Вы находитесь на странице: 1из 15

TEMA 5

Desarrollo cognitivo hasta los 6 años. El conocimiento de la realidad. La


observación y exploración del mundo físico, natural y social. Génesis y
formación de los principales conceptos

1. INTRODUCCIÓN

1. DESARROLLO GOGNITIVO HASTA LOS 6 AÑOS


1.1. La Teoría de Piaget
1.2 Etapas evolutivas del desarrollo cognitivo de los 0 a los 6 años.
1.2.1. Estadio Sensoriomotor.
1.2.2. Estadio Preoperatorio.

2. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD.
2.1. Proceso que siguen los niños a lo largo de su desarrollo para conocer la
realidad.
2.2. El conocimiento del entorno en el currículo de Educación Infantil.

3. LA OBSERVACION Y EXPLORACION DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL.


3.1. Procedimientos básicos para el conocimiento del mundo
3.1.1. La observación
3.1.2. Exploración
3.1.3. Experimentación
3.1.4. Manipulación.

4. GÉNESIS Y FORMACION DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS


4.1. Principales conceptos y proceso de adquisición.
4.2. Implicaciones educativas.

5. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO:


5.1 El conocimiento del entorno en el currículo de Educación Infantil.

6. CONCLUSION

1
BIBLIOGRAFIA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
 MAYOR, J. (1987). La psicología en la escuela infantil. Ed. Anaya. Madrid.
 AA.VV. (2000): Pedagogía de la Escuela Infantil. Ed. Santillana. Madrid
 MOLL, Blanca y otros (1991): La Escuela Infantil de 0 a 6 años. Ed. Anaya. Madrid.
 LLEIXA ARRIBAS, T. (1992): La Educación Infantil (0-6 años).Ed. Paidotribo.
Barcelona.
 BARTOLOMÉ, Mª R. (1993): Educador Infantil. Ed. Interamericana. Madrid.
 IBÁÑEZ SANDÍN, Carmen (2008): El proyecto de Educación Infantil y su práctica en el
aula. Ed. Muralla. Madrid
 LEBRERO BAENA, Mª P. Y Otros (1995): Especialización del profesorado de educación
infantil 0-6 años. Ed.UNED-MEC
 PIAGET, J. (1976): El mecanismo del desarrollo mental. Editora nacional
 PIAGET, J. (1969): Psicología y pedagogía. Ed. Ariel
 SILVESTRE, N. y SOLÉ Mª ROSA (1993): Psicología evolutiva. Infancia-
Preadolescencia. Ed. CEAC, Barcelona

PÁGINAS WEB CONSULTADAS:


• www.psicoactiva.com: Página en la que podemos encontrar diversos artículos
interesantes relacionados con la Educación Infantil.
• www.educacioninfantil.com : Esta página nos proporciona diversos recursos de gran
utilidad relacionados con aspectos tales como: salud, riesgos, alimentación, juguetes,
libros para niños/as y padres…entre otros.
• www.cnice.mecd.es: Página perteneciente al Instituto Superior de Formación y
Recursos en red para el profesorado (ISFTIC) que nos ofrece una variedad de recursos de
gran interés para nuestra labor docente.
• www.juntadeandalucia.es: Página web de la Consejería de Educación y Cultura de la
Comunidad Autónoma de Andalucía donde podemos encontrar diversos temas de
interés relacionados con la educación.

REVISTAS
• Revista de educación: www.revistaeducacion.mec.es
• Cuadernos de pedagogía: www.cuadernosdepedagogia.com .Revista que trata
diversos aspectos de interés pedagógico.
• Maestra Infantil: www.ediba.com. Revista que nos proporciona una gran cantidad y
variedad de recursos muy útiles para nuestro trabajo diario en el aula.

2
1. INTRODUCCIÓN

- El tema que nos ocupa, “ Desarrollo cognitivo hasta los 6 años”, es uno de los más
relevantes en la Educación Infantil, pues éste constituye, junto con los demás temas
dedicado al desarrollo: Tema 2: Desarrollo Psicomotor, Tema 3: Desarrollo afectivo y Tema
4: Desarrollo social, uno de los pilares básicos para contribuir a un desarrollo integral del
niño/a, principal finalidad de la Educación Infantil, tal y como establece la actual la
normativa académica vigente: L.O.E. (Ley Orgánica de Educación)
- Así pues, a lo largo del desarrollo del presente tema, iremos dando respuesta a algunas de
las preguntas que se nos plantean al estudiar el proceso que siguen los niños/as de 0 a 6 en
cuanto a la adquisición del conocimiento. Entre otras, trataremos las siguientes
cuestiones:
¿Qué características determinan el desarrollo cognitivo del niño hasta los seis años?
¿Qué proceso siguen los niños/as de esta edad para conocer y comprender la realidad que
les rodea?
¿Cuáles son las principales estrategias empleadas en este proceso?
¿Cómo adquiere el niño/a los principales conceptos?

