Вы находитесь на странице: 1из 12

Panorama de la literatura del Siglo de Oro

Por José Rubén Arango Rodríguez


Lic. Filosofía y Letras

RENACIMIENTO
Siglo XVI

❖ Aparece con el desarrollo de la burguesía, las urbes y el impacto que generaría el erasmismo en España.
❖ Es el tiempo de la Reforma, el Humanismo, la Conquista y la Colonia en América.
❖ Surge y se desarrolla durante los reinados de los Reyes Católicos (1474-1516), Carlos I (1516-
1556) y Felipe II (1556-1598), con monarquías absolutas y una economía de producción de bienes y
circulación de dinero.
❖ El renacimiento se corresponde en la historia del arte con la era de los grandes descubrimientos,
impulsados principalmente por el deseo de examinar todos los aspectos de la naturaleza y del mundo
❖ La sociedad se transformó en un órgano dominado progresivamente por instituciones políticas
centralizadas, con una economía urbana y mercantil, en la que se desarrolló el mecenazgo de la
educación, de las artes y de la música.
❖ Encontró apoyo en la imprenta, la brújula, la pólvora y otros inventos.
❖ Fue una época antropocéntrica.
❖ La idea renacentista del humanismo supuso otra ruptura cultural con la tradición medieval, ya que fue
una actitud que hizo hincapié en la dignidad y el valor de la persona. Uno de sus principios básicos es
que las personas son seres racionales que poseen en sí mismas capacidad para hallar la verdad y
practicar el bien. El término humanismo se usa con gran frecuencia para describir el movimiento literario y
cultural que se extendió por Europa durante los siglos XIV y XV.
❖ Fue un periodo que propició el desarrollo cultural en todas sus dimensiones y líneas.
❖ En España se vio favorecido por el por la protección de los reyes, la fundación de universidades y de
instituciones educativas, la consolidación de la lengua popular, la publicación de la Biblia Políglota y la
Reina-Valera
❖ Arte objetivo, estático, armonioso y equilibrado, con la finalidad de alcanzar la belleza idealizada.
❖ Elementos que muestran al hombre adaptado al mundo.
❖ La creación de obras siguiendo los modelos greco-latinos.
❖ Una expresión sencilla, natural, palmaria y comprensible, la cual refleja el espíritu del momento.
❖ Es un arte legible, entendible y para todo tipo de público.
❖ Sus temáticas se enmarcan en dirección del amor, el entorno natural, la historia, el sentimiento religioso,
el mundo caballeresco y la mitología de ambiente greco-latina, pero reactualizada.
❖ Aunque hay continuidad de algunos temas medievales, éstos son reconfigurados y adaptados a las
nuevas situaciones sociales.

1
❖ Se cultivaron: La poesía italianizante y la trascendente; la prosa didáctica, histórica y de ficción con las
novelas: pastoriles, moriscas, de caballería, sentimentales, de diálogo y picarescas; y el teatro religioso y
profano.
❖ El teatro tuvo su numen en ámbitos clásicos, pero se fueron introduciendo temas y rasgos que dieron
origen al teatro nacional.

BARROCO
Siglo XVII

❖ Periodo que sucedió al renacimiento, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII
❖ Surge y se desarrolla durante los reinados de Felipe III (1598-1621), Felipe IV (1621-1665) y Carlos
II (1665-1700), los cuales dejan en manos de los validos los asuntos internos y externos del Estado.
❖ Es un momento que refleja la crisis social
❖ Impregnó todas las manifestaciones culturales y artísticas europeas y se extendió también a los
países hispanoamericanos.
❖ La palabra barroco tuvo originalmente un sentido peyorativo, ligado con la extravagancia y la
exageración.
❖ Deriva del portugués barroco (castellano barrueco), que significa ‘perla irregular’. También
suele relacionarse con baroco, nombre que recibe una figura del silogismo.
❖ Es un arte subjetivo y dinámico que busca impresionar la sensibilidad y la inteligencia.
❖ El barroco expresa la conciencia de una crisis, visible en los agudos contrastes sociales, el
hambre, la guerra, la miseria.
❖ En el caso de España, José Antonio Maravall ha enumerado una serie de asuntos y tópicos
literarios que definen una imagen del mundo y del hombre: la locura del mundo; la melancolía, la
sensación de inestabilidad de los hombres y la fugacidad de las cosas;
❖ la revitalización del tópico del mundo al revés y la figura del gracioso en el teatro español como
uno de sus representantes (“Soy el que dice al revés / todas las cosas que habla”, dice un
personaje de El mejor alcalde, el rey de Lope de Vega);
❖ el mundo como laberinto, como gran plaza o mesón; la concordia de los opuestos (nuestra vida
se “concierta de desconciertos”, dice Baltasar Gracián);
❖ el mundo como guerra y el hombre lobo del hombre.
❖ El barroco es, pues, la sustitución del mundo real por un entorno caricaturesco.
❖ Hay predominio en la novela picaresca y el teatro nacional.
❖ Desde el punto de vista estético, sobresalen la búsqueda de la novedad y de la sorpresa; el
gusto por la dificultad, vinculada con la idea de que si nada es estable, todo debe ser

