Вы находитесь на странице: 1из 13

LABORATORI

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA TOMAS FRÍAS PRÁCTICA No.


O
FACULTAD DE INGENIERÍA
CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL HIDRÁULICA II 4
CIV-230
VERTEDEROS DE PARED DELGADA
ESTUDIANTE: ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA GRUPO: 4
Univ. ARMATA SILVAY RUBÉN Ing. HUGO GÓMEZ CONDORI F. REALIZACION: 30/ JUNIO/2012
AUXILIAR DOCENTE F. ENTREGA: 06/JULIO/2012

1. OBJETIVOS
 Estudiar, a través del experimento, el comportamiento de un resaltado hidráulico en un canal
rectangular de pendiente muy baja o nula.
 Hallar la longitud del salto.
 Verificar la validez de las ecuaciones teóricas para el caso.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO
El salto hidráulico es un fenómeno local, caracterizado por un ascenso brusco del nivel del agua.
Generalmente la pérdida de energía es importante y en este fenómeno se observa una fuerte turbulencia,
acompañada de la formación de espuma por el aireamiento del flujo, ruido y acción dinámica sobre las
paredes y el fondo del canal. En la figura se muestran algunos casos de salto hidráulico.

El resalto hidráulico es una sobre elevación de la superficie liquida, el cual se presenta al pasar de una
profundidad menor a mayor, a la cual se le llama profundidad crítica o energía mínima. El resalto hidráulico
ocurre cuando se pasa de un flujo rápido a uno tranquilo es decir pasa de un tirante menor al crítico mayor.
El salto hidráulico es un fenómeno que se presenta exclusivamente en canales, cuando un flujo de agua que
viaja a régimen supercrítico, choca o alcanza a una masa de agua que fluye en régimen subcrítico;
presentándose abruptamente el cambio de régimen, acompañado de una gran turbulencia, disipando energía
y realizando una inclusión de aire en la masa líquida.
Este fenómeno puede provocarse en las condiciones libres con el fin de utilizar sus características. A
continuación se presenta algunos ejemplos:
- Para disipar la energía la energía al pie de rápidas y vertedores. De esta manera se evita o reduce el peligro
de erosión en el canal aguas abajo.

CIV-230 Pág. 1 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY


UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
- Para elevar el nivel del agua de canales de medición y en canales de regadío, en los cuales se requieren
niveles altos.
- Para mezclar productos químicos con el agua (floculantes, cloro, etc.) con el fin de tratar el agua en las
plantas purificadoras, y esta forma evitar el uso de mezcladores mecánicos.
- Con el fin de mezclar el fertilizante con el agua regadío.
- Para oxigenar el agua y mejorar sus condiciones biológicas.
Para que el salto hidráulico realmente se produzca, es necesario que los dos tirantes conjugados que lo
acompañan (menor y mayor), sean diferentes del crítico.
Este fenómeno se presenta muy frecuentemente en la base de embalses, aguas debajo de compuertas y en los
alrededores de obstáculos sumergidos. La ubicación del resalto hidráulico depende de las condiciones de
flujo tanto aguas arriba como aguas abajo. Para la explicación de este aspecto, consideremos el caso del flujo
a través de un conducto inferior, a manera de un desfogue de fondo. Aguas abajo, el nivel de agua es
influenciado por algún elemento de control, como por ejemplo una estructura transversal.

Por un lado, el tirante alcanza su mínimo valor inmediatamente después de la compuerta, este se incrementa
gradualmente en régimen supercrítico en dirección aguas abajo. Por otro lado el tirante aguas abajo se
desarrolla a través de una curva de depresión incrementándose hacia aguas arriba en régimen subcrítico.
En alguna sección A, el chorro que se desplaza desde la compuerta, tiene un tirante h 1A y requiere, para la
formación del resalto, un tirante conjugado h2A, sin embargo el tirante real en esa sección es menor al
requerido. Bajo estas condiciones el chorro líquido continúa su movimiento hacia aguas abajo, incrementando
el tirante y por lo tanto reduciendo su energía cinética. En una sección G el tirante conjugado requerido h2A
alcanzará una magnitud equivalente al tirante existente, presentándose las condiciones para la formación de
un resalto hidráulico.
Tipos De Salto
Por otra parte, los saltos hidráulicos pueden ser clasificados en función de la “violencia“con la cual se
desarrollan, atendiendo principalmente a la “magnitud” del régimen hidráulico que se genera aguas arriba.
La superficie del agua muestra ondulaciones y el salto es llamado salto ondular.
Sobre la superficie del salto se desarrollan una serie de rodillos y aguas abajo la superficie del agua
permanece lisa. La pérdida de energía es baja. Se llama salto débil.

