Вы находитесь на странице: 1из 111

CONTRATOS

RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACTUAL

UNIVERSIDAD MAYOR TEMUCO – PROF. OSCAR HERRERA – V SEMESTRE – 2018


LAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

❖ FUENTES TRADICIONALES
1. Contrato
2. Cuasicontrato (Art. 2284)
3. Delito (Art. 2314)
4. Cuasidelito (Art. 2314)
5. Ley
❖ Hay 4 Artículos que hacen referencia a estas fuentes tradicionales de las obligaciones:
→ ARTÍCULO 578: “Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de ciertas
personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo
contra el padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales”.
• Define derechos personales o créditos, mirándolos desde el punto de vista activo. Al analizar
la definición del Art. Se pueden encontrar todas las fuentes de las obligaciones.
• “que por un hecho suyo”: este hecho puede ser un contrato, un cuasicontrato, un delito, un
cuasidelito, por lo que esta frase abarca todas estas fuentes.
• “o la sola disposición de la ley”: ahí agrega una última fuente que es la Ley.
→ ARTÍCULO 1437: “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se
obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya a
consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria
potestad”.
• Esta disposición señala explícitamente las fuentes tradicionales de las obligaciones.
→ ARTÍCULO 2284: “Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del hecho
voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos”.
→ ARTÍCULO 2314: “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha inferido daño a otro, es
obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las leyes por el delito o
cuasidelito”.
2
❖ FUENTES MODERNAS
1. El Enriquecimiento sin Causa
• Significa que, sin motivos, sin razón, sin causa, un patrimonio disminuye y otro aumenta.
• Si esto sucede nace una obligación de restitución y en todos estos casos de enriquecimiento
injusto hay una acción de re-inverso, es decir una acción de restitución de lo indebidamente
recibido por el titular del patrimonio que se enriquece y la acción le pertenece al titular del
patrimonio que se empobrece.
• Ejemplos:
o Accesión de Mueble a Inmueble: en el caso de la accesión industrial, de mueble a
inmueble. En estos casos confluyen 2 principios. El principio de la Accesoriedad y el
principio del enriquecimiento sin causa.
o Pago de lo no debido: Otra aplicación de este principio lo tenemos en el cuasicontrato en
el pago de lo no debido “el que da lo que no debe no se presume que lo done, a menos
que tuviese perfectamente conocimiento de lo que hacía tanto en el hecho como en el
derecho”. Pero quien paga lo que no debe no extingue la obligación, ya que se está
pagando a otro por error, caso en el cual nace una acción de restitución. Aquel que pagó
mal tendrá que pagar de nuevo, pero quien recibió el pago indebido debe restituir.
2. Declaración Unilateral de Voluntad
• Lo normal es que la obligación nazca porque hubo un acuerdo de voluntades entre 2 personas,
pero ¿podrá obligarse unilateralmente una persona? Sí, y es una fuente de las obligaciones.
• Ejemplos:
o Código de Comercio – Art. 99: Formación del Consentimiento. Cuando en la oferta el
oferente se obliga a no disponer de la cosa ofrecida sino una vez rechazada por el
aceptante o dentro de determinado plazo, se obliga a no disponer de esa cosa mientras
no ocurra el rechazo de la oferta o no transcurra el plazo que él mismo se impuso y si así
no lo hace queda obligado y si no cumple tendrá que indemnizar. También está la promesa
de recompensa, si alguien promete una recompensa por algún servicio o por alguna
circunstancia se obliga unilateralmente.
o Código Civil - Art. 632: Promesa de Recompensa. Si aparece el dueño antes de subastada
la especie, le será restituida, pagando las expensas, y lo que a título de salvamento
adjudicare la autoridad competente al que encontró y denunció la especie. Si el dueño
hubiere ofrecido recompensa por el hallazgo, el denunciador elegirá entre el premio de
salvamento y la recompensa ofrecida.

3
❖ ÍTER CONTRACTUAL
→ Consiste en todo el desarrollo previo a la contratación.
→ Ejemplos:
• Alguien quiere comprar una bien raíz, tomó un diario y vio en las ofertas de un bien raíz
ubicado en Av. Alemania, y empezaron las conversaciones preliminares que, incluso puede
dar origen a una responsabilidad civil pre contractual, porque deben realizarse de buena fe y
si alguna de las personas actúa de mala fe y por aquello fracasa la negociación esa misma
persona está obligada a indemnizar.
• Se reúnen en un directorio, 6 personas por un lado y 6 por otras, con asesores legales,
estadistas, ingenieros, y viendo las características del negocio que van a plantearse y en esto
hay una materia muy interesante en el derecho actual que se llaman las ESTRATEGIAS, para
llegar a una buena negociación. Todo esto se encuentra dentro del íter contractual.
→ En las conversaciones puede haber estrategias para llegar a buena negociación y todo eso está
dentro del Íter contractual.
→ Este íter puede tener una expresión contractual en el primer contrato que se estudiará: el Contrato
de Promesa de celebrar Contrato.

Dentro del estudio de los contratos existe una TEORÍA GENERAL, y hay una parte especial que son los
CONTRATOS EN PARTICULAR y a este respecto se estudiará los contratos: Típicos (tienen normativa
legal y que son fundamentalmente los que trata el código, sin perjuicios que hay contratos en leyes
especiales).

4
CONTRATO

❖ GENERALIDADES:
→ Art. 1438: “contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas”.
→ El contrato está definido en el Art. 1438, definición que se critica puesto que hace sinónimo
CONTRATO Y CONVENCIÓN, siendo que desde el punto de vista doctrinal se puede distinguir
claramente la relación GÉNERO-ESPECIE.
→ La convención es el género y una especie de convención es el contrato.
→ La convención puede tener por objeto crear, modificar, transferir derechos y obligaciones. En
cambio, el contrato sólo tiene como objeto CREAR OBLIGACIONES ENTRE LAS PARTES.
→ De acuerdo al concepto doctrinal de contrato que: “el contrato es una convención que crea
derechos y obligaciones”.
→ De este concepto se desprenden 2 requisitos:
1. Que exista convención
2. Que la convención cree derechos y obligaciones.
→ La doctrina moderna agrega otros elementos para que se esté en presencia de un contrato:
A. Que el contrato supone que las partes están en igualdad al momento de contratar.
o Esto es una falacia ya que nunca hay una verdadera igualdad entre los contratantes,
siempre hay uno que estará en una posición preponderante, y más aún a veces, una de
las partes impone el contenido del contrato y sus efectos y, la otra simplemente acepta.
Nosotros a este propósito estudiaremos posteriormente, dentro de ciertas categorías de
contratos, lo que se denomina el contrato dirigido, contrato forzoso, que es una respuesta
de la ley a lo que se denominan los contratos de adhesión en que simplemente una de las
partes tiene que adherir al contenido o cláusula que la parte preponderante le impone.
o Existen contratos en que una parte es preponderante, por ejemplo, el CONTRATO DE
ADHESIÓN. En este contrato no hay igualdad, una parte impone a otra las condiciones.
 EJ: Todos los servicios que nos permiten tener luz, agua y gas no se pueden imponer
las condiciones del contrato, solo se adhiere, no hay igualdad.
o CONTRATO DIRIGIDO en que interviene la autoridad a través de normas para establecer
tarifas.
o Un contrato muy conocido es el CONTRATO DE ARRENDAMIENTO, que durante el tiempo
de la UP era un CONTRATO DIRIGIDO puesto que el ESTADO establecía las rentas de
arrendamiento en tarifas fijas.
5
o Pero posteriormente con los cambios, deja de ser diferidos (D.L 933 sobre arrendamiento
de predios rústicos). En este decreto ley hay un exordio en que se dice que hay que
flexibilizar la situación y las partes van a ser las dueñas del contrato y fijar la estipulación
que corresponde. Deja una libertad para celebrar tal contrato.
B. Se supone una oposición de interés - debe haber intereses contrapuestos:
o Los contratos suponen una oposición de interés. (alguien arrienda, el otro toma el
arrendamiento). Esto se produce en todos menos en el CONTRATO DE SOCIEDAD (Art.
2053), en este no hay oposición de intereses, todos están remando para el mismo lado,
se quieren obtener utilidades, de tal manera que esta característica que hace resaltar la
doctrina moderna que siempre haya oposición de intereses es verdadera en gran medida,
salvo el caso del contrato de sociedad, y que por eso se dice que es un contrato
plurilateral.
o Esto es efectivo casi en todos los contratos. En una compraventa hay intereses
contrapuestos. El interés del vendedor es diferente al del comprador, así también pasa en
el arrendamiento y en la mayoría de los contratos. Pero hay un contrato que escapa a esa
característica que es el contrato de sociedad, porque aquí no hay intereses contrapuestos,
todo lo contrario, hay un interés común. Todos persiguen obtener utilidades y allá van
dirigidos todos los esfuerzos, es por eso que a este contrato se le califica de plurilateral.
C. Debe ser de efectos transitorios
o Es decir, deben tener una temporalidad, no puede establecer situaciones permanentes.
Siempre tendrán que extinguirse o terminar. Es por eso que cuando la ley califica de
contrato el matrimonio la doctrina dice que aquella está equivocada, porque no es de
efecto transitorio, por lo tanto es una institución, ya que tiene un carácter permanente.

