Вы находитесь на странице: 1из 99

FUNDAMENTOS DEL DERECHO COMERCIAL

PROFESOR: MAURICIO LAGOS RÍOS.

Martes 05 de marzo de 2019.

En cuanto al contenido mismo del curso, lo primero que se vera es el concepto de comercio y mas adelante
lo que es el Derecho Comercial para diferenciarlo de otras ramas del Derecho, cuando hablamos de
Derecho Comercial estamos situados en el Derecho Privado y no en el Público, por lo que hay que
establecer las diferencias correspondientes con el Derecho Civil que es el común y general. La primera
parte, es decir, la primera unidad será: el concepto de derecho comercial, la tendencia y el ámbito de
aplicación; vamos a ver el comercio, el Derecho del Comercio como el Derecho de los comerciante…

¿Qué es el comercio? Antes lo mas primitivo eran los truques porque no existía el dinero. El comercio
quiere cuando se distribuye o se intercambian los bienes es satisfacer necesidades, que pueden ser de
distinto tipo:

• Necesidades primarias: son las primeras necesidades que tenían que cumplirse, que son las básicas
como lo son el agua, la comida, etc.
• Necesidades de lujo.

Entonces, lo primero que vamos a ver nosotros es el COMERCIO, que significaba el comercio en sus
inicios y que significa hoy, como el Derecho tiene que regular esa actividad ya que hoy hay grandes
empresas que hacen actos de comercio. El Derecho Comercial es un Derecho que rige los actos de
comercios (se encuentran establecidos en el artículo 3° del Código de Comercio):

Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos


contratantes, ya de parte de uno de ellos:
1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con
ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la
misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o
arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o
permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una
industria no comercial.
2°. La compra de un establecimiento de comercio.
3°. El arrendamiento de cosas muebles hecho con
ánimo de subarrendarlas.
4°. La comisión o mandato comercial.
5°. Las empresas de fábricas, manufacturas,
almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros
establecimientos semejantes.

1|Página
6°. Las empresas de transporte por tierra, ríos o
canales navegables.
7°. Las empresas de depósito de mercaderías,
provisiones o suministros, las agencias de negocios y
los martillos.
8°. Las empresas de espectáculos públicos, sin
perjuicio de las medidas de policía que corresponda
tomar a la autoridad administrativa.
9°. Las empresas de seguros terrestres a prima,
inclusas aquellas que aseguran mercaderías
transportadas por canales o ríos.
10. Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés
y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que
sean su causa y objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a
otra hechas en virtud de un contrato de cambio.
11. Las operaciones de banco, las de cambio y
corretaje.
12. Las operaciones de bolsa.
13. Las empresas de construcción, carena, compra
y venta de naves, sus aparejos y vituallas.
14. Las asociaciones de armadores.
15. Las expediciones, transportes, depósitos o
consignaciones marítimas.
16. Los fletamentos, seguros y demás contratos
concernientes al comercio marítimo.
17. Los hechos que producen obligaciones en los
casos de averías, naufragios y salvamentos.
18. Las convenciones relativas a los salarios del
sobrecargo, capitán, oficiales y tripulación.
19. Los contratos de los corredores marítimos,
pilotos lemanes y gente de mar para el servicio de las
naves.
20. Las empresas de construcción de bienes
inmuebles por adherencia, como edificios, caminos,
puentes, canales, desagües, instalaciones industriales
y de otros similares de la misma naturaleza.

Solo los establecidos en este articulo son actos de comercio. A su vez vamos a ver más adelante el Derecho
Comercial como Derecho de la empresa, que es otra visión que se relaciona ya que todo lo que hace una
empresa (la mayoría de lo que hace en realidad) son actos de comercio; y la vinculación entre Derecho
Civil y Derecho Comercial.

Como se sabe el Derecho Civil es el Derecho común y general, lo que significa que tiene un carácter
supletorio que se manifiesta, por ejemplo, que se regulan en el código de comercio el contrato de

2|Página
arrendamiento, el de compraventa mercantil, etc. Y todas las disposiciones que no se encuentran en el
Código vienen a ser colmadas por normativas del Código Civil. También se va a ver la relación de la
costumbre, como se distingue la costumbre civil de la mercantil para poder definir cuál es la más
importante ya que en el caso del comercio tiene mayor importancia.

La segunda unidad son las fuentes del Derecho Comercial. Aquí vamos a ver la ley, la costumbre, los
tratados internacionales, y cual va a ser el orden de prelación en caso de que haya controversia.

La unidad tercera serán los actos de comercio, y las diferentes teorías porque hay veces que no solo el que
es profesional del comercio realiza actos de comercio, en algunos momentos uno puede realizar actos de
comercio pero la regulación aplicable no va a ser la del ámbito comercial en cuanto a sus efectos.

Después, sujetos del derecho comercial… ustedes sabrán que en la vida jurídica se actúa en forma de
persona natural o de persona jurídica. Existen dos sistemas para constituir empresas: mediante empresa
en un día, en donde la idea es eliminar formalismos ya que solo se necesita solicitar clave única y acceder
vía internet llenando un formulario; y esta el sistema tradicional donde es necesario otorgar escritura
pública, publicación en el Diario Oficial, registro de comercio del conservador de bienes raíces. Están
estos dos sistemas, cada uno con sus ventajas, cada uno con sus debilidades. Entonces vamos a ver cómo
actúa el comerciante individual, por ejemplo la persona que hoy quiere instalar un café en tres cuadras
más allá, ¿Cómo puede hacerlo? Constituirlo como persona natural o como una EIRL, aunque no es
recomendado hacerlo como persona natural ya que sus bienes quedan comprometidos con el café y en
caso de embargo no se distingue cual es el patrimonio del café y cual es el del sujeto.

Existen tanto derechos como obligaciones para los comerciantes, la actuación, y la garantía que tienen que
tener los representantes como acreedores en contra de la persona que es el comerciante.

En la unidad empresa y derecho vamos a ver un poco la relación que existe hoy en día ya que la estructura
se ve complejizada cada vez más, y ya no va a existir la pequeña empresa sino que existen grandes
conglomerados o “holdings”. Vamos a tener que diferenciar como se componen.

Y por último, los aspectos fundamentales de los principales contratos mercantiles ¿Por qué cómo se
relacionan los comerciantes? Celebrando contratos: compraventa, suministro, leasing, subcontratación, la
agencia, etc.

BIBLIOGRAFÍA

• Código de comercio.
• Cuando sea pertinente el profesor nos va a recomendar o enviar material que se va a
complementar con las diapositivas.
• Ricardo Sandoval López à es el libro fundamental siempre del Derecho Comercial.
• Osvaldo Contreras. Instituciones del derecho comercial.

EVALUACIONES

3|Página
Control 1: Martes 26 de Marzo. Escrito.

Control 2: Martes 16 de Abril.

EL COMERCIO
Vamos a determinar en qué consiste el comercio, desde sus inicios hasta el día de hoy.

Todo comenzó con el trueque en la época de la prehistoria, y hoy en día es algo tan complejo por un
mundo globalizado e impera el comercio electrónico.

En la prehistoria todo comenzó cuando se empezaron a intercambiar bienes, y solamente bienes. ¿Cuándo
comenzaron los servicios? Cuando se crearon las ciudades había que tener caminos, rutas, etc. Ejemplo,
la ruta de la seda desde China hacia Europa donde se transportaba seda y especias. Los trueques “terminan”
con la creación del dinero, que es una representación del valor que es el equivalente a bienes y servicios.

Durante la época del derecho romano era una época militar donde el comercio era más bien escaso, donde
tuvimos que llegar a la época de la edad media para tener comercio (en el mundo occidental, porque en
Oriente ya existía comercio con la ruta de la seda).

En los orígenes de la edad media con la creación de los gremio, se comienza a originar el concepto de
comercio como lo conocemos hoy en día. En los gremios se comienzan a ver las primeras manifestaciones
de comercio propiamente tal y en ese sentido hay que tener en consideración que para la Iglesia el
comercio era algo malo ya que su fin es el lucro ya que es algo mal visto, posteriormente la Iglesia dignifica
la actividad comerciante.

¿Qué es el comercio? Podríamos definirlo como “El intercambio o la circulación de bienes y servicios,
y esta actividad es desarrollada por profesionales denominados comerciantes”.

Los orígenes del comercio se encuentran con los gremios o asociación de los artesanos. Por ejemplo, ellos
como gremio creaban un producto que se diferenciaba de lo que estaba haciendo otro gremio y por lo tanto
ellos marcaban sus productos de alguna forma particular, y eso es el origen de las marcas comerciales.
¿En qué consiste una marca comercial? Es un signo distintivo, que yo sea Coca-Cola y que no sea Pepsi.

¿Qué normativa regula la actividad? En Chile, en la actualidad se regula mayormente por el código de
comercio, aunque hay leyes especiales. El código de comercio nace en 1865.

Ejemplo de leyes especiales: ley de sociedades anónimas, la ley de sociedad de responsabilidad limitada,
la ley de navegación (es importante en materia comercial porque la mayoría del comercio es vía marítima),
la ley de empresa individual de responsabilidad limitada y sin perjuicios de que se utilizan las normas del
código civil de manera supletoria en materia de contratos.

DATO:

Algo bueno del código de comercio es que dentro de su regulación, se regula la oferta
y la aceptación, haciéndose cargo del vacío que existía en el código civil.
4|Página
¿Qué características tiene el comercio en la actualidad? Hay un comercio nacional y un comercio
internacional. Entonces, ¿Qué características tiene el comercio nacional? Hoy cuando se quiere comprar
algo o consumir algo ¿Cómo se ve ese comercio?

1. Es un comercio de fácil acceso.


2. Existen distintos mercados con distintos segmentos.
3. Hay una mayor cantidad de competencia.
4. La normativa va cambiando constantemente. Tiene un dinamismo por la actividad de comercio,
porque hay inventiva. Primero entra a regir la costumbre y después se crea la norma legal.
5. Es variable y sensible a las circunstancias. à lucrativo.

COMERCIO

“Es la actividad económica que realiza el hombre (la persona) con el objeto de
obtener beneficios por medio del cambio, circulación, transporte, o
transformación de los productos de la naturaleza o de la industria, y de la
prestación de servicios”

(Osvaldo Contreras- Instituciones del Derecho Comercial)

Este concepto podemos destacar los beneficios que es el lucro porque por cada actividad que yo hago
busco que me paguen.

Actividades económicas: consisten en…

• Las primarias: la extracción de los recursos naturales. Ejemplo: la minería, la pesca, etc.
• Las secundarias: la producciones de bienes finales.
• La terciaria: los servicios.

Hay una diferencia entre comercio como actividad económica y el concepto jurídico de comercio. El
concepto económico de comercio es un concepto mas restringido, en el concepto jurídico es más amplio
y vamos a ver que actividades abarca dentro de las primarias, secundarias y terciarias.

Para la economía solamente el comercio es la actividad de intermediación que podíamos terminar haciendo
la actividad secundaria.

Para el ordenamiento jurídico se incluyen actividades primarias, secundarias y terciarias. Pero no todas
las actividades primarias, por ejemplo: ¿la pesca es una actividad primaria? Si, pero para el código de
comercio no es una actividad de comercio y por tanto no se le aplicaría el articulo 3° de los actos del
comercio.

5|Página
Art. 3 numeral 5:

Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos


contratantes, ya de parte de uno de ellos:

5°. Las empresas de fábricas, manufacturas,


almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros
establecimientos semejantes.

¡Recuerden! Todo lo que es acto de comercio esta establecido en el artículo tercero.

En el concepto jurídico que abarca distintas actividades, hay que tener siempre en consideración que regula
el código de comercio.

Artículo 1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a
operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de
obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.

¿Por qué dónde puede existir una obligación de un comerciante que no este regulada en el código de
comercio? à en el código civil, en las leyes especiales, en tratados internacionales, en el código del
trabajo… entonces aquí el código regula las obligaciones de los comerciantes que se refieran a operaciones
mercantiles; el resto que tendrán otro tipo de relaciones se regirán por otros cuerpos normativos.

[*] El articulo 3 es el más importante, hay que aprendérselo durante todo el semestre, parte diciendo “son
actos de comercio ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de uno de ellos” …tener ojo con eso
porque ambas partes se refiere a que puede haber contratos entre ambos comerciantes o bien entre un
comerciante y un consumidor.

EL COMERCIANTE
¿Quién es el comerciante? Comerciante se define en el artículo 7mo del código de comercio.

Art. 7° Son comerciantes los que, teniendo capacidad


para contratar, hacen del comercio su profesión
habitual.

Hace del comercio su profesión habitual… el ser comerciante se considera como una profesión, no un
titulo profesional, sino por ejercer una actividad ya que se dedican habitualmente a ejercer esa actividad.
La ley expresamente dice “hacen del comercio su profesión habitual”.

Dos elementos importantes:

1. Profesión.
2. Habitual.

6|Página
Por ejemplo: yo no soy comerciante compro un televisor con el ánimo de venderlo inmediatamente
después a otra persona más caro y así gano un par de lucas más, ¿eso me hace ser comerciante? No, puesto
que no habitualidad. Pero automáticamente si yo tengo una tienda de electrodomésticos, ustedes
inmediatamente ya saben que soy comerciante, convirtiéndose en mi profesión porque así me gano la vida.

¿Cómo actúa el comerciante? Como persona natural o persona jurídica, y dentro de las personas jurídicas
todo lo que se va a estudiar en derecho societario (EIRL, sociedad de responsabilidad limitada, sociedad
por acciones, sociedad anónima, sociedad colectiva, sociedad en comandita, etc.)

RESUMEN…
Orígenes:

• Prehistoria
• Primeras manifestaciones en Egipto, en China (recuerden siempre la ruta de la seda).
• En la edad media con los gremios, asociaciones // tener en consideración lo que pasaba con la
Iglesia por no poderse optar a actividades de lucro porque es pecado.
• En la época del renacimiento hay apertura, Venecia, Génova por haber grandes comerciantes y
transporte marítimo.
• Revolución industrial: se masifica el comercio.
• Globalización… tener ojo con la situación Estados Unidos – China à consiste en que entre ellos
hay alza de los aranceles, ya que Estados Unidos lo que quiere es que todos lo que se solía
fabricarse en ese país, y que por costos se fueron a otros países, vuelvan EE. UU. Ejemplo: todas
las fabricas automotoras de Detroit, que era la ciudad automovilística, quebraron todas porque los
autos salían mas baratos ensamblarlos en India, en China, en Brasil… algunos buses de la marca
Mercedes Benz están ensamblados en Brasil, siendo que la marca es alemana.
Esta globalización tiene este internacionalismo que están dando estas dos potencias mundiales mas
importantes, aun así se considera que hay comercio internacional y es sumamente importante.
Desde Chile podemos comprar cosas de cualquier parte del mundo y aun así va a llegar,
independiente del tiempo de espera. O la globalización permite que uno al ir al supermercado
pueda encontrar productos internacionales.
[*] Chile es el país que ha celebrado la mayor cantidad de tratados de libre comercio en el
mundo.

EL DERECHO COMERCIAL
El derecho comercial es el derecho privado, en contraposición al derecho público, de carácter especial
(derecho hecho por los comerciantes para los comerciantes à persona natural o jurídica que ejerce una
actividad económica de forma habitual, es un profesional) …

Art. 2°. En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las
disposiciones del Código Civil.

7|Página
¿Cuál es el objeto de este derecho comercial? Es regular la actividad comercial o el comercio, desde sus
inicios a lo que significa el comercio hoy.

Desglosando la regulación… se regula lo siguiente: la actividad de los comerciantes y las relaciones


jurídicas que se generan con ocasión; también los actos y contratos que se celebren, y las estructuras
jurídicas que adopten ya sean los comerciantes o los auxiliares.

El código de comercio o el derecho comercial regula tanto al comerciante como a sus auxiliares… ¿Quién
podría ser un auxiliar de un comerciante? Empresa de transporte, asesorías, agentes de aduana.

La organización y la estructura quedan para el derecho societario.

El derecho comercial se vincula con otras áreas del derecho, si usted quiere ser un abogado asesor o
trabajar haciendo fiscalías de una empresa, el abogado no solo ve materias comerciales sino que también
materias laborales, civiles, penales en algunos casos excepcionales, tributarios.

Si ustedes trabajan en el área, van a escuchar mucho el término “abogado corporativo”: Es el abogado
especialista en el derecho comercial.

CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO COMERCIAL


1. Es un derecho creado por y para comerciantes.
Desde sus orígenes: que las primeras manifestaciones del comercio propiamente tal en la época de
la edad media, entonces en esa época los gremios y las asociaciones donde solo trabajaban algunos
y en donde creaban las normas para ellos, de acuerdo a la practica que se generaba dentro de cada
gremio y de acuerdo a esa practica es que adquiere mucha importancia la costumbre mercantil.
2. Es un derecho que evolución.
Las prácticas comerciales evolucionan se tienen que adaptar a sociedades cambiantes, donde las
necesidades van cambiando.
El comerciante tiene que usar su ingenio creando nuevas practicas que tienen que ser acogidas
posteriormente por el derecho. Hay que ir constantemente dictando leyes, viendo las
modificaciones que se hacen o ver las practicas del comercio internacional.
3. Tiende a la uniformidad.
Ejemplo: Usted en Chile tiene una forma concreta de hacer negocios o de actuar en el comercio,
pero me gustaría que en Argentina fuera similar o idéntica que tuviera algunos criterios mínimos
que fueran iguales. à Eso es lo que busca el comercio, deben existir reglas mínimas en el comercio
internacional, y por tanto esas normas van a tener trascendencia en el comercio nacional.
La idea es que yo tenga negocios en Colombia y que yo sepa a modo general cuales van a ser las
practicas comerciales, y por lo tanto hay ciertas instituciones que tienen como función redactar
leyes modelos à consiste básicamente en que se junta una comisión de expertos a nivel
internacional: profesores de Universidades o destacados abogados del ejercicio de la profesión
que, por ejemplo, dicen vamos a crear una ley modelo sobre el comercio internacional sobre

8|Página
arbitraje comercial internacional, y la idea es que la ley modelo sea adoptada por la mayor cantidad
de legislaciones alrededor del mundo.
Ejemplo de caso concreto: la ley de arbitraje comercial internacional. En Chile se hizo un calco de
la ley modelo UNCITRAL del año 1985, significando eso que el Congreso de Chile miro la ley
modelo y decidió uniformar la solución de conflictos en el comercio internacional. En general esta
ley modelo la han adoptado mas de 100 países del mundo, eso significa que la ley de arbitraje
comercial internacional que nosotros tenemos es la misma que esta en Perú, en Colombia, con
algunas modificaciones en Estados Unidos, algunas modificaciones en España, pero es
básicamente la misma.
La ley modelo es una recomendación que es “soft law” por lo que no es vinculante y Chile ve si
lo adopta o no lo adopta, y lo que hizo que en nuestro país tenga fuerza obligatoria es que se dictó
la ley (Congreso) que se llama de arbitraje comercial internacional, que da la casualidad de que es
la misma que la ley modelo.
Yo se que si existe una disputa comercial que tenga ribetes internacionales, ¿Cómo lo voy a
solucionar? A través de la ley de arbitraje comercial, quizás esa ley es igual en 100 países.
La UNCITRAL (CNUDMI en español) se encarga de la dictación de leyes modelos, esta
institución surge 1996. Es un órgano que surge de las Naciones Unidas, para regular el ámbito
mercantil internacional, tiene mas de 90 años. La función de esta comisión consiste en modernizar
y armonizar las reglas del comercio internacional, lo hace a través de la dictación de leyes
modelos. Inclusive los miembros de la comisión, si el Congreso lo quisiera, pueden enviar ayuda
técnica, ejemplo, que vengan dos o tres expertos en cierta materia específica del comercio para
plasmarse en la nueva legislación.
4. Tiende a la internacionalización
Chile es un país pequeño, con un mercado pequeño…
¿Por qué Falabella está en Colombia y Argentina? Aparte del lucro. Si esta presente en otros países
quiere decir que yo me expando, tiendo a la internacionalización de una empresa.
Chile es un mercado pequeño por lo tanto, desde un análisis del punto de vista financiero llego al
limite de ventas y no va a seguir subiendo y necesito seguir creciendo, por lo que comienzo a mirar
nuevos mercados, y para Falabella ha sido Colombia y Argentina.
Por lo tanto, nosotros tenemos que tener claras las normas del comercio nacional y las de los otros
países. Ante una economía globalizada, al ser Chile un mercado relativamente pequeño y con
empresas con necesidad de seguir creciendo, lo normal es tender a la internacionalización.
Hay varias empresas chilenas que han tratado de irse al extranjero.
[*] Hay que tener ojo con la Organización Mundial del Comercio (OMC) à no es materia de este
curso.
5. Se origina en una costumbre mercantil.
La costumbre mercantil es distinta a la costumbre civil, la costumbre civil opera cuando la ley se
remite a ella de manera expresa; en este caso, para el comercio la costumbre opera cuando hay
vacío normativo.

9|Página
Se origina en la costumbre, porque nuevamente pensando en la historia, en los gremios y
asociaciones había ciertas practicas para vender y marcar los objetos, y esas practicas se fueron
reconociendo y esas pasaron a ser normas. Esas costumbres se fueron expandiendo y empezaron a
ser posteriormente conductas generalizadas.
Ejemplo: El cheque. Ustedes saben que el cheque a fecha no existe, si usted emite un cheque que
debe ser cobrado en 30 días mas puede ser cobrado mañana mismo en el Banco, pero cuando yo
pongo una fecha esta se respeta por costumbre mercantil. La práctica comercial ha hecho que las
personas respeten ese plazo. Hoy en día las empresas utilizan los cheques en la entrega de
mercadería donde le dicen al cliente el cheque para cuando (30 días, 60 días, 90 días…) y pasa el
plazo y no lo cobran, pudiendo ir al otro día a cobrarlo à COSTUMBRE.
6. Es un derecho desformado.
No es que este desprovisto de formas, sino que es menos formalista que otras ramas del derecho.
Por ejemplo: la compraventa mercantil o la mayoría de los contratos son consensuales, pero no se
necesita otorgar escritura pública.
¿Por qué creen que este derecho necesita ser desprovisto de formalidades? Donde rige el
consensualismo y la buena fe à la buena fe opera de forma distinta que en el ámbito civil, aquí
pesa mucho más. // el comercio no necesita trabas, las personas necesitan negociar.
7. La importancia de la buena fe es mayor que en otras ramas del derecho.

LEGISLACIÓN VIGENTE
El código de comercio es del año 1865, pero sus antecedentes vienen de los modelos franco-españoles.
Como Chile se estaba constituyendo como Republica durante muchos años siguen rigiendo las mismas
normativas, lo que era el derecho indiano; por lo tanto todas esas ordenanzas que venían de España
siguieron rigiendo en el país hasta la dictación del código de 1865.

De 1865 en adelante el Código de Comercio ha sufrido modificaciones, una muy importante es la


modificación respecto de la materia de quiebras hoy día ya no existe lo que existe es la insolvencia. Ahora
existe una posibilidad que antes no existía con la quiebra, la persona natural ahora puede declararse
insolvente; ahora se le da la posibilidad a cualquier comerciante de poder reemprender nuevamente. En la
economía norteamericana la legislación permite a las personas si tienen un negocio y falla volver a
reemprender y a lo mejor la segunda vez le va bien y son millonarios, y eso mismo en Chile se castigaba,
en el sentido de que si a mi me iba mal yo quedaba estigmatizado legalmente, o sea yo no podía acceder
a créditos y quedaba en dicom, etc. Y aparte de eso el juicio ejecutivo que podía haber era demasiado
largo entonces que posibilidad hay ahora: si la persona cae en insolvencia como persona natural lo primero
que podría hacer es acercarse a la superintendencia y solicitar que le den un acuerdo para diferir el pago
y si no se puede eso le dan una posibilidad para que empiece de nuevo, y eso es super importante para la
economía porque Chile es un país emprendedor aunque sus ideas no son innovadoras à Chile sigue siendo
retrasado en eso, los índices están super bajos en cambio a innovación aunque emprende mucho pero con
cosas que son continuidad o repetitivas, ejemplo: librerías y cafeterías.

10 | P á g i n a
Entonces, con esta modificación fue el primer paso para esperar o dale la oportunidad si es que la persona
fallara pudiera emprender nuevamente. Y ahora se están viendo casos en que personas que fallaron en el
emprendimiento del primer negocio pero en el segundo negocio les fue bien, y que sin la nueva legislación
no hubiese sido. Aunque se espera que la modificación tenga frutos siempre en una a dos décadas.

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL.


La primera fuente del derecho comercial es la ley en sentido amplio, para abarcar la Constitución Política
de la Republica porque como se vio en Orden Publico Económico, hay normas constitucionales que
permiten desarrollar la actividad económica que es el articulo 19 n° 21 que significa que hay libertad de
desarrollar cualquier actividad económica (libertad de empresa), principio de subsidiariedad que consiste
en que los privados tienen la libertad de desarrollar actividades económicas y en caso de no poder
desarrollarlas o si la desarrollan mal el Estado actúa lo que significa que el Estado desarrolla actividades
de comercio cuando ejerce por habilitación de una LQC. También se resguarda constitucionalmente el
derecho a la propiedad dando certeza jurídica y hay personas que profesionalmente se dedican a la compra
y posterior venta de inmuebles.

¿Qué tratados internacionales pueden afectar el comercio? Tratados de libre comercio… todo eso es fuente
del derecho. Chile no es parte del Mercosur es un mero asociado, porque negocia solo y no en bloque.

Leyes chilenas propiamente tal:

• Código de comercio
• Leyes especiales
• Reglamentos y circulares:
o Circulares del Servicio de Impuestos Internos à me afectan puesto que cumple un rol
fiscalizador respecto de diferentes áreas pero también al comerciante.
o Tesorería General de la República à circulares y fiscalizaciones.
o Superintendencia de Valores ya no existe à actualmente Comisión para el Mercado
Financiero.
o Superintendencia de Quiebras tampoco existe à actualmente Superintendencia de
Insolvencia y Re-emprendimiento.
o Superintendencia de Seguros à en algunos casos para el comercio es necesario contratar
seguros, ejemplo de ello es el transporte marítimo de mercancías ya que implica el riesgo
de un accidente de pérdida o daños.
o Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras à un agente importante para el
comerciante son los bancos, ya que financia o presta dinero. Los bancos son Sociedades
Anónimas Especiales que a su vez pueden constituir sociedades para el apoyo del giro
bancario, por ejemplo el BCI que tiene BCI seguros, o BCI leasing… esas son sociedades
creadas especialmente para el apoyo del giro bancario.
• Costumbre mercantil
Como fuente del derecho es super importante.

11 | P á g i n a
Martes 12 de marzo de 2019

FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL


En cuanto a fuentes de donde emana el derecho comercial la primera norma en la que tenemos que fijarnos
es en la norma fundamental: la CPR. En la asignatura de Orden Publico Económico se vieron ciertas
garantías y derechos fundamentales que permitían el desarrollo de actividades económicas.

• Art. 19 n°21 à Libertad económica.


