Вы находитесь на странице: 1из 32

Capitulo II

Marco Referencial
2.1 MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL

2.1.1 Conceptos relacionados a la investigación

• Subdesarrollo: es un concepto que se emplea para nombrar a la situación o al estado

de una nación que no dispone de un nivel de desarrollo socioeconómico considerado

adecuado. En otras palabras: el subdesarrollo señala que el desarrollo de un país se

encuentra por debajo de un cierto nivel. (Barros, 2009)

• Pobreza: es una situación o una condición social y económica de la población que no le

permite satisfacer sus necesidades básicas, ya sean estas físicas o psíquicas, por falta

de recursos como la alimentación, el acceso a una vivienda, la sanidad o la educación

se consideran las principales necesidades básicas en todo ser humano. (Garcia, 2015)

• Neoliberalismo: es un conjunto de ideas políticas que se basa en la teoría económica

clásica, según la cual los mercados son los elementos mas apropiados para hacer

eficientes los recursos, se intenta reducir la injerencia de otras fuerzas en la economía,


Page 1 of 32
fomentando la producción privada con capital único sin subsidio del gobierno. (castillo,

2008)

• Competencia: se refiere a cuando varias empresas privadas concurren a un mercado

para ofrecer sus productos o servicios ante un conjunto de consumidores que actúan de

forma independiente y que integran la demanda. Hace referencia también a la rivalidad

entre firmas que toman parte en un determinado mercado desarrollando sus mejores

estrategias con el ánimo de incrementar las ganancias, minimizar los costes y así poder

competir en las mejores condiciones posibles ante el resto de compañías del sector.

(Garcia I. , 2017)

• Libre mercado: se utiliza para designar una economía cuando en ésta existen escasas

o nulas restricciones o controles gubernamentales a los intercambios entre individuos y

empresas. el Consumidor es libre para escoger los Bienes y servicios que ha de

comprar, sin restricciones a su movilidad ni limitaciones jurídicas o políticas. (Chavez,

2008)

• Demanda efectiva: es un concepto económico desarrollado por John Maynard Keynes,

en la terminología de los economistas modernos que ahora se denominada demanda

agregada, la cual es el Conjunto de mercancías y servicios que los Consumidores

realmente adquieren en el mercado en un tiempo determinado y a un precio dado.

(Perez, 2016)

• De

sigualdad social: situación de disparidad o desventaja de alguna porción de la

ciudadanía de un país, o entre países de una región, o entre regiones del mundo,

Page 2 of 32
respecto a otras que se ven favorecidas injustamente. (Raffino, 2019)

Tipos de Pobreza:

• Po

breza Individual: puede surgir por falta de trabajo o familia de un individuo. Dicha

carencia conlleva la falta de recursos para poder vivir.

• Po

breza Colectiva: aquella que afecta a un grupo más grande de personas, es decir, a

una comunidad. Suele producirse a causa de tipos de gobierno o por determinadas

situaciones geográficas.

• Po

breza Absoluta: que afecta tanto a la alimentación como a la salud, la educación y los

servicios.

• Po

breza Relativa: esta clase se aplica en aquellos países donde hay partes en las que

hay precariedad y otras en las que no. No se trata de una pobreza absoluta, sino que

engloba lugares que han sido marginados por los gobiernos del país o donde no se han

adoptado las medidas necesarias para combatir el mal.

• Po

breza material: Se da en los países que presentan un índice de exclusión social más

bajo. Los afectados son víctimas no solo de la pobreza, sino de un bajo índice de

escolaridad, desigualdad en la renta, analfabetismo, precariedad laboral… Todo ello

lleva a una mayor tasa de violencia social.

• Po

breza rural: La pobreza rural se produce cuando la respuesta a una mejora en la

situación económica no es igual de positiva en las zonas rurales que en las urbanas.
Page 3 of 32
Ello significa que la evolución favorable de los indicadores económicos (p. ej. renta per

cápita e ingresos por habitante) tiene un impacto desigual en el conjunto de la

población.

• Po

breza urbana: La pobreza urbana suele tener lugar en aquellas ciudades donde existe

un flujo constante de emigración campo-ciudad. Los hogares de estos inmigrantes

suelen ser perceptores de ingresos más bajos, de ahí el mayor índice de pobreza

urbana y el desarrollo de una mayor fragmentación social.

• Po

breza social: La pobreza social se mide según el auxilio que reciben las personas de

bajos recursos dentro de una sociedad. En este sentido, ser pobre se considera una

categoría dentro de un conjunto de personas y se determinará según el nivel de

reacción social que resulte de una situación desfavorable concreta.

• Po

breza infantil: Afecta, sobre todo, al crecimiento, la salud y el desarrollo cognitivo,

emocional y conductual de los niños. La desigualdad entre familias pobres suele generar

pobreza infantil de forma inmediata, puesto que sus efectos se impondrán desde etapas

muy tempranas de la vida. Sucede en casos de que los niños se vean obligados a

ayudar a sus padres a trabajar vendiendo cosas y al mismo tiempo estudian o

simplemente cuando son reprimidos por desintegración familiar, la delincuencia y falta

de recursos.

(Conceptos de Pobreza tomados la Investigación realizada por miembros del grupo en la clase Indicadores

Económicos del Sector Externo) 

Page 4 of 32
2.1.2 Teorías que sustentan la investigación

a) Teorias de sobre la pobreza

· El enfoque keynesiano (1960)

John Keynes (Economista Ingles)

Para los keynesianos el problema de la pobreza era atribuible a una escasez de

demanda, la cual provoca estancamiento económico, desempleo y profundas

contradicciones sociales. Plantearon la idea de que el Estado debía intervenir en la

economía con el fin de disminuir el desempleo involuntario y aumentar la producción.

Keynes pensaba que los dos grandes problemas que generaban pobreza en el

capitalismo eran el desempleo y la concentración del ingreso, por el que desechó el

mundo clásico del equilibrio natural y el sistema de libre mercado como el mecanismo

para el ajuste automático y equitativo. El elemento clave de intervención estatal consistía

en la “administración” de la demanda efectiva por parte del Estado.