→ ART. 1545 – Pacta sunt servanda: “todo contrato legalmente celebrado es una ley para los
contratantes y no puede ser invalidado sino por su consentimiento mutuo o por causas legales”.
→ Pacta sunt servanda: valor de la palabra empeñada.

6
CONTRATOS EN PARTICULAR

1. CONTRATO DE PROMESA DE CELEBRAR CONTRATO

❖ GENERALIDADES
→ El principal contrato preparatorio es el contrato de promesa de celebrar contrato, sin perjuicio
que se referirá a los contratos preparatorios, se describirá en breve lo siguiente.
→ Los contratos preparatorios son aquellos que tienen por objeto que en el futuro se celebre otro
contrato y dentro de este se encuentran:
A. Contrato de Corretaje.
• Corredor de propiedades.
B. Contrato de Leasing
• Contrato de arrendamiento que termina con la última renta en un contrato de
compraventa.
• Nació en el derecho norteamericano y lo crearon especialmente para la Industria
Aeronáutica.
• EJ: LATAM paga rentas de arrendamiento y la última se transforma en una venta de las
aeronaves.
• Este contrato tiene una ventaja tributaria: ya que ir pagando renta es un gasto que se
hará presente en la contabilidad, en cambio al ser un contrato de compraventa el bien
ingresaría al patrimonio y tendría que pagar impuestos.
C. Cláusula Compromisoria
• Cualquier contrato de cierta importancia, siempre se establece una clausula en que las
partes se someten a la decisión de un árbitro para el caso que haya un problema y se
necesite interpretar el contrato.
• En este caso la cláusula sería el contrato preparatorio y el contrato de arbitraje sería el
contrato definitivo.
→ El contrato de promesa de celebrar contrato está dentro de las disposiciones generales de los
actos jurídicos de los contratos que contiene nuestro Código Civil.
→ El desarrollo de este contrato le corresponde a la doctrina.
→ Este contrato se ha descrito por numerosos autores, siendo el más importante don FERNANDO
FUEYO.

7
→ Este contrato es el que más situaciones judiciales produce, porque es complejo y sino, se llega a
buen término van a llegar necesariamente a los Tribunales.
→ Muchas veces por ciertas circunstancias no se puede celebrar un contrato definitivo.
→ Normalmente los contratos de promesa son respecto de bienes raíces.
→ ¿porqué no se podría celebrar inmediatamente una compraventa de un bien raíz? Por estar
embargado por decreto judicial, entonces las partes quieren quedar vinculadas y a lo mejor se le
da parte de lo que será del precio, el que tiene embargado el bien por una deuda, va a pagar la
deuda y se va a poder celebrar el contrato.
→ EJ: Se tiene un bien raíz y se quiere vender, pero está embargado por los acreedores en 50
millones de pesos y el inmueble vale 100 millones. Se puede celebrar una promesa, donde me
adelanten 50 millones, se paga la deuda y luego se celebra la compraventa definitiva.
→ EJ: se está tramitando un préstamo hipotecario con el banco, pero quiero quedar vinculado,
entonces mientras se aprueba el préstamo se celebra un contrato de promesa sujeto a una
condición suspensiva de que el banco autorice el préstamo hipotecario que se pide.
→ Es útil para el comercio jurídico.
❖ UBICACIÓN EN EL CÓDIGO
→ El contrato de promesa de celebrar contrato está en el Art. 1554.
→ Art. 1554: “la promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran
las circunstancias siguientes:
1. Que la promesa conste por escrito.
2. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces.
3. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato.
4. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea
perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban”.
→ Art. 1553: “si la obligación es de hacer y el deudor se constituye en mora, podrá pedir al acreedor,
junto con la indemnización de la mora, cualquier de estas tres cosas, a elección suya:
1. Que se apremie al deudor para la ejecución del hecho convenido.
2. Que se le autorice al el mismo para hacerlo ejecutar por un tercero a expensas del deudor.
3. Que el deudor le indemnice de los perjuicios resultantes de la infracción del contrato”.
✓ Este artículo se relaciona con este contrato, en el sentido que en el contrato de promesa
nace una obligación de hacer.

8
❖ DEFINICIÓN
→ Es un contrato preparatorio de carácter general uni o bilateral, solemne y que tiene por objeto la
celebración de un contrato definitivo en el futuro.
→ No está definido en la ley.
❖ DESGLOCE:
→ Contrato Preparatorio: se encuentra dentro de la clasificación doctrinaria de contratos (Contratos
Preparatorios y Contratos Definitivos)
→ Carácter General: significa que se puede celebrar contrato de promesa de cualquier contrato
típico o atípico, nominado o innominado, no hay restricciones. Aunque el 99% de los contratos
de promesa son contratos de promesa de compraventa de bienes raíces.
→ Unilateral o Bilateral: lo normal es que sea bilateral. Uno se obliga a vender y el otro a comprar
o uno a hipotecar y el otro a aceptarlo. Lo anormal sería que una de las partes se obliga y la otra
no contraiga obligación alguna, pero el profesor Fueyo da un ejemplo de la zona triguera, en que
a veces los molineros se aprovechan de cierta posición preponderante con los productores de
trigo y estos últimos se obligan a vender a los molineros pero estos no se obligan a comprarlos.
→ Solemne: El objeto es celebrar un contrato definitivo en el futuro.
❖ CARACTERÍSTICAS:
→ Es un contrato preparatorio.
→ Es un contrato Unilateral o Bilateral (lo normal es que sea bilateral)
→ Es un contrato solemne.
→ El objeto es celebrar un contrato definitivo en el futuro.
❖ En todo contrato deben estar presentes los requisitos de existencia y validez del acto jurídico:
→ Existencia:
1. Voluntad
2. Objeto
3. Causa
4. Solemnidades en los casos que la ley lo exige.
→ Validez:
1. Voluntad exenta de vicios.
2. Capacidad
3. Objeto lícito
4. Causa lícita

9
❖ TEORÍA DE LA CAUSA
→ Causa Final: es siempre constante si se trata de la misma naturaleza de contrato.
• Por ejemplo, en un arrendamiento, ¿cuál es la causa de la obligación del arrendador de
entregar la cosa?, está en la obligación correlativa del arrendatario de pagar la renta.
→ Causa Ocasional:
• Supongamos que el arrendatario pretende instalar un prostíbulo en el inmueble que estoy
arrendando, y por lo tanto hay una causa ilícita, por lo tanto habría objeto ilícito.

❖ ART. 1554 – REQUISITOS:


→ La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que concurran las
circunstancias siguientes:

1. Que la promesa conste por escrito.


• Basta la escrituración.
• Se recomienda hacerlo por escritura pública, pero puede ser privada. La ventaja de la
escritura pública es que se tiene un título ejecutivo y por tanto se puede iniciar una acción
ejecutiva. Y la otra ventaja es que para darle mayor valor se puede inscribir en el
conservador de bienes raíces.
• ¿Qué pasa en el caso de las escrituras privadas?: La desventaja que tienen estos
documentos es que no tienen fecha cierta, no tienen valor probatorio. Entonces no hay
duda de que cualquier contrato de promesa que está sujeto siempre a interpretaciones
ambiguas, etc.

2. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran ineficaces.
• La ineficacia dice relación con la nulidad (sanción civil)
• EJ: se celebra un contrato de promesa de compraventa de un bien raíz embargado y el
Art. 1464 N°3 dice que hay objeto ilícito en la enajenación de la cosa embargada por
decreto judicial, a menos que el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello. Esto hay
que conciliarlo con lo dispuesto en el Art. 1810 que dice que pueden venderse todas las
cosas corporales o incorporales cuya enajenación no esté prohibida por ley. Entonces la
venta es nula de nulidad absoluta, pero ¿es nula la promesa? Si interpretamos literalmente
esta disposición, llegaríamos a la conclusión que la promesa tendría que ser NULA, porque
el contrato prometido es nulo.

10
• Hay varias razones para decir que en realidad no la promesa no es nula. Partiendo por el
Art. 1464, porque no está prohibida la venta de las cosas embargadas, no es una norma
prohibitiva, es IMPERATIVA, puesto que se puede realizar el acto siempre y cuando que
el juez lo autorice o el acreedor consienta en ello, de tal manera que NO se puede aplicar
el Art. 1810 porque no es una norma prohibitiva y por lo tanto no es nula y menos lo será
la promesa.
• Una norma es prohibitiva cuando el acto no se puede realizar bajo ninguna circunstancia.

3. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la celebración del contrato
definitivo;
• ¿Qué es lo fundamental?: determinar la época de la celebración del contrato definitivo.
• La ley dice emplee un plazo o condición, se puede combinar.
• Época: siguiendo al profesor Fernando Fueyo, hay que interpretarla como una palabra de
la ciencia o arte, propia de la astronomía, es decir un punto en el espacio, y esto nos lleva
a decir que es: UN INSTANTE, UN MOMENTO.
o EJ: Art. 76 sobre la época de la concepción. De la época del nacimiento se colige la
época (instante) de la concepción.
o EJ: un cliente quiere comprar un bien raíz y está tramitando un préstamo hipotecario
y el que le vende están de acuerdo en el precio, pero no puede celebrar el contrato
definitivo puesto que no tiene el dinero, entonces como se redactaría el contrato?: “el
contrato de promesa se celebrará una vez que el banco de Chile apruebe el préstamo
solicitado por el prometiente comprador, una vez aprobado el préstamo, se celebrará
el contrato definitivo en el plazo de 30 días”.
o El plazo puede ser un día determinado.
o EJ: “el contrato de promesa se celebrará una vez que el banco de Chile apruebe el
préstamo solicitado por el prometiente comprador, una vez aprobado el préstamo, se
celebrará el contrato definitivo el día 25 de Julio de 2018”.

11
4. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo falten para que sea
perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las leyes prescriban.
• Aquí hay más razón para que el contrato de promesa se celebre por ESCRITURA PÚBLICA.
• Se celebra un contrato de promesa sobre un bien inmueble, y se redacta como si fuera
un contrato de compraventa.
• Que diría la promesa: “don fulano de tal es dueño de tal inmueble, y que por el presente
instrumento PROMETE vender el inmueble individualizado en la cláusula anterior y por su
parte el comprador PROMETE comprar el inmueble señalado, el precio de la compraventa
será: xxxxxxx”.
• Solemnidad del contrato de compraventa: LA ESCRITURA PÚBLICA.
• Explicación de “sólo falta la tradición”: Supongamos que estoy prometiendo vender bienes
muebles, especifico de tal manera el contrato de promesa: “prometo vender una cortadora
de pasto, por el precio de tanto y don fulano de tal, promete comprar tal bien”. Sólo falta
la tradición, la entrega.
• Si se cumplen todos los requisitos del 1553, NACE UNA OBLIGACIÓN DE HACER.
• Si yo celebré el contrato de promesa por escritura pública, tengo un TÍTULO EJECUTIVO
y por tanto puedo demandar ejecutivamente para que cumpla con la obligación de
suscribir el contrato de compraventa definitiva.
• Podría ir derechamente (está en mora) a pedir la indemnización de perjuicios
correspondiente.
• Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo precedente.

12
2. CONTRATO DE COMPRAVENTA

❖ GENERALIDADES
→ Contrato más importante de todos los contratos.
→ Se encuentra en el Art. 1793 y siguientes (tiene más de 100 artículos).
→ Los contratos de compraventa de bienes raíces son cortos y no tienen más de 8 cláusulas.
→ En un contrato o acto jurídico se distinguen las cosas de su esencia, de su naturaleza y meramente
accidentales.
• Elementos Esenciales: aquellas sin las cuales el acto jurídico no produce efecto alguno o
deviene en otro diferente.
• Elementos de la Naturaleza: son aquellas que se le entienden pertenecerles sin cláusulas
especiales.
• Elementos Accidentales: son los que incorporan las partes que no son ni esenciales ni de la
naturaleza, pero que dentro de la libertad contractual las partes pueden fijar.
→ ¿Por qué los contratos de compraventa de bienes raíces son cortos?: porque todo lo que está en
el código son elementos de la naturaleza del contrato, se entiende pertenecerle al contrato. Aquí
está la gran diferencia entre el derecho nuestro y el derecho anglosajón, en que no tienen estos
códigos, pero tienen la casuística, los casos y cuando se celebra un contrato tienen que colocarse
en todas las circunstancias que nosotros no necesitamos porque están en el código.
→ No se debe olvidar que el contrato de compraventa es el principal título traslaticio de dominio y
que aquí difiere nuestro código del código civil francés, porque este último dice que de los
contratos nacen los derechos reales.
→ EJ: Si yo compro un bien raíz en Francia me basta con la compraventa, nace el derecho real de
Dominio, en cambio en Chile nace la obligación de transferir el dominio, hacer la tradición.

13
❖ DEFINICIÓN
→ LEGAL – ART. 1793: “la compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una
cosa y la otra a pagarla en dinero Aquella se dice vender y ésta comprar. El dinero que el
comprador da por la cosa vendida, se llama precio”.
• Este contrato es un contrato consensual y bilateral en que las partes se obligan
recíprocamente.
• EJ: Compro el caballo de carrera “fabrizio” y la compraventa está perfecta pero el vendedor
se obliga a darme el caballo y no me lo da inmediato porque tenía que conseguirle unas
pesebreras y pasa el tiempo, un mes, viene una tormenta, cae un rayo y mata al caballo
fabrizio. Los riesgos serían de cuenta del vendedor puesto que no se ha entregado el caballo,
no se ha realizado la tradición.
→ ART. 1794: “cuando el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta
si la cosa vale más que el dinero; y venta en el caso contrario”.
• EJ: hay un juicio en que se alega lesión enorme en una compraventa y se señalaba que el
precio se había pagado con una suma de dinero y con un departamento con lo cual se
completaba el precio, entonces se pidió la nulidad relativa por lesión enorme en primera
instancia, luego se apeló y llegaron por vía de casación a la C.S, pero siempre hablando de
una COMPRAVENTA, y en realidad era una PERMUTA, puesto que se había pagado en parte
con una suma de dinero y en parte con un departamento.
→ Permutación no es permuta, y se rige por las características del contrato de compraventa.

14
❖ CARACTERÍSTICAS
1. BILATERAL: cuando ambas partes se obligan recíprocamente.
2. CONSENSUAL: que para perfeccionarse basta el solo consentimiento.
3. SOLEMNE: cuando recae sobre bienes raíces, un censo, una servidumbre o sobre derechos
hereditarios. La solemnidad consiste en la escritura pública (Art. 1801)
4. ONEROSO: hay prestaciones entre ambas partes.
5. CONMUTATIVO: significa que las prestaciones de las partes, estas las miran como equivalentes.
• Es trascendente porque puede no haber equivalencia, es común que en un contrato uno salga
más favorecido que otro, dentro de ciertos márgenes, si la equivalencia es brutalmente en
perjuicio de una de las partes, si se trata de cosas muebles al derecho no le importa, pero si
se trata de bienes raíces estaríamos en presencia de la LESIÓN ENORME.
6. PRINCIPAL: subsiste por sí mismo. Se pueden añadir al contrato de compraventa pactos
accesorios (pacto comisorio, pacto retroventa, pacto retracto).
7. ES UN TÍTULO TRASLATICIO DE DOMINIO: aquel que por su naturaleza sirve para transferir el
dominio. (otros títulos traslaticios de dominio: permuta, donación entre vivos, aporte en dominio
a una sociedad, el mutuo, la transacción cuando recae sobre un objeto no disputado).

❖ ELEMENTOS Y PARTICULARIDADES
1. CAPACIDAD: en relación a incapacidades especiales del contrato de compraventa.
• En relación a incapacidades especiales del contrato de compraventa.
• La capacidad es la regla general, por lo tanto se debe estudiar las incapacidades. Hay
incapacidades generales (absolutas y relativas), pero también hay incapacidades especiales o
prohibiciones, a estas se refiere en la compraventa.
• Art. 1795: “son hábiles para el contrato de venta todas las personas que la ley no declara
inhábiles para celebrarlo o para celebrar todo contrato”.
• Art. 1796: “es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no separados judicialmente,
y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad”. – Prohibición: Sanción es la
Nulidad Absoluta.
o Sin importar el régimen matrimonial patrimonial.
o Pero se puede ocupar para burlar a terceros.
o El marido está endeudado y le empieza a vender los bienes a su mujer, pero el Art. 1796
lo prohíbe, hay nulidad absoluta, salvo que estén separados judicialmente.

