Вы находитесь на странице: 1из 21

CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX

Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9


Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

ACTIVIDAD

1. Consulta quiénes fueron los manzanillos, los godos y la chusma en la


historia de Colombia.
Cuando comenzaron a entregar las armas la guerrillas liberales
durante el gobierno militar que desalojó a Laureano Gómez del poder
presidencial, a mediados de la década del 50 del siglo pasado, las
denominaciones comunes utilizadas por la gente y la prensa eran,
más o menos, así: chulavitas: la policía, de carácter municipal,
ejercía la violencia institucional. Manzanillos: los liberales. Godos:
los conservadores. Chusma o chusmeros: los grupos incendiarios
que quemaban los locales de la prensa. Corte de franela: degollar
con machete a los prisioneros. Bandidos (maleantes, facinerosos,
malhechores): la guerrilla liberal o la comunista que también se
denominaba “los comunes”. Entre otros términos que representarían
todo el movimiento político histórico.

Manzanillos
El lexicón de colombianismos de Gonzalo Cadavid Uribe, editado por
la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, define a
este personaje de la flora política nacional como “Hombre sin moral,
sin decoro, poseído de un alto concepto de su grandeza, virulento,
cobarde y falaz que pone a su servicio toda la bajeza de los hombres
y toda su falta de hombría de bien para sus fines siempre oscuros”.

El origen del término data de la década de los cuarenta, cuando en


Bogotá se presentó con mucho éxito la comedia de Luis Enrique
Osorio titulada “El doctor Manzanillo”, tal fue el impacto que provocó
la obra en la todavía muy provinciana Bogotá, que el término corrió
de boca en boca hasta convertirse en un genérico de todo aquel que
hacía política únicamente para su beneficio y no el de la comunidad.

A grandes protagonistas de la vida nacional se les ha endilgado ese


apodo. Por ejemplo, “del ex presidente Virgilio Barco las malas
lenguas decían que era estadista en Bogotá y manzanillo en Cúcuta”.
Sus prácticas se denominan como propias del manzanillismo y están
estrechamente ligadas a la politiquería.

1
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

Gogos
El termino godo tiene su origen en el nombre que se ha dado en
español a los individuos de un antiguo pueblo germánico que en el
siglo I habitaba en las costas del mar Báltico y el territorio
comprendido entre los ríos Elba y Vístula, y que en los siglos V y VI
llegó en sus invasiones hasta el occidente de Europa.

En Colombia, Anota Efraín Gaitán Orjuela que, en carta del 6 de


mayo de 1826, decía Santander a Bolívar: “Usted tiene mucha razón
de no querer venir a gobernar a su hija (Colombia), porque no hay
sino envidiosos y godos, que para acreditarse de liberales y
patriotas, el primer paso que dan es desacreditar a los hombres de la
revolución y que han servido a la patria”. Hasta aquí, godo era
sinónimo de español o realista, como también de noble. Agrega
Gaitán Orjuela que en el año de 1828, en la Convención de Ocaña, se
empezó a llamar “godos y serviles a los partidarios del Libertador”,
que en el gobierno de Márquez fueron ministeriales, y que en 1848
estos se llamaron conservadores, reservando el uso de la voz godo
para el elemento extremista de ese partido, para el conservador
decidido y sin miedo.

‘Godos’ eran aquellos criollos que, tras la Independencia, hacían


alarde de su riqueza y ascendencia española. Se empleaba pues
como sinónimo de ‘noble’, ‘español’ o ‘nuevos ricos’. El término se
fue asentando en el lenguaje informal desde la segunda mitad del
siglo XIX para designar de forma peyorativa a los simpatizantes del
Partido Conservador. En la actualidad, el descalificativo se ha
ampliado a toda persona que comulgue con un ideario arcaico u
obsoleto. Por ejemplo, ‘godo’, aquel que comulga con el machismo.

Chusma o chusmeros
Los bandoleros, también llamados "chusmeros" por su origen popular
(chusma), eran campesinos quienes al principio tenían filiación
liberal o conservadora pero que al ser víctimas de La Violencia
deciden tomar armas más en cuestión de autodefensa. Otros
bandoleros eran ex-policías que tienen el mismo fin y otros eran ex-

2
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

soldados, sin embargo, estos últimos se adhieren a las fuerzas


paramilitares como lo eran los Chulavitas o los Pájaros. La gran
mayoría de los bandoleros eran guerrilleros; algunos desmovilizados
por la amnistía del presidente Gustavo Rojas Pinilla.

EL grupo Los Bandoleros nace como consecuencia de la persecución


implacable contra los gaitanistas y ultra liberales, que cobró la vida
de miles de personas a través de sangrientas masacres en
municipios como Anzoátegui, Falan, Cunday, Chaparral y Rovira.

