Вы находитесь на странице: 1из 74

1.

Constitución de un circuito eléctrico


Se constituye un circuito eléctrico con la unión mediante conductores de elementos productores de energía eléctrica (activos) y
elementos consumidores o de almacenamiento (pasivos). Debiéndose cumplir la siguiente condición, que en la mencionada
unión se haya establecido al menos una trayectoria cerrada, por la que pueda fluir continuamente una corriente eléctrica.
Elementos activos, son elementos capaces de suministrar energía, llamados fuentes de energía eléctrica, por tanto son la causa
que provoca la circulación de la corriente por los circuitos.
Elementos pasivos, son aquellos que consumen o almacenan la energía eléctrica, como las resistencias (que consumen la
energía disipándola en forma de calor), inductancias (que la almacenan en un campo magnético) y capacidades (que la
almacenan en un campo eléctrico). Estos elementos pasivos pueden ser de características constantes (independientes de la
tensión y de la intensidad) y se llaman lineales a los circuitos que contienen estos elementos. Los circuitos que contienen algún
elemento que varía, en sus características, con la tensión o intensidad, se denominan no lineales. Por ejemplo, la bobina con
núcleo de hierro, en la que varía su coeficiente de autoinducción, L, por la saturación de dicho núcleo.
2. Sentidos y polaridades de corrientes y tensiones
Antes de entrar en detalle en el estudio de cada uno de los elementos de un circuito, hay que sentar unas bases de referencia,
para designar los sentidos de las corrientes y las polaridades de las tensiones, en un circuito eléctrico. Para lo cual nos basamos
en el circuito de la fig. 1.1. Es el circuito mas simple que se puede formar, uniendo un elemento activo (fuente de tensión
continua) con un elemento pasivo cualquiera, estableciendo un único camino cerrado.
El sentido convencional de una corriente continua es el contrario al que I
seguirían los electrones, es decir, el que seguirían los iones positivos. Como
consecuencia de lo anterior la corriente en el interior de un generador sigue el A

sentido del polo negativo al positivo, y en el circuito exterior, sale por el polo
positivo del generador regresando al mismo por el polo negativo, tras recorrer al V VAB
elemento pasivo.
B
Una tensión o diferencia de potencial se representa mediante una flecha,
situando la punta en el punto de mayor potencial. En extremos de una fuente de
tensión, el punto de mayor potencial corresponde a la borna positiva de la Fig. 1.1
fuente y la borna negativa para el de menor potencial. En el circuito de la fig. 1.1,
se ve con claridad que la diferencia de potencial en extremos de la fuente es la misma que en extremos del elemento pasivo,
comprobando que en este último el punto de mayor potencial se encuentra en el extremo por el que entra la corriente. Decimos
por tanto que en el interior de un elemento pasivo la corriente circula del extremo positivo al negativo, en contra de lo que
sucede en un generador. La caída de tensión o diferencia de potencial, en el elemento pasivo, se identifica de acuerdo con lo
dicho anteriormente, una flecha con la punta en el extremo positivo, como se muestra en la fig. 1.1.
En los circuitos con fuentes de tensión alterna sabemos que tanto la tensión como la intensidad cambian de sentido y polaridad
tantas veces por segundo como nos indica su frecuencia. Sin embargo, es preciso adoptar un sentido convencional para facilitar
la resolución de los circuitos que se nos puedan presentar. Este sentido convencional responderá al que se produce en un
determinado instante en el circuito. Por tanto, no es incoherente reflejar en circuitos de corriente alterna flechas de valoración o
de referencia para indicar en un instante determinado, las polaridades y sentidos de tensiones y corrientes.
Por último, conviene resaltar que en cuanto al sentido de las flechas que nos indican las polaridades de las tensiones, hay
disparidad de criterios, puesto que unos (en los que nos incluimos), apoyándonos en el teorema de compensación o sustitución
(que más adelante estudiaremos) y en una mayor claridad didáctica (la punta de la flecha siempre apunta al punto de mayor
potencial relativo) nos inclinamos por el sentido ya expuesto, otros (incluso con recomendaciones del CEI) le dan en los
elementos pasivos, el mismo sentido que a la corriente.
3. Unidades de medida
En la Conferencia General de Pesos y Medidas de 1960, se modernizó el sistema métrico creándose el Sistema Internacional de
Unidades (Système International d’Unités), llamado comúnmente unidades SI. Las unidades fundamentales o básicas se
combinan dando lugar a otras cantidades físicas. Las más importantes de ellas se indican en las siguientes tablas, junto con su
símbolo.
Unidades básicas del Sistema Internacional (SI) Unidades derivadas del SI

Magnitud Nombre Símbolo Magnitud Nombre de la unidad Fórmula Símbolo


Longitud metro m Aceleración lineal metro por segundo por segundo m/s2
Masa kilogramo kg Velocidad lineal metro por segundo m/s
Tiempo segundo s Frecuencia hertz s-1 Hz
Corriente eléctrica amperio A Fuerza newton Kg m/s2 N
Temperatura termodinámica kelvin K Presión o esfuerzo pascal N/m2 Pa
Cantidad de sustancia mol mol Densidad kilogramo por metro cúbico Kg/m3
Intensidad luminosa candela cd Energía o trabajo joule Nm J
Potencia vatio J/s W
Carga eléctrica coulombio As C
Potencial eléctrico voltio W/A V
Resistencia eléctrica ohmio V/A Ω
Conductancia eléctrica siemens A/V S
Capacitancia eléctrica Faradio C/V F
Flujo magnético weber Vs Wb
Inductancia henrio Wb/A H

El SI incorpora un sistema decimal para relacionar cantidades mayores o menores con la unidad básica. Las potencias de 10 se
representan con prefijos estándar, dados en la siguiente tabla.

Múltiplo 1012 109 106 103 102 101 10-1 10-2 10-3 10-6 10-9 10-12 10-15
Prefijo tera giga mega kilo hecto deca deci centi mili micro nano pico femto
Símbolo T G M K H D d c m µ n p f
4. Elementos activos
Los elementos activos son las fuentes de energía, las cuales introducen en los circuitos energía eléctrica procedente de la
transformación de otras formas energéticas.
Pueden ser fuentes de tensión o fuentes de corriente. Así mismo, se les llama independientes si su valor no depende de otras
variables del circuito, fig. 1.2. Serán por tanto dependientes si su valor depende de otra variable del circuito, fig. 1.3. Para el caso
particular de tratarse de fuentes de continua o de alterna, se suelen utilizar los símbolos de la figura fig. 1.4.

v(t ) v(t ) = b ⋅ v(t ) v(t ) = r ⋅ i (t ) V v(t )

a) Fuente de tensión a) Fuente de tensión dependiente b) Fuente de tensión dependiente a) Fuentes de tensión
independiente controlada por tensión controlada por corriente continua y alterna

i (t ) i (t ) = g ⋅ v(t ) i (t ) = d ⋅ i (t ) I i (t )

b) Fuente de corriente c) Fuente de corriente dependiente d) Fuente de corriente dependiente b) Fuentes de corriente
independiente controlada por tensión controlada por corriente continua y alterna
Fig. 1.2 Fig. 1.3 Fig. 1.4
4.1 Formas de onda
Las magnitudes fundamentales que se van a calcular en un circuito son tensiones y corrientes. Estas magnitudes son provocadas
por los elementos activos existentes en el circuito y su valor dependerá de la función que siga la tensión en las fuentes de
tensión (o la intensidad en las fuentes de intensidad), además del resto de elementos pasivos que constituyan el circuito.
A estas magnitudes le llamaremos señales, así tendremos señales de tensión y señales de corriente. Estas señales que pueden
tomarse directamente de las fuentes, o de cualquier punto del circuito estarán constituidas por valores de tensión o de corriente
que variarán con el tiempo, cuya representación dará lugar a una curva que obedecerá a una función más o menos compleja. A
la forma de esa curva es a lo que llamaremos forma de onda de la señal.
Forma de onda.- Es la curva que representa en cada instante la evolución de la tensión (o la intensidad).

Las formas de onda que se pueden presentar en un circuito pueden ser infinitas, pero las podemos agrupar en tres grandes
grupos, en los que podremos distinguir las particularidades que aparecen en los circuitos en función del tipo de forma de onda
que presenten los generadores del circuito.
• Señales con forma de onda constante
Las fuentes que presentan una señal constante en el tiempo, reciben el nombre de fuentes de continua. Así mismo a los
circuitos que solo tengan fuentes de continua, les llamaremos circuitos de continua, en los que todas las corrientes y
tensiones serán constantes en el tiempo. En este tipo de circuitos solo tendremos resistencias como elementos pasivos.
• Señales con forma de onda periódica
A las señales que no son constantes les llamaremos señales variables en el tiempo, las cuales tendrán su correspondiente
forma de onda. De las cuales destacaremos en primer lugar las que cumple la condición de ser periódicas, es decir, hay
un intervalo de tiempo y por tanto una porción de la onda que se repite continuamente.

Señal o función periódica.- Es aquella cuya forma de onda va tomando valores que se repiten en el tiempo cada cierto
intervalo llamado periodo T.
f (t ) = f (t + T ) = f (t + nT ) n = número entero

Ejemplos de formas de onda periódicas se muestran en la fig. 1.5.

Fig. 1.5

Una característica de las señales periódicas es el concepto de alternancia, de modo que diremos que una señal o función
es alterna cuando su forma de onda va tomando valores positivos y negativos alternadamente. Por ejemplo, las señales a,
b, c, h, i, j y m de la fig. 1.5.

De las señales periódicas, mención especial tienen las que responden a la función seno o coseno. Las fuentes que
proporcionan esta forma de onda reciben el nombre de fuentes de alterna o generadores de alterna, llamados también
alternadores. Esta señal es la que proporciona la máquina eléctrica generadora básica y su forma se debe al ser generada
por un elemento rotativo de la máquina, que estudiaremos en el siguiente tema. En los centros de producción de energía
eléctrica se utiliza este sistema, por lo que la forma de onda de la tensión en los sistemas de suministro, transporte y
consumo es periódica, alterna y senoidal. Este tipo de señales son la a y la m de la fig. 1.5, aunque de distinta frecuencia.
A los circuitos que solo tengan fuentes de alterna, les llamaremos circuitos de alterna, en los que todas las corrientes y
tensiones serán de este tipo. Debido a la importancia de este tipo de circuitos, será con estos con los que estudiaremos
todos los métodos de análisis.
En los circuitos en los que exista una fuente con forma de onda periódica pero no senoidal, aplicaremos un método de
análisis en el que la función periódica se puede descomponer en señales senoidales superpuestas, aplicando a cada una
de ellas los métodos estudiados. Hay un tema dedicado a este tipo de señales.
• Señales con forma de onda no periódica
Las fuentes que presentan una señal variable pero no periódica, corresponden a formas de onda complejas, de las que se
pueden distinguir formas simples, como cambios de la señal en un tiempo breve. Estos cambios breves provocaran
respuestas en los circuitos que veremos al estudiar el régimen transitorio de los circuitos eléctricos. Como ejemplo de
este tipo de señales son: la señal pulso, el escalón, la rampa, etc.
4.2 Valor medio y valor eficaz
En la clasificación del apartado anterior, hay que añadir en las señales periódicas, que estas se van a caracterizar por los
denominados valores medios y eficaces.
• Valor medio por definición, para una función periódica de periodo T, es la media algebraica de los valores instantáneos
durante un periodo:
1 T
y(t )dt
T ∫0
Ymed =

• Valor eficaz es la media cuadrática de los valores instantáneos durante un periodo completo: Yef = 1 ∫T [ y( t )] 2 dt
0 T

• Se define como factor de forma a la relación entre el valor eficaz y el valor medio. Da idea de la forma de onda.
Eef
Factor de forma =
Emed

• Se define como factor de amplitud o factor de cresta a la relación entre el valor de cresta o máximo y el valor eficaz.
Em
Factor de amplitud =
Eef

El valor medio es 0 para las formas de ondas que tienen los semiperiodos simétricos respecto al eje de tiempos. Por lo tanto,
para salvar esta dificultad el cálculo se hace en la mitad del periodo. En el caso particular de una señal de tensión alterna
senoidal cuya función es v(t ) = Vm sen ωt se toma t = ωt y T = π

Vm sen ωt ⋅ dωt = m [− cos ωt ]0 = m [(− cosπ ) − (− cos 0)] = Vm = 0.637 ⋅ Vm


1 π V V 2

π
Vmed =
π 0 π π π
Se define el valor eficaz de una corriente alterna, como aquel valor que llevado a corriente continua nos produce los mismos
efectos caloríficos. Es un valor característico, que por otra parte es el que proporcionan los instrumentos de medida, ya sean
analógicos o digitales. Aunque en la actualidad ya existen instrumentos digitales que proporcionan otros parámetros de la señal
alterna..

 1 − cos(2ωt )  1 ωt sen(2ωt )


2 2π
2π 2π 2π
∫ (V sen ωt ) dωt =  = Vm 4π (2π )
1 Vm 1 1
Vef = ∫ sen 2 ωt ⋅ dωt = Vm ∫  dωt = Vm 2 −
2

2π 2π 2π π
m
0 0 0
 2  2  4 0

Vm
Vef = = 0.707 ⋅ Vm
2

π
Em
El factor de forma de una señal alterna es: Factor de forma = 2
= = 1.11
2Em
π 2 2

El factor de amplitud de una señal alterna es: Em


Factor de amplitud = Em
= 2 = 1.4142
2

(Hacer los ejercicios 1.1, 1.2 y 1.3)


5.1 Resistencia
El símbolo utilizado para representar a una resistencia ideal es el
mostrado en la fig. 1.6.a. En muchos documentos y bibliografía se ha i (t )
extendido el uso del símbolo de la fig. 1.6.b, sin embargo, este símbolo lo
utilizaremos cuando la resistencia tenga una componente inductiva que
no se debe despreciar. Esto sucede, por ejemplo, en resistencias que por v (t ) R
su diseño constructivo están formadas por un hilo enrollado dando lugar a
la aparición de la mencionada componente inductiva, en este caso a b
diremos que se trata de una resistencia no ideal. Fig. 1.6 Fig. 1.7
Una resistencia es un elemento pasivo que consume energía eléctrica, la
cual se disipa en forma de calor. Cuando una resistencia es recorrida por una intensidad de corriente i(t), en extremos de ella se
establece una diferencia de potencial v(t), cumpliendo la ley de Ohm y con la polaridad indicada en la fig. 1.7.
v (t ) = R ⋅ i ( t )

Donde R es una constante que determina el valor de la resistencia en ohmios.

La potencia entregada a una resistencia es: v(t ) v 2 (t )


p(t ) = v(t ) ⋅ i(t ) = v(t ) ⋅ =
R R
O bien: p(t ) = v(t ) ⋅ i (t ) = R ⋅ i (t ) ⋅ i (t ) = R ⋅ i 2 (t )

Por tanto, la potencia se expresa como una función no lineal de la corriente que pasa por la resistencia o de la tensión en la
misma. La energía consumida por una resistencia será por tanto:
t t
W = ∫ p(t ) ⋅ dt = ∫ R ⋅ i 2 (t ) ⋅ dt J
t0 t0

Como i2(t) es siempre positiva, la energía siempre será positiva y por tanto consumida.
En el caso de tratarse de una corriente continua, i (t ) = I , siendo la potencia y la energía en la resistencia:
t
p(t ) = R ⋅ I 2 W W = ∫ R ⋅ I 2 ⋅ dt = R ⋅ I 2 ⋅ (t − t0 ) = R ⋅ I 2 ⋅ t J
t0

Generalmente se selecciona t0 = 0 .
5.2 Inductacia o autoinducción
El símbolo utilizado para representar a una inductancia ideal con núcleo de aire, es el
mostrado en la fig. 1.8.a, aunque también se utiliza el de la fig. 1.8.b. Si la inductancia
tiene núcleo de material ferromagnético (también llamado núcleo de hierro), se indica
con una o dos líneas a lo largo del símbolo, fig. 1.8 c y d. Estas bobinas reciben el
nombre de choque y su función es suavizar las variaciones de la corriente que circula a
través suyo. Si la inductancia no es ideal (inductancia real), es decir, tiene una a b c d
componente de resistencia, se utiliza el símbolo de la fig. 1.6.b. Fig. 1.8
Una inductancia es un solenoide o bobina, construido con un hilo conductor arrollado
con un número N de vueltas. Cada vuelta es una espira, por lo que la bobina estará constituida i (t )
por N espiras conectadas en serie. Al ser recorrida la bobina por una corriente eléctrica i(t), el
campo magnético creado dará lugar a un flujo que recorre el interior del solenoide, atravesando
todas las espiras. Según las leyes del electromagnetismo y en concreto la ley de Faraday, en v (t ) L
extremos de la bobina se induce una diferencia de potencial por el flujo creado en la propia
bobina, que recibe el nombre de fuerza electromotriz autoinducida, con una polaridad tal que
se opone al paso de la corriente, como se indica en la fig. 1.9.
Fig. 1.9

e( t ) = N (1)
dt
Según esta ecuación, si el flujo es constante no habrá tensión inducida. Esto justifica que una bobina en un circuito de corriente
continua no tenga efecto alguno, ya que al ser constante la corriente, también será constante el flujo en el interior del solenoide.
Toda inductancia queda determinada por el valor de la constante L, que se mide en Henrios (H) y recibe el nombre de
“coeficiente de autoinducción” de la bobina. Este coeficiente, relaciona el flujo creado en la bobina con la corriente eléctrica
que la recorre, según la ecuación:
dΦ(t ) (2)
L=N
di(t )

Podemos expresar la f.e.m. autoinducida en la inductancia, sustituyendo en la ecuación (1) el valor N ⋅ dΦ (t ) , despejado de la
ecuación (2):
di (t )
e( t ) = L
dt
Según se indica en la fig. 1.9, la diferencia de potencial v(t) establecida en una inductancia coincide con el valor de la f.e.m.
autoinducida, por tanto:

v (t ) = L
di (t )
dt
Por otro lado, despejando la corriente de la ecuación anterior, tenemos:

v (t )dt
1
v (t )dt
1
L∫
di (t ) = i(t ) =
L

La potencia en una inductancia es:  di(t ) 


p(t ) = v(t ) ⋅ i(t ) =  L  ⋅ i(t )
 dt 
t i(t )
La energía en la inductancia se encuentra almacenada en el campo magnético. W = ∫ p(t )dt = L ∫ i(t )di(t )
t0 i (t 0 )

