Вы находитесь на странице: 1из 25

&'é H Er re Er 1r f Ff Er Ff 1U E¡ U EH r 1 - 1

f~ d fF r Ef; u 1 EL u r; Er rr E u 1 q r! - 1
f'\ Cu U FEf1E r U ErE r1tr fr Erf Up - 1
&'é U EF epr f1f UJ Cr FE IC rf E E UJ iP - 1
~ ,. f ~ . f ,.
&~~~" et
t.l
F:t 5 r f% e E r r t r r; 1r r rar eEr Jt r
1 1 - 11

u e f Sf
. V V
y V y V ~••a
~uer~s 2: y. fb!!
Pr•ma,tgual dedeo. - -
f1
.
f t f t E e E! H _
! - 1
_

. ,.~~~F·~~~e~f~·~· ~
F
&~Udrrtlt ' EfEEtEI ' t f r¡ eq H 1 -1

¡c-rrucrr 1 rfftcref 1 fJcrttEqE~ • 1


t . ~

¡ (f f t r f f! 1cf C; t f f} 1f r f CE t f t1 E 1 - 1

&E r r ; e: t f f f t f r r e Ef 1r e f f: Eer t 1E 1
1
- 1
~

,J.t t;H.A .

© Biblioteca Nacional de España


/

46 EJERCICIOS PARA PRACTICAR LA 3~ POSICIÓN Ó SEA HASTA EL t.l!? T.RASTE. (PÚa directa>

&,# ,,;;;;;;;;, ,.....;,..... , 3~ ¡•osicion.


;·············; ' b= e f · r't
:·······,¡······:
............ o..... . 2_ .
r··· ..!:¡,··i¡",;.a~·--····m··_;:·
·~

~# a ~ JrrFrrr t 1
4 2 a .. •
~ É ~ :¡§ ]~ e :$~~~ 2t;®f:. 1~ 2t ~~;~lO~
2

,1¡• L 1 EtE t L'L t LT VtJr •fr•r§ffi¡-!t •n·~


· 3~ l'''sición. ;----¡.i-lñia:··---·:¡
1~ posicion. . 1 :--··------: ;-- · --;~·--·: ;··---2T~~: ,·: 2 ~ :
.
1 •4 \1 cuerda.·. ·. ·. 1'. 2 ,¡:::. ·
.
~ •

1~ posición.

6~ en

1 11

J.i6H. A.

·..