2
descifrado; la tendencia al artificio y al ingenio; la noción de que en lo inacabado reside el
supremo ideal de una obra artística.
❖ La imagen del mundo y del hombre se expresa a través de elementos colosales, grotescos y
maravillosos, así como lo hace en los contrastes violentos.
❖ La creación de obras es original, pues no reajusta a normas exactas y establecidas.
❖ La retórica barroca puede sintetizarse en la coexistencia de dos corrientes: el conceptismo y el
culteranismo.
EL MANIERISMO

❖ Estilo que se desarrolló en Italia en el siglo XVI.


❖ Se caracteriza por el uso de modelos muy plásticos, figuras exageradas, a menudo con posturas forzadas, un irreal
tratamiento del espacio, con frecuencia de efectos dramáticos, y una aparente elección arbitraria del color.
❖ Supone el rechazo del equilibrio y la claridad del renacimiento en busca de composiciones más dramáticas y
complejas, y el deseo de efectos más emotivos, de mayor movimiento y contraste.
❖ Anticipó el barroco que se desarrollaría hacia el año 1600.
❖ No fue una reacción contra los cánones del renacimiento, sino que creció fuera de él, cultivando casi en exceso el
estilo (maniera, en italiano) con el que la figura humana era tratada.
❖ El manierismo constituye un estilo con personalidad propia.
❖ Alrededor de 1580, el manierismo comenzó a dar un giro más realista.
❖ Ejemplos excelentes del estilo español se encuentran en la obra de El Greco en pintura y en El Escorial en
arquitectura.

EL CULTERANISMO

❖ Intensifica los elementos sensoriales preocupado por el preciosismo y la artificiosidad formal a través de la
metáfora, la adjetivación, el hipérbaton forzado o los efectos rítmicos y musicales del lenguaje
❖ Sus obras se escribieron en verso
❖ Hace un exagerado uso de los cultismos.
❖ Fue una tendencia para las minorías cultas.
❖ Se dio mayor importancia a la forma que al contenido.

EL CONCEPTISMO

❖ El conceptismo debe su nombre a los Conceptos espirituales (1600-1612) de Alonso de Ledesma


❖ Su juego formal se basa en la condensación expresiva y para ello se sirve de la polisemia, las elipsis, las oposiciones
de contrarios o antítesis, la paronomasia, las paradojas, el paralelismo y todo lo que exija una agudeza conceptual.
❖ Usa el lenguaje habitual, pero lo retuerce con artificiosidad para crear nuevas y novedosas palabras o
imprimiéndoles significados arbitrarios.
❖ El conceptismo valora el laconismo.
❖ Sobresale el tema del sueño y la duda sobre los límites entre apariencia y realidad.
❖ Hubo preferencia por la prosa.

3
PRINCIPALES AUTORES Y OBRAS DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL
POESÍA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

AUTORES GÉNERO OBRAS


FRANCISCO LÓPEZ DE Lírica didáctica
VILLALOBOS (1473-1549)

CRISTÓBAL DE escuela tradicional Sermón de amores


CASTILLEJO (1490?-1550?) castellana Diálogo de mujeres
Obras de amores;
Obras de conversación y pasatiempo
JUAN BOSCÁN DE Lírica petrarquista Octava rima,
ALMAGÁVER (1487/1492- Canciones y sonetos
1542)

DIEGO HURTADO DE Lírica petrarquista Epístola a Boscán


MENDOZA (1503-1575) Fábula de Adonis
Marfira
GARCILASO DE LA Lírica petrarquista Églogas I, II y III
VEGA (C. 1501-1536) 38 Sonetos
Elegías I y II
Canción I - V
FRANCISCO SÁNCHEZ DE Gramática en verso Arte para en breve saber latín
LAS BROZAS, EL Escuela salmantina Paradoxa
BROCENSE (1523-1600)

