Вы находитесь на странице: 1из 46

DERECHO PROCESAL III

06-08-2019
Medidas prejudiciales (pre-antes) y medidas precautorias
La prejudicialidad en el derecho procesal:

En nuestro programa, con el cual iniciamos esta materia, esto se llama simplemente medidas prejudiciales, pero la
prejudicialidad es un género, una categoría más amplia, que toma relevancia o importancia puesto que se relaciona con
la cosa juzgada. La prejudicialidad consiste en la exigencia que se impone en ciertas ocasiones para que antes de
someterse un asunto a un tribunal, le haya sido sometido a otro.

Esto sin embargo genera una gran complejidad, en el ámbito de la cosa juzgada por que se trata de ver que atribuciones
va a tener este segundo tribunal sobre aquella materia que ya fue dilucidada por el tribunal anterior. El tema más
importante de prejudicialidad se da en juicios civiles y juicios penales.

En efecto el art 180 del CPC señala que siempre que una sentencia penal produzca cosa juzgada en un juicio civil, no
será licito en este tomar en consideración pruebas o alegaciones que sean incompatibles con lo resuelto en dicha
sentencia, o con los hechos que le sirven de necesario fundamento. (La competencia del juez civil queda limitada). Como
podemos ver en esto entonces la competencia del juez civil que va a conocer posteriormente queda con una
competencia muy delimitada.

Ahora bien en nuestro CPC, la prejudicialidad no está tratada en forma sistemática.

Por ejemplo, si se tramita un juicio ordinario en donde se pide que el demandado incumplió un contrato y que me
indemnice los perjuicios. En este mismo juicio puedo pedir la indemnización de perjuicios, o también los puedo pedir
después. Si se escoge uno u otro derrotero o camino, respecto del cumplimiento de la resolución hay diferencias. Si los
pido después el demandado no podrá defenderse si no con hechos y situaciones posteriores a las vistas en el juicio
anterior que ya fue tramitado.

Eso es lo que se conoce con el nombre de prejudicialidad en materia procesal civil, art 180 del CPC.

Medidas prejudiciales:

Generalidades:

El legislador ha considerado conveniente u necesario, para asegurar el derecho de defensa de las partes (respetar el
principio de la bilateralidad de la audiencia). Establecer o crear la institución de las medidas prejudiciales.

Medidas prejudiciales:

“son los medios que franquea la ley a las partes litigantes para preparar su entrada a un juicio”

En caso alguno las medidas prejudiciales constituyen una demanda, si no que se trata simplemente de gestiones
preparatorias del juicio mismo.

Las medidas prejudiciales están reglamentadas en el art 273 del CPC Memoria. Esta norma da a entender que las
medidas prejudiciales solo tendrían aplicación en el juicio ordinario, sin embargo por aplicación del artículo tercero del
mismo código se concluye que las medidas prejudiciales son disposiciones comunes a todo procedimiento. (Tesis
mayoritaria puesto que existen otras que solo establecen que se deben de aplicar solamente a los juicios ordinarios).
DERECHO PROCESAL III

Clasificación de las medidas prejudiciales:

1-según la parte que las entable, pueden ser medidas prejudiciales del futuro demandado y medidas prejudiciales del
futuro demandante.

2- según su finalidad que persigue, tenemos medidas prejudiciales destinadas a preparar la demanda, destinadas a
procurarse prueba que pueda desaparecer y mediadas prejudiciales destinadas a asegurar el destinado de la acción.

De esta clasificación la doctrina señala que se denominan de la siguiente forma:

1- Medidas prejudiciales preparatorias.


2- Medidas prejudiciales probatorias.
3- Medidas prejudiciales precautorias.

3-atendiendo a su naturaleza, medidas prejudiciales propiamente tales, y medidas prejudiciales precautorias.

Análisis particular de las medidas prejudiciales:

Art 273 la importancia es que permite como es que debe realizar una futura demanda y saber la personaría de la
persona a la cual se quiere demandar y tener certeza pare poder entablar la demanda.

Exigiendo el que pretende demandar de aquel contra quien se propone dirigir la demanda, se refiere Futura demanda
en contra de una persona.

N1- Declaración jurada acerca de un hecho relativo a la capacidad del futuro demandado para parecer en juicio, o a su
personaría o al nombre o domicilio de sus representantes;

Esta medida prejudicial solamente la puede pedir el futuro demandante. Y tiene un triple objetivo el cual es que puede
versar sobre un hecho relativo a la capacidad de la persona para comparecer en juicio, un segundo objetivo seria sobre
la personaría de esa persona (la facultad que uno tiene para otro, para saber a quién demandar) y un tercer objetivo
seria sobre el nombre y domicilio de sus representantes legales.

Esta medida se va a aplicar solamente para que el demandante pueda entrar al juicio, y esta medida se solicita a través
de un escrito a través de la oficina judicial virtual por medio de la página web de poder judicial en formato pdf.

El tribunal accederá en la medida siempre que este estime necesario para que el autor pueda entrar en juicio

¿Cómo se tramita?

El tribunal fijara el día y la hora para que este futuro demandado comparezca. Por ende esta medida prejudicial debe
notificarse ya sea personalmente o bien notificación especial por el art 44. Y la persona citada debe prestar la
respectiva declaración o incidentes del caso, en el caso de que sus respuestas no sean categóricas la ley dice en el art
274, que se puede imponer al desobediente multas que no exceden de dos sueldos vitales o arrestos hasta dos meses.
Y este arresto o multa solamente pueden ser declarados por el juez.
DERECHO PROCESAL III
N2-la exhibición de la cosa que es objeto de una acción que se trata de entablar.

Esta segunda medida prejudicial solamente la puede pedir el futuro demandante. Ha de tener por objeto una cosa, la
cual desea examinar previamente para el mejor éxito de ella. Esta se va a decretar por el juez solo cuando sea necesaria
para que este pueda entrar a juicio.

Para proceder a la exhibición de la cosa se debe distinguir en poder de quien se encuentra:

a- Si está en poder del futuro demandado se hará mostrando el objeto o bien autorizando al futuro demandante
para que lo reconozca.
b- Si está en poder de un tercero, aquí cumplirá la persona a quien se ordene la exhibición expresando el nombre y
residencia de dichos terceros o el lugar donde este se encuentre.

Sin perjuicio de lo anterior el solicitante tendrá derecho, siempre que lo exija a que se deje razón en el proceso de la
clase y el estado actual de la cosa exhibida. Si se negare a efectuar la exhibición ya sea el futuro demandado o el tercero
se puede decretar la multa, el mismo arresto pero además el allanamiento. Igual se puede pedir esto en contra de los
terceros tenedores del objeto.

N3-exibicion de sentencias testamentos, inventarios, tasaciones, títulos de propiedad o cualquier otro instrumento
público o privado que por su naturaleza pueda interesar a diversas personas. Esta medida la puede solicitar solamente
el futuro demandante y el tribunal la va a decretar solo cuando a su juicio sea necesaria para que el demandante pueda
entrar en el juicio. La exhibición de estos documentos se hará ante el mismo tribunal que la decreto, de manera que
este deberá fijar una audiencia para este efecto.

Cuando el documento se encuentre en poder de terceros, el solicitante no tendrá más camino que pedir esa exhibición
durante el curso del juicio. Si se encuentra en el poder del futuro demandado y este desobedece, la sanción consiste en
perder el derecho de hacerlos valer después como media prueba, salvo que el demandante lo haga también valer en
apoyo de su defensa, que se justifique o aparezca de manifiesto que no los pudo exhibir antes.

N4-la exhibición de los libros de contabilidad, relativos a negocios en que tenga parte el solicitante, sin perjuicio de lo
dispuesto en los art 42 y 43 del código de comercio. Esta medida la puede pedir solamente el futuro demandante y
esta medida será decretada solo cuando a juicio del tribunal sea necesaria para que el demandante pueda actuar al
juicio.

N5-el reconocimiento jurado de firma puesto en instrumento privado, esta puede ser solicitada tanto por el futuro
demandante como por el futuro demandado y además se decreta en todo caso por el juez (la providencia será como se
pide). Esta medida está destinada a preparar la demanda o la contestación de la demanda en su caso y para tal efecto
se fijara una audiencia con día y hora para tal efecto.

Medidas prejudiciales precautorias: (art 279 y 280 del CPC):

12-08-2019

Estas medidas están reglamentadas en dos normas 279 y art 280 del cpc (memoria), este tipo de medidas prejudiciales
precautorias solo le corresponde pedirlas al futuro demandante, siendo estas:

1- El secuestro de la cosa.
2- El nombramiento de uno o más interventores.
3- La retención de bienes determinados.
4- La prohibición de celebrar actos y contratos.
DERECHO PROCESAL III
¿Cómo se piden prejudicialmente?

Para que una de estas medidas precautorias pueda ser solicitadas en forma prejudicial se exige por la ley el
cumplimiento de 3 requisitos copulativos.

A. Deben existir motivos graves y calificados para solicitarlas.


B. Se debe de determinar el monto de los bienes.
C. Se debe rendir fianza u otra garantía para responder eventualmente de los perjuicios que se puedan originar y
las multas que se impongan.

Una vez que el tribunal ha aceptado o concedido la medida prejudicial precautoria, pesan sobre el futuro demandante
dos obligaciones:

A. Debe presentar la demanda en el plazo o termino de 10 días hábiles CONTADOS DESDE LA NOTIFICACION POR
EL ESTADO DIARIO QUE CONCEDE LA MEDIDA PREJUDICIAL PRECAUTORIA. Este plazo de 10 días puede hacer
ampliado por el juez hasta por 30 días por motivos fundados.
B. El futuro demandante tendrá que notificar que se mantengas las medidas decretadas, esta petición debe
formularse en cuadernos separados junto con la presentación de la demanda. Esta petición debe ser resuelta
directamente por el tribunal, sea manteniendo la medida decretada o bien ordenando su alzamiento.

Frente a esta solicitud pueden darse las siguientes situaciones:

1- Que El futuro demandante no deduzca oportunamente la demanda es decir que este no ejerció la demanda ni
dentro de los 10 días y ni los 30 días.
2- A pesar de haberla deducido , no pide que continúen en vigor las medidas precautorias decretadas
3- A pesar de haber presentado la demanda y pedido la mantención de estas medidas, el tribunal decide no
mantenerlas.

En cualquiera de estos 3 casos el demandante deberá responder de los perjuicios causados frente a la persona en contra
de la cual se decretaron las medidas, considerándose doloso su procedimiento (se presume el dolo siendo una
presunción legal denotando así la importancia de la norma y no de derecho).

Medidas prejudiciales probatorias:

Las medidas prejudiciales probatorias son aquellas que puede ejercer el futuro demandante y que tienen por finalidad,
procurarse medios de prueba que de los cuales existe el temor de que puedan desaparecer y estas son las sgtes:

1. inspección personal del tribunal, informe de peritos nombrados por el mismo tribunal o un certificado del
ministro de fe (art 281 del CPC).

EXPLICACION:

Esta medida puede ser solicitada tanto por el futuro demandante como por el futuro demandado y estas destinadas a
procurarse pruebas que puedan desaparecer.

Requisitos:

En el caso de la inspección personal, del informe pericial y el certificado del ministro de fe la ley exige dos requisitos:

A. que exista un peligro de daño o perjuicio.


B. Que se trate de hechos que puedan fácilmente desaparecer.
DERECHO PROCESAL III
Es el juez quien pondera la calificación de peligro

¿Cómo opera esta medida? La Operatividad de esta medida:

Para la ejecución de esta medida se debe dar previamente conocimiento a la persona a quien se trata de demandar,
este conocimiento también abra de dárselo a la persona a quien se cree va a desempeñar el papel de demandante, en
caso de que alguna de estas medidas las pida el futuro demandado. Este conocimiento que exige la ley sirve para
concurrir a la diligencia pero no para oponerse a la práctica de la misma.

2. declaración jurada o exhibición de título por parte del simple tenedor de la cosa de que procede la acción o es
objeto de ella. Art 282 CPC.

Esta medida únicamente la puede pedir el futuro demandante.

Operatividad de esta medida

Consiste en que quien tenga la cosa en que procede la acción que es objeto de ella, exponga si es poseedor o mero
tenedor de la misma y para el caso de que exponga que es mero tenedor, subsidiariamente se pedirá que preste
juramento sobre el nombre y residencia a nombre de quien tiene la cosa exhibiendo el título de la tenencia o jure
carecer de él.

3. confesión judicial art 284 del CPC.

esta media puede ser solicitada tanto por el futuro demandante como por el futuro demandado, está destinada a
procurarse un medio de prueba que puede desaparecer, esta medida prejudicial probatoria será concebida por el juez
siempre que exista un motivo fundado para temer de que dicha persona se ausente un breve tiempo del país

La persona a quien se le exige la confesión puede adoptar las siguientes conductas:

A. puede prestar la confesión


B. puede ausentarse en cuyo caso se le dará por confeso, o bien ausentarse pero dejando un apoderado para tal
efecto
4. constitución de apoderado judicial art 285 del CPC.

Esta solamente puede pedirla el futuro demandante y tiene lugar cuando existe un motivo fundado para temer que una
persona se ausente un breve tiempo del país. El objetivo directo de esta medida es que la persona cuya ausencia se
teme, constituya un apoderado que le represente, y que responda por las justas multas en las cuales puede ser
condenado. Esta medida también será o poder ser ponderada por el juez.

5. Prueba testimonial art 286 del CPC.

Esta medida puede solicitarla el futuro demandante o el futuro demandado, respecto de testigos cuyas declaraciones
por razón de impedimentos graves, haya un fundado temor de que no puedan recibirse oportunamente. Las
declaraciones van a versar sobre los puntos que indique el actor o el demandante, calificados de conducentes (en
relación con los hechos del juicio) por el tribunal. Para practicar esta diligencia se le hará conocimiento a la persona a la
cual se trata de demandar.

Artículos 273, 279, 280, 281, 282,283, 284, 285 ,286 del CPC de memoria.
DERECHO PROCESAL III
Requisitos para decretar las medidas prejudiciales en general:

1- El solicitante exprese la acción que se propone deducir (debe de indicar la acción propiamente tal) y su
meramente fundamento art 287 del CPC.
2- Se pueden decretar sin audiencia de la persona contra quien se pide, salvo aquellos casos en que expresamente
se exija su intervención Art 289 del CPC.

Medidas precautorias:

Generalidades:

Entre la presentación de una demanda y la sentencia puede ocurrir que varié la cosa que es objeto en el juicio o
también la solvencia de la persona del demandado. Por lo tanto el legislador ha establecido estas medidas con el objeto
de evitar que tales cambios puedan perjudicar al demandante.

“son actos jurídicos procesales realizados exclusivamente por el sujeto activo (demandante) del procedimiento, que
tiene por finalidad asegurar el resultado de la pretensión hecha valer”.

¿Cuál es el objetivo?

Evitar obtener sentencias “de papel” (se refiere a que queda en la letra que será imposible hacerla cumplir) sentencias
que será inútil o imposible hacer cumplir. En doctrina, esta concepción recibe la denominación de “periculum in mora”.

Periculum in mora:

constituye la bases de las medidas cautelares no es, pues el peligro genérico de daño jurídico, el cual puede en ciertos
casos, obrar con la tutela ordinaria; si no que es específicamente, el peligro del ulterior daño marginal, que podría
derivar del retardo de la providencia definitiva, inevitable a causa de la lentitud del procedimiento ordinario.

Es la imposibilidad practica de acelerar la emanación de la providencia (sentencia) definitiva, la que hace surgir el
interés de la emanación de una providencia definitiva, la que hace surgir el interés por la emanación de una medida
provisoria; es la mora de esta providencia definitiva, considerada en sí misma como posible causa ulterior del daño, la
que se trata de hacer preventivamente inocuo con una medida cautelar que anticipe provisoriamente los efectos de la
providencia definitiva.

Las medidas precautorias se aplican en virtud de lo dispuesto en el art 3 del CPC se aplican a todas las medidas
precautorias del juicio ordinario de mayor cuantía pero en general en todo tipo de procedimiento.

