Página 1/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
ÍNDICE
SECCION I CONVOCATORIA
Página 2/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Página 3/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
SECCIÓN I
CONVOCATORIA
Consultores Precalificados
El presupuesto referencial es de 1.283.800,00000 (Un Millón Doscientos Ochenta y Tres Mil Ochocientos
dólares 00000/100000 centavos ) dólares de Estados Unidos de América, sin incluir el IVA, y el plazo estimado
para la ejecución del contrato es de 300 días, contado DESDE LA FECHA DE NOTIFICACION QUE EL
ANTICIPO SE ENCUENTRA DISPONIBLE
1.- El pliego está disponible, sin ningún costo, en el portal institucional del SERCOP, únicamente el oferente que
resulte adjudicado, una vez recibida la notificación de la adjudicación, pagará a la entidad el valor de 0,00000
dólares de Estados Unidos de América, de conformidad con lo previsto en el inciso 4 del artículo 31 de la Ley
Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública –LOSNCP.
2.- Los interesados podrán formular preguntas en el término de (mínimo de 3 días y máximo de 6 días), contado
desde la fecha de publicación, de acuerdo a lo establecido por GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO
MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS. La Comisión Técnica, o cuando fuere el caso la máxima autoridad o su
delegado, absolverá obligatoriamente todas las preguntas y realizará las aclaraciones necesarias, en un término
(mínimo de 3 días y máximo de 6 días) subsiguientes a la conclusión del período establecido para formular
preguntas y aclaraciones.
3.- La oferta se presentará de forma física en GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL
CANTÓN PLAYAS o Secretaría de la Comisión Técnica según corresponda, ubicada en AV. 15 DE AGOSTO,
FRENTE A LA PLAZA CIVICA SN y SN, Referencia: FRENTE A LA PLAZA CIVICA, 2DO PISO DEL EDIFICIO
MUNICIPAL EN LA SECRETARIA DEL DEP. COMPRAS PUBLICAS, o de forma electrónica a través del Portal
Institucional del SERCOP, caso en el que para ser válida deberá estar firmada electrónicamente; hasta las 08:30
Página 4/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
del día 04 de abril del 2019, de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública -RGLOSNCP-. En los dos casos, sea que la oferta se presente en
forma física o en forma electrónica, los formularios 1 y 2 de la oferta técnica y, el precio de la misma, deberá
subirse a través del Portal institucional del SERCOP, hasta la fecha en que se cierre el plazo para la presentación
de la oferta. La no publicación de los formularios referidos o la falta de ingreso del precio de la propuesta en el
portal institucional será causa de descalificación de la oferta. Los oferentes deberán tener en cuenta que la oferta
económica registrada en el mencionado portal deberá coincidir con la oferta económica entregada en forma física.
De existir diferencia en el monto que consta en la oferta física y el registrado electrónicamente, la entidad
contratante remitirá al SERCOP la petición de ajuste debidamente sustentada. La apertura de las ofertas se
realizará una hora más tarde de la hora prevista para la recepción de las ofertas. El acto de apertura de las ofertas
técnicas será público y se efectuará en AV. 15 DE AGOSTO, FRENTE A LA PLAZA CIVICA SN y SN Referencia
FRENTE A LA PLAZA CIVICA, 2DO PISO DEL EDIFICIO MUNICIPAL EN LA SALA DE REUNIONES DE
ALCALDIA..
* Para los procedimientos por Lista Corta y Concurso Público: Las ofertas, técnica y económica, deberán ser
entregadas simultáneamente de forma física, en dos sobres separados. La oferta económica será completada en
línea y una impresión de la misma se incluirá en el sobre respectivo que se entregará físicamente. El portal
permitirá que la apertura y procesamiento de las dos ofertas se ejecuten en días distintos, con una diferencia entre
ambos actos de hasta 10 días término.
Para poder participar en el presente procedimiento, al momento de la presentación de la propuesta, los oferentes
interesados deberán encontrarse habilitados en el Registro Único de Proveedores.
6.- La evaluación de las ofertas se realizará aplicando los parámetros de calificación previstos en el pliego,
conforme lo dispone el artículo 54 del Reglamento General de la LOSNCP y las resoluciones que el SERCOP
dicte para el efecto.
7.- Los pagos del contrato se realizarán con cargo a los fondos propios provenientes del presupuesto de la entidad
contratante relacionados con la partida presupuestaria:
La partida presupuestaria deberá certificarse por la totalidad de la contratación incluyéndose el IVA. Los pagos se
realizarán:
Anticipo: Se otorgará un anticipo de 40%. 40por ciento de anticipo posteriormente a la suscripción del contrato
Forma de pago: Otra de 60%. -30por ciento La terminación de Fase I y haber iniciado Fase II. -10por ciento La
entrega de Fase II -10por ciento La entrega de Fase III. -10por ciento a la entrega de Fase IV.
8.- El procedimiento se ceñirá a las disposiciones de la LOSNCP, su Reglamento General, las resoluciones del
SERCOP y el presente pliego.
9.- GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS se reserva el derecho
Página 5/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
de cancelar o declarar desierto el procedimiento de contratación, situación en la que no habrá lugar a pago de
indemnización alguna.