1. DESARROLLO COGNITIVO HASTA LOS 6 AÑOS.

De entre las diversas teorías y autores que de han centrado en el estudio del desarrollo
cognitivo, destacamos la Teoría de Piaget, por ser la que más completa y describe este
plano del desarrollo. De hecho, de sus planteamientos se deriva la concepción del proceso
de enseñanza- aprendizaje en el que se fundamenta nuestro sistema educativo para la
formulación de los currículos vigentes
Y, según Piaget ¿qué proceso sigue el desarrollo cognitivo? ¿Cómo evoluciona la
inteligencia?

1.1- La Teoría de Piaget:

- Para Piaget, la persona, evoluciona a medida que crece, por lo que el desarrollo es para él
un proceso evolutivo y espontáneo. Define pues, el desarrollo cognitivo, como un proceso
de construcción progresiva que el sujeto lleva a cabo de forma activa y organizada,
motivado por sus intereses en interacción con el medio que le rodea.
En esta interacción que el niño/a establece con el medio, va construyendo determinados
esquemas o estructuras mentales a través de las cuáles interpreta y comprende la realidad
que le rodea.
Las crecientes posibilidades de interacción con el medio enriquecen la organización
estructural de la inteligencia, entendida ésta como la capacidad de adaptación al medio
ambiente, es decir, la capacidad de dominar y emplear todas aquellas estrategias que
ayuden al niño/a al logro de un equilibrio entre sus necesidades y las posibilidades que le
ofrece el medio para satisfacerlas.
3
Cuando al individuo se le presentan nuevas situaciones a las que ha de dar respuesta, se
produce un cambio en la organización de sus estructuras mentales internas, dando lugar a
una nueva organización más evolucionada, pudiendo de este modo, afrontar los nuevos
retos que se le presentan.
Esta adaptación a las nuevas situaciones que se le van presentando se lleva a acabo
mediante unos procesos de Asimilación y Acomodación de la nueva información. Para que
se produzca una adaptación adecuada al nuevo medio, ha de existir un equilibrio entre
ambos.
Y, ¿en qué consisten ambos procesos?, ¿qué características presentan cada uno de ellos?
La Asimilación es el proceso a través del cual el individuo incorpora o “asimila” el nuevo
conocimiento a sus esquemas mentales previos. Permite incorporar los nuevos esquemas
de conocimiento a los ya existentes. Por ejemplo: cuando el bebé se lleva a la boca
cualquier objeto para chuparlo, lo está asemejando a otro objeto que ya conocía de
antemano y con el cual establecía esa relación: el chupete.
El proceso de Acomodación requiere un esfuerzo por parte del organismo humano para
integrar el nuevo conocimiento. Cuando se asimila un nuevo conocimiento, tiene lugar una
modificación de los esquemas mentales previos para “acomodar” a ellos este nuevo
conocimiento.
Por tanto, la condición indispensable para que se produzca un verdadero aprendizaje y se
integre el nuevo conocimiento, es la modificación de los esquemas mentales previos del
individuo, a este proceso es a lo que llamamos, proceso de acomodación.
A medida que el ser humano se desarrolla, utiliza estructuras cognitivas cada vez más
complejas para integrar y organizar las nueva información, pero…¿qué son las estructuras
cognitivas?, ¿a qué nos referimos cuando empleamos este término?
Piaget define las estructuras cognitivas como formas de organización de la actividad
mental que caracterizan las diferentes etapas evolutivas por las que atraviesa el individuo.
Así, en la sucesión de las diferentes etapas, cada estructura es el resultado de la etapa
precedente y requisito imprescindible para la etapa posterior.
Piaget distinguió en este desarrollo 4 etapas diferentes cuyo orden es invariable aunque
flexible en la edad.