Características de las medidas precautorias:

1. Las medidas cautelares son infinitas:


Su fundamente es el Art 298 CPC: “podrá también tribunal cuando se estime necesario y no tratándose de las
medidas expresamente autorizadas por la ley.” Con lo que abre la institución a toda medida que la inventiva e
imaginación humana puedan.”
2. Son esencialmente provisionales:
Se fundamenta en el art 301 del CPC, “Todas las medidas son esencialmente provisionales, en consecuencia
deberán hacerse cesar siempre que desaparezca el peligro que se ha procurado evitar u otorguen cauciones
suficientes.”
3. Son acumulables:
Esto se desprende del art 290 y art 300 de cpc.
DERECHO PROCESAL III
290 “el demandante en cualquier estado del juico puede pedir una o más de las siguientes medidas”.
Art 300 “estas providencias no excluyen las demás que autorizan las leyes”
4. Son sustituibles por una garantía suficiente:
Esto emana del art 301 del CPC en la parte final al decir “deberán hacerse cesar siempre que desaparezca el
peligro que se ha procurado evitar o se otorguen cauciones suficientes”.
5. Son medidas protectoras:
Son protectoras por que la finalidad cautelar es notoria, ya que pretenden que el demandado no eluda el futuro
cumplimiento
6. Pueden tener el carácter de prejudiciales:
Esto quiere decir que pueden solicitarse y decretarse antes de entrar al juicio, pidiéndose en la práctica como
medidas prejudiciales precautorias

Clasificación de las medidas precautorias:

Una primera categoría: son las que enumera el art 290 del CPC de memoria. Correspondiendo a:

A. Medida precautoria de secuestro


B. Medida precautoria De nombramiento del interventor.
C. Medida precautoria de retención de bienes.
D. Medida precautoria de la prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados.

La segunda clasificación se refiere a todas aquellas medidas precautorias que están establecidas en nuestra legislación
chilena, general o especial. Estas son las que regula en forma implícita el art 298 del CPC.

Están autorizadas expresamente por la ley, y se rigen por la norma legal que las creo y desarrollo o en silencio de la
regla especial por los art 290 y siguientes del CPC

Una tercera clasificación está constituida por todo aquel cumulo de medidas precautorias que no están expresamente
autorizadas por la ley y que son a las que hace alusión el art 300 del CPC.

Análisis particular de las medidas que emanan del art 290 del CPC:

A.Del secuestro de la cosa que es objeto de la demanda:

De acuerdo al art 2249, inciso primero el secuestro es “el depósito de una cosa que disputan dos o más individuos sobre
una cosa en manos de otro que debe restituirla al que obtenga una decisión a su favor”.

Procedencia de esta medida:

Esta tiene lugar en dos casos:

A. En el caso de la situación prevista en el art 901 del código civil, es decir, cuando reivindicándose una cosa
corporal mueble, tuviere motivo de temer que se pierda o que se deteriore en manos del poseedor.
B. Cuando se entablen otras acciones en relación a la cosa mueble o a una cosa mueble determinada, y haya
motivo de temer que esta se pierda o que se deteriore en manos de la persona que, sin ser poseedora de dicha
cosa, la tenga en su poder.

B.El nombramiento de uno o más interventores: “mirón y acusete”


DERECHO PROCESAL III
Interventor: Se refiere a la persona que es nombrada por el tribunal, con la función de velar por la legalidad de la
administración de los bienes que son materia del pleito, para lo cual lleva cuenta de las entradas y gastos de los objetos
e intervenidos y dar noticia de toda malversación o abuso que note en los actos del demandado.

Nuestra jurisprudencia ha señalado que el nombramiento de un interventor procede no solo respecto del control de la
administración de los bienes que fueron materia en un pleito, sino que también hay lugar a nombramiento cuando
existe justo motivo de temer que los derechos del demandante puedan quedar burlados.

C.Retención de bienes determinados:

Esta medida, desplaza por mucho, al secuestro judicial, ya que se asegura de una manera mucho más eficaz los
eventuales derechos del demandante.

Frente a un determinado caso, donde existan bienes muebles en juego, lo más lógico es que el demandante pida la
medida de retención de bienes determinados y no el secuestro judicial y esto es porque ya que aquel configura el
objeto ilícito cosa que el secuestro no hace. En efecto la jurisprudencia ha señalado que los bienes retenidos por esta
precautoria se consideran en la misma situación jurídica que los bienes embargados.

En consecuencia su enajenación, sin consentimiento del juez o del acreedor adolece de objeto ilícito 1464 N3 del Código
civil.

Procedencia de esta medida:

La jurisprudencia ha indicado que esta medida precautoria procede cuando el demandado no ofrece garantía suficiente
o hubiere un motivo racional para creer que va a ocultar sus bienes ¿sobre qué cosas o bienes puede ser objeto esta
medida?

Hay que distinguir si la cosa es objeto en un juicio o bien no es objeto del juicio:

A. Si la cosa es objeto del juicio:

Acá en este caso el tribunal sin calificación (sin facultad) alguna debe de conceder la medida solicitada ya que por ser la
cosa disputada objeto de la retención, la causa es suficiente.

B. Cuando la cosa o bien no son objetos del juicio:

En este caso el legislador es más exigente, puesto que pide, para que el juez pueda decretar esta medida precautoria de
retención lo siguiente:

1. Que Las facultades económicas del demandado no ofrezcan suficiente garantía, o


2. Que exista un motivo racional para creer que procurara ocultar sus bienes, y en los demás casos determinados
por la ley.

D.la prohibición de celebrar actos o contratos sobre bienes determinados:

Mediante esta medida precautoria se impide al demandado que pueda celebrar cualquier clase de acto o contrato
sobre los bienes que son objetos del juicio como también ajenos a él. Como la ley señala genéricamente “prohibición de
celebrar actos o contratos” según el profesor Mario Cazarinno al pedir la medida precautoria se tiene que indicar que
clase de acto o contrato se desea que se prohíba, o si bien estima que ha de ser amplia la prohibición.
DERECHO PROCESAL III
Requisitos: acá se distingue si la cosa es objeto de la Litis o no lo es, por ende los requisitos van a depender si es que los
objetos son o no objetos de Litis o juicio.

A. Si la cosa sobre la que se pide la medida es objeto; Acá se concede siempre por que el bien es el objeto en el
juicio, esto es sin perjuicio del cumplimiento de los requisitos generales de las medidas precautorias.
B. Si la cosa sobre la cual se pide no es objeto en juicio: acá se concederá siempre que se demuestre que las
facultades económicas del demandado no ofrezcan suficiente garantía para asegurar el resultado del juico.

Cabe señalar que conforme al inciso final del art 296 del CPC, para que los objetos que son materia en el juicio se
consideren comprendidos en el art 1464 N4 del Código Civil, es necesario que el tribunal decrete prohibición respecto
de ello.

Efectos de estas medidas precautorias: Hay que distinguir si es entre las partes o respecto de terceros.

Si es entre las partes: la medida precautoria produce efecto por el solo hecho de esta haberse decretado y tan pronto
se notifique esta resolución.

Si es entre terceros o frente a terceros: hay que distinguir si se trata de bienes raíces o bienes muebles:

Si son bienes raíces: se requiere la inscripción en el conservador de bienes raíces respectivo en el libro de registro

Si se trata de bienes muebles: solo producirá efectos respecto de los terceros que tenían conocimiento de ello al
tiempo del contrato. Y si ese tercero procede a sabiendas, en este caso será responsable del fraude u estafa y se
presume doloso su procedimiento.

Requisitos para pedir las medidas precautorias:

19-08-2019

En esta materia debemos distinguir, en relación a los requisitos de la concesión de las medidas precautorias, si se trata
de medidas precautorias del art 290 del CPC (generales), las que se hace referencia en la parte final del art 298 del CPC;
en relación a aquellas en que se hace referencia en el art 300 del CPC que dice relación a las que autorizan las leyes.

Las medidas precautorias del art 290 del CPC, en este caso se exigen la concurrencia de un doble grupo de
formalidades o de requisitos legales, por un lado aquellos requisitos generales y por otro aquellos especiales.

A.Respecto de los requisitos generales:

Aquí son solamente 2:

A. Que se limiten a los bienes necesarios para responder a los resultados del pleito u juicio, ya que mediante ellas
se busca resguardar los derechos del demandante, pero sin poner gravámenes innecesarios u excesivos al
demandado.
B. El demandante debe acompañar comprobantes que acrediten o que constituyan a lo menos una presunción
grabe del derecho que se reclama; esto es para darle seriedad a la concesión de la medida precautoria. En cierta
medida el tribunal pre-juzga, pero no lo hace con conocimiento de todos sus antecedentes, pues estos se irán
produciendo durante el transcurso del juicio.
DERECHO PROCESAL III
B.Respecto de los especiales:

Dicen relación con aquellos que se van a analizar o se exigen respecto de ciertas medidas precautorias en particular;
como por ejemplo; en el caso de la medida precautoria de secuestro se debe sostener u alegar que se encuentra en
alguno de los casos señalados o exigidos por la ley, además de acreditar que se encuentran o existen ciertos motivos
justos para temer que una cosa mueble determinada se pueda perder o deteriorar.

El segundo requisito, Dice relación con la medida precautoria del nombramiento de un interventor, el cual se debe
sostener en que estamos en presencia de algunos de los casos en que según la ley procede el nombramiento.

El requisito específico en algunos casos, está constituido por la circunstancia de que la misma ley las autoriza, y en otros
casos consiste en la circunstancias de que el demandante tenga un justo motivo para temer que la cosa que es objeto
en el juicio se pierda o se deteriore, o también se estime que el demandado no ofrece suficientes garantías económicas
para garantizar las secuelas del juicio.

Sin perjuicio de lo ya explicado, existe una condición anterior a todo esto que es lo que los romanos llamaban como
FUNUS BONI IURI “el humo de un buen derecho”, el fundamento de esto es que al otorgar una medida precautoria es la
responsabilidad de un juez. La primera actitud que tiene un juez frente a los hechos que se le presentan antes de que el
juicio esté concluido es la incertidumbre jurídica. Cuando el juico está concluido recién esta certidumbre desaparece
porque el juez debe de dictar sentencia. Entonces entregar una medida precautoria o cautelar es de algún modo,
adelantar una opinión.

Por ejemplo; el juez prohíbe a A en un juicio vender su casa. Entre la incerteza y la certeza jurídica pareciere haber un
camino intermedio que es lo que se conoce como “la verosimilitud del derecho”, que no significa que el derecho sea
cierto o que este comprobado si no que el derecho sea en este caso verosímil. Esto es lo que se presenta con la
expresión de FUNIS BONI IURI.

¿Qué es verosímil? Parece ser verdadero, tiene la apariencia de ser verdadero o creíble porque tiene una apariencia de
ser lo pero no es absoluta por ende es verosímil. “parecerá ser cierto pero tiene un grado de incerteza”.

El juez no está obligado a conceder la medida precautoria aun cuando se cumplen los requisitos generales.

La expresión FUMUS BONI IURI, se encuentra en la esencia de la ley de otorgar, se encuentra en el art 298 del CPC
cuando dice que se otorgara en comprobante (cualquier tipo de documento), que constituya una presunción grave del
derecho que se reclama.

Medidas precautorias de la parte final del art 298:

Requisitos:

En este caso deben concurrir también los requisitos generales (que se limiten a bienes necesarios para responder de las
resultas del juicio y que el demandante acompañe comprobantes que constituyan a lo menos presunción grave del
derecho que se reclama), pero se exige otro requisito que es el otorgamiento de una caución que debe de dar el autor
para responder eventualmente de los prejuicios que se originen, si es que el tribunal así lo estima necesario.

Las medidas precautorias contempladas en el art 300:

Requisito: deben cumplir con los requisitos particulares que exige el texto legal; por ejemplo el art 299 se relaciona con
el art 300. Respecto de estas medidas precautorias hay que destacar una norma importante que es el art 299 del CPC.
DERECHO PROCESAL III
Oportunidad procesal para pedir las medidas precautorias:

El art 290 (parte de la base que se inició el juicio, la demanda ya fue notificada) inciso 1 dice que para asegurar el
resultado de la acción, puede el demandante en cualquier estado del juicio (regla general) aun cuando no este
contestada la demanda pedir una o más de las siguientes medidas. Excepcionalmente la medida precautoria se puede
medir antes una vez iniciado el juicio pero como una medida prejudicial precautoria.

Incluso es más la misma ley en el art 433 establece la posibilidad de que en el periodo de citación a oír sentencia, las
partes puedan pedir una o más de las medidas precautorias indicadas en el art 290.

Tramitación de la solicitud de concesión sobre una medida precautoria:

Primero que nada hay que señalar que la concesión de una medida precautoria debe de hacerse por escrito, partiendo
de la base de que el juicio ya existe por ende los requisitos del escrito serian:

A. Los comunes a todo escrito.


B. La individualización de la medida que se desea solicitar.
C. La individualización de los bienes sobre los cuales la medida precautoria va a recaer, para que no exista duda
alguna sobre ellos.
D. Los requisitos específicos que la ley exige para cada medida precautoria en particular.

Tramitación:

Una vez que la medida precautoria es presentado, el tribunal puede acoger o rechazar la solicitud y en esta debe
providenciar las medidas precautorias, en efecto el art 302 inciso 1 del CPC, señala que el incidente en que den lugar las
medidas en que trata este título se van a tramitar en conformidad a las reglas generales y por cuerda separada.

Por lo tanto se distinguen 3 situaciones respecto a la tramitación de la solicitud sobre la medida precautoria:

A. El demandante presenta la medida precautoria ante el tribunal que está conociendo el asunto y en ella pide que
se le conceda una o más medidas precautorias (lo normal), en este caso el tribunal estudia la solicitud la
pondera, formara cuadernos u cuerdas separados puesto que no se tramitan junto con el cuaderno principal. El
demandado puede oponerse a la concesión de la medida precautoria y si se opone da origen a un incidente. El
tribunal debe de fallar ese incidente dictando una sentencia interlocutoria del caso la cual es susceptible del
recurso de apelación. Ahora si la sentencia acoge la oposición del demandado, rechazara la medida precautoria
ordenando su alzamiento (regla general).
B. El mismo caso anterior, pero en este caso se le agrega que aún faltan los comprobantes exigidos por la ley para
acreditar la presunción grave del derecho que se reclama. El tribunal va a examinar los requisitos y además si se
estaría frente o no a un caso grave o urgente (art 299 primera parte). Si el tribunal estima que estaría dentro de
la situación del art 299 primera parte va a conceder la medida precautoria, por un plazo que no exceda de 10
días mientras acompaña los comprobantes, exigiendo además caución para responder de los perjuicios, y
ordenando que se formen cuaderno separado. En seguida esta resolución se notifica a las partes, y rendida que
sea la caución, se llevara a efecto la medida en referencia. Dentro de ese término señalado que puede ser de
hasta 10 días el demandante deberá de acompañar los comprobantes e impedir que se mantenga la medida, el
demandado tiene derecho de oponerse a esto y en ese caso se formara un incidente.
C. Es el mismo caso de la primera, agregando que la medida precautoria se lleve a efecto u se cumpla antes de
notificarse al demandado por las razones graves que también hará valer (art 302 inciso 2). El tribunal examinara
la solicitud y si cumple los requisitos va a conceder la medida precautoria y va a ordenar la formación de un
cuaderno separado. Luego el demandante tiene una obligación que es notificar al demandado de la resolución
DERECHO PROCESAL III
respectiva en el plazo de 5 días a contar de la fecha del pronunciamiento. Si el demandante no notifica dentro
de ese plazo, las diligencias practicadas quedan sin efecto. Si la notificación si se practica al demandado en ese
plazo tendrá derecho a oponerse.

Resumiendo entonces en la práctica nuestros tribunales siguen una tramitación diversa dependiendo de la primera,
segunda o la tercera situación.