15
o es lógico que la ley prohíba el contrato de compraventa entre padre o madre y el hijo no
emancipado.
o ¿Porque existirá esta legislación? Porque el legislador está defendiendo a los TERCEROS.
Sería muy fácil eludir a acreedores cediéndose derechos o bienes, vendiéndose bienes
entre los cónyuges.
o EJ: un matrimonio está casado por el régimen de separación total de bienes y les ha ido
pésimo, están llenos de deudas. ¿Que podrían hacer si es que no existiera esta norma?
Se las vende al marido y se queda sin patrimonio, y ¿dónde hacen efectivo sus créditos
los acreedores?
o El legislador también prohíbe la compraventa entre padre o madre, cuando ésta, este o
ambos tienen la patria potestad de un hijo no emancipado, entonces es razonable que
teniendo estos la patria potestad que le otorga el usufructo de los bienes del hijo, que
toma la administración de los bienes del hijo no emancipado, y su representación, sería
una contradicción que pudieran celebrar entre ellos el contrato de compraventa.
• El profesor dice que se deberían eliminar las siguientes disposiciones del Código Civil porque
tienen mayor relación con el Derecho Administrativo.
o Art. 1797: “se prohíbe a los administradores de establecimientos públicos vender parte
alguna de los bienes que administran, y cuya enajenación no esta comprendida en sus
facultades administrativas ordinarias; salvo el caso de expresa autorización de la autoridad
competente”.
o Art. 1798: “Al empleado público se prohíbe comprar los bienes públicos o particulares que
se vendan por su ministerio; y a los jueces, abogados, procuradores o escribanos
(notarios) los bienes en cuyo litigio han intervenido, y que se vendan a consecuencia del
litigio; aunque la venta se haga en pública subasta”.
• Art. 1799: “no es lícito a los tutores y curadores comprar parte alguna de los bienes de sus
pupilos, sino con arreglo a lo prevenido en el título de la administración de los tutores y
curadores.”
• Art. 1800: “los mandatarios, los liquidadores o veedores de los concursos, y los albaceas
(ejecutores testamentarios), están sujetos en cuanto a la compra o venta de las cosas que
hayan de pasar por sus manos en virtud de estos encargos, a lo dispuesto en el Artículo 2144”
• Art. 2144: “no podrá el mandatario por sí ni por interpuesta persona, comprar las cosas que
el mandante le ha ordenado vender, ni vender de lo suyo al mandante lo que éste le ha
ordenado comprar, si no fuere con aprobación expresa del mandante”.

16
o Esta norma no es prohibitiva como las anteriores, sino IMPERATIVA, porque permite
realizar el acto con la autorización expresa del mandante.
o EJ: dos hermanos españoles que habían funcionado siempre en sociedades en negocios.
Uno de ellos volvió a España y el otro quedó a cargo de los negocios y pasó un tiempo, el
que se quedó acá le interesaba comprar porque seguía vinculado al hermano, entonces le
mandó una carta al otro hermano y entonces le mandó un mandato a su hermano para
vender esos negocios o para comprarlo el mismo bajo ciertas condiciones, precios, etc.
Autorizándolo expresamente para comprar lo que le había ordenado vender, en aplicación
del Art. 2144.
2. OBJETO
• Cuando se estudia el objeto como requisito de existencia del acto jurídico, se dice que es la
obligación que hace nacer el acto o contrato. ¿Y cuál es el objeto de la obligación? Lo que se
tiene que dar, hacer o no hacer.
• El objeto en la compraventa hay que mirarlo de dos puntos de vista.
A. El objeto de la obligación del vendedor: es la cosa vendida.
→ Tiene la obligación de dar una cosa.
→ Requisitos de la cosa vendida:
1) Que la cosa sea COMERCIABLE, de tal manera que no pueden ser objeto de venta
cosas incomerciables (cosas comunes a todos los hombres, las destinadas al culto
divino, cosas cuya enajenación está prohibida por la ley)
2) Que la cosa sea REAL, que exista o se espera que exista.
▪ Art. 1813: “la venta de cosas que no existen, pero se espera que existan, se
entenderá hecha bajo la condición de existir, salvo que se exprese lo contrario,
o que por la naturaleza del contrato aparezca que se compró la suerte”.
▪ EJ: Caleta de Pescadores. “Aquí tiene $100.000 por todos los peces que traiga
en su red”. Este es un contrato aleatorio, porque se está vendiendo la suerte.
porque puede traer llena la red con 100 pescados o puede traer 5. Este
contrato no sería condicional, sería puro y simple. No es lo mismo si yo le
vendo a una persona toda la cosecha de trigo que obtenga a fin de año. Ese
contrato está sujeto a una condición suspensiva de que exista el trigo. Es una
venta de una cosa futura sujeta a la condición de que haya trigo cosechado.

17
3) Debe ser DETERMINADA
▪ En especie o cuerpo cierto o en género.
▪ EJ: Puedo decir le vendo el automóvil marca Hyundai, año 2015, inscrito en
registro xxx”, es una especie o cuerpo cierto. Pero también, puedo determinar
en género, en que son individuos indeterminados de un género determinado.
“Vendo 100 cabezas de ganado de mi fundo”. Hay una determinación genérica
que debe ir acompañada de una cantidad. No podría decir: “le vendo ganado”.
4) Debe ser SINGULAR
▪ Queda fuera las cosas Universales.
▪ Art. 1811: “es nula la venta de todos los bienes presentes o futuros o de unos
y otros, ya se venda el total o una cuota”.
▪ Es decir, es nula la venta del Patrimonio de una persona, porque este es una
Universalidad Jurídica y la cosa debe ser singular.
▪ Art. 1811: “pero será válida la venta de todas las especies, géneros y
cantidades, que se designen por escritura pública, aunque se entienda a cuanto
el vendedor posea o espere adquirir, con tal que no comprenda objetos ilícitos”.
▪ Sin perjuicio de lo anterior, es válida la venta de los ACTIVOS de mi patrimonio,
pero se deben especificar los bienes que lo componen y debe hacerse por
Escritura Pública.
▪ EJ: esto se da cuando se vende un negocio, se venden los activos, por ejemplo,
en una panadería. Se hace un inventario con cuantas maquinarias, muebles y
todo lo que conforman los activos, se coloca en una escritura y se especifica
cada uno de ellos, por escritura pública. Con esto se puede evitar el “Término
de Giro”.

18
5) La cosa comprada no debe ser del comprador.
▪ Art. 1816: “la compra de cosa propia no vale: el comprador tendrá derecho a
que se le restituya lo que hubiere dado por ella”.
▪ No sería válida porque el contrato no tiene CAUSA.
▪ EJ: un sujeto sin saberlo adquirió por el sólo ministerio de la ley, la posesión
de algún bien heredado. “Yo no sabía que era hijo de Juan, y Juan falleció”. El
Art. 722 dice que el heredero adquiere la posesión de la herencia aún
ignorándolo. Sin saber de la relación de parentesco, el sujeto se interesa por
alguno de los bienes de la sucesión, lo compra y luego se sabe que la persona
había sido reconocida como hijo del difunto. ¿Qué es lo que compró? Una cosa
propia, porque había adquirido la posesión de la herencia aún sin saberlo.
▪ Art. 722: “la posesión de la herencia se adquiere desde el momento en que es
deferida, aunque el heredero lo ignore”.
▪ Pero lo que si vale es la venta de la cosa ajena. Lo dice el Art. 1815 del Código.
▪ Art. 1815: “la venta de cosa ajena vale, sin perjuicio de los derechos del dueño
de la cosa vendida, mientras no se extingan por el lapso del tiempo”.
▪ Puede venderse una cosa que no me pertenece. Esa venta le es inoponible al
verdadero dueño, pero debe estar atento, porque pueden pasar los plazos de
prescripción. El que lo adquirió tiene un título para poseer y transcurren los
plazos de prescripción y adquirió por prescripción.
▪ ES INOPONIBLE AL VERDADERO DUEÑO, NO ES NULA.
B. El objeto de la obligación del comprador
→ Es el precio.
→ Requisitos del precio:
1) El precio debe ser en DINERO, sin perjuicio que se pueden algunas formas en que
mediante una simple operación aritmética vamos a determinar el precio del dinero.
EJ: dicen que el precio de la compraventa es de 1000 UF, convertidas en peso al
valor de la UF al momento del pago.
2) El precio debe ser serio.
3) El precio puede ser pactado en dinero.
4) El precio debe ser real, debe existir.
5) El precio debe ser consecuencia de la voluntad de las partes. Eso sí, los
contratantes pueden convenir que el precio lo fije un tercero. Es válido ese pacto.

19
❖ MODALIDADES DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA
1. Compraventa al gusto:
• Yo voy a comprar un bien si me gusta.
• Podría decir voy a comprar este cuadro si me hace juego con este libro.
2. Compraventa al Ensayo:
• Cuando existían vendedores viajeros.
• “déjemela aquí a ver cómo funciona”.
3. Compraventa al peso, cuenta o medida:
• Al Peso “quiero un kilo de pan”.
• A cuenta: “una docena de duraznos”.
• A medida: se compra a un aserradero 10 tablas de 2 pulgadas.
4. Compraventa de Predios Rústicos
• Aquí hay un concepto que va más allá de los predios rústicos, sino también en los predios
urbanos, pero con mayor razón, los predios rústicos, porque estos últimos se pueden vender
como ESPECIE O CUERPO CIERTO, o se puede vender EN RELACIÓN A SU CABIDA.
• EJ: Hay un predio de 1000 hectáreas, se van a vender como especie o cuerpo cierto, nada
dice el comprador respecto a esa cantidad.
• EJ: o en la cabida, determinando sus linderos y delimitaciones.
5. Las Arras.
• Se tratan dentro de un contrato de compraventa. Puede haber una cláusula penal, una
hipoteca, una prenda, que garantice la aceleración del contrato, puede haber una promesa
aparejada de una cláusula penal. NO TIENE IMPORTANCIA.
• Art. 1803: “si se vende con arras, esto es, dando una cosa en prenda de la celebración o
ejecución del contrato, se entiende que cada uno de los contratantes podrá retractarse; el
que ha dado las arras, perdiéndolas; y el que las ha recibido restituyéndolas dobladas”.