CIV-230 Pág. 2 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY


UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
Se produce un chorro oscilante entrando al salto, del fondo a la superficie y otra vez atrás, sin periodicidad.
Aparece una onda que viaja aguas abajo. Se llama salto oscilante.
El salto resulta bien balanceado y de buen rendimiento (la disipación de energía varía desde 45% hasta 70%).
Se llama salto permanente.
Se forma una superficie áspera: aparecen ondas que viajan aguas abajo aunque el salto es de buen
rendimiento (la disipación de energía puede alcanzar el 85%. Se llama salto fuerte.

Fig. 1 salto ondulado Fig. 2 Salto Débil Fig. 3 Salto oscilante

Fig. 4 Salto permanente Fig. 5 Salto fuerte


Relaciones de profundidad general.
A continuación se deducirá la ecuación que relaciona las profundidades antes y después del resalto hidráulico,
para el caso de un canal de fondo horizontal. Para canales con una pendiente graduada (es decir, menor que
aproximadamente 3º o So=0,05) la componente de la fuerza de gravedad paralela al fondo es relativamente
pequeña, pudiéndose despreciar sin introducir errores significativos. Las fuerzas de fricción que actúan son
despreciables debido a la longitud reducida del canal estudiado, por lo que las únicas fuerzas importantes son las
hidrostáticas.

Aplicando el principio de cantidad de movimiento ( ) al volumen de las secciones 1 y 2

de la figura y utilizando la ecuación ( ) para las fuerzas de los extremos se obtiene la siguiente expresión,

válida para cualquier forma de sección transversal del canal.

Donde hc es la profundidad del centroide del área del extremo. Se puede reorganizar esta ecuación para obtener:

CIV-230 Pág. 3 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY


UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
Esta expresión establece que la suma de la cantidad de movimiento y de la fuerza de presión sobre el área de

sección transversal es constante, o dividiendo por y teniendo en cuenta que V=Q/A

Esta ecuación es aplicable a cualquier forma de sección transversal.


Relaciones de profundidad en canales rectangulares:

En el caso de un canal rectangular, hc=y/2, A=by y Q=bq, por lo que la ecuación (3), para una unidad de anchura,
se reduce a:

La curva de valores fm correspondiente a distintos calores de y se ha trazado a la derecha del diagrama de


energía especifica que viene representado en la figura. E han trazado ambas curvas para el caso en que el caudal
es 2cfs/ft de anchura. Como la pérdida de energía en el resalto no afecta a la magnitud de “fuerza” fm, esta ultima
magnitud es igual antes y después del resalto, por lo que cualquier línea vertical que corta la curva del fm sirve
para situar las dos profundidades conjugadas, y1 e y2. Estas profundidades representan las posibles
combinaciones de profundidad que podría existir antes y después del resalto.
Por tanto, la línea en la figura correspondiente al nivel inicial del agua y1 corta la curva de fm en el punto a como
se muestra, obteniéndose así el valor de fm que debe ser igual después del resalto. La línea vertical ab determina
el valor de y2. A continuación se utiliza esta profundidad en el diagrama de energía específica para determinar el
valor de V22/2g dado por cd. El valor de V21/2g viene dado por la distancia vertical ef.
Se puede demostrar que para un caudal dado en un canal rectangular el valor mínimo de fm la ecuación (4)
coincide con el valor mínimo de E. igualando a cero fm con respecto a y se obtiene:

Por tanto, hemos demostrado que para un q dado el valor mínimo de fm se produce a la misma profundidad en
que se produce el valor mínimo de E. esto viene indicado en la anterior figura.