En la primera situación los tribunales se limitan a proveer la solicitud de medida precautoria confiriendo TRASLADO al
demandado por 3 días, porque es un incidente por ende le da una tramitación incidental el tribunal, una vez que el
demandado responde el tribunal resolverá el incidente ya sea rechazando o bien aceptando la medida precautoria.

En la segunda situación, en este caso previo otorgamiento de caución, el tribunal concede la medida precautoria y esta
se lleva a efecto. El demandante deberá de acompañar los comprobantes que no acompaño en su momento, y además
pedir que se mantenga la medida precautoria. De esta solicitud los tribunales confieren de inmediato TRASLADO al
demandado. Y una vez tramitado el incidente se resolverá si se concede o no la medida precautoria ya decretada.

En cuanto a La tercera situación el tribunal concede la medida precautoria sin previa notificación. Lo anterior sin
perjuicio de conferir al demandado TRASLADO por 3 días en esa misma resolución. Tramitado el incidente el tribunal
concederá si se accede o no a la medida precautoria es decir si se mantiene o no la que ya había decretado sin previa
notificación.

Para la ley, las medidas precautorias pueden dar origen a un incidente lo cual acontece siempre que el demandado se
oponga a ella a través de la correspondiente oposición, mientras que en la práctica los tribunales tramitan la solicitud de
medida precautoria como incidente tan pronto como el demandante solicita una o más de las medidas precautorias
señaladas en la ley.

Juicio ordinario de mayor cuantía: (es el juicio más largo en chile, en materia civil y es supletorio de todos los demás
procedimientos)

20-08-2019

El juicio ordinario Se encuentra reglamentado en el libro segundo del CPC art 253 al 433.

Características:

A. Es un procedimiento ordinario u común, porque solo basta el cumplimiento de los requisitos señalados en la ley
para dar aplicación a este procedimiento.
B. Se aplica a negocios judiciales cuya cuantía sea superior a 500 UTM, y también a aquellas materias no
susceptibles de apreciación pecuniaria, siempre que no haya un procedimiento especial.
C. Es un procedimiento declarativo, porque el demandante solicita la declaración de un derecho (que cree tener),
o el reconocimiento de una situación jurídica cualquiera, a diferencia del procedimiento ejecutivo.
D. Es supletorio, porque va a tener aplicación supletoria en todas aquellas gestiones, tramites y actuaciones que no
estén sometidos a una regla especial diversa, cualquiera que sea su naturaleza, esto significa que todos aquellos
vacíos legales que puedan existir en un procedimiento especial serán integrados por las normas del juicio
ordinario por ejemplo; se crea un procedimiento establecido en la ley del consumidor donde no queda
establecido si se puede rendir prueba testimonial, pero de acuerdo al art 3 del CPC, si se puede aplicar puesto
que dice expresamente “que el procedimiento se aplicara en todos aquellos tramites que hubiesen sido
señalados en una ley especial diversa.”
DERECHO PROCESAL III
E. El procedimiento ordinario antiguamente era escrito propiamente tal pero ahora se tramita de acuerdo al art 61
del CPC se deja testimonio fidedigno en la carpeta electrónica.
F. Es un procedimiento típico de doble grado o instancia, en el sentido de que una vez que se dicta una sentencia,
cualquiera de las partes pudiere deducir algún recurso de apelación en contra de estas, es decir pudiere de
ocurrir a la corte de apelaciones respectivas con la finalidad de pedir la revocación de dicha sentencia.

Clasificación del procedimiento ordinario:

Se clasifica en procedimiento de mínima cuantía, menor cuantía y mayor cuantía. El criterio de evaluación aquí

El de mínima cuantía tiene un rango menor a 10 UTM, Menor cuantía tiene un rango entre 10 y 500 UTM, mientras que
aquel de mayor cuantía superior a 500 UTM.

Etapas del juicio ordinario de mayor cuantía:

El periodo u etapas de este procedimiento son en primer lugar el periodo de discusión.

Es en este periodo donde las partes plantean sus pretensiones al tribunal. En efecto el demandante ejerce su acción y el
demandado por otro lado se defiende oponiendo excepciones, esta etapa consta de 4 escritos fundamentales:

A. Demanda.
B. Contestación.
C. Replica.
D. Duplica.

En segundo lugar tenemos el periodo de conciliación, esta etapa es obligatoria, en efecto el juez está obligado una vez
iniciado el proceso de discusión a llamar a las partes a conciliación y promover bases de arreglo, ya que en esta instancia
el juez actúa como amigable componedor.

La tercera etapa corresponde a la probatoria, y es en esta donde las partes tienen del derecho de presentar al tribunal
todas aquellas probanzas destinadas a probar sus respectivas acciones y excepciones u defensas.

Posterior a ello como cuarta etapa, tenemos el periodo de sentencia o resolución, es en esta etapa donde el juez
considerando los periodos anteriores, determina quién tiene la razón jurídica dictando el fallo de la sentencia definitiva.
Esta etapa consta del trámite de citación de oír sentencia (esto significa que el juez tiene un plazo de 60 días para
dictar sentencias y no se permite ningún tipo de escrito) y de dictación de sentencia.

Etapa de discusión del juicio ordinario de mayor cuantía. Esta etapa se inicia CON LA PRESENTACION DE LA DEMANDA,
sin perjuicio de que algunos autores señalan de que con las medidas prejudiciales de igual forma puede iniciarse. Para
ello se fundamentan en el art 253 del CPC que enuncia que todo juicio ordinario comienza con demanda sin perjuicio de
lo dispuesto en el titulo 4 que se refiere a las “MEDIDAS PREJUDICIALES”.

26-08-2019

La demanda:

“es el acto procesal a través del cual el demandante o actor, solicita, con las solemnidades legales la intervención de los
tribunales de justicia, planteando una pretensión en contra del demandado con la finalidad u objeto de que se declare o
reconozca la existencia de un derecho que expresa tener y que le ha sido desconocido”.
DERECHO PROCESAL III
Requisitos: Acá se Distingue entre aquellos que son comunes a todo escrito, Art 30 y 254 CPC. Al referirnos a un
requisito común a todo escrito se refiere a que este debe de ser escrito, papel oficio.

Art 254

A. La denominación del tribunal ante quien se entabla:

El demandante debe encabezar la respectiva demanda además de la suma respectiva deberá de indicar la designación
del tribunal ante quien se entabla. Este requisito se cumple indicando que solo la categoría o la clase de tribunal ante el
cual se está presentando la respectiva demanda. Si se omite uno de los 3 primeros requisitos del art 254 de acuerdo al
art 256 no se dará curso a la demanda hasta que se corrija.

En aquellos lugares que son asiento de corte de apelaciones, técnicamente no se puede indicar con exactitud el tribunal
ante quien se entabla la demanda, pues en esos casos es el presidente de esta que distribuye las causas tratándose de
asuntos civiles.

Ahora bien en la práctica se cumple este requisito con la sola expresión S.J.L (SEÑOR JUEZ DE LETRAS).

B. Nombre, domicilio y profesión u oficio del demandante y de las personas que lo representen y la naturaleza de
la representación:

En cuanto a la forma de redactarlo en la demanda hay que distinguir si el demandante es una persona natural o bien es
una persona jurídica lo cual tiene mucha importancia también para los efectos de la representación.

En cuanto al domicilio del demandante este es de suma importancia por cuanto tal como lo exige el art 49 del CPP todo
litigante deberá indicar en su primera presentación el domicilio o u domicilio dentro de la comuna asiento del tribunal,
para los efectos de la notificaciones por cedula.

En el caso de la individualización de las personas que representan al demandante, la demanda deberá de contener el
nombre, domicilio y profesión u oficio de las personas que representan al demandante.

C. Nombre domicilio profesión u oficio del demandado:

Al igual que el caso anterior se debe individualizar a la persona que es el demandado.

D. La exposición clara de los hechos y de los fundamentos de derecho en que se apoya la demanda:

Acá la ley habla de fundamentos de derecho en los que se apoya la demanda pero no de articulados o de leyes precisas
y respecto de los hechos, estos consisten en la narración fáctica que tiene que ser coherente tanto en sus circunstancias
de día, hora, lugar etc.

E. La enunciación clara y precisa consignada en la peticiones que se formulan al tribunal:

Esto se le conoce como la parte PETITORIA de la demanda y que en el caso de la misma está en el POR TANTO

02-09-2019

Cuál es la providencia que decreta el tribunal frente a una demanda:

Lo dispone el art 256 del CPC, una vez que se admite la demanda se confiere y se dicta traslado (se tiene que poner en
conocimiento de la otra parte la resolución respectiva) de la demanda al demandado para que este la conteste.
DERECHO PROCESAL III
Ahora bien si la demanda o el escrito de demanda no contiene las indicaciones de los 3 primeros números del art 254 el
juez de oficio puede no dar curso a ella a la demanda, expresando el defecto de que adolece (numerales 1, 2 y 3 del art
254).

Plazo para contestar la demanda:

Hay que distinguir 3 situaciones:

A. El plazo será de 15 días hábiles si la demanda es notificada en el lugar donde funciona el tribunal art 258 inciso
1.
B. Será de 18 días hábiles si el demandado se encuentra en el mismo territorio jurisdiccional, pero fuera de los
límites de la comuna que sirve de asiento al tribunal. Art 258 inciso 2.
C. El plazo será de 18 días más el aumento que corresponda al lugar en que se encuentre, si el demandado es
notificado en un territorio jurisdiccional diverso o fuera del territorio de la república. Este aumento a que se
hace referencia se determina por la corte suprema, por la tabla que la corte suprema fija o realiza para tal
efecto cada 5 años.

Art 260 CPC, Si son varios demandado sea que obren separados o conjuntamente, el plazo para contestar la demanda
correrá para todos a la vez y se contara desde que se notifica el último de los demandados, de esa situación se señala
que en el caso de haber varios demandados (Litis consorcio) el plazo para contestar la demanda se realiza hasta que
proceda al último de ellos.

Modificación de la demanda ¿Se puede modificar una demanda?

Para analizar esta posibilidad se distinguen 4 situaciones:

A. Antes de notificada la demanda:


En este caso el actor puede retirar la demanda en cualquier momento sin más trámite y se considera como no
presentada para todos los efectos legales.
B. Una vez notificada, pero antes de contestada la demanda:
En ese caso el demandante puede hacer en ella las ampliaciones o rectificaciones que estime convenientes. En
este caso estas se consideraran como una demanda nueva para todos los efectos de su notificación (efecto
procesal), y solo desde la fecha en que esta diligencia se practique correrá el término para contestar la primitiva
demanda.
C. Una vez que se ha contestado la demanda:
El demandante en el escrito de réplica, puede ampliar, adicionar o modificar las acciones que haya formulado la
demanda, pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito.
D. Después de notificada la demanda:
El demandante puede desistirse de ella, con las consecuencias procesales que tiene esta figura.

El desistimiento de la demanda:

Después de notificada la acción, en cualquier estado del juicio el actor puede desistirse de ella ante el tribunal que
está conociendo del asunto, y esta petición se va a tramitar como incidente, es decir va a promover al escrito de la
demanda el TRASLADO por 3 días. (Se tramita como incidente para evitar en cuyo caso un perjuicio a la contra parte
ya que este puede condenarse en costas).

Si el demandado se opone al desistimiento o solo se acepta condicionalmente, el tribunal va a resolver si continua o con
el juicio, o la forma en que tiene que debe de tenerse desistido al actor.
DERECHO PROCESAL III
La sentencia que acepte el desistimiento, haya habido o no oposición, extinguirá las acciones a que a él se refieran, con
relación a las partes litigantes y a todas las personas a quienes habría afectado la sentencia del juicio en que se pone fin.

Actitudes del demandado una vez notificada la demanda:

En términos generales este tiene 3 actitudes:

A. Aceptar la demanda (allanamiento).


B. No hacer nada (rebeldía o contumacia).
C. Defenderse.

A. Aceptar la demanda:

Se regula en el art 313 del CPC, que es lo que se conoce como la figura del allanamiento, y este puede ser de dos
formas:

A. Cuando el demandado acepta llanamente, directamente las peticiones del demandante. Siendo en la práctica, la
suma “SE ALLANA”. La ventaja procesal para el demandado es que este al allanarse no se le puede condenar
en costas.
B. Cuando en sus escritos no contradice en materia substancial y pertinente los hechos sobre los que versa el
juicio. El allanamiento puede ser total o parcial es decir que puede ser en relación con todo el juicio o parte de
ellas, y si es parcial el juicio sigue en relación con lo que no fue allanamiento.

El juez no obstante a haber allanamiento debe de citar a las partes a escuchar sentencia.

2. no hacer nada (rebeldía o contumacia):

Cabe hacer presente acá en este caso el demandado asume una actitud pasiva, dejando transcurrir el termino de
emplazamiento sin optar a ninguna de las actitudes como pudiere ser contestar la demanda, allanamiento o
defenderse.

Para todos los efectos legales no hay que tener presente el concepto de el que calla otorga o el que el silencio del
demandado implique un reconocimiento de los hechos es mas es todo lo contrario ya que opera la figura de la
contestación ficta de la demanda en la cual se presume que el demandado se opone a todos los hechos y al derecho
establecido en su demanda.

Otro aspecto importante a destacar en la rebeldía es que no obstante a estar rebelde contumaz el demandado, él puede
comparecer en cualquier estado en que se encuentre el juicio, no hay una limitante de la ley en este sentido (si no
contesto la demanda igual puede comparecer en el juicio). La rebeldía tiene un efecto procesal en contra del
demandado rebelde puesto que las notificaciones se le entenderán como notificadas para todos los efectos de modo tal
que este no puede alegar.

3. la defensa del demandado:

Comprende 3 situaciones:

A. Oponer excepciones y contestar la demanda.


B. Contestar la demanda derechamente.
C. Reconvenir.
03-09-2019
DERECHO PROCESAL III
A. Oponer excepciones:

Las excepciones se clásica en nuestro código en:

A. Excepciones dilatorias.
B. Excepciones mixtas.
C. Excepciones anómalas.
D. Excepciones perentorias.

Excepciones dilatorias: (alargan el procedimiento, Si estas se usan de forma arbitraria se condenan en costas)

Están reguladas en el titulo 6 del CPC.

“son aquellas que tienen por objeto corregir vicios de procedimiento, pero sin afectar el fondo de la acción deducida”

Oportunidad procesal para oponer las excepciones:

Estas se interponen en el término de emplazamiento y todas en un mismo escrito. De eso fluye que uno puede realizar
todas las excepciones que uno quiera, y en caso de ser incompatibles alguna se realiza una en subsidio de la otra.

No se contesta la demanda puesto que si se realiza estas excepciones se discute lo que es el fondo de la acción.

¿Cuáles son estas excepciones dilatorias?

Están enumeradas en el art 303 del CPC (memoria)

A. La competencia del tribunal ante quien se entabla puede ser tanto competencia absoluta o relativa
dependiendo del tribunal ante quien se entabla.

Competencia absoluta: es aquella que permite precisar la jerarquía del tribunal llamado por la ley para conocer de un
determinado asunto, siendo los factores materia, cuantía fuero.

Competencia relativa: es aquella que señala, que tribunal dentro de una determinada jerarquía es el competente para
conocer de un asunto.

B. Falta de capacidad del demandante o de personería o representación legal del que comparece en su nombre,
esta excepción comprende dos aspectos; la falta de personería del demandante y la falta de personería o
representación legal del que comparece en su nombre. Esta excepción lo que persigue es justamente el
demandante supla su falta de capacidad, también es precisa y objetiva (ejemplo; es incompetente un menor
de edad, un incapaz puesto que en este caso quien debe de representar es su representante legal, cuando se
demanda una empresa no va la personería del gerente).
C. Litis tendencia, es un juicio pendiente que debe de existir entre las mismas partes, y sobre la misma materia ya
sea en el mismo tribunal u otro distinto.
D. La ineptitud del libelo, por la falta o en razón de la falta de algún requisito legal en el modo de proponer la
demanda.