El Estado podría aumentar la demanda y enfrentar la pobreza simplemente

elevando el gasto público, por ejemplo, empleando nuevos trabajadores en la industria de

la construcción, pues finalmente el aumento de los salarios significaba demanda efectiva,

lo cual tendría un efecto multiplicador del ingreso, reactivando el proceso productivo.

Gedeón Santos

(Tomado de su libro:  “El PLD Frente a la Pobreza y la Globalización“)

Page 5 of 32
· Teorías de la modernización

(1950): Walt Whitman Rostow (Economista Americano) y Ulrich Beck (Sociólogo

Aleman).

Los partidarios de las “teorías de la modernización” analizan la pobreza a partir del

subdesarrollo, al que consideran el elemento clave de la pobreza.

Para ellos, los principales factores de subdesarrollo en los países pobres son la

escasez de capital, la insuficiencia de ahorro, la estrechez del mercado interno y el bajo

nivel de productividad del trabajo, factores todos que tomados en conjunto, no permiten

crear impulsos internos suficientes para un crecimiento económicos dinámicos.

De acuerdo con estas teorías, la economía atrasada se encuentra en un estado de

estancamiento en el que sólo se aseguran los medios mínimos de subsistencia para el

grueso de la población, situación que mantiene a los países en un estado permanente de

pobreza. Sugerían, que la principal causa del atraso de los países pobres radicaba en las

particularidades de su economía interna y no en factores externo a ella. Pensaban, que el

subdesarrollo sólo se podía superar mediante el crecimiento económico basado en el

aprovechamiento de la experiencia de los países capitalistas desarrollados.

Aseguraban, que sin una serie de impulsos que saquen la economía atrasada de

tal estado, la misma tiende a retornar a su estado inicial. Para ellos, las condiciones para

lograr esos impulsos pueden ser creadas mediantes la acumulación acelerada de capital,

la concentración de las inversiones en ciertas ramas, la máxima estimulación de su

crecimiento económico y mediante la captación de grandes masas de capital extranjero.

Además de esas condiciones de carácter económico, los partidarios de estas

teorías ponían como condición para salir de la pobreza modificaciones de carácter social

político. Así, proponían transformaciones en las instituciones sociales y políticas y en las

Page 6 of 32
formas de conducta social; y recomendaban el desarrollo de la movilidad social, la división

del trabajo y la libre empresa. (Santos, Medina, & Reyna, 2000)

· El enfoque neoliberal (1982)

Friedrich von Hayek, Milton Friedman, Gary S. Becker y Douglas North

Para los liberales o modernamente neoliberales. La pobreza se produce por la

incapacidad de una nación de producir empleos debido a distorsiones en la aplicación de

la economía de mercado. Según los neoliberales el problema de la pobreza sólo se podría

resolver mediante los mecanismos del mercado, los que a su juicio pueden asegurar a

largo plazo el pleno empleo de la población y una escala de salarios adecuada.

Para los neoliberales el Estado es el principio causante de la pobreza por cuanto su

participación en la economía comprime la actividad privada que es la parte más dinámica

en la generación de empleos, Sostienen, que el Estado interventor desincentiva la

producción y estimula la ineficiencia y el ocio. Además, protege industrias ineficientes,

impide el progreso tecnológico, distorsiona los precios del mercado e invade áreas donde

el sector privado es más fecundo y eficiente.

Para ellos, la política social contra la pobreza debe ser puramente compensatoria y

focalizada, es decir, dirigida a paliar los efectos negativos de la transición de una

economía intervenida a una economía de mercado, y destinada a crear condiciones para

que el mercado funcione libremente, por lo que la política social del Estado debe tender a

garantizar los niveles de seguridad pública, de educación y salud compatibles con las

exigencias del funcionamiento del mercado.

(Santos, Medina, & Reyna, 2000)

Page 7 of 32
b) Teorías de la Desigualdad Social

· Desigualdades como rizomas

problemáticos (1944) Jorge Arzate Salgado

La realidad de la carencia económica es múltiple y cualquier explicación de ella es

por naturaleza política, pensar las desigualdades implica una economía política, desde

aquí las teorías de la pobreza resultan instrumentos de pensamiento estrechos e

ideológicos: ¿es posible que la movilidad social exista dentro de los diversos estratos de

la pobreza sin modificar los mecanismos de explotación exclusión y estigma social

existentes?

El cambio social producto de las desigualdades, difícilmente puede ser entendido

como proceso lineal y determinado de cambio estructural, ya que lo que hay son bucles

en donde el conflicto derivado de las desigualdades produce cambios con dirección

indeterminada, el conflicto aparece como proceso de deriva social, si a esto se le agrega

la incapacidad de los Estados y sus respectivas clases políticas para dar solución al

conflicto la situación es todavía más indeterminada. Esta situación de “duda”, es tierra

fértil para la violencia en todas sus declinaciones

Una teoría de las desigualdades desde una perspectiva compleja, ayuda a pensar

los dramas múltiples de las desigualdades en las distintas facetas del hombre: como

individuo, como sujeto y como actor social; mientras que como método guía la acción

técnica, pero siempre sujeta a un reflexión ética de la condición humana, debe contener

implícitamente una ética y una teoría de la justicia como parte de su fundamento

científico.

Si bien es importante la medición de las desigualdades y sus formas ninguna

medición es relevante, socialmente útil, si no puede descentrarse de la lógica estadística y

Page 8 of 32
religarse a una reflexión sobre la justicia y la humanización de los procesos de

modernidad implícitos en todo proceso de desigualdad.

Por lo que todo proceso metodológico y técnico de medición debería implicar una

meta-teoría de naturaleza normativa, en donde, implícito en sus planteamiento epistémico

debería de existir alguno de tipo normativo, el cual funcione como teoría de la justicia.

Esto representa un reto formidable para las mediciones actuales plateadas bajo el

principio de neutralidad y objetividad estadística.

Cinca Novales, Alfonso(2011) Crecimiento económico desigualdad y pobreza, academia de ciencia morales y políticas.

• La Teoria de la Justicia (1971) John Rawls

La teoría de la justicia desarrollada por Rawls constituye, probablemente, el centro

nodal de los esfuerzos teóricos orientados a replantear el debate sobre la desigualdad

social. Rawls, como es conocido, es un pensador liberal-crítico. Su obra está influida por

los filósofos liberales como Locke, Kant y Rousseau (Solimano, 2000). Su teoría de la justicia

está directamente orientada a resolver la dicotomía libertad-igualdad que caracteriza el

debate clásico sobre la desigualdad social, y en general, la filosofía política (van Parijs, 1991).