20
❖ EFECTOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA
Derechos y Obligaciones que del contrato nacen para las partes.

→ Obligaciones del Vendedor


1. DAR LA COSA
o Hay que referirse a la Tradición.
o En nuestro derecho, don Andrés Bello siguió en esta parte al Derecho Romano. En los
contratos en chile, nace la obligación de entregar la cosa, no un título de dominio.
o Hay un título y un modo de adquirir.
o ¿Cuál es el título?: la compraventa.
o Pero para que nazca el dominio debe haber un modo de adquirir el dominio, en este caso
la TRADICIÓN.
o ¿Cómo se efectúa la tradición del dominio de los bienes muebles?: Art. 684: significando
una de las partes a la otra que le transfiere el dominio, ya sea de forma material o
simbólica, mostrándole, entregándole las llaves donde se encuentra la cosa, etc.
o ¿Cómo se efectúa la tradición del dominio de bienes raíces?: mediante la tradición del
dominio, a través de la inscripción del título en el registro de propiedad del conservador
de bienes raíces.
o ¿Cómo se efectúa la tradición de los otros derechos reales que pueden recaer en
inmuebles?: de la misma manera, por ejemplo, si se trata de una hipoteca, se efectúa
mediante la inscripción de la escritura pública en el registro de hipotecas y gravámenes;
la servidumbre, por ejemplo, una servidumbre de tránsito, que no sea legal, porque en
la legal, el título es la ley, aquí hay acceso, pero es difícil, como se efectúa? La misma
escritura de venta es tradición del derecho real de servidumbre.
o ¿Cómo se efectúa la tradición del derecho real de herencia?: Se venden los derechos
hereditarios y se hace por Escritura Pública (Art. 1801 Inc. 2)
o ¿Cómo se efectúa la tradición de los derechos personales? Art. 699 y Art. 1901, mediante
la entrega del título que hace el cedente al cesionario.

21
2. OBLIGACIÓN DE SANEAMIENTO O DE GARANTÍA. (Esta obligación no es de la esencia, es de
la naturaleza).

A. Saneamiento de la Evicción:
o Evicción: es la pérdida total o parcial de la cosa comprada por sentencia judicial, por
causa anterior a la venta.
o EJ: hay un señor que compró un bien raíz y estaba poseyendo el mismo, lo había inscrito
y un día llega un receptor y le notifica una demanda reivindicatoria, en que una mujer
cuenta una historia, señalando que ese inmueble pertenecía a la sociedad conyugal con
su marido que había fallecido y que en vida su marido había vendido ese bien raíz y por
tanto necesitaba la autorización de la cónyuge. Entonces la señora al fallecer su marido,
pidió la nulidad de esa venta y el juez la declaró, y la nulidad judicialmente declarada, da
acción reivindicatoria contra terceros poseedores.
o Se desarrolla en dos etapas:
1) Citación de Evicción:
→ La hace el comprador al vendedor.
→ Mientras dure esta notificación el juicio reivindicatorio se detiene.
→ La obligación del vendedor de defender al comprador en juicio:
a) es IMPRESCRIPTIBLE.
b) Es INDIVISIBLE (puede que sean varios los vendedores. Comparecen todos
o uno representado a todos).
→ Consiste en que el vendedor concurra al juicio a defender al comprador.
→ Que actitudes puede tomar el vendedor:
a) Puede no hacer nada (no concurre)
➢ El juicio en contra del comprador va a seguir, pero eso no exime al
comprador de defenderse.
➢ EJ: Supongamos que él podía tener una excepción que mataba la
acción, como la de prescripción y no lo hace, el vendedor no está
obligado a indemnizarle si pierde la cosa por la negligencia del
comprador (completar audio).
b) Se puede allanar a la demanda.
➢ Se va a perder la cosa.
➢ El vendedor tendrá que indemnizar al comprador.

22
c) Concurre a defender en el juicio al comprador, caso en el cual el juicio se
sigue en contra del vendedor, y el comprador pasa a ser un tercero
coadyuvante.
➢ Terminó el juicio y es condenado el comprador a restituir la cosa,
➢ Es una sentencia judicial por la cual el comprador pierde totalmente o
en parte la cosa comprada por una causa anterior a la venta.
2) Indemnizar los Perjuicios:
→ Es Prescriptible:
▪ Art. 1856: “la acción de saneamiento por evicción prescribe en 4 años, más
por lo tocante a la sola restitución del precio, prescribe según las reglas
generales. Se contará el tiempo desde la fecha de la sentencia de evicción;
o si ésta no hubiere llegado a pronunciarse, desde la restitución de la cosa”.
→ Es Divisible.
▪ Porque se trata de una obligación de dinero, una indemnización de perjuicios
y el dinero es lo más divisible que hay.
→ Art. 1847 – el saneamiento de la evicción, a que es obligado el vendedor,
comprende:
a) La restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga
menos.
o Esto está modificado por ciertos principios que gobiernan las
obligaciones de dinero; el principio Valorista. Aquí dice simplemente la
restitución del precio, pero han pasado varios años, entonces como va
a recibir el comprador dineros desvalorizados.
o Y también existe el principio de la Reajustabilidad: debe restituirse el
precio debidamente reajustado, porque son obligaciones de dinero.
o El vendedor decidió el precio, pero por culpa suya el comprador perdió
la cosa comprada. Fue evicto. Que es lo más justo? Que restituya el
precio. Y no el precio de 10 años atrás, sino que un precio debidamente
reajustado, porque son obligaciones de dinero.

23
b) La de las costas legales del contrato de venta que hubieren sido satisfechas
por el comprador.
o Hoy en día podría darse porque se le aplica el IVA a la venta de bienes
raíces, y esa es una costa legal, si se aplicó.
c) La del valor de los frutos, que el comprador hubiere sido obligado a restituir
al dueño; sin perjuicio de lo dispuesto en el Art. 1845.
o No olvidemos que el código parte del supuesto que el juicio iniciado al
comprador es un juicio reivindicatorio y este una vez terminado se
producen las PRESTACIONES MUTUAS y tratándose de estas el
comprador a lo mejor tuvo que pagarle los frutos que había obtenido al
reivindicador, frutos naturales o frutos civiles.
o La acción reivindicatoria o de dominio es la que tiene el dueño de una
cosa singular contra del actual poseedor. Si gana el reivindicador el
juicio y lo pierde el poseedor se van a dar las prestaciones mutuas, si
gana el poseedor no pasa nada.
o ¿Qué es lo que perseguía el reivindicador? Que le restituyan el
inmueble.
o ¿Qué pasa si el inmueble, un predio, un fundo dio frutos? Desde que
esta de mala fe el actuar poseedor debe los frutos. Y está de mala fe
desde que contestó la demanda.
o ¿tendrá que restituirle esto el vendedor al comprador? Si debe, porque
fue un pago que tuvo que hacer el comprador.
d) La de las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia y por
efecto de la demanda; sin perjuicio de lo dispuesto en el mismo artículo.
o Puede haber costas del juicio, por tanto, debe restituirlas.
o Juicio reivindicatorio, comprador lo perdió con costas. Tiene que
restituirle las cosas, una indemnización completa.

24
e) El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del
comprador, aun por causas naturales o por el mero transcurso del tiempo.
o Puede que haya hecho MEJORAS el comprador y esas mejoras no las
pagó el reivindicador y por tanto deberá pagarlas el vendedor.
o Art. 1849: “el vendedor será obligado a reembolsar al comprador el
aumento de valor, que provenga de las mejoras necesarias o útiles,
hechas por el comprador, salvo en cuanto el que obtuvo la evicción haya
sido condenado a abonarlas”.
o No puede haber un doble pago, habría enriquecimiento injusto.
o El vendedor de mala fe que sabía que existía, está obligado a
reembolsar las mejores correspondientes que aumentan el valor.