© Biblioteca Nacional de España


47
ESTUDIOS Á PÚA DIRECTA I)ARA CONOCER EL DIAPASÓN Y EJERCITAR ENTRAMBAS MANOS.íPúad.irecta>

~~~i .J 5 JU ~ itfJ .; .J ;s l·o t::t e·r 1

~» ~ ~ J' ·: ~ ,, ·~ I ·~ ~~
·cJ r r 1sttJ e:+ ·e::; 1~r 1
f"
-~ "# e:~ t; ~ 1~ --r t: E a

~1# 11 'f t t 1 t 't l r


1 1
t-=r E·r ·r r I'F ·e r :r til

J . l68. A.

© Biblioteca Nacional de España


....

• o . . .. .. • • • .. .. • • • .............. o o . . . . . . . . o o .. . . o .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

: : a : : . ...... . .. . .... ......................................... : : • ....... . . .... .....


~ lf!: :4:~ S
2
4~

rw C:t e·ur 't ·e 1 i'E I ·r ·e ·e 1l t ; ~e ·r 1 1


8 . : : :1'! : :

,~
······· ·······················:• :························.¡······· ···· ·············:• :·········6·á········:
~~
~ • 5.
. . • . •
. . .
. i
3
j "r 1 eJ .J J ~J :J e] sJ .J J ef J J j j 0..J 1 4
2
1 11

· .J . I61! . A.

© Biblioteca Nacional de España


49

~-, c::J ·rJ c:J 1c:--r ·e i "ti 1cJ ·c:i e: BltÍ ·e J ·e E1

i: ~ f!:. 4.,_® 1*- 3~,_® ~ ~®


f!:. ..
®~ E E e 1 'C + ll T t F E E 1* E E f.o I"F
~
¡ 1 1

..

J.ti;H.A.

© Biblioteca Nacional de España


50

· J . 168 .A.

© Biblioteca Nacional de España


51

' p1

J . t o~.. .\.

© Biblioteca Nacional de España


(!tUL J: t32)

$'4¡}.J .f j Jj l·ü :1

IIJ.

cfJ

.1.168. A.

© Biblioteca Nacional de España


53

(M.HI. J= 88)

f!b r ·r ·r E ·r r P • 1r - .J .J ••J .J I.J


1 P •1

,J.16R.A.

© Biblioteca Nacional de España


( /11.11\. J : 80}

.1. fli8. A•

. ~·

. .. .
© Biblioteca Nacional de España
* ,. "t
' ~ ·rr r F·r [''~r;J •ll:C rl [ r f) : l
•¡ -
3 • ••

1[ r f!' ('(r f E:r


1 •

- -
- 1 ••

J.I~8.A .

© Biblioteca Nacional de España



56

l 1
J . f 61l. A.

© Biblioteca Nacional de España •



Acentúese l a nota de cada gt'upo c¡ue está indicad a como semínima. <PÚa directa >

( 111.11. ; =60 } 1

~
Vltuarcato t canto. ·

¡t! f H~r r f ·r H·r rr ": H-r ~ f f Hr r F


·¡ V .

1
- - - -- - - - ----- -

<C.,2 .l

-1 ""-
.w 1 1=!= l .L .J. -,J.
@.)
I .¡J r4 I l 11 •• .J

11 ¡¡4)® ~~ J J llf .J_ "" ,.,.~ 4 ~~<r. .:2~~~ ~® .


@.) J ·u 1 ·r 1 J il TI ..l.

-4· .w ' t-E~®


4
~®2~~~ ~1 J J r-> ®.~J J J
...J
@.)
. ·r ·r .J

(G 2)

,... .w 1 1 ¿~ 1J ¡;; " ~ i' :¡1":


~~ • .Q.L:;:j ®.
·9
tJ I J Jl l
ti -

_ ¡ .Jl l 1 ~.J = ~J.L;


'
~ ""'.2~••.L .~~~ ~ .IJ 1
:::;;¡
1 ':']
!) [ -r J..J.


11 ¡¡ 1 1 1- 1 ~ti~~~. 11.•1kF
..JI
!)
I I ll 1
-.;¡¡¡¡¡:¡ - r
~

·'· p.~.\ .

© Biblioteca Nacional de España


58

DE LOS ACOBDES. <o

Lláruas~ acot•de, á la r eun ion de dos ó mas notas C{Ue s~ ejecutan juntas, como lo indi -
ca s u colocación vert ical en el pentá grama. _
L a mayor ó meno r afinid ad establec ida entre los sonidos de un mismo acorde, hace C{U~
los intervalos se di vidan en consonantes y d isonantes.
Son intél'Valos consonantes; la Terce r a Mayor y Menor, la Cuarta perfecta, la Quinta
perfec t a, la Sexta Mayor y Menor, y la Octava perfect a; entendi éndose por consonancias
perfectas la Cuuta, Quinta y Octava, y pOP imperfectas la Tercet•a y l a Sexta. El Un_íso-
no á pesar de .no .se1• ·intér•valo, se t oma en la aeepcion de consonancia perfecta.
Los int érvalos di sonantes son: l a Segunda ~ayor y Me nor y la Séptima Mayor y Menor,