Si la demanda no cumple con todos los requisitos (art 254 CPC), el demandado pudiere oponer esta excepción dilatoria.
Se debe también tener en cuenta lo dispuesto en el art 256 del CPC que autoriza al juez para no dar curso a la demanda
cuando le faltan los 3 primeros requisitos del art 254, es decir que acá hablamos del concepto de una DEMANDA
INEPTA , la jurisprudencia ha establecido que esta es inepta cuando es vaga imprecisa e inteligible cuando no se
DERECHO PROCESAL III
establece el tribunal ante quien se entabla, la personería, narración errónea de la hechos, y esto genera un riesgo para
el demandado puesto que no tiene como defenderse

E. El beneficio de excusión, tratándose de la fianza el o los fiadores podrán oponer esta excepción dilatoria
señalando que el acreedor se dirija primero en contra del deudor principal.
F. En general todas aquellas que se refieran a la corrección del procedimiento sin afectar el fondo de la acción
deducida; como por ejemplo la falta de capacidad del demandado.

Como se tramitan las excepciones dilatorias:

Estas se tramitan como incidentes es decir el juez establecerá traslado por 3 días, evacuado el traslado con su rebeldía
el tribunal deberá proceder a fallar las excepciones opuestas.

Curso posterior del juicio una vez que se fallan las excepciones: ¿Qué ocurre o sucede con el proceso una vez que se
fallan las excepciones?

Hay que distinguir si las excepciones dilatorias son escogidas o desechadas

A. Si son desechadas: en este caso es el demandado el que pierde este incidente, y acá la demanda deberá de ser
contestada en el plazo de 10 días hábiles contados desde la notificación por el estado diario de la resolución que
rechazo las excepciones dilatorias siendo una sentencia interlocutoria.
B. En caso de ser acogidas: en este caso el demandante deberá proceder a subsanar el defecto de que adolece la
demanda u origino la excepción y acá hay que subdistinguir: si lo subsana o no lo subsana
A. Si lo subsana: el plazo para contestar la demanda es de 10 días hábiles contados desde la notificación por el
estado diario de la resolución que tiene por subsanado el defecto.
B. Si no lo subsana: no corre plazo para contestar la demanda por que la ley no coloca plazo al demandante
para subsanar.

¿Si la ley no le señala un plazo para subsanar no obstante a eso habría un plazo para tener presente para
este efecto?, si se debe de tener en cuenta el abandono del procedimiento.

Excepciones mixtas:

Son una creación doctrinaria ya que no están el código, pero son aquellas que teniendo el carácter de excepciones
perentorias, se tramitan como dilatorias y se pueden de interponer antes de contestada la demanda, por ejemplo; la
cosa juzgada de la transacción art 304 del CPC.

Excepciones anómalas: se llaman así porque se pueden contestar hasta después de contestada la demanda incluso en
cualquier estado que se encuentre el juicio por ende es algo anómalo

Son aquellas que se pueden interponer en cualquier estado del juicio incluso después de haber contestado la demanda
como son la prescripción, cosa juzgada, transacción y el pago de la deuda.

Requisitos para interponer esta excepción:

A. Deben tener un fundamento escrito.


B. Deben alegarse antes de la citación de oír sentencia en primera instancia y hasta antes de la vista de la causa en
segunda

Excepciones perentorias: miran el fondo del asunto y tienen por objeto enervar o atacar la acción deducida
DERECHO PROCESAL III
Son aquellas que tienen por objeto enervar la acción deducida.

¿Cuál es la Oportunidad procesal para interponer las excepciones perentorias? Cuando se contesta la demanda es la
oportunidad procesal para interponerla.

Contestación de la demanda art 209 del CPC:

Es el escrito que efectua el demandado, con las formalidades legales mediante el cual este da respuesta a la demanda
deducida por el demandante, y que está destinada principalmente a oponer excepciones perentorias y defensas con el
objeto de enervar la acción.

Requisitos de la contestación art 209 CPC:

A. La contestación al tribunal ante quien se entabla.


B. Nombre, domicilio profesión u oficio del demandado.
C. Las excepciones que se oponen a la demanda y la exposición clara de los hechos y los fundamentos de derecho
en los que se apoya.
D. La enunciación precisa y clara consignada en la conclusión de las peticiones que se someten al fallo del tribunal.

La reconvención:

Es la demanda deducida por el demandado en contra del actor, que efectua en la contestación de la demanda,
aprovechando el proceso pendiente para substanciar en el las materias comprendidas en la nueva Litis.

En la reconvención el demandado se denomina demandante reconvencional y el demandante será el demandado


reconvencional.

Requisitos de la reconvención:

A. Debe existir un juicio pendiente entre demandante y demandado que se encuentre en la oportunidad de
contestar la demanda por parte del demandado.
B. Que el tribunal tenga competencia para conocer de este juicio reconvencional.
C. Tanto el juicio principal como la reconvención estén sometidos a un mismo procedimiento.

Como se tramita y falla una reconvención:

La reconvención se tramita y falla conjuntamente con la demanda principal.

Tramites posteriores a la contestación de la demanda:

Contestada la demanda el tribunal la tiene que proveer y la providencia será traslado para la REPLICA, proveerá
traslado al actor por el plazo de 6 días hábiles desde la notificación por el estado diario que tiene notificada la demanda.

¿En qué consiste la réplica?

La puede hacer el demandante, y su objetivo es que En la réplica el demandante puede, ampliar, adicionar o modificar
las acciones que haya formulado la demanda, pero sin que pueda alterar las que sean objeto principal del pleito.

Del escrito de replica que presente el demandante el tribunal proveerá traslado para la DUPLICA, por el plazo de 6 días
hábiles, contados desde la notificación por el estado diario de la resolución que tuvo por contestada la réplica.
DERECHO PROCESAL III
¿En qué consiste la Duplica?

Es un trámite que debe de hacer el demandado y su objetivo es que el demandado puede ampliar, adicionar o modificar
las excepciones o defensas que formulo en la contestación de la demanda, pero sin alterar las que sean objeto principal
del pleito

Tanto la réplica como la duplica no son esenciales para la suerte del proceso, la importancia de ambas es que para
determinar los hechos controvertidos en el juicio el juez tiene presente tanto la réplica como la duplica.

10-09-2019

Conciliación:

Periodo de conciliación:

Este periodo está regulado en el libro segundo art 262 al 268 del CPC. Este periodo de conciliación fue introducido al
sistema procesal civil chileno como un trámite obligatorio una vez que terminaba el periodo de discusión, mediante a la
ley 19,334 de octubre del año 1994, ya que anteriormente figuraba como un trámite facultativo, siendo desde esa fecha
un trámite OBLIGATORIO.

Conciliación: art 262 del CPC

Es una forma de poner término total o parcialmente al juicio, mediante el acuerdo de voluntades de las partes,
provocado o a instancias del juez, quien actuando como amigable componedor propone bases de arreglo

¿En que juicios procede la conciliación?

La regla general es que el llamado a conciliación es procedente en todos los juicios civiles, cualquiera que sea su
materia.

Sin embargo en forma excepcional existen ciertos tipos de juicios o de procedimientos en que NO es procedente la
conciliación y que son los siguientes:

A. Todos aquellos juicios civiles en que el código civil Señala que no es procedente la transacción, se trata de casos
en que se ve involucrado el interés social, como por ejemplo; en juicios de nulidad de matrimonio o los
relativos al estado civil de las personas.
B. Tampoco procede la transacción en los casos del art 313 del CPC, es decir en los casos de allanamiento por la
naturaleza o la forma de defenderse en este caso es difícil llegar a la conciliación.
C. Tampoco procede Tratándose de algunos procedimientos especiales como el juicio ejecutivo, la citación de
evicción y los juicios de hacienda.

Forma en que procede la conciliación:

La parte que puede ser demandante o demandado interesada en que el juicio prosiga debe proceder a presentar un
escrito en el cual solicita al tribunal que se cite a las partes a la respectiva audiencia de conciliación. La citación de
audiencia a la conciliación no opera de oficio si no que tiene que ser solicitada por alguna de las partes.

Presentado este escrito cuya suma es “citase a conciliación o conciliación derechamente”, el tribunal deberá
promoverlo, resolverlo y deberá dictar la respectiva resolución.
DERECHO PROCESAL III
Este para tal efecto el tribunal deberá citar a una audiencia para un día no menor al quinto ni posterior al décimo quinto
contado desde la fecha de la notificación de la resolución. Sin embargo ello tampoco es obstáculo a que el juez fije un
día y hora determinado para tal efecto.

Una vez que esta proveída o resuelta la conciliación esta se debe de NOTIFICAR POR CEDULA.

Situaciones que se puede producir llegada el día de esto:

Hay que distinguir:

A. Concurren todas las partes, tanto demandante como demandado, en este caso el juez llama a las partes a la
conciliación y les propone personalmente bases de arreglo. En este contexto el juez actúa como amigable
componedor con la finalidad de obtener una conciliación total o parcial. Las opiniones que el juez emita no lo
deshabilitan para seguir conociendo de la causa. Art 263 del CPC.

De la audiencia de conciliación pueden pasar dos cosas:

A. Que las partes no llegan a un arreglo, el juicio sigue con su curso normal. (bien se puede no comparecer lo cual
se entenderá como rebeldía o contumacia).

La conciliación además puede de ser total o parcial

B. Que las partes lleguen a una conciliación: acá entonces se levantara un acta que consigna todos los términos
del arreglo, que debe ser suscrita (firmada) por el juez , las partes y el secretario , y esa ACTA Y LOS TERMINOS
QUE PLASME SE CONSIDERARAN PARA TODOS LOS EFECTOS COMO UNA SENTENCIA FIRME Y EJECUTORIADA
por ende es que un equivalente jurisdiccional.

Otro aspecto es que solo llegue el demandante caso en el cual la audiencia no se llevara a efecto por cuanto una de las
partes está en rebeldía.

De igual forma en el periodo de conciliación, las partes pueden suspender la audiencia hasta por media hora incluso
también se puede postergar para dentro del tercero día salvo que las partes acuerden un plazo mayor debiendo
dejarse constancia de ello en el expediente.

Si la conciliación se produce se termina el juicio. Pero podrá seguir en cuanto a aquellos aspectos los cuales no se
llegaron a un término.

23-09-2019

Periodo de prueba: Es muy importante en el juicio ordinario ya que las partes deberán de probas sus acciones
excepciones o defensa.

Este periodo está regulado dentro del juicio ordinario es aquel que tiene más extensión de art y se regula en los art 318
al 429 del CPP.

La prueba desde el punto de vista procesal civil se refiere a la demostración a la evidencia, a la prueba que deben hacer
las partes de los hechos que fundamentan sus acciones, alegaciones, pretensiones (punto de vista del demandante), y
también la prueba de las defensas o excepciones (punto de vista del demandado).
DERECHO PROCESAL III
Sistemas probatorios:

En la doctrina procesal civil se distinguen los siguientes sistemas probatorios:

1- Sistema de prueba legal o tazada :

En este sistema el legislador señala los medios de prueba de que pueden valerse las partes de un juicio, y además es la
misma ley que señala el valor probatorio que le corresponde a cada media prueba.

2- Sistema de la libre convicción:

En este sistema el juez del tribunal decide cuales son los medios de prueba que las partes pueden hacer uso en un
proceso y es el mismo juez además quien le asigna a cada uno de ellos el valor probatorio que le corresponde incluso el
juez puede fallar atendiendo a la sola convicción personal que le produzcan los hechos presentados.

3- Sistema de la sana critica o mixto:

Este sistema combina los dos sistemas anteriormente señalados; en efecto en este sistema es el legislador el que
señala los medios prueba de que pueden valerse las partes y que también el juez debe de tener en consideración, pero
entrega plena libertad al juez para apreciar los medios de prueba y asignarles el valor probatorio que a cada uno de
ellos corresponde (sistema de la sana critica).

Sin embargo hay que hacer presente que si el juez aplica este sistema probatorio en su sentencia u fallo deberá de
demostrar el valor probatorio de los distintos medios de prueba, esto significa que el juez debe de fundamentar a través
de una elucubración coherente, razonable, argumentada en máximas de experiencia de porque él llega o se forma esa
convicción de considerar tal medio de prueba y además de asignarle el valor que él considera. El juez debe de hacer un
análisis lógico coherente de porque se llegan a la convicción de aceptar tal medio de prueba no quiere decir que este
lo escoge de forma arbitraria.

¿Cuál es nuestro sistema en chile? El sistema chileno es mixto puesto que dependerá de los procedimientos.

La regla general según algún sector de la doctrina es que es el sistema tazado o legal fundamentándose en un
fundamento de texto legal de acuerdo al art 341 puesto que la misma ley dice los medios de prueba no pueden de
haber más que los que señala.

Sin embargo existe otro sector de la doctrina que dice que en muchos aspectos sería un sistema mixto y se
fundamentan para ello en que muchos procedimientos se entrega la valoración de la prueba a la sana crítica del juez,
puesto que existen leyes que señalan expresamente el sistema de la sana critica como forma de valoración de la prueba
como por ejemplo; en materia laboral, familia, policía local e inclusive dentro del juicio ordinario inspección personal del
tribunal e informe de peritos.

La teoría del “onus probandi” o carga de la prueba:

Onus probandi es una expresión latina basado en el principio jurídico que señala “quien está obligado a probar un
determinado hecho o hechos ante los tribunales de justicia” .

El fundamento del onus probandi radica en un viejo aforismo jurídico que expresa que “LO NORMAL SE ENTIENDE QUE
ESTA PROBADO, Y LO ANORMAL, ES LO QUE SE PRUEBA”, la consecuencia de esto significa que quien invoca quien
alega algo que es contrario al estado normal de las cosas deberá probar (AFFIRMANTI INCUMBIT PROATIO) es decir a
quien afirma incumbe la prueba.
DERECHO PROCESAL III
Desde el punto de vista de la doctrina el onus probandi significa que quien realiza una afirmación, tanto positiva como
negativa posee la responsabilidad de probar lo dicho. El onus probandi se manifiesta en diversas ramas del derecho en
efecto en el derecho civil se manifiesta principalmente en la prueba de la existencia de una obligación (le corresponde
probar al acreedor), y en prueba de la extinción de la obligación que corresponde al deudor.

En el caso del derecho procesal civil se señala que quien tiene la titularidad de la carga de la prueba es la parte que
persigue los efectos jurídicos en función de los hechos que sustentan su pretensión. La carga de la prueba durante un
juicio tiene una DOBLE FUNCION:

A. La primera función es que es una carga de prueba formal, al corresponder a las partes probar los hechos
introducidos en sus alegaciones.
B. Dice relación con la carga de la prueba material al ofrecer al tribunal un criterio para resolver dudas sobre
medios probatorios desestimando las pretensiones, según corresponda a unos u otros la carga de probar los
hechos inciertos.

Los medios de prueba en chile:

Estos están regulados en los art 1698 del CC y 341 del CPC.

Art 341 del CPC:

A. Los instrumentos
B. Los testigos.
C. Confesión de parte
D. Inspección personal del tribunal.
E. Informe de peritos y presunciones

Clasificación de los medios de prueba:

Hay 3 grandes criterios:

A. Atendiendo a la oportunidad en que se crea el medio de prueba:


Acá tenemos los Medios de prueba pre constituidos que surgen en el mismo momento en que se produce el
hecho que deberá de probarse como por ejemplo; un instrumento público. Y medios de prueba
circunstanciales, porque surgen después que se producen los hechos que deben de probarse por ejemplo;
inspección personal del tribunal informe de peritos.
B. Atendiendo a la intervención del juez en la producción de la prueba:
Se encuentran los medios de prueba directos que son aquellos a través de los cuales el juez percibe los hechos
por medio de su apreciación personal de esto como lo es; la inspección personal del tribunal, y medios de
prueba indirectos, son aquellos a través de los cuales el juez percibe los hechos por la apreciación de terceras
personas como por ejemplo; los testigos.
C. Atendiendo a la eficacia del medio de prueba:
Acá están aquellos que producen plena prueba, es decir aquellos que por sí solos sirven o bastan para
establecer la existencia de un hecho como lo es la confesión judicial y las presunciones de derecho , y aquellos
que no producen plena prueba, es decir que no bastan por si mismos para dar por probado un hecho pero que
complementados con otros medios de prueba pudieren servir para probar como lo es el instrumento privado,
puesto que no tiene valor probatorio.
24-09-2019
DERECHO PROCESAL III
La recepción de la causa prueba:

Art 318 del CPC una vez que han concluido los trámites que deben de preceder a la prueba, ya sea que se proceda con la
contestación expresa de la demanda por parte del demandado o en su rebeldía , el tribunal examinara por si mismos
los autos es decir el expediente virtual, y si estima y pondera el tribunal que hay o puede haber hechos pertinentes
sustanciales y controvertidos , recibirá la causa a prueba y fijara en la misma resolución los hechos pertinentes,
sustanciales y controvertidos sobre los cuales la prueba debe de recaer.