FRAY LUIS DE LEÓN Escuela salmantina - 23 poemas líricos:


(1527-1591) ascética Vida retirada
Noche serena
Oda a Salinas
Oda a Felipe Ruiz
ALONSO DE ERCILLA Poema épico La Araucana
(1533-1594)

FRANCISCO DE LA Églogas La bucólica del Talo


TORRE (1534-1594) Escuela salmantina Poemas adónicos

4
FERNANDO DE Manierista Sonetos
HERRERA , el Divino (1534- Canción a don Juan de Austria
1597) (elegías, canciones y algunas églogas y estancias)

JUAN LÓPEZ DE Antologías (poesía de Cancionero general de la doctrina cristiana


ÚBEDA (15? – 1596) 1560-1580) Vergel de divinas flores
FRANCISCO DE Lírica petrarquista Sonetos, églogas, elegías y canciones
FIGUEROA (1536-1617) Escuela salmantina

JUAN DE YEPES, Mística Cántico espiritual


SAN JUAN DE LA CRUZ Subida del Monte Carmelo
(1542-1591) Noche oscura del alma
Llama de amor viva
JUAN DE LA CUEVA Poema épico Conquista de la Bética
(1543-1610) Escuela sevillana Llanto de Venus en la muerte de Adonis
MIGUEL DE Canto de Calíope
CERVANTES Viaje del Parnaso
SAAVEDRA (1547-1616)

GONZALO ARGOTE DE Escuela sevillana Discurso sobre la poesía castellana


MOLINA (1548-1598) Nobleza de Andalucía
MATEO ROSAS DE Poesía satírica Sátira hecha por... a las cosas que pasan en el Pirú
OQUENDO (1559?-1612?)

LUIS DE GÓNGORA Y Culteranismo Oda a la toma de Larache


ARGOTE(1561-1627) Fábula de Polifemo y Galatea
Soledades
Panegírico al duque de Lerma
LOPE DE VEGA (1562- épico-narrativo La hermosura de Angélica
1635) épico-narrativo La Jerusalén conquistada
épico-narrativo La Dragontea
Burlescos
La Gatomaquia
Sonetos
Rimas
Romancero espiritual
RODRIGO CARO (1573- Escuela sevillana Canción a las ruinas de Itálica
1647) estancias

FRANCISCO DE Tradicional Profecía del Tajo


MEDRANO (1576-1607) Soneto A las ruinas de Itálica
FRANCISCO DE Poesía conceptista El Parnaso español
QUEVEDO Y VILLEGAS Las tres últimas musas castellanas
(1580-1645) (sonetos, poesía moral, letrillas, jácaras, romances)

JUAN DE JÁUREGUI Escuela sevillana Orfeo


(1583-1641)

FRANCISCO DE RIOJA Escuela salmantina Silvas: Al fuego, Al verano, A la rosa, Al jazmín


(1583-1659) Sonetos: A la vid, A unos álamos blancos
ESTEBAN MANUEL DE Escuela salmantina Eróticas

5
VILLEGAS (1585-1669) Libro de las sátiras
JUAN DEL VALLE Poesía satírica Diente del Parnaso
CAVIEDES (c.1645-c.1698) barroca

PROSA DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

ANÓNIMO (1554) Novela picaresca Lazarillo de Tormes


ANÓNIMO Novela morisca Historia de Abencerraje y la hermosa Jarifa
GONZALO FERNÁNDEZ Crónica Historia general y natural de las Indias
DE OVIEDO (1478-1557)

FRANCISCO DELICADO Novela La Lozana andaluza


(c. 1480-c. 1535)

FRAY ANTONIO DE Obra histórica Epístolas familiares


GUEVARA (c. 1480-1545) La década de Césares
BARTOLOMÉ DE LAS Crónica Historia de las Indias
CASAS (1484-1566) Del único modo de atraer a todos los pueblos a la
verdadera religión
Brevísima relación de la destrucción de las Indias
Los dieciséis remedios para la reformación de las Indias
HERNÁN CORTÉS (1485- Crónica Cartas de relación
1547),

JUAN GINÉS DE Antapollogia


SEPÚLVEDA (c. 1490-1573) De rebus gestae Caroli Quinti
De rebus hispanorum gestis ad Novum Orbem
ÁLVAR NÚÑEZ CABEZA Crónica Naufragios y comentarios
DE VACA (C. 1490-C. 1557),