á l os C{tte hay C{Ue ag-regar todos los intérv alos diminutos y aumentados.
Ocioso es deci r C{Ue l a Novena se cons ider a como Segunda, la Décima como Tercera, etc.
S on l as consonancias unas mas harmoniosas que otras; así por ej emplo, l a Cuat•ta ais )nda
es una consonancia dé bil, defect-o que C{Ueda velado cuando es tá colocada enti•e las voces in-.
t ermedias ó s uperiores de un ucorde; la Quinta aislada, con ser al go mas harmoniosa, ti ene
empero, C{Ue semej ante en est o á l as Cuartas, una série de Quintas produce un efecto duro
y desagradable: L a Sexta natural ó mayor, es en cambio un int~.Pvalo pt•ecioso, s i bi en n in-
guno hay compar able á la Tercera nat ural.ó mayor, C{Ue es s in di sputa e l mas ti erno y h at•-
monioso de los intél'Valos . E.l Unísono y l a Octava no pued~n calificars~ de intérvalos ftar-
moniosos, sin embargo producen escel ente ef ect o, cuando su fin es el de reforz ar> ó engran-
decer la me/odia.
Tod.os l os intérvalos así consonantes como disonantes pueden ser invertidos, trasladando
la nota grave á su Octava aguda, ó l a nota aguda á su Octava grave, p1•opiedad que permit.e
dat• ~xtraordinaria var>ieclad á los acorde.r. ·
He aqu í el resultado de la invet•s ion ó trastrueque tl e los inté1•valos:
El Uóísono se convierl e en Octava
, L a Segunda , , , Séptima ·
, Tercera ,, , , Sexta.
, Cuarta , Quinta
" "
, Quinta ,
"
, Cuarta
, Sexta ,
"
,, Te1•cera
, . Séptima , .. ,, Segunda
"
, Octava ., , , Unísono
Cumple saber, que el intérvalo pcrfectr, resulta tautbien p erf ecto al ser invertido, que el
·intérval o mayor se convie1•te en menor, ~1 menor en mayor, el diminuto en aumentado, y el
awnetttado en diminuto. .
( a>Así como la me/odia es el resultado de var ios int-érvalos producidos a isl ada y sucesivamente en forma de
períodos musicales, la harmo11ia (ciencia de los acor des ) es el ef~cto habido por medio de diversos intérvW.os,
puestos en debida pr opor cion y ~jecutados simultáneamente .
'
J.H 8 ..\.

© Biblioteca Nacional de España


ACORDES DE DOS SONI DOS.

ESTlJDIOS EN TERCERAS <Púa diN!cta )

H ié.rens e las dos notas siomlt aneam ente, de un solo golpe tle pú~.

EsTtJDI OS EN SEXTAS. ( rúa di.·ecta )

- 1

.1.1 ~8. ,\ .

© Biblioteca Nacional de España


so
ACORDES DE !'B ES SONIDOS.

Los aeoPdes de hes sonid os se fot•man por med


io de la sup erpo siei on de dos Tei' Ceras.
PaPa obt ene r el acor de p erf ecto de un Tono
mayo•· ó men or sea cua l fu ere, bas ta anad i r
Tóni ca ó pt•imel' nota de la esca la, la Ter cer á la
a may or ó men or y la Qui nta jus ta. Es t e aeo
s e den omi na tam bi en acor de, consollante. rde
'D o mayo r
Aco1•de per fect o mayor Á: : ::::: ·~g~gt~aj~
# ···..... F11nJa mentl8ta.1r
Acorde per feet o men or
$Dom..,,
@)

~Q:::::· ·: ~gt~t~ i!fJtg r


8 nfa f
:g..... ... FuniiTune
Cuando se aña de la O(!t ava de la Fun dam enta
l, rec ibe el nom bre de
Acorde eompl eto
El acor de perf ecto pue de inv erti rse de las dos man

eras sigu ien tes:
1bj 1
f~ im• e ¡•si<~n

t
2~ inver s\on

3 1
~8 fJ n~

'
11
1 11
mayo r meno r
mayo r men or
L as inv ers ione s ó tras b•ue({ues de un aco rde
cua lqu iera , tóm aus e como var iaci one s Ó mod
fica cion es del mismo aeo rde, des de el pun to i-
de vist a q_ue en nad a afe ctan su natu ral eza.
