2. (I) Por el tiempo en que Augusto llegó a ser emperador, los romanos dejaron de creer
en sus antiguos dioses. (II) En su lugar, los romanos se volvieron a las nuevas deidades
extranjeras. (III) El dios persa Mitra, por ejemplo, llegó a ser muy popular entre la milicia
romana. (IV) Mitra era el dios persa de la luz y sus devotos tenían que mantener buena
conducta. (V) También Isis, la diosa egipcia, y su esposo Osiris se convirtieron en objeto
de culto entre los romanos.
a) V b) II c) III d) I e) IV
4. (I) El chiste es a menudo una forma de juego que libera a los hombres de las presiones
de la vida diaria. (II) La ironía es una estrategia que también participa del juego, pero su
elaboración es más inteligente y su efecto más destructivo. (III) Al intercambiar chistes,
participamos del humor y eludimos ciertos prejuicios sociales. (IV) El chiste puede tratar
sobre fantasías sexuales, autoridades o creencias, sin temor a que haya represalias
sociales. (V) Para que se entienda el chiste se necesita que quienes se hallen
involucrados en esta forma de juego compartan el mismo trasfondo lingüístico.
a) IV b) I c) III d) V e) II
5. (I) En el Perú, no existe ningún tipo de estímulo para la producción editorial y la difusión
del libro. (II) Entre nosotros, más bien, cunde la piratería del libro que alcanza altos
niveles de venta y afecta a la industria editorial. (III) Durante los últimos años han ido
desapareciendo importantes casas editoras en el Perú, las cuales no contaron con el
apoyo del Estado. (IV) Por otro lado, el Perú no cuenta con una infraestructura editorial
que permita a los escritores jóvenes publicar sus primeros trabajos. (V) Mientras esto
sucede, los peruanos seguimos necesitando libros educativos y de consulta.
a) II b) IV c) III d) I e) V
7. (I) La rubéola se caracteriza por una erupción de color rosado, acompañada de fiebre
poco elevada. (II) La rubéola tiene varias características, una de ellas es la fiebre ligera.
(III) La erupción, que dura de uno a cuatro días, aparece primero en la cara y se extiende
después con rapidez al tórax, extremidades y abdomen. (IV) La rubéola está acompañada
de inflamación de los ganglios linfáticos retroauriculares. (V) La rubéola también se
caracteriza por un dolor de garganta.
a) III b) I c) II d) IV e) V
8. (I) A los dieciséis años, José María Vargas Vila entró a formar parte de las tropas del
general Santos Acosta. (II) Después de la Revolución de 1885, debió refugiarse en Los
Llanos. (III) Sus obras han sido criticadas por preferir temas como el incesto, la misoginia,
el suicidio y la pasión desbordada. (IV) En 1891, visitó Nueva York, escribió Las
Providenciales, libro que expresaba su repudio hacia todos los caudillos sudamericanos.
(V) Posteriormente trabó amistad con José Martí y fundó la revista literaria Némesis.
a) II b) III c) V d) I e) IV
9. (I) El empirismo de Locke sostiene que todos los conceptos se incorporan a nuestra
mente a través de la experiencia. (II) El término «empirismo» proviene de una voz griega
que significa experiencia. (III) Por ello, Locke consideraba que la inducción es el
instrumento adecuado para todo conocimiento empírico. (IV) Locke extiende su tesis
empirista, inclusive, a los enunciados de la lógica y de la matemática. (V) Es más, el
empirismo de Locke también se aplicaba a los juicios morales.
a) II b) V c) III d) IV e) I
10. (I) En el campo de la ciencia, el conductismo ha sido desplazado por la revolución de
las ciencias cognitivas. (II) Dado que el conductismo se adhería al monismo materialista,
criticaba todo tipo de dualismo. (III) Asimismo, el conductismo criticaba con rigor el pseudo
método de la introspección. (IV) Por su énfasis en el conocimiento objetivo, el
conductismo criticaba todo tipo de especulación en la ciencia. (V) El conductismo se
oponía también, al mentalismo tradicional porque sus ideas eran inescrutables.