ALCALDESA
Página 6/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
SECCIÓN II
2.1 Objeto: Este procedimiento precontractual tiene como propósito seleccionar a la oferta de origen ecuatoriano
de mejor costo, en los términos del numeral 19 del artículo 6 de la LOSNCP, para la ACTUALIZACIÓN DEL
CATASTRO DE PREDIOS URBANOS Y AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CATASTRO DEL
CANTÓN PLAYAS, PROVINCIA DEL GUAYAS.
2.2 Presupuesto referencial: El presupuesto referencial es 1.283.800,00000 (Un Millón Doscientos Ochenta y
Tres Mil Ochocientos dólares 00000/100000 centavos ), para ACTUALIZACIÓN DEL CATASTRO DE
PREDIOS URBANOS Y AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS DE CATASTRO DEL CANTÓN PLAYAS,
PROVINCIA DEL GUAYAS, con sujeción al Plan Anual de Contratación respectivo , NO INCLUYE IVA.
2.3 Términos de referencia: (Se incluirá aqui los terminos de referencia del proyecto, considerando todas las
actividades a ejecutarse).
Términos de Referencia
• Antecedentes
El Plan Nacional para el Buen Vivir, incorpora el proyecto “SIGTIERRAS” con el levantamiento de la cartografía
geodésica para contribuir al diseño de los catastros urbanos y rurales para trabajar con información actualizada y
veraz para las decisiones y la formulación de políticas públicas de alcance nacional. Es por esto que se ha hecho
imprescindible la creación de una cartografía urbana, donde articular no solo los predios y avalúos, sino también
establecer documentación suficiente sobre indicadores económicos, ambientales, sociales e institucionales del
Cantón de Playas, Provincia de Guayas. El artículo 55 del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía
y Descentralización (COOTAD) establece que son competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos
Descentralizados Municipales, literal i.- “Elaborar y administrar los catastros inmobiliarios urbanos y rurales”. El
artículo 139 del COOTAD respecto al ejercicio de la competencia de formar y administrar catastros inmobiliarios
señala que corresponde a los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, los que, con la finalidad de
unificar la metodología de manejo y acceso a la información, deberán seguir los lineamientos y parámetros
metodológicos que establezca la ley. Es obligación de dichos gobiernos actualizar cada dos años los catastros y la
valoración de la propiedad urbana y rural. El Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Playas cuenta con
un Sistema de Catastro, sistema que fue concebido solo para fines tributarios, que se actualiza según los trámites
que realizan los contribuyentes y no tiene un programa para controlar los procesos de toda la Dirección de
Planificación. Existen dos motores de bases de datos, SQLServer para Catastro y Oracle para recaudación, estos
sistemas se encuentran integrados y los procesos de actualización de la información de los predios son
automáticos. El desarrollo acelerado inmobiliario en nuestro cantón ha provocado un fuerte incremento en las
construcciones de unipropiedad y generación de nuevas unidades en propiedad horizontal, por lo que se requiere
disponer de información actualizada y soportada en un único sistema integrado (sistema de información
geográfica), que permita disponer de información confiable y actualizada, en forma ágil y eficiente. Además,
automatizar los procesos de la Dirección de planificación CONSIDERANDO Que, La COOTAD Art. 494 señala:
“Las Municipalidades y Distritos Metropolitanos mantendrán actualizados en forma permanente los catastros de
predios Urbanos y Rurales, Los bienes inmuebles constarán en el catastro con el valor de la propiedad actualizada
en los términos establecidos en este código. Que, Conforme lo estipula La Orgánica para evitar la especulación
sobre el valor de las tierras y fijación de tributos (publicada en el registro Oficial No 913 del 30 de Diciembre del
2017, en el Art.561.8 Responsabilidad administrativa y civil, “Se considerara como falta administrativa grave si las
autoridades competentes de los gobiernos autónomos descentralizados municipales o metropolitanos no cumplen
con la elaboración, tecnificación y desarrollo de los catastros de los predios, así como con la actualización del
catastro nacional integrado georreferenciado, conforme lo dispone la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial ,
Uso y Gestión de suelo, y constituirá causal de destitución de sus cargos ,determinada por la contraloría General
del estado……… “ Que, El catastro debe estar conforme al Acuerdo Ministerial 029-2016, donde se expide las
Página 7/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
“Normas Técnicas Nacionales para el Catastro de Bienes Inmuebles Urbanos –Rurales y Avalúos de Bienes;
Operación y Cálculo de tarifas por los servicios técnicos de la Dirección Nacional de Avalúos y Catastros”. Que,
en atención a las recomendaciones del resultado del examen especial realizado a la Unidad de Auditoria Interna, a
la concesión de líneas de fábrica, permisos de construcción y su recaudación (Memo A-GADMCP-
MELD-100-2017) en el cual indica la no implementación de mecanismos para la aplicación de la Ordenanza
referida en el periodo analizado., implementación procedimientos para la conservación y mantenimiento del
archivo físico. Por lo antes expuesto se solicita a la máxima autoridad del GAD Municipal de Playas que ponga a
consideración la consolidación del archivo del catastro urbano del cantón Villamil Playas, elaboración del GIS
(Sistema de información geográfica) Municipal, elaboración de mapas temáticos para valoración del suelo y
construcción, actualización del sistema de ficha catastral para cumplir con la normativa del miduvi, y la
automatización de los procesos de las jefaturas de la Unidad de Planificación y Gestión Territorial para
mejoramiento de procedimientos de la actualización del sistema de catastro. SITUACIÓN ACTUAL DEL
CATASTRO: Datos generales: Cantón:Playas Cabecera: Parroquial General Villamil Área Urbana 81.09 km2
(8108.57 ha) (REVISAR TERMINOS DE REFERENCIA ADJUNDO).