se ech ar mano de .ellas muy á men udo , s i bi en Sué le-
obe dec iend o s iem pre á la r egla fija , de pPi ncip
aP y term ina l' tod a s uee sion de aco rdes p or i-
el acorde perf ecto, pl'im itiv o Ó fundame ntal del
. El aco rde p erfe cto pue de forma¡•s e ade más sobi·e Tono.
la Qui nta de l a esca la Ó Dom inan t e, y soJn•e
la Cua1•ta ó Sub dom inan te.

EJ EMPLOS

D~:~:~::: ~$~~~§~~~ 11
Acor de de
u
'
Subdominante 11
Los aeo rde s diso nan tes nat ura les son:

Aeorde de SépUma Dominante ~ b: :


Acorde de Sép tim a Dim inu ta
FÓPmas e el prim ero sob re la Dom ina nte~aña
dién dole su Ter cer a mayor, Qui nta jus ta y ,
tima menor. Se inv i erte de tr·e s man era s á Sep-
sab er:

r;:··~~
E l seg undo 1ue tom a s u nom bre de la S épti ma
,·:i·'"¡ ..... _
dim inu ta que con ti en e, se f orm a sob re la Sep
tim a ó Sens ible aña diéndole s u Te 1~era men -
or,.Qui nta dim inut a y S épti m a dim inu ta, esto
sup erpo niendo tre s Ter cer as men ores . He aq_u es,
í s us tl·es in-v ers ione s:

,.~::···¡ ;~::¡"''! ·: :¡· ·¡1


Por lo 1ue mÍJ' a á esto s dos aco rdes debemos
decir, C{Ue así como el aco rde de Sép tim a Dom
i-
J .iG8. A.

© Biblioteca Nacional de España


61

nante es aplicable al Modó mayot• y menw,elacorde de Séptima Diminuta sólo en el Modo me-
nor. tiene lligal' y cabida.
Dicho se está que ~uantlo á un acoJ•de de Séptima se agrega una Ter>cera se convierte en acor-
de tle Novena, mayor o menor, segun sea mayor> ó menor> la Tercera que se haya añaditlo.

N~v:::~~~yor &
0
~
1J N~:o~em~nor ~
~
Elaeorde de Qu;nta muoinuta ~se fopma soh•e la SépHma ó Sensme.
Puesto asi ~se denomina aeoroe de séplima Smi61<.
Los seis acordes citados titúlanse tambien acordes sensi6les.
Siempre fJ:Ue pai'a la aplillacion de dichos .acordes á la Mandolina, fuere menester suprimir
tle· ellos alguna nota, téngase por sabido que en todos los casos será preferible sacrificar la
Quinta del acorde.
Falta decir ·f{ue así como el acorde t:onsonante tiene por sí solo el dónde satisf11Cel' el oído,
el acorde disonante no puede producir cabal sensacion en el f{Ue oyere, si no vá seguido de su
COl'respondiente acorde consonante.
En cuanto al enlace ó encadenamiento de los acordes, sólo dirémos, que en toda sucesion de
a<!ot•des ha de presidir una idéa melódica, poP cuyo motivo fuel'za será consideJ·aP iodo acorde,
como un conjúnto de voces ó pa1•tes d istintas;cada una de las cuáles ha ~e seguir una ma¡•cha
regular y correcla.
. de de cuat ro no t.as, ~
Asa" pot• eJ' emp1o, en t odo a<!ot> ..... SoJII'ano Ú Tj¡¡J~ u.l e b e mos vet• <!u at ro
~coutraltq
. Teuo•·
...... HaJO
voces Ó pa1•tes distintas, denominadas Bajo, Tenor, Contralt.o y Sop1·ano á <!ontat• desd e la not.a
mas gJ•ave á la mas ~guda (lel aeot•de.
El movimiento de dos voces compaPadas entt•e sí, puede seJ' de tre~ modos d i.sl in tos:
1? por útodo diPecto; cuamlo las dos suben ó bajan simult.aneamente.
2~ por modo contrario; cuando una sube y oh·a baja. ·
3? poP modo oblicuo; <!uando una permanece fija miéntras la oh·a maJ>eha en todos sent itlo~.
En una sucesion de acordes pPeséntanse con frecuencia juntos los tres movimientos.
Ev ít.ense en cuanto q:uepa las f}uintas y Octavas paralelas, movimiento defectuoso que al en fa
á la pu1•eza y correceion de la harínonia.Son dos faltas que casi siempPe ván juntas; así po1· e-

