Вы находитесь на странице: 1из 21

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/261933509

Geomorfología de la cuenca del río Andalién, Chile

Article  in  Revista geográfica del Instituto Panamericano de Geografía e Historia · January 2008


DOI: 10.2307/40996764

CITATION READS

1 1,124

1 author:

Edilia Jaque Castillo


University of Concepción
57 PUBLICATIONS   242 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Construcción de riesgo de incendios forestales en la interfaz urbana - forestal de las comunas del Área Metropolitana de Concepción (AMC). Proyecto VRID View project

Late Holocene glacier fluctuations in Central-South Chile: filling the gap that becomes critical in projected hydroclimatic scenarios View project

All content following this page was uploaded by Edilia Jaque Castillo on 13 June 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

Geomorfología de la cuenca del río Andalién, Chile

Edilia Jaque Castillo*


Abstract
The hydrographic basin of Andalién river is located in a hydrological coastal sys-tem that drains the
western side of the Coastal Mountain range, at 36° S of latitude. The intensive landscape degradation and
the development of morphogenetic proc-esses, due to either rainfall and anthropogenic influence, have
done necessary to undertake a geomorphic survey of the basin. The first results have proven that this is
mainly a mountainous basin. The high lands occupy more than 57% of the area and are spread regularly
from the Eastern limit up to the Western limit of the basin. The erosion platforms cover near 20% of the
surface and are predominant in the North-eastern range up to the valley. The terraces and plains represent
a minor area. Local valleys are located in a uniform way along the whole basin and cover 15% of the total
surface of the basin.
Keywords: Geomorphology, Coastal Mountain Range, Granite Landscape, Badlands.

Resumen
El río Andalién, es un sistema hidrológico costero, que drena la vertiente occidental de la Cordillera de la
Costa a la latitud de los 36° Sur. La acelerada degradación de sus paisajes y el desarrollo de procesos
morfogenéticos marcados por la acción pluvial y antrópica, llevaron a plantear la necesidad de realizar un
levantamiento geomorfológico de detalle de esta cuenca. Los antecedentes obtenidos, indican que se trata
de una cuenca predominantemente montañosa, los relieves de cordones ocupan más de un 57% del
territorio y se distribuyen regularmente desde el límite oriental hasta el límite occidental de la cuenca. Las
plataformas de erosión, ocupan cerca de un 20% de la superficie y dominan en el borde nororiental del
curso supe-rior. Una menor representatividad espacial tienen las terrazas y llanuras del curso

* Profesor Asociado del Departamento de Geografía, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geogra-fía,


Universidad de Concepción, Victoria 500, Casilla 160-C, Concepción, Chile, correo electrónico:
edjaque@udec.cl

97
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

I. INTRODUCCION.

En la región del Biobío (Chile Centro Sur), las áreas rurales costeras alcanzan las máximas expresiones de
deterioro ambiental, entendido éste como la degradación de los recursos naturales asociados a actividades
productivas, situación que ha influido directamente en la calidad de vida de la población rural de dicho
dominio geográfico. Particularmente importante, es el deterioro ambiental y económico de las comunas de
Florida, Penco y Concepción asociadas al sistema hidrográfico de la cuenca del Andalién.

Allí las manifestaciones de los diversos procesos de degradación de los recursos, influye no sólo en las
localidades rurales, disminuyendo sus potencialidades productivas, su calidad de vida y el equilibrio
demográfico, sino además estos impactos negativos se comienzan a observar en las poblaciones urbanas de la
cuenca, ubicadas en el curso inferior, donde en los últimos tiempos han aumentado los procesos de
inundación fluvial, sedimentación del cauce principal, etc.

Situada en la vertiente de barlovento de la cordillera costera, la cuenca hidrográfica del río Andalién,
drena una superficie de 775 Km2 poco más de un 2% del territorio regional, es la segunda cuenca costera
de la región, en términos de superficie Jaque, 1996). Forma parte del segundo núcleo poblado de mayor
importancia demográfica, industrial, comercial y cultural del país, la conurbación Concepción Talcahuano
(662.445 hab. INE, 2002).

Desde el punto de vista ecológico, la cuenca del Andalién forma parte de una de las áreas más degradadas
de la región del Biobío y del país; aquí los procesos erosivos se manifiestan en todas sus expresiones,
desde erosión en manto hasta extensas áreas de cárcavas que afectan más del 18% de la superficie de la
cuenca y significan un 1,5% de la superficie afectada por erosión en la región (Jaque, 1996).

El estudio geomorfológico de la cuenca pretende reconocer las principales geoformas que estructuran
el relieve, conocer la morfogénesis actual asociada a cada unidad geomorfológica y establecer los
principales factores físicos que inciden en la degradación de esta cuenca costera mediterránea.