a) I b) III c) II d) V e) IV
11. (I) Los unicornios son seres asociados a la mitología, caracterizados por la rapidez, la
seguridad y la belleza. (II) La leyenda dice que los unicornios descansaban junto a
arbustos de rosas silvestres, sus flores favoritas. (III) Estos seres mitológicos estaban
dotados de una vista e inteligencia privilegiadas. (IV) Los unicornios se alimentaban de
frutos maduros y siempre bebían agua que estaba en movimiento. (V) Los unicornios,
seres inteligentes, son personajes legendarios.
a) II b) V c) I d) III e) IV
13. (I) Para la salud humana, se ha descubierto muchas virtudes del limón. (II) Se ha
probado también que el vino tinto reduce el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares. (III) Para tratar los daños de la embolia cerebral, el humilde café
irlandés se ha revelado como un medicamento efectivo. (IV) Comer pescado con
frecuencia evita también los riesgos coronarios. (V) El limón es un ingrediente
indispensable de muchos platos tradicionales.
a) I b) II c) III d) )V e) V
16. (I) La primera luz sobre las causas de la diabetes la arrojaron los médicos alemanes
Oskar Minkowski y Joseph Von Mering en 1889. (II) Ellos hallaron síntomas de diabetes
en la orina de perros a los que habían extirpado el páncreas. (III) También encontraron la
presencia de azúcar en la misma orina. (IV) De este modo el páncreas, considerado de
escaso interés hasta entonces, se convirtió en objeto de investigaciones. (V) Hasta antes
de Minkowski y Von Mering, el páncreas, prácticamente no interesaba a los
investigadores.
a) III b) V c) IV d) I e) II
17. (I) Las cabezas clavas son las únicas esculturas del Templo de Chavín de Huántar que
se encuentran en su contexto original. (II) El Templo de Chavín se divide en dos templos
acoplados. (III) Insertadas en la fachada oriental, estas esculturas poseen una parte
alargada que permite su inserción en espacios reservados de la fachada. (IV) Algunas
poseen rasgos antropomorfos. (V) Otras poseen rasgos felínicos.
a) I b) II c) III d) IV e) V
18. (I) Panamá fue el primer asentamiento europeo en el área del Pacífico. (II) Por estas
tierras, pasaron las riquezas del Perú hacia las tierras de la Corona Española. (III) En
1671, piratas al mando de Henry Morgan, saquearon y destruyeron la ciudad de Panamá,
ahora llamada Panamá La Vieja. (IV) Los pobladores se reubicaron en las faldas del cerro
Ancón y fundaron en 1673 la nueva ciudad de Panamá. (V) El casco antiguo de la ciudad
fue declarado en 1997 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
a) II b) III c) IV d) V e) I
19. (I) Arthur Schopenhauer escribió El mundo como voluntad y representación. (II) Una
categoría básica de la filosofía de Schopenhauer es la voluntad, que es una fuerza que
esclaviza a los seres. (III) Desarrolla la idea de la negación de la voluntad, hecho que lo
vincula con las propuestas de la filosofía oriental. (IV)La voluntad es una idea que aparece
en la obra de Schopenhauer. (V) La voluntad, según Schopenhauer, es el principio
constitutivo del universo.
a) V b) I c) II d) III e) IV
20. (I) Cuzco es el cuarto departamento en extensión del Perú, luego de Loreto, Ucayali y
Madre de Dios. (II) Debido a su amplitud y a su posición geográfica es una ventana a la
selva sur del Perú. (III) Es conocido ampliamente en el mundo por su arquitectura y restos
arqueológicos deslumbrantes. (IV) Con una extensión de 71 986 50 Km2, presentan un
medio físico sumamente variado, pues en él se conjugan alineamientos montañosos,
nudos, altiplanos y mesetas. (V) A grandes rasgos, el Cusco puede ser visualizado como
un territorio inclinado, que por sus diferencias de altitud cuenta con 7 de las 8 regiones del
modelo propuesto por Pulgar Vidal.
a) I b) II c) III d) IV e) V