Ahora bien si de este examen el juez estima que no hay controversia sobre algún hecho sustancial pertinente o
controvertido, citara a las partes a oír sentencias omitiendo el periodo de prueba.

¿Qué hace el juez cuando han concluido los trámites que deben de preceder a la prueba?

En este caso entonces hay que distinguir 2 situaciones:

A. Si el juez estima que hay hechos pertinentes sustanciales o controvertidos: recibe la causa prueba y fija los
hechos pertinentes sustanciales o controvertidos sobre las cuales debe recaer , teniendo 3 requisitos:
 Deben de ser hechos controvertidos es decir aquellos en que las partes no están de acuerdo en su apreciación.
 Deben de ser sustanciales, es decir que sean determinantes en la decisión que adopte el juez en su sentencia.
 Deben de ser pertinentes, es decir que digan relación con la materia que es objeto de Litis.
B. El juez no estima que existen hechos pertinentes sustanciales o controvertidos: si el juez estima que no hay
estos hechos cita a las partes a oír sentencias, pasando por alto u omitiendo el periodo de prueba.

Esta situación de que el juez cita a las partes a oír sentencia omitiendo el periodo de prueba se puede dar en 3 casos:

A. Cuando el juez estime que en el fondo no hay controversia.


B. Si el demandado acepta llanamente las peticiones del demandante, o si en sus escritos no contradice en forma
sustancial y pertinente los hechos sobre los que versa el juicio.
C. Cuando las partes pidan al juez que se falle el pleito sin más trámites art 313 del CPC

Casos en que el juez recibe la causa prueba:

En primer lugar hay que señalar que para que el juez reciba la causa prueba, este trámite debe de ser solicitado por las
partes generalmente el demandante puesto que el demandado de igual forma puede, en materia procesal civil
específicamente en los juicios ordinarios de mayor cuantía haciéndolo a través de un escrito siendo en la suma “Se
recibe la causa prueba”, en el caso de que no se presente el escrito la causa quedara en estado de conciliación hasta 6
meses puesto que no se puede dejar abandonado un procedimiento por más de 6. Y Cuando han concurrido más de
estos 6 meses el demandante debe de notificar por cedula.

Presentado el escrito el tribunal de proveer, autos para los efectos del art 318 del CPC, es decir para los efectos de
determinar si el juez estima que existen hechos pertinentes sustanciales o controvertidos o no lo estima.

La resolución que recibe la causa prueba:

Como ya dijimos si el juez estimo que hay hechos pertinentes controversiales o controvertido DICTARA la resolución que
recibe la causa prueba (más llamada auto de prueba llamado así puesto que es para la resolución que prueba el
tribunal).

Requisitos que debe de contener la resolución que recibe la causa prueba:


DERECHO PROCESAL III
A. La nomenclatura, es decir el nombre del trámite del que trata.
B. El rol de la causa.
C. Las partes, primero debe de contener el demandante y posterior el demandado.
D. Fecha de expedición o dictación de la resolución.
E. Debe señalar cuales son los hechos pertinentes controversiales y controvertidos.
F. La orden de recibir la causa prueba. “se recibe la causa prueba”.

¿En que se basa el juez para fijar los hechos pertinentes controversiales y controvertidos?

Conforme lo indica el art 2 del art 318 del CPC, el juez solo podrá fijar como puntos de prueba los hechos sustanciales y
controvertidos alegados en los escritos anteriores a la resolución que recibe la causa prueba siendo estos la demanda
contestación replica y duplica.

También deberá de indicar el día y hora para la rendición de la prueba testimonial de la cual las partes se pretendan o se
desean valer

Naturaleza jurídica de la resolución que recibe la causa prueba:

Es una sentencia interlocutoria de segunda clases puesto que recae sobre un trámite que va a servir de base para el
pronunciamiento de una sentencia definitiva, además se debe de notificar por cedula según lo señala el art 48 del CPC.

30-09-2019

Recurso que proceden en contra de esta resolución:

Acá hay que distinguir 3 situaciones:

A. Que una o ambas partes difieren de la decisión del juez, en cuanto a los hechos en que debe de recaer la
prueba.
B. Que una o ambas partes difieren o no están de acuerdo con el juez, en cuanto estiman que no debió recibirse la
causa prueba por cuanto no habría hechos pertinentes sustanciales o controvertidos.
C. Que una o ambas partes no están de acuerdo con el juez, en cuanto estiman que si debió recibirse la causa
prueba.

1-que una o ambas partes no están de acuerdo con el juez en cuanto a los hechos en que debe recaer la prueba:

En este primer caso o supuesto las partes tienen los siguientes recursos, conforme lo establece el art 318 del CPC:

A. Recurso de reposición: en mérito de este recurso la parte que lo interpone puede pedir tres cosas al juez que se
modifique, eliminen o que se agreguen otros hechos pertinentes sustanciales y controvertidos.

¿Cómo se tramita este recurso?

Este se debe de presentar por escrito y ser subido mediante la oficina judicial virtual en la suma es simplemente es
“recurso de reposición o interpone recurso de reposición”. El tribunal puede fallarlo de plano o bien darle tramitación
accidental y si es accidental la providencia será traslado (por 3 días).

B. Recurso de apelación en subsidio de la reposición para el caso en que no sea acogida:

En este caso este se interpone en un mismo escrito según la siguiente suma “en lo principal reposición y en subsidio
apelación”.
DERECHO PROCESAL III
¿Qué plazo se debe interponer este recurso?

El plazo tanto para el recurso de reposición como para el de apelación en subsidio es de 3 días contados desde la
notificación POR CEDULA de la resolución que recibe la causa prueba, en este caso tratándose de la apelación en
subsidio de la apelación el tribunal se va a pronunciar de plano sobre la reposición o la tramitara como incidente, y en el
caso en que rechace la reposición , la apelación será concedida para ante el tribunal superior en el solo efecto
devolutivo , para efectos de que este lo conozca y falle.

No procede la apelación derechamente, solamente procede en subsidio de la reposición

2-que una o ambas partes no estén de acuerdo con el juez, en cuanto estiman que no debió recibirse la causa prueba,
por cuanto no había hechos controvertidos: Esta situación es especial dado que la ley no la regula

¿En qué situación se recibe la causa prueba y las partes estiman que no debió recibirse? Se da en el caso del
allanamiento del art 313.

La ley nada dice a este respecto en relación a los recursos que se pueden utilizar. Cierta parte de la doctrina señala o
comprende que procedería el recurso de apelación basado en lo dispuesto en el art 187 del CPC que indica que son
apelables todas las sentencias definitivas o interlocutorias de primera instancia.

Sin embargo otro sector de la doctrina sostiene que en este caso no procedería la apelación y el fundamento para
sostener esto está en el art 326 inciso 2 del CPC, son inapelables la resolución que dispone la práctica de una diligencia
probatoria. La primera tesis vuelve a rebatir a esta tesis dice que en el fondo no puede considerarse a la resolución que
recibe la causa prueba disponga la práctica de una diligencia probatoria, por cuanto es mucho más amplia en su
acepción.

3-que una o ambas partes difieren con el juez en cuanto que este no recibe la causa prueba, en circunstancias que las
partes estiman que si debió recibirse la causa prueba:

En esta tercera situación, la negativa del juez puede ser expresa o tácita:

Es tacita: cuando el juez estima, pondera que no hay hechos controvertido bajo ningún punto de vista, acá el juez cita a
las partes a oír sentencia derechamente. (Omite la revisión de la causa prueba)

Es expresa: cuando el juez claramente lo hace en claros precisos “no se recibe la causa prueba por tales situaciones”.

En este caso procede el recurso de apelación, basado en el mismo fundamento del art 187 del CC, a menos que las
partes de común acuerdo pidan al juez o soliciten al juez que se omita el termino probatorio y cite a las partes a oír
sentencia en conformidad al art 326 del CPC salvo el caso del inciso 2 del art 330 del CPC.

De todas estas situaciones la más común es la primera situación Que una o ambas partes difieren de la decisión del juez,
en cuanto a los hechos en que debe de recaer la prueba dado que las otras dos son teóricas.

¿Qué tienen en consideración las partes para recibir la causa prueba?

Si los hechos controvertidos me benefician en cuanto a mis pretensiones del punto de vista del demandante como el
demandado pudiendo modificar, eliminar o agregar hechos de prueba pertinentes sustanciales o controvertidos.
DERECHO PROCESAL III
Termino probatorio propiamente tal:

Este concepto puede aplicarse a cualquier tipo de procedimiento familia laboral etc., y este es “el plazo termino que
establece la ley, destinado a que las partes de un juicio soliciten, si no lo han hecho antes la producción de sus pruebas,
respecto de los hechos pertinentes sustanciales y controvertido, y a rendir ante de su vencimiento la prueba
documental y solo dentro de él la testimonial y la pericial, para cuyos efectos es fatal”.

Existen 3 medios de prueba que tiene una tramitación distinta para efectos del término probatorio:

A. La prueba documental o instrumental: (el periodo para acompañarla es amplio) esta prueba de conformidad al
art 348 del CPC, del ´punto de vista probatorio se puede presentar en cualquier estado de un juicio o un proceso
hasta antes del vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta antes de la vista de la causa en
segunda instancia.

¿Las partes desde y hasta cuando tienen plazo para presentar pueda instrumentar o cual es la oportunidad procesal
para acompañar las partes la prueba instrumental?

Hay que distinguir en tanto demandante y demandado por parte del demandante será desde que presenta la demanda
hasta antes del vencimiento del término probatorio en primera instancia, y hasta antes de la vista de la causa en
segunda instancia y el demandado desde la contestación de la demanda.

B. Respecto de la prueba testimonial y pericial este tipo de probanza puede darse dentro del término probatoria
ni antes ni después de ese.
01-10-2019

Características del término probatorio:

A- Es un plazo o término de días según lo indica el art 328 del CPC., por lo tanto además de ser días es un plazo
discontinuo en conformidad a lo que indica el art 66 del CPC, en el sentido de que los plazos de días que
establece el Código se tienden suspendidos durante los días feriados.
B- Es un plazo legal por cuanto está establecido por la ley art 328 del CPC, no es un plazo fatal, excepto tratándose
de la prueba documental testimonial y pericial.
C- No se suspende en caso alguno, salvo que las partes así lo piden al juez, según lo indica el art 339 del CPC.
D- Es un plazo común puesto que empieza a correr para todas las partes del juicio desde la última notificación por
cedula a la última de las partes de la resolución que recibe la causa a prueba, rodo ello conforme al art 327 del
CPC.”todo termino probatoria es común para todas las partes”.

Clasificación del término probatorio:

A. Termino probatorio ordinario:

Este es la regla general, y es aquel término o plazo destinado a que las partes puedan rendir sus pruebas ante el tribunal
que conoce de la causa y dentro de su territorio jurisdiccional.

Conforme lo dispone el art 334 del CPC se puede, durante el término ordinario. Rendir prueba en cualquier parte de la
república y fuera de ella.

Plazo del término probatorio: el plazo general es de 20 días hábiles.


DERECHO PROCESAL III
¿Desde cuándo se cuentan los 20 hábiles? Hay que distinguir 2 situaciones:

A. si se interpuso recurso de reposición en contra de la revisión que recibe la causa prueba: en este caso el plazo de
días hábiles se contara desde la notificación por el estado diario de la resolución que se pronunció sobre la última
solicitud de reposición.

B.si no se interpuso recurso de reposición en contra de la revisión que recibe la causa prueba: en este caso el plazo de
20 días del termino ordinario se va a contar desde la notificación por cedula a la última de las partes de la resolución
que recibe la causa la causa a prueba.

B. Término probatorio Extraordinario: (es un aumento del término ordinario de prueba para dos actitudes rendir
prueba en un territorio jurisdiccional distinto o fuera del territorio nacional de la república va a depender del
lugar en que se dicte la prueba).

Este término no reemplaza al ordinario si no que está destinado específicamente concretamente para que las partes
puedan rendir prueba fuera del tribunal que conoce de la causa, o bien fuera del territorio de la republica cuando el
término ordinario no fuere suficiente para ello.

Duración de este término:

Este tiene una duración similar a la que señale la tabla de emplazamiento, elaborada por la corte suprema cada 5 años
según el art 259 del CPC. Este plazo comienza a contarse inmediatamente una vez que ha vencido el término ordinario
de prueba. Según señala el art 229 del CPC. En efecto de acuerdo a esa norma cuando haya rendirse prueba en otro
territorio jurisdiccional o fuera de la república, se aumentar el término ordinario (de 20 días), con un numero de días
igual al que concede el 259 del CPC para efectos del aumento de emplazamiento.

Requisitos para que proceda el término extraordinario de prueba: se debe distinguir si se solicita el término
extraordinario para rendir prueba en chile, pero fuera del territorio jurisdiccional del tribunal que conoce de la causa y
se solicita termino extraordinario para rendir prueba fuera del territorio de la república.

A. Si se trata de rendir prueba en chile pero fuera del territorio del tribunal que conoce de la causa acá los requisitos
serian:

1. se debe de solicitar antes del vencimiento del termino ordinario de prueba, determinando el lugar en que dicha
prueba debe rendirse.

2. el término extraordinario de prueba se va a conceder siempre por el tribunal, salvo que haya un justo motivo para
creer que se pide maliciosamente, con el solo propósito de demorar el curso de juicio art 330 del CPC.

3. el término extraordinario de prueba dentro del territorio de la república se otorga con citación de la parte contraria,
es decir que se entiende que no puede llevarse a efecto, si no pasados 3 días después de la notificación de la parte
contraria, la cual puede oponerse a esa gestión.

4. se deberá delegar competencia mediante exhorto, en el tribunal del territorio jurisdiccional en que se solicita rendir
la prueba. Dentro del plazo correspondiente (el aumento que tenga ley dependiendo de la localidad) el juez exhortado
deberá practicar las diligencias que se señalan en el exhorto, para luego enviar los antecedentes respectivos al tribunal
exhortante.
DERECHO PROCESAL III
B. Cuando se tiene que rendir prueba fuera del territorio de la república:

Acá el legislador es mucha riguroso por cuanto la extensión de tiempo es mucho mayor art 331 del CPC

1. se decretara el aumento extraordinario cuando concurren las circunstancias siguientes:

A. que del tenor de la demanda, de la contestación o de otra pieza del expediente aparezcan que los hechos a que se
refieren las diligencias probatorias solicitadas han acaecido en el país en que deban practicarse dichas diligencias, o que
hay aparezcan o existen los medios de prueba que se pretenden obtener.

B. que se determine la clase y condición de los instrumentos de que el solicitante se piensa valer y el lugar en donde se
encuentra.

C. que tratándose de prueba de testigos se exprese su nombre y residencia o se justifique algún antecedente que haya
presumible la conveniencia que haga obtener sus declaraciones.

Además aparte de estos requisitos cada vez que se solicita aumento extraordinario para rendir prueba fuera del
territorio de la república el tribunal exigirá para dar curso a la solicitud que se deposite en la cuenta corriente del
tribunal una cantidad de dinero que no puede ser menos de un sueldo vital ni más de dos sueldos vitales art 338 del
CPC.