II MATERIALES Y METODOS

Para la elaboración de este estudio se utilizó como base cartográfica y fotogramétrica las cartas
topográficas, escala 1:50.000 de Concepción, Talcahuano, Hualqui, Ñipas y Florida (IGM.1970) y las
fotografías aéreas escala 1: 40.000 (SAF. 1992).

98
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

El estudio geomorfológico se llevó a cabo siguiendo la metodología de Tricart (1965 y 1978) cuyo primer
paso lo constituye la interpretación de fotografías aéreas; el análisis de terreno dió los fundamentos
básicos para la formulación de la cartografía definitiva. La clasificación geomorfológica se realizó
sustentada en criterios sedimentológicos, morfométricos, morfológicos y litológicos. Los antecedentes
morfométricos de la cuenca se sustentaron en el método propuesto por Brunett (1963).

La caracterización macro climática fue extraída de Devynck (1970). Las condiciones de humedad y
temperaturas se analizaron considerando los datos de la estación metereológica de Bellavista, ubicada en
el curso inferior de la cuenca. El estudio de las condiciones microclimáticas relacionadas con aspectos
topoclimáticos, se efectuaron fundamentalmente en el análisis de la exposición de laderas.

III. RESULTADOS

3.1. Localización y Antecedentes Generales del Área de Estudio.

La cuenca del río Andalién se ubica en la vertiente occidental de la Cordillera de la Costa, entre los 36º
42' y los 36º 56' de Latitud Sur y entre los 72º 36' y los 73º 04' de Longitud Oeste (Fig. 1). Drena los
cordones graníticos costeros desde Florida hasta Concepción desembocando en la Bahía de Concepción, al
sur de la ciudad de Penco, sus alturas fluctúan entre 567 m.s.n.m. en el cerro Piedra Parada, en el límite
oriental de la cuenca y a nivel del mar en el sector de la Marisma de Rocuant.

Figura N° 1. Área de Estudio. Cuenca del Río Andalién.

99
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

3.1.1 Una cuenca costera de régimen pluvial.

El río Andalién nace de la unión de los esteros Poñén y Curapalihue en el sector llamado Puente Siete,
desde su nacimiento, hasta su desembocadura en el mar de la bahía de Concepción, alcanza una longitud
de 42 Km. recibe el drenaje de seis subcuencas, cuyas superficies y caudales medios se observan en la
tabla 1. El río Andalién corresponde a un sistema hidrográfico de régimen pluvial, de quinto orden, con
caudal promedio anual de 14,3 m3/s; y caudales mínimos de 10 m3/s en periodo estival y máximos de hasta
700 y 1500 m3/s en épocas de grandes crecidas (MOP, 1976).

La red hidrográfica de la hoya es densa y de tipo dendrítico abierto; destacan en la cuenca por su
superficie y gasto las subcuencas de los esteros Poñén, Curapalihue y Nonguén, los que constituyen los
principales aportes al caudal del río Andalién (Fig. 2).

Figura N°2. Subcuencas de la Hoya Hidrográfica del Andalién.


Fuente: Elaboración propia en base a IGM 1:50.000)

100
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

Tabla N°1. Superficies y caudales medios estimativos de las subcuencas del Andalién.
Subcuencas Orden del cauce Q anual estimativo m3/s. Superficie (Hás)
Poñén 3er 4.1 22.062
Curapalihue 3er 4.0 21.600
Chaimávida 2do 1.5 8.400
Queule 1ro 0.2 1.400
Las Ulloas 1ro 0.3 1.600
Nonguén 2do 1.0 5.043
Andalién 4to 14.3 7.415
Total 67.520
Fuente: Jaque, 1996.
3.1.2 Antecedentes climáticos.

Devynck, (1970) identifica para el área de la cuenca, dos tipos de clima; el tipo V afecta casi a la totalidad
del territorio, se caracteriza por presentar cuatro meses fríos y húmedos bien marcados, que agrupan más
del 70% de las precipitaciones anuales, las que alcanzan entre 1200 y 1400 m.m, temperaturas medias de
13ºC con amplitudes térmicas de 8,1º, las temperaturas varían entre menos de 1º hacia la costa y 25º hacia
el interior, de acuerdo al grado de influencia marina. Como puede observarse en la carta climática (Fig. 3)
la isoyeta de los 1200 mm caracteriza la llanura aluvial del sector bajo de la cuenca. Los sectores con
isoyeta pluviométrica sobre los 1.400 mm anuales, afectan los cordones de la Cordillera de la Costa con
altitudes superiores a 200 m.s.n.m.