1.2 Etapas evolutivas del desarrollo cognitivo de los 0 a los 6 años.


En este subepígrafe haremos referencia a los distintos estadios por los que atraviesa el
proceso cognitivo en su desarrollo, centrándonos en los dos primeros por ser los que
caracterizan a los niños/as de la etapa de Educación Infantil, (de los 0 a los 6 años).
Los 4 estadios que Piaget distinguió en este desarrollo son:

1. Estadio sensoriomotor (0-2 años): se subdivide en 6 subestadios


2. Estadio preoperatorio (2-6/7 años): se subdivide en dos:
 Pensamiento simbólico o preconceptual (2-4 años)
 Pensamiento intuitivo (4-6/7 años)
3. Estadio de las operaciones concretas (7-11 años)
4. Estadio de las operaciones formales (de los 12 años en adelante)
4
1.2.1. Estadio sensoriomotor (0-2 años)
La inteligencia del niño/a durante esta etapa es fundamentalmente práctica. Como su
propio nombre indica, el niño/a durante este periodo se relaciona con el mundo que le
rodea a través de los sentidos y el movimiento.
Piaget divide este estadio en los siguientes 6 subestadios:

 SUBESTADIO 1 (0-1 MES): Ejercicio de los reflejos innatos.


 SUBESTADIO 2 (1-4 MESES): Primeras adaptaciones adquiridas. Reacciones circulares
primarias)
 SUBESTADIO 3 (4-8 MESES): Reacciones circulares secundarias.
 SUBESTADIO 4 (8-12 MESES): Coordinación de esquemas secundarios aplicados a las
relaciones medios- fines. (Inicio de la intencionalidad)
 SUBESTADIO 5 (12-18 meses): Reacciones circulares terciarias.
 SUBESTADIO 6 (18-24 meses): Invención de nuevas combinaciones de esquemas a
partir de su representaciones.

A continuación describiremos cada uno de ellos más detenidamente.

a) Subestadio 1 (0-1 mes) . EJERCICIO DE LOS REFLEJOS INNATOS.

El niño/a, desde su nacimiento, posee una serie de reflejos innatos que le permiten
sobrevivir. Progresivamente, van desapareciendo aquellos carentes de utilidad como por
ejemplo el “reflejo de moro” mientras que otros evolucionan de ser conductas
involuntarias e incontroladas a un mayor perfeccionamiento de su dominio y control. Es el
caso del reflejo de micción, cuya práctica regula su manifestación convirtiéndose en un
acto voluntario: control de esfínteres. Este último tipo de reflejos constituyen la base de los
sucesivos esquemas de conocimiento que darán lugar a la configuración de la inteligencia.

b) Subestadio 2 (1-4 meses) PRIMERAS ADAPTACIONES ADQUIRIDAS Y REACCIONES


CIRCULARES PRIMARIAS.

El niño/a pone en funcionamiento esquemas sensoriomotrices en relación al medio que le


rodea a través de conductas simples: succión, prensión…Repite una conducta que
inicialmente realizó de forma accidental y cuyos resultados fueron gratos. Generalmente
se trata de acciones centradas en el propio cuerpo. Estas reacciones son calificadas como
primarias porque el efecto inicial se produjo de forma fortuita.
La reacción circular es un segmento de conducta que el bebé asocia a una consecuencia
determinada, la cual intenta repetir, reproduciendo dicha conducta. El ejercicio repetitivo
es por tanto, la condición necesaria para la adquisición y consolidación de los esquemas,
que Piaget define como pautas de comportamiento repetibles, generalizadas y
perfeccionables. Por tanto, la Reacción Circular Primaria es una estructura intermedia
entre el reflejo y el inicio de la intencionalidad.
5
c) Subestadio 3 (4-8 meses) REACCIONES CIRCULARES SECUNDARIAS.

A lo largo de este subestadio tiene lugar la aparición del denominado: “reconocimiento


motor”: el bebé asocia un esquema de acción concreto a un objeto en particular.
Estas reacciones ya transcienden del propio cuerpo, presentando un inicio de
intencionalidad aunque aún no se puede hablar de intencionalidad propiamente dicha.

d) Subestadio 4 (8-12 meses) COORDINACIÓN DE LOS ESQUEMAS SECUNDARIOS


APLICADOS A LAS RELACIONES MEDIOS-FINES.

Tres logros significativos determinan el acceso a este subestadio:

 Se acentúa la atención a lo que ocurre en el entorno


 Aparece claramente la intencionalidad
 Aparecen las primeras coordinaciones de tipo instrumental medios-fines.