• Objetivos
Página 8/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
•Alcance
El cantón Playas en su área urbana consolidada, tiene ordenanza de delimitación urbana, requiere elaborar un
sistema de información geográfico, cuenta con un plano base catastral para integrar la información alfanumérica y
geográfica y actualizar el modelo de valoración de predios. En general, el catastro requiere tener integrada la
cartografía y deslinde predial de las 8.108.51 hectáreas del cantón, que conforman el área urbana, la actualización
de 41.845 (aproximado) fichas catastrales. Es necesario contar con un sistema catastral que en el aspecto de
valoración predial urbana pueda mejorar su modelo automatizado, a fin de lograr una real valoración de la
propiedad inmobiliaria urbana y aplicación de los impuestos prediales, en función a la ordenanza actual. De
manera enunciativa más no limitativa, se requiere que el trabajo a realizar presente las siguientes características:
-Fotografías Aéreas en la zona urbana del cantón Villamil Playas a escala 1/1.000 -Control terrestre de acuerdo a
la Red Geodésica Nacional. -Red Geodésica Básica. -Sistema de coordenadas UTM (Universal Transversal
Mercator), Datum Implementando el sistema cartográfico WGS84, según normas nacionales. -Se hace necesario
contar con una Plataforma Gis que mediante una capa específica logremos la valoración predial urbana
automatizada, su finalidad es lograr una real valoración de la propiedad inmobiliaria urbana en su determinación
de los impuestos prediales que sustente el estudio de mercado tanto de suelo como de edificaciones. Se hace
necesario contar con un sistema catastral de valoración predial urbana con un modelo automatizado, su finalidad
es lograr una real valoración de la propiedad inmobiliaria urbana en su determinación de los impuestos prediales.
Se requiere automatizar los procesos de la Dirección de Planificación para el correcto mantenimiento del catastro.
Levantamiento de Información temática Esta información será completada del sistema actual a las nuevas fichas
catastrales con el nuevo modelo en común acuerdo con GAD Municipal, cubriendo todo el territorio planificado en
el proyecto. La información debe contener de forma enunciativa lo siguiente: -Código Catastral -Registro Predial
-Datos de las vías -Datos del terreno -Factores del terreno -Datos de la edificación -Nuevo sistema valorativo del
suelo y construcciones Sistema de Información Territorial A continuación, se detallan requerimientos generales de
la aplicación, lo que no supone un diseño definitivo para la solución propuesta. Se espera imprescindiblemente
que la empresa responsable de la implementación, realizará un análisis detallado de la situación actual del ámbito
del sistema y propondrá una solución a medida que optimice todos los procesos actuales y futuros del Municipio.
Las funcionalidades esperadas se exponen a continuación: -Un administrador de cartografía que permita el
manejo de fuentes heterogéneas de información gráfica y numérica garantizando la integridad en distintos
entornos. -Un módulo de Catastro que permita importar, generar y modificar la información catastral
geográfica/alfanumérica relativa a predios y construcciones como consecuencia de las formaciones,
actualizaciones, inspecciones, subdivisiones, fusión, regularizaciones, etc. Que permita editar y consultar la
información almacenada en el sistema mediante el uso de expedientes o fichas catastrales. -Además de generar
informes y reportes utilizando plantillas predefinidas por el Municipio como los Certificados de Avalúos y otros.
-Módulo de procesos para la Dirección de Planificación para a gestión de todos los trámites que se relacionen al
catastro aplicando el COA (Código Orgánico Administrativo). DISEÑO DE LA INFRAESTRUCTURA
TECNOLOGICA La empresa participante deberá especificar y justificar la arquitectura y plataforma en la que
desarrollará el sistema. Este diseño deberá incluir, permitir y garantizar lo siguiente: -Sistema operativo que brinde
una base sólida y para trabajar como servidor y además un rendimiento alto y confiable. -Servicios de Registro,
que provean mecanismos para clasificar, registrar, describir, buscar, mantener y acceder información y recursos
disponibles en la red. -Servicios de Procesamiento, que operen sobre datos geográficos y le den valor agregado a
los servicios de aplicación (Catastro, Obras, etc.). Que puedan transformar, combinar o crear datos,
implementados mediante un software que haga de servidor de mapas que pueda servir la información vía web y
además permita la creación o modificación de la información. -El GAD Municipal deberá disponer con recursos
financieros para la actualización, mantenimiento y fortalecimiento del sistema catastral. Beneficios: -Tener una
información real y confiable de los predios que conforman el cantón -Mayor agilidad de repuesta al usuario
-Confiabilidad en la información -Mejor recaudación -Beneficio de los contribuyentes...(REVISAR TERMINO DE
REFERENCIA).