jemplo en estos dos acaMes~ haUam~s Octava, ·paralda' entooe el Bajo y el Sopo•ano
*"m ~
1 y Quinta• paralela' enhe el Bajo y el Gontpalt~ ~ ~~
1 ::

Pues bien; 1•educiendo la hat•monia á tres partes, modo mas p~'opio para Mandolina, de ror sí
11

quedan suprimidas las Octavas paralelas, como quedarán suprimidas las Dui11tas paralelas con só-
lo tene1• en cuenta, que cuando en dos acot'des sucesivos apat'e<!e una nota comun, debe consePvar-

se en la misma voz, de dónde se sógne ~·· en vez de ~pongamos W 6 Meo

&
~
a Hj 1 ó bien -~. como mejOI' cuadre.
~ .
Cuanto hasta aquí hemos dicho refi1•iéndonos á los Tonos de Do Mayor y Menor debe aplicar
se á los demas Tonos mayo1•es y meno¡•es. ·
J .t68.'!\.

© Biblioteca Nacional de España


62
PRÁCTICA DE LOS ACORDES
. TOliiOS fttA'iORES ( Púa directa.>
Las tres notas de un .solo golpe de púa .
Do mayor. Fa. mayor. Si ~ mayor.
t_ :i.
iie ij ii j jq¡' - 1 ~ •e 1 S1Hl
Mi ~ mayor .
lgua 1 dedeo.
1
-
Igual dedeo.

1 ~ we , , n 1P• - 1
Igual dedeo. Be b mayor. F~ ~ mayor.
• ,f~ rf · Igual dedeo.

~b\e Frrt¡H ---l~~@ii·l&~~e ~MJB~ IJ- 1 3 l! 3.

Si mayor. ·Mi mayor.


Igual dedeo. · lgua 1 dedeo. Sol mayor.

~~&~e ~~F~I ,@ J- i&~&e~FfMn !~' ~- 1fe'j~'j'1ij'~ - 1·

Fa # ·mayor.
Igual dedeo.

~~Yt¡e ~ ,®H~~I ~ ! - 1
• Jgu:~l dedeo.
Re mayor•

11~ 11 <' ~~®;®~1 j ,¡,l - 1

ACORDES COMPLETOS

'
J. f 68. "·

© Biblioteca Nacional de España


63

ToNOS MENORES.
. .

Con solo hajar un semitono la tereei'a de un tono mayo a•, se obtiene el tono menor. ejemplo:

LA MAYOR - LA MENOR ~
Los acordes fundamenta les de la escala menop eoloeanse al modo de la escala rnayot' so-
hre ell? 4?y 5~ gPados con la condición de aumentar un semitono el?~ gPado de la escala. ..
Mi menor.
Igual dedeo.

- &l;:K
Hd (i J - ~- 11

Do menor.
Be menor. Sol menor.
Igual dedeo:
e·. 3.
~
Igual dedeo.
.. C. 3. C. 3.

~~e¡j@!iti®¡ll ;i:· ~~~e~~ ,~ 1~ ' · 1&4e ÉJÉ1j 1• 1

Do menor.<8~ haja.> . Fa menoP. Si ~ níenoP.


C. 1. C. t. C. t. Igual dedeo. lgual dedeo. 11.. 'f.

~~e~j¡j~J{}I~J~- II'J~e ~ .~ ~· 1~ ,. 11&~e i, h 1~ ~- 1


2

Mi b menoP. La b menor. Do# menoP. ·


C. 4. C. 4. C. 4. Igual dedeo. l gual dedeo. J.
·P- e;~~~~~;~¡!l:i~1 1&~e j Jij 1J ll®'he !f! íf 1f, ·11 : 1-

,
Do ~menor. <8~ haja.l Fa ~ menor. . Si menor.
~ ~ i:= Jt G. 2. i,f~l dedoo. i~",¡ d1"i ~ ,t ¡
,.U¡\iJ®-~IJl·l® te~ F~~ 1~ ¡- lij le r Fhfl ~ l·ll
2 .

NOTA: Este signo i antepuesto á un acord.e es para significar qu; no se ejecuten compactas las notas ~ue ·
pejiando uon liJe reza de la mas grave a la aguda, para lo cual en vez de her1 r
lo componen y si sucesivas ar
eon rapidez se desliza suavemente la púa sobre l.a s cuerdas.
J .f68. A.

© Biblioteca Nacional de España


84

'
TR EM OL O.

Est e es el medio (le que nos val emo s par


a la pro lon gac ion del sonido.Con s iste ,en
una not a tan ráp ida y ace l era d ame nte , que J•edobl ar
s u aur a ción, ant es pal' eze a ·d ebi da á la so
ó res ona nc ia del inst r ume nt o, qu e al aux ilio noridad
y med iac ión de la púa .
De hac et• bi en el trém ol o depend e, no so
l o rt·o lon garlo c u ant o pro lon gar se qui e
que la mano e xpe t•im e ute l a men or f atig r a, s in
a,s ino que ve nga cos a fác il1•eco rre r con
da la ex t ens ión de la cue rda; pu és s iend la ¡•Úa to-
