Вы находитесь на странице: 1из 128

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE MEDICINA
COMISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRIA EN BIOÉTICA
CENTRO NACIONAL DE BIOÉTICA

ENFOQUE ANTROPOLÓGICO-BIOÉTICO EN LA COMPRENSIÓN


HOLÍSTICA DEL HOMBRE SANO Y ENFERMO
Trabajo de Grado que se presenta para optar al título de Magíster Scientiarum en Bioética

María Antonia Lombardi Licciardi


Tutor: María Isabel Parada

Caracas, diciembre 2012


"Porque ser libre no es solamente
desamarrarse las propias cadenas,
sino vivir en una forma que respete
y mejore la libertad de los demás".

Nelson Mandela
INDICE DE CONTENIDO

RESUMEN……………………………………………………………… 1

INTRODUCCIÓN………………………………….…….………..……. 3

MÉTODOS……………………………………………………………... 47

RESULTADOS……………………………………………………….… 62

DISCUSIÓN……………………………………………………………. 95

REFERENCIAS……………………….………………………….…..… 104

ANEXOS………………………………………………………………... 111
RESUMEN

Enfoque Antropológico-bioético en la comprensión holística del hombre sano y enfermo

María Antonia Lombardi, C.I. 3.969.645. Sexo: Femenino, E-mail:


malombardi1@gmail.com. Telf: 0416-6374647/0212-2158530. Dirección: Escuela de
Enfermería. Facultad de Medicina. UCV. Caracas. Magíster Scientiarum en Bioética.

Tutor: María Isabel Parada, C.I.3.183.744. Sexo: Femenino, E-mail:


laparadita@gmail.com. Telf: 0414-3266981/0212-2849552. Dirección: Escuela de
Medicina “Luis Razetti”. Facultad de Medicina UCV. Caracas. Doctora en Psicología.
RESUMEN
La formación profesional en el área de la salud ha de favorecer la realización de juicios
morales que permitan enfrentar la vida con dignidad comprendiendo al paciente como
persona, apoyándose en la propia consciencia moral que aprueba vivir y ayudar a vivir a otros.
Incorporar la subjetividad humana en la clínica contribuyó a desarrollar la patología biográfica
en la comprensión del sentido que la enfermedad y la salud tienen en la existencia humana del
paciente (1), lo que favoreció cambios en la relación médico-paciente. La Facultad de Medicina
de la Universidad Central de Venezuela funda la Unidad de Medicina Antropológica el 2 de
junio de 1969 con fines de investigación y docencia, para fomentar el interés por la atención
integral del paciente en una medicina humanizada. El objetivo de esta investigación fue
describir el enfoque antropológico-bioético en las consideraciones holísticas del hombre sano
y enfermo en sus dimensiones biológicas, psicológicas, socio-culturales y espirituales-
existenciales desarrollados por la Unidad de Medicina Antropológica de la Universidad
Central de Venezuela. El método utilizado fue de tipo cualitativo, se diseñaron dos
instrumentos: una encuesta estructurada y una entrevista abierta, que fueron validados por
expertos, con buena confiabilidad. Los resultados demuestran la evolución de lo antropológico
a lo bioético, enmarcado en cuatro etapas cronológicas, progresando desde lo humano en la
práctica clínica, a través de lo teórico, hasta el desarrollo de estrategias y técnicas
comunicacionales, propias de la relación médico-paciente e incorporando lo bioético en la
formación de los especialistas en la Facultad de Medicina.

PALABRAS CLAVES: Humanización de la medicina, relación médico-paciente,


medicina antropológica, investigación, asistencia, docencia, bioética.
ABSTRAC
Bioethical anthropological approach in the holistic understanding of the healthy and sick man

The professional training in the health care area should stimulate the development of moral
principles that allow face life with dignity understanding the patient as a person, based on
one’s own moral consciousness that supports life and help others to live. Incorporating human
subjectivity in the clinic helped develop the biographical pathology in the understanding in the
understanding of the meaning that disease and health have in the patient’s existence (1), which
favored changes in the doctor-patient relationship. On June 2 1969 the Medical School of
Universidad Central de Venezuela created the Anthropological Medicine Unit with research
and teaching purposes to promote the interest in the holistic attention of the patient in a more

1
humane medicine. The objective of this research was to describe the anthropological-biotical
approach in the holistic considerations of the healthy and sick person in the biological,
psychological, social, cultural, and spiritual dimensions developed by the Medical
Anthropological Unit of the Universidad Central de Venezuela. The qualitative method was
used, two instruments were designed: structured and unstructured interviews, which were
validated by experts. The results show the evolution from anthropology to bioethics, framed
in four chronological stages, progressing from the human in clinical practice, through the
theoretical, to the development of communication strategies and techniques, typical of the
doctor-patient relationship and incorporating the bioethics to the training of specialists at the
Medical School.

KEY WORDS: Humanization of medicine, doctor-patient relationship, medical


anthropological, research, care, teaching, bioethics.

2
INTRODUCCIÓN

La humanización de la medicina se hace, cada vez más, ineludible en términos al


vertiginoso desarrollo tecno-científico de los últimos 60 años, huérfanos del elemento
axiológico propio de lo ético-antropológico y ontológico.

Desde el año 1973 con la Declaración de los Derechos del Paciente se comienza a dar
un viraje en la relación médico-paciente, que ya la medicina antropológica de Von
Weizsäecker de la Escuela de Heidelberg había iniciado varios años antes, al plantear la
subjetividad humana en la clínica e integrar la patología biográfica y comprender el sentido de
la enfermedad y el sanar dentro de la existencia humana, al mirar dentro de la persona que la
(1)
padece .

La Medicina Antropológica integra la filosofía a la biología, incorpora las doctrinas


neokantianas a la medicina, en la búsqueda de la verdad del paciente, al comprender las
vicisitudes de la existencia. Introduce al sujeto en las ciencias médicas, busca conocer la
percepción de la enfermedad para cada persona y sostiene que el enfermar humano está
preparado por el caudal hereditario y por la biografía personal desde la infancia.

Es así como la formación universitaria de los profesionales de la salud ha de favorecer


la realización de juicios morales que permitan enfrentar la vida con dignidad, de manera que el
paciente sea visto como persona, inmersa en una comunidad, con la que nos confrontamos, sin
olvidar la propia consciencia moral como compromiso ineludible que permita vivir y ayudar a
vivir.

Para lograr esto la Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Central de Venezuela


(UCV) funda la Unidad de Medicina Antropológica (UMA) el 2 de junio de 1969 con fines de
investigación y docencia, a fin de proponer dentro de los estudiantes de pre y postgrado el
interés por dar al paciente atención integral dentro del campo de la medicina, por ello ha
desarrollado actividades de investigación clínica, docencia y divulgación.

3
El objetivo de esta investigación fue la de describir los aportes realizados por la UMA-
UCV en la comprensión holística del hombre sano o enfermo con un enfoque antropológico-
bioético, desde su fundación, en junio 1969, hasta diciembre del 2010.

Planteamiento del problema

En la medicina hipocrática, el ser humano es visto como un todo, posee una mente y un
espíritu, es una persona con relaciones sociales y culturales, que forma un todo con lo que lo
rodea, lo que determina su contexto. Es una medicina donde se personaliza el diagnóstico, la
terapéutica y hasta el pronóstico. La medicina ética de Hipócrates es respetuosa del paciente,
de su vida, de sus secretos, de su dignidad humana; sobre todo, es una medicina donde se sabe
integrar arte y técnica, ciencia y relación, tanto física como espiritual.

La necesidad de comprender los acontecimientos que se observaban en la naturaleza de


una forma racional, determinó la idea de que todo lo que se observa está constituido por
partes, llegándose hasta la división mente-cuerpo que se mantiene en la medicina de estos días.
Sobre-valorizando la causa biológica de la enfermedad, con lo cual se pierde el elemento
integrador y se atomiza a la persona colocando el empeño en una de las dimensiones de la
persona, la biológica.

A finales del siglo XIX surgen una serie de conocimientos en el área médica iniciados
por los escritos de Sigmund Freud en relación a la histeria, lo cual dió inicio a la integración y
aceptación de la presencia de un elemento, no visible (psicológico o social), como parte de la
interpretación de la enfermedad. A las técnicas médicas se integran otras disciplinas para
ayudar a comprender la enfermedad, la cual no podía ser explicada únicamente por causa
física o biológica, ya que se asocia el contexto cultural a lo concreto de la enfermedad.

En el posmodernismo los cambios son rápidos y violentos, son tiempos de


revoluciones, las personas se afianzan en lo cotidiano, en el presente, se realizan a sí mismos y
desean ser más sanos, más amados y así, se pretende alcanzar el paraíso en el propio lugar
donde se vive.

4
En los servicios asistenciales se observa la más crudas de las expresiones de la
deshumanización de la medicina, donde los niveles de satisfacción de los pacientes son cada
vez menores y en ocasiones son los miembros del equipo de salud no profesional los que
proporcionan apoyo y consuelo a los usuarios y familiares.

Son años en que se discute de la Medicina Antropológica, como forma de estudiar las
reacciones emocionales de la enfermedad. La Medicina Antropológica de Von Weizsäecker
(1925) intenta comprender y explicar la importancia de lo emocional en la enfermedad.

Se construye entonces la Medicina Psicosomática, como respuesta a la inexistencia de


un factor único biológico que explique el malestar, dolor o sufrimiento del paciente. Con ella
se pretende comprender la relación de la dualidad mente-cuerpo, apoyándose en las
investigaciones fisiológicas, conforme a lo experimental, por lo que no fue posible abstenerse
del reduccionismo de la medicina de la época. La Medicina Psicosomática pretendía la
observación e interpretación de las relaciones entre los estados, procesos y acontecimientos
psicológicos y biológicos, en el contexto socio-cultural que rodea al sujeto, tanto en la salud
como en la enfermedad.

Es por esto que la Medicina Psicosomática desarrolla en los especialistas una


resistencia a la intervención en el área emocional. Las realidades propias de las décadas de los
70 permiten el surgimiento de nuevos términos y es en los Estados Unidos de Norteamérica
(EEUU) donde, de nuevo, se comienza a hablar de la bioética, con la intención responder a los
dilemas éticos, consecuencia de los adelantos tecno-científicos en la práctica médica.

Es un período histórico de la sociedad en que se han planteado muchas controversias,


mientras que la bioética ha permanecido en el tiempo, por trascender a la opinión pública y
permitir el debate abierto, lo psicosomático va opacándose, sin dar respuesta. Y es ante la
obligación moral de mantener la biodiversidad y las condiciones del planeta, de manera que se
garantice la sobrevivencia de las próximas generaciones, con las mismas condiciones
conocidas hasta ahora, que la bioética encuentra su lugar en el mundo.

5
La Escuela Alemana de Heidelberg, comienza su actividad en 1925 con el estudio de la
patología biográfica, lo cual permitió darle sentido a la enfermedad desde el acontecer
biográfico, es aprehender el sentido de la enfermedad dentro de la existencia humana mirando
dentro de la persona que la padece (2).

Esta escuela es producto de la integración de la filosofía a lo biológico, permitiendo la


incorporación de algunas doctrinas neokantianas a la medicina, de manera que se busca la
verdad del paciente, se introduce al sujeto en las ciencias médicas, constituyéndose la relación
causa-efecto en la comprensión de las vicisitudes de la existencia, con las periferias del
destino y de la forma de la enfermedad para cada una de las personas. Sosteniéndose que el
enfermar humano está preparado, desde la infancia, por el caudal hereditario y por la biografía
personal.

Las Escuelas de Medicina tienen la necesidad de dar respuesta a las situaciones


sociales de cada tiempo, por ello han ido incorporando a las pensa de estudio los
conocimientos de una forma más bien tradicional, se difunden los aspectos científicos-
naturales producto de la experimentación, sin que las bases antropológicas puedan ser
integradas de una forma abierta.

Si bien desde el punto de vista didáctico la división en las partes permite la


comprensión del todo, el esfuerzo de estudiar al hombre sano y enfermo desde su totalidad,
integrándose lo psicológico, lo social-cultural y lo existencial-espiritual no puede ser olvidado.

Estas corrientes del pensamiento fueron acogidas por la FM de la UCV, en la UMA, la


cual fue fundada el 2 de Junio de 1969, en la búsqueda de formar a los estudiantes del área de
la salud en la interpretación integral de la persona humana con dignidad que sufre. De manera
que la investigación, se acompaña con la atención de los pacientes y la docencia en la relación
médico-paciente.

6
Todo esto hizo necesario profundizar en los aspectos del acontecer histórico de la
UMA, considerando lo interpersonal en la relación médico-paciente y lo formativo en lo
docente, tanto en pregrado como en postgrado, dentro de la FM de la UCV, con la intención
de sistematizar los elementos antropológicos-bioéticos en la comprensión holística del hombre
sano y enfermo, lo cual determina las siguientes interrogantes de investigación:

1. ¿Cómo se han cumplido los objetivos que se plantearon en la creación de la


UMA-UCV?
2. ¿Cuáles han sido los diferentes momentos históricos que se dieron en la UMA-
UCV?
3. ¿Cuál fue la labor investigativa desarrollada por la UMA-UCV desde su
fundación, en junio 1969, hasta diciembre 2010.
4. ¿Ha existido una labor asistencial asociada a la investigación en la UMA-
UCV?
5. ¿Cuál ha sido la labor educativa-formativa de la UMA-UCV, a través de la
formación en pregrado, cursos de ampliación y postgrado como respuesta a la
realidad del ejercicio profesional médico en la actualidad?
6. ¿Cómo se incorporó el enfoque antropológico-bioético en la consideración
holística del hombre sano y enfermo en sus dimensiones biológicas,
psicológicas, socio-culturales y espirituales-existenciales en la UMA-UCV?

Justificación de la investigación

Las características particulares de la sociedad postmoderna con la sobrevaloración del


trabajo, productividad y dinero ha convertido la actividad del hombre en una serie de presentes
sin reflexión histórica de la vida. Donde todo pertenece a lo inmediato, sin mayores
profundizaciones de la realidad. Se ha perdido el sentido religioso de lo espiritual, quedando
en evidencia lo efímero y decadente de la vida misma.
.
Por ello la Universidad, como ente universal del conocimiento, tiene la tarea de formar
las nuevas generaciones de profesionales capaces de resolver los problemas de la práctica

7
cotidiana, integrando la comprensión holística del hombre sano o enfermo desde lo emocional
y cultural. Esta investigación permitió comprender desde lo contextual- histórico lo referente
al enfoque antropológico-bioético en Venezuela, facilitando el desarrollo de actividades de
investigación, asistencia y divulgación de la UMA en lo educativo-formativo de pre y
postgrado.

Desde lo institucional permitió dar respuesta a la deshumanización y atomización del


ser humano facilitando la introducción de los cambios necesarios en los pensum de estudio
que favorezcan la incorporación de los aspectos filosóficos-humanísticos de la medicina,
fomentando la reflexión constante, que constituyan nuevos caminos de integración en la
resolución de los problemas cotidianos producto de los avances tecno-científico posmodernos.

Al establecer lo que se ha venido haciendo desde la UMA-UCV, para incorporar el


humanismo en medicina a los estudios de pre y postgrado, permitió cambios favorables para
que los nuevos profesionales puedan prestar atención, desde una perspectiva axiológica y
deontológica, a las preocupaciones de la sociedad que les confía el cuidado de la salud y la
vida de los demás seres y la preservación del medio ambiente.

En el ejercicio diario de la profesión médica son más las circunstancias de conflicto


por tener que decidir entre dos bienes, que por las decisiones entre un bien y un mal. Por ello
esta investigación permitió el diagnóstico de lo que se ha realizado hasta este momento en la
UMA-UCV en la formación de los futuros profesionales de la medicina.

Desde lo científico la comprensión holística del hombre, percibido desde el diálogo


antropológico, permitió revisar el valor de la vida para cada persona, pondrá la vida y la salud
al servicio de otros valores y permitirá el surgimiento del ser humano a la libertad, en su auto
determinación. Por ello esta investigación ayudó a describir el cuerpo de conocimiento que la
UMA-UCV ha venido desarrollando desde los años de su fundación, manteniéndolo para las
futuras generaciones.

8
En lo personal, al conocer los paradigmas inmersos en esta investigación, permitió
integrar la herencia de la filosofía y la medicina que ameritan de la gestión responsable de la
vida humana digna en el marco de los avances biomédicos, situación que solo puede ser
logrado con la reflexión y comprensión de la persona, sana o enferma, desde lo antropológico-
bioético.

De igual manera esta investigación contó con la apertura y el apoyo de los miembros
de la UMA-UCV, así como el interés del autor en la profundización del tema.

Delimitaciones

Toda investigación de este tipo, en la cual se describieron los aportes realizados por un
grupo de profesionales, exhibieron ciertas dificultades: uno por ser una investigación de tipo
documental algunas evidencias escritas no se hallaron completas en los archivos de la UMA-
UCV. Por otra parte por el tiempo transcurrido, desde su fundación, algunos de sus miembros
fundadores y colaboradores han fallecido o fue difícil su localización. Es así, que describir las
contribuciones de la UMA-UCV, en la implementación del enfoque antropológico-bioético en
las actividades de investigación, asistencia y docencia, conllevó sus propios inconvenientes.

También se evidencio la desaparición de algunos archivos, tanto en la UMA-UCV


como en otras dependencias de la FM. Sin embargo fue posible demostrar el alcance de los
objetivos fundacionales de la UMA-UCV.

También se hizo complejo demostrar la proyección del enfoque antropológico-bioético


de la Escuela de Medicina Luis Razetti de la FM de la UCV, ya que la UMA está adscrita al
Departamento de Medicina de la mencionada Escuela, en el contexto de los actores vivientes
de la profesión médica. De igual forma fue difícil establecer objetivamente la internalización
de los valores antropológicos-bioéticos en el equipo de salud del FM de la UCV y en los
alumnos en formación.

9
Es necesario mencionar lo complejo que se hizo referir, en su totalidad, la
implementación del enfoque antropológico-bioético en la comprensión holística del hombre
sano y enfermo, por los años transcurridos desde su fundación, en 1969, por Carlos Gil Yépez.
Sobre todo para expresar las actividades de docencia de pre y postgrado, la atención de
asistencia para la investigación y la divulgación de los resultados.

Antecedentes

Desde siempre el hombre ha tenido la necesidad de comprender racionalmente los


acontecimientos propios de la naturaleza y las leyes que la gobierna. La enfermedad es
comprendida como pérdida de la armonía con la naturaleza y se abandona lo mágico-religioso
como causa de ella (3). El saber médico se vuelve técnico y se pierde el arte asentándose en la
práctica. Se establece la diferencia entre lo biológico, lo psíquico y lo social como elementos
que van a establecer la experiencia en el proceso de salud-enfermedad. Es, a finales del siglo
XIX, cuando Sigmund Freud logra establecer la relación entre las experiencias emocionales y
el contexto social para la comprensión de la enfermedad (4).

La integración médica de la persona como un ser total se fue disipando y a finales del
siglo XIX, se da paso a un modelo biomédico analítico que lleva a la disgregación del todo en
sus partes, hasta llegar a los elementos más simples capaces de explicar, desde su unidad,
todas las patologías (5).

Desde esta perspectiva y ante la necesidad de comprender las causas de los procesos
salud-enfermedad van surgiendo autores e investigadores, quienes establecen modelos como el
de la Medicina Antropológica, siendo su mejor exponente Von Weizsäecker de la Escuela de
Heidelberg (Alemania), quien intenta una síntesis entre la medicina, la filosofía y las
humanidades, como ya se ha mencionado.

Como lo refiriera Lolas Stepke (6), en la Escuela de Heidelberg se solicita la integración


de lo psicológico en la comprensión del acontecer médico, se rescata la dignidad de la teoría
para el hacer médico, permitiendo la integración de lo humano a lo biológico. Son tiempos de

10
la Medicina Psicosomática, donde se consideran simultáneamente aspectos físicos y
psicológicos frente a una determinada patología.

Se utilizan un sin fin de términos con la finalidad de dar la idea de una medicina que
estudia al ser humano en su totalidad, perdiéndose como diría el mismo Von Weizsäecker la
(5)
medicina a secas , la medicina que debe practicarse frente al paciente, trazando lo
fundamental del quehacer médico como es conocer y comprender cabal e integralmente a la
persona enferma, cuidándole en todas sus necesidades, dentro del respeto a la dignidad
humana.

A decir de Gil Yépez (7) con todas estas denominaciones, se desea colocar el énfasis en
la medicina del hombre en sus múltiples facetas: somática, psicológica, sociocultural y
espiritual, estrictamente integrada en la condición de persona, decía que el calificativo es,
además, transitorio, ya que a medida que la medicina se vaya realizando como medicina de la
totalidad, tal designación se irá abandonando, cumplido ya su designio inicial, situación que
no ha sucedido, aún a pesar de los años que han trascurridos desde esos tiempos.

Tal como lo plantea Gil Yépez (7) es importante iniciar la apertura de la mentalidad de
los profesionales de la salud en una medicina de la totalidad. Cimiento del ejercicio
profesional de todos los tiempos que con la aparición de la medicina científica-natural se ha
obviado hasta hacerla casi desaparecer. Quedando el ejercicio de la profesión delimitado por
lo biológico, se es capaz de comprender lo molecular infinitesimal de las causas y mecanismos
de las enfermedades, desapareciendo el portador del sufrimiento detrás de los datos
cuantitativos. La valoración estadística del pronóstico se ha impuesto por sobre la dramática
vital, se practican las técnicas más difíciles, hasta con robot, sin ni siquiera conocer el nombre
del paciente, dejándolo confinado a un verdadero objeto (5).

De esta manera se pretendió concientizar a la colectividad de especialistas médicos, de


la necesidad de integrar las facetas vitales de la existencia humana del sufrimiento, a los
(8)
adelantos técno-científicos desarrollados desde la segunda mitad del siglo XX , al poderse
conocer las causas y mecanismos orgánicos de la enfermedad, se descalificó toda

11
incorporación de lo subjetivo implicado en dicha relación y en el arte de curar, empujando lo
subjetivo a una nebulosa dimensión ética, altruista o bondadosa (9).

Los elementos inmersos en la relación médico-paciente han ido evolucionando a lo


largo del tiempo y el enfermo pasa ser agente de sus decisiones, transformándose en sujeto de
derecho, con amplia capacidad de decisión sobre los procedimientos diagnósticos y
terapéuticos que el médico le ofrece (10). El médico pasa a ser un asesor técnico, que aconseja
y orienta a los pacientes y familiares, sin decidir sino en casos muy particulares. Se establece
una relación colectiva, donde se involucran un sin fin de especialistas, todos ellos necesarios
por lo específico de los avances técnicos y de esta manera no se sabe quién es el responsable
del paciente, se pierde la privacidad e intimidad. Se establece una relación propia de las
sociedades democráticas, más adulta y horizontal, dejando de ser bipolar, vertical y con la
gran infantilización del paciente de los tiempos pasados (11).

(12)
Citando a Bohórquez , la relación médico-paciente es un encuentro entre dos
personas con una interacción comunicativa que facilita el proceso diagnóstico y terapéutico,
con la posibilidad adicional de promover procesos de transformación y desarrollo humano en
sus participantes, sea el profesional o el paciente.

Es a través de la comunicación que los grupos progresan y las culturas se enriquecen,


la transmisión de los pensamientos y las emociones nos hacen sujetos de experiencias, de esta
manera nos involucramos, relacionamos y comprendemos los sucesos diarios, siendo la
enfermedad solo uno de ello.

Desarrollar habilidades comunicacionales como estrategia para el acto médico,


permiten el logro de mejores resultados en la salud, física, mental, funcional y subjetiva de
ambas partes, en el nivel de satisfacción de pacientes y familiares, en el cumplimiento del
plan terapéutico, en la eficiencia clínica y en la disminución del número de exámenes
(13)
complementarios . Ya que esta tiene las funciones de informar, valorar afectivamente y
regular todo lo referente al quehacer profesional. Es así que al comunicarse con pensamientos

12
y emociones las personas viven y se expresan como lo refiere Águila Ribalta, citado por Dios
y Jiménez (13).

Son múltiples las investigaciones sobre la relación médico-paciente que ponen en


evidencia la necesidad del paciente y familiares de recibir información de su estado de salud
(14)
que lo tranquilice y le permita tomar sus propias decisiones. Hernández-Torres et al
realizaron una investigación con el propósito de demostrar que la comunicación es uno de los
aspectos más valorados por los pacientes, identificando esta con el interés que el profesional
pueda tener en él, al utilizar palabras comprensibles que proporcione información, tranquilidad
y le permita tomar sus propias decisiones encontrándose una relación directa entre las
demandas legales interpuestas por mala praxis y la falta de información que reciben los
pacientes.

Reconocer al paciente como sujeto personal, que quiere ser escuchado en su condición
de sujeto lingüístico y quiere ser comprendido en su condición de sujeto biográfico, ha
determinado una auténtica introducción en la patología de la subjetividad, la personalidad y la
biografía del enfermo, con lo cual se ha intentado comprender la psicogénesis y las
peculiaridades de la enfermedad (10).

(15)
Herrera-Kiengelher et al realizaron una investigación donde analizan la percepción
y comunicación en el trato de los pacientes hospitalizados en centro de tercer nivel de ciudad
de México como parte de la relación profesional de la salud-paciente y familia. En ella
también indaga el nivel de conocimiento sobre el diagnóstico, tratamiento clínico y evolución
presentados por estos pacientes. El método utilizado fue la entrevista en profundidad donde se
reportó un alto grado de satisfacción en la atención médica asociado a un trato inadecuado en
lo cotidiano (no clínico) relacionado con la falta de confianza para solicitar información y un
alto uso de tecnicismos al proporcionar esta. Permitió concluir que la eficiencia técnica no
significa la plena calidad de atención haciéndose ineludible incorporar las necesidades y
expectativas de los usuarios en el trato no clínico. Hechos que demuestran como la Medicina
Antropológica de Von Weizsäcker, la Medicina Psicosomática anglosajona y la conciencia

13
creciente en el gremio médico de integrar la atención a los aspectos personales y sociales,
como parte inexcusable de cualquier práctica clínica, (10) es una tarea vigente y actual.

Ramos-Rodríguez (16) en la tesis de grado de médico-cirujano de la FM de San Marcos


en Lima, Perú realizó una investigación cuyo objetivo fue determinar la percepción de calidad
en la relación médico-paciente asociadas a las características del médico, en los usuarios de
consulta externa del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, Callao. El método fue
observacional, tipo encuesta con un cuestionario semiabierto; aplicado a una muestra de 168
pacientes de consulta externa, seleccionados por muestreo sistemático con un error del 6 %.
Los resultados indicaron que a mayor grado de satisfacción de la consulta mejor es la
percepción de la calidad de relación médico-paciente (p <0,001, OR 61,2); y ambas se
asociaron a la intención de recomendación del médico (OR 298 y OR 48, respectivamente). Se
puede concluir que la relación médico-paciente es la mayor potencia recuperadora de la salud,
ya que el 92,3% manifestó percibir una adecuada relación médico-paciente y el 89,3% afirmó
estar muy satisfecho con la atención médica de calidad.

Estas investigaciones evidencian la importancia de los aspectos, no clínicos, en la


relación profesional de la salud-paciente, haciéndose indispensable lo investigativo, asistencial
y docente-formativo en las escuelas de medicina de Latinoamérica, como un elemento que
favorezca la humanización de la medicina abarrotada de tecnicismos incomprensibles para los
pacientes.

La FM de la UCV ante los diferentes adelantos del conocimiento técno-científico ha


creado unidades de investigación que faciliten la comprensión en áreas específicas del
conocimiento y apoyen la formación docente de los aspirantes, cumpliendo así con la
responsabilidad social de la universidad.

(17)
Chuki y Fragachan analizaron en el año 2008 las actividades realizadas en la
Unidad de Hipertensión Arterial desde su fundación en 1970, con el objetivo de presentar al
público el diseño de la Maestría en Investigación Clínica: mención Presión Arterial Elevada
como parte de las estrategias de formación de recursos humanos de la FM de la UCV para dar

14
respuesta a la atención especializada, fundamentada en la investigación clínica, a la alta
población de personas que presentan esta patología. Los resultados presentados demuestran el
alto desempeño de este grupo de profesionales, al realizarse 252 investigaciones en las
diferentes líneas de investigación. Como producto de estas investigaciones se inicia la
edición de la revista “Hipertensión Experimental y Clínica” como el órgano divulgativo de la
Unidad y se publica el Manual de Normas y Procedimientos para el Estudio del Paciente con
Presión Arterial Elevada. En lo asistencial se prestó Atención Primaria de Salud a una
población de 49.223, con un promedio de 800 pacientes anuales. Y en lo docente se dictaron
tres tipos de actividad: Curso de Ampliación en Investigación Clínica en Presión Arterial
Elevada, para diferentes especialistas y talleres Teóricos-Prácticos en el Manejo del paciente
con Presión Arterial Elevada para médicos generales y profesionales de enfermería.