Esta solicitud también se otorga con audiencia de la parte contraria

C. Termino probatorio Especial de prueba:

En algunos casos el término ordinario de prueba y además el extraordinario, no es suficiente por razones ajenas que no
son imputables a las partes, y no habiendo la posibilidad de suspenderles, se produce una situación de injusticia que es
necesario remediar desde el punto de vista procesal, lo que es muy importante tratándose de la prueba documental,
testimonial y pericial, surgiendo entonces la institución del término especial de prueba.

Este está regulado en el art 339 del CPC.

Esta norma distingue 3 hechos en los cuales procedería un término especial de prueba y que son los siguientes:

A. Que durante el término ordinario de prueba OCURRAN ENTORPECIMIENTOS que imposibiliten que se pueda
rendir prueba, sea absolutamente o bien en relación a un lugar determinado. Lo que ocurre acá, es que en esta
situación, el tribunal podrá otorgar un nuevo termino especial de prueba, por el número de días que haya
durado el entorpecimiento y para rendir prueba solo en el lugar en que dicho entorpecimiento se refiera.

¿Cómo se tramita esta solicitud de término especial de prueba?

La parte a la cual le correspondiere esta situación, deberá reclamar este obstáculo o entorpecimiento ante el mismo
tribunal y momento en que esto ocurra o bien dentro de tercero día.

No se puede usar este derecho si no se reclama del entorpecimiento en el mismo momento en que este se produce o
dentro del tercero día.

Requisitos para que opere esta causal:

A. Debe de ocurrir un Entorpecimiento el cual se refiere a que No debe de ser imputable a una de las partes si no
ajeno a ellos. (catástrofes, terremotos, incendios, pérdida de los expedientes).
DERECHO PROCESAL III
B. Debe ser solicitado en el mismo momento en que se produce o en su defecto 3 días después y si no es ejercido
recluye el derecho a ejercerlo. Es facultativo ya que el tribunal no está obligado a concederlo.
C. Se otorgara por el número de días que haya durado el entorpecimiento.

B. La ley establece que se deberá otorgar un término especial de prueba, por un número de días que fije provenzal
mente el tribunal que en todo caso no debe de exceder de 8 días, cuando tenga que rendirse nueva prueba, de
acuerdo con la resolución que dicte la corte de apelaciones respectiva en los casos en que haya acogido la
apelación subsidiaria que impugna la resolución que recibe la causa prueba.

Para hacer uso de este derecho no se necesita reclamación como en el caso anterior si no que opera de pleno derecho.
Además la prueba ya producida, y que no está afectada por la resolución del tribunal de alzada, tendrá pleno valor.

C. Este tercer caso de prueba especial se refiere particularmente a la prueba testimonial, en efecto la prueba
testimonial se rinden solamente dentro del término probatorio es decir los testigos deben de declarar dentro
del probatorio, dentro de los 20 días.

En el caso de que las diligencias relativas a la prueba de testigos, pese haberse iniciado en tiempo hábil no se hayan
concluido en él probatorio, debido a un impedimento ajeno a la parte interesada, el tribunal señalara por una sola vez
un breve termino, para rendir prueba dentro de este, así lo indica el art 340 inciso 2 del CPC.

Para hacer uso de Este derecho deberá ser reclamado dentro del término probatorio o dentro de los 3 días siguientes a
su vencimiento. (Mientras se esté rindiendo la prueba testimonial puede ocurrir que haya un aviso de bomba, paro
cardiaco u catástrofe, en el caso de ser muchos testigos dependiendo del número de preguntas, tachas, interrogaciones
se pide el art 340 inciso 2).

08-10-2019

Prueba instrumental:

Los medios de prueba en particular:

Esta materia está regulada en el libro 2do del CPC art 341 y siguientes así como también ciertas normas del CC art 1698
y siguientes, ambas normas se complementan.

Los medios de prueba que se pueden hacer en un juicio ordinario de mayor cuantía en chile son los siguientes:

A. Instrumentos públicos y privados.


B. Los testigos.
C. Confesión de parte.
D. Inspección personal del tribunal.
E. Informe de peritos.
F. Las 3 funciones.

Los instrumentos: (prueba instrumental):

La prueba instrumental puede ser definida como “aquella que se produce mediante un medio de prueba llamado
instrumento o documento, y que es un antecedente escrito en que se consigna un hecho”.

La prueba instrumental se puede clasificar en 2 formas: Instrumentos públicos e instrumentos privados


DERECHO PROCESAL III
Instrumentos públicos según el art 1699 del CC es aquel documento autentico o autorizado con las solemnidades
legales por el competente funcionario, en efecto una especie de instrumento público es la escritura pública que es aquel
instrumento público otorgado ante un notario e incorporado en un protocolo o registró público (art 1699 inciso 2 del
código civil). Ejemplo de instrumentos públicos; certificado de defunciones expedido por el servicio médico legal,
certificado de nacimiento expedido por el registro civil, Un certificado de antecedentes expedido en el gabinete central,
cedula de identidad siendo este el instrumento público más importante en chile, pasaporte, certificado expedido del
servicio impuestos internos para acreditar el pago de las unidades tributarias. Certificado de ficha clínica, certificado de
alumno regular de establecimiento público, certificado de asignación familiar de la municipalidad, acta de vida de
conductor expedido por el registro civil.

y los instrumentos privados en cambio es un antecedente que deja constancia de un hecho , pero sin ser otorgado por
un funcionario competente , ni tampoco requerir de alguna solemnidad en su otorgamiento ejemplo de ello; contrato
de prestación de servicio, contrato de compraventa de inmuebles, contrato de arrendamiento, contrato de mutuo
privado, contrato de trabajo, cualquier contrato que se suscriba entre partes sin necesidad de concurrir frente a una
autoridad competente.

Es importante al distinción entre instrumento público o privado para los efectos del valor probatorio que va a tener en
un juicio.

Normas comunes relativas a la producción de la prueba instrumental: (se van aplicar tanto en los instrumentos
públicos y privados)

Existen 2 normas que tienen el carácter de común ya que se van a aplicar por igual a un instrumento sea que tenga la
calidad de público o privado las cuales son las siguientes:

A. en cuanto a la iniciativa de producción de la prueba instrumental, es decir a quien le corresponde generarla o


acompañarla, acá existe una regla general y una excepción, siendo la regla general que la parte interesada
acompañe el respectivo instrumento en un escrito o mediante un escrito, a fin de que este instrumento sea
acompañado al expediente virtual, siendo este proveído por el tribunal para efectos de tenerlo acompañado.

La excepción a ello es que esta iniciativa puede ser excepcionalmente de parte del tribunal que está conociendo de la
causa, mediante las medidas para mejor resolver art 159 N1 del CPC.

B. en cuanto al derecho a pedir la exhibición de un documento.

La regla general acá, es que la parte que desea valerse de un instrumento como medio de prueba lo tenga en su poder.
Sin embargo puede ocurrir que a una de las partes le interese valerse de un medio de prueba que no esté en su poder,
sino que este instrumento se encuentre en manos de la contra parte o de un tercero. Para este efecto la ley contempla
el mecanismo denominado EXHIBICION DE DOCUMENTOS el cual es el derecho que tienen las partes para solicitar del
tribunal que conoce de la causa, que la contra parte o un tercero que tiene en su poder un determinado documento LO
exhiba llevándolo materialmente ante el tribunal, con la finalidad de que el secretario elabore las respectivas copias,
esto está regulado en el art 349 del CPC.

Requisitos para hacer valer la exhibición de documentos:

A. que el documento que se pida debe de estar en poder de la contra parte o de un tercero.
B. el o los documentos digan relación con los hechos controvertidos del juicio, ya que si no dan relación no da
lugar a pedir la exhibición.
DERECHO PROCESAL III
C. el o los instrumentos no tengan el carácter de secreto o de confidencial es decir que no se pueden mostrar,
solamente la ley puede dar el carácter de secreto o confidencial. (ejemplo de un instrumento que goza de
secreto o confidencialidad son los sumarios administrativos hasta el secreto bancario).

¿Cómo se tramita una solicitud de exhibición de documentos?

La parte interesa en valerse de la exhibición de documentos deberá de presentar un escrito a la oficina judicial virtual
señalando precisamente cuales son los documentos que pide exhibir. ante esto el tribunal la proveerá siempre que
cumpla con los requisitos y posterior a ello fijara día y hora para una audiencia en que se verifique o proceda la
exhibición de documentos., esta resolución se debe de notificar por cedula a las partes.

¿Qué sucede si la contra parte o el tercero desobedece al tribunal en cuanto a la exhibición de documentos?

Hay que distinguir si el desobediente es la contra parte o un tercero.

Si es la contra parte: hay dos sanciones

1- puede imponérsele una multa que no exceda de dos sueldos vitales. y puede ordenar el arresto del sujeto por
dos meses, pudiéndose repetirse esta sanción.
2- no podrá valerse de este instrumento en el juico respecto del cual se negó a su exhibición a menos que la otra
parte lo haga también valer en su defensa o si se justifica que no lo pudo hacer antes o si se refiere a hechos
distintos a aquellos que motivaron la solicitud de exhibición.

Si es un tercero: se le puede imponer una multa que no exceda de dos sueldos vitales y el arresto hasta dos meses
pudiendo repetir esta sanción.

¿Cuál es la Oportunidad procesal en que las partes pueden hacerse valer de la prueba instrumental en un juicio de
mayor cuantía?

Hay que distinguir en 1ra y 2da instancia

En Primera instancia: Pueden ser acompañado por lar partes en cualquier estado del juicio hasta el vencimiento del
termino probatorio. En el caso del demandante cuando ingresa la demanda y el demandado cuando la contesta.

En segunda instancia se pueden acompañar hasta antes de la vista de la causa.

15-10-2019

Reglas particulares de los instrumentos públicos:

El art 342 del CPC, indica que serán considerados como instrumentos públicos en un proceso u juicio, siempre y
cuando en su otorgamiento se hayan cumplido las solemnidades legales que le dan este carácter los siguientes:

Art 342: se consideran como públicos:

A. los documentos originales:

Cuando se habla de documento original se refiere a aquel instrumento que está inserto en una matriz o protocolo como
por ejemplo; una escritura pública que es expedida por notarios y cuando emite título por el registro conservador de
bienes raíces., también encajaría como documentos originales aquellos que son otorgados por los funcionarios
DERECHO PROCESAL III
competentes en el ejercicio de sus funciones; certificado de nacimiento expedido por el registro civil , defunciones
expedido por el servicio médico legal, certificado de avaluó fiscal expedido por el servicio impuestos internos etc.

B. las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto de toda persona, o a lo
menos , respecto de aquellas contra quien se hacen valer: Como el caso de la escritura pública expedida por la
notaria.
C. las copias de instrumentos públicos que, obtenidas sin estos requisitos, no sean objetadas como inexactas por
la parte contraria dentro de los 3 días siguientes a aquel en el que se le dio conocimiento de ellas, como lo es
la copia de la cedula de identidad o bien cualquier copia de un instrumento público como copia del certificado
de antecedentes etc.
¿Qué ocurre si se lleva la copia ante notaria y se fotocopia ante notario? ¿Se transforma en público?
No se transformara en un instrumento público dado que no está registrado en la matriz o en el protocolo
puesto que para que lo sea se debe de hacer registro ante protocolo es decir verificar la identidad de la persona.
D. las copias que, objetadas en el caso del numero anterior , sean cotejadas (comparadas) y halladas conforme a
sus originales esto es lo que se conoce con el nombre cotejo de instrumento establecido en el art 344 del CPC,
que es realizado por el secretario del tribunal u otro funcionario competente; como el caso de acompañando
una copia de un certificado de nacimiento o de escritura pública , la contra parte al ser copia la va a objetar por
ende lo que podemos pedir en tal caso es que el secretario COMPARE EL ORIGINAL CON LA COPIA.
E. los testimonios que el tribunal mande a agregar durante el proceso, autorizados por su secretario u otro
funcionario competente y sacados de los originales o de copias que reúnan las condiciones indicadas en el
numero anterior; como lo son las declaraciones de las partes.
F. los documentos electrónicos suscritos (firmados) mediante firma electrónica avanzada.

¿Qué pasa con los instrumentos públicos que son otorgados en el extranjero?

El art 345 del CPC impone que los instrumentos públicos otorgados fuera de chile deberán presentarse debidamente
legalizados, y se entenderán que están legalizados cuando en ellos conste el carácter de públicos y la verdad de las
firmas de las personas que los han autorizados, atestiguadas ambas circunstancias por los funcionarios que según las
leyes o la práctica de cada país deban acreditarlas.

La autenticidad de las firmas y el carácter de estos funcionarios se comprobaran en chile por alguno de los medios
siguientes:

A. el atestado de un agente diplomático o consular chileno acreditado en el país de donde el instrumento procede,
y cuya firma se compruebe con el respectivo certificado del ministerio de relaciones exteriores.
B. el atestado de un agente diplomático o consular, de una nación amiga acreditado en el mismo país a falta de
funcionarios chilenos, certificándose en este caso la firma por conducto del ministerio de relaciones exteriores
del país al que pertenezca el agente o del ministro diplomático de dicho país en chile.
C. el atestado del agente diplomático acreditado en chile por el gobierno del país en donde se otorgó el
instrumento, certificándose su firma por el ministerio de relaciones exteriores.

Con todo cabe considerar el art 345 bis del CPC, que señala que los instrumentos públicos otorgados en un estado parte
de la convención de la haya que suprime que inhiba la exigencia de legalización de documentos públicos extranjeros, no
deberán ser sometidos al procedimiento de legalización, si respecto de estos se han otorgado apostillas (certificar) por
la autoridad designada por el estado de que emana dicho instrumento.
DERECHO PROCESAL III
¿De qué forma se tienen que acompañar los instrumentos públicos aun juicio para que tengan el valor probatorio que
la ley señala?

En el titulo onceavo del libro segundo no se regula la forma en que se agregan los instrumentos públicos al proceso para
que tengan el valor probatorio que la ley señala, hay un vacío legal en este aspecto el cual es llenado de acuerdo a lo
que interpreta la jurisprudencia de la corte suprema que dice que tomando en considerando los art 795 y 800 del CPC
en lo que es el recurso de casación en la forma, indica los tramites que se consideran esenciales para la validez de un
proceso.

en efecto ambas normas tanto el art 795 tratándose en primera instancia como el art 800 en segunda instancia repiten
la misma norma en el sentido de que se deben considerar esenciales para la validez del proceso “la agregación de los
instrumentos presentados oportunamente por las partes, CON CITACION o bajo el apercibimiento legal que
corresponda respecto de aquella contra la cual se presenta , es decir que los instrumentos públicos que se acompañen
en un proceso se deben de realizar con citación de la parte contrario.

¿Se puede impugnar un instrumento público?

La ley establece que si se puede pero las causales de impugnación son precisas debiendo alegar por ejemplo; la
veracidad, si es realizado por el funcionario competente si cumple con las formalidades legales etc.

Impugnar un instrumento público significa pretender privar al instrumento público del valor probatorio que la ley le
asigna. En nuestro ordenamiento procesal civil se permiten 3 causales de impugnación de los instrumentos públicos las
cuales se deben hacer valer dentro del plazo de 3 días indicados en el art 342 o bien dentro del término de
emplazamiento.

Causales:

A. por vía de nulidad del instrumentos: esto ocurre cuando en el otorgamiento del instrumento público no se han
cumplido las solemnidades legales señaladas por la ley , como sucede u ocurre cuando no ha sido otorgada por
funcionario competente o con omisión de los requisitos formales señalados por la ley.
B. por vía de falsedad: cuando el instrumento es falsificado, como cuando se adultera la firma del funcionario o el
texto del documento.
C. por vía de insinceridad: que se produce por la falta de verdad en las declaraciones que las partes emitieron en
el instrumento pese a que se cumpla con todas las solemnidades legales.

¿Cuál sería el procedimiento para impugnar un instrumento público? ¿Hay dos vías una incidental y una principal?

la vía incidental: es cuando dentro de los 3 días de presentado el instrumento conforme al número 3 del art 342 del
CPC, este es impugnado por alguna de las 3 causales ya vista, acá esta impugnación se tramita como incidente por ende
se provee traslado por 3 días.

