Вы находитесь на странице: 1из 57

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO

DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD


DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y POSGRADO

“ CALIDAD DEL SUEÑO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL


CRONICA DEL SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL HOSPITAL GENERAL
REGIONAL No. 17, CANCUN, QUINTANA ROO”

TESIS QUE PARA OBTENER EL DIPLOMA DE ESPECIALIDAD EN


MEDICIA FAMILIAR

PRESENTA:

DRA. ITZEL THAMARA GALLARDO RODRÍGUEZ

DIRECTOR DE TESIS:

LIC. LUIS SANDOVAL JURADO

DIRECTOR TEMATICO

DR. FRACISCO MANUEL GONZALEZ HERNANDEZ

Número de registro: R-2015-2301-45

Cancún, Quintana Roo. Enero 2016

I
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
DIVISION DE CIENCIAS DE LA SALUD
DIRECCION GENERAL DE INVESTIGACION Y POSGRADO

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


DELEGACION ESTATAL DE QUINTANA ROO
COORDINACION DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL
COOARDINACION AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD
COORDINACION AUXILIAR MEDICA DE INVESTIGACION EN SALUD

“CALIDAD DEL SUEÑO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD


RENAL CRÓNICA DEL SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL
HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 17, CANCÚN, QUINTANA
ROO.”
Número de registro: R-2015-2301-45

DIRECTOR DE TESIS

________________________________________________
LIC. LUIS SANDOVAL JURADO

TESISTA

_______________________________________________
DRA. ITZEL THAMARA GALLARDO RODRÍGUEZ

1
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN ESTATAL DE QUINTANA ROO
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACION AUXILIAR DE EDUCACION EN SALUD
COORDINACION CLINICA DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD

HOSPITAL GENERAL REGIONAL No.17, CANCÚN, QUINTANA ROO

“CALIDAD DEL SUEÑO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD


RENAL CRÓNICA DEL SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL
HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 17, CANCÚN, QUINTANA
ROO”
Número de registro: R-2015-2301-45

COORDINADOR CLINICO DE EDUCACION E INVESTIGACION


EN SALUD

________________________________________________
DRA. PATRICIA TERESA REYES GABINO

PROFESOR TITULAR DEL CURSO ESPECIALIZACION

________________________________________________
DR. JUAN CARLOS ESPINOZA RODRÍGUEZ

2
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DELEGACIÓN ESTATAL DE QUINTANA ROO
COORDINACIÓN DE PLANEACIÓN Y ENLACE INSTITUCIONAL
COORDINACION AUXILIAR DE EDUCACION EN SALUD
COORDINACION CLINICA DE EDUCACION E INVESTIGACION EN SALUD

“CALIDAD DEL SUEÑO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD


RENAL CRÓNICA DEL SERVICIO DE NEFROLOGIA DEL
HOSPITAL GENERAL REGIONAL NO. 17, CANCÚN, QUINTANA
ROO”
Número de registro: R-2015-2301-45

COORDINADORA DE PLANEACION Y ENLACE INSTITUCIONAL

________________________________________________
DRA. MARIA VALERIA JIMENEZ BAEZ

COORDINADORA AUXILIAR MEDICA DE EDUCACION EN SALUD

_______________________________________________
DRA. MARIA MARGARITA CHAVEZ HERNANDEZ

COORDINADOR AUXILIAR MEDICO DE INVESTIGACION EN SALUD

________________________________________________
DR. SERGIO GEOVANNY GUERRA RENTERIA

3
4
I. Índice.

II. Resumen
1.Resumen en español 6
2.Abstract 7
III. Introducción 8
IV. Antecedentes 9
V. Planteamiento del problema 15
VI. Objetivo de la investigación 16
1. Objetivo general
2. Objetivos específicos
VII. Justificación 17
VIII. Material y métodos 18
1.Diseño y tipo de estudio 18
2.Definición del universo y población 18
3.Definición de la muestra y tamaño de la muestra 18
4.Criterios de selección 19
4.1. Criterios de inclusión 19
4.2. Criterios de exclusión 19
4.3. Criterios de eliminación 19 II. Re
5. Definición y operación de las variables 20 su
m
6. Métodos, técnicas y procedimientos para la 22
en
recolección de la información
7. Análisis estadístico 22
8. Aspectos éticos 23

IX. Resultados 24 Título:


X. Discusión 26
Calidad
XI. Conclusiones derivadas de los resultados de 29
investigación del
XII. Recomendaciones 29
sueño
XIII. Referencias 30
XIV. Gráficas 34 en
XV. Anexos 39
XVI. Índice de figuras y cuadros 45
XVII. Glosario 46
XVIII. Abreviaturas 48 5
pacientes con enfermedad renal crónica del servicio de nefrología del hospital
general regional no. 17, Cancún, Quintana Roo

Objetivo: Evaluar la calidad del sueño de los pacientes portadores de


enfermedad renal crónica que acuden al servicio de nefrología en el Hospital
General Regional No.17 del IMSS de Cancún, Quintana Roo
Material y métodos: Estudio transversal en pacientes con enfermedad renal
crónica en estadios 4 y 5 de la clasificación KDIGO en prediálisis y con terapia
renal sustitutiva. Se tomó la totalidad de la población de hemodiálisis con 75
pacientes, se estimó una muestra de 60 de diálisis peritoneal y 88 para prediálisis;
Se aplicó la escala de Pittsburgh para evaluar la calidad del sueño bajo
consentimiento informado y se realizó el análisis estadístico con software SPSS
versión 21.0
Resultados: La población de estudio estuvo conformada por 223 pacientes de los
cuales el 40.1% son de prediálisis, 26.1% de diálisis peritoneal y el 33.8% de
Hemodiálisis. Se observó una mala calidad de sueño en el 86.9% del total de los
pacientes.
Conclusiones: La patología del sueño generalmente es infradiagnosticada debido
a que los pacientes refieren una buena calidad subjetiva del sueño; lo que indica
que existe adaptación a un sueño poco eficiente
Palabras clave: Terapia renal sustitutiva, calidad del sueño, eficiencia del sueño

1.3 Summary

Title: Quality of sleep in patients with chronic kidney disease of the nephrology
service of the regional general hospital no. 17, Cancun, Quintana Roo

6
Objective: To evaluate the sleep quality of patients with chronic kidney disease
who attend the nephrology service at the Regional General Hospital No.17 of the
IMSS of Cancún, Quintana Roo

Material and methods: Cross-sectional study in patients with chronic kidney


disease in stages 4 and 5 of the KDIGO classification in predialysis and with renal
replacement therapy. The total population of hemodialysis was taken with 75
patients, a sample of 60 peritoneal dialysis and 88 for predialysis was estimated;
The Pittsburgh scale was applied to evaluate sleep quality under informed consent
and statistical analysis was performed with software SPSS version 21.0
Results: The study population consisted of 223 patients, of which 40.1% were
predialysis, 26.1% were peritoneal dialysis and 33.8% were hemodialysis. Poor
sleep quality was observed in 86.9% of the total patients.
Conclusions: Sleep pathology is usually underdiagnosed because patients report
a good subjective quality of sleep; which indicates that there is adaptation to an
inefficient dream
Keywords: Renal replacement therapy, sleep quality, sleep efficiency