Esta obligación de saneamiento de la evicción es de la naturaleza de los contratos y por


lo tanto se puede RENUNCIAR. La estipulación que exime al vendedor de la obligación de
saneamiento de la evicción no lo exime de la obligación de restituir el precio.
Se puede pactar al momento de celebrar el contrato que se exime al vendedor de la
obligación de saneamiento de la evicción, pero no lo exime de la obligación de restituir el
precio.
Hay dos normas para pedir el pago de todas las obligaciones de saneamiento que
establece al Art. 1847 del N°2 al N°5 prescriben en 4 años y en lo tocable al precio
prescribe según las reglas generales, entiéndase 5 años.
Este plazo de prescripción se cuenta desde la fecha de sentencia de evicción. Y si ésta no
hubiese llegado a pronunciarse desde la restitución de la cosa.
¿Cuándo no hubiera llegado a pronunciarse?
- Si se allana no hay sentencia.

25
B. Saneamiento de los Vicios Redhibitorios
o Que significa Redhibitorios: se trata de Vicios Ocultos.
o La ley señala cuando estos vicios son redhibitorios: cuando son anteriores a la
compraventa que deben ser graves y lo son cuando la cosa comprada no sirva para el
objeto que yo tuve en vista comprarlo o sólo sirva imperfectamente, de tal manera que
no lo hubiera comprado si se hubiera sabido tal o se hubiera comprado a mucho menor
precio.
o Cuando es oculto el Vicio:
1) cuando el vendedor no lo manifiesta.
2) Pueden ser tales que cualquier persona se hubiera dado cuenta de inmediato.
3) O ser tales que una persona muy calificada en relación a lo que está comprando no
lo detectara.
o EJ: remate de un caballo, usualmente la persona que va a comprar un caballo se asesora
de un Veterinario, y hay unas tablillas donde están las pesebreras, en cuyo lugar se indica
si el caballo tiene o no algún vicio, y ahí el vendedor manifiesta que el caballo tiene un
vicio. Pero, la persona interesada podría ir sola, sin el Veterinario, y sacan a paseo los
caballos y aparecía claramente que cojeaba de una de las patas, entonces cualquiera se
podría haber dado cuenta, o si voy con el veterinario y este lo examina, aparentemente
éste no le encontró nada, pero teniendo esa experticia de veterinario, no se dio cuenta
que a lo mejor tenía una falla en el corazón.
o EJ: se retama un caballo, y hubo un precio que sería hoy en día sobre $100.000.000, el
caballo más caro y este la primera vez que corre se arranca por lo menos 15 cuerpos del
resto, pero cuando iba a la mitad de la carrera, paró. Y llegó a último a la meta, ¿qué
sucedió? El caballo reventaba en sangre y se ahogaba, era un vicio oculto que tenía.
o Estos vicios redhibitorios señalados dan origen a una “Acción Resolutoria” que toma
nombre en este caso de “Acción Redhibitoria”, se persigue la resolución del contrato por
incumplimiento contractual.
 Prescripción de la Acción Redhibitoria:
✓ Bienes Muebles: 6 meses.
✓ Bienes Inmuebles: 1 año.

26
o Pero también puede dar origen a otra obligación: “Acción de Rebaja de Precio o Cuanti
Minoris”.
 Prescripción de la Acción de Rebaja de Precio o Cuanti Minoris:
✓ Bienes Muebles: 1 año.
✓ Bienes Inmuebles: 18 meses.
o Normativa:
 Art. 1857 – Acción Redhibitoria: “Se llama acción redhibitoria la que tiene el
comprador para que se rescinda la venta o se rebaje proporcionalmente el precio por
los vicios ocultos de la cosa vendida, raíz o mueble, llamados redhibitorios”.
 Art. 1858: “son vicios redhibitorios los que reúnen las calidades siguientes:
1. Haber existido al tiempo de la venta.
2. Ser tales, que por ellos la cosa vendida no sirva para su uso natural, o sólo sirva
imperfectamente, de manera que sea de presumir que conociéndolos el
comprador no la hubiera comprado o la hubiera comprado a mucho menos
precio;
3. No haberlos manifestado el vendedor, y ser tales que el comprador haya podido
ignorarlos sin negligencia grave de su parte, o tales que el comprador no haya
podido fácilmente conocerlos en razón de su profesión u oficio”.
 Art. 1861 – Caso en que además de la resolución del contrato y la rebaja del precio
se da lugar a la Indemnización de Perjuicios: “Si el vendedor conocía los vicios y no
los declaró o si los vicios eran tales que el vendedor haya debido conocerlos en razón
a su profesión u oficio, será obligado, no solo a la restitución o la rebaja del precio,
sino a la indemnización de perjuicios; pero si el vendedor no conocía los vicios ni
eran tales que por su profesión u oficio debiera conocerlos, sólo será obligado a la
restitución o la rebaja del precio”.
✓ Se agrega Indemnización de Perjuicios cuando el vendedor conocía el vicio. Esto
no está sujeto a presunciones, hay que probarlo.
✓ EJ: en la compraventa de un automóvil, el vendedor sabía que el auto estaba
malo.
o Esto de los vicios redhibitorios no procede en las VENTAS FORZADAS que se realizan ante
los Tribunales de Justicia.
 EJ: remate ordenado por un juez en un juicio ejecutivo.

27
o Plazos de Prescripción:
 Art. 1866: “la acción redhibitoria durará 6 meses respecto de las cosas muebles y un
año respecto de los bienes raíces, en todos los casos en que las leyes especiales o
las estipulaciones de los contratantes no hubieren ampliado o restringido este plazo.
El tiempo se contará desde la entrega real”.
 Art. 1869: “La acción para pedir rebaja del precio, sea en el caso del artículo 1858,
o en el del artículo 1868, prescribe en un año para los bienes muebles y en dieciocho
meses para los bienes raíces”.

→ Obligaciones del Comprador


1. PAGAR EL PRECIO
o Este precio debe pagarse en el tiempo, momento o lugar convenido, prevalece el principio
de Autonomía de la Voluntad.
o Si nada se dice deberá pagarse en el lugar y tiempo de la entrega.
o ¿Qué pasa si el comprador no paga el precio en el lugar y tiempo convenido o en el lugar
de la entrega, en relación al territorio y el tiempo?: Este es un contrato bilateral, se va a
producir el efecto de la condición resolutoria tácita.
o Art. 1873: “si el comprador estuviere constituido en mora de pagar el precio en el lugar
y tiempo dichos, el vendedor tendrá derecho para exigir el precio o la resolución de la
venta, con resarcimiento de perjuicios”.
o No se cumplió con el precio el vendedor, ¿qué efecto se produce? El efecto de la Condición
Resolutoria Tácita que en este caso está referida al contrato de compraventa.
o El vendedor puede pedir el cumplimiento forzado o la resolución del contrato y en ambos
casos con indemnización de perjuicios. Es una repetición de lo dicho en el Art. 1689.
o Concordancia de normativa: Art. 1873 – Art. 1869.

28
o Normativa:
 Art. 1874: “la cláusula de no transferirse el dominio sino en virtud de la paga del
precio, no producirá otro efecto que el de la demanda alternativa enunciada en el
Articulo precedente; y pagando el comprador el precio, subsistirán en todo caso las
enajenaciones que hubiere hecho de la cosa o los derechos que hubiere constituido
sobre ella en el tiempo intermedio”. (En la Compraventa)
✓ Se podría establecer en el contrato que, si no me pagan, no transfiero el dominio,
pero la disposición dice que además puedo pedir el cumplimiento o la resolución
en ambos casos con indemnización de perjuicios.
 Art. 680 Inc. 2: “verificada la entrega por el vendedor, se transfiere el dominio de la
cosa vendida, aunque no se haya pagado el precio, a menos que el vendedor se haya
reservado el dominio hasta el pago, o hasta el cumplimiento de una condición”.
(En la Tradición)
✓ La disposición del Art. 680 Inc. 2 dice todo lo inverso al Art. 1874.
 ¿Cuál de las 2 disposiciones prima?:
✓ El Art. 680 es de carácter general (Tradición)
✓ El Art. 1874 es de carácter específico (Compraventa)
✓ De tal manera que, si se establece la cláusula del Art. 1874 no produce otro
efecto que el de la facultad que tiene el vendedor de exigir el pago del precio
compulsivamente o la resolución del contrato y en ambos casos con
indemnización de perjuicios. De tal forma que la cláusula de no transferirse el
dominio del Art. 680 no tiene ningún efecto salvo el efecto general que se acaba
de analizar.

29
2. Recibir la Cosa en el Momento y Lugar Convenido.
o Art. 1827: “Si el comprador se constituye en mora de recibir, abonará al vendedor el
alquiler de los almacenes, graneros o vasijas en que se contenga lo vendido, y el vendedor
quedará descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa, y sólo será ya
responsable del dolo o de la culpa grave”.
o El comprador debe recibir la cosa en el lugar y tiempo convenido, pero ¿qué pasa si se
constituye en mora de recibir?
o EJ: soy un industrial molinero y hay un propietario de un fundo en que se siembra trigo
y llegan a una compraventa con el molino, y se estableció que el vendedor propietario
del fundo triguero debía entregar las 20 toneladas de trigo el día 01 de Abril de 2018 en
la Estación de Ferrocarriles de Temuco y el comprador no concurre al lugar de la entrega
(es decir está en mora de recibir) ¿qué efecto se produce aquí?
o Efectos en caso que el comprador esté en mora de recibir:
A. El comprador abonará al vendedor el alquiler de los almacenes, graneros o vasijas
que contengan lo vendido.
B. El vendedor quedará descargado del cuidado ordinario de conservar la cosa y sólo
será responsable del dolo o de la culpa grave.

