Вы находитесь на странице: 1из 30

Identificación y Cuantificación de Impactos Sociales y Económico

Ambientales

Autor:
Julio Cesar Osorio Mendoza
Magíster en Planeación
Actualizado por:
Daniel Arturo Ordoñez Suarez
PhD. Ingeniería Ambiental

Fecha de actualización: 07 de septiembre de 2018


Evaluación Social y Económica Ambiental

TABLA DE CONTENIDO

Introducción de la asignatura .................................................................................................. 3

Introducción al Módulo .......................................................................................................... 4

Contenido del Módulo ............................................................................................................ 5

Unidad temática 1. Conceptualización Evaluación Social y Económica Ambiental.......... 5

1.1. Definición ............................................................................................................. 5

1.2. Mercados que no Funcionan Perfectamente......................................................... 6

1.3. Bienes que No tienen Precio: ............................................................................... 7

1.4. Ejemplo ................................................................................................................ 8

Unidad temática 2. La Economía del Bienestar .................................................................. 9

2.1. Los Cambios en el Bienestar .............................................................................. 11

2.1.1. Criterio de Pareto ........................................................................................ 11

2.1.2. Pareto óptimo .............................................................................................. 11

2.2. Monetización de los Cambios en el Bienestar Individual .................................. 12

2.3. Ejemplo .............................................................................................................. 13

Unidad temática 3. Etapas para realizar una evaluación social y económica ambiental .. 15

3.1. Identificación de los impactos del proyecto ....................................................... 15

3.1.1. Construcción Cadena del Proyecto (Cadena de Valor)............................... 16

3.2. Cuantificación o Magnitud del Impacto ............................................................. 18

3.3. Ejemplos ............................................................................................................. 19

3.4. Ejercicios de reflexión ........................................................................................ 25

3.5. Conclusiones ...................................................................................................... 27

Glosario ................................................................................................................................ 28

Referencias ........................................................................................................................... 29
Evaluación Social y Económica Ambiental

Introducción de la asignatura

La evaluación social y económica ambiental de proyectos es un eje principal dentro de la


evaluación ambiental de proyectos, debido a que se muestra la formulación y evaluación para
los proyectos desde el aspecto social y económico ambiental. Dentro del Marco del
desarrollo sostenible se hace necesario que para todo proyecto se evalúen los aspectos
sociales, económicos y ambientales, es por ello que la evaluación social y económica
ambiental es eje principal en la evaluación de proyectos.

Dentro de la asignatura se manejarán tres módulos, donde se contemplan los siguientes


temas:

Se abordará el tema de contextualización de la evaluación de proyectos. En este módulo se


retomarán los temas vistos en gestión de proyectos y se profundizará en la formulación de
proyectos, para ello se analizará la metodología del Marco Lógico y su aplicación. Al final
del módulo se conceptualizará sobre las diferencias entre las evaluaciones social, económica
y ambiental de proyectos.

Se contempla la identificación y cuantificación de impactos sociales y económicos


ambientales, como base principal de la asignatura, se desarrollará la identificación y
cuantificación de impactos sociales y económicos dentro de un proyecto real, para ello se
utilizarán herramientas para una correcta identificación y cuantificación de impactos sociales
y económicos.

Se analizarán la valoración de impactos sociales y económicos ambientales con el objeto de


poder percibir los cambios que todo proyecto puede potencializar en la zona de influencia
directa o indirecta del mismo desde el punto de vista social y económico ambiental.
Evaluación Social y Económica Ambiental

Introducción al Módulo

En nuestro medio es normal que la única herramienta utilizada para tomar decisiones sea la
evaluación financiera, olvidando las bondades de la evaluación social y económica
ambiental. Esta última, tiene una función determinante cuando se trata de seleccionar
aquellas alternativas de inversión que aporten un cambio significativo en el bienestar de las
personas.

La evaluación social y económica ambiental tiene sus bases teóricas en la teoría del bienestar,
razón de peso para abordar en este módulo los elementos principales que la justifican, como
son los aportes de Pareto, Kaldor y Hicks.

Una vez se analizan las bases teóricas del bienestar sobre las que reposa la evaluación social
y económica ambiental, se explican los pasos para realizar una evaluación. Los pasos a seguir
son: identificación, cuantificación (magnitud) y valoración económica de los impactos
sociales y económicos ambientales.

La identificación se explica a partir de dos metodologías: la cadena de proyectos y la


construcción de escenarios, con respecto a la primera, ésta determina para todo proyecto, los
siguientes componentes: inversión, actividades, productos, efecto e impacto. Por su parte, la
construcción de escenarios implica proyectar un escenario sin proyecto y otro con proyecto.

La diferencia entre los escenarios, genera el impacto que puede tener una magnitud
significativa o no significativa. Estos impactos una vez identificados y cuantificados, se
deben valorar (monetizar).
Evaluación Social y Económica Ambiental

Contenido del Módulo

Unidad temática 1. Conceptualización Evaluación Social y Económica Ambiental

1.1.Definición

El fin de la evaluación de un proyecto, es determinar el nivel de rentabilidad, es decir,


establecer si hay recuperación del costo de oportunidad de los recursos invertidos, y
adicionalmente si hay una ganancia. La evaluación se puede realizar desde la perspectiva
financiera, social y económica ambiental. Si la idea es abordar la evaluación desde un
enfoque diferente al financiero, el esfuerzo estaría centrado en determinar la contribución de
una inversión al bienestar de los involucrados o grupos que integran la colectividad, y a la
sociedad como un todo. Lo anterior, indica que la evaluación tiene como objetivo el criterio
de equidad y el de eficiencia, sin perder de vista el costo de oportunidad. Estas evaluaciones
aportan información para tomar decisiones entorno a qué tipo de proyectos aportarían el
mayor bienestar a la sociedad, y en especial en qué sectores de la economía se haría el mejor
uso de los escasos recursos económicos.