• Metodología de trabajo
Considerando que en la actualidad la Entidad cuenta con una base catastral, el proyecto debe realizar el
levantamiento de información física y alfanumérica predial, proponiendo la metodología de validación; lo que
permitirá lograr entre otros, los siguientes objetivos: -Analizar y diseñar los procedimientos de valoración de la
propiedad, del suelo y la construcción; definiendo tipos de predios y tipologías de construcción. -Mejorar la
Página 9/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
seguridad jurídica respecto de la propiedad de inmuebles en la Entidad. El Departamento Jurídico del Municipio
promoverá la regularización de la tenencia del suelo. -Constituir una base de información para los múltiples fines
de planificación y administración del territorio, además de una base tributaria actualizada que permita determinar y
administrar el impuesto a la propiedad de bienes inmuebles y las transferencias y la aplicación correcta de las
contribuciones por construcciones y mejoras. -Revelar, actualizar y depurar la información catastral de los predios
urbanos del Cantón Playas estimados en un número de 41845 (número de predios base del proyecto). -Levantar
la información física, legal, de infraestructura, servicios y equipamiento en campo de los predios unitarios urbanos
del Cantón Playas. -Integrar la información catastral de los predios urbanos del Cantón Playas estimados en un
número de 41845 (número de predios base del proyecto) de la base alfanumérica con la geográfica existente en el
GAD Playas. -Procesar e ingresar la información alfanumérica y gráfica existente, en un formato compatible con el
software que soportara el Sistema de Información Geográfica (SIG) catastral. La metodología a aplicarse por el
consultor, para la actualización catastral será de estrecha vinculación con la unidad de avalúos y catastros, de
manera que se transmita toda la experiencia desarrollada en el proyecto, a los funcionarios de catastros, con el
objetivo de que se transfiera toda la técnica y tecnología utilizada y lograr así el empoderamiento de los procesos y
resultados por parte de la unidad. Como referencia al proyecto se deberá investigar y revisar el Plan de Desarrollo
y Ordenamiento Territorial, Planes Urbanos del Cantón, Planes Maestros de Agua Potable y saneamiento, con la
finalidad de obtener elementos de juicio que permitan ser utilizados en el catastro. El Consultor a contratar,
capacitará a los funcionarios Municipales designados para el efecto por el administrador del proyecto en todo el
proceso del estudio, el uso del Sistema de Información Catastral de la Municipalidad. Durante la ejecución del
proyecto, se capacitará al Administrador del proyecto y demás personal que de previo haya definido la
Municipalidad, involucrándolo en todas las actividades que se estén llevando a cabo. De esta manera, el personal
municipal conocería directamente todos los detalles que se manejen en el proyecto y el origen de los elementos
que al final conformaran el Sistema de Información Geográfica. Notificación, promoción y difusión La notificación,
promoción y Difusión, estará a cargo de GAD Municipal del cantón Playas, Dirección Financiera, los
departamentos de Avalúos y Catastros, Promoción Social y Secretaria General, en coordinación con el
Consultor,para lo cual se dispondrán de 4 ejemplares de Afiches full color para identificación de las camionetas
que se ocuparán del perifoneo, en formato A2, cuyo diseño será aprobado por el Director Administrativo y
conocido por el departamento de Avalúos y Catastros, los mismos que serán entregados en el lapso de un mes,
3.000 trípticos informativos en formato A4 cuñas radiales diarias por el lapso de la duración del proyecto (7
meses), en la emisora más cercana a localidad y con mayor frecuencia y sintonía en la zona a partir del inicio del
proyecto. La Difusión se realizará través de perifoneo por un lapso de 100 días (mientras dure el censo catastral
–cinco meses-), cinco días a la semana, mediante un spot grabado, de acuerdo al cronograma de trabajo. Esta
actividad y su costo será asumida por del GAD y se la realizará en estrecha coordinación con el consultor.
Sistema informático alfanumérico de catastro instalado año 2012, con interacción de navegador WEB en donde la
información se almacena en una base de datos SQL server, centralizado en un servidor en el Departamento de
sistemas y servicios tecnológicos; sistema fue diseñado para catastro, pero solamente cumple con el rol de la
generación de los impuestos prediales, que en la actualidad no cumple con la normativa vigente. Cartografía geo
referenciada del Cantón en formato CAD., entregada por él AME en el año 2006, la misma que se la ha venido
actualizando a medida que el contribuyente presenta la documentación respectiva de los predios. No se tiene
enlace informático entre la cartografía y los datos alfanuméricos. Foto satelital del año 2005 entregada por él AME.