30
❖ PACTOS ACCESORIOS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA
→ El contrato de compraventa es el más común de todos los contratos y se pueden agregar pactos,
convenios accesorios a la compraventa.
→ El código trata 3 específicamente, pero se pueden agregar cosas dentro de lo posible a convenir
y que no sea contrario a la ley, al orden público y a las buenas costumbres.

1. PACTO COMISORIO
→ GENERALIDADES
• Art. 1877: “por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al
tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta. Entiéndese siempre está estipulación en
el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el nombre de pacto comisorio y produce los
efectos que van a indicarse”.
• Es de carácter general, se puede establecer en cualquier contrato bilateral.
• Es frecuente en el arrendamiento.
• EJ: el contrato de arriendo terminará de inmediato si el arrendatario no paga las rentas de
arrendamiento o no cumple con ciertos gastos (pago de los consumos de electricidad, agua
potable, gas).
→ CLASES:
A. Simple: cuando es la misma condición resolutoria tácita pero expresada.
✓ “Si el comprador no paga el precio se resolverá la compraventa”
B. Calificado: lleva una calificación.
✓ “si el comprador no paga el precio se resolverá ipso facto la compraventa”.
✓ “si el arrendatario no paga las rentas de arrendamiento dentro de los 5 primeros días de
cada mes se resolverá ipso facto el contrato de arrendamiento”.
→ EFECTOS:
• Tratándose de la Condición Resolutoria Tácita y el Pacto Comisorio Simple, el vendedor tiene
el plazo para enervar la acción resolutoria que intente el vendedor, hasta la resolución que
cita a las partes para oír sentencia en primera sentencia y hasta antes de la vista de la causa
en segunda (hasta antes que se coloque en tabla)
• ¿Qué pasa cuando el pacto comisorio calificado lleva la cláusula “Ipso Facto”?, aquí el
comprador una vez notificado de la demanda resolutoria tiene un plazo de 24 horas para
enervar la acción.

31
→ NORMATIVA
• Art. 1877: “Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al
tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.
Entiéndese siempre esta estipulación en el contrato de venta; y cuando se expresa, toma el
nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a indicarse”.
• Art. 1878: “Por el pacto comisorio no se priva al vendedor de la elección de acciones que le
concede el artículo 1873”. (Pedir que se pague compulsivamente el precio o pedir la resolución
del contrato).
• Art. 1879: “Si se estipula que por no pagarse el precio al tiempo convenido, se resuelva ipso
facto el contrato de venta, el comprador podrá, sin embargo, hacerlo subsistir, pagando el
precio, lo más tarde, en las veinticuatro horas subsiguientes a la notificación judicial de la
demanda”.
→ PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
• Art. 1880: “el pacto comisorio prescribe al plazo prefijado por las partes, si no pasare de
cuatro años, contados desde la fecha del contrato. Transcurridos estos cuatros años, prescribe
necesariamente, sea que se haya estipulado un plazo más largo o continuo”.
• Diferencia con la Condición Resolutoria Tácita:
o No se estipuló pacto comisorio, pero hay incumplimiento contractual.
o Prescribirá según las reglas generales, es decir en 5 años.

32
2. PACTO DE RETROVENTA O RETROVENDENDO
→ GENERALIDADES
• Es un pacto en que el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida
reembolsando al comprador la cantidad determinada que se estipulare o en defecto de esta
estipulación lo que le haya costado la cosa.
• Consiste en que yo vendedor en el contrato me reservo la facultad de recobrar lo que vendí,
¿en qué condiciones? Estipulando en una cantidad de dinero y si nada se estipula, entonces
será lo que costó la compraventa.
• Este pacto es peligroso porque podría esconder un delito de Usura (Art. 472 del Código Penal).
o EJ: en el metro de Santiago, sale “compro oro, compro joyas al mejor precio”, y la persona
puede recuperar la cosa que vendió, podría haber usura. Hay un préstamo, la persona va
a la empresa, lleva un reloj de oro y lo vende y se pacta que se va a recuperar no diciendo
que le pagarán $2.000.000, sino que tendrá que pagar $3.000.000, entonces se recupera
la cosa vendida pero va a pagar 3 millones, quiere decir que era un préstamo encubierto
y era un verdadero caso de usura.
• Este derecho que le nace al vendedor por el pacto de retroventa está fuera del comercio
jurídico, no puede cederse, es un derecho personalísimo.
→ NORMATIVA:
• Art. 1881:“Por el pacto de retroventa el vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa
vendida, reembolsando al comprador la cantidad determinada que se estipulare, o en defecto
de esta estipulación lo que le haya costado la compra”.
→ PLAZO DE PRESCRIPCIÓN
• Art. 1885: “La acción de retroventa no puede pasar de 4 años contado de la fecha del
contrato”.

33
3. PACTO DE RETRACTO
→ GENERALIDADES
• Si se pacta que presentándose dentro de cierto tiempo que no puede pasar de un año, persona
que mejore la compra y se pacta que en este caso se resuelve el contrato, se cumplirá lo
pactado, a menos que el comprador o quien haya comprado la cosa se allana a mejorar en
los mismos términos la compra.
• Yo vendo, pero me reservo la facultad (no puede pasar de 1 año de la fecha de la
compraventa) de vendérselo a otra persona que pague más.
• Entonces en dicho caso se resuelve la compraventa y el vendedor vuelve a vender la cosa al
tercero que va a pagar más.
• Sería una condición en que solo está presente la voluntad del vendedor.
• ¿Cómo se puede mantener esa compraventa?: allanar a pagar lo mismo que está ofreciendo
el tercero.
• Yo compré una cosa y voy a estar con una condición resolutoria que no depende de mí sino
del vendedor.
→ NORMATIVA
• Art. 1886: “Si se pacta que presentándose dentro de cierto tiempo (que no podrá pasar de un
año), persona que mejore la compra se resuelva el contrato, se cumplirá lo pactado; a menos
que el comprador o la persona a quien éste hubiere enajenado la cosa, se allane a mejorar
en los mismos términos la compra.
La disposición del artículo 1882 se aplica al presente contrato.
Resuelto el contrato, tendrán lugar las prestaciones mutuas, como en el caso del pacto de
retroventa”.

34
→ REGLA GENERAL SOBRE LOS PACTOS ACCESORIOS A LA COMPRAVENTA
• Art. 1887: “Pueden agregarse al contrato de venta cualesquiera otros pactos accesorios lícitos;
y se regirán por las reglas generales de los contratos”.

❖ RESCICIÓN DE LA VENTA POR LESIÓN ENORME EN LA COMPRAVENTA


→ NORMATIVA
• Art. 1888: “El contrato de compraventa podrá rescindirse por lesión enorme”.
→ GENERALIDADES
• Nosotros vimos que el contrato de compraventa es un Contrato Oneroso Conmutativo, en que
las partes se benefician recíprocamente y la conmutatividad dice relación con que las partes
miran como equivalentes las prestaciones, pero esto se puede dar en la compraventa de cosas
muebles.
• Siempre una de las partes saldrá beneficiada en el contrato de compraventa.
• Puede que una de las partes resulte lesionada, pero la califica la lesión el legislador: “LESIÓN
ENORME”.
• El legislador en esto, de la lesión enorme y que da lugar a la nulidad relativa del contrato de
compraventa, puede darse en el vendedor o comprador, pero yo puedo decir que esto solo
se da en el punto de vista del vendedor, porque el vendedor es el que puede resultar lesionado
y su lesión es enorme cuando la cosa que vende (un inmueble, un bien raíz), su precio es más
del doble de lo que vendió.
• EJ: vendo un bien raíz en $40 millones y el justo precio es de $100 millones, sufro lesión
enorme.
• Hay lesión enorme por parte del comprador cuando el precio que paga es más del doble del
justo precio del inmueble que compra.
• ¿A qué momento nos debemos atener para determinar el justo precio?: al momento de la
celebración del contrato.