Tener un nivel de información para tomar decisiones implica necesariamente utilizar una
serie de herramientas de análisis social y económico ambiental. Estas herramientas las provee
la economía del bienestar aplicada, una de ellas la evaluación económico ambiental, también
denominada análisis costo – beneficio ACB y por otros análisis de eficiencia - AE. Su
propósito es medir la incidencia que tendrá un proyecto en el bienestar de la población que
se ubica en el área de influencia del proyecto considerando objetivos de eficiencia.

En otros términos, se evalúa el nivel de eficiencia de los recursos que se invertirían en la


ejecución de políticas, planes, programas y proyectos. Desde la perspectiva económica, lo
que se quiere es determinar cuál es la cantidad de bienes y servicios que se pueden generar

5
Evaluación Social y Económica Ambiental

en forma eficiente para cubrir la demanda de las familias, dado cierto nivel de insumos y
factores productivos que son limitados.

La ciencia económica, trata este problema analizando la forma como los diferentes actores
del circuito económico deciden en el mercado de productos e insumos, considerando las
señales del mercado, que técnicamente se conocen como precios. En el sistema capitalista,
todo gira alrededor del mercado, que está conformado por demandantes y oferentes que
intercambian diferentes tipos de bienes y servicios; como producto de la interacción entre
estos actores, se determinan los precios y las cantidades que se tranzarán. Por lo tanto, es
recomendable un conocimiento del comportamiento de los mercados, ya que son el espacio
donde se define la asignación de los recursos en una sociedad.

Los precios son las señales del mercado que permiten llegar a una asignación eficiente de los
recursos, siempre y cuando no existan distorsiones, es decir, en mercados que funcionan en
competencia perfecta. En la práctica, los mercados presentan imperfecciones que no permiten
a los precios la asignación de los recursos con eficiencia.

En economía se tienen identificados dos tipos de imperfecciones, las cuales se exponen a


continuación.

1.2.Mercados que no Funcionan Perfectamente

En los mercados de productos, insumos y factores productivos, el ejecutivo (gobierno)


interviene con herramientas como los impuestos y subsidios, adicionalmente hay estructuras
imperfectas en los mercados denominados monopolios, oligopolios, oligopsonios y
monopsonios, que terminan por distorsionar los precios.

Las imperfecciones en los mercados de los productos e insumos se corrigen en la evaluación


económica con las Razones Precio Cuenta (RPC). Cada bien tiene su propia RPC, que tiene
como función “limpiar” el precio de mercado de distorsiones. Las RPC son construidas por

6
Evaluación Social y Económica Ambiental

el Departamento Nacional de Planeación - DNP y el Departamento Administrativo Nacional


de Estadística – DANE (es decir, expertos). Para eliminar las distorsiones presentes en los
precios de mercado se procede a multiplicar el precio de mercado del bien por su respectiva
razón precio cuenta RPC.

𝑷𝑴𝒊 ∗ 𝑹𝑷𝑪𝒊 = 𝑷𝑬𝒊

Donde:

PMi: Precio de mercado del bien


RPCi: Razón Precio Cuenta del bien
PEi: Precio económico del bien

El PE se conoce como precio económico, es un precio de mercado que no tiene distorsiones,


es un precio puro, también denominado el precio verdadero.

Valores de las RPC:


Valores Significado
El precio de mercado PM, es igual al precio económico PE. Es decir, no
Igual a 1
hay distorsiones y existe un equilibrio entre oferta y demanda
Corresponde a una distorsión por la implementación de un subsidio, donde
Mayor a 1 el precio de mercado PM que se paga por el bien, es inferior al precio
económico PE (su verdadero precio).
La distorsión está representada por un impuesto, donde el precio de
Menor a 1
mercado PM es superior al precio económico PE.
Tabla 1: Valores de RPC

1.3.Bienes que No tienen Precio:

Existen bienes que no tienen un mercado (no se transan), entre otras razones por ser de tipo
público. Un bien es público si es de consumo colectivo y adicionalmente cumple con los

7
Evaluación Social y Económica Ambiental

principios de no exclusión y no rivalidad en el consumo. El primer principio, significa que


todas las personas pueden acceder al consumo del bien, a nadie se puede excluir; mientras el
segundo, se refiere a que el consumo de una persona no afecta el consumo de los demás.

Los bienes públicos también se clasifican como bienes no mercadeables, que tienen bien
definida la demanda más no la oferta. Entre los casos más conocidos están los llamados
bienes meritorios o intangibles como la seguridad, la felicidad y el espacio público, que
carecen de precio.

Como los bienes públicos carecen de precio, su inclusión en una evaluación social y
económica ambiental, no resulta tan fácil como sucede con los bienes mercadeables (los que
tienen precio de mercado). Para abordar el problema en el análisis económico, hay una serie
de herramientas tanto teóricas como prácticas que permiten asignar un valor económico a los
bienes que no tienen precio.

Las herramientas comúnmente utilizadas son: a) la variación compensadora, b) la variación


equivalente, c) el excedente compensatorio, d) el excedente equivalente y e) dos más,
conocidas como: la disposición a pagar (DAP) y la compensación exigida (CE), los cuales
permiten representar estos cambios del bienestar en equivalentes monetarios o unidades
monetarias. Herramientas que serán descritas más adelante.