El derecho de desarrollar cualquier actividad económica que no sea contraria a la moral, al orden
publico y las buenas costumbres. // Debe ser licita.
Tenemos el principio de subsidiariedad.
La libertad de asociación.
• Art. 19 n° 24 à Derecho de propiedad.
Es importante para los comerciantes porque crea certeza jurídica y la capacidad para disponer de
la cosa.
El ser dueño de la cosa atribuye facultades, permitiendo enajenar y hacer circular mercancías.
• Art. 19 n° 25 à se refiere a al propiedad industrial como a la propiedad intelectual
o La propiedad intelectual referida a los derechos de autor, por ejemplo sobre obras,
ediciones.
o El derecho de propiedad industrial referida a las patentes de inspecciones, marcas
comerciales, modelos de utilidad, diseños industriales, topografías.
Esto me permite si yo investigador tengo una idea puedo patentarla ante el instituto
nacional de propiedad industrial (INAPI), dependiendo de un procedimiento que puede
durar dos años si es que no hay ninguna observación se me puede otorgar derechos sobre
una patente de invención respecto de la cual yo puedo venderla, puedo arrendarla… y uno
de los derechos especiales es que yo puedo excluir al resto de que la utilicen, ya que con la
patente se me entrega un monopolio y con el puedo exigir que el resto no lo utilice por
tanto eso me da a mi una ventaja comparativa respecto del resto (competencia) y a mi como
comerciante-empresario me puede colocar en una posición de ventaja.
Las patentes duran, por ejemplo 20 años desde la presentación de la solicitud.
En el caso de las marcas comerciales lo dijimos à su nacimiento se origina en los gremios
donde para diferenciarse del resto de los gremios ellos marcaban sus productos y de ahí
comienzan los primeros antecedentes de las marcas comerciales que hacen que hoy en día
usted prefiera algo de la marca determinada y no de otra, y eso como comerciante es
importante.
Esta norma constitucional me permite tener derechos sobre este tipo de propiedades: intelectual e
industrial.
Existen leyes especiales para cada una, pero la garantía constitucional está acá.
• No discriminación arbitraria por parte del Estado à una manifestación de ella es la licitación.
12 | P á g i n a
El Estado lo primero que hace es llamar a licitación, pero en algunos casos puede hacerlo de forma
directa, pero por regla general tiene que llamar a licitación; en esa licitación tiene que hacer todas
las publicaciones para permitir que todos los comerciantes y todas las empresas compitan en
igualdad, y ojo dice discriminación arbitraria eso significa que puede haber una discriminación
positiva en forma fundamentada.
Lo otro interesante de esta disposición es que el hecho de que se faculta para la dictación de leyes
que creen zonas especiales, como lo son las zonas francas (Iquique, Punta Arenas). Ejemplo: las
placas patentes de esos lugares son distintas a las que circulan en el resto del país, para identificar
que ellas poseen el beneficio de que fueron compradas en la zona franca.
Esta la garantía que le permite al legislador dictar este tipo de leyes sin que sea inconstitucional.
• Principio de subsidiariedad à el Estado actúa cuando el privado no quiere o no puede realizar la
actividad económica.
Ejemplo: actualmente el alumbrado público.

LAS LEYES. -

Las leyes básicamente acá lo primero es el Código de Comercio, lo segundo son las leyes especiales y
tercero tenemos los tratados internacionales.

n CODIGO DE COMERCIO.
El código de comercio se dicta en 1865, se promulgó el 23 de noviembre de 1865 y entro en
vigencia el 1 de enero de 1867. El redactor del proyecto del código de comercio fue don José
Gabriel Ocampo de nacionalidad Argentina.

El libro IV del código de comercio se encuentra derogado. En el año 2014 una ley derogo el libro
IV de quiebras y se reemplaza por la insolvencia y Re-emprendimiento con eso también cambia
de nombre la superintendencia de quiebras. Todos los procedimientos concursales están regulados
en una ley especial, por tanto me tengo que dirigir a esa ley y no al código para aplicar a las normas.

13 | P á g i n a
Y dentro de las novedades, es que se les permite a las personas naturales caer en insolvencia, que
antes se regulaban solo por el código civil y ahora le permiten a usted como emprendedor, si usted
tuvo un negocio y no le fue bien, la ley le permite a usted con determinadas disposiciones que se
tengas que cumplir poder volver a emprender.
¿Qué regula el código de comercio?
El artículo 1° lo vamos a ver muchas veces durante el curso y por tanto hay que sabérselo al revés
y al derecho.

Artículo 1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran
a operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el
cumplimiento de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente
mercantiles.

Regula las obligaciones de los comerciantes que se refieren:


1. A obligaciones mercantiles.
2. Las que contraigan las personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento de
obligaciones comerciales.
3. Y las que resulten de los contratos exclusivamente mercantiles.
La interpretación que vamos a ver mas adelante es que de acuerdo a lo señalado acá los actos de
comercio que están en el articulo 3°, existe una teoría objetiva. Ejemplo: compraventa mercantil,
aquí no importa las intenciones que tenían las partes. De acuerdo al código si se cumplieron todos
los requisitos de la compraventa mercantil se aplica el código de comercio.
¿Quién es el comerciante? El articulo 7° del Código de Comercio lo define. Se considera una
profesión de acuerdo a la ley, siendo los elementos claves que sea profesión y la habitualidad.

Art. 7° Son comerciantes los que, teniendo capacidad


para contratar, hacen del comercio su profesión
habitual.

Esta persona que tiene capacidad para contratar ejerce la actividad de comercio de forma
profesional y habitual.

14 | P á g i n a
El código de comercio por tanto regula la actividad del comerciante y también las personas que no
son comerciantes pero para regular los efectos de ciertos actos se considera necesario regularlos
también.

n LEYES.
En cuanto a las leyes de comercio (mercantiles) hay que hacer una distinción. Hay ciertas leyes
que complementan el código de comercio, hay ciertas leyes que regulan aspectos que no están
dentro del código de comercio y hay otras leyes que derogan o sustituyen algún régimen que estaba
regulado en el código de comercio.
Por ejemplo una ley de complemento: Ley 19.499 que establece normas sobre saneamiento de
vicios de nulidad de sociedades y modifica Código Comercio y otros cuerpos legales. à Es de
complemento por que el Código de comercio regula las sociedades pero no regulo que pasaba si
es que había un vicio en la constitución, entonces al darse cuenta de ese vacío legal decidieron
dictar una ley especial que regule que sucede cuando existe un vicio.
Una ley que regule una materia que este fuera:

[*] Ley 20.659 à Empresa en un día.


Son leyes que regulan materias que están fuera del Código de comercio.
Y el ultimo ejemplo, es respecto de las leyes que vienen a derogar o sustituir normas del Código
de Comercio… acabamos de hablar hace unos minutos atrás, La Ley de Insolvencia à viene a
derogar o a sustituir un régimen que estaba regulado en el libro IV del código de comercio.
Esos son los tres tipos de leyes mercantiles.
[*] Los ejemplos que están en las diapositivas son algunos que generalmente cuando comiencen
su practica profesional o su ejercicio son las que se verán de manera más frecuentes.
Tener ojo con esto también, el Código de Comercio establece que ante el silencio o alguna materia
que no esté regulada hay que recurrir al código civil, y eso se complementa con el artículo 4° del
código civil que señala básicamente que las normas que se tienen que preferir en su aplicación son
las del código de comercio.
Art. 4º. Las disposiciones contenidas en los
Códigos de Comercio, de Minería, del Ejército y Armada,
y demás especiales, se aplicarán con preferencia a las
de este Código.
Y el art. 2° del código de comercio dice lo siguiente…

15 | P á g i n a
Art. 2°. En los casos que no estén especialmente resueltos por este Código, se aplicarán las
disposiciones del Código Civil.

Tenemos una ley especial, Sociedades Anónimas, hay un vacío en las Sociedades
Anónimas, ¿Dónde voy? vamos al código de comercio… pero tampoco está la solución,
¿Dónde vamos? Al código civil … y si no está en el código civil, ¿Dónde vamos? A la
costumbre mercantil.

El problema que surge en la CPR es que no vamos a encontrar solución ya que son normas de
marco general, después la ley es la que entra a especificar. Es muy difícil que yo encuentre la
solución directamente en la norma fundamental.

LA COSTUMBRE

“La repetición constante y uniforme de una conducta por los miembros de una
comunidad, que se realiza con el convencimiento de que ello contribuye a
satisfacer una necesidad jurídica”

Jequier.

La costumbre tiene dos elementos:

1. Elemento material:
El elemento material es que la conducta se presenta de manera constante y uniforme.
2. Elemento subjetivo:
El individuo es capaz de ser consciente de que esta realizando esta costumbre con fuerza
normativa.

Entonces el elemento material son los hechos o actos que se ejecutan por decirlo de alguna forma, y el
elemento subjetivo es la convicción de la persona de que esta siguiendo una norma que es vinculante
(opinio iuris).

Viendo estos dos elementos vemos como se constituye el acto mercantil.

¿y por que la costumbre mercantil es tan importante? La costumbre mercantil es mas relevante que la
costumbre en materia civil porque tiene fuerza normativa que la hace obligatoria y porque el derecho
comercial se origina en la costumbre mercantil. El derecho mercantil nace al reconocer estas practicas e
investirlas de una fuerza vinculante.

¿Qué clase de costumbres tenemos?

16 | P á g i n a
Se pueden ver en distintos libros distintas clasificaciones, pero nosotros vamos a ver dos: las que distingue
entre costumbre jurídica, interpretativa y técnica, y la clasificación que se ve en materia civil: según la
ley, fuera de la ley y contra ley.

• Costumbre jurídica: se encuentra en el artículo 4° del código de comercio.


Art. 4°. Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las
constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una
determinada localidad, y reiterados por un largo espacio de tiempo, que se apreciará
prudencialmente por los juzgados de comercio.
A partir de la lectura de este articulo podemos establecer que se aplica cuando hay silencio de la
ley, y siguiendo la lectura se puede inferir cuales son los requisitos para que se aplique en materia
comercial, por ejemplo, se tiene que desarrollar de forma uniforme, tiene que tener publicidad,
tiene que tener una localidad que puede ser todo el territorio de la Republica o puede ser en una
localidad determinada, y tiene que darse reiteradamente en el tiempo.
Entonces… ¿Cuáles serían los requisitos que exige?
i. Debe ser uniforme.
ii. Publicidad
iii. Generalidad en cuanto a su ejecución.
iv. Dentro del territorio de la Republica o en una localidad determinada.
Entonces, también de la lectura del articulo 4° se puede identificar que se establece el elemento
material, los requisitos exigidos son solo los requisitos materiales.
La ultima frase “son apreciados por los jueces de comercio” hace referencia a los tribunales
ordinarios y a los jueces árbitros. En ese tiempo la intención era que existieran tribunales especiales
de comercio, ¿hoy existen tribunales especiales de comercio? Donde solo exige jurisdicción
especializada es en penal, laboral, familia, tributaria aduanera, libre competencia… esos
básicamente. Básicamente la jurisdicción como tribunal especializado en materia comercial no
existe, si usted tiene una disputa usted va a los tribunales ordinarios con excepción de aquellas
materias que por ley tienen que ser resueltas por juez arbitro.
Hay ciertas materias que son de arbitraje forzoso, cuya mayoría de materias son de carácter
comercial. De hecho, las disputas comerciales la mayoría de las veces es menester recurrir a jueces
árbitros. Si no solamente cuando hay arbitraje forzoso, si no que cuando se ve la constitución de
alguna sociedad tiene una cláusula de resolución de conflictos en donde se estipula que se debe ir
a arbitro à incluso en las empresas en un día, si usted constituye una empresa en un día por defecto
la clausula modelo es una cláusula de arbitraje por lo que solo a silencio de ella se vuelve a los
tribunales ordinarios o hay veces en que se estipula que si no se puede nombrar o no hubo acuerdo
en el nombramiento de la persona del arbitro se recurre a la jurisdicción ordinaria, pero depende
de la redacción que usted como abogado pueda hacer.
Cuando se alude a los juzgados de comercio, ¿Cuáles son los tribunales? TRIBUNALES
ORDINARIOS O ARBITRALES, que es lo más común.
Requisitos:

17 | P á g i n a
i. Uniformidad à no se exige una coincidencia absoluta de los actos, porque de
acuerdo a la localidad puede variar un poco pero tengo que tener certeza de que a
lo menos un acto en cuanto a sus requisitos generales se va a realizar de una
determinada forma.
ii. Publicidad à en un principio es tal publicidad esta pensada que sea una actividad
que todo el rubro sepa.
iii. Generalidad en la ejecución à es que puede ser exigible para todos o para algunos,
se vincula también con el desarrollo de la actividad en el territorio. En algunos
casos hay costumbres comerciales que se pueden exigir de toda la republica que se
ven en todo Chile, y hay casos que la costumbre se ve en determinada actividad
comercial en un determinado lugar como lo es el sur, el centro o en el norte del
país; entonces pido una general que la va a “clasificar” el juez si es que existe algún
conflicto, entonces nosotros no podemos decir que esa generalidad es un
determinado porcentaje a priori.
La generalidad se tiene que observar en un mismo mercado. Por ejemplo, Coca cola
no tiene que enterarse como funciona Clorinda, pero su es esperable que sepa como
funciona Pepsi.
iv. Reiteración en el tiempo à para analizarlo debemos considerar la cantidad de
comerciantes que están en ese mercado, las ganancias económicas, en breves
cuentas se tiene que hacer una reconstrucción histórica. ¿Pueden surgir nuevas
costumbres o no hay posibilidad de ello? Si pueden surgir se considera el ámbito al
que se aplique. Por ejemplo, tenemos actividades comerciales en el sector
tecnológico, ¿puedo esperar que suban los costos? Si. Pero ¿en el intercambio de la
mercancía tradicional? Tendría que inventarse algo para que exista algo distinto.
Entonces, va a depender del sector o de la actividad económica que se ejerza, va a
depender de la cantidad de comerciantes, dependerá del sector donde se quiera
aplicar (ejemplo si es en Viña del Mar se tiene que esperar menos tiempo a que si
quiero que la costumbre se generalice en todo Chile).
Hoy es un poco mas complejo y antes era un poco mas fácil, puesto que la
regulación, las capacidades de acceso al lugar… por tanto cada lugar era “su
mundo”. Hoy que es todo un poco más uniforme sería más complejo.
La prueba:
Art. 5°. No constando a los juzgados de comercio que conocen de una cuestión entre partes la
autenticidad de la costumbre que se invoque, sólo podrá ser probada por alguno de estos medios:
1°. Por un testimonio fehaciente de dos sentencias que, aseverando la existencia de la
costumbre, hayan sido pronunciadas conforme a ella;
2°. Por tres escrituras públicas anteriores a los hechos que motivan el juicio en que debe obrar
la prueba.

¿El listado es taxativo? Si, puesto que se establece que “solo podrá ser probada por alguno de estos

18 | P á g i n a
medios”. La costumbre mercantil solo se podrá probar de acuerdo a uno de los medios establecidos
en el artículo 5° del código de comercio.
¿Cuáles son los medios probatorios?
a. Dos sentencias que den testimonio o que hayan reconocido la existencia de la costumbre.
b. Las escrituras públicas: 3 escrituras.

¿Existe un orden de preferencia respecto de estos medios de prueba? Los dos tienen el mismo
valor, no porque una es sentencia tiene mas valor que otra.

¿Qué pasa si existe un choque? Una parte invoco las dos sentencias y la otra invoco las tres
escrituras públicas, ¿Qué hace el juez? El juez si acoge una deberá fundamentar su sentencia, pero
lo que generalmente hace el juez es dar por no probado el hecho.

Lo que si es claro es que no existe un orden de preferencia, con mayor valor probatorio que otra al
menos el código de comercio no lo establece.

¿Qué creen que signifique la parte “no constándole al juez”? primero, igual yo tengo que probar
al juez como fundamento el acto en la costumbre y tengo que probar cada uno de los requisitos
establecidos en el articulo 4°, y si es que alguno de los requisitos aplicados aun no le consta al
tribunal entonces tendría que recurrir a los dos medios de prueba. // Pero en la realidad la redacción
es inaplicable, desde el punto de vista de la prueba, porque yo lógicamente lo voy a argumentar en
mi demanda pero tengo que probarlo.

Pareciera que el articulo 5° le da la posibilidad al juez para actuar de oficio y si le consta


a él la costumbre, aplicarla… eso es incorrecto. Lo que hay que hacer es fundamentar
de acuerdo al artículo 4° que se cumplen todos los requisitos de la costumbre mercantil
y una vez fundamentado se tiene que probar de acuerdo al artículo 5° del código de
comercio con cualquiera de los dos medios de prueba.

En la practica al juez nunca le va a constar.

¿Quién tiene la carga de la prueba para la costumbre? El que alega à artículo 5° del código de
comercio y artículo 1698 del código civil

Art. 1698. Incumbe probar las obligaciones o su


extinción al que alega aquéllas o ésta.
Las pruebas consisten en instrumentos públicos o
privados, testigos, presunciones, confesión de parte,
juramento deferido, e inspección personal del juez.

Si yo veo que existe una costumbre mercantil en una situación concreta tengo que probarla, y la
tengo que probar de acuerdo a los modos establecidos en el artículo 5° del código de comercio. A

19 | P á g i n a
su vez la otra parte si yo quiero probar que no existe costumbre jurídica, ¿Cómo lo hago? Tengo
que alegarlo y probarlo, de la misma forma.
Se aplica el articulo 5° indistintamente si uno es demandante o demandado.

• Costumbre interpretativa: se encuentra en el artículo 6° del código de comercio.


Art. 6°. Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar el sentido de las palabras o
frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o convenciones mercantiles.
A partir de este articulo podemos sacar dos tipos de costumbre: interpretativa y técnica.
è Interpretativa: “interpretar los actos o convenciones mercantiles”. Ejemplo: celebre una
compraventa mercantil, está todo por escrito. ¿puedo usar la costumbre para interpretar algunas
palabras o para interpretar como debo ejecutar el contrato? Si. Es un elemento interpretativo.
è Técnica: “determinar el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio”. Los
tecnicismos propios de la actividad comercial, y estos existen porque el comerciante es un
profesional.

Dentro de todo lo que hemos dicho de la costumbre mercantil, se puede establecer un paralelo de
diferencias entre la costumbre civil y la costumbre mercantil.

- La costumbre civil solo se aplica en los casos en que la ley se remite a ella, y la costumbre mercantil
se aplica solo en los casos en que se cumplen todos los requisitos que establece el código de
comercio.
La primera frase del articulo 4° señala la supletoriedad de la ley. à Ámbito de aplicación.
- En materia interpretativa ya que el código civil dice que solo le toca al legislador interpretar, en
cambio según lo que dispone el artículo 6° del código de comercio se establece que las costumbres
mercantiles sirven para la interpretación de la ley.
La costumbre civil efectivamente no se alude como elemento interpretativo. Mientras que
expresamente si se puede aplicar como elemento interpretativo la costumbre mercantil de acuerdo
al artículo 6° del código de comercio.
- En materia de prueba de la costumbre:
En materia civil mediante los medios probatorios establecidos en el CPC.
Mientras, la costumbre mercantil se prueba solo con el artículo 5° del código de comercio.
- Requisitos:
Costumbre civil à los requisitos no están establecidos de manera legal // Elaboración doctrinaria.
Costumbre mercantil à la ley expresamente señala cuales son los requisitos que se tienen que
cumplir.
- En materia comercial existe una costumbre técnica. Porque generalmente en la costumbre civil
podríamos circunscribirnos a lo que estudiamos aquí como costumbre jurídica, no así a la
costumbre técnica ni interpretativa.
El articulo 6° que contiene lo que nosotros entendemos por costumbre interpretativa y costumbre
técnica, no existe una disposición similar en el código civil.

20 | P á g i n a
¿Por qué hay un vacío en el código civil? Es por la relevancia, obviamente en el comercio es más
relevante la costumbre por el origen que tiene el derecho comercial.

En algunas partes delco digo de comercio ustedes van a encontrar alguna terminología que se denomina
“uso” o “usos”, por lo que hay que hacer la distinción entre usos y la costumbre.

• ¿Qué se entendería por USO?


Lo que le falta al uso son dos características de la costumbre: la uniformidad y la publicidad.
La diferencia entre el uso y la costumbre, según la mayoría de los autores, radica en dos elementos:
el elemento de la uniformidad y el elemento de la publicidad. Generalmente se estima del uso que
es una práctica habitual de ciertas conductas, pero por ejemplo, respecto de las partes. A diferencia
de la costumbre, ¿ustedes podrían estimar que hay costumbres respecto de lo que entre partes se
hace? Hay que analizar si se cumplen los requisitos del articulo 4° del Código de comercio, aunque
si es un negocio entre partes donde la practica solo lo realizan ello aunque sea por un periodo largo
de tiempo es un uso porque en principio no se cuadra a los requisitos de uniformidad y publicidad.

En algunos casos se verán en disposiciones hay contratos que se realizan de acuerdo al uso de comercio.
Su forma de analizarlo es diferente a la de la costumbre de comercio.

Ejemplo: el artículo 149 del código de comercio.

Art. 149. La entrega de la cosa vendida se entiende verificada:


1°. Por la transmisión del conocimiento, carta de porte o factura en los casos de venta de mercaderías
que vienen en tránsito por mar o por tierra;
2°. Por el hecho de fijar su marca el comprador, con consentimiento del vendedor, en las mercaderías
compradas;
3°. Por cualquier otro medio autorizado por el uso constante del comercio.
Relacionado con la compraventa mercantil el numeral 3 establece que: “la entrega de la cosa vendida se
entiende verificada por cualquier otro medio autorizado por el uso constante del comercio”. Aunque la
expresión uso constante del comercio pareciera aludir a otra cosa, entonces ¿cómo podríamos diferenciarlo
de la costumbre? Hay que interpretar diferente la palabra constante, ya que no hay que verlo como algo
uniforme para todos sino para el caso en concreto.

CASO COSTUMBRE.

Hay un caso en donde la Corte Suprema de Valparaíso decretó que los Bancos tenían
lo que se denomina día hábil bancario, que es distinto a lo que señala el Código Civil
como día hábil. Por que por ejemplo, los Bancos abren de 8:00 a 14:00 aprox. Es sabido
que después de las 14:00 los Bancos ya están cerrados, eso para ellos era considerado
hábil y solo eso, lo que significaba que si usted presentaba documentación después ya
no estaba dentro del día hábil bancario. ¿Pero que pasa si usted aplica las normas fuera
de eso? Por el código Civil el horario hábil es hasta mas tarde, por lo que se podría
entregar el documento posterior a las 14:00 horas.

Los Bancos dijeron que desde siempre el horario ha sido 8:00 a 14:00, donde ellos
21 | P á g i n a
tuvieron que probarlo en juicio y llegó el caso hasta la Corte de Apelaciones de
Valparaíso, donde dijeron que efectivamente por Costumbre Mercantil el horario
bancario era de 8:00 a 14:00, y eso se entendía para ellos para todos los plazos (cobro
de cheques, etc.) y no el horario que se establece en el Código Civil, ni la Ley de
[*] Si hay duda respecto de la costumbre mercantil de como probarla à FABRIQUESE LA PRUEBA.

TRATADOS INTERNACIONALES

Chile es probablemente la economía mas abierta del mundo, lo que significa que ha celebrado distintos
acuerdos comerciales de distinta naturaleza. Por ejemplo, los tratados de libre comercio, los acuerdos de
asociación económica, y su rol como asociado en el MERCOSUR. Lo que significa que Chile al ser una
economía abierta permite que entren y salgan mercancías con facilidad, lo que quiere decir que nuestro
país tiene un alto trafico comercial, por lo tanto, las normas que constan en un tratado de libre comercio
con Estados Unidos dentro de las disposiciones de ese tratado hay normas comerciales que afectan la
legislación interna chilena; existe un capitulo exclusivo que es de propiedad intelectual e industrial, y
nosotros vimos que en la constitución en el articulo 19 n° 25 se protege la propiedad intelectual y la
propiedad industrial. Esto se tiene que complementar con la legislación interna chilena. A veces los
estados se comprometen en estos tratados de libre comercio a modificar la legislación interna para que se
adecue a las exigencias del mismo tratado. Nuevamente, en el caso de Chile cuando negocio el tratado de
libre comercio con Estados Unidos se comprometió a hacer modificaciones en el ámbito de la propiedad
industrial e intelectual, porque de acuerdo a los criterios y parámetros de Estados Unidos Chile es un país
“pirata”. Cuando se celebró el tratado de libre comercio se impusieron ciertas obligaciones, y Chile esta
modificando o adecuando la legislación de propiedad intelectual e industrial, actualmente existe en el
Congreso un proyecto que va a volver a modificar para cumplir con estas obligaciones internacionales que
tiene Chile para poder proteger todas las obras.

También como una de las características del Derecho Comercial nosotros vimos es la uniformidad. Hay
que tener ojo en la normativa tanto de Los Tratados Internacionales, en la norma objetiva como en la
norma subjetiva, en el sentido de que hay que preocuparse de como se entrega la cosa, si están
involucrados los seguros, la responsabilidades, etc. Si esto tiene que cobrarse, si esto se puede hacer en
forma de entrega física, pero a la vez hay que tener en consideración los métodos de resolución de
controversia, usted como abogado no sirve mucho si puede asesorar pero si existe algún problema dice
“no sé, hay que llevárselo a otro” … hay que saber derecho comercial y derecho procesal, porque los
tratados de libre comercio, los tratados de inversiones, incluso un contrato que tenga algún elemento
internacional va a llevar muy probable como método de resolución de controversias un arbitraje. La
clausula de arbitraje cae en centros de arbitraje internacionales que se dedican especialmente a esta materia

22 | P á g i n a
que son neutrales que le aseguran que si usted tiene una controversia lo va a resolver un árbitro, por
ejemplo, de México, y ese arbitro mexicano es neutro y va a resolver esta controversia comercial que
nosotros tenemos y así yo no tengo que recurrir a los tribunales de España como los españoles no tienen
que recurrir a los tribunales chilenos. Generalmente cuando se recurre a arbitraje lo que se suele realizar
o redactar en este tipo de contratos son clausulas “cascadas” porque van en escala en el sentido de que
usted primero establece que hay negociación y si esta se frustra usted pasa a arbitraje; esa es la alternativa
en el trafico internacional, en el comercio internacional esta es la clausula que se ve con mayor frecuencia.

Si es que el Estado es parte y hay una disputa respecto de alguien que vino a hacer inversiones a Chile, la
disputa entre el Estado chileno y este empresario se resuelve por un centro de arbitraje que hay en
Washington, Estados Unidos.

El resto, como es el comercio internacional se ejerce mayormente por privados por lo que hay ciertas
cámaras de arbitraje que son centros privados, por ejemplo el mas importante del mundo esta en París que
depende de la Cámara de Comercio Internacional; el segundo mas importante está en New York y el tercer
más importante está en Londres. Si usted generalmente en sus clausulas de arbitraje señala que las disputas
se van a resolver en alguno de esos centros y estos garantizan de que es imparcial, que es eficiente, de que
va a ser rápido, que no va a ser tan costoso y que los jueces son especializados en la materia comercial.
Porque el comercio lo ejercen profesionales, por lo que se utilizan formas técnicas que son distintas al
resto, entonces para la resolución de los conflictos necesito una persona que sepa de ello, y estos centros
lo que me aseguran es tener a estas personas.

Hay un tratado internacional, convenio, que es muy importante que es la Compraventa Internacional de
Mercadería à el comercio internacional cuando hablamos de este tipo de contratos se rige por este
convenio. En el caso de Chile nosotros podemos fundamentar como fuente de que Chile lo adoptó como
ley, la fuerza normativa para Chile de ese convenio es legal porque se adoptó tal cual.

Chile tiene 26 acuerdos comerciales con 64 mercados que representan el 63% de la población, y el
83,3% del Producto Interno Bruto Global.

La cámara de comercio internacional regula términos del comercio internacional que es soft law, pero su
importancia es que en el comercio internacional todos los contratos han adoptado estos términos
comerciales. Consisten en las responsabilidades, donde se entrega la mercancía, de que forma se tiene que
entregar la mercancía, la responsabilidades por ejemplo si se tienen que pagar los derechos. Por ejemplo,
si usted quiere internar una mercancía aquí en Chile hay que pagar Aduana, yo adoptando un incoterm
puedo elegir que incluya el costo de los derechos aduaneros y con una frase tan simple como colocar
“FOB” se entiende de que me lo van a entregar libre de derechos, pero yo puedo colocar otra que me diga
“EX WORKS” lo que significa que me lo van a dejar fuera de las puertas de embarque y uno se encarga
del resto. La última versión de estos términos, que se ocupan en el comercio internacional, es del 2010.