III. Introducción

7
La Enfermedad Renal Crónica es un término genérico que define a un conjunto de
enfermedades heterogéneas que afectan la estructura y la función renal con un
descenso del filtrado glomerular (FG) inferior a 60 ml/minuto/1.73 m 2. La
variabilidad de su expresión clínica es debida a su etiopatogenia, severidad y
grado de progresión. En el año 2002 se publicaron las guías KDOQUI (Kidney
dissease Outcome Quality Initiative) por parte de la National Kidney Fundation
(NKF).(1) posteriormente se publican las guías KDIGO 2012 (Kidney Dissease
Improving Global Outcomes) que clasifican a la ERC en 5 estadios, el estadio
grado 1 (G1) el filtrado glomerular es igual o mayor a 90%, en el estadio grado 2
(G2) el FG es de 60 a 89%, el estadio G3 se subdivide en G3A el FG es de 45 a
59% y G3B en donde el FG va de 30-44%, el estadio grado 4 el FG va de 15 a
29% y el estadio grado 5 (G5) en donde el FG es igual o menor a 15%. Todos los
estadios a su vez se pueden subclasificar en A1 si la albuminuria es menor de 30
mg/dl, A2 si es de 30-299 mg/dl, A3 si la albuminuria es igual o mayor a 300
mg/dl.(2)
Dentro de la fisiopatología de la ERC se presentan alteraciones osteominerales
en el metabolismo del calcio, fosforo, vitamina D y paratohormona (PTH) que
condicionan por si mismas un factor cardiovascular (CV) secundario a la
redistribución de calcio y depósito del mismo en vasos y tejido blandos, fenómeno
conocido como calcifilaxis; su tasa de mortalidad a los 12 meses es de 80%.
Dentro de las funciones renales se encuentra la producción de renina en el
aparato yuxtaglomerular, regulación del equilibrio hidroelectrolítico, regulación del
equilibrio ácido-base, síntesis de eritropoyetina (EPO), producción de calcitriol y
renalasa que es una amino oxidasa que tiene como función metabolizar las
catecolaminas dopamina, adrenalina y noradrenalina, neurotransmisores
implicados en el despertar y la vigilia, por lo que su déficit se relaciona con
alteraciones en el sueño vigilia así como con Hipertensión arterial sistémica
(HTAS) por un mecanismo poco identificado.(9, 10,11)
8
IV. Antecedentes

La Enfermedad Renal Crónica es un término genérico que define a un conjunto de


enfermedades heterogéneas que afectan la estructura y la función renal con un
descenso del filtrado glomerular (FG) inferior a 60 ml/minuto/1.73 m 2. La
variabilidad de su expresión clínica es debida a su etiopatogenia, severidad y
grado de progresión. En el año 2002 se publicaron las guías KDOQUI (Kidney
dissease Outcome Quality Initiative) por parte de la National Kidney Fundation
(1)
(NKF). posteriormente se publican las guías KDIGO 2012 (Kidney Dissease
Improving Global Outcomes) que clasifican a la ERC en 5 estadios, el estadio
grado 1 (G1) el filtrado glomerular es igual o mayor a 90%, en el estadio grado 2
(G2) el FG es de 60 a 89%, el estadio G3 se subdivide en G3A el FG es de 45 a
59% y G3B en donde el FG va de 30-44%, el estadio grado 4 el FG va de 15 a
29% y el estadio grado 5 (G5) en donde el FG es igual o menor a 15%. Todos los
estadios a su vez se pueden subclasificar en A1 si la albuminuria es menor de 30
mg/dl, A2 si es de 30-299 mg/dl, A3 si la albuminuria es igual o mayor a 300
(2)
mg/dl.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ubicó a la ERC en la novena causa
de defunción en el mundo. En México con una incidencia de 377 nuevos casos al
año por cada millón de habitantes, 80% de ellos son atendidos en IMSS,
ocupando la octava causa de defunción en varones y la sexta en mujeres en el
grupo etario de 20-59 años. (3) La ERC se asocia a una disminución de la
esperanza de vida en los portadores de la misma, comúnmente por

9
complicaciones de origen cardiovascular. Se estima que en nuestro país la
prevalencia para la población general en mayores de 64 años es del 21.4%. (4)
La ERC en los primeros estadios cursa asintomática pudiendo ser un hallazgo
fortuito durante el estudio de alguna comorbilidad por lo que se considera
importante realizar cribado en personas con factores de riesgo como son mayores
de 60 años, historia familiar de ERC, bajo peso al nacer (BPN), antecedentes de
enfermedad cardiovascular (ECV), antecedente de uso prolongado de fármacos
nefrotóxicos, infecciones crónicas, enfermedades autoinmunes, antecedente
previo de daño renal agudo o pacientes portadores de diabetes mellitus y/o
hipertensión arterial sistémica con particular énfasis en el descontrol de las
(5)
mismas. Se ha concluido que la función renal se deteriora en función de la edad.
Dentro de la fisiopatología de la ERC se presentan alteraciones osteominerales
en el metabolismo del calcio, fosforo, vitamina D y paratohormona (PTH) que
condicionan por si mismas un factor cardiovascular (CV) secundario a la
redistribución de calcio y depósito del mismo en vasos y tejido blandos, fenómeno
conocido como calcifilaxis; su tasa de mortalidad a los 12 meses es de 80%.(6)
La intervención sobre el sistema renina angiotensina aldosterona (SRA) con los
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) han demostrado
retrasar la progresión de ERC pues disminuye la presión capilar del glomérulo y
vasoconstricción de la arteriola aferente, sin embargo son muchos los médicos
que evitan esta medicación por riesgo de elevación de niveles séricos de
creatinina y potasio.(7,8 )
Dentro de las funciones renales se encuentra la producción de renina en el
aparato yuxtaglomerular, regulación del equilibrio hidroelectrolítico, regulación del
equilibrio ácido-base, síntesis de eritropoyetina (EPO), producción de calcitriol y
renalasa que es una amino oxidasa que tiene como función metabolizar las
catecolaminas dopamina, adrenalina y noradrenalina, neurotransmisores
implicados en el despertar y la vigilia, por lo que su déficit se relaciona con
alteraciones en el sueño vigilia así como con Hipertensión arterial sistémica
(9,10, 11)
(HTAS) por un mecanismo poco identificado.

10
Los pacientes portadores de ERC presentan trastornos del sueño de etiología
multifactorial entre los que se han descrito niveles elevados de urea y creatinina
así como niveles bajos de renalasa, vitaminas, folatos y proteínas entre las que
destaca la albumina. Estos pacientes tienen una disminución en el tiempo total de
(12)
sueño, ciclos irregulares y largos despertares. El sueño de estos pacientes es
(13)
corto, fragmentado, con un tiempo total de sueño y una eficiencia disminuida.
Este problema podría reflejar una Terapia Renal Sustitutiva inadecuada o
insuficiente. De la misma forma que en la población general se encontró
asociación con periodos de ansiedad, estrés y depresión. (14) En cambio se
demostró que no parecen influir el sexo, edad, niveles de hematocrito,
tabaquismo, obesidad, diabetes mellitus y tiempo en TRS.(15)
El sueño es una conducta natural, periódica, transitoria y reversible que consume
la tercera parte de nuestra vida y que requiere activación cortical. (16) Su función
radica en la conservación de energía, termorregulación, detoxificación cerebral,
restauración tisular, memoria y aprendizaje.(17) La inducción del sueño está
condicionada por la disminución de la temperatura y el despertar con aumento de
la misma. La melatonina es una indolamina segregada en la glándula pineal
sincronizada con el ciclo luz- oscuridad, liberada por la noche como promotor del
sueño endógeno; capaz de atravesar la barrera hematoencefalica protegiendo a
las a las células de la glía de muerte neuronal. La vigilia se mantiene debida al
sistema reticular activador ascendente (SARA) mediante neurotransmisores como
noradrenalina, serotonina, histamina. (18, 19)
La Clasificación Internacional de 2014 divide a los trastornos del sueño en:
disomnias, parasomnias, trastornos del ciclo circadiano, trastornos motores y
trastornos respiratorios. Los trastornos del sueño secundarios a ERC entran
dentro del grupo de disomnias intrínsecas caracterizado por insomnio de
conciliación, mantenimiento, sueño no reparador, apnea del sueño y síndrome de
piernas inquietas.(20) Este último, se encuentra dentro de los trastornos motores y
consiste en una imperiosa necesidad de movilizar las extremidades inferiores
para mejorar el “malestar”, presente tanto en vigilia como en sueño, impidiendo la
conciliación y mantenimiento de este, en la mayoría de los casos es idiopático, sin