ALFONSO VALDÉS (1490- Diálogo Diálogo de Lactancio y un arcediano


1532) Diálogo de Mercurio y Carón
SAN IGNACIO DE ascética Ejercicios espirituales
LOYOLA (1491-1556)

FELICIANO SILVA (1492- Novela de Amadis de Grecia


1558) caballerías

BERNAL DÍAZ DEL Crónica Historia verdadera de la conquista de la Nueva España


CASTILLO (1495-1584)

ANÓNIMO Novela de Palmerín de Oliva (1511)

6
caballerías
ALONSO NÚÑEZ DE Novela Bizantina Historia de los amores de Clareo y Florista (1552)
REINOSO (s. XVI)

LUIS DE SARRIÁ, ascética Guía de pecadores


FRAY LUIS DE GRANADA Introducción al símbolo de la fe
(1504-1588)

FRANCISCO LÓPEZ DE Crónica Verdadera relación de la conquista del Perú


JEREZ (1504-1554)

ALONSO DE SANTA Historia Relaciones geográficas de Indias


CRUZ (c. 1505-c. 1572)

JERÓNIMO DE Novela Bizantina Selva de aventuras


CONTRERAS (1505-1582) Novela de Don Polimán de Nápoles
caballerías
GONZALO JIMÉNEZ DE
QUESADA (1509-1579)

JUAN DE VALDÉS ( 1509- Prosa: Ensayo Orígenes de la lengua española


1542) Prosa Alfabeto cristiano
Diálogo Diálogo de la doctrina cristiana
FRANCISCO LÓPEZ DE Crónica Historia general de las Indias y conquista de México
GÓMARA (1511-1566) Crónica de los Barbarrojas
FRANCISCO Crónica Crónica de la Nueva España
CERVANTES DE México
SALAZAR (1514-1575)

TERESA DE CEPEDA Y autobiografía Camino de perfección


AHUMADA, espiritual Libro de las fundaciones
Mística Las moradas
SANTA TERESA DE
JESÚS (1515-1582)

PEDRO CIEZA DE LEÓN Crónica Crónica del Perú


(c. 1518-1554)

JUAN DE TIMONEDA Cuentos El patrañuelo


(1520-1583) renacentistas Sobremesa y alivio de caminantes
El buen aviso y portacuentos
JORGE DE Novela Pastoril Los siete libros de la Diana
MONTEMAYOR (1520-1561)

FRAY LUIS DE LEÓN Ascética La perfecta casada


(c. 1527-1591) Escuela salmantina De los nombres de Cristo
GASPAR GIL POLO (1529- Novela Diana enamorada
1591)

PEDRO MALÓN DE Ascética Libro de la conversión de la Magdalena


CHAIDE (1530-1589) Escuela salmantina

JUAN DE MARIANA (1536- Historia Historia general de España

7
1624)

FRAY JUAN DE LOS Mística Triunfos del amor de Dios


ÁNGELES (1536-1609) Manual de la vida perfecta
GINÉS PÉREZ DE HITA Novela morisca Guerras civiles de Granada
(c. 1544-c. 1619) Bello troyano

MATEO ALEMÁN (1547- Novela picaresca Guzmán de Alfarache


1613?)

MIGUEL DE Novela La Galatea


CERVANTES Novelas ejemplares
SAAVEDRA (1547-1616) El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha
Los trabajos de Persiles y Segismunda
ANTONIO DE HERRERA Crónica Historia general del mundo
(1549-1625) Décadas

LOPE DE VEGA (1562-1635) Novela Pastoril La Arcadia


Cervantinas Novelas de Marcia Leonarda
tragicomedia La Dorotea
Novela Bizantina
El peregrino en su patria

RODRIGO CARO (1573- Historia Memorial de Utrera


1647) Antigüedades de Sevilla y chorographia de su
convento jurídico
FRANCISCO DE Novela picaresca La vida del Buscón llamado don Pablos
QUEVEDO Y VILLEGAS Ascética-filosófica La cuna y la sepultura
Satírico-moral Los Sueños
(1580-1645)
política
Política de Dios, gobierno de Cristo, tiranía de Satanás
conceptista
Marco Bruto
ANTONIO DE LEÓN Historia Epítome de la biblioteca occidental y oriental náutica y
PINELO (1594?-1660) geográfica
JUAN LÓPEZ DE Historia Geografía y descripción universal de las Indias
VELASCO (fl s. XVI),

FRANCISCO LÓPEZ DE Novela picaresca Libro de entretenimiento de la pícara Justina (1605)


ÚBEDA (s. XVII)