El tipo climático VII se asocia al sector sur oeste, en especial a las cabeceras de las subcuencas entre
Nonguén y el Queule; también se detecta la presencia de este tipo climático en el sector noreste de la
cuenca en las cabeceras de los esteros Poñén y Las Lajuelas. Aquí las precipitaciones medias anuales por
efecto del relieve, alcanzan montos superiores a los 1.600 mm. y el 78% de las lluvias caen entre abril y
septiembre. En relación a las temperaturas bajas, el área de estudio presenta entre 8 a 9 días de heladas por
año, Devynck (1970). En verano y otoño la sequedad frena la actividad vegetacional; en invierno los
factores limitantes son las heladas y la falta de calor.

De esta forma son evidentes las diferencias entre el curso inferior, medio y superior de la cuenca, en
cuanto a sus condiciones topoclimáticas. En el curso superior, domina una disposición latitudinal de los
cordones montañosos, lo que determina predominancia de exposiciones de solana y umbría. Las primeras,
que acumulan una mayor cantidad de radiación solar, cubren cerca de un 50% de la superficie de ese

101
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

sector de la cuenca. Por su parte, la exposición de umbría o laderas frías, dominan en aproximadamente el
30% de ésta. En estas condiciones microclimáticas se favorece la conservación de importantes retazos de
vegetación nativa.
Figura N° 3. Croquis climático de la cuenca del Andalién. (Fuente: Devynck (1970).

En el curso medio de la hoya hidrográfica, predomina la disposición longitudinal de los cordones y por lo
tanto sus laderas están expuestas al abrigo del viento o bien recibiendo los vientos húmedos del Oeste. Las
laderas sotavento se encuentran en el área de estudio con mayor ocupación humana; pequeños caseríos y
viviendas rurales aisladas se localizan con preferencia en el sector de sombra de lluvia. Las laderas
barlovento en cambio han sido tempranamente colonizadas con plantaciones tanto de pino como de
eucaliptos en el presente, considerando los requerimientos de humedad de dichas especies.

En el curso inferior de la cuenca, la morfología característica es plana y sólo en el límite oriental de esta
unidad se observa la plataforma del Terciario, cuyas laderas exponen al oeste, condicionando
microunidades húmedas y expuestas a los vientos predominantes del suroeste.

3.1.3 Una cuenca Granítica predominante.

Investigaciones realizadas por Ferraris, (1981) reconocen para el área de estudio, una litología que
comprende el basamento metamórfico, los intrusivos graníticos de edad Paleozoica y las rocas
sedimentarias Terciaria, de la formación Curanilahue del Eoceno inferior.

102
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

Las rocas metamórficas están representadas al Suroeste de la cuenca por la denominada Serie Oriental
(SE), cubriendo parte de la cabecera de la subcuenca del Estero Nonguén. La litología de esta unidad
corresponde a esquistos, filitas, gneises y metaareniscas (Gajardo, 1981). Estas rocas están afectadas por
pliegues asimétricos cuyos ejes buzan en general al Este y tienen rumbos muy variables,
predominantemente NNE (Chotín, 1979)

El granito (Pzg), también de edad paleozoica, cubre más del 85% de la superficie de la cuenca, desde su
cabecera en las cercanías de Florida, hasta su contacto con la llanura del Andalién. Dicho afloramiento
está integrado por un complejo plutónico, cuya composición petrográfica varía entre tonalita y
granodiorita, rocas de color claro y de textura granular, donde se encuentra cuarzo, biotita y plagioclasas;
con sectores menos extensos de diorita cuarcífera y granito (Hervé et al, 1976).

La formación Curanilahue (Ec), presenta afloramientos que se distribuyen en forma continua,


contorneando la bahía de Concepción, en Cosmito, Cerro Las Monjas y las Lomas de San Andrés, cubre
una superficie de 861 ha. en la cuenca. Su litología comprende arcillas y mantos de carbón, alteraciones de
arkosas gruesas, arkosas finas y capas de lignitos. Los estratos de la formación Curanilahue, yacen
discordantemente sobre las rocas ígneas y metamórficas del Paleozóico (Chotín, 1979).

3.2 Geomorfología de la cuenca.

La cuenca del Andalién se ubica en el marco geomorfológico regional, en la unidad denominada cordillera
costera, predominantemente en la vertiente occidental de este macizo cordillerano; en ella destacan
relieves de erosión (cordones y plataformas) y relieves de acumulación (valles, terrazas fluviales, llanuras
hidromorfas, cordones litorales, marismas y dunas) (Mapa 1)

103
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

104
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

a) Relieves de erosión.