(18)
Mayer et al publicaron el desarrollo histórico del Instituto Nacional de Higiene
“Rafael Rangel” donde se evidenció la labor de investigativa y docencia impulsada desde su
fundación en 1938. En 1993 se constituye la Gerencia de Docencia e Investigación para
garantizar la formación del recurso humano especializado en el sector salud, tanto en el ámbito
nacional como internacional, a través de la ejecución de cursos no conducentes a grado
académico y cursos de postgrado reconocidos por el Consejo Nacionales de Universidades.
Así como también el desarrollo de proyectos de investigación aplicado con utilización de
tecnología de punta para el control, prevención y promoción de aspectos del sector salud. En
el área de la investigación se han desarrollado estudios en enfermedades endemoepidémicas y
epizootias nacionales, haciéndose hincapié en los métodos de eliminación. No obstante, es a
partir de la década de los 90 en que se viene trabajando en las líneas de investigación en
Diagnóstico de enfermedades transmisibles y vigilancia epidemiológica, Control de calidad de
productos de uso y consumo humano, Desarrollo, actualización y estandarización de técnicas
analíticas, Análisis patológico de tejidos neoplásicos humanos, farmacodinamia de
medicamentos de uso humano, Producción de vacunas virales y bacterianas, Control de
bioprocesos, Productos naturales, Estabilidad y toxicidad de productos cosméticos.

Estas investigaciones tienen relación con el presente estudio toda vez que los objetivos
específicos de ella son organizar cronológicamente la información histórica de la UMA de la

15
FM de la UCV en relación a la labor investigativa, asistencial y docente. Como iniciativa y
esfuerzo del Dr. Carlos Gil Yépez, quien desde antes de 1969 ya había insistido en la
necesidad de atender al enfermo tomando en cuenta todas las facetas que configuran a la
persona humana (19). Y ante la necesidad de desarrollar habilidades y destrezas que faciliten la
comprensión integral del hombre sano y enfermo, como persona con dignidad, producto de la
integración de lo filosófico a la técno-cientifico y con énfasis en las reacciones psicológicas de
los pacientes a las diferentes enfermedades, en los estudiantes de medicina.

Marco Teórico

Medicina Antropológica

La Medicina Antropológica es una disposición de la clínica que intenta concebir una


práctica médica que integre los elementos somáticos, psicológicos y socioculturales de la
(20)
persona enferma . Busca dar un trato al paciente de tipo individual, atendiéndolo como
persona, tomando en cuenta todas sus facetas, sin limitarse al tratamiento de determinado
órgano o afección.

La denominación de Medicina Antropológica surge de Von Weizsäecker, médico


alemán, en 1925, quien junto con Von Krehl, planteó la necesidad de dirigir la atención del
médico hacia la persona del paciente en su totalidad, dando importancia al individuo enfermo,
a su entorno y a su padecimiento desde lo biográfico (1).

La evolución antropológica de la clínica exige una integración de las ciencias fácticas


con las ciencias humanas, en particular la psicología, la sociología y la antropología, con el fin
de comprender cabalmente a la persona enferma (7).

Con los grandes descubrimientos y avances que la medicina científico-natural se ha


logrado, en la última mitad del siglo XX y lo que va del siglo XXI, ver al sujeto enfermo como
portador de una alteración que ha de ser diagnosticada y tratada con los procedimientos

16
terapéuticos específicos, perdiéndose toda cercanía con la persona que tiene una necesidad y
sufre.

La realidad institucional ha restringido el diálogo entre el médico y el paciente a


estrechos límites de un interrogatorio dirigido exclusivamente a aspectos sintomáticos,
perdiéndose todo tipo de relación interpersonal. Llegándose al extremo que los pacientes no
conocen el nombre de su médico tratante, el diagnóstico e incluso el procedimiento médico al
que ha sido sometido.

Es así como la Medicina Antropológica, además de integrar los conocimientos propios


de la medicina científico-natural más moderna, con las técnicas diagnósticas y terapéuticas,
engloba el conocimiento psicológico del individuo, a la biografía y al entorno socio-cultural y
trascendental, propio de cada situación de salud a la que se enfrenta la persona. Es aquí donde
el diálogo con el paciente pasa a ser una técnica de la relación médico-paciente. Donde las
sucesivas entrevistas permitirán al médico conocer al paciente como persona individual cuya
enfermedad le afecta en mayor o menor grado desde lo psicológico y desde lo biográfico,
permitiendo una adecuada orientación desde los proyectos vitales del enfermo. Explorando las
reacciones emocionales o las falsas interpretaciones que el enfermo ha elaborado como
consecuencia de su enfermedad (21).

Por ello es importante reconocer la reacción psicológica a la enfermedad por parte de


los profesionales de la salud, como señalará Gil Yépez (21) en su obra “Tres estudios Medicina
Antropológica”, la cual se manifiesta bajo dos modalidades esquemáticas: Reacción de
comportamiento y Reacción emocional o afectiva.

El estudio de los elementos comportamentales de la reacción a la enfermedad del


paciente sea este en el hospital o en la relación médico-paciente pertenece al campo de estudio
de la Antropología, mientras que la reacciones emocionales son responsabilidad de la
Psicología o Sociología Médica.

17
La emoción puede ser definida como proceso o como un factor adaptativo, sea con una
u otra connotación, la emoción envuelve la conciencia subjetivas de los sentimientos, los
cambios corporales internos de lo fisiológico, las manifestaciones conductuales externas de lo
expresivo/motor y el funcionamiento mental de lo cognitivo. El objetivo de las emociones
tiene que ver con la movilización general del organismo para enfrentarse a una situación más o
(22)
menos amenazante o desafiante . Todas y cada una de estas dimensiones se relacionan con
la mayor o menor posibilidad de experimentar un proceso disfuncional, sea un desajuste, una
enfermedad e incluso la muerte.

Las emociones son ideas que los seres humanos manifiestan producto de sus
pensamientos, más sin embargo, solo pueden ser evaluadas a través de la conducta en las
relaciones interpersonales, sobre todo cuando se refieren a las relaciones interpersonales en el
quehacer técnico de los profesionales de la salud.

Comprender lo biográfico en el proceso salud-enfermedad hace a la Medicina


Antropológica el eje integrador de todos los aspectos axiológicos de la persona humana con
dignidad, incorporando la subjetividad del propio sufrimiento a lo técno-científico de lo
biológico, permitiendo comprender como el contexto socio-cultural y existencial-espiritual
determina las reacciones psicológicas del proceso salud-enfermedad, que pueden favorecer o
no, los esfuerzos personales en la aceptación del tratamiento y rehabilitación en el
restablecimiento de la salud.

Dentro del marco de la relación médico-paciente, en la clínica antropológica cobra


especial interés la denominada fase esclarecedora. Con ella se informa, educa, consensua y
motiva al paciente, de forma tal que se pueda orientar sobre lo preventivo, lograr el
consentimiento del paciente para futuras exploraciones o actos médico-quirúrgicos y a la vez
motivarlo para que colabore con el tratamiento y los controles requeridos, una vez aceptada la
realidad que enfrenta (6).

18
a. Su historia en el mundo y en Venezuela

(7)
Como reseña Gil Yépez , a partir de la tercera década del siglo XX aparece la
Medicina Psicosomática y a la Medicina Antropológica al incorporar científicamente la faceta
psicológica del paciente al quehacer médico se busca corregir el desequilibrio entre el
conocimiento corporal y el conocimiento psicológico para alcanzar la unidad del ser humano
de un ser en estado de enfermedad.

Pueden reconocerse tres fundamentos en el desarrollo de la medicina


psicosomática, uno en la obra de Freud, el otro en el desarrollo de la propia Medicina
Psicosomática norteamericana y el último en la Medicina Antropológica alemana de los años
(7) (23)
30, como lo refieren Gil Yépez y Valencia-Parpacén quienes toman como base las ideas
de Laín Entralgo. Estos fundamentos se derivan de la obra de Freud quien logra establecer un
diálogo interpretativo con el enfermo, integrando lo instintivo al significado de la existencia
humana propiamente dicho, con lo cual establece en la biografía del enfermo el
acontecimiento de la enfermedad, como lo planteará más tarde la Medicina Antropológica, al
permitir que el enfermo sea considerado como persona portadora de dignidad durante el
proceso de su enfermedad.

En la escuela norteamericana se buscan los perfiles psicológicos, considerados


diferentes para cada patología, asociándolo con el estrés, todavía en estudio a pesar de los años
(24)
que han trascurrido. Alexander , como representante de esta escuela explora la
“patobiografía” correcta con una anamnesis clínica y explora los antecedentes que están en
concordancia a los síntomas manifestados por el enfermo.

Este autor, es el primer psicoanalista que incorpora a la investigación psicosomática el


concepto de psicogénesis, definidos como procesos fisiológicos consistentes en excitaciones
en el sistema nervioso que pueden ser estudiadas mediante métodos psicológicos ya que ellas
son percibidas subjetivamente bajo la forma de emociones, ideas o deseos (24).

19
Mientras en la Escuela alemana o de Heidelberg se desarrolla la patología biográfica
estableciéndose cómo el proceso morboso tiene sentido y determina la existencia humana
dentro de la historia misma de la persona enferma (25).

Viktor Von Weizsäcker (1881-1957), es el principal representante de la Medicina


Antropológica, él como representante de Kant en la medicina, distingue en el enfermo un
aspecto fenoménico y otro misterioso, ambos representan realidades y verdades propias de
cada persona enferma, para este autor la salud es la realización de la verdad de cada hombre y
por ello la enfermedad obtiene un sentido vital, con las vicisitudes de la existencia, las
periferias de su destino y la forma de su enfermedad (26).

Esta guía para comprender la medicina supone una escucha del enfermo minuciosa y
prolongada, penetrando en su intimidad por medio de una anamnesis profunda, para lo cual ha
de utilizarse una relación médico-enfermo llena de compañerismo itinerante entre personas y
ante el mismo objetivo a la vez somático y psíquico. Para Von Weizsäcker toda persona
enferma se encuentra en una situación particular siempre diferente, que comprende e integra
las vicisitudes familiares y sociales, lo cual varía el abordaje terapéutico (24).

De esta manera la Medicina Antropológica integra la Medicina Psicosomática,


esgrimiendo sus hallazgos, descubrimientos y métodos de estudio, proyectándose directamente
a nivel clínico, considerando al enfermo como persona, atiende y estudia las facetas
psicológica, socio-cultural y espirituales-existenciales a nivel de la relación médico-paciente.
Toma en cuenta la enfermedad como parte de la biografía personal, con un profundo sentido
de la existencia humana y con diferentes niveles de afectación.

En Venezuela, entre los representantes de la Medicina Antropológica, se encuentran


ilustres personajes como Carlos Gil Yépez, Otto Lima Gómez, Alfredo Castillo Valery,
Alejandro García-Maldonado, Fernando Valarino, Bernardo Toro, y Eva Michalup. Ellos
supieron aceptar los cambios de sus tiempos y el reto que representó integrar la medicina con
la filosofía y las humanidades.

20
Carlos Gil Yépez (1910-1977) médico cardiólogo, formado en París y Argentina, en
tiempos duros de nuestra historia contemporánea, profesor y primer decano de la FM, de la
UCV. Fundador y jefe de la UMA hasta 1973, ve en la Medicina Antropológica un recurso en
la formación de los profesionales médicos del país capaces de comprender y acompañar al
paciente como persona humana, persona a conocer donde la enfermedad es un acontecer
humano que deberá hacer que el médico deba indagar la reacción a la enfermedad en el plano
psicológico (7).

Este mismo autor señala que el método por excelencia para la Medicina Antropológica,
ha de ser el biográfico directo, acompañado de la comprensión interpretativa de los hechos
psicológicos a través de una apreciación psicodinámica (7).

(6)
Los tiempos van evolucionando y todos ellos, como lo menciona Lolas Stepke ,
dejaron sugerencias de perdurable valor: la Medicina Antropológica de la Escuela de
Heidelberg se mantienen en el ámbito médico y positivista de sus tiempos, perdiendo su
vigencia, apareciendo en inicio de los años 70 la bioética estadounidense, que nació en una
sociedad liberal estupefacta ante los excesos cometidos en nombre de la ciencia y el progreso
que aspiran llegar a consensos para tomar decisiones.

Las bases antropológicas de la medicina aspiraban remodelar la imagen médica a los


tiempos hipocráticos, galenitos, de Maimónides, así como de muchos de los maestros del
pasado y del presente, enriquecida por los aciertos de la medicina convencional que ha llevado
al aumento de las expectativas de vida, disminución de la morbi-mortalidad materno infantil,
el cambio en la etiopatogenia de las enfermedades, técnicas diagnósticas y tratamientos,
llegándose a la telemetría como diagnóstico y tratamiento de las enfermedades a distancia.

De esta manera se pretende reconocer a la persona humana, donde la enfermedad es la


característica de la existencia, donde la patología está directamente influida por la percepción
de la enfermedad y del hecho mismo de sentirse enfermo.

21
(21)
Como lo refiere Gil Yépez , la percepción de enfermedad, los sentimientos que
despierta, sus vivencias son mejor conocidas a través de algunos relatos de enfermos o
narraciones literarias, ya que al ser un proceso subjetivo, es quien lo siente, o quien lo
imagina, y es el enfermo quien puede definir mejor la situación vivencial y dar la reflexión,
que de ella surge.

El manejo del paciente desde la Medicina Antropológica amerita la integración


multidisciplinaria de equipo, con la responsabilidad de disciplinas como la antropología física,
psicología social y cultural y el agregado de la noción de sociología con la intención de
estudiar en su totalidad al enfermo. Todo esto supone un juicio ampliado y diversificado de
las dimensiones biológicas, psicológicas, del ambiente social y cultural, espiritual y en su
globalidad, en fin, la síntesis personal (27).

Para dar salida a esta situación se comienza a utilizar el término holístico, idea de
totalidad y no solo de las suma de las partes, tiene una connotación de integridad, desde el
punto de vista biopsicosocial del ser humano. En el mundo occidental es el conocimiento
fundamental empleado por los buenos médicos y terapeutas holísticos, quienes son capaces de
ver y atender a la persona en todo su ser, en continua relación con un entorno (28), lo que otrora
fueron la base de la Medicina Antropológica.

Ya que el objetivo de esta investigación fue describir los aportes de la UMA-UCV en la


comprensión holística del hombre sano y enfermo basado en el enfoque antropológico-
bioético, se hace necesario caracterizar este enfoque con sus dimensiones biológicas,
psicológicas, socio-culturales y espirituales-existenciales.

b. Las dimensiones de la persona

Como se ha venido insistiendo es a partir de Descartes que se ha admitido la dualidad


cuerpo-alma; los avances tecno-científicos desarrollados desde la segunda mitad del siglo XX
han hecho énfasis en la corporeidad de la enfermedad dejando de lado las otras facetas que
integran a la persona, persona enferma con una percepción particular de este acontecimiento,

22
todo lo cual está restringido por las circunstancias que la persona ha vivido y la interpretación
con los factores socio-cultural que la determinan.

(9)
Como esboza Stagnaro cuando las enfermedades fueron definidas más por sus
causas y mecanismos orgánicos, que por el sufrimiento y la dramática vital de la persona,
desapareció detrás del dato cuantitativo y la valoración estadística del pronóstico, toda
comprensión holística del enfermo. Cuando la variable biológica alterada fue más importante
que la capacidad de estimulación de la salud y la pretensión de cientificidad positiva y se
descalificó toda incorporación de lo subjetivo como artefacto, desaparece el ejercicio
humanizado de la medicina.

El hombre, desde el punto de vista antropológico, es el producto más evolucionado


dentro de la jerarquía de la materia viva y él mismo ha creado su nivel más amplio como es la
(29)
sociedad de la cual es una parte . La enfermedad se ha estudiado desde el desajuste
orgánico-funcional sobre la que se interviene con fines de repararlo, así como lo puede hacer
cualquier técnico en cualquier otra área del conocimiento científico.

Integrar la comprensión del enfermo, como persona, implica, de parte del médico, una
imagen particular de hombre. Para ejercer como médico clínico de una forma más funcional se
ha aceptado una concepción parcial y pragmática como imagen preconcebida, fragmentaria y
necesaria, ya que se sabe mucho del organismo y de su funcionamiento y muy poco del
hombre como ser humano con una biografía que sufre.

Conocer al hombre implica conocer y reflexionar sobre las experiencias y reacciones a


la enfermedad. Es aceptar que el sujeto es centro de su propio mundo con lo cual ha de ocupar
el lugar del “yo”, siendo autónomo, es al mismo tiempo, dependiente provisorio, parpadeante,
incierto, es ser casi todo para sí mismo, y casi nada para el universo (30).

Es así como con el fin de ayudar a comprender a la persona enferma “sujeto” desde su
totalidad y no como la suma de sus partes se establecerán las características de las facetas de la

23
persona enferma, las cuales son biológicas, psicológicas, socio-cultural y espirituales-
existenciales.

1) Dimensión biológica

Viktor Von Weizsäcker, desde 1925, en Alemania, quien sigue la escuela psiquiátrica
de orientación fenomenológica de Jaspers, modelo clínico-descriptiva de los procesos
psiquiátricos patológicos de la Escuela de Heidelberg, integra a la medicina ciertas doctrinas
neokantianas de la filosofía de su época instaurándose la Medicina Antropológica. Esta
Escuela distingue en el enfermo un aspecto cognoscitivo, llamado fenoménico y otro
reservado, pues es importante conocer el sentido de la enfermedad para el sujeto humano que
la padece. Lo que lleva a entender la enfermedad como sentido vital, que ha de expresarse
biográficamente.

La Medicina Antropológica introduce al sujeto, al ser en particular, donde no hay


lógica demostrable científicamente, reconociendo la relación causa-efecto de enfermedad en
su constitución como ser humano, con sus pasiones, su vida emocional e instintiva, sus
conflictos internos, sus tensiones y todo lo demás en conjunto a su forma de enfermar (7).

El médico se relaciona íntimamente con su paciente, de manera que es capaz de


vislumbrar lo que la enfermedad significa para él, considerando lo temporo-espacial, se acerca
a la biografía del paciente a través de un interrogatorio exhaustivo y con una escucha
minuciosa y prologada. De esta manera en la faceta biológica se asumen los conocimientos de
la medicina científico-natural, con todo su arsenal para el diagnóstico, el tratamiento y la
rehabilitación.

La diferencia se encuentra en la forma de interpretar los signos y síntomas, ya que la


enfermedad es considerada transformadora y se ha de confrontar el proceso de enfermar, con
la evolución de los fenómenos naturales propios de ella. Los tratamientos que se usan se
dirigen al ser humano en su conjunto, al entorno orgánico como a los propios órganos, con el
fin de ayudar al paciente a restablecer su propio equilibrio.

24
En conclusión la dimensión biológica o corporal es el substrato en la que se materializa
la atención médica y además es el vehículo de expresión de todo lo que sucede, de esta manera
(7)
ella es el soma, la constitución o estructura anatómica del hombre con el funcionamiento
dinámico de esas estructuras orgánicas sean normales o patológicas.

2) Dimensión psicológica

Para lograr la integración de todas las facetas de la persona enferma es necesario


considerar los elementos emocionales que intervienen en la relación salud-enfermedad. Sí bien
este tema será desarrollado en el aparte siguiente es importante conocer a qué nos referimos
como dimensión psicológica en la Medicina Antropológica.

(7)
A decir de Gil Yépez , la dimensión psicológica de la Medicina Antropológica tiene
que ver con los conocimientos que se imparten en las facultades de medicina con Psicología
Médica: es decir la formación didáctica de la estructura y dinámica de la psique humana
estudiada y analizada con metodología y técnicas apropiadas.

La Psicología Médica estudia las interacciones recíprocas entre procesos mentales y


salud fisiológica y considera todos aquellos aspectos psicológicos presentes al enfermar, al
recuperarse, además de cómo se adapta el individuo a la enfermedad (31).

El término Psicología Médica varía según donde se utilice. En Inglaterra y en España,


es sinónimo de psiquiatría, mientras que en EEUU es una subespecialidad de la Psicología
Clínica, que se caracteriza por la aplicación de métodos psicológicos clínicos a los problemas
de enfermedad física.

En conclusión la Psicología Médica abarca todos los conocimientos de psicología


útiles para el ejercicio de la medicina integral, principalmente los conocimientos sobre la
personalidad del enfermo, la relación médico-enfermo, la personalidad del médico, el

25
diagnóstico personal y comprensivo y los procedimientos de curación psicológica o
psicoterapia (32).

De esta manera, la reflexión constante en el médico permitirá percibir la relación


existente entre lo que una persona siente, quiere o teme y sus estados de salud o enfermedad,
advirtiendo las emociones asociadas como efectos capaces de alterar funciones mentales y
corporales (33).

La comprensión integral de la persona como la proponía la Medicina Antropológica


hace necesario la sensibilización de los profesionales de la salud por el lado subjetivo y social
de ese ser que solicita ayuda, dentro de un contexto biográfico exclusivo, individual y
personal.

Por lo cual son los predicamentos humanos, la biografía, la personalidad, la interacción


con otros, el estilo de vida y las circunstancias familiares, culturales y sociales el centro en las
tareas asistenciales, adquiridas en una relación médico-paciente cercana, humana y de calidad
(33)
.

La participación de otras disciplinas en la comprensión de la persona enferma a lo


largo del tiempo ha permitido la integración de antecedentes teóricos-prácticos propios de los
modelos ya existentes en la Psicología Clínica, Psicología Médica, Medicina Conductual y
Psicología Comunitaria en la Psicología de la Salud.

Los modelos que preceden a la Psicología de la Salud se centran en la enfermedad y en


la comprensión de las manifestaciones emocionales y del comportamiento ante la enfermedad
y la relación interpersonal de las dos personas que intervienen en el acto médico, conocida
como relación médico-paciente. Es por ello que la Psicología Medica tuvo como virtud
reclamar como un objeto de trabajo a las personas con enfermedades del cuerpo (34).

Al destacar el papel del comportamiento aprendido en el origen y manifestaciones de la


enfermedad e indagar en los cambios en el comportamiento pueden desempeñar una función

26
útil en el tratamiento y la prevención de enfermedades se integra la Medicina Conductual
como continuidad del modelo de la Psicología Médica. Mientras que la Psicología
Comunitaria desarrolla un enfoque social y comunitario para la atención a los problemas de
salud; sin embargo ha quedado vinculada más a la llamada salud mental que a la salud en
(34)
general . Todo esto lleva a los especialistas comunitarios a interrogarse: cuáles son los
cambios en el comportamiento del sujeto enfermo que pueden desempeñar una función útil en
el tratamiento y la prevención de enfermedades.

A la Psicología de la Salud, le interesan todos los aspectos psicológicos que


intervienen en la determinación del estado de salud, así como aquellos relacionados al riesgo
de enfermar, en la condición de enfermedad y en la recuperación misma, se compromete a
conocer las circunstancias interpersonales que se manifiestan en la prestación de servicios de
salud a la población tal y como lo plantea Martín (34).

De esta manera, es con el advenimiento de la Psicología de la Salud que se parte del


hombre sano, para conocer sus estilos de vida y la búsqueda de medios eficaces para la
(34)
promoción de la salud y la adopción de conductas preventivas . En la práctica clínica es
bien conocido como el desear asumir conductas saludables no se acompaña con el hecho de
asumir su ejecución.

Para explicar esta discrepancia surgen otros modelos, como es el modelo de la creencia
de Salud de Rosenstok, donde se explica la conducta saludable como producto de la relación
entre la amenaza percibida por la enfermedad y los beneficios esperados que ponen en marcha
la conducta recomendada, las barreras percibidas y las acciones o estrategias desplegadas para
activar la disposición a actuar (34).

Han sido muchas las tendencias para el estudio de lo psicológico en el manejo integral
del hombre enfermo, desde los tiempos en que Von Weizsäcker y sus seguidores plantearan la
necesidad de comprender a la persona enferma con todas sus facetas.

27
Los estudiosos del área psicológica han intentado integrar otros modelos como los del
aprendizajes, el de los factores sociales y el de las creencias personales, para explicar los
estilos de vida saludables en la promoción y prevención de la salud. Modelos que han
encontrado dificultades para mantenerse en el tiempo, por lo cual han surgidos nuevos
teorizaciones en la búsqueda de explicar lo psicológico en la enfermedad.

Se incorporan así los modelos salutogénicos, sustentados en los recursos personales, en


ellos se establecen evidencias de alteraciones inmunológicas en algunas patologías específicas,
con lo cual estos modelos se convierten en inmunogénicos psicológicos para mantener la salud
de los pacientes al desarrollar estilos de vida minimizadores del estrés y el desarrollo de
competencias para enfrentarse de una manera activa y positiva las situaciones de la vida y de
la propia enfermedad. Son los modelos más representativos de esta escuela el modelo de
Resistencia Personal, el de Sentido de Coherencia, el Modelo del Optimismo y el Concepto de
Resiliencia (35).

Asimismo, se incorpora el estudio del estrés como agresor ambiental, por parte de la
Psicología de la Salud, al ser éste percibido e interpretado como una amenaza por parte del
enfermo. Vinculándose así el estrés con respuestas psiconeuroendocrinas e inmunológicas y
los modelos transaccionales del estrés, otorgando un papel protagónico al afrontamiento al
reconocer las emociones como parte del proceso de estrés.

La Psicología de la Salud igualmente ha investigado lo referente a la personalidad de


los enfermos y cómo esta puede influir o no en la manera de enfermar, así como la asociación
entre la ansiedad, depresión, ira, hostilidad, agresividad a las patologías específicas como las
cardiovasculares o gastroenterológicas, entre otras más.

Asimismo se ha interesado por la adherencia al tratamiento y las causas de buscar o no


ayuda en relación con la gravedad de los síntomas que se presentan. Condiciones no muy
diferente a la que ha esbozara la Medicina Psicosomática y la Medicina Antropológica de
mediados de la década de los 20.

28
El enfoque holístico, que se iniciara con la Medicina Antropológica, incluye el
contexto socio-cultural como parte de una colectividad. Determinado por las ideas y creencias
entorno al proceso de enfermar, curar y morir de una sociedad con su cultura. La dimensión
socio-cultural permite el estudio filosófico de la forma de interactuar de un grupo, con
virtudes y valores colectivos como la solidaridad, libertad y compañerismo propios de cada
sociedad en particular (36).

Por ello pasaremos a describir la dimensión socio-cultural en el modelo de la Medicina


Antropológica como parte substancial de la persona y su biografía individual, única e
irrepetible, que ha de trascender a él mismo.

3) Dimensión socio-cultural

El individuo como ser social, no puede existir sin la participación de otros seres de su
misma especie, la relación social del hombre es una característica propia y distintiva,
ineludible para el pleno desarrollo y madurez. Esto significa vivir con los demás hombres
como iguales, vivir para los demás hombres en una relación de solidaridad y amor fraterno.
Por ello el hombre es por naturaleza un ser social y por ser social vive para los demás y es
solidario.

La cultura de una sociedad determina los conceptos de salud y de enfermedad de ese


grupo en particular. De tal manera que los estilos de vida culturales pueden precisar diferentes
factores de riesgo y de protección ante las enfermedades consideradas sociales. Desde la
sociología y la antropología médica se ha establecido cuáles son las probabilidades de
enfermar de estos comportamientos aceptados y compartidos por una sociedad concreta.

Los descubrimientos producto de las nuevas tecnologías fueron cambiando los estilos
de vida, el hombre se ha hecho más sedentario, intelectual y ha fijado sus ideales en
situaciones que le han enfermado. Se ha secularizado la existencia y se ha colocado el medio
por encima del fin, a pesar de ser un ser solidarios, que necesita de los demás.

29
La idea de felicidad, la imagen del cuerpo y el deseo del hombre de vivir para siempre
de la sociedad postmoderna, explica por sí solo la necesidad de comprender como lo social y
cultural son interpretados en la biografía particular de cada persona enferma, llegándose hasta
(37)
enfermedades como la bulimia y la anorexia , enfermedades de una imagen particular de
una cultura del cuerpo.

