Вы находитесь на странице: 1из 6

ENSAYO EVOLUCIÓN DOGMÁTICA JURÍDICO PENAL

RUTH FABIOLA CÉSPEDES BASTOS

Docente
ALVARO ENRIQUE MILLÁN GRAJALES
Especialista En Derecho Penal

UNIVERSIDAD DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO - UDI


CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS - PSICOLOGÍA
SÉPTIMO SEMESTRE
DERECHO PENAL
BARRANCABERMEJA
2020
IMPORTANCIA DE LA EVOLUCIÓN DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA PENAL EN
EL TIEMPO Y ESPACIO

La Dogmática jurídica penal constituye la Ciencia del Derecho penal por


excelencia.1 Es la ciencia de los penalistas. Cual sea el procedimiento del que se
parta, en la preparación de las diversas categorías y su integración de los
conceptos en un sistema adherido a los estudios dogmático, suministran siempre
una seguridad jurídica quimérico de otro modo.

Desde que la dogmática surgiera con el movimiento codificador mucho se ha


meditado hasta nuestros tiempos. Ya lo señalaba en su momento el propio VON
LISZT, 2 “Cuando más se abandone a la casuística la legislación y la ciencia, tanto
más insegura e incoherente será la Administración de Justicia” 3 . Ante este temor,
la labor primitiva del jurista dogmático se forma cuando se concentra en el análisis,
deducción y teorización del Derecho codificado, conformando así los primeros
sistemas que se tendrían por universales y permanentes, excluyendo toda
consideración valorativa o sociológica.

La dogmática es una técnica de estudio jurídico, siendo su esencia de


investigación, la norma, y la particularidad de este método es la interpretación de
la ley. La ciencia penal a través de la dogmática como sistema, intenta instaurar
bases para una buena administración de justicia, es decir que esta sea igualitaria y
justa. Por ende, la dogmática jurídico-penal ordena los conocimientos, interpreta,
sistematiza, ya que con ello se pretende establecer seguridad jurídica.

1
Muños Conde , F. (1975). Introducción al Derecho Penal. Barcelona, Bosch. Recuperado el 25 de
Marzo de 2020
2
VON LISZT, Franz. Aproximación al Derecho Penal Contemporáneo, Ed. Bosch, Barcelona, 1992,
p. 44.
3
VON LISZT, Franz, citado por SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, Aproximación al Derecho Penal
Contemporáneo, Ed. Bosch, Barcelona, 1992, p. 44.
La dogmática jurídico-penal aporta los instrumentos esenciales y accesorios para
la aplicación correcta y justa del Derecho Penal, puesto que las situaciones
delictivas son diversas. Es decir que la dogmática practica funciones
fundamentales a favor del individuo frente al poder ilimitado del Estado. Lo que se
intenta es instaurar un control sobre las penas que se utilicen a los delincuentes,
es decir que ofrece como instrumento de seguridad, puesto que instaura límites al
poder estatal.

La desaparición de instrumental jurídico, tiende a que el Estado no pueda


inspeccionar la aplicación de penas y exagere en su aplicación a causa de
intuiciones, lo que induce a la incapacidad de controlar los límites de la decisión
judicial, y a su vez genera incertidumbre jurídica, es decir que no tiene límites,
conceptos y no se cuenta con una aplicación segura del derecho penal, por ende,
gobierna la irracionalidad y la arbitrariedad. Otro aspecto dentro la labor
dogmática, es estimar las normas teóricas desarrolladas en relación al delito, el
cual consiste en la ejecución de dos o más acciones homogéneas que afecten el
mismo bien jurídico.

Lo importante aquí es destacar, que la ley no tenía la intención de quedar sujeta a


sus fuentes originales, ni mucho menos a los contextos que dieron comienzo a su
elaboración. La norma escrita era el resultado de una época, de un medio social,
de una determinada realidad histórica. Sin embargo, una vez creada se
emancipaba y adquiría vida propia al recibir, cuando era descifrada, las influencias
del medio histórico-social que reglamentaba. Como resultado de ello, existía la
posibilidad de algún cambio de su significado, es decir, que si los entornos
cambiaban, la ley debía ser interpretada.