Cordones Graníticos: Cerca del 58% de la superficie de la cuenca está modelada por cordones graníticos,
con orientación dominante N-S, (Fig. N° 4) cuya base litológica corresponde a una gran unidad geológica
llamada Batolito Costero. Las características topográficas y morfométricas permiten distinguir dos tipos
de cordones graníticos en la cuenca: Los primeros se localizan desde el límite oriental hasta la
confluencia del Estero Poñén con el Curapalihue.Estos corresponden a cordones que no sobrepasan los
250 m.s.n.m., se orientan en dirección NO/SE y SO/NE, con pendientes convexas, cuyos umbrales varían
entre 12º y 21º. En esta unidad, se concentra más del 80% de los suelos erosionados de la cuenca, con
densidades que superan las 30 has/Km2; las cárcavas alcanzan dimensiones individuales de más de 15 m.
de profundidad y 50 m. de longitud.

Figura 4. Cordones graníticos localizados al Sur este de Florida

El segundo tipo se localiza desde los valles de los esteros Curapalihue, Cangrejillo, Poñén y Roa por el
oriente hasta la planicie formada por el valle del río Andalién por el occidente y están orientados en
dirección N/S y NE/SO. Se caracterizan por presentar una fuerte morfometría de pendientes, con
umbrales dominantes entre 17º y 21º. Estos cordones presentan un potente manto de alteritas que puede

105
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

alcanzar espesores de hasta 17 metros, bajo coberturas vegetales de más de 50%. Aquí los procesos
actuales más comunes son los derrumbes y deslizamientos; cuando los índices de cobertura vegetal son
inferiores a 25%, las precipitaciones activan procesos de derrumbe y deslizamiento, sobre todo donde los
umbrales de pendiente superan los 17º. Esto es particularmente notorio, en el sector del camino a Hualqui
desde el sector Agua de la Gloria, donde los derrumbes mantienen temporalmente obstruido el camino
durante el invierno.

Plataformas de erosión graníticas: Las plataformas graníticas cubren una superficie de 15.146 has. en la
cuenca del Andalién y representan el 20% de la superficie de la cuenca; se registran importantes procesos
de erosión hídrica sobre las plataformas, con tasas de densidad de erosión que van entre las 10 a 30 ha. de
cárcavas por kilómetro cuadrado (Figura N°5).

Figura 5. Erosión en Cárcavas en las plataformas graníticas de Florida

Esta unidad de relieve se localiza en el sector nororiental y suroriental de la cuenca (Fig. N°6). Se trata de
un modelado extenso, correspondiente según Godard, (1977) a plataformas de erosión, típicas de zonas
climáticas mediterráneas o subtropicales, que comportan una desagregación granular activa de las rocas
graníticas y la posibilidad de evacuación de los residuos de dicha desagregación, a través de
escurrimientos no concentrados.

106
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

La evolución de estas geoformas ha sido rápida, ya que el manto de alteritas que tiende a profundizarse
por la base, debido a una recarga estacional de agua, es sin cesar decapitado por un escurrimiento laminar
con competencia suficiente para transportar los residuos finos, aislados de la desagregación granular y a lo
largo incluso de pendientes débiles. Una prolongada estación seca de más de ocho meses, las elevadas
temperaturas de verano y los potentes mantos de alterita desarrollados sobre la roca madre, serían factores
suficientes para facilitar el desarrollo de esta plataforma de erosión.

Por su parte Laugenie (1982) atribuye el origen de las plataformas de la Cordillera de la Costa a climas
ocurridos durante el Terciario, de carácter mucho más tropical y seco que el actual. Durante el periodo
cercano al Terciario medio se habrían producido fenómenos de arroyada que habrían facilitado la
formación de éstas superficies de erosión, antes de la crisis orogénica del Pleistoceno.

Figura 6. Plataforma granítica sector Poñén.

El drenaje característico de esta zona se desarrolla sobre lineamientos tectonicos espaciados y con
pequeños afluentes, se presentan variados tipos de valles de fondo plano; como es el caso del valle La
Zanja, Dadi, Las Lajuelas y Paso Ancho. Por su altitud se distinguen en la cuenca tres niveles de
plataforma: La plataforma superior o nivel 1 (Fig. 6) se localiza en el sector nororiental de la cuenca,
entre Florida por el sur y el Estero Roa por el occidente. Esta unidad alcanza altitudes que superan los
250m. Con pendientes moderadas en los interfluvios que oscilan entre 3º y 9º. La inclinación que presenta
la plataforma, define por una parte la dirección del drenaje local y sugiere algún nivel de influencia
tectónica, que puede corroborarse por la disposición del drenaje asociado a lineamientos.

