Вы находитесь на странице: 1из 11

ESCUELA PREPARATORIA NO.

8
“Carlos Castillo Peraza”

“Apicultura de la abeja mellifera”

Integrantes
-Alan Jesus Canul
-Carlos Abraham Hass
-Didier Patrón Ruiz
-Auri López
-Dominique Garrido
-Esteban Roa Puerto
-María José Uitzil Rosas
-Mauricio León González

Ecología

3J

Mercy Pacheco

Introducción
El concepto desarrollo sustentable es el resultado de una acción concertada de las naciones
para impulsar un modelo de desarrollo económico mundial compatible con la conservación
del medio ambiente y con la equidad social, nuestro tema para desarrollar será la apicultura
de la abeja Apis mellifera mellifera esta abeja es utilizada para polinizar cultivos agrícolas
como las manzanas entre otros, tomando en cuenta lo investigado de la especie.
Por ello en esta investigación hablaremos de el desarrollo sustentable de la apicultura en
especial de la abeja Apis mellifera mellifera y cómo su trabajo nos beneficia en nuestra
vida cotidiana y como la producción de la miel y derivados de ella nos beneficia también en
el ámbito.
La sociedad a crecido y la actividad económica también gracias a ese crecimiento de las
empresas estas han acabado con el hogar, dejándolas con pesticidas y alimento de muchas
especies, una de ella también serían las abejas, estas se alimentan de las flores para poder
crear la miel y polinizar muchas plantas, alimentos que nosotros usamos en muchos
alimentos.
En esta investigación hablaremos de puntos importantes y datos curiosos sobre esta
especie para conocer un poco más sobre ella, también hablaremos con expertos sobre la
preservación de esta especie.
Entrevistas
La importancia que desempeñan las abejas en la polinización de las flores del palto
para obtener altos rendimientos de fruta ha sido demostrada por numerosos
investigadores. Si además los huertos están plantados con un solo cultivar o hay muy
poca presencia de otros cultivares polinizadores, las abejas son aún más importantes
para obtener una buena polinización ya que el polen permanece en su cuerpo y se
supera el problema de la dicogamia característica que presenta el palto. Sin embargo,
la calidad de las colmenas de abejas no está definida claramente y no se especifica en
casi ningún trabajo científico en polinización del palto, por lo que pueden haber
diferencias enormes en los resultados. Se propone definir entonces una colmena
“estándar” para la polinización del palto, de manera que para futuros ensayos con
abejas se consideren estas especificaciones, como también para que el agricultor
pueda exigir colmenas “estándar” que le permitan tener una seguridad en el éxito de la
polinización en sus árboles. Las principales características de la colmena “estándar”
serían: colmena en cámara de cría tipo Langstroth de 10 marcos, con 7 a 8 marcos
poblados con abejas adultas (aproximadamente 20,000 abejas), 5 a 6 marcos con cría
en sus diferentes estados (huevos, larvas y pupas), cría compacta y en buen estado
sanitario, presencia de la abeja reina, 1 a 2 marcos con miel y/o polen, 1 a 2 marcos
vacíos para el desarrollo de la colmena y al menos 60 abejas recolectoras entrando
por la piquera por minuto en horas de máxima actividad de la colmena, en un día con
condiciones climáticas favorables (temperatura sobre los 20ºC). Estas características
sirven además para verificar la calidad de la colmena en terreno. Finalmente se
proponen algunos manejos de las colmenas para aumentar la eficiencia de la
polinización, como su distribución y momento de llegada al huerto, el uso de trampas
de polen y la cantidad de colmenas por hectárea a ocupar.
Apicultura
Técnica de criar abejas para aprovechar sus productos, como la miel, la cera o la jalea real.

APIS
Durante la época de la Colonia, los europeos introdujeron al continente americano la Apis
mellifera, también conocida como abeja europea o abeja doméstica. Desde entonces, la
apicultura o la crianza y cuidado de la abeja Apis, se ha extendido en todo el mundo debido
a la abundante miel que producen.