Integrando entre i(t0) e i(t), se tiene: W=


2
[ ]
L 2 i (t ) L 2
[
i (t ) i (t0 ) = i (t ) − i 2 (t 0 )
2
]
Generalmente se selecciona t 0 = −∞ y a menudo la corriente i (−∞) = 0 . Entonces, se tiene: W = 1 Li 2 (t ) J
2
En este caso la energía también será siempre mayor o igual a cero. Una inductancia es un elemento pasivo que no genera ni
disipa energía, sólo la almacena.
5.3 Condensador
El símbolo utilizado para representar a un condensador ideal es el
mostrado en la fig. 1.10.a, aunque también se utiliza el de la fig. 1.10.b.
Algunos condensadores tienen polaridad, la cual debe ir indicada en
el símbolo, como se muestra en la fig. 1.10.c y d. Un caso particular de
este tipo de condensadores son los electrolíticos, siendo su símbolo el a b c d e
de la fig. 1.10.e.
Fig. 1.10
Un condensador está constituido por dos placas conductoras
enfrentadas, separadas por un material que recibe el nombre de dieléctrico. Cuando se aplica al
condensador una diferencia de potencial, las placas quedan cargadas con cargas de polaridad i(t)

contraria, estableciéndose un campo eléctrico entre las placas. La relación entre la cantidad de
carga acumulada y la diferencia de potencial que ha provocado dicha acumulación, determinan
v(t) C
una constante que caracteriza a todo condensador, denominada capacidad C, que se mide en
Faradios (F).
q(t )
C=
v (t )
Fig. 1.11

La tensión que presenta un condensador dependerá por tanto de la carga acumulada:


v(t ) = q (t )
1 (3)
C
Durante el tiempo que tarda en acumularse la carga se establece una intensidad de corriente eléctrica, igual a la cantidad de
carga desplazada en la unidad de tiempo:
dq ( t )
i( t ) =
dt

q( t ) = ∫−∞ i( t )dt
t
de donde la cantidad de carga acumulada será:

Sustituyendo en (3), tenemos la tensión del condensador en función de la intensidad de corriente:


1 1 1 1
v(t ) = ∫ i (t )dt = C ∫ i(t )dt + C ∫ i (t )dt = v(t ) + C ∫ i(t )dt
t t0 t t
0
C −∞ −∞ t0 t0

Si el circuito del que forma parte el condensador se ha establecido en el instante t0, el término v(t0) corresponde al valor inicial
de la tensión en el condensador, debido a una carga acumulada en el condensador en instantes anteriores a t0. Si el condensador
no tiene carga acumulada v(t0)=0, y la tensión será:
1 t
v(t ) = i (t )dt
C ∫0
(4)

Cuando se utiliza un condensador en un circuito de corriente continua, como la intensidad tiene un único sentido, las placas del
condensador se cargarán hasta alcanzar un valor de carga constante y el condensador presentará una tensión constante entre sus
placas:
1
V= q
C
dv(t )
Despejando i(t) de la ecuación (4), tenemos: i (t ) = C
dt
De la cual deducimos que si la tensión en un condensador se mantiene constante, la intensidad es nula, lo que demuestra el
comportamiento de un condensador en continua, anulando la corriente en la rama donde está conectado.

La potencia en un condensador es:  dv(t ) 


p(t ) = v(t ) ⋅ i(t ) = v(t ) ⋅  C 
 dt 
t v (t )
La energía en el condensador se encuentra almacenada en el campo eléctrico. W = ∫ p(t )dt = C ∫ v(t )dv(t )
t0 v ( t0 )

Integrando entre v(t0) y v(t), se tiene: W=


2
[ ]
C 2 v(t ) C 2
[
v (t ) v ( t0 ) = v (t ) − v 2 (t 0 )
2
]
Generalmente se selecciona t 0 = −∞ y a menudo la tensión v (−∞) = 0 . Entonces, se tiene: W = 1 Cv 2 (t ) J
2
En este caso la energía también será siempre mayor o igual a cero. Un condensador es un elemento pasivo que no genera ni
disipa energía, sólo la almacena.
6.1 Leyes de Kirchhoff.
I1
En un circuito, se denomina nudo al punto donde confluyen tres o más conductores de una red. I2
La primera ley de Kirchhoff afirma: dado un nudo, en una red y asignando flechas de valoración I5
concordantes (todas concurrentes o divergentes con relación al nudo), la suma algebraica de las
corrientes es nula (fig. 1.12). I3
I4
I1 + I2 + I 3 + I 4 + I5 = 0 ∑I i =0
Fig. 1.12
Esta ley se justifica teniendo en cuenta que en un nudo no se pueden acumular cargas eléctricas.
También se podría enunciar de otra manera: si a los conductores que se
E2 unen en un nudo les imponemos un determinado sentido de la corriente,
B R2 I2 en cada uno de ellos, se puede expresar que la suma de las intensidades
I1 G C
E3 que llegan al nudo ha de ser igual a la suma de las que salen. Esto se
E1
G G verifica tanto en corriente continua, como en corriente alterna (teniendo
en cuenta los valores instantáneos o bien los fasoriales).
R1 R3
En un circuito se denomina rama, al conjunto de elementos activos y
I3 pasivos conectados en serie entre dos nudos adyacentes.
A
D
I6 En un circuito, se denomina malla, al circuito o camino cerrado que se
R6 logra partiendo de un nudo y volviendo a él, sin pasar dos veces por un
mismo elemento o nudo.
R4
G
E6 En un circuito y siguiendo una línea cerrada (malla o lazo), la segunda
I4
G ley de Kirchhoff nos indica que la suma de las tensiones instantáneas es
F
I5 R5 E igual a cero. Esto es aplicable, tanto en corriente continua, como en
E5
corriente alterna. En un caso tendremos como elementos pasivos
Fig. 1.13 resistencias y en otro impedancias.
Vamos a demostrar esta segunda ley dándole, en la figura 1.13, unos
sentidos arbitrarios a las f.e.m.s. y a las intensidades y considerando positivo el sentido de las agujas del reloj.
E1 = (VB − VA ) + R1 I1 0 = (VE − VD ) + R4 I 4
E2 = (VC − VB ) + R2 I 2 − E5 = (VF − VE ) + R5 I 5
− E3 = (VD − VC ) − R3 I 3 E6 = (VA − VF ) − R6 I 6

∑V i =0 ∑E = ∑ R Ii i

Por lo tanto, también podríamos enunciar esta segunda ley de Kirchhoff diciendo que la suma algebraica de las f.e.m.s. es igual
a la suma algebraica de las caídas de tensión, a lo largo de una línea cerrada o malla de un circuito.
En corriente alterna se puede utilizar la notación fasorial, sustituyendo las resistencias por impedancias:

∑E = ∑Z ⋅ I
6.2 Fuente de tensión
Ya sabemos que los elementos que aportan la energía a un circuito reciben el nombre de elementos activos, también llamados
generadores o fuentes. El símbolo utilizado para representar una fuente de tensión continua ideal se muestra en la fig. 1.4.a.
Una fuente de tensión ideal es la que nos suministra una tensión constante independientemente del valor de la intensidad que
suministra (fig.1.14).
e
Sin embargo, en la realidad, la A
fuente de tensión tiene una
Ic
resistencia interna que se puede
considerar asociada en serie con la Ri
Generador de V Rc
propia fuente (fig.1.15), K=constante tensión real
constituyendo lo que llamamos E
fuente de tensión real. Si
utilizamos una fuente de tensión i
real para alimentar a una resistencia B
de carga Rc, como se muestra en la Fig. 1.14 Fig. 1.15
figura, la ecuación de la malla es:
E = Ri I c + Rc I c = Ri I c + V V = E − Ri I c (tensión en bornes del generador)

E = I c (Ri + Rc )
E
Ic =
Ri + Rc

En función del valor de la resistencia de carga Rc, la tensión a la salida de una fuente real no va a permanecer constante, fig. 1.16.
Cuando disminuye la resistencia de carga, aumenta la corriente Ic que ha de entregar la fuente, decimos que aumenta la carga de
la fuente. Al aumentar la corriente se eleva la tensión en la resistencia interna Ri, provocando una disminución de la tensión a la
salida de la fuente. La energía disipada en Ri, se entiende como energía perdida en el interior de la fuente, que será mayor
cuanto mayor sea la carga a la que se someta la fuente. Existen dos valores extremos que conviene estudiar:
Cuando Rc = ∞ es decir el generador tiene la conexión entre sus bornes abierta (circuito abierto), no se genera energía,
Ic=0, y se verifica que V=E.
Cuando Rc = 0 es decir el generador está en cortocircuito y sus bornes están unidas mediante una conexión de resistencia
despreciable Rc=0:
E
I c = I cc = y V = Rc I c = 0
Ri

la corriente de cortocircuito es la máxima posible. Esta situación se ha de evitar en toda fuente de tensión,
ya que provocaría la destrucción de la fuente, al tomar la corriente valores muy elevados. El valor de Ri
suele ser pequeño.
En la fig. 1.17 podemos observar que la V IC
curva es asintótica con el eje de abcisas
(Rc) en el infinito. Prolongando vacío
imaginariamente el sentido negativo a
las (Rc), esta curva sería asintótica con cortocircuito
una perpendicular al eje de Rc y
vacío
paralela al eje de ordenadas (Ic) por el
punto igual a -Ri, es decir obtendríamos cortocircuito IC -Ri RC
un valor infinito para Ic cuando,
idealmente pudiéramos anular el valor Fig. 1.16 Fig. 1.17
de la resistencia interna del generador.
6.3 Fuente de corriente
Además de fuentes de tensión, tenemos también fuentes de corriente. Una fuente de corriente ideal es la que nos suministra
una intensidad constante independientemente del valor de la tensión en sus bornes (fig. 1.18).
En la realidad esto no se cumple y una fuente de corriente real estará constituida, por una fuente de corriente ideal con una
resistencia interna conectada en paralelo.
Si utilizamos una fuente de corriente real para alimentar a una resistencia Rc, la corriente a la salida de la fuente real es menor
que la corriente entregada por la fuente ideal, ya que parte se pierde por la resistencia interna.
Icc = I i + Ic I c = I cc − I i
e
V V A
I cc = + V =
I cc
K=constante
Ri RC 1 1 Ic
+
Ri RC
Generador de Ii Rc
Icc Ri V
En la comparación entre fuente o corriente real
generador de tensión real y fuente o
generador de intensidad real,
podemos apreciar que mientras que i B
en el primero nos interesa que la
resistencia interna, Ri, sea muy Fig. 1.18 Fig. 1.19
pequeña para que la caída de tensión
interna y, en consecuencia, la pérdida de energía sea pequeña; en el segundo, por el contrario, la resistencia interna, Ri , debe
ser muy grande para que la intensidad que se derive por ella, Ii ,sea pequeña para disminuir la perdida de energía interna.
Para evitar pérdidas de energía, entre generadores, no debemos acoplar en paralelo fuentes de tensión que tengan distintas
fuerzas electromotrices, E, ni acoplar en serie fuentes de intensidad con diferente Icc.
6.4 Equivalencia de fuentes
Las fuentes ideales no existen y podemos
decir que un generador de tensión A A
suministra una tensión útil, en sus bornas,
que sí depende de la corriente de carga y
I1 I2
un generador de intensidad o corriente
Rg
nos da una intensidad útil que sí depende R I RS R
de la tensión en sus bornas. En algunos E
casos nos puede interesar hallar la
equivalencia entre fuentes de tensión y de
intensidad para sustituir una por otra en B B
un circuito para facilitarnos la resolución.
Fig. 1.20
Las fuentes de tensión e intensidad en la
fig. 1.20 serán equivalentes cuando suministren la misma intensidad a la misma carga, es decir que se cumpla que I1=I2.

En la fuente de tensión tenemos: E


I1 =
R + Rg

y en la de intensidad: ( I − I 2 )Rs = I2 R IR s = I 2 ( R + R s ) I2 = I
Rs
R + Rs

haciendo I1 = I 2 : E
=I
Rs ER + ERs = IRs R + IRS R g (
R( E − IRs ) = Rs IRg − E )
R + Rg R + Rs

teniendo en cuenta que tanto R como Rs serán diferentes entre sí y distintas de cero, necesitamos, para que se cumpla esta
ecuación, que:
E − IRs = 0
IRg − E = 0

con lo que Rs = Rg y E = IR g o E
I=
Rg

Todo lo que hemos estudiado, en corriente continua, se puede aplicar a fuentes reales de onda senoidal, sustituyendo las
resistencias por impedancias y teniendo en cuenta que tanto E como I serán vectores giratorios.
1.1 Fenómenos electromagnéticos
Una carga eléctrica en movimiento crea en el espacio que le rodea, un campo magnético. Las
primeras observaciones registradas sobre campos magnéticos creados por corrientes fueron las de
Oersted, quien descubrió que una aguja imantada que puede girar libremente alrededor de un eje
(lo que conocemos con el nombre de brújula) y está próxima a un hilo conductor por el que circula
δ una corriente, tiende a colocarse con su eje longitudinal perpendicular al conductor.
Experiencias posteriores de Biot y Savart, y por Ampere, condujeron a una relación que permite
calcular la inducción del campo magnético en cualquier punto del espacio que rodea al conductor.
También se determinó que en el caso de conductores rectilíneos las líneas del campo magnético
son circunferencias con centro en dicho conductor y situadas en planos perpendiculares al mismo,
Fig. 2.1 como se puede observar en la fig. 2.1. El sentido de estas líneas del campo magnético se puede
determinar con la ayuda de lo que se conoce como la regla de Maxwell o del sacacorchos que nos
dice que avanzando con el mismo sentido de la corriente, el giro que hemos de realizar con el sacacorchos nos indica el sentido de las
líneas del campo magnético.
Si el conductor recorrido por una corriente formara una circunferencia, se produciría un campo
magnético cuyas líneas circularían por el interior de la misma y perpendiculares al plano de dicha
circunferencia. Para averiguar el sentido de las líneas del campo magnético también aplicaríamos la
regla del sacacorchos, haciéndolo girar de acuerdo con el sentido de la corriente para que su avance o
retroceso nos indique el sentido de las referidas líneas del campo magnético, como se puede observar en
la fig. 2.2.
Por extensión si el conductor tiene forma helicoidal, en cuyo caso se denomina solenoide, el fenómeno
descrito anteriormente se acentúa en función de las sucesivas circunferencias que forma dicho
Fig. 2.2
conductor.
1.2 Inducción electromagnética
Veamos a continuación dos puntos de vista del mismo fenómeno electromagnético, fundamento de las máquinas
eléctricas:
1.- Si un conductor, recorrido por una corriente, es introducido en el seno de un campo magnético,
experimenta una fuerza perpendicular al plano formado por las líneas del campo magnético y el conductor.
El valor de esta fuerza será máximo cuando el conductor, a su vez, sea perpendicular a las líneas del referido
campo magnético, como podemos observar en la fig. 2.3. El sentido de las fuerzas lo podemos determinar por
la regla de Fleming o de la mano izquierda que nos dice que formando, con los dedos pulgar, índice y medio
un triedro trirectangulo y expresando con el índice, el sentido de las líneas del campo magnético y con el
Fig. 2.3
medio el sentido de la corriente, el pulgar nos indicará el sentido de la fuerza. Este es el fundamento de los
motores eléctricos.
2.- Si en el seno de un campo magnético introducimos un conductor, que no está recorrido por ninguna corriente y lo ponemos en
movimiento, se genera en él una fuerza electromotriz inducida que producirá una corriente cuando dicho conductor alimente a un
circuito cerrado. El sentido de esta corriente se determinará de forma análoga a la anterior, por la regla de Fleming o de la mano
derecha, dándole al índice el sentido de las líneas del campo magnético, al pulgar el sentido del movimiento y el medio nos
indicaría el de la corriente. Este es el fundamento de los generadores eléctricos.
Po
Si el conductor tiene forma de espira, es decir, que el final del mismo está prácticamente en el mismo K
punto que en el principio, el total de las líneas del campo magnético (lo que llamamos flujo φ) que
P1

abarca la espira, ha de ser variable en el tiempo para que se genere fuerza electromotriz inducida. Esta
f.e.m. inducida e(t) se calcula con la expresión de la ley de Faraday: P2

dφ (t ) K1
e(t ) = − N
dt
Siendo N el número de espiras conectadas en serie que atraviesa el flujo variable φ(t). El signo negativo
indica que la polaridad de la f.e.m. es tal, que la corriente que produciría si formara parte de un circuito Fig. 2.4
cerrado, crearía un flujo que se opone al flujo causante φ(t).
Para conseguir esta variación del flujo magnético, uno de los métodos más usados, es introducir una espira circular en un campo
magnético constante, como se indica en la fig. 2.4, girando dicha espira alrededor de uno de sus diámetros. El flujo que atraviesa la
!
espira se calcula a partir de los vectores, intensidad de campo magnético B y superficie de la espira S .
φ (t ) = B ⋅ S = B ⋅ S ⋅ cosα
!
Donde α es el ángulo que forman los vectores B y S .
Si partimos de una posición de la espira, perpendicular a las líneas del campo magnético, en la que el flujo que pasa por el interior de
la espira es máximo (α=0º), vemos que al ponerla en movimiento el flujo que la atraviesa decrece (α aumenta), originándose una
corriente en la espira (considerándola cerrada) que, a su vez, produce un flujo que es del mismo sentido que el campo magnético, es
decir que se sumaría, intentando mantener el flujo.
Al llegar la espira a la posición horizontal el flujo que la atraviesa es nulo (α=90º). Si sigue girando, el flujo que penetra por ella
aumenta y entonces el sentido de la corriente inducida es contrarío al anterior, de tal manera, que el flujo que, a su vez, produce tiene
sentido contrario al del campo magnético y, por lo tanto, se resta, y así sucesivamente. Podemos decir, resumiendo, que el sentido de
la corriente inducida es tal, que nos crea un flujo que se opone al crecimiento o decrecimiento del que atraviesa la espira, o sea que
estamos expresando la Ley de Lenz que nos dice que todo efecto se opone a la causa que lo produce.
Supongamos un campo magnético uniforme y constante, como vemos en la fig. 2.5.
Tenemos en su interior una bobina, con sus espiras, girando a la velocidad angular constante ω
N
expresada en radianes/segundo. Sea T el período (tiempo que tarda en dar una vuelta completa), y f
ω
la frecuencia (vueltas que da en un segundo, expresada en ciclos/segundo ó hertzios). Partimos de la
α posición inicial de la bobina (en trazo continuo t=0). El ángulo de giro, α, en función del tiempo,
es:
t radianes
α = 2π = 2πft = ωt
S T
α rad/s
Fig. 2.5 ω= = 2πf
t
Donde ω recibe el nombre de pulsación o de frecuencia angular. En dimensiones ω es equivalente a t-1 (tiempo elevado a menos uno),
no obstante se utiliza rad/seg.
Representando por φm el mayor flujo abarcado por la bobina en el instante inicial t=0, cuando α=0, el valor que tendrá en cualquier
instante t es:

φ (t ) B S cos ωt φ cos ωt
Según la ley de Faraday, el valor de la fuerza electromotriz inducida es: dφ (t )
e(t ) = − N = Nφ m ω sen ωt
dt
y por lo tanto: e(t ) = E m sen ωt

Siendo Em el valor máximo de la fuerza electromotriz inducida, de valor: E m = Nφ m ω = NBSω

con lo que estamos generando una tensión alterna senoidal.