107
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

La plataforma media o nivel 2, (Figura N° 7) se sitúa preferentemente al sur del cordón montañoso del
Cerro Provoqui, registra altitudes entre 150 y 250m., con pendientes moderadas en el interfluvio, entre los
3º y los 6º

Figura 7. Nivel Medio de la Plataforma granítica sector sur de Florida

La plataforma nivel inferior o nivel 3 se observa en las cercanías de la Laguna Pineda, en los alrededores
del Estero Queule y en el sector de Las Pataguas; alcanza altitudes inferiores a los 150m. y sus pendientes
varían entre 6º y 9º. No se tienen antecedentes si estos niveles, corresponden a tres niveles de erosión o a
un sólo nivel que a fines del Terciario fue compartimentado por fallas. En cualquier caso corresponde a
las unidades más fácilmente habitables en la cuenca y por tanto, ellas fueron tempranamente ocupadas por
el hombre (Cunill, 1971).

Plataforma de erosión marina de Cosmito: Esta unidad se localiza en el margen occidental de la cuenca
abarca una superficie de 861 has, que representan el 1,5% del área de la cuenca y corresponde a relieves
de erosión marina, estructurados en rocas sedimentarias del Terciario (Chotín, 1979).

Se trata de un relieve acolinado, orientado en dirección Noroeste Sureste, y que se extiende desde el sector
Lo Méndez hacia el Norte, hasta la desembocadura del Andalién, en la Playa de Penco. La plataforma
está seccionada por el valle del río Andalién que deja la mayor parte de la plataforma al norte del río. En
el sector norte sus altitudes varían entre 90 y 120 m.s.n.m. sus laderas exponen preferentemente al Oeste

108
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

y al Sureste y sus pendientes varían entre 12º y 17º. Los interfluvios en cambio presentan pendientes más
suaves, entre 6º y 9º. (Fig.8)

Figura 8. Plataforma Terciaria sector Miramar.

La unidad localizada al sur del río Andalién, presenta altitudes inferiores a 60 m. con algunos cerros que
sobresalen del conjunto como el cerro las Monjas (70 m.) y Cerro Lo Galindo (96 m.). La morfometría de
pendientes es de suave a ondulada y alcanza en los interfluvios pendientes cercanas a los 3º y en las
laderas entre 6º y 9º. Los procesos actuales que se presentan en esta unidad se refieren particularmente a
derrumbes y deslizamientos asociados a actividades antrópicas relacionadas con la construcción de
caminos (Autopistas) y a procesos de urbanización asociados al crecimiento de las ciudades de
Concepción y Talcahuano (Barrios residenciales diversos, Lomas de San Andrés, Lomas de Bella Vista y
Villa Los Castaños). El contacto de la plataforma con la cordillera de la Costa se realiza a través de
lineamientos y con el litoral, mediante paleoacantilados de erosión marina y terrazas de abrasión marina
en la parte somital.

b) Los relieves de acumulación

Terraza fluviovolcánica del Biobío: Localizada en el margen sur del curso inferior del Andalién, ésta
unidad de relieve, corresponde a la terraza fluvial de arenas negras del Biobío y ocupa una superficie de
862 ha., equivalentes a un 1,1% del territorio de la cuenca. Sus sedimentos corresponden a arenas negras
de origen volcánico, finas a gruesas, de composición basáltica. Su origen se vincula con el volcanismo

109
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

andino desarrollado en el alto valle del Laja, durante el Tardi y Post glacial (Mardones y Jaque, 1991).
Estos sedimentos han sido llevados por el río Laja hasta el río Biobío, el cual transportó dichos
sedimentos hasta el litoral.

Esta unidad alcanza altitudes de 10 a 12 m.s.n.m, con pendientes que oscilan entre los 0.5º y los 2º. Ha
sido completamente remodelada por el hombre, en función del uso urbano; sobre ella se ha implantado la
mayor parte de la ciudad de Concepción (Fig. N°9). La intervención antrópica y la consolidación de su uso
urbano ha estabilizado esta geoforma, no se observan dentro de esta unidad procesos morfogenéticos
importantes. Sobre esta terraza destaca la presencia de cuerpos lacustres de origen fluvioeólico, asociados
a antiguos pasajes fluviales o paleocauces del Biobio (Ilabaca 1971), obstruidos por la formación de
dunas. Es el caso de la Laguna de Las Tres Pascualas y Lo Galindo, testimonios del dinamismo
geomorfológico del pasado reciente.

Llanuras y terrazas aluviales del curso inferior del río Andalién: La llanura del Andalién ocupa una
superficie de 1.264 has y se extiende desde el control de Chaimávida hasta la desembocadura del río en las
cercanías de Penco. Los sedimentos que forman esta unidad son arenas cuarcíferas, que Galli, (1967)
llamó Arena Andalién, procedente de la alteración y erosión del granito de la cordillera de la Costa.
Consiste en arenas finas con limos y arcillas no cementadas, de color castaño amarillento moderado y
alcanza potencias de hasta 3 m. Se desarrolla sobre la llanura un nivel de terraza, con expresión en el
sector de Cosmito y en el sector Miramar.