11
embrago se ha relacionado con deficiencia de hierro, hiperuricemia, deficiencia de
vitamina B y folatos. (21)
Dentro de los trastornos del flujo aéreo se encuentran las apneas del sueño
secundarias a la hipotonía muscular de los músculos hipofaríngeos reduciendo el
calibre de la vía aérea y condicionando resistencia al flujo de aire, favoreciendo el
ronquido y Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS). 22)
Las causas de insomnio pueden deberse a factores ambientales o intrínsecos; en
los primeros encontramos el ruido, la luz, las temperaturas extremas o una cama
no confortable; entre los factores intrínsecos se encuentra la disminución en la
producción de melatonina y hormona del crecimiento condicionada por la
administración de medicamentos como AINES; Algunos medicamentos como
Propanolol o Metoprolol que disminuyen la cantidad de neurotransmisores
adrenenérgicos condicionando insomnio y pesadillas; los diuréticos pueden
producir nicturia.(23)
La privación del sueño altera la respuesta inmune condicionando la reducción de
al menos un 50% de la actividad de las células natural killer haciéndolos más
susceptibles a infecciones.(24)
Como auxiliar diagnóstico se utiliza la polisomnografia (PSG), que es un
procedimiento no invasivo que tiene por objeto la monitorización para detección de
trastornos del sueño en pacientes portadores de ERC en terapia renal sustitutiva
(TRS) se concluye que el sueño de este grupo de pacientes es fragmentado,
discontinuo y con un tiempo total de sueño disminuido.(25, 26)
Los estudios epidemiológicos para detectar trastornos del sueño son complicados
por el elevado costo, por lo que muchos de ellos se realizan con cuestionarios
estructurados que permiten orientar el enfoque diagnostico utilizándose como una
herramienta fundamental en la práctica clínica. La escala de Pittsburg (PSQI
Pittsburg Sleep Quality Index) ha mostrado ser una buena herramienta para
evaluar calidad de sueño evaluando calidad subjetiva del sueño, latencia,
duración, eficiencia, perturbaciones del sueño como tos, ronquidos, uso de
medicación hipnótica y disfunción diurna como lo son hipersomnia y sueño no
reparador. Consiste en un cuestionario que consta de 24 preguntas, la puntuación

12
de cada componente va del 0 (sin dificultad) y 3 (dificultad severa) la suma de las
puntuaciones oscila entre 0 y 21.(27)
En el Hospital universitario de San Vicente Medellin y San Ignacio en Bogotá, se
evaluaron 139 pacientes entre 20 y 84 años de edad con enfermedad renal
crónica que asisten a las unidades de hemodiálisis, 75 de sexo masculino y 64 de
sexo femenino para medir la calidad del sueño, se aplicó el cuestionario de
Pittsburg . Se determinó que 5.8% tienen buena calidad subjetiva del sueño y
94.2% tienen mala calidad subjetiva del sueño de los cuales el 56.8% tienen
Síndrome de piernas inquietas, 44.6%, Apnea del sueño de ellos 14.4% Latencia
del sueño inadecuada 56%, La eficiencia del sueño inadecuada en 85%. Se
encontró una alta frecuencia de hipertensión arterial (92.1%), Diabetes mellitus
(30.9%), Hipotiroidismo (15.1%), medicamentos antihipertensivos (87.8%)
eritropoyetina con el 58.3%. El 78% de los pacientes consideraron que la calidad
de su sueño cambió negativamente al iniciar la hemodiálisis. (28)
Estudios similares se han realizado en varias partes del mundo en los pacientes
en tratamiento con hemodiálisis (HD) y diálisis peritoneal (DP), en el centro
médico de la ciudad de Isfahan (Irán) utilizaron el índice de calidad de sueño de
Pittsburgh (PSQI) para encontrar predictores de la calidad del sueño. Se evaluaron
90 pacientes, 53 de sexo masculino y 37 de sexo femenino con edad media de
54.2 ± 15.2 años, duración de la enfermedad = 5.3 ± 4.5 años. La mala calidad del
sueño era frecuente en el 86.6% de los casos de pacientes en HD y 80% en DP. (29)
De la misma forma en la Universidad Arak Medical Sciences también utilizando la
escala Pittsburgh Sleep Quality (PSQI) en pacientes portadores de ERC en
tratamiento con hemodiálisis con 115 pacientes encontrándose que la mala
calidad del sueño estuvo presente en 87% de los pacientes. No se encontraron
diferencias significativas en función del sexo del paciente, comorbilidad y el tiempo
en Hemodiálisis.(30) En un Hospital Universitario de Padua Italia en 2004 se realizó
un estudio en 112 pacientes en hemodiálisis con la edad promedio de 63 años de
los cuales fueron 79 de sexo masculino (70.5%) y 33 de sexo femenino (29.4%)
para determinar la calidad del sueño mediante la misma escala encontrando mala
calidad subjetiva del sueño en 52.8% de los pacientes y buena calidad subjetiva

13
del sueño 47.2%, prevalencia de hipertensión arterial 27.6% sin encontrar
correlación directa de la comorbilidad con la calidad del sueño. (31)
En el Departamento Medicina Interna y escuela de Enfermería de Kocatepe en
Afyonkarahisar Turkia se realizó un estudio en pacientes con enfermedad renal en
etapa terminal en TRS con hemodiálisis y diálisis peritoneal para determinar la
calidad del sueño y comparar entre si ambos grupos de pacientes mediante la
escala de Pittsburgh. En el grupo de hemodiálisis fueron 29 sexo masculino y 23
de sexo femenino frente a 22 de sexo masculino y 28 de sexo femenino en el
grupo diálisis peritoneal con una edad media fue de 55,5 ± 14,6 años en
hemodiálisis y 51,5 ± 18,1 años en el grupo de la diálisis peritoneal. La calidad del
sueño era pobre en el 88,5% de los pacientes en hemodiálisis y 78,0% de los
pacientes en diálisis peritoneal. La diferencia en la calidad del sueño no fue
significativa entre los dos grupos (p> 0,05).(32)
En el departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario de Taiwan se
realizó un estudió en pacientes portadores de enfermedad renal crónica en estadio
5 con diálisis peritoneal para detectar mala calidad subjetiva del sueño. Se
incluyeron 190 pacientes mediante el cuestionario Pittsburgh Sleep Quality Index
(PSQI), Medical Outcomes. El 85,8% de todos los pacientes eran durmientes
pobres (mala calidad) o con mala calidad del sueño 14.2% tenían buena calidad
subjetiva del sueño. No hubo diferencias en la edad, el sexo. El porcentaje de
pacientes que celebró un título de licenciatura o superior fue significativamente
mayor en los buenos durmientes (55,6% vs 29,4%, p = 0,008). (33)
Muchos pacientes con enfermedad renal terminal en terapia de diálisis suelen
tener mala calidad subjetiva del sueño por lo cual se realizó un estudio para
determinar la prevalencia de la misma en 20 centros nefrológicos en Triveneto
Italia. Participaron 883 pacientes, se aplicó la escala de Pittsburgh, el cual reveló
mala calidad subjetiva del sueño en 80%, Buena calidad subjetiva del sueño 20%,
Piernas inquietas 18.4%, SAOS 23.6%4%.(34)

14
V. Planteamiento del problema

La enfermedad Renal Crónica comúnmente condiciona alteraciones del ciclo


sueño vigilia en los portadores de la misma, condicionando insomnio, hipersomnia
diurna y sueño no reparador, por lo cual se creé conveniente conocer:

“¿Cuál es la calidad del sueño en pacientes portadores de Enfermedad Renal


Crónica en prediálisis, diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis en el
servicio de Nefrología del Hospital Regional No. 17 Cancún Quintana Roo?

