiento.

Soacha durante las últimas décadas ha sido refugio para un sin número de
personas que por condiciones de pobreza extrema o desplazamiento forzado, han
llegado a tocar puertas especialmente en la periferia del municipio. Barrios y
comunas ubicados en los extramuros del territorio que crecen desenfrenadamente
sin una planificación previa, y que inherente a ello propician al mal desarrollo de
las construcciones que allí se generan.

Las muchas necesidades y principalmente el afán de quienes allí arriban por


obtener un refugio para resguardarse, han ocasionado un problema global en los
asentamientos de carácter informal; en el Barrio Rincón del Lago por ejemplo, las
pocas oportunidades y la falta de acceso a un trabajo fijo y estable obligan a las
personas a construir sus viviendas de la forma más precaria y menos segura,
habitáculos elaborados de materiales provisionales que no garantizan la seguridad
y calidad de vida de las familias que los habitan. Por otro lado, los que corren con
mejor suerte y tienen algún tipo de acceso a una economía entre comillas estable,
no cuentan con un acompañamiento ni gubernamental ni profesional al momento
de edificar, y como resultado aparece lo que actualmente se evidencia en el barrio:
viviendas con escaso desarrollo constructivo y problemas de organización espacial
que generan a su vez problemas de hacinamiento, iluminación y ventilación.

16
2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL


Entender las distintas formas de consolidación de una vivienda popular, es
entender que detrás de cualquier error técnico o de construcción, hay un sin fin de
necesidades por parte de quien la realiza y que los métodos y soluciones de
supervivencia acertados o no, deben suplir dichas necesidades.

 Lograr un cambio en la concepción y construcción de las viviendas en los


asentamientos periféricos es un objetivo claro, no se trata pues, de
imponer un prototipo de diseño estandarizado y moderno que cristalice
pupilas, sino de extraer los principales patrones y características comunes
de la vivienda popular para ofrecer diferentes opciones a los hacedores.

2.3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Cambiar el pensamiento actual y concepción del espacio en los barrios de


carácter informal de la ciudad.
 Brindar a los habitantes con aspiraciones de construir vivienda propia, una
serie de posibilidades que logren llenar sus expectativas.
 Mejorar las condiciones de habitabilidad y privacidad de cada familia.
 Darle a conocer a la comunidad otras formas de construir -diferente sistema
estructural al utilizado- económico, rápido y seguro.

17
3. BARRIO RINCÓN DEL LAGO

3.1 ASPECTOS GENERALES


Figura 1. Barrio Rincón del Lago,

Ciudadela Sucre es uno de los barrios más


importantes de Soacha (Cundinamarca), ubicado
al sur este del municipio y al sur de la Comuna 4
Cazucá. Inicialmente se llamó San Rafael,
derivado de la urbanización pirata que ha tenido la
mayoría de los barrios de Bogotá y Soacha en el
último cuarto del siglo XX; formó parte de las
haciendas Terreros, Tibaníca y Calderón desde el
periodo colonial. En 1983, los terrenos fueron
comprados por el empresario Rafael Forero
Fetecua, que al construirlo, no le dotó de servicios
públicos a sus primeros habitantes, que
originalmente eran desplazados por la violencia
dejada por el conflicto armado en Colombia

Fuente: RINCÓN DEL LAGO. Google Earth.


[en línea] Soacha: La Empresa [citado 4 de marzo, 2014] Disponible en internet
< URL: http://wikimapia.org/21861811/es/Ciudadela-Sucre

 Situación Actual
La caracterización de la morfología del barrio se genera a partir de la demanda de
vivienda y la necesidad de apropiarse del lugar de una u otra manera; el sector no
cuenta con un control de organización y la morfología ortogonal no puede ser
aplicada en la totalidad del barrio debido a la inestabilidad del terreno o porque las
áreas más estables ya están ocupadas. Los lotes sin una organización definida y
las viviendas construidas con materiales reciclados se asientan en el lugar sin una
planeación y determinación previa.
Figura 2. Situación actual, barrio Rincón del Lago

Fuente: RINCÓN DEL LAGO. Google Earth.


[en línea] Soacha: La Empresa [citado 4 de marzo, 2014] Disponible en internet
< URL: http://wikimapia.org/21861811/es/Ciudadela-Sucre
Autor

18
 Morfología Urbana

- El barrio muestra su volumen general y evidencia la morfología sin una


organización adecuada para el acceso total al sector, aunque las viviendas se
adaptan al lugar y cuentan con un funcionamiento básico.
- Los habitantes construyen cada rincón del barrio teniendo en cuenta su vida
urbana siguiendo las necesidades locales, las tradiciones, costumbres y
actividades.
- Las manzanas se adaptan y adquieren la forma debido al terreno inclinado que
caracteriza este sector, a su vez tratan de responder a la organización inicial
ortogonal para mejorar el acceso y apropiarse del lugar de una manera
organizada sin el conocimiento técnico profesional para generar los
emplazamientos.
- Las manzanas se dividen en predios predominados por las medidas estándar
de 6x12, gracias a ello en la mayoría del barrio se muestra una organización y
equitativa distribución de las viviendas.

Figura 3. Morfología Urbana

Ortogonal

Irregular

Ortogonal Compuesta

Amorfa

Fuente: ACERO, Julian [y otros]. Agenda temática de análisis urbano. Bogotá: Universidad
Católica de Colombia. Facultad de Diseño y Arquitectura, 2014. p 18.

 Nivel de Consolidación

- Las funciones que caracterizan el espacio público se han perdido por la


dinámica de transformar las mismas actividades en diferentes espacios, por
ejemplo, las plazas no existentes son reemplazadas por espacios privados
como patios o terrazas, donde por falta de vecindad, se privatiza actividades,
degradando las funciones que le corresponden al espacio público.
- Las viviendas prefabricadas muestran características similares a las de las
viviendas provisionales ya que están implantadas con las mismas dimensiones
viales y de andenes, en otros casos comparten las dinámicas de las viviendas
consolidadas, debido a que tienen una nivelación y formas estables.
- El mal estado y falta de construcción de andenes en el barrio no permite un
movimiento lineal y cómodo para el peatón.