2. Señal alterna senoidal: representación gráfica
La función de la f.e.m. que hemos obtenido en el apartado anterior, podemos
representarla en coordenadas cartesianas como vemos en la fig. 2.6. La curva e(t)

obtenida la llamaremos forma de onda, la cual es periódica y alterna.


Em
Si π e(t ) = E m
ωt = ⇒
2 ωt
ωt = π ⇒ e(t ) = 0 0 π/2 π 3π/2 2π

3π e(t ) = − E m
ωt = ⇒
2
ωt = 2π ⇒ e(t ) = 0

La señal de tensión cuya forma de onda es la mostrada en la fig. 2.6, la llamaremos e(t ) = E m sen ωt
señal alterna, cuya ecuación en forma general o temporal es: Fig. 2.6

e(t ) = E m sen(ωt ± α ) 1 e(t)


ω = 2πf f =
T
Donde en toda señal periódica senoidal, hay que distinguir:
ωt
v(t) valor instantáneo 0 π/2 π 3π/2 2π
α
Vm valor máximo, valor de cresta o valor de pico
ω pulsación o frecuencia angular (rad/s)
α ángulo de fase o fase inicial (rad)1
f frecuencia (Hz)
T periodo (s)
El periodo es el tiempo que tarda la espira, de la fig. 2.5, en dar un giro completo de e(t ) = E m sen(ωt + α )
360º ó 2π rad, en la cual se induce la tensión cuya forma de onda vemos en la fig. Fig. 2.7
2.6.
e(t)

El ángulo de fase α existirá si el valor de la tensión en el instante de tiempo inicial


es distinto de cero, de modo que puede ser: cero, positivo o negativo, depende del
paso por cero de la señal, si coincide con el instante ωt=0 (fig. 2.6), en ωt<0 (fig. 2.7) α
ωt
o en ωt>0 (fig. 2.8), respectivamente. 0 π/2 π 3π/2 2π

En el caso de la fig.2.6, diremos que la señal está en fase con el origen de tiempos
t=0. En el caso de la fig.2.7, diremos que la señal está adelantada con el origen de
tiempos t=0. En el caso de la fig.2.8, diremos que la señal está retrasada con el
origen de tiempos t=0.
e(t ) = E m sen(ωt − α )
Cuando estudiamos la relación entre dos señales senoidales de la misma frecuencia, Fig. 2.8
pueden presentarse las siguientes situaciones:
• Diremos que dos señales están en fase (igual ángulo de fase), cuando sus formas de onda pasan por cero y alcanza sus valores
máximos y mínimos al mismo tiempo.
• Diremos que dos señales están desfasadas (distinto ángulo de fase), cuando sus formas de onda pasan por cero y alcanza sus
valores máximos y mínimos, respectivos, en instantes de tiempo diferentes.
• Una señal A adelanta a otra señal B, cuando la A pasa por cero y crece hasta su valor máximo, algún instante antes que la señal B.
• Una señal A retrasa a otra señal B, cuando la A pasa por cero y crece hasta su valor máximo, algún instante después que la señal
B.

1
Aunque matemáticamente no sea correcto, el ángulo de fase se utiliza normalmente en grados, para facilitar su interpretación.
3. Representación fasorial y álgebra compleja
En apartados anteriores hemos visto como se genera una f.e.m. alterna senoidal y su representación temporal. En el estudio del estado
permanente de los circuitos eléctricos que son excitados por f.e.m.s alternas, todas las tensiones y corrientes del circuito son señales
alternas, con las cuales se realizarán operaciones de suma, resta, multiplicación y división. Para facilitar estas operaciones, una señal
alterna de tipo senoidal se representará
mediante un vector giratorio denominado
fasor. ω
3 3

Para comprender el concepto de fasor, en la 4 2 2 4

fig. 2.9 se representa una tensión v(t) que está


en fase con el origen de tiempos. El fasor
correspondiente será un vector con origen 5 1 1 5 9
fijo en el centro de representación cartesiana 9
0 π
4
π
2

4
π 3π
2 2π
y cuyo extremo (punta de flecha) se sitúa en
el eje horizontal. Este vector gira en sentido
antihorario, de modo que la proyección del 6
8 6 8

extremo del vector sobre el eje vertical 7


7
describe todos los puntos que forman la
representación temporal de v(t). La
Fig. 2. 9
velocidad de giro del vector coincide con la
frecuencia angular ω de generación de la
f.e.m.
El vector se representa en la posición correspondiente al valor que toma v(t) en t=0, este es el punto 1 (v(t)=0), el vector tiene un
ángulo de 0º. En el punto 2, cuando ha transcurrido ¼ de T, el vector forma un ángulo de 45º y en π/2 el vector tiene 90º. Observar
como el tamaño del vector coincide con el valor máximo. El vector sigue girando hasta completar 360º, habiendo descrito un periodo
completo.
e2 (t )
Como ejemplo, en la fig. 2.10 tenemos la ω
representación temporal de las siguientes e1 (t )
E2 e3 (t )
tres f.e.m.s, y el diagrama de fasores
correspondiente. En el diagrama fasorial, la
posición de los fasores, es la E1 1

correspondiente al valor que toma la señal 0 π


4
π
2

4
π 3π
2 2π
que representa cada uno, en el instante t=0.
e1 (t ) = E1m sen ωt E3

e2 (t ) = E2 m sen (ωt + ρ 2 )

e3 (t ) = E3m sen (ωt − ρ 3 )


Fig. 2.10

Una vez visto el concepto de fasor, pasamos a su descripción matemática. Como un fasor consiste en un vector giratorio con el origen
fijo en el centro de representación cartesiana, cualquier fasor quedará definido por su posición, ángulo y su longitud, módulo. En
resumen, todo fasor quedará representado por un número complejo, teniendo las siguientes formas matemáticas:
Forma temporal real: v (t ) = Vm sen (ωt + α )

Si el vector se proyecta sobre los ejes horizontal y vertical, tenemos las dos coordenadas que determinan la posición del vector,
coordenada horizontal “a”, resultado de la proyección sobre el eje real y la coordenada vertical “b”, resultado de la proyección sobre
el eje imaginario. Se utilizará la letra “j” para identificar la coordenada imaginaria, en lugar de la “i” normalmente utilizada en
números complejos, para evitar su confusión con una intensidad. Según se deduce de la fig. 2.11, la relación entre las coordenadas a y b,
con el módulo y ángulo, quedan expresadas en la forma binómica compleja. En la forma compleja del fasor se coloca una raya sobre la
letra de la función en mayúsculas
Forma binómica compleja: V = a + jb = V m cos α + jV m sen α

Otra forma muy utilizada es la forma polar.


j
V = V m α = a 2 + b 2 arctg b a
eje imaginario
Forma polar:

Existe una relación para expresar un seno o coseno en forma exponencial, lo que da lugar a la Em
forma exponencial compleja
Forma exponencial compleja: V = V m e jα b
α
Y a la forma exponencial temporal compleja. a eje real

Forma exponencial temporal compleja: j (ωt + α ) jω t jα Fig. 2.11


v (t ) V e V e e
En esta asignatura utilizaremos con más frecuencia la forma binómica compleja y la polar.
Salvo en la forma temporal, en las demás, en vez de utilizar como módulo del fasor el valor máximo de la función Vm, utilizaremos
siempre el valor eficaz (valor dado por los instrumentos de medida), salvo que se diga lo contrario, sabiendo que V = V m .
2

(Hacer el ejercicio 2.1)


3.1 Adición y sustracción de vectores giratorios de igual pulsación. En forma
senoidal o temporal real.
Si tenemos dos vectores de igual pulsación que queremos sumar: e1 (t ) = Em1 sen(ωt + α1 ) y e2 (t ) = Em 2 sen (ωt + α 2 )

desarrollamos: e(t ) = e1 (t ) + e2 (t ) = Em1 sen ωt cosα1 + Em1 cos ωt sen α1 + Em 2 sen ωt cosα 2 + Em 2 cos ωt sen α 2

e(t ) = sen ωt (Em1 cos α1 + Em 2 cosα 2 ) + cos ωt (Em1 sen α1 + Em 2 sen α 2 )

el vector suma será: e(t ) = E m sen(ωt + α ) = E m sen ωt cos α + E m cos ωt sen α

para ωt = 0 E m sen α = E m1 sen α 1 + E m 2 sen α 2

y para ωt = π 2 E m cos α = E m1 cos α 1 + E m 2 cos α 2

elevando al cuadrado y sumando las dos expresiones E m = E m21 + E m2 2 + 2 E m1 E m 2 cos(α 1 − α 2 )

E m1 sen α 1 + E m 2 sen α 2
tg α =
E m1 cos α 1 + E m 2 cos α 2

Cuando se trata de sustracción, siguiendo un procedimiento análogo al anterior obtendremos, en forma temporal real:

E m = E m21 + E m2 2 − 2 E m1 E m 2 cos(α 1 − α 2 )

E m1 sen α 1 − E m 2 sen α 2
tg α =
E m1 cos α 1 − E m 2 cos α 2
3.2 Adición y sustracción de vectores giratorios de igual pulsación. En forma
binómica compleja
Si tenemos dos vectores de igual pulsación que queremos sumar E 1 = a1 + jb1 y E 2 = a 2 + jb2

E 1 + E 2 = a1 + jb1 + a 2 + jb2 = (a1 + a 2 ) + j (b1 + b2 )

Como el vector suma es E = a + jb ; resulta que: a = a1 + a2 y b = b1 + b2

Dado que: E = E m sen (ωt + α ) = E m sen ωt cos α + E m cos ωt sen α

considerando todos los vectores en el instante inicial ωt = 0 a = Em cosα b = Em sen α

y de aquí Em = a 2 + b 2 = (a1 + a2 )2 + (b1 + b2 )2


b b1 + b2
tg α = =
a a1 + a2

Cuando se trata de sustracción, siguiendo un procedimiento análogo al anterior obtendremos:

Em = (a1 − a2 )2 + (b1 − b2 )2
b1 − b2
tg α =
a1 − a2
3.3 Multiplicación y división de vectores giratorios de igual pulsación
Si multiplicamos o dividimos una expresión compleja por una cantidad constante K, la nueva expresión queda multiplicada o dividida,
en su módulo, por dicha cantidad, quedando inalterable el argumento.

En forma binómica compleja: K ⋅ E = K (a + jb ) = Ka + jKb tg α =


Kb b
=
Ka a
Si multiplicamos la expresión a+jb por cos ϕ + j sen ϕ , es decir, por el vector unitario desplazado un ángulo ϕ , resulta una nueva
expresión adelantada un ángulo ϕ respecto a la primitiva:
(A cosα + jA sen α )(cos ϕ + j sen ϕ ) = A cosα cosϕ − A sen α sen ϕ + j (A sen α cosϕ + A cosα sen ϕ ) = A cos(α + ϕ ) + jA sen(α + ϕ )

Si multiplicamos la expresión a+jb por cos( −ϕ ) + j sen( −ϕ ) = cos ϕ − j sen ϕ , obtenemos una nueva expresión retrasada un ángulo ϕ
respecto a la anterior.
(A cosα + jA sen α )(cos ϕ − j sen ϕ ) = A cosα cos ϕ + A sen α sen ϕ + j ( A sen α cos ϕ − A cosα sen ϕ ) = A cos(α − ϕ ) + jA sen(α − ϕ )

Si multiplicamos dos expresiones complejas a1 + jb1 por a2 + jb2 , obtenemos otra expresión cuyo módulo es el producto de los módulos
y el argumento, la suma de los argumentos. Esto es aplicable cuando se trate de un vector giratorio y otro fijo o dos fijos.
(A1 cosα1 + jA1 sen α1 )(A2 cosα 2 + jA2 sen α 2 ) = A1 A2 cosα1 cosα 2 − A1 A2 sen α1 sen α 2 + j (A1 A2 cosα1 sen α 2 + A1 A2 sen α1 sen α 2 ) =

= A1 A2 cos(α 1 + α 2 ) + jA1 A2 sen(α 1 + α 2 )

Resulta muy cómodo utilizar la forma polar para expresar las cantidades complejas cuando se trata de multiplicar o dividir las mismas.
Multiplicación: A1 ⋅ A2 = A1 α1 ⋅ A2 α 2 = A1 A2 α1 + α 2

División: A1 A1 α1 A1
= = α1 − α 2
A2 A2 α 2 A2
3.4 Derivación e integración de una función senoidal
La derivada de una función senoidal es otra función senoidal multiplicada por ω y adelantada un ángulo π
2
respecto a la primitiva:
d (Em cos ωt + jEm sen ωt )
= − Emω sen ωt + jEmω cos ωt = Emω cos(ωt + π2 ) + jEmω sen (ωt + π2 )
dt
π
Al integrar una función senoidal obtenemos otra dividida por ω y con un retraso de 2 respecto a la primera:

sen ωt − j m cosωt = m cos(ωt − π2 ) + j m sen(ωt − π2 )


Em E E E
∫ (E m cosωt + jE m sen ωt )dt =
ω ω ω ω
4.1 Resistencia
Como ya sabemos, cuando una resistencia es recorrida por una intensidad de corriente i(t), en extremos de ella se establece una
diferencia de potencial v(t), cumpliendo la ley de Ohm y con la polaridad indicada en la fig. 2.12.
v(t ) = R ⋅ i(t )

Si la intensidad de la corriente es alterna senoidal, de valor máximo Im, frecuencia angular ω y con un ángulo de desfase α:
i( t ) = I m sen(ωt + α )

La tensión en la resistencia será: v (t ) = R ⋅ i ( t ) = R ⋅ I m sen (ωt + α ) = V m sen (ωt + α ) i (t )

con las siguientes características:


v (t ) R
• Valor máximo: Vm = R ⋅ I m

• Igual frecuencia que la intensidad.


Fig. 2.12
• Igual ángulo de desfase. La tensión y la intensidad están en fase.
Las formas de onda de v(t) e i(t) en la resistencia, se pueden ver en la fig. 2.13. Observar como la tensión y la intensidad están en fase.

V
I
α

Fig. 2.13 Fig. 2.14

La ley de Ohm también se puede expresar utilizando fasores: V = R⋅I


Donde, si el fasor de intensidad es: I = Iα

La tensión en la resistencia es: V = V α = RI α

Comprobando que el fasor de tensión tiene el mismo ángulo que el de intensidad y el valor eficaz de tensión es igual al valor eficaz de
la intensidad multiplicado por R. El diagrama fasorial característico al representar los fasores de tensión y de intensidad en una
resistencia se muestra en la fig. 2.14. Los dos fasores están en fase.
Aunque el valor de la resistencia, en ohmios (Ω), es utilizado para cuantificar la oposición que presenta al paso de la corriente
eléctrica cuando esta es continua, en corriente alterna esta oposición recibe el nombre de impedancia, utilizando la letra Z para
representarla, también en Ω. Por lo que la ley de Ohm también se puede expresar como:
V = ZR ⋅I
Siendo Z R , la impedancia de la resistencia, la cual será un número complejo, resultado del cociente entre los fasores de la tensión en
la resistencia y la intensidad que la recorre.
V V α R⋅ I α R⋅ I
ZR = = = = 0= R0
I Iα Iα I

El ángulo de la impedancia en la resistencia es 0, igual al desfase entre la tensión y la intensidad.


Expresando el complejo de Z R en forma binómica: Z R = R + j0

Solo tiene parte real, por lo que el ángulo de la impedancia en una resistencia siempre será cero.
4.2 Inductacia o autoinducción
i (t )
Según se indica en la fig. 2.15, la diferencia de potencial v(t) establecida en una inductancia coincide con el
valor de la f.e.m. autoinducida, por tanto:
v (t ) L

v (t ) = L
di (t )
dt
Si la intensidad que recorre a la inductancia es: i (t ) = I m sen (ωt + α ) Fig. 2.15

La tensión en la inductancia será: v (t ) = L ⋅


di (t )
dt
( ) (
= ωLI m sen ωt + α + π 2 = V m sen ωt + α + π 2 )
con las siguientes características:
• Valor máximo: V m = ωLI m

• Igual frecuencia que la intensidad.


• Un ángulo de desfase π
2
radianes mayor, es decir, la tensión adelanta a la intensidad 90º.

Las formas de onda de v(t) e i(t), en la inductancia, se pueden ver en la fig. 2.16. Observar como la tensión adelanta a la intensidad π
2

radianes ó 90º.

I
π
α
2

Fig. 2.16 Fig. 2.17

Utilizando fasores para la intensidad I =Iα

Y para la tensión V = V α + 90º = ωLI α + 90º

El diagrama fasorial correspondiente se representa en la fig. 2.17. Se comprueba que el desfase es de 90º.
El hecho de que la tensión autoinducida en la bobina tiene polaridad contraria al paso de la intensidad, lo interpretaremos como la
oposición que presenta la bobina al paso de la corriente eléctrica, la cual llamaremos impedancia de la inductancia Z L , la cual toma el
valor:
V V α + 90º V ωLI
ZL = = = 90º = 90º = ωL 90º
I Iα I I

Comprobar como el ángulo de la impedancia coincide con el desfase entre la tensión y la intensidad. Si expresamos Z L en forma
binómica:
Z L = 0 + jωL = 0 + jX L

Sólo tiene parte imaginaria positiva y recibe el nombre de reactancia inductiva, XL. X L = ωL

Por lo que el ángulo de la impedancia en una inductancia siempre será de +90º.


4.3 Condensador
i (t )

Si el condensador no tiene carga acumulada v(t0)=0, la tensión será:


1 t
v(t ) = i (t )dt
C ∫0
v (t ) C

Si el condensador se encuentra en un circuito de alterna y la corriente es:


i (t ) = I m sen (ωt + α )
Fig. 2.18

 π  π
v (t ) = I m [− cos(ωt + α )] =
La tensión en el condensador será: 1 1 1
I m sen  ωt + α −  = Vm sen ωt + α − 
C ω ωC  2  2

con las siguientes características:


• Valor máximo: Vm =
1
Im
ωC
• Igual frecuencia que la intensidad.
• Un ángulo de desfase π
2
radianes menor, es decir, la tensión retrasa a la intensidad 90º.

Las formas de onda de v(t) e i(t), en el condensador, se pueden ver en la fig. 2.18. Observar como la tensión retrasa a la intensidad π
2

radianes ó 90º.