Otro factor concluyente en la interpretación personal de la enfermedad, como parte de


la biografía, ha de llevar a estudiar cómo esta influye en la familia de acuerdo al momento
histórico-particular en que surge como acontecimiento grupal y cómo esto favorece o no en el
tratamiento o la rehabilitación de la persona enferma.

Los estudios clásicos, donde se integra los aspectos socio-culturales de la Antropología


Médica, permiten determinar la diferencia entre lo qué es la manifestación clínica y la
experiencia personal de enfermar. Contraste claro en lengua anglosajona, a lo primero se le
denomina “disease” y a lo segundo “illness”, no contándose con palabra distintiva en lengua
española para realizar tal diferencia semántica (38).

Las manifestaciones clínicas o “disease” de la enfermedad varían de sociedad en


sociedad. Enfermar es un fenómeno colectivo y social que se explica por los factores
climáticos o geográficos, así como por los factores relativos a las actividades productivas, a
la distribución de los recursos, a la mal nutricionales, a la polución, a la inseguridad
económica y a los estilos de la vivienda, a la posición que política y socialmente se tenga
dentro de la comunidad conocidos como los elementos que contribuyen a la susceptibilidad de
la salud (39).

Mientras que la experiencia de enfermedad o “illiness” es particular para cada persona


y está influenciada más por lo cultural que por la sociedad misma ya que lo cultural puede
variar dentro de una misma sociedad.

30
Lo individual en la experiencia de enfermedad es de sumo valor y tiene que ver con la
respuesta del paciente al sufrimiento o la enfermedad, lo que se conoce como padecimiento y
un cuerpo siente físicamente la angustia del malestar que porta (39).

La integración de lo socio-cultural como una dimensión de la persona apoyará la


comprensión de totalidad y la importancia de la Medicina Antropológica desde lo histórico en
lo educativo-formativo de los nuevos profesionales de la salud.

4) Dimensión espiritual-existencial

No siempre en medicina se ha planteado la espiritualidad como un fundamento de la


persona enferma, antes del año 1971, se refería a la religiosidad, pero a partir de ese año se
comenzó a establecer la diferencia entre las creencias religiosas y la espiritualidad. En
medicina lo espiritual se plantea como la búsqueda del bienestar, tranquilidad, paz y amor.

La persona enferma mantiene su identidad y en ella se incorpora la realidad espiritual,


el enfermo pierde su sentido de integridad como persona y eso le hace sufrir; se hacen
evidente reacciones o temores diversos como el miedo a la separación de seres querido, al
dolor, a la inutilidad, al rechazo o abandono, a la dificultad o al no ser capaz de respirar, a la
muerte, como consecuencia de la percepción de las pérdidas (40).

Es significativo distinguir lo importante de la biografía del enfermo en el ejercicio


profesional desde la Medicina Antropológica, al conocer la biografía de la persona estamos en
la posibilidad de utilizar señales como la edad, la cultura, las creencias, el entorno familiar y el
sentido que ha tenido o que tiene de la vida para acercarnos y transmitir la información
necesaria.

El sentido de la vida abarca problemas muy amplios relacionados con las acciones y la
asunción responsable de las consecuencias de estas, contrastados con el sistema de valores que
motivan la conducta individual y social y también la concepción general del mundo de la cual
se nutre su propia conducta (40).

31
El hombre en su desarrollo evolutivo ha ido de lo individual a lo subjetivo, hacia un
proceso de abstracción, búsqueda y hallazgos introspectivos de su espiritualidad y de los
procesos inmanentes que dan lugar a la concepción religiosa (41).

La espiritualidad, en la actualidad, ha de ser vista como la posibilidad de continuar


viviendo a largo plazo sin tener que volver atrás, que permite continuar creciendo como
persona, haciendo los cambios necesarios para ello, lleva a responsabilizarse de sí mismo, a
pesar de las alteraciones en el proyecto de vida personal (42).

De esta manera, hay que diferenciar espiritualidad de religiosidad. La primera


representa la cualidad o hecho de ser espiritual, no-físico o un carácter predominantemente
espiritual demostrado por el pensamiento, vida, tendencia espiritual o tono o conjunto de
(43)
ideas referentes a la vida espiritual . Se caracteriza como lo trascendente, al permanecer
aunque no estemos corpóreamente presentes.

Mientras que la segunda, la religiosidad, lo hace a una creencia en Dios o dioses para
ser adorados, usualmente expresado en conducta y ritual o cualquier sistema específico de
creencia, adoración, que regularmente incluye un código de ética o práctica y esmero en
cumplir las obligaciones religiosas (43).

Para la Medicina Antropológica lo espiritual se relaciona con lo axiológico, con el


mundo de los valores, llamamos valores a un conjunto no bien especificados de términos que
denotan entidades abstractas, es decir que no son objetos, siendo el valor lo que determina la
preferencia o elección del mismo, de esta manera el valor se ha establecido, por una parte,
como el precio de los bienes materiales, y por otra, como la dignidad o mérito de las personas
(44)
.

Una de las características fundamentales de los valores es su polaridad, los valores


pueden tener un polo positivo y su contraparte negativa, como ejemplo tenemos lo bueno y lo
malo, lo bello y lo feo, de esta manera el valor tiene un carácter íntimo, lo que en algunos

32
momentos o para algunas personas puede ser muy agradable pasa a ser desagradable en otro
momento o para otras personas, es así como es pertinente en este momento preguntarnos para
quién es agradable o desagradable el objeto o cosa.

En conclusión al considerar al enfermo como persona le estamos dotando de


individualidad, racionalidad, libertad y dignidad, con el agregado de que no puede ser tratado
como cosa (5), con sus facetas constitutivas: físicas, somáticas, psicológicas, social y cultural,
perfectamente integradas e indisolublemente vinculadas al medio ambiente que configura la
personalidad (7).

Reacción psicológica a la enfermedad

La enfermedad es una modalidad de la existencia humana, la persona que enferma no


es la misma que cuando está sana, porque sus vivencias son diferentes, derivadas de su
posición en el mundo, de su modo de actuar, sentir y evaluar situaciones y acontecimientos,
hechos y perspectivas (21).

La persona con molestias, sufrimientos y dudas realiza sus propias elaboraciones


inconscientes, en estrecha relación a las ideas y creencias sobre la enfermedad y la salud que
posee.

Las creencias son sentimientos de certeza o evidencia sobre el significado de algo, en


este caso sobre las molestias o síntomas de una enfermedad, por ello se las considera una
afirmación personal verdadera, que no acepta cuestionamiento de ningún tipo. Si nos sentimos
enfermos entonces estamos enfermos, o por el contrario, sí no tenemos molestias no estamos
enfermos.

La mayoría de las veces no somos conscientes de estas afirmaciones en relación a la


salud o enfermedad. Las creencias son el continente de nuestra vida como lo refiere Ortega y
(45)
Gasset , ellas son las ideas de lo que somos y no la idea de lo que tenemos, por ello las

33
creencias pueden llegar a afectar nuestra percepción, la de los demás y la de las cosas que nos
rodean.

(21)
Gil Yépez , reseña que toda enfermedad es siempre un proceso psicosomático en
cuanto participan el soma y la psique, con variables repercusión en una y otra vertiente de la
persona, parafraseando a Von Weizsäecker, en su obra “Tres estudios sobre Medicina
Antropológica”.

Asimismo la enfermedad tiene un correlato psíquico, como lo tiene en lo social y


cultural, hay actitudes particulares que permiten a un determinado grupo asumir que uno de
sus miembros está enfermo y amerita atención.

En las enfermedades psicosomáticas, al considerar a la persona enferma como una


totalidad, la modalidad de respuesta es muy variable. En este tipo de patologías es importante
reconocer que la secuencia de fenómenos somáticos y psicológicos no implica una relación de
causa. En la persona la acción de un estímulo, el procesamiento en un momento dado al
confrontarlo con la experiencia anterior y las implicaciones de la respuesta influyen sin duda
alguna en su expresión a nivel orgánico o psicológico. Por todo lo cual la mejor vía para su
comprensión es vislumbrar la significación, en el tiempo y en el espacio, de los datos
recogidos en el relato del paciente (40).

La reacción psicológica se encuentra en un plano de subjetividad e intimidad, por lo


general no es observable y solo es posible conocer de ella cuando el profesional de la salud
está alerta para indagar.

Por todo esto, es importante unificar criterios para entender lo que se llama reacción
emocional en el modelo de la Medicina Antropológica, por ello pasaremos a explicarlo.

34
a. Concepto y tipos de reacción emocional

La apreciación holística del enfermo durante el proceso patológico permite observar las
alteraciones en la actitud general ante la vida, sea esto hacia sí mismo, hacia el ambiente o en
proyección hacia los semejantes, particularmente hacia la familia o el médico.

El cambio de comportamiento ante la enfermedad puede ser franco y explicitado con


signos y síntomas o enmascarado y ser evidenciado solo a través de actitudes, gestos,
expectaciones, emociones y sentimientos, que hace indispensable que el médico indague y
profundice sobre ellos.

El paciente amerita de un tiempo para adaptarse a su condición de enfermo, poniendo


en marcha mecanismos psicológicos que permita modificar el ritmo vital y tener éxito en el
acomodo a la nueva condición patológica, sea ésta transitoria o permanente, aguda o crónica.
El tiempo es primordial para adaptarse y acostumbrarse a la situación de enfermedad en
cualquiera de sus formas.

La persona enferma pone en marcha los mecanismos de defensa del yo para resolver la
nueva situación dependiendo del significado que la enfermedad tenga para ella. Estas
reacciones de defensa pueden ser de tres tipos: regresivas, de formación reactiva o de negación
(46)
.

(48)
El termino regresión lo acuña Freud y se refiere al retorno a estadios del desarrollo
ya superados en situaciones interpretadas como amenazantes, de esta manera el enfermo se
siente dependiente y busca que la familia lo cuide como cuando era niño. También se puede
expresar con la solicitud de afecto, sobre todo en las patologías invalidantes.

Son múltiples los comportamientos que puede asumir el paciente durante un procesos
patológico, algunos pueden sentir apatía, hastió, hasta llegar a la dependencia y depresión.
Llegándose hasta el autoengaño, estas reacciones pueden explicar la falta de cumplimiento al
tratamiento o el abandono a los controles (21).

35
La negación se refiere a la no asunción de la situación que nos hace daño, de esta
manera el paciente es incapaz de aceptar la enfermedad y comienza a darse explicaciones más
(48)
aceptables para él , llevándolo al abandono del tratamiento y acareando complicaciones
mayores que pueden llegar hasta la muerte.

En ocasiones las reacciones emocionales son más subjetivas y no son apreciadas con
facilidad por el médico general o especialista, pueden estar circunscritas a lo psíquico y
manifestarse a través de las emociones primarias o secundarias como miedo, rabia, angustia,
incertidumbre, preocupación y hasta depresión, como consecuencia de la enfermedad.

Dentro de la perspectiva antropológica, en todo proceso patológico, existen dos


vertientes, especialmente en la etapa sintomática, a) el cuadro propiamente dicho de la
enfermedad, tanto los síntomas como los datos objetivos obtenidos por el médico o con
cualquier otra técnica diagnóstica y b) la repercusión psicológica del proceso mórbido, de
menor relevancia para el profesional, con mayor significado para el paciente y es traducción
del ánimo individual que el paciente vive con mayor o menor intensidad (21).

El médico ha de identificar las reacciones psicológicas, una vez conocido el


diagnóstico, sobre todo en las patologías con compromiso biológico y biográfico importante,
ya que de ello dependerá el éxito del tratamiento o la rehabilitación del enfermo.

Las reacciones emocionales son de tres tipos: el primero se establece en el paciente


mismo en concordancia a su situación particular, el segundo está directamente afectada por la
actuación del médico y el tercero corresponde al pronóstico de gravedad, cuando las cosas no
se resuelven como espera el paciente.

La experiencia de los signos y síntomas considerados objetivamente por el paciente,


propio de la condición como se asume o se vive la enfermedad, en una personalidad particular
explica las actuaciones del paciente, la asunción del rol de enfermo y el compromiso con el
tratamiento. La forma como se vive la enfermedad está directamente proporcional a la

36
incapacidad a la que se verá sometida la persona por causa de la enfermedad y sobre todo en
relación a la libertad que se pueda seguir teniendo y a los cambios permanentes en la biografía
de la persona. La experiencia de enfermedad representa cómo se vive y del modo cómo se
siente el proceso patológico desde lo más íntimo del ser humano, analizado desde parámetros
selectivos (21).

La segunda reacción emocional es inducida por el médico, por el uso del lenguaje y la
posición que adopte ante la persona enferma, la actitud del médico ante las reacciones
emocionales del paciente ha de ser una actitud científica y comprensiva, la reacción emocional
es un elemento subjetivo que ha de ser interpretado adecuadamente para ayudar al paciente a
superar la situación. Conocer e interpretar las reacciones psicológicas ayuda a la humanización
en la relación médico-paciente, permite escuchar y colocarse en el lugar del otro.

El tercer tipo de reacción se presenta de forma tardía y está en relación al curso


desfavorable de la enfermedad, cuando el paciente percibe que las cosas se están complicando
o no se solucionan todo lo rápido que él desea, se comienza a desesperar y puede abandonar el
tratamiento. Este tipo de reacción es dependiente de la personalidad del paciente y de la forma
cómo este asume resolver el problema que se le está presentando, sobre todo como afecta su
biografía y proyecto de vida en definitiva.

Enfrentar los problemas para resolverlos se conoce como estrategias de afrontamiento,


estas según la forma de enfrentarse, se clasifican en aproximativas o evitativas. Siendo las
aproximativas todos los esfuerzos activos que realiza el individuo para manejar el problema
consecuencia de enfermar. Ir al médico, preguntarle a un vecino, tomarse el tratamiento (49).

Mientras que las evitativas son todas aquellas conductas que indican un alejamiento o
aislamiento por parte del individuo como negar la situación, pensar que no está pasando nada,
(49)
evadir las consultas, no tomarse el tratamiento o aislarse . Es así como la forma en que se
enfrentan los problemas de la vida cotidiana determinan las reacciones ante el proceso de
enfermar.

37
En resumen se puede apreciar como las reacciones emocionales tienen un correlato
directo con las expectativas y las características de personalidad del paciente, así como con la
relación médico-paciente y la gravedad de la enfermedad.

b. Influencia de lo emocional en la enfermedad

Ya desde los años cuarenta y cincuenta, el psicoanálisis sostuvo la asociación entre


(50)
rasgos de personalidad y ciertos trastornos somáticos y desde entonces se vienen realizado
múltiples investigaciones para confirmar la relación entre la emoción y la enfermedad.

Se ha determinado como hay enfermedades con un factor emocional trascendental,


aunque los efectos y desarrollo de la enfermedad, van a variar de persona en persona, debido a
la forma de reaccionar y enfrentarse a situación específicas, originando así la propensión de
cada persona a algunas enfermedades en particular.

En los años 60 se tomó conciencia de que las principales causas de muerte, como son
las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades cerebro-vasculares y los
(50)
accidentes, estaban relacionadas, con la conducta . Esto permitió iniciar la evaluación de
estas situaciones y propició el inicio del tránsito desde el modelo biomédico tradicional al bio-
psico-social, permitiéndose así la valoración de los factores sociales, psicológicos y
conductuales en la etiología y distribución social de la enfermedad (50).

Ya desde la mitad de la década de los 30 con los trabajos de Canon, Selye y Brady se
establecen como la respuesta fisiológica varía significativamente en función de factores
estrictamente psicológicos, siendo estos capaces de alterar la bioquímica del organismo (51).

Reconocimiento prácticamente generalizado entre los profesionales de la salud es que


(45)
en la enfermedad están implicados importantes componentes psicosociales , que se
desarrollan a partir de los años 50 con el término “rol del enfermo o sick role”, al asumirse
como enfermo se obtienen derechos y deberes otorgados socialmente, los enfermos tienen

38
derecho a ser eximidos de las responsabilidades sociales habituales y a no ser considerados
(52)
responsables de la situación que están viviendo, como plantea Galán et al , al citar al
sociólogo Pearson.

Es así como los enfermos están obligados a considerar su estado como indeseable y por
tanto, han de desear mejorar, buscar ayuda profesional y cooperar con ella en el proceso de
curación. Por lo cual como lo plantea Pearson (52) es el deseo de disfrutar de los primeros y de
evitar los segundos lo que daría lugar a un complicado y dinámico juego de interacciones entre
los distintos elementos sociales implicados en el enfermar.

Sin embargo es necesario darse cuenta que este tipo de señalamientos no permiten la
incorporación de la individualidad en el proceso de enfermar, olvidando como actúa el estrés
negativo o distrés como causa de enfermedad.

Es así como Selye establece el concepto de Síndrome General de Alarma (SGA),


consecuencia de un estresor sostenido en el tiempo que se manifiesta con cambios orgánicos
generales e inespecíficos, con enormes diferencias individuales en el modo en que las
personas reaccionaban a un mismo estresor (53).

De esta manera ha de considerarse adecuado relacionar el estrés como acusante de


(54)
procesos mórbidos, como lo señala González de Rivera y Revuelta : la nueva teoría
multicausal las integra de manera interactiva, bien bajo el efecto de suma de efectos, bien bajo
(53)
el de círculo vicioso. Al explicar la suma de los efectos este autor refiere que uno solo de
las causas ha de considerarse como la gota que reboza el vaso desencadenando toda la cascada
de manifestaciones de estrés.

Mientras que al referirse a lo que denomina círculo vicioso refiere que se establece un
circulo de retroalimentación positiva circular entre los elementos de distintas categorías
patogénicas, que se potencian unas a otros, manteniendo la psicopatología aun en ausencia de
las causas que originalmente precipitaron el cuadro patológico (54).

39
Las condiciones estresantes han de cumplir con ciertas condiciones, para que sean
consideradas como estresantes, entre las que podemos mencionar: a) la novedad: cuando un
estímulo aparece sin que la persona lo espere, pudiendo ser positivo o negativo. b) la
duración: mientras más dure en el tiempo una situación estresante mayor serán las
manifestaciones que se presenten. c) la gravedad o severidad: la intensidad o impacto de la
situación no esperada, aunque es difícil decir que un acontecimiento estresante es inesperado.
d) la incertidumbre y la ambigüedad: mientras menos sepamos o estemos indecisos en la
situación que se nos presenta mayor serán las respuestas de estrés.

La integración de las dimensiones somáticas, psicológicas, socio-culturales y


espirituales-existenciales que reseñaba la Medicina Antropológica para prestar atención de
forma holística a la persona sana o enferma ha permitido el desarrollo de diferentes
disciplinas y la evaluación de innumerables factores llegándose a establecerse el concepto de
factores psicosociales de la enfermedad.

c. Relación médico-paciente

La relación médico-paciente en la Medicina Antropológica tiene una significación


metodológica y humana, que se establece entre personas. Dos personas con dignidad, una
enferma, que sufre y pide ayuda y otra persona experto en un área del conocimiento, quien
(53)
debe sanarla, y si no lo consigue, al menos aliviarla, consolarla y acompañarla . Son dos
seres humanos, personas iguales en derecho y dignidad.

En ella se ha fundamentado la práctica clínica de todos los tiempos, como señala


Lifshitz (56): la relación entre el profesional y paciente se sustenta en principios y valores de
confidencialidad, veracidad, fidelidad y privacidad, así como en las habilidades del médico
para comunicarse con el paciente desarrollando la confianza necesaria para el arte profesional.

Los cambios sociales del posmodernismo, como ya se ha manifestado, involucran


también la medicina, los principios de igualdad, fraternidad y libertad determinan una relación
diferente, los enfermos participan en la escogencia de los tratamientos.

40
Se pasa de un modelo paternalista al autonomista y con ello también evolucionan los
tres elementos que intervienen en la relación médico-paciente, donde el enfermo, se
transforma en un agente con derechos bien definidos y con una amplia capacidad de decisión
autónoma sobre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos que se le ofrecen. Con lo cual
el médico, asumió el papel de asesor técnico de sus pacientes, a los que ofrece sus
conocimientos y consejos, pero cuyas decisiones ya no asume. De esta manera, la relación
clínica, que de ser bipolar, vertical e infantilizante, se fue colectivizando, con la entrada en
escena de múltiples profesionales sanitarios haciéndose horizontal, adaptándose a las
relaciones propias de sujetos adultos en sociedades democráticas (10).

Es en el siglo XX que el hombre asume realmente su mayoría de edad, como la define


Kant, es la salida de los hombres de su culposa minoría de edad, permitiéndosele asumir sus
derechos civiles y políticos básicos: derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad de
conciencia y a la propiedad (10).

Son los mismos años en que la medicina con sus adelantos técno-científicos permite la
incorporación de nuevos paradigmas, los respiradores en la Unidad de Cuidados Intensivos, la
diálisis peritoneal, los trasplantes de riñón, que determinan nuevas situaciones a la que hay que
hacer frente y se da paso a lo que se conoce como bioética, situación que ya la Medicina
Antropológica había iniciado al referirse al enfermo como persona humana integrado de las
cuatro dimensiones: biológica, psicológica, socio-cultural y espiritual-existencial.

El paciente pasa, de ser un ente pasivo, a tomar parte libremente en las decisiones más
importantes y como lo plantean estos autores se incorpora lo biográfico, como la subjetividad
y la personalidad propia de cada quien.

La herramienta que favorece una relación médico-paciente adecuada es la


comunicación, son tres los factores atados inseparablemente a ella. El primero está en relación
con el objetivo a cumplirse, podemos comunicarnos para informar, transmitir ideas o criterios
muy particulares. El segundo se refiere a las interacciones que se establecen entre las personas,

41
el intercambio de ayuda (8) y cumplimiento de la actividad a realizar. Y el tercero tiene que ver
con lo perceptivo, es decir cómo se piensa lo que se vive con el intercambio verbal o no
verbal.

La comunicación con el enfermo ha de ser una etapa cardinal del acto médico,
bidireccional, es el momento de la queja, las explicaciones, de las molestias, sufrimientos e
inquietudes, es decir de todo aquello que el paciente considere necesario, es el tiempo de la
entrevista.

El diálogo esclarecedor se incorpora en la relación médico-paciente como fase


esclarecedora, tiene la intención de hacer saber al paciente con un lenguaje claro y preciso lo
que le sucede, sin descalificar su condición de lego, es un derecho que no puede ser alienado

El diálogo esclarecedor se fundamente en lo antropológico, psicológico, socio-cultural


y ético, de tal manera que no se refiere únicamente a informar de los hallazgos de la
exploración médica, se trata de vincularse con el ser humano que solicita ayuda.

De esta manera el hablar con el paciente cumple cinco funciones: una función
informativa por medio de la cual se transmite las nociones que el médico considera necesario
(21)
y útil hacer del conocimiento del paciente . Es el fundamento del ejercicio de la autonomía
por parte del enfermo, ya que sin esta información es difícil tomar las decisiones pertinentes.

La segunda función es la función educativa, esta es inseparable de la primera función


ya descrita, al educar se orienta, asesora, se proponen alternativas y se intercambian ideas,
favoreciendo la intención de cambio en conductas particulares para mejorar la salud o prevenir
complicaciones. Al proponer alternativas y proponer ideas, el médico abre un abanico de
expectativas ayudando al enfermo a ejercer su autonomía (21).

La tercera función del diálogo esclarecedor es la motivacional, con ella se pretende


fomentar el mantenimiento de la salud, la motivación empuja a la acción, a la acción de lograr
y mantener la salud. A través de esta función se comparten los conocimientos sobre la

42
enfermedad por parte del paciente, ofreciéndose nuevas alternativas y sobre todo reforzándose
los valores y creencias positivas de estos (21).

Otra de las cinco funciones es la consensual, esto se refiere a que el paciente da el


consentimiento para el acto médico o para la realización de los exámenes necesarios y a la
aplicación de técnicas para el tratamiento. Las frases con las que acompaña el médico las
indicaciones terapéutica con lo que buscan un efecto consensuado tácito, al informar sobre el
tipo de medicamentos, el motivo y finalidad de la prescripción (21).

La quinta y última de las funciones del diálogo esclarecedor es la psicoterapéutica, en


ocasiones la sola presencia de la figura del médico es tranquilizador para los pacientes, con un
trato empático es capaz de hacer disminuir el temor y la ansiedad. La palabra tiene el poder de
aliviar el miedo y la angustia propia del desconocimiento y la incertidumbre, la palabra
disminuye el dolor, aumenta la alegría y la compasión (21).

En la Medicina Antropológica, la relación médico-paciente permite una elaborada,


reflexiva, constructiva y de atrayente reciprocidad para alcanzar la ubicación que permita su
estudio biográfico, el conocimiento de las modalidades de su existencia, hasta aspectos de la
intimidad necesarios para la comprensión de aspectos psicológicos de su vida, para una
correlación psicosomática en su condición patológica (7).

Por todo esto se puede concluir que la relación médico-paciente viene a ser una
estrategia de encuentro interpersonal de dos sujetos con roles y objetivos diferentes, que en
definitiva se buscan y necesitan para restablecer la salud o sobrevivir con la enfermedad. Es el
encuentro de dos personas con sus propias biografías, que determinan dos grandes necesidades
que al encontrarse en la relación médico-paciente, forman una compleja relación psicológica,
que de comprenderse y manejarse alcanzaría ser una herramienta útil en la difícil labor médica
como lo refiere García-Maldonado (57).

En este tipo de relación es forzoso guardar los principios éticos de respeto a las
decisiones del paciente, para lo cual es inevitable mantenerlo informado de sus circunstancias

43
de manera que pueda tomar sus propias decisiones de forma libre y en consonancia con su
biografía, donde el proyecto de vida pueda ser conservado.

1) Principios éticos en la relación médico-paciente

La atención asistencial o de investigación médica, como quehacer profesional, ha de


fundamentarse en el significado constante de dos personas que se encuentran en un diálogo
para relacionarse, lo que hace que el profesional tenga el compromiso constante de mantenerse
actualizado en los contenidos progresivos.

La recuperación de la salud del paciente ha de llevar al profesional de la salud a


justificar en sí mismo el bien de naturaleza personal de este, más que la virtud del valor
científico, por ello es indispensable la integración de lo humanístico y científico a través de la
filosofía antropológica, cuyo diálogo interdisciplinario lleva a cuestionarse los límites de todas
las intervenciones que actúen sin respeto de la vida y los valores biográficos de cada paciente
en particular (58).

El progreso en el campo biomédico propios del posmodernismo, consecuencias de las


nuevas tecnologías, ha estipulado un cambio en la relación médico-paciente, descalificando
todos los debates antropológicos y las situaciones socio-cultural obligatorios para elaborar
criterios normativos mínimos. Todo esto hace indispensable que las diversas concepciones
antropológicas establezcan los sistemas teóricos para una reflexión transcultural que hacen
emerger los criterios de comunicación, de encuentro y de diálogo ético en la relación médico-
paciente.

La integración de la bioética como necesidad de humanizar la medicina de estos


(2)
tiempos, como otrora lo indicará la Medicina Antropológica de Von Weizsäecker , permite
la aplicación de los principios y valores morales como el estudio sistemático de la conducta
humana, tal y como lo refiere la Organización Panamericana de la Salud (OPS) al definir a la
bioética como el estudio sistemático de la conducta humana, expresada a la luz de los
principios y valores morales, en el área de la ciencia de la vida y la atención de la salud (59).

44
Es así como para comprender al paciente como un agente subjetivo y objetivo de su
propio sufrimiento, a través de las técnicas en la relación médico-paciente, hace ineludible el
(60)
respeto a las ideas y creencias, guardando su intimidad y siendo fiel a las promesas hechas .
Es importante el análisis de los principios éticos de confidencialidad, veracidad, fidelidad y
privacidad en el establecimiento del diálogo esclarecedor propio de ella.

Las habilidades que los médicos tengan para establecer la relación médico-paciente
van acompañadas de cualidades personales de empatía, como producto de la experiencia
acumulada, de una intuición lógica y de la madurez de juicio, así como del respeto, atención,
paciencia, interés y acuciosidad (61).

Estar en presencia de ese otro, que ha de ser respetado, es el cambio de actitud de estos
tiempos, informar adecuadamente lo que le sucede a fin de esclarecer su situación acuerda, si
decir o no la verdad, la verdad del paciente.