Archivo físico de la información de los predios urbanos del Cantón, información incompleta
PRODUCTOS ESPERADOS PARA LA FASE I -Teniendo como referencia el diagnostico analizado, se obtendrán
las memorias técnicas, definiendo los procedimientos a emplearse, programando las actividades, con talleres de
socialización con autoridades, funcionarios y representantes de la ciudadanía, se obtendrá la evaluación del
sistema catastral por componentes recopilación y procesamiento de la información existente. -El Contratista debe
haber notificado el proyecto para la validación de la RED Geodésica al IGM. -Informe de Levantamiento de
trámites de la Dirección de Planificación. -Ficha Catastral para área urbana automatizada -Servidor y plataforma
informática instalada de la ficha catastral para migrar datos de la plataforma actual. -Migración de datos al nuevo
sistema catastral PRODUCTOS ESPERADOS PARA LA FASE II -Levantamiento de Información: oSistema de
Página 10/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
coordenadas UTM (Universal Transversal de Mercator), Datum SIRGAS (sistema de referencia geocéntrico para
las américas) en el Ecuador continental según normas nacionales. oEstablecimiento con control GPS diferencial
en campo, enlazada a la red geodésica nacional IGM oEstablecer la red geodésica local colocando los Hitos o
mojones necesarios de los sectores levantados. oNube de puntos LIDAR oCurvas de nivel oModelo digital del
Terreno y modelo digital de superficie. oFotografía Aérea -Plataforma informática con el 100por ciento de la
información migrada al nuevo sistema catastral. -Avance de Estudio de Valoración del suelo y construcciones para
el área urbana. PRODUCTOS ESPERADOS DE LA FASE III: -100por ciento del Censo Predial urbano -Informe
campaña de socialización -50por ciento de datos validados al sistema -Pruebas de Avalúos y Base Grafica de
Ficha -Pruebas de transferencia de información -Levantamiento de Información geográfica geo referenciada.
-100por ciento Información cartográfica digitalizada al GIS -Transferencia de Información a la Dirección Financiera-
Jefatura de Rentas. Una vez que se ha concluido con los cálculos de los Avalúos, la Jefatura de Rentas podrá
realizar el cálculo de los Impuestos Prediales, al cobro de los mismos, y al resto de actividades que estén
vinculadas al Modelo de catastro. -Transferencia de Información del Registro de la Propiedad, si es que está
digitalizada. El programa de manejo de datos tanto cartográficos como alfanuméricos del Catastro debe poder
intercambiar información con el programa SIRE, que maneja el Registro de la Propiedad. -Modelo de Ordenanza
de límite urbano incorporando las áreas de expansión indicadas por el departamento de Planificación Urbana.
PRODUCTOS ESPERADOS PARA LA FASE IV -Modelo de Gestión -Memoria descriptiva del catastro urbano
-Sistema información geográfica (GIS) -Pruebas de la aplicación -Capacitación técnica y funcional -Software
Integral (Plataforma Informática Sistema de Catastro con Sistema de gestión de trámites de la dirección de
planificación).
• Plazo de ejecución
Plazo de ejecución: 300 días, tipo: DESDE LA FECHA DE NOTIFICACION QUE EL ANTICIPO SE ENCUENTRA
DISPONIBLE
11.PERSONAL TÉCNICO No.Cargo Nivel de Estudio ProfesiónCantidad 1Director del ProyectoTERCER NIVEL
CON TITULOIngeniero Civil o Arquitecto1 2Asesor Legal CUARTO NIVEL Abogado con Maestría en Legislación
Tributaria1 3Especialista en Sistemas de Información Geográfica CUARTO NIVELIngeniero Geógrafo o Afines con
Maestría En el Análisis Geográfico en la ordenación del territorio o Sistema de Información Geográfica1
4Especialista Sistemas Informáticos y procesos CUARTO NIVEL Ingeniero en sistemas computacionales con
Maestría en Administración de Empresas o Proyectos1 5Especialista en operador sistema LiDARTERCER NIVEL
CON TITULOIngeniero Civil, Ingeniero Agrónomo o Afines 1 PERSONAL TÉCNICO- DESCRIPCIÓN
No.FunciónDescripción TIEMPO (Años) Monto del Proyecto 1Director del ProyectoDebe acreditar su experiencia
presentando mínimo un (1) certificado de participación de al menos dos años como Director o Jefe de Planificación
Urbana en GAD Municipales. Además, presentar al menos un (1) certificado Director, Consultor o fiscalizador en
Catastros Urbanos o Rurales.15150.000 2Asesor Legal Debe acreditar su experiencia presentando mínimo un (1)
certificado de participación en proyectos para elaboración de ordenanzas tanto para gobiernos municipales o
provinciales15150.000 3Especialista en Sistemas de Información GeográficaDebe acreditar su experiencia
presentando mínimo un (1) certificado de participación como consultor, geógrafo, topógrafo, geomático, creación
de bases de datos geográficas y/o planificación de levantamientos territoriales. Adicional deberá presentar
certificado(s) que acrediten haber recibido al menos 60 horas de capacitación en herramientas GIS. 15150.000
4Especialista Sistemas Informáticos y procesosDebe acreditar su experiencia presentando mínimo un (1)
certificado de participación de al menos cinco años como Jefe de Sistemas, Analista y/o Administrador de Base de
Datos en GAD Municipales. Además, presentar al menos un (1) certificado como Director, Consultor o fiscalizador
en Informático en Catastros Urbanos o Rurales en al menos un proyecto. 15150.000 5Especialista en operador
sistema LiDARDebe acreditar su experiencia presentando mínimo un (1) certificado de participación como
consultor para el levantamiento de Fotografía aérea y Sistema LiDAR15150 (REVISAR TERMINO DE
REFERENCIA)
Se otorgará un anticipo de 40%. 40por ciento de anticipo posteriormente a la suscripción del contrato
Página 11/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Otra de 60%. -30por ciento La terminación de Fase I y haber iniciado Fase II. -10por ciento La entrega de Fase II
-10por ciento La entrega de Fase III. -10por ciento a la entrega de Fase IV.