Para resguardarse y enfrentar esta ola de violencia se formaron


núcleos de autodefensas integrados por campesinos que decidieron
huir al monte para salvar sus vidas y las de sus familias. A partir de
ese momento se comienzan a formar estos grupos que más adelante
serían las guerrillas liberales que tuvieron al departamento del
Tolima como punto de operación principal.

El bandolerismo en Colombia tuvo su mayor desarrollo a partir de


1957 cuando se fortalecen las cuadrillas con antiguos combatientes
liberales que no contaban con legitimidad política y por otros nuevos
integrantes que llegaron a las filas de estas guerrillas a causa de los
graves problemas sociales de entonces.

El poder político tiene gran incidencia en el nacimiento y desarrollo


de este grupo. Los bandoleros en sus inicios eran rebeldes con el
sistema político y por consiguiente defendían los intereses de un
sector político determinado, más que luchar por la igualdad de una
determinada clases social, lo que los lleva luego a cometer crímenes
y delitos en función del poder, por lo que se les conoció como
delincuentes políticos.

Las acciones de los bandoleros comenzaron siendo robos a los


grandes hacendados para repartirse el botín entre los hombres
miembros de las bandas, luego estas acciones comenzaron a teñirse
de sangre cuando además de robar, se comenzaron a asaltar
puestos policiales y realizar extorsiones a través de amenazas, que
en ocasiones se hacían trágicamente efectivas.

3
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

La mayoría de los miembros de este grupo fue asesinado durante el


gobierno de Guillermo León Valencia, quien separó los operativos
diferenciando entre las autodefensas comunistas y el bandolerismo
que ya había perdido en ese entonces legitimidad. En su etapa final
el bandolerismo fue derrotado por el Batallón Colombia, al mando del
general José Joaquín Matallana. Los operativos militares contra
Marquetalia y Riochiquito en 1965 pusieron fin al período conocido
como de La Violencia, pero al mismo tiempo promovieron el
nacimiento de las Fuerzas Revolucionarias de Colombia, FARC, que
se consolidó con los sobrevivientes de Marquetalia.

2. Liberales y conservadores tenían una posición frente a la iglesia,


¿con cuál te identificas y por qué?
Me identifico con el pensamiento de los liberales, guardando límites
dentro de su ideología. La sociedad por naturaleza necesita un
pensamiento flexible para su adecuada evolución y más aún cuando
sus raíces espirituales o en su defecto, de base moral, se han venido
enmarcando en mixtas diferencias donde las polaridades ya no
pueden verse en dos sentidos sino en múltiples ideologías.

La conservación estricta de las creencias, sólo trae consigo el


detenimiento del pensamiento y la imposición de normas ineficaces
que incitan incluso hacia la violencia. Si bien es cierto, que dentro de
mis raíces y base moral predomina Dios sobre todas las cosas,
también lo es que muchas imposiciones eclesiásticas no son el
reflejo de Dios sobre ellas.

Históricamente, el papel de la iglesia ha jugado según su propósito


bandos buenos y malos; ha traído paz y ha intermediado entre
muchos epicentros de violencia, pero también ha materializado su
espiritualidad violentando derechos mínimos fundamentales en la
humanidad. Así que, desligando a la iglesia como institución ante las
creencias espirituales, ratifico mi inclinación hacia el pensamiento

4
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

liberal con los límites del respeto y de escucha, porque mi derecho


acaba en el punto en que comienza el derecho de los demás.

3. Consulta algún dato que te llame la atención sobre la separación de


Panamá de Colombia.
El acontecimiento se produjo tras el fin de la Guerra de los Mil Días,
un enfrentamiento bélico entre los liberales y conservadores
colombianos. Las causas de la separación son objeto de discusión
por los historiadores, dependiendo de si son colombianos o
panameños. Para los segundos, los motivos fundamentales fueron
que el gobierno central no atendía a sus necesidades, las secuelas
de la guerra civil colombiana y la aparición de un sentimiento
nacionalista. Por su parte, los colombianos señalan que la causa
principal fueron las maniobras políticas efectuadas por
estadounidenses a costa de la construcción del canal que debía unir
los océanos Atlántico y Pacífico.

Aunque la Gran Colombia no era un estado federal en el sentido


moderno, sus territorios sí contaban con una cierta autonomía en
varios aspectos, como la política económica.
A pesar de que la unión a la Gran Colombia fue voluntaria, no todos
los panameños estuvieron de acuerdo. El primer intento de
independizarse ocurrió en 1826, cuando Panamá no aceptó la
constitución que los bolivarianos pretendían promulgar. El principal
motivo de este intento de separación fue la actitud perjudicial del
Congreso colombiano acerca de las empresas mercantiles del istmo.
Por ese motivo, los partidarios de la independencia intentaron que
Panamá pasara a estar protegido por los Estados Unidos y el Reino
Unido.