I
α
π
2

Fig. 2.19 Fig. 2.20

Utilizando fasores para la intensidad I = Iα

Y para la tensión 1
V = V α − 90º = I α − 90º
ωC
El diagrama fasorial correspondiente se representa en la fig. 2.20. Se comprueba que el desfase es de 90º.
La impedancia en un condensador se calcula como:
V V α − 90º V 1 I 1
ZC = = = − 90º = ωC − 90º = − 90º
I Iα I I ωC

Comprobar como el ángulo de la impedancia coincide con el desfase entre la tensión y la intensidad. El signo negativo va a indicar el
retraso de la tensión con respecto a la intensidad. Si expresamos Z C en forma binómica:
1
ZC = 0− j = 0 − jX C
ωC

Sólo tiene parte imaginaria negativa y recibe el nombre de reactancia capacitiva, XC. 1
XC =
ωC
Al ser negativa la parte imaginaria de Z C , el ángulo de la impedancia en un condensador siempre será de -90º.
4.4 Circuito serie RL
En una conexión serie entre dos elementos pasivos, resistencia e inductancia (fig. 2.21), la
intensidad de corriente i(t), es la misma en los dos elementos. i (t )

Si la corriente es: i (t ) = I m sen (ωt + α )


vR (t ) R
La tensión en la resistencia será: v R (t ) = R ⋅ I m sen (ωt + α ) = V Rm sen (ωt + α )
v (t )
Y en la inductancia: ( 2
) (
v L (t ) = ωLI m sen ωt + α + π = V Lm sen ωt + α + π
2
) vL (t ) L

La tensión total es la suma de las tensiones en los dos elementos pasivos:


(
v (t ) = v R (t ) + v L (t ) = V Rm sen (ωt + α ) + V Lm sen ωt + α + π
2
) Fig. 2.21

Las tres tensiones y la corriente se muestran en la fig 2.22.

VR
VL ϕ
I
α

Fig. 2.22 Fig. 2.23

La tensión v(t) es la suma de dos señales senoidales de la misma frecuencia, por tanto v(t) también será una señal senoidal de esa
frecuencia, caracterizada por su valor máximo y su ángulo de fase. El cálculo de estos valores se simplifica si se utiliza la notación
fasorial. Los fasores de la intensidad y las tensiones en la resistencia y bobina son:
I =Iα

V R = VR α = RI α

V L = VL α + 90º = ωLI α + 90º

El fasor de la tensión v(t), es la suma de los fasores de las tensiones en la resistencia y en la inductancia, como se muestra en la fig 2.23.
V = V R +V L (1)

Para calcular el valor del fasor V , vamos a utilizar la impedancia del circuito. Las tensiones las podemos expresar como:
V = I ⋅Z (2)

V R = I ⋅Z R
V L = I ⋅Z L
Siendo Z , la impedancia que presenta la asociación serie RL. Sustituyendo en (1): I ⋅ Z = I ⋅ Z R + I ⋅ Z L = I ⋅ (Z R + Z L )

Por lo que la impedancia del circuito es igual a la suma de las impedancias conectadas en serie: Z =ZR +ZL
Sustituyendo los valores de las impedancias, tenemos: Z = R 0º + X L 90º = R + jX L = R 2 + X L2 arctg X L R

y utilizando la ecuación (2), tenemos el fasor de V : V = I ⋅ Z = I α ⋅ R 2 + X L2 arctg X L R = I R 2 + X L2 α + arctg X L R

La tensión v(t) será por tanto: v(t ) = I R 2 + X L2 sen(ωt + α + arctg X L R )


Si se observa el diagrama fasorial de la fig. 2.23, podemos comprobar que los fasores V , V R y V L , forman un triángulo rectángulo,
donde V es la hipotenusa, V R el cateto situado sobre el fasor I ( V R e I están en fase) y V L el cateto que forma 90º con el fasor I
( V L adelanta a I ). Este triángulo lo podemos representar como se muestra en la fig. 2.24.
Dividiendo las tres tensiones por I , resulta el triángulo de la fig. 2.25, que recibe el nombre de triángulo de impedancias del circuito.
En el cual la hipotenusa representa la impedancia del circuito, el cateto horizontal la resistencia y el cateto vertical la reactancia
inductiva.
V = I ⋅Z
Z = R + jX L = Z ϕ VL = I ⋅ X L Z
ϕ ϕ
XL
Z= R +X2
l
2
VR = I ⋅ R R
XL 0º < ϕ < 90º Fig. 2.24 Fig. 2.25
ϕ = arctg
R
El ángulo ϕ en este tipo de impedancias estará comprendido entre 0º y +90º. Es importante hacer notar que el ángulo ϕ de la
impedancia coincide con el desfase entre la tensión y la intensidad, de modo que V adelanta a I .
4.5 Circuito serie RC i (t )

En este circuito (fig. 2.26), al estar los elementos pasivos R y C conectados en serie, serán
recorridos por la misma intensidad de corriente. vR (t ) R

Si la corriente es: i (t ) = I m sen (ωt + α ) v (t )

v R (t ) = R ⋅ I m sen (ωt + α ) = V Rm sen (ωt + α )


v C (t) C
La tensión en la resistencia será:

Y en la condensador es: v C (t ) =
1
ωC
( ) (
I m sen ωt + α − π = V Cm sen ωt + α − π
2 2
) Fig. 2.26

La tensión total es la suma de las tensiones en los dos elementos pasivos:


(
v (t ) = v R (t ) + v C (t ) = V Rm sen (ωt + α ) + V Cm sen ωt + α − π
2
)
Las tres tensiones y la corriente se muestran en la fig. 2.27.

VR
I ϕ V
α

VC

Fig. 2.27 Fig. 2.28

Utilizando la notación fasorial para el cálculo, tenemos:


I =Iα

V R = VR α = RI α

1
V C = VC α − 90º = I α − 90º
ωC
La suma de los fasores V R y V C , nos dará el fasor V , como se muestra en la fig. 2.28.
V = V R + V C = I ⋅ Z R + I ⋅ Z C = I ⋅ (Z R + Z C ) = I ⋅ Z

Al igual que en el circuito serie RL, la impedancia en el circuito serie RC es la suma de las impedancias conectadas en serie:
Z = Z R +ZC
Por tanto, la impedancia en el circuito será: Z = R 0 + X C − 90º = R − jX C = R 2 + X C2 − arctg X C R

El fasor de la tensión V , lo podemos calcular como: V = I ⋅ Z = I α ⋅ R 2 + X C2 − arctg X C R = I R 2 + X C2 α − arctg X C R

La tensión v(t) será por tanto: v(t ) = I R 2 + X C2 sen(ωt + α − arctg X C R )

De nuevo en el diagrama fasorial de la fig. 2.28, tenemos un triángulo rectángulo, formado por los fasores V , V R y V C , pero en este
caso el fasor V C retrasa a la intensidad I un ángulo de 90º .
El triángulo de impedancias de la fig. 2.30, resultante de dividir por I el triángulo de la fig. 2.4, es el triángulo de impedancias del
circuito.
VR = I ⋅ R R
Z = R − jX C = Z ϕ
ϕ ϕ
VC = I ⋅ X C
Z = R 2 + X C2 XC
V I Z
Fig. 2.29 Fig. 2.30
XC − 90º < ϕ < 0º
ϕ = − arctg
R
El ángulo ϕ en este tipo de impedancias estará comprendido entre -90º y 0º, tomará un valor negativo ya que la parte imaginaria de la
impedancia, en forma binómica, XC, es negativa. De nuevo el ángulo ϕ de la impedancia coincide con el desfase entre la tensión y la
intensidad. El signo negativo hay que interpretarlo de la siguiente forma: V retrasa a I .
4.6 Circuito serie RLC
i (t )

Para el estudio de este circuito (fig. 2.31), seguiremos los mismos pasos que para los anteriores.
i (t ) = I m sen (ωt + α )
vR (t ) R
Si la corriente es:

La tensión en cada uno de los elementos pasivos será:


v (t ) vL (t ) L
En la resistencia v R (t ) = R ⋅ I m sen (ωt + α ) = V Rm sen (ωt + α )

En la inductancia (
v L (t ) = ωLI m sen ωt + α + π
2
)= V Lm (
sen ωt + α + π
2
) vC (t ) C

En el condensador v C (t ) =
1
ωC
( )
I m sen ωt + α − π = V Cm sen ωt + α − π
2 2
( )
Fig. 2.31
La tensión total es la suma de las tensiones en los tres elementos pasivos:
(
v (t ) = vR (t ) + v L (t ) + vC (t ) = VRm sen (ωt + α ) + VLm sen ωt + α + π
2
)+ V
Cm (
sen ωt + α − π
2
)
Las cuatro tensiones y la corriente se muestran en la fig. 2.32.

ϕ VR
VL
I
α

VC

Fig. 2.32 Fig. 2.33

Utilizando la notación fasorial para el cálculo, tenemos:


I =Iα

V R = VR α = RI α

V L = VL α + 90º = ωLI α + 90º

1
V C = VC α − 90º = I α − 90º
ωC
La suma de los fasores de tensión V R , V L y V C , dará el fasor V , como se muestra en el diagrama fasorial de la fig. 2.33.
(
V =V R +V L +VC = I ⋅ Z R + I ⋅ Z L + I ⋅ ZC = I ⋅ ZR + ZL + ZC = I ⋅ Z )
La impedancia total del circuito será por tanto: Z = Z R + Z L + ZC

Z = R 0 + X L 90º + X C − 90º = R + jX L − jX C = R + j (X L − X C ) = R 2 + (X L − X C ) arctg ( X L − X C ) R


2

El fasor de V lo podemos calcular como:

V = I ⋅ Z = I α ⋅ R 2 + (X L − X C ) arctg ( X L − X C ) R = I R 2 + (X L − X C ) α + arctg ( X L − X C ) R
2 2

v(t ) = I m R 2 + (X L − X C ) sen(ωt + α + arctg ( X L − X C ) R )


2
La tensión v(t) será por tanto:

En el circuito serie RLC se tiene simultaneamente una impedancia inductiva y una impedancia capacitiva. El circuito tendrá un
comportamiento correspondiente a una de las dos, dependiendo del valor que tomen las correspondientes reactancias.
Z = R + j (X L − X C ) = Z ϕ

Z = R 2 + (X L − X C ) XL XC
2

Z
(X L − X C ) ϕ (X L − X C )
ϕ = arctg R
R
Fig. 2.34
Se pueden presentar tres casos:
• Si X L > XC ⇒ el circuito es inductivo ϕ >0 V
adelanta a I
• Si X L < XC ⇒ el circuito es capacitivo ϕ <0 V retrasa a I
• Si X L = XC ⇒ el circuito es resistivo ϕ =0 V en fase con I

Considerando el primer caso el triángulo de impedancias es el mostrado en la fig. 2.34. Cuando se presenta el tercer caso, el circuito no
tiene reactancia y se dice que entra en resonancia. Observar en el diagrama fasorial de la fig. 2.33 y el de la fig. 2.32, como las tensiones
V L y V C de las dos reactancias están en oposición de fase.
5.1 Circuito serie
Consideremos un circuito serie, en general, con “n” impedancias, y su circuito equivalente, como se muestra en la fig. 2.35. Sean las
impedancias del circuito:
Z 1 = R1 + jX 1 Z1 Z2 Zn ZT
Z 2 = R2 + jX 2 U1 U2 Un U1
! I I
Z n = Rn + jX n
U U
y Z T = RT + jX T
Fig. 2.35
a las que aplicamos una tensión U , cuyo valor eficaz es U, circulando
una intensidad I , de valor eficaz I.
Definimos impedancia equivalente, Z T , a las n puestas en serie, a aquella impedancia a la que aplicándosele la misma tensión, recibe
la misma intensidad con el mismo ángulo de desfase.
Fasorialmente tendremos U = U 1 + U 2 +""+U n
siendo U 1 = I ⋅ Z1 ; U 2 = I ⋅ Z2 ; ........ Un = I ⋅ Z n

luego (
U = I ⋅ Z 1 + Z 2 +""+ Z n )
y como en el circuito equivalente, tenemos que: U = I ⋅ ZT
Comparando ambas expresiones: Z T = Z 1 + Z 2 +""+ Z n
que, en su forma compleja: RT + jX T = R1 + jX 1 + R2 + jX 2 +""+ Rn + jX n

por lo que: RT = ∑ Ri y X T = ∑ Xi
5.2 Circuito paralelo. Admitancia
Para un circuito paralelo, en general, con “n” impedancias (fig. 2.36), y su circuito equivalente, en el que tenemos:
Z 1 = R1 + jX 1
I I
Z 2 = R2 + jX 2
!
I1 I2 In
Z n = Rn + jX n U U ZT
Z1 Z2 Zn
y Z T = RT + jX T
Fig. 2.36
A estas impedancias le aplicamos una tensión U , de valor eficaz U,
circulando por cada una de ellas las intensidades.
U ; U ; ........ U ; U
I1 = I2 = In = I=
Z1 Z2 Zn ZT

La intensidad total será: I = I 1 + I 2 +""+ I n

con lo que, sustituyendo por los valores obtenidos y de acuerdo con la definición dada anteriormente para la impedancia del circuito
equivalente:
U U U U
= + +##+
ZT Z1 Z2 Zn

y simplificando: 1 1 1 1
= + +##+
ZT Z1 Z2 Zn
En el caso particular de dos impedancias en paralelo, que se utiliza con mucha frecuencia:
Z1 ⋅ Z 2
ZT =
Z1 + Z 2
Se define la admitancia de un circuito como la facilidad que ofrece al paso de la corriente alterna, es decir que será el fasor inverso a la
impedancia:
1
Y=
Z

y como Z = R + jX = Z ϕ

tendremos que: 1 R − jX R −X
Y= = 2 2 = 2 + j
R + jX R + X R +X
2
R + X2
2

expresión que nos permite definir las dos componentes de la admitancia:


Y = G + jB

siendo R y −X
G= B=
R2 + X 2 R2 + X 2

denominándose conductancia a G y susceptancia a B y siendo sus unidades 1


= ohmio− 1 = siemens
ohmio

El módulo de la admitancia es: 1


Y =
Z

−X
inverso de la impedancia y su argumento: B R 2
+ X 2 = arctg − X = −
ϕ ' = arctg = arctg ϕ
G R R
R +X
2 2

es decir, el mismo de la impedancia cambiado de signo.


La representación gráfica del triángulo de admitancia, comparándola con el de la impedancia lo tenemos en la fig. 2.37. Conviene
resaltar que la susceptancia B, siempre tiene signo contrario a la reactancia X, y podemos resumir:
Circuito inductivo: X(+), primer cuadrante; B(-), cuarto cuadrante.
Circuito capacitivo: X(-), cuarto cuadrante; B(+), primer cuadrante.
Si fueran conocidas las componentes G y B, de Y , y a partir de ellas quisiéramos conocer R y X, de Z , tendríamos:
1 1 G − jB G −B
Z = R + jX = = = 2 2 = 2 + j
Y G + jB G + B G +B
2
G + B2
2

luego G y −B G
R= X= −ϕ
G + B2
2
G + B2
2
Z
X B
Y
(Hacer el ejercicio 2.2) ϕ
R
Fig. 2.37
5.3 Componentes de la intensidad
Veamos otra manera de estudiar los circuitos en corriente alterna. Si a un circuito le aplicamos una tensión, U , circulará por el una
intensidad I , con un desfase ϕ entre ellas. Pues bien, si el fasor intensidad se proyecta sobre el fasor tensión (fig. 2.38) , obtendremos
dos componentes de la intensidad, una que esta en fase con la tensión y que se denomina componente activa de la intensidad, Ia, y otra
que esta en cuadratura con la tensión y se llama componente reactiva de la intensidad, Ir.
Hagamos un estudio paralelo de un circuito inductivo y otro capacitivo (ambos en serie):
Circuito inductivo Circuito capacitivo

Impedancias: el ángulo ϕ es positivo Impedancias: el ángulo ϕ es negativo


R
Z −ϕ
X
X
ϕ Z
R
Admitancias: el ángulo ϕ es negativo Admitancias: el ángulo ϕ es positivo
G U
−ϕ Y
B B
Y ϕ Ia
G ϕ Ir
I
Tomando la tensión en el origen de las fases, veamos las componentes de la intensidad en los dos
casos: Fig. 2.38

Ia I
Ir
−ϕ U ϕ
Ir
I Ia U
Se puede observar que la componente reactiva de la intensidad, tiene el mismo sentido que la susceptancia y contrario al de la
reactancia, es decir que el ángulo ϕ que obtenemos al descomponer la intensidad tiene valor negativo con respecto al del triángulo de
impedancia.
De esta manera: I a = I cosϕ

I r = − I sen ϕ = I sen(−ϕ )

I = I a + jI r

y como sabemos que en módulos: U U ; R R ; X X


I= = cosϕ = = senϕ = =
Z R +X
2 2 Z R +X
2 2 Z R + X2
2

podemos obtener: U R R
Ia = ⋅ =U⋅ = U ⋅G
R2 + X 2 R2 + X 2 R2 + X 2

−U X −X
Ir = ⋅ =U⋅ =U ⋅B
R2 + X 2 R2 + X 2 R2 + X 2

Apliquemos los conceptos de admitancias, con sus componentes, a un circuito paralelo en general (fig. 2.36).