• Condiciones de pago
Se realizarán los pagos de la siguiente manera: -40por ciento de anticipo posteriormente a la suscripción del
contrato. -30por ciento La terminación de Fase I y haber iniciado Fase II. -10por ciento La entrega de Fase II
-10por ciento La entrega de Fase III. -10por ciento a la entrega de Fase IV.
Página 12/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
SECCION III
3.1 Cronograma del procedimiento: El cronograma que regirá el procedimiento será el siguiente:
3.2 Vigencia de la Oferta: Las ofertas se entenderán vigentes hasta 30 días calendario. En caso de que no se
señale una fecha estará vigente hasta la celebración del contrato, de acuerdo a lo establecido en el artículo 30 de
la LOSNCP.
3.3 Precio de la Oferta: Se entenderá por precio de la oferta al valor que el oferente haga constar en el Portal
Institucional del SERCOP, información que se completará en línea, en el formulario de oferta económica.
3.3.1 Forma de presentar la oferta: La oferta se podrá presentar a través del Portal Institucional del SERCOP
completando el formulario electrónico, o bien en forma física. Para este segundo caso, tratándose de
procedimientos por concurso público y lista corta, se presentará en dos sobres por separado, los que contendrán
el siguiente texto:
Sobre No. (1 ó 2)
OFERTA (TECNICA O ECONOMICA)
(Original y copia)
Señor(a)
Página 13/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
No se tomarán en cuenta las ofertas entregadas en otro lugar o después del día y hora fijados para su entrega-
recepción.
3.4 Plazo de ejecución: El plazo estimado para la ejecución del contrato es de 300 días , contado DESDE LA
FECHA DE NOTIFICACION QUE EL ANTICIPO SE ENCUENTRA DISPONIBLE .
La recepción se realizará en el término de El caso de la Consultoría, una vez que se hayan terminado todos
los trabajos previstos en el contrato, el consultor entregará a la entidad contratante el informe final
provisional; cuya fecha de entrega servirá para el cómputo y control del plazo contractual. Salvo que en el
contrato se señale un tiempo menor, la Fiscalización dispondrá de 15 días término para la emisión de
observaciones y el consultor de 15 días término, adicionales para absolver dichas observaciones y
presentar el informe final definitivo. Dependiendo de la magnitud del contrato, estos términos podrán ser
mayores, pero deben constar obligatoriamente en el texto del contrato. El acta de recepción definitiva será
suscrita por las partes, en el plazo previsto en el contrato, siempre que no existan observaciones
pendientes en relación con los trabajos de consultoría y el informe final definitivo..
3.5 Alcance del precio de la oferta: El precio de la oferta deberá cubrir el valor de los trabajos a ejecutarse
según sea su naturaleza, los costos indirectos, los impuestos y tasas vigentes; así como, los servicios para la
ejecución completa de la consultoría a contratarse.
El participante deberá ofertar todos y cada uno de los rubros señalados en las Condiciones Particulares del Pliego,
Formulario de Oferta Económica.
Para el caso de contrataciones de fiscalización de obra, los oferentes deberán detallar en su oferta económica los
costos unitarios requeridos para la prestación de sus servicios.
De existir errores aritméticos se procederá a su corrección conforme a lo previsto en la Resolución emitida por el
SERCOP para el efecto.
3.6 Forma de pago: Otra de 60%. -30por ciento La terminación de Fase I y haber iniciado Fase II. -10por ciento
La entrega de Fase II -10por ciento La entrega de Fase III. -10por ciento a la entrega de Fase IV..
3.6.1 Anticipo: Se otorgará un anticipo de 40%. 40por ciento de anticipo posteriormente a la suscripción del
contrato.
3.6.2 Valor restante del contrato: Se lo hará mediante un solo pago o varios pagos contra entrega del o de los
respectivos informes, final, parcial o por producto; o, cualquier otra forma permitida por la ley y determinada por la
entidad contratante.
Página 14/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
SECCIÓN IV
EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS
4.1 Evaluación de la oferta: Para la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos se estará a la
metodología “cumple o no cumple”.
4.1.1 Integridad de la oferta: La integridad de las ofertas se evaluará considerando la presentación de los
Formularios de la oferta y requisitos mínimos previstos en el pliego.