CIV-230 Pág. 4 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY


UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
Cuando se dan inicialmente el caudal y la profundidad antes o después del resalto, vemos que la ecuación (4) se
convierte en una ecuación cúbica al tratar de hallar la otra profundidad. Sin embargo, es fácil reducirla a una

cuadrática teniendo en cuenta por lo que:

Por tanto si y1<yc, quedando demostrado que el resalto hidráulico atraviesa siempre la profundidad crítica.
Resolviendo la ecuación (5) y empleando la fórmula del cuadrático se obtiene:

Estas ecuaciones relacionan las profundidades antes y después del resalto hidráulico (es decir, las profundidades
conjugadas) en un canal rectangular. Dan buenos resultados si la pendiente del canal es menor que
aproximadamente 0,05. En el caso de canales con pendientes más pronunciadas es preciso tener en cuenta el
efecto de la componente de la gravedad que actúa paralela al fondo entre las secciones 1 y 2.
Pérdida de energía:
La pérdida de carga hp, originada por el resalto correspondiente a la pérdida de energía entre 1 y 2, es decir:

Los puntos e y c en el diagrama de energía específica de la anterior figura representan las profundidades
conjugadas, y la distancia horizontal entre ellos (cg=fh) correspondiente a la pérdida de carga. Reemplazando V
por q/y y utilizando la ecuación (5) se puede demostrar también que:

Canal rectangular

Longitud del resalto:


Aunque es difícil predecir la longitud de un resalto, una buena aproximación viene dado por 5y 2. Se puede
comprobar que esta relación es aproximadamente correcta estudiando en un canal horizontal, originando por una
compuerta esclusas aguas arriba. En la mayoría de los casos 4<L/y2<6.

CIV-230 Pág. 5 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY


UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y DATOS
I. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:
Para la obtención del salto hidráulico se utilizara el canal rectangular con una pendiente próxima a la
horizontalidad. En el mismo se ha instalado una compuerta a la entrada que permite crear un régimen
supercrítico, que al pasar al subcrítico del canal produce el fenómeno estudiado. El caudal se mide como en las
anteriores prácticas, es decir, cronometrando el tiempo en el que tarda en ser llenado un determinado volumen.
Los pasos que se recomienda seguir son:
o Una vez medido el caudal y cuando el flujo se encuentre estable se baja un poco el obstáculo que se
encuentra al final del canal esto para provocar el salto hidráulico,
o Ya producido el resalto hidráulico se procede a leer los tirante en el punto donde inicia el resalto y el
tirante aguas abajo del resalto.
o Posteriormente se mide la distancia del resalto, es decir la distancia entre los dos puntos anteriormente
medidos (longitud del salto)
o Se realiza el mismo procedimiento pero esta vez cuando el canal tiene pendiente diferente de cero, se
realizan las mismas mediciones

II. TABLA DE DATOS

CIV-230 Pág. 6 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY


UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
CANAL HORIZONTAL (PENDIENTE 0)
TABLA DE DATOS

Nombre : Rollano Quintana Maria Eugenia Fecha : 6 de julio de 2012


CANAL CON PENDIENTE
Ancho de canal (b): 8,00 cm. TABLA DE
Longitud DATOS
canal (L): 4,46 m. Pendiente (So): 0

Caudal (Q) :
Parámetro Unid. 1º aforo 2º aforo 3º aforo Promedio
Volumen (Lt) 3 3 3 Q: 0,811 Lt/s
Tiempo (s) 3,8 3,7 3,6 Q: 0,001 m3/s
Caudal (Lt/s) 0,789 0,811 0,833

Resalto:
Parámetro Unid. Medida
Conjugada inicial (y1) cm 1,1
Conjugada final (y2) cm 3,8
Longitud del resalto (Lr) cm 55,4

Nombre : Rollano Quintana Maria Eugenia Fecha : 6 de julio de 2012

Ancho de canal (b): 8,00 cm. Longitud canal (L): 4,46 m. Pendiente (So): 0,00673

Caudal (Q) :
Parámetro Unid. 1º aforo 2º aforo 3º aforo Promedio
Volumen (Lt) 3 3 3 Q: 0,811 Lt/s
Tiempo (s) 3,8 3,7 3,6 Q: 0,00081 m3/s
Caudal (Lt/s) 0,7895 0,8108 0,8333