La pretensión de los separatistas no tuvo éxito. Sin embargo,


movimientos similares surgieron en otras partes de la Gran
Colombia. El resultado fue la aparición de Ecuador y Venezuela como
naciones independientes.

Las relaciones con los Estados Unidos fueron otro factor


determinante en la historia de Colombia y, por lo tanto, de Panamá.

5
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

En la segunda mitad de la década de los 40, los estadounidenses


reconocieron los derechos de Nueva Granada sobre el territorio
panameño mediante el Tratado Mallarino-Bidlack. La tensión entre
conservadores (centralistas) y liberales (federalistas) dentro de
Colombia acabó desembocando en una cruenta contienda civil: la
Guerra de los Mil Días. Esta se inició en 1899 y duró 3 años. Aunque
los liberales contaron con el apoyo exterior de Ecuador y Venezuela,
fue la intervención estadounidense la que acabó decantando la
victoria para el campo conservador.

Los conservadores habían solicitado la ayuda de los Estados Unidos,


prometiéndoles entregarles el control del canal cuando derrotaran a
sus enemigos. El mismo tratado que acababa con la Guerra de los Mil
Días fue firmado a bordo de un barco militar estadounidense, el
Wisconsin, el 24 de octubre de 1902.

Los acontecimientos comenzaron a acelerarse a principios de 1903.


En enero de ese año, Colombia y Estados Unidos firmaron un nuevo
tratado, el Herrán-Hay, que debía zanjar la discusión sobre el canal.
Sin embargo, el Congreso colombiano, el 12 de agosto, votó en
contra de ratificarlo. Este rechazo reforzó a los panameños
partidarios de la separación y, más importante, proporcionó a
Estados Unidos una razón para apoyarlos.

El apoyo estadounidense a la separación fue encabezado por varios


bancos, con Morgan a la cabeza. Fueron ellos los que desembolsaron
importantes cantidades de dinero para sobornar a algunos militares
para que se unieran a la causa separatista.
4. Explica en un breve resumen, ¿qué fue la guerra de los mil días?, y,
enuncia 2 causas y 2 consecuencias de la misma.
Fueron numerosos los conflictos armados que vivió nuestro país a lo
largo del siglo XIX debido a la pugna entre conservadores y liberales
por el poder. Entre otros, nos condujeron a guerras como la de 1885
y 1895. En 1899 el partido conservador se hallaba dividido en dos
corrientes: los Nacionalistas, que conformaban un gobierno
excluyente con personajes de la talla de Rafael Núñez y Miguel
Antonio Caro. Por otro lado el grupo de los Históricos aceptaba la

6
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

necesidad de entenderse con los liberales, que para la época era una
fuerza política importante, estaban en contra de la censura de
prensa y la restricción de los derechos individuales para acallar la
oposición, método usado por los primeros desde el Estado,
amparados en la reciente constitución de 1886.

El Partido liberal se encontraba de la misma manera fraccionado,


entre los que deseaban agotar las instancias políticas para acceder al
poder, y quienes estaban dispuestos a conquistar los espacios que el
Gobierno les cerraba mediante la confrontación armada. Finalmente
la segunda opción predominó y es el 17 de Octubre de 1899 que se
declara oficialmente la insurrección liberal por Paulo Emilio Villar,
uno de los jefes de este partido en Santander. Esta sería hasta
nuestros días la gran guerra civil que durante cerca de tres años
azotó a Colombia, y en la cual cerca de cien mil colombianos
entregaron sus vidas, es decir el 2.5% de la población de aquella
época (el país contaba con un poco más de cuatro millones de
habitantes ).

Aunque esta guerra se conoció como la de los mil días, en realidad


duró poco más de 1.100 días, prevalecieron los combates intensos y
cruentos como la batalla de Peralonso, y la de Palonegro donde la
muerte fue copiosa, y recorrió todo el territorio Nacional. A nivel
Internacional el conflicto fue seguido de cerca por Venezuela,
Ecuador, Nicaragua quienes apoyaron la revolución liberal y Estados
Unidos que influyó decididamente a favor del Gobierno Conservador
al final de esta guerra.

En 1902 el número de combates había disminuido, el gobierno


decide lanzar una nueva ofensiva militar, y ofrecer a la vez una
posibilidad amplia de indulto para los revolucionarios que se
desmovilizaran y entregaran las armas, lo que conduce a
negociaciones con los liberales, como resultado se firman varios
tratados de paz, de los cuales se destacan:

a) El tratado de Nerlandia firmado el 24 de Octubre por Rafael


Uribe Uribe, donde previamente con un armisticio pactado, se

7
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

reconocía a los revolucionarios como beligerantes y se les


ofrecía una PAZ con garantías, el gobierno se comprometía a
liberar a los presos políticos, a garantizar su seguridad y a
cesar el cobro de la contribución a la guerra.

