Вы находитесь на странице: 1из 11

El sistema de evaluación en México: una “utopía educativa”

Resumen
En este trabajo se presentan coordenadas básicas que describen al Sistema
Nacional de Evaluación Educativa en México. Presenta el problema que establece
la calidad en el sistema de evaluación educativa bajo el siguiente planteamiento:
¿Dónde ha quedado la educación de calidad que tanto profesan nuestras
autoridades educativas? su objetivo es presentar un análisis sobre la concepción
de calidad que ofrece el Sistema de evaluación educativa en México. Se partió
desde la problemática en referencia desde la investigación bibliográfica se
pretende dar contestación a la pregunta: ¿Dónde ha quedado la educación de
calidad que tanto profesan nuestras autoridades educativas?
Se busca escoger y evaluar materiales, documentadas y ordenar el desarrollo de
los hechos en consonancia de un modo sistemático con los propósitos de este
trabajo.
Se reflexiona sobre los problemas de siempre del sistema educativo mexicano: de
calidad, de “gestión inadecuada”, Se expresa una “utopía educativa” en la que
destaca la participación del INEE

Palabras clave: Sistema Nacional de Evaluación Educativa, calidad educativa, la


inequidad educativa, el INEE y utopía educativa.

Abstract
This work presents basic coordinates that describe the National System of
Educational Evaluation in Mexico. It presents the problem that establishes quality
in the educational evaluation system under the following approach: Where has the
quality education that our educational authorities profess so much left? Its objective
is to present an analysis of the concept of quality offered by the Educational
Evaluation System in Mexico. It was started from the problem in reference from the
bibliographic investigation it is intended to answer the question: Where has the
quality education that our educational authorities profess so much?
It seeks to choose and evaluate materials, documented and order the development
of the facts in accordance in a systematic way with the purposes of this work.
Reflects on the usual problems of the Mexican educational system: of quality, of
“inadequate management”. An “educational utopia” is expressed in which the
participation of the INEE stands out.

Key words: National System of Educational Evaluation, educational quality,


educational inequity, INEE and educational utopia.

Introducción
En el mundo educativo contemporáneo uno de los aspectos de mayor relevancia
en la orientación de las políticas y el funcionamiento de los sistemas educativos
es, sin lugar a dudas es la evaluación.
Los problemas de calidad, abordan problemáticas diversas que la componen como
el de la cobertura y de los grados de escolaridad cursados por las nuevas
generaciones de mexicanos no ha resuelto serios problemas de calidad. La
calidad del sistema escolar ya no se supone a partir de las estadísticas de
reprobación y deserción; se cuenta ahora con una nueva evidencia,
aparentemente incuestionable, que se fundamenta con precisión matemática por
la vía del desempeño de los jóvenes en pruebas estandarizadas nacionales e
internacionales. Según estas evidencias, los niños y los jóvenes mexicanos no
dominan las competencias de matemáticas, lectura y ciencias naturales; el
porcentaje de alumnos que se clasifica en la categoría de dominio insuficiente se
coloca entre los más altos de los países que participan en las pruebas. Buena
parte de los debates académicos y periodísticos actuales se centra en la
necesidad de explicar esos resultados y de encontrar la fórmula que permitirá
resolverlos.
El problema

Hablar de los problemas del sistema educativo en México implica hablar de cuatro
problemas que deberían ser resueltos para la mejora el panorama educativo que
hoy visualizamos, siendo la calidad.
La falta de planteles educativos en zonas rurales y marginadas permean el
espacio de la calidad que se ofrece en nuestras escuelas.
El sistema educativo presenta rasgos que enfrentamos y que constituyen un
problema, nodal que es el de calidad, porque hablar de los problemas del sistema
educativo en México implica hablar de gestiones que han sido insuficientes. Por lo
tanto dice Ibarrola (2012) por tanto en México vivimos una “utopía educativa”.
Se partió desde la problemática en referencia desde la investigación bibliográfica
se pretende dar contestación a la pregunta: ¿Dónde ha quedado la educación de
calidad que tanto profesan nuestras autoridades educativas?
Se busca escoger y evaluar materiales, documentadas y ordenar el desarrollo de
los hechos en consonancia de un modo sistemático con los propósitos de este
trabajo.