BALTASAR GRACIÁN epopeya alegórica El criticón


(1601-1658) Tratado El Discreto
conceptista Agudeza y arte del ingenio
ANTONIO DE SOLÍS Y Crónica Historia de la conquista de México
RIBADENEYRA (1609-1686) Amor y obligación (1626), Amor al uso (1640), Eurídice
y Orfeo (1643), Las amazonas (1655), La gitanilla de
Madrid, Un bobo hace ciento (1656), Triunfos de amor
y fortuna (1657) y El doctor Carlino
MIGUEL DE MOLINOS Quietismo Guía espiritual
(1628-1696)

8
TEATRO DEL SIGLO DE ORO ESPAÑOL

BARTOLOMÉ TORRES comedia o fantasía La Tinellaria


NAHARRO (c. 1485-c. 1540) renacentista Soldadesca, Serafina, Tofrea, Himenea, Jacinta,
Aquilana y Calamita
LOPE DE RUEDA Comedias Los engañados
(1505-1565) Eufemia
Medora y Armelina
Pasos
El rufián cobarde
Las aceitunas
La tierra de Jauja
JUAN DE TIMONEDA renacentista Turiana
(1520-1583) Territorio sacramental
MIGUEL DE CERVANTES El trato de Argel
SAAVEDRA (1547-1616) La destrucción de Numancia
Ocho comedias y ocho entremeses
LOPE DE VEGA (1562-1635) Religioso Lo fingido verdadero
Fénix de los ingenios La hermosa Esther
Mitológico Las mujeres sin hombres
El amor enamorado
Histórico y El mejor alcalde, el rey
legendario Fuenteovejuna
Peribáñez y el comendador de Ocaña
El caballero de Olmedo
El perro del hortelano
costumbrista y El villano en su rincón
popular La dama boba
Los melindres de Belisa
GUILLÉN DE CASTRO El conde Alarcos
(1569-1631) Las mocedades del Cid
Las hazañas del Cid
La fuerza de la sangre
TIRSO DE MOLINA, Gabriel El burlador de Sevilla y convidado de piedra
Téllez (1579-1648) El vergonzoso en palacio
El condenado por desconfiado
Marta la piadosa
Don Gil de las calzas verdes
JUAN RUIZ DE ALARCÓN teatro barroco La amistad castigada
Y MENDOZA (1581?-1639) La cueva de Salamanca
Las paredes oyen
La verdad sospechosa
PEDRO CALDERÓN DE comedia Amor, honor y poder
LA BARCA (1600-1681) El príncipe constante
El médico de su honra

9
El alcalde de Zalamea
La vida es sueño
El gran teatro del mundo
La dama duende
Casa con dos puertas, mala es de guardar
No hay burlas con el amor
¿Cuál es la mayor perfección?
FRANCISCO ROJAS comedia Del rey abajo ninguno
ZORRILLA (1607-1648) El cobrador más honrado
García del Castañar
Donde hay agravios no hay celos
El mejor amigo, el muerto
Entre bobos anda el juego
Persiles y Segismundo
El robo de las sabinas
Lo que son las mujeres
Don Beltrán del Cigarral

AGUSTÍN MORETO (1618- teatro barroco San Franco de Sena


1669) Los jueces de Castilla
El valiente justiciero
El lindo don Diego
El desdén con el desdén

GÉNEROS LITERARIOS

Novela pastoril Género novelístico, procedente de Italia, cuya característica principal es un diálogo
entre pastores sobre el amor, de carácter cortesano y ambiente idílico.
El tema pastoril en prosa se inicia en España en 1558 con la novela Los siete libros
de Diana de Jorge de Montemayor.
Novela de caballerías Género narrativo que tuvo su máximo desarrollo en España entre los siglos XIV y XVII,
y que en su momento también se llamó libro de caballerías.
Muy semejantes a las novelas de aventuras, los libros de caballerías se basan en la
odisea de un caminante que se enfrenta a múltiples azares —batallas, desafíos,
amores, pérdidas, reencuentros y tránsitos—, normalmente en un espacio lejano y
exótico, idealizando la vida guerrera. Un rasgo bastante común en estas obras es que
el autor afirma que el texto procede de un manuscrito que él ha encontrado. La
primera novela importante es Libro del caballero Zifar, compuesto hacia 1300,
Novela bizantina Género narrativo de novela de aventuras, que se desarrolló ampliamente en España y
otros países europeos durante los siglos XVI y XVII, cuya característica consiste en
que recurren a lo fantástico e inverosímil, y que el lector reconoce como irreales.
Predominaban en ellos el viaje y la búsqueda, con episodios muy complejos entre los
que no faltan naufragios, raptos, reconocimientos sorprendentes entre los personajes
(anagnórisis), y otras enrevesadas peripecias argumentales.
La primera novela bizantina en español fue la Historia de los amores de Clareo y
Florisea, y los trabajos de la sin ventura Isea, publicada en 1552, y de la que es autor
Alonso Núñez de Reinoso.
Novela picaresca Extensa obra de ficción, por lo general de carácter satírico, cuyo personaje principal
es un individuo cínico y amoral. La novela picaresca narra una serie de incidentes o
episodios de la vida del protagonista que se presentan en orden cronológico sin
entremezclarse en una trama sólida. Es, pues, autobiográfica, anónima, El género se