El mismo Rawls definió este como su propósito central al señalar que su interés era

el formular una teoría de la justicia que reconciliara la tradición liberal de la ciudadanía, y

la preocupación por el ejercicio de las libertades fundamentales por parte del individuo,

con una concepción social sobre la riqueza económica; es decir con un principio

distributivo propio de los enfoques igualitaristas (Rawls, 1971).

Para reconciliar estas perspectivas en una nueva síntesis teórica, Rawls realiza cuatro

operaciones teóricas:

• Primero, toma como unidad de análisis al individuo, siendo que lo que le interesa es la

reducción al máximo posible de las desigualdades existentes entre los diferentes


Page 9 of 32
individuos, en todos los planos de la vida en sociedad, con el objeto de conformar un

orden social justo.

• Segundo, define la desigualdad de oportunidades no como un fenómeno individual,

sino, más bien, como un fenómeno atado al contexto social en el que actúan los

individuos, de allí que esté obligado a buscar una salida que permita supe- rar los

obstáculos que, actuando como determinaciones estructurales, dificultan el logro de una

situación de mayor equilibrio social, o en palabras de Rawls, una sociedad más justa.

Posteriormente, retomaremos el lenguaje del autor para ser más estrictos en la

presentación de sus aportes.

• Tercero, define el debate en términos normativos, pero relativiza las posiciones

extremas. Así, el tema de fondo para Rawls no es la conformación de un orden social de

individuos iguales, es decir, una sociedad de igualdad absoluta entre sus miembros,

sino, por el contrario, una sociedad que, aceptando la existencia de desigualdades entre

sus miembros, crea las condiciones institucionales, políticas, sociales y económicas

indispensables para que cada uno de sus integrantes tenga garantizado un nivel de

integración y bienestar social, que le permita ser un miembro activo de la comunidad.

Respecto de este punto, Solimano (2000, 30) afirma: que: “Entonces, el problema

fundamental para Rawls es la elección de un sistema político y económico que asegure

el acceso justo de los individuos al vector de bienes sociales primarios”.

• Cuarto, el autor complementa este último elemento con un requerimiento adicional, a

saber, el establecimiento de “reglas del juego” equitativas y no arbitrarias (justas) que

permitan una competencia limpia (justa) entre los miembros que conforman la sociedad,

una vez que todos han alcan- zado el umbral básico de desarrollo social fijado norma-

Page 10 of 32
tivamente. De esta forma, en la perspectiva de la teoría de la justicia el debate sobre la

desigualdad queda reformulado teóricamente. Se trata ahora, y de manera directa, de

preguntarse cuáles son las condiciones que deben existir en una sociedad para

garantizar la reducción de las desigualdades sociales a los niveles socialmente

tolerables. Entendiéndose que lo tolerable es objeto de una definición social de carácter

contractual, en la que deben participar todos los miembros que conforman la sociedad

en cuestión. La pregunta ya no es cómo abolir la desigualdad social, sino, más bien,

cómo construir una sociedad más justa, basada en un consenso social amplio y legítimo.

Con Rawls se pasa de interrogarse sobre las condiciones requeridas para la abolición de

la desigualdad social, a indagar sobre los requerimientos sociales, institucionales, morales

y jurídicos que exige la conformación de una sociedad justa.

Anderson, P. (1997), “Neoliberalismo: balance provisorio”, en Sader, Emir y Gentilli, Pablo (comps.), La trama del

neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social,  Oficina de publicaciones del CBC, Universidad de Buenos Aires, Bs.

As.

c) Teorias del Neoliberalismo

• Neoliberalismo Alexander

Rustow (1938)

No es posible pretender aumentar el poder del mercado a expensas del

debilitamiento del Estado, como pretendía irracionalmente el neoliberalismo. Esa

ideología- asociada a teorías económicas y políticas aparentemente científicas- inicio un

verdadero asalto al estado democrático y social que había comenzado a establecerse

desde el New Deal en Estados Unidos de América y que se consolido, principalmente en

Europa, luego de la segunda guerra mundial. Pero también el mercado fue asaltado; ante

la falta de regulación, dejo de cumplir su función en la sociedad y comenzó a degradarse.

Page 11 of 32
Los neoliberales probablemente dirían que la ideología dominante en los últimos 30

años trasformada en sentido común- no buscaba el debilitamiento del Estado: solo

buscaba retirarlo de la esfera productiva; es decir, que dejara de ser un “Estado

productor” para transformarse en el “Estado regulador”.

De hecho, una parte del discurso neoliberal descansaba en este argumento. Pero

era un discurso vacío, un clásico discurso orwelliano en el sentido de que lo que se dice

es lo opuesto a lo que se pretende significar. El papel fundamental del Estado es, de

hecho, el de regulador, pero también puede ser protector, inductor, capacitador (enabling)

y, en as fases iniciales de desarrollo económico, productos. El neoliberalismo, por

supuesto, no desea un Estado con estas últimas cualidades, pero tampoco quería un

estado regulador.

Para el neoliberalismo, el Estado deberá tener un tamaño “mínimo”, lo que significa

al menos cuatro cosas:

· Primero, que dejara de

encargarse de la producción de determinados bienes básicos relacionados con la

infra- estructura económica.

· Segundo, que desmontara el

estado social, es decir, el sistema de protección a través del cual las sociedades

modernas buscan corregir la ceguera del mercado en relación con la justica social.

· Tercero, que dejara de inducir la

inversión productiva y el desarrollo tecnológico y científico (que dejara de liberar

una estrategia nacional de desarrollo); y

· Cuarto, que dejara de regular los

mercados y, sobre todo, los mercados financieros, para que se auto regularan. La

propuesta más repetida fue la desregulación de los mercados. ¿Cómo era posible,

Page 12 of 32
entonces, hablar de un Estado regulador? Más sincero habría sido decir “Estado

Des-regulador”. Lo que se pretendía era, en efecto, un estado débil, que convierta

la economía en el campo de entrenamiento de las grandes empresas.