¿Cómo se uniformaba el derecho comercial? Mediante Leyes Modelos que consisten en adoptar las
mejores prácticas del comercio internacional.

23 | P á g i n a
ORDEN DE PRELACION ENTRE LAS FUENTES DEL DERECHO COMERCIAL
Cuál es la jerarquía entre todas las fuentes.

1. Tenemos que ver si es que existe una ley especial que regule la materia à Ley mercantil.
2. Código de Comercio, porque hay que ver por principio de especialidad.
Un ejemplo super claro que lo habíamos visto, es la ley que establece las sociedades de
responsabilidad limitada.

El problema se genera entre la costumbre y el código civil, ya que el artículo 2° del código de comercio
establece que al haber vacío se debe remitir al código civil. Hasta ahí estaríamos claros, y después
pasaríamos a un nivel más abajo que es la costumbre, pero para algunos la costumbre adquiere el carácter
de “como si fuera ley”, ¿entonces que hacemos con el Código Civil? ¿Cuál rige primero? Hay
jurisprudencia que dice que la costumbre y hay jurisprudencia que dice que por norma expresa del Código
de Comercio que se aplica el Código Civil. La practica ha dado ambos resultados. Si la costumbre tiene
fuerza de “ley” pasaría a ser ley mercantil entonces pasa inmediatamente a ser superior que el código civil;
pero la jurisprudencia no es vinculante por lo que los tribunales pueden fallar de una forma o de otra.

Lo importante es que para algunos si es que algo no está regulado en el código de comercio,
inmediatamente se aplica el código civil; mientras que para otros en el caso de que la costumbre se ve
“como si fuera ley” regiría después del código de comercio.

El profesor Osvaldo Contreras, que es el autor del Libro Instituciones del Derecho Comercial, dice que la
costumbre tiene mayor fuerza que el Código Civil. Para Eduardo Jequier es el Código Civil por sobre la
Costumbre. Tanto jurisprudencia como doctrina esta dividida.

Los tratados internacionales están al nivel de ley especial, si es que la materia está regulada.

Entonces el orden quedaría algo así…

1. Leyes mercantiles // Tratados internacionales.


2. Código de comercio.
3. Discusión entre costumbre y código civil.

El análisis que se hace en la práctica: es leyes mercantiles, código de comercio, código civil y ahí recién
se va a la costumbre. ¿y por que no me voy de inmediato a la costumbre mercantil en vez del código civil?
Por el articulo 2. Ante norma expresa yo tendría que irme supletoriamente al código civil y si es que en el
código civil no encuentro nada recién me puedo ir a la costumbre.

Otra fuente, que generalmente los autores concluyen, son los contratos mercantiles como fuente del
derecho. ¿A que me obligo? ¿Qué vinculación tiene? ¿Qué rango tiene? A donde me voy a ir primero si
existe autonomía de la voluntad contractual, a lo primero que me voy es al contrato. Si la legislación me
habilita, todo lo que diga este contrato es obligatorio, “como si fuera ley”. Siempre hay que tener presente
lo que está en el contrato, que no sea contrario por ejemplo, al orden público.

24 | P á g i n a
LEX MERCATORIA.

¿Cuál es el ámbito de aplicación? El comercio internacional. Es importante el comercio internacional por


el hecho de que Chile es una economía abierta.

Entonces, tenemos que analizar este concepto ambiguo de “Lex Mercatoria”. Es un conjunto de normas
y principios que regulaba el comercio internacional, efectivamente, el problema es que nuevamente se
busca uniformar generalmente han sido las costumbres mercantiles que se quieren aplicar de forma
internacional, y tanto los autores, los árbitros, se refieren constantemente a la lex Mercatoria para
fundamentar sus decisiones. Se constituyen básicamente en una recolección de costumbres y usos
habituales en la practica comercial y por lo tanto hay que tener en consideración ya sea para fundamentar
si es que tiene un conflicto, para apoyarse si es que hay algún incumplimiento, puede adoptarlo de esa
forma.

Martes 19 de marzo de 2019

CONCEPCIONES DEL DERECHO COMERCIAL.


Tenemos que distinguir las siguientes teorías o concepciones sobre el derecho comercial que después se
plasman en el código respecto a las teorías de los actos de comercio.

1. TEORIA SUBJETIVA:
Hay que hacer una relación tanto con los orígenes del comercio y del comerciante en si mismo.
Los orígenes del comercio como lo conocemos hoy se inician con el trueque, las manifestaciones
históricas en la prehistoria, en la edad media teníamos los gremios y las corporaciones o
asociaciones de comerciantes ¿Qué requisitos había que cumplir para ingresar a un gremio de
comerciantes? Ser comerciantes, de forma habitual y constante; el que determinaba si se era
comerciante eran los miembros del gremio.
Así comenzó el comercio, por tanto la apreciación subjetiva es una manifestación de esto, es
determinar el derecho comercial de una profesión y esos profesionales eran los comerciantes.
Esta manifestación subjetiva mas adelante tuvo su primera consagración positiva en Alemania, en
el código de comercio a finales del siglo XIX.
è Criticas:
i. El rol del Estado.
ii. Cada gremio definía su concepto de comercio y comerciante, por lo que la ley debe
definir al comerciante y el problema de ello es que se limita y eso puede que nos sirva
hoy pero no dentro de 10 años más.
Hay que hacer constantes modificaciones legales para entender el fenómeno del
comerciante y como ustedes han visto, hoy el comerciante no es solo la persona natural
o jurídica que tiene una cafetería o que tiene un minimarket, etc. Hoy existen las
empresas, entonces tendríamos que incluir el concepto de empresa dentro de

25 | P á g i n a
comerciante, y eso nos genera un problema por eso el legislador es esquivo en dar esas
definiciones.
iii. No abarca todos los aspectos del comerciante. El comerciante en si su principal
actividad es de actividades mercantiles, pero no exclusivamente se limita a ellas.
Ejemplo: relaciones laborales.

2. TEORIA OBJETIVA:
Como reacción a la teoría subjetiva, nace la teoría objetiva en Francia.
Hay influencia del código de comercio francés en el chileno.
La teoría objetiva nace como respuesta o critica a la subjetiva. Ya no se va a enfocar en el
comerciante sino en los actos que realiza el comerciante, lo que determina que una persona sea
comerciante son los actos que realiza.
¿Dónde están los actos? En el código de comercio.
¿Quién define esos actos? El poder público, el Estado determina a priori, con antelación cuales
serán los actos de comercio.
Pareciera entonces, en base al articulo 3° de nuestro código, que la concepción en Chile es una
teoría objetiva porque se enumeran los actos de comercio.
è Criticas:
i. Existe un problema en el legislador porque constantemente tendría que estarse
adaptando a la actividad comercial. Entonces, los actos de comercio por mucho que el
legislador piense en todas las hipótesis en algún momento si puede servir pero
rápidamente puede quedar obsoleta.

3. TEORIA DEL DERECHO COMERCIAL ENTENDIDO COMO ACTOS REALIZADOS


EN MASA.
Los requisitos acá es que el comerciante, aquí nuevamente se da un énfasis en volver al
comerciante, tiene que realizar para determinarse que es comerciante y por tanto que realiza actos
de comercio es que si los actos que realiza son realizados en una cantidad suficiente que pueda
estimarse que son realizados en serie o en masa.
Esta concepción nace también un poco en el medio de las teorías objetivas y subjetivas, vuelve a
enfocarse en el comerciante y lo que determina lo que es comerciante es la persona que realice los
actos de comercio en forma repetitiva y profesional.
Su origen es de carácter alemán.
Esto es un poco para hacer énfasis en que algunas veces hay personas que no son comerciantes y
que puedan realizar un acto de comercio, por eso la exigencia aquí es la serie constante y repetitiva
de actos.
Ejemplo: piensen en alguna actividad comercial, en una cafetería la actividad que se realiza es
vender café; la próxima semana vendo te y vendo cafés no soy comerciante según esta concepción.
// El ejemplo que utilizamos es bien extremo, donde hay otras situaciones el que tiene que
determinar quien es comerciante ya no es el legislador si no el juez.

26 | P á g i n a
4. TEORIA DEL DERECHO COMERCIAL ENTENDIDO COMO DERECHO DE LA
EMPRESA.
Es la concepción mas nueva, se trata un poco de ver: ya no distinguir entre comerciante sino que
derechamente decir que lo que regula el derecho comercial es a la empresa, pero solamente a los
aspectos societarios que son, por ejemplo, sus estructuras y sus organizaciones. Lo que hay acá es
una especie de fusión entre lo que es el derecho comercial en general con una parte del derecho
comercial que es el derecho societario.
è Critica:
i. Concibe solo como derecho comercial lo que nosotros hoy concebimos solo como una
parte del derecho comercial, porque el derecho societario es una parte del derecho
comercial no es todo el derecho comercial.
Ejemplo: las leyes especiales à leyes de sociedades anónimas, leyes de sociedad con
responsabilidad limitada, etc. Todas esas leyes que estaban en las diapositivas es de
derecho societario, pero es una parte del derecho comercial no es todo. Por ejemplo: si
nosotros adoptamos esta concepción lo que estamos estudiando ahora no seria derecho
comercial, esa es la consecuencia práctica.
ii. Otra critica que se le hace es que la empresa como empresa grande, no toda actividad
que realiza también es una actividad comercial, porque tiene otro tipo de relaciones
como las laborales, contractuales civiles, de beneficencia… y eso no cabe dentro del
derecho comercial.
Es incompleto.

Básicamente en Chile la mayoría de la doctrina, basándose en el artículo 3° del código de comercio se


dice que la tesis imperante es la concepción objetiva.

En el articulo 7mo hay una definición de comerciante, entonces ¿Qué fue lo que hizo el redactor del
proyecto? Intento tomar distintas teorías sin perjuicio de que la mayoría estima de que se siga la teoría
objetiva, pero también se puede decir que la teoría minoritaria dice que es como derecho de empresa y sin
prejuicio de que yo puedo opinar de que parcialmente yo puedo opinar de que está presente la teoría
subjetiva de acuerdo al artículo 7°.

LOS ACTOS DE COMERCIO


Los cuerpos normativos que tienen influencia en el código de comercio chileno que es del año 1865 y que
entra en vigencia en 1867, dentro de los códigos que ejercieron influencia el principal es el código francés
de 1807 y la teoría que adopta el código francés es la teoría objetiva.

Lo primero que hay que analizar para saber cuales son los actos de comercio es el articulo 3ero.

Art. 8° No es comerciante el que ejecuta accidentalmente un acto de comercio; pero queda sujeto a las
leyes de comercio en cuanto a los efectos del acto.
Si ustedes relacionan el articulo 8vo con el 7mo van a completar la definición de comerciante.
27 | P á g i n a
Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos
contratantes, ya de parte de uno de ellos:
1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con
ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la
misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o
arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o
permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una
industria no comercial.
2°. La compra de un establecimiento de comercio.
3°. El arrendamiento de cosas muebles hecho con
ánimo de subarrendarlas.
4°. La comisión o mandato comercial.
5°. Las empresas de fábricas, manufacturas,
almacenes, tiendas, bazares, fondas, cafés y otros
establecimientos semejantes.
6°. Las empresas de transporte por tierra, ríos o
canales navegables.
7°. Las empresas de depósito de mercaderías,
provisiones o suministros, las agencias de negocios y
los martillos.
8°. Las empresas de espectáculos públicos, sin
perjuicio de las medidas de policía que corresponda
tomar a la autoridad administrativa.
9°. Las empresas de seguros terrestres a prima,
inclusas aquellas que aseguran mercaderías
transportadas por canales o ríos.
10. Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés
y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera que
sean su causa y objeto y las personas que en ella
intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a
otra hechas en virtud de un contrato de cambio.
11. Las operaciones de banco, las de cambio y
corretaje.
12. Las operaciones de bolsa.
13. Las empresas de construcción, carena, compra
y venta de naves, sus aparejos y vituallas.
14. Las asociaciones de armadores.
15. Las expediciones, transportes, depósitos o
consignaciones marítimas.
16. Los fletamentos, seguros y demás contratos
concernientes al comercio marítimo.
17. Los hechos que producen obligaciones en los
casos de averías, naufragios y salvamentos.
18. Las convenciones relativas a los salarios del

28 | P á g i n a
sobrecargo, capitán, oficiales y tripulación.
19. Los contratos de los corredores marítimos,
pilotos lemanes y gente de mar para el servicio de las
naves.
20. Las empresas de construcción de bienes
inmuebles por adherencia, como edificios, caminos,
puentes, canales, desagües, instalaciones industriales
y de otros similares de la misma naturaleza.
Existen dos posturas:

A. Para algunos autores efectivamente esto es taxativo. No hay mas actos de comercio que los
señalados en el artículo tercero del código de comercio.
B. No es taxativo, ya que pareciera ser una mera enumeración a vía ejemplar de actos de comercio y
que nada impide de que en una ley especial pueda existir otro acto de comercio.

Ahora vamos a criticar a cada una:

A. Respecto a la primera que es la enumeración taxativa:


La critica es que el legislador pudiendo haber establecido “solo son actos de comercio” no lo hizo.
B. Listado no taxativo:
Si nosotros determinamos que no es taxativa y por lo tanto el Congreso se le ocurrió dictar una ley
especial de una materia mercantil y agregaron actos de comercio, ¿Cuál sería el problema o lo
bueno de aquello? Si nosotros entendemos o interpretamos el articulo 3° y decimos: “ok, no es
taxativo porque en ninguna parte sale que son solo estos” y dos meses después el Congreso dicta
una ley y agrega actos de comercio, ¿es conveniente o no que existan en leyes especiales actos de
comercio? Ustedes al leer rápidamente el articulo tercero que no es un articulo que ha sido
modificado en un tiempo, ¿creen que hoy sirve y abarca todo?

Sin perjuicio de que la mayoría de las dos posturas siguen pensando de que es taxativo,
lo que interesa es que ustedes puedan nombrar las dos posturas… si usted opina que
no es taxativa no hay problema con eso, o si opina que si es taxativa tampoco. Lo
importante es que sea capaz de nombrar y explicar ambas.

¿Por qué es importante distinguir entre un acto civil en sentido amplio y un acto de comercio?

1. Las normas de capacidad son distintas en materia civil y en materia comercial, por lo tanto un acto
mercantil esta sujeto a normas de capacidad distintas a aquella persona que ejecuta un acto civil.
Por ejemplo: la mujer casada bajo régimen de sociedad conyugal que tiene que pedir unas ciertas
autorizaciones en materia mercantil para constituir sociedad que no son necesarias en materia civil.
2. La ley de fondo aplicable: el acto mercantil o comercial se regirá por las normas del código de
comercio y el acto civil por el código civil.

29 | P á g i n a
3. En materia probatoria… en juicio ordinario en materia de pruebas se rige por normas del CPC y
por normas del código civil, por ejemplo cuando se parte del articulo 1698 que se llama de las
pruebas de las obligaciones. Mientras que en materia de prueba instrumental y de testigos rigen
normas especiales en materia comercial
En civil no se puede probar por vía de testigos un acto que debía constar por escrito, pero si uno
revisa el código comercial si se puede.
En materia civil no se puede hacer una enmienda a una escritura publica por vía de testigos o
escritura privada, mientras que si se puede en materia comercial
[*] arts. 127, 128 y 129 del Código de comercio que son las normas que acabamos de revisar.

Art. 127. Las escrituras privadas que guarden uniformidad con los libros de los comerciantes
hacen fe de su fecha respecto de terceros, aun fuera de los casos que enumera el artículo 1703 del
Código Civil.

Art. 128. La prueba de testigos es admisible en negocios mercantiles, cualquiera que sea la
cantidad que importe la obligación que se trate de probar, salvo los casos en que la ley exija
escritura pública.
Art. 129. Los juzgados de comercio podrán, atendidas las circunstancias de la causa, admitir
prueba testimonial aun cuando altere o adicione el contenido de las escrituras públicas.
4. La diferencia entre la costumbre civil y la costumbre mercantil.
Las diferencias son:
i. la costumbre mercantil rige en caso de silencio, y en materia civil solamente cuando la ley
se remite a ella.
ii. La costumbre mercantil esta mas restringida a localidad y región.
iii. La costumbre mercantil se prueba en base al art. 5°.
iv. La interpretación es distinta.

Son normas bastantes diferentes, por eso es muy importante distinguir o calificar que un acto sea
civil y que otro sea mercantil.

Análisis del 127: Los comerciantes por ley tienen que llevar ciertos libros, por ejemplo, el libro de
contabilidad, de asistencia, inventario, etc. Aquí, imagínese, la regla especial dice que la escritura privada
que tenga relación en algo señalado en los libros de los comerciantes y por lo tanto si es concordante va a
ser fecha respecto de los terceros, cosa que no es posible en materia civil. Por lo tanto, lo que se anote en
los libros es muy importante porque eso va a servir como medio probatorio de que se otorgó tal fecha, no
solo respecto de sus contratantes sino que respecto de terceros.

Si yo anoto en uno de los libros de comercio que celebre un contrato que dice que fue el 18 de marzo del
2019, esta anotado en uno de los asientos de los libros yo puedo aportarlo como prueba de que
efectivamente ese contrato se celebró ese día. ¿podría hacerlo en materia civil? No.

30 | P á g i n a
Su fundamento es que en base a la costumbre, todo lo que se anotaba en los libros de los comerciantes
eran todas las operaciones mercantiles y por lo tanto, el principio de buena fe en el derecho comercial es
mas importante que en materia civil.

Análisis del 128: ¿Cuál es la norma en materia civil? En civil no cabe prueba de testigos cuando debería
constar por escrito (+ 2UTM). Aquí no rige a no ser que el acto tenga que constar en escritura pública.

Análisis del 129: Sabemos que cuando alude a los juzgados de comercio en realidad hace mención de los
tribunales ordinarios o arbitrales. Lo que dice este articulo no se puede hacer en materia civil. Imagínese,
declaraciones de testigos que alteren, modifiquen o adicionen escrituras públicas. ¿O sea yo puedo
reemplazar alguna cláusula de la escritura pública de acuerdo a este articulo? Con declaración de testigos
si se puede.

PRINCIPIOS

AUTONOMIA DE LA VOLUNTAD
También empieza a regir de forma distinta en materia civil que en el derecho mercantil, por eso que en las
diapositivas se pueden encontrar dos interrogantes.

• ¿es posible atribuir a un acto celebrado el carácter de mercantil?


En este caso tenemos dos visiones contrapuestas, en este caso yo atribuirle un acto civil a un acto
comercial la jurisprudencia ha dicho que no porque los actos de comercio son solo los establecidos
en el artículo 3°.
• ¿es posible eliminar, quitar el carácter de acto de comercio a un acto de comercio?
No.

Ustedes podrían estimar entonces que el articulo tercero son normas de orden publico à hay autores que
dicen que son normas de orden público. Ya que no se puede modificar ni alterar la naturaleza de un acto
ya sea civil o mercantil, entonces estaremos en presencia de normas de orden público.

En virtud de que no se le puede atribuir a un acto el carácter de mercantil o quitarle el


carácter de mercantil, ciertos autores afirman que las normas del artículo tercero serian
de orden público por lo tanto no se podrían modificar por la voluntad de las partes.

PIRINCIPIO O TEORIA DE ACCESORIEDAD


Surge para dar respuesta a las criticas que se le hacen a la teoría objetiva, por que el legislador puede que
no haya pensado en todos los supuestos que involucran las prácticas de comercio.

31 | P á g i n a
Entonces, lo que se quiso hacer con este principio o esta teoría fue reputar ciertos actos que
complementaban la actividad principal que también se denominaban acto mercantil. // estos actos
secundarios se reputan también actos de comercio.

En materia accesoria no solo garantiza, en materia comercial. Si no que sirve tanto de ayuda para el
cumplimiento del acto principal y de garantía. O sea, el objetivo de la accesoriedad mercantil es mas
amplio que el de materia civil.

¿Qué actos creen ustedes que pueden ayudar al cumplimiento de un acto principal? Ejemplo: el Work
Café del Banco Santander donde es accesorio al servicio que entrega el Banco en sí. En los casos de las
Pizzería el Delivery seria accesorio.

No solamente la función principal es para garantizar si no también para apoyar el cumplimiento de la


actividad principal y eso hace que la accesoriedad sea más amplia en materia mercantil que en materia
civil. Por lo tanto, todos esos actos se entenderán que son de carácter comerciales o mercantiles.

Artículo 1°. El Código de Comercio rige las obligaciones de los comerciantes que se refieran a
operaciones mercantiles, las que contraigan personas no comerciantes para asegurar el cumplimiento
de obligaciones comerciales, y las que resulten de contratos exclusivamente mercantiles.
Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos
contratantes, ya de parte de uno de ellos:
1°. La compra y permuta de cosas muebles, hecha con
ánimo de venderlas, permutarlas o arrendarlas en la
misma forma o en otra distinta, y la venta, permuta o
arrendamiento de estas mismas cosas.
Sin embargo, no son actos de comercio la compra o
permuta de objetos destinados a complementar
accesoriamente las operaciones principales de una
industria no comercial.
A partir del articulo 1° y del articulo 3° numero 1 inciso 2° la doctrina estima que se consagra el principio
de accesoriedad en Chile.

Si se pregunta el martes, ¿el principio de accesoriedad tiene consagración positiva? Si


en los artículos, en el artículo primero dentro del ámbito de aplicación del código de
comercio y el artículo tercero es en relación a los actos de comercio.

También pregunta segura,

¿Qué significan los actos mixtos de doble carácter? Se dijo que para Wom la venta de
celulares es un acto mercantil, pero para mí que compre el celular es un acto de
consumo.

Significa que la celebración de un acto puede significar que para una parte sea mercantil
y para la otra que sea civil.
32 | P á g i n a
El argumento legal está en el código de comercio que señala: “Son actos de comercio,
ya de parte de ambos contratantes ya de parte de uno de ellos”, ahí inmediatamente se
que puede haber dos legislaciones aplicables respecto de un mismo acto.
Un fabricante que le vende a un distribuidor, y este no es el ultimo en la cadena porque habrá un
consumidor final… en este caso para los dos es acto mercantil o de comercio.

En este caso, ¿Quién tendrá la carga de la prueba? El que alega siempre tiene la carga probatoria.

Los fabricantes de motores alemanes venden productos a la compañía británica Aston Martin, usted que
ya es abogado que tiene como 5 años de ejercicio profesional y le ha ido increíble quiere comprarse un
auto. Califiquemos los actos mercantiles:

- ¿Quién tiene el acto mercantil? Aston Martin, ¿y usted? Un acto civil (consumo).
- ¿Cuál seria la normativa de fondo aplicable? Aston Martin comercial, y nosotros civil
(consumidor).

El fabricante de un motor que vende para Aston Martin califique ese acto.

- Comercial para ambos.

CLASIFICACIONES DE LOS ACTOS COMERCIALES


1. ACTOS DE COMERCIO TERRESTRE Y ACTOS DE COMERCIO MARITIMOS.

Marítimo incluye todo lo que se realicen en el mar, excluyendo por lo tanto todo lo que se realice en el
agua dulce. De acuerdo a la ley los actos en agua dulce son actos de comercio terrestre.

[*] Entonces, el transporte aéreo sin perjuicio de ello, vamos a encontrar normas legales en otros cuerpos.

n COMPRAVENTA MERCANTIL

El código de comercio separa la regulación jurídica entre la compra y la venta mercantil. Esa es la primera
diferencia.

La compra y la venta mercantil como acto de comercio no impide que exista una regulación especial,
también en el código de comercio, que se denomina compraventa mercantil que está mas adelante dentro
de los contratos especiales.

Y también lo otro que hay que tomar en consideración o recordar es la aplicación supletoria de las normas
del código civil.

Requisitos:

33 | P á g i n a
i. La compra tiene que ser de cosa mueble.
ii. La adquisición tiene que haberse hecho a título oneroso. à si es a titulo gratuito no hay acto
de comercio.
iii. Animo después de vender, permutar o arrendar las cosas compradas.

El establecimiento de comercio puede venir con bienes tanto materiales como inmateriales, dentro de los
materiales puede estar el mobiliario, los letreros, la maquina de café, la loza, etc. Pero a lo mejor yo no
tenía ningún inmueble porque yo solo arrendaba por lo que yo no incluyo en inmueble. Pero puede haber
casos en que soy el propietario y lo vendo con todo y puedo incluir el inmueble, por eso el establecimiento
puede o no incluir el inmueble.

Según la normativa tributaria si usted compra un inmueble y lo vende antes del año, usted va a tener que
pagar IVA si pasa más de un año no se paga, o sea, el IVA “cree” que usted esta haciendo un acto
comercial.

Esta norma esta incompleta, en ese tiempo estaba solamente pensada en la compraventa de mercadería.
No estaba pensado para hacerlo en inmuebles.

La intención es un elemento subjetivo que es difícil de probar. La intención se manifiesta en los actos por
ende la tengo que exteriorizar.

n LA VENTA MERCANTIL

¿Qué es necesario para que la venta tenga carácter de mercantil? Que sea una cosa mueble, que sea
realizado por un profesional de forma habitual, tiene que venir de una compraventa (yo compre para
vender).

Lo que yo compre no necesariamente tiene que ser en el estado final de lo que yo vaya a vender, porque
tengo que comprar la materia prima para poder elaborarlo. La intención siempre fue vender el producto
final.

¿Qué pasa si la cosa que se adquiere y después yo voy a vender se hizo a titulo gratuito? No es acto de
comercio, porque no está precedido de una compra mercantil.

La propiedad industrial, en caso de que se tenga una idea, se manifiesta en una patente de invención
(supongamos) y esa patente tiene que existir en la actualidad.

¿Por qué la ley rige la venta de agricultores y mineros? Por ejemplo, un agricultor tiene frutillas, uvas,
duraznos, ¿Qué pasa con esas actividades? ¿son civiles o mercantiles? Depende de la intención, si es de
vender o no.

n PERMUTA

¿Qué reglas se le aplican a la permuta? Las mismas reglas que a las compras mercantiles.

34 | P á g i n a
La permuta consiste en el intercambio de un bien por otro bien, teniendo un animo de lucro y tener el
animo de venderlo, permutarlo o arrendarlo.

n ARRENDAMIENTO MERCANTIL

De acuerdo a la ley, en este caso el arrendamiento mercantil tiene que recaer sobre bienes muebles.
Analizando este supuesto.

El animo es de posteriormente de arrendarlo. Siempre está el animo de lucro o ganancia.

Para el arrendador tiene que estar precedido de una compra o permuta mercantil. Piensen en el ejemplo
de los rent-a-car.

¿Qué pasaría si se precede por una adquisición a titulo gratuito? No es un acto mercantil.

¿Cuál es la intención exigible al arrendador? La intención de arrendar + ánimo de lucro.

• Arrendatario:
Yo puedo arrendar con el animo de subarrendar, y ahí por lo tanto va a ser un acto de tipo
comercial.
El arrendatario tiene que cumplir con los mismos requisitos: bien mueble, adquisición hecha a
titulo oneroso, tiene que haber arrendado con la intención de subarrendar. Por lo tanto, si tengo esa
intención voy a recibir una ganancia y ahí está mi ánimo de lucro.
• ¿puede el subarrendatario volver a arrendar? Si, ´puede volver a hacerlo. Ahí se va a exigir lo
mismo: yo subarrendé con la intención de volver a subarrendar.
Ejemplo: supongamos que a mi me arrendaron una bicicleta y yo le dije a la persona que me la
arrendo que mi intención es de subarrendarla a un tercero, por tanto yo voy a tener un beneficio
económico y si trasparento mi intención va a ser un acto de comercio. Y a su vez la persona que
subarrienda me puede decir a mí: si, sabe yo también voy a subarrendar quiero lucrar.