1.4.Ejemplo

En la ciudad de Bogotá D.C. la libra de arroz se vende a 1.500 pesos en la central de


Corabastos. De acuerdo a lo anterior, los estudiosos de la UMB virtual han realizado la
consulta en el portal web del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para verificar las
razones precio cuenta de los bienes producidos, encontrando que el arroz tiene un valor de
0,90. Por tanto, llevan a cabo el cálculo del precio económico de este producto:

8
Evaluación Social y Económica Ambiental

𝑷𝑴𝒊 ∗ 𝑹𝑷𝑪𝒊 = 𝑷𝑬𝒊


$𝟏. 𝟓𝟎𝟎 ∗ 𝟎. 𝟗𝟎 = $𝟏. 𝟑𝟓𝟎

Unidad temática 2. La Economía del Bienestar

La economía del bienestar es un componente del análisis económico, que tiene como objetivo
central analizar la asignación de los recursos y definir lineamientos para que los gobiernos
en un momento determinado, hagan uso de la facultad de intervenir los mercados en la
búsqueda del crecimiento económico y el bienestar de la sociedad.

Todo el tiempo los gobiernos de diferente orden nacional, deciden la asignación de recursos
limitados (insumos y factores productivos) para producir bienes de consumo y servicios, con
el fin de entregar el mayor nivel de beneficio a la sociedad. Dado que los insumos y factores
productivos son limitados, es necesario realizar el mayor provecho a lo que se tiene, por tal
motivo, se selecciona la alternativa que más aporta cambios positivos en el bienestar de la
sociedad.

Para determinar si los cambios positivos en el bienestar superan a los cambios negativos, se
utiliza la evaluación económica. El proyecto es viable si las mejoras en el bienestar superan
a las pérdidas de bienestar, es decir si hay un bienestar neto para la sociedad en su conjunto.
Si las pérdidas de bienestar son mayores a los beneficios, el proyecto no sería viable para el
conjunto de la sociedad desde la perspectiva económica ambiental. Considerando este
planteamiento, es claro que para determinar el bienestar de la colectividad se debe partir de
la función de bienestar individual. Todo individuo tiene una función de bienestar compuesta
por todos los bienes y servicios tangibles e intangibles (se incluyen los meritorios) que al ser
consumidos le generan bienestar. En la medida que el individuo consume más (X) mayor
bienestar (U) se logra.

𝑼 = 𝑼 (𝑿𝟏, 𝑿𝟐, 𝑿𝟑 … 𝑿𝒏)

9
Evaluación Social y Económica Ambiental

Como se indicó, la evaluación económica se enfoca en identificar en conjunto la contribución


de las inversiones al bienestar de la sociedad, por tal motivo, se hace necesario analizar el
bienestar colectivo a partir del bienestar individual para luego hacer una agregación.

La función de bienestar de la sociedad, se construye con todos los grupos involucrados en el


proyecto ubicados en su área de influencia. En últimas, se quiere pasar de preferencias
individuales a preferencias sociales, allí existe un problema, simplemente no hay un método
que se considere correcto para hacer la agregación, como lo indica el teorema de las
imposibilidades de Arrow. Vale considerar, que las medidas de bienestar monetarias no se
pueden comparar entre individuos, cada individuo valora la utilidad del consumo de manera
diferente, aspecto que se conoce como el análisis intertemporal de utilidad.

El análisis intertemporal, viene a explicar que una unidad de un vaso de leche para una
persona de alto ingreso tiene un valor en términos de utilidad muy diferente a la que tendría
para un individuo de ingreso bajo en el mismo período de tiempo. Para el primer individuo,
la utilidad marginal sería menor a uno y en el segundo individuo, mayor a uno. En otros
términos, el individuo de menor ingreso asigna un mayor valor al bienestar que le aporta el
consumo de cada unidad de ese bien. Es de anotar que la utilidad se valora con herramientas
como la disposición a pagar y la compensación exigida.

Ante el reto que presenta el análisis intertemporal de utilidad, para agregar las funciones de
bienestar individual, es decir, valoraciones netamente individuales, de tal manera que se
llegue a un cambio en el bienestar de la colectividad, se recomienda aplicar el supuesto de
“equievaluación” de Kaldor y Hicks, que se convirtió en un postulado central del análisis de
eficiencia económica.

10
Evaluación Social y Económica Ambiental

2.1.Los Cambios en el Bienestar

En la economía del bienestar, se aplican una serie de criterios para determinar si una política,
plan, programa o proyecto, aporta un cambio en el bienestar socioeconómico; a continuación,
se analizan estos criterios:

2.1.1. Criterio de Pareto

El criterio de Wilfredo Pareto, indica que si en una economía pasamos de un estado H a un


estado K es posible que mejore el bienestar del individuo X sin llegar a desmejorar el
bienestar del individuo Y, por lo tanto, el estado K se valora como superior y el mejor para
la economía que el estado H. En la literatura, un ejemplo clásico del criterio de Pareto es la
introducción de una tecnología más avanzada a un proceso productivo de tal manera que los
precios tiendan a disminuir y las personas a mejorar su consumo, sin afectar el nivel de
empleo o las ganancias de los inversionistas.

Si bien el criterio intuitivamente tiene aceptación, tiene debilidades al no aceptar la existencia


de perdedores, normalmente algún individuo se puede declarar afectado de forma negativa.
En otros términos, es posible que el bienestar que reciba el individuo Y se vea disminuido y
el de X se incremente, terminando en una mejora para unos y un empeoramiento para otros.