El neoliberalismo fue la ideología hegemónica desde el comienzo de la década de

1980 hasta el inicio de 2000. Fue la ideología adoptada y promovida por los gobiernos

estadunidenses a partir de Ronald Reagan.

Desde inicios del nuevo siglo, sin embargo, la intrínseca irracionalidad del

neoliberalismo, su fracaso en promover el crecimiento económico de lo países en

desarrollo, su tendencia a profundizar la concentración del ingreso y a aumentar la

inestabilidad macroeconómica demostrada por las continuas crisis financieras de los 90,

constituyen indicadores de su agotamiento. Pero fue el crash de octubre de 2008 y la

crisis actual, que obligo al Estado a intervenir fuertemente para salvar bancos, empresa y

familias endeudadas, la señal definitiva del colapso de esa ideología.

• Neoliberalismo y Política

Económica (1970) Friedrich Hayek

El estado y el mercado son instituciones complementarias. El estado- el sistema

constitucional y la organización o apartado que lo garantiza- es la principal institución que

coordina las sociedades modernas, el principal instrumento a través del cual las

sociedades democráticas moldean el capitalismo para poder alcanzar sus objetivos

políticos. El mercado es una institución basada en la competencia que, bajo la regulación

del estado, contribuye a la coordinación de la economía. Desde fines de los 80.

Page 13 of 32
El neoliberalismo lanzo un salto al estado (y también el mercado) desde la teoría

neoclásica y la teoría de la elección publica, que se convirtieron en una metaideologia de

la época. Aunque el tanque fue feroz, la actual economía confirma la necesidad de

reconstruir el estado y busca una nueva complementaria con el mercado.

La idea de un mercado auto regulado implica una autentica utopía. Una institución

como esa no podía existir de una forma duradera sin a aniquilar la sustancia humana y

natural de la sociedad, sin destruir físicamente al hombre y trasformar su ambiente en un

desierto. Karl Polanyi, 1994 la oposición entre estado y mercado se transformo en un

problema desde los 80 y 90, cuando el neoliberalismo adquirido tal hegemonía que este

planteo comenzó a parecer natural y legítimo. A través de esa oposición, dos instituciones

que por su propia naturaleza son estructuralmente complementarias fueron colocadas en

el mismo plano.

No tiene sentido, por lo tanto, oponer Estado y mercado. Podemos señalar los

problemas del Estado y podemos entender que determinadas actividades se pueden

coordinar mejor si limita su presencia en el mercado, lo que podemos es ver las 2 formas

de coordinación como alternativas; el estado siempre regulara los mercados. La

responsabilidad final por la buena o mala coordinación no será del mercado, que no tiene

voluntad, sino de la sociedad, que a través de sus formas de organización política -la

sociedad civil o nación- constituye su estado (y, en el estado democrático, elige el

gobierno).

Las sociedades modernas son sociedades capitalistas organizadas territorialmente

en países o Estados-nación soberanos. Actualmente, en el marco del capitalismo global,

desaparecieron los imperios y las áreas ocupadas por tribus y clanes, y todo el planeta

esta cubierto por estados-nación que constituyen un gran sistema político mundial.

(Neoliberalismo y teoría económica, Luiz Carlos Bresser Pereira, NUSO N¨ 221, Barcelona, junio 2009, ISSN:0251-

3552).
Page 14 of 32
2. 2 M A RC O LE GA L

2.2.1 Entorno Internacional

a. Esfuerzos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) orientados a la

eliminación de la pobreza

Los Estados Miembros de la OEA han considerado en sus instrumentos

constitutivos, la necesidad de adoptar medidas para la reducción de la pobreza como un

elemento indispensable para lograr democracias solidas e incluyentes.

El artículo 2 de la Carta de la Organización de los Estados Americanos (OEA),

indica que uno de los propósitos de la Organización es promover el desarrollo económico,

social y cultural de sus Estados Miembros y erradicar la pobreza crítica. El artículo 3

identifica a la eliminación de la pobreza crítica como parte esencial de la promoción y

consolidación de la democracia. El artículo 34 dispone que los Estados miembros

convienen dedicar sus máximos esfuerzos a la consecución de una serie de metas

básicas, entre las que se pueden mencionar a la nutrición adecuada y condiciones que

hagan posible una vida sana, productiva y digna: salarios justos, erradicación del

analfabetismo, viviendas etc. La consecución de dichas metas en condiciones de igualdad

real para la satisfacción de los derechos humanos constituye el punto de partida de un

desarrollo integral.

Page 15 of 32
• La Carta Democrática Interamericana, aprobada en Lima en 2001, plantea el vínculo

que existe entre el combate a la pobreza y la estabilidad y consolidación de la

democracia. Así, concentra uno de sus apartados, específicamente, en la relación entre

“Democracia, desarrollo integral y combate a la pobreza”, precisando que, “la

democracia y el desarrollo económico y social son interdependientes y se refuerzan

mutuamente” (artículo 11) y que “la pobreza, el analfabetismo y los bajos niveles de

desarrollo humano son factores que inciden negativamente en la consolidación de la

democracia (artículo 12).

La CIDH ha destacado el vínculo entre la democracia sólida y la fortaleza de su

poder judicial, especialmente en la protección de grupos, colectividades y sectores en

particular riesgo a violaciones de derechos humanos, y las personas afectadas por la

pobreza y en situaciones de exclusión140. Si bien la democracia per se no se traduce en

la plena efectividad de los derechos humanos de las personas viviendo en situación de

pobreza, es innegable que “la democracia es indispensable para el ejercicio efectivo de

las libertades fundamentales y los derechos humanos, en su carácter universal, indivisible

e interdependiente”.

• La Declaración de Mar del Plata, adoptada en la Cuarta Cumbre de las Américas, en

2005, reconoce que “uno de los principales desafíos a la estabilidad democrática es

generar empleos productivos y de calidad con el interés de asegurar que nuestros

pueblos se beneficien de la prosperidad económica”.

Se recomienda a los Estados:

I. Implementar políticas activas que generen trabajo decente, dirigidas a crear las

condiciones de empleo de calidad, que doten a las políticas económicas y a la

Page 16 of 32
globalización de un fuerte contenido ético y humano poniendo a la persona en el

centro del trabajo, la empresa y la economía.