Es evidente que renunciamos a nuestras confidencias más íntimas cuando acudimos a


la consulta médica, sin embargo mantenemos control sobre ellas cuando de antemano sabemos
que los médicos están obligados a guardar el secreto profesional, sobre todo en el contexto
diagnóstico y terapéutico. El derecho a la confidencialidad en la relación médico-paciente está
inscrito en todos los códigos de ética profesionales (62).

La veracidad de la información, por parte de los miembros de la relación se


fundamenta en el derecho a la fidelidad y mantenimiento de la promesa, el médico está
obligado a informar de forma precisa y clara y a guardar la promesa hecha, con lo cual se
respeta, automáticamente, a la persona con dignidad que pide ayuda (62).

No es probable que los estudiantes de medicina, ante una gran cantidad de información
científica, puedan lograr la integración de los aspectos humanos de la atención asistencial,
siendo importante comprender como se ha dado el proceso de integración de las dimensiones

45
biológicas, psicológicas, socio-cultural y espiritual-existenciales en la comprensión integral de
la persona sana y enferma en la UMA-UCV.

Objetivos

Objetivo general

Describir el enfoque antropológico-bioético en la consideración holística del hombre


sano y enfermo en sus dimensiones biológicas, psicológicas, socio-culturales y espirituales-
existenciales llevadas a cabo por la Unidad de Medicina Antropológica de la Universidad
Central de Venezuela.

Objetivos específicos

1. Organizar cronológicamente la información histórica de la Unidad de


Medicina Antropológica del Universidad Central de Venezuela (UMA-UCV).
2. Relacionar la labor investigativa realizada por los miembros de la UMA-UCV
con el cumplimiento de los objetivos que se plantearon en su fundación.
3. Describir la incorporación de lo antropológico-bioético en las actividades
asistenciales para la investigación realizadas por la UMA-UCV.
4. Reconocer la labor educativa-formativa en la UMA-UCV a través de la
formación de pregrado, postgrado y cursos de ampliación como respuesta a la
realidad del ejercicio profesional.

46
MÉTODOS

Al plantearse la investigación se hizo necesario organizar las ideas y la información


localizada, de manera de aportar ideas y constructos nuevos al producto final, integrados en un
conocimiento de tipo instrumental que pueda transformarse, más tarde, en conocimientos y
modelos teóricos innovadores, con evidencias de tipo teóricos y empíricas que contribuyan a
una mejor comprensión de la realidad y faciliten la identificación y resolución de problemas
concretos (63).

Se hizo preciso establecer una direccionalidad que guía la tarea investigativa, evitando
perderse en el caos aparente del fenómeno de estudio, lo que indica como plantear el
problema, sin intervención de los propios perjuicios.

Los métodos en investigación se clasifican de acuerdo a la forma cómo se aproxima al


conocimiento del objeto en estudio. Mientras unos son lógicos, otros son empíricos. Los
primeros son los que se aproximan al objeto, a través del pensamiento con las funciones de
deducir, analizar y sintetizar, mientras que a los segundos se aproximan directamente,
experimentando u observando directamente los hechos (64).

Considerando el objetivo planteado en la investigación se indagó en el método lógico,


ya que lo que se quiso fue describir los aportes de la UMA-UCV basado en el enfoque
antropológico-bioético en la consideración holística del hombre sano y enfermo en sus
dimensiones biológicas, psicológicas, socio-culturales y espirituales-existenciales, donde se
organizó, relacionó, describió y reconoció la evolución particular del enfoque mencionado
para lograr así la comprensión integral que los profesionales de medicina han de tener a la
hora de comprender todos los elementos que están involucrados en la atención de los
pacientes, partiendo de la noción que se tiene del ser humano sano, el cual ha de ser
considerado como un ser único e irrepetible, con una dignidad propia por el puro hecho de ser
persona.

47
Es por ello que en esta investigación se utilizó el método histórico y el método
analítico de forma tal que se integró el qué, el cómo y el cuándo del objeto de estudio. Se
utilizó el método histórico ya que se deseaba conocer las distintas etapas del objeto en su
cronología, con la exploración crítica de la realidad y la verdad, para responder al primer
objetivo específico, sin perderse el qué y el cómo de la comprensión del enfoque
antropológico-bioético, como se ha mencionado (64).

Fue preciso acompañar el método histórico con el analítico, para distinguir los
elementos del fenómeno de estudio procediéndose a revisar ordenadamente cada uno de las
partes por separado, de manera que se pudiera dar respuesta a las interrogantes de esta
investigación, como son: cuál ha sido el desempeño investigativo que se llevó a cabo en la
UMA-UCV a lo largo de estos años, cuál ha sido la labor educativa-formativa en la UMA-
UCV, cómo se han cumplido los objetivos planteados por los fundadores, entre otros
cuestionamientos (64).

Por ello en esta investigación se precisó cuáles fueron los fenómenos, hechos,
características, personajes y procesos aportados por los miembros de la UMA-UCV para
caracterizar el enfoque antropológico-bioético al momento de establecer la comprensión
(65)
holística del hombre sano y enfermo. Como lo plantea Hurtado para el estudio de un
acontecimiento se precisa establecer cuál o cuáles fueron los fenómenos, eventos, hechos
características, procesos o situaciones a estudiar. Además para medir el hecho, es necesario
describir e identificar los indicios, es decir los aspectos observables del evento que permiten
caracterizarlo, en los documentos pertenecientes a los archivos, en los libros y artículos
publicados por los fundadores y demás miembros de la mencionada UMA-UCV.

Tipo de estudio

El tipo de estudio acorde para el alcance de los objetivos general y específicos


planteados en esta investigación fueron de tipo descriptivo, cualitativo y documental.

48
Es un diseño de carácter descriptivo, ya que en ella se pretendió representar algunas
características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, como lo refiere
(66)
Sabino . La investigación descriptiva pone de manifiesto la estructura del problema de
estudio de una forma objetiva y sistemática, sin originar ningún tipo de manipulación
experimental en los datos, trabajando sobre las realidades tales como se presentaron.

Por ello, es una investigación descriptiva donde se utilizaron las propias palabras de la
persona, hablada o escrita y/o la conducta observada. Es una investigación inductiva donde
los investigadores desarrollaron conceptos y comprendieron pautas partiendo de los datos. En
ella existe un diseño de investigación flexible, dándose inicio a los estudios con interrogante
vagamente formuladas, como se evidencia en la guía de entrevista profunda diseñada para tal
fin.

(67)
Best y Kahn citado por Blaxter señalan que la investigación cualitativa es aquella
que describe científicamente a las personas, acontecimientos, o documentos, entre otras cosas,
sin usar datos numéricos, explican cómo ellas se ocupa de recolectar y analizar la información
en todas las formas posibles, exceptuando la numérica. Es por ello que se centra en la
exploración de un pequeño número de casos considerados atractivos y esclarecedores cuya
(67)
meta es lograr la profundidad más nunca la amplitud . Siendo indispensable que en el
momento de evaluar la situación, el investigador integre la escena y la persona en su totalidad,
para estudiar la situación en su contexto desde lo pasado y en la situación del presente en que
se encuentran.

Se reconoce, en este tipo de investigación, que el autor de ella no es ajeno a lo que está
sucediendo y es capaz de reconocer lo sensible que son los resultados a su intervención. Se
hace importante experimentar la realidad de la misma forma en que los participantes la viven
y la entienden, determinando que el investigador se identifique, ampliamente, con las
personas que estudia para poder comprender como estos ven las cosas (65).

49
Es por esto que se escogió este tipo de investigación, ya que permitió colocarse en el
lugar de las personas y comprender el modelo antropológico-bioético tal y como fue
desarrollado en la UMA-UCV.

Igualmente estuvo fundamentado en el método histórico, por ello en la investigación se


utilizó el diseño documental ya que se actuó sobre hechos del pasado como lo manifiesta
(68)
Zorrilla citado por Grajales al referirse a la investigación documental como aquella que se
realiza a través de la consulta de documentos, como pueden ser libros, revistas, periódicos,
memorias, anuarios, registros, códices, constituciones, etc., con la intención de identificar las
aportaciones hechas por los miembros de la UMA-UCV para lograr comprender la evolución
de la atención a los pacientes desde el modelo antropológico-bioético, siempre partiendo del
hombre sano.

Población y muestra

Al cimentar la investigación en las actividades realizadas por los miembros de la


UMA-UCV la recolección de datos se realizó en los documentos hallados en los archivos y a
través de la información proporcionados por los informadores claves, siendo estos los
profesores o investigadores adscritos a la UMA-UCV, durante el período 1969-2010, que
viven para el momento que se realizó la investigación y aceptaron participar en ella, seis
profesores universitarios, cinco de ellos jubilados y solo uno activo. Por lo cual la población
de esta investigación es de tipo propositivo (69), ya que se buscaron los casos particulares o los
documentos, de manera de localizar los aportes realizados por los miembros de la UMA-UCV.

Para lograr la organización de estos datos se conformaron las unidades de análisis, las
cuales se clasificaron en unidades de muestreo. Se definen las unidades de muestreo a las
unidades materiales que, en su conjunto, conforman la realidad a investigar y que deben, en
(70)
algún momento, ser recogidas y conservadas para permitir el estudio (p. 82). En la
investigación se consideraron como unidades de muestreo a todas aquellos componentes
localizados, en archivos o entrevistas, que se refieren a las actividades realizadas por los
miembros de la UMA-UCV en la implementación del enfoque antropológico-bioético para la

50
compresión holística del hombre sano y enfermo, sean estas de investigación, asistenciales o
docentes.

Procedimientos

De acuerdo al objeto de estudio de la investigación se ha considerado las estrategias de


la investigación cualitativa, cuyo objetivo es comprender e interpretar la realidad tal y cómo
(71)
es entendida por los sujetos participantes en el contexto estudiado , por ello lo más
importante en este tipo de investigación es el significado que para las personas, objeto de
investigación, tienen los hechos de estudio. Ya que esta investigación pretende comprender la
experiencia de las personas que trabajan o han trabajado en la UMA-UCV de manera de
lograrse la descripción de las actividades desde lo investigativo, asistencial y docente.

Los tres elementos indispensables en la investigación cualitativa son la recolección de


los datos, la interpretación u organización de estos y en tercer lugar los informes escritos y
verbales (72).

Como se ha mencionado, para llegar a la recolección de los datos en la investigación


se utilizó el análisis de documentos, con un cuestionario cerrado y la entrevista en
profundidad como técnica de investigación y se continuó con la validez y confiablidad de los
datos con la finalidad de identificar los aportes realizados por la UMA-UCV en la
comprensión del enfoque antropológico-bioético.

Técnicas de la investigación

Las técnica de recolección de datos, son procesos cuidadosamente diseñados y


meticulosamente realizados, de manera que se logren los instrumentos capaces de informar
sobre los acontecimientos de la realidad de estudio.

Por ello, partiendo de la revisión bibliográfica realizada se utilizaron dos tipos


instrumentos, uno llamada Guía para la entrevista en profundidad y la otra Encuesta.

51
La entrevista en profundidad fue escogida, ya que en ella se mantienen, como lo
(73)
señalan Taylor y Bogdan , una relación cara a cara entre el investigador y los informantes,
permitiendo la comprensión de las opiniones respecto a sus vidas, experiencias o situaciones,
tal como lo expresan con sus propias palabras.

Asimismo se ha escogido esta técnica porque sigue el modelo de una conversación


entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas, por ello no hace falta
el diseño estricto de un instrumento de investigación estandarizado, el propio investigador es
el instrumento de la investigación y no lo es un protocolo o formulario de preguntas, tal y
(73)
como lo reseñan estos mismos autores . Por lo cual el investigador ha de transmitir
confianza con los informantes, debe formular inicialmente preguntas no directas de manera
que se identifique con ellos, ya que esta identificación es importante para los informantes
antes de enfocar los intereses de la investigación (73).

Si bien las entrevistas en profundidad no ameritan un instrumento particular es


importante tener una guía de discusión que permita no perder la dirección y el control de lo
que se está investigando, en dicha guía de discusión se encuentra reflejado los objetivos del
estudio y una serie de preguntas de discusión abiertas.

(69)
Hernández, Fernández y Batista citando a Janesick refieren que en la entrevista a
través de las preguntas y respuestas, se logra la comunicación y la construcción conjunta del
significado respecto a un tema particular. En esta investigación se utilizó la entrevista de tipo
semiestructurada ya que en ella el investigador tiene la libertad de introducir preguntas
adicionales con la finalidad de precisar conceptos o aclarar las ideas que considere importante.

Del mismo modo se asumió la entrevista abierta, en las cual se tiene el diseño en una
guía general de contenidos, que permite la flexibilidad necesaria para que el entrevistador
tenga todo la libertad para manejar el ritmo, la estructura y el contenido de los ítems (69).

52
El número de etapas de las entrevistas no están establecidas, ya que se realizaron dos
entrevistas a cada uno de los informantes claves, donde el principio y el final de la entrevista
no se predetermina, ni se define con claridad, todo lo cual hace que dicha entrevista sea
flexible, donde las preguntas y su orden se orienten de acuerdo a los participantes, tal y como
lo indica Rogers y Bouey, citados por Hernández, Fernández y Batista (69).

Se compartió el ritmo y dirección de la entrevista que cada participante marcó, de


manera de mantener el contexto social de la investigación como parte fundamental para la
interpretación de los resultados. Es por ello que en el diseño del instrumento se utilizaron
cuatro tipos de preguntas particulares de manera que la guía de entrevista en profundidad
permitió identificar el contexto social del estudio: a) las generales, b) las que sirven para
ejemplificar, c) las preguntas estructurales y d) las preguntas de contraste.

Se utilizaron las preguntas generales con la intención de crear un ambiente ameno que
denotan la opinión del entrevistado, iniciándose con temas amplios, de todos los días, para ir
adentrándose en el tema particular de estudio. En segundo lugar en este instrumento se
encuentran interrogantes que permitieron utilizar ejemplos, por parte del informante, para
clarificar la opinión emitida, siempre refiriéndose a la situación particular que se desea
profundizar, en este caso se buscó indagar en la realidad vivida por los informantes claves
durante su trabajo en la UMA-UCV.

El tercer tipo de cuestionamientos fueron las preguntas estructuradas, diseñadas con la


intención de encontrar las listas de conceptos, a manera de conjunto o categoría, mientras que
con las preguntas de contraste se buscó debatir con el entrevistado sobre semejanzas y
diferencias respecto a sus experiencias en los aportes realizados durante sus actividades en la
UMA-UCV que permitió conocer la comprensión del enfoque antropológico-bioético.

Es importante recordar que son múltiples las calificaciones que se encuentran en la


literatura sobre el tipo de preguntas que se pueden realizar en las entrevistas de las
investigaciones cualitativas, se ha decidido utilizar este tipo de instrumento, ya que en este
tipo de investigación es importante darle al entrevistado, experto en el área, que se ha

53
dedicado a la investigación, asistencia y docencia en la UMA-UCV, la libertad y apertura
necesaria para dar su opinión y experiencia en la consideración holística del hombre sano y
enfermo en sus dimensiones biológicas, psicológicas, socio-culturales y espiritual-existencial.

Mientras que la Encuesta fue escogida para facilitar que los miembros de la UMA-
UCV pudieran informar de todas las actividades de investigación, asistencia y docencia
realizados por ellos, durante el tiempo activo o no, en la Unidad. Esta misma encuesta se
utilizó para la recolección de datos localizados en los documentos de los archivos.

Dicha encuesta cuenta con preguntas cerradas, de tipo dicotómicas, que permitieron
establecer la presencia o ausencia de las actividades realizadas de acuerdo a los objetivos
fundacionales de la UMA-UCV. De igual manera esta encuesta fue utilizada para recolectar
los datos de acuerdo a las categorías y unidades de contenido, localizados en los documentos
de los archivos de la UMA-UCV, que permitieron dar respuesta a la interrogante de la
investigación: cuáles fueron los aportes realizados por los diferentes miembros de la unidad
durante el período junio 1969 diciembre 2010.

El mencionado instrumento consta de dos partes, la primera que permite la


identificación de los documentos donde se encontraron los datos, así como de los informantes
claves, a los cuales pertenecen estos datos. Mientras que en la segunda parte se desarrollaron
ítems que permitieron conocer las actividades de investigación, asistencia y docencia
realizadas por los diferentes miembros de la UMA-UCV durante el período ya señalado.

Validez y Confiabilidad

Los criterios de validez y confiabilidad de un instrumento de investigación da


respuesta a dos interrogantes ¿la prueba mide lo qué se quiere medir? ¿Sí se aplica
nuevamente la prueba a corto plazo, los puntajes obtenidos por cada participante se mantienen
estables? como lo reseña Pardo y Cedeño (74).

54
La validez de los dos instrumentos, Guía de entrevista estructurada y la Encuesta se
realizó por medio de expertos y en ella se evaluó la pertinencia del concepto, estructura y
significado al establecer la comparación con los objetivos propuestos para esta investigación.
Para ello se diseñó un instrumento de validación, el cual fue entregado a diez (10) expertos,
cuatro (4) de ellos metodólogos, dos (2) estadísticos y cuatro (4) profesionales de la salud: dos
(2) psiquiatras y dos (2) psicólogos de la salud.

Una vez comparados los resultados proporcionados por los expertos se procedió a
reestructurar la Guía de entrevista en profundad quedando constituida con un número menor
de ítems para facilitar la entrevista, así como el resultado en función a los objetivos de la
investigación.

En relación a la confiabilidad esta se refiere a la posibilidad de ser comprendida por


(74)
los entrevistados , sin embargo, es importante mencionar que al ser una entrevista abierta,
se realizó la pregunta tantas veces como fue necesario hasta que se logró la comprensión de la
interrogante. Mientras que la Encuesta fue aplicada a los documentos pudiéndose evaluar su
facilidad de uso antes de ser administrada a la población de estudio.

Todo esto permitió concluir que los instrumentos utilizados en esta investigación
cumplen con los criterios de validez y confiablidad necesarios en el tipo de investigación
cuanti-cualitativa como lo es esta.

Tratamiento de la información

Una vez logradas los documentos necesarios, las encuestas y las entrevistas, se
procedió a realizar el procesamiento de la información, de manera de establecer los resultados.
En este caso se realizó el examen de los datos, a través del análisis de contenido. Para llegar a
esta meta se transcribieron los datos, luego se clasificaron considerando los objetivos
específicos de la investigación, utilizándose el criterio cronológico, y sub clasificándolos en
las actividades de investigación, asistencia y docencia, fraccionándose esta última en

55
actividades de pregrado, postgrado, cursos de ampliación y actividades docentes de educación
continua.

Otro de los elementos que se ha considerado para este momento del análisis de los
resultados fueron, de acuerdo al tipo de material con el que se cuenta, las notas personales a la
hora de transcribir el material, el tipo de situación que se ha planteado durante la entrevista o
durante la revisión de los documentos. De manera que el primer encuentro con el material se
consideró de acuerdo a las anotaciones que se realizaron una vez termina la entrevista, ya que
se hizo un diario de investigación donde se tomaron todos los tipos de notas que surgieron de
esta. También se decidió grabar cada una de las entrevistas, con el permiso de los informantes,
de manera que pudieron ser transcritas y seccionadas de acuerdo al esquema de análisis de
contenido realizado según el material obtenido.

Una vez organizado en Unidades de Registro el material alcanzado en la revisión de los


documentos, de las encuestas y de las entrevistas se codificaron los datos con la intención de
tener una descripción más precisa de estos, como lo señala Hernández, Fernández y Bastidas
(69)
: se resumen, se elimina la información irrelevante, también se realiza un análisis
cuantitativo; finalmente se trata de generar un mayor entendimiento del material analizado.

Este material fue preparado de manera que diera paso a la identificación de las
unidades de registro, Krippendorf (70) las define como las partes analizables de las unidades de
muestreo. Para esta investigación, estas fueron los segmentos de contenido, representado por
todas aquellas frases, escritas o habladas, que signifiquen las diferentes actividades realizadas
por los miembros de la UMA-UCV, en sus dimensiones holísticas del modelo de la Medicina
Antropológica o Antropología Médica, de acuerdo a la revisión bibliográfica que se presenta
en el marco teórico de esta investigación (p. 83).

Una vez identificadas estas frases se cuestionó en función al significado, a qué se


refiere, qué nos dice. Anotando cada una de las respuestas en un cuadro realizado
especialmente para ello, de manera que se pudo establecer las semejanzas y diferencias para

56
las categorías de análisis, las cuales respondieron a las preguntas y reflexiones del investigador
y reflejaron los eventos críticos de los informantes claves.

(69)
Como la señala Esterberg citado por Hernández, Fernández y Bastidas : los datos
van mostrándose y son capturados en categorías. Usándose las codificaciones que permitan
revelar significados potenciales y desarrollar ideas, conceptos e hipótesis; se va
comprendiendo lo que sucede con los datos.

El proceso de análisis determinó los segmentos que comparten la misma naturaleza,


significados y características se le asignó la misma categoría y código, de forma de encontrar
los elementos aportados por los miembros de la UMA-UCV, discriminándose en categorías.

Para que los resultados representen la realidad de los hechos se hace necesario una
conducción y actitud crítica inquebrantable a la hora de sistematizar todo lo referente a la
recolección, categorización, estructuración, contraste, teorización y evaluación de los
resultados que conduzcan al objetivo final, por lo cual es indispensable plantear lo referente a
la validez y confiabilidad de dichos resultados, es por ello que se construyeron categorías y
unidades de análisis. Las categorías son los segmentos donde se caracterizaron las unidades de
análisis siendo estas los segmentos de contenidos de los mensajes escritos u orales que fueron
estudiados.

Construcción de categorías

Los segmentos en los cuales fueron caracterizadas las unidades de contenido se


dividieron en tres, los cuales respondieron a los criterios cronológicos, concepto y producto. El
criterio cronológico refleja la organización temporal de todos los documentos localizados en
los archivos de la UMA-UCV o en datos proporcionados por los informantes claves,
estableciéndose las categorías reportadas en años, las cuales fueron denominadas, para esta
investigación, como períodos, cuyas subcategorías consideraron los profesionales responsables
de la dirección de la UMA-UCV, durante ese tiempo y los materiales desarrollados por los
miembros de la unidad, en cada uno de estos períodos.

57
El criterio concepto revela las nociones propias del desarrollo de la Medicina
Antropológica consideradas en el enfoque antropológico-bioético, partiendo de la persona
sana hasta conseguir la comprensión de la persona enferma. Las categorías establecidas, a
través de este criterio, determinaron el reconocimiento de las afirmaciones teóricas sostenidas
por los miembros adscritos a la UMA-UCV. La denominada categoría significado se refiere
al fundamento teórico, evaluado en los diferentes períodos, mientras que las subcategorías se
relacionan a los temas particulares revisados o desarrollados en esta categoría.

El tercer razonamiento, utilizado para ordenar los hallazgos en esta investigación, fue
el criterio producto, con el cual se expresó el provecho aportado por los miembros de la
UMA-UCV a lo largo del periodo 1969-2010. Encontrándose bajo este criterio las categorías
actividades, siendo estas las de investigación, asistenciales y docentes.

La categoría actividades de investigación se refiere a los temas de investigación que


determinaron nuevos conocimientos expuestos por los miembros de la UMA-UCV,
conectados a los aspectos generales y particulares de las diferentes patologías y su relación
entre profesional y paciente realizados por los profesores de la UMA-UCV, durante su
adscripción a esta. Mientras que las subcategorías se subdividen en las diferentes líneas de
investigación refiriéndose a todos los estudios y propuestas llevadas a cabo en la UMA-UCV
en sus vertientes psicológicas, social-cultural, espiritual-existencial y ético-moral, cuyo
producto quedó representado en libros, artículos de revistas científicas, indexadas o no,
presentación de ponencias y mesas redondas en congresos científicos y la presentación de
estos en jornadas científicas, englobados en actividades de divulgación.

La categoría actividades asistenciales indicó las labores de asistencia efectuadas para


la investigación por los diferentes miembros de la UMA-UCV y contempló a todos los
pacientes atendidos y las tareas realizadas, por los profesionales adscritos a la UMA-UCV en
los servicios y unidades de investigación, con la intención de conocer la comprensión holística
del hombre sano y enfermo. De esta manera, las unidades de contenido se refirieron a los
párrafos o reporte orales donde se encontraron referenciados los pacientes y las tareas

58
realizadas por cada miembro de la Unidad. Refiriéndose al censo de los diferentes tipos de
pacientes que se atienden en esos servicios y unidades de investigación, así como las tareas
realizadas, para la atención, proporcionados por los miembros de la UMA-UCV, en los
diferentes servicios y unidades de investigación. Las unidades de análisis dieron origen a las
unidades de contenido considerando las patologías atendidas, los tipos de pacientes agudos o
crónicos y al tipo de atención prestada a estos pacientes, determinándose estas unidades de
análisis en psicoeducativas, apoyo psicológico, grupo operativo, apoyo psicosocial y manejo
del estrés.

La tercera categoría construida con el criterio producto se refirió al tipo de docencia


que se prestó en la UMA-UCV, de esta manera la categoría actividades docentes se definió
como lo referente a todas las labores de enseñanza de pre y postgrado diseñadas y
formalizadas por la UMA-UCV con el interés de crear habilidades y destrezas en las nuevas
generaciones de profesionales que permitan la compresión holística de la persona sana y
enferma.

Las unidades de análisis que integraron esta categoría se refieren a las actividades
desarrolladas en pregrado, postgrado o en educación contínua por los miembros adscritos a la
UMA-UCV. Estas unidades de análisis se definieron considerándose el número de estudiantes
y los contenidos impartidos, así como el tipo y número de profesionales atendidos en los
diferentes postgrados y en educación continua.

Otro elemento trascendental a considerar en los procedimientos de índole cualitativa


descritos es la experiencia personal, cuyo elemento juega un papel importante en la
información proporcionada por los participantes en este tipo de investigación, el paradigma
sobre el cual se fundamentó la investigación fue comprender cómo cada realidad o entidad
humana se configura, al ser entidades con sentido y significado particular, por el tipo y
naturaleza de los otros elementos y factores del sistema o estructura dinámica en que están
insertos y por el papel y la función que desempeñan en el mismo al no estar aisladas. Es
así, como todo va evolucionando en el tiempo, las dinámicas humanas no son estáticas, por
lo cual un elemento aislado no podrá conceptualizarse o categorizarse adecuadamente, ya

59
que podrá tener muchos sentidos de acuerdo a esa constelación de factores o estructura de
(75)
la cual proviene .

Como lo plantea Martínez-Migueléz (75) cada forma de conocimiento tiene sus propios
intereses y sus propios criterios de validez, mientras que en las ciencias naturales la validez
está relacionada con la capacidad de controlar el ambiente, en este tipo de investigación la
validez viene determinada por el control de los datos que se registran. No obstante, al
pretender producir estudios válidos del mundo real no es posible lograr una confiabilidad
(76)
perfecta, como lo refiere Quecedo y Castaño , si los estudios cualitativos dan énfasis a la
validez de la investigación cuando aseguran un estrecho ajuste entre los datos y lo que
realmente la gente hace y dice. Por lo que se hace indispensable la observación de las
personas en su vida cotidiana, escuchándoles hablar sobre lo que tienen en mente y viendo los
documentos que producen.

Todo esto hace que el investigador cualitativo obtenga un conocimiento directo, no


filtrado por conceptos, definiciones operacionales y escalas clasificatorias. De manera que
subrayan la validez, frente a los cuantitativos que hacen hincapié en la confiabilidad y
reproductividad de la investigación. El estudio cualitativo es una investigación sistemática y
rigurosa, no estandarizada, que controla los datos que registra. No obstante, al pretender
producir estudios válidos del mundo real no es posible lograr una confiabilidad perfecta (76).

Por otra parte, lo que se desea es que los estudios cualitativos cumplan con un rigor
que determine su realidad, por ello se hizo necesario que esta investigación fueran creíbles,
transferibles, dependientes y que sus resultados puedan ser confirmados como lo señala
Fernández (65). Para lo cual se construyó la confiabilidad interna del estudio, que reveló como
lo registrado, descrito e interpretado garantizó que los resultados obtenidos fueran creíbles.
Sin olvidar que la realidad en este tipo de investigación es cambiante, lo que hace, aún más,
indispensable que los resultados sean fidedignos.

60
Para lograrse la credibilidad o confiabilidad interna en esta investigación se utilizó la
triangulación, con lo cual se pretendió comparar lo que se encuentra en los documentos de
manera que se pudo localizar las discrepancias y coincidencias de los diferentes informantes.