Sabemos que: U = I ⋅Z ; U; 1; I = U ⋅Y
I= Y=
Z Z
por lo tanto: I = I 1 + I 2 +!!+ I n ; (
U ⋅ Y T = U Y 1 + Y 2 +""+Y n )
es decir que: Y T = Y 1 + Y 2 +""+Y n
y como: Y T = GT + jBT ; Y 1 = G1 + jB1 ; Y 2 = G2 + jB2 ; ........... Y n = Gn + jBn

tendremos que GT = G1 + G2 +""+Gn = ∑ Gi ; BT = B1 + B2 +""+ Bn = ∑ Bi

De la misma manera podemos utilizar las componentes de la intensidad en el mismo circuito paralelo (fig. 2.36)

I = I1 + I 2 + +I
y como: I = I a + jI r ; I 1 = I a1 + jI r1 ; I 2 = I a 2 + jI r 2 ; ........... I n = I an + jI rn

tendremos: I a = I a1 + I a 2 +""+ I an = ∑ I ai

I r = I r1 + I r 2 +""+ I rn = ∑ I ri

Podemos sacar en consecuencia, de lo estudiado que, en el caso de los circuitos serie es más cómodo utilizar las impedancias con sus
componentes, mientras que en los circuitos paralelos están más indicadas las admitancias o las componentes de la intensidad.
(Hacer los ejercicios 2.3, 2.4, 2.5 y 2.6)
5.4.1 CONDENSADORES REALES
Un condensador real no corresponde nunca a una capacidad pura o ideal, que tan sólo almacenaría energía reactiva sino que, a causa
de las pérdidas en su dieléctrico y en los soportes conductores o aislantes necesarios para su ejecución mecánica y a su eventual
protección contra los agentes exteriores, presenta siempre unas pérdidas que se traducen en una disipación de energía activa, entre sus
bornes efectivos, por efecto Joule.
Podemos, por tanto, definir, para cada condensador, un factor de pérdidas "P", por la relación:
Energia disipada durante un periodo WA
P= =
Energia reactiva almacenada WR

La energía reactiva almacenada sabemos que es: 1


WR = ⋅ C ⋅ Vmax
2
2
siendo Vmáx la amplitud de la tensión alterna aplicada en bornes del condensador.
En cuanto a las pérdidas por efecto Joule podemos caracterizarlas por una resistencia que puede considerarse conectada en serie o en
paralelo con la capacidad pura. Se obtienen así dos esquemas equivalentes del condensador real, que vamos a estudiarlo por separado.
2
En el esquema serie (fig. 2.39), la energía disipada por efecto Joule en un periodo, es Imax
WA = r ⋅ ⋅T
2

siendo 2π r C
T=
ω
2
Imax I
r⋅ ⋅T
luego: 2 r ⋅ I 2 ⋅ T r 2π I 2 V
P= = = ⋅ ⋅
1
⋅ C ⋅Vmax
2 C ⋅V 2 C ω V2 Fig. 2.39
2
y teniendo en cuenta que el valor de la resistencia debe ser muy pequeña, comparada con la reactancia de la capacidad, podemos
expresar:

I=
V
= C ⋅ ω ⋅V
r
1 ϕ 1
ωC
δ ωC
que, sustituyendo en el factor de perdidas:
r 2π (C ⋅ ω ⋅ V )
2
Fig. 2.40
P= ⋅ ⋅ = 2 ⋅π ⋅ r ⋅ C ⋅ω P = 2πrCω
C ω V2
Suele ser una práctica extendida caracterizar las pérdidas de un condensador por un ángulo "δ" que se denomina ángulo de pérdidas y
que corresponde al complemento del desfase "ϕ" de la corriente que lo atraviesa, con respecto a la tensión en sus bornes. De acuerdo
con esta definición y dibujando el triángulo de impedancias (fig. 2.40) que corresponde al esquema serie de este condensador, es fácil
verificar que el valor de la tgδ es:
r tg δ = rCω
tg δ = = r ⋅ C ⋅ω
1
ωC
con lo que el factor de pérdidas, definido anteriormente vale 2π veces la tangente del ángulo de pérdidas del condensador.
Si adoptamos, ahora, el esquema paralelo (fig. 2.41) y llamamos I a la corriente que circula por la resistencia R:
2
I max C
WA = R ⋅ ⋅T
2
2
I max
con lo que: R 2π 2 R
P= ⋅ ⋅ 2
C ω Vmax
I
2
V
o en valores eficaces: R 2π I 2
P= ⋅ ⋅ Fig. 2.41
C ω V2
y, como V = R⋅I

obtenemos: P= δ
RCω Β=ωC
ϕ
Si aplicamos a este esquema paralelo el triángulo de admitancias (fig. 2.42) y calculamos la tg δ:
1
G= R
Fig. 2.42
1
1
G
tg δ = = R =
1 tg δ =
B 1 RωC RωC
1
ωC

con lo que comprobamos que, en este caso, también el factor de pérdidas es 2π veces la tangente del ángulo de pérdidas.
Evidentemente, tanto en un esquema como en otro, el condensador se comporta como una determinada impedancia y, a una frecuencia
dada, esta impedancia deberá tener el mismo valor, cualquiera que sea el esquema que se utilice.
Llamando Zs, r y Cs a la impedancia, resistencia y capacidad del circuito serie y Zp, R y CP a las del esquema paralelo, calculamos las
impedancias para igualarlas entre sí:
1 1 1
ZS = r + = + jωCP
jωCS ZP R

1 R R(1 − jωCP R) R ωCP R 2


ZP = = = = −j
1 + jωCP R 1 + (ωCP R) 1 + (ωCP R) 1 + (ωCP R)
2 2 2
1
+ jωCP
R

igualando las partes reales de ambas impedancias: R


r=
1 + (ωCP R )
2

y, teniendo en cuenta el valor de tgδ en el circuito paralelo: R tg2 δ


r= =R = R ⋅ sen 2 δ
1 1 + tg 2 δ
1+
tg 2 δ

y haciendo lo mismo con las partes imaginarias:


1
1 + (ωCP R) 1 + (ωCP R )
1+
2
ωCP R 2 tg2 δ CP (1 + tg δ ) tg δ
2
1 2 2
=−j ωCS = CS = = = = CP (1 + tg2 δ )
jωCS 1 + (ωCP R) ωCP R 2
2
ω 2 CP R 2 1 tg δ
2

CP tg2 δ

De todo esto, podemos sacar las siguientes conclusiones:


1º La capacidad serie Cs y paralelo Cp no son iguales.
2º Que difieren tanto más cuanto las pérdidas sean mayores.
Y, en consecuencia, podemos deducir que, lo que sucede es que, la impedancia serie y paralelo representadas no responden a la
realidad física de los fenómenos sino solamente a una forma cómoda de esquematizar, para una frecuencia dada, la impedancia del
condensador.
Afortunadamente, en la mayoría de los casos, las pérdidas son muy pequeñas y la tgδ suele ser muy inferior a 0.01. Teniendo esto en
cuenta las fórmulas se convierten en:
r = R ⋅ tg 2 δ y CS = CP

y sustituyendo tgδ por su valor en cualquiera de los esquemas: 1


rR =
ω 2 C2
que nos expresa que el producto de las resistencias serie y paralelo es igual al cuadrado del módulo de la capacitancia del
condensador.
Se puede decir, por último, que en una gama relativamente extensa de frecuencias, tgδ varía poco y puede tomarse como constante,
por lo que un condensador real queda caracterizado por su capacidad y por la tangente de su ángulo de pérdidas, y emplear
indistintamente el esquema serie o paralelo para plantear el circuito en el que intervenga.
5.4.2 BOBINAS REALES
En toda bobina real su devanado presenta una resistencia R al paso de la corriente eléctrica. La tensión
u(t) aplicada en sus bornes, se invierte, por una parte, en la caída óhmica R ⋅ i(t ) y por otra, en la caída R L

reactiva L di(t ) . Por lo tanto:


dt i(t)
di(t ) u(t)
u(t ) = R ⋅ i(t ) + L Fig. 2.43
dt
A esta ecuación satisface el esquema de la fig. 2.43 que se toma como circuito equivalente de una bobina con núcleo de aire. Toda
disipación de energía tiene lugar en R.
Cuando hay un núcleo de hierro se producen pérdidas por histéresis y corrientes de Foucault y es necesario tomar otro circuito
equivalente.
La resistencia R de los devanados no es constante, depende de la temperatura y, si es en corriente alterna, depende también de la
frecuencia. La temperatura de equilibrio depende de la intensidad de corriente, de la formas y dimensiones de la bobina, de la
temperatura ambiente y de los demás factores que regulen el intercambio calorífico entre las bobinas y el medio exterior. Por otra
parte, la resistencia de un conductor a la corriente alterna, esto es, su resistencia efectiva, puede ser apreciablemente mayor que en
corriente contínua. Esto se debe a que el campo magnético producido en el interior de un conductor por su propia intensidad y por la
de los conductores próximos, hace que la densidad de corriente no sea uniforme en la sección del conductor. Estos fenómenos se
llaman, respectivamente, efecto pelicular y efecto de proximidad y se traducen en que la pérdida por efecto Joule en los devanados es
mayor con corriente alterna que con una corriente continua de igual valor que el eficaz de aquella. Este incremento de pérdida crece
con la frecuencia de la corriente y con el tamaño del conductor. Se reduce cuando los conductores se hacen huecos o cuando se forman
las secciones requeridas mediante hilos trenzados transpuestos adecuadamente.
Mientras no se advierta lo contrario, se considera la resistencia constante para la temperatura que presenten los devanados y a la
frecuencia de funcionamiento.
Como ejemplo, se puede indicar que un conductor de 100 mm2 de sección a 200 Hz, aumenta su resistencia por efecto pelicular
(también denominado efecto Kelvin) en un 5%.
6.1 Método de mallas
Analizar un circuito consiste en hallar las intensidades, con su sentido de circulación, en cada una de las ramas.
Consideremos el circuito de la fig. 2.44. Para aplicar el método de
las mallas, se eligen, en primer lugar, líneas cerradas (lazos), o ZA ZC ZE
mallas, asignándoles una corriente, que se denominará corriente
de malla.
EA I1 ZB I2 ZD I3 EB
A continuación se escriben las ecuaciones de la 2ª ley de
Kirchhoff para cada lazo o malla, tomando las intensidades de
corriente I 1 , I 2 e I 3 , como variables desconocidas y resolviendo Fig. 2.44
el sistema así formado.
Para hallar las corrientes en las ramas, aplicaremos la 1ª ley de Kirchhoff, resultando coincidentes la corriente en la rama con la
corriente de malla, en el caso de ramas exteriores, y la suma algebraica que resulte en el resto de las ramas.
Así, la corriente en Z A será I 1 , y la corriente en Z B , es I 1 − I 2 .
Obtengamos el sistema de ecuaciones del circuito de la fig. 2.44.
En la malla 1: (
Z A ⋅ I1 + ZB I1 − I 2 = E A )
En la malla 2: ZC ⋅ I 2 + Z B (I 2 − I ) + Z (I
1 D 2 )
− I3 = 0

En la malla 3: ZE ⋅I3 + ZD (I 3 − I ) = −E
2 B

que lo podemos ordenar de la siguiente manera:

(Z A )
+ Z B ⋅ I1 −Z B ⋅ I 2 = EA

−Z B ⋅ I 1 (
+ Z B + ZC + ZD ⋅ I 2 ) −Z D ⋅ I 3 =0

−Z D ⋅ I 2 (
+ ZD +ZE ⋅I3 ) = −E B

Este sistema podía haberse obtenido directamente, al razonar que I 1 , tendría que multiplicar, en la ecuación de la malla 1, a la suma de
las impedancias a lo largo de dicha malla. I 2 , a la impedancia compartida entre la malla 1 y la malla 2, siendo el signo de éste término
consecuencia de que el elemento Z B , está recorrido por corrientes de sentido contrario. Si Z B , hubiera estado recorrido por corrientes
en el mismo sentido el término sería positivo. Con este razonamiento, se obtendrá directamente el sistema de ecuaciones, y
generalizando sería: la ecuación de una malla cualquiera, se obtendrá efectuando una suma de términos, en el que uno sería el
producto de la corriente de malla por la suma de las impedancias a lo largo de la malla, y el resto de los términos, serían el producto de
las otras corrientes mallales, por las impedancias compartidas de la malla en cuestión con las otras mallas. Igualaremos esta suma de
términos, a la suma de tensiones debidas a fuentes en la malla.
Es fundamental para simplificar el cálculo, elegir convenientemente los lazos.
Imaginemos que en el circuito de la fig. 2.44 solo es necesario ZA ZE
ZC
conocer la corriente que pasa por Z D . Con el sistema anterior hay
que calcular I 2 e I 3 y posteriormente I Z = I 2 − I 3 . Sin embargo,
D
I2
si elegimos como mallas las que se indican en la fig. 2.45. EA I1 ZB ZD I3 EB

De esta forma, I Z = I 3 , y las ecuaciones serían:


D
Fig. 2.45
( Z A + Z B ⋅ I1) −Z B ⋅ I 2 = EA
−Z B ⋅ I 1 (
+ Z B + ZC + ZE ⋅ I 2 ) +Z E ⋅ I 3 = −E B
+Z E ⋅ I 2 (
+ ZD +ZE ⋅I3 ) = −E B

Hay que observar que en el método de las mallas, el número de mallas elegidas, han de ser suficientes, no siendo válido, elegir un
número menor.
El número de mallas o ecuaciones necesarias para resolver un circuito es igual al número de ramas, R, menos el número de nudos, N,
menos 1.
R − ( N − 1)

La ecuación general que resulta para un sistema de “n” mallas, es:


Z 11 ⋅ I 1 + Z 12 ⋅ I 2 + Z 13 ⋅ I 3 +!!+ Z 1n ⋅ I n = E 1
Z 21 ⋅ I 1 + Z 22 ⋅ I 2 + Z 23 ⋅ I 3 +!!+ Z 2n ⋅ I n = E 2
"""""""""""""""""""
Z n1 ⋅ I 1 + Z n2 ⋅ I 2 + Z n3 ⋅ I 3 +!!+ Z nn ⋅ I n = E n

• En las que los términos Z hh , serán las sumas de las impedancias a lo largo de la malla "h", serán todos positivos y se llaman
impedancia propia de la malla.
• Los términos Z hk , serán la impedancia compartida entre la malla "h" y la malla "k", su signo dependerá del sentido de las
corrientes. Si está recorrido por corrientes del igual sentido será positivo, y en caso contrario, negativo. Estos términos, Z hk , se
denominan copedancias.
• El término E h será la suma de las f.e.m.s. a lo largo de la malla "h", será positivo cuando la corriente mallal salga por el punto
de mayor potencial y negativo en caso contrario.
Es muy cómodo resolver estos sistemas de ecuaciones en forma matricial y aplicando la regla de Cramer.
La ecuación general puede escribirse: (Z ) ⋅ ( I ) = ( E )
 Z 11 Z 12 " Z 1n   I 1   E 1 
     
 Z 21 Z 22 " Z 2n   I 2   E 2 
" ⋅ =
" " "   "  " 
     
 Z n1 Z n2 " Z nn   I n   E n 

Z 11 Z 12 " Z 1n
De donde, siendo ∆Z , el determinante de la matriz Z . Z 21 Z 22 " Z 2n
∆Z =
" " " "
Z n1 Z n2 " Z nn

E1 Z 12 " Z 1n Z 11 E 1 " Z 1n
E2 Z 22 " Z 2n Z 21 E 2 " Z 2n
" " " " " " " "
Y obtenemos: En Z n 2 " Z nn Z n1 E n " Z nn
I1 = I2 =
∆Z ∆Z
O bien desarrollando por los adjuntos de los términos E , tensiones:
∆11 ∆ ∆
I 1 = E1 ⋅ + E 2 ⋅ 21 +!!+ E n ⋅ n1
∆Z ∆Z ∆Z
∆ ∆ ∆
I 2 = E 1 ⋅ 12 + E 2 ⋅ 22 +!!+ E n ⋅ n 2
∆Z ∆Z ∆Z
""""""""""""""""
∆ ∆ ∆
I n = E 1 ⋅ 1n + E 2 ⋅ 2 n +!!+ E n ⋅ nn
∆Z ∆Z ∆Z
Los adjuntos ∆ 11 , ∆ 21 , . . ., ∆ n1 , etc., se obtienen, como ya sabemos, eliminando los elementos de la fila y columna que nos indica los
subíndices.
Los coeficientes ∆ hk , tienen la dimensión de una admitancia y se denominan admitancias generalizadas.
∆Z

Circuito
E1 pasivo
de "n"
mallas

Fig. 2.46
6.1.1 Impedancia de entrada
Consideremos el circuito de la fig. 2.46, en el que sólo existirá la fuente E 1 , resultante de las
que hubiere en la malla 1. Circuito
pasivo
(Z ) ⋅ ( I ) = ( E )
E1
Su ecuación matricial será: de "n"
mallas
 E 1
 
En la que la matriz ( E ) , es igual a:  0 Fig. 2.46
( )
E = 
!
 
 0

E1 Z 12 Z 13 ! Z 1n
0 Z 22 Z 23 ! Z 2 n
! ! ! ! !
De donde: 0 Z n2 Z n 3 ! Z nn
I1 =
∆Z

y desarrollando: ∆ 11 ∆ 21 ∆ 31 ∆ n1 ∆ 11
I 1 = E1 +0 +0 +""+0 = E1
∆Z ∆Z ∆Z ∆Z ∆Z

Se define como impedancia de entrada, a la relación: E1


Z entrada =
I1

que, de acuerdo con el desarrollo anterior, es: E 1 ∆Z


Z entrada = =
I 1 ∆11

Cuando se trata de un circuito de elementos activos (fuentes) en otras mallas, se define la impedancia de entrada, como la impedancia
que presenta en sus terminales de entrada, cuando todas sus fuentes de tensión de las otras mallas están cortocircuitadas, conservando
las impedancias internas de las mismas. Por lo tanto, la relación ∆Z , sigue representando la impedancia de entrada para un circuito
∆ 11
activo.
6.1.2 Impedancia de transferencia
Se define como impedancia de transferencia, a la relación que existe entre la tensión aplicada en la malla R ( E R ) y la intensidad que
resulta en otra malla S ( I S ), considerando nulas el resto de las fuentes que haya en el circuito (fig. 2.47)
De la ecuación general de mallas, extraemos la ecuación de la malla S.
∆ 1S ∆ ∆ ∆
IS =0 +!!+ E R RS +!!+0 nS = E R RS
∆Z ∆Z ∆Z ∆Z Circuito
ER pasivo IS
En consecuencia, la impedancia de transferencia es: de "n"
mallas
ER ∆Z
Z transf . = =
IS ∆ RS
Fig. 2.47
Si decimos Z transf .RS , al nombrar en primer lugar el subíndice R, estimamos que la
fuente de tensión está colocada en la malla R y que la intensidad que buscamos es la de la malla S.
(Hacer los ejercicios 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 2.11 y 2.12)
6.2 Método de nudos
Este método, resulta de aplicar la primera ley de Kirchhoff a un circuito, estimando como incógnitas las tensiones en los nudos. Como
sabemos, la citada ley, no se puede aplicar a todos los nudos sino a (n-1) nudos, por lo que en un circuito que tenga "n" nudos
tendremos (n-1) incógnitas. El nudo no considerado, nos servirá para ser tomado como referencia de los anteriores, entendiendo que
cuando hablamos de un potencial de un nudo, en realidad, estamos expresando la diferencia de potencial de ese nudo respecto al
tomado como referencia, que se suele conectar a tierra para indicar que su potencial es nulo.
Consideremos el circuito de la fig. 2.48. Aplicando la 1ª ley de Kirchhoff:
1 Iz2 Z2 2
Nudo 1: I a = I Z1 + I Z 2
Iz1 Iz3
Nudo 2: I Z2 = I Z3 + I b
Ia Z1 Z3 Ib
Pongamos I Z1 , I Z 2 e I Z 3 en función de los potenciales, teniendo en cuenta que 3
V3 = 0:

V1 −V 3 V1
I Z1 = = Fig. 2.48
Z1 Z1
V1 −V 2
I Z2 =
Z2
V 2 −V 3 V2
I Z3 = =
Z3 Z3
Sustituyendo estos valores en las ecuaciones obtenidas para los nudos 1 y 2, tendremos:
V1 V1 −V 2
Ia = +
Z1 Z2
V1 −V 2 V 2
= + Ib
Z2 Z3
Distinguiremos ahora, entre corrientes debidas a fuentes, y corrientes en los elementos pasivos, debidamente ordenado:
V1 V1 −V 2
Ia =
Z1
+
Z2
 1
= V 1 +
1  1
(
 + V 2  −  = V 1 Y 1 + Y 2 + V 2 −Y 2
 Z1 Z 2   Z2 
) ( )
V 2 V1 −V 2
−I b =
Z3

Z2
 1
 Z2 
 1
= V 1−  + V 2 

+
1
( )
 = V 1 −Y 2 + V 2 Y 2 + Y 3
Z2 Z3 
( )
Estudiaremos a fondo las últimas expresiones tratando de generalizar.
En el miembro de la izquierda, hemos situado las corrientes debidas a fuentes de intensidades, que serán positivas, cuando se acerquen
al nudo, y negativas, cuando se alejen. Esto nos puede hacer suponer que el método de los nudos, sólo sirve si las fuentes son de
intensidad, y no es así, ya que si se tratara de fuentes tensión, se transformarían en fuentes de intensidad. Obviamente resulta más
cómodo operar con fuentes de intensidad que con fuentes de tensión.
En el miembro de la derecha, están ordenadamente expuestos los productos de las tensiones en los nudos por las inversas de las
impedancias (admitancias). Es evidente que en la ecuación del nudo 1, V 1 , multiplicaría a la suma de las admitancias que concurren
en el nudo 1 y V 2 , a la admitancia comprendida entre el nudo 1 y el nudo 2. Si mantenemos V 2 positiva, esta admitancia habría que
expresarla negativamente en todos los casos, ya que una corriente será la diferencia de potenciales multiplicada por la admitancia.
Generalizando las ecuaciones, para los sistemas de (n+1) nudos, es decir, con “n” incógnitas:
I 1 = Y 11 ⋅ V 1 + Y 12 ⋅ V 2 +!!+ Y 1n ⋅ V n
I 2 = Y 21 ⋅ V 1 + Y 22 ⋅ V 2 +!!+Y 2 n ⋅ V n
"""""""""""""""
I n = Y n1 ⋅ V 1 + Y n 2 ⋅ V 2 +!!+ Y nn ⋅ V n

que expresado en forma matricial, será. (Y ) ⋅ (V ) = (I )


 Y 11 Y 12 " Y 1n   V 1   I 1 
     
 Y 21 Y 22 " Y 2 n  V 2   I 2 
" ⋅ =
" " "   "   "
     
 Y n1 Y n2 " Y nn  V n   I n 

()
La matriz I , es una matriz columna, de “n” filas, en las que cada termino expresa la suma de corrientes debidas a fuentes, con el
convenio de que serán positivas las que entren en el nudo y negativas, las que salen.
()
La matriz V , es otra matriz columna que expresa los potenciales de los “n” nudos, respecto al de referencia, considerándolos como
incógnitas.

()
La matriz Y , del sistema está formada por dos tipos de términos:

Y hh , que significa suma de admitancias que concurren en el nudo h y siempre estos términos serán positivos. Se
denomina admitancia propia del nudo en cuestión.
Y hk , que significa admitancia que une el nudo h y el nudo k, que siempre serán negativas. Se denomina comitancia ó
coadmitancia de los nudos h y k.
Resolviendo por Cramer, tendríamos:
I1 Y 12 " Y 1n Y 11 Y 12 " I 1
I 2 Y 22 " Y 2n Y 21 Y 22 " I 2
" " " " " " " "
In Y n 2 " Y nn Y n1 Y n 2 " I n
V1 = Vn =
∆Y ∆Y
llamando ∆Y al determinante de la matriz Y . ()
Si desarrollamos por los adjuntos de las intensidades:
∆11 ∆ ∆
V 1 = I1 ⋅ + I 2 ⋅ 21 +!!+ I n ⋅ n1
∆Y ∆Y ∆Y
∆12 ∆ 22 ∆
V 2 = I1 ⋅ + I2 ⋅ +!!+ I n ⋅ n 2
∆Y ∆Y ∆Y
""""""""""""""""
∆ ∆ ∆
V n = I 1 ⋅ 1n + I 2 ⋅ 2 n +!!+ I n ⋅ nn
∆Y ∆Y ∆Y

Los coeficientes ∆ hk , tienen la dimensión de una impedancia y se denominan impedancias generalizadas.


∆Y
6.2.1 Admitancia de entrada
Consideremos un circuito pasivo de la fig. 2.49. La fuente de intensidad I 1 entrega su corriente en el nudo 1, estando incluida su
admitancia interna en el circuito pasivo. Como no hay más fuentes de intensidad en el circuito:
∆ 11 ∆ ∆ ∆ 1
V1 = I1 + 0 21 +!!+0 n1 = I 1 11
∆Y ∆Y ∆Y ∆Y Circuito
pasivo
Se define como admitancia de entrada, a la relación entre la intensidad de la fuente única, y la diferencia I1 de "n+1"
de potencial entre sus terminales (en este caso es V 1 − 0 = V 1 ): nudos
I1 ∆Y
Y entrada = =
V1 ∆ 11 Fig. 2.49

En un circuito activo, se define la admitancia de entrada respecto de unos terminales dados (1 y tierra), como la admitancia que
presenta, cuando se anulan todas las fuentes, conservando sus admitancias, excepto la del nudo en cuestión, por lo que la expresión
obtenida, es válida para cualquier tipo de circuito.
6.2.2 Admitancia de transferencia
Una corriente, procedente de una fuente de intensidad, que concurre en un nudo h, crea tensiones en todos los nudos de un circuito,
como por ejemplo en el nudo K, creará V K (fig. 2.50).
La admitancia de transferencia es la relación entre la corriente en un nudo (donde concurre la fuente), y la tensión en otro nudo:
Ih
Y transf .hk = k
Vk h
Circuito
Considerando anuladas el resto de las fuentes, excepto sus admitancias. pasivo
Ih de "k+1" Vk
Recordemos que: ∆ ∆ ∆ ∆ nudos
V k = 0 1k +!!+ I h hk +!!+0 kk = I h hk
∆Y ∆Y ∆Y ∆Y
Ih ∆Y
Y transf .hk = =
Vk ∆ hk Fig. 2.50

Esta definición está claramente generalizada a cualquier circuito, ya que siempre anularíamos las fuentes que no fueran aquella a la
que pretendemos hallar la admitancia de transferencia.
Si nombramos Y transf .hk , el primer subíndice indica el nudo donde concurre la fuente de intensidad y el segundo, el potencial del nudo
considerado.
(Hacer los ejercicios, 2.13, 2.14, 2.15, 2.16, 2.17, 2.18 y 2.19)
1. Principio de superposición
En una red formada por generadores e impedancias, la corriente en una rama o la tensión en un nudo, cuando todos los generadores
actúan simultáneamente, es la suma de las corrientes o las tensiones que se producirían si los generadores actuasen uno por uno.
Tendremos en cuenta que para que un generador no actúe, éste ha de sustituirse por un cortocircuito, si se trata de un generador de
tensión, o por un circuito abierto, si se trata de un generador de intensidad.
Supongamos una red de "n" mallas, excitada por generadores senoidales de la misma frecuencia, en las que todos se han transformado
en generadores de tensión.
 E 1   Z 11 Z 12 ! Z 1k ! Z 1n   I 1 
     
 E 2   Z 21 Z 22 ! Z 2 k ! Z 2n   I 2 
Su ecuación matricial será:  !  ! ! ! ! ! !   !
  =  ⋅ 
 E k   Z k1 Z k 2 ! Z kk ! Z kn   I k 
     
 !  ! ! ! ! ! !   !
     
 E n   Z n1 Z n 2 ! Z nk ! Z nn   I n 

Donde E 1 , E 2 , "" , E n , son las sumas de f.e.m.s. de los generadores que contienen cada una de las mallas. Si queremos calcular una
corriente cualquiera I k :

Z 11 Z 12 ! E1 ! Z 1n
Z 21 Z 22 ! E2 ! Z 2n
! ! ! ! ! !
Z k1 Z k2 ! Ek ! Z kn
! ! ! ! ! !
Z n1 Z n2 ! En ! Z nn
Ik =
∆Z

desarrollando por los adjuntos de la columna k: ∆ 1k ∆ 2k ∆ kk ∆ nk


I k = E1 + E2 +!!+ E k +!!+ E n
∆Z ∆Z ∆Z ∆Z
donde cada una de las E puede ser suma de varias que están en la misma malla.

Si cortocircuitamos todas las fuentes de tensión, excepto las de la malla 1, tendremos: ∆ 1k


I ′k = E1
∆Z

Si cortocircuitamos todas las fuentes, excepto las de la malla 2: ∆ 2k


I ′′ k = E 2
∆Z

si realizamos lo mismo, dejando las de la malla k: k ∆ kk


Ik = Ek
∆Z
y así sucesivamente.
k n
En conclusión, podemos establecer que: I k = I ′ k + I ′′ k +!!+ I k +!!+ I k

que nos demuestra el enunciado de este teorema de superposición.


Si en lugar de tener una red de mallas, tuviéramos una red de nudos, también podríamos decir que la tensión en un nudo es la suma de
las tensiones que nos producen en ese nudo las distintas fuentes de intensidad (o tensión) repartidas por el circuito. Igualmente, se
podría demostrar siguiendo los mismos pasos que en la red de mallas.
(Hacer los ejercicios 3.1 y 3.2)
2. Teorema de reciprocidad
El teorema de reciprocidad nos dice que: en una red donde solamente tengamos una fuente de tensión en una malla cualquiera, R,
produciendo una corriente en otra malla diferente, S, se puede cambiar el generador a la malla S, y nos producirá en la malla R la
misma corriente que antes se producía en la S. Es decir, que se pueden intercambiar la causa, generador de tensión, con el efecto,
corriente, en sus respectivas mallas.

VS

Circuito Circuito
VR pasivo IS IR pasivo

Circuito 1 Circuito 2
Fig. 3.1
También se podría enunciar, diciendo que en un circuito lineal con una sola fuente, la relación de la excitación a la respuesta es
constante al intercambiar las posiciones de excitación y respuesta.
En los circuitos 1 y 2 de la Fig.3.1 representamos este teorema de reciprocidad que podemos demostrarlo basándonos en la
impedancia de transferencia.

En el circuito 1 tenemos que: V R ∆Z


Z transf .RS = =
I S ∆ RS

y teniendo en cuenta que para el circuito 2 la matriz de las impedancias sigue siendo la misma y que, además, es simétrica, tendremos
que;
∆ RS = ∆ SR

por lo que en el circuito 2: VS ∆Z


Z transf .SR = =
IR ∆ SR

que tiene el mismo valor que la impedancia de transferencia del circuito 1, por lo que si V R del circuito 1 es igual a V S del circuito 2,
tendrán que ser iguales I R del 2 e I S del 1.
También podríamos aplicar este teorema de reciprocidad a una red de nudos.

h k h k
Circuito Circuito
Ih pasivo Vk Vh pasivo Ik

Circuito 1 Circuito 2
Fig. 3.2

La admitancia de transferencia en el circuito 1, será: Ih ∆Y


Y transf .hk = =
Vk ∆ hk

En este caso la matriz de las admitancias sigue siendo la misma para los circuitos 1 y 2, y también es simétrica, por lo que:
∆ hk = ∆ kh

con lo que, en el circuito 2: Ik ∆Y


Y transf .kh = =
V h ∆ kh

que tiene el mismo valor de la del circuito 1, por lo que si I h del 1 es igual a I k del 2, se tiene que cumplir que V k del 1 sea igual a
V h del 2.
Este teorema de reciprocidad se cumplirá siempre que la matriz de las impedancias o de las admitancias sea simétrica.
Hay que tener en cuenta que las corrientes o tensiones en otras partes del circuito no se mantendrán iguales.
(Hacer los ejercicios 3.7 y 3.8)
3. Teorema de compensación
Este teorema también se denomina de sustitución y demuestra que es posible sustituir una impedancia en un circuito por un generador
de tensión o de intensidad, de modo que las corrientes y tensiones en todas las demás partes del circuito permanecen invariables
después de la sustitución por la fuente, que recibe el nombre de fuente de compensación. El generador de sustitución puede ser ideal o
real, pero teniendo en cuenta los valores de las impedancias internas para no modificar la distribución de tensiones y corrientes,
aunque, en la realidad, se suelen utilizar fuentes ideales porque, en la mayoría de
los casos, este teorema se usa como artificio de cálculo, para una determinada
aplicación. VC=I1·ZA
I1 I1
ZA
a) Fuente de tensión ideal (figura 3.3). Si en una rama de un circuito tenemos
las impedancias Z A y Z B y la corriente que circula es I 1 , la caída de tensión
será I 1 ⋅ Z A , y, por lo tanto, podemos sustituir la referida impedancia Z A ,
por la fuente ideal y ficticia, V C , con la polaridad que se indica y que tenga ZB ZB
por f.e.m. el valor:
V C = I1 ⋅ Z A
Fig. 3.3
b) Fuente de intensidad ideal (figura 3.4). Si en una rama de un circuito
existe una impedancia de valor Z 1 con una caída de tensión en sus extremos
V AB , podemos sustituirla por una fuente de intensidad ideal y ficticia, de A
compensación de valor:
Z1 IC
V AB
IC = B
Z1
c) Fuente de tensión real (figura 3.5). Si llamamos V ′ C a la f.e.m. de la
fuente de tensión real con su impedancia interna Z g , se tiene que cumplir Fig. 3.4
que el valor de la fuente ideal:
V C = I1 ⋅ Z A I1
Zg
ha de ser igual al de la fuente real con la caída que se produzca en su
impedancia interna:
V C = I 1 ⋅ Z g + VC′ V´C
por lo que el valor de V ′ C no solo estará en función de I 1 sino también del
valor asignado a Z g .
ZB
I 1 ⋅ Z A = I 1 ⋅ Z g + VC′ (
VC′ = I 1 ⋅ Z A − Z g )
d) Fuente de intensidad real (figura 3.6). Si queremos utilizar, en la
Fig. 3.5
sustitución, una fuente de intensidad real, I C′ , con su impedancia interna
Z S , se tendrá que cumplir que:
A
V AB Is
IC =
Z1
Zs I´c
y teniendo en cuenta que: V AB
IS =
ZS B

y que en el nudo A: IC = IS + IC
Fig. 3.6
el valor del generador será: V AB V AB
= + I C′
Z1 ZS
 1 1
I C′ = V AB ⋅  − 
 Z1 Z S 

Hay que tener en cuenta que estas fuentes tienen una dependencia de un parámetro del circuito, una intensidad en el caso de un
generador de tensión o una tensión en caso de un generador de intensidad. Es por esto que estas fuentes reciben el nombre de fuentes
dependientes.
(Hacer los ejercicios 3.9 y 3.10)
4.1 Teorema de Thevenin
El teorema de Thevenin establece que un circuito activo es equivalente respecto de dos terminales A y B, a un generador de tensión
E 0 , en serie con una impedancia Z 0 , siendo E 0 , la tensión existente entre A y B, y Z 0 la impedancia equivalente del circuito respecto
de A y B (figura 3.7).
Hemos dicho anteriormente que dos circuitos son equivalentes
si al conectar la misma carga (impedancia Z e ), circula por ellos Z0
la misma intensidad I . En estos dos circuitos se cumple que A A
E 0 = U AB con el circuito abierto y como Z 0 es la impedancia Circuito
activo E0
equivalente a la que tiene el primer circuito entre los terminales
A y B: B B
U AB E0
I= = Fig. 3.7
Z0 + Ze Z0 + Ze
Es decir, que para calcular el circuito equivalente de Thevenin hemos de calcular la tensión que aparece entre los terminales A y B,
que será el valor de la fuente de tensión, así como la impedancia equivalente del circuito, visto desde A y B, cortocircuitando las
fuentes de tensión, o abriendo las fuentes de intensidad, para considerar solamente los elementos pasivos, en los que se incluyen las
impedancias internas de los generadores. De esta manera, calculamos la impedancia asociada en serie con la fuente de tensión.
4.2 Teorema de Norton
Este es el teorema dual al de Thevenin y nos indica que un circuito activo puede sustituirse por una fuente de intensidad con una
impedancia en paralelo (Fig.3.8).
El valor de la fuente de intensidad será el que corresponde a la A A
corriente de cortocircuito del circuito activo y la impedancia
será la misma del circuito equivalente de Thevenin. Por lo Circuito Zo
activo Io
tanto, podemos expresar que:
B B
E 0 U AB
I0 = =
Z0 Z0
Fig. 3.8
Si consideramos una impedancia exterior, Z e , conectada a los
circuitos equivalentes de Thevenin y Norton, tendremos que la intensidad que circula por ella (que ha de ser la misma en los dos
casos) es:
E0 Z0 ⋅Ze Z0
I= I ⋅ Ze = I 0 ⋅ I = I0 ⋅
Z0 + Ze Z0 + Ze Z0 + Ze
igualando ambas expresiones, obtenemos: E0 = I0 ⋅Z0
como habíamos indicado anteriormente.
(Hacer los ejercicios 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.11 y 3.12)
5. Teorema de Millman
Este teorema nos permite calcular la tensión UAB, que existe entre dos nudos A y B, conociendo las impedancias que concurren en B, y
las tensiones entre A y los extremos de las citadas impedancias. El valor de las intensidades será:

I1 =
U 1B
Z1
( )
= U 1B ⋅ Y 1 = U AB − U A1 ⋅ Y 1 = U AB ⋅ Y 1 − U A1 ⋅ Y 1
1 I1 Z1
Y1
I2 =
U 2B
Z2
( )
= U 2 B ⋅ Y 2 = U AB − U A 2 ⋅ Y 2 = U AB ⋅ Y 2 − U A 2 ⋅ Y 2
UA1
2 I2 Z2
UA2
I3 =
U 3B
Z3
( )
= U 3 B ⋅ Y 3 = U AB − U A 3 ⋅ Y 3 = U AB ⋅ Y 3 − U A 3 ⋅ Y 3 Y2

.................................................................................. A UA3 3 I3 Z3 B

In =
U nB
Zn
( )
= U nB ⋅ Y n = U AB − U An ⋅ Y n = U AB ⋅ Y n − U An ⋅ Y n
Y3

Como en el nudo B se verifica que: UAn


I 1 + I 2 + I 3 +!!+ I n = 0

tendremos que: n In Zn

( )
U AB Y 1 + Y 2 + Y 3 +!!+Y n = U A1 ⋅ Y 1 + U A 2 ⋅ Y 2 + U A3 ⋅ Y 3 +!!+U An ⋅ Y n Yn

y, por lo tanto: UAB

U A1 ⋅ Y 1 + U A2 ⋅ Y 2 + U A3 ⋅ Y 3 +!!+U An ⋅ Y n
U AB = Fig. 3.9
Y 1 + Y 2 + Y 3 +!!+Y n

En este teorema se basa el cálculo del desplazamiento del neutro de un receptor en estrella, con neutro aislado y desequilibrado en sus
impedancias, en un sistema trifásico.
6. Teorema de Miller
En la mayoría de los circuitos electrónicos a base de amplificadores operacionales, transistores bipolares, transistores de efecto campo,
etc., existen conexiones entre el circuito de entrada y el circuito de salida, produciendo una realimentación que en la mayoría de los
casos produce oscilaciones del circuito electrónico. Para analizar los circuitos electrónicos, cuya realimentación se realiza a través de
una impedancia Z , es conveniente trasladar los efectos introducidos por la impedancia a los circuitos de entrada y de salida. La
traslación anterior es posible apoyándose en el teorema de Miller.
Si se considera un circuito eléctrico o electrónico lineal de “n” nudos y en él las tensiones de dos nudos, unidos por una impedancia,
las corrientes de estos nudos y las tensiones V 1 y V 2 de los nudos respecto a otro nudo de referencia, no varían si se introduce entre
los nudos dados y el de referencia impedancias de valor:
Z y Z
Z1 = Z2 =
1 − AV 1 − A1V

siendo: V2
AV =
V1

y se elimina del circuito la impedancia Z .