15
16
VI. Objetivo de la investigación

OBJETIVO GENERAL

Evaluar la calidad del sueño de los pacientes portadores de enfermedad renal


crónica que acuden al servicio de nefrología en el Hospital General Regional
No.17 del IMSS de Cancún, Quintana Roo

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Determinar la duración del sueño en relación al número de horas de


estancia en la cama sin conciliación del mismo
 Identificar el estadio de la ERC
 Identificar alteraciones del sueño como hipersomnia diurna, insomnio,
sueño no reparador, síndrome de piernas inquietas y apnea del sueño

17
VII. Justificación

La enfermedad renal crónica constituye un problema emergente de etiología


variable, en la que los pacientes portadores de la misma tienen asociado un
riesgo elevado de mortalidad prematura y comúnmente alteraciones en el ciclo
sueño vigilia con repercusión en su rendimiento laboral y vida cotidiana mermando
la calidad de vida del paciente
Las alteraciones del ciclo circadiano en cuanto a sueño vigilia condicionan
incremento en el número de consultas, incapacidades y medicación que se ven
reflejados en un impacto económico institucional

18
La Hipersomnia diurna secundaria a un sueño no reparador aumenta el riesgo de
accidentes de tránsito y accidentes en operadores de maquinaria sobre todo en
aquellos pacientes laboralmente activos.
Por lo anterior consideramos importante realizar el presente estudio para evaluar
la calidad del sueño de los pacientes con ERC en prediálisis, diálisis peritoneal y
hemodiálisis atendidos en el servicio de nefrología del HGR No. 17 de Cancún
Quintana Roo.

19
VIII. Material y Métodos

1. Tipo de estudio

Se realizó un estudio descriptivo, transversal no experimental que tuvo como


finalidad determinar la buena o mala calidad subjetiva del sueño en pacientes
portadores de enfermedad renal crónica prediálisis y en terapia renal sustitutiva
con diálisis peritoneal o hemodiálisis

2. Universo y Población de estudio

Pacientes con diagnóstico de Enfermedad Renal Crónica que acuden al servicio


de Nefrología en prediálisis, diálisis peritoneal continua ambulatoria y hemodiálisis
del Hospital General Regional No. 17 Quintana Roo

3. Tamaño de la Muestra

En los pacientes de prediálisis se utilizó una confianza de 95%, una precisión de


10% y una frecuencia esperada de 60% y se obtuvo una muestra de 88 pacientes;
En los pacientes en diálisis peritoneal se estimó una muestra con una confianza
de 95%, una precisión de 10% y una frecuencia esperada de 80%, con lo que se
obtuvo una muestra de 60 pacientes. En hemodiálisis se tomó el total de la
población que es de 75 pacientes

20
4. Método de muestreo

Criterios de Selección

4.1 Criterios de inclusión

 Mayores de 18 años
 En los pacientes que se encuentren con terapia renal sustitutiva tengan un
mínimo de tres meses de tratamiento
 Pacientes con estadío 4 de Kdoqui para enfermedad renal
 Que acepten participar mediante consentimiento informado

4.2 Criterios de exclusión

 Pacientes que por su condición clínica presenten incapacidad o dificultad de


responder el cuestionario

4.3 Criterios de eliminación

 No aplica

21
IX. Definición operacional de las variables

Variable dependiente:

Edad, género, ocupación, estado civil, escolaridad, ocupación, dependientes


económicos, económico dependiente

Variable independiente.

Tiempo de diagnóstico de ERC, Estadío de ERC, tipo de TRS, tiempo de


tratamiento TRS, Niveles séricos de azoados: Urea y creatinina, Hb,
comorbilidades
Patología del sueño: Insomnio, Hipersomnia diurna, sueño no reparador, apnea
del sueño, Síndrome de piernas inquietas, administración de medicamentos
moduladores del ciclo sueño vigilia

Variable Definición Definición Escala de Tipo de


Conceptual Operacional Tipo Médico Variable

Edad Tiempo que el Años cumplidos Años Cuantitativa


individuo ha referidos por el Discontinua
vivido desde su paciente en el
nacimiento. momento de la
recopilación de
los datos
Género Condición El referido por el Masculino Cualitativa
orgánica que paciente en el Femenino Nominal
distingue instrumento de
hombres de recopilación de
mujeres. los datos
Ocupación Actividad laboral El referido por el Profesión u Cualitativa
o función que se paciente en el Oficio Categórica
desempeña instrumento de
para ganar el recopilación de
sustento que los datos

22
generalmente
requiere
conocimientos
especializados
Dependien Subordinado a El referido por el Numero de Cuantitativa
tes otra cosa o paciente en el dependientes discontinua
Económico persona sin lo instrumento de
s cual no es recopilación de
posible realizar los datos
cierta función
Pacientes Subordinado El referido por el 1. Si Cualitativa
económico económicament paciente en el 2. No Dicotómica
dependient e a alguien mas instrumento de
es recopilación de
los datos

Variable Definición Definición Escala de Tipo de


Conceptual Operacional Tipo Médico Variable

Tiempo de Tiempo en El referido por el Meses Cuantitativa


TRS Terapia renal paciente en el Años Discontinua
sustitutiva instrumento de
desde el inicio recopilación de
al momento de los datos
la encuesta

Niveles Cifra de Urea El referido por el mg/dl Cuantitativa


séricos de sérica del paciente en el Discontinua
Urea paciente instrumento de
recopilación de
los datos
Niveles Cifra de El referido por el mg/dl Cuantitativa
séricos de creatinina sérica paciente en el Discontinua
Creatinina del paciente instrumento de
recopilación de
los datos
Cifra de Cifra de Hb El referido por el mg/dl Cuantitativa
Hb sérica del paciente en el Discontinua
paciente instrumento de
recopilación de
los datos
Comorbilid Coexistencia El referido por el Diabetes Cualitativa

23
ad temporal o paciente en el Hipertensión Nominal
permanente de instrumento de Cardiopatía
dos o mas recopilación de
trastornos los datos

Variable Definición Definición Escala de Tipo Tipo de


Conceptual Operacional Médico Variable

Calidad Percepción Cuestionario 19 de ellas con


del sueño subjetiva de autoaplicable que puntajes en una Cualitativa
buena o mala consta de 24 escala de 0-3 y Dicotómica
calidad del preguntas, 19 de dan una
sueño referido ellas clasificadas calificación
por el paciente en 7 máxima total de
componentes que 21 puntos.
evalúan horarios < 5 puntos
para dormir, Buena calidad
dificultad para la >6 puntos Mala
conciliación, calidad
despertares,
pesadillas,
ronquidos,
apneas, ingesta
de medicamentos
y existencia de
somnolencia
diurna.

6. Métodos, técnicas y procedimientos para la recolección de la información


Se realizó un estudio descriptivo, transversal no experimental que tuvo como
finalidad determinar la buena o mala calidad subjetiva del sueño en pacientes
portadores de enfermedad renal crónica prediálisis y en terapia renal sustitutiva
con diálisis peritoneal o hemodiálisis para lo cual se solicitó autorización al comité
de Ética; se solicitó al médico nefrólogo encargado del servicio de nefrología
apoyo para poder realizar este estudio mediante la aplicación de un cuestionario
previa autorización del paciente mediante consentimiento informado por escrito a
quienes se les otorgó una hoja de medidas higiénicas del sueño

24
7. Procesamiento de datos y análisis estadístico
El procesamiento de datos y análisis estadístico se realizó con el programa
electrónico SPSS versión 21.0

8. Aspectos Éticos

Principio de confidencialidad
El presente proyecto se presentó ante el comité local de investigación y ética en
investigación y salud para su evaluación, posterior a la autorización del comité de
investigación y con la cédula de acreditación correspondiente, se solicitó la
autorización a la dirección médica para obtener los datos y registros requeridos del
departamento de archivo clínico necesarios para el desarrollo adecuado del
presente estudio, se solicitó autorización del jefe del departamento de archivo
clínico para obtener los datos de los registros y expedientes, se informó a la
coordinación clínica de educación e investigación en salud del HGR No. 17. El
médico residente realizó las encuestas a los pacientes portadores de enfermedad
renal crónica en pacientes en prediálisis, diálisis peritoneal y hemodiálisis, una
vez recolectados los datos fueron capturados en la base de datos SPSS para su
análisis
El Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la
Salud de los Estados Unidos Mexicanos y al instructivo para la operación de la
comisión de Investigación científica y de los comités locales de investigación del
Instituto Mexicano del Seguro Social así como en el diario Oficial de la Federación
publicado el día 7 de Febrero de 1984 se considera un estudio de investigación
sin riesgo, debido a que se obtendrán datos mediante cuestionarios en los cuales
no se manipuló la conducta del sujeto ni se realizarán pruebas clínicas o
paraclínicos