El arrendamiento como acto mixto y se puede relacionar que son los actos mixtos à dar ejemplo del
subarrendamiento. à la persona que arrienda el mueble no necesariamente lo va a usar para su acto
mercantil sino que para utilizarlo él.

En el caso del rent-a-car… ¿se aplica el principio de accesoriedad? No hay accesoriedad de ningún tipo.

Para que sea un acto mixto nos tenemos que fijar es la legislación aplicable por la intención que posee
cada parte, que se cumplan los demás requisitos: bien mueble, precedido de un titulo oneroso, animo de
arrendar y lucro.

n ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

El código de comercio no tiene un concepto de establecimiento de comercio, donde si hay un


establecimiento de comercio que se puede utilizar se encuentra en la ley que viene a reemplazar o derogar
el libro IV de las quiebras. En el art. 301 de la ley de Insolvencia y Re-emprendimiento (20.720) se

35 | P á g i n a
establece un concepto: “Por establecimiento se entiende todo lugar de operaciones en que el deudor
ejerce de forma no transitoria una actividad económica como medios humanos y bienes o servicios”.
Esta definición se aplica para materia de insolvencia transfronteriza, por eso no nos va a servir como un
concepto general.

La conclusión por tanto, es que no tenemos un concepto general que pueda aplicarse al establecimiento
general, por tanto tenemos que recurrir a las definiciones doctrinales.

ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO

Conjunto de bienes materiales e inmateriales que conforman una unidad


económica dedicada al ejercicio de una actividad comercial.

Contreras

Lo importante acá es que es un conjunto de bienes tanto materiales como inmateriales, ese conjunto de
bienes conforman una unidad económica que esta dedicada al ejercicio de una actividad comercial. En
cuanto a esta unidad económica esta compuesta de bienes materiales e inmateriales. En el caso de la
cafetería:

- Bienes materiales: maquina de café, mobiliario, insumos, etc.


- Bienes inmateriales: aquí se complica… el nombre que puede estar registrado o no à puedo
tenerlo como marca comercial o no, aquí cobra importancia toda la propiedad industrial… puedo
tener una pagina web y por lo tanto yo tengo que registrar el dominio. Usted puede tener también
un diseño industrial, su negocio también puede tener una patente de invención, puede tener un
modelo de utilidad, y otro aspecto muy importante que puede concluirse incluso es la valoración
que usted le pone al establecimiento: clientela. ¿Por qué que pasa si usted trabajo en su cafetería
por 5 años y ya su café tiene un nombre en Libertad y es conocido? Usted tiene una clientela, esa
persona va a adquirir esa clientela, no es como si empezara de 0 puesto que ya tiene una reputación.

Y por último, un elemento que es contingente y no siempre se da es que si el establecimiento es o no


propietario de un inmueble… porque usted puede estar arrendando. Esto en lo material.

El establecimiento de comercio… ¿se vende como mueble o inmueble? Según su naturaleza jurídica, es
una universalidad de tipo de hecho lo que significa que no hay norma que se refiera a tal en el código de
comercio por tanto tengo que recurrir a las normas del código civil, por tanto se reputa mueble.

2. ACTOS EJECUTADOS CON LA INTENCION DE EJECUTAR UN ACTO DE


OPERACIÓN MERCANTIL, OTROS POR EMPRESAS Y OTROS POR QUE LA LEY
LOS DETERMINA COMO ACTOS JURIDICOS FORMALES O POR SU NATURALEZA
COMO DE COMERCIO.

36 | P á g i n a
Martes 26 de marzo de 2019.

La compra como acto de comercio à vimos que estaba compuesto por bienes materiales e inmateriales.
Y a modo de ejemplo de bienes inmateriales: la patente, los logos, insumos (material o corporal), etc. //
es una universalidad de hecho.

Hay autores que estiman que es una universalidad jurídica, es la teoría minoritaria. Por lo que significa
que es un patrimonio de afectación, es decir, determinados bienes del patrimonio de una persona son
destinados a esta actividad de comercio… para nosotros es una universalidad de hecho y para otros no es
mas que un bien incorporal de naturaleza mueble y por último, para los que no se deciden por ninguna
dicen que es una institución compleja que contiene bienes muebles e inmuebles y para su enajenación va
a depender mucho del contenido, por ejemplo: si el establecimiento de comercio tiene un bien inmueble
¿Cómo tendrá que ser la venta de este? Debería ser solemne, por lo que el bien inmueble es el que hace la
distinción; si no se encontrara ese bien inmueble ¿podría ser consensual? Sin perjuicio de la prueba, si
podría ser consensual.

ACTOS EJECUTADOS CON LA INTENCION DE EJECUTAR UN ACTO DE


OPERACIÓN MERCANTIL, OTROS POR EMPRESAS Y OTROS POR QUE LA LEY
LOS DETERMINA COMO ACTOS JURIDICOS FORMALES O POR SU NATURALEZA
COMO DE COMERCIO.

El articulo 3ero señala como acto de comercio la comisión o mandato mercantil…

n COMISION O MANDATO MERCANTIL

La ley señala que se entiende por “mandato mercantil” o “mandato comercial”, y este tipo de contrato
donde se le encarga a una persona la realización de uno o mas negocios lícitos de comercio, y la otra
persona puede hacerlo por una remuneración o de forma gratuita.

Art. 3°. Son actos de comercio, ya de parte de ambos


contratantes, ya de parte de uno de ellos:
4°. La comisión o mandato comercial.

Art. 233. El mandato comercial es un contrato por


el cual una persona encarga la ejecución de uno o más
negocios lícitos de comercio a otra que se obliga a
administrarlos gratuitamente o mediante una retribución
y a dar cuenta de su desempeño.

Analizando el articulo desde ya podemos hacerle la crítica de que asimila la comisión como si fuera el
único tipo de mandato comercial, eso es incorrecto porque existen tres tipos de mandato mercantil. Hay
otros mandatos comerciales, fíjense en la redacción por la época… uno es la comisión, el otro es el
mandato de factores y mancebos o dependientes del comercio y la correduría. Entonces viene
inmediatamente la pregunta, ¿la comisión es el único tipo de mandato mercantil? No, existen dos tipos

37 | P á g i n a
mas de mandatos. Por lo tanto es impreciso lo que señala el legislador en el artículo tercero del código de
comercio.

Art. 235. “El mandato comercial toma el nombre de comisión cuando versa sobre una o más operaciones
mercantiles individualmente determinadas”

¿Impropiedad del lenguaje? Art. 3 numero 4 del Código de Comercio à Si, es impreciso lo que establece
el legislador en el articulo 3 del código, porque se dice en el numeral 4 solo da la indicación de que la
comisión fuera el único tipo de mandato mercantil, lo que no es correcto y existen dos más. La frase: “uno
o mas negocios lícitos de comercio” …

Ejemplo: Yo le encargo a una persona que realice un acto de comercio.

• ¿Para quién será el acto de comercio?


Para el mandante siempre es mercantil y para el mandatario va a depender.

Nos podemos enfrentar en principio a la teoría de los actos mixtos y también al


principio de accesoriedad.

Vamos a tener siempre presente de que en la comisión o mandato mercantil podemos enfrentarlos a la
teoría o principio de los actos mixtos. Incluso también, vamos a aplicar el principio de accesoriedad.

Ejemplo 2: Si un agricultor encarga a una persona que compre fertilizantes o semillas


para vender su cosecha o huerto.

Agricultor à Acto civil, porque es una actividad primaria la que realiza el agricultor,
pero no puede ser modificado dentro de la cadena como mercantil…

• ¿Cómo determino la naturaleza jurídica del mandato?


Hay que analizar el tipo de negocio que se encarga, si es civil o mercantil.

Mandante:

- Qué actividad se desarrolla.


- Si se puede aplicar los principios de accesoriedad.
- Si se puede aplicar la teoría de los actos mixtos.

Mandatario.

- Comitente – Comisionista.

Hay que fijarse que actividad desarrolla el mandante y si se le pueden o no aplicar los principios de
accesoriedad y la teoría de los actos mixtos.

38 | P á g i n a
Hay que ver si al mandante se le pueden aplicar los principios de accesoriedad o los principios de los actos
mixtos.

n ACTOS DE COMERCIO REALIZADO POR LA EMPRESA

El primer problema que tenemos es que el código de comercio no da un concepto de empresa. Con ocasión
del contrato de transporte da un concepto de empresario, pero no por señalar lo que es empresario se
identifica el termino de empresa. Por lo tanto, hay que acudir a la legislación laboral para encontrar el
concepto:

Art. 3: Para los efectos de la legislación laboral y de seguridad social, se entiende por empresa toda
organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo la dirección de un
empleador, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una
individualidad legal determinada.
La critica que se le hace al concepto, no se acepta una definición del código laboral, es básicamente
enfocarse que lo que se busca siempre en la empresa es el beneficio, ánimo de lucro o la ganancia, y el
hecho de que puedan existir beneficios sociales, culturales o de otro tipo eso es secundario para la empresa.

Tenemos que recurrir a la doctrina de los autores para poder elaborar un concepto de empresa.

¿Qué entienden ustedes por empresa? Persona jurídica, compuesta por bienes materiales e inmateriales
cuyo fin ultimo es la ganancia o el animo de lucro. Hay factores productivos donde se desarrolla una
actividad económica. Todo esto al mando de una dirección (dueño (s)).

CONCEPTO:

Organización formada con el objeto de poner sistemáticamente en acción todos los


elementos materiales y jurídicos necesarios para realizar permanentemente una
actividad económica determinada con fines le lucro.

Contreras.

¿Por qué don Eduardo Contreras utilizo la palabra organización y no la palabra persona jurídica? Porque
la persona puede ser natural, existen los conglomerados (una estructura donde hay una sociedad matriz y
hay distintos tipos de sociedades que sirven de apoyo, que funcionan bajo el paragua de esta sociedad
matriz).

El concepto de empresa es más amplio, no es que se requiera una persona jurídica o una persona natural,
sino que puede existir conglomerados… siempre en la cúspide con una sociedad matriz que puede ser una
sociedad anónima (abierta – cerrada), por eso ocupó organización.

Diferencia entre empresa y establecimiento de comercio:

No hay que considerar ambas palabras sinónimas.

39 | P á g i n a
• ¿Puede existir una empresa sin un establecimiento de comercio?
Si.
• ¿Puede existir un establecimiento de comercio sin que exista una empresa?
Seria necesario y se puede recomendar, pero no es necesario (la respuesta es sí).
1. Una empresa no necesariamente tiene establecimiento de comercio. Un establecimiento de
comercio si es aconsejable que se constituya como empresa pero no es algo necesario.
2. No es lo mismo decir una empresa que sociedad(es).
Una empresa puede estar constituida por una o más sociedades, y las sociedades es un tipo social,
es una estructura jurídica, es un vehículo para que funcione una empresa.
La empresa no está constituida por una sociedad, sino que varias sociedades, como la Empresa
individual de responsabilidad limitada.
o Actividad organizada y profesional.
o Conjunto de bienes adscritos a un carácter mercantil o comercial.

n EMPRESAS DE FABRICAS, MANUFACTURAS, ALMACENES, TIENDAS, BAZARES,


FONDAS, CAFÉS Y OTROS ESTABLECIMIENTOS SEMEJANTES.
Art. 3 numero 5 del Código de Comercio.

¿Qué es lo que el legislador califica como acto de comercio? No es la empresa en si como constitución,
sino que la actividad que realiza la empresa.

EMPRESAS DE FÁBRICAS Y MANUFACTURAS.

Proceso organizado de transformación de materias primas o bienes de la naturaleza,


convirtiéndolos en otros distintos, corporales o incorporales, orientados a satisfacer una
necesidad.

Jequier.

Tenemos la transformación de materias primas que se pueden convertir, en este caso los insumos en bienes
distintos, nuevos.

Ejemplo: Compañía manufacturera de papel y cartones.

LOS ALMACENES, TIENDAS Y BAZARES.

El articulo 3° à hay una intermediación de bienes muebles que se dedican a la compra y venta de bienes,
donde hay una estabilidad y reiteración de una actividad profesional y organizada (el art. 7 define al
comerciante // habitualidad).

Ejemplo: Calle avenida Valparaíso

40 | P á g i n a
FONDAS Y CAFÉS.
o Intermediación de bienes muebles.
o Profesional y organizada.
o Recreación, alimentación, etc.

¿Hay habitualidad en el caso de las fondas? Si, porque también se refiere a un espacio de tiempo, no
solamente día y día todos los años.

OTROS ESTABLECIMIENTOS SEMEJANTES.

¿Enumeración taxativa del articulo 3? Tiene muchas interpretaciones…

Si se pone a la taxatividad del código de comercio, se puede agarrar de esta frase y decir, esto da la
posibilidad de que en otras leyes especiales puedan encontrarse otros actos de comercio.

¿Nos sirve la frase “otros establecimientos semejantes” para decir que el articulo 3 no es taxativo? Deja
abierta la posibilidad de que otras empresas desarrollen actos de comercio, por lo tanto, no sería taxativo
el artículo 3 del código de comercio.

Ejemplo: Heladería, pastelería, panadería.

Además no se encuentran otros establecimientos como la pastelería, panadería o feria, etc.

[*] Pueden responder si es taxativo y no taxativo, pero se debe fundamentar.

n EMPRESAS DE TRANSPORTE POR TIERRA, RIO O CANALES NAVEGABLES.


Art. 3 numero 6.

Tipos de transporte:

- Marítimo: Se tiene que remitir al libro III “de la navegación y el comercio marítimo”.
- Aéreo: Al principios no estaban contemplados en el código de comercio y luego se contempló en
una ley especial del código aeronáutico.

Al analizar el numeral 6 del artículo 3°…

- Por tierra, ríos, o canales navegables.


- Lagos:
Se tiene que hacer una interpretación de estas dos normas…
Art. 166. El transporte es un contrato en virtud
del cual uno se obliga por cierto precio a conducir
de un lugar a otro, por tierra, canales, lagos o
ríos navegables, pasajeros o mercaderías ajenas, y a
entregar éstas a la persona a quien vayan dirigidas.
41 | P á g i n a
Llámase porteador el que contrae la obligación de
conducir.
El que hace la conducción por agua toma el nombre
de patrón o barquero.
Denomínase cargador, remitente o consignante el
que por cuenta propia o ajena encarga la conducción.
Se llama consignatario la persona a quien se envían
las mercaderías. Una misma persona puede ser a la vez
cargador y consignatario.
La cantidad que el cargador o, en su caso,
el consignatario, están obligados a pagar por la
conducción, se llama porte.
El que ejerce la industria de hacer transportar
personas o mercaderías por sus dependientes asalariados
y en vehículos propios o que se hallen a su servicio,
se llama empresario de transportes, aunque algunas
veces ejecute el transporte por sí mismo.
Este articulo al definir el contrato de transporte incluye los lagos, por tanto, el articulo 3 numero 6
esta incompleto, tiene una omisión el legislador respecto de los lagos.

Se puede transportar tanto bienes, mercancías o personas.

Del artículo 166 se incluye tanto a pasajeros o mercancías.

Ejemplo: TURBUS. Realiza ambas cosas:

• Mercancías: Acto de comercio (starken) para la empresa, y la persona que


envió algo es acto civil.
• Pasajeros: Para la empresa es un acto de comercio, para el pasajero es un
acto civil (consumidor).

Para las empresas de transporte hay un acto comercial, pero para los transportados es un acto de consumo.
La empresa tiene que estar constituida, puesto que si la persona es natural la regulación aplicable es civil.

¿Qué es lo que se considera Mercantil? El criterio es ACTOS DE COMERCIO REALIZADO POR LA


EMPRESA, por lo que debe haber una constitución de persona jurídica.

Ejemplo: Persona que explota su vehículo como TAXI. à Es un acto civil porque lo realiza como persona
natural, no una empresa.

En la empresa… se debe haber constituido en un tipo social (EIRL, SA, etc.) debe necesariamente ser
persona jurídica. Si una persona es natural, el acto será civil.
42 | P á g i n a
Ejemplo 2: Si yo me vengo en micro a la U. à La empresa de micros es un acto de comercio, porque
establece una sociedad, tiene representante legal, etc.

Para el pasajero es un acto civil en sentido amplio, ya que implica contrato de transporte.

CONCEPTOS:

è Porteador: es aquel que contrae la obligación de conducir.


(No necesariamente que sea el conductor)
è El que hace la conducción de agua toma el nombre de patrón o barquero.
Ejemplo: la persona que va a conducir a través de un rio o canal navegable.
è El cargador, remitente o consignante: el que por cuenta propia o ajena encarga la
conducción.
è Consignatario: la persona a quien se envían las mercaderías (a quien le llegan las
mercaderías). Una misma persona puede ser a la vez cargador y consignatario.
è La cantidad que el cargador o, en su caso, el consignatario, están obligados a pagar por la
conducción, se llama porte.

Ejemplo: El cargador celebra el contrato de transporte con el porteador (relación


jurídica), para que se lo entregue esas mercaderías al consignatario.

Martes 02 de abril de 2019.

3. EMPRESAS DE DEPOSITO DE MERCADERIAS, PROVISIONES O SUMINISTROS,


LAS AGENCIAS DE NEGOCIO Y LOS MARTILLOS.

Aquí fue juntar o aglutinar distintos tipos de empresas que en un principio no hay ninguna vinculación,
respecto a que todas se encuentran en un mismo numeral.

La jurisprudencia ha dicho respecto a la empresa de deposito de mercaderías, provisiones o suministros


que lo que une a ese tipo de empresas, que son productos destinados al consumo humano, pero no tiene
relación con las agencias de negocios y lo que hace un martillero.

- Empresas de distinta naturaleza.


- Algunos autores señalan que no hay vinculación que justifique su tratamiento conjunto.

n DEPOSITO DE MERCANCIA

¿Qué determina la mercantilidad? Actividad de la empresa y no el contrato de depósito, porque el depósito


propiamente tal es gratuito de acuerdo al código civil, por lo tanto no sirven como acto de comercio,
porque es gratuito, y tiene que ser oneroso.
43 | P á g i n a
Mercancía = cosa corporal mueble.

El deposito es un contrato que se regula en el código civil y en el código de comercio, en el código civil
se establece que el deposito propiamente tal es gratuito por lo que no nos sirve como acto de comercio por
ser a titulo gratuito, por lo que se regula en el área comercial es la actividad de la empresa de forma
organizada. Se vincula al principio de accesoriedad.

Respecto de este tipo de empresas de deposito de mercancía, lo que determina la actividad comercial es
la actividad de la empresa y no el tipo de contrato (deposito).

Art. 2.211 código civil: “Llámese en general deposito el contrato en que se confía una cosa corporal a una
persona que se encarga de guardarla…”

Hay un tipo especial de depósito de mercadería à ley 18690. // se regula en una ley especial. (art. 1 de la
ley).

Ejemplo: Si yo (depositante) realizo un contrato de un deposito con esa empresa (depositario).

Depositante: puede ser civil o mercantil dependiendo la actividad que ejerce.

Acto civil que adquiere carácter de mercantil cuando es desarrollado por una empresa.

Depositario: empresa.

El deposito debe ser de mercaderías: Tipo especial de mercaderías, que es el caso de los almacenes
generales de depósito “Warrant” que está en una ley especial, 18.690 establece ley sobre almacenes
generales de depósito.

Ley 18.690, art. 1°: contrato de almacenaje: “El contrato de almacenaje es aquel que en virtud del cual
una persona llamada depositante entrega en depósito a otra denominada almacenista mercancías de su
propiedad de cualquier naturaleza, para si guarda o custodia, las que pueden ser enajenadas o pignoradas
mediante el endoso de los documentos representativos de las mismas emitidos por el almacenistas, esto
es, del certificado de deposito o del vale de prensa, en su caso todo de conformidad a las disposiciones
de la presente ley”.

El depositante entrega en deposito una mercadería a una empresa, para que lo guarde en custodia y una
vez que lo deposite le entregan el certificado de deposito o vale de prenda, llamado “Warrant”. Con el
certificado mediante el endoso se puede hacer la transferencia de la mercadería, o sea, las mercaderías
pueden estar en bodega y la persona que se presente con ese certificado va a hacer el dueño y lo va a poder
retirar.

Endoso à esta puesto el nombre y se tiene la posibilidad de poner en el anverso la transferencia a otro.
Por lo que el endoso es transferir.

Permite la circulación de los bienes y el comercio.

44 | P á g i n a
La transferencia de los títulos de créditos se puede hacer de distintas formas:

- Cesión de créditos nominativos que esta regulado en el código civil.


- Endoso.
- Portador.
- Certificado de deposito o vale de prenda.

Art. 3 ley 18.690: “Son almacenes generales de depósito o almacenes los establecimientos, recintos,
depósitos o contendedores destinados a recibir o guardar mercaderías y productos con arreglo a las
disposiciones de la presente ley, sean estos de propiedad del almacenista o de otra persona”.

La empresa debe poseer animo subjetivo de mercantilidad (depositario).

- Mercantilidad: Actividad de la empresa “proporcionar el suministro o aprovisionamiento”.

¿A que se refiere el artículo 3 número 7 del código de comercio? Nuevamente lo que hace el código es
ver la actividad de la empresa.

Depositario: Es la empresa depósito de mercadería.

Depositante: depende:

- Si es persona natural que no ejerce actos de comercio: Acto civil.


- Comerciante puede celebrar un contrato de deposito con la empresa para que le guarde las
mercaderías: Acto mercantil.

n EMPRESA DE PROVISIONES O SUMINISTROS:

Mercantilidad: Es por su actividad de la empresa: “proporcionar el suministro o aprovisionamiento” y no


por los contratos que celebra. Estos contratos no tienen regulación específica en el código y tienen que
abocarse a leyes supletorias del código civil.

La doctrina dice que son dos empresas distintas, y hay que distinguir:

- Empresas de provisiones: Alimentos, entrega de bienes muebles, utensilios.


- Empresas de suministros: Servicios.

Algunos autores dicen que ambos pueden hacer lo mismo, abastecer de alimentos y prestar servicios y que
la diferencia existiría en:

CONTINUIDAD – DISCONTINUIDAD DEL OBJETO QUE TENGA LA EMPRESA.

Va a depender de la duración en la ejecución del contrato:


45 | P á g i n a
- Empresa de provisiones: Continua.
- Empresa de suministros: Discontinua (va a depender del servicio).

Ejemplo: La universidad que contrata una empresa de provisiones para que puedan
preparar todos los días el menú en el casino.

Que contrato le llega a la universidad: Provisiones (continua).

¿Cuál será la naturaleza del acto desde el punto de vista de la persona que contrata?

- Universidad: Acto civil, porque la ley no lo contabiliza como empresa.


- La empresa que provee los insumos: Acto mercantil.

Va a depender, la persona que contrata con la empresa con la empresa de suministros o provisión.

- Si es comerciante: Acto mercantil.


- Si no es comerciante: Acto civil.

n LA AGENCIA DE NEGOCIOS

La ley no la define que se debe entender como agencia de negocios, pero se puede entender como
intermediarios que prestan un servicio de distinta naturaleza.

Función: poner en contrato, y por esa labor cobran un determinado precio.

Ejemplo: Agencia de turismo, empleo, propaganda, publicidad.

Si voy por la agencia de empleo, a mi me contrata en definitiva (o me llaman) la empresa x (no la agencia
de empleo).

La agencia de empleo me cobra por que ellos encontraron la empresa x para que yo trabaje.

Mercantilidad: La actividad de la agencia, que se hace de forma estable, organizada, profesional.

Todos los contratos que celebra la agencia serán mercantiles, inclusivo aquellos contratos civiles, por el
principio de accesoriedad.

Ejemplo: En una empresa de negocio que tipos de contrato se pueden celebrar.

Laboral, Contratos de arrendamientos: Civiles.

No todos los contratos que se celebran son mercantiles por parte de una empresa, pero se entienden todos
mercantiles por el principio de accesoriedad.

46 | P á g i n a
n MARTILLEROS

Son personas naturales o jurídicas inscritas en un registro en conformidad a la ley, para


vender públicamente al mejor postor bienes corporales muebles.

Art. 1 Ley 18.118.

Actividad de intermediación: Bienes muebles.

Mercantilidad: Actividad del martillero realizada en forma organizada, profesional y asociativa.

¿Se podrá vender al mejor postor un auto? Si.

n EMPRESAS DE ESPECTACULOS PUBLICOS, SIN PERJUICIO DE LAS MEDIDAS DE


POLICÍA QUE CORRESPONSA TOMAR A LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA.
Art. 3 numeral 8.

EMPRESAS DE ESPECTACULOS PUBLICOS.

Son empresas que realizan espectáculos lícitos, artísticos, culturales, de entretención.

Ejemplo: La empresa que organiza y trae a los artistas del Lollalooza a Chile, establece
la venta punto ticket y a esa empresa tiene que traer a ciertos artistas.

La empresa que solo organiza, (la que trata aquí) son actos de comercio. No los contratos que celebra con
el artista, cantante, guitarrista…

Los contratos que celebro esa empresa que organiza:

- Artistas.
- Sonidistas.
- Guardias.
- Iluminación.
- Provisión.
- Sanidad.

No están en este numeral los contratos que celebra la empresa:

- El artista para que vaya a tocar: Es prestación de servicio.


- Para el publico asistente: Es un contrato de consumo.

¿A quien incluye? La empresa que organiza, porque si actividad es la intermediación con distintos tipos
de agentes:
47 | P á g i n a
- Empresa de iluminadores.
- Empresa que trae los distintos tipos de provisiones.
- Empresa de guardias de seguridad.

¿Solo al que organiza? Si, no incluye a los artistas, guardias, el derecho de arrendar el local.

n EMPRESAS DE SEGUROS TERRESTRES A PRIMA, INCLUSAS AQUELLAS QUE


ASEGURAN MERCADERIAS TRANSPORTADAS POR CANALES O RIOS.
Art. 3 numeral 9.

Algunos conceptos…

Art. 512, CC.: “Por el contrato de seguro se transfieren al asegurador uno a mas riesgos a cambio de una
prima, quedando este obligado a indemnizar el daño que sufriere el asegurado, o satisfacer un capital, una
renta u otras prestaciones pactadas”.

DFL n° 251 de 1931, sobre compañías de seguro: la constitución de las compañías de seguros, como se
tienen que tramitar las pólizas, requisitos, etc. [*] se rige por legislación especial.

Art. 513, CC.

a. Asegurado: aquel a quien afecta el riesgo que se transfiere al asegurador.


Ejemplo: En un seguro de vida, es la persona que contrata.
b. Asegurador: el que toma de su cuenta el riesgo.
Ejemplo: En un seguro de vida: la empresa
c. Beneficiario: el que, aun sin ser asegurado, tiene derecho a la indemnización en caso de siniestro.
Ejemplo: En un seguro de vida: los hijos, la señora, etc.
La otra persona, que no está asegurado, porque le arreglan el vehículo, siniestro sería el choque.
d. Prima: la retribución o precio del seguro.

Ejemplo: Yo choque a otro vehículo y tengo seguro de daños y deje muy mal el otro
auto.

• Asegurado: Yo.
• Asegurador: La empresa Sura.
• Beneficiario: El dueño del auto, al que choqué.
• Sinistro: Choque.

Mercantilidad: Actividad de la empresa…

- El seguro debe ser a prima


- Lo asegurado puede ser el riesgo de vida y el de daños.

48 | P á g i n a
- Mercantilidad: asegurador y no asegurado… ¿siempre es así? Depende:

Ejemplo: Viene todos los días a la Universidad en auto, y que está a nombre mío el
vehículo y choque.

• Asegurador: Acto mercantil.


• Asegurado (yo): No.

SEGURO A PRIMA:

Dependiendo como se asume el riesgo, el seguro puede ser a: prima, mutuo, cuota.