Rango.
La Abeja Melífera es un insecto social que habita en colonias y se distribuye en tres castas:
la Reina, que es la única abeja fértil (su esperanza de vida es de tres años, y solamente
abandona la colmena para fundar otra o durante los vuelos nupciales, para reproducirse);
las abejas obreras, hembras infértiles que se encargan de segregar cera, limpiar la
colmena, recolectar el polen y alimentar a las larvas; y los zánganos, o abejas macho, cuya
única función es fecundar a la nueva Reina, no poseen aguijón y mueren tras la
fecundación.

Apis mellifera mellifera


Llamada en general abeja negra o abeja local.

Son pequeñas, de color oscuro, que suelen recibir el nombre de abeja negra alemana o
abeja negra europea, y que tienen la reputación de picar a personas y animales sin ser
molestadas.
Algunas colonias son tan agresivas que los apicultores consideran difícil trabajar con ellas.
Esta característica no es original a la abeja negra europea sino engendrada, porque fueron
descritas como abejas de fácil trato, dóciles, aunque menos mansas que la Apis mellifera
carnica .

NOMBRE COMÚN:
Abeja Melífera
NOMBRE CIENTÍFICO:
Apis mellifera
TAMAÑO: 12 - 20 mm.

Se trata de la abeja más explotada en Francia y en España. Cuando no está demasiado


“contaminada” genéticamente por otras razas de importación, se adapta considerablemente
bien a su zona geográfica, si es que el entorno no es demasiado reducido.

Entre sus cualidades destacaremos:


-Rusticidad.
-Resistencia a las enfermedades, a pesar de una especial sensibilidad a las micosis.
-Ausencia de problemas en la invernada.
-Capacidad de adaptación.
-Por lo que se refiere a sus defectos, señalaremos:
-Tendencia a la enjambrazón en ciertos ecotipos.
-Mala permanencia en el cuadro.
-Frecuente agresividad.

Su pequeña lengua (6,3 mm) hace que sea menos eficaz en mieladas como la de acacia o
la de alfalfa.

Difícilmente acepta las reinas durante las mieladas de girasol y de lavanda.

Abeja Melipona

Llamada como abeja sagrada maya

Melipona es un género de himenópteros apócritos de la familia Apidae, que contiene unas


cuarenta especies o más. Su distribución geográfica abarca desde Argentina, hasta México,
pasando por Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Perú, Paraguay, Venezuela, distribuido por toda la
región Neotropical.

Nombre Científico:
Melipona beecheii
Tamaño:
2mm hasta 2cm
Tiene como cualidades:

1- La especie de abeja sin aguijón que existe en Cuba es: Melipona beecheii

2- Su cera es negruzca, blanda y se le llama Cera virgen o Lacre de Colmena… Puedo


afirmar que las abejas de la Isla de Cuba, son inermes.

3- Cuerpo robusto con abundante pubescencia que oculta el integumento en el escuto.

4- Alas cortas que no sobrepasan el ápice del metasoma


Abeja Osmia Cornifrons

“La abeja Japonesa”

La abeja japonesa (Osmia cornifrons) es


una especie de himenóptero apócritode la
familia Megachilidae que ha sido usada con
fines comerciales en Japón desde hace
varias décadas para la polinización de
frutales, especialmente manzanas. Hoy en
día también se la usa para esos fines en los
Estados Unidos. Una sola abeja puede visitar quince flores por minuto. Esta abeja solitaria anida
en tallos huecos, tubos o agujeros en la madera. Se venden nidos artificiales a los agricultores y
jardineros.

NOMBRE CIENTÍFICO:
Osmia cornifrons
Características:
Los tubos para los nidos son de aproximadamente 10 cm de profundidad y 1 cm de diámetro.
Las hembras acumulan polen al final de un tubo y depositan un huevo. Luego cierran la celda
con un poco de barro y construyen la siguiente. Así un tubo puede llegar a tener de seis a ocho
celdillas, cada una con una cría. Los primeros suelen ser hembras y los otros machos. Las crías
permanecen en el nido hasta la primavera siguiente en que emergen, se aparean y las hembras
empiezan otra vez el ciclo.