2.1.2. Pareto óptimo

Una mejora del anterior criterio, se conoce Pareto-óptimo, que es un estado donde ningún
consumidor (involucrado) puede mejorar su bienestar sin que otro consumidor (involucrado)
se vea afectado. Con respecto a esta situación, Nicolás Kaldor en 1939 y John Hicks en 1940,
propusieron el criterio de compensación, también conocido en la literatura como “mejora
paretiana potencial”. En términos sencillos, busca que los beneficiarios (ganadores) paguen
una compensación potencial que permita a los perdedores (perjudicados) tener una utilidad
igual con el proyecto a la percibida sin proyecto. Si en la medida que los ganadores paguen

11
Evaluación Social y Económica Ambiental

la compensación (potencial) y aun así logren incrementar su bienestar, se puede concluir que
la inversión en el proyecto se constituiría en una asignación eficiente de los recursos.

Con la compensación potencial, el objetivo es que el proyecto esté en condiciones de


realizarla, más no que la efectúe. Si esto es factible, se afirmará que la inversión del proyecto
o programa representa mejoras en el bienestar de la sociedad en su conjunto.

2.2.Monetización de los Cambios en el Bienestar Individual

Desde el inicio de este módulo, la referencia ha sido al término bienestar o utilidad, es lo que
se espera de todo proyecto. Si un proyecto mejora la calidad del aire, indudablemente que las
personas percibirán un incremento de su bienestar. Pero el bienestar no es el objetivo, dado
que, según la teoría económica, es de tipo cualitativo y difícil de monetizar. Al evaluar un
anterior proyecto, el reto es expresar ese bienestar en algún tipo de unidad de medida. Los
avances que ha tenido el análisis económico permiten representar en dinero los cambios en
el bienestar.

Entre las formas de representar en términos monetarios el bienestar hay cuatro:

a) La variación compensatoria: Se refiere a la cantidad de dinero que debe pagar (en


caso de evidenciar mejora) o recibir (en caso de evidenciar desmejora) un individuo,
cuyo bienestar se ha visto modificado o alterado debido a cambios relacionados con
ese bienestar.

b) La variación equivalente: Hace referencia a la cantidad de dinero que tendría que


percibir el consumidor con el fin de obtener el mismo nivel de bienestar que
experimentaba antes de que se efectuara el cambio en el mismo.

12
Evaluación Social y Económica Ambiental

c) La disposición a pagar (DAP): Estima la cantidad de dinero que un individuo está


dispuesto a pagar, con el fin de evidenciar una mejora o evitar un impacto negativo,
que en ambos casos afectaría su bienestar.

d) La compensación exigida (CE): Estima la cantidad de dinero que un individuo


demandaría a cambio de aceptar una situación que empeora su bienestar, o a renunciar
a una situación que mejoraría el mismo.

En cuanto al excedente compensatorio y el excedente equivalente, es preciso decir, que se


presentan como dos medidas que atribuyen que las cantidades consumidas están establecidas,
por cuanto no varían con los cambios percibidos en el medio ambiente.

2.3.Ejemplo

En la situación inicial cuando la necesidad esta por satisfacer, el individuo por consumir la
primera unidad del bien X está dispuesto a pagar un valor unitario alto (en el eje de los precios
Pi). Al satisfacer su necesidad el individuo estará dispuesto a pagar por la unidad adicional
un valor inferior al de la primera unidad del bien X. La Figura 2 indica que para un individuo
el consumo de una unidad adicional del bien X una vez alcanzo su máximo de bienestar trae
como consecuencia un decrecimiento de su bienestar (utilidad marginal decreciente).

De acuerdo a lo anterior se puede inferir que cada punto de la curva de demanda refleja para
el consumidor el nivel de utilidad que genera el consumo de una unidad adicional. Por lo
tanto, la DAP por una unidad refleja el beneficio que cada unidad adicional le genera al
individuo en términos del consumo de bienes. La DAP es el valor monetario de la utilidad
marginal del consumo del bien X. En la Figura 1 se presenta un ejemplo del cálculo del
excedente del consumidor por 600 unidades del bien X.

13
Evaluación Social y Económica Ambiental

Figura 1: Excedente del consumidor


Elaborado por: Julio César Osorio

La DAP por las 600 unidades es toda el área bajo la curva de demanda entre 0 y 600, según
la teoría económica una persona por la primera unidad está dispuesta a pagar $ 70. Pero si
incrementa el consumo del bien X, la DAP por las unidades adicionales tenderá a disminuir.

DAP (disponibilidad a pagar) = (𝟔𝟎𝟎 ∗ 𝟏𝟎) + [(𝟔𝟎𝟎 ∗ 𝟔𝟎)/𝟐]


= $𝟔. 𝟎𝟎𝟎 + $𝟏𝟖. 𝟎𝟎𝟎
= $𝟐𝟒. 𝟎𝟎𝟎

En el mercado, al momento de comprar las 600 unidades del bien X el consumidor pagará
por cada una de las 600 unidades $ 10. Es decir, que lo que realmente paga (RP) por 600
unidades es (600* $ 10) = $6.000. La diferencia entre la DAP ($24.000) y lo que realmente
paga ($ 6.000), es el excedente del consumidor (EC) para un total de $ 18.000 o beneficio
para el consumidor. El EC sería el área del triángulo comprendido entre 0 a 600 en eje de
cantidades (Xi) multiplicado por la altura en precios (Pi) como la diferencia entre (70-10),

14
Evaluación Social y Económica Ambiental

luego dividido entre dos, para un resultado de $18.000 que es una representación monetaria
del cambio en el bienestar debido a un proyecto.

En los casos donde no se paga efectivamente por acceder al bien, el excedente del consumidor
es igual a la disposición a pagar.