10
originó en España a mediados del siglo XVI y tomó su nombre de la figura del pícaro.
El primer ejemplo de novela picaresca español es el Lazarillo de Tormes (1554), de
autor desconocido.
Novela morisca Género novelístico español de los siglos XVI y XVII cuyos protagonistas son
musulmanes. Sus orígenes están en los romances fronterizos, pero a mediados del
siglo XVI aparecen narraciones en prosa donde el amor y la guerra se entrecruzan,
como en las novelas de caballerías, y cuyos personajes principales no son cristianos.
Una de las grandes obras del género y la que lo inaugura es la Historia de
Abencerraje y la hermosa Jarifa, de autor anónimo.
Diálogo Es un género cultivado por humanistas para expresar las ideas, conjuntándolas
dialectalmente en pos del ideal de la verdad y fue, además, la base para entretenidas
ficciones.
Crónica En España destacan dos escuelas de cronistas: la catalana, representada por autores
como Bernat Desclot y Ramón Muntaner; y la castellana, cuyo principal exponente
fue el rey Alfonso X el Sabio, quien con su Grande e general estoria inaugura una
tradición de Crónicas generales que se prolonga por espacio de dos siglos.
El descubrimiento de América (1492) provocó la aparición de multitud de escritos,
inicialmente en forma de cartas o diarios, que pronto se convirtieron en relatos y
crónicas de todo cuanto iba apareciendo ante los asombrados ojos de los españoles y
sus acompañantes.
A lo largo del siglo XVI se desarrolló un nuevo género literario, las crónicas de Indias,
sobre los temas, los hombres y las cosas que constituían “la maravilla de América” o
“la novedad indiana”.
Escuela salmantina Grupo de poetas españoles del siglo XVI, cultivadores de una lírica en la que el sujeto
expresa su intimidad ligada a cuestiones de índole religiosa, moral y filosófica. El
modelo que los vincula es fray Luis de León.
Escuela sevillana Grupo de poetas coetáneos de los que constituían la escuela salmantina, cuya
estética se basaba en las Anotaciones de Fernando Herrera a la poesía de Garcilaso
de la Vega. Literariamente buscan el artificio y el brillo verbal, acudiendo a
neologismos y cultismos y valiéndose de estrofas largas, en las que se manifiesta un
cuidado riguroso de la rima. El espacio que los vincula es la Academia de Gramática y
Humanidades. La escuela se extiende a lo largo de un siglo dividido en dos etapas: la
primera, hasta principios del siglo XVII; la segunda, hasta mediados de este siglo,
representada por poetas como Jáuregui, Rioja, R. Caro y Quirós.
Poesía bucólica o Pinta la vida y costumbres de pastores imaginarios, o los personajes se hacen pasar
pastoril por pastores. Es un género que floreció durante el Siglo de Oro. Aborda temas y
ambientes de la poesía pastoril, junto con formas métricas italianas como el soneto,
la octava, la canción, el terceto y el verso libre.
Ascética Género que agrupa las obras escritas por autores ascetas en las que cuentan sus
experiencias expiatorias. El proceso purificador, en el que domina la voluntad del
creyente por acercarse a la perfección y la iluminación, es la ascética.
Mística En estos poemas intenta expresar —en términos de amor humano— la inefable
experiencia mística de la unión del alma humana con Dios.
Teatro El siglo XVI es, por tanto, un momento de búsqueda y convivencia de varias
tendencias: la dramaturgia religiosa, el clasicismo, los italianizantes y la tradición
nacionalista. Surge el entremés (Pieza dramática jocosa y de un solo acto, que solía
representarse entre una y otra jornada de la comedia) y el paso (Pieza dramática muy breve)

11
12

Вам также может понравиться