o ver d ad, como l o es, qu e la voz di s min uye
seg ún se cor ra la piía hác i a el di a pasón ó cre ce,
ó v ice -ve rsa, dic ho se est á, que de tal estu
brcÍ men est et•l a mano, pa•·a e l eg i r y gra di o h a- _
düa r l os s onidos, con arr egl o á la exp res
la mús i ca req ui e!'a . ión C{Ue
lmpoPt.a adv ert ir par a la mej or eje cud
ón del tré mol o, que el bra zo est é n atu ral
ta y fl ex ibl e la muñ eca , y en cua nto al , sue l-
modo de her ia• l a cue rda , con la púa cot•
to in cli nada háe ia 1a pue nte . ta y un tan-

Los dedos pul gar é índ i ce, no opr imh ·án


la púa , más que lo est rict ame nte nec esa
may or ó men or gra do ~ e fue rza qu e se qui r io al
e1•a imp rim ir á un a not a.
Los tre s dedos res ta nte s med io, anu lal'
y meñ iqu e, adq uil' irán su pos i cio n pro
est iPa rlos y sep ara ••l os ent1·e sí, s in vio pi a, con
len cia al gun a ; su ofi eio en el r edoble no
sel' import ant e, pue s s irv en de bal anc ín dej a de
ó con tJ•a pes o á la mano,'en el mov imi ent
, roso de l a mi s ma. o t embl o-
La pos tur a de la man o der ech a , nos l a ind
icat 'á el pul gar , cuyo b or-de ext ern o ha de
zantlo lige Pam ente las cue rdas anteri ore ir 1'0-
s á l á en que s e hace el red obl e; pos tura
vará s iem pre l a man o, inc luso al eje cut que con ser-
ar el tré mol o en la sex ta.
A qui én, con lo di cho , pat>ezca dif ícil la
eje cuc ión del tré mol o, mar que el compás
tro p ~wtes,y dé, e por eje mplo en la ter cer de cua -.
a al aire,> cua tro gol pes de púa dir ec ta
par te; h ·ás lo cua l, y no s in hab erlo pra en cad a
cti cad o ánt es, p asa rá á r edob1 ar la cue
cab ida á cua tro gol pes mas en cad a par rd a dando
te, es t o es, resp ond ien do á catl a gol pe de
púa di ree ta,
con otr o de púa ind iree ta s in t•et ard o ni
alte rac ión en el compás y obt en drá elr
p erfe cto . Igu al ope rac ión se rep eti rá en edol>l e
cad a un a de las demás cue rd as, por ser
ti empo, estu dio que ti end e á edu car la al pPopio
mano , e n lo de no tro1 )ez ar l a púa con nin
da inm ed iata . gun a cuer-

No es f ác il JH'e cis ar con exa ctitud mat


emá t ica el n úme ro de gol pes de púa qu
ent rar en el tré mol o, pu és es cos a. qu e e pu ede n
sob re inf lui r el gus to del que ej ecu tar
del mov imi ento más ó n1énos viv o del com e, dep end e
pás .
Véa nse los se is eje mp los s igu i entes:

© Biblioteca Nacional de España


.. ...
.
Ejecución.
" . . ..

.. : ...


(M. M. J=H6.)

E jec~ució n •
8

(M . M. J.=tOS .)

Abreviatura.

E,iecúción.

J.HS. A.

© Biblioteca Nacional de España


66

~
(~~~~mmmm~mm~ •

Abreviatura.

Ejecución.

(m. m.J =so.)

Abreviatura.

Ejecución .

J. f6 8. A..

·-...
© Biblioteca Nacional de España
, G7
E.IEBCIClOS DE TREMOLO

1
Anll~nte.

*'tr ·ctc-r.l ·p
(ifl. at. J= f 3R.i

·r"J~·n J ·v
1
1t ,,, ' 1·r 1

------

J. H8. t\.

© Biblioteca Nacional de España


68

J.f68 . .\.

© Biblioteca Nacional de España


61)

En el s iguiente ej ercieio se redobla :si n interrupcion en una cuerda super ioP, mié ntra s
se hace el canta6ile e n l a infet•ior· más próx ima.
Oui.J =t2 6.)

:!~\~~~~~~~,~¡~:~.J~t~.~~r2~~®~~~~~:~~~l~*~k~·u~fi~l~,~~~~~~·~~~~

J. f68. "·

© Biblioteca Nacional de España

Вам также может понравиться