Prima: Se paga un precio mensualmente por el seguro.

PRIMA: la retribución o precio del seguro.

Es distinto de otros tipos de seguros, como lo es: Seguro de mutuo o cuota.

Ejemplo: La mutual de seguros de Chile que está en Valparaíso.

SEGURO DE MUTUO.
No se aplica este numeral, acto mercantil.

Nacen las mutualidades en general, por un grupo de personas que tiene un riesgo común (misma
necesidad) se unen por ese riesgo y dan un aporte que se denomina cuota. Dan nacimiento a los seguros
de mutualidades.

Son aportes que realizan las personas que tienen el mismo problema y se unieron. Ese problema se
denomina riesgo común.

Se aporta mensualmente una cuota.

Ejemplo de seguro a Prima: Sura (sociedad anónima). Tiene por fin lucrar.

Mutuos vigentes hoy: ejemplo: FF.AA. à Carabineros; Mutual de seguros de Chile


(Corporación de derecho privado sin fines de lucro).

4. ACTOS FORMALES DE COMERCIO

49 | P á g i n a
Las operaciones sobre letras de cambio, pagarés y cheques sobre documentos a la orden, cualesquiera
que sean su causa y objeto y las personas que en ella intervengan, y las remesas de dinero de una plaza a
otra en virtud de un contrato de cambio.

Son aquellos actos que por ley siempre son considerados o se reputan mercantiles.

¿Se aplica el principio de accesoriedad? No.

¿Se aplica el principio de actos mixtos? No.

n OPERACIONES SOBRE LETRAS DE CAMBIO


(título de crédito. Ley 18.092).

La letra de cambio es un título de crédito que está regulado en una ley especial junto al pagare.

Ley especial en materia mercantil à 18.092.

¿A que se refiere con operaciones? Actos formales de comercio en relación con la letra de cambio: El giro,
aceptación, endoso, pago, el protesto, el aval.

Para la ley son actos mercantiles (operaciones).

¿Qué es lo que la ley declara mercantil? Que sean actos formales.

n OPERACIONES SOBRE PAGARÉS.

En el tráfico mercantil es mucho mas frecuente, es un titulo de crédito, se reconoce una deuda.

El pagare con la letra de cambio son títulos ejecutivos, es decir, documentos indubitados que dan merito
ejecutivo, es decir, yo puedo seguir un juicio declarativo y ejecutar la deuda.

Tenemos: Suscriptor (señala adeudar) – Beneficiario.

Se reconoce adeudar una cantidad de dinero.

Operaciones: Suscripción, endoso, pago, protesto.

n OPERACIONES SOBRE CHEQUES


DL 707 – art. 10.

Art. 10: “El cheque es una orden escrita y girada contra el banco para que este pague, a su presentación,
en todo o parte de los fondos que el liberador puede disponer en cuenta corriente”.

El contrato de cuenta corriente bancaria: Un contrato en virtud del cual un banco se obliga a cumplir
ordenes de pago de otra persona hasta la concurrencia de las cantidades de dinero que e hubiere depositado
en ella o del crédito que se haya estipulado.

50 | P á g i n a
Operaciones: Giro, pago diferido, protesto, endoso.

n OPERACIONES DE OTROS DOCUMENTOS A LA ORDEN:

Los cuales pueden circular de 3 formas:

- Cesión de crédito: Nominativo regulado en el código civil.


- Endoso: El acto por el cual se transfiere el dominio, se entrega en cobranza o se constituye en
prenda.
- Al portador: El que lo tenga en su poder lo puede cobrar.

Ejemplo: Bono (son instrumentos de deuda, que hoy los emite solamente el Estado),
certificados de deposito y vales de prenda.

REMESA DE DINERO DE UNA PLAZA A OTRA EN VIRTUD DE UN CONTRATO DE


CAMBIO.

Transferencia de dinero de un lugar a otro.

Ejemplo: Viña del Mar y Valparaíso son distintas plazas y pasaba un cierto tiempo.

El origen es que cada lugar, tenia una plaza donde la gente compartía.

Art. 620, Código de Comercio: “El contrato de cambio es una convención por la cual una de las partes
se obliga, mediante un valor prometido o entregado, a pagar o hacer pagar a la otra parte o a su
cesionario legal cierta cantidad de dinero de un lugar distinto de aquel en que se celebra la
convención”.

¿Qué es lo mercantil? El mover dinero de un lugar a otro.

5. OPERACIONES DE BANCO, LAS DE CAMBIO Y CORRETAJE.


Art. 3 numeral 11.

n OPERACIONES DE BANCO.

Regulado en una ley especial, llamada: “Ley especial de Bancos”.

Hoy los bancos son sociedades anónimas especiales y su constitución también esta regulada en dicha ley.

Ley supletoria a la ley general de banco à ley de sociedad anónima.

51 | P á g i n a
Art. 40, Ley general de Banco: “Banco es toda sociedad anónima especial que, autoriza en la forma
prescrita por la ley y con sujeción a la misma, se dedique a captar o recibir en forma habitual dineros o
fondos del público, con el objeto de darlos en préstamo, descontar documentos, realizar inversiones,
proceder a la intermediación financiera, hacer renta de estos dineros y en general, realizar toda otra
operación que la ley le permita”.

Articulo 69, Ley general de banco, señala en forma taxativa que pueden hacer los bancos:

1. Recibir depósitos y celebrar contratos de cuenta corriente bancaria.


2. Hacer prestamos con o sin garantía (la hipoteca).
3. Recibir valores y efectos en custodia (valores, acciones).
4. Dar en arrendamiento cajas de seguridad.
5. Adquirir, conservar y edificar bienes raíces necesarios para su funcionamiento.

[*] Solamente manejar ejemplos para la prueba:

Banco Falabella: Debe constituirse con los mismos requisitos que un banco normal, con sociedad
anónima especial.

Si nos pasan una tarjeta de crédito, el monto es de Falabella, se constituye por dineros propios.

BCI: Trabaja con dineros ajenos.

n OPERACIONES DE CAMBIO.

Cambio o truque manual de monedas nacionales y extranjeras.

En los Mercados Financieros, se encuentran: Los mercados capitales, valores y cambiario.

- Mercado cambiario formal à Acá estamos.


- Mercado de valores: Se tranzan las acciones.
- Mercado de capitales: Cuando se emite por primera vez un título.

Ejemplo: Bancos y casas de cambios.

No se refiere al contrato de cambio, ni a las remesas de dinero.

n OPERACIONES DE CORRETAJE

Hay que recordar que el corretaje, de acuerdo al código de comercio, es una especie de mandato especial.

Impropiedad del lenguaje: El estimar que corretaje es un mandato especial, porque no lo es, el corretaje
no es un mandato comercial, sino que pone en contacto.

Mediar entre partes: Es una facilitador para que se realiza las operaciones y no es representante.

52 | P á g i n a
¿Si quiero comprar acciones donde voy? Donde un corredor de bolsa, alguien que me ponga en contacto
como hacerlo: comprar, vender, etc.

Si tuviera conocimiento podría ir a la bolsa de Valparaíso, pero está cerrada.

¿Qué se mercantiliza? La actividad y no el contrato de corretaje.

Ejemplo: Corredores de bolsa, BCI, Banco en general.

OPERACIONES DE BOLSA
Art. 3 numeral 12.
Ley 18.045 sobre mercado de valores.

Art. 38: “Las bolsas de valores son entidades que tienen por objeto proveer a sus miembros las
implementación necesaria para que puedan realizar eficazmente, en el lugar que les proporcione, las
transacciones de valores mediante mecanismos continuos de subasta publica y para que puedan
efectuar las demás actividades de intermediación de valores que proceden en conformidad a la ley”.

Art. 24: “Son intermediarios de valores las personas naturales o jurídicas que se dedican a las
operaciones de corretaje de valores”.

CORREDORES DE BOLSA: En Chile existe la bolsa electrónica y bolsa de Santiago.

- https://www.bolchile.com
- http://www.bolsadesantiago.com/Paginas/home.aspx

6. EMPRESA DE CONSTRUCCION DE BIENES INMUEBLES POR ADHERENCIA.


Art. 3 numeral 20.

¿Qué es lo que se mercantiliza? La actividad desarrollada de manera profesional y organizada.

Elementos:

a. Organización empresarial.
b. Construcción de bienes inmuebles.

7. ACTOS DE COMERCIO.

13. Las empresas de construcción, carena, compra y venta de naves, sus aparejos y vituallas.

14. Las asociaciones de armadores.

53 | P á g i n a
15. Las expediciones, transportes, depósitos o consignaciones marítimas.

16. Los fletamentos, seguros y demás contratos concernientes al comercio marítimo.

17. Los hechos que producen obligaciones en los casos de averías, naufragios y salvamentos.

Los hechos se reputan actos de comercio, y eso se debe por la legislación aplicable y para ayudar a probar
un hecho y tengo amplitud es en el código de comercio porque no hay tantas formalidades, mayor
facilidad, que en el CPC (igual se puede ocupar las reglas del CPC).

18. Las convenciones relativas a los salarios del sobrecargo, capitán, oficiales y tripulación.

19. Los contratos de los corredores marítimos, pilotos lemanes y gente de mar para el servicio de las
naves.

El código de comercio nos ofrece mayor flexibilidad en cuanto a medios probatorios.

n ACTOS DE COMERCIO NO CONTEMPLADOS EN EL ARTICULO 3.

Taxatividad / Enunciativo.

Mayoría de la doctrina dice que es taxativo, entonces igual los contemplan a pesar de que dice actos de
comercio que no están contemplados.

- Las sociedades (leyes especiales).


- Contrato de cuenta corriente mercantil (fiado).
- El mutuo.
- Contratos accesorios: La prenda y la fianza.

Por lo tanto, la clasificación del articulo 3 es meramente enunciativo y no taxativo.

54 | P á g i n a
¢ Conceptos preliminares:

Actos jurídicos nominados o típicos: Son aquellos que están configurados por la ley, es decir,
estructurados por ésta con caracteres peculiares: Ej. matrimonio, adopción, testamento, compraventa,
arrendamiento, mandato, hipoteca.

Innominados o atípicos: Son los actos jurídicos que no están configurados por la ley; ésta no les ha trazado
su figura propia. Surgen como creación de los particulares cuando las necesidades e intereses de éstos no
encuentran adecuado medio de expresión en los actos típicos.

¢ De lo anterior se desprende que para calificar a un acto de nominado o innominado no se atiende


a la circunstancia de que ese acto tenga una denominación o no. Tampoco puede considerarse
nominado un acto por el simple hecho de que la ley lo mencione o lo considere en algunas de sus
disposiciones para determinados efectos.

¢ Así, por ejemplo, una ley podría gravar con un impuesto especial el contrato de los futbolistas
profesionales, y no por eso este contrato sería nominado, ya que la legislación chilena no lo
disciplina como una figura jurídica especial.

¢ Un acto puede ser nominado en el ordenamiento jurídico de un país e innominado en el de otro.

¢ Por otra parte, un contrato innominado puede pasar a ser nominado si el legislador llega después a
disciplinarlo especialmente, como ocurre entre nosotros con el contrato de edición, ahora regulado
en la Ley de Propiedad Intelectual, Nº 17.336, de 2 de octubre de 1970, y cuyo Reglamento fue
aprobado por el decreto Nº 1.122, de 1971, del Ministerio de Educación Pública, e inserto en el
Diario Oficial de 17 de junio de 1971.

¢ “Son aquéllos contratos que no cuentan con una regulación positiva en el ordenamiento jurídico,
no obstante, se configuran a partir de la libertad contractual.”

¢ A la calificación jurídica el contrato, encontramos “la normal dificultad que presentan los
contratos atípicos… cual es el asunto de asimilación del contrato atípico al contrato típico más
parecido, a fin de aplicarle al primero las reglas legales de este último. Y es esta asimilación o
encasillamiento del contrato atípico en uno o más contratos típicos la operación denominada
calificación.”

El Contrato de leasing

v “El Leasing es una operación mercantil de tipo financiero, en virtud de la cual una persona
adquiere el uso y goce de un bien con la opción de comprarlo y adquirir su dominio, una vez
transcurrido cierto plazo, pagando una suma pactada”.

v Mensualmente paga una renta y parte de ese valor también se considera como parte del precio.

55 | P á g i n a
v Por lo que el precio final toma en consideración lo ya pagado.

v Se dice que a través de esta operación las empresas pueden adquirir bienes de capital productivo a
un menor costo que si celebrarán un contrato de compraventa sobre los mismos.

v En un principio el leasing era una operación entre dos partes, tal como la compraventa o el
arrendamiento, en que la empresa productora o importadora directamente celebraba un contrato
con un consumidor en virtud del cual le entregaba el uso y goce del bien.

v Sin embargo posteriormente y en la actualidad ha pasado a ser una operación financiera, creándose
las Empresas de leasing que se encuentran ligadas usualmente a los bancos, que intermedian entre
el productor y el consumidor.

v Se ha señalado que el leasing empezó en Estados Unidos y es por ello su nombre, que proviene
del verbo “to lease” que es arrendamiento o alquilar.

v Posteriormente los bancos empezaron ha ejercer esto mismo y ya no sólo en EE.UU sino que
también en Europa.

v En la década del 1960 ya se encuentran en Francia e Inglaterra empresas de leasing.

v En Chile, la primera empresa de leasing surge en 1978 que es el “Leasing Andino”.

v En la actualidad se ha masificado en el país y es ampliamente utilizado. Tanto es así que en 1986


se modifico la Ley de Bancos y se incluyo el Leasing dentro de las operaciones bancarias.

Clasificacion del leasing


v Leasing Operativo: En que la propia empresa productora de los bienes o importadora, la que
arrienda los bienes a los consumidores con la opción de compra.

v En la práctica se utiliza todavía pero con plazos cortos y por bienes que pueden ser recolocados
sin problema en el mercado, por ejemplo existe un leasing de fotocopiadora.

v Leasing Financiero: Es aquel en que quién celebra el contrato con el Consumidor es una entidad
bancaria o financiera que adquiere al primer fabricante y le cede su uso y goce con opción de
compra al consumidor. Es un sistema de financiamiento.

v El leasing Financiero:

v Debemos distinguir: Puede ser mobiliario, o sea, sobre bienes muebles ,Puede ser inmobiliario,
o sea, sobre bienes raíces

v Leasing Directo: Que permite la adquisición de un bien elegido por el usuario, es decir, el usuario
va a la entidad bancaria y le solicita que adquiera un bien.

56 | P á g i n a
v USUARIO- ENTIDAD BANCARIA (ADQUIERE BIEN)

v V.gr. Solicita un furgón con determinadas carácteristicas elegido previamente.

Leasing Indirecto: Es el “proveedor” el que pacta con la “empresa de leasing” para que le otorgue
financiamiento a sus “clientes”.

v PROVEEDOR- EMPRESA DE LEASING-CLIENTE

v Ej. Proveedor DERCO- Empresa Leasing- Cliente

v En Chile no hay un concepto legal del Leasing por lo que se recurre a Francia, específicamente a
la Ley Número 66.455 del año 1966 que señala:

“Es una operación de arrendamiento de bienes, equipo, herramientas o bienes


inmobiliarios de uso profesional, especialmente comprados con el objeto de este alquiler, por
empresas que se mantiene como propietarias de tales bienes cuando dicha operación, cualquiera
sea su denominación, faculta al arrendatario para adquirir todo o parte de los bienes alquilados
por un precio convenido, teniendo en cuenta al menos en parte, las entregas efectuadas a títulos
de alquileres.”

v Víctor Granifo: Es un contrato por el cual la Compañía de Leasing adquiere a petición expresa
del Cliente, determinados bienes para entregárselos en arrendamiento mediante una renta
mensual y con opción para el Arrendatario, de adquirirlo bajo ciertas condiciones.

v Ricardo Sandoval: es una operación financiera mediante la cual la Empresa de Leasing adquiere
de un Fabricante o Proveedor ciertos bienes de capital productivo, elegidos por un usuario
determinado con la finalidad de ceder su uso por un plazo convenido a este último, mediante pago
periódico y facultándolo para optar al término del mismo por la compra de los bienes a un precio
determinado previamente, por la renovación del uso bajo otras condiciones o por la devolución
de los bienes u otra opción que se estipule.

Caracteristicas.
i. Más que un contrato es una operación porque en ella existen varios actos jurídicos.

Las relaciones jurídicas se dan:

v Entre la Empresa de Leasing y el Cliente.

v También entre la misma Empresa y el Fabricante o Proveedor del producto.

57 | P á g i n a
ii. Es un medio de financiamiento de la actividad mercantil.

iii. Los autores han tratado de explicarlo como un contrato fundándose en otras figuras jurídicas
como el Arrendamiento, e incluso la compraventa o la promesa de compraventa, pero en realidad
es una operación cuyo origen está en el derecho anglosajón.

Carácter mercantil del leasing.


v El Contrato de Leasing o la Operación de Leasing, no está enumerado en el Artículo 3 del Código
de Comercio, porque al tiempo del Código no existió el Leasing ni siquiera en Inglaterra o Estados
Unidos.

v Por su parte, algunos dicen que el Leasing estaría en el Art. 3 nº 1 del C. de C. cuando se compra
algo para arrendarlo, pero tal explicación solo serviría para la primera parte del contrato, es decir
cuando la Empresa de Leasing compra al Proveedor, pero no sería de utilidad para la operación
completa.

v Por ello es imposible determinar si es mercantil como operación basándose en los criterios del Art.
3º.

v Por ello lo que puede hacerse, es analizar si es mercantil para las partes y para ello se puede dividir
la operación entre los distintos actos jurídicos que la conforman.

EJ. . La compraventa de un bien de capital que realiza Empresa de Leasing al Proveedor, será acto
mercantil para ambas partes.

v Para la Empresa de Leasing porque compra para vender o arrendar. (art. 3 )

v Para el proveedor, porque podría estar dentro de las empresas de manufactura o bien también
dentro de una compra cuando es un importador.

v En cuanto a la segunda parte (cesión) del uso de dicho bien por parte de la empresa, hay que
diferenciar:

ü Para la Empresa de Leasing que es un contrato mercantil, porque está cediendo un arrendamiento
de algo que compró para ella.

ü Para el que contrata con la Empresa de Leasing hay que diferenciar y utilizar el principio de la
accesoriedad.

v En cuanto a la venta, si se opta por la venta también hay que distinguir:

ü Para la Empresa de Leasing obviamente un acto mercantil.

58 | P á g i n a
ü Para el que contrató con la empresa habrá que diferenciar en cuanto a la accesoriedad y ver cuál
será el uso que le dará a lo que compró.

Efecto juridico del leasing.


v Recordemos que si estimamos que es una operación, sea cual sea la operación, existen a lo menos
dos actos jurídicos:

ü Empresa de Leasing

ü Arrendamiento

A) OBLIGACIONES DE LA EMPRESA DE LEASING

1. Comprar el bien.

v Esto nos demuestra que es un mecanismo financiero porque a través de esta obligación la empresa
adquiere un bien para colocarlo a disposición de un usuario que es el que elige el bien. Por eso si
la empresa no compra el bien elegido por el usuario, este último podría perfectamente poner fin al
contrato.

¢ OBS. Según algunos autores, esta obligación sería un contrato autónomo, según otros es una parte
de la operación de Leasing.

En la práctica se demuestra que forma parte del contrato de leasing porque el giro de la empresa
de leasing no es comprar el bien sino de financiamiento y si compra el bien es precisamente para
entregarlo en leasing.

2. Una vez adquirido el bien cederá su uso al Cliente.

v Esta obligación nos demuestra que la finalidad del contrato es precisamente que personas puedan
contar con bienes de capital en condiciones financieras ventajosas y tiene como contrapartida la
obligación del usuario o cliente de pagar una renta por dicho uso.

v En general los autores han asimilado esta obligación a un contrato de arrendamiento, porque se
dice que cumple con los requisitos del Arrendamiento que son de entregar un bien o el uso de un
bien y como contrapartida se recibe el pago de una renta.

v Además, también está presente la obligación de mantener la cosa arrendada de una manera
que sirva para el fin por el cual se entregó.

v Sin embargo muchas veces se pacta expresamente que la empresa leasing no responde por
defectos o fallas en el bien entregado, y se reemplaza esta obligación por la obligación del
Proveedor del bien, de garantizar el buen uso del bien.

59 | P á g i n a
v Algunos dicen que la empresa le da un mandato al usuario para que exija los derechos que tiene
como Comprador del bien. También suele haber un seguro respecto del bien.

v Suelen estipularse obligaciones para el cliente, y frente a su incumplimiento, la empresa de leasing


puede solicitar la entrega del bien aún cuando no esté el usuario en mora de alguna obligación.

3. Respetar la opción del Usuario

v Esta consiste en que al término del contrato de leasing, el usuario puede elegir entre varias
alternativas, todas las cuales han sido previamente pactadas por lo que la empresa de leasing debe
respetarlas.

v Estás son generalmente:

i. Restituir el bien objeto del uso;

ii. Convenir una nueva cesión del uso bajo otras condiciones. Generalmente será una baja en la renta
porque el bien ya no será nuevo;

iii. Adquirir el bien bajo un precio predeterminado al iniciarse la operación.

iv. Ésta última (adquirir el bien), es la más novedosa, distingue al contrato de leasing de otros
contratos.

v. En realidad, sino opta por comprar, estaríamos en un arrendamiento, y ésta última es la que le da
el carácter especial al leasing.

vi. Se dice que en realidad debe respetar la empresa de leasing esta obligación simplemente por la ley
del contrato (Arts. 1545 y siguientes del Código Civil).

vii. Otros autores señalan que también es un argumento el Art. 99 del Código de Comercio que está
dentro de las normas de la formación del consentimiento y que señala:

“El que propone si se comprometió a esperar la contestación se obliga”.

Algunos autores han señalado que es un contrato de promesa, sin embargo cierta parte de la
doctrina señala que no sería así debido a que en el Contrato de promesa las partes se
comprometen “acuerdan”, celebrar un contrato, no se obliga sólo una de ellas, sino que también,
la otra parte se obliga a acatar la que la otra decida.
B) OBLIGACIONES DEL USUARIO

v Elegir los bienes objeto de la operación. Se dice que esto es un derecho más que una
obligación, sin embargo como el leasing es una operación financiera ya es una obligación,
porque sólo así, surgirán derechos para la contraparte.

60 | P á g i n a
v La obligación de pagar la renta. Aquí es similar al contrato de arrendamiento, y el pago de renta
se fracciona por el tiempo que dura el contrato, aunque perfectamente se puede hacer de una vez.

v Usar el bien en los términos estipulados, lo que será de acuerdo a lo que diga el contrato. Si
quiere modificar ese uso lo deberá comunicar a la empresa de leasing, y está deberá aceptarlos.

v Mantener y reparar el equipo. Esta obligación debe estar expresamente señalado en el contrato,
ya que si no se dice así, podríamos obtener que se aplican las reglas del contrato de
arrendamiento y será el arrendador a quien le corresponden mantener los bienes en buen estado.

v Restituir los bienes al momento de expirar el contrato.

En la medida que decida no comprarlo o celebrar un nuevo contrato.

v La obligación de colocar placas distintivas en los bienes a fin que los terceros puedan percatarse
que son de la empresa de leasing.

v La obligación de contratar seguros. Tener presente que en la práctica muchas veces el seguro lo
toma la empresa de leasing, pero el valor de la prima se carga al usuario.

v Recordar: En contraprestación a estas obligaciones, la empresa puede exigir el pago de la


renta y exigir que el equipo se mantenga y se asegure en la forma acordada.

Terminación del leasing.


v En general tanto la doctrina como algunos casos de jurisprudencia, han asimilado las
terminaciones del arrendamiento con las terminaciones del leasing, y la manera en que se puede
exigir el término del contrato y la restitución de los bienes es precisamente la misma que se
establece el contrato de arrendamiento para bienes muebles que están consagradas en el Código
de Procedimiento Civil.

v Entonces se utiliza las normas del Arrendamiento señaladas en el Código de Procedimiento


Civil (Arts. 607 y siguientes).

v Si solo quiere cobrar rentas atrasadas y el contrato se ha pactado por escritura pública o se han
aceptado letras de cambio o se ha suscrito un pagaré se pueden cobrar de acuerdo al juicio
ejecutivo.

v Si los bienes se destruyen también puede terminar el contrato, y las indemnizaciones a qué se de
lugar dependerá de la causal de destrucción.
OBS.

Leasing habitacional, tipificado en Chile hace poco.

61 | P á g i n a
v Se trata de un contrato de arrendamiento de viviendas con promesa de compraventa, figura nueva
creada con la amalgama de dichos contratos.

v Tal figura está regulada hoy por la Ley Nº 19.281, de 27 de diciembre de 1993, y cuyo
Reglamento se publicó en el Diario Oficial de 15 de diciembre de 1995.

Factoring.
• Operación de origen financiero y de colaboración en la empresa moderna.

• expresión anglosajona, cuya traducción al español resulta difícil por no existir un término
equivalente descriptivo de la misma.

• En el terreno de la terminología empleada en esta operación, conviene advertir de inmediato que


el término factor, con el que se acostumbra denominar a la empresa de factoring, no equivale a
la “expresión factor de comercio”, con la cual se designa al que se encarga de la administración
de todo o parte de un establecimiento comercial o fabril, según su prudencia, por cuenta de su
mandante.

• La función del factor en la operación de factoring es la de un intermediario financiero que


efectúa para los comerciantes las tareas de gestión y cobro de sus créditos mercantiles,
prestándole además un conjunto de servicios especializados complementarios de contabilidad,
estudios de mercado, investigación de clientela, etc.

• Aparte de la empresa de factoring, intervienen en la operación “el adherente o cliente”, que es la


persona natural o jurídica que transfiere la totalidad de las facturas que tenga para cobrar a plazo.
Además se alude en ella al comprador o los compradores, que son los adquirentes de los bienes o
beneficiarios de los servicios prestados por el cliente.

• El origen de la operación en estudio se encuentra en el derecho anglosajón, de donde surge


gracias al empleo de novedosos mecanismos de financiamiento y de colaboración empresarial,
de manera que la noción de institor, propia del Derecho Romano y la idea de factor de comercio,
desarrollada en la era industrial, no constituyen antecedentes históricos del factoring moderno.

• A fines del siglo XIV en Londres, la empresa Blackvell Hall se dedicaba a “aceptar tejido de
lana en consignación para venderlo a terceras personas, con la particularidad que
ocasionalmente daba al fabricante una cantidad como adelanto sobre las mercaderías cuya
venta le había sido confiada.”

• Durante los siglos XVI al XIX, la actividad de los factores ingleses logra un gran auge debido a
la colonización inglesa del nuevo mundo.

62 | P á g i n a
• “El factor se encargaba de la venta de las mercaderías británicas dirigidas hacia las colonias y
una vez allí, mediante su contacto con otros factores, se preocupaba de la distribución y venta
de las mismas, llegando a constituir cadenas de factores.”

• En la segunda mitad del siglo XIX, los factores se ven obligados a diversificar sus funciones
debido al desarrollo de la industria norteamericana y a la creación por ella de sus propios
sistemas de distribución y venta.

• Se trata ahora de satisfacer la necesidad de liquidez de la industria y del comercio, porque la


operación de descuento era prácticamente desconocida en la tradición bancaria norteamericana.
El factor asume esta nueva función sin dejar de cumplir las otras que primitivamente prestaba a
sus clientes.

• El desarrollo del factoring en los Estados Unidos de Norteamérica se debe esencialmente a su


función crediticia, sea bajo la forma de bancos o la de holding o trust y de allí se implanta de
nuevo en Europa, de donde era originaria la operación.

Descripción de la operación de leasing.


• Se trata de una actividad financiera y de colaboración, mediante la cual la empresa de factoring
adquiere los créditos de que son titulares los comerciantes en contra de sus clientes, garantizando
el pago de los mismos y presentando además servicios complementarios de contabilidad,
estudios de mercado, etc., a cambio de una retribución, anticipando el valor de tales acreencias
con devengo de intereses.