25
El participante tuvo en todo momento la autonomía de decidir si participa o no en
el estudio y/o retirarse de este en el momento que así lo decidiera si esto conviene
a sus intereses personales, lo cual quedó por escrito en la respectiva hoja de
consentimiento informado previamente explicado de manera verbal y con la
certeza del entendimiento del mismo por el participante

IX. Resultados

La población estuvo conformada por 223 pacientes del servicio de nefrología, con
una edad media de 52.7 años. Se estimó una muestra de 88 para prediálisis
(40.1%), 60 para diálisis peritoneal (25.1%) y 75 para el grupo de hemodiálisis
(33.8%). En el primer grupo 56 de los participantes fueron del sexo femenino y 32
de sexo masculino con una edad media de 55.69 años. En el grupo de DPCA
fueron 38 mujeres y 22 hombres con una edad media de 56.01 años. En el grupo
de hemodiálisis fueron 28 mujeres y 47 hombres con un promedio de edad de
46.4 años. Se encontró como resultado que de la totalidad de pacientes el 6%
refirieron una calidad subjetiva del sueño bastante buena, 50% buena, 34% mala y
10% bastante mala. (Gráfica 1)
Por grupo fue percibido como bastante bueno solo por 10% de los pacientes de
prediálisis, 5 % en diálisis y 1.3% en hemodiálisis, bueno en 50.3% de los
pacientes de prediálisis, 40.3 % de los pacientes de diálisis peritoneal y 46.6% de
los pacientes en hemodiálisis, fue percibido como malo en 26.9% de los pacientes
de prediálisis, 34.4% de los pacientes de diálisis peritoneal y 42.6 de los
pacientes de hemodiálisis, bastante malo en 18.9 de los pacientes de prediálisis,

26
5.6% de los pacientes de diálisis peritoneal y 9.3% de los pacientes de
hemodiálisis. (Gráfica 2)
De acuerdo al puntaje global de la escala de Pittsburhg se encontró que la mala
calidad del sueño predominó en 86.9% del total de los pacientes (Gráfica 3). La
duración promedio de sueño fue de 6.22 horas con un mínimo de 30 minutos y un
máximo de 11 horas (Gráfica 4).
Por grupo, la mala calidad del sueño de acuerdo al puntaje de la escala de
Pittsburhg se presentó en 82% de los pacientes de prediálisis, 94.8% en el grupo
de Diálisis peritoneal y 86.7% en el grupo de hemodiálisis (Gráfica 5).
No se encontró diferencia significativa entre géneros puesto que el sexo femenino
tiene mala Calidad del Sueño de 90% mientras que en el sexo masculino es de
85% (Gráfica 6). Entre las dimensiones que se evalúan en la mencionada escala
se encontró que la Eficiencia del Sueño, obtenida como resultado de la resta de
horas totales de permanencia en cama menos horas realmente dormidas y
multiplicado por 100. Se consideró como punto corte 85% para un sueño Eficiente,
cifra por debajo de la cual se considera poco eficiente. Se encontró que el sueño
fue Eficiente en el 59.1% y No Eficiente en 40.9% de los pacientes. (Gráfica 7).
En el grupo de hemodiálisis la Eficiencia de Sueño fue de 52%, en diálisis
peritoneal 51% y en prediálisis 72%. (Gráfica 8).
En el grupo de pacientes con TRS de Hemodiálisis se encontró una prevalencia de
HTAS de 82.6%, Diabetes Mellitus 38.66%, de los cuales 30.66% padecen ambas
comorbilidades, Cardiopatía 1.3%, Apnea del Sueño 8.9%, 8% Ninguna
comorbilidad. En Diálisis Peritoneal HTAS 66.6%, Diabetes 38.2%, de los que
26.6% padecen ambas, Cardiopatía 0%, Apnea del Sueño 1.6%, Ninguna
comorbilidad 18.3%. En prediálisis HTAS 80.6%, Diabetes 56.7%, 43.1% con
ambas comorbilidades, Cardiopatía 3.4 %, Apnea del Sueño 15.9%, Ninguna
comorbilidad 3.4%. (Tabla 1) La ocupación en el grupo de prediálisis fue 42%
jubilado, 34% desempleado, 46.15% Ama de casa y 31.57% Empleado
económicamente activo, en Diálisis peritoneal 27.4% Jubilado, 21.81%
Desempleado, 23.07% Ama de casa, 36.8% Empleado económicamente activo,
en Hemodiálisis 29.41% es jubilado, 43.6% desempleado, 30.7% ama de casa y

27
31.57% Empleado económicamente activo (Tabla 2). Lo que traduce una
dependencia económica en 48.18% de los pacientes en Prediálisis, 38.18% en
diálisis peritoneal y 23.6% en Hemodiálisis, lo cual tiene impacto por ser un
padecimiento con alto costo en su mantenimiento que se traduce en un gasto
catastrófico familiar e institucional. (Gráfica 9)

X. Discusión

En el presente estudio se analizó la Calidad del Sueño de 223 pacientes


portadores de Enfermedad Renal Crónica de los cuales 75 correspondieron al
grupo de HD, 60 a DPCA y 88 a prediálisis. Se encontró mala Calidad subjetiva
del sueño en 44 % de los pacientes la cual es menor en relación a la encontrada

28
en el estudio realizado en el Centro Universitario de Triveneto Italia realizado por
Giovanni Merlino, Antonella Piani que fue de 52.8%.(34)
La mala Calidad del Sueño de acuerdo al puntaje de la escala fue de 86.9%,
resultado que fue similar al encontrado en el estudio realizado por Manhaz,
Edanat Nejad en Universidad Arak Medical Sciences en el que reportaron mala
calidad del sueño de 87%(34) y a su vez es un resultado menor al obtenido por
Diana Restrepo Bernal, Patricia Hidalgo Martínez, Carlos Gómez-Restrepo, Fabián
Gil Laverde, Carlos Cardeño Castro en el Hospital universitario de San Vicente
Medellín y San Ignacio en Bogotá en el que concluyeron que la mala Calidad del
Sueño predomina en 94.2% de los pacientes con enfermedad renal crónica. (28)
En el grupo de HD la mala Calidad del sueño fue de 86.7%, la cual fue mayor a la
obtenida por Ju-Yeh Yang, Jenq-Wen Huang, quienes determinaron la calidad del
sueño de los pacientes en un Centro de HD en el departamento de Medicina
Interna del Hospital Universitario de Taiwan en donde el 85.8% de todos los
pacientes eran durmientes pobres y es equiparable con el resultado obtenido por
Maryam Masoumi, Afsoon Emami Naini en el Centro médico de la ciudad de
Isfahan Irán e donde encontraron mala Calidad del sueño en 86.9% en
Hemodiálisis, mismo estudio en donde la Calidad del sueño de los pacientes en
DPCA es de 80 % que es menor al encontrado en el presente estudio que es de
86.7% %.(33)
Se encontró que la edad media en el grupo de pacientes de HD fue 46.4 años, que
es discretamente menor a la edad media obtenida en el estudio que se realizó en
el Departamento Medicina Interna y escuela de Enfermería de Kocatepe en
Afyonkarahisar Turkia en donde en el grupo de hemodiálisis la edad media fue de
55,5 ± 14,6 años y en el mismo estudio en el grupo de pacientes de DPCA la edad
media fue de 51,5 ± 18,1 años que es discretamente menor a la obtenida en el
(32)
presente estudio que es de 56.01 años.
No se encontraron diferencias significativas en función del sexo del paciente y el
tiempo de evolución de la Enfermedad Renal, la prevalencia de la mala Calidad
del Sueño en sexo masculino fue de 85.3% mientras que en el sexo femenino fue
de 88.2% de la misma forma que refieren no haber encontrado diferencias en