• La Carta Social de las Américas, de 2012, señala en su artículo 3 que los “Estados

Miembros, en su determinación y compromiso de combatir los graves problemas de la

pobreza, la exclusión social y la inequidad y de enfrentar las causas que los generan y

sus consecuencias, tienen la responsabilidad de crear las condiciones favorables para

alcanzar el desarrollo con justicia social para sus pueblos y contribuir así a fortalecer la

gobernabilidad democrática”.

Asimismo, dispone que los “Estados Miembros fortalecerán y promoverán las

políticas y los programas dirigidos al logro de sociedades que ofrezcan a todas las

personas oportunidades para beneficiarse del desarrollo sostenible con equidad e

inclusión social”.

El documento señala que la pobreza crítica constituye un obstáculo al desarrollo y,

en particular, al pleno desarrollo democrático de los pueblos del Hemisferio. En particular,

establece que la promoción y la observancia de los derechos económicos, sociales y

culturales son consustanciales al desarrollo integral, al crecimiento económico con

equidad, así como a la consolidación de la democracia y el Estado de derecho.

Durante el transcurso de la Asamblea General de la OEA, de 2015, celebrada

Washington DC, fue adoptado el Plan de Acción de la Carta Social de las Américas151. El

propósito del Plan de Acción es establecer objetivos y líneas estratégicas de acción en las

áreas de trabajo, protección social, salud, alimentación y nutrición, educación, vivienda,

Page 17 of 32
servicios públicos básicos, y cultura a fin de contribuir al logro de los principios, propósitos

y prioridades contenidas en la Carta Social de las Américas.

El plan refleja el compromiso de los Estados Miembros de erradicar la pobreza y el

hambre, y atender urgentemente los problemas graves de exclusión social y desigualdad

en todos los niveles para alcanzar la equidad, inclusión y justicia social, al tiempo que

reconoce que los Estados Miembros presentan diversos grados de avance en relación

con las áreas propuestas. Este Plan de Acción permanecerá vigente por un período de

cinco años a partir de su adopción, es decir hasta el año 2020. Cumplido el plazo, la

Asamblea General podrá encomendar la revisión y actualización del mismo, en el marco

de los propósitos y principios adoptados en la Carta Social de las Américas.

b. El Sistema Interamericano de protección de derechos humanos y el trabajo de la

CIDH

Como punto de partida normativo, fue aprobada en 1948 la Declaración Americana

de los Derechos y Deberes del Hombre. Ese documento, de conformidad a la

jurisprudencia del Sistema Interamericano, constituye una fuente de obligaciones para

todos los Estados miembros de la OEA”, sin ninguna excepción160.

La Declaración establece una serie de derechos que guardan estrecha vinculación

con la superación de la situación de pobreza, como lo son el derecho a la igualdad ante la

ley; a la integridad de la persona; a que la salud sea preservada por medidas sanitarias y

sociales, relativas a la alimentación, el vestido, la vivienda; a la educación; así como al

trabajo y a una justa distribución, a la seguridad social, entre otros.

• Artículo 21 de la Carta Social: “La lucha contra la pobreza, la reducción de las

iniquidades, la promoción de la inclusión social, así como la conservación y el uso

Page 18 of 32
sostenible de los recursos naturales son desafíos fundamentales e interrelacionados

que enfrenta el Hemisferio; y la superación de estos desafíos es esencial para alcanzar

el desarrollo sostenible. Los Estados Miembros deberán adoptar y ejecutar, con la

participación del sector privado y de las organizaciones de la sociedad civil, estrategias,

planes y políticas para enfrentar estos desafíos como parte de sus esfuerzos para el

desarrollo y para el beneficio y el goce de todas las personas y generaciones”.

c. Estándares del Sistema Interamericano relacionados con la situación de pobreza

La jurisprudencia tanto de la CIDH como de la Corte Interamericana, ha abordado

cuestiones referidas a la pobreza y la pobreza extrema en relación al contenido de una

serie de derechos humanos establecidos en los instrumentos interamericanos, para lo

cual han considerado los aportes del sistema universal e información técnica de distintos

organismos especializados.

Tanto la CIDH como la Corte Interamericana, han señalado que los tratados de

derechos humanos son instrumentos vivos, cuya interpretación tiene que acompañar la

evolución de los tiempos y las condiciones de vida actuales. Tal interpretación evolutiva

es consecuente con las reglas generales de interpretación consagradas en el artículo 29

de la Convención Americana, así como las establecidas por la Convención de Viena sobre

el Derecho de los Tratados.

d. Aplicación del principio de igualdad y no discriminación con respecto a personas

que viven en situación de pobreza

De conformidad a la normativa expresa del artículo 1.1 de la Convención

Americana se encuentra prohibido discriminar por motivos de “posición económica” o

“cualquier otra condición social”. En ese sentido, la Comisión considera que, de

Page 19 of 32
conformidad con el texto de la citada normativa y los avances de la jurisprudencia del

sistema interamericano, puede considerarse a la situación de pobreza o pobreza extrema

de una persona, grupos o colectividad como una categoría prohibida de discriminación.

Tal interpretación evolutiva es consecuente con las reglas generales de interpretación

consagradas en el artículo 29 de la Convención Americana.

En el marco del sistema de derechos humanos de la Organización de las Naciones

Unidas, los artículos 1 y 2 de la Declaración Universal de Derechos Humanos afirman que

"todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos" y que toda

persona debe gozar de los derechos reconocidos "sin distinción alguna" en razón de “su

posición económica [...] o cualquier otro factor”.

e. Estigmatización, exclusión social y violencia en perjuicio de personas que viven

en situación de pobreza

• Articulo 21 de la Convención Interamericana (derecho a la propiedad privada),

concretamente estableció que:

“La Corte estima, igualmente, que por las circunstancias en que tuvieron lugar y, muy

especialmente, por la condición socio económica y de vulnerabilidad de la familia

Uzcátegui, los daños ocasionados a su propiedad con motivo de su allanamiento, tuvieron

para aquélla un efecto y magnitud mayores que los que hubiesen tenido para grupos

familiares de otras condiciones. En este sentido, la Corte estima que los Estados deben

tomar en cuenta que los grupos de personas que viven en circunstancias adversas y con

menos recursos, tales como las personas que viven en condiciones de pobreza, enfrentan

un incremento en el grado de afectación a sus derechos precisamente por su situación de

mayor vulnerabilidad.”