Por vía principal: cuando el proceso mismo su objeto se trata de la impugnación del instrumento como cuando se
discute la nulidad de un instrumento como las antiguas nulidades matrimoniales.

Valor probatorio del instrumento público:

El instrumento público este realiza plena prueba respecto de toda persona en cuanto a los siguientes hechos según el
art 1700 del CC:

A. respecto al hecho de haberse otorgado.


DERECHO PROCESAL III
B. respecto a la fecha de su otorgamiento.
C. respecto a que las partes que aparecen en el instrumento hicieron las deliberaciones que ahí se señala.

DE LOS MEDIOS DE PRUEBA

Esta materia se regula en el titulo XI del libro II del CPC, Los artículos 1698 CC y 341 del CPC señalan como medios de
prueba:

1- Los instrumentos públicos y privados.

2- Los testigos.

3- La confesión de partes.

4- La inspección personal del tribunal.

5- Los informes de peritos.

6- Las presunciones.

1- Los instrumentos públicos y privados.

La prueba instrumental puede ser definida como aquella que se produce mediante un medio de prueba llamado
instrumento o documento. Instrumento o documento es aquel antecedente escrito en que se consigna un hecho.

OPORTUNIDAD PROCESAL PARA ACOMPAÑAR LA PRUEBA INSTRUMENTAL EN UN JUICIO.

Hay que distinguir.

1.- En primera instancia se pueden acompañar en parte de prueba en cualquier estado del juicio hasta antes del
vencimiento del termino probatorio art 348 del CPC

2.- En segunda instancia también se pueden acompañar, pero hasta antes de la vista de la causa

Instrumentos públicos.

Como ya señalamos el instrumento público es aquel que es autorizado con las solemnidades legales por el
competente funcionario.

Sin perjuicio de eso el CPC señala una serie de casos en que se entiende existir un instrumento público, siempre y
cuando se hayan dado ciertas condiciones legales que le dan este carácter. En efecto el art 342 del CPC indica y
menciona que se consideraran o serán considerados instrumentos públicos en un juicio los siguientes instrumentos:

• Los documentos originales.

• Las copias dadas con los requisitos que las leyes prescriban para que hagan fe respecto de toda persona, o a lo
menos, respecto de aquella contra quien se hacen valer.

• Las copias de instrumentos públicos, obtenidas sin estos requisitos, y que no sean objetadas como inexactas,
por la parte contraria dentro de los 3 días siguientes a su presentación.

• Las copias que, objetadas en el caso anterior, sean cotejadas o comparadas y halladas conforme con sus
originales.

• Los testimonios que el tribunal mande agregar durante el juicio, autorizado por un secretario u otro funcionario
competente y que hayan sido sacados de los originales o copias que reúnan los requisitos anteriores.
DERECHO PROCESAL III
DE QUE FORMA SE ACOMPAÑAN LOS INTRUMENTOS PUBLICOS A UN JUICIO PARA QUE TENGAN VALOR
PROBATORIO

El CPC, en respecto del juicio ordinario nada dice al respecto. Este vacío legal entonces es llenado por los
artículos 795 y 800 del CPC, que con ocasión del recurso de casación señala que los instrumentos públicos presentados
por las partes deben acompañarse con citación o bajo el apercibimiento legal que corresponda, respecto de aquella
contra la cual se presenta.

COMO SE PUEDE IMPUGNAR UN INTRUMENTO PÚBLICO

Hay 3 causales de impugnación, de derecho estricto:

• Por vía de nulidad cuando el instrumento ha sido otorgado sin las solemnidades legales correspondientes,
como por ejemplo, que haya sido otorgada por un funcionario incompetente.

• Por vía de falsedad lo que ocurre cuando el instrumento es falsificado en todo o parte de él, como por ejemplo:
se adultera la firma o el texto del documento.

• Por vía de insinceridad cuando hay una falta de verdad en las declaraciones que las partes hicieron en él.

Ejemplos de instrumentos públicos: cedula de identidad, certificado de nacimiento, certificado de defunción, licencia de
conducir, constitución de usufructo, censo, hipoteca, escritura pública. Etc.

COMO PUEDE ALEGAR LA NULIDAD

• Por una vía incidental cuando dentro de los 3 días siguientes a la presentación del documento, este es
impugnado por alguna de las 3 causales. Esta solicitud de impugnación se tramita como incidente.

• Por vía principal es decir, cuando el juicio mismo, versa sobre la impugnación del instrumento, es decir, es la
controversia principal, ejemplo, la nulidad de un contrato de una compraventa.

VALOR PROBATORIO DEL INSTRUMENTO PÚBLICO

Este hace plena prueba respecto de toda persona en cuanto a los siguientes hechos:

• Respecto del hecho de haberse otorgado

• Respecto de la fecha de su otorgamiento

• Respecto de las declaraciones que eventualmente las partes fueron efectuadas.

INTRUMENTO PRIVADO

Es todo escrito que deja constancia de un hecho sin requerir solemnidad alguna en su otorgamiento

El instrumento privado, debido a esta falta de formalidades, carece, por regla general, de todo valor probatorio,
como un poder simple, un contrato de arrendamiento.

Excepcionalmente pudiere llegar a tener valor probatorio en las siguientes situaciones.

• Cuando ha sido reconocido de la persona de quien emana,

• Cuando ha sido mandado a reconocer por resolución judicial

ARTICULO 346 DE MEMORIA


DERECHO PROCESAL III
CUANDO SE ENTIENDEN RECONOCIDOS LOS INSTRUMENTOS PRIVADOS

1.- Cuando ha sido reconocido en el juicio en que se hace valer como medio de prueba, por la persona a cuyo
nombre ha sido otorgado, o por la parte contra quien se hace valer

Este reconocimiento presenta las siguientes características:

a) Es expreso es decir, se realiza en términos formales y explícitos.

b) Es un reconocimiento judicial Por cuanto se hace espontáneamente dentro de un juicio.

c) Es voluntario por cuanto no ha requerido o no se ha forzado a la parte para que realice ese reconocimiento

2.- Cuando igual reconocimiento se ha efectuado en un instrumento público o en otro juicio diverso.

En un instrumento público por ejemplo: una escritura pública que hace referencia a un instrumento
privado. Y en otro juicio diverso, cuando en un juicio se reconoció el mismo instrumento privado.

3.- Cuando los instrumentos privados, puestos en conocimiento de la parte contraria, no se alega su falsedad o
falta de integridad dentro de los 6 días siguientes a los de su presentación, debiendo el tribunal apercibir a aquella parte
con el reconocimiento tácito del instrumento si nada dice dentro de dicho plazo

Hablamos acá de un reconocimiento tácito del instrumento privado, de tal forma que el silencio de la
parte dará por reconocido el instrumento. El plazo es de 6 días.

¿Y si el instrumento privado se acompañó en la demanda?

El demandado tiene todo el término del emplazamiento para impugnar

4.- Cuando se declare la autenticidad del instrumento por resolución judicial

Por ejemplo: el instrumento fue impugnado, se tramitó como incidente, pero al fallar el incidente el
tribunal lo tuvo por reconocido.

COMO SE IMPUGNAN LOS INSTRUMENTO PRIVADOS

Existen dos causales de impugnación:

• Por falsedad es decir, se ha falsificado la firma de quienes lo otorgan, o su contenido, en este caso la parte
tiene un plazo de 6 días para impugnarlo.

• Por falta de integridad el documento se presenta de manera incompleta, ejemplo: acompaña una escritura
que es de 5 hojas pero falta la última hoja.

VALOR PROBATORIO DEL INSTRUMENTO PRIVADO

Si no se dan los presupuestos del artículo 346 el instrumento no tiene ningún valor probatorio.

Si se han dado alguna de las situaciones del artículo 346, es decir, el instrumento privado ha sido reconocido, o
mandado a reconocer, tendrá el mismo valor probatorio de una escritura pública, respecto de lo siguiente:

• Respecto de las personas que aparecen o se reputan haberlo suscrito

• Respecto de las personas a quienes se han transferido las obligaciones y derechos de estos.

COMO SE ACOMPAÑANA LOS INTRUMENTO PRIVADOS AL JUICIO PARA QUE TENGAN VALOR PROBATORIO

Hay que distinguir:


DERECHO PROCESAL III
• Si el instrumento emana de la parte contraria

Deberá ser presentado oportunamente por las partes, bajo el apercibimiento legal que corresponda,
respecto de aquella contra la cual se presenta, es decir, se acompañan con citación de la parte contraria.

• Si el instrumento emana de un 3ro

Aplicando la misma disposición anterior, el instrumento privado se acompaña con citación de la parte
contraria, pero ello no tendrá ningún valor probatorio, a menos que este 3ro concurra como testigo, dado que de él
emana el instrumento.

DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

Concepto: Es un medio de prueba consistente en la declaración que hacen personas extrañas al juicio, con las
formalidades legales, respecto de los hechos pertinentes, sustanciales y controvertidos, que son necesarios establecer
para resolver el litigio.

ADMISIBILIDAD DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

La regla general es que la prueba testimonial es admisible o idónea para probar cualquier hecho en un proceso,
salvo para probar obligaciones que hayan debido consignarse por escrito.

Estas son todos aquellos actos o contratos que contengan la entrega o promesa que valga más de 2 UTM.

OPORTUNIDAD EN QUE DEBEN DECLARAR LOS TESTIGOS

Los testigos deberán declarar dentro de los 3 o 5 últimos días del Termino Probatorio, lo cual es señalado por el
Tribunal en la resolución que recibe la causa a prueba.

COMO SE SOLICITA LA PRUEBA TESTIMONIAL

La parte que desea valerse de esta prueba, deberá presentar una lista o nómina de testigos dentro del
determinado plazo que establece la ley. Aquí en cuanto al plazo para acompañar lista del plazo de testigos hay que
distinguir 2 situaciones

• Si no se presentó recurso de reposición cuando se recibió la causa a prueba

El plazo para presentar la lista de testigos, son los primeros 5 días contados desde la notificación por
cédula de la resoluciòn que recibiò la causa a prueba a la última de las partes.

• Si se presentó recurso de reposición cuando se recibió la causa a prueba

El plazo para presentar lista de testigos es de 5 días contados desde la notificación por el estado diario
de la resolución que se pronunció sobre la última solicitud de reposición presentada por las partes

QUIENES PUEDEN SER TESTIGOS EN CHILE

La regla general es que puede es hábil toda persona que la ley no la ha declarado inhábil

Y estas inhabilidades pueden ser relativas y absolutas:

ABSOLUTAS

Están contenidas en el artículo 356 del CPC, son aquellas causales que afectan a una persona y que le impide ser
testigo en cualquier clase de juicio.

Son absolutas porque estas personas no pueden ser testigos en ningún tipo de juicios.
DERECHO PROCESAL III
RELATIVAS

Son aquellas inhabilidades que impiden a una persona ser testigo en un determinado juicio, en atención a que
carecen de imparcialidad por las razones que la misma norma señala, y que dicen relación principalmente con la
consanguineidad o relación de vinculo y dependencia que existe entre las partes.

Relacionar artículo 358 del CPC

COMO SE HACEN EFECTIVAS ESTAS

A través de las tachas, estas son el medio para hacer efectiva las inhabilidades de los testigos

OPORTUNIDAD PARA OPONER TACHAS

Se deben oponer por escrito o verbalmente antes de que presten su declaración (muy importante), Este declara
y ya no hay opción de tachar

Antes de tomar la declaración del testigo el ministro de fe que toma la prueba testimonial, que es el receptor
judicial, debe preguntar a la parte si van a haber preguntas para la tacha.

COMO SE TRAMITA UNA TACHA

Se tramita como incidente, es decir, si se tacha a una persona el tribunal resuelve traslado por 3 días, a fin de
que la otra parte se pronuncie.

Para efectos de comprobar las tachas cada parte tendrá derecho a dirigir, por conductos o a través del juez, las
preguntas que estime conducentes a fin de establecer las causales de inhabilidades que puedan oponerse a los testigos.

LA PRUEBA DE LA TACHA

Si el tribunal estima necesario tomar la prueba de la tacha, recibirá las tachas a pruebas, dentro del mismo
término probatorio, pero si este ya se cumplió o lo que resta de él no es suficiente, abrirá un término probatorio
especial de 10 días, para efectos de probar las tachas.

Cabe hacer presente que las tachas opuestas por las partes no obstan o no impiden, el examen de los testigos
tachados, es decir el testigo si puede declarar.

Lo anterior es sin perjuicio que la valoración probatoria de este testigo será determinada después en la
sentencia definitiva.

CUANTOS TESTIGOS PUEDEN DECLARAR POR CADA PARTE

El artículo 320 del CPC en relación con el artículo 372, señala que cada parte podrá presentar a declarar
solamente hasta 6 testigos sobre cada uno de los hechos o puntos de prueba. Es decir, por cada punto se pueden
presentar 6 testigos por cada uno, por ejemplo: si hay 4 puntos a declarar, por demandante y demandado, el total y
límite de los testigos que podrán presentar serán 48 testigos.

VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA TESTIMONIAL

Artículo 384, los tribunales apreciaran el valor probatorio de la prueba de testigos, conforme a las siguientes 6
reglas:

1.- La declaración de un testigo imparcial y verídico (un testigo), va a constituir una presunción judicial, cuyo
valor probatorio sera apreciado en conformidad al artículo 426 del CPC, que dice relación con las presunciones.
DERECHO PROCESAL III
2.- La declaración de dos o más testigos contestes en el hecho, es decir, todos de acuerdo, y en sus
circunstancias esenciales, sin tacha, legalmente examinados, y que den razón de sus dichos, podrán constituir PLENA
PRUEBA, cuando no haya sido desvirtuada por otra prueba en contrario.

Requisitos:

i.- Deben ser dos o más

ii.- Deben estar contestes

iii.- Legalmente examinados

iv.- Den razón de sus dichos.

3.- Cuando las declaraciones de los testigos de una parte sean contradictorias con las de los testigos de la otra,
se tendrá por cierto lo que declaren aquellos testigos que, aun siendo en menor número, parece que dicen la verdad
por estar mejor instruidos en los hechos, o por ser de mejor fama, mas imparciales y verídicos. (Prima la calidad frente a
esta contrariedad que hay)

4.- Cuando los testigos de una y otra parte reúnan igual condiciones de ciencia, de imparcialidad y de veracidad,
se tendrá pro cierto lo que declare el mayor número, es decir aquí prima la cantidad

5.- Cuando los testigos de una y otra parte sean iguales en circunstancias y en número, de tal modo que la sana
razón o sano juicio no pueda inclinarse a dar más crédito a los unos que a los otros, la ley dice que se tendrá por no
probado el hecho.

6.- Cuando sean contradictorias las declaraciones de los testigos de una misma parte, las que favorezcan a la
parte contraria, se consideraran presentadas por esta, apreciándose su valor probatorio conforme a las reglas
precedentes.

DE LA PRUEBA CONFESIONAL

Es aquel medio de prueba que consiste en el reconocimiento que eventualmente una de las partes puede hacer
respecto de los hechos controvertidos en el juicio, y que puede producir consecuencias jurídicas en el proceso.

La confesión judicial entonces consiste en el reconocimiento que uno de los litigantes puede efectuar en
relación a la verdad de un hecho que puede producir en su contra consecuencias jurídicas

CLASIFICACION DE LA PRUEBA CONFESIONAL

Se clasifica de la siguiente forma:

1. Atendiendo si esta se produce dentro o fuera del juicio

• Confesional judicial ocurre cuando el reconocimiento que hace una de las partes se produce en el mismo
juicio, el que es invocado como medio de prueba.

• Confesional extrajudicial es el reconocimiento que se realiza por una de las partes, y que se produce en un
juicio distinto, a aquel en que es invocado como medio de prueba, o sencillamente el reconocimiento no se produce en
juicio alguno.