Las primeras experiencias de evaluación

En la década de los 1970 Y 1980, en esta época no se produjeron avances tanto


en el terreno de la evaluación como en el de la medición., se mejoró la información
censal disponible sobre el sistema educativo, con el objeto de disponer de
estadísticas confiables y comparables a través del tiempo.
Las evaluaciones de aprendizajes de esta época, propiamente dichas, tuvieron un
carácter incipiente y técnicamente fueron considerablemente débiles; estuvieron
más orientadas a la selección a niveles superiores que a un diagnóstico de la
calidad del sistema.
En 1972 se aplican las primeras pruebas en gran escala, como insumo de
decisión sobre el ingreso de alumnos a la educación secundaria. En el año 1974
se crea la Subdirección de Evaluación y Acreditación (hoy Dirección General de
Evaluación de Políticas, DGEP), dentro de la Secretaría de Educación Pública
(SEP), y se continúan aplicando pruebas de selección. La primera evaluación de
aprendizajes, en sentido estricto, se realiza durante el sexenio 1976- 1982 en
muestras de alumnos con representatividad nacional. Debido en parte al estado
del conocimiento sobre evaluación educativa en dicho momento, las pruebas de
aprendizaje de este período aún se ubicaban lejos de los estándares actuales de
validez y confiabilidad. Por otra parte, la institucionalidad y el clima político del
período no favorecían la difusión de resultados, y dificultaban su incorporación al
diseño de políticas. Al igual que en otros ámbitos de la gestión gubernamental, la
información se manejaba discrecionalmente, a partir de consideraciones políticas
antes que de política pública, lejos del escrutinio de una opinión pública aún en
formación.
En el periodo 1990-2002, la década de1990 representó un avance significativo
respecto del período anterior. La federalización del sistema educativo coincidió
con un aumento en la preocupación de las autoridades educativas por desarrollar
instrumentos de evaluación confiables, que pudieran ser utilizados para diseñar
políticas educativas eficaces (LGE, Arts. 29 a 31).
Nace la pruebas PISA, como se verá, se aplican a estudiantes de 15 años de
edad, por lo que, estrictamente, salen parcialmente del ámbito de la educación
básica. Lo mismo ocurre con los exámenes del Centro Nacional de Evaluación
para la Educación Superior (CENEVAL), creado en 1994.
En el año de 1993 se estableció el programa de estímulos económicos para
maestros llamado Carrera Magisterial, en cuyo marco comenzaron a desarrollarse
instrumentos para evaluar los factores de rendimiento escolar y profesional, lo que
trajo consigo la necesidad de aplicar cada año pruebas de conocimientos a un
gran número de maestros y alumnos.
En el periodo de 96-97 se unificaron los procesos de selección de alumnos para
las instituciones de nivel medio superior de la Zona Metropolitana de la Ciudad de
México. De la segunda mitad de la última década del siglo XX data igualmente el
inicio de la participación de México en proyectos internacionales de evaluación,
con las pruebas del Tercer Estudio Internacional de Matemáticas y Ciencias, y las
del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad Educativa, y el
Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) de la OCDE.
Con base en un anteproyecto elaborado a partir de la segunda mitad de 2000, en
agosto de 2002, se creó el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.
Al mismo tiempo la DGE amplió la difusión de los resultados de las pruebas de
aprendizaje que aplica en el programa de Carrera Magisterial, el Programa de
Escuelas de Calidad comenzó a desarrollar un importante proyecto de evaluación
cualitativa continuando experiencias previas y algunas entidades
El triunfo de Vicente Fox, en el año 2000, representó un paso importante en el
proceso de democratización de la vida política mexicana, al darse por primera vez
el cambio del partido en el poder por vía electoral, la alternancia en el gobierno.
En octubre de 2001, y por información extraoficial difundida por uno de los diarios
más importantes del país, la opinión pública se enteró de que en 1996 la
Secretaría de Educación Pública había impedido que se incluyeran los resultados
de México en el informe internacional del TIMSS. De hecho muchas personas
creyeron erróneamente que esa información se refería a una decisión reciente de
las autoridades educativas nacionales, al respecto a los resultados de las pruebas
PISA de la OCDE aplicadas en el año 2000, que debían difundirse y se difundieron
en diciembre de 2001.
En este sentido, indirectamente, la propuesta de crear el INEE se relacionaba
también con el proceso de democratización de la vida pública nacional, no sólo en
su dimensión estrictamente política, sino también en otros ámbitos necesitados