I. Formulario de la Oferta:
Cuando intervengan empresas nacionales en asocio con empresas extranjeras, se tomarán en consideración,
adicionalmente, los procedimientos y metodologías que ofrezca la consultoría extranjera para hacer efectiva una
adecuada transferencia de tecnología, así como la mayor y mejor utilización de la capacidad técnica de
profesionales ecuatorianos.
**Este formulario deberá ser presentado como Sobre No. 2 en Concurso Público y Lista Corta,
debidamente cerrado.
Observación:
Los oferentes deben tener en cuenta que para elaborar las ofertas deben tener el aplicativo Módulo
Facilitador de la Contratación Pública para Proveedores . El oferente que, al momento de firmar el
contrato, deba valores a la Municipalidad de Playas, no podrá suscribir el contrato. La Municipalidad
solicitará a la Dirección Financiera Municipal la correspondiente certificación. Causas de rechazo: Será
causal de descalificación, si se estipulare en la oferta sueldos y salarios inferiores a los mínimos legales
vigentes en el país, de acuerdo a las tablas sectoriales publicadas en el registro oficial. La entidad
contratante, consecuente con uno de los objetivos del Sistema Nacional de Contratación Pública que es:
garantizar la ejecución plena de los contratos y la aplicación efectiva de las normas contractuales, según
el artículo 9 numeral 2 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública, no podrá
adjudicar el contrato objeto del presente proceso al oferente que, en ejecución de uno o varios contratos
con el Municipio de Playas hubiere cumplido de forma irregular con el o los mismos, sin haber llegado a
ser objeto de terminación unilateral por incumplimiento. Para el efecto, la Comisión Técnica verificará
Página 15/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
diligentemente con el respectivo órgano municipal la información que tuviere - la Comisión - respecto del
carácter irregular de la ejecución contractual respectiva, debiendo para el efecto requerir al indicado
órgano la información precisa respecto de dicha ejecución irregular. Entiéndase por ejecución irregular la
instrumentación material del respectivo contrato con reiterado incumplimiento en términos de oportunidad
y/o calidad según las definiciones o sustentos respectivos de las partes pertinentes de los pliegos
precontractuales o de la normativa aplicable. La definición del reiterado incumplimiento se sustentará en
el pertinente informe del administrador y/o fiscalizador contractual. Por consiguiente, el Director de la
Unidad Administrativa, o su equivalente, o quien hiciere sus veces, o su delegado, informará a la Comisión
Técnica sobre la ejecución contractual en forma sustentada con el informe o los informes motivados del
administrador y/o del fiscalizador pertinentes. Asimismo, el ente contratante no podrá adjudicar el contrato
objeto del presente proceso al oferente que en este o en otro procedimiento precontractual municipal
hubiere presentado documento(s) carente(s) de autenticidad o tenga(n) claros indicios de falsedad. La
Comisión Técnica hará la verificación correspondiente con diligencia. La presunta falta de autenticidad y
los indicios de falsedad deberán colegirse con claridad de los respectivos documentos. La oferta para ser
aceptada debe estar foliada, rubricada en cada una de sus fojas y presentar la imagen de haber elevado la
oferta al portal de compras públicas.EL OFERENTE deberá presentar llenado el Formulario 1.1
PRESENTACION Y COMPROMISO y Formulario 1.3 NÓMINA DE SOCIOS(s), ACCIONISTA(s) O
PARTICIPE(s) MAYORITARIOS DE PERSONAS JURÍDICAS, Y DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA
PERSONAS NATURALES, OFERENTES., de acuerdo a la Resolución N° R.E.SERCOP-2017-0000077 Y
Resolución N° R.E.-SERCOP-2017-0000078 emitidas por el SERCOP, o los ultimos vigentes, EL OFERENTE
deberá presentar su oferta utilizando la última versión USHAY y Ofertas y considerando las
recomendaciones de aplicación emitidas por el SERCOP.
Página 16/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
No. Descripción Tipo Tempora Numero Monto Minimo Contrato Monto Minimo Por
lidad Proyecto s Permiti Contrato
s dos
Página 17/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
No. Descripción Tipo Tempora Numero Monto Minimo Contrato Monto Minimo Por
lidad Proyecto s Permiti Contrato
s dos
definitiva; para
el caso del
sector privado
deberá
presentar
certificado(s)
y/o copia de la
factura con su
respectiva
retención;
Página 18/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
No. Descripción Tipo Tempora Numero Monto Minimo Contrato Monto Minimo Por
lidad Proyecto s Permiti Contrato
s dos
público o
privado. Para
acreditar la
experiencia en
el sector
publico deberá
presentar
copia simple
de contratos y
actas de
entrega
recepción
parcial o
definitiva; para
el caso del
sector privado
deberá
presentar
certificado
original con la
copia del
contrato y/o
copia de la
factura con su
respectiva
retención; en el
caso de
proyectos en
ejecución se
considerará
hasta un
avancemínimo
del 80por
ciento y se
debepresentar
planilla y
facturas.
Página 19/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Página 20/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Página 21/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
No. Descripción
Página 22/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Página 23/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Aquellas ofertas que cumplan integralmente con los parámetros mínimos pasaran a la etapa de evaluación de
ofertas con puntaje, caso contrario serán descalificados, exclusivamente para Concurso Publico y Lista Corta.