Ya que es importante que las creencias del investigador no se vean inmersas en el


trabajo que se realizó, por lo que se hizo importante la confiabilidad o dependencia, con ella se
pretendió garantizar la repetición de los datos. Existen dos tipos de dependencia, la interna a
través de la cual por los menos dos investigadores darán los mismos resultados con los
mismos datos y la externa, que determinó la generación de los mismos temas en el mismo
ambiente de trabajo.

En esta investigación no se pretendió generalizar los datos encontrados, tan solo se


intentó dar una explicación de lo que se ha venido haciendo en la UMA-UCV que nos permita
determinar el enfoque antropológico-bioético en la consideración holística del hombre sano y
enfermo en sus dimensiones biológicas, psicológicas, socio-culturales y existenciales-
humanas, por lo cual no existió una muestra particular, como ya se ha mencionado con
anterioridad.

En síntesis en esta investigación se utilizaron los criterios cronológico, concepto y


producto, algunos de ellos, reportados con estadísticas descriptivas simples de frecuencia
porcentual, a fin de describir los aportes realizados por los miembros de la UMA-UCV en
cada uno de esos períodos, reflexionando sobre las actividades organizadas en lo investigativo,
asistencial y docente clasificadas en períodos, desde su fundación, en junio 1969, hasta
diciembre del año 2010.

61
RESULTADOS

Los resultados de esta investigación responden al criterio cronológico, concepto y


producto ya planteados en el método. Los datos obtenidos se presentaron organizados en
cuadros de manera de facilitar la compresión de los hallazgos.

La información estudiada se dispuso en períodos considerándose al profesional que


tuteló la UMA-UCV durante ese tiempo, anexándose los conceptos y las actividades de
investigación y de difusión presentados en cada lapso, mientras que las actividades
asistenciales y docentes se presentaron, en conjunto y por separado.

El primero período responde a los años 1969 y 1973 dirigido por su fundador el Dr.
Carlos Gil Yépez, donde se asimilan los conceptos elementales de la Medicina Antropológica
fundamentada en actividades docentes.

El segundo período se extiende entre los años 1973 y 1984 y en él se planteó lo


psicológico en la enfermedad y la medicina psicosomática, bajo la dirección del Dr. Fernando
Valarino.

El tercer período se establece entre los años 1984 y 2004 y en él se enunció lo


concerniente a la relación médico-paciente y la comunicación en la relación profesional de la
salud-paciente, continuándose con lo psicológico en la enfermedad y fue conducido por el Dr.
Alejandro García-Maldonado.

Mientras que el cuarto período, correspondiente entre los años 2004 y 2010, fue
conducido por la Dra. María Isabel Parada, quien incorporó lo bioético, como respuesta a las
circunstancias dilemáticas ocasionadas por los avances técno-científicos. (Ver Cuadro N°1).

62
Cuadro N° 1. Cronología en los aportes de la Unidad de Medicina Antropológica de la Universidad
Central de Venezuela basados en el Enfoque Antropológico-Bioético en la compresión Holística del
Hombre Sana y Enfermo. Caracas. 1969-2010
Años Período Responsable Conceptos introducidos
-La persona humana
enferma
-La dignidad en la
enfermedad
Primer: Lo humano en la
1. -Repercusión de la
1969-1973 medicina. Los valores de Carlos Gil Yépez
enfermedad en lo
la persona
biográfico
2. -Las dimensiones en la
comprensión de la
persona enferma
-Lo psicológico en la
enfermedad (Psicología
Segundo: Lo psicológico Medica)
en la enfermedad. -La medicina
1973-1984 Fernando Valarino
La Medicina psicosomática
Psicosomática - El médico en la
relación médico-paciente
-La muerte en la clínica
-Antropología de la
relación Médico-
Paciente
-La comunicación en la
relación médico-paciente
Tercer: Antropología de
-Evolución de la
la relación médico-
Alejandro García- Psicología en la
paciente.
1984-2004 Maldonado enfermedad:
Lo comunicacional en la
María Isabel Parada a. La Psicología de la
Relación Médico-
Salud
paciente
b. La comprensión
emocional del
paciente con
determinadas
patologías
-Las estrategias
comunicacionales en
Cuarto: Lo Bioético en la
María Isabel Parada relación Médico-
2004-2010 medicina. Relación
Paciente
Médico-paciente
-Lo bioético en la
formación de postgrado
Fuente: Documentos de la UMA-UCV 1969-2010, entrevistas y encuestas

63
Primer Período: Lo humano y los valores de la persona en la Medicina Antropológica

Este período permitió la difusión de conceptos claves en la penetración de la Medicina


Antropológica, siendo estos los de la persona humana y la persona humana con dignidad, así
como la repercusión de la enfermedad en lo biográfico y el establecimiento de las dimensiones
en la comprensión de la persona enferma.

Situación reflejada en los ejemplos siguientes: “…varios textos y otras publicaciones


han servido para la divulgación de esta disciplina por parte de la Unidad… en los tres libros
del doctor Gil Yépez: “El Médico, el Paciente y la Muerte”; “Introducción al Medicina
Antropológica” y “Tres Estudios sobre Medicina Antropológica…” (p. 629, párrafo 4, línea 3
Memorias de los XXX años de Hospital Universitario de Caracas (HUC) y “…ver como se
acercaba el Dr. Gil Yépez a los pacientes era comprender la proximidad a la persona, el
respeto y el uso de las palabras exactas, nada de decir viejito o algo así…” (Entrevista 1, p. 3,
párrafo 4, línea 7).

Otros ejemplos, de lo antes indicado, se localizaron en algunos párrafos de la obra


“Tres Estudios sobre Medicina Antropológica”: “…la medicina antropológica es un retorno a
la consideración del hombre como una totalidad y no puede clasificarse como una especialidad
médica…” (p. 21 párrafo 2). Así como en: “…al rescatar la imagen del hombre y la
comprensión de su enfermedad como accidente biográfico, lo que supone un rescate del
enfermo como persona en donde el uso de los instrumentos y análisis, que nos han aportado
los avances tecnológicos, deben servir para acercar al médico a su paciente y no simplemente
al diagnóstico de la enfermedad que padece…” (p. 22, párrafo1, línea 1).

En la conferencia dictada por el Dr. Castillo Valery, el 27 de noviembre del 2009, en


Barquisimeto, Edo. Lara, como parte de la Cátedra Luis López Grillo, se justifica la
incorporación de la persona humana en los trabajos realizados por los miembros de la UMA-
UCV durante este primer período, en este documento se llega a la interpretación de la persona
enferma como un igual (similar al profesional) en estado de necesidad, en cualquiera de las

64
dimensiones que integran la comprensión holística de la persona sana o enferma. (Avances
Cardiológicos, vol. 30, número 2, 2010, p. 117, párrafo 1, línea 6).

La incorporación de las dimensiones en los fundamentos de la Medicina Antropológica


lo hacen por el contexto socio-cultural y la interpretación que cada individuo posee de la
experiencia de enfermedad y cómo esta experiencia determina la biografía particular, con
ideas, mitos y creencias que concretan los rasgos de personalidad de cada persona,
integrándose las cuatro dimensiones.

Lo cual se puede ejemplificar en las dos obras escritas por el Dr. Carlos Gil Yépez: los
dos primeros párrafos se ubican en el libro “Tres Estudios sobre Medicina Antropológica”,
“… 3. La calidad de la persona del paciente, en su ambiente y su existencia. 4. Su biografía
personal en sus múltiples complejidades…” (p. 40, párrafo 2, línea 5) y “…rango
antropológico exige imperativamente una concepción del hombre bien definida y concreta,
con directa aplicación al campo médico y en principio al hombre en sus realidades, ideales,
mitos y creencias. No es la imagen sectorial de la estructura, ni la unidad funcional del
organismo sino una imagen de dilatada dimensión que sea objeto plenario de la medicina”. (p.
110, párrafo 2, línea 1).

Mientras que el tercer párrafo se encuentra en el libro “Introducción a la Medicina


Antropológica”, “…las dimensiones del paciente concebido como persona en su ambiente
tiene una diversa significación que puede esquematizarse: a) Fundamento etiopatogénico en
patología con atención a factores somáticos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales. b)
Apreciación y evaluación de los vectores de presión sociocultural, los estresores de la
psicología, la antropología cultural y de la medicina psicosomática. c) Análisis de la
personalidad del paciente en relación a su enfermedad; la imagen de su proceso mórbido, el rol
social de enfermo. d) Apreciación de la reacción emocional a la enfermedad y e) atención a su
condición de persona enferma, dentro de la relación médico-paciente”. (Capítulo X, p. 171,
párrafo 2, línea 4).

65
De igual manera, ejemplifica el Dr. Castillo Valery en la conferencia del año 2009 ya
señalada, que la atención al enfermo debe ser en “…todas las dimensiones que constituye a la
persona humana: física, psicológica, sociocultural y espiritual, refriéndose esta última a los
valores superiores de cada quien…” (Avances Cardiológicos, vol. 30, número 2, 2010, p. 117,
párrafo 1. línea 8).

a. Actividades de Investigación

Durante el primer período las actividades de investigación se refieren a la atención de


pacientes atendidos en los diferentes servicios que solicitan colaboración, sin que se pueda
evidenciar líneas de investigación específicas, sin embargo en el Informe Anual UMA del año
1977 realizado por el Dr. Fernando Valarino se refleja como las líneas de investigación
reportadas son reorganizadas bajo su dirección “…durante el curso del año se continuaron los
programas existentes y se organizó mejor el programa relacionado con el estudio de
enfermedades coronarias e infarto agudo al miocardio…”, “…se continuó la investigación
sobre cefalea crónica en pacientes enviados por el servicio de neurología…” lo cual hace
suponer sus inicios en primer período cronológico. (Entrevista N° 1, p.2, párrafo 1, línea 1).

Todo esto permite afirmar que existieron tres líneas de investigación en el primer
período: a) paciente críticamente enfermo, b) factores desencadenantes de las cefaleas
vasculares, c) influencia de la enfermedad en la biografía del paciente, titulada “Repercusión
biográfica en las enfermedades crónicas y en las enfermedades cardiovasculares”.
Ejemplificado en algunas entrevistas e informen de actividades desarrolladas por miembros de
la UMA-UCV. (Entrevista N° 3, p.1, párrafo 1, línea 6-7 y Entrevista N° 4, p.4, párrafo 5,
línea 1- 3).

En este período se escriben libros claves en el área, siendo los más relevantes los libros
del Dr. Carlos Gil Yépez: “El Médico, el Paciente y la Muerte”; “Introducción al Medicina
Antropológica” y “Tres Estudios sobre Medicina Antropológica”, textos de referencia en el
área que aún se encuentran disponibles y referenciados a nivel nacional e internacional. (Ver
Cuadro N° 2).

66
Cuadro N° 2. Actividades de Investigación como aportes de la Unidad de Medicina
Antropológica de la Universidad Central de Venezuela basados en el Enfoque Antropológico-
Bioético en la compresión Holística del Hombre Sano y Enfermo. Caracas. 1969-2010.
Período Líneas de Investigación Publicaciones
-El paciente críticamente enfermo. -El médico, el paciente y la muerte
-Factores desencadenaste de las
1969-1973.
cefaleas vasculares. -Introducción la medicina
Dr. Carlos Gil Yépez.
-La repercusión biográfica: antropológica
Lo humano en la medicina. Los
a. las enfermedades crónicas
valores de la persona
3. b. las enfermedades 4. -Tres ensayos sobre medicina
cardiovasculares. antropológica
-Estudios de los patrones de -El mito de Orestes.
personalidad en los pacientes
coronarios y con infarto de -Estudio del paciente críticamente
miocardio. enfermo.
-Lo psicológico en la enfermedad:
a. Estado anímico pre infarto.
1973-1984. Repercusión psicológica de la
Dr. Fernando Valarino. Lo enfermedad.
psicológico en la enfermedad. b. Repercusión de lo psicológico en
La Medicina Psicosomática las Unidades de Cuidados
Intensivos.
-Estudios específicos de pacientes
con:
a. Cefaleas vasculares.
b. Infarto de Miocardio.
c. Hipertensión arterial.
-Relación médico-paciente -Ética médica ante el paciente grave
-Lo comunicacional en la relación -Los derechos del paciente
médico-paciente: -Ética y Legislación
a. Las malas noticias - Medica en Venezuela
b. manejo de la verdad -Crisis Vital. Muerte Cerebral y ética
-Psicología de la Salud, desarrollo y medica
sus perspectivas en Venezuela. -Aspectos éticos-morales sobre
-Aspectos psicosociales en pacientes asistencia del paciente terminal
cardiovasculares: -Bioética
1984-2004
a. Infarto de Miocardio -La vigencia del hombre-persona
Dr. Alejandro García-Maldonado
b. Coronarios (editorial).
Antropología de la relación médico-
c. Hipertensión Arterial -Valores, actitudes éticas y
paciente.
d. Trastornos de pánico comportamiento en el área de la
Lo comunicacional en la Relación
-Prevalencia de patologías salud.
Médico-paciente.
psicológica en pacientes con otras -La intervención del psicólogo en el
patologías área de la salud.
- Manejo del estrés -La representación social en la
- Área de la bioética: prevención de la hipertensión arterial
a. pacientes críticos. -El cuerpo y la enfermedad. Una
b. Investigación en seres humanos mirada psicológica.
c. Ética del cuidado -Enseñanza de la relación médico-
paciente. Experiencia grupal dirigida
al cambio de actitud.
-Aspectos psicológicos del insomnio -La ética del cuidado aplicado y
en pacientes con infarto de miocardio evaluado en la UCI del Hospital
2004-2010. -Patologías psiquiátricas en pacientes Clínicas Caracas.
Dra. María Isabel Parada infanto-juveniles -La comunicación en la relación
Lo psicológico y bioética -Rol de lo psicológico en el equipo de profesional de la salud-paciente.
en la enfermedad. emergencia -Cómo decir la verdad y cómo dar
-La psicología profunda de los malas noticias.
problemas de género. -Bioética en el HCC.
-Bioética.
Fuente: Documentos de la UMA-UCV 1969-2010, entrevistas y encuestas

67
Si bien el texto “Tres Estudios sobre Medicina Antropológica” es escrito durante este
primer período por el Dr. Carlos Gil Yépez, fue publicado después de la muerte de su autor,
durante el segundo período. (Informe Anual UMA 1977, p. 7, párrafo 3, líneas 1-7).

Segundo Período: Lo psicológico en la enfermedad y la Medicina Psicosomática

El segundo período cronológico se extiende entre los años 1973 y 1984; en él se


incorporó lo psicológico en la enfermedad, fundamentado en los aportes de la psicología
médica, disciplina delimitada por primera vez en los estudios médicos en el año 1959 en la
Universidad de Carabobo (77). (Ver Cuadro N° 1).

Se continuó con los avances en los conceptos de persona enferma en la fase terminal de
la vida, iniciándose los estudios sobre el significado que la muerte que tiene en la biografía de
la persona, describiéndose los conceptos de minusvalía, anulación y muerte biográfica como
consecuencia de la enfermedad. Esto se ve ejemplificado en “...la repercusión biográfica de la
enfermedad de manifiesta en diferentes grados entre los cuales las de mayor significación son:
la minusvalía biográfica, la anulación biográfica y la muerte biográfica…” (p. 128-129,
párrafo último y primero, línea 1-4 Capitulo 8, La muerte y la medicina actual. Dr. Castillo
Valery).

Otro ejemplo de este desarrollo se evidencia en “…la participación del Dr. Castillo
Valery en las II jornadas del Hospital Universitario con el tema: “Expectativas de muerte en
clínica…” (Informe Anual UMA 1977, p. 6, párrafo 4, línea 1-4).

Además en este mismo período, se realizaron las I Jornadas Venezolanas de Medicina


Antropológica del 26 al 28 de Mayo del año 1977, donde se dictaron cuatro mesas redondas:
Aspectos Médico-Antropológicos de la Hipertensión Arterial, coordinada por la Dra. Eva
Michalup, b) Aspectos Médico-Antropológicos de la Enfermedad Coronaria y el Infarto
Agudo al Miocardio, coordinada por el Dr. Alejandro García-Maldonado, c) el médico, el
paciente y la muerte, coordinada por el Dr. Castillo Valery y d) Aspectos Médico-

68
Antropológicos de la cefalea vascular, coordinada por el Dr. Bernardo Toro Himiob.
(Material mimeografiado sobre las I Jornadas Venezolanas de Medicina Antropológica, 26-28
Mayo 1977).

a. Actividades de Investigación

En esta área, fue un período influenciado por los aportes teóricos la psicología médica,
abordándose las actividades investigativas sobre lo psicológico en patologías específicas, entre
ellas la enfermedad coronaria, las cefaleas crónicas, la miastenia gravis e hipertensión arterial.
(Ver Cuadro N° 2).

Demostrado en “… en el curso del año (1976-1977) se continuaron con los programas


existentes y se organizó “…el programa relacionado con los estudios de la enfermedad
coronaria e infarto agudo de miocardio cuya coordinación se dejó en manos del Dr. Alejandro
García-Maldonado”… (Informe Anual UMA 1977, p. 3, párrafo 1, línea 1-6 y Entrevista N° 4,
p. 2, párrafo 3, líneas 4-6).

Igualmente, se incorporó durante este período la investigación del concepto de


Medicina Psicosomática y Psicología médica, expresado en el material elaborado por el Dr.
García-Maldonado para la docencia de la asignatura psiquiatría IV: …”se acepta que existen
patrones circunscritos como característicos de ciertas enfermedades que pueden aparecer en
diferentes tipos de personalidades y dentro de la teoría vectorial donde los impulsos
conflictivos envueltos en la enfermedad se reducían a tres vectores básicos: a) el deseo de
incorporar, recibir o tomar, b) el deseo de eliminar, dar, gastar energía para atacar y c) el deseo
de retener o acumular”. (Diferentes niveles de investigación en Medicina Psicosomática, p. 1,
párrafo 3, línea 17-21).

Se abrieron las puertas de la UMA-UCV a otros profesionales del área de la psicología


adscritos a dependencias administrativas de la FM, Departamento de Orientación, para realizar
trabajos de investigación, como se puede observar: “…se elaboraron pruebas para la
investigación de nuevos factores de enfermedad coronaria, patrón “tipo A”, somatización,

69
eventos recientes…” “…estudio exploratorio de la personalidad del coronario agudo”…
“basado en entrevista antropológica, test de Rorschach y el MMPI…” (Informe Anual UMA
1977, p. 4, párrafo 2, línea 1-11).

En el marco de esta apertura se preparó “…una encuesta cuyo objetivo fue indagar la
situación emocional del paciente dentro de la Unidad de Cuidados Coronarios…”, tal y como
se puede leer en el Informe Anual UMA 1977 (p. 4, párrafo 3, línea 1-3).

En resumen, es un período de integración en el trabajo multidisciplinario necesario


para el logro de los objetivos fundacionales de la UMA-UCV, cuyas investigaciones, dentro
de la investigación clínica, busca la integración de todas las facetas de la persona en su
condición de enfermedad, analizándose, además de lo somático, lo referente a lo psicológico,
socio-cultural y espiritual. Se trabajó en las investigaciones de los síntomas prodrómicos de las
cefaleas y el infarto de miocardio. (Entrevista N° 1, p.3, párrafo 1, línea 5-6 y Minuta de la
reunión, junio 1975, p. 1, párrafo 2, línea 1-3).

b. Actividades de divulgación

El término divulgación viene del latín y significa promover, difundir o publicar, por lo
cual es poner al alcance del público los conocimientos referentes al enfoque antropológico-
bioético en la comprensión holística del hombre sano y enfermo, alcanzados a lo largo de los
años.

Por ello los resultados reportados en este aparte respondieron al criterio producto y
representaron la participación de los miembros de la Unidad en diferentes actividades
científicas, con el propósito de transmitir las experiencias obtenidas en los trabajos de
investigación. Estas actividades se separaron en publicación, sean estas de libros o artículos de
revistas, conferencias, ponencias o participación en mesas redondas por parte de los miembros
de la UMA-UCV que se encuentren reportados en los documentos, entrevistas o encuestas
realizadas a los diferentes miembros de la Unidad.

70
En esta sección, no se presentaron los trabajos de ascenso realizados por los
profesionales adscritos a la UMA-UCV que ya han sido mencionados en otros apartes de este
trabajo de investigación.

Publicaciones

Se definió la subcategoría publicación como todas las producciones que se pueda


encontrar plasmada en libros o artículos de revistas, presentándose el autor y las revistas en
que fueron publicadas.

Durante este período el Dr. Fernando Valarino publicó: “El tratamiento de la ansiedad
neurótica comparación con doble ciego entre diazepan y lorazepan” en el Journal of biological
psychiatry, en Feb.76 y “La obsesividad del hombre actual” en la Tribuna Médica de fecho
30-11-76, como se observa en el Informe Anual UMA 1976-1977 (p. 8, párrafo 1, líneas 1-8).

Ponencias en Congresos y Jornadas Científicas

Esta subcategoría se fijó como todas aquellas participaciones de los miembros de la


UMA-UCV en Jornadas y Congresos Científicos en calidad de ponentes.

Es así como, en este período el Dr. Alfredo Castillo Valery, asistió en calidad de
ponente, a diferentes actividades científicas: en junio del 1976, a la II Jornadas del Hospital
Universitario de Caracas con la ponencia “Las expectativas de muerte en clínica”. Mientras
que en septiembre de ese mismo año, participó en la Reunión Ordinaria de la Sociedad
Venezolana de Neurología con la conferencia “Aspectos clínicos de la muerte encefálica”,
además en ese mismo mes concurrió al Curso de Actualización de la Sociedad de Medicina
Interna presentando la Conferencia “Gasometría y equilibrio Acido Base”. (Informe Anual
UMA 1976-1977, p. 9, párrafo último, líneas 1-10).

71
Asimismo, el Dr. Alejandro García-Maldonado presentó la ponencia “Psiquiatría
Trascendental” en las VII Congreso Venezolano de Psiquiatría celebrado en el año 1978 y
dicto la ponencia “Aspectos psicológicos del paciente con Infarto de Miocardio tratado en la
Unidad de Cuidados Coronarios” en las I Jornadas de Medicina Critica de ese mismo año y
participó en el Curso de Actualización en Medicina Interna con la conferencia “Medicina
Psicosomática”. (Encuesta N° 4, p. 4 aparte 5-B, C y D).

Tercer Período: Antropología de la Relación Médico-Paciente y Lo comunicacional en la


Relación Médico-Paciente

El tercer período cronológico se inicia con la muerte del Dr. Fernando Valarino, en
1984, asumiendo la dirección de la UMA-UCV el Dr. Alejandro García-Maldonado, se
continuó con los aspectos teóricos ya iniciados, en particular con lo relativo a la relación
médico-paciente, como elemento fundamental de la Medicina Antropológica iniciándose la
propuesta de sistematizar un curso en relación médico-paciente fundamentado en el
aprendizaje de las estrategias comunicacionales. (Ver Cuadro N° 1).

En este período se incorporó a la UMA-UCV otros miembros, profesionales de la


psicología, lo que permitió la continuidad de contenidos conceptuales en la visión de lo
emocional de los pacientes con patologías específicas, llegándose al desarrollo de la
Psicología de la Salud en Venezuela, con la fundación de la Sociedad Venezolana de
Psicología de la Salud como una actividad fundamental de algunos miembros de la UMA-
UCV. Como se puede ejemplificar en “…desarrollan estudios sobre las perspectivas de la
Psicología de la Salud (desde 1990) disciplina que agrupa a los psicólogos, a nivel nacional,
que laboran en Centros Hospitalarios y clínicos, aplicando técnicas de diagnóstico y
tratamiento a pacientes orgánicos y llevando a cabo investigaciones que aportan resultados de
interés internacional…” (Informe UMA. 1985-2005, p. 7, párrafo 4, línea 2-5).

Es así como con la incorporación y desarrollo de los aspectos de la Psicología de la


Salud, se continuó con la conceptualización de la persona sana para llegar a la comprensión de
la persona enferma, como producto de las investigaciones realizadas sobre representaciones

72
sociales, identificándose experiencias personales sobre la enfermedad por parte de los
pacientes (Entrevista N° 2, p. 10, párrafo 5, línea 4).

Se recopilaron las experiencias de investigación y docencia en la conceptualización de


modelos de ayuda con la intención de facilitar la adquisición de actitudes de empatía, atención
y aceptación del paciente por parte de los estudiantes de postgrado de las diferentes
especialidades médico-quirúrgicas de la FM del HUC. Lo cual, se ve ejemplificado en el
informe realizado por la Dra. María Isabel Parada “…el análisis documental de los aspectos
inherentes de la Relación Médico-Paciente… se realiza una recopilación del desarrollo y
avance de esos contenidos y estrategias impartidas relacionadas con el abordaje del
paciente…” (Informe UMA. 1985-2005, p. 6, párrafo 3, línea 1-5).

La integración de las dimensiones de la persona sana y enferma continuó su impulso en


este período, fundamentándose en la importancia de reconocer la persona humana que subyace
al paciente, situación que los profesionales de la UMA-UCV reflejaron en diferentes
publicaciones, como fue “Enfermedad y Padecimiento”, en la cual el Dr. Bernardo Toro
escribe: “psique y soma parecieran términos irreconciliables, la idea de mente-cuerpo como
entidades independientes, separadas materialmente, no concuerdan con la realidad práctica
clínica” …, (Enfermedad y padecimiento, p.1, párrafo 1, línea 5-8).

En otro documento se presta atención a la compilación teórica para explicar la relación


entre salud y enfermedad, diferenciándose, en este caso, entre bienestar y malestar, esto nos
permitió enfatizar los aportes realizados por los profesionales adscritos a la UMA-UCV en la
comprensión de la persona enferma, partiendo constantemente de la persona sana: “… no se
buscaba la comprensión de lo psicológico en la enfermedad, sino la incorporación de la
persona sana, para luego aproximarse a la comprensión psicológica de la enfermedad…
buscando la representación social de las patologías particulares… era la progreso básico en la
evolución de los acontecimientos, entonces se trabajó en acercar a los estudiantes a la persona,
sin importar la enfermedad que lo acompañará en ese momento…” (Entrevista N° 2, p. 3,
párrafo 3, línea 5-6).

73
Un factor definitivo en la evolución teórica de este período es la fundación del Centro
Nacional de Bioética por parte del Dr. Alfredo Castillo Valery, donde se continuó con los
estudios sobre el paciente terminal y la muerte iniciados en los períodos anteriores,
permitiendo la incorporación de lo bioético en la UMA-UCV. Esto se ve reflejado en “…el
Dr. Alfredo Castillo Varely fundó el Centro Nacional de Bioética y fue su presidente desde su
creación en 1995 hasta 2005 y la Dra. Parada, quien fue de la directiva… ha sido pionero en el
área de la bioética” (Informe UMA. 1985-2005, p. 4, párrafo 4, línea 1-3 y p. 6, párrafo 4,
línea 1-3).

De tal manera, se puede concluir, que fue un período de consolidación en la integración


de las dimensiones de la persona sana y enferma, fundamentada en la investigación y docencia
de postgrado. Cumpliéndose con los objetivos fundacionales de la UMA-UCV, fue un período
de investigación, docencia y divulgación en la humanización de la medicina actual en
Venezuela.

a. Actividades Investigativas

Las investigaciones realizadas en este período tienen relación con los aspectos
emocionales de las diferentes patologías que fueron atendidas por los profesionales adscritos a
la UMA-UCV. Las líneas de investigación de este período pueden clasificarse en tres grandes
grupos: el primero agrupa las investigaciones relativas a la relación médico-paciente y lo
comunicacional, dentro del área docente, el segundo en lo referente a lo psicológico en la
enfermedad y el tercero a lo bioético. (Ver Cuadro N° 2).

En el primer grupo de líneas de investigación se encontraron dos trabajos de ascenso,


uno del Dr. Alejandro García-Maldonado titulado “Enseñanza de la relación médico-paciente.
Experiencia grupal dirigida al cambio de actitud” y el otro de la Dra. María Isabel Parada
titulado “Propuesta para un curso sistemático de relación médico-paciente” el cual consta de
siete temas que van desde el paciente y el médico, pasando por las estrategias
comunicacionales, como son el escuchar, la actitud del médico ante el paciente, como

74
responder, así como reconocer los instrumentos comunicacionales y el manejo del tratamiento
en la relación médico paciente”.

Los resultados de estas dos experiencias demostraron la importancia de acompañar a


los especialistas en formación, en el logro de los “…cambios conductuales y actitudinales,
para hacer más efectiva la relación médico-paciente y medirlos a través de instrumentos
precisos y de fácil manejo…” (p. 56, párrafo N° 2, líneas 7-9).