también de transparencia y democratización, como el educativo. Desde diciembre
de 2000, el nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública encomendó el
desarrollo de un proyecto completo para la creación del INEE, a partir del
anteproyecto del equipo de transición. Finalmente el Presidente se inclinó por la
opción que dependía de su propia decisión, y expidió el decreto de creación del
INEE el 8 de agosto de 2002.
En 2009 las pruebas con las que se evaluaba este último factor se aplicaban a
cerca de 390,000 maestros de Educación Básica. La DGEP tiene la
responsabilidad principal en la evaluación. Su amplitud ha requerido del
establecimiento de estructuras orgánicas donde se involucra tanto al personal
centralizado como a las autoridades educativas estatales (Velázquez 2000, p.
663).
La calidad educativa en el Sistema Nacional de evaluación
educativa
La calidad educativa desde la óptica de la evaluación educativa tiene su
focalización en los siguientes aspectos:
a).- El Problema de acceso
Existe una profunda desigualdad en este sentido debido a que México aún carece
de muchas oportunidades en este ámbito, donde docentes y alumnos se
encuentran inmersos en una crisis educativa, donde se visualizan que los sectores
con mayores ingresos son los que tienen acceso a la educación, así pues la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) menciona que el acceso a la misma
depende de los niveles socioeconómicos, ya que las escuelas con menos logros
educativos se dan en escuelas rurales e indígenas.
b).- Problema de deserción
En este aspecto de acuerdo a Sylvia Schmelkes en su primer informe como  titular
del INEE en el 2014 dio a conocer que la deserción educativa es uno de los
problemas que enfrenta, mismo que ha aumentado el desempleo y la
incorporación de los jóvenes al crimen organizado.
Sumado a la deserción también se hizo mención sobre revisar los índices de
reprobación, ya que esto antecede a la deserción, por lo cual sería necesario
también tomar las estrategias pertinentes para trabajar en ello.
Por su parte Elías y Moreno, (2012) citado en Martínez y Ortega, (2011)
mencionan algunos factores que motivan la deserción escolar que son:
Problemas de desempeño escolar que puede ir desde un bajo rendimiento
académico, cuestiones de conducta o bien factores relacionados con la edad.
Problemas relacionados con la oferta educativa, es decir que en algunas escuelas
no exista el grado, lejanía y ausencia de docentes.
Falta de interés por parte de los estudiantes y de los padres.
Problemas familiares, algunos relacionados con embarazos en la adolescencia.
Problemas relacionados con el contexto.
Razones económicas, abandono de la escuela por falta de recursos y el tener que
trabajar.
Algunas situaciones relacionadas con alguna discapacidad, enfermedad o
accidente.
c).- El Problema  de inequidad
La inequidad también se une a esta problemática, ya que de acuerdo a datos
generados por el INNE otro problema que frena la educación en México es la
desigualdad o inequidad en el acceso a la educación viéndose agudizado en las
zonas rurales pero no dejando a la zonas urbanas fuera de este problema, por lo
anterior se propone que el presupuesto destinado a educación se enfoque en
sectores de población más vulnerables.
d).- Problema de calidad
Al respecto “el Estado garantiza la calidad en la educación obligatoria de manera
que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la
infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen
el máximo logro de aprendizaje de los educandos” (Unidos, págs. 3,4, citado en
Pool 2015).
Sin embargo de acuerdo al censo elaborado por el Instituto Nacional de Geografía
y Estadística (INEGI) como parte de la reforma educativa en el 2013, se dio a
conocer una panorama sobre la situación de estudiantes y maestros en nuestro
país, arrojando algunos datos como:
El 36% de las escuelas carece de drenaje.
El 24% de las escuelas no tiene agua de la red pública.
El 10% de las escuelas no cuenta con baños.
El 8% de las escuelas no posee energía eléctrica.
El 59% de las escuelas carece de salidas de emergencia.
En dichos datos también se menciona que el 45% de alumnos en educación
preescolar, primaria y secundaria no tienen acceso a una computadora, mientras
que el 61% no tiene acceso a la red, es decir internet.
Podemos mencionar que la calidad educativa en México es considera como una
debilidad más aunado a nuestro sistema educativo, ya que de acuerdo al Foro
Económico Mundial (WEF siglas en inglés) México se ubicó en el lugar 107 de 124
en cuanto a la calidad de nuestro sistema educativo, en este sentido la percepción
que se tiene de la calidad de la educación es mala, sobre todo en área como las
Matemáticas y Ciencia, por la baja capacidad que México tiene para retener a sus
talentos (Saldaña, 2015).