Si se considera el circuito de la figura 3.10, al aplicar la ley de Ohm, resulta: I 1 = V 1 − V 2 e I2 =


V 2 −V1
Z Z

Aplicando la ley de Ohm al circuito de la figura 3.11, resulta: V1 e V2


I '1 = I '2 =
Z1 Z2

Para que las corrientes de entrada y de salida sean iguales, puesto que ya hemos
supuesto que las tensiones lo son, deberán cumplirse las igualdades: Z
⇒ V1 −V 2 V1
I 1 = I '1 =
Z Z1
I1 I2
⇒ V 2 −V1 V 2
I 2 = I '2 =
Z Z2 V1 V2
de donde: Z ⋅V 1 Z Z
Z1 = = Z1 =
V1 −V 2 1− V2 1 − AV
V1
Fig. 3.10
y Z ⋅V 2 Z Z I'1 I'2
Z2 = = Z2 =
V 2 −V 1 1− V1 1 − A1V
V 2
V1 Z1 Z2 V2
Por tanto, si se cumplen las ecuaciones anteriores, los circuitos de las figuras 1 y 2
son equivalentes, que es lo que se deseaba demostrar.
Fig. 3.11
7. Teorema de Kennelly
En muchas ocasiones, dentro de los circuitos, se pueden conseguir
A simplificaciones notables haciendo algunas transformaciones en los
mismos sin que sufran alteraciones. Se pueden sustituir elementos
IA IA
A que estén en serie, o en paralelo, por sus equivalentes.
ZA IAB
Muy interesante es el caso de la transformación estrella-triángulo y
ZAB ZCA viceversa, conocido también como teorema de Kennelly o fórmulas
N
ICA de Kennelly.
ZB ZC C
IB Consideremos los circuitos de la figura 2.36. Estas configuraciones
B IBC
IB IC ZBC IC en estrella y en triángulo queremos hacerlas equivalentes, de tal
B C
manera que si una de ellas la extraemos de una red y la sustituimos
por la otra no se modifica, en absoluto, la respuesta de la red.
Fig. 2.36 Para ello se deben satisfacer las dos condiciones siguientes: las
intensidades I A , I B e I C han de ser idénticas en las dos configuraciones y también las tensiones V AB , V BC y V CA .
Aplicando la 1ª ley de Kirchhoff en los puntos A, B y C del triángulo:
I A = I AB − I CA
I B = I BC − I AB
I C = I CA − I BC

En cada rama del triángulo AB, BC y CA se verifica: V AB V BC V CA


I AB = I BC = I CA =
Z AB Z BC Z CA

Con lo que obtenemos: V AB V CA V BC V AB V CA V BC


IA = − IB = − IC = −
Z AB Z CA Z BC Z AB Z CA Z BC
Análogamente, en la configuración en estrella se puede expresar, en el nudo N:
IA + IB + IC =0
y entre las bornas:
V AB = Z A ⋅ I A − Z B ⋅ I B V BC = Z B ⋅ I B − Z C ⋅ I C V CA = Z C ⋅ I C − Z A ⋅ I A

que lo podemos escribir en forma de sistema de ecuaciones, para determinar, como incógnitas, las intensidades I A , I B e I C , tomando
la primera y dos de las otras:
0= IA +I B +I C

V AB = ZA ⋅IA −Z B ⋅ I B

V BC = ZB ⋅IB −Z C ⋅ I C
que en forma matricial:

 0   1 1 1   I A
     
V AB  =  Z A −Z B 0  ⋅ I B
   
V BC   0 ZB − Z C   I C 

en la que el determinante de la matriz impedancia será:


1 1 1
∆Z = Z A −Z B 0 = ZB ⋅ZC + Z A ⋅ZB + Z A ⋅ZC
0 ZB −Z C

con lo que los valores de las intensidades serán:


0 1 1
V AB −Z B 0

IA =
V BC ZB −Z C
=
V AB ⋅ Z B + V BC ⋅ Z B + V AB ⋅ Z C
=
( )
V AB + V BC ⋅ Z B + V AB ⋅ Z C
=
V AB ⋅ Z C − V CA ⋅ Z B
∆Z ∆Z ∆Z ZB ⋅ZC + Z A ⋅ZB + Z A ⋅ZC
1 0 1
Z A V AB 0
0 V BC − Z C −V AB ⋅ Z C + V BC ⋅ Z A V BC ⋅ Z A − V AB ⋅ Z C
IB = = =
∆Z ∆Z ZB ⋅ZC + Z A ⋅ZB + Z A ⋅ZC
1 1 0
ZA − Z B V AB

IC =
0
= =
(
Z B V BC −V BC ⋅ Z B − V AB ⋅ Z B − V BC ⋅ Z A − V AB + V BC ⋅ Z B − V BC ⋅ Z A
=
)V CA ⋅ Z B − V BC ⋅ Z A
∆Z ∆Z ∆Z ZB ⋅ZC + ZA ⋅ZB + ZA ⋅ZC
Si comparamos estos valores obtenidos con los de la configuración en el triángulo, tendremos:
1 1 ZC ZB
I A = V AB ⋅ − V CA ⋅ = V AB ⋅ − V CA ⋅
Z AB Z CA Z B ⋅ ZC + Z A ⋅ Z B + Z A ⋅ ZC Z B ⋅ ZC + Z A ⋅ Z B + Z A ⋅ ZC

1 1 ZA ZC
I B = V BC ⋅ − V AB ⋅ = V BC ⋅ − V AB ⋅
Z BC Z AB Z B ⋅ ZC + Z A ⋅ Z B + Z A ⋅ ZC Z B ⋅ ZC + Z A ⋅ Z B + Z A ⋅ ZC

1 1 ZB ZA
I C = V CA ⋅ − V BC ⋅ = V CA ⋅ − V BC ⋅
Z CA Z BC Z B ⋅ ZC + Z A ⋅ ZB + Z A ⋅ ZC Z B ⋅ ZC + Z A ⋅ Z B + Z A ⋅ ZC

Con lo que podemos afirmar que:


Z B ⋅ ZC + Z A ⋅ Z B + Z A ⋅ ZC
Z AB =
ZC

Z B ⋅ ZC + Z A ⋅ Z B + Z A ⋅ ZC
Z BC =
ZA

Z B ⋅ ZC + Z A ⋅ Z B + Z A ⋅ ZC
Z CA =
ZB

manteniendose las corrientes y las tensiones en las dos configuraciones, estrella y triángulo.
Si tuviéramos que utilizar las admitancias:
1 1
YC YC Y A ⋅YB
Y AB = = =
1 1 1 Y A + Y B + YC Y A + Y B + YC
+ +
YB ⋅ YC Y A ⋅YB Y A ⋅ YC Y A ⋅ Y B ⋅ YC
1 1
YA YA Y B ⋅YC
Y BC = = =
1 1 1 Y A + Y B + YC Y A + Y B + YC
+ +
Y B ⋅YC Y A ⋅YB Y A ⋅YC Y A ⋅Y B ⋅YC
1 1
YB YB Y A ⋅YC
Y CA = = =
1 1 1 Y A + Y B + YC Y A + Y B + YC
+ +
Y B ⋅YC YA ⋅YB Y A ⋅YC Y A ⋅Y B ⋅YC

También es posible determinar la relación que nos dan los valores de Z A , Z B y Z C de la estrella equivalente, respecto a los de la
configuración en triángulo (figura 2.37). La impedancia equivalente para la estrella y el triángulo es:
entre los puntos A y B

ZA + ZB =
(
Z AB ⋅ Z CA + Z BC )= Z AB ⋅ Z CA + Z AB ⋅ Z BC
Z AB + Z BC + Z CA Z AB + Z BC + Z CA

entre los nudos A y C A

Z A + ZC =
(
Z CA ⋅ Z AB + Z BC )= Z AB ⋅ Z CA + Z BC ⋅ Z CA A
Z AB + Z BC + Z CA Z AB + Z BC + Z CA ZA
ZAB ZCA
y entre B y C N

Z B + ZC =
(
Z BC ⋅ Z AB + Z CA )=Z AB ⋅ Z BC + Z BC ⋅ Z CA ZB ZC C
Z AB + Z BC + Z CA Z AB + Z BC + Z CA B
ZBC

sumando las tres expresiones y dividiendo por 2: B C

Z AB ⋅ Z BC + Z AB ⋅ Z CA + Z BC ⋅ Z CA
Z A + ZB + ZC = Fig. 2.37
Z AB + Z BC + Z CA
y restándole cada una de las anteriores:
Z AB ⋅ Z CA Z AB ⋅ Z BC Z BC ⋅ Z CA
ZA = ZB = ZC =
Z AB + Z BC + Z CA Z AB + Z BC + Z CA Z AB + Z BC + Z CA

En función de las admitancias también podemos obtener las equivalencias:


1 1 1 Y BC ⋅ Y CA + Y AB ⋅ Y BC + Y AB ⋅ Y CA
+ +
Y AB Y CA Y BC Y AB ⋅ Y BC ⋅ Y CA Y BC ⋅ Y CA + Y AB ⋅ Y BC + Y AB ⋅ Y CA
YA = = =
1 1 1 Y BC

Y AB Y CA Y AB ⋅ Y CA

1 1 1 Y BC ⋅ Y CA + Y AB ⋅ Y BC + Y AB ⋅ Y CA
+ +
Y AB Y CA Y BC Y AB ⋅ Y BC ⋅ Y CA Y BC ⋅ Y CA + Y AB ⋅ Y BC + Y AB ⋅ Y CA
YB = = =
1 1 1 Y CA

Y AB Y BC Y AB ⋅ Y BC
1 1 1 Y BC ⋅ Y CA + Y AB ⋅ Y BC + Y AB ⋅ Y CA
+ +
Y Y Y Y AB ⋅ Y BC ⋅ Y CA Y BC ⋅ Y CA + Y AB ⋅ Y BC + Y AB ⋅ Y CA
YC = AB CA BC
= =
1 1 1 Y AB

Y CA Y BC Y CA ⋅ Y BC
En el caso particular que todas las impedancias sean iguales, bien las de las estrellas, o bien las del triángulo:
Z A = Z B = ZC y Z AB = Z CA = Z BC

llamando a la de la estrella Z Υ y a la del triángulo Z ∆ :

Z∆
Z ∆ = 3⋅ Z Υ y ZΥ =
3
en función de las admitancias:
YΥ y Y Υ = 3⋅Y ∆
Y∆ =
3
Por ultimo conviene aclarar que cuando se habla de conexiones en T (figura 2.38), se trata de uniones en estrella.
Z1 Z2 Z

Y Y1 Y2

Fig. 2.38 Fig. 2.39

Y, si se indica en π (figura 2.39), expresamos conexiones en triángulo.


(Hacer los ejercicios 3.13 y 3.14)
8. Principio de dualidad
La analogía existente entre elementos activos, pasivos, métodos de análisis (mallas y nudos), esquemas, leyes, etc, se conoce con el
nombre de principio de dualidad.
En los elementos activos y las respuestas que se producen, podemos considerar como duales:
Elementos activos
Fuente ideal senoidal de f.e.m. Fuente ideal senoidal de corriente
e
i

Fuente real senoidal de f.e.m. Fuente real senoidal de corriente


I
E
Zi

Yi
Tensión: u Corriente: i
Potencia: p = u ⋅ i = R ⋅ i2 Potencia: p = i ⋅ u = G ⋅ u2
Energía: u ⋅i ⋅ t 1 Energía: i ⋅u⋅ t 1
⋅ L ⋅i2 ⋅ C ⋅ u2
2 2
Elementos pasivos
Resistencia: R Conductancia: G
Inductancia: L Capacidad: C
Reactancia: X Susceptancia: B
Impedancia: Z = R + jX Admitancia: Y = G + jB

Circuitos: conexiones
Circuito serie Circuito paralelo
G

jB
R jX

Y1

Y2
Z1 Z2 Z3 Y3

G
G


jωCC
R jωL j/ ωC j/j/ωωLL

Métodos de análisis
Nudo Malla

Ramas de un nudo Ramas de una malla


Tensión de nudo Corriente de una rama
Leyes
Ley de Ohm: U = I ⋅Z Ley de Ohm: I = U ⋅Y
Segunda ley de Kirchhoff: ∑ u = 0 Primera ley de Kirchhoff: ∑i = 0
Esto permite, en muchos casos sustituir un circuito por su dual, establecer leyes o teoremas duales a otros, etc.
1. Potencia en circuitos de corriente alterna
Supongamos que a un receptor le aplicamos una tensión u(t ) , y que la corriente que circula sea i(t ) (fig.4.1), tendremos:

u(t ) = U m sen ωt i(t ) = I m sen(ωt − ϕ )

Suponemos el receptor inductivo, como caso más normal.


u(t) i(t) Z
La potencia instantánea será: p(t ) = u(t ) ⋅ i(t ) = U m sen ωt ⋅ I m sen(ωt − ϕ )

Teniendo en cuenta que: cos(a − b) = cos a ⋅ cos b + sen a ⋅ sen b


Fig. 4.1
cos(a + b) = cos a ⋅ cos b − sen a ⋅ sen b

y restando: cos(a − b) − cos(a + b) = 2 ⋅ sen a ⋅ sen b

y haciendo: a = ωt y b = (ωt − ϕ )

 cos ϕ − cos( 2ωt − ϕ )  U m I m


 = 2 ⋅ 2 [cos ϕ − cos(2ωt − ϕ )] = U ⋅ I [cos ϕ − cos(2ωt − ϕ )]
y sustituyendo: p( t ) = U m I m 
 2

siendo U e I los valores eficaces de la tensión e intensidad.


En la representación de u(t), i(t) y p(t), (fig.4.2) observamos:

Fig. 4.2

a) La función p(t) es de doble frecuencia que u(t) e i(t), ya que tiene dos
máximos y dos mínimos en un período T.
b) La gráfica de p(t) puede descomponerse en dos, de la forma que se
indica en la figura 4.3. Es decir, un valor constante UI cosϕ , y uno
variable en el tiempo − UI cos( 2ωt − ϕ ) , de forma senoidal, que
denominamos potencia fluctuante.
c) Interpretaremos físicamente, las zonas p(t) positivas, cuando el receptor
consume energía, y las de p(t) negativas, cuando, éste devuelve energía
a la red.
Fig. 4.3
Para entender lo que es la potencia fluctuante, imaginaremos el caso de un
receptor que sólo tuviera potencia de este tipo. Esto sólo es posible si ϕ = ±90º entonces:

p(t ) = UI cosϕ − UI cos( 2ωt − ϕ ) = −UI cos( 2ωt ± 90º)

Caso que corresponde a un circuito inductivo puro, o capacitivo puro.


Recordando las definiciones que dimos de los elementos pasivos "L" y "C", afirmaremos que la potencia fluctuante es la debida a las
bobinas y condensadores. La bobina almacena energía, en forma de campo magnético, cuando la corriente aumenta, y la devuelve
cuando disminuye, y el condensador almacena energía, en forma de campo eléctrico, cuando se carga, y la devuelve cuando se
descarga.
Podemos comprobarlo, viendo que el valor medio de la potencia fluctuante en un período es cero. Por lo tanto, si queremos hallar la
potencia real, del circuito, con el concepto de energía consumida en la unidad de tiempo, diremos:
T T
W 1
W = ∫ p( t ) dt
T T ∫0
P= = p( t )dt
0

Luego la potencia real, será el valor medio de la potencia instantánea:

[ ]
T

UI cosϕ − UI cos( 2ωt − ϕ ) dt = UI cosϕ


1
T ∫0
P=

al ser cero el valor medio de la potencia fluctuante.


Esta potencia que se medirá en vatios, es la realmente consumida (lógicamente en los elementos resistivos) y la denominaremos
potencia activa.
1.1 Potencia en una resistencia
Si la impedancia del circuito de la figura 4.1 es una resistencia por la que circula la intensidad:
i(t ) = 2 I sen ωt

La potencia instantánea en la resistencia será:


pR (t ) = vR (t )i (t ) = Ri 2 (t ) = R 2 I 2 sen 2 ωt

Sustituyendo: 1 − cos 2ωt


sen 2 ωt =
2

pR (t ) = RI 2 (1 − cos 2ωt )

función cuya representación se muestra en la figura, en la que todos


sus puntos son positivos, lo que demuestra que nunca se restituye
energía al circuito, sino que siempre se consume en mayor o menor
cantidad, siendo su valor medio:
Fig. 4.4
PR = RI 2 = VI
1.2 Potencia en una inductancia
Si la impedancia del circuito de la figura 4.1 es una inductancia por la que circula la intensidad:
i(t ) = 2 I sen ωt

La potencia instantánea en la inductancia será:


di (t )
pL (t ) = vL (t )i(t ) = L i (t )
dt

[ ]
pL (t ) = L 2 Iω cos ωt 2 I sen ωt = 2 I 2ωL cos ωt sen ωt

Sustituyendo: 2 sen ωt cos ωt = sen 2ωt

pL (t ) = I ωL sen 2ωt
2

función cuya representación se muestra en la figura, con una forma de


onda periódica, simétrica y de frecuencia doble a la de la intensidad.
El valor medio de la potencia instantánea en la inductancia es nulo.
Cuando la intensidad está aumentando la energía se transfiere del Fig. 4.5
circuito al campo magnético ( pL (t ) > 0 ), pero se devuelve cuando la
corriente disminuye ( pL (t ) < 0 ).
1.3 Potencia en un condensador
Si la impedancia del circuito de la figura 4.1 es un condensador por el que circula la intensidad:
i(t ) = 2 I sen ωt

La potencia instantánea en el condensador será:


1 
pC (t ) = vC (t )i (t ) =  ∫ i(t )dt i (t )
C 

1 1  2I 2
p C (t ) = 2 I cos ωt 2 I sen ωt = − cos ωt sen ωt
C  ω  ωC

Sustituyendo: 2 sen ωt cos ωt = sen 2ωt

I2
p C (t ) = − sen 2ωt
ωC
función cuya representación se muestra en la figura, con una forma de
onda periódica, simétrica y de frecuencia doble a la de la intensidad. Fig. 4.6
El valor medio de la potencia instantánea en el condensador es nulo.
Cuando la tensión está aumentando la energía se transfiere del
circuito al campo eléctrico ( p C (t ) > 0 ), pero se devuelve cuando la
tensión disminuye ( p C (t ) < 0 ).