b) El Tratado de Winsconsin firmado por los liberales Lucas


Caballero, Eusebio Morales y Benjamín Herrera, y por parte del
Gobierno, los generales Víctor Manuel Salazar y Alfredo
Vázquez Cobo en noviembre 21 del mismo año, cabe anotar
que en ese momento la guerrilla liberal conservaba la
posibilidad de seguir luchando desde Panamá, pues contaba
con más de 10.000 hombres y material bélico suficiente.
Algunos de los puntos del tratado eran: la libertad inmediata de
todos los prisioneros de guerra y presos políticos, amplia
amnistía y completa garantías para las personas y los bienes
de los comprometidos en esa revolución, y la convocatoria a
una nueva elección del congreso, con la tarea de estudiar las
negociaciones relativas al Canal de Panamá, la reforma
política, el equilibrio en las finanzas públicas, el control de la
inflación y la devaluación.

c) El Tratado de Chinácota en norte de Santander es firmado


entre Ramón González Valencia por parte del gobierno y los
representantes del liberal Foción Soto. Este acuerdo acoge a
los revolucionarios que permanecían en número reducido en
esta zona del País.

Causas
 Las elecciones presidenciales de 1898
La causa más inmediata del estallido de la guerra fue sospecha
de fraude electoral en las elecciones de 1898. No obstante,
cabe apuntar que el ambiente en esos momentos era ya muy
tenso y casi prebélico. Los conservadores nacionalistas
obtuvieron cinco veces más votos que la candidatura liberal
que reunía a sus dos corrientes. Enseguida comenzaron a
aparecer denuncias de fraude, algunas de ellas realizadas
incluso por importantes conservadores.

8
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

 Diferencias políticas
Además de la lucha por el poder, no cabe duda de que la visión
de cada bando sobre cómo debía organizarse el país era
totalmente diferente. Así, los liberales, apoyados por los
conservadores históricos, eran favorables a la economía de
mercado, mientras que los nacionalistas se oponían y preferían
el proteccionismo. Algo similar ocurría en el resto de los
ámbitos: los conservadores eran centralistas y partidarios de
un derecho a voto limitado y con privilegios para la iglesia y los
liberales preferían dar más poder a las regiones, el voto
universal y que la Iglesia y el Estado estuvieran separados.

 Represión contra los liberales


Tras vencer en 1895, los conservadores nacionalistas
comenzaron una auténtica persecución de los simpatizantes
liberales. Estos, aliados con los históricos, trataron de llegar a
acuerdos con el gobierno para realizar reformas
democratizadoras, pero fueron ignorados. Aunque no existió
una política oficial sobre el tema, la intención de los
nacionalistas era acabar con los liberales, ya fuera mediante la
represión directa u obligándolos a salir al exilio. Esto fue
debilitando al sector liberal más pacífico y reforzando al
partidario de ir a la guerra.

Consecuencias
 Independencia de Panamá
Para Colombia, una de las consecuencias más importantes de
la guerra fue la separación de Panamá, entonces parte del
país. La Guerra de los Mil Días alcanzó al territorio panameño,
donde se desarrollaron varias batallas. Se trataba, además, de
una provincia marcadamente liberal, con lo que la derrota de
estos aumentó las simpatías por el independentismo.

 Consecuencias económicas
Luego de esta guerra civil, el país empobrecido, había
destruido sus industrias, las vías de comunicación, la deuda

9
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

externa e interna eran considerables, la libra esterlina, tipo de


cambio de la época, había pasado en 1898 de 15.85 pesos
papel hasta llegar a cotizarse en 1903 a 505 pesos. La escasa
industria estaba paralizada y los bienes de primera necesidad,
incluidos los alimentos, se encarecieron de manera notable.
Ese incremento de los precios no vino acompañado de una
subida de los salarios. Esto provocó grandes bolsas de pobreza
e, incluso, episodios de hambrunas en algunas partes del país.

Previamente y durante la guerra, el número de billetes


diferentes que comenzaron a circular en el mercado de
Colombia fue amplio y diverso. En cada uno de estos billetes se
comenzó a incluir la figura de personajes políticos
representativos del momento, incluidos el presidente y los
líderes tanto de los partidos liberal y conservador. Esta
situación favoreció la falsificación de la moneda y debilitó aún
más la economía.

Una vez la guerra concluyó, se creó una Junta Nacional de


Amortización y posteriormente el Banco Central, con el fin de
retirar del mercado toda la moneda diversa y sin valor, y volver
a recuperar el orden monetario del país.

5. ¿Qué colores caracterizaron a los dos partidos políticos tradicionales


en Colombia y qué significado tienen?
Los colores políticos son una serie de colores que, asociados a las
diferentes ideologías políticas, se utilizan como signo y símbolo de
identificación y como afirmación identitaria. Los colores como el azul
y el rojo están entre los más empleados por su asociación a la
derecha e izquierda política respectivamente. Tienen una tradición
incluso más antigua que el propio origen del concepto de espectro
político (izquierda-derecha) originado en la Revolución francesa,
pues se incluían en una expresión muy extendida para designar las
diferencias sociales: la oposición entre sangre azul y sangre roja.