La calidad y el INEE

La calidad de la educación es un tema recurrente en las agendas de política


pública; en los últimos años ha sido un tema de debate y distintos mecanismos
han intentado medirla a pesar de las distintas interpretaciones que la locución
adjetiva pueda tener.
En el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se manejan
cuatro definiciones de calidad de la educación.
1. La de relevancia, pertinencia, eficacia, equidad y eficiencia
Es la más antigua, la histórica, la que aparece en el Plan Maestro de Evaluación
Educativa de 2007 del INEE. Es parcialmente retomada por la Ley General de
Educación (LGE) en el artículo 8, fracción IV, reformado en 2013, y tiene como
fundamento la clásica definición de Carlos Muñoz Izquierdo, quien considera la
calidad de la educación como un concepto complejo, constituido por los
componentes de relevancia, pertinencia, eficacia, equidad y eficiencia (Muñoz,
2008).
La definición del INEE es la siguiente: “La calidad del sistema educativo es la
cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia,
relevancia, eficacia La definición del INEE es la siguiente: “La calidad del sistema
educativo es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de
pertinencia, relevancia, eficacia interna, eficacia externa, impacto, suficiencia,
eficiencia y equidad” (INEE, 2006). Ha sido retomada por la Oficina Regional de
Educación para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OREALC-UNESCO, por sus
siglas en inglés) en revisiones de la calidad de la educación en la región (2009).
Se entiende que la pertinencia, la relevancia, la eficacia externa y el impacto se
derivan de la relación de los objetivos y productos del sistema educativo con las
necesidades del entorno. La eficacia interna se desprende de la relación entre
productos y objetivos. La eficiencia depende de la relación entre insumos o
recursos y productos o resultados. La equidad se deriva de la adecuada
distribución de recursos y productos educativos.
En concreto, el INEE sostiene que un sistema educativo de calidad es aquel que:
Establece un currículo adecuado a las necesidades individuales de los alumnos
(pertinencia) y a las de la sociedad: no sólo una mayor productividad económica,
sino también la democracia política, el respeto a los derechos humanos, el
desarrollo de la ciencia, el cuidado del ambiente y la preservación y
enriquecimiento de la diversidad cultural (relevancia).
Logra que la más alta proporción posible de destinatarios acceda a la escuela,
permanezca en ella hasta el final del trayecto previsto y egrese alcanzando los
objetivos de aprendizaje (eficacias interna y externa).
Consigue que los aprendizajes logrados por los alumnos sean asimilados en forma
duradera y den lugar a comportamientos sociales sustentados en los valores de
libertad, equidad, solidaridad, tolerancia y respeto a las personas; que dichos
comportamientos sean fructíferos para la sociedad y para el propio individuo,
quien podrá así alcanzar un desarrollo pleno en los diversos roles que habrá de
desempeñar como trabajador, productor, consumidor, padre de familia, elector,
servidor público, lector y telespectador, entre otros; en pocas palabras, como
ciudadano cabal (impacto).
Cuenta, para ello, con los recursos humanos y materiales necesarios (suficiencia)
y los aprovecha de la mejor manera, evitando despilfarros y derroches (eficiencia).
Considera la desigual situación de alumnos y familias, de las comunidades en que
viven y de las escuelas mismas, y ofrece apoyos especiales a quienes lo
requieren, para que los objetivos educativos sean alcanzados por el mayor
número posible (equidad).
El Instituto considera que el concepto de calidad es relativo y dinámico. Relativo,
porque el juicio sobre la calidad depende del punto de referencia que se
tome. Dinámico, porque la calidad nunca se alcanza totalmente: siempre es
posible proponerse metas más elevadas.
De esta manera, el punto de referencia más pertinente para valorar la calidad
educativa es el pasado y el futuro del propio sistema. Un sistema educativo de
calidad es aquel que mejora siempre respecto de sí mismo, y que se compara
contra un referente predefinido: un conjunto de parámetros, estándares o
propósitos a lograr.
La calidad no es un estado sino una tendencia: la autoexigencia permanente y
razonable de superación, que no se puede adquirir del exterior, sino que
solamente puede surgir del interior mismo del sistema a mejorar (INEE, 2006).