Abeja Cuco

Las abejas cuco más comunes son las de la


subfamilia Nomadinae en la familia Apidae, pero
también se refiere a menudo en Europa a los
abejorros (Bombus) del subgénero Psithyrus. Las
hembras de abejas cucos se diferencian de otras
abejas hembras en su carencia de órganos
colectores de polen (escopas o corbículas).
Suelen tener escaso pelo, que hace que se
asemejen a avispas. A menudo, el exoesqueleto
es una coraza fuertemente esculpida. Las
mandíbulas suelen ser fuertes en muchas especies. Otros rasgos frecuentes no son tan
visibles.

NOMBRE CIENTÍFICO:
Melecta Luctuosa
Características:
Los adultos se caracterizan por tener el abdomen negro con algunas marcas blancas,
las patas peludas y también con marcas blancas, y el tórax negro parcialmente
recubierto de largos pelillos de color blanco. Las antenas se engruesan ligeramente
hacia el extremo, y las alas tienen color ahumado.
Alimentación:
Presentan una sola generación al año. Las larvas no se alimentan de sus hospedantes,
sino que simplemente utilizan los alimentos que deberían dedicarse a las larvas
legítimas, por lo que algunos autores prefieren llamarlas abejas inquilinas en lugar de
abejas parásitas. Los imagos vuelan desde finales de abril hasta principios de julio.
Reproducción:
Se trata de una abeja que deposita sus huevos en los nidos de otras abejas solitarias,
en especial de los géneros Andrena, Anthophora y Halictus, igual que hacen los cucos
con otras aves.

Abeja Zángano

Abejas macho de la colonia. Los huevos


que luego producirán zánganos no han
sido previamente fecundados, por lo
tanto tienen la mitad de la dotación
genética de la especie. Los zánganos
no recolectan néctar ni polen. No
intervienen en la recolección de néctar
ni en la elaboración de miel ni en la defensa de la colmena ya que no poseen aguijón.
Comen la miel elaborada por muchas obreras y duermen, por eso, en épocas de sequía
o cuando escasea el alimento.

Nombre Científico:
Hymenoptera

Características:
sus grandes ojos, que podemos observar desde la parte superior, mayor tamaño, su
abdomen rectangular largo y robusto y su vuelo ruidoso. Sus ojos, al ser grandes, le
permiten tener un amplio campo de visión; es sin duda la casta que mejor ve, ya que
deben poder localizar a las hembras vírgenes en el vuelo de apareamiento. Tienen una
lengua muy corta, lo cual les impide libar el néctar; por ello son alimentados por las
obreras. No tienen corbícula en el tercer par de patas como las obreras, lo que les
impide el transporte de polen o propóleo. El no poseer glándulas odoríferas les permite
entrar a cualquier colmena en virtud de que las nodrizas que vigilan las entradas les
permiten el acceso. No tienen aguijón.

Por todas las razones citadas, aparece como una abeja ideal para una apicultura extensiva,
dedicando un mínimo de tiempo de trabajo a la colmena

¿QUÉ COME LA ABEJA MELÍFERA?

Tanto las obreras como la abeja Reina se alimentan de jalea real durante los primeros tres
días del estado larval. Posteriormente, las obreras basan su alimentación en polen y néctar
o miel diluida (las larvas elegidas para ser reinas continúan comiendo jalea real).

¿CÓMO SE REPRODUCE LA ABEJA MELÍFERA?

La reproducción de las abejas es por todos conocida: Al convertirse en adulta, la Reina sale
de la colmena y comienza a lanzar feromonas que son seguidas por los machos de otras
colmenas. La cópula se produce en el aire, volando, en lo que se conoce como “vuelo
nupcial” (en el que puede llegar a aparearse hasta con 15 machos diferentes). La Reina
posee una espermateca en la que almacena el esperma que más tarde utilizará para
fecundar a las nuevas abejas.
Ciclo de vida

Niveles tróficos.
Consumidores secundarios La polinización es el reparto de polen que llevan a cabo
abejas y otros insectos como las mariposas. Sin la polinización natural de parte de estos
animales
, la cadena alimentaria se rompe, se extinguen muchos tipos de plantas, frutos y vegetales.