Page 20 of 32
f. El derecho a una vida digna de las personas que se encuentran en situación de

pobreza

De conformidad a lo establecido en el artículo 4 de Convención Americana, los

Estados están obligados a respetar el derecho a la vida. El sistema interamericano ha

establecido que este derecho comprende una doble perspectiva: no sólo el derecho de

todo ser humano de no ser privado de la vida arbitrariamente, sino también el derecho a

que se le garanticen las condiciones necesarias para una existencia digna.

En consideración de esta doble perspectiva, es posible indicar que la situación de

pobreza, particularmente pobreza extrema refleja, en ciertas circunstancias, una violación

al derecho a la vida interpretado de manera amplia.

g. El desarrollo progresivo de los derechos económicos, sociales y culturales de las

personas que viven en pobreza

El tratamiento y consideración de los derechos económicos sociales y culturales

resulta de esencial importancia para la Comisión en lo que se refiere a los estándares del

sistema interamericano en relación a la situación de las personas que viven en pobreza y

pobreza extrema. Tanto el sistema interamericano como el sistema universal se han

pronunciado sobre las obligaciones de los Estados miembros para lograr progresivamente

la plena efectividad de los derechos económicos, sociales y culturales.

Los derechos a que se refiere el artículo 26 de la Convención Americana son

aquellos que se derivan de las normas económicas, sociales y sobre educación, ciencia y

cultura contenidas en la Carta de la OEA. La jurisprudencia de la Corte Interamericana y

de la CIDH ya ha identificado los derechos a la seguridad social, a la salud y los derechos

laborales como derechos económicos, sociales y culturales que se derivan de esa Carta.

Page 21 of 32
(Pobreza y Derechos Humanos, Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Organización de Estados

Americanos, Septiembre 2017)

2.2.2 Entorno Nacional

LEY DEL FONDO PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA

CAPÍTULO I

DE LA CREACIÓN Y RECURSOS DEL FONDO

ARTÍCULO 1: Se crea el Fondo para la Reducción de la Pobreza (FRP), como

instrumento financiero que será administrado por el Poder Ejecutivo, a través de la

Secretaría de Estado en el Despacho de Finanzas (SEFIN).

ARTÍCULO 2: Los recursos para el FRP provendrán de las siguientes fuentes:

1.El cien por ciento (100%) del monto anual equivalente al alivio producido por

reducción del servicio de la deuda externa, generado en el marco de la iniciativa

para los países pobres altamente endeudados (HIPC), así como otras

condonaciones y alivios al servicio de la deuda externa. Sin perjuicio de lo

anterior deberá prevalecer el acuerdo con cada acreedor;

1.Todos los recursos que reciba el Gobierno Central proveniente de cualquier fuente

extraordinaria; y,

1.El cien por ciento (100%) de los recursos que otorguen al país otras naciones u

organismos internacionales, con la finalidad de apoyar la Estrategia para la


Page 22 of 32
Reducción de la Pobreza, respecto de los cuales las partes hubieran acordado

su canalización a través del FRP.

ARTÍCULO 3: Los recursos del artículo anterior se utilizarán de la siguiente manera:

1) Para el financiamiento de los

programas y proyectos en el monto aprobado por el Congreso Nacional que

anualmente determine el Gabinete Social en consulta con la Secretaria de Estado

en el Despacho de Finanzas;

2) Para desembolsos a proyectos en

ejecución y declarados elegibles para recibir recursos del FRP, se destinará para

financiar las auditorias preventivas de dichos proyectos, de acuerdo a lo que

determine el Reglamento de la presente Ley; y,

1) Para financiar el seguimiento y

evaluación de los indicadores de los avances físicos y financieros de la FRP; y el

seguimiento presupuestario, de acuerdo a lo que determine el Reglamento de la

presente Ley.

ARTÍCULO 4: Los recursos del FRP no podrán ser utilizados para un propósito distinto al

de la presente ley.

CAPÍTULO II

DE LA ORGANIZACIÓN

Page 23 of 32
ARTÍCULO 6: Para el funcionamiento del FRP se contará con los siguientes organismos:

1) Gabinete Social;

2) Consejo Consultivo para la

Reducción de la Pobreza;

3) Unidad de Apoyo Técnico

(UNAT);

4) Secretaria de Estado en el

Despacho de Finanzas; y,

1) Banco Central de Honduras

(BCH).

CAPÍTULO NUEVO

DE LA AFECTACIÓN DE LOS RECURSOS

ARTÍCULO 13: Los recursos de los programas y proyectos que reciben financiamiento

del FRP, deberán ser incluidos en el Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la

República.

ARTÍCULO 15: La Secretaria de Estado en el Despacho de Finanzas deberá de trasladar

al FRP, los recursos provenientes del alivio de la deuda de acuerdo al calendario de

pagos original contratado con el titular de la acreeduría.

CAPÍTULO III

DE LAS INVERSIONES DE LOS RECURSOS LÍQUIDOS

ARTÍCULO 16: En tanto los recursos del FRP, no se utilicen en la ejecución de los

proyectos aprobados, estos se mantendrán invertidos en la forma y proporciones

establecidos en esta Ley.

(Ley del Fondo para la reducción de la pobreza, Congreso Nacional, Decreto 70-2002)
Page 24 of 32
2 . 3 M A RC O C O N T E X TU AL

2.3.1 Generalidades

Neoliberalismo en América Latina (Crisis, tendencias y alternativas) José Francisco Puello-

Socarrás; coordinado por Luis Rojas Villagra - 1ª ed. Año 2015.

El neoliberalismo lleva ya más de dos décadas ejerciendo su hegemonía social y

cultural. Por tanto, se puede calificar ya como un fenómeno que marca una época

histórica que aún está lejos de haber agotado su ciclo. Es por tanto el neoliberalismo un

proyecto social que ha tenido importantes victorias en el proceso de implantación de su

programa en todo el mundo.

El neoliberalismo ha recibido criticas tanto de la izquierda política como desde la

derecha, a lo que hay que añadir las objeciones de miles de activistas y académicos

(especialmente ha sido criticado por los economistas que se enmarcaron dentro del

keynesianismo).