19
- Las condiciones de topografía dificultan el acceso a las viviendas, aparte de la
contaminación y arrojo de residuos sólidos por parte de la comunidad.
Figura 4. Nivel de consolidación

Fuente: CIFUENTES NIETO, Jennifer [y otros]. Agenda temática de análisis arquitectónico. Bogotá:
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño y Arquitectura, 2014. p 14.
Figura 5. Nivel de consolidación

Fuente: CIFUENTES NIETO, Jennifer [y otros]. Agenda temática de análisis arquitectónico. Bogotá:
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño y Arquitectura, 2014. p 12.

3.2 ASPECTOS SOCIOCULTURALES

 Habitabilidad
- Se encuentra un déficit habitacional que afecta a la comunidad en el barrio.
- La familia es la responsable directa del proceso progresivo de construcción de
las viviendas y los espacios que se generan en su entorno.
- El arriendo es una forma común de sustento para la familia, una casa no es
usada es su totalidad por una sola familia.
- El 41.3% de las viviendas no tiene título de propiedad.

 Seguridad
- La seguridad es gestionada por la misma comunidad ya que se cuidan entre
ellos mismos por falta de presencia policial.
- Los perros son utilizados en la mayoría de las viviendas como un elemento que
complementa la seguridad.
- Los locales comerciales se encuentran con rejas.

20
 Población

- Existen hogares que se conforman por más de una familia en una misma
vivienda. Predomina la conformación del círculo familiar por cinco personas.
- El 20% de la población se encuentra desempleada principalmente por su bajo
nivel educativo.
- El 44% de las personas del barrio trabajan por cuenta propia en ventas
informales, solo el 25% cuenta con un trabajo formal. La mayoría de los
negocios están dirigidos a proveer alimentos de primera necesidad, en especial
tiendas de mercado y panaderías.
- Las personas que trabajan se desempeñan principalmente en Servicios
Sociales, Comunales y Personales, Comercio, Reparación, Restaurantes,
Hoteles y Construcción.

 Tipos de familias

- Existen casas donde se conforman por más de un núcleo familiar.


- Predomina la conformación del círculo familiar por cinco personas.
- Los hijos son tenidos en su mayoría entre los 15 a 19 años de edad.
- Existen parejas que buscan iniciar su hogar por que los arriendos son
económicos.

3.3 NORMATIVA

 Alturas: Las alturas permitidas para las edificaciones se determinaran en


función del ancho de la vía.
Tabla 1. Alturas

Ancho de vías/mt Altura (Pisos)


11.99 1a3
Fuente: ALCALDÍA DE SOACHA. Nuestro Municipio [en línea]. Soacha: La Alcaldía [citado 26 julio,
2014]. Disponible en Internet: <URL: http:// http://www.soacha-
cundinamarca.gov.co/normatividad_vigente.shtml

 Antejardines: Ningún proyecto de vivienda tendrá una relación directa de su


línea de paramento con el andén y/o espacio público de circulación.

Tabla 2. Antejardines

Altura (Pisos) Antejardín/mt


1a3 3.0
Fuente: ALCALDÍA DE SOACHA. Nuestro Municipio [en línea]. Soacha: La Alcaldía [citado 26 julio,
2014]. Disponible en Internet: <URL: http:// http://www.soacha-
cundinamarca.gov.co/normatividad_vigente.shtml

21
 Voladizos: La altura mínima de voladizos, la cual no podrá ser inferior a dos
metros con cincuenta centímetros (2.50 mts). En zonas pendientes no se
permitirán alturas inferiores a esta.

Tabla 3. Voladizos

Ancho de vías/mt Voladizos/mt


11.99 0.60
Fuente: ALCALDÍA DE SOACHA. Nuestro Municipio [en línea]. Soacha: La Alcaldía [citado 26 julio,
2014]. Disponible en Internet: <URL: http:// http://www.soacha-
cundinamarca.gov.co/normatividad_vigente.shtml

 Índice de Habitabilidad: Todos los espacios deberán permitir la ventilación e


iluminación de forma directa, a través de patios o fosos de luz con lado menor
a 3 mt.

Tabla 4. Índice de habitabilidad

Edificaciones Edificaciones
hasta 2 Pisos y Superiores a
Terraza 2 Pisos
3mt Mín 5 mt
Fuente: ALCALDÍA DE SOACHA. Nuestro Municipio [en línea]. Soacha: La Alcaldía [citado 26 julio,
2014]. Disponible en Internet: <URL: http:// http://www.soacha-
cundinamarca.gov.co/normatividad_vigente.shtml

22
4. MARCO TEÓRICO

4.1 VIVIENDA POPULAR

4.1.1 Lo Progresivo. La vivienda con este tipo de desarrollo va más allá de los
sueños y anhelos del propietario, este crecimiento es lento y sin estipulaciones,
un proceso paulatino que se verá totalizado y alcanzado a través de los años; no
tiene programa definido ni plazos para finalizar su construcción. La obra atenderá
en primera medida las necesidades de cobijo y abrigo urbano de la familia, el
progreso de la edificación dependerá del esfuerzo que cada integrante haga para
conseguir recursos e invertirlos.
Así mismo, la vivienda empezará a tomar forma por sus cimientos y buenas bases,
la solidez de la misma dará la confianza que la familia necesita para “seguir
pa´lante”; empezar a pensar en los primeros espacios que conformarán el
habitáculo será la siguiente tarea del hacedor: áreas de refugio para proteger el
sueño, espacios destinados para la preparación de alimentos, espacios múltiples
para el desarrollo de diferentes actividades, zonas para el aseo personal.
La casa va creciendo y con ello surgen nuevas necesidades y deseos en el núcleo
familiar, con la consolidación de la placa se obtiene de manera pragmática la
ganancia de un nuevo lote, la idea de incluir el arriendo a esta parte de la vivienda
es una de las actividades que mejorará radicalmente el factor económico de los
propietarios (apartamentos en arriendo o vivienda independiente).
…“Las edificaciones de dos o tres pisos que se construyen dentro de los barrios
populares, guardan en su interior, una serie de componentes espaciales que
combinan conceptos de rentabilidad y de habitabilidad, que van surgiendo por las
múltiples circunstancias que se presentan dentro del largo proceso de
construcción”…3