Unidad temática 3. Etapas para realizar una evaluación social y económica ambiental

Realizar una evaluación social y económica ambiental, implica tener un conocimiento del
problema que se quiere resolver, la alternativa de solución y sus diferentes estudios, allí está
la información para iniciar el proceso de evaluación, que tiene tres etapas bien definidas, así:

 Identificación de los Impactos del Proyecto. ¿Cuáles?

 Cuantificación o Magnitud del Impacto. ¿Cuánto?

 Valoración Económica de los Impactos. ¿Cuánto vale?

3.1.Identificación de los impactos del proyecto

El término impacto, hace referencia a un cambio o transformación positiva o negativa en el


bienestar social, económico o ambiental. Un impacto, es una huella o alteración positiva o
negativa debido a la implementación de un plan, programa o proyecto sobre el entorno social,
económico o ambiental, en forma significativa o no significativa. Los cambios positivos en
el bienestar se llaman impactos positivos o beneficios socioeconómicos, y los cambios
negativos se denominan impactos negativos o costos socioeconómicos.

Todo impacto tiene un nombre específico que se asigna en el momento que se identifica, por
ejemplo: tranquilidad, consumo de aire puro (…), que se debe mantener y registrar en los
flujos de caja durante la evaluación. Pero a cada nombre específico, corresponde un nombre
genérico, bien sea consumo o recurso.

15
Evaluación Social y Económica Ambiental

La clasificación genérica obedece a que un impacto puede tener relación con el concepto de
demanda (consumo) o con la oferta (recursos). Si el análisis del impacto corresponde a la
demanda, al momento de valorar se utiliza el postulado 1 del análisis económico, y si es por
el lado de la oferta, se aplica el postulado 2 del mismo.

Para realizar la identificación de los impactos en la práctica, se utilizan dos caminos


metodológicos, así:

 Construcción Cadena del Proyecto (Cadena de Valor)


 Construcción de Escenarios

3.1.1. Construcción Cadena del Proyecto (Cadena de Valor)

Las inversiones realizadas en los proyectos originan una cadena, la cual, permite identificar
los impactos de la misma. Esta cadena se inicia con la inversión y termina en el impacto
esperado o logro final del proyecto. La cadena se estructura así: Inversión - actividades -
producto - efecto - impacto.

A continuación, se explica con el siguiente modelo en qué consiste cada uno de los elementos
de la cadena de proyectos:

16
Evaluación Social y Económica Ambiental

Gestión/Proceso

Acciones
Recursos emprendidas Es la
financieros, Bienes o utilización Es una
o trabajo
humanos y de servicios de los consecuencia
realizado
otro tipo que resultantes de productos del efecto. Es
para
se movilizan la que realiza el objetivo
transformar
para realizar transformación la población final del
los insumos
las actividades de insumos. beneficiaria. programa
en productos
específicos.

Impacto
Efecto
Inversión Actividades Productos (Resultados
(Resultados) Finales)

Implementación Resultados
(Lado de la oferta) (Demanda + Oferta)
Cadena del proyecto:
Nota Fuente: Adaptado de DNP (2013). Manual de Soporte Conceptual y Mokate, Karem (1996). Evaluación Económica y Social de
Proyectos de Inversión. Uniandes

Figura 2: Cadena del proyecto

 Inversión: Son los diferentes tipos de recursos que el ente gubernamental o privado
asigna a un plan, programa o proyecto para iniciar su ejecución.

 Actividades: Todo proyecto tiene un conjunto de actividades que se materializa


gracias a los recursos asignados. En la ejecución, se tiene una serie de insumos que
se transformas a través de los factores productivos como la tierra, mano de obra y el
capital.

 Productos: La ejecución del conjunto de actividades debe terminar en la entrega de


un producto (bien o servicio). Un producto es el primer resultado esperado de todo
proyecto. Como ejemplo de productos, se puede citar los kilómetros de vía
construidos, el centro hospitalario construido, el plan de atención de salud
implementado y barrios con programa de reciclaje.
17
Evaluación Social y Económica Ambiental

 Efectos: El efecto (resultado), no es otra cosa que la utilización del producto por parte
de la población objetivo del proyecto. También se puede definir como el grado de
cumplimiento de los objetivos directos e inmediatos de un plan, programa, proyecto
o política. Un ejemplo de efectos, puede ser el “incremento de la cobertura escolar
como resultado del aumento de la infraestructura física y del mejoramiento de los
métodos pedagógicos” (Cohen, Ernesto, 1988, p 86) y la disminución de las basuras
arrojadas a los ríos como consecuencia de una campaña implementada sobre el
respeto al medio ambiente.

 Impacto: El impacto es una consecuencia del efecto y es indicativo del aporte de un


proyecto a mejorar el bienestar de una población. Se puede citar como casos de
impacto el mayor consumo de pescado como consecuencia de una disminución del
precio y la disminución del analfabetismo como consecuencia del incremento de la
cobertura de atención en educación.

3.2.Cuantificación o Magnitud del Impacto

Para la cuantificación o magnitud del impacto, es necesario realizar la metodología de


construcción de escenarios que tiene como propósito aislar el impacto debido a la entrada del
proyecto, para ese fin se propone la construcción de dos escenarios uno Sin Proyecto (SP) y
otro Con Proyecto (CP).

El escenario sin proyecto SP corresponde a una proyección de 5, 10 o 15 años de lo que


pasaría si no hay una medida de intervención. Seguramente el problema tenderá a volverse
más complejo y por ende tendrá nuevas consecuencias y las que ya existían se agravarían,
afectando el bienestar de la población. Este escenario también se conoce con el nombre de
escenario contrafactual.

Por su parte, el escenario con proyecto CP es un análisis dinámico, con una proyección a 5,
10 o 15 años de lo que se espera ocurra si hay proyecto. Si la medida de intervención se

18
Evaluación Social y Económica Ambiental

ejecuta se presentarán cambios en algunas o todas las variables que en la situación sin
proyecto reflejan una pérdida de bienestar.