Si la impedancia del circuito de la figura 4.1 consiste en una conexión


serie RLC, de modo que la intensidad es la misma en los tres
elementos, en la figura 4.7 podemos ver la potencia instantanea en
cada uno de ellos. Observar como la frecuencia es doble y que la
potencia en la inductancia y en el condensador, están en oposición de
fase.

Fig. 4.7
2. Triángulo de potencias
Si comparamos las componentes de la intensidad, activa y reactiva, respecto a la tensión, en circuitos inductivos y capacitivos
(Fig.4.8) y multiplicamos por la tensión, los triángulos formados por la intensidad y sus componentes, obtenemos la fig.4.9 que
constituirán los denominados triángulos de potencias, en los que deducimos:
a) Potencia activa: P = UI cosϕ = UI a
Ia I
Ir
y como: I a = UG ϕ U −ϕ
Ir
tenemos: P = U 2G I Ia U
o bien: P = UI cosϕ = IZI cosϕ = I 2 Z cosϕ = I 2 R Circuito inductivo Circuito capacitivo

expresión que nos reafirma la idea de que la potencia activa es la única Fig. 4.8
realmente consumida. P=UIa
ϕ S=UI
b) Potencia reactiva: Q = −UI sen ϕ = UI r Q=UIr
S=UI Q=UIr −ϕ
y como: I r = UB
P=UIa
tenemos: Q=U B 2
Circuito inductivo Circuito capacitivo
o bien: Q = −UI sen ϕ = − IZI sen ϕ = − I Z sen ϕ = − I X
2 2
Fig. 4.9

Esta potencia no tiene el carácter de realmente consumida y sólo aparecerá, cuando en un circuito existan bobinas y/o
condensadores. Será negativa, en el caso de que el circuito tenga o predomine el carácter inductivo, y positiva cuando tenga o
predomine el carácter capacitivo. La dimensión de Q, es la de una potencia, pero para tener en cuenta el matiz antes señalado,
no se utilizan los vatios, sino que sus unidades son VAR (voltio-amperio reactivo) o sus múltiplos KVAR y MVAR.
c) Potencia aparente: S = UI = IZI = I 2 Z

o bien: U U2
S = UI = U =
Z Z
Está potencia, tampoco tiene el carácter de realmente consumida y viene a señalarnos la misión que tiene la red de alimentación
de un circuito, de no sólo satisfacer la energía consumida por los elementos resistivos, sino la de poner en juego la que van a
entretener bobinas y condensadores. De ahí su nombre aparente ya que salvo que cosϕ = 1, no será la realmente consumida. Sus
unidades son VA (voltio-amperio) ó sus múltiplos KVA y MVA.
Al ser P = UI a y Q = UI r , podemos decir que la Ia es la componente de la intensidad destinada al consumo real de energía en el
circuito, y que la Ir es la componente de la intensidad destinada al entretenimiento de la energía en bobinas y condensadores.
Los efectos activos, en procesos industriales (disipación de energía en resistencias, transformaciones de energía eléctrica en mecánica,
etc) serán producidas por la componente activa de la intensidad.
Los efectos reactivos (creación de campos magnéticos o eléctricos) serán producidos por la componente reactiva. Cuando esta
componente, sólo produzca la creación de un flujo magnético (caso de transformadores o motores), se le denomina corriente
magnetizante.
Después de lo estudiado, anteriormente, podemos expresar como potencia compleja:
S = P + jQ

Consideremos una tensión, en forma polar: U =U α


U
y una intensidad: I = Iα −ϕ ϕ
I
en la que ϕ puede ser positivo o negativo.
Fig. 4.10
U ⋅ I = U α ⋅ I − (α − ϕ ) = UI ϕ
* *
Si multiplicamos U por el conjugado de I ( I ):

o bien: *
U ⋅ I = UI cosϕ + jUI sen ϕ I
ϕ
de donde, teniendo en cuenta que: P = UI cosϕ y Q = −UI sen ϕ
U
*
Deducimos que P es igual a la parte real de U ⋅ I y Q es igual con signo negativo a la parte imaginaria de
* Fig. 4.11
U ⋅I .
Al coseno del ángulo de desfase de la tensión respecto a la intensidad, se le denomina factor de potencia.
Llamamos en retraso (fig. 4.10), cuando el circuito sea de caracter inductivo.
Llamamos cosϕ en adelanto (fig.4.11), cuando el circuito sea de carácter capacitivo.

Un factor de potencia bajo origina, comparándolo con otro alto, para el mismo consumo de potencia activa, una mayor demanda de
intensidad y, por lo tanto, la sección de los cables de alimentación será mayor.
Así mismo, la potencia aparente es, tanto mayor cuanto más bajo sea el factor de potencia, lo que origina una mayor dimensión de los
elementos generadores de energía.
Todo esto converge en un mayor coste de la instalación alimentadora de un receptor. Por esta razón, las compañías sumunistradoras
penalizan la existencia de un factor de potencia bajo en una instalación, incluso obligan, en algunos casos, a la mejora del factor de
potencia.
(Hacer los ejercicios 4.1, 4.2, 4.3, 4.4, 4.5 y 4.19)
3. Condiciones de potencia transferida máxima
La determinación de la máxima potencia transferida se conoce como teoremas de transferencia de la potencia máxima y consiste en
calcular el valor de las impedancias de carga que dan lugar a que esto ocurra entre los terminales de un circuito activo.
Se considera como circuito activo a una combinación, en serie, de una fuente de tensión y una impedancia fija (impedancia interna de
la fuente), suministrando potencia (potencia activa) a una carga formada por una resistencia variable o por una impedancia compleja,
también variable. Si el circuito activo constara de más elementos, se obtendría el equivalente de Thevenin para reducirlo a la fuente de
tensión y su impedancia interna. Consideraremos tres casos diferentes para determinar la máxima potencia transferida.
a) Caso 1. La carga es una resistencia variable, RL , según nos muestra la figura 4.12.
Zg=Rg+jXg
Vg
A
La corriente en el circuito es: I=
(R g + RL + jX g ) Vg RL
I
y su módulo: Vg
I =
(R )
2
g + RL + X g2 B
Fig. 4.12
La potencia suministrada a RL es, entonces: V g2 ⋅ RL
P = I 2 RL =
(R )
2
g + RL + X g2

Para determinar el valor de RL que nos haga máxima la potencia suministrada, por la fuente de tensión, a la carga, igualamos a
cero la primera derivada de la expresión anterior, respecto a RL :

 V g2 ⋅ RL 
d 
 

( 2
) ( ) ( ) = 0
2 2
 Rg + RL + X g   Rg + RL + X g − 2 RL Rg + RL
2
dP
= = Vg ⋅ 
2

( )
2
dRL dRL   R + R 2 + X 2 
 
 g L g
 
Para que se cumpla la expresión anterior es suficiente que el numerador sea igual a cero:
Rg2 + 2 Rg RL + RL2 + X g2 − 2 Rg RL − 2 RL2 = 0

y simplificando: RL2 = Rg2 + X g2

de donde: RL = Rg2 + X g2 = Z g

Por lo que deducimos que en el caso de una resistencia ideal variable, se transmite la potencia máxima entre los terminales de un
circuito activo, cuando la resistencia de carga es igual al valor absoluto de la impedancia del circuito (impedancia interna de la
fuente).
En el caso particular de que la componente reactiva de la impedancia interna de la fuente sea cero, X g = 0 , se transfiere la potencia
máxima cuando la resistencia de carga es igual a la resistencia de la fuente:
R L = Rg

b) Caso 2. La carga es una impedancia Z L , con resistencia y reactacia variables (figura 4.13).

La corriente en el circuito es: Vg


I=
(R g ) (
+ RL + j X g + X L ) Zg=Rg+jXg
A
y su módulo: Vg
I = Vg ZL=RL+jXL
(R ) + (X )
2 2 I
g + RL g + XL

La potencia suministrada por la fuente a la carga: B


V g ⋅ RL
2

P = I 2 RL = Fig. 4.13
(R ) + (X )
2 2
g + RL g + XL

si en esta ecuación se mantiene RL constante, el valor de P es máximo cuando X g = − X L , con lo que se convierte en:

V g2 RL
P=
(R )
2
g + RL
Si, ahora, consideramos RL variable, nos encontramos en la situación particular correspondiente al caso 1, en el que teníamos
máxima potencia cuando RL = Rg , por lo que podemos decir que, en este caso, la máxima potencia transferida se produce cuando:

R L = Rg y XL = − Xg
*
por lo que: ZL = Z g

es decir, que la impedancia de carga Z L sea igual al complejo conjugado de la impedancia interna de la fuente.
c) Caso 3. La carga Z L es una impedancia con resistencia variable y reactancia fija
(figura 4.14). Zg=Rg+jXg
A
La corriente en el circuito es: Vg
I=
(R g ) (
+ RL + j X g + X L ) jXL
y su módulo: Vg Vg I
I =
( ) ( )
2 2
Rg + RL + Xg + XL
RL
con lo que la potencia suministrada a la carga:
V g2 ⋅ RL B
P = I 2 RL =
( ) ( )
2 2
Rg + R L + Xg + XL
Fig. 4.14
y derivando, para igualar a cero:
 V g2 ⋅ RL 
d 
 

( ) ( ) 
( ) ( ) ( ) = 0
2 2 2 2
dP  Rg + RL + X g + X L   R g + R L + X g + X L − 2 R L Rg + R L
= = V g2 ⋅  
( ) ( )
2
dRL dRL   R + R 2 + X + X 2 
 
 g L g L 
 

( )
2
efectuando operaciones: Rg2 + 2 Rg RL + RL2 + X g + X L − 2 Rg RL − 2 RL2 = 0

( ) ( )
2 2
simplificando: RL2 = Rg2 + X g + X L RL = Rg2 + X g + X L

Como Z g y X L son magnitudes fijas, se pueden combinar en una única impedancia, por lo que, con R L variable, este caso se
reduce al caso 1 y la potencia máxima se obtiene cuando RL es igual al valor absoluto de la impedancia del circuito.

(Hacer los ejercicios 4.8, 4.9 y 4.20)


4. Método de Boucherot
También conocido como teorema de Boucherot, viene a resolver el problema de efectuar una evaluación global de potencias en una
instalación, que se denomina balance de potencias.
Se pueden presentar dos casos: que los receptores estén en serie o en paralelo.
a) Supongamos que los receptores están en serie (figura 4.15).

U Usenϕ
U2
IX2
Z1 Z2 Zn ϕ2
I
U1 IR2 ϕ
ϕ1 IX1
U IR1 I Ucos ϕ
Fig. 4.15 Fig. 4.16
Se verifica que:

( )
U = I Z 1 + Z 2 +!!+ Z n = I ( R1 + jX 1 + R2 + jX 2 +!!+ Rn + jX n )

Tomando la intensidad en el origen de fases: I = I 0º = I + j 0

por lo que: U = IR1 + jIX 1 + IR2 + jIX 2 +!!+ IRn + jIX n = I ( R1 + R2 +!!+ Rn ) + jI ( X 1 + X 2 +!!+ X n )

Proyectando el fasor U sobre el I (eje real) y haciendo lo propio en el eje imaginario obtendremos (figura 4.16):
U cosϕ = IR1 + IR2 +!!+ IRn = I ( R1 + R2 +!!+ Rn ) = U 1 cosϕ1 + U 2 cosϕ 2 +!!+U n cosϕ n

U sen ϕ = IX 1 + IX 2 +!!+ IX n = I ( X 1 + X 2 +!!+ X n ) = U 1 senϕ1 + U 2 senϕ2 +!!+U n sen ϕn

Multiplicando por la intensidad, I, tendremos:


P = P1 + P2 +!!+ Pn = ∑ Pi

Q = Q1 + Q2 +!!+ Qn = ∑ Qi

b) Si los receptores están en paralelo (figura 4.17), podremos aplicar lo que estudiamos de las componentes activas y reactivas de la
intensidad:

S QT
I S2
Q2
I1 I2 In ϕ2
U S1 P2 ϕ
Z1 Z2 Zn ϕ1 Q1
P1 PT

Fig. 4.17 Fig. 4.18


I a = I a1 + I a 2 +!!+ I an
I r = I r1 + I r 2 +!!+ I rn

que sustituyendo por sus valores:


I cosϕ = I1 cosϕ1 + I 2 cosϕ2 +!!+ I n cosϕn
I senϕ = I1 senϕ1 + I 2 senϕ2 +!!+ I n senϕn

y multiplicando por el valor eficaz de U, tendremos:


P = P1 + P2 +!!+ Pn = ∑ Pi

Q = Q1 + Q2 +!!+ Qn = ∑ Qi
En ambos casos se ha demostrado que la potencia activa total de una instalación es la suma de las potencias activas de cada uno de los
receptores y la potencia reactiva total es la suma algebraica de las potencias reactivas de cada uno de los receptores (teniendo en
cuenta los signos) y con ello expresamos el teorema o método de Boucherot.
Si se utilizan las potencias aparentes, hay que sumarlas fasorialmente y nunca algebraicamente:
S T = S 1 + S 2 +!!+ S n

También podríamos aplicar, gráficamente el teorema de Boucherot para efectuar un balance de potencias en una instalación, sumando
los triángulos de potencias de cada uno de los receptores, siendo la potencia aparente total (fig. 4.18):

ST = PT2 + QT2

y la tangente del ángulo de desfase: QT


tgϕ T =
PT

(Hacer los ejercicios 4.6, 4.7, 4.12, 4.15 y 4.18)


5. Mejora del factor de potencia
Para la mejora del factor de potencia, se nos pueden presentar dos casos: que el
receptor sea inductivo o capacitivo. P
a) Veamos primeramente el caso del receptor inductivo que es el más normal. Su ϕ ϕ'
triángulo de potencias se indica en la figura 4.19, en el que tenemos de partida, una QT
potencia activa, P, una potencia reactiva, Q , una potencia aparente S y un ángulo ST
ϕ y queremos reducir a otro ángulo ϕ ′ para mejorar el factor de potencia. S Q
Para ello conectamos, en paralelo, a la entrada de la instalación, unos Qc
condensadores que, en principio, consideramos ideales, nos suministran una
potencia reactiva Qc de signo contrario a la del receptor, manteniéndose constante
la potencia activa, P. Fig. 4.19
El valor de esta potencia reactiva aportada por los condensadores es:
QC = Q − QT

siendo Q, la potencia reactiva del receptor: Q = P tg ϕ

y, QT, la potencia reactiva obtenida para conseguir el ángulo ϕ ′ : QT = P tg ϕ ′

Como el valor de la potencia reactiva de los condensadores, también será: QC = U 2 B = U 2ωC

igualando: QC = P(tg ϕ − tg ϕ ′) = U 2ωC

de donde, la capacidad de los condensadores, necesarios para reducir el ángulo ϕ al ϕ ′ tiene que ser:

P(tg ϕ − tg ϕ ′)
C=
U 2ω
En esta expresión, podemos apreciar que en el denominador tenemos la tensión, elevada al cuadrado, por lo que un procedimiento
para disminuir la capacidad de los condensadores sería alimentarlos a través de un transformador que nos elevara la tensión, con lo
que se podría conseguir un abaratamiento de los costes de los mismos. No obstante, habría que estudiar, en cada caso, el coste de
los mismos, ya que, aunque se disminuye la capacidad, se eleva su tensión de servicio y también, habría que añadir el coste del
transformador.
b) En el caso de querer mejorar el factor de potencia de un receptor capacitivo,
tendríamos el triángulo de potencias indicado en la figura 4.20, con unas potencias
activa P, reactiva Q y aparente S, siendo ϕ el ángulo de desfase.
QL
Para disminuir el triángulo de potencias y conseguir un ángulo ϕ ′ , tendríamos S Q
que conectar, en paralelo, a la entrada de la instalación una reactancia, que, en ST
principio, consideraremos ideal, y que nos aportará una potencia reactiva, QL, de
QT
signo contrario a la del receptor y cuyo valor será:
ϕ ϕ'
QL = Q − QT P
siendo: Q = P tg ϕ y QT = P tg ϕ ′ Fig. 4.20
2
pero, también, el valor de la potencia de la reactancia es: U
QL = U 2 B =
ωL
U2
igualando: QL = P(tg ϕ − tg ϕ ′) =
ωL
de donde, la inductancia de la bobina que debemos utilizar para conseguir una mejora del factor de potencia de la instalación al del
ángulo ϕ ′ será:

U2
L=
ωP( tg ϕ − tg ϕ ′)

Para estudiar un posible abaratamiento de costes, en este caso, nos interesaría reducir la tensión para que el valor de la inductancia
fuera menor. Se utilizan reactancias por las compañías eléctricas, en las grandes líneas de transporte de energía para aminorar el
efecto capacitivo de las mismas que producen elevación en las tensiones de servicio.
Por otra parte, la potencia reactiva que una gran reactancia aporta a la red, es directamente proporcional al cuadrado de la tensión
de servicio:
U2
QL =
ωL
por lo que, de cierta manera, les sirve a las compañías eléctricas de estabilizadoras de la tensión, dado que si sube la tensión (en las
horas valles, cuando hay menos carga), aumenta considerablemente el valor de QL con lo que, relativamente, compensa la
disminución de carga y, por contra, en las horas puntas, que aumenta la carga de los abonados y disminuye la tensión, se reduce el
valor de QL .

(Hacer los ejercicios 4.10, 4.11, 4.13, 4.14, 4.16, 4.17 y 4.21)

Вам также может понравиться