Como expuso el Dr. García-Maldonado en su trabajo “… podemos decir en términos


generales que el 75 % de los alumnos confirmaron que el curso era adecuado a sus
expectativas y produjo cambios en ello. Igualmente podríamos decir que el 63,26 % de los
alumnos sintieron que, luego de transcurrido un año, el curso les había permitido ejercitar
actitudes que le mejoraban la relación con el paciente…” (p. 141, párrafo N° 2, líneas 1-7 y
Encuesta N° 4, p. N° 2, pregunta N° 1 y 2).

De estas experiencias se continuó con el desarrollo de temas referentes al cuándo,


cómo y dónde decir al paciente que ha sufrido un infarto y el manejo de la verdad en los
estudiantes de quinto año de medicina de la Escuela Luis Razetti, por parte de la Dra. Eva
Michalup. (Informe UMA. 1985-2005, p. 7, párrafo 1, línea 2-4, Informe Anual UMA 1990, p.
2, párrafo 2, línea 1-4 e Informe Anual UMA 1991, p. 2, párrafo 4, línea 1-4 y Entrevista N°
3, p., 2, párrafo N° 1, línea 5).

En el segundo grupo de líneas de investigación, las relativas a lo psicológico en la


enfermedad, se encuentran los trabajos de investigación efectuados en los servicios donde
ejecutan labores asistenciales y de investigación los profesionales adscritos a la UMA-UCV.

En esta línea se observan dos inclinaciones específicas: una cardiovascular y otra más
general. En la línea de investigación cardiovascular se desarrollaron trabajos como: “Propuesta
de un programa de apoyo psicosocial para los pacientes que ingresan a la Unidad de
Rehabilitación Cardiaca del Hospital Universitario de Caracas” y “Efectividad de un programa
para mejorar el insomnio de los pacientes que asisten a la Unidad de Rehabilitación Cardiaca

75
del Hospital Universitario de Caracas”, tesis doctoral, ambos efectuados por la Dra. María
Isabel Parada (Informe UMA. 1985-2005, p. 7, párrafo 2, línea 4-7 y 8-10 respectivamente).

Igualmente, en ella se encontraron los trabajos realizados por la M.Sc. Catalina de


Gisbert titulados “Las representaciones sociales en la prevención de la Hipertensión arterial
(1993), “La psicología de la salud en una Unidad de Investigación Clínica de Hipertensión
arterial (1994)”, “Perfil Neurológico del paciente hipertenso evaluado con la escala de
inteligencia para adultos de Wechsler como instrumento neuropsicológico WAIS. NI (1995)”
y “La representación social del cuerpo en pacientes hipertensos (1996)”. (Informa UMA 1985-
2005, p. 7, párrafo 3, línea 4-10, Encuesta N° 2, p. N° 2, pregunta N° 2).

Además del trabajo titulado “Prevención de factores de riesgo psicosociales de la


hipertensión arterial en una comunidad educativa” como se observa en el Informe Anual UMA
2002, (p. 6, Párrafo 7, líneas 1-5).

En resumen, en la línea cardiovascular se desarrollaron investigaciones de toda índole,


en la búsqueda de llegar a la comprensión holística de la persona enferma, en cualquiera de los
cuatro niveles de atención sanitaria: la promoción, la prevención, el tratamiento y la
rehabilitación cardiaca.

En las investigaciones de lo psicológico en la enfermedad, de índole más general, se


encontraron los trabajos de ascenso de la Dra. María Isabel Parada titulados “Programa de
Intervención Psicológica para el Tratamiento de Problemas de Sueño a los pacientes con
indicación de Rehabilitación Cardiaca (1993)” como se puede observar en Encueta N° 6 (p.2,
pregunta 2, apartes B y C). “Evaluación de la Efectividad del Servicio de Orientación
Familiar creado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas Caracas (2002)”
con se manifiesta en la Encuesta N° 6 (p.2, pregunta 2, aparte B y C).

Así como los trabajos de investigación y de ascenso realizados por la M.Sc. Tamara
González titulados “La representación Social de la Medicina (1987)”; “Prevalencia de
patologías Psiquiátricas en pacientes hospitalizados en el Servicio de Gastroenterología

76
(1996)” y “La Concepción de salud-enfermedad y el Trabajo de equipo en profesionales de un
hospital (1997)” como se ejemplifica en la Entrevista N° 5, (p. 2, pregunta 2, aparte A, B y C
respectivamente).

Asimismo esta autora publicó los trabajos “Introducción al Diván” en el año 2002,
“Los procesos dinámicos” en el año 2003, “El desarrollo de la identidad sexual y la
integración psíquica” en el año 2004 y “Sobre Narcisismo”, en el año 2005; como se localiza
en el Informe UMA 1985-2005 (p. 8, párrafo N° 1, líneas 6-15), e Informe Anual de la UMA
2006. (p. 3, Párrafo 2, línea 3).

En el tercer grupo de líneas de investigación se apreció los referentes a lo ético y


bioético preparadas por el Dr. Alfredo Castillo Varely, en esta línea se localizaron las bases
éticas de la medicina critica, presentándose dos trabajos de ascenso uno titulado “Bases éticas
de la Medicina Critica” (1984) y el otro “Valoración de los pacientes en estado crítico” (1988),
conjuntamente a múltiples publicaciones del área, como se refleja en el Informe UMA 1985-
2005 (p. 8-12) y la Encuesta N° 1 (pregunta N° 2, apartes A, B y C).

Como se puede observar fue un período de 20 años de actividad investigativa, que se


inicia en 1984 a la muerte del Dr. Fernando Valarino y se cierra en el año 2004 con la
jubilación del Dr. Alejandro García-Maldonado, donde se continúa con las actividades
iniciadas en 1969 por su fundador Dr. Carlos Gil Yépez, en el conocimiento de la persona sana
y enferma desde su propia realidad biográfica.

b. Actividades de difusión

Como se ha mencionado, este fue un período productivo de la UMA-UCV, ya se ha


hecho referencia a la publicación de algunos textos, sin embargo es importante resaltar la labor
de difusión con la participación en Congresos y Jornadas Científicas en calidad de ponentes y
conferencistas desarrollados por los miembros de la UMA-UCV durante el período 1984-
2004.

77
Publicaciones

Como resultado de estas investigaciones, entre los años 1986 y 1994, el Dr. Alfredo
Castillo Valery publicó varios textos de medicina, entre los más importantes están “Ética
Médica ante el Enfermo Grave” en 1986, “Los derechos de la Persona Enferma” en 1987,
“Ética y Legislación Médica en Venezuela. Historia, Análisis y Situación Actual” en 1990,
“Crisis Vital, Muerta Cerebral y Ética Médica” en 1992 y “Aspectos Éticos-Morales sobre la
Asistencia del Paciente Terminal. Muerte Encefálica, Donación de órganos” en 1994, como se
ejemplifica en el Informe UMA 1985-2005 (p. 8, párrafo N° 2, líneas 4-13).

En este mismo período cronológico el Dr. Castillo Valery publicó los artículos:
“Editorial la Vigencia el Hombre-Persona” en la Revista de Medicina Critica 16:3 del año
1985; “Isquemia Cerebral Global Competa” en la Revista de Medicina Critica 1:9 del año
1986; “Ethic in Emergency Medicine” en la Revista Intensive Care Digest, 6:47 del año 1987;
“Aspectos Éticos de la Limitación de Tratamiento en Pacientes en Estado Grave” en el Boletín
de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Critica y Terapia Intensiva,1:8 en el año
1988 y “Aspectos Cambiantes en Eutanasia” en el Boletín de la FM del año 1989. (Informe
UMA 1985-2005, p. 11-12).

Mientras que en el año 2001 la M.Sc. Catalina de Gisbert publicó dos artículos
científicos, titulados “Presión arterial elevada en adolecentes: el rol de los factores
psicosociales” en el Volumen XXIV, N° 2 de la Revista Avepso y “Determinación del umbral
y gusto por la sal como una estrategia de prevención” en el Volumen 6, único de la Revista
Comportamiento de la Universidad Simón Bolívar. (Encuesta N° 2, p. 4, aparte 4 A y B).

De igual manera la Dra. María Isabel Parada publicó los artículos: “Un programa de
Intervención-Acción Psicológica para pacientes en Rehabilitación Cardiaca” en el Volumen
38, N° 3 y 4 del año 1996 de la Revista Archivos del Hospital Vargas; “La Intervención el
Psicólogo en el Campo de la Salud: Caso-Venezuela” en el volumen 27, N° 1 del año 1993 de
la Revista Interamericana de Psicología; “El Servicio de Apoyo Psicosocial en UCI. Un tema
de Bioética aplicada, en la búsqueda en una mejor atención al Paciente Critico” en el volumen

78
II, N° 2 de la Revista Clínica Médica HCC del año 1997. (Informe UMA, 1985-2005, p. 9,
párrafo único)

Asimismo, esta misma autora publicó en compañía del Dr. Gabriel d´Empaire,
miembro de la UMA-UCV, los artículos: “Ética del Cuidado Aplicada y Evaluada en la
Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas Caracas” en el volumen V, N° 2 de la
Revista Clínica Médica HCC del año 2000; “La Comunicación en la Relación Profesional de
la Salud-Paciente. Cómo decir la verdad y cómo dar malas noticias” en el volumen VI, N° 1
de la Revista Clínica Médica HCC del año 2001; “Limitación de Medidas terapéuticas:
Opinión de Médicos de Diversas Especialidades” en el volumen VII, N° 1 de la Revista
Clínica Médica HCC del año 2002; “Evaluación de la Calidad de Atención y Percepción del
Paciente en el Ambiente de la UCI” en el volumen VII, N° 2 de la Revista Clínica Médica
HCC del año 2002 y “Bioética en el HCC” en el volumen V, N° 3 de la Revista Clínica
Médica HCC del año 2002. (Informe UMA 1985-2005 (p. 11-12).

Ponencias en Congresos y Jornadas Científicas

En esta sección se reportaron los resultados de la participación de los miembros de la


UMA-UCV como ponentes en Congresos y Jornadas Científicas: el Dr. Alejandro García-
Maldonado participó como ponente en el II Congreso Iberoamericano de Psicología en el año
1998 con la ponencia “Aspectos emocionales de la enseñanza de la relación médico-paciente”
como se puede observar en la Encuesta N° 4 (p. 4, aparte 5 A).

Mientras que la M.Sc. Catalina de Gisbert participó en el III Encuentro de Psicología


de la Salud de la Sociedad Venezolana de Psicología de la Salud con la ponencia “Programa
de Investigación e Intervención Terapéutica en pacientes hipertensos” en el año 1997; también
lo hizo en el IX Jornadas de Psicología Social con la ponencia “Programas de Intervención:
Un reto para el psicólogo de la salud” ese mismo año. (Encuesta N° 2, p. 4, aparte 5 A y B).

De igual manera, esta autora participó en diferentes jornadas científicas en el año 1998
donde presentó las ponencias “Perfil neuropsicológico del paciente hipertenso evaluado con la

79
escala de inteligencia para adultos de Wechsler como instrumento neuropsicológico”, “Las
representaciones sociales en la prevención de la hipertensión arterial”, “Modelo de
Intervención neuropsicológica para pacientes hipertensos” y “Efectos de la música en la
respuesta de estrés de hipertensos esenciales leves” en el marco del II Congreso
Iberoamericano de Psicología efectuado en Madrid. (Encuesta N° 2, p. 4, aparte 5 C, D, E y
F).

Igualmente, en el año 1999, la M.Sc. Gisbert participó en el II Congreso de evaluación


con la ponencia “Evaluación de un proyecto de salud” y en la XIII th. Scientific Meetying of
Interamerican Society y VI Congreso Argentino de Hipertensión Arterial en Argentina con la
ponencia “Psicología de la Salud e Hipertensión Arterial”. (Encuesta N° 2, p. 4, aparte 5 G y
H).

Asimismo en el año 2001, en el seno del I Congreso Latinoamericano de Psicología de


la Salud, efectuado en Veracruz México, esta autora, presentó la conferencia especial titulada
“El Cuerpo, una mirada psicológica”, “Factores Protectores y de Riesgo para la salud en una
Comunidad Estudiantil”, “Manejo emocional del paciente hipertenso desde una perspectiva
integral” y La ponencia “Modelo de intervención neuropsicológico para pacientes hipertensos:
una visión integral, como divulgación de las líneas de investigación desarrolladas bajo su
dirección. (Encuesta N° 2, p. 4, aparte 5 I, J, K y L).

La Dra. María Isabel Parada asistió a Congresos y Jornadas científicas en calidad de


ponente, es así como en el año 1987 asistió al XXI Congreso Iberoamericano de Psicología
con el trabajo titulado “Evaluación del Servicio de Psiquiatría del HUC”; en el año 1989
participó de XXII Congreso Iberoamericano de Psicología con la ponencia “La Investigación
en el área de la Psicología de la salud en Venezuela”; mientras que en el año 1991 asistió al
XXIII Congreso Iberoamericano de Psicología con la ponencia “La Intervención del Psicólogo
en el Campo de la Salud. Caso-Venezuela”. (Encuesta N° 6, p.4, aparte 5 A, B y C).

Asimismo, en el año 1992 participó en la Conferencia Internacional de Psicología de la


Salud 92, con el trabajo titulado “Análisis y perspectivas de la Psicología de la Salud en un

80
Hospital Docente-Asistencial” y más adelante en el año 1996 participó de XXVI Congreso
Iberoamericano de Psicología con la ponencia “Grupos de ayuda. Experiencia de cinco años
en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca”. (Encuesta N° 6, p.4, aparte 5 D y E).

Continuó así la Dra. Parada en los años siguientes participando como ponente en el
Congreso Regional de Psicología para profesionales de América del año 1997, con la ponencia
titulada “Programa de Proyección Psicosocial en Una Unidad de Cuidados Intensivos”, en el
año 1998 llevó el trabajo titulado “Procesos Psicoterapéuticos desarrollados a familiares y
pacientes que ingresan a una Unidad de Cuidados Intensivos”, al II Congreso Iberoamericano
de Psicología en Madrid España. Mientras que para el año siguiente participó en el XXVII
Congreso Iberoamericano de Psicología con la ponencia “Factores Psicosociales
predisponentes en las enfermedades Cardiovasculares”. El año 2000 participó en el IV
Congreso Nacional de la Asociación de Bioética Fundamental y Clínica del Centro Menni de
Bioética en Bilbao España, con la conferencia “Calidad de atención del paciente en la UCI” y
en el I Congreso Latinoamericano de Psicología de la Salud con la conferencia “Programa de
Rehabilitación en pacientes con pos infarto, el papel del Psicólogo”. (Encuesta N° 6, p.4,
aparte 5 F, G. H y I).

Cuarto Período: Lo Bioético en la Medicina actual

Este período se inicia con la jubilación del Dr. Alejandro García-Maldonado en el año
2004, cuando inicia su tutelaje la Dra. María Isabel Parada, es un período fundamentado en la
docencia de pre y postgrado, con mayor énfasis en el “Curso de Ampliación de Bioética”, sin
dejar de lado lo antropológico de la relación médico-paciente, ya histórico en las actividades
docentes del UMA-UCV de postgrado, como mencionaremos más adelante.

a. Actividades Investigativas

En este período se continuó con dos líneas de investigación, lo psicológico en la


enfermedad y lo bioético. En la primera se concluye la tesis doctoral de la Dra. María Isabel
Parada titulada “Programa de Intervención Psicológica para el Tratamiento de Problemas de

81
Sueño a los pacientes con indicación de Rehabilitación Cardiaca (2010)” como parte del
progreso de la línea de investigación cardiovascular.

Y en la otra, como ampliación de temas de ética y bioética, se localizaron


publicaciones como “La ética del cuidado aplicada y evaluada en la Unidad de Cuidados
Intensivos del Hospital de Clínicas Caracas”, “El servicio de Apoyo Psicosocial en UCI. Un
tema de la Bioética aplicada en la búsqueda de una mejor atención al paciente crítico” como se
ejemplifica en La Encueta N° 6. (Pregunta 4, apartes A, B y C). (Ver Cuadro N° 2).

Actividades Asistenciales

Las actividades asistenciales cuentan con las categorías pacientes y tareas realizadas
por los profesionales adscritos a la UMA-UCV en los servicios y unidades de investigación a
los que asistían. Las primera categoría incluyeron las subcategorías tipos de pacientes
(patología atendida), mientras que tareas encierra la subcategoría tipo de atención (psico-
educativas, grupos operativos y apoyo psicosocial). Los resultados se reportaron en Cuadros
para facilitar su análisis, al igual que en las actividades investigativas.

De este modo los pacientes explorados fueron los pacientes de los servicios que
solicitaban contacto y apoyo; fueron los servicios y unidades con los que se realizaron alianzas
estratégicas permanentes para investigar, así se cuidaron pacientes de los servicios de
Cardiología, Medicina Interna, Neurología y Gastroenterología así como los de las Unidades
de Cuidados Intensivos, Rehabilitación Cardiaca e Hipertensión Arterial. (Historia, concepto y
actividades que desempeña UMA-UCV, p.3, párrafo único. Informe Anual UMA 1991, p. 3,
aparte B. párrafo 1, líneas 1-5. Informe Anual UMA 2005, p. 6, aparte B y Encuetas N°, 1, 2,
3, 4, 5 y 6, aparte B, N° 2).

También se asistió y supervisó a los pacientes hospitalizados en el Servicio de


Psiquiatría del HUC y a los de la consulta externa infanto-juveniles por parte de la M.Sc.
Tamara González. (Informe Anual UMA 2005, p. 7, párrafo 1, líneas 1-2). (Ver Cuadro N° 3).

82
Cuadro N° 3. Lo asistencial en los aportes de la Unidad de Medicina Antropológica de la
Universidad Central de Venezuela basados en el Enfoque Antropológico-Bioético en la
compresión Holística del Hombre Sana y Enfermo. Caracas. 1969-2010
Período Servicios Tipos de Pacientes Tareas efectuadas
Unidad de Cuidados -Críticamente enfermos -Consulta externa
Primer: Lo humano en la Intensivos
medicina. Los valores de la
persona. Neurología -Cefaleas vasculares -Consulta externa
1969-1973
Cardiología -Infartos de miocardio -Consulta externa
Carlos Gil Yépez
Medicina Interna -Crónicos -Consulta externa
Unidad de Cuidados -Críticamente enfermo -Consulta externa
Intensivos

Neurología -Cefaleas vasculares -Consulta externa


Segundo:
-Miastenia gravis -Consulta externa
La Medicina Psicosomática.
1973-1984
Cardiología:
Unidad de -Enfermedad Coronaria -Grupo operativo
Fernando Valarino
Rehabilitación Cardiaca -Infartos de Miocardio

Medicina Interna -Hipertensión Arterial -Charlas Informativas


Esencial
Unidad de Rehabilitación - Infarto de Miocardio -Grupo operativo
Cardiaca agudos -Crecimiento personal
Apoyo Psicosocial y
Manejo

Unidad de Hipertensión - Pacientes pre-diagnostico -Programa psico-educativo


Tercer: Arterial - Pacientes con al paciente con Presión
Lo psicológico en la Hipertensión arterial arterial Elevada
enfermedad -Apoyo psicológico para
1984-2004 mejorar la adherencia al
tratamiento
Alejandro García- del estrés
Maldonado
Psiquiatría -Hospitalizados -Asamblea de pacientes
-Infanto-juvenil -Consulta externa
-Supervisión de pacientes
-Obesos
-Alcohólicos
Hematología
Unidad de Rehabilitación -Infarto de Miocardio -Apoyo psicosocial a
Cuarto:
Cardiaca agudo hospitalizados pacientes y manejo del
Lo psicológico en la
estrés
enfermedad.
2004-2010
Psiquiatría -Pacientes Hospitalizados -Asamblea de pacientes
María Isabel Parada
-Infanto-juvenil -Supervisión de consulta
externa
Fuente: Documentos de la UMA-UCV 1969-2010, entrevistas y encuestas

83
Las tareas efectuadas en estas actividades se describen en tres grupos específicas: a) las
de tipo psico-educativo, b) los grupos operativos, c) el apoyo psicosocial y el manejo del
estrés. Las tareas psico-educativas se llevaron a cabo en la Unidad de Hipertensión Arterial,
donde se informa a los pacientes con esta patología las características de su enfermedad y lo
importante del cambio en el estilo de vida en el manejo farmacológico o no de la patología
hipertensiva, este programa psico-educativo constó de una charla los días jueves de 9 a 10
de la mañana a todos los pacientes que solicitan consulta pre-diagnostica en la Unidad de
Hipertensión arterial. (Encuesta N° 2, aparte B, N° 2). (Ver Cuadro N° 3).

Es así como el grupo de Psicología de la Salud de la Unidad de Hipertensión Arterial


logró instaurar un “Modelo de Intervención Integral” fundamentado en la experiencia
asistencial de muchos años. Este modelo consta de cuatro pasos concretos y específicos: el
primero de ello se fundamentó en el contacto inicial con los pacientes, donde se realiza la
intervención cognitivo-afectiva con la intención de motivar al paciente en la adopción de
factores protectores ante la enfermedad. El segundo paso es el pre-diagnóstico a nivel
cognitivo y motivacional, con lo cual se evalúa a los pacientes de acuerdo a varios elementos,
que van desde la aplicación de los criterios del Manual Diagnóstico de las enfermedades
Mentales (DSM), el modelo multietápico, el psico-educativo, el psicosocial, el
neuropsicológico, de manera que se pudo saber cuáles son las condiciones de los pacientes
hipertensos.

El tercer paso consistió en la devolución de toda esta información diagnóstica al


paciente, de manera que éste pueda comprender lo que le sucede y consiga comprometerse con
el tratamiento, sea este farmacológico o no, ya que es bien claro, en la literatura, que el cambio
en el estilo de vida de estos pacientes consigue mejorar los niveles de presión arterial. El
cuarto paso se refiere a la implementación del “Plan de Intervención Individualizada”, con dos
alternativas diferentes, una emocional y otra neurológica según el foco del problema. La
primera, de índole Psicoterapéutica, permitió la elaboración del duelo por la salud perdida o
dar apoyo y contención necesaria durante el tratamiento farmacológico. La segunda, de índole
Neurológica, lleva a la implementación de la rehabilitación cognitiva para resguardar las
funciones sanas, como se puede observar en “Intervención Neuropsicológica para Pacientes

84
(78)
Hipertensos. Un Enfoque Integral” en el año 2004 . (Entrevista N° 2, p. 6, párrafo 1, líneas
4-6).

Otras de las tareas desplegadas fueron los grupos operativos y los grupos de apoyo
psicosocial y manejo del estrés que se efectuaron en la Unidad de Rehabilitación Cardiaca.
Los grupos operativos fueron manejados por la Dra. Eva Michalup hasta el año 2000, en que
fueron asumidos por la Dra. Parada, tuvieron el objetivo de dar atención psicológica a
pacientes infartados agudos de reciente data, con la intención de superar el impacto emocional
de la enfermedad cardiaca. (Informe UMA. 1985-2005, p. 5, párrafo 4, aparte a y Encuesta N°
3, aparte B, N° 2).

Los grupos de apoyo psicosocial y manejo del estrés se llevaron a cabo desde el año
1980, por la Dra. María Isabel Parada, con el objetivo de enseñar a los pacientes que asistieron
a la Unidad de Rehabilitación Cardiaca estilos de vida sana y manejo del estrés. (Informe
UMA. 1985-2005, p. 5, párrafo 4, aparte b y Encuesta N° 6, aparte B, N° 2).

Otra tarea efectuada, en este período, fue la coordinación de Asamblea de Pacientes


psiquiátricos hospitalizados; cuyo objetivo fue el abordaje psicológico individual, familiar y
social del paciente psiquiátrico hospitalizado. También se realizó la atención psicológica en la
consulta externa infanto-juvenil, con el objetivo de formar a los Residentes de Psiquiatría y
Clínica Mental en la atención a niños y adolescentes, todo esto coordinados por la M.Sc.
Tamara González. (Informe UMA. 1985-2005, p. 5, párrafo 2, aparte 1-2 y Encuesta N° 5,
aparte B, N° 2).

Como actividad asistencial la Dra. Parada fundó la Unidad de Orientación y apoyo


familiar de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital de Clínicas Caracas, con el
objetivo de dar asistencia psicológica al paciente y su familia, considerando la persona desde
sus dimensiones biológicas, psicológicas, sociales y espirituales y orientándolos en las
conductas a seguir para superar la crisis de una forma adaptada. De esta manera se aplican
medidas terapéuticas de intervención en crisis para proponer alternativas de cambio en los
estilos de vida saludable de los pacientes de la UCI.

85
Este modelo brindó apoyo emocional a los familiares, en el momento de la emergencia,
dando información sobre el funcionamiento de la UCI, de los aparatos, así como el
acompañamiento emocional a los familiares de paciente en fase terminal ingresados en la UCI,
protegiéndose los aspectos bioéticos del paciente al morir (79). (Entrevista N° 6, p.1, párrafo 3,
línea 1y Encuesta N° 6, aparte B, N° 2).

Actividades Docentes.

Esta categoría se estructuró bajo el criterio producto y se definió como “todas las
labores de enseñanza de pre, postgrado y educación continua diseñadas y formalizadas por la
UMA-UCV con el interés de crear habilidades y destrezas en las nuevas generaciones de
profesionales que permitieran la compresión holística de la persona sana y enferma. Se puede
decir que esta actividad fue la tarea fundamental para todos los miembros de la UMA-UCV.

Los resultados se reportaron considerándose los contenidos impartidos, en pre y


postgrado, tomándose en cuenta el tipo y número de profesionales cursantes del Curso
Relación Médico-Paciente y/o Curso de Ampliación en Bioética y en Educación Continua.

a. Actividades Docentes de Pregrado

Estas actividades cubren las asignaturas de Psiquiatría I, II, III y IV del currículo de la
Escuela de Medicina “Luis Razetti”, en las cuales participaron los miembros adscritos a la
UMA-UCV desde su fundación, como se puede ejemplificar en el documento Historia,
concepto y actividades que desempeña UMA-UCV (p. 4, párrafo 2, líneas 1-6 y Encuesta N°
1, 2, 3, 4, 5, y 6, aparte B, 1).

Los contenidos teóricos de estas asignaturas se diseñaron con el objetivo de permitir


imaginar el progreso evolutivo de la persona sana, fundamentándose en las bases biológicas,
en los estados afectivos, como son las emociones y los sentimientos, hasta llegar al estudio de
la persona enferma en su contexto social, permitiéndose así la comprensión holística de la

86
experiencia individual de enfermar, impartiendo los contenidos para la elaboración de la
historia patobiográfico, con la intención de conocer al paciente desde su propio ser y no
evaluarlo solo como portador de patología, considerándose la presencia o no de síntomas
biológicos. (Programa de la asignatura Psiquiatría II. Escuela Luis Razetti. FM. UCV, p. 1)

Ante la evolución de la Psicología de Salud y la Psiquiatría de Enlace en Venezuela, la


asignatura Psiquiatría IV tiene como objetivo general “…que el estudiante conozca y maneje
dentro de la multifactorialidad de la enfermedad, los aspectos psíquicos y/o los componentes
de este tipo que están presentes en el individuo en condición de paciente…” (Programa de la
asignatura Psiquiatría IV. Escuela Luis Razetti. FM. UCV, p. 1).

Se puede leer en los objetivos específicos de esta asignatura “… que el estudiante tenga
conocimientos y sepa interpretar… las correlaciones entre lo biológico, lo psicológico y lo
social…” así como “…tenga conocimientos y sepa interpretar los avances actuales en el
enfoque psicosomático de ciertas enfermedades…” (Programa de la asignatura Psiquiatría IV.
Escuela Luis Razetti. FM. UCV, p. 2)

Por ello los docentes adscritos a la UMA-UCV colaboraron en la difusión de


contenidos teóricos, de pregrado, que facilitaron la comprensión holística de la persona sana y
enferma, partiendo del estudio de las características psicológicas particulares de las
enfermedades orgánicas específicas investigada por cada uno de ellos.

Todo esto permite afirmar que la Medicina Antropológica ha encontrado un espacio en


la docencia de pregrado de la Escuela de Medicina “Luis Razetti”, a través del estudio del
hombre sano y las características psicológica de las patologías específicas, cumpliéndose con
los objetivos fundacionales de la UMA-UCV, como se observa en la evolución en las unidades
de aprendizaje de estas cuatro asignaturas. (Programas de las asignaturas Psiquiatría I, II, III y
IV y Entrevista N° 2, p. 5, párrafo 3, línea 3-4). (Ver Cuadro N° 4).