A partir de ahora, el niño/a no tratará de reproducir un efecto causado al azar, sino de


disponer los medios adecuados para la consecución del objetivo propuesto.
Los esquemas de acción empiezan a coordinarse y a facilitar la compresión de las relacione
entre fines y medios: (objetos y acciones), lo cual permite al niño/a anticipar
acontecimientos si observa los actos que preceden a ellos. Por ejemplo: sabe que va a
comer si se le coloca en la trona, se le pone el babero..

e) Subestadio 5 (12-18 meses) REACCIONES CIRCULARES TERCIARIAS.

La búsqueda activa de una nueva relación entre medios y fines se inicia de forma
claramente intencional, pero se logra habitualmente de modo fortuito: cuando un
esquema de acción previo no resulta efectivo, el niño ensaya procedimientos aproximados
hasta que el tanteo conduce a la solución. (ensayo- error)

f) Subestadio 6 (18-24 meses) INVENCIÓN DE NUEVAS COMBINACIONES DE


ESQUEMAS A PARTIR DE SUS REPRESENTACIONES..

Al final del estadio sensoriomotor el niño ya dispone de experiencia suficiente como para
representar mentalmente los efectos de una acción sin necesidad de realizar dicha acción.
En terminología Piagetiana diremos que dispone de esquemas de acción interiorizados,
esto es, de esquemas de representación.
Este subestadio supone la transición de la inteligencia sensoriomotora a la inteligencia
simbólica.

6
En definitiva, podemos afirmar que los logros más significativos del estadio sensoriomotor
son:
- La construcción del concepto de objeto permanente. (Conservación del objeto)
- La comprensión de la causalidad (causa- efecto)
- El establecimiento de la conducta intencional.
- El acceso a la función simbólica.

1.2.2. Estadio Preoperatorio. (2-6/7 años)

El siguiente estadio en la Teoría de Piaget es el ESTADIO PREOPERATORIO. ¿Cuáles son las


características de este estadio? ¿Qué logros que se alcanzan en esta etapa?

- Este periodo se caracteriza principalmente por la aparición y desarrollo gradual de la


función simbólica, lo cual supone para el niño/a la capacidad de representar diversos
significados mediante símbolos, ya puede evocar aspectos de la realidad que no están
presentes o que ocurrieron en el pasado.
Dentro de este estadio, Piaget distingue los siguientes dos subestadios:

Subestadio 1. Etapa del Pensamiento simbólico y preconceptual (1/2 - 2 años hasta 4


años)
La aparición de la función simbólica permite al niño/a distanciarse de la realidad
inmediata y anticiparse a situaciones nuevas, aumentando considerablemente su
capacidad para organizar el mundo que le rodea.
En los inicios de la inteligencia representativa o simbólica, según Piaget, el niño/a está aún
lejos de alcanzar los conceptos propiamente dichos, por ello define como preconceptos a
las primeras nociones que el niño/a utiliza en la adquisición del lenguaje. Éstos se basan en
imágenes que evocan ejemplares característicos de una misma clase o especie, aún no son
conceptos lógicos.
En la configuración de estos preconceptos, el niño/a emplea un pensamiento transductivo:
éste no tiene lugar por deducción ni por inducción, sino de lo particular a lo particular, es
decir, el niño se centra en un aspecto sobresaliente de una situación (que le interesa) y
saca una conclusión que traslada a otras situaciones similares identificando todas ellas
como la misma situación. Ejemplo: “Si su perro se llama Tobi, para él, todos los perros se
llamarán Tobi”

Subestadio 2. Etapa del Pensamiento Intuitivo (4 años hasta 6-7 años)

Durante este subestadio, la función simbólica alcanza su máxima expresión en sus


múltiples manifestaciones (lenguaje, imaginación, juego simbólico, imitación diferida).
Progresivamente, va produciéndose una mayor coordinación de las operaciones que
anteceden a la inteligencia, pues ésta aún cuenta con una serie de limitaciones, entre las
que destacamos las siguientes:

7
 Ausencia de equilibrio. Piaget caracteriza el desarrollo de la inteligencia como
un equilibrio cada vez mayor entre la asimilación y la acomodación. El pensamiento
preoperatorio carece de un equilibrio estable entre ambos mecanismos.

• Irreversibilidad: incapacidad para discurrir de forma lógica los efectos de una misma
acción en los dos sentidos del recorrido.