3
AVENDAÑO TRIVIÑO, Fabio H. CARVAJALINO BAYONA, Hernando. La espacialidad de la
periferia: Constitución Espacial de la Vivienda Popular Espontánea, capítulo 2: La Vivienda Popular
Espontánea. Serie Ciudad y Hábitat No 8. Bogotá D.C: Barrio Taller, Nov 2000. p 6.

23
 Proceso de Construcción
Tabla 5. Proceso de construcción

Repartición del suelo con base a


Lote Vacío criterios establecidos de dimensiones
fijas / Lote de 6 x 12 metros.

Se planifica con anticipación la invasión


Apropiación y reparto del suelo, al “asegurar” el
del Lote predio se inicia con la construcción del
habitáculo

Etapa fundacional, construida en


El Rancho materiales provisionales. Es una
solución auto-construida de abrigo
urbano

Inicia el proceso de consolidación real


Cimentación de la vivienda. Cimentación bien
desarrollada, que le garantizará
estabilidad a la casa.

Primeros pasos de consolidación.


Proyección Construcción y aparición de unos
primer piso primeros muros. Inicio del anhelado
sueño: Vivienda

La vivienda tiene un desarrollo casi que


Primer piso consolidado en su primer nivel.
sin Ausencia de tratamiento en terminados,
tratamiento bloque a la vista.

El sueño sigue creciendo y con él la


Proyección necesidad de proyectar un segundo
segundo piso piso, evidenciándose a través de las
terrazas.

Consolidación El segundo piso está terminado. La


segundo piso connotación de la vivienda se va hacia
lo productivo, adecuación de renta,
comercio.

24
Finalmente el sueño se ha cumplido. La
Consolidación vivienda se ha desarrollado
Tercer Piso completamente en su carácter formal y
espacial.

El propietario de la vivienda expresa su


Consolidación identidad a través de la estética de la
de Fachada fachada, como sinónimo de lo
finalmente alcanzado.

Fuente: Autor

4.1.2 Lo Productivo. Aparecerá un concepto de productividad que se logrará


cuando al propietario de la vivienda le surja la necesidad de aumentar sus
ingresos y reducir los egresos; la integración de trabajo a la vivienda es una
oportunidad de acceder a una actividad económica autosustentable. La
heterogeneidad funcional de la vivienda es una herramienta que posibilita
contrarrestar los efectos de la exclusión social.

 Espacios de Renta

Tabla 6. Espacios de renta

- Alcoba mínima compartiendo servicios y acceso.


Alquiler de - Alcoba con baño compartiendo cocina y acceso.
Habitación - Alcoba independiente hacia la calle, comparte servicios.
- Apartamentos totalmente independientes en segundo y terceros
pisos, pueden o no compartir acceso con el primer piso.
Destinados a desarrollar alguna actividad económica; pueden estar
administrados por:
- Directamente por el propietario de la vivienda.
- Arrendado a los mismos inquilinos de la casa.

Actividades Económicas Típicas:


- Tienda
Alquiler de - Panadería
Local - Cafetería
- Garaje
- Mini-mercado
- Talleres
- Restaurantes
- Misceláneas
- Guarderías

25
Según la hora del día, la vivienda no sólo será un espacio para
habitar sino que tendrá una función alterna de sustento económico,
no necesita modificaciones espaciales ni amplios espacios:

Actividades - Hogar Comunitario


de - Guardería
Sustento - Centro de Práctica de Medicina Tradicional (Sobandero)
- Centro de Capacitación
- Lavandería Casera
- Modistería
- Artesanía
- Comidas Rápidas
Fuente: Autor

4.2 TIPOLOGÍAS

4.2.1 Unifamiliar. La vivienda será desarrollada para que la ocupe en su totalidad


una sola familia. Urbanísticamente genera áreas de baja densidad, con bajo
impacto ambiental y de infraestructuras de servicios, además de tráfico vehicular
poco significativo. Al ser una sola familia la que reside en la vivienda, presentará
espacios más especializados y con mayor definición brindando mayor comodidad
al usuario.
Figura 6. Tipología Unifamiliar

Fuente: Autor

- Generalmente se evidencia en viviendas de un solo nivel.


- No presenta ninguna proyección de crecimiento.

26
4.2.2 Multifamiliar. La vivienda es un recinto donde unidades de vivienda
superpuestas albergan un número determinado de familias, cuya convivencia no
es una condición obligatoria. Cada nueva placa de entrepiso determinará un nuevo
lote, los cuales estarán destinados a nuevas viviendas o apartamentos para
arrendar (en segundo y terceros pisos). Esto solo aparecerá hasta que el primer
piso este consolidado en su totalidad. El proceso de construcción es lento por las
condiciones económicas de las familias.
Figura 7. Tipología Multifamiliar

Fuente: Autor

- Las viviendas muestran su independencia a partir de la segunda puerta de


acceso que aparece en la fachada.
- El crecimiento en altura generalmente origina problemas de ventilación e
iluminación en el primer piso de la vivienda (se evidencia con mayor frecuencia
en lotes medianeros).