El "defecto" que se le puede atribuir a la escuela histórica, es que al permanecer el


intérprete limitado, en definitiva, al texto legal, éste podía obstaculizar una
interpretación que comprendiera determinados casos, por lo que reflejaba en
ocasiones imposible adaptarlo a las nuevas realidades sociales, infringiendo en el
peligro de caer en la arbitrariedad judicial y atribuirle un significado distinto al que
correspondía.

El penalista utiliza la dogmática como instrumento de trabajo aplicada a la norma,


al Derecho Positivo, con el propósito de limitar la arbitrariedad del poder estatal en
la aplicación del Derecho Penal. Es una técnica de investigación jurídica cuyo fin
es la interpretación de la ley, además de avalar los derechos fundamentales del
poblador frente al poder punitivo del estado. La Dogmática jurídico-penal exige a la
crítica del Derecho Penal que ahonde sus planteamientos, con el objetivo de
preservar la dignidad del ser humano, la cual intenta implantar seguridad jurídica a
través de sus instrumentos y accesorios jurídicos para la adecuada aplicación del
Derecho Penal.

En materia específicamente penal surge con meridiana claridad que el poder


punitivo ha necesitado de la filosofía y teología para legitimar su operatividad y
ocultar la real función política desempeñada en cada contexto histórico social. La
particular teología del Malleus, el racionalismo del siglo XVIII, el peligrosismo del
siglo XIX, el naturalismo, el neokantismo entre otros idealismos, el realismo, el
funcionalismo entre otros han ayudado para el desarrollo del discurso jurídico
penal, que, invariablemente, cayó en la legitimación del fenómeno.

En Colombia la historia nos enseña que desde 20 de julio de 1810 con el grito de
independencia se inicia una nueva era , las primeras constituciones inspiradas en
las revoluciones como la francesa, y en el reconocimiento de los Derechos
Humanos, por ello se extingue la tortura, y la libertad solo se podía coartar para
cumplir pena de arresto impuesta por un juez; en tanto se adelantaba el juicio, la
persona debía mantenerse en su domicilio a disposición de la autoridad judicial;
así lo ordenaba el artículo 36 de la Constitución de Cundinamarca de 1811;
además, reconoce la inviolabilidad del domicilio, y ordena que la detención de una
persona solo procedía con orden escrita del juez competente.

Durante la dictadura de Bolívar (1828-1829) se dictaron decretos y circulares,


para castigar a los traidores y conspiradores, incluso el decreto del 13 de abril de
1829 expedido en Quito, autorizaba a la Corte Militar para consultar al gobierno
sobre los delitos que no tuvieran señalada pena.

Hoy nos encontramos hablando de justicia ‘transicional’, es decir la creación de


normas especiales para ser aplicadas a unos pocos, dado que el Estado, en
medio largo siglo, ha sido ineficaz para someterlos a la justicia penal.

Conclusiones

La dogmática jurídica penal es la disciplina que se preocupa de la interpretación


sistematización y desarrollo de los preceptos legales y las opiniones científicas en
el ámbito penal. Garantiza los derechos fundamentales del ser humano frente al
estado. Indaga los fundamentos del tipo penal cuando un comportamiento es
impune. Realiza práctica descartándola como ciencia pura teórica.
Bibliografía

Muños Conde, F. (1975). Introducción al Derecho Penal. Barcelona, Bosch.


Recuperado el 25 de Marzo de 2020
VON LISZT, Franz. Aproximación al Derecho Penal Contemporáneo, Ed. Bosch,
Barcelona, 1992, p. 44.
VON LISZT, Franz, citado por SILVA SÁNCHEZ, Jesús María, Aproximación al
Derecho Penal Contemporáneo, Ed. Bosch, Barcelona, 1992, p. 44.
Vega, P. D. (2011). Apuntes sobre la evoluciòn historica de la dogmatica juridico -
penal. Revista Perspectivas de las Ciencias Economicas y juridicas., 1(1).
Recuperado el 26 de Marzo de 2020 , de cerac.unlpam.edu.ar › index.php ›
perspectivas › article › download

Вам также может понравиться