Construidos los dos escenarios (sin y con proyecto), se procede a determinar los cambios en
el bienestar; al escenario con proyecto, se resta el escenario sin proyecto, la resultante es el
impacto, que puede ser positivo o negativo. En cada escenario hay dos signos (positivo o
negativo); si la variable representa un costo o una perdida, se acompaña de un signo negativo,
por ejemplo, la variable mortalidad indica un sacrificio de vida, es la pérdida de un factor
productivo, igual con la contaminación y otras variables ambientales. Si la variable indica
una situación positiva, por ejemplo, el confort, la tranquilidad, ésta se acompaña de un signo
positivo.

3.3.Ejemplos

 Caso 1: “Congestión vehicular en Bogotá Capital de la República de Colombia”

En el árbol de problemas de la Figura 2 se observa que el problema central es “congestión


vehicular en Bogotá Capital de la República de Colombia” y sus consecuencias son tres: a)
elevado tiempo de viaje, b) altos costos de operación vehicular y c) mayor contaminación
acústica y atmosférica. Cada una de estas consecuencias es una variable que hará parte del
escenario sin proyecto.

19
Evaluación Social y Económica Ambiental

Figura 3: Árbol de problemas


Elaborado por: Julio César Osorio

La cuantificación y proyección de las tres variables que hacen parte del escenario sin
proyecto se presenta en la Tabla 2.

Tabla 2:
Escenario Situación Sin Proyecto
Tiempo de Viaje (horas) 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Vehículos Particulares 500 550 640 770 870 910 1019 1245 1350 1450
Vehículos de Transporte 900 980 1045 1200 1400 1560 1670 1800 1990 2140
Público
Costos de Operación 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Vehicular ($ millones)
Vehículos Particulares 550 600 640 770 870 990 1105 1220 1335 1450

20
Evaluación Social y Económica Ambiental

Vehículos de Transporte
600 890 1100 1200 1400 1795 2190 2585 2980 3375
Público
Contaminación 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Por Gases (ppm) 77 79 82 85 88 90 92 93 95 97
Acústica (db) 67 68 68 69 70 70 73 75 75 76
Tabla 2: Escenario sin proyecto
Elaborado por: Julio César Osorio

En el árbol de objetivos de la Figura 3, se pueden identificar los diferentes objetivos del


proyecto o la alternativa de solución seleccionada. En el ejemplo se observan observa tres
objetivos: a) disminuir los tiempos de viaje, b) disminuir los costos de operación vehicular y
c) disminuir la contaminación acústica y atmosférica. Los costos del escenario con proyecto
corresponderían a los de inversión, operación y mantenimiento. Las externalidades de un
proyecto (ejemplo un puente vehicular) para disminuir la congestión vehicular
corresponderían a la pérdida de valor de los apartamentos que queden a un lado del puente.
Cada una de estos tres elementos, es una variable que se incluye en el escenario con proyecto.

Al igual que en el escenario sin proyecto, las variables del escenario con proyecto también
se cuantifican en alguna unidad de medida como horas, kilos, personas, litros, metros cúbicos
y partes por millón.

21
Evaluación Social y Económica Ambiental

Figura 4: Árbol de objetivos


Elaborado por: Julio César Osorio

La cuantificación y proyección de las variables que hacen parte del escenario con proyecto
se presenta en la Tabla 3.

Tabla 3:
Escenario Situación Con Proyecto
Tiempo de Viaje (horas) 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Vehículos Particulares 500 400 380 360 360 320 300 300 290 290
Vehículos de Transporte Público 900 880 750 750 680 660 559 530 500 500
Costos de Operación Vehicular ($ 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
millones)
Vehículos Particulares 550 520 500 490 420 385 350 300 300 210
Vehículos de Transporte Público 600 700 650 590 496 490 480 356 355 320
Contaminación 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Por Gases (ppm) 77 76 74 74 69 68 66 66 65 65

22
Evaluación Social y Económica Ambiental

Acústica (db) 67 67 67 66 66 64 63 62 62 61
Costos ($) 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Inversión ( $ millones) 1000
Operación ($ millones) 58 68 79 80 83 86 92 95 98
Mantenimiento ( $ millones) 24 27 30 33 35 38 38 40 42
Externalidad Negativa 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Perdida $/M2 300 310 330 345 367 380 399 410 432
Tabla 3: Escenario con proyecto
Elaborado por: Julio César Osorio

La comparación de los escenarios se puede hacer con los datos registrados en sus respectivas
tablas o en gráficos. Si utilizamos los datos de cada escenario registrados en las tablas 2 y 3,
llegamos al siguiente resultado de la Tabla 4:

Tabla 4:
Cuantificación o Magnitud del Impacto
Escenario Situación Con Proyecto
Tiempo de Viaje (horas) 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Vehículos Particulares 500 400 380 360 360 320 300 300 290 290
Vehículos de Transporte 900 880 750 750 680 660 559 530 500 500
Costos
Públicode Operación 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Vehículos Particulares 550 520 500 490 420 385 350 300 300 210
Vehicular ($ millones)
Vehículos de Transporte 600 700 650 590 496 490 480 356 355 320
Contaminación
Público 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Por Gases (ppm) 77 76 74 74 69 68 66 66 65 65
Acústica (db) 67 67 67 66 66 64 63 62 62 61
Costos ($) 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Inversión ( $ millones) 1000
Operación ($ millones) 58 68 79 80 83 86 92 95 98
Mantenimiento ( $ millones) 24 27 30 33 35 38 38 40 42
Externalidad Negativa 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Perdida $/M2 300 310 330 345 367 380 399 410 432
Escenario Situación Sin Proyecto
Tiempo de Viaje (horas) 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Vehículos Particulares 500 550 640 770 870 910 1019 1245 1350 1450
Vehículos de Transporte 900 980 1045 1200 1400 1560 1670 1800 1990 2140
Costos
Públicode Operación 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Vehículos Particulares 550 600 640 770 870 990 1105 1220 1335 1450
Vehicular ($ millones)
Vehículos de Transporte 600 890 1100 1200 1400 1795 2190 2585 2980 3375
Contaminación
Público 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Por Gases (ppm) 77 79 82 85 88 90 92 93 95 97
Acustica (db) 67 68 68 69 70 70 73 75 75 76