La base esencial de dicho proyecto consiste en la creencia de que solo las

decisiones basadas en los criterios de mercados son eficaces, y, por tanto, las decisiones

colectivas, organizativas, son en el mejor de los casos un mal transitorio, la increíble

fuerza expansiva de esta ideología estriba en que el agotamiento económico del modelo

de capitalismo organizativo vigente entre los años 1930 y 1970, coincidió en el tiempo con

el fracaso político del modelo de organización no capitalista (el comunismo), creando las

condiciones para que se aplicara una receta que, como se señalaba en los artículo, ha

provocado la mayor concentración de riqueza y de poder de la historia de la humanidad

en un reducidísimo espacio de tiempo, en escala histórica.

El uso y definición del término ha ido cambiando con el paso del tiempo y en la

actualidad no hay un criterio unificado para determinar que es neoliberalismo, por lo que

generalmente en lo utiliza como un término asociado a la derecha y es empleado de

Page 25 of 32
manera coloquial para englobar una gran diversidad de ideas muy dispares presentes

dentro de los aspectos del liberalismo, conservadurismo, feudalismo, o fascismo. En la

actualidad el termino mantiene sus connotaciones negativas y es utilizado por sus críticos

como una condena general al liberalismo económico y sus políticas, esto es, la

privatización de empresas estatales y la apertura y desregularización de los mercados.

La adopción de las políticas neoliberales y la aceptación de su teoría económica

desde la década de 1970 por la mayoría de los países desarrollados se ven como la

causa del hundimiento del sistema financiero internacional del año 2007 y 2008 que más

tarde se manifestó en la llamada gran recesión.

2.3.2 Neoliberalismo en Chile y Costa Rica

El neoliberalismo en Chile: entre la legalidad y la legitimidad, por Juan José Carrillo Nieto, 29

de septiembre de 2009.

A partir de la crisis de los años setenta esta ideología ocupó un lugar hegemónico

en el mundo, época en la que se verificaron sus primeras aplicaciones en Chile, durante la

dictadura militar (1973-1990). La introducción del neoliberalismo en Chile surge en los

años setenta como respuesta a la ineficiencia de la intervención del aparato estatal en la

coordinación económica, establecida bajo el modelo de industrialización por sustitución de

importaciones (ISI).

Como antecedente del neoliberalismo en Chile, se sitúa la asesoría de la Misión

Klein Saks entre 1955 y 1958 durante el mandato de Carlos Ibáñez del Campo, que

promovió una reestructuración económica. Esta visita constituyó un precedente de retorno

a una economía de mercado, aunque sus recomendaciones no fueran implementadas

debido a las orientaciones predominantes de los actores políticos de esa época en

nuestro país; de todas formas, destacó la propaganda que El Mercurio hizo en sus

espacios editoriales de la Misión y sus conclusiones.


Page 26 of 32
Durante casi cuarenta años (desde 1975), Chile ha sido escenario de un profundo

experimento económico y social. En un país pacificado a la fuerza por el golpe de Estado

de septiembre de 1973, y por cinco años (1973-1978) de cruenta represión de dirigentes

políticos y sociales, los ministros civiles del gobierno militar pudieron despejar brutalmente

toda traba institucional e implementar, gobernando a través de decretos leyes, un modelo

económico completamente ajeno a la tradición chilena, que carecía de precedentes

incluso en cualquier política económica implementada alrededor del mundo durante el

siglo XX.

Muchas de las fórmulas económicas y sociales ideadas por los teóricos

neoliberales a lo largo de los años 40 y 50 fueron aplicadas por primera vez en Chile y

luego, desde aquí, predicadas y aplicadas con diversos grados de autoritarismo

prácticamente en todos los países del mundo desde los años 80 hasta hoy. Esto hace que

Chile, un país de escaza población (16 millones en 2012), con una economía

relativamente menor a pesar de sus enormes riquezas naturales, se haya convertido en

un verdadero modelo para la nueva derecha a nivel mundial.

Un modelo protegido por los grandes poderes mundiales de las oscilaciones más

irresponsables del capital financiero y protegido también por una eficiente clase política de

las tentaciones de convertir sus avances en provecho populista. Un país cuyo “éxito”

económico es usado para disciplinar a los trabajadores en todo el mundo en torno a las

políticas capitalistas más depredadoras.

Políticas cuyas “bondades” son repetidas hasta el cansancio, como “verdades

evidentes” y dogmas doctrinarios por las grandes cadenas de medios de comunicación a

nivel mundial. “Verdades” y “evidencias” que apuntan sobre todo contra los peligros que

representaría el Estado interventor, contra la “irresponsabilidad” contenida en cualquier

política que busque asegurar derechos económicos y sociales básicos.


Page 27 of 32
Neoliberalismo en Chile

En el caso particular de Chile, existe consenso que la implementación de las

políticas neoliberales, se comienzan a concretar luego de los primeros años de la

instauración de la dictadura cívico militar, encabezada por el General Augusto Pinochet y

la Junta de Gobierno. Como es ya conocido, el nuevo gobernante toma el poder por la

fuerza, luego de un violento golpe de Estado en contra de la administración socialista

dirigida por el doctor Salvador Allende Gossens. Al respecto, Bresnahan (2003) indica que el

neoliberalismo en Chile nació ensangrentado, y que las transformaciones en el Estado y

la economía no podrían haber sido impuestas, sin un estado de terror. En este mismo

sentido, Energici (2012) indica “La instalación del neoliberalismo comienza con el golpe

militar en 1973. Esto no fue solamente el derrocamiento del gobierno de Salvador Allende,

sino la generación de condiciones necesarias para implementar el modelo neoliberal: las

condiciones de una guerra”.

Este periodo se caracteriza por la implementación de una serie de iniciativas

político-institucionales, en un contexto de represión sistemática a los adherentes al

proyecto popular del antiguo gobierno. La instauración de una serie de medidas en

el plano económico, tienen por objeto revertir los procesos de nacionalización en

diversos sectores de la industria, y así promover una economía de mercado.

Ffrench-Davis (2003) describe este proceso de la siguiente manera: “El papel

tradicional del Estado como empresario, promotor de la inversión y la

industrialización, debía reducirse en el más breve plazo posible para que estos

procesos resultaran exclusivamente de las decisiones tomadas por los agentes

privados en mercados liberalizados y abiertos al exterior.”