• Centración: tendencia a centrarse en un solo aspecto de la realidad sin ser capaz de


coordinar diferentes perspectivas.

• Yuxtaposición: incapacidad para relatar o explicar algo de forma coherente. En sus


explicaciones no existen conexiones lógicas.

• Egocentrismo: tendencia a considerar el propio punto de vista como el único,


desechando el de los demás. Como consecuencia de este tipo de pensamiento es animista:
atribuye vida a los objetos inertes y artificialista: considera todo lo que le rodea como
producto de la fabricación y voluntad humanas.

• Estatismo: imposibilidad de manejar las representaciones mentales con tal grado de


flexibilidad que le permita reconocer los cambios y las transformaciones.

• Sincretismo: tendencia a percibir la realidad como un todo global. Razonamiento no


deductivo que pasa directamente de una premisa a una conclusión sin realizar un análisis
previo de la situación.

• Fenomenismo. Tendencia a establecer un lazo causal entre fenómenos considerados


próximos por los niños.

• Realismo: indiferenciación entre el mundo físico y el psiquismo, lo cual conduce a


atribuir existencia real al mundo subjetivo e interno. Por ejemplo: “Los sueños están
debajo de la cama”

• Finalismo. Cada cosa tiene una función y una finalidad que justifican su existencia y sus
características

En resumen, a lo largo del este epígrafe hemos analizado los rasgos que caracterizan los
distintos estadios descritos por Piaget y los logros que el niño va adquiriendo, así como
sus principales limitaciones. Estas ideas nos proporcionan la base para entender el proceso
que siguen los niño/as en su conocimiento de la realidad.

Por tanto en el siguiente epígrafe veremos más detenidamente cómo llegan los niños/as
de esta etapa a conocer y comprender el complejo mundo que les rodea.

8
2. EL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD

En primer lugar, hemos de considerar que “Conocer la realidad” implica descubrir,


comprender, interiorizar…el medio en el que se desenvuelve la vida del niño/a, entendido
éste en sentido amplio como el medio físico, natural, social y cultural que le rodea y que
por tanto se encuentra al alcance de su percepción y experiencia.

Tal y como ponen de manifiesto nuestro Decreto 428/2008 de 29 de Julio por el que se
establece la Ordenación y las Enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en
Andalucía y la Orden de 5 de Agosto de 2008, por la que se desarrolla el currículo
correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía, para conocer y comprender la
realidad, el niño indaga sobre el comportamiento y las propiedades de los objetos y
materias presentes en su entorno: actúa y establece relaciones con los elementos del
medio físico, explorar e identifica sus propiedades, reconoce las sensaciones que producen,
se anticipa a los efectos de sus acciones sobre ellos, detecta semejanzas y diferencias,
compara, ordena, clasifica, pasando así de la manipulación a la representación, origen de
las incipientes habilidades lógico- matemáticas.

2.1. Proceso que siguen los niños en cuanto al conocimiento y comprensión de la


realidad.

Y, ¿cómo evoluciona este conocimiento de la realidad a lo largo del desarrollo?


En un primer momento, los mecanismos que el niño/a pone en juego para comprender el
medio que le rodea son básicamente la percepción y observación a través de los sentidos,
de aquellos elementos que lo configuran.
Posteriormente tiene lugar una fase donde predomina la manipulación y exploración de
los elementos percibidos.

Inicialmente, el niño/a parte de su propio cuerpo y de sus propias experiencias personales


para aproximarse al medio que le rodea.
A partir de los 8 meses aproximadamente, se acentúa el interés por todo aquello que
ocurre a su alrededor. Aparece la intencionalidad, lo que permite al niño/a actuar sobre el
entorno constatando las diferencias en los resultados de sus acciones. Durante este
periodo, la influencia de los adultos se hace más patente, mostrando una tendencia a
imitar a las personas que le rodean.
De los 18 a los 24 meses, tiene lugar el logro de la conservación del objeto, es decir,
permite al niño/a percibir la realidad física como algo estático e independiente de él
mismo, lo cual le pone en predisposición para acceder a la función simbólica o capacidad
para representar la realidad mentalmente.