23
Evaluación Social y Económica Ambiental

Impacto (Cuantificación o Magnitud del Impacto)


Ahorro Tiempo de Viaje 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Vehículos Particulares 0 150 260 410 510 590 719 945 1060 1160
(horas)
Vehículos de Transporte 0 100 295 450 720 900 1111 1270 1490 1640
Ahorro
Público Costos de Operación 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Vehículos Particulares 0 80 140 280 450 605 755 920 1035 1240
Vehicular ($ millones)
Vehículos de Transporte 0 190 450 610 904 1305 1710 2229 2625 3055
Disminución
Público Contaminación 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Por Gases (ppm) 0 3 8 11 19 22 26 27 30 32
Acúistica (db) 0 1 1 3 4 6 10 13 13 15
Costos ($) 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Inversión ( $ millones) -1000
Operación ($ millones) 0 -58 -68 -79 -80 -83 -86 -92 -95 -98
Mantenimiento ( $ millones) 0 -24 -27 -30 -33 -35 -38 -38 -40 -42
Externalidad Negativa 0 1 2 4 5 6 7 8 9 10
Perdida $/M2 -300 -310 -330 -345 -367 -380 -399 -410 -432
Tabla 4: Cuantificación del impacto
Elaborado por: Julio César Osorio

Al comparar los dos escenarios, se identifican varios impactos como el ahorro en tiempo, los
ahorros en costos de operación de vehicular, la disminución en la contaminación, los costos
en inversión, operación, mantenimiento y una externalidad negativa como la perdida en $ de
cada metro cuadrado de los apartamentos aledaños al puente.

La otra forma de visualizar los impactos como ya se comento es a través de gráficos. En la


Figura 5 se proyectan los dos escenarios de la variable “enfermos”.
No. de Enfermos

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

AÑOS

Tabla 5: Impacto (Disminución morbilidad)


Elaborado por: Julio César Osorio

24
Evaluación Social y Económica Ambiental

El área comprendida entre los dos escenarios, es el impacto o cambio en el bienestar. En este
caso, el área representa la disminución de la morbilidad.

En la Figura 6, se representa la proyección bajo los escenarios sin y con proyecto de la


variable costos. Se observa que, con la entrada del proyecto, los costos se incrementan. La
comparación de los dos escenarios refleja un área que corresponde a un sacrificio de recursos
o pérdida de recursos.
Costos Operación
C.P.

N.P.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
AÑOS

Tabla 6: Impacto (sacrificio de recursos)


Elaborado por: Julio César Osorio

Una vez se comparan los dos escenarios bien sea a través de tablas o gráficos, el área o
diferencial resultante puede ser próximo lo que indicaría un cambio en el bienestar marginal
o no significativo. El caso es diferente cuando la resultante (impacto) refleja una mejora
significativa en el bienestar de la población, ese es un impacto no marginal o significativo.

3.4.Ejercicios de reflexión

 Caso 1.

En el plan de expansión de generación de energía, el Gobierno Nacional proyecta la


construcción de una Gran Represa sobre el Río Sinú, en el Departamento de Córdoba. Esta
se considera de vital importancia para la economía colombiana, en especial por la experiencia
del apagón del año 1992. Construya la cadena del proyecto.

25
Evaluación Social y Económica Ambiental

Inversión: Se estima una inversión de $ 4 billones.


Actividades: Compra de predios, diseños, contratación de mano obra, alquiler de equipos,
movimiento de tierras, etc.
Producto: Represa construida.
Efecto: Generación de energía.
Impactos:

 Sobre el clima y la atmósfera: La utilización de maquinaria en la construcción


de la presa y la explotación de canteras podría afectar las poblaciones vecinas al sitio
de construcción. Las emisiones de polvo que inciden en forma negativa en las
personas y los animales.
 Sobre la superficie terrestre y el suelo: Pérdida de suelo fértil por la inundación de
tierras. Posibles pérdidas por erosión debido a movimientos de tierras y la pérdida de
la cubierta vegetal.
 Sobre el agua: Contaminación de la corriente por incremento de partículas en
suspensión.
 Sobre la vegetación: Pérdida de vegetación generada por el descenso del nivel
freático.
 Sobre fauna: La fauna terrestre se podría desplazar por destrucción de la cobertura
vegetal; contaminación de la corriente por incremento de partículas en suspensión; la
fauna acuática se podría afectar aguas abajo o provocar arrastre de alevines.
 Sobre la socio-economía: Éxodo de la población por inundación del hábitat, deterioro
de las condiciones salud por emisiones de polvo y humos e incremento de los niveles
de ruido; pérdida de la propiedad del suelo, inundación de terrenos con
aprovechamiento agrícola, revalorización de algunas propiedades no afectadas por la
inundación, abandono de prácticas agrarias tradicionales, desarrollo turístico –
recreativo, desaparición de elementos del patrimonio cultural por inundación. Aporte
de potencia instalada al sistema energético nacional.