• Ni la operación de factoring ni la actividad de la empresa que se dedica a este rubro están


reguladas en nuestro ordenamiento jurídico ni en la mayor parte de los países del sistema
romanista de derecho.

• Como elemento esencial de la operación debe efectuarse una cesión de créditos, pero además se
requiere de otras prestaciones que no son propias ni específicas de la cesión de créditos, como la
asunción del riesgo de insolvencia, la gestión de cobro, el hacerse cargo de la contabilidad, etc.,
que sólo pueden explicarse jurídicamente admitiendo que ella está integrada por otros actos o
contratos.

Concepto de factoring.
Derecho comparado:

• En la legislación española sobre Régimen de entidades de Financiación (art. 1° de la orden del 17


de febrero de 1978), se define la operación de factoring como:

63 | P á g i n a
“La gestión de cobro de crédito en comisión de cobranza o en su propio nombre como
cesionario de tales créditos, así como el anticipo de fondos sobre los créditos de que resulte
cesionario, cualquiera que sea el documento en que se instrumenten”.

• El inciso 5º de la misma disposición, complementando el concepto, agrega: “se entenderán como


actividades directamente derivadas de la principal las de investigación de mercados, llevanza de
contabilidad y gestión de cuentas, información comercial estadística y cualquier otra similar”.

• Dicha definición de la operación de factoring fue modificada en la posterior Orden de 13 de


mayo de 1981, destinada a especificar la regulación de las Entidades de Financiación,
correspondientes al subsector de actividades de factoring.

• Así, después de caracterizar en el art. 1º dichas actividades, como las que tienen por objeto
principal –ya no exclusivo– la realización “de las operaciones de gestión de cobro de créditos y
de anticipo de fondos sobre los mismos”

• En el párrafo II del propio precepto precisa que “la gestión de cobro de créditos se podrá
realizar en comisión de cobranza o en su propio nombre como cesionario de tal crédito como
asunción de los riesgos de insolvencia de los mismos”.

• En doctrina se ha señalado que: “La operación de factoring, que previamente ha sido


materializada por la firma de un contrato, pone en escena a tres personas:

• i. Cliente o proveedor.

• ii. Factor o empresa de factoring

• iii. Deudor o comprador

• “Consiste en la compra del crédito comercial a corto plazo del cliente por el factor, quien a su
vez se encarga de efectuar el cobro y cuyo buen fin garantiza, tanto en el caso de morosidad
como de fallido.”

• El factoring consiste, pues, en la compra de los créditos originados por la venta de mercancías a
corto plazo”

• Asimismo se ha indicado que la operación consiste en:

• “Un convenio de efectos permanentes, establecido entre el contratante y el factor, por el cual el
primero se obliga a transferir al factor todas o la parte de las facturas que posee de terceros
deudores y a notificarles esta transmisión; en contrapartida, el factor se encarga de efectuar el
cobro de estas deudas, de garantizar el resultado final, incluso en caso de morosidad del

64 | P á g i n a
deudor, y de pagar su importe, sea por anticipado o a fecha fija o por deducción de los gastos de
su intervención”

Tipos de empreasa de Factoring.


• Las empresas que se dedican a la actividad de factoring pueden hacerlo de diferentes formas, lo
que permite distinguir entre Old line factoring y New style factoring.

• El Old line factoring se utiliza en Europa, donde el factor sólo compra los créditos que poseen
sus clientes de sus compradores y deudores.

• Es una cesión de créditos, por lo cual el factor renuncia a todo recurso contra sus clientes.
Puede financiar el pago de los créditos cedidos, pero se limita sólo a eso sin prestar otros
servicios.

• La operación New Style Factoring se emplea en los Estados Unidos de Norteamérica y consiste
en que además de la cesión de créditos, estas compañías prestan una gama más amplia de
servicios a su clientela y, poco a poco, van operando como si fueran banqueros.

• En el factoring internacional el factor hace de importador de mercaderías que están en el


extranjero y se compromete a pagar las facturas extendidas por su cliente comprador.

• Aquí el cliente del factor es extranjero y se compromete a transmitir a un factor nacional los
créditos que detenta en contra de los clientes nacionales.

• Es más corriente que el factoring internacional facilite las tareas del exportador, toda vez que se
convierte en un instrumento de promoción de ventas para la exportación.

• En ese caso la empresa de factoring que se encuentra en el país del exportador-vendedor,


proporciona informes al factor importador sobre los exportadores, a quienes este último compra
las facturas.

• En el caso de la exportación, la empresa de factoring adquiere todos los créditos que poseen sus
clientes sobre deudores extranjeros. Se informa por medio de las cadenas de factoring y asume
riesgos de cambio e intransferencia.

• Los pagos se harán en el domicilio del factor.

Recordar:

• El factoring es uno de los contratos de mayor desarrollo y utilidad en el comercio internacional


en las últimas décadas, a tal punto que se habla de un contrato de factoring internacional.

65 | P á g i n a
• Sus problemas no se originan necesariamente por la falta de teoría general, ni por la adhesión de
los países a un solo marco de referencia contractual, sino a la necesidad de que empresas factoras
y factoradas en sus relaciones comerciales internacionales incorporen normas que regulen sus
relaciones contractuales.

Consideraciones sobre la factura:


• Si bien la ley le otorga mérito ejecutivo a la copia de la factura, regula la cesión traslaticia y la
cobranza de ésta, no define lo que se debe entender por factura.

• A falta de Concepto legal , en términos generales, en el Diccionario de la Lengua Española, de a


Real Academia Española, encontramos tres acepciones que nos permiten configurar un concepto
de factura:

i) cuenta que los factores dan del coste y costas de las mercaderías que compran y remiten a sus
corresponsales;

ii) Relación de los objetos y artículos comprendidos en una venta, remesa u otra operación de
comercio;

(iii) cuenta detallada de cada una de estas operaciones, con expresión del número, peso o medida,
calidad y valor o precio

La factura es, además, la consecuencia de relaciones contractuales de compraventa o de


prestación de servicios u otras, que la ley asimila a aquellas y en muchas ocasiones, es el único
documento que refleja estos actos y las obligaciones pendientes de pago, todo lo cual tiene un
evidente valor tributario, comercial y contractual.

En general, diversas legislaciones han dado a la factura el carácter de un título de crédito


especial, regulado en una normativa particular.

Se ha caracterizado la factura diciendo que es un documento que es:

a) Un comprobante de ventas realizadas y servicios prestados, las personas que intervienen en estas
operaciones y su forma de pago;

b) Un documento formal, pues en su elaboración, utilización, emisión y entrega se deben cumplir


determinadas formalidades previamente establecidas, y

c) Su oportunidad de emisión y contenido están reglados.

Se ha caracterizado la factura diciendo que es un documento que es:

66 | P á g i n a
a) Un comprobante de ventas realizadas y servicios prestados, las personas que intervienen en estas
operaciones y su forma de pago;

b) Un documento formal, pues en su elaboración, utilización, emisión y entrega se deben cumplir


determinadas formalidades previamente establecidas, y

c) Su oportunidad de emisión y contenido están reglados.

Jaime Alcalde Silva

Profesor asistente de Derecho Privado Pontificia Universidad Católica de Chile

NOTAS SOBRE LOS CONTRATOS DE MANDA- TO Y DE DISTRIBUCIÓN EN EL MARCO DE UNA NUEVA


CODIFICACIÓN MERCANTIL*

I. INTRODUCCIÓN

Estas notas versan sobre la reforma del Código de Comercio que ha comenzado a estudiarse en
Chile coincidiendo con su sesquicentenario, aunque su ámbito se reduce al contrato de mandato
(IV) y a los contratos de distribución (V). An- tes de tratar acerca del concreto con- tenido de esta
modernización, convie- ne referir siquiera brevemente el naci- miento y plan de trabajo de la
Comisión de Estudios de una Nueva Codificación Comercial nacida del acuerdo de co-
laboración suscrito entre el Ministerio de Justicia y la Facultad de Derecho de la Universidad de
Chile (II). Enseguida, y como marco previo a los puntos so- bre los que debiese incidir una
reforma del contrato de mandato y de regula- ción de los contratos de distribución, se

alude a la categoría más amplia de los contratos de colaboración comercial (VI). Finalmente, se
ofrecen algunas ob- servaciones de cierre (VII).

II. LA COMISIÓN DE ESTUDIOS DE UNA NUEVA CODIFICACIÓN COMERCIAL PARA CHILE1

El 23 de noviembre de 2016 se cum- plieron ciento cincuenta años de la pro- mulgación del
Cod́ igo de Comercio de la República de Chile por parte del pre- sidente José Joaquín Pérez
Mascayano (1800-1889), el cual comenzó a regir el 1 de enero de 1867, exactamente diez años
después del Cod ́ igo Civil redacta- do por Andrés Bello (1781-1865). Para celebrar este
sesquicentenario se orga- nizaron diversas actividades conme- morativas, como la preparación de
́ igo mandada componer por encargo
una reimpresión facsimilar de la edición prín- cipe del Cod
de la Pontificia Universidad Católica de Chile . Esta obra fue presentada en un seminario
2

internacional so- bre la modernización del Derecho Mer- cantil celebrado en el Salón de Honor
de la sede de Santiago del Congreso Nacional el mismo día en que se cumplía el mentado
aniversario, el que contó con ocho invitados extranjeros (entre ellos, por ejemplo, el profesor
Fran- cisco Reyes Villamizar, presidente de UNCITRAL y superintendente de so- ciedades de
Colombia) y varios espe- cialistas nacionales3.
67 | P á g i n a
En esta oportunidad interesa otra de las actividades surgidas al alero del recién señalado
aniversario del Código de Comercio chileno. Se trata del con- venio de cooperación suscrito el 2
de noviembre de 2015 por el Ministerio de Justicia y la Universidad de Chile, de cuya Facultad de
Leyes (hoy Facul- tad de Derecho) fue decano José Ga-

408 briel Ocampo (1798-1882) entre 1869 y 1882, el jurista argentino a quien en 1854 se confió el
encargo de redactar un código de comercio dentro de un plan general de fijación del Derecho Pa-
trio. Dicho convenio tiene por finalidad compilar y sistematizar bajo la forma de un proyecto de
nueva codificación mercantil las disposiciones relativas a la materia y que hoy se encuentran
disper- sas en distintos cuerpos legales. Basta pensar que no solo el Cod ́ igo de Comercio ha sido
reformado en su estructura (por ejemplo, el libro III sobre comer-

cio marítimo fue sustituido en 1988 por la ley No 18.680 y el libro IV dedicado a las quiebras
quedó derogado en 1929 por la ley No 4558, volviendo a tener contenido entre 2007 y 2014
merced a la ley No 20.080), sino que a su alrede- dor se ha ido conformando una profu- sa
legislación descodificada material y formalmente, cada vez más numerosa desde la década de
1980.

De esta forma, este importante es- fuerzo de cooperación entre el Estado y la principal
universidad pública del país intenta contestar la fuerte expan- sión de la legislación mercantil que
Chile ha experimentado en las últimas cuatro décadas4 y sigue el ejemplo de las recientes
renovaciones en torno a los códigos de comercio que se obser- van en Derecho Comparado,
especial- mente en Francia (2000), Brasil (2002) y Argentina (2016).

Paradigmático también es el caso español, donde la Comisión General de Codificación presentó


en 2013 una propuesta de código mercantil, que había sido antecedida en 2006 por un texto de
reforma parcial de las obliga- ciones y contratos mercantiles y la pres- cripción y la caducidad5. Sin
embargo, a través del dictamen 837/2014, de 29 de enero de 2015, el Consejo de Estado detuvo
su discusión debido al método seguido por la propuesta mercantil y a la duplicidad de materias
con la propuesta de modernización del Cod ́ igo Civil en ma-

teria de obligaciones y contratos hecha pública en 2009 por la misma comisión6. Por orden de 16
de febrero de 2015, el Ministerio de Justicia constituyó un gru- po de trabajo en el seno de la
Comisión General de Codificación integrado por vocales de las secciones Primera (De- recho
Civil) y Segunda (Derecho Mer- cantil), con el propósito de que en el pla- zo de dos meses
efectuasen una revisión conjunta de las dos propuestas y coordi- nasen adecuadamente ambos
textos. Hasta el momento, empero, no ha habi- do novedades sobre la suerte de dichas
propuestas.

La implementación del convenio que se viene refiriendo supuso la cons- titución de una comisión
de estudios de una nueva codificación comercial, la que fue presentada oficialmente el 7 de julio
de 2016. Ella se encuentra in- tegrada por académicos de diversas uni- versidades chilenas y
abogados espe- cialistas en Derecho Comercial y de otras disciplinas relacionadas, cuya nómina
fue ratificada por el Ministerio de Jus- ticia. Son en total casi un centenar de miembros que
68 | P á g i n a
trabajaron en el ambi- cioso proyecto de revisar los distintos cuerpos legales que abordan materias
mercantiles, formular las sugerencias de corrección técnica de esas disposicio- nes y, finalmente,
ofrecer los insumos para redactar una propuesta de nueva codificación comercial que se presen-
tará al Ministerio de Justicia hacia fines de 2017. La coordinación de este trabajo está a cargo de
los profesores Arturo Pra- do Puga (presidente), Guillermo Caba- llero Germain (secretario
académico) y
6
Por cierto, este último texto tampoco ha es- tado exento de críticas, como demuestra el tem- prano juicio de DURÁN (2010).

Rodrigo Contreras Cordero (secretario ejecutivo), todos de la Universidad de Chile, quienes


contarán con el apoyo de un comité asesor de cinco miembros elegidos de entre los demás
comisio- nados7.

La tarea inmediata de la Comisión fue comenzar el estudio y diagnóstico del Derecho Mercantil
vigente en el se- no de distintas subcomisiones integra- das, cada una de ellas, por diez miem-
bros, las que se abocaron durante el se- gundo semestre de 2016 al análisis de las diferentes áreas
de la disciplina.

La designación de los temas que de- ben abordar las nueve subcomisiones supone ya una cierta
delimitación del derecho comercial como disciplina dog- mática, cuestión de por sí ardua en el
Derecho Comparado8. Dichas subco- misiones se ocuparon de:

i) laadaptacióndelalegislación 409 mercantil a la evolución del co-


mercio y de los negocios, cen-
trándose en la revisión, adap-

tación y definición de los prin- cipios generales de la discipli- na, así como de los fenómenos de
codificación, descodifica- ción y recodificación;

ii) las sociedades mercantiles; iii) los sujetos del comercio y de los negocios, incluida la empresa y
sus elementos, en particular la

propiedad industrial;

4. iv) las obligaciones y contratos mer- cantiles;


5. v) los títulos valor y la regulación mercantil del mercado de va- lores;
6. vi) el comercio marítimo, los segu- ros y el transporte terrestre;
7. vii) el derecho de la competencia y el derecho del consumidor;
8. viii) el derecho concursal y
9. ix) la judicatura especializada pa- ra resolver contiendas mercantiles.

Con todo, al menos hasta el mo-

69 | P á g i n a
mento, parece descartado cualquier in- tento de unificación entre el Código Civil y el Código de
Comercio, conservando ca- da uno su autonomía en las materias de su interés9. Por lo demás,
mientras no existan ciertas condiciones previas, entre ellas la decantación de los subsistemas

410 mercantiles y la misma técnica y pro- fundidad de la fijación emprendida, esta

solución parece razonable10.


El objetivo de cada una de las men-

tadas subcomisiones fue el de realizar un diagnóstico, tan preciso y documen- tado como fuese
posible, sobre la ade- cuación de la respectiva legislación sectorial vigente a la actividad econó-
mica y al resto del Derecho chileno, con mención de los criterios jurídicos que podrían solucionar
los inconve- nientes detectados en una futura recodi- ficación. El reglamento de la Comisión
propone que este había de ser

un pausado trabajo de revisión de la experiencia legislativa, ju-

risprudencial y contractual, a fin de abrir un debate académico y especializado, que incluya a los
órganos judiciales, reguladores y que también convoque a los sectores de la industria y a las or-
ganizaciones de consumidores.

De ahí que en la conformación de las distintas subcomisiones se haya bus- cado un equilibrio
entre el mundo aca- démico y la práctica forense y comer- cial, correspondiendo la coordinación
de la discusión a una mesa compuesta por un presidente, un vicepresidente y un secretario, donde
también se cuidó de guardar una correspondencia entre la universidad coordinadora y otras del
país. El periodo de sesiones fue previs- toentreel8dejuliode2016yel13de enero de 2017,
correspondiendo a cada subcomisión decidir la frecuencia de sus reuniones, que se aconsejaba
fuesen al menos mensuales.

Al acabar esta primera etapa, cada una de las subcomisiones debía ela- borar un informe final con
las conclu- siones de su análisis sectorial, el que fue remitido a la presidencia de la Comi- sión de
Estudio. El 19 de mayo de 2017, ella publicó tales informes en un sitio web especialmente creado
para ese efec- to, con el propósito de que cualquier ins- titución o persona interesada pudiese
formular observaciones durante un tér- mino de tres semanas11. Vencido este plazo, la presidencia
con el consejo del Comité Asesor armonizará las propues- tas y sus eventuales comentarios en un
reporte final, cuyos resultados serán en- tregados a las autoridades de la Facultad
11
Véase: http://codificacioncomercial.cl/ [fecha de consulta: 19 de mayo de 2017].

de Derecho de la Universidad de Chile para su remisión al Ministerio de Justicia. La suerte final


del trabajo de la Co- misión dependerá de este último, quien habrá de ponderar la conveniencia
de elaborar un proyecto de ley a partir de dicho reporte con el objetivo de pre- sentarlo al
Congreso para su discusión. Será también ese Ministerio quien de- cidirá, si cabe, las urgencias

70 | P á g i n a
que asigna al proyecto para marcar el ritmo de su discusión parlamentaria. Sin embargo, los
precedentes de los sucesivos proyec tos de sustitución del Código Penal y la detenida reforma
́ igo de
procesal civil no augu- ran un rápido desenlace para una even- tual revisión integral del Cod
Co- mercio, más cuando la discusión parla- mentaria está centrada en otros temas estructurales
(principalmente, los ámbi- tos educacional y constitucional). Pro- bablemente, el fruto del trabajo
de la Comisión sea una ley que contenga cier- tas modificaciones parciales a cuerpos legales ya
existentes con el propósito

de mejorar su calidad técnica.


Como fuere, la importancia de esta iniciativa radica en que por primera vez se desea emprender
una revisión de las distintas normas que el paso del tiem- po y la especialización de los mercados
se han ido agregando al acervo del De- recho Mercantil chileno, cuyo volumen es considerable y
cada vez de carácter más técnico, como da cuenta el fenóme- no que se ha denominado de
“adminis- trativización del derecho comercial”, el cual es especialmente acusado en mate- ria de
mercado de valores, sociedades cotizadas y comercio de seguros. Una iniciativa anterior,
promovida por la Fundación Fernando Fueyo Laneri, solo abordó determinados aspectos que de-
bían corregirse dentro del Cod ́ igo de Co-

mercio y siempre con referencia al Có- digo Civil 12. Aun cuando el objetivo pro- puesto con esta
Comisión no se consi- ga y no se logre elaborar una propuesta de nuevo Código de Comercio al
estilo es- pañol o, incluso, si ella no recibe final- mente el impulso ministerial para con- vertirse en
un proyecto de ley o conti- nuar su discusión parlamentaria, el aná- lisis realizado servirá para
mejorar la comprensión de las instituciones mer- cantiles, contribuyendo a vigorizar la ac- tividad
económica en beneficio de todo el país.

III. EL FENÓMENO
DE LA COLABORACIÓN EMPRESARIAL EN EL CÓDIGO DE COMERCIO

El Código de Comercio chileno sigue el


sistema utilizado en los modelos exis- 411 tentes en su época y no regula la cate-
goría de los contratos de colaboración13.
Su art. 3° se limita a calificar como ac-
tos de comercio “la comisión o mandato comercial” (No 4°) y el corretaje (No 7°).

Más adelante, el Código solo se ocupa de dar una regulación detallada al mandato (título VI del
libro II), que pre- senta tres modalidades: la comisión, el mandato a los factores de comercio y la
correduría (art. 234), la última de las cuales viene tratada como el oficio pres- tado por un agente
de comercio en el libro I (título III). Como fuere, la deno- minación de esta categoría contractual
no es ajena al Derecho chileno, y ya Fer- nando Fueyo (1920-1992) acudía a ella en un pequeño
opúsculo escrito en 1991. Ahí señala que este tipo de relaciones involucran:

estructuras de unión empresarial en que cada uno de los protago- nistas del respectivo acuerdo
con- serva su propia identidad, tan- to económica como jurídica, pe-

71 | P á g i n a
412 ro sometiéndose a un plan ela- borado o a una dirección y fun- cionamiento regidos por un
crite- rio eminentemente unitario que conduce, en definitiva, a un fin

común14.

Aunque la tipología de los contra- tos de colaboración empresarial no es sencilla de confeccionar,


dentro de esta categoría general se suelen incluir: el de comisión, el de agencia, el de partici-
pación, el estimatorio y de mediación15. Incluso más, el ámbito de estos contra- tos se amplía para
comprender también a los grupos empresariales, el joint ventu- re, el de factoring, el coedición, el
de ex- portación de fruta, el de agencia, el de distribución, la concesión comercial, los acuerdos
horizontales (alianzas estra-
14
FUEYO (1991), p. 22.
15
GÓMEZ (2014), pp. 485-486.

tégicas) y verticales (redes estratégicas) de colaboración, y muchos otros.

La mayoría de estos contratos son de carácter consuetudinario y su régi- men se construye


mediante la aplica- ción por analogía de tipos contractua- les similares. Pese a ello, no se ve ni la
urgencia ni la conveniencia en legislar sobre ellos16. La particular función de los usos en Derecho
Comercial (art. 6° del CCom) y el tratamiento que ciertas leyes sectoriales han hecho de algunos
problemas concretos que presentan algunos contratos atípicos se muestran como suficiente para
conformar un ré- gimen seguro para los operadores ju- rídicos.

Por lo demás, no resulta fácil ela- borar una disciplina común para los contratos de colaboración.
El denomi- nador común de todos ellos es la exis- tencia de una actividad de gestión de intereses
ajenos17. Siendo así, la figura contractual más cercana y con mayor regulación es el mandato, cuyas
nor- mas están repartidas entre el Cod ́ igo Civil y el Cod
́ igo de Comercio.

IV. EL MANDATO MERCANTIL

La empresa no puede prescindir de cierta colaboración externa para llevar a cabo su giro y con
ese fin celebra dis- tintas clases de contratos. Usualmente, estos colaboradores son personas in-
dependientes a la empresa, de suerte que no guardar con ella un vínculo de subordinación y
dependencia como el que es propio del ámbito laboral. Los colaboradores que tienen esas carac-
16
VARELA (2005), p. 68. 17 GÓMEZ (2014), p. 486.

terísticas quedan incorporados a la pro- pia estructura organizativa de la em- presa (arts. 1679,
2320 y 2322 del CC), aunque desempeñen funciones de re- presentación. Es lo que ocurre con
los factores y dependientes a los que se refiere el art. 237 del CCom, quienes obran bajo las
órdenes del principal.

Por su parte, la colaboración inde- pendiente puede tener distintos obje- tivos. El primero y más
connatural a la actividad empresarial consiste en la prestación de servicios destinados a la
72 | P á g i n a
búsqueda de nuevos clientes18. Esta labor de intermediación puede pres- tarse al mismo tiempo a
diversos co- merciantes para ayudarles a preparar o concluir los contratos que les intere- san19. Así
sucede en los contratos de gestión, donde comparecen la agencia, la comisión y el corretaje. El
Cod́ igo de Comercio trata solo de estos dos últimos y los caracteriza como modalidades del
mandato mercantil (art. 234). A través de este contrato una persona encarga la ejecución de uno o
más negocios lí- citos de comercio a otra que se obliga a administrarlos y a dar cuenta de su ges-
tión (art. 233 del CCom). En el contrato de agencia, en cambio, una persona (de- nominada
generalmente comitente) en- carga a otra (llamada agente) la promo- ción estable de negocios por
su cuenta y orden20. El art. 1 de la ley 12/1992,

de 27 de mayo, por la que se reguló el contrato de agencia en España define esta figura en los
siguientes términos:

Por el contrato de agencia una persona natural o jurídica, deno-

minada agente, se obliga frente a otra de manera continuada o es- table a cambio de una remune-
ración, a promover actos u ope- raciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y con-
cluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario in- dependiente, sin asumir, salvo
pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones.

Raúl Varela considera que el man-


dato es una de las materias inadecuadas
para una primera etapa de unificación
entre el Derecho Civil y el Derecho Co- mercial21. Ante todo, la razón de esta inconveniencia
proviene de que las nor-
mas sobre comisión se aplican indistin-
tamente a cualquier persona, sin distin-
guir entre comisionistas profesionales
y otra clase de personas, pues el art. 236 413 del CCom solo se limita a expresar las
clases de negocios que se pueden en-
cargar bajo la forma de una comisión. Respecto de los primeros es aconseja-
ble una legislación especial, mientras
que para los segundos es mejor tratar
el contrato siempre como de carácter mercantil, sin acudir al principio del
acto mixto o de doble carácter. En el sis-
tema actual del Cod ́ igo, la mercantilidad
de la comisión se determina a luz de la naturaleza del acto que se encomienda
y no a la intervención que en su gestión
puede caberle al comisionista22.

Por su parte, ordenar el corretaje ba- jo la idea de empresa tiene la ventaja de atraer ciertas
modalidades que hoy se consideran ajenas, como ocurre con el corredor de propiedades,
integran-

73 | P á g i n a
do la figura con el agente de negocios (art. 3° No 7° del CCom)23. De igual for- ma, convendría
que la correduría fuese tratada como una forma de mandato, pa- ra que así su disciplina no
pareciese vin- culada a funcionarios con nombramien- to administrativo (art. 48 del CCom). En
realidad, y dado que el art. 80 del CCom permite ejercer el corretaje a cual- quier persona que
cumpla con los re- quisitos del art. 55 del CCom, el único corretaje efectivo que se realiza actual-
mente en el país es el privado24.

V. LA DISCIPLINA DEL CONTRATO DE DISTRIBUCIÓN25

Dado su carácter atípico, y pese a que no carece de tratamiento doctrinal en Chile, conviene
detenerse en el con-

414 trato de distribución y en su disciplina jurídica, principalmente de origen prác

tico26.

1. El concepto
de contrato de distribución

El contrato de distribución se define co- mo aquel en que, cualquiera sea su denominación


concreta, que tenga por objetivo establecer las condiciones en que una de las partes, denominada
dis- tribuidor o fabricante, se obliga a ad- quirir de otra, denominada proveedor, bienes o servicios
para su comerciali- zación de manera estable y duradera. Se trata, pues, de un concepto genérico
que agrupa todas las relaciones con- tractuales en las que una persona se obliga para con otra a
adquirir bienes o servicios para comercializarlos de forma estable y duradera, sin importar si se
trata de comercio mayorista o mi- norista, y donde el valor del servicio suele estar expresado en
un porcentaje sobre el precio de reventa del producto o a través de un mecanismo de des- cuento.
Solamente se excluyen de esta categoría los contratos:

i) de agencia;
ii) de franquicia industrial;

iii) de comercialización de pro- ductos o servicios financieros; iv) que versen sobre actividad lo-
gística o de reparto de mercaderías y
v) queimplicanalgunamodalidad

de distribución que compor- te un vínculo laboral entre el proveedor y el distribuidor (por

ejemplo, el vendedor comisio- nista)

Como fuere, los contratos de dis- tribución presentan distintas modali- dades de concreción, a
saber:

i) eldecompraenexclusiva, ii) eldeventaenexclusiva,

74 | P á g i n a
iii) eldedistribuciónautorizada, iv) eldedistribuciónselectiva, v) eldeconcesiónmercantily

vi) eldefranquiciacomercial28.
La diferencia entre este último y el de- nominado contrato de franquicia indus-
trial estriba en la actividad compro- (b) metida por el franquiciado: en la fran-
quicia comercial este se obliga a explo-
tar el beneficio concedido en un sistema
de comercialización de bienes o ser-
vicios bajo los signos distintivos y la asistencia técnica permanente del fran- quiciador, mientras
que merced a la franquicia industrial se le faculta para emprender la fabricación directa de
determinados productos sirviéndose
de las patentes, procedimientos, cono- cimientos o técnicas que aquél le cede.