2.- Atiende al origen de la confesión

• Confesión espontanea Es aquella en que una de las partes, sin requerimiento alguno, reconoce como
verdadero un hecho que le perjudica y que puede producir en su contra consecuencias jurídicas.
DERECHO PROCESAL III
• Confesión provocada es aquella en que una de las partes, a requerimiento de la contra parte, o del juez,
mediante un mecanismo denominado “absolución de posiciones”, o como medida para mejor resolver.

La confesión privada puede ser a su vez, expresa o tácita:

Expresa es cuando la confesión se hace en términos formales y explícitos

Tacita Es aquella confesión a la cual la ley le atribuye el carácter de tal, cuando cumple con ciertos requisitos.

La confesión que nos interesa es la confesión espontanea o provocada, y que se materializa a través del
mecanismo de absolución de posiciones.

QUE ES LA ABSOLUCION DE POSICIONES

Puede ser producida por el juez o por la contraparte; el juez la puede decretar como medida para el mejor
resolver; y las partes también lo pueden hacer dentro del proceso, como medio de prueba

OPORTUNIDAD PROCESAL PARA SOLICITAR LA ABSOLUCION DE POSICIONES

De conformidad al artículo 385 del CPC, la oportunidad procesal para solicita la absolución de posiciones, es en
cualquier estado del juicio, hasta el vencimiento del termino probatorio en primera instancia, y hasta antes de la visa de
la causa en segunda instancia.

CUANTAS VECES SE PEUDEN EJERCER ESTE DERECHO

Las partes pueden pedir 2 veces en primera instancia, y una vez en segunda

QUIEN ES EL FUNCIONARIO ENCARGADO DE PRACTICAR ABSOLUCION DE POSISCIONES

Se rinde ante el tribunal por medio de un ministro de fe, que es el receptor judicial.

COMO SE SOLICITA LA ABSOLUCION DE POSICIONES

La forma en que las partes hacen uso de este derecho, es que la parte que desee hacer uso de esta diligencia
probatoria, deberá presentar un escrito al tribunal, y que se deberá subir a la oficina virtual.

En este escrito se solicitan que se cite a absolver posiciones a la persona que se indica. (SUMA)

El tribunal deberá proveerlo, como se pide, cítese a la persona, a la audiencia de absolución de posiciones, en la
fecha o día concreto y determinado. (15 de Noviembre 2019 . A las 9 am)

Esta prueba de absolución de posiciones, debe ser notificada por cedula, y en ese caso hay que distinguir si el
demandado, tiene abogado patrocinante o no.

Partiendo de la base que la persona este notificada de la absolución de posiciones, llegara el día y la hora en que
esta se tiene que practicar. Por ejemplo: viernes 16 de diciembre, ¿Si no se notifica? La ley nada dice en cuanto al plazo
en que debo notificarla. Pero esta debe ser notificada en un rango mínimo de 48 horas antes de la notificación.

Llegado el día, se pueden producir las siguientes actitudes de la parte que es citada a la absolución de
posiciones:

1.- Comparece al tribunal y presta la confesión, o absuelve posiciones (confiesa)

a) Debe llevar su cedula de identidad, sino, no puede absolver posiciones.

b) El receptor judicial debe practicar la prueba

c) Se le debe tomar juramento


DERECHO PROCESAL III
d) El recepto judicial procederá a abrir el sobre de posiciones

e) La declaración se debe prestar en forma inmediata, de palabra y en términos claros y precisos.

f) Si es sorda muda, puede escribir su declaración.

Si se trata de derechos personales, se deberá responder en forma afirmativa o negándolos.

g) Las preguntas que se le hagan al absolvente deben decir relación con los hechos controvertidos,
además eventualmente el absolvente también podría aducir la excusa de olvido de los hechos que se le preguntan, en
casos calificados, cuando se funde en circunstancias verosímiles y notoriamente aceptables.

Las declaraciones deben hacerse por escrito, conservándose en cuanto sea posible las expresiones de que se
haya valido la parte, reducidas al menor número de palabras.

También la contraparte puede presenciar la declaración del contendor, y hacer al tribunal las observaciones que
estime conducentes, y viceversa.

Hecho eso se dará término a la absolución de posiciones

Las posiciones consisten en preguntas que se le van a hacer al absolvente y que tienen que decir relación con los
hechos controvertidos, estas preguntas se deben incluir en un sobre cerrado, y en el cual se solicita su custodia en la
caja fuerte del tribunal. Se abre en presencia de todos y nadie tiene conocimiento de las preguntas., las que deben
tener relación con los hechos controvertidos.

2.- Cuando no va a la audiencia de absolución de posiciones

Si no va, partiendo de la base que esta notificada de la audiencia, el ministro de fe debe certificar esa
situación, haciendo un estampado en el proceso en la carpeta electrónica de que habiendo sido citado a viva voz 3
veces, el absolvente no concurre.

La certificación es importante, porque aquí corresponde una nueva citación, y servir de presupuesto para pedir
nuevo día y hora para la absolución de posiciones, pero esta vez se hará bajo el apercibimiento legal del artículo 394 inc.
1 del CPC, es una segunda citación (sanción), es lo que se denomina la confesión tacita.

El apercibimiento legal consiste en que si no comparece a este segundo llamado, se le dará por confeso, de
todos los hechos categóricamente afirmados en el pliego de posiciones, es decir, todo lo que dice allí es efectivo.

Las formas en que se pueden hacer las preguntas son las siguientes: en forma interrogativa o categórica
afirmativa.

La diferencia es:

Interrogativa ¿Usted le debe 5 millones de pesos?

Categórica afirmativa ¿Cómo es efectivo que le debe 5 millones?

Todas las preguntas se deben redactar en forma categórica afirmativa, para producir la confesión tacita, y según
el artículo 394, aplicar el apercibimiento de dar por confeso al absolvente en caso que no concurra a la segunda
citación.

3.- Comparece al tribunal, pero no responde o da respuestas evasivas (No dice nada)

En este caso se aplica el mismo principio anterior, se aplica la confesión tácita de los hechos categóricamente
afirmados.
DERECHO PROCESAL III
VALOR PROBATORIO DE LA PRUEBA CONFESIONAL

Hay que distinguir: de la confesión extrajudicial y la confesión judicial.

En el caso de la confesión extrajudicial:

Esta solo tiene el valor probatorio de una presunción judicial, y no se tomara en cuenta si es puramente verbal.
(Regla general). Pero en forma excepcional si esta confesión se ha prestado en un juicio diverso, y respecto de las
mismas partes, a esa confesión, se le podrá dar el valor de plena prueba, habiendo motivos poderosos para estimarlo
así.

VALOR PROBATORIO DE LA CONFESION JUDICIAL

Hay que distinguir:

1.- SI la confesión recae sobre hechos personales de la parte confesante, producirá plena prueba en contra de
esta.

En contra de esta clase de confesión no se admite prueba alguna en su contra.

Pero hay una excepción, podrán admitirse prueba en contra, cuando el confesante alegue, para revocar su
confesión, que ha padecido error de hecho, y ofrezca justificar esa circunstancia. (Por ejemplo, porque llegue en estado
de ebriedad, estaba bajo amenaza, etc.) Por eso se dice que la prueba confesional es la más perfecta.

DE LA INSPECCION PERSONAL DEL TRIBUNAL

Concepto: Es la observación que hace el juez por sí mismo, respecto de los hechos controvertidos del juicio, con
la finalidad de constatar personal y directamente su existencia o inexistencia.

INICIATIVA DE ESTE MEDIO DE PRUEBA

La RG es que la inspección personal del tribunal sea solicitada por las partes, es decir, a petición de partes.
También puede ser decretada por el tribunal, como por ejemplo: como medida para el mejor resolver; e incluso hay
casos en que la misma ley señala la iniciativa de este medio de prueba, como por ejemplo: en materia de querella de
obra ruinosa, en la cual por ley se establece este medio de prueba para dirimir el conflicto

COMO SE PROCEDE PARA SOLICITAR ESTE MEDIO DE PRUEBA

En el evento que las partes sean las interesadas en producir este medio de prueba, cualquiera de ellas,
demandante o demandado, deberá solicitarlo al tribunal, mediante el respectivo escrito en el cual se solicite la
inspección personal del tribunal.

El tribunal dictara una resolución donde disponga la práctica de este inspección personal, en la medida que la
estime necesaria, no es obligatoria para el juez, de hecho él lo pondera; y fijara un día y una hora para su diligencia o
práctica.

Esta inspección personal se debe notificar por cedula a las partes.

Llegado el día y hora de la inspección personal, esta se va a llevar a efecto con las partes que asistan, o solo por
el tribunal ante la ausencia de estas.

De la inspección personal se debe levantar un acta, en la cual se van a expresar las circunstancias o los hechos
materiales que observe, sin que puedan dichas observaciones reputarse como una opinión anticipada sobre los puntos
controvertidos del juicio. Sin perjuicio de ellos las partes también pueden pedir que se consignen en el acta las
circunstancias o hechos materiales que ellos consideren pertinentes.
DERECHO PROCESAL III
VALOR PROBATORIO DE LA INSPECCION PERSONAL

Constituye plena prueba; en cuanto a las circunstancias o hechos materiales que el tribunal establezca en el
acta, como resultado de su propia observación.

En el amparo de aguas, la inspección personal es vital.

DEL INFORME DE PERITOS

Concepto: Es el dictamen, es un medio de prueba que consiste en el dictamen de personas con conocimientos
especiales, científicos y/o técnicos sobre los hechos controvertidos de un juicio, cuando para su apreciación se
requieren conocimientos de alguna ciencia, oficio o arte.

INICIATIVA DE ESTE MEDIO DE PRUEBA

Este puede ser solicitado por las partes, SOLO DENTRO DEL TERMINO PROBATORIO, también lo puede decretar
el juez, en cualquier estado del juicio.

En ese sentido el tribunal decretara el informe de peritos en los siguientes puntos:

• Sobre puntos de hecho para cuya apreciación es necesario conocimientos especiales de alguna ciencia o arte.
Ejemplo: accidentes de tránsito, lesiones, para acreditar el daño moral en un juicio, informe psiquiátrico o psicológico.
Dependiendo el tipo de juicio.

COMO SE SOLICITA ESTE MEDIOO DE PRUEBA

Para solicitarlo, las partes interesadas deberán presentar también un escrito, en el cual solicitan al tribunal que
se decrete este medio de prueba.

El juez puede dar no ha lugar, teniendo en consideración o no este medio de prueba.

Si es decretada, dictara una resolución, fijando el tribunal fija día y hora para la designación de peritos. Esta
audiencia se debe notificar por cedula a las partes

CUANTAS RESOLUCIONES SE NOTIFICAN POR CEDULA (pregunta examen, SON A LO MENOS 5, conciliación, causa a
prueba, peritos, inspección personal, no dijo la 5ta)

OBJETIVO DE ESTE AUDIENCIA

En primer lugar, llegado el día de la audiencia, el tribunal va a preguntar a las partes si hay un acuerdo respecto
de la persona del perito. Si no logran concordar, lo fijara el tribunal.

El objetivo, es fijar el número de peritos que se nombran, puede ser 1 o más, se debe determinar la calidad,
aptitudes o títulos que deben tener.

En segundo lugar, es determinar los puntos que deben ser materia del informe.

Los peritos una vez que son nombrados, deberán evacuar este informe en el plazo que le señale el juez, es un
plazo judicial.

Se tienen que pagar los honorarios del perito, y estos son de cargo de la parte que pidió la diligencia, sin
perjuicio de lo que el juez resuelve sobre las costas del juicio. (Art 411 inc. final) La resolución en la cual se fija este
monto, debe ser notificada también a las partes, por cedula. En ese plazo que será de 10 días, la parte que pidió la
pericia, debe consignar ese monto. Si no lo hace, se le tiene por desistida de esta diligencia pericial solicitada.
DERECHO PROCESAL III
OPORTUNIDAD PROCESAL PARA PEDIR ESTA PRUEBA

Las partes pueden pedir este medio de prueba solo dentro del término probatoria, pero el tribunal puede
decretarlo en cualquier estado del juicio

VALOR PROBATORIO DEL INFORME DE PERITOS

La fuerza probatoria del dictamen de peritos, será apreciada por los tribunales, conforme a las reglas de la sana
crítica, principio de lógica y de razonabilidad.

DE LAS PRESUNCIONES

Son las deducciones realizadas por el juez o por la ley, en que, partiendo de hechos o circunstancias
desconocidas, en el proceso, se dan por establecidos hechos esenciales y controvertidos que son necesarios para la
resolución del litigio.

De conformidad al artículo 1712 del CC, las presunciones pueden ser legales o judiciales; las legales es cuando el
hecho que se deduce de ciertos antecedentes o circunstancias desconocidas son determinadas por la ley.

Las legales, pueden ser de derecho o simplemente legales, atendiendo o no si admiten prueba en contrario.

Y las presunciones judiciales, es cuando el hecho que se deduce de ciertos antecedentes o circunstancias
conocidas son determinadas por el juez. Las presunciones que hace el juez deber ser graves, precisas y concordantes.

REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS PRESUNCIONES JUDICIALES PARA SER PLENA PRUEBA

Como ya señalamos, deben ser precisas, graves y concordantes.

Son precisas, porque deben deducirse en forma fácil y sencilla, y no deben dar lugar a conclusiones diferentes o
diversas.

Graves, partiendo de hechos o antecedentes conocidos en el proceso, se dan por establecidos hechos desconocidos,
que son necesarios para la resolución del litigio.

Concordantes, debe existir una armonía entre todos los hechos conocidos.

TRAMITES POSTERIORES A LA PRUEBA

Estos están regulados en los artículos 428, 429 y 430 del CPC.

De conformidad al artículo 430 del CPC, una vez que se venció el termino probatorio, y dentro de los 10 días
siguientes, se abre lo que se denomina “el periodo de observaciones a la prueba”, en virtud del cual, las partes pueden
hacer por escrito, las observaciones que el examen de la prueba rendida les sugiera.

Una vez que se vence este plazo de observaciones a la prueba, se haya o no presentado escritos, el tribunal
citará a las partes a oír sentencia. Acá lo normal es que las partes, mediante un escrito, le pidan esa diligencia al
tribunal. Cabe aclarar que la expresión “oír sentencia”, podría inducirnos a error, dado que no es que se llame a las
partes a escuchar sentencia, sino que esto significa que el juez empieza a estudiar los antecedentes para dictar
sentencia, terminando de esta forma toda actividad procesal de las partes, es decir, estas ya no pueden presentar
escritos de ningún tipo, y el juez tampoco puede decretar diligencias de ningún tipo, POR REGLA GENERAL.

En forma excepcional, conforme al artículo 433 del CPC, existen ciertas actuaciones que se podrían decretar
después de este periodo, como por ejemplo:

• Se pueden decretar medidas precautorias

• Se pueden oponer excepciones


DERECHO PROCESAL III
• Se puede alegar privilegio de pobreza

• Acumulación de autos

PERIODO DE SENTENCIA

El juez tiene un plazo de 60 días hábiles para pronunciar la sentencia definitiva.

Las sentencias se deben notificar por cedula, directamente con el apoderado.

El plazo de dictación de la sentencia está señalado en el inciso 3 del artículo 162 del CPC

REQUISITOS DE LA SENTENCIA DEFINITIVA

De acuerdo al artículo 170 del CPC, las sentencias definitivas de primera o única instancia, contendrán, en su
parte dispositiva, los siguientes requisitos:

• La designación precisa de las partes litigantes

• La enunciación breve de las peticiones o acciones deducidas por el demandante y sus fundamentos

• Igual enunciación respecto de las excepciones o defensas alegadas por el demandado

• Las consideraciones de hecho o de derecho que sirven de fundamento al fallo

• La enunciación de las leyes o en su defecto de los principios de equidad conforme a los cuales se dicta el fallo

• La decisión del asunto controvertido.

Las sentencias tienen una parte expositiva, dispositiva y una parte resolutiva.

Los 3 primero requisitos mencionados, destacan en la parte expositiva. En la parte dispositiva destacan esos y
además los requisitos 4to y 5to; y la parte resolutiva implicaría el requisito 6to.

Вам также может понравиться