Figura N°9 Llanura fluvial del curso inferior del Andalién en el sector de Isla Andalién.

110
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

Las características morfométricas de la llanura están dadas por umbrales de pendiente inferiores a 0,5º. En
un sector topográficamente deprimido, con altitudes que no superan los 6 m.s.n.m., lo que lo convierte en
un área de alto riesgo de anegamiento y de inundación fluvial.(Mardones y Vidal, 2000). La altitud y
posición de la llanura la hacen susceptible a procesos de inundación y anegamiento durante la estación
invernal.

Terrazas y llanuras aluviales del curso medio y superior de la cuenca del Andalién: Se localizan en
los fondos de valle locales. Estas unidades de relieve adquieren gran importancia toda vez que la cuenca
se caracteriza por presentar una morfología particularmente montañosa, por lo que estas terrazas
constituyen las únicas formas planas bajas en el área, lo que ha incidido en su intensa ocupación. Se trata
de amplias llanuras donde predominan las pendientes inferiores a 3.0º, de tipo regular, de morfología
plana con extensiones que oscilan entre los 500 y 1500 m. de ancho.

Estos relieves están compuestos por arenas cuarcíferas medias a gruesas, alcanzan altitudes que varían
entre 75 y 100 m.s.n.m. Al ser franqueados por obras de infraestructura vial el drenaje queda parcialmente
obstruido, generándose sectores anegadizos permanentes. Los procesos morfogenéticos actuales,
característicos de estas unidades de relieve se asocian a la sedimentación, anegamiento e inundación
fluvial. En efecto, estos valles planos son receptores naturales de los depósitos coluviales; dichos
sedimentos son incorporados a los cursos de agua en forma de sedimentos en suspensión. Se han medido
hasta 520 mg/l de sólidos en suspensión en la subcuenca del Curapalihue.

Aquellos sedimentos que no pueden ser arrastrados por el torrente se depositan en forma de una gruesa
capa de granito meteorizado, sobre los valles, fosilizando los suelos. La sedimentación de estos valles
está asociada a la erosión de las laderas y adquiere dimensiones importantes en los valles de los Esteros
Dadi, Cangrejillo, Chaimávida, Curapalihue y Talermo.

Marismas y humedales: Esta unidad morfológica está representada principalmente por la marisma de
Rocuant ubicada al Este de la ciudad de Talcahuano, entre la desembocadura del río Andalién por el este
y el Canal El Morro, por el oeste; con sus 993 ha. Constituye uno de los humedales de mayor superficie
en la Región y representa más de 1.3% del territorio de la cuenca del Andalién. Su morfología es plana
con pendientes inferiores al 0.5% y altitudes inferiores a 1 m.s.n.m. (Figura N°10.) La marisma de
Rocuant es el área natural de inundación del río Andalién, en sus crecidas estacionales y episódicas.

111
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

Figura 10. Humedales y marisma del Río Andalién en la Bahía de Concepción.

La marisma ha sido construida por la acumulación de sedimentos finos durante las inundaciones fluviales
y marinas. Su composición litológica devela principalmente limos, arenas, arcillas y materia orgánica que
incluye Turba. En verano el nivel freático desciende entre 0.5 y 1 m. por debajo de la superficie del suelo,
por lo que el suelo seco arcilloso comienza a agrietarse; dichas grietas de desecamiento alcanzan hasta
20cm.de profundidad. Se observa dentro de esta unidad el estuario del río Andalién y numerosos canales
de marisma, a través de los cuales ingresan las aguas marinas durante las altas mareas.

El origen del área estuarial se relaciona con el efecto de barrera que ejercen los cordones litorales y las
dunas que limitan la marisma por el norte, relieves que dificultan el escurrimiento libre de las aguas
continentales. Los actuales procesos morfogenéticos se relacionan fundamentalmente con la acción
antrópica, marina y eólica. Numerosas areneras se han instalado en el margen de la playa, lo que ha roto
el balance sedimentario e incentivo de los procesos de erosión marina. Por otra parte, sobre los cordones
litorales, en verano, las arenas desecadas son presa fácil de la deflación eólica. Al interior de esta unidad
geomorfológica, también es importante señalar la ocurrencia de riesgos naturales de inundación fluvial,
anegamiento por aguas lluvias y amenazas de inundación marina por tsunami y marejadas (Mardones et
al, 1995).