Depredadores.
Depredadores invertebrados de abejas
Entre los invertebrados cazadores de abejas sobre todo tenemos desgraciadamente a los
avispones, pero otros invertebrados pueden cazar puntualmente a este insecto social, como
la mantis religiosa o las arañas.
Depredadores vertebrados de abejas
Aves insectívoras, como el pájaro llamado abejaruco o el ave rapaz conocida como abejero
europeo o los pájaros africanos indicadores son eficaces máquinas de cazar abejas.
Pero también mamíferos insectívoros, como las musarañas, así como otros vertebrados con
dieta insectívora, como los geckos y otros saurios, como los lagartos, o los sapos son
también enemigos depredadores de abejas.
La miel yucateca

La calidad de nuestra miel ha sido constante por muchos años y es reconocida en el mundo
por la cosecha provenien- te de plantas como el taj (Viguiera dentata) y el ts’its’ilche’
(Gymnopodium floribundum), entre otras. Sin embargo, a pesar de ser identificada una miel
por una especie vegetal determinada, no quiere decir que sea cosechada únicamente de
esa especie. Todas las mieles cosechadas en Yucatán se clasifican como multiflorales,
porque provienen de la visita de las abejas a un número considerable de especies de
plantas, pero es la predominancia de una de ellas la que le da identi- dad y ciertas
características de aroma y color. Así, la apicul- tura en Yucatán favorece la persistencia de
la diversidad de la flora tropical.

La apicultura en Yucatan
El cultivo de la abeja melífera (Apis mellifera) ha generado una actividad de alto valor
económico que favorece una ex- portación anual de 10 000 toneladas de miel.
Se estima que alrededor de 6000 campesinos se dedican al cultivo de abejas para la
producción de miel, con cerca de 240 000 colonias distribuidas en todo el estado. Las áreas
cercanas a caminos secundarios y que cuentan con fuentes de agua son los lugares
favoritos para instalar los apiarios. Éstos son unidades de producción de entre 20 y 30
colonias de abejas, alojadas en colmenas de madera donde las abejas construyen los
panales de cera y depositan la miel. Un apiario requiere de una superficie de terreno muy
pequeña (100 m2 aproximadamente), por lo que su instalación no afecta a la vegetación
como es el caso de las granjas.
La mayor proporción de los apicultores yucatecos son campesinos de escasos recursos
económicos que se dedican al cul- tivo de maíz y frutas, cría de animales de granja y varios
tipos de trabajo asalariado. Tanto la adquisición de las colonias de abejas como la
transmisión del conocimiento para su manejo ocurren en las comunidades rurales. El trabajo
de la atención de las colonias requiere de poco tiempo en la mayor parte del año. Las
colonias son supervisadas y aprovisionadas de agua y alimentos en épocas de escasez. En
tales épocas aparecen enfermedades en las colonias, por lo que se hace necesario el uso
de algunos medicamentos. El trabajo más intenso se da en los períodos de cosecha de la
miel, durante los meses de noviembre a junio, cuando es frecuente la colaboración entre
apicultores. Estas cosechas alcanzan por lo general 30 kilos de miel por colonia al año.

Orientación para su desarrollo


En Yucatán sigue vigente el potencial para una nueva etapa de desarrollo de la producción
de miel, pues persisten las condiciones naturales favorables de los diversos tipos de sel-
vas, así como la experiencia de los apicultores y las relacio- nes establecidas en el mercado
internacional. No obstante, serán necesarias algunas acciones que restituyan el vigor de la
apicultura de los años setenta:
• Repoblamiento de apiarios.
• Establecimiento de centros de producción y
distribución de reinas de calidad.
• Programas de capacitación, financiamiento y
capitalización para los apicultores.
• Desarrollo y aprovechamiento de nuevos mercados
y productos.
• Fortalecimiento del consumo interno de miel.
• Disminución de la velocidad de destrucción de
las selvas.
• Desarrollo de nuevos sistemas de prevención y
control de enfermedades.