9
A partir de este momento, la Función simbólica, se constituye como el principal medio a
través del cuál el niño/a interpreta la realidad. Las manifestaciones más notables de ésta
son:
- La imitación. Al final de la etapa sensoriomotora, aparece la imitación diferida, es decir, la
capacidad para imitar modelos que no están presentes.
- El juego simbólico. A través del cual el niño/a reproduce situaciones que ha visto o ha
vivido adaptándolas a su propio punto de vista.
- El dibujo. Plasman gráficamente aspectos de la realidad dotándolos desde su propia
percepción.
- El lenguaje. Última manifestación en el tiempo de la función simbólica, además de la más
elaborada y compleja.

Una vez analizado como se produce el conocimiento de la realidad por parte del niño y la
niña nos preguntamos ¿Cuáles son los procedimientos básicos a través de los cuales el niño
conoce el mundo físico, natural y social?

3. OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL MUNDO FÍSICO, NATURAL Y SOCIAL.

3.1. Procedimientos básicos para el conocimiento del mundo:

3.1.1. La Observación
3.1.2 La Exploración
3.1.3 La Manipulación
3.1.4 La Experimentación.

- La OBSERVACIÓN constituye, tal y como apuntábamos en el epígrafe anterior, el


procedimiento básico a través del cual el niño/a se acerca al conocimiento de la realidad en
un primer momento. Este construye sus esquemas de conocimiento a partir de la
organización sensorial. La observación es espontánea. En un principio, los niños/as
perciben aquellas cualidades de los objetos que son directamente observables.
Posteriormente, mediante la EXPLORACIÓN a través de los sentidos, el niño/a va
descubriendo su propio entorno. En un principio, a través de su propio cuerpo,
progresivamente, esta exploración se dirige hacia los objetos, el espacio y los seres que
configuran el medio que le rodea.
El proceso de conocimiento iniciado mediante la observación y exploración, se completa
con la manipulación y experimentación sobre la realidad que rodea al niño/a.
Así, mediante acciones manipulativas como tocar, presionar, acariciar, recortar, picar,
moldear…etc, el niño/a toma contacto con los objetos y materias presentes en el entorno.
Por tanto, la MANIPULACIÓN constituye la base esencial de todo aprendizaje; si no se ha
operado previamente de forma práctica a través de las manos, los pies, el gusto, el olfato…
difícilmente se podrán interiorizar tales acciones. Esta idea nos conduce a uno de los
principios propuestos en el artículo 6 de nuestro Decreto 428/2008 de 29 de Julio dedicado

10
a las orientaciones metodológicas que han de guiar el currículo: “se potenciará la acción
infantil estimulando las conductas exploratorias e indagatorias”.
Una vez que el niño/a ha observado y manipulado los objetos presentes en el medio, ha de
explorar sus cualidades.
La EXPLORACIÓN, permite al niño/a comprobar las propiedades y cualidades de los objetos
a mediante la propia acción ejercida sobre ellos.

Una vez vistos los procedimientos que el niño/a emplea en la exploración del mundo físico,
natural y social que le rodea, analizaremos a continuación cómo se adquieren y consolidan
los principales conceptos.

4. GÉNESIS Y FORMACION DE LOS PRINCIPALES CONCEPTOS

Tal y como establece nuestro Decreto 428/2008 de 29 de Julio en uno de los Objetivos
establecidos para la etapa de Educación Infantil: “Comprender y representar algunas
nociones y relaciones lógicas y matemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana,
acercándose a estrategias de resolución de problemas” se potenciará el descubrimiento
de las características físicas y sociales del medio, constituyendo éstas, una competencia
fundamental para su desarrollo intelectual, por lo que deben recibir una atención
preferente.
Por tanto, para poder ofrecer una enseñanza de calidad resulta imprescindible conocer
cómo llegan a adquirir los niños/as, los principales conceptos y nociones que constituirán la
base de sus futuros aprendizajes.
Pero, ¿qué proceso siguen los niños en la adquisición y construcción de los principales
conceptos? ¿Cuáles son estos conceptos?
4.1. Principales conceptos y proceso de adquisición :
Los principales conceptos que el niño adquiere durante la etapa de 0 a 6 años son:
- La conservación del objeto permanente y los conceptos de espacio, tiempo y causalidad.
A continuación describiremos el proceso que sigue el niño en la interiorización de cada uno
de ellos:
Piaget afirma que el CONCEPTO DE OBJETO PERMANENTE se va adquiriendo por medio de
la experiencia durante el estadio sensoriomotor ( de 0 a 2 años) y establece las siguientes
etapas:
- De 0 a 1 meses: los objetos son considerados como simples sensaciones visuales que
aparecen y desaparecen.
- De 1 a 4 meses: hasta los dos meses, aproximadamente, si se presenta un objeto a la vista
del niño y se va moviendo, el niño fija su mirada en el punto de partida sin seguir con la
mirada su trayectoria.
- De 4 a 8 meses: va desarrollando la capacidad de seguir con la mirada los movimientos de
los objetos o personas que se presentan dentro de su campo visual.
- De 8 a 12 meses: sigue visualmente el recorrido del objeto hasta que éste desaparece,
pero una vez que desaparece de su vista no hace ningún intento por buscarlo.