87
Cuadro N° 4. Lo docente en los aporte de la Unidad de Medicina Antropológica de la Universidad Central de
Venezuela basados en el Enfoque Antropológico-Bioético en la compresión Holística del Hombre Sano y
Enfermo. Caracas. 1969-2010.
Período Docencia Especialidad Tipo de docencia
Primer: Lo humano en la Post grado Médicas y quirúrgicas Cursillo de Medicina
medicina. Los valores de la Antropológica. Tipo
persona. Dialógica.
1969-1973

Carlos Gil Yépez


Pregrado Lo biográfico en la
comprensión del paciente.
Psiquiatría I, II, III y IV
Segundo:
Post grado Neurología Cursillos de Medicina
Lo psicológico en la
Gastroenterología Antropológica
enfermedad
Otorrinolaringología
1973-1984
Oftalmología
Fernando Valarino
El médico en la relación Grupos Balint. Relación
médico-paciente médico-paciente.

La muerte en la clínica Muerte encefálica


Pregrado -Lo biográfico en la
comprensión del paciente.
Psiquiatría I, II, III y IV.
Escuela Medicina Luis Razetti
Tercer:
-Bioética como electiva.
Lo comunicacional en la
Escuela de Enfermería. FM
relación médico-paciente
1984-2004
Post grado Medicina Interna Relación Médico- Paciente.
Cardiología Actitud empática y Estrategias
Alejandro García-Maldonado
Neurología comunicacionales en la
Endocrinología relación médico-paciente
Nutrición y dietética
Supervisión de Consulta
Psiquiatría y Clínica Mental Externa Infanto-Juvenil
Pregrado -Lo biográfico en la
comprensión del paciente.
Psiquiatría I. II. III y IV.
Escuela Luis Razetti
-Bioética como electiva.
Cuarto:
Escuela de Enfermería
Lo bioético y la relación
profesional de la salud-
Post grado Medicina Interna -Incorporación de lo bioético
paciente, familia.
Neurología en los cursos de ampliación de
2004-2010
Endocrinología la relación profesional de la
Nefrología salud-paciente y familia
María Isabel Parada
Nutrición y dietética
Otorrinolaringología

Educación Continua Departamento de enfermería -Ética del cuidado


HUC, HCC y Organización de -Cómo decir la verdad y dar
trasplante de Venezuela malas noticias
Fuente: Documentos de la UMA-UCV 1969-2010, entrevistas y encuestas

88
b. Actividades docentes de Post grado.

La UMA-UCV desde sus inicios ha enseñado en los cursos de postgrado de diferentes


especialidades, al comienzo con los cursillos de Medicina Antropológica y luego en lo
referente a la relación médico-paciente, como se evidencia en el documento Historia, concepto
y actividades que desempeña UMA-UCV se lee “…la UMA-UCV ha dictado el cursillo de
Medicina Antropológica para los estudiantes de postgrado de los… cursos: Neurología,
Gastroenterología, Otorrinolaringología y Oftalmología… por otra parte en el curso de
Cardiología, anualmente, se dicta una charla sobre las bases antropológicas de la
Cardiología…” de esta manera durante el primer y segundo período cronológico de UMA-
UCV se desarrolló la divulgación de los aspectos teóricos de la Medicina Antropológica (p. 4,
párrafo 1, líneas 3-7).

Entre los años 1973 y 1984, segundo período cronológico de la UMA-UCV, se


constituyen los grupos Balint, los cuales tenían el objetivo de estudiar la Relación Médico-
Paciente con la metodología Balint, esta consistió en “… capacitar a los médicos para
reconocer y comprender las dolencias de sus pacientes, no solo en función de la enfermedad
sino también en función de los conflictos y problemas personales y de utilizar luego esa
comprensión con fines terapéuticos”. No es un entrenamiento para realizar una entrevista
psiquiátrica, es una nueva técnica “…necesaria en la medicina general, y caracterizamos a esta
última diciendo que consistía en “escuchar”, o que era una entrevista larga…” (80).

Se realizaban dos tipos de grupos Balint, uno con profesores de la Facultad de


Medicina y “…en ellos se ayuda a comprender la actividad y las características que desarrolla
cada médico durante el acto médico. Se estudia en especial la Relación Médico-Paciente…”
(Historia, concepto y actividades que desempeña UMA-UCV, p. 4, párrafo 1, líneas 9-14 y
entrevista N° 1, p. 3, párrafo único).

La experiencia obtenida con el desarrollo de los grupos Balint dió paso al curso de
relación médico-paciente con énfasis en las estrategias comunicacionales con la participación
directa del alumno, pasándose de dar información sobre las teorías psicológicas del

89
funcionamiento del paciente, al perfeccionamiento de habilidades empáticas en los futuros
especialistas. El objetivo general de este curso permitió que los participantes conocieran,
utilizaran y vivenciaran la empatía como instrumento psicoterapéutico empleándose
estrategias comunicacionales. (Ver Cuadro N° 4).

Este curso se dictó dos veces al año, durante catorce semanas, en una clase semanal de
dos horas académicas, conformado por los estudiantes de los primeros años de los postgrados
de Medicina Interna, Neurología, Endocrinología, Cardiología y los estudiantes del postgrado
de Endocrinología de los profesionales de Nutrición y Dietética.

Los contenidos teóricos se fundamentaron en dos grandes pilares: el primero sobre los
conceptos de empatía y su utilización para la psicoterapia, subrayándose los conceptos y
evolución de la relación médico-paciente, buscándose reconocer los movimientos ideo-
afectivos profundos en la comunicación empática para el perfeccionamiento de actitudes
específicas como la aceptación, el apoyo, el entendimiento, la atención ética, la discreción, la
autenticidad, el rapport y la confianza.

Mientras que el segundo, lo hace en la comunicación, ponderándose la comunicación


no verbal y las técnicas comunicacionales indispensables para el logro de una relación
profesional de la salud-paciente adecuada y de buena calidad que satisfaga las necesidades de
los pacientes. (Informe Anual UMA 1991, p. 2, párrafo 3, líneas 2-4, Comunicaciones
enviadas a la comisión de postgrado FM). (Ver Cuadro N° 5).

Los cursos de relación médico-paciente fueron progresivamente dando paso a los


cursos de ampliación en bioética, los cuales comienzan a dictarse desde el año 2004, a petición
de la gestión decanal del Dr. Miguel Requena. Estos cursos tienen el reconocimiento de la
Comisión de Postgrado de la FM y en ellos se mantienen los contenidos teóricos, ya descritos,
en el curso de relación médico-paciente incorporándose el cómo dar malas noticias de forma
ética y cómo comunicarlas. Así como, los contenidos bioéticos fundamentales, entre los que se
encuentran los fundamentos de la bioética, el qué y el porqué de la bioética, la relación
médico-paciente y el consentimiento informado, los dilemas éticos al inicio y al final de la

90
Cuadro N° 5. Curso de Relación médico-paciente y familia en lo docente como aporte de la Unidad de Medicina
Antropológica de la Universidad Central de Venezuela basados en el Enfoque Antropológico-Bioético en la
compresión Holística del Hombre Sano y Enfermo. Caracas. 1969-2003.
Número de estudiantes
Curso Especialidad
f %
Endocrinología 2 0,95
Año 1988 Neurología 4 1,90
Medicina Interna 8 3,80
Cardiología 4 1,90
Año 1991 Neurología 3 1,42
Nutrición y Dietética 2 0,95
Medicina Interna 11 5,23
Año 1992
Nutrición y Dietética 4 1,90
Año 1993 Nutrición y Dietética 4 1,90
Cardiología 4 1,90
Año 1994 Endocrinología 2 0,95
Nutrición y Dietética 2 0,95
Medicina Interna 12 5,71
Neurología 2 0,95
Año 1995
Endocrinología 2 0,95
Nutrición y Dietética 2 0,95
Medicina Interna 11 5,23
Endocrinología 2 0,95
Año 1996 Cardiología 5 2,38
Neurología 2 0,95
Nutrición y Dietética 1 0,47
Neurología 3 1,42
Año 1997 Cardiología 5 2,38
Endocrinología 2 0,95
Medicina Interna 10 4,76
Año 1998
Psiquiatría 5 2,38
Neurología 2 0,95
Neurocirugía 1 0,47
Año 1999
Endocrinología 2 0,95
Cardiología 4 1,90
Medicina Interna 14 6,66
endocrinología 2 0,95
Año 2000
Neurología 2 0,95
Nutrición y Dietética 4 1,90
Medicina Interna 14 6,66
Endocrinología 2 0,95
Año 2001
Neurología 3 1,42
Nutrición y Dietética 5 2,38
Medicina Interna 7 3,33
Neurocirugía 2 0,95
Año 20002 Endocrinología 2 0,95
Nutrición y Dietética 4 1,90
Psiquiatría y Psicología 5 2,38
Medicina Interna 11 5,23
Neurocirugía 2 0,95
Endocrinología 1 0,47
Año 20003
Neurología 1 0,47
Nutrición y Dietética 3 1,42
Psiquiatría y Psicología 3 1,42
Total 210 100

91
vida, bioética e investigación, los comité de bioética y los aspectos bioéticos en los sistemas
sanitarios. (Comunicación enviado al Dr. Alejandro García-Maldonado por el decano de la
FM, Dr. Miguel Requena, mayo 2002. p. 1, párrafo 3, líneas 1-3, Informe anual UMA 2005, p.
5, párrafo 1).

Estos cursos se continúan dictando, dos veces al año, a los estudiantes de las
especialidades de Medicina Interna, Endocrinología, Nutrición y Dietética, Neurología,
Otorrinolaringología, Cardiología, Gineco-Obstetricia, Pediatría y Cirugía general, con un
promedio de 30 médicos por año. Durante los años 2002, 2003 y 2004 asistieron a estos cursos
los alumnos de las especialidades de Psiquiatría y Psicología Clínica (Comunicaciones
enviadas a la Comisión de Postgrado FM, Informe anual UMA 2005, p. 4, párrafo único). (Ver
Cuadro N° 6).

c. Educación Continua

En el área de la salud es de suma importancia mantener un proceso formativo a lo


largo de la vida, es por ello que esta modalidad educativa permite a un profesional de la
salud actualizarse en áreas específicas, renovándose de forma periódica en sus conocimientos.
La educación continua construye sus acciones en los principios de la educación permanente y
en ella se pueden diseñar todo tipo de eventos educativos, con o sin reconocimiento curricular,
pudiendo ser cursos formales como los diplomados o informales como los seminarios.

En este marco de ideas, la UMA-UCV ha colaborado en la formación de diferentes


profesionales, entre los que se encuentran los profesionales de la enfermería y de otras carreras
que de forma multidisciplinaria para el trabajo en el área de la salud. Los profesionales
adscritos a esta dependencia han diseñados y dictado cursos de “Ética del cuidado en la
relación enfermera-paciente” de la Coordinación de enfermería del HUC, desde el año 2003.
Tuvieron una duración trimestral, dictándose cuatro cursos al año, con un promedio de treinta
profesionales de la enfermería por curso. (Informe Anual 2005, p. 6, párrafo único, Entrevista
N°6, aparte B, 1 docencia).

92
Cuadro N° 6. Curso de Relación médico-paciente y familia en lo docente como aporte de la Unidad de
Medicina Antropológica de la Universidad Central de Venezuela basados en el Enfoque Antropológico-
Bioético en la compresión Holística del Hombre Sana y Enfermo. Caracas. 2004-2010.
Número de estudiantes
Curso Especialidad
f %
Otorrinolaringología 10 5,49
Endocrinología 1 0,54
Año 2004
Medicina interna 8 4,39
Nutrición y Dietética 6 3,29
Ginecología 10 5,49
Otorrinolaringología 4 2,19
Año 2005
Medicina interna 5 2,74
Nutrición y Dietética 4 2,19
Medicina Interna 14 7,69
Neurología 6 3,29
Otorrinolaringología 7 3,84
Año 2006
Ginecología 5 2,74
Endocrinología 5 2,74
Nutrición y Dietética 5 2,74
Medicina Interna 7 3,84
Año 2007
Neurología 1 0,54
Cardiología 4 2,19
Año 2008
Medicina Interna 11 6,04
Cirugía general 13 7,14
Neurología 4 2,19
Año 2009 Endocrinología 4 2,19
Otorrinolaringología 3 1,64
Nutrición y Dietética 4 2,19
Medicina Interna 12 6,59
Cirugía general 10 5,49
Endocrinología 2 1,09
Otorrinolaringología 2 1,09
Año 2010
Cardiología 6 3,29
Pediatría 2 1,09
Neurología 3 1,64
Nutrición y Dietética 4 2,19
Total 182 100
Fuente: Documentos de la UMA-UCV 2004-2010.

En este mismo contexto los miembros de la UMA-UCV han dictado asignaturas


especificas en otras instituciones, como son “Aspectos psicosociales y éticos en enfermería”
en el Curso de Post-básico de la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas
Caracas, “Actitudes y Comunicación de ayuda con familiares del posible donante de órganos”
para los coordinadores Hospitalarios de Trasplante de Órganos de la Organización Nacional de
Trasplantes de órganos y tejidos del sistema de Procura de órganos y Tejidos del Ministerio
del Poder Popular de Salud. (Entrevista N°6, aparte B, 1 docencia).

93
Estos resultados reflejaron el transcurrir de las actividades desempeñadas por los
miembros de la UMA-UCV, durante los cuatro períodos cronológicos descritos,
considerándose las labores de investigación, asistencia y docente, que han permanecido en el
tiempo, comprobando los fundamentos del enfoque antropológica-bioético en la comprensión
holístico del hombre sano y enfermo desde su fundación en 1969.

94
DISCUSIÓN

Emprender la tarea de describir el enfoque antropológico-bioético en la consideración


holística del hombre sano y enfermo llevado a cabo por la UMA-UCV durante el período
1969-2010 evidenció la importancia de integrar la investigación a la docencia de pre y
postgrado, incorporándose conceptos básicos de la Medicina Antropológica, como son la
persona humana, repercusión de la enfermedad en lo biográfico y el establecimiento de las
dimensiones en la comprensión de la persona enferma.

La UMA-UCV nació como una unidad de investigación que pretendía dar respuesta a
una medicina hipocrática que gravitaba sobre un modelo clínico, atomista, en la que se busca
la causa de la enfermedad somática y fisiológica, sin comprender a la persona que subyace a la
enfermedad, de forma integral. Comprender a la persona humana en su totalidad amerita
incorporar el contexto socio-cultural y espiritual de la persona trazadas por la Medicina
Antropológica.

Como lo reseña Fernando Lolas Stepke (81) “es interesante como Von Weizsäcker logra
esta comprensión integral apoyándose en la naciente medicina social, a la que llegó analizando
los problemas planteados por la seguridad social que iniciara el canciller Otto Von Bismarck”,
no se trata de una medicina holística sino de la integración de todas las dimensiones de la
persona, entendiendo la reacción emocional ante la enfermedad.

La enfermedad ha de concebirse como un hecho histórico, que afecta la biografía


personal, ya que lo que se destruye en la enfermedad (la “destitutio” de los antiguos) es más
un acumulado de significaciones de la existencia particular, que el soma que decae y
desfallece (25, 81).

Por ello considerar la enfermedad como un hecho puramente biológico o somático


lleva al quehacer médico a un ejercicio técnico de habilidades y conocimientos, más que un
acto social. Desde la perspectiva antropológica, la enfermedad debe ser considerada como un

95
acontecer humano que compromete a la totalidad del hombre y modifica las relaciones entre
los distintos aspectos del individuo y su medio, como lo refiere Stagnaro (9).

Los miembros de la UMA-UCV se ocuparon, desde un principio, de la implementación


de un modelo humanista, fundamentado en la Escuela alemana de Heidelberg como los
aportes de v. Krehl, Siebeck y Weizsacker, ponderando la comprensión del individuo como
persona enferma desde la personalidad, integrándose los aspectos psicológicos como
acontecimiento biográfico “estructurando la enfermedad desde un punto de vista personal” (82).
Lo que condujo a estos profesionales al diseñó de una historia patobiográfica estructurada para
la docencia de pregrado, que admitiera establecer la diferencia entre enfermedad y
sufrimiento.

(83)
Tal y como lo narra López Ibor en el texto Lecciones de Psicología Médica, es
preciso dejar de efectuar historias clínicas, sin reflexionar en los propósitos de ésta, ya que al
interrogar sobre los síntomas y signos, antecedentes, propias del modelo clínico,
“…continuamos haciendo historias…”, no así la biografía del paciente, “…sabemos que el
desarrollo de la exposición de una personalidad, habitualmente, se llama biografía…” en
“…las nuevas corrientes de la medicina, se plantea que una historia clínica bien hecha, debe
ser la biografía del enfermo ”, que permita reconocer a la persona con dignidad que subyace al
enfermo (32, 33).

El conocimiento de las alteraciones biográficas permite acompañar al paciente y su


familia en la asunción de rol de enfermo, que ha de cumplir con un tratamiento, sin perder de
vista que se trata de una persona única e irrepetible, siendo imposible reducirlo a la suma de
síntomas y signos propios de la enfermedad. La interpretación que se hace, como persona, de
los hechos determinan la dimensión psicológica, socio-cultural y espiritual de un ser que vive
la enfermedad como experiencia particular, individual y no colectiva (84).

El apreciar la enfermedad desde la experiencia personal, permite conceptualizarla


como “un modo anómalo de vivir por encontrarse enfermo”, enfermedad que tiene la
posibilidad de afectar el proyecto de vida, la repercusión biográfica está determinada por el

96
tipo de enfermedad, el momento de la enfermedad, la personalidad del paciente y el
significado que el grupo social tenga del proceso patológico. La repercusión de la enfermedad
se manifiesta en grados: pudiendo encontrarse la minusvalía, la anulación y la muerte
biográfica (85, 86).

Es así, como la incorporación de conceptos básicos como son biografía, historia


patobiográfica y enfermedad psicosomática para explicar las observaciones clínicas, va
permitiendo la integración de los miembros de la UMA-UCV con actores de otros servicios y
unidades de investigación, iniciándose el desarrollo de investigaciones sobre lo psicológico en
la enfermedad, encaminando los estudios hacia los patrones de personalidad y personalidad
“tipo A” en los pacientes con infarto de miocardio reciente y en los pacientes con hipertensión
arterial, así como los estudios sobre los síntomas prodrómicos en las migrañas.

El estudio de los elementos psicológicos que subyacen a cada patología se constituyó


en la columna vertebral de las investigaciones en la UMA-UCV, progresando paulatinamente
hacia la Psicología de la Salud en Venezuela, como desarrollo de la dimensión psicológica de
la Medicina Antropológica. La integración de este modelo en las investigaciones de los
aspectos emocionales de cada patología permitió comprender al hombre sano, rompiendo con
el paradigma de la medicina científico-natural que estudia la enfermedad y no al enfermo (34).

Son indiscutibles los elementos empíricos que comprueban la importancia clínica de


las emociones, las personas que experimentan ansiedad crónica, prolongados períodos de
tristeza y pesimismo, tensión continua u hostilidad, cinismo o suspicacia incesante, tienen el
doble de riesgo de contraer una enfermedad, incluidas el asma, artritis, dolores de cabeza,
úlceras pépticas y problemas cardíacos (32, 34).

La confirmación de estos hechos en la población venezolana, permitió comprender los


estilos de vida que subyacen a la patología, implementándose estrategias eficaces para la
promoción y prevención, así como la estructuración de modelos y programas de intervención,
(78)
como son el Modelo de Intervención Integral para pacientes con presión arterial elevada y

97
(79)
el Programas de intervención para pacientes de la Unidad de Rehabilitación Cardiaca , así
como al Programa de prevención para la presión arterial elevada en una comunidad educativa.

Asimismo, estas investigaciones permitieron reforzar los aspectos psicosociales de las


enfermedades, confirmándose el lugar que las creencias del paciente tienen en la percepción
de amenaza para la búsqueda de ayuda, la importancia del apoyo social para enfrentar los
cambios en los estilos de vida de los pacientes crónicos, así como la motivación del paciente
por la salud, las características de sus procesos cognitivos, especialmente la memoria y de las
redes de apoyo social, con que cuenta para incrementar la ejecución de las prescripciones al
animar al enfermo a mantener el régimen médico y ejecutar las acciones necesarias para
volver a la vida normal (34).

Además se abarcó la adherencia al tratamiento, en diferentes grupos de pacientes con


enfermedades específicas, dejando en evidencia el papel del psicólogo como facilitador del
desarrollo de la alianza con el médico en la búsqueda de cooperación del paciente (32, 34).

En consecuencia, se logran los objetivos fundacionales de la UMA-UCV al integrarse


la dimensión psicológica de la enfermedad con concepto de persona, ya que detrás de todo
paciente hay una persona que sufre, que amerita reconocerse “en falta” para buscar ayuda y
cumplir con las indicaciones médicas, no es posible asumirse como enfermo, si no se es capaz
de admitirse como tal (45, 52).

El desarrollo de estas investigaciones permitió incorporar en lo docente de pregrado los


elementos de la Psicología de la Salud y de la Psiquiatría de Enlace, de manera que los futuros
profesionales de la medicina pudieran diferenciar las reacciones emocionales a la enfermedad
y entender la importancia de lo dialógico en la relación médico-paciente.

Definiéndose lo dialógico como el encuentro entre dos personas, en una interacción


(12)
comunicativa destinada a facilitar y mediar el proceso diagnóstico y terapéutico , a través
del “diálogo esclarecedor”, con funciones de información, educación, motivación, consenso y
tratamiento, como conceptos primordiales de la Medicina Antropológica (21).

98
Es con el diálogo, como proceso de la comunicación humana, que se permite el
conocimiento de sí mismo y del otro, del mundo, de la experiencia vital que representa la
enfermedad. Durante el diálogo, como interacción creativa, surgen emociones y pensamientos
que generan nuevas actitudes, concretando cambios significativos que favorecen el estado de
salud del paciente y su familia.

La universidad, como institución educativa, tiene la obligación de formar profesionales


que respondan competentemente a los retos que la sociedad establece, al mismo tiempo ha de
moldear personas que puedan asumirse consciente y responsablemente los destinos de la
región, el país o el mundo, en su desempeño particular, sin olvidar que su misión comienza, se
extiende y acaba con los seres que le rodean.

En este marco de idea, los miembros de la UMA-UCV dan respuesta a la enseñanza en


de postgrado y educación continua de profesionales de la FM de la UCV desde su fundación.

Se establecen los grupos Balint con el objetivo de sensibilizar a los docentes y a los
cursantes de postgrado, en la comprensión de la reacción emocional a la enfermedad y sobre
todo en la implementación de un diagnóstico individual y personalizado. Valorando los
sentimientos que el enfermo despierta en el médico, como un elemento útil para el
diagnóstico, sin dejarse llevar por ellas en su actuación profesional ingenuamente (87).

Los grupos Balint se fundamentan en el manejo de la contratransferencia, definida


como las emociones y sentimientos presentes en el profesional que dificultan el manejo de la
(80)
relación médico-paciente, como lo refiere su autor , estos grupos tienen la ventaja de
aumentar “la sensibilidad de los médicos hacia lo que necesitan los pacientes y familiares,
tanto en el nivel consciente como en el inconsciente, y un cambio sustancial en su actividad
profesional” (p. 14).

La comprensión de los elementos emocionales de la enfermedad en el quehacer diario


del médico, lo han llevado a la conclusión de que su papel se limita a usar el “sentido común”,

99
a una calma superficial, a prescribir sedantes, ansiolíticos o antidepresivos y eventualmente
derivar a los servicios especializados en salud mental.

Es por ello, que la relación médico-paciente se instituye como un factor determinante


en la docencia de la UMA-UCV. Los grupos Balint van progresando a la sistematización de la
enseñanza de ella, con la inserción de las estrategias comunicacionales como técnica.

De manera tal, que a la comprensión de las reacciones emocionales del enfermo se


asocian la incorporación de actitudes de aceptación, apoyo, entendimiento, discreción,
autenticidad, rapport y confianza necesarias para el logro de una relación médico-paciente
adecuada (57).

(61)
Como lo refiere Alhalet-Gabay el profesional como ser humano, “debe infundir el
sentimiento humano de confianza haciendo sentir al paciente que reconoce y aprecia su
individualidad para actuar muchas veces como confidente dentro de un canal ético; a la vez ser
generoso, bondadoso, sensible y compasivo para alcanzar así la comprensión y brindarle
esperanza al paciente” (p. 39).

La enseñanza sistematizada de la relación médico-paciente en la UMA-UCV se


enmarca en la compresión humanista de la medicina y el manejo de la relación médico-
paciente como dialógica. Esto permite que el profesional de la salud se reconozca como ser
humano que se compromete con un adiestramiento, en lo psicólogo de la conducta humana y
en lo biólogo de las enfermedades y dolencias del hombre.

Comprender al paciente como un agente subjetivo y objetivo de su propio sufrimiento,


a través de las técnicas en la relación médico-paciente, hace ineludible el respeto a las ideas y
creencias, guardando su intimidad y siendo fiel a las promesas hechas (60).

De manera tal que ambos miembros de la ecuación comparten principios y valores de


confidencialidad, veracidad, fidelidad y privacidad, aunados a las habilidades del médico para
comunicarse con el paciente y generarle confianza (57).

100
Ante la sugerencia de las autoridades de la FM, en el año 2004, en la UMA-UCV se
incorporan a los curso de relación médico-paciente los temas esenciales de la Bioética, como
un esfuerzo de la FM para instruir a los cursantes de postgrado en soluciones de dilemas éticos
propios de la medicina postmoderna.

Se está en presencia de dos hechos muy disimiles en la búsqueda de integrar la


filosofía y las humanidades en un enfoque antropológico-bioético para la comprensión
holística del hombre sano y enfermo en la Escuela de Medicina de la UCV. Uno de ellos: la
Medicina Antropológica de la Escuela de Heidelberg, cuyo máximo exponente fue Von
Weizsäcker, y el otro la bioética estadounidense, para la investigación y docencia de postgrado
(6)
, constituyéndose ambos en el quehacer investigativo, asistencial y docente de la UMA-
UCV.

Como la define la OPS, la bioética es el estudio sistemático de la conducta humana,


expresada a la luz de los principios y valores morales, en el área de la ciencia de la vida y la
(59)
atención de la salud . Es un desarrollo multidisciplinario producto de los acontecimientos
acaecidos en las décadas de los 70, 80 y 90 con dos escenarios bien delimitados: uno en la
cultura tecno-científica, con la medicalización de la medicina, la revolución biológica y las
catástrofes ambientales. Mientras que el segundo escenario se refiere a la sociedad civil con el
dominio de la vida y los derechos humanos, en sus tres generaciones.

Cada una de estas tres décadas representa un elemento distintivo para la nueva
disciplina, en la década de los 70, la medicalización de la vida donde se origina la nueva
gestión del cuerpo y todo lo referente al principio de autonomía, en la década de los 80 con el
auge de la revolución biológica y la utopía de la salud se promueve el derecho a la atención
sanitaria conforme al principio de justicia distributiva y en la década de los 90 con la realidad
de la crisis planetaria del medio ambiente emerge la tercera generación de los derechos
humanos y se desarrolla el principio de precaución y responsabilidad con las generaciones
futuras.

101
De esta forma, la bioética sobrevive a la Medicina Antropológica, por transformarse en
una herramienta para resolver dilemas planteados por la medicina técno-científica
postmoderna. Mientras la medicina antropológica y la medicina psicosomática permanecieron
en los principios positivistas de sus tiempos y no lograron trascender a la opinión pública.

La bioética es un “intento por formular una ciencia de la supervivencia basada en una


solidaridad biosférica con el ambiente y otras especies”… “rescató la dignidad de la teoría
para la práctica de la medicina, a la que aportó algo que le negaban las ciencias positivas:
punto de vista y proximidad a lo humano” (p. 40) (88).

Tal vez, por estar la bioética motivada por la teología moral y las ciencias sociales para
proporcionar respuesta crítica a situaciones concretas contradictorias, presentando sugerencias
y orientaciones para un quehacer y cómo hacerlo. Mientras que la Medicina Antropológica
solo parece interpelar el orden establecido del saber médico, en una época en que lo
psicológico estaba relegado al campo de lo problemático en medicina y un psicoanálisis
incipiente, que recién se instalaba como metáfora fundacional de las ciencias humanas, como
lo plantea Fernando Lolas Stepke (88).