2. Las características de los contratos de distribución

Los contratos de distribución presen- tan tres características principales:

(a) Son contratos de red, vale decir, implican una estructura con- tractual que comporta un siste-
ma de gobierno de interdepen- dencias que une a una empre- sa con otras, combinando coo-
peración y competencia29. En los contratos de distribución

existe una forma de actuación de la empresa enderezada a so- lucionar los problemas de co-
locación de sus productos en el mercado, la que se materia- liza mediante la utilización de los
servicios de otras empresas o personas para lograr que su producción llegue a un mayor número
de lugares y clientes30.

Por regla general los contratos


de distribución son de larga
duración debido a los esfuerzos
y recursos que las partes invier-
ten cumplir con los propósitos
que ellas mismas se han pro-
puesto. Si bien las partes pueden asignarles la duración que esti-
men conveniente, la regla más razonable supone que, a falta
de acuerdo, se repute que un con- 415 trato de distribución es por tiem-

po indefinido. De igual forma, si un contrato por tiempo deter- minado sigue siendo ejecutado
por ambas partes después de transcurrido el plazo inicialmen- te previsto, se considerará trans-
formado en un contrato de du- ración indefinida, incluso en au- sencia de una cláusula expresa en
ese sentido (art. 1563 II del CC)31.

Con la finalidad de evitar que la prolongación de la relación contractual pueda tornarse gra- vosa
para una de las partes, en esta clase de contratos es usual el reconocimiento del derecho
30
CONTRERAS (2016), p. 1273.

75 | P á g i n a
31
Una regla similar existe en el art. 159 No 4 del Código del Trabajo respecto del contrato de trabajo.

de ponerle fin mediante denun- cia unilateral por escrito. Para que este derecho pueda con-
cretarse, es necesario que la de- nuncia respete el plazo de pre- aviso que las partes han pacta- do,
o aquel que resulte razona- ble atendidas las circunstancias del caso, el que suele ser de en- tre
uno y dos años32. El incum- plimiento del plazo de preaviso por parte de aquel contratante que
denuncia unilateralmente el contrato lo hace responsable de los daños y perjuicios que de ello se
puedan derivar33.

Son contratos intuitu personae, esto es, se celebran en especial consideración de la persona con
quien se obliga34. Los contratos de distribución tienen esta ca- racterística en atención a que du-
rante el proceso de selección por parte del proveedor se cuida que el perfil del distribui- dor que
finalmente se elija sea el adecuado para conseguir el éxito en el punto de venta y, por tanto, para
asegurar el creci- miento de la cadena de comercia lización de los productos o servi- cios de aquel.
De esta manera, los contratos de distribución se celebran en consideración de las cualidades y
aptitudes de una de- terminada persona, que será para el proveedor la que deberá dirigir el
negocio y tener suficien- te capacidad de decisión en la elección del personal que estará

a cargo de la comercialización de sus productos o servicios. Ella puede ser la propia persona jurí-
dica que comparece como parte o, bien, el controlador que está detrás de que el negocio efecti-
vamente resulte.

La razón de esta característica es- triba en la forma de actuación del dis- tribuidor: este vende a
nombre propio y por su propia cuenta, facturando al cliente y lucrando con la diferencia35.

Como consecuencia de este carác- ter, el distribuidor no puede ceder, total o parcialmente, sin el
consentimiento del proveedor, el contrato ni designar subcontratistas para llevar a cabo la dis-
tribución, a menos que expresamente se le haya facultado. Solamente le esta- rá permitido sin
consulta previa al pro- veedor contratar agentes u otro tipo de colaboradores, los que no tendrán
víncu- lo alguno con aquel, salvo que en el con- trato se hubiera establecido lo contra- rio (art. 264
del CCom).

3. Las consecuencias derivadas de las características


de los contratos de distribución

Con carácter previo a tratar de las obli- gaciones del proveedor y el distribuidor, conviene abordar
tres principios gene- rales del Derecho de Contratos que en esta sede adquieren especial fuerza.
Estos principios generales son los siguientes:

a) El principio de buena fe y de lealtad

En sus relaciones recíprocas, las partes deberán observar la máxima lealtad y

buena fe exigibles en los contratos mer cantiles36.

76 | P á g i n a
En el Common Law se toma muy en cuenta el principio de buena fe, aun- que su construcción es
principalmente casuística y jurisprudencial37. Se entien- de que, si se ha contratado con la inten-
ción de que la relación contractual sea de larga duración, dicho contrato no puede sino tener
como fundamento la buena fe38. De lo contrario, habría un abuso de posición contractual de parte
de aquel contratante que, sabiendo el largo tiempo por el que se contrata, no busca la
permanencia de la relación con- tractual. El deber normativo de cumplir de buena fe (art. 1546
del CC) se aplica, por cierto, a los pactos o contratos de cambio, pero con mucho mayor razón es
rasgo sine qua non de los contratos in- sertos en una red, entre los cuales des- tacan las distintas
modalidades de contratos de distribución39. Se puede afirmar, entonces, que uno de los más
importantes signos distintivos de esta clase de contratos es la potenciación del estándar de la
buena fe objetiva.

Por su parte, para entender qué sig- nifica realmente la lealtad hay que dis- tinguir este concepto
de otro, el de fide- lidad. El principio de lealtad implica que quien actúa lo hace en interés de
otro, sin que exista conflicto de interés. Por su parte, el principio de fidelidad com- porta que ante
un conflicto de interés se debe preferir el ajeno. Así, contratos como los de administración,
asesoría ju- rídica o prestación de servicios médi-
36
Una perspectiva comparada de este están- dar en DIURNI/HENRICH (2006), pp. 113-126.

37
WHITTAKER/ZIMMERMANN (2000), p. 39. 38 QUIÑONES (2009), pp. 361-363.
39
LÓPEZ (2004), p. 132.

cos, son ejemplos en los que interviene la fidelidad. En el caso chileno esto es aún más evidente
desde que el art. 2118 del CC señala que los contratos relativos a los servicios de las profesiones y
carre- ras que suponen largos estudios, o a que está unida la facultad de representar y obligar a
otra persona respecto de terce- ros, se sujetan a las reglas del mandato40.

Ahora bien, en los contratos de dis- tribución siempre hay algún elemento de representación, y
que es posible de- tectar en las relaciones que se estable- cen entre proveedor y los distribuido-
res. Por ejemplo, la representación co- mercial de una determinada marca de relojes debe atender
las reparaciones de quienes tengan relojes de esa mar- ca, aunque estos hayan sido compra- dos
en otro establecimiento.

Con todo, el principio de lealtad se


debe entender caracterizado por la pro- 417 pia red, de suerte que se ha de tener en
cuenta que lo relevante es siempre el
interés de esta. Este interés es común o compartido, pero no conjunto. Compor-
ta así un concepto instrumental que
revela una concurrencia de intereses o expectativas económicas entre las par-
tes de un negocio que no han de ser ne- cesariamente iguales o equivalentes. La consideración de
esta clase de interés
es importante a la hora de aplicar el De-
recho Supletorio. En ausencia de un
texto legal sobre los contratos de distri-

77 | P á g i n a
bución, y una vez que se ha dejado
de lado la disciplina jurídica del Dere-
cho Societario como expediente de in- tegración analógica, dada la ausencia de
40
Sin embargo, el carácter basal del contra- to de mandato respecto de la prestación de ser- vicios ha sido discutido. Véase, en
uno y otro sentido, BARROS (2012) y BRANTT/MEJÍAS (2016).

un ánimo asociativo, se recurre a otras figuras contractuales que supongan una actuación en
representación de intere- ses ajenos (por ejemplo, el ya mencio- nado contrato de mandato).

En palabras del juez Benjamín Car- dozo (1870-1938), los participantes de una estructura
contractual de colabora- ción se deben, mientras dure el negocio, la más sublime lealtad41. Por
eso, muchas formas de conductas permitidas en una relación contractual corriente están pro-
hibidas para aquellos que participan en una relación fundada principalmente en la confianza, y sus
deberes son más estrictos que los que impone la moral del merca- do. De ahí que se requiera que
las partes no solo observen una conducta de hones- tidad sino de suma meticulosidad y honor,
que debe ser su regla habitual de su com- portamiento. La existencia de un lazo

418 de confianza entre las partes hace que sus relaciones sean de suma buena fe.

(b) El principio de colaboración

El proveedor y el distribuidor deben co- laborar recíprocamente para lograr la más amplia
difusión del mercado de los bienes y servicios objeto del contrato.

Los contratos de distribución enten- didos como una “ordenación” refieren a la idea de una regla
que debe observar

y cumplir cada una de las partes para alcanzar los fines que se persiguen con ella. El contrato en
general, y especial- mente aquellos que dan origen a redes, constituye el cauce propio en el que se
encarna la idea de cooperación que rige (o debe idealmente regir) la sociedad civil42. A través de
ella los particulares pueden hacer realidad sus propósitos, considerando una determinada mate-
ria social (los bienes y servicios) y progra- mándola de acuerdo con el interés que de ella quieren
obtener. En las opera- ciones complejas y de larga duración, la cooperación no es solo un deber
especí- fico de comportamiento derivado de la buena fe sino que penetra en la propia causa del
negocio, con independencia de la articulación que le hayan dado las par- tes43.

Esta obligación de cooperación que existe entre las partes se traduce en que quienes intervienen
en un contrato de distribución han de poner toda su diligen- cia y empeño en lograr el objetivo co-
mún de colocación de los productos en el mercado, obteniendo cada uno de ellos las ganancias
correspondientes44.

La especial consideración de la co- operación entre las partes se explica por- que en el interior de
las relaciones jurí- dicas a que da lugar una red es posible identificar relaciones tanto horizontales

78 | P á g i n a
como verticales entre los miembros que la componen. Solo las primeras son ma- teria de
regulación en el contrato que origina la red; las segundas no suelen estar contempladas, pero
reciben trata- miento jurídico por otras vías, como ocu-

rre con el Derecho de la Competencia. La razón es que la ejecución de los con- tratos de red
puede tener incidencia en el ámbito de competencia existente en el mercado, y eso justifica que el
control de su contenido dependa de las normas destinadas a proteger ese bien jurídico45.

(c) La concepción orgánica de red

La configuración de una red hace que esta sea considerada a partir de una con- cepción orgánica,
con un gobierno que la articule, aunque sin dar lugar a la sub- ordinación jurídica de un
contratante respecto del otro. Ella se manifiesta en que el fabricante y el distribuidor se unen pa-
ra lograr la consecución de un objetivo común, como es la colocación de un pro- ducto en el
mercado, reportando bene- ficios económicos para ambas partes46.

Es en este punto donde reside la na- tural especificidad de los contratos de distribución, que, si
bien dan lugar a una relación orgánica fundada en la coope- ración entre sus miembros, no
supone una confusión de la personalidad jurídi- ca de los contratantes. En estos contra- tos el
proveedor y el distribuidor con- servan su independencia económica y su autonomía jurídica y son
los únicos titulares frente a terceros de los dere- chos y obligaciones derivados de las re- laciones
que con ellos mantienen. Esta conservación de la independencia de las personalidades jurídicas
de proveedor y distribuidor no deroga, empero, las normas sobre responsabilidad del fabri- cante
que pueda imponer el Derecho del Consumidor (art. 21 de la LPDC).

La ordenación hacia la obtención de un objetivo común se expresa en el poder


45
Véase REVECO/PADILLA (2014). 46 SANDOVAL (2016), p. 603.

de control que se reserva el fabricante, y que consiste en la posibilidad de estable- cer algunas
normas de planificación co- mercial (por ejemplo, tarifas, programas o pautas de publicidad,
precios, etcéte- ra) que no llegan a eliminar la indepen- dencia económica o técnica del distri-
buidor47.

4. El establecimiento de un marco común respecto de las obligaciones de las partes

Del concepto dado sobre el contrato de distribución, que refiere a un sinnúmero


de contratos caracterizados por un de- nominador común (la colocación masi-
va de un producto en un determinado
mercado que le ha sido aprovisionado
para tal fin), resulta que las prestaciones
nacidas de los distintos modelos de con-
tratos de distribución son innumerables,
por lo que intentar abarcar en una disci- 419 plina uniforme sus formas típicas puede

79 | P á g i n a
resultar una tarea casi imposible. Esto explica que, al menos en abstracto, solo sea posible dar
ciertas directrices gene- rales acerca de las obligaciones de las par tes, quedando la regulación
específica de dichas prestaciones entregadas a lo que estas puedan acordar.

En principio son obligaciones del proveedor:

i) suministrar al distribuidor la in- formación comercial y técnica que sea precisa para la más am-
plia distribución de los bienes y

servicios objeto del contrato y ii) mantener disponibles, para su inmediata entrega al distribui- dor
que se lo solicite, en las con- diciones convenidas, el número de unidades del producto o los
47
SANDOVAL (2016), p. 606.

i) disponerdeunsistemadedistri- bución empresarial suficiente y desarrollar una actividad co-


mercial adecuada para promo- ver la máxima difusión de los bienes y servicios;

2. ii) comercializarlosbienesyservi- cios sin menoscabar el prestigio del proveedor,


respetando su marca y presentación y ajustán- dose en todo momento al sis- tema de
distribución estableci do por el proveedor;
3. iii) llevar registros contables auxi- liares relativos a la actividad que constituya el objeto del
contra- to de distribución;
4. iv) no exigir, de no mediar previo aviso en tiempo razonable, un su- ministro que exceda
de lo que habitualmente suele demandar en la época que lo solicita y
5. v) indicar en la documentación mercantil que expida, en los ró- tulos y logotipos que
utilice y en la publicidad que realice, su condición de empresario inde- pendiente,
procurando no des- virtuar la identidad de la red en la que está integrado.

5. La solución a los problemas derivados de la particular configuración


de los contratos de distribución

elementos necesarios para el nor- mal abastecimiento del merca- do, según su volumen usual de
productos.

Por su parte, el distribuidor debe al menos procurar:

serie de problemas. Entre los más acu- sados cabe mencionar los siguientes:

(a) La responsabilidad precontractual

Uno de los problemas que presentan los contratos de distribución se refiere a los deberes
precontractuales de las partes, es- pecialmente relacionados con el traspa- so de información con
carácter previo a

80 | P á g i n a
la celebración del contrato. Inicialmen- te, la regulación del deber de informa- ción estaba dirigida
a proteger al franqui- ciador por la entrega de conocimientos tecnológicos (know-how) que hacía
duran- te las tratativas preliminares, pero con la creciente complejidad de las redes de dis-
tribución también se ha visto la necesidad de proteger al distribuidor que propor- ciona
información sobre su propia em- presa o sobre conocimientos adquiridos en el desarrollo de su
propia actividad económica.

De ahí que una eventual regulación legal del contrato de distribución deba hacerse cargo de esta
realidad y regular el deber precontractual de información para ambas partes, quienes deben entre-
garse mutuamente y con una antelación razonable a la celebración del contrato toda la
información necesaria para que puedan obligarse con conocimiento de causa. La información
entregada debe ser veraz y no engañosa, sin que sea ne- cesario que comprenda la relación por-
menorizada de clientes o de las condi- ciones comerciales aplicables a cada uno48. Para asegurar
que la información entregada vaya en beneficio del cono- cimiento exigido para que las partes
48
DE LA MAZA (2010) trata exhaustivamente sobre el contenido y los límites del deber de in- formación.

ACTUALIDAD LEGISLATIVA

puedan celebrar el contrato y no consti- tuya un enriquecimiento injusto para una de ellas, estas
quedan obligadas a man- tener su confidencialidad, aun en el caso de que el contrato no llegue a
celebrar- se.

Finalmente, si el contrato no llega a celebrar y una de las partes infringe el deber de


confidencialidad, respon- derá de los daños y perjuicios que oca- sione a la otra a consecuencia de
dicho incumplimiento. También incurrirá en responsabilidad derivada de las nego- ciaciones
preliminares la parte que ha negociado o interrumpido las negocia- ciones de mala fe, o
interrumpido las ne- gociaciones por causa imputable a su conducta. Para estos efectos se conside-
ra de mala fe la parte que negocia sin la

intención de llegar a un acuerdo49.

(b) La suerte de las inversiones iniciales

En los contratos de distribución suele ser usual la existencia de inversiones ini- ciales para asegurar
el buen éxito del contrato. Estas inversiones están desti- nadas generalmente a asegurar ciertas
prestaciones accesorias al producto co- mercializado (por ejemplo, la capacita- ción del personal
del distribuidor). Una regulación legal de esta clase de contra- tos debe ocuparse de determinar el
des- tino de esas inversiones cuando ellas son efectuadas por el distribuidor. La regla más
razonable es que, cuando se exija a una de las partes la entrega de una can- tidad de dinero antes
de la firma del con- trato para integrarse en la red u obtener la reserva de una zona, conviene
precisar por escrito las prestaciones garantizadas
49
ZULOAGA (2006), p. 164.

81 | P á g i n a
como contrapartida, así como las obli- gaciones recíprocas de las partes en caso de que el contrato
no llegue a celebrar- se.

(c) El tratamiento del error

Los contratos de distribución se cele- bran en especial consideración de deter- minadas


circunstancias de hecho. Por eso, el error en que pueda haber incu rrido una de las partes al
contratar me- rece un tratamiento particular.

Sin embargo, el problema subya- cente tras el error, esto es, la falsa re- presentación de la realidad
sobre la que versa un negocio jurídico, puede ser con- templado desde tres perspectivas dis-
tintas50.

Ante todo, el error constituye un vi- cio de la voluntad, que es la forma más connatural de
concebir esta categoría y es como la regulan los ordenamientos continentales (art. 1451 del CC).
Aquí el error se manifiesta psicológicamente co- mo una inadecuada declaración o trans- misión
de la voluntad de uno de los con- tratantes (error en la declaración) o como la falsa representación
de la realidad que lo ha llevado a contratar (error vi- cio). Con todo, esta idea no es suficiente por
sí sola para dar una solución jurídi- ca al problema de desequilibrio de in- formación que subyace
tras el error, por- que la consecuencia que se deriva de un consentimiento viciado es la nulidad
del acto (art. 1682 del CC), con lo cual se priva de protección al contratante que ha confiado en la
validez del contrato51. De ahí que la anulación del contrato por error se sujete a ciertos requisitos
que

i) haber incurrido en el mismo error;


ii)haber sido el causante del error, incluso, actuando de buena fe y haber conocido o debido
iii)conocer el error del otro contratan- te sin advertirle del mismo.

limitan su invocación en desmedro de la posición del otro contratante (por ejem- plo, arts. 1452,
1453 y 1455 del CC).

Pues bien, desde esta perspectiva, para que un contrato de distribución pue- da ser anulado se
requiere que el error cumpla con cierta tipicidad y sea excu- sable.

Se considera que el error satisface el tipo legal cuando es de tal entidad que una persona
razonable puesta en la misma situación no habría contratado o lo habría hecho en términos
sustancialmente dis- tintos, y siempre que en la otra parte con- tratante concurra alguna de las
siguien- tes circunstancias:

En fin, el error puede ser conside- rado también por los efectos que pro- voca sobre el contrato.
Muchas veces el error que incide sobre el contrato im- porta una alteración de los intereses de las
partes que él mismo ha programa- do, afectando la relación de equivalen- cia establecida por ellas
y dando lugar a un incumplimiento53. Esta situación se aprecia con especial fuerza en los vicios
redhibitorios (art. 1858 del CC), donde respecto de una misma situación pueden concurrir tres
clases de accio- nes: la de nulidad por error, las edilicias y las derivadas del incumplimiento54. En

82 | P á g i n a
esta línea, la tendencia del nuevo De- recho de Contratos es que la parte que sufre el error no
puede alegarlo cuando los hechos en los que se basa su preten- sión le otorgan o podrían haber
otorgado la facultad de alegar el incumplimiento del contrato55.

(d) Los pactos de exclusiva

Para asegurar el mercado suele ser usual el establecimiento de pactos de exclu- siva, pues estos
proporcionan a una o a ambas partes contratantes una situación de privilegio56. Sin embargo, esta
situa- ción implica, a la vez, una seguridad para cada una de las partes contratantes, ora en la
adquisición de las mercaderías, bie- nes o servicios, ora en la colocación de dichos bienes, y una
afectación de la libre concurrencia, la que se traduce en una elevación del valor económico de la
pres- tación. Esta afectación de la competencia tiene, con todo, efectos positivos hacia el interior
de la red de distribución, pues

Además, para que pueda anularse el contrato es necesario que quien lo in- voca no haya incurrido
en él por culpa grave o se trate de una de aquellas ma- terias en la que ella ha asumido el riesgo
del error o le corresponde soportarlo.

En segundo lugar, el error plantea un problema de distribución de riesgos del contrato, en


concreto, el riesgo de una defectuosa información de los he- chos y circunstancias considerados
re- levantes por las partes para contratar. Este criterio permite dar una solución más objetiva al
problema, porque su- pone ponderar los intereses de las par- tes y la concreta justicia o injusticia
(efi- ciencia o ineficiencia, si se traduce a tér- minos económicos) de la vinculación contractual52.

otorga a las partes un instrumento de cola- boración destinado a servir a la planifica ción de la
producción por medio de la organización de la distribución de bienes y servicios y a la expansión
de las ope- raciones mercantiles.

Los pactos de exclusiva suelen care- cen de una regulación específica en el Derecho Comparado y
es, sobre todo, la jurisprudencia la que ha ido perfilan- do un cuerpo doctrinal relativo a dichos
pactos. Esta disciplina ha estado enca- minada principalmente a establecer unos límites objetivo,
espacial y tempo- ral a que deben someterse los pactos de exclusiva, los que permiten asegurar su
licitud y validez, al situarlos dentro del orden público económico vigente57.

(e) La protección de la marca

Uno de los bienes más importante de proteger en los contratos de distribuir es la marca o imagen
corporativa del provee- dor58. Para garantizar esta protección, el distribuidor se debe abstener de
apli- car precios o realizar actuaciones que ocasionen un menoscabo a la marca o al prestigio
comercial del proveedor. Dado el mercado al que van dirigidos, determinados productos tienen
reglas
57
Para la Propuesta española de 2006, los pactos de exclusiva debían limitarse a los bienes y servicios y al espacio geográfico
determinados en el contrato (art. 11-1). Con ese fin, el pacto por el cual se establece una exclusiva territorial a favor del
distribuidor había de delimitar con la mayor precisión posible el área o la zona geográfica asig- nada. En caso contrario, se

83 | P á g i n a
entendía que la ex- clusiva abarcaba la mayor de las zonas posibles (art. 11-2). De igual forma, las excepciones a la ex- clusiva
también debían especificarse de forma clara y detallada, interpretándose restrictivamente sus términos cuando admitiesen
diversidad de sig- nificados (art. 11-3).

58
SANDOVAL (2016), p. 608.

de distribución especiales y detalladas cuya finalidad es mantener la imagen de la marca. Su


establecimiento no es, en- tonces, un elemento accidental al con- trato, sino que forma parte de
aquel con- junto de hechos, situaciones o estados de la realidad que se han tenido en cuen- ta al
contratar y cuyo riesgo de existen- cia o inexistencia corre de algún modo de cargo del deudor. La
importancia del cumplimiento de estos parámetros des- tinados a evitar el deterioro de la ima- gen
de marca origina que su incumpli- miento autorice al proveedor a resolver el contrato.

También con la finalidad de prote-


ger la imagen de la marca, es usual con-
venir que el distribuidor debe obtener previamente la aprobación del provee-
dor cuando, por previsión del contrato
o por iniciativa propia, pretenda des-
arrollar una actividad publicitaria sobre 423 los bienes o servicios objeto del contrato.
Dicha aprobación deberá referirse al
carácter de la publicación en cuanto al
diseño y contenido del mensaje publici-
tario59.

(f) La fijación de objetivos comerciales

La fijación por parte del proveedor de los objetivos comerciales que deben ser cumplidos por los
miembros de la red de distribución es uno de los aspectos que provoca tensiones entre estos y
aquel, dado que el establecimiento de objetivos demasiado estrictos lleva a los distribuidores a
realizar prácticas reñi- das con los deberes de buena fe, lealtad y cooperación para poder dar así
cum- plimiento a dichos objetivos (por ejem-
59
SANDOVAL (2016), p. 608.

plo, vender los productos bajo el precio mínimo para lograr la cuota mensual de venta fijada por
el proveedor), o los hace cuestionarse la posibilidad de sostener en el tiempo esos estándares.
Para evitar los posibles conflictos derivados de la de- terminación de objetivos comerciales, el
criterio más sensato consiste en que ellos sean fijados de mutuo acuerdo y, a falta de este,
mediante arbitraje o la inter- vención de un tercero independiente.

(g) La asimetría frente al incumplimiento

La diferencia de posición contractual en- tre el proveedor y el distribuidor hace que los contratos
sean asimétricos en cuanto a los remedios ante el incumplimiento. Por ejemplo, lo usual es que se
permita al proveedor resolver unilateral y extra- judicialmente el contrato ante el incum-

84 | P á g i n a
ella afecta al fabricante o al proveedor61. Respecto del primero, la resolución de liquidación
produce la extinción del contrato, pues su obligación consiste en proporcionar al proveedor
determina- dos bienes para que este los distribuya. La única excepción es que se continúe con la
actividad económica de la empre- sa deudora. Si la liquidación afecta al proveedor, el contrato
podrá continuar si las obligaciones pueden ser cumpli- das por el liquidador sin gravar la masa y
así lo autorizan los acreedores. Espe- cial relevancia tendrán los bienes que existan en su poder,
para determinar si ellos pueden ser o no reivindicados.

En cuanto al procedimiento de reor- ganización, y merced a la protección fi- nanciera concursal,


no se puede terminar anticipadamente un contrato en forma unilateral o exigirse anticipadamente
su cumplimiento invocando la apertura de dicho procedimiento concursal [art. 57.1. c) LRLAEP].

Con todo, los contratos de distribu- ción por tiempo indeterminado no pue- den ser denunciados
unilateralmente an- tes de que haya transcurrido un tiempo razonable de amortización de las
inver- siones específicas realizadas para la eje- cución del contrato, salvo que el denun- ciante
ofrezca el pago de la amortización pendiente de realizar (como prevé el art. 1945 del CC para el
arrendamiento), que exista un incumplimiento esencial o que el contrato termine por cualquier
otra causa. En este sentido, cabe considerar como inversiones específicas aquellas que no pueden
ser aprovechadas de modo real o efectivo, total o parcialmente, para usos alternativos o que solo
pueden serlo con grave pérdida para el inversor.

plimiento del distribuidor, mientras que este solo cuenta para la protección de su derecho de
crédito con aquellos medios de tutela generales previstos en el Códi- go Civil. Para asegurar la
igualdad entre los contratantes, una regulación de los contratos de distribución debe recono- cer
que ambas partes pueden dar por finalizado el contrato sin necesidad de preaviso cuando la otra
parte hubiera in- cumplido, total o parcialmente, las obli- gaciones legal o contractualmente a su
cargo. De ser así, conviene que se precise que la relación contractual queda extin- guida a la
recepción de la notificación es- crita en la que conste la voluntad de darla por concluida y la causa
de extinción60. En caso de apertura de un procedi- miento concursal de liquidación, las
consecuencias serán diferentes según si

(h) La indemnización

por clientela

Uno de los aspectos más discutidos en la jurisprudencia comparada ha sido la indemnización por
clientela a favor del distribuidor luego de la terminación del contrato. El distribuidor realiza la
comer- cialización de los productos del provee- dor generando una determinada clien- tela, la
cual, al finalizar el contrato, sigue al proveedor, por ser él quien produce el bien o servicio que el
cliente desea adquirir. Por ser un rubro que afecta al proveedor, quien ocupa la posición con-
tractual dominante, no es común que se estipule una indemnización por clientela a favor del
distribuidor cuando finalice el contrato: de ahí que su reclamación sea directamente invocada en
sede judi- cial.