11
- De 12 a 18 meses: es capaz de buscar un objeto que se ha escondido delante de su vista,
pero si se cambia el objeto de lugar, aún haciéndolo ante su mirada, lo seguirá buscando
en el sitio donde lo encontró la primera vez.
- De 18 a 24 meses: busca el objeto en el último lugar donde lo vio desaparecer, el objeto ya
es percibido como una realidad estática e independiente de él mismo, el acceso a la
función simbólica le permite imaginar mentalmente itinerarios alternativos que puede
haber adoptado el objeto.

En lo que respecta al CONCEPTO DE ESPACIO: al principio no existe para el niño un espacio


único dentro del cual se mueven los objetos sino una serie de espacios ligados a su
actividad inmediata.
Posteriormente tiene lugar la objetivación del espacio. Este hecho se puede observar por
ejemplo en el juego de esconder y encontrar un objeto debajo de una manta, lo que
implica el establecimiento de una relación entre la manta y el objeto independiente de él
mismo. Este concepto lo adquiere en el periodo sensoriomotor.
Sin embargo, todavía durante el estadio preoperacional la percepción del espacio está muy
influida por su pensamiento egocéntrico e intuitivo.
En lo concerniente al CONCEPTO DE TIEMPO: El niño tiene más dificultades para
interiorizar el concepto de tiempo que el de espacio ya que es más abstracto y relativo.
Durante el período sensoriomotor el concepto de tiempo está ligado a las actividades
cotidianas: si estoy cenando, después me pondrán el pijama y posteriormente me voy a
acostar.
Hacia los 4 años, empieza a comprender la duración de los acontecimientos, por ejemplo:
en las actividades cotidianas del aula, si se trabaja e introduce adecuadamente, son
capaces de seguir la sucesión de acontecimientos a lo largo de la jornada: saben que
después del momento del desayuno es la hora del recreo y que al volver del mismo, es el
momento de la relajación, después la hora de trabajar, de jugar, etc.
En cuanto al CONCEPTO DE CAUSALIDAD:
Se adquiere en el período sensoriomotor. El niño comienza estableciendo relaciones causa-
efecto.
En el Subestadio 4 el niño comprende las relaciones causa-efecto y dispone los medios
adecuados para conseguir el objetivo deseado: ej: sabe que si le da una patada a una
pelota, ésta saldrá rodando.
En el Subestadio 5, cuando no consigue el efecto deseado ensaya procedimientos
aproximados hasta hallar la solución. (ensayo- error).
En el Subestadio 6 ya puede imaginar la causa a partir del efecto: si ve trozos de un jarrón
en el suelo puede imaginar que se ha caído y se ha roto.

Algunos de los conceptos que hemos de tratar en esta etapa educativa y que vienen
recogidos en la normativa vigente: R.D. 1630/2006, de 29 de diciembre, Orden
ECI/3960/2007 de 19 de Diciembre por la que se establece el currículo y se regula la
educación infantil, así como en nuestro Decreto 428/2008 de 29 de Julio y en la Orden de 5
de Agosto de 2008, son los siguientes:
12
a. Espacio. Trabajaremos primeramente el espacio vivencial, desde las nociones
espaciales más cercanas y perceptivas: Arriba-abajo, dentro- fuera para pasar
posteriormente a las más relativas y abstractas: Cerca-lejos, De frente- de espaldas.
b. Tiempo. Incidiremos en las nociones temporales desde una perspectiva funcional,
asociándolas a las relaciones causa-efecto.

 ¿qué hemos hecho antes? ¿qué haremos después?