4.3 COMPONENTE ESTÉTICO

La fachada será el medio de expresión cultural de la familia que habita la casa; dar
una determinada imagen a la vivienda será sinónimo de identidad entre deseos,
anhelos y gustos, y finalmente se presentará como una obra totalmente acabada
adquiriendo así un valor sentimental importante para quien lo realiza.
Los diferentes materiales que se utilizan para su construcción son la evidencia o
no del arduo trabajo que se hizo para desarrollarla
- Ladrillo a la vista Figura 8. Componente estético
- Pañetes
- Pintura de Colores Vivos
- Pintura: Contorno de la Vivienda
- Rejas en Puertas y Ventanas.

Fuente: Autor

27
La apariencia del barrio Rincón del Lago está marcada por el uso del material de
las viviendas, y por el escalonamiento de las mismas a causa de la topografía del
sector.
Existe una dualidad en la apariencia del barrio, es colectiva porque se evidencian
una serie de materiales comunes en la construcción de las viviendas; pero
individual porque cada núcleo familiar se encarga de dar su propio estilo a la
fachada (identidad y diversidad de imágenes).

4.3.1 Estética Exterior

 Color: La mayoría de las viviendas aplican colores cromáticos en sus fachadas,


bordeando puertas y ventanas con colores acromáticos.

Figura 9.
Color

 Rombos: Los rombos generalmente son utilizados para darle movimiento a la


fachada y destacar sus viviendas de las demás.

Figura 10.
Rombos
 Figuras Geométricas: Expresan en la fachada la identidad de la vivienda,
marcando un estilo propio para cada una.

Figura 11.
Fig. Geo.

 Rejas: Las rejas son utilizadas por la mayoría de población, principalmente


para la seguridad de sus viviendas.

Figura 12.
Rejas

 Terrazas: Espacio que reemplaza al patio, son utilizadas para el secado de


ropa y proyectan la construcción de un nuevo piso.

Figura 13.
Terrazas
Fuente: MORALES, Kelly., PEDRAZA, Naya. Componente Estético Barrio Rincón del Lago. Bogotá:
Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño y Arquitectura, 2014. p 4.

28
 Lo Inacabado: Lo inacabado como la piel desnuda de la vivienda, la estética no
juega un papel tan importante ya que inicialmente su función principal es el
resguardo urbano.

4.3.2 Estética Interior


Figura 14. Color
 Color:

- Uso de colores llamativos generalmente en muros de


alcobas.
- Colores claros en áreas de servicio, cocina y baño.
- Terminado de piso en minerales de color rojo y azul.
- Los espacios presentan más de dos colores en sus
paredes.
- Uso de cortinas blancas para mayor ingreso de luz.

Fuente: Autor

Figura 15.
 Decoración:
Decoración
- Dibujos sobre muros en áreas sociales.
- Habitaciones de niños con diferentes dibujos o escritos
sobre las paredes.
- Uso de cenefas en baños y cocinas para dar mejor
acabado.
- Uso de vegetación interior en diferentes zonas de la
vivienda.

Fuente: Autor
4.4 ORGANIZACIÓN ESPACIAL

4.4.1 Patrones Arquitectónicos. En la vivienda popular espontánea, es posible


destacar similitudes, a partir de leer partes en abstracción. Coincidencias dentro
de lo heterogéneo que se pueden interpretar como la manifestación del actuar
obligado: “…una casa no es una casa, es mucho más; es la tienda, el inquilino, el
taller, la terraza, los propietarios…”4

4
CARVAJALINO BAYONA, Hernando. Aprendiendo del barrio La Paz, un escenario desde el cual
vincular la academia a esta otra arquitectura. Bogotá D.C: Sociedad Colombiana de Arquitectos,
Comisión Hábitat, Abril 2012. p.9

29
4.4.2 Espacios de Permanencia. Lugar de pausa dentro de la vivienda, cuyas
condiciones espaciales generan al usuario la autonomía de permanecer en él.
Estos espacios son los contemplados para desarrollar actividades fijas,
protegiendo la privacidad que requiere cada actividad (pernoctar, aseo personal).

 Alcobas: En primera medida son los sitios para proteger el sueño, son los
primeros en aparecer en la construcción como un espacio múltiple sinónimo de
resguardo y refugio.

Las alcobas no tienen una ubicación única y las tendencias de su localización


son variadas:
- Pareadas transversalmente al fondo: Doble alcoba de fondo, se localiza en la
parte posterior del lote.
- Pareadas transversalmente al frente: Generalmente se disponen sobre fachada
en los pisos superiores de la vivienda
- Pareadas longitudinalmente: Yuxtaposición de alcobas en sentido longitudinal
del terreno.
- Pareadas en L: Dos alcobas yuxtapuestas y una tercera cambiando de
dirección.

Figura 16. 1 Piso/ Doble alcoba de fondo Figura 17. 2 Piso/ Doble alcoba en fachada

Fuente: Autor Fuente: Autor

 Servicios: Pertenece a las actividades de aseo y cocina, principalmente se


asignan en la zona media del lote. Se localizan cerca de las habitaciones, y los
patios para lograr su obligatoria ventilación e iluminación.

- Pareados longitudinalmente: Cocina y baño se ubican a continuación el uno del


otro, tanto en la parte media de la vivienda.
- Pareados transversalmente: Los servicios se ubican a continuación el uno del
otro pero ubicados en sentido transversal.
- Separados longitudinalmente. Están ubicados sobre un mismo costado de la
vivienda pero pierden su contigüidad, al ser separados por un patio intermedio.
- Separados transversalmente. Los servicios se ubican frente a frente en la parte
intermedia o posterior de la vivienda.

30
Figura 18. Pareados longitudinalmente Figura 19. Pareados transversalmente

Fuente: Autor Fuente: Autor

 Espacios Múltiples: Espacios dentro de la vivienda con tendencia poli funcional,


generalmente se evidencia en el primer piso e intrafachada, combina su uso
según la circunstancia o la necesidad de la familia: Su ubicación puede ocupar
todo el ancho del lote funcionando como espacio de permanencia y de acceso;
en otros casos comparte su posición con el espacio de circulación zaguán.

