Вы находитесь на странице: 1из 7

Breve Síntesis de la Unidad Nº 5:

Contextualización, visión del mundo y literatura.

Concepto: Contextualización se define como las circunstancias de tiempos, lugares y


personas que rodean una situación.

Circunstancia es el conjunto de lo que está en torno a alguien; el mundo en cuanto mundo de


alguien. Por ejemplo, la circunstancia de Medina puede ser el colegio, sus compañeros de
curso, su familia, El Belloto, Quilpue, Chile, etc.
Tiempo es la época durante la cual vive alguien o sucede algo.
Lugar es un sitio o paraje, ciudad, villa o aldea.
Persona individuo de la especie humana.
Rodear es cercar algo cogiéndolo en medio.
Situación son el conjunto de factores o circunstancias que afectan a alguien o algo en un
determinado momento.

Visión del Mundo: es el modo en que los hombres, para poder vivir y orientarse, han tenido
que introducir un orden más o menos consciente en su representación global del mundo.
Siempre todo grupo humano tiende a crear tal representación.
Modo de proceder: es la forma de pensar, sentir y actuar que tiene una persona, grupo de
personas o la sociedad.
El modo de proceder está ligado al concepto cultura.
Cultura es el conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Literatura: Arte que emplea como medio de expresión una lengua.


Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una época o de un género. Ejemplos:
literatura chilena, literatura del siglo XVIII
Conjunto de obras que versan sobre un arte o una ciencia. Ejemplos: literatura médica,
literatura lingüística.
Función de la literatura: en cada época, dependiendo de la visión del mundo y del modo de
proceder, cada cultura produce literatura con una intención determinada, esa intención da
vida a la función que tiene.
Visión histórica de la literatura chilena: ver guía
CRONOLOGÍA DE LITERATURA ESPAÑOLA

SIGLO XI
Jarchas
Lírica de tipo tradicional

SIGLO XII
Poesía épica (Cantar de Mío Cid)

SIGLO XIII
Poesía (Mester de Clerecía)
Gonzalo de Berceo
Libro de Alexandre
Libro de Apolonio
Poema de Fernán González
Poemas hagiográficos de carácter juglaresco
Poemas de debate

Prosa
Colecciones de cuentos y de sentencias
Alfonso X el Sabio

SIGLO XIV
Poesía
Rimado de Palacio (Pedro López de Ayala)
Libro de Buen Amor (Arcipreste de Hita)
Proverbios Morales (Shem Tob)

Prosa
Don Juan Manuel

SIGLO XV
Poesía
Cancioneros (amor cortés)
Romancero
Sátira
Poesía religiosa
Grandes poetas
Marqués de Santillana
Juan de Mena
Jorge Manrique

Prosa
Prehumanismo
Historia (crónicas reales y particulares, viajes, biografías) Didactismo (cuentos y filosofía)
Novela sentimental
Novela de caballerías

Teatro
Juan del Encina
Lucas Fernández
Fernando de Rojas (La Celestina)

SIGLO XVI
Poesía
Garcilaso de la Vega
Boscán
Diego Hurtado de Mendoza
Hernando de Acuña
Gutierre de Cetina
Francisco Sa de Miranda
Ascética y mística
Fray Luis de León
San Juan de la Cruz

Prosa
Humanismo
Fray Antonio de Guevara
Los coloquios
Juan y Alfonso Valdés
Histórica
Colonización de América
Ascética y mística
San Juan de Ávila
Fray Francisco de Osuna (franciscano)
Fray Luis de Granada (dominico)
San Ignacio de Loyola (jesuita)
Fray Luis de León (agustino)
Santa Teresa de Jesús (carmelita)

Teatro
Religioso
Diego Sánchez de Badajoz
Códice de Autos Viejos
Profano
Gil Vicente
Bartolomé Torres Naharro
Lope de Rueda
Juan de la Cueva
6

CONTEXTO HISTÓRICO CULTURAL

Renacimiento: Amplio movimiento cultural que transformó la vida europea durante el siglo XVI.
Este proceso de transformación se inició en Italia en el siglo XIV; y hasta finales del XV no llegó a España.