Dunas y cordones litorales: Esta unidad de relieve agrupa formas de menor representación superficial en
el área, localizadas prioritariamente en el sector de Carriel Sur y desembocadura del Andalién.
Corresponden a dunas litorales de tipo parabólicas, apoyadas sobre la barra que separa la marisma del

112
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

océano y a cordones litorales que forman largas filas adyacentes a la playa, entre el canal El Morro y la
desembocadura. La edad de estas formaciones es distinta según se trate de las dunas cercanas a la playa o
de las áreas dunarias de Carriel Sur.

El área de dunas y cordón litoral que va desde la desembocadura del Andalién al oeste corresponden a
dunas modernas, son las más jóvenes del área y se encuentran en su mayor parte activas; en cambio las
dunas de Carriel que se encuentran asociadas a la curva de los 5 m. son las más antiguas del sector (Galli,
1967).

Los sedimentos de estas dunas son arenas cuarcíferas medias a finas gris amarillentos, formadas a partir
de la descomposición del granito costero, las que han sido retrabajadas por el viento. Galli (1967) señala
que las dunas litorales adyacentes a la bahía de Concepción son bajas y fueron acumuladas por vientos
invernales del norte, los que deflacionaron arenas de playa durante periodos favorables de la estación
lluviosa.

Esto adquiere particular importancia, puesto que en el área actualmente el proceso eólico dominante está
relacionado con el viento del sudeste de la estación estival seca. Por otra parte la estrecha playa que existe
en el borde de la bahía en Concepción, entre Penco y Talcahuano, se caracteriza por presentar
sedimentos de arena limpia, uniforme, mediana a gruesa, con clastos desde angulosos a muy
redondeados. Esta es la unidad que en la sección precedente se definió en franco retroceso debido a la
explotación intensa de sus sedimentos.

IV DISCUSION

La Cordillera de la Costa es a la latitud de los 36° S uno de los ejemplos más claros de las huellas de una
relación sociedad naturaleza como la planteada por Tricart y Killian (1982) en la que el hombre se ha
integrado a los ecosistemas extrayendo de ellos recursos e imprimiendo fuertes modificaciones sobre él;
sin embargo el medio natural ha impuesto limitaciones al desarrollo de las actividades humanas.

Localizada en el dominio del granito del paleozoico Ferraris, (1981) bajo una influencia climática de tipo
mediterránea Devink (1971) y en condiciones de cobertura vegetal deficiente Jaque, (1996), la cuenca del
Andalién presenta condiciones físicas que la hacen especialmente vulnerable al desarrollo de procesos
morfogenéticos como erosión de cárcavas y erosión de manto.

113
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

La vulnerabilidad de las rocas graníticas ha sido estudiada en diversos lugares geográficos. Así en el sur
de Francia Raynaud (1972) ha informado de un desmantelamiento del medio rural y de la degradación
ecológica y estética del paisaje, con posterioridad a la explotación del granito del Sidobre; Godard
(1977) por su parte describe la situación dada en Portugal donde una región catalogada con suelos
productivos, se ha transformado en una zona de suelos muy frágiles producto de la sobre explotación
agrícola y pastoril evidenciados por procesos de abarrancamiento (Badland), lo mismo ha sucedido en
Madagascar y Japón donde el medio granítico se encuentra dominado por grandes áreas de cárcavas o
badlands.

En la literatura analizada se ha reconocido una fuerte influencia del medio bioclimático en la degradación
de las rocas graníticas. Godard, (1977) ha señalado que el rol del ambiente bioclimático en la degradación de
las rocas graníticas, es esencial y que la composición del granito no es más que un potencial mas o menos
aprovechado según el poder de los agentes destructivos y de la agresividad del medio climático En la
Cordillera de la Costa de Chile central, con características climáticas semejantes, Araya y Gallardo, (1991)
establecen relaciones, encontradas entre los ritmos de erosión y precipitación. Ellos miden altos niveles de
producción de sedimentos, a partir de los suelos de cuencas y microcuencas de la Comuna de Navidad (VI
Región de Chile); Endlicher (1982, 1988) por su parte concluía que las condiciones climáticas del área de
estudio, es una de las característica del medio natural que ha controlado los estados actuales de degradación
del paisaje de la cuenca del Andalién. El fuerte contraste entre el verano seco, prolongado y con fuerte
insolación subtropical, con un invierno frío, ventoso y con persistentes precipitaciones, estimula los procesos
de erosión de los suelos.

V. CONCLUSIONES:

La cuenca del Andalién, por su superficie (775 Km2), es la segunda en importancia en la region del Biobio de
Chile centro sur. Constituye además, una de las áreas más degradadas de la zona costera de la provincia de
Concepción; su curso superior y medio concentra las mayores superficies de suelo erosionadas (14.000 ha.),
que alcanzan a más del 18% de la superficie de la cuenca.