Conservadores

10
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

Color Azul. Identifica con el manto de la Virgen María, como símbolo


de su aferro a las creencias católicas tradicionales. Según la historia
de la política en el mundo, el azul pasa a ser el color del progreso, de
las luces, de los sueños y de las libertades gracias al movimiento
romántico y a las revoluciones estadounidense y francesa. “En
Francia nace en esa época el azul como color político, el color de los
defensores de la República (en oposición al blanco, la monarquía y el
negro, del clero), luego de los moderados republicanos y, más tarde,
de los liberales y de los conservadores (en clara oposición al rojo,
color de la izquierda socialista). Surge principalmente en el S. XVIII
cuando los Tories (Conservadores) del parlamento británico escogen
el azul como color que representa el orden y la monarquía. Y durante
el S.XX es asociado a movimientos de tipo fascista como las camisas
negras de Moussolini, la Falange Española, Los Lancieri de Rumanía,
etc.

Liberales
Color Rojo. De ideología socialdemócrata. Color de rebelión Rojo, en
política, se utiliza para simbolizar los movimientos e ideologías
revolucionarios o izquierdistas; ejemplo, Bandera roja, del
movimiento obrero, Ejército Rojo, en la guerra civil rusa. Su origen
viene por la revolución francesa, ya que los radicales republicanos
adoptan el color rojo para honrar a los mártires que murieron
luchando para acabar con la monarquía.

6. ¿Qué es un sindicato? y, consulta en la C.P.C. qué derecho


fundamental permite formarlo.
El sindicato es una agrupación de gente trabajadora con el fin de
defender los intereses financieros, profesionales y sociales
vinculados a las tareas y trabajos que llevan a cabo las personas que
la componen. Se trata de organizaciones con espíritu democrático
que se dedican a negociar, con quienes dan empleo, las condiciones
de contratación laboral.

La palabra sindicato proviene del griego síndikou, un término que


empleaban los griegos para denominar al que defiende a alguien en
un juicio: «protector«.

11
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

En Atenas en particular, se llamó síndicos a una comisión de cinco


oradores públicos encargados de defender las leyes antiguas contra
las innovaciones. Y ya más adelante, se utilizó la palabra sindicato
con valor adjetivo para denominar aquello que afecta a la comunidad
o era comunitario.

Constitución Política Colombiana


Artículo 38. Se garantiza el derecho de libre asociación para el
desarrollo de las distintas actividades que las personas realizan en
sociedad.

Artículo 39. Los trabajadores y empleadores tienen derecho a


constituir sindicatos o asociaciones, sin intervención del Estado. Su
reconocimiento jurídico se producirá con la simple inscripción del
acta de constitución. La estructura interna y el funcionamiento de los
sindicatos y organizaciones sociales y gremiales se sujetarán al
orden legal y a los principios democráticos. La cancelación o la
suspensión de la personería jurídica sólo procede por vía judicial. Se
reconoce a los representantes sindicales el fuero y las demás
garantías necesarias para el cumplimiento de su gestión. No gozan
del derecho de asociación sindical los miembros de la Fuerza Pública.

Artículo 55. Se garantiza el derecho de negociación colectiva para


regular las relaciones laborales, con las excepciones que señale la
ley. Es deber del Estado promover la concertación y los demás
medios para la solución pacífica de los conflictos colectivos de
trabajo.

Artículo 93. Los tratados y convenios internacionales ratificados por


el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su
limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden
interno.

Importante aclarar.
A partir de lo preceptuado en el Artículo 93 de la Constitución de
1991, la jurisprudencia de la Corte Constitucional construyó el

12
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

concepto de bloque de constitucionalidad, según el cual en el


ordenamiento jurídico deben prevalecer los tratados internacionales
que versan sobre derechos humanos cuya limitación está prohibida
en los Estados de excepción, como los convenios de la OIT y las
recomendaciones de sus órganos de control (Corte Constitucional,
2005).

En consecuencia, la fuente principal del ordenamiento laboral


colombiano es la Constitución Política, que instituye en su Artículo 2
que los fines esenciales del Estado son proteger la vida, la honra, los
bienes, las creencias y libertades de las personas residentes en
Colombia. Más adelante señala: Artículo 38, los derechos de
asociación; Artículo 39, el derecho de asociación sindical y
reconocimiento sin intervención del Estado; Artículo 53, los derechos
de los trabajadores; Artículo 55, negociación colectiva; Artículo 56,
derecho de huelga; Artículo 57, participación de los trabajadores en
la gestión de empresa.