Conclusiones

Referencias bibliográficas
Los grandes problemas del sistema educativo mexicano

María de Ibarrola Nicolín

Perfiles Educativos 2012,  XXXIV ( )

Perfiles Educativos | vol. XXXIV, número especial, 2012 | IISUE-UNAM María de Ibarrola Nicolín |
Los grandes problemas del sistema educativo mexicano

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2006). Panorama educativo, 2006.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2006). Avances de la evaluación


educativa en México. En “Los temas de la evaluación”. Colección de Folletos 18.

Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) (2004). Documentos Institucionales:


“Plan Maestro de Desarrollo 2004 - 2012”. México.
Martínez, J. and Ortega, A. (2011). La problemática actual de la deserción escolar, un
análisis desde lo local. Licenciatura. Universidad Autónoma de Chihuahua.

Pool, J. (2015). Propuesta para mejorar la calidad educativa en México.  Gestiopolis.


Recuperado el 2 de marzo de 2016, de: http://www.gestiopolis.com/propuestas-para-
mejorar-la-calidad-educativa-en-mexico-ensayo

Poy, Laura  (2015). En México, problema estructural del sistema educativo, advierten
expertos. La jornada. [En línea]. Recuperado el 3 de abril de 2016,
de: http://www.jornada.unam.mx/2015/03/04/sociedad/045n2soc

NSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (2006). Plan


Maestro de Desarrollo 2007-2014. Ciudad de México: INEE.

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (2014).


Evaluación de condiciones básicas para la enseñanza y el aprendizaje (col.
Documentos rectores). Ciudad de México: INEE.  [Consulta: marzo de 2018].

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN (2015).


Panorama educativo nacional 2014: indicadores del Sistema Educativo Nacional
(col. Indicadores educativos). Ciudad de México: INEE.  [Consulta: marzo de 2018].

LEY GENERAL DE EDUCACIÓN DE MÉXICO (2013, 11 de septiembre). Diario


Oficial de la Federación. Ciudad de México.

MUÑOZ Izquierdo, Carlos (2008). Educación y cambio social. Ciudad de México:


Universidad Iberoamericana.

Вам также может понравиться