85 | P á g i n a
En principio, no ha de verse en la clientela y expectativas de ganancias conseguidas por el esfuerzo
del distribui- dor un activo en común que tenga un derecho de liquidación a la terminación del
contrato62. Excepcionalmente se per- mite que el distribuidor pueda cobrar una compensación
cuando concurren las siguientes circunstancias:

1. i) que por la naturaleza del con- trato y por su actividad se hayan incrementado
sustancialmente el tipo de operaciones o el núme- ro de clientes;
2. ii) que aquel haya facilitado al pro- veedor un listado de los clien- tes y
3. iii) quesehayaestablecidounpacto de no competencia entre el pro- veedor y el distribuidor
para después de extinguido el contra-
62
VICENT (2008), p. 975.

ACTUALIDAD LEGISLATIVA

to de distribución, pacto que no podrá tener una duración su- perior a un plazo breve y razo-
nable63.

La cuestión más ardua estará en de- terminar de qué forma se calcula la in- demnización por
clientela, pues se puede recurrir tanto al margen bruto como al margen neto obtenido por el
distribuidor durante la vigencia del contrato. En es- te sentido, la STS de 30 de mayo de 2016
establece dos ideas importantes:

1. i) en el contrato de distribución la remuneración está constituida por la diferencia del


precio de compra y el precio de reventa y
2. ii) la jurisprudencia más o menos
uniforme entiende que el impor-
te máximo que tiene derecho a
percibir el distribuidor en concep
to de indemnización por clien-
tela debe fijarse según los bene- 425 ficios netos, vale decir, por el por-

centaje de beneficio que le que- da, una vez descontados los gas- tos y los impuestos, y no
sobre el margen comercial, que es la diferencia entre el precio de ad- quisición de las
mercancías al proveedor y el precio de venta al público64.

(i) La liquidación del contrato

Por tratarse de relaciones de larga du- ración, los contratos de distribución re- quieren que los
contratantes colabo-
63
El art. 26-2 de la Propuesta española de 2006 señalaba que el plazo no podía exceder de un año.

64
En España se suele utilizar por analogía la forma de cálculo de la indemnización por clien- tela establecida en el art. 28 de la
ley 12/1992, de 27 de mayo, sobre contrato de agencia.

86 | P á g i n a
ii)
iii)

ren, una vez terminado el vínculo entre ellas, en la liquidación de la relación contractual,
adoptando aquellas previ- siones que, de acuerdo con la natura- leza y características del contrato,
sean conformes con la buena fe.

Algunas consecuencias de esta cola- boración en la liquidación son, por ejem- plo, las siguientes:

i) las mercaderías en poder del proveedor o distribuidor, cuya fabricación o adquisición haya sido
impuesta contractualmen- te, deberán ser adquiridas por el otro contratante al precio de venta o
de compra establecido en el contrato de distribución; el proveedor debe retirar, den- tro de un
plazo razonable a con- tar de la extinción del contrato, y a su costa, todo el material pu- blicitario
que hubiera sido en- tregado gratuitamente al distri- buidor; unavezextinguidoelcontrato, el
distribuidor no podrá utilizar material publicitario alguno que induzca o pueda inducir a con-
fusión sobre la permanencia del contrato de distribución, debien- do retirar de la denominación
social, del rótulo del estableci- miento y de cualquier material publicitado, toda indicación re-
lativa a dicho contrato.

6. El tratamiento especial de algunas modalidades de contratos de distribución

Sin perjuicio de las reglas generales so bre los contratos de distribución referi- das
precedentemente, conviene que una eventual regulación legal de esta clase de contratos
comprenda ciertas disposi-

ciones especiales para algunas modali- dades contractuales con algún grado de especificidad. Así
ocurre, por ejemplo, respecto de la concesión o venta en exclusiva (a), la distribución selectiva (b)
y la franquicia comercial (c).

(a) El contrato de venta en exclusiva

Esta modalidad de contrato de distribu- ción se caracteriza porque el proveedor se obliga a vender
únicamente a un dis- tribuidor en una zona geográfica deter- minada los bienes o servicios
especifica- dos en el contrato, para que este los co- mercialice en dicha zona. La exclusivi- dad
suele ser recíproca, de manera que el fabricante se compromete a no reali- zar negocios por
cuenta propia en esa zona o a no contratar otros distribuido- res y, a su vez, el distribuidor hace lo
pro- pio respecto de operar solo con los pro- ductos del fabricante o a no negociar con productos
que sean competencia del pri- mero dentro de la zona geográfica asig- nada contractualmente65.

En un primer momento, la jurispru- dencia del TJCE declaró que la finali- dad de un acuerdo que
prohíbe al dis- tribuidor revender los productos objeto del contrato fuera del territorio designa- do
en el mismo era excluir las importa- ciones paralelas dentro de la Unión Eu- ropea y restringir, de

87 | P á g i n a
este modo, la com- petencia dentro del mercado común. Por consiguiente, este tipo de cláusulas
consti- tuía, por su propia naturaleza, una res- tricción de la competencia66. Sin embar- go, la
jurisprudencia posterior ha sido fa- vorable al establecimiento de este tipo de

modalidades, señalando que los provee- dores deben optar o, bien, por un siste- ma de
distribución exclusiva o, bien, por un sistema de distribución selectiva67.

A partir de la generalización de es- tos criterios, una regla razonable es que la atribución de una
zona geográfica en exclusiva para la comercialización de determinados bienes o servicios impida al
distribuidor, en relación con los bie- nes y servicios involucrados, desarrollar actividad comercial,
hacer publicidad o captar clientes en otras zonas diferentes a las que le han sido asignadas por
con- trato. Con todo, el distribuidor puede comercializar los bienes o servicios den- tro de su
territorio a personas de otras zo- nas, aunque los adquirentes se propon- gan revender el producto
o prestar el ser- vicio en zonas geográficas diferentes, siempre que su puesta a disposición se
realice dentro de su propia zona de ex- clusiva y no invada otras. Por su parte, para que el
proveedor pueda reservarse la facultad de realizar ventas directas a determinados clientes dentro
de la zona de exclusiva, necesariamente debe establecerse en el contrato la adecuada
identificación de aquellos, así como la compensación que, en su caso, convenga con el
distribuidor por las operaciones que realice el proveedor directamente en su zona.

(b) El contrato de distribución selectiva

Por el contrato de distribución selectiva el proveedor se obliga a vender los bie- nes o servicios
únicamente a distribui- dores seleccionados por él y que no go- zan de exclusividad territorial,
mientras
67
TJCE 2006\349, § 20.

que el distribuidor promete revenderlos a consumidores y usuarios finales, res- petando las
instrucciones pactadas y prestando, si cabe, la asistencia técnica que sea necesaria a los
compradores.

En el marco de la distribución se-


lectiva, la jurisprudencia del TJCE no
autoriza las limitaciones territoriales ni
la protección del territorio del conce-
sionario. Además, la venta y el servicio
posventa deben desligarse y desaparece
la exclusividad de la marca68. En esta
materia ha habido una evolución impor-
tante. De acuerdo con un criterio an-
terior, los acuerdos en los que se prohíbe
al revendedor vender un determinado
producto fuera del territorio que se le ha
88 | P á g i n a
asignado en el mismo, no constituyen
pactos que, por su propia naturaleza,
estén prohibidos por el art. 105, aparta-
do 1° del Tratado de la Unión Europea
(art. 85 en la versión anterior de este 427 Tratado), referido a la invocación judi-

cial de las normas sobre protección de la competencia69. Del mismo modo, las cláusulas que
prohíben tanto la venta directa dentro de la Unión Europea como la reexportación del producto
objeto del contrato a ella, no pueden ser contrarios, por su propia naturaleza, a lo dispuesto en
dicha norma70. La Co- misión añade que toda ayuda tiene, en principio, un efecto de distorsión de
la competencia, mientras que la existencia de un sistema de distribución selectiva no lo tiene. Los
terceros interesados no se ven afectados por dicho sistema y, por el contrario, pueden incluso
sacarle algún partido71.

Aunque el mentado tribunal de jus- ticia ha sostenido que los sistemas “sim- ples” de distribución
selectiva pueden constituir un elemento de competencia compatible con el art. 105, apartado 1°
del Tratado72, es posible que se produz- ca una restricción o una supresión de la competencia
cuando la existencia de cierto número de tales sistemas no deje lugar a otras formas de
distribución basadas en una forma diferente de polí- tica competitiva o dé por resultado una
rigidez en la estructura de precios que no se vea compensada por otros factores de competencia
entre productos de una misma marca, ni por la existencia de una competencia efectiva entre
marcas dife- rentes73. De esto se deduce que el incre- mento del número de sistemas “simples” de
distribución selectiva experimenta- do tras la concesión de una excepción solo debe ser tomado
en consideración al examinar una solicitud de renovación de dicha excepción, en la situación
parti- cular en que el mercado de que se trate sea ya tan rígido y esté estructurado de tal forma que
el elemento de competen- cia inherente a los sistemas “simples” no baste para mantener una
competencia eficaz74.

De estos principios se sigue que la selección de los distribuidores debe ser hecha de acuerdo con
criterios concretos y objetivos, basados preferentemente en la capacidad técnica del distribuidor o
en las características de su estable- cimiento75.

De esta manera, son obligaciones del distribuidor sujeto a esta modalidad de contrato:

i) el desarrollo de su actividad a través de un establecimiento au- torizado por el proveedor y

ii) la prohibición de no revender o suministrar los productos ob- jeto del contrato ni sus recam-
bios y accesorios a otros distri- buidores que no pertenezcan a la red de establecimientos auto-
rizados.

(c) La franquicia comercial

89 | P á g i n a
El contrato de franquicia comercial se puede definir como aquel en el cual el ti- tular de la
franquicia, denominado fran- quiciador, cede al distribuidor, denomi- nado franquiciado, el
derecho a explo- tar el beneficio de este en un sistema de comercialización de bienes o servicios
bajo sus signos distintivos y su asistencia técnica permanente, a cambio de una compensación
económica y del com- promiso de ajustarse en todo momento a las reglas de actuación
establecidas por el franquiciador.

Respecto de este contrato, la juris- prudencia del TJCE ha formulado los siguientes criterios76:

i) lacompatibilidaddeloscontra- tos atípicos de franquicia comer cial con el art. 105, apartado 1°,
del Tratado se encuentra en fun- ción de las cláusulas que con- tengandichoscontratosydelcon-
texto económico en que se in- serten;
Jaime Alcalde Silva

RChDP No 28

ii)

las cláusulas que sean indispen- sables para impedir que los com- petidores puedan beneficiarse
del patrimonio de conocimien- tos y de técnicas (know-how)

ACTUALIDAD LEGISLATIVA

transmitidos y de la asistencia aportada por el cedente no cons- tituyen restricciones a la com-


petencia a los efectos del citado art. 105, apartado 1°, del Trata- do;

3. iii) las cláusulas que establezcan el control indispensable para man- tener la identidad y el
prestigio de la red de distribución simbo- lizada por el rótulo no consti- tuyen tampoco
restricciones a la competencia conforme al men- tadoart.105,apartado1°,delTra- tado;
4. iv) por el contrario, las cláusulas so- bre reparto de mercados entre ce- dente y cesionario
o entre cesio- narios sí constituyen restriccio- nes a la competencia de acuerdo con el art.
105, apartado 1°, del Tratado;
5. v) el hecho de que el cedente co- munique al cesionario precios indicativos no es
constitutivo de una restricción a la competen- cia, siempre que no exista entre el cedente y
los cesionario o en- tre los cesionarios una práctica concertada para la aplicación efectiva
de dichos precios;
6. vi) los contratos atípicos de fran- quicia comercial que contengan cláusulas sobre reparto
de mer- cados entre cedente y cesiona- rio, o entre cesionarios, pueden afectar al comercio
entre Estados miembros de la Unión Euro- pea.

En suma, el contenido mínimo de este contrato consiste en que el franqui- ciador se obliga a
comunicar al franqui- ciador los conocimientos necesarios para poder desarrollar el negocio y a
pres-

90 | P á g i n a
• Concepto de empresa: Aquella unidad jurídica y económica a través de la cual el comerciante
o empresario realiza su actividad comercial.

El código de comercio no se hace cargo del concepto de empresa como unidad jurídico-económico.

El desarrollo de una actividad requiere un ropaje jurídico (regulación de los derechos y


obligaciones).

La persona jurídica adquiere derechos y obligaciones como una persona natural.

§ El C.Co sí se refiere a empresa, incluso desde sus inicios, de manera tangencial o indirecta, hay
una relación entre actividad y sujeto de derecho, a pesar de que en aquella época no era
importante.

§ De 1865 a la fecha, la empresa se ha ido consolidando como un sujeto de derecho.

§ Obviamente en este sentido hay muchos conceptos de empresa , pero analizaremos el del código
del trabajo.

§ Concepto de empresa en el Código del Trabajo: En el artículo 3 del CT tenemos una definición
de empresa, porque el C.Co no nos da ninguna.

§ “Para los efectos de la legislación laboral y de seguridad social, se entiende por empresa toda
organización de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo la dirección de
un empleador, para el logro de fines económicos, sociales, culturales o benéficos, dotada de una
individualidad legal determinada.”

§ La empresa es una organización donde se organiza, se dirige, etc. Pudiendo ser sólo un
empresario o varios; éste organiza factores productivos, los que son escasos, debiendo ser
eficiente y eficaz.

§ El empresario de mediados del siglo XX no consideraba el desarrollo de los medios personales,


sin embargo, en la actualidad sí debe realizarlo.

§ Esto es lo que la empresa actual denomina recursos humanos, pues el empresario debe
preocuparse de sus trabajadores y es aquí donde entra el derecho del trabajo.

A su vez, el empresario del siglo XXI también debe organizar los medios materiales e
inmateriales, a diferencia del empresario del siglo XIX, quien solo se ocupaba de los medios
materiales.

Estos medios materiales e inmateriales se llaman medios industriales.

Medios inmateriales:

91 | P á g i n a
Ø Propiedad intelectual

Ø Marcas

Ø Patente de invención

Ø Medios y denominación de origen.

Ø La empresa es una organización de medios, organizados por una persona: empresario.

Ø Los medios en general son factores productivos, y estos son escasos*

Ø La organización de medios consiste en que éstos deben ser racionalmente invertidos para así
obtener una utilidad, cosa que no siempre ocurre. “Yo invierto 10 para ganar 100”

Ø El desarrollo de una actividad lucrativa distingue a la empresa de otro tipo de organización de


medios, lo que no significa que la ganancia deba existir, no deja de ser actividad lucrativa si no
hay ganancia.

Recordar analogía del ropaje jurídico:

“es como una zapatería, hay que encontrar el zapato que me calce y acomode dependiendo de
mis necesidades.”

*Recordarlo cuando estudiemos los tipos sociales el próximo semestre

Fines de la empresa: “Carácter Lucrativo”

§ La empresa no se dedica a la filantropía, sino que busca generar una ganancia.

§ La ganancia se enfoca estudiando los grupos de interés, y en la actualidad inclusive podemos ver
involucrado un interés social.

§ Por ejemplo, los fines a los cuales hace referencia el legislador en el CT ; no obstante han
generado una serie de problemas, pues el gran fin de la empresa siempre ha sido el carácter
lucrativo.

Artículo 3 del CT.

En la producción de bienes y servicios las empresas tienen un rol social en cuanto deben
resguardar los intereses y proteger a los grupos de interés como la comunidad, los trabajadores,
las personas con capacidades distintas, etc.

Lucro: “Cualquier actividad que persigue una utilidad pecuniaria directa para sus asociados”

Dicho incremento patrimonial deberá ser repartido con posterioridad entre los socios de la
organización” (Vásquez y Juppet 2015).

92 | P á g i n a
Actividad de carácter lucrativo, debemos considerar que en la actualidad, ha tomado relevancia
el que la empresa adopte una responsabilidad social empresarial, que está ligada con los grupos
de interés.

¿Puede la empresa tener fines sociales?

Concepto de Empresa Social

“El conjunto de empresas que persiguen conciliar la actividad económica con la utilidad social
otorgando primacía a las necesidades de sus miembros o de la sociedad por sobre el reparto de
ganancias generadas y en las que prima una gestión democrática”

Recordar:

Art. 2053 CC. La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan
poner algo en común con la mira de repartir entre sí, los beneficios que de ello provengan.

La Sociedad forma una persona Jurídica distinta de los socios individualmente considerados.

La empresa no es sinónimo de sociedad —la sociedad es una forma jurídica en que la empresa se
organiza, pero pueden existir otras formas, como las cooperativas o las mutuales.

Ej. Las cooperativas.

§ Surge en Inglaterra en la segunda mitad del siglo XVIII.

§ En Escocia se fundó la primera cooperativa; pero será Robert Owen quien cree este fenómeno, a
partir de la defensa a la posibilidad de desarrollar un sistema económico alternativo
basado en la cooperativa.

§ Pretendía sustituir el sistema capitalista por otro más justo.

§ En 1844, una reunión de los fundadores de estas cooperativas (sociedad de Rochdale) fijó los
principios del cooperativismo que si bien se han actualizado, han sido abiertamente acogidos por
la Alianza Cooperativa Internacional, manteniéndolos.

§ Artículo 1º: Para los fines de la presente ley son cooperativas las asociaciones que de
conformidad con el principio de la ayuda mutua tienen por objeto mejorar las condiciones de
vida de sus socios y presentan las siguientes características fundamentales:

§ Los socios tienen iguales derechos y obligaciones, un solo voto por persona y su ingreso y retiro
es voluntario.

§ Deben distribuir el excedente correspondiente a operaciones con sus socios, a prorrata de


aquéllas.

93 | P á g i n a
§ Deben observar neutralidad política y religiosa, desarrollar actividades de educación cooperativa
y procurar establecer entre ellas relaciones federativas e intercooperativas.

§ Deben también tender a la inclusión, como asimismo, valorar la diversidad y promover la


igualdad de derechos entre sus asociadas y asociados.

Clasificación de la empresa:

1. Con personalidad jurídica.

v Emprendimiento individual. (Empresa individual de responsabilidad limitada)

v Emprendimiento colectivo. (Sociedades)

ü Sociedades de personas

ü Sociedades de capital

2. Sin personalidad jurídica.

- Asociación o cuentas en participación. Artículo 507 del código de comercio.

Sociedades de capital:
Sociedad por acciones

Art 424 Cco. “Persona jurídica creada por una o más personas mediante un acto de
constitución perfeccionado de acuerdo con los preceptos siguientes (arts 424 446
cuya participación en el capital es representada por acciones”

Fundamento de creación: Es la rigidez normativa de la sociedad anónima en


contraste con la flexibilidad que debe tener la forma societaria capitalista en la
industria de los capitales de riesgo (Puga Vial)

Sociedad de Capital
La sociedad Anónima Ley 18.046
Art. 1° La sociedad anónima es una persona jurídica formada por la reunión de un fondo
común, suministrado por accionistas responsables sólo por sus respectivos aportes y
administrada por un directorio integrado por miembros esencialmente revocables.

La sociedad anónima es siempre mercantil, aun cuando se forme para la realización de


negocios de carácter civil.

94 | P á g i n a
Sociedades de personas
Ej. Sociedad de Responsabilidad Limitada

“Aquella sociedad colectiva en que los socios responden hasta el monto de sus aportes o la
suma mayor a que se hubieren expresamente comprometido en la escritura de constitución y
en que todos los socios administran por sí o por mandatarios elegidos de común acuerdo”

Fundamento de creación Limitar la responsabilidad de los socios

Estatuto

Ley Nº 3 918 de 1923 y Código de Comercio, en particular lo previsto para las sociedades
colectivas

Concepto de establecimiento o fondo de comercio.

Recordar la referencia que se realiza en el artículo 3 n° 2 Cco.

Un establecimiento de comercio es un conjunto de bienes materiales e inmateriales que


forman una unidad económica para el desarrollo de una actividad comercial.

Está integrado por un local comercial, elementos que permiten individualizarlo —letreros
o propaganda—, la mercadería, el personal, las patentes, la empresa o empresario, la
clientela, etcétera.

Subcontratación y Outsourcing

GENERALIDADES:

La subcontratación ha generado un extenso debate a nivel mundial y en especial en nuestro país,


el cual, de un tiempo a esta parte, ha visto aumentado de manera considerable el número de
trabajadores empleados de empresas contratistas.

Esta situación llevo al ejecutivo a enviar, un debatido, proyecto de ley que regula esta forma de
hacer empresa y de contratar empleados.

El mencionado proyecto hoy en día se ve plasmado en la ley Nº 20.123, la cual regula de manera
extensa el trabajo bajo el régimen de subcontratación, el funcionamiento de empresas de
servicios transitorios y el contrato de trabajo de servicios transitorios. /Recordar estudios de
Derecho Laboral.

95 | P á g i n a
La tramitación de esta ley no estuvo exenta de críticas de distintos grupos intermedios de nuestro
país, y aún hoy, existen dudas respecto de su correcta interpretación y de cómo se están
desempeñando o desempeñarán las instituciones y personas objeto de la mencionada legislación.

En los contratos, la parte que queda obligada al cumplimiento de alguna prestación puede
cumplir dicha prestación por sí misma, pero ello no impide, salvo que se trate de una prestación
en la que las características personales de quien haya de prestarla sean determinantes, que
cumpla la prestación no el obligado personalmente, si no otra persona por cuenta y encargo de
aquel.

Es más, tratándose de obligaciones de hacer no personalísimas es sumamente frecuente el que la


ejecución material de dichas prestaciones no se realice por el contratante sino por personas
contratadas por éste a su vez.

Se ha señalado por parte de la doctrina:

"El subcontrato constituye un contrato independiente y autónomo, que genera relaciones


jurídicas entre las partes que en ellos interviene, el subcontratante y subcontratista”.

La subcontratación tiene relevancia en el moderno ámbito empresarial y económico.

Puede definirse como: “Aquella institución, por la cual, una persona o empresa llamada
"principal" o "comitente", decide no realizar directamente ciertas actividades, optando en su
lugar por encomendar su realización a otras empresas o personas individuales, llamadas
"contratistas" con quienes suscribe, a estos efectos, un contrato mercantil o civil.”

Por su parte el contratista puede a su vez, encargar a otro la ejecución de determinada obra o
servicio que forma parte del encargo general que se ha comprometido a realizar.

En el ámbito del Derecho comparado, se ha señalado por la doctrina española, que el problema
de la contratación y subcontratación externa de las empresas, se encuentra en la posibilidad de
que puedan peligrar los derechos económicos de los trabajadores, así como las obligaciones con
la seguridad social, al intervenir terceras personas en la actividad empresarial.

Nuestra normativa, si bien permite que las empresas contraten o subcontraten con otros parte de
su actividad productiva, también se deben establecer las garantías necesarias para defender esos
derechos que se pueden ver alterados.

“Recordar sus estudios en Derecho Laboral”

La jurisprudencia española, ha venido señalando que el hecho de que para cumplir una
obligación contractual se tenga que recurrir a otro contrato, no modifica las relaciones y
responsabilidades que entre los contratantes existen por motivo del contrato.

96 | P á g i n a
Así, el Tribunal Supremo Español, ha venido manteniendo que para que el subcontrato exonere
de responsabilidad a la empresa principal es cuestión determinante, aunque no siempre
suficiente, el que el contratante principal pacte expresamente su exoneración de responsabilidad
por consecuencia de la subcontratación, indicando a tal efecto la sentencia del Tribunal Supremo
de 3 de abril de 2006:

"Normalmente, la jurisprudencia entiende que resulta excluida la relación de


dependencia, y con ello la responsabilidad por hecho de otro, cuando en el
contrato celebrado entre el comitente y el contratista se contiene una cláusula en
virtud de la cual este último se hace cargo de la responsabilidad que puede
dimanar de la causación del evento dañoso.

Así se decide, entre las más recientes, en la Sentencia del Tribunal Supremo 18 de
julio de 2005, que cuenta con un importante antecedente en la Sentencia del
Tribunal Supremo de 12 de marzo de 2001, según la cual:

“Si existe pacto por el cual el contratista asume su responsabilidad civil, dicho
acuerdo lo configura como entidad independiente, quedando exonerado de
responsabilidad el comitente o empresa principal".

Especial relevancia tiene la responsabilidad del contratista y subcontratista en los


contratos de arrendamiento de obras, en los que intervienen varios agentes a lo
largo del proceso constructivo.

En estos casos y ante el evento de una “obra ruinosa”, se encuentra legitimado el


dueño de la misma a ejercitar la acción prevista en el Código Civil frente a los
intervinientes en el proceso constructivo, es decir, frente al promotor, contratista o
subcontratista, arquitecto y arquitecto técnico.

Este anglicismo proviene de dos palabras:

Out que significa fuera y sour que es fuente, recurso o suministro, acompañado de
la terminación ing que implica la conjugación de un verbo que implica actividad,
movimiento o acción.

Por lo que outsourcing dría entenderse o definirse como:

“El proveedor externo que suministra recursos humanos (personal).”

97 | P á g i n a
Es importante precisar que existen diferencias conceptuales entre subcontratación y
outsourcing.

Por su parte, diversos autores establecen que hay diferencias entre la


subcontratación, intermediación, suministradora de personal, descentralización
productiva en empresa de grupo y el outsourcing.

Los cambios tecnológicos, la globalización de los mercados, el comercio


internacional, el constante flujo de personas y capital entre regiones, pero
sobre todo, la competencia en los negocios, han provocado cambios radicales
en la prestación de los servicios que proporciona o reciben las empresas.

Esto último ha motivado que éstas o sus directivos busquen formas más
eficientes y eficaces para realizar sus actividades, reducir sus costos y
aumentar la productividad.

Es por ello que nacieron o se crearon las llamadas empresas con mano de obra
calificada que desarrollan diversas tareas empresariales cuyo objetivo era
reducir costos de tareas onerosas, complementarias, accidentales o que por
diversas razones la empresa no puede realizar, por no ser propias de su objeto
social.

Así, entre estas actividades especializadas o calificadas están, por mencionar


algunas:

ü La seguridad privada o vigilancia de personas o bienes.

ü La asesoría legal, servicios contables o de auditoría.

ü Servicios de limpieza

ü Servicios informáticos, telemáticos o de Tecnología de la Información y


Comunicación (TIC).

ü Servicios específicos en el sector automotriz.

ü Servicios financieros, mantenimiento, reparación o revisión de bienes,


soluciones contables para nómina, servicios de mercadotecnia.

ü Publicidad

98 | P á g i n a
ü Telemarketing.

ü Como los llamados call center, ventas, distribución de mercancías, entre otras.

ü La prestación de servicios mediante la contratación de empresas con mano de


obra calificada denominadas como outsourcing, proliferaron
desmesuradamente durante la última y primera décadas de los siglos XX y
XXI, respectivamente.

ü La finalidad de “Outsourcing” es proveer servicios especializados, calificados,


auxiliares o complementarios a través de personal apropiado para tal efecto,
con el propósito de reducir costos y hacer más eficientes las actividades
productivas de las empresas, desvirtuando su naturaleza.

99 | P á g i n a

Вам также может понравиться