Resalto:
Parámetro Unid. Medida
Conjugada inicial (y1) cm 1
Conjugada final (y2) cm 4,8
Longitud del resalto (Lr) cm 36

4. PROCESAMIENTO DE DATOS

CANAL HORIZONTAL (PENDIENTE 0)


PROCESAMIENTO DE DATOS

Resultados:
Parámetro Símb. Unid. Valor
Caudal teórico Q m3/s 0,00080185
Área mojada en 1 A1 m2 0,00088
CIV-230 Pág. 7 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY
UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
Área mojada en 2 A2 m2 0,00304
Velocidad en 1 v1 m/s 0,911193182
Velocidad en 2 v2 m/s 0,263766447
Altura de velocidad en 1 v1^2/2g m 0,042317687
Altura de velocidad en 2 v2^2/2g m 0,003546011
Número de Froude en 1 Fr1 - 2,773828558
Número de Froude en 2 Fr2 - 0,432009451
y2/y1 (experimental) - - 3,454545455
y1/y2 (experimental) - - 0,289473684
y2/y1 (teórico) - - 3,454522694
y1/y2 (teórico) - - 0,289470919
Perdidas en el salto hp m 0,000117721
Altura del salto Hs m 0,027
Longitud del salto Lr m 0,192347313
Clasificación del salto Resalto Oscilatorio

CANAL CON PENDIENTE


PROCESAMIENTO DE DATOS

Resalto:
Parámetro Unid. Medida
Conjugada inicial (y1) cm 1,0
Conjugada final (y2) cm 4,8
Longitud del resalto (Lr) cm 36

Resultados:
Parámetro Símb. Unid. Valor
Caudal teórico Q m3/s 0,00080185
Área mojada en 1 A1 m2 0,0008
Área mojada en 2 A2 m2 0,00384
Velocidad en 1 v1 m/s 1,0023125
Velocidad en 2 v2 m/s 0,208815104
Altura de velocidad en 1 v1^2/2g m 0,051204401
Altura de velocidad en 2 v2^2/2g m 0,002222413
Número de Froude en 1 Fr1 - 3,200137528
Número de Froude en 2 Fr2 - 0,304303387
y2/y1 (experimental) - - 4,800
y1/y2 (experimental) - - 0,208
y2/y1 (teórico) - - 4,149769622
y1/y2 (teórico) - - 0,163502042
Perdidas en el salto hp m 0,000285792
Altura del salto Hs m 0,038
Longitud del salto Lr m 0,250908748
CIV-230 Pág. 8 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY
UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
Clasificación del salto Resalto Oscilatorio

5. EJEMPLO DE CÁLCULO

CIV-230 Pág. 9 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY


UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
CIV-230 Pág. 10 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY
UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
6. OBSERVACIONES, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
I. OBSERVACIONES

II. CONCLUSIONES

III. RECOMENDACIONES
CIV-230 Pág. 11 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY
UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
7. BIBLIOGRAFÍA
 Mecánica de Fluidos.....................................10_Edicion_-_Joseph_Franzini___John_Finnemore
 Mecánica. De. Fluidos. e. Hidráulica…………………Giles.SCHAUM.McGRAW-HILL
 Hidráulica de canales abiertos ………………………Ven Te Chow
 El flujo en canales abiertos ………………………….Monografias_com.htm
 Apuntes del Hidraulica II………………………………..Ing. Hugo Gomez.

ANEXOS
DOSSIER FOTOGRAFICO

CANAL DE PENDIENTE
AJUSTABLE (con
pendiente nula)

CIV-230 Pág. 12 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY


UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA
COMPUERTA PARA
CREAR EL RESALTO

CIV-230 Pág. 13 AUXILIAR: RUBEN ARMATA SILVAY


UNIV. ROLLANO QUINTANA MARIA EUGENIA

Вам также может понравиться