Cuadro 1. Especies de plantas más importantes para la producción de miel en


Yucatán.
Costo/beneficio de la apicultura

En este estudio se buscó determinar y analizar el nivel y la estructura del costo y la


rentabilidad del proceso de producción de la miel de abeja en los siete principales estados
productores de México.Se encontró que la estructura de los costos de producción de la miel
se compone mayoritariamente por el costo variable (67.1%) cuyos principales rubros son la
erogación para el pago de mano de obra y compra de insumos alimenticios, mientras que
en el caso de los costos fijos (32.9%) el principal valor lo constituyó la depreciación en
infraestructura (23.3%).

Finalmente, se encontró que la rentabilidad por colmena en México asciende a 158 pesos y
a 305.3 pesos por cada mil pesos invertidos en activos fijos, en tanto que la relación
beneficio–costo indica una rentabilidad de 38 centavos por cada peso invertido; esta
actividad es rentable porque lo invertido supera la recuperación que se obtendría en
pagarés de renta fija.

Conclusión

A pesar de que establezcamos estrategias generales e indispensables, como la


conservación del hábitat, estas no siempre son suficientes para detener la pérdida de
alguna especie. El reto es complejo y multifacético, pero sobre todo, la sociedad entera está
directa o indirectamente involucrada.

En conclusión esta especie de abeja debe ser preservada, ya que gracias a ellos las plantas
y frutos que comemos tiene su color y sabor, la miel es el principal producto que nos
brindan, por ellos las abejas deben ser cuidadas, nosotros proponemos crear lugares de
recreación para que las personas conozcan de ellas y sus principales funciones ya que
nosotros sólo las conocemos por crear miel.

A Partir de esta especie de abeja se sustentan muchas otras cosas sobre el ambiente
natural que también deben ser cuidadas, en opinión propia estas actividades deben ser más
apoyadas por el gobierno ya que la gente no cuenta con el conocimiento acerca del peligro
que estas abejas pueden presentar y todas las consecuencias que podría ocasionar un mal
cuidado de su hábitat y de ellas mismas. Una solución sería crear áreas apartadas para la
producción de sus beneficios y preservar al mismo tiempo su especie con apoyo de la
comunidad informándoles de la situación para crear conciencia y tener apoyo social que es
lo que realmente se necesita.

Por ello, se han emprendido diversas iniciativas de evaluación, las que permiten
implementar de mejor manera planes de conservación y protección de las especies. Ya no
existe desconocimiento respecto de la situación en que se encuentra cada organismo
conocido, siendo deber de los gobiernos, organizaciones y también de cada uno de
nosotros enfrentar este importante problema que afecta a nuestro entorno y a nuestros
“vecinos”, los animales y plantas.

Por lado de la economía vimos que si es sustentable para el desarrollo sustentable que
también es de suma importancia de donde se obtiene una rentabilidad aproximadamente
mínima de 150 sobre el costo de producción extendiendonos a casos de 300 pesos
mexicanos sobre el costo de producción.

Bibliografía
https://es.slideshare.net/mobile/LuGuetter/cadena-trofica-14052653
https://www.google.com.mx/amp/s/pachamamas.mx/2016/06/20/las-abejas-pilar-
fundamental-en-la-cadena-alimenticia/amp/
http://www.abejapedia.com/ciclo-de-vida-de-las-abejas-meliferas/
https://www.faunia.es/animales/abeja-melifera
https://www.cicy.mx/documentos/CICY/Sitios/Biodiversidad/pdfs/Cap2/18%20Apicultu
ra%20y%20produccion.pdf
https://www.botanical-online.com/animales/abeja-depredadores

Вам также может понравиться