- Énfasis Comercial: Se ubica en los primeros pisos de la construcción


habitualmente en las viviendas esquineras, un espacio abierto con relación
directa a la calle.

- Énfasis Habitacional: Aparece como un espacio de renta “pequeño


apartamento”; habitado por núcleos familiares de jóvenes o personas recién
llegadas al barrio.

Figura 20. Alcoba en área social Figura 21. Énfasis comercial

Fuente: Autor Fuente: Autor

 Área Social: Aunque a este espacio no le dan tanta importancia y muy pocas
veces se evidencia dentro de la vivienda, cuando aparece se ubica hacia la
fachada tratando de facilitar el acceso al invitado.

31
- Sobre la Extensión de la Fachada: Ocupa los 6 metros de fachada
convirtiéndose en el único espacio recibidor de la vivienda.
- Sobre Media Fachada: Ocupa una parte de la fachada, en la parte restante
estará ubicada la escalera o acceso que llevará al segundo piso
- En la parte Intermedia del Lote: Se evidencia principalmente en segundos
pisos como remate de la circulación vertical.
- Hacia el Fondo de la Vivienda: Aparece cuando la habitación destinada a
arriendo ocupa el espacio posterior o intrafachada de la vivienda.

Figura 22. Sobre la extensión de la fachada Figura 23. Sobre media fachada

Fuente: Autor Fuente: Autor

4.4.3 Espacios de Circulación. Las circulaciones son el nexo o vínculo entre


espacios de uno o diferentes niveles, cuya finalidad es la de permitir su
accesibilidad o interrelación a los distintos espacios de permanecer.

 Zaguán: Este pasaje permite el acceso independiente al interior de la vivienda,


conduciendo a otros espacios de circulación como escaleras, patios o
corredores, o a través del cual se separan los accesos a apartamentos
independientes en segundo y tercer nivel. Se compone por el muro lateral que
separa a la casa de otra vivienda, y el muro perteneciente a un espacio interior
de la vivienda.

- De tramo Longitudinal: Circulación recta que comunica la puerta de entrada


con la parte intermedia de la vivienda, es habitual encontrarlo a un costado del
lote.
- De tramo en L: Ubicado sobre uno de los costados del lote, se desarrolla de
forma paralela a la escalera que lleva al segundo piso de la vivienda

32
Figura 24. Longitudinal Lateral Figura 25. Longitudinal Central

Fuente: Autor Fuente: Autor

 Pasillo – Corredor: Es el espacio que conecta los espacios internos de la


vivienda, especialmente aparece entre alcobas y servicios. , su ubicación
tiende a presentarse en la parte media del lote. Su configuración es diversa:
Lineal, Quebrado, en L, en U, en T.

Figura 26. Tramo Lineal

Fuente: Autor

 Escalera: Elemento de circulación que permite la comunicación vertical,


permitirá conectar los primeros pisos con los lotes ganados en altura.
Generalmente se ubica cerca de la puerta de acceso, separada de ella por el
zaguán o por parte de él. También, aunque en menor medida, se puede ubicar
en el interior de la vivienda, cerca del patio o del pasillo-corredor.

- La escalera de un tramo longitudinal: Asciende de un piso a otro en un solo


tramo. Debajo de esta generalmente se ubica baño de emergencia o depósito.
- La escalera de un tramo longitudinal con entrega lateral: Se emplea cuando un
tramo totalmente longitudinal, requiere, por espacio, un giro de 90°.
- La escalera de dos tramos en L.
- La escalera de dos tramos en U.

33
Figura 27. Al interior de la vivienda Figura 28. Cerca de puerta de acceso

Fuente: Autor Fuente: Autor

 Patio: Aunque al patio no le dan un valor trascendental y es imprescindible


para las familias, es el espacio que ventila e ilumina el interior de la vivienda, y
funciona como elemento organizador de distribución espacial.

- Patio central: ofrece mayores ventajas de iluminación y ventilación a los


espacios que se organizan en torno a él y pueden disfrutar de una relación
directa a través de ventanas o puertas. Variaciones: Central lateral, Central
compartido.

- Patio en el fondo del lote: Esta ubicación limita las posibilidades de iluminación
en la parte intermedia de la vivienda. Variaciones: Posterior lateral, Posterior
transversal, Posterior centrado, Doble separado.

Figura 29. Doble separado Figura 30. Lateral central

Fuente: Autor Fuente: Autor

4.4.4 La Terraza. Desde el punto de vista social, la terraza adopta un significado


muy importante dentro del contexto popular, es pues, sinónimo de protección y
seguridad al ser un elemento macizo inamovible, y por ser allí donde reside el
guardián de la vivienda: los perros; a través de esta también se relacionan los
habitantes (propietarios-inquilinos) con el espacio público, estableciendo un
vínculo visual directo con la calle.

34
La placa como acontecimiento, exalta en quien la construye un sentimiento de
grandeza y superioridad, posicionándolo dentro del barrio en un mejor “status
social”; por otro lado desempeña un papel de cohesión, pues permite que
familiares y vecinos puedan compartir de este gran suceso al son de un buen
asado y un par de cervezas.
Desde el punto de vista arquitectónico, la terraza sustituirá el patio interno del piso
inferior, zona de lavado y secado de ropas pasarán automáticamente a
desarrollarse en la parte superior de la vivienda; si bien el “nuevo patio” se
convierte en un espacio mucho más amplio, en contraparte genera graves
problemas tanto de iluminación como de ventilación en la edificación. Cuando el
espacio de los pisos inferiores se va haciendo más escaso, la azotea servirá como
cuarto de “san Alejo”, allí se albergarán las cosas que dentro de la vivienda no
juegan un papel importante.
Figura 31. Piso sin construir Figura 32. Construcción de piso en proceso

Fuente: Autor Fuente: Autor

Figura 33. La Terraza

Las múltiples terrazas que se alzan a


diferentes alturas, configurarán a lo largo de
las cuadras un perfil urbano escalonado
Fuente: Autor

4.4.5 Transición de lo púbico a lo privado. La fachada como límite del interior y


exterior de la vivienda, es el componente que independiza lo público de lo
privado.