De lo anterior se deduce que el derecho del mundo del trabajo en


Colombia debe ser leído, interpretado y analizado a partir de las
Cartas sociales de derechos humanos del Sistema de Naciones
Unidas, que incluye a la OIT y al Sistema Interamericano de Derechos
Humanos.

7. ¿A qué grupo de servidores públicos en Colombia se les prohíbe


formar sindicatos?
El Artículo 9 del Convenio número 87 de la OIT (1950) señala que la
legislación nacional deberá determinar hasta qué punto se aplicarán
a las Fuerzas Armadas y a la Policía las garantías del ejercicio del
derecho de asociación sindical (OIT, 2006). El Artículo 39, último
inciso, de la Constitución Política expresa que “no gozan del
derecho de asociación sindical, los miembros de la fuerza
pública”, entendida como la integrada por las Fuerzas Militares y la
Policía Nacional.

La anterior prohibición está enmarcada en el Artículo 219 de la


Constitución: “La fuerza pública no es deliberante; no podrá

13
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

reunirse sino por orden de la autoridad legítima, ni dirigir


peticiones, excepto sobre asuntos que se relacionen con el
servicio y la moralidad del respectivo cuerpo y con arreglo a
la ley”.

El Artículo 414 de Código Sustantivo del Trabajo extiende el derecho


de asociación sindical a los servidores públicos, con excepción de los
“miembros del Ejército Nacional y de los cuerpos o fuerzas de
policía de cualquier orden”

8. Toma las 4 causas de los conflictos vistos y analiza si hoy han


perdido vigencia. Justifica.
Causas:
 La ambición de los dirigentes y los partidos políticos que veían en
la guerra un medio para conquistar el poder y retenerlo.
 La intemperancia de los mismos dirigentes al debatir sus
diferencias políticas ó ideológico-religiosas.
 Injusticia política o social, que estimuló la pobreza y la carencia
de industrias en el país.
 Ciertos sectores especuladores hacían negocios con los conflictos
civiles y, por tanto, estaban interesados en que éstos se
presentasen.

Las causas señaladas en el texto estudiando de los conflictos


sociales y políticos en Colombia por las cuales ha atravesado en toda
su historia, son vigentes y por ahora insuperables. El poder dividido
en partidos políticos, la necesidad de éstos en acaparar la totalidad
del poder con los recursos de sus seguidores, empobrecer más al
pueblo y desestimar sus necesidades y vender sus ideologías a quien
pueda capitalizar cada movimiento a cambio de su industria y
economía, son razones que aún desencadenan la desigualdad y
cierran las oportunidades de progreso igualitario en nuestro país.

Todo esto, encerrado en una palabra: PODER; poder de mando,


poder en el comercio, poder político, poder económico, poder militar,
poder que de forma egoísta se sigue debatiendo bajo un precio muy
alto y es la vida de las personas a quienes gobiernan. Un poder que a

14
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

toda costa y sin importar las consecuencias, es capaz de pasar por


encima de la vida, los principios, los valores, la legalidad y la causa
misma, el cual siempre es defender su lado social representado.

9. Consulta en forma breve que fueron: La Patria Boba, El Régimen del


Terror, La Guerra de los Supremos.
La Patria Boba
El nombre de “Patria Boba” fue introducido por Antonio Nariño para
referirse de manera irónica al período comprendido entre la
declaración de Independencia (julio de 1810) y el comienzo de la
reconquista española por Pablo Morillo (1815). Nariño utilizó este
epíteto en un periódico redactado por él mismo y llamado Los toros
de Fucha, que publicó en Bogotá para defenderse de los ataques por
la prensa que le dirigían su enemigos políticos, encabezados por el
general Francisco de Paula Santander.

Tras el ‘Grito de Independencia’ el 20 de julio de 1810 nuestro país


se dividió. Centralistas y Federalistas, a pesar de compartir el mismo
airado interés de tener una patria independiente del virreinato
español, optaron por combatir entre sí en razón a diferencias
políticas sobre la manera ideal de gobernar a Colombia. Este periodo
de divisionismo e incertidumbre, ha sido ampliamente denominado
“la Patria Boba”. El nombre se explica por sí mismo: desde la primera
bocanada de aire de independencia ya estábamos divididos. Los
centralistas pedían el ejercicio del poder desde Santa Fe de Bogotá
hacia todo el estado; y por el otro lado los Federalistas que
proponían el ejercicio del poder en cada provincia de forma
autónoma e independiente sin depender del estado central. Esto
desataría una guerra interna, y todo esto sin haber asegurado lo más
importante: la independencia total de los españoles. Este período fue
caracterizado por la inestabilidad política, varias guerras regionales y
civiles en una nación en formación y desarrollo en todo el territorio.