Page 28 of 32
Para el logro de este propósito, la influencia de un conjunto de economistas

y profesionales formados en la escuela de Chicago, conocidos como Chicago

boys, resulta determinante. En estricto rigor, este grupo de influencia tiene un

origen que precede a la violenta llegada de los militares al poder. Algunas décadas

antes, la historia comenzaría a fraguarse en el marco de un acuerdo de

colaboración entre la Universidad de Chicago y la Universidad Católica de Chile.

Dicho acuerdo facilitó que un puñado de profesionales se formaran como

becarios en Estados Unidos. La influencia neoliberal en la formación de este

cuadro privilegiado de economistas, sería revisada críticamente, años más tarde

por uno de ellos, al mencionar lo siguiente “Observé un sesgo ideológico

ultraliberal en los enfoques académicos de la Universidad de Chicago.

Había que estar muy a la defensiva para que a uno no le pasaran el

contrabando ideológico que se confundía con las materias” Delano y Traslaviña (1989). El

ideario que inspira la política económica de este grupo se puede resumir en

algunas de las características del neoliberalismo.

En primer lugar, la relevancia del individuo ante cualquier forma de expresión

colectiva, y muy especialmente su centralidad como homus economicus. Así

mismo, la noción de libertad, entendida como la ausencia de impedimentos. La

relevancia del mercado como lugar principal y carente de regulación. El capitalismo

como motor de la historia, y la existencia de un Estado mínimo.

Con todo lo anterior, los llamados Chicago boys aguardaban el momento

propicio para irrumpir de manera pública, y así actuar de forma gravitante en la

escena nacional, esto acontece en el período inicial de la dictadura de Pinochet.

Aun cuando los Chicago boys eran expertos fundamentalmente en economía, para

Page 29 of 32
la implementación de sus propuestas, se requería de un dramático y vertiginoso

cambio en la noción, estructura, y funcionamiento del Estado chileno.

“La característica central de las tendencias estatísticas ha sido la de crear un

enorme poder discrecional en las instituciones fiscales, semifiscales y autónomas,

que les permite interferir sin contrapeso en la actividad económica” CEO (1992). Esta

cita extraída de las bases económicas del gobierno militar, da cuenta de la

percepción negativa que poseían en torno al Estado y sus instituciones, el cual se

visualiza como un obstáculo para el desarrollo económico.

En consecuencia, nada más apropiado que reducir su tamaño y acotar su

área de influencia. Sin embargo, detrás de esta determinación hay algo más que

una corrección técnica, subyace una intencionalidad de carácter ideológico

claramente antimarxista. Pues, “Para los Chicago boys el Estado es sinónimo de

socialismo y cualquier política que tienda a restarle importancia es muestra de

convicción libertaria”.

No obstante, el despliegue realizado para alcanzar la transformación de la

economía chilena, los resultados de esta experiencia dejan algunos aprendizajes.

Al respecto Ffrench-Davis (2003) señala que el modelo generó una sociedad con

una marcada desigualdad en diversos ámbitos y un predominio económico

financiarista. Terminó por empobrecer a amplios sectores, además de deteriorar el

empleo, e intensificó la vulnerabilidad de la economía frente al exterior. No

obstante, este desalentador panorama, “Chile ha adoptado una política neoliberal

de mercado con impactos en diferentes esferas.

El país ha mostrado niveles macro de eficiencia económica, especialmente a

partir de 1990, fecha que marca el inicio del proceso de transición a la democracia
Rojas (2010).
Page 30 of 32
(Neoliberalismo y Modernización del Estado en Chile: Emergencia del Gobierno Electrónico y desigualdad social. Luis

Gutiérrez Campos)

2.3.3 Entorno Nacional

A partir de 1990 con el ascenso al poder de Rafael Leonardo Callejas se inserta de forma

contundente el modelo económico neoliberal en nuestro país, a través de las medidas de

ajuste y de estabilización, las cuales contienen medidas para reducir el gasto público,

aumentar el ingreso del Estado, devaluar el tipo de cambio para aumentar la

competitividad y liberalizar los precios, así como reducir la protección arancelaria, generar

incentivos a las exportaciones y fomentar la captación de inversión extranjera.

Sin embargo, esta nueva política económica derogo las exoneraciones y franquicias

aduaneras sobre las importaciones para acelerar la liberalización económica y comercial.

Los beneficios de estas nueva política económica se ubicaron en un escaso número de

sectores: las grandes empresas exportadoras que fueron favorecidas por la devaluación

del lempira; los monopolios y oligopolios en el mercado interno, que aumentaron sus

ganancias con el encarecimiento de los productos de consumo masivo; y el capital

bancario, que se beneficio con el ajuste de la tasa de interés a la tasa de inflación.

(El Modelo Económico Neoliberal y un Modelo Alternativo para Honduras, Adolfo J. Facussé, Agosto 15, 2013; y El

Neoliberalismo en Honduras por Michelle Mejía, septiembre 6, 2015.)

Page 31 of 32
2. 4 OP E R AC IO N A L IZ AC I ÓN DE VA RI AB LE S

Variables Generales Variables Intermedias Indicadores

(Definición)

Pobreza: situación de no Ingreso:los elementos tanto • Salario Minimo

poder satisfacer las monetarios como no monetarios que se • Salario Medio

necesidades físicas y acumulan y que generan como • Salario Alto

psicológicas básicas de una consecuencia un circulo de consumo

persona. ganancia.

Oferta de Trabajo: La oferta de • Número de plazas

trabajo representa la cantidad de de trabajo

personas que ofrecen sus servicios

laborales en el mercado laboral.


Desigualdad Social: Nivel Educativo: es el nivel de • Primaria

situación de disparidad o educación más alto que una persona ha • Secundaria

desventaja de alguna porción terminado. • Universidad

de la ciudadania de un país o

entre países de una región, o Lugar de Residencia: Lugar o • Urbano

entre regiones del mundo, domicilio que pertenece a una entidad • Rural

respecto a otras que se ven cuyo fin principal es el alojamiento.

favorecidas injustamente.

Page 32 of 32

Вам также может понравиться