Aunado a esto, en 1973, la aparición de la Carta de Derechos del Paciente permite


reconocer al enfermo como agente activo, con derecho a recibir una completa información
sobre su situación clínica y a decidir entre las opciones posibles, como adulto autónomo y
libre que es. Es por ello que al asumir cada uno las decisiones que le afectan, regido por su
propio sistema de valores, no puede aplicarse la beneficencia tradicional, sin conocer “la
voluntad del enfermo porque antes de hacerle al prójimo el bien hay que preguntarle si tiene la
misma idea del bien que tenemos nosotros” (p. 9) (10).

No se puede olvidar que la Medicina Antropológica se vislumbró como un


complemento y correctivo imprescindible a la medicina científico-natural, ya que al no partir
esta de la persona enferma sino de la enfermedad o de la patología, intrincadamente sus
conceptos, sus fines y sus fortalezas incluyen la posibilidad de ser desnaturalizada.

102
Desde su fundación la UMA-UCV ha proporcionado respuesta a la obligación de
integrar las dimensiones biológicas, psicológicas, socio-culturales y espirituales-existenciales
de la persona humana con dignidad, conceptos básicos de la Medicina Antropológica y de la
Bioética como cimiento de las humanidades médicas desde lo investigativo, asistencia y
docente.

Es por ello, que el camino facilitado por los miembros de la UMA-UCV se inscribió en
la comprensión del hombre sano como apoyo para conocer al hombre enfermo, propios de la
Psicología de la Salud. Completándose los conocimientos teóricos-prácticos, producto de la
investigación empírica científico-naturales con los perfiles psicosociales de patologías
específicas, como hipertensión arterial y enfermedad coronaria, planteándose nuevos modelos
y programas de intervención.

(89)
Si bien nos sumamos a lo referido por Figueroa , cuando refiere que el pasaje de la
Medicina Antropológica de la Escuela de Heidelberg a la Bioética estadounidense no debe ser
visto como un camino de causa-efecto, el enfoque antropológico-bioético puede ser valorado
como una respuesta en la formación de recursos humanos idóneos para resolver problemas
dilemáticos propios de la medicina posmoderna.

Ya que en lo docente, tanto en pre como en postgrado, la UMA-UCV, diseñó y


sistematizó la historia biopatobiográfica y los cursos de relación médico-paciente, que llegaron
a transformarse en cursos de educación continua permitiéndose el cumpliendo de la
responsabilidad social de la universidad.

103
REFERENCIAS
1. Magliozzi P. Christian Paul. Medicina Antropológica. ARS Médica. 1998; 12(12). En
http://escuela.med.puc.cl/publ/ArsMedica/ArsMedica12/Resena1.html.

2. Meeroff M. Sobre un nuevo concepto en ética. Rev. elec. de ética en med. 1998; 1(3).
RNDA: 942.485- 5-10-98. En http://sem.intramed.net/revista/003.htm

3. García-Valdes A. Historia de la medicina. Madrid: Emelsa-Interanericamo- McGraw-Hill;


1987.

4. Otero J Rodado J. El enfoque psicoanalítico de la patología psicosomática. Rev.


aperturas psicoanalíticas. 2004; Mar: 16. En http://www.aperturas.org, en red junio 2010.

5. Koppman A Ornstein C Brunetti B. Enfermedad Psicosomática y trastorno vocal.


Revisión Bibliográfica. ROCC 1998; 58:37-43.

6. Lolas Stepke F. Medicina Antropológica y bioética. Viktor Von Weizsäecker sobre el


juicio de Nüremberg. Archivos de psiquiatría, 2007; 70(4):267-282.

7. Gil Yépez C. Introducción a la medicina antropológica. Caracas: Universidad Central de


Venezuela Organización de bienestar estudiantil, 1974.

8. Callieri B. Georges Lantéri-Laura: la cultura fenomenológica e l’approccio clínico.


Comprendre 2004; 14. Italiano.

9. Stagnaro JC. Biomedicina o Medicina antropológica. Rev. Arg. de Psiquiat. 2002; Vol.
XIII: 19-26.

10. Lazaro J García D. La relación médico-enfermo a través de la historia. An. Sist. Sanit.
Navar. 2006; 29 (Supl. 3): 7-17.

11. González-Blasco J. Los cuatro pilares de la medicina de familia. Archivos en medicina


Familiar. 2004; 6(2): 31-33.

12. Bohórquez F. El diálogo como mediador de la relación médico - paciente. 2004; 1(1):1-
18. http://revista.iered.org [16/06/2010].

13. Dios-Lorente JA Jiménez-Arias ME. La comunicación en salud desde las perspectivas


ética, asistencial, docente y gerencial. MEDISAN 2009:13(1).
http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_1_09/san10109.htm [27-6-2010].

14. Hernández-Torres I Fernández-Ortega MA Irigoyen-Coria A Hernández MA. Importancia


de la comunicación médico-paciente en la medicina familiar. Arch med fliar
2006;8(2):137-144.

104
15. Herrera-Kiengelher L Villamil-Álvarez M Pelcastre-Villafuerte B Cano-Valle F López-
Cervantes M. Relación del personal de salud con los pacientes en la Ciudad de México.
Rev Saúde Pública 2009;43(4):589-94.

16. Ramos-Rodríguez C. Percepción de las relaciones médico-paciente, por parte de los


usuarios externos de un departamento de medicina. An Fac med. 2008;69(1):12-6.

17. Chuki E Fragachan F. Curso de postgrado: Maestría en investigación clínica: mención


Presión Arterial Elevada. UCV. Caracas. 2008. http://www.med.ucv.ve/UHA.html.

18. Mayer G Castellano B González G Aponte C Oropeza Y Márquez LA Cardona R. et al.


Desarrollo Histórico y Avances de la Gerencia de Docencia e Investigación del Instituto
Nacional de Higiene “Rafael Rangel”. Rev. Inst. Nac. Hig. “Rafael Rangel”, 2008; 39 (1):
64-86.

19. UMA. Historia, concepción y actividades que desempeña la Unidad de Medicina


Antropológica de la Escuela Luis Razetti de la Facultad de Medicina de la Universidad
Central de Venezuela. Material Mimeografiado. 1976.

20. UMA. Concepción general sobre la medicina antropológica. Revisión de la literatura y


orientaciones de la disciplina. Manuscrito del proyecto de estudio de los patrones de
personalidad de los pacientes con Infarto de miocardio. Caracas. 1975.

21. Gil Yépez C. Tres Estudios sobre Medicina Antropológica. Caracas. Editorial Médica
Venezolana. 1977.

22. Palmero F. Emoción. Breve reseña del papel de la cognición y el estado afectivo. Revista
electrónica de Motivación y emoción. 1997;(2):2-3. Universidad Jaume I, Castellón.

23. Valencia-Parpacén J. Emoción y Digestión. Colombia. Ediciones Leiner Ltda. 1979.

24. Spagnuolo de Iummato A. Medicina psicosomática. Tomado del libro Tratado de


Psiquiatria. Asociación Argentina de Psiquiatría. Editorial Grupo Guía S.A. 2009. En
http://www.enigmapsi.com.ar/medpsicosom.html.

25. Lolas Stepke F. Hume, Empatía y bipersonalidad. Christian, Paul y Haas, Renate. Acta
Bioethica 2009; 15 (2): 234-238.

26. Lolas Stepke F. La medicina antropológica de Heidelberg: Una perspectiva personal y


algunas reflexiones. Persona; 2008(11): 33-50.

27. Frankenberg R. Unidas por la distancia, divididas por la semejanza: la alegremente


dolorosa posibilidad de la colaboración entre medicina y antropología. Cuadernos de
Antropología Social, 2003. 17(1):11-27.

28. Vegas P. Cuidados holísticos ¿Mitos o realidad? Revisión de la literatura Horiz Enferm,
2009; 20(1): 81-86.
105
29. Galavis D. Hacia una medicina integral. Obra propia del autor. Caracas. Segunda edición.
1978.

30. Bonilla A. Hacia un Modelo de Enfermar Psíquico. II Jornadas Pastoral Psiquiátrica.


Orden San Juan de Dios. En España. Málaga, marzo 2001. En www. Pastoralsalud.sjd.es,
en la red [25/08/2010].

31. Romero J. Aspectos psicológicos de la enfermedad. Resumen realizado de la obra de


Ridruejo. A., León M. y Rubio-Sánchez, JL. Psicología médica. 1996.

32. Alonso-Fernández F. Psicología médica. 1978, p. 15. No se conoce editorial.

33. De La Fuente R. Fundamentos de Psicología médica y definición de campo. Universidad


San Martin de Porres. Facultad de Medicina Humana. Extraído del libro “Psicología
Médica” de Ramón de la Fuente Fondo de Cultura Económica, México, 1998.

34. Martín AL. Aplicaciones de la Psicología en el proceso salud- enfermedad. Rev Cubana
Salud Pública 2003; 29(3):275-81.

35. Palacios-Espinoza X Restrepo-Espinoza MH. Aspectos conceptuales e históricos del


sentido de coherencia propuesto por Antonovsky: ¿Una alternativa para abordar el tema
de la salud mental? Informe psicológico. 2008, 10(11):275-300.

36. Alarcón A Vidal A Neira J. Salud intercultural: elementos para la construcción de sus
bases conceptuales. Rev Méd Chile 2003; 131: 1061-1065.

37. Aparicio A. Felicidad y aspiraciones crecientes de consumo en la sociedad posmoderna.


Rev. Mex. Soc. 2009, 71(1):131-157.

38. Laín-Entralgo P. Antropología Médica para clínicos. Barcelona. Editorial Salvat. 1984.

39. Chuaqui FV. Antropología Médica para una Epidemiología con Enfoque Sociocultural.
Elementos para la Interdisciplina. Ciencia & Trabajo 2006;8(20):95-102.

40. Lugone-Botell M. La información al paciente grave en estado terminal. Rev Cubana


Educ Med Super 2002;16(3):189-95.

41. Jiménez-H JM. Sentido de vida: razón, emoción y salud. Desde una perspectiva
antropológica. Rev Cubana de Psicología. 2004; 21(2): 129-34.

42. González R. Lo espiritual en el contexto de la relación profesional del equipo de salud.


Educ Med Super, 2004, 18(1).

43. Diccionario de la lengua española. 22ava. Edición 2001. Versión en la web.

44. Lombardi MA. Disertación sobre los valores subjetivos y objetivos. 2010.
106
45. Ortega y Gasset J. Ideas y creencias. Tomo 12. Obras Completas, vol. V. Madrid. Alianza
Editorial. 1983.

46. Freud A. Yo y sus mecanismos de defensa. Buenos Aires. Editorial Paidos. 1984.

47. Lima-Gómez O. Ciento cincuenta años del nacimiento de Freud. Medicina Psicosomática.
Gac Méd Caracas. 2009; 117(1):27-8.

48. Laplanche J Pontalis JB. Diccionario de Psicoanálisis. Barcelona. Editorial Labor. 1981.
p. 309.

49. Lombardi MA. Estrategias de afrontamiento como factores predictivos del Síndrome de
burnout. Caracas. 2004. Trabajo mimeografiado Facultad de Medicina. Universidad
Central de Venezuela.

50. Martínez F Fernández J. Emoción y Salud. Desarrollos en psicología Básica y Aplicada.


Presentación del Monográfico. Anales de Psicología. 1994; 10(2): 101-109.

51. Luzoro J. Psicología de la Salud. Rev de Psicología. 1992; 111(1):25-29.

52. Galán-Rodríguez A Blanco-Picabia A Pérez San Gregorio MA. Análisis del concepto
conducta de enfermar: Un acercamiento a los aspectos psicosociales del enfermar. Anales
de Psicología. 2000: 16(2):157-66.

53. Labrador FJ Crespo M. Estrés. Trastornos psicofisiologicos. Madrid. Editorial Eudema.


1993.

54. González de Rivera y Revuelta JL. Nosología psiquiátrica del estrés. Psíquis. 2001; 22: 1-
7.

55. Editorial. Rev. Otorrinolaringol. Cir. Cabeza Cuello 2003; 63: 93-94.

56. Lifshitz A. La relación médico-paciente en una sociedad en transformación. Acta Médica.


Grupo Ángeles. 2003; (1): ene-mar, 59-66.

57. García-Maldonado A. Enseñanza de la relación médico-paciente. Experiencia grupal


dirigida al cambio de actitud. Trabajo mimeografiado. Universidad Central de Venezuela.
Caracas. 1999.

58. Sánchez Z Marrero J Becerra O Herrera D Alvarado JC. Los principios bioéticos en la
atención primaria de salud. Apuntes para una reflexión. Rev. Cubana Med Gen Integr,
2003, 19(5).

59. Organización Panamericana de la Salud (OPS). Bioética. Temas y perspectivas.


Publicación Científica N° 527. Washington DC, 1990.

107
60. Staganaro JC. Bioética, formación de los médicos y ejercicio de la medicina en el marco
del reduccionismo biomédico y la globalización económica. Investigación en salud. 2002;
(4):1-8.

61. Alhalel-Gabay B. Vigencia de los valores del acto médico y de la relación médico-
paciente. Acta Médica. Rev Soc Peru Med Interna 2008; vol 21 (1). 37- 41.

62. Beauchamp TL Childress JF. Principios de ética biomédica. Barcelona. Editorial Masson,
S.A. 1998. Traducción por García, T, Júdez, J, Feito, L, de la obra en inglés: Principles of
Biomedical Ethics. Oxford University Press. New York. 1994.

63. Saravia-Gallardo MA. Metodología de Investigación: Orientaciones metodológicas para


la elaboración de proyectos e informes de Investigación. Universitat de Barcelona.
España. 2006. http://www.conacit.gov.bo. Enero 2006.

64. Hernández-Sampieri R, Fernández-Collado C, Batista-Lucio P. Metodología de la


investigación. Colombia. Ediciones Mc Graw Hill. 1996.

65. Hurtado de Barrera J. El proyecto de investigación. Comprensión holística de le


metodología y de la investigación. Caracas. Editorial Quirón. Sexta edición. 2008.

66. Sabino C. El proceso de la investigación. Caracas. Ed. Panago. 1992.

67. Blaxter L Huges C Tight M. Cómo se hace una investigación. Editorial Gedisa. Segunda
edición. 2002.

68. Grajales T. Tipos de investigación. 2000.

69. Hernández-Sampieri R Fernández-Collado C Batista-Lucio P. Metodología de la


investigación. México.Ediciones Mc Graw Hill. Segunda Edición. 2006.

70. Krippendorf K. Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica, Barcelona,


Piados, 1.990. En la red.

71. Rodríguez-Gómez G Gil-Flores J García-Jiménez E. Metodología de la investigación


cualitativa. Málaga. Editorial Aljibe. Colección Biblioteca de Educación. 1996.

72. Strauss A Cobin J. Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para


lograr la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. 2002. Título original
Basics of qualitative research. Techniques and procedures for developing grounded
theory. Segunda Edición. Save Publication. Inc.1998.

73. Taylor SJ Bogdan R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Paidos


Básica. 1987. Título en inglés: Introduction to qualitative research methods. Jhon Wiley
and Sons, Inc. New York. 1987. Traducido por Jorge Piatogorsky.

108
74. Pardo de V G Cedeño M. Investigación en salud, Aspectos sociales. Editorial Mc Graw-
Hill Interamericana. S. A. Bogotá. 1997.

75. Martínez-Migueléz M. Validez y confiabilidad en la metodología cualitativa.


Paradigma. 2006; 27(2):07-33.

76. Quecedo-Lecanda R Castaño-Garrido C. Introducción a la metodología de la


Investigación cualitativa. Revista de Psicodidáctica, 2003; 14:5-40.

77. Solanes J. El campo de la psicología médica. Espasande editores. Caracas. 1984.

78. Navea Y. Intervención Neuropsicológica para pacientes hipertensos. Un enfoque integral.


2004. Trabajo especial de Grado Postgrado de Psicología Clínica. Hospital Universitario
de Caracas. Mimeografiado.

79. Parada MI. Evaluación de la efectividad de la Unidad de Orientación y Apoyo Familiar de


la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital de Clínicas Caracas. 2000. Trabajo de
Ascenso para optar a la categoría de asociado del escalafón universitario. Universidad
Central de Venezuela.

80. Balint E Norell JS. Seis minutos para el paciente. Las intervenciones en la consulta con el
médico general. Editorial Paidos. Argentina. 1979.

81. Lolas Stepke F. La medicina antropológica y el juicio de Nürenberg. El aporte de Viktor


von Weizsäcker. Monografías de Actas Bioethica. Nº 5, 2010. p.13-38

82. Lima-Gómez O. Introducción a la medicina Psicosomática. Fondo editorial de


humanidades y educación. UCV. 1983.

83. López-Ibor JJ. Lecciones de psicología médica. Según apuntes tomados en la cátedra el
Prof. López Ibor. Diana. Artes Gráficas. Madrid. 1957.

84. Andorno R. Bioética y dignidad de la persona. Editorial Tecnos. 1998. Título en francés:
La bioéthique et la dignité de la personne. Traducido por el mismo autor.

85. Castillo-Valery A. Ética médica ante el enfermo grave. Disinlimed. Caracas. 1983.

86. Cantavella M. Bioética: Ciencia y humanismo. Publicaciones del Rectorado Universidad


“Rómulo Gallegos”. San Juan de Los Morros.2002.

87. Neri D. La aportación de los grupos Balint: Una perspectiva actualizada. Sociedad
Catalana de Medicina Familiar y Comunitaria. Atención Primaria. Proyecto de Salud
Mental.2010.
http://www.camfic.cat/camfic/projectes/salut_mental_2010/docs/g_balint_ndaurella.pdf
1/9/2012.

109
88. Lolas Stepke F. Medicina antropológica y bioética. Viktor von Weizsäcker sobre el juicio
de Nürenberg Monografías de Actas Bioethica. Nº 5, 2010. p. 39-62

89. Figueroa G. Viktor von Weizsäcker en torno al Juicio de Nürenberg. La medicina


Antropológica entre la medicina científico-natural y la bioética. Monografías de Actas
Bioethica. Nº 5, 2010. p. 113-136.

110
ANEXOS
Carta de aceptación de la Unidad de Medicina Antropológica

111
Instrumento de Recolección de Datos

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA


FACULTAD DE MEDICINA
COMISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRIA EN BIOÉTICA
CENTRO NACIONAL DE BIOÉTICA

GUÍA DE ENTREVISTA PROFUNDA

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN:

Tipo de entrevista: ________


Individual: _____ Grupal: _____ Nº de participantes en el grupo: _____

II. PROFESIÓN Y GRADO DE INSTRUCCIÓN:

Profesión: __________________
Con postgrado: Si ____ No _____
Nivel Académico: ______________________________________________________
Nombre del postgrado: _________________________________________________

Situación laboral:

Jubilados: Si _____No ______ Activo: Si _____No ______

Docente:

Tiempo de dedicación docente: __________________________________________


Categoría Docente: ___________________________________________________

Asistencial:

Asistencial: Si ____No ___ Servicio: _____________________________________

Investigación:

Activo: Si ____No ___


Cuáles ha realizado: __________________________________________________

112
Presentación de la actividad en la dinámica de grupo.

OBJETIVO GENERAL:

Hoy quisiéramos conversar sobre las actividades que usted (s) desarrolló en la Unidad
de Medicina Antropológica (UMA) de la Facultad de Medicina (FM) ubicada en el Hospital
Universitario de Caracas (HUC). El material recabado con esta entrevista será utilizado para
determinar el enfoque antropológico-bioético en la consideración holística del hombre sano y
enfermo en sus dimensiones biológicas, psicológicas, socio-culturales y espirituales-
existenciales, en los tres tipos de actividades, asistenciales, docentes y de investigación.

1. ¿Conoce usted (es) cómo se desarrolló el concepto de Medicina Antropológica (MA)


desde la Unidad de Medicina Antropológica en Hospital Universitario de Caracas de la
Universidad Central de Venezuela (UMA-UCV) ?...
2. ¿Quiénes fueron las personas que participaron en la fundación de la UMA-UCV? ...
3. Desde su experiencia personal en los años que participó de la UMA de la UCV, en qué
momento se dedicó a lo asistencial. En qué servicio realizó dicha actividad. Y por
cuántos años estuvo trabajando en ese servicio? ...
4. Desde el paradigma científico-natural cómo cree usted (es) que ha de ser incorporada
la comprensión holística del estudio del hombre sano, como ejemplo para comprender
al hombre enfermo desde lo biográfico? ...
5. En lo docente cómo logró integrar el concepto de lo holístico a la enseñanza de a.
pregrado…b. de postgrado…
6. ¿Cuál fue su experiencia en el logro de la integración de la persona humana, fuera la
sana o la enferma? ...
7. En el área de la investigación: a qué campo de ella se dedicó en sus años de actividad
en la UMA…
8. ¿Cree usted (es) que la experiencia investigativa de la UMA-UCV permitió incorporar
el modelo antropológico-bioético a lo asistencial, docente e investigativo de las otras
especialidades? ...
9. ¿Qué cambios se presentaron a lo largo de las actividades de la UMA-UCV?. ¿En qué
momento fueron incorporados estos cambios?, … ¿Bajo qué nombre se incorporaron
estos cambios? ...

113
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
COMISION DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
MAESTRIA EN BIOÉTICA
CENTRO NACIONAL DE BIOÉTICA

ENCUESTA
El objetivo de esta investigación es la de describir las aportaciones realizadas por la Unidad de
Medicina Antropológica de la Universidad Central de Venezuela (UMA-UCV) en la
comprensión holística del hombre sano y enfermo con el enfoque antropológico-bioético
desde su fundación hasta el año 2010, por ello a continuación se presentan una serie de
interrogantes distribuidas en dos partes, una de identificación y otra un cuestionario.

Siéntase libre de anexar cualquier información que usted considere importante para el
cumplimiento de los objetivos de esta investigación.

Gracias por su colaboración.

A. Identificación:

Nombre y Apellido: _____________________________________________________


Profesión: ____________________________
Especialista: ______________________________________________
Situación laboral: Fecha de Ingreso a la UMA-UCV ________________________
Activo: Si ____ No ____ Jubilado: No ____ Si ____. En caso de si, diga:
Fecha de jubilación: ___________
Años de servicios: ____________
B. Actividades realizadas:
1. Docente: ____ Dedicación: Dedicación exclusiva: _____
Tiempo Completo: _____ Medio Tiempo: ______ Tiempo convencional: _____
Horas: _____
Actividades de pregrado: No ____ Si_____ Cuáles:

Actividades de postgrado: No ____ Si_____ Cuáles:

Actividades de educación continua: No ____ Si_____ Cuáles:

2. Asistencial: No _____ Si _____ , en caso de haber desarrollado actividad


asistencial diga en que servicio lo realizo:

114
3. Investigación: No ____ Si ____. En caso de haber realizado actividades
investigativas diga cuáles:

Cuestionario:
1. Cuál (es) fueron las líneas de investigación desarrolladas por usted mientras
perteneció a Unidad de Medicina Antropológica (UMA):
 _________________________________________________________________
 _________________________________________________________________
 _________________________________________________________________

2. Trabajos de ascenso:
A.
 Títulos:
 Tipo de investigación:
 Población
 Muestra
 Categoría a la que ascendió:

B.
 Títulos:
 Tipo de investigación:
 Población
 Muestra
 Categoría a la que ascendió:

C.
 Títulos:
 Tipo de investigación:
 Población
 Muestra
 Categoría a la que ascendió:

D.
 Títulos:
 Tipo de investigación:
 Población
 Muestra
 Categoría a la que ascendió:

115
3. Libros publicados:
A.
 Titulo
 Editorial
 Año de Publicación:
B.
 Titulo
 Editorial
 Año de Publicación:
C.
 Titulo
 Editorial
 Año de Publicación:
D.
 Titulo
 Editorial
 Año de Publicación:

4. Artículos de revistas:
A.
 Título:
 Revista:
 Mes, año, número y páginas:
B.
 Título:
 Revista:
 Mes, año, número y páginas:
C.
 Título:
 Revista:
 Mes, año, número y páginas:
D.
 Título:
 Revista:
 Mes, año, número y páginas:
E.
 Título:
 Revista:
 Mes, año, número y páginas:

5. Ponencias dictadas:
A.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:

116
B.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:
C.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
D.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:
E.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:
F.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:

6. Mesas Redondas:
A.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:
B.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:
C.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
D.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:
E.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:
F.
 Título:
 Congreso o situación donde fue dada:
 Año:

117
7. Simposios:
A.
 Título:
 Congreso:
 Año:
B.
 Título:
 Congreso:
 Año:
C.
 Título:
 Congreso:
 Año:
D.
 Título:
 Congreso:
 Año:
E.
 Título:
 Congreso:
 Año:
F.
 Título:
 Congreso donde fue dada:
 Año:

8. Presentación en Jornadas:
A.
 Título:
 Jornadas donde fue dada:
 Año:
B.
 Título:
 Jornadas donde fue dada:
 Año:
C.
 Título:
 Jornadas donde fue dada:
 Año:
D.
 Título:
 Jornadas donde fue dada:
 Año:

118
E.
 Título:
 Jornadas donde fue dada:
 Año:
F.
 Título:
 Jornadas donde fue dada:
 Año:

9. Actividades asistenciales realizadas por usted:


A. Servicio donde la realizo:
B. Tipo de paciente atendido: Agudo: Crónicos:
C. Edad: Adultos:
Adolecentes:
Niños:
D. Número de pacientes atendidos por año: (Aproximados)
Agudos: Crónicos:
Adultos: Adolecentes: Niños:
Diga durante cuántos años:
E. Familiares atendidos en ese período:
Agudos: Crónicos:
Adultos: Adolecentes: Niños:

10. Tipo de actividad asistenciales realizada:

A. Psicoeducativa: Si ____ No _____


Tiempo dedicado a esta actividad: Semanal: _____ Mensual _____ (coloque el
número de horas dedicadas a la semana, al mes)

Número de pacientes atendidos en esta actividad:

Familiares atendidos en esta actividad:

B. Apoyo Psicológico:
Tiempo dedicado a esta actividad: Semanal: _____ Mensual _____ (coloque el
número de horas dedicadas a la semana, al mes)

Número de pacientes atendidos en esta actividad:

Familiares atendidos en esta actividad:

119
C. Grupos operativos:
Tiempo dedicado a esta actividad: Semanal: _____ Mensual _____ (coloque el
número de horas dedicadas a la semana, al mes)

Número de pacientes atendidos en esta actividad:

Familiares atendidos en esta actividad:

D. Apoyo Psicosocial:
Tiempo dedicado a esta actividad: Semanal: _____ Mensual _____ (coloque el
número de horas dedicadas a la semana, al mes)

Número de pacientes atendidos en esta actividad:

E. Manejo del estrés:


Tiempo dedicado a esta actividad: Semanal: _____ Mensual _____ (coloque el
número de horas dedicadas a la semana, al mes)

Número de pacientes atendidos en esta actividad:

Familiares atendidos en esta actividad:

11. En lo docente:
A. Actividades de Pregrado en las que usted participo:
Materia:
Número de estudiantes atendidos por semestres (aproximados):

Temario Impartido:
Tema:

Tema:

Tema:

Tema:

B. Actividades de Pregrado en las que usted participo:


Materia:
Número de estudiantes atendidos por semestres (aproximados):

Temario Impartido:
Tema:

Tema:

120
Tema:

Tema:

C. Actividades de postgrado en las que usted participo:


a. Materia:
Número de estudiantes de postgrado atendidos por semestres (aproximados):

Especialidades atendidas en esta materia:

Temario Impartido:
Tema:

Tema:

Tema:

Tema:

b. Materia:
Número de estudiantes de postgrado atendidos por semestres (aproximados):

Especialidades atendidas en esta materia:

Temario Impartido:
Tema:

Tema:

Tema:

Tema:

c. Materia:

Número de estudiantes de post grado atendidos por semestres (aproximados):

Especialidades atendidas en esta materia:

Temario Impartido:
Tema:

Tema:

Tema:

121
Tema:

D. Actividades de educación continua en las que usted participo:


a. Materia

Población atendida:

Temario desarrollado:
Tema:

Tema:

Tema:

Tema:

b. Materia

Población atendida:

Temario desarrollado:
Tema:

Tema:

Tema:

Tema:

c. Materia:

Población atendida:

Temario desarrollado:
Tema:

Tema:

Tema:

Tema:

122

Вам также может понравиться