 Accesibilidad / Puerta: Este tipo de viviendas presenta una serie de variaciones


en las formas de acceder al interior de la misma; en algunos casos y en menor
proporción, se encuentra una sola forma de acceder a la casa por medio de
una puerta simple; en otros y en mayor proporción se accede por dos puertas
o más.

35
- Puerta Simple: Generalmente aparece en viviendas unifamiliares de un solo
piso comunicando directamente con un zaguán.
- Doble Simple: Una de las dos puertas da acceso a la vivienda del primero
piso; la otra comunica a las escaleras que llevan al segundo nivel.
- Doble o Compuesta: El portón o cortina enrollable comunica con el espacio de
renta o de uso comercial. Es el signo sobrevivencia al que la familia ha
recurrido para poder subsistir.

Figura 34. Simple Figura 35. Doble Simple Figura 36. Doble o Compuesta

Fuente: Autor Fuente: Autor Fuente: Autor

4.4.6 Tendencias de zonificación funcional.

 Tipo A: Presenta como característica una solución en donde la organización


espacial gira alrededor de un patio central lateral. La zonificación se forma al
ubicar al fondo los espacios de alcobas (o doble alcoba de fondo), en la zona
media, tangencial a la circulación de pasillo-corredor y al patio, los servicios
(baño y cocina) y en la zona de intrafachada aparece el gran espacio múltiple.

 Tipo B: Distribuye a partir de una circulación central, en intrafachada se ubica


el espacio múltiple, en la parte media se localizan las alcobas, y en el otro los
servicios, dejando en la parte posterior lateral el patio.

Figura 37. Tipo A Figura 38. Tipo A

Fuente: Autor Fuente: Autor

36
5. EJECUCIÓN DEL PROYECTO

5.1 DISEÑOS DE VIVIENDA 6X12


Con el desarrollo del proyecto se busca generar diferentes posibilidades de
diseños de vivienda de medidas 6x12, para ser implementados en los lotes baldíos
del barrio Rincón del Lago.
Las nuevas viviendas mejoraran considerablemente las condiciones del sector en
cuanto a habitabilidad y economía se trata, brindando una serie de beneficios
individuales y particulares a quien construye.

Beneficios del Proyecto:

 Mejorar la calidad de vida de las familias, atendiendo a las necesidades


sociales y habitacionales.
 Brindar a las familias la oportunidad de acceder a una actividad económica,
integrando el trabajo a la vivienda.
 Dar a las familias soluciones tecnológicas para la construcción de las
viviendas, que se desarrollen en el contexto geográfico y social particular del
barrio.

5.2 DISEÑO DE MANZANA TIPO


Con el planteamiento de una manzana tipológica, se busca la integración y
cohesión social del barrio, diferentes actividades y dinámicas que apunten a un
desarrollo socialmente sostenible.
La manzana que se proyecta a partir de los diseños de vivienda de 6x12,
contribuirá sustancialmente a mejorar las relaciones comunales entre los
habitantes, otorgando una serie de beneficios colectivos al barrio.

Beneficios del Proyecto:

 Cohesión social del barrio, la vivienda como núcleo de diferentes acciones y


comportamientos.
 Transformación social y cultural en pro de la comunidad
 Desarrollo de espacios dinámicos y flexibles, que ayuden al sustento y
economía de las familias.

37
6. DESARROLLO ARQUITECTÓNICO

El proyecto de Vivienda Nueva y Flexible tendrá localización en los lotes vacíos


del barrio, y en otros tantos con la misma condición (barrios de carácter informal
con loteos de 6x12).
El planteamiento arquitectónico se basa en el desarrollo de un portafolio de diseño
de viviendas, como una posible guía y alternativa para quien desee construir su
vivienda nueva, dando respuesta a una serie de necesidades tanto económicas
como habitacionales.

Figura 39. Desarrollo Urbano

LOTES
VACÍOS
Fuente: Autor

Fuente: Autor

6.1 CRITERIOS DE INTERVENCIÓN

 Las viviendas se proyectan en altura con un alcance máximo de tres pisos,


cumpliendo con la normativa del sector y siguiendo el perfil urbano del barrio.

 La construcción de las viviendas tendrá un desarrollo progresivo, etapas que


se irán consolidando a través del tiempo según las capacidades económicas
del propietario.

 Tipologías llevadas a la productividad de la vivienda, como sinónimo de


sustento para las familias hacedoras.

38
6.2 TIPOLOGÍAS DE VIVIENDA Figura 40. Vivienda Esquinera

 Esquinera

Fuente: Autor

- Vivienda + Comercio Vivienda Arriendo


(Primer Piso) (Segundo y Tercer Piso)

- Vivienda + Comercio Dos Apartamentos x Piso


(Primer Piso) (Segundo y Tercer Piso)

- Comercio + Taller Dos Apartamentos x Piso


(Primer Piso) (Segundo y ercer Piso)

 Medianera Figura 41. Vivienda Medianera

- Organización Espacial a partir del Patio:

- Patio Doble Separado Fuente: Autor


- Patio Posterior-Transversal

Vivienda + Comercio Vivienda Arriendo


(Primer Piso) (Segundo y Tercer Piso)

39
7. DESARROLLO URBANO

El proyecto de MANZANA TIPO tendrá localización en la manzana numero


veinte (20) del barrio Rincón del Lago, en la parte superior del sector donde la
inclinación del terreno se hace más pronunciada.