 Antes desayunamos, ahora salimos al recreo, después, al volver, vamos al aseo y nos
relajamos.
 Por la mañana es el tiempo del colegio, por la tarde vamos al parque con mama, noche
es la hora de dormir.
 Hoy es martes, el día de la música, ayer fue lunes, el día del cuento, mañana es
miércoles, el día del teatro.
 Días de la semana: días que venimos al cole, días de descanso: fin de semana.

El niño aún no tiene una concepción objetiva del tiempo debiendo limitarnos, por lo tanto,
a secuencias temporales cortas y fácilmente perceptibles.

- En relación a los atributos y propiedades de los objetos, trabajaremos diversos


conceptos tales como:
c. Tamaño:
 Grande-pequeño-mediano
 Alto-bajo
d. Longitud:
 Largo-corto
 Ancho-estrecho
 Grueso-delgado
e. De peso:

 Pesado-ligero
f. De capacidad:
 Lleno-vacío
g. De cantidad:
 Más-menos
 Muchos-pocos
h. De textura:
 Liso-rugoso
 Aspero-suave
i. Colores: rojo, azul, amarillo, verde, naranja, blanco, rosa, morado..
j. De forma: cuadrado, círculo, triángulo y rectángulo
k. De posición:
 Detrás-delante
13
 Al lado de...
 Entre...
 Debajo-encima
 Dentro-fuera
 Primero-último, etc...
l. De orden:
 Antes-después
 Primero-último

4.2. Implicaciones educativas:


Y , ¿cómo hemos de intervenir para potenciar el aprendizaje de estos conceptos?
¿Cuál es la forma más adecuada de trabajarlos?

En Educación infantil, los contenidos a trabajar han de partir de los intereses y necesidades
de los niños, de aquellos más cercanos a su propia experiencia, comenzando por su propio
cuerpo para posteriormente trasladar los conocimientos adquiridos a los objetos, animales
y personas que le rodean y que conforman el entorno en el que el niño se desenvuelve.
El niño aprende a través de la actividad y la exploración. Por ello el juego se convertirá en la
Educ. Infantil en el principal motor del aprendizaje.
Dado que uno de los objetivos de la Educación Infantil es favorecer las habilidades
lingüísticas y lógico- matemáticas, será necesario crear situaciones que estimulen el
lenguaje del niño tanto en la comprensión como en la expresión de los conceptos
trabajados.

5. RELACIÓN CON EL CURRÍCULO:

5.1. El conocimiento del entorno en el currículo de Educación Infantil.


El Conocimiento del Entorno se constituye como una de las Áreas de experiencia a través
de las cuales se encuentran organizados los aprendizajes en Educación Infantil, junto con
las dos restantes: Conocimiento de sí mismo y Autonomía personal y Lenguajes:
comunicación y representación.
Tal y como recoge el Real Decreto 1630/2006 de 29 de diciembre, así como el Decreto
428/2008 de 29 de Julio y la Orden de 5 de Agosto de 2008, el área del Conocimiento del
entorno hace referencia a la ampliación progresiva de la experiencia infantil, y a la
construcción de un conocimiento sobre el medio físico y social cada vez más completo.
Este conocimiento implica, además de una determinada representación del mundo, la
existencia de sentimientos de pertenencia, respeto, interés y valoración de todos los
elementos que lo integran.
El objeto de esta área es facilitar el descubrimiento, conocimiento y compresión de aquello
que configura la realidad del niño, sobre todo en aquello que está al alcance de su
percepción y experiencia

14
6. CONCLUSIÓN

Como hemos visto a lo largo del tema, en el tramo de 0 a 6 años tiene lugar la adquisición
de las estructuras mentales básicas que incidirán en su posterior desarrollo y aprendizaje,
por tanto, como educadores, hemos de conocer la evolución que sigue este proceso así
como los factores que inciden en él para de este modo, potenciar dicho desarrollo en las
condiciones más idóneas posibles.
El conocimiento del medio es un área fundamental en el crecimiento global del niño y la
niña, y la vida cotidiana está impregnada de innumerables posibilidades para su desarrollo,
por tanto hemos de tenerlo en cuenta tanto en la planificación como en el desarrollo y
evaluación de la práctica docente.
Así, y según recoge el Decreto 428/2008 de 29 de Julio y la Orden de 5 de Agosto de 2008,
el ambiente educativo del Centro de Educación Infantil debe estimular la curiosidad del
niño y satisfacer su necesidad de actuar y experimentar, para que el niño y la niña sean
capaces de comprender la realidad y actuar sobre ella.

15

Вам также может понравиться