29
función de la variable sexo en el estudio realizado por Manhaz, Edanat Nejad,
Mehdi, Qlich-Khani en la Universidad Arak Medical Sciences ni en el realizado por
Ju-Yeh Yang en el departamento de Medicina Interna del Hospital Universitario de
Taiwan.(33)
La prevalencia de comorbilidades en el grupo de Hemodiálisis fue de 82.66%,
discretamente menor a la encontrada en el estudio que se realizó en el Hospital
universitario de San Vicente Medellín y San Ignacio en Bogotá en donde
encontraron en los pacientes que asisten a las unidades de hemodiálisis tienen el
HTAS 92.1% mientras que la prevalencia de Diabetes mellitus fue de 30.9% que
es discretamente menor al 38.66 % de prevalencia encontrada en nuestro estudio.
(30)
Como hallazgo se encontró prevalencia de 9.3% de Apnea del Sueño, muy por
debajo de la encontrada en el mencionado estudio de referencia en el cual la
prevalencia de apnea del Sueño fue de 44.6%, misma que es mayor que la
encontrada por Giovanni Merlino, Antonella Piani, Pierluigi Dolso en centros
nefrológicos de Triveneto Italia quienes encontraron una prevalencia de 23.6%. (34)

30
XI. Conclusiones derivadas de los resultados de investigación

El médico familiar tiene un papel fundamental tanto en el diagnóstico y


seguimiento del paciente con Enfermedad Renal así como alteraciones en la
Calidad del Sueño por lo que es importante realizar un cribado y una anamnesis
intencionada en busca de datos sugestivos de alteraciones en la Calidad del
Sueño para orientar al paciente sobre medidas generales y realizar en envió
oportuno e inmediato a 2do nivel de atención si así lo amerita el caso.
Algunos autores refieren que la mala Calidad del Sueño se relaciona con una TRS
poco eficiente mientras que en otros mencionan que los pacientes refieren que su
mala Calidad del Sueño se exacerbó poco tiempo después del inicio de la TRS;
De acuerdo a los presentes resultados se encontró que los pacientes que aún no
han iniciado tratamiento sustitutivo de la función renal tienen un sueño más
eficiente aunque no de mejor calidad. Por otro lado es posible concluir que la
mala calidad del sueño no está en función de una TRS poco eficiente ya que los
pacientes del grupo de HD se encuentra en su mayoría con un ktv igual o menor a
1.5 lo que traduce una TRS eficiente a pesar de lo cual impera una mala Calidad
del Sueño

31
XII. Recomendaciones

Es recomendable que se investigue de manera intencionada en la consulta


tanto de primero como segundo nivel de atención la Calidad del sueño como
parte de la historia clínica para intervención oportuna
Orientar a los pacientes sobre las medidas de higiene del sueño para mejorar
la calidad del mismo
Prescribir medicamentos moduladores del ciclo sueño vigilia en los pacientes
que así lo requieran
Monitorizar los niveles de azoados y la tasa de filtración glomerular en los
pacientes con Enfermedad Renal Crónica
Recomendar a los pacientes medidas para evitar la progresión de la ERC

32
XIII. Referencias

1) Cabrera, S. S. Definición y clasificación de los estadios de la enfermedad


renal crónica. Prevalencia. Claves para el diagnóstico precoz. Factores de
riesgo de enfermedad renal crónica.  Nefrología, (2004) 24(6), 27-34.

33
2) Martínez-Castelao A, Górriz JL, Bover J, Segura-de la Morena J, Cebollada
J, Escalada J, et al. Documento de consenso para la detección y manejo de
la enfermedad renal crónica. Atención Primaria. 2014;46(9):501-19.

3) Antonio Méndez Durán FMB, Teresa Tapia Yánez, Angelica Muñoz Montes,
Leticia Aguilar Sánchez. Epidemiología de la Insuficiencia Renal crónica en
México. Elsevier Doyma. 2010/ 30 Noviembre 2009:7:11

4) González BS, Pascual MR, Guijarro LR, González AF, Puertolas OC, Latre
LMR. Enfermedad renal crónica en Atención Primaria: prevalencia y
factores de riesgo asociados. Atención Primaria. 2015;47(4):236-45 .

5) Manuel Heras, Pedro García Cosmes, María J. Fernández Reyes, Rosa


Sánchez, Evolución natural de la función renal del anciano: análisis de
factores de riesgo asociados a la enfermedad renal crónica. Revista
Nefrología, Órgano Oficial de la Sociedad Española de Nefrología 2013 33
(4): 462-9

6) Pérez JE, Vargas JG, Echeverri JE, Rodríguez PV, Pulido JA. Calcifilaxis y
enfermedad renal crónica. Acta Med Colomb. 2011;36:149-52.

7) Cerezo C, Muñiz L. Evolución de la enfermedad cardiorrenal bajo la


supresión crónica del sistema renina-angiotensina. Hipertensión y riesgo
vascular. 2014;31(1):14-22. Elsevier

8) García CL. Nefroprotección. Bloqueo del sistema renina-angiotensina.


SEMERGEN-Medicina de Familia. 2008;34(3):127-32.

9) Granja Moreno ER. “INDICADORES CLÍNICOS DE MORBILIDAD EN LA


ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES CON DIABETES
MELLITUS TIPO 2 E HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN HOSPITALIZACIÓN
DEL HOSPITAL REGIONAL DOCENTE AMBATO, DURANTE EL
PERIODO NOVIEMBRE 2011–FEBRERO 2012”. 2013 .

34
10) Lavenia G, Staffieri G, Presta J. Sistema nervioso autónomo y riñon: Papel
de la Renalasa. Sistema. 2013

11) Lu BS, Zee PC. Neurobiology of sleep. Clinics in chest medicine.


2010;31(2):309-18.

12) Reichenmiller HE, Reinhard U, Durr F. Sleep EEG and uraemia.


Electroencephalogr Clin Neurophysiol. 1971;30:263-4 .

13) Wadgwa NK, Seliger M, Greenberg HE, et al. Sleep related respiratory
disorders in end-stage renal disease patients on peritoneal dialysis. Perit
Dial Int. 1992;12:51-6.

14) Diana RB, Carlos ACC. Trastornos de sueño en los pacientes en diálisis.
Revista Colombiana de Psiquiatría. 2010;39(3):588-600.

15) Zaleski M, Pascual N, Andrea C, Blanco N, Jarriz A, Bardales E, et al.


ALTERACIONES DEL SUEÑO EN PACIENTES EN DIÁLISIS, Centro de
Diálisis Santa Engracia, Fundación renal Iñigo Alvarez de Toledo Madrid,
Revista Eden.org 2002 Volume 1

16) Contreras SA. Sueño a lo largo de la vida y sus implicancias en salud.


Revista Médica Clínica Las Condes. 2013;24(3):341-9.

17) Datta S. Cellular and chemical neuroscience of mammalian sleep. Sleep


medicine. 2010;11(5):431-40.

18) McGaugh J. Neurobiology of sleep and memory: Elsevier; 2012

19) Tobar E, Parada R. Trastornos del sueño en los pacientes críticos. Rev
Hosp Clin Univ Chile. 2012;23(1):21-30.

20) Urrestarazu E, Escobar F, Iriarte J. El sueño y su patología. Medicine-


Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 2015;11(73):4385-
94

35
21) Torres V. Trastornos del sueño. Arch Med Interna. 2011;33(Supl 1):S01-
S46.

22) Alduenda JLC, del Bosque FMA, Zúñiga MR, Maldonado AC, García JCV,
Torre-Bouscoulet L. Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población
adulta. Neumol Cir Torax. 2010;69(2):103-15.