El planteamiento urbano se basa en el desarrollo de una tipología de manzana


(con base a los diseños de vivienda 6x12), que tiene como concepto principal
el de cohesión social, una manera diferente de ver las agrupaciones
habitacionales donde el actor principal es la comunidad.

Las viviendas aparecen como núcleos de diferentes acciones y


comportamientos, que llevarán a la integración del hombre con su entorno;
módulos habitacionales dinámicos y flexibles, llevados a un desarrollo
productivo (a partir de pisos de arriendo, locales y talleres) que ayudarán al
sustento y economía de las familias.

Figura 42. Manzana tipológica # 20

Fuente: Autor
Figura 43. División de Manzana

Fuente: Autor

40
7.1 CRITERIOS DE DISEÑO

Figura 44. Criterios de diseño

+
X

Fuente: Autor

+ Patios compartidos en primer piso


Como sinónimo de cohesión social, se propone en primeros pisos el uso de patios
compartidos, pequeños centro de manzana que ayudarán a la construcción de
nuevas dinámicas entre los habitantes del barrio rincón del lago.

X Escaleras compartidas
Aprovechando la inclinación del terreno en esta zona alta del barrio, se plantea el
desarrollo de escaleras dispuestas para que el acceso a las viviendas sea
compartido. Uso de escalera en ’U’ que entrega a los diferentes pisos de dos
viviendas pareadas.

= Terrazas transitables
Al no encontrar un número significativo de zonas verdes y de espacio público en el
barrio, surge el planteamiento de terrazas transitables para generar espacio
público en altura. Un gran espacio de recorridos y permanencias que logre un
cambio en la interacción social y dinámica del sector, ofreciendo a los habitantes
otras zonas de esparcimiento y descanso: Plazoletas de estar, zonas verdes,
cultivos.

41
8. DESARROLLO CONSTRUCTIVO

Como sistema constructivo de todas las viviendas se plantea estructuras por


pórticos; la elección de dicha estructura responde a dos condiciones: la primera
por el sector dónde se está trabajando, el carácter topográfico y el grado de
vulnerabilidad sísmica que allí se presenta; y segundo por ser este sistema uno de
los más utilizados por la comunidad al momento de construir sus viviendas.

 Sistema estructural: Porticado


Está formado por vigas y columnas, conectados entre sí por medio de nodos
rígidos, lo cual permite la transferencia de los momentos flectores y las cargas
axiales hacia las columnas. La resistencia a las cargas laterales de los pórticos se
logra principalmente por la acción de flexión de sus elementos (Revista
Construdata, Vivienda Social 2014)
Figura 45. Planta de cimentación

Figura 46. 3D

Fuente: Autor
Fuente: Autor

42
 Placa aligerada con bloque
Para las placas de entrepiso se plantea la construcción aligerada de las mismas
con bloque con un espesor de 15 cm, espesor de losa de 5 cm para un total de
placa de 20cm, y un ancho de vigueta de 10 cm.

Figura 47. Sección planta placa aligerada Figura 48. Corte

Fuente: Autor Fuente: Autor

 Cerramiento Figura 49. Bloque # 5


Fuente: LADRILLERA SANTAFÉ, Portafolio de
Bloque No 5 Productos [en línea]. Bogotá [citado 5 sept,
Medidas: 33x11,5 x 23 2014]. Disponible en Internet: <URL:
Peso Kg/U: 6,20 http://www.santafe.com.co/html/i_portals
Rendimiento U/M2: 12,3 /index.php?p_origin=plugin&p_name=prod
uctos&p_id=P-7&p_options=ver_producto
Bloque No 4 Figura 50. Bloque # 4
Medidas: 33x 9 x 23 Fuente: LADRILLERA SANTAFÉ, Portafolio de
Peso Kg/U: 5,70 Productos [en línea]. Bogotá [citado 5 sept,
Rendimiento U/M2: 12,3 2014]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.santafe.com.co/html/i_portals/
index.php?p_origin=plugin&p_name=produ
43 ctos&p_id=P-5&p_options=ver_producto
8.1 PRESUPUESTO GENERAL
Tabla 7. Presupuesto general del proyecto

Fuente: Autor

44
9. CONCLUSIONES

El proyecto de VIVIENDA NUEVA Y FLEXIBLE será una solución para todas


aquellas personas con anhelos y deseos de construir su casa, y son propietarios
de lotes vacíos de medidas 6x12. Una respuesta habitacional donde se extraen
algunos patrones arquitectónicos de la vivienda popular y se plantean diseños
coherentes con la buena arquitectura, cumpliendo con la normativa y factores
mínimos de confort: ventilación e iluminación de todos los espacios.

 Integración del trabajo a la vivienda. Viviendas totalmente productivas para el


sustento económico de las familias propietarias (Pisos de arriendo, talleres,
Locales).

 Espacios que cumplen con áreas mínimas para ser habitados. Espacios
pensados para la comodidad y el buen desarrollo de actividades para quienes
los habitan.

 Sistema Constructivo Porticado que cumple con las normas NSR10 y es


acorde con el entorno geográfico y cultural del barrio.

45
BIBLIOGRAFÍA

 ACERO, Julian [y otros]. Agenda temática de análisis urbano. Bogotá:


Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño y Arquitectura, 2014.
71 p.
 ALCALDÍA DE SOACHA. Nuestro Municipio [en línea]. Soacha: La Alcaldía
[citado 26 julio, 2014]. Disponible en Internet: <URL: http:// http://www.soacha-
cundinamarca.gov.co/normatividad_vigente.shtml
 ARANGO ESCOBAR, Gilberto. Expresión formal de la vivienda popular: Una
mirada estética de la arquitectura popular. Serie Ciudad y Hábitat No 11.
Bogotá D.C: 2004. 73 p.
 AVENDAÑO TRIVIÑO, Fabio. Expresión formal de la vivienda popular:
Vivienda popular espontánea, expresión de lo múltiple. Serie Ciudad y Hábitat
No. 11. Bogotá D.C: 2004. 92 p.
 AVENDAÑO TRIVIÑO, Fabio H. CARVAJALINO BAYONA, Hernando. La
espacialidad de la periferia: Constitución Espacial de la Vivienda Popular
Espontánea, capítulo 1: Estudiar la Espacialidad Espontánea. Serie Ciudad y
Hábitat No 8. Bogotá D.C: Barrio Taller, Nov 2000. 10 p.
 AVENDAÑO TRIVIÑO, Fabio H. CARVAJALINO BAYONA, Hernando. La
espacialidad de la periferia: Constitución Espacial de la Vivienda Popular
Espontánea, capítulo 2: La Vivienda Popular Espontánea. Serie Ciudad y
Hábitat No 8. Bogotá D.C: Barrio Taller, Nov 2000. 17 p.
 AVENDAÑO TRIVIÑO, Fabio H. CARVAJALINO BAYONA, Hernando. La
espacialidad de la periferia: Constitución Espacial de la Vivienda Popular
Espontánea, capítulo 4: Unidades Espaciales Constitutivas. Serie Ciudad y
Hábitat No 8. Bogotá D.C: Barrio Taller, Nov 2000. 36 p.
 BARRÓN, Mariana. Norma. Arquitectura sin arquitectos II. Bogotá: Arquine
[citado 4 de septiembre de 2014]. Disponible en internet:
http://www.arquine.com/blog/arquitectura-sin-arquitectos-ii
 CARVAJALINO BAYONA, Hernando. Aprendiendo del barrio La Paz, un
escenario desde el cual vincular la academia a esta otra arquitectura. Bogotá
D.C: Sociedad Colombiana de Arquitectos, Comisión Hábitat, Abril 2012. 32 p.
 CARVAJALINO BAYONA, Hernando. Hábitat popular y programas de
mejoramiento: intervenir escenarios en proceso de consolidación. En: Revista
INVI N° 53, Mayo 2005. vol. 20, pp. 108-133.
 CARVAJALINO BAYONA, Hernando. Expresión formal de la vivienda popular:
estética de lo popular, los engalles de la casa. Serie Ciudad y Hábitat No. 11.
Bogotá D.C: 2004. 123 p.

46
 CIFUENTES NIETO, Jennifer [y otros]. Agenda temática de análisis
arquitectónico. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño
y Arquitectura, 2014. 74 p.
 GARCÍA DE HERNÁNDEZ, Norma. Los asentamientos informales en las
ciudades latinoamericanas, De espacios segregados a factores de crecimiento
urbano. Oaxtepec Morelos: Seminario de arquitectura latinoamericana, 2005.
 INJAVIU, Instituto Javeriano de Vivienda y Urbanismo. Vivienda de interés
social, hábitat y habitabilidad. 39 p.
 LADRILLERA SANTAFÉ. Portafolio de Productos [en línea]. Bogotá [citado 5
sept, 2014]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.santafe.com.co/html/i_portals/index.php?p_origin=plugin&p_name=
productos&p_id=P-7&p_options=ver_producto.
 LADRILLERA SANTAFÉ, Portafolio de Productos [en línea]. Bogotá [citado 5
sept, 2014]. Disponible en Internet: <URL:
http://www.santafe.com.co/html/i_portals/index.php?p_origin=plugin&p_name=
productos&p_id=P-5&p_options=ver_producto.
 MORALES, Kelly., PEDRAZA, Naya. Componente Estético Barrio Rincón del
Lago. Bogotá: Universidad Católica de Colombia. Facultad de Diseño y
Arquitectura, 2014. 11 p.
 RINCÓN DEL LAGO. Google Earth.[en línea] Soacha: La Empresa [citado 4 de
marzo, 2014] Disponible en internet< URL:
http://wikimapia.org/21861811/es/Ciudadela-Sucre
 SÁEZ GIRALDEZ, Elia. GARCÍA CALDERÓN, José. ROCH PEÑA, Fernando.
La ciudad desde la casa: Ciudades espontáneas en Lima. En: Revista INVI N°
70, Noviembre 2010. vol. 25, pp. 77-116.

47
ANEXOS A: PORTAFOLIO DE DISEÑO 6X12

Plano 1. Vivienda Esquinera (1), Tipología A

Plano 2. Vivienda Esquinera (1), Tipología B

Plano 3. Vivienda Esquinera (2), Tipología A

Plano 4. Vivienda Esquinera (2), Tipología B

Plano 5. Vivienda Esquinera (3), Tipología A

Plano 6. Vivienda Esquinera (3), Tipología B

Plano 7. Vivienda Medianera (1), Tipología A

Plano 8. Vivienda Medianera (1), Tipología B

Plano 9. Vivienda Medianera (1), Tipología C

Plano 10. Vivienda Medianera (1), Tipología D

Plano 11. Vivienda Medianera (1), Tipología E

Plano 12. Vivienda Medianera (1), Tipología F

Plano 13. Vivienda Medianera (1), Tipología G

Plano 14. Vivienda Medianera (1), Tipología H

Plano 15. Vivienda Medianera (2), Tipología A

Plano 16. Vivienda Medianera (2), Tipología B

Plano 17. Vivienda Medianera (2), Tipología C

Plano 18. Vivienda Medianera (2), Tipología D

Plano 19. Vivienda Medianera (2), Tipología E

(Véase carpeta de anexos)

48
ANEXOS B: MANZANA TIPOLÓGICA # 20

Plano 1. Manzana Tipo, Localización

Plano 2. Manzana Tipo, Planta primer piso

Plano 3. Manzana Tipo, Planta segundo y tercer piso

Plano 4. Manzana Tipo, Terraza Transitable

Plano 5. Manzana Tipo, Alzado Frontal

Plano 6. Manzana Tipo, Alzados Laterales

Plano 7. Manzana Tipo, Corte Longitudinal

(Véase carpeta de anexos)

49

Вам также может понравиться