Esta etapa, pese a las divisiones políticas internas, fue importante


porque: (a) En esta etapa se escribe la primera constitución en
Colombia; (b) Serviría de modelo en gran medida a las demás que

15
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

se iban a expedir por las provincias, posteriormente; (c) Es la única


constitución monárquica que hemos tenido.

El Régimen del Terror


Después de que Fernando VII recuperó el trono en 1814 y consiguió
expulsar de España las tropas francesas, ordenó la reconquista de
las colonias de América. Empezaba el régimen del terror.

En agosto de 1815 Pablo Morillo sitió Cartagena de Indias. Después


de 106 días de asedio, la ciudad se rindió a causa de los estragos
que causaron el hambre y las epidemias. En febrero de 1816
fusilaron en Cartagena a los 9 primeros líderes patriotas. En mayo de
1816, Morillo llegó a Santa Fe de Bogotá y estableció tres tribunales
militares: El Consejo de Purificación, para juzgar a los comprometidos
en la revolución que no hubiesen cometido delitos de sangre. A estos
les aplicaban castigos de cárcel o destierro. La Junta de Secuestros,
encargada de confiscaciones y contribuciones económicas forzosas.
El Consejo de Guerra que tenía por objeto juzgar a los patriotas que
hubiesen cometido delitos de sangre. A estos les aplicaba la pena de
muerte.

Este régimen del terror segó la vida de decenas de patriotas del


movimiento independentista. Se destacan Antonio Villavicencio y
José María Carbonell, partícipes del grito de independencia, Camilo
Torres, Jorge Tadeo Lozano y Liborio Mejía, presidentes de la primera
República, el sabio Francisco José de Caldas, ingeniero militar y
científico, Policarpa Salavarrieta y Antonia Santos, mujeres valerosas
que apoyaron las milicias revolucionarias.

La violencia con que Morillo hizo la Reconquista frustró la intención


de Fernando VII de recuperar tanto el poder como la buena voluntad
del pueblo americano, y tuvo un efecto contrario: la resistencia se
mantuvo y muchos granadinos que inicialmente estaban opuestos a
la independencia se unieron a la causa. Apareció la acción de
guerrillas que atacaban y desgastaban las tropas realistas. Estas

16
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

guerrillas encontraron refugio en los llanos de Casanare, donde se


convirtieron en semilla del ejército libertador.

La Guerra de los Supremos


La guerra de los supremos fue un conflicto armado que tuvo lugar en
Nueva Granada, actual Colombia, entre los años 1839 y 1842. Según
los historiadores, fue la primera guerra civil desde la independencia
del territorio, apenas solo unos pocos años después de la disolución
de la Gran Colombia. El conflicto enfrentó al gobierno central,
presidido por José Antonio Márquez, y a diversos caudillos regionales.
Estos se autodenominaban “supremos”, lo que dio nombre a la
guerra. Los más importantes fueron Obando, Francisco Carmona y
Salvador Córdoba. La razón esgrimida para comenzar el conflicto fue
la aplicación de una ley promulgada años antes y que, incluso, se
encontraba entre las aprobadas en el Congreso de Cúcuta. Esta ley
ordenaba el cierre de los monasterios que tuvieran menos de 8
miembros, algo que provocó el levantamiento de los sectores más
conservadores.

Sin embargo, la guerra de los supremos se convirtió en un


enfrentamiento entre las distintas facciones existentes en el país ya
desde las guerras de independencia. Enfrentó, así, a partidarios de la
federación con los centralistas. La victoria fue de estos últimos, que
plasmaron su idea centralista en la Constitución promulgada en
1843.

Los expertos señalan varias consecuencias directas de la guerra civil


en Nueva Granada. La primera, el enfrentamiento entre los caudillos
provinciales y el poder central, sin que ninguno de los bandos tuviera
la fuerza suficiente para imponerse totalmente. Esta situación
continuó produciéndose durante muchos años.

Otra de las consecuencias fue la formación de dos corrientes


políticas muy definidas. Por una parte, el santanderismo, que
acabaría dando origen al Partido Liberal. Por otra, la corriente
bolivariana, de ideología conservadora. A esta última tendencia se
unió la Iglesia católica, muy poderosa en el país.

17
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

10. ¿Qué fue la libertad de Vientres?


La libertad de vientres fue un principio jurídico que se implantó en el
siglo XIX en los países abolicionistas de la esclavitud, consistente en
otorgar la libertad a los hijos nacidos de esclavas. Hasta la aplicación
de este precepto, el hijo nacido de una esclava pasaba a formar
parte del patrimonio del señor de su madre. Una vez terminada la
esclavitud el principio cayó en desuso por causa de su propia
naturaleza temporal.