El estudio geomorfológico desarrollado en la cuenca del Andalién permite concluir que, en ella
predominan geoformas de erosión, donde destacan los cordones y plataformas estructurados en rocas
graníticas de edad Paleozoica, los primeros presentan su máxima expresión en el sector medio e inferior
de la cuenca y las segundas dominan prácticamente la cabecera y curso superior de este sistema fluvial.

114
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

Los modelados de acumulación se presentan en todo el curso medio y superior en la forma de terrazas
aluviales locales, las que se han transformado en sitios de ocupación agrícola. En el curso inferior de la
cuenca destaca una morfología de acumulación asociada a la dinámica fluviomarina, es posible reconocer
aquí además de las terrazas y llanura de inundación del Andalién los humedales y marismas en el sector
de la desembocadura..

Por último son los procesos morfogenéticos actuales los que predominan en los paisajes de esta cuenca
costera, asociados particularmente a la erosión de manto, lineal y de cárcavas. El curso medio y superior
se encuentra poblado de cárcavas que cubren casi un 20% del territorio, que dificultan los procesos
productivos y que no han sido sometidas a ningún plan de manejo o recuperación.

VI. BIBLIOGRAFIA

ARAYA M. Y GALLARDO J. 1991. Degradación hídrica de los suelos de la comuna de Navidad. Actas
del Primer Congreso Ciencias de la Tierra.

BRUNETT, 1963. Les cartes des pentes. Revue Géographique des Pyrénées et du Sud-Ouest. 23: 317-
334.

CHOTIN, PIERRE 1979. Geología de la Provincia de Concepción Área de Tomé: Escala 1:50.000.
Proyecto CIC Nº 88. Universidad de Concepción.

CUNILL, 1971. Chile meridional criollo: su geografía humana en 1700. Cuadernos geográficos del
Sur, Editorial Universidad de Concepción, Número único.

DEVYNCK J. 1970. Contribución al estudio de la circulación atmosférica en Chile y el clima de la


región de BíoBío. Departamento de Geofísica. Universidad de Concepción. 158 pp.

ENDLICHER, 1982. Instalación de Parcelas de Erosión para evaluar la erosión del suelo en la
Cordillera de la Costa de Chile Central. Actas Tercer Congreso Geológico Chileno. Concepción.

ENDLICHER, 1988. El Problema de la erosión del suelo en la cordillera de la Costa de la Octava


Región. Revista de Geografía Norte Grande N°15. Santiago Chile.

115
Enero - junio 2008 Revista Geográfica 143

FERRARIS, 1981. Hoja Concepción-Chillán, región del Bío Bío, Escala 1: 250.000. Mapas
geológicos preliminares de Chile. Instituto de Investigaciones Geológicas.

GALLI, 1967. Geología urbana y suelos de fundación de Concepción y Talcahuano. Informe final de
proyecto Nº 75 de la Comisión de Investigación Científica de la Universidad de Concepción. Concepción.

GODARD, 1977. Pays et paysages du granite. Introduction à une géographie des domaines
granitiques. Presses Universitaires de France. 232 pp.

IGM. 1971 Cartografía regular de Chile Escala 1. 50.000.

ILABACA, P. 1976 Mapa Geomorfológico Concepción Talcahuano 1:20.000. Concepción.

JAQUE, 1996. Análisis integrado de los sistemas naturales de la cuenca del río Andalién: bases para la
planificación ecológica del territorio de la cuenca". Tesis Doctoral. 123 pp.

LAUGENIE, 1982. La region des lacs, Chili meridional. rechérches sur l'évolution géomorphologique
d'un piémont glaciaire quaternaire andin. These de doctorat d' etat presentee devant L'universite de
Bordeaux. 332.pp

MARDONES M. Y VIDAL C. (2001). La zonificación y evaluación de los riesgos naturales de tipo


geomorfológico: un instrumento para la planificación urbana en la ciudad de Concepción. Revista EURE
Vol. XXVII, N° 81 pp. 97-122. Santiago de Chile.

MARDONES M. Y JAQUE E. (1991) Geomorfología del valle del río Laja. Extensos de ponencias y
Seminarios Congreso Ciencias de la Tierra, Santiago IGM. 115 – 121.

OYARZÚN, 1993. Estimación de los procesos de erosión hídrica en un ambiente montañoso de la


cuenca del río Biobío, IX Región Chile. Tesis Doctoral.

(S.A.F. 1992). Fotografías Aéreas Escala 1:40.000 Servicio Aerofotogramétrico de Chile

TRICART, 1965. Principes et methodes de la géomorphologie. Masson et Cie. Editeurs.

116

View publication stats

Вам также может понравиться