23) Juan Humberto Medina-Chávez,a,g Salvador Amadeo Fuentes-


Alexandro,b Irwin Bernardo Gil-Palafox,c Lorena Adame-Galván,d Fernando
Solís-Lam,e Lucía Yveth Sánchez-Herrera,f Francisco Sánchez-Narváezg
Guía Práctica Clínica Diagnóstico y tratamiento de Insomnio en el adulto
mayor. Rev. Med. Inst. Mex Seguro Soc 2013 52 (1): 108-19

24) Irwin MR. Sleep and infectious disease risk. Sleep. 2012;35(8):1025

25) Sergio Guarda, Matias Baldini, Alejandra Fernández, 2013 Laboratorio del
Sueño y Función Pulmonar Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas.
Revista Americana Medicina respiratoria Vol.13 no.2 CABA Jun 2013

26) Hidalgo BE, Fuchslocher KG, Vargas IM, Palacios FJ. Rol del ortodoncista
en ronquidos y apneas obstructivas. Revista Médica Clínica Las Condes.
2013;24(3):501-9.

27) Peña-Martínez B, Navarro V, Oshiro H, Bernabe-Ortiz A. Factores


asociados a mala calidad de sueño en pacientes con insuficiencia renal
crónica en hemodiálisis. Diálisis y Trasplante. 2015;36 (1):20-6.

28)Diana Restrepo Bernal, Patricia Hidalgo Martínez, Carlos Gómez-Restrepo,


Fabián Gil Laverde, Carlos Cardeño Castro Trastornos del sueño en
pacientes en hemodiálisis Prevalencia y características clínicas y
epidemiológicas, September 2011, Volume 40 Issue: 3 Pp 433: 445 Revista
Colombiana de Psiquiatría

29) Maryam Masoumi, Afsoon Emami Naini, Rozita Aghaghazyini, Babak Amra
and Ali Gholamrezael. Sleep Quality in Patients on Maintenance

36
Hemodialysis and peritoneal Dialysis Int J Prev Med. 2013 Feb; 4(2): 165–
172

30)Manhaz, Edanat Nejad, Mehdi, Qlich-Khani. Quality of life and sleep in


hemodialysis patients 2013 Volumen 24, Issue: 3 Pagina 514-518 Suadi
Journal of kidney disease and transplantation

31) Ilaria de Barbieri, Alessandra Zampieron 2004 A Descriptive analysis of sleep


disturbances in patients with end stage renal disease undergoing Haemodialysis
Barbieri, A Zampieron - EDTNA-ERCA Journal, 2004 - Wiley Online Library

32)Nazmiye Eriavus, Seref Yukzel, Gurzel Acarturk, Ihsan Uslan, Serap Demir,
Murat Demir, M. Tugrul Sezer. Comparisson of sleep quality between
hemodialysis and peritoneal diálisis patients. International Urology and
Nephology September 2008 Volume 40 Issue: 3 pp 785-791 Springer

33)Ju-Yeh Yang, Jenq-Wen Huang, Yu-Sen Peng, Shou-Shang Chiang,Chwei-


Shiun Yang,Chin-Ching, Yang,Huey-Wen Chen,Ming-Shiou Wu, Kwan-Dun
Wu, Tun-Jun Tsai and Wan-Yu Chen. Quality of sleep and psychosocial
factors for patients undergoing peritoneal dialysis. Journal of the
International Society for peritoneal dialysis, printed in Canadá, 2007 Vol 27
pp 675-680. Journal of the Internacional Society for peritoneal dialysis

34) Giovanni Merlino, Antonella Piani, Pierluigi Dolso, Massimo Adorati, Iacopo
Cancelli, Mariarosaria Valente, Gian Luigi Gigli. Sleep disorders in patients
with etage- end renal disease undergoing dialysis peritoneal. Nephology
dialysis transplantation, Misericordia Hospital Italy, August 18th 2005
Volume 21 Issue: 1 Pp 184-190

37
XIV. Graficas

Análisis de datos

Gráfica 1: Calidad Subjetiva del Sueño en pacientes con Enfermedad Renal


Crónica

38
bastante mala bastante buena
10% 6%

mala
34% buena
50%

Gráfica 2: Calidad Subjetiva del Sueño en pacientes con Enfermedad Renal


Crónica por grupo de Terapia Renal Sustitutiva

Gráfica 3: Calidad del Sueño por puntaje de Escala de Pittsburgh en pacientes


con Enfermedad Renal Crónica

39
Gráfica 4: Número de horas que duermen los pacientes portadores de
Enfermedad Renal Crónica

Gráfica 5: Calidad del Sueño por puntaje de Escala de Pittsburgh en pacientes


con Enfermedad Renal Crónica por grupo

40
Gráfica 6: Calidad del Sueño por sexo en pacientes con Enfermedad Renal
Crónica

Gráfica 7: Eficiencia del Sueño en pacientes con Enfermedad Renal Crónica

41
Gráfica 8: Eficiencia del Sueño en pacientes con Enfermedad Renal Crónica por
grupo de Terapia Renal Sustitutiva

42
Tabla1: Comorbilidades en pacientes portadores de Enfermedad Renal Crónica

Diabetes Diabetes e
Grupo Hipertensión Cardiopatía SAOS Ninguna
Mellitus Hipertensión

Hemodiálisis 38.66 % 82.6 % 30.66 % 1.3 % 8.9 % 8%

38.2 % 66.6 % 26.6 % 0% 1.6 % 18.3 %


DPCA
56.7% 80.6 % 43.1 % 3.4 % 15.9 % 3.4 %
Prediálisis

Tabla 2: Ocupación de pacientes con Enfermedad Renal Crónica

DIALISIS
OCUPACIÓN HEMODIALISIS PERITONEAL PREDIALISIS TOTAL
Jubilado
20 % 24.1 % 25 % 23.31 %

Desempleado en edad
productiva 32 % 20.7 % 21.5 % 24.66 %

Ama de Casa
32 % 31.1 % 40.1 % 34.97 %

Empleado
Económicamente 16 % 24.1 % 13.4 % 17.04 %
independiente

Gráfica 9: Dependencia económica en pacientes con Enfermedad Renal Crónica

43
XIV. Anexos

ANEXO 1:

44
45
46
ANEXO 2:

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL

“CALIDAD DEL SUEÑO EN PACIENTES PORTADORES DE ENFERMEDAD


RENAL CRONICA EN SERVICIO DE NEFROLOGIA DE HOSPITAL REGIONAL
NO. 17 CANCUN QUINTANA ROO ”
NOMBRE:_________________________________________ EDAD:_______ AÑOS

NSS:_____________________________________________

SEXO: 1. MASCULINO 2.FEMENINO

PESO: KILOGRAMOS TALLA: CENTIMETROS

OCUPACION: ____________

PERSONAS QUE DEPENDEN DE USTED__________________________________

PERSONAS DE QUIEN USTED DEPENDE__________________________________

FECHA DE DIAGNOSTICO DE ERC:_____________________________________

FECHA DE INICIO DE TRATAMIENTO CON HD o DP________________________

PADECE HIPERTENSIÓN ARTERIAL: SI NO

PADECE DIABETES MELLITUS : SI NO

FECHA DIAGNOSTICO DIABETES MELLITUS_________________________

CIFRA PROMEDIO DE UREA ACTUAL:

CIFRA PROMEDIO DE HB ACTUAL

47
MEDICAMENTOS QUE TOMA _________________________________________

ANEXO 3

INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL


UNIDAD DE EDUCACIÓN INVESTIGACIÓN Y POLITICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO (ADULTOS)
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN
PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PARTICIPACIÓN EN


PROTOCOLOS DE INVESTIGACIÓN

Nombre del estudio:


“Calidad del Sueño en pacientes portadores de Enfermedad Renal Crónica en el
servicio de Nefrología del Hospital
Regional No. 17 Cancún Quintana Roo

Número de registro:
Lugar y fecha: Noviembre 2015, Cancún Quintana Roo

48
Justificación y objetivo del estudio: Determinar la calidad subjetiva del sueño en
pacientes portadores de enfermedad renal
crónica para favorecer a orientar mejoras
en la calidad del mismo en primer nivel de
atención

Procedimientos: Se me ha explicado que mi participación


consistirá en: responder a una entrevista
clínica y responder a un instrumento para
determinar mi calidad del sueño.