Los índices financieros constituirán información de referencia respecto de los participantes en el procedimiento y
en tal medida, su análisis se registrará conforme el detalle a continuación:
Página 24/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
4.2. Evaluación por puntaje: Solo las ofertas que cumplan con los requisitos mínimos serán objeto de evaluación
por puntaje.
Parámetro sugerido
Experiencia
Criterios generales
Página 25/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Página 26/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Página 27/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Página 28/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Página 29/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Parámetro Valoración
Experiencia general 15
Experiencia específica 30
Total: 100
2 REGISTRO IGM 1
Total: 5
4.3 Evaluación de la oferta económica.- La entidad contratante no tendrá acceso a las propuestas económicas,
sino hasta que la evaluación técnica haya concluido y solamente de las ofertas que hayan obtenido por lo menos
setenta (70) puntos en la evaluación técnica.
La asignación de puntajes de las ofertas económicas de los consultores que hayan alcanzado el puntaje mínimo
en la calificación de la oferta técnica, se realizará mediante la aplicación de una relación inversamente
Página 30/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
proporcional a partir de la oferta económica más baja, en donde la totalidad del puntaje (100 puntos) se le otorgará
a esta última conforme la siguiente fórmula:
Dónde:
El puntaje total de la propuesta será el promedio ponderado de ambas evaluaciones, obtenido de la aplicación de
la siguiente fórmula:
Donde:
En caso de empate en la puntuación final, para establecer el orden de prelación se atenderá a las siguientes
reglas:
b.2) La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Experiencia del Personal Técnico”;
b.3) La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Experiencia General”;
b.4) La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Plan de Trabajo”;
b.5) La oferta que tuviera el mayor puntaje en el parámetro “Instrumentos y equipos disponibles”.
Si aún después de evaluar los criterios anteriores, subsistiera un empate entre los participantes, el orden de
prelación se establecerá por sorteo realizado por la herramienta electrónica del portal del SERCOP.
Página 31/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
SECCIÓN V
Para el cumplimiento de los servicios de consultoría, contará durante la vigencia del contrato, con el
personal técnico clave señalado en su oferta negociada, conforme al cronograma de actividades aprobado.
Para sustituir personal técnico clave, asignado al proyecto, solicitará la previa autorización, por escrito, del
administrador del contrato.
El consultor deberá remitir adecuadamente en tiempo y en forma requerida los informes acordados para
evidenciar sobre los avances de la Consultoría, de igual manera es obligación del consultor mantener un
canal de comunicación adecuado y el de solicitar con anticipación la realización de cualquier actividad
complementaria para el desarrollo del proyecto de consultoría. Para el cumplimiento de los servicios de
consultoría, contará durante la vigencia del contrato, con el personal técnico clave señalado en su oferta
negociada, conforme al cronograma de actividades aprobado. Para sustituir personal técnico clave,
asignado al proyecto, solicitará la previa autorización por escrito al administrador del contrato. El
consultor cumplirá con la normativa descrita en el numeral “MARCO LEGAL“ del presente documento y
términos de referencia. El CONSULTOR deberá velar para ninguna persona que haya colaborado con su
trabajo, como parte del equipo técnico, administrativo u otro, publiquen parcial o totalmente los resultados
o las recomendaciones o cualquier información obtenida durante la consultoría, vinculada con el objeto de
los presentes TDR
Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato, en un plazo 5
días contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista.
Proporcionar al contratista los documentos, accesos e información relevante relacionada con los trabajos
de consultoría, de los que dispusiera, y realizar las gestiones que le corresponda efectuar al contratante,
ante los distintos organismos públicos, en un plazo 5 días contados a partir de la petición escrita formulada
por el contratista.
En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo, celebrar los contratos
complementarios en un plazo 5 días contados a partir de la decisión de la máxima autoridad.
Suscribir las actas de entrega recepción de los trabajos recibidos, siempre que se haya cumplido con lo
previsto en la ley para la entrega recepción; y, en general, cumplir con las obligaciones derivadas del
contrato.
Página 32/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Dar solución a las peticiones y problemas que se presentaren en la ejecución del contrato,en un plazo días
contados a partir de la petición escrita formulada por el contratista. -Proporcionar al contratista los
documentos, accesos e información relevante relacionada con los trabajos de consultoría, de los que
dispusiera, y realizar las gestiones que le corresponda efectuar al contratante, ante los distintos
organismos públicos, en un plazo 5 días contados a partir de la petición escrita formulada por el
contratista. -En caso de ser necesario y previo el trámite legal y administrativo respectivo,celebrar los
contratos complementarios en un plazo 5 días contados a partir de la decisión de la máxima autoridad.
-Suscribir las actas de entrega recepción de los trabajos recibidos, siempre que se haya cumplido con lo
previsto en la ley para la entrega recepción; y, en general, cumplir con las obligaciones derivadas del
contrato.
Página 33/34
GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PLAYAS
Índice de archivos
No. Descripción Link
Página 34/34