Esta ley, pionera en América, fue redactada por uno de los


fundadores de la República de Chile, así como relevante intelectual y
político, Manuel Salas. El presidente de Chile durante esta época y
férreo abolicionista, José Miguel Carrera, se encargó de que este
decreto fuese aprobado por el Congreso Nacional el 15 de octubre de
1811. En Colombia, los primeros pasos de abolicionismo se dieron en
1823, cuando se incluyó en su constitución la 'libertad de partos',
basada en otorgar la libertad a los hijos de esclavas cuando estos
cumpliesen 18 años. Este texto tenía vigencia en todo el territorio
que ocupaba la Colombia del siglo XIX, es decir, también en los
actuales Venezuela y Ecuador.

La lucha contra la esclavitud en esta área tiene mucho que ver con el
complejo y largo proceso de independencia, en relación con la
presión que los esclavos ejercieron, habida cuenta de su
participación en la lucha, frente a los dueños de esclavos contrarios a
la emancipación de los mismos.

11. ¿A quiénes se llamó Gólgotas y Draconianos?


Antes de que se formaran en Colombia los partidos Liberal y
Conservador se habían formado ya las facciones internas de los dos.
Tan frecuente en los escritos políticos de la época es la expresión
“división liberal”, o “división conservadora”, como los nombres de las
dos colectividades.

Los gólgotas, que se llamaban así porque decían inspirarse en el


sacrificio de Cristo en el calvario, eran librecambistas, civilistas,

18
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

legalistas, federalistas, y derivarían en los llamados radicales que


iban a monopolizar el poder en las décadas siguientes. Decidieron
representar a los comerciantes en su lucha por la supresión de
trabas arancelarias que impedían la importación de manufacturas a
cambio de materias primas. El sector comercial cumplía más de
medio siglo en la labor, tiempo durante el cual había logrado
conquistas y también sufrido derrotas.

Los draconianos —por el implacable legislador griego Dracón—


eran proteccionistas, centralistas, autoritaristas, nostálgicos de un
fantasioso bolivarianismo libertario, e imprecisamente socialistas de
oídas. Prácticamente todos los estamentos del país, salvo los
artesanos y sus protectores intelectuales, estudiantes y periodistas,
eran para entonces librecambistas: los comerciantes, los
hacendados, los propietarios de minas, por interés; y los abogados,
por convicción ideológica. Eran antiguos liberales tradicionalistas,
pragmáticos, quienes favorecían la protección de los productos
locales frente a una posible invasión de mercancías extranjeras. Su
nombre se relaciona con la severidad de su proceder, lo cual
recordaba al legislador griego Dracon.

12. Gustavo Rojas Pinilla reprimió la libertad de expresión. Según la


C.P.C. hoy, ¿qué artículo se estaría violando?
Artículo 20. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y
difundir su pensamiento y opiniones, la de informar y recibir
información veraz e imparcial, y la de fundar medios masivos de
comunicación. Estos son libres y tienen responsabilidad social. Se
garantiza el derecho a la rectificación en condiciones de equidad. No
habrá censura.

19
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de Colombia

E. Gaitán Orjuela, Biografía de las palabras: Sentido, origen y anécdota


de muchos vocablos españoles, Editorial Coculsa, 2ª edición; España,
1965, p. 68.

Francisco Rafael Ostau de Lafont de León. La libertad sindical en el


mundo del trabajo en Colombia. Editorial Universidad Católica de
Colombia. Primera edición, Bogotá, D. C.

L. Vargas Celemín, “Un auténtico manzanillo” en El Nuevo Día, publicado


Junio 5 de 2013, pp. 15-16, p. 15.

La Patria Boba, consultado en file:///C:/Users/ALONSO/Downloads/Patria


%20Boba%202.pdf

Nullvalue, “Manzanillo, especie que no se extingue”, en Diario El Tiempo,


sección otros, fecha de publicación 4 de mayo de 1997, pp. 12-13, p. 12.

Consultas web

https://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-
historia/numero-45/marquez-y-la-guerra-de-los-supremos

https://bibliotecanacional.gov.co/es-co/proyectos-digitales/historia-de-
colombia/libro/capitulo7.html

https://concepto.de/sindicato/#ixzz6I84YmwDK

https://www.lifeder.com/separacion-panama-colombia/

https://www.lifeder.com/guerra-de-los-supremos/

https://www.notimerica.com/politica/noticia-ley-libertad-vientres-dia-
iberoamerica-comenzo-legislar-contra-esclavitud-20161015071447.html

20
CONFLICTOS ARMADOS DEL SIGLO XIX
Taller para el área de sociales / Grado Noveno - Semana 9
Estudiante Catalina Franco Castro
Grado 9-C

https://www.nuevatribuna.es/articulo/historia/libertad-
vientres/20161012123051132618.html

http://politicofilia.blogspot.com/2015/02/colores-en-politica.html

http://www.senalmemoria.co/articulos/hechos-de-paz-en-la-memoria

https://www.semana.com/opinion/articulo/resena-historica-la-guerra-mil-
dias-1899-1902/55045-3

21

Вам также может понравиться