Posibles riesgos y molestias: Declaro que se me ha explicado


ampliamente sobre los posibles riesgos,
inconvenientes, molestias y beneficios
derivados de mi participación en el
estudio, que son los siguientes: Ninguno
para la entrevista clínica y la aplicación del
instrumento de medición.

Posibles beneficios que podrá recibir al participar: El investigador de este


protocolo se ha comprometido a
proporcionarme la información actualizada
que se obtenga durante el estudio y
recomendaciones para mejorar higiénicas
para mejorar mi calidad de sueño.
Participación o retiro: Entiendo que conservo el derecho de
retirarme del estudio en cualquier
momento en que lo considere conveniente,
sin que ello afecte la atención medica que
recibo en el Instituto.
Privacidad y confidencialidad: El investigador responsable me ha dado
seguridades de que no se me identificara
en las presentaciones o publicaciones que
deriven de este estudio y que los datos
relacionados con mi privacidad serán
manejados en forma confidencial.

Disponibilidad de tratamiento médico en derechohabientes: En caso de identificar


algún potencial riesgo para la salud del
paciente derivado de la mala calidad del
sueño se hará de conocimiento del
paciente.

Beneficios al término del estudio: Se me entregaran los resultados del


estudio y una lista de recomendacionespor
escrito para mejorar la calidad del sueño.

49
En caso de dudas o aclaraciones relacionadas con el estudio podrá dirigirse a:
Investigador responsable: Dr. José Francisco González, Número Telefónico
99821400669/ Coolaboradores: Dra Itzel Thamara Gallardo Rodríguez Número
telefónico: 9982405728 Correo Electrónico: itgr_85@hotmail.com
En caso de dudas o aclaraciones sobre sus derechos como participante podrá
dirigirse a: Comisión de Ética de Investigación de la CNIC del IMSS: Avenida
Cuauhtémoc 330 4°piso Bloque “B” de la Unidad de Congresos, Colonia Doctores.
México, D.F., CP 06720. Teléfono (55) 56 27 69 00 extensión 21230, Correo
electrónico:comision.etica@imss.gob.mx

Nombre y firma del sujeto


Nombre y firma de quien obtiene el consentimiento
Testigo 1
Nombre, dirección, relación y firma
Testigo 2
Nombre, dirección, relación y firma Este formato constituye una guía que deberá
completarse de acuerdo con las características
propias de cada protocolo de investigación, sin
omitir información relevante del estudio. * En
caso de contar con patrocinio externo, el
protocolo deberá ser evaluado por la Comisión
Nacional de Investigación Científica
Clave: 2810-009-013

50
XV. Índice de figuras y cuadros

Gráfica 1: Calidad Subjetiva del Sueño en pacientes con Enfermedad 34


Renal Crónica
Gráfica 2: Calidad Subjetiva del Sueño en pacientes con Enfermedad 34
Renal Crónica por grupo de Terapia Renal Sustitutiva
Gráfica 3: Calidad del Sueño por puntaje de Escala de Pittsburgh en 35

51
pacientes con Enfermedad Renal Crónica
Gráfica 4: Número de horas que duermen los pacientes portadores 35
de Enfermedad Renal Crónica
Gráfica 5: Calidad del Sueño por puntaje de Escala de Pittsburgh en 36
pacientes con Enfermedad Renal Crónica por grupo
Gráfica 6: Calidad del Sueño por sexo en pacientes con Enfermedad 36
Renal Crónica
Gráfica 7: Eficiencia del Sueño en pacientes con Enfermedad Renal 37
Crónica
Gráfica 8: Eficiencia del Sueño en pacientes con Enfermedad Renal 37
Crónica por grupo de Terapia Renal Sustitutiva
Tabla1: Comorbilidades en pacientes portadores de Enfermedad 38
Renal Crónica
Tabla 2: Ocupación de pacientes con Enfermedad Renal Crónica 38
Gráfica 9: Dependencia económica en pacientes con Enfermedad 38
Renal Crónica

52
XVI. Glosario

Edad: Años cumplidos referidos por el paciente en el momento de la


recopilación de los datos

Género: Condición orgánica que distingue hombres de mujeres.

Ocupación: Actividad laboral o función que se desempeña para ganar el


sustento que generalmente requiere conocimientos especializados

Enfermedad renal Crónica: La Enfermedad Renal Crónica es un término


genérico que define a un conjunto de enfermedades heterogéneas que afectan
la estructura y la función renal con un descenso del filtrado glomerular

Renalasa: Es una hormona predominantemente renal, una amino-oxidasa FAD


dependiente encargada de metabolizar catecolaminas, implicada así, en la
modulación de la función cardiovascular. 

Calcifilaxis: La Calcificación urémica arterial está comenzando a sustituir el


´término, es un proceso fisiopatológico que implica calcificación de la pared
de las arteriolas de la dermis y del tejido celular subcutáneo, condicionando
úlceras isquémicas. Las calcificaciones de las arterias de mediano y gran
tamaño no provocan isquemia

Terapia Renal Sustitutiva: La terapia renal sustitutiva o terapia de


reemplazo renal es un término usado para abarcar los tratamientos de soporte
de la vida para la insuficiencia renal. La terapia de reemplazo renal incluye:
hemodiálisis: diálisis peritoneal: hemofiltración; hemodiafiltración y trasplante
renal.

Diálisis Peritoneal: Es un procedimiento que permite depurar líquidos y


electrolitos en pacientes que padecen enfermedad renal crónica. Se utiliza una

53
membrana natural el peritoneo como filtro. El fluido de diálisis se introduce en
la cavidad peritoneal a través de un catéter de tenckhoff

Hemodiálisis: Terapia de sustitución renal, que tiene como finalidad suplir


parcialmente la función de los riñones que consiste en extraer la sangre del
organismo a través de un acceso vascular y llevarla a un dializador o filtro de
doble compartimiento.

Prediálisis: Es la etapa en la que existe una enfermedad renal avanzada,


generalmente estadios cuatro y cinco, pero en la cual aún no es necesario la
terapia sustitutiva renal con diálisis. En ésta etapa el paciente debe ser
valorado por un nefrólogo

Sueño: El sueño es una conducta natural, periódica, transitoria y reversible


que consume la tercera parte de nuestra vida y que requiere activación cortical.
(16)
Su función radica en la conservación de energía, termorregulación,
detoxificación cerebral, restauración tisular, memoria y aprendizaje

Melatonina: La melatonina es sintetizada a partir del aminoácido esencial


triptófano. Se produce, principalmente, en la glándula pineal, y participa en una
gran variedad de procesos celulares, neuroendocrinos y neurofisiológicos,
como controlar el ciclo diario del sueño.

Indolamina: Término general para un derivado de indol que contiene un grupo


primario, secundario o terciario una amina; como lo son los Neurotransmisores
serotonina y a la melatonina.

54
XVII. Abreviaturas

IMSS: Instituto Mexicano de Seguro Social


ERC: Enfermedad Renal Crónica
TRS: Terapia Renal Sustitutiva
HD: Hemodiálisis
HB: Hemoglobina
DPCA: Diálisis Peritoneal Continua Ambulatoria
OMS: Organización Mundial de la Salud
ECV: Enfermedad Cardiovascular
BPN: Bajo Peso al Nacer
CV: Cardiovascular
PTH: Paratohormona
EPO: Eritropoyetina
HTAS: Hipertensión Arterial Sistémica
SARA: Sistema Reticular Activador Ascendente
K/DOQUI: Kidney dissease Outcome Quality Initiative
NKF: National Kidney Fundation
KDIGO: Kidney Dissease Improving Global Outcomes
FG: Filtrado Glomerular
SRA: Sistema renina angiotensina aldosterona
IECA: Inhibidor enzima convertidora angiotensina
ARA: Bloqueador Receptor Angiotensina
DMS: Dificultad Mantenimiento del sueño
DIS: Dificultad para Inducción del Sueño
ERT: Enfermedad Renal Terminal

55
Copyright 2016
All rights Reserved IMSS

56

Вам также может понравиться