Con el término renacimiento (“volver a nacer”) se hace referencia a la característica fundamental de este
movimiento:
 Recuperación y resurgimiento de la cultura clásica griega y latina (olvidada durante la Edad Media)
 Transición de mentalidad que adora a la religión y a Dios (teocentrismo) a una mentalidad que valora al
hombre y al mundo (antropocentrismo)
 Aparición de una cultura humanista (difundida gracias a la aparición de la imprenta)

EL HUMANISMO
Humanismo: Corriente cultural e ideológica que surge en Italia a finales del siglo XIV y que se difunde pronto
por toda Europa.
Los humanistas eran hombres dedicados al estudio de las humanidades, y que se propusieron como meta la
restauración de los ideales clásicos. Las características del humanismo son:

 Estudio de las lenguas clásicas griega y latina.


 Valoración entusiasta del mundo y del hombre, la orientación de la cultura hacia el conocimiento de lo
humano y lo terreno.

El reconocimiento de la dignidad del hombre supuso una nueva forma de entender la vida y el mundo:

 El mundo ya no es un simple lugar de paso para la otra vida, sino un lugar bello y digno de ser gozado.
 El hombre es el centro y la medida del mundo (antropocentrismo, frente al teocentrismo). La razón y la
experiencia personal son consideradas las principales fuentes del conocimiento.
La literatura multiplica sus elementos realistas y proliferan las preocupaciones por los sentimientos
íntimos (el amor, la religión...)
 El hombre se siente armónicamente integrado en la Naturaleza, fuente de belleza y placer de los
sentidos.
 La perfección humana radica en el desarrollo equilibrado de todas las facultades físicas e intelectuales.
Por eso, el tipo ideal de la época es el cortesano (el cual debe dominar las armas y las letras a la vez)

TEMAS DE LA LITERATURA RENACENTISTA

1. El amor. Sirve para expresar la subjetividad del poeta, sus sentimientos más personales. Por influencia de
Petrarca, no se canta a un amor feliz y compartido, sino a la melancolía, el dolor o la nostalgia, sentimientos
ocasionados por la no correspondencia o la ausencia de la amada. Se canta también al amor místico, que sólo
se puede expresar mediante símbolos.
2. La naturaleza. La acción poética o novelesca se sitúa normalmente en paisajes idealizados y eternamente
primaverales, con fuentes de agua cristalina, suaves brisas y arboledas y prados verdes (tópico del Locus
amoenus)
Esta naturaleza bucólica, partícipe en ocasiones de los sentimientos del poeta, es el marco adecuado para el
lamento amoroso y los refinados diálogos de unos pastores convencionales.
3. La mitología. Los mitos clásicos griegos y latinos, despojados de significación religiosa, se convierten en
bellas fantasías o son utilizados como símbolos de las fuerzas de la naturaleza.
4. Otros temas clásicos: el Carpe diem (goza la juventud y la vida) y el Beatus ille (elogio de la vida sencilla y
retirada.

Junto a estos grandes temas, surge, en la segunda mitad del siglo XV, el sentimiento religioso.

Características literarias del Barroco:

• El Conceptismo: Consiste en utilizar muchas ideas con el menor número posible de palabras. Se basan en
asociaciones ingeniosas de palabras, paradojas, antitesis, chistes y juegos de palabras. Su mayor
representante fue Quevedo.

• El Culteranismo: Busca la belleza formal sin importar el contenido si no la forma. Utiliza recursos
expresivos como el hipérbaton, perífrasis y metáforas... Es un arte de minorías por su lenguaje oscuro; su
mayor representante fue Góngora.

Teatro Nacional
7
Es en el siglo XVII cuando el teatro nacional florece y se enriquece, esto es gracias a Lope de Vega, creador
de una formula teatral. Su éxito contribuye a la intensa actividad teatral de cómicos ambulantes y la
representación de obras en corrales (Partes de atrás de las casas de los vecinos o construcciones para ello).

Lope de Vega rompe con el esquema de siempre, aportando:


• Rompe las 3 unidades de tiempo, lugar y acción, para conseguir más dinamismo.
• Reduce los 5 actos clásicos a 3.
• Incorpora la figura del gracioso en obras serias.
• Establece la posibilidad de utilizar variedad métrica.

Uno de los discípulos de Lope, Calderón, perfecciono la comedia nueva incorporando una fórmula
totalmente barroca, por la profundidad psicológica de los personajes y lo ostentoso de las representaciones.

Вам также может понравиться