26
Evaluación Social y Económica Ambiental

 Caso 2.

El Gobierno Nacional entre sus proyectos viales tiene la carretera las Animas – Nuquí, que
atravesaría la Serranía del Baudó, zona selvática. El fin es conectar Medellín y Quibdó con
el Océano Pacífico. Se podría en el futuro utilizar para llevar mercancías al puerto de Tribugá
(en proyecto) y exportarlas.

Inversión: Se estima la inversión en $ 235 mil millones.


Actividades: Contratación de ingenieros.
Producto: Vía construida de 120 kilómetros.
Efecto: Flujo vehicular tanto de carga como de pasajeros.
Impacto: Deforestación de la selva, afectación de la biodiversidad (zona rica en especies
vegetales y animales), afectación del patrimonio cultural de seis resguardos indígenas
ubicados en el área, colonización y explotación minera en forma ilegal, contaminación de
ríos por explotación minera y destrucción de corredores naturales para algunas especies.

3.5.Conclusiones

La evaluación social y económica tiene sus bases teóricas en el bienestar, los pasos para
realizar una evaluación son identificación, cuantificación (magnitud) y valoración económica
de los impactos sociales y económicos ambientales.

27
Evaluación Social y Económica Ambiental

Glosario

Evaluación económica: también conocida como análisis costo – beneficio, mide el aporte
neto de un proyecto al bienestar nacional, teniendo en cuenta el concepto de eficiencia.

Impacto: un impacto refleja los objetivos que se busca lograr, es un cambio en el bienestar
que puede ser positivo o negativo. El impacto también se conoce como resultado final, que
puede expresarse como un beneficio o costo de mediano o largo plazo obtenido por la
población atendida.

Programa: un programa está estructurado por varios proyectos que apuntan al logro de un
mismo objetivo.

Viabilidad: Condición que hace posible el funcionamiento de un proyecto al que califica,


atendiendo a sus características tecnológicas y a las leyes de la naturaleza. También se puede
definir como la posibilidad que tiene un plan, programa o proyecto para ser ejecutado y
puesto en operación para alcanzar un objetivo.

28
Evaluación Social y Económica Ambiental

Referencias

Banco Interamericano de Desarrollo, 1997. Evaluación: Una Herramienta de Gestión


para Mejorar el Desempeño de los Proyectos. Capítulo - 1
Barry, Field, 1995. Economía Ambiental. Mc. Graw Hill.
BID-ILPES, 2000. Material Docente Sobre Gestión y Control de Proyectos. Serie
Manuales. Capítulos 1 y 2
CEPAL, 1991. Evaluaciones del Impacto ambiental en América Latina y el Caribe.
Cohen, Ernesto y FRANCO, Rolando, 1988. Evaluación de Proyectos Sociales.
ILPES/ONU/.CIDES/OEA. Grupo Editor Latinoamericano. Washington.
Comisión de las Comunidades Europeas, 1993. Gestión del Ciclo del Proyecto. Serie
Métodos e Instrumentos. Capítulo 1 y 2
Comisión Europea, 2001. Manual Gestión del Ciclo del Proyecto. Capítulo 1 y 2.
Comisiones Europeas, 1995. Gestión del Ciclo de un Proyecto. Capítulo 1 y 2.
Conesa, Vitora, 1994. Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental.
Ediciones Mundi- Prensa, Madrid.
Ezequiel, Ander y otros, 1992. Cómo Elaborar un Proyecto. Instituto de Ciencias
Sociales y Aplicadas. Editorial Humanitas.
Fontaine, Ernesto, 2008. Evaluación Social de Proyectos. Edición No - 13. Editorial
Pearson.
García, Hoyos Jorge. Evaluación Económica, Financiera y Social, ¿Cuáles son las
Diferencias?, Revista Equilibrio Económico, Año IX, Volumen 4, No-1, pp 77-82.
Gutiérrez, Héctor, 1993. Fundamentos Metodológicos, Conceptuales y Operativos
del Enfoque Costo Eficiencia y Necesidades Básicas en la Evaluación Social de Proyectos.
ILPES.
Harberger, Arnold C. Necesidades Básicas versus Ponderaciones Distributivas en el
Análisis de Costos - Beneficios.
Londero, Elio, 1989. Sobre el Uso de Técnicas de Insumo Producto para la
Estimación de Precios de Cuenta. Revista Desarrollo y Sociedad. No. 24, Universidad de los
Andes.

29
Evaluación Social y Económica Ambiental

Londero, Elio. Beneficios y Beneficiarios. Una Introducción a la Estimación de los


Efectos Distributivos en el Análisis - Costo Beneficio. Banco Interamericano de Desarrollo.
Washington, D.C.
López, Agudelo Sebastián, 1995. Manual de Proyectos de Inversión.
Nassir Chain, Sapag y otro, 1989. Preparación y Evaluación de Proyectos. Editorial
McGraw Hill.Capítulo - 1
Mokate, Karem y CASTRO, Raúl, 2003. Evaluación Económica y Social de
Proyectos de Inversión. Universidad de los Andes y Alfaomega.
ONU, 1972. Manual de Proyectos de Desarrollo Económico.
WARNER, Kenneth y LUCE Bryan, 1995. Análisis de Costo - Beneficio y Costo -
Eficiencia en la Atención de Salud. Fondo de Cultura Económica.
Banco Interamericano de Desarrollo. Recuperado de www.iadb.org: Banco Mundial.
Recuperado de www.bancomundial.org:
Naciones Unidas. Recuperado de www.un.org/es/: Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo. Recuperado de www.undp.org.

30

Вам также может понравиться