35
→ CASOS EN QUE SE DA LA LESIÓN ENORME EN LA COMPRAVENTA DE BIENES RAÍCES
1. En la Cláusula Penal Enorme.
o Cuando se estudió la avaluación de los perjuicios y que esta la puede ser el juez, el
legislador o las partes y estas últimas lo pueden hacer anticipadamente, y en este caso
se puede dar lo establecido en el Art. 1544.
o Art. 1544: “Cuando por el pacto principal una de las partes se obligó a pagar una cantidad
determinada, como equivalente a lo que por la otra parte debe prestarse, y la pena
consiste asimismo en el pago de una cantidad determinada, podrá pedirse que se rebaje
de la segunda todo lo que exceda al duplo de la primera, incluyéndose ésta en él.
La disposición anterior no se aplica al mutuo ni a las obligaciones de valor inapreciable o
indeterminado.
En el primero se podrá rebajar la pena en lo que exceda al máximum del interés que es
permitido estipular.
En las segundas se deja a la prudencia del juez moderarla, cuando atendidas las
circunstancias pareciere enorme.
2. en el caso que un HEREDERO en una partición recibe menos de la mitad de lo que le
corresponde.
3. El más conocido es el que ya hemos visto en el que, si se dan las circunstancias que establece
el legislador el comprador o el vendedor que sufra la lesión, la ley le concede una
Acción Rescisoria, una acción de nulidad relativa; pero tiene ciertas particularidades que
escapan a las reglas generales de la nulidad relativa, así bien:
o Particularidades de la declaración de nulidad relativa del contrato de compraventa de
bienes raíces por lesión enorme (Art. 1893):
a) Una vez declarada la nulidad relativa o absoluta se vuelve al estado anterior a la
contratación y aquí hay una posibilidad de que el contrato subsista, en que el
legislador dice prefiero darle estabilidad al contrato y me apartaré de las reglas
generales. Se declaró la nulidad relativa y aquel que ha sido favorecido en la
compraventa de esos bienes raíces y están pidiendo la nulidad de dicho contrato,
puede hacer subsistir tal contrato si se elimina esa lesión.
 EJ: si el vendedor sufrió lesión, el comprador para que no se declare la nulidad
puede enervar la acción completando el justo precio. A la inversa, si es el
comprador quien sufrió la lesión el vendedor restituirá todo lo que cobró demás
por sobre el justo precio.

36
 Este caso es una calificada excepción a los efectos de la nulidad relativa en que
la persona que salió favorecida dentro del contrato de compraventa de este bien
raíz, restituye una cantidad para completar el justo precio o devolver lo que cobró
más allá del justo precio.
b) La nulidad judicialmente pronunciada da acción reivindicatoria contra terceros
poseedores (Art. 1689). Que pasa en estos casos que se declara la nulidad relativa
por lesión enorme. NO hay acción reivindicatoria contra terceros poseedores.
 EJ: Se vendieron a muy bajo precio inmuebles en los años 1972 y 1973, vino el
golpe militar y aquellas personas que vendieron, volvieron y quisieron recuperar
sus propiedades e intentaron una acción rescisoria por lesión enorme y perdieron
porque la Corte Suprema dijo que no había lesión enorme puesto que el justo
precio era el precio que predominaba en el momento de celebración del contrato,
que posteriormente cambió la situación política del país y las cosas subieron de
precio, no importa, ya que el justo precio era aquel en el momento de celebración
del contrato. Supóngase que alguno de esos bienes raíces que los compró Juan
Pérez a muy buen precio lo enajenó un tercero y supóngase que el que intentó
la acción rescisoria ganó el juicio, entonces la nulidad judicialmente pronunciada
da acción reivindicatoria contra terceros poseedores, pero no es así en este caso,
no se aplica el Art. 1869, sino el Art. 1893, específico en la compraventa. Obtuvo
la nulidad en el juicio, pero el inmueble ya no está en manos de Juan Pérez sino
que en manos de Antonio, pero si tiene un derecho a exigirle a aquel que vendió,
la restitución de lo que obtuvo con una deducción de una décima aparte.
 Art. 1893: “Perdida la cosa en poder del comprador no habrá derecho por una ni
por otra parte para la rescisión del contrato.
Lo mismo será si el comprador hubiere enajenado la cosa; salvo que la haya
vendido por más de lo que había pagado por ella; pues en tal caso podrá el primer
vendedor reclamar este exceso, pero sólo hasta concurrencia del justo valor de
la cosa, con deducción de una décima parte”.

37
→ IMPORTANCIA DE LA RESCISIÓN POR LESIÓN ENORME EN LA COMPRAVENTA DE BIENES
RAÍCES
1. No opera en la compraventa de bienes muebles.
2. Tiene la particularidad de que puede enervar la acción aquel favorecido en esta compraventa
restituyendo el valor que hace persistir el contrato, eso sí, con deducción de una décima parte.
3. No se produce el efecto normal de toda nulidad, que es volver al estado anterior al de
contratar y dar acción reivindicatoria contra terceros poseedores. Pero da otros derechos:
a) Exigir el mayor valor que haya vendido la cosa aquel que la adquirió con ese vicio de
nulidad por lesión, pero con deducción de una décima parte.

38
3. CONTRATO DE PERMUTA O CAMBIO

❖ DEFINICIÓN LEGAL
→ Art. 1897: “la permutación o cambio es un contrato en que las partes se obligan mutuamente a
dar una especie o cuerpo cierto por otro”.
→ Que podemos destacar de esta definición, que estamos en presencia de un contrato en que lo
que se cambia son especies o cuerpos ciertos, no puede haber cambio de cosas genéricas.
→ Hay que tener presente el Art. 1794 que está en la compraventa: “Cuando el precio consiste parte
en dinero y parte en otra cosa, se entenderá permuta si la cosa vale más que el dinero; y venta
en el caso contrario”.
❖ CARACTERÍSTICAS
1. Es un contrato bilateral (ambas partes se obligan)
2. Es un contrato oneroso conmutativo (ambas partes obtienen utilidades y se gravan, y se miran
como equivalentes)
3. Es un contrato generalmente consensual.
4. Puede ser solemne (si la permutación es sobre bienes raíces o sobre derechos de sucesión
hereditaria en que se requiere también la Escritura Pública)
5. No son hábiles para el contrato de permuta los que no son hábiles para el contrato de
compraventa.
6. Las disposiciones relativas a la compraventa se aplicarán a la permutación en todo lo que no se
oponga a la naturaleza de este contrato.
❖ NORMATIVA
→ Art. 1898: “El cambio se reputa perfecto por el mero consentimiento; excepto que una de las
cosas que se cambian o ambas sean bienes raíces o derechos de sucesión hereditaria, en cuyo
caso, para perfección del contrato ante la ley, será necesaria escritura pública”.
→ Art. 1899: “No pueden cambiarse las cosas que no pueden venderse.
Ni son hábiles para el contrato de permutación las personas que no son hábiles para el contrato
de venta”.
→ Art. 1900: “Las disposiciones relativas a la compraventa se aplicarán a la permutación en todo lo
que no se oponga a la naturaleza de este contrato; cada permutante será considerado como
vendedor de la cosa que da, y el justo precio de ella a la fecha del contrato se mirará como el
precio que paga por lo que recibe en cambio.

39
DE LA CESIÓN DE DERECHOS

❖ CESIÓN DE DERECHOS PERSONALES


→ Art. 699: “La tradición de los derechos personales que un individuo cede a otro se verifica por la
entrega del título hecha por el cedente al cesionario”.
→ Art. 1901: “La cesión de un crédito personal, a cualquier título que se haga, no tendrá efecto
entre el cedente y el cesionario sino en virtud de la entrega del título”.
→ EJEMPLOS:
• EJ: La colegiatura de la Universidad, ¿quién aparece cobrando?: Un Banco. Se produjo una
cesión de créditos; la Universidad le cedió al banco tal crédito y se perfeccionó por la entrega
del título y aparece cobrando el cesionario. Todo esto entre las partes, La Universidad y el
Banco; pero está quedando fuera el DEUDOR, entonces para ser oponible esa cesión al deudor
es necesario NOTIFICÁRSELO, o que el deudor acepte tal cesión.
• EJ: hay empresas que se llaman de FACTORING, que compran el crédito. Operan con
Factoring los equipos de fútbol, venden a un jugador en $30.000.000 de dólares, y esos
equipos de fútbol toman las cuotas, y se los llevan a estas empresas y estas les pagan menos
de lo que tendría que cobrar y el factoring pasa a ser el cesionario del crédito y le notificará
el Club Barcelona que ya no es el Club Colo-Colo el que va a recibir los pagos, sino que el
Cesionario que es el Factoring.
• EJ: en el Gobierno del Presidente Frei Montalva se implementaron unas asociaciones de ahorro
y préstamo que era para cumplir la clase media con la posibilidad de tener la casa propia,
entonces se ahorraba en estas asociaciones y después cuando ya se tenía una cierta cantidad,
buscaba un inmueble y lo compraba y la asociación llevaba ese ahorro y le prestaba el saldo,
mas o menos como hacen los bancos con los créditos hipotecarios hoy en día, pero era
especializado, y bueno todo el mundo compraba así en tal tiempo. Y por ahí por los años 80’
el Gobierno Militar de un paraguazo la dejó inexistente, se acabaron estas asociaciones y el
Decreto Ley dispuso que todos esos créditos que tenían esas asociaciones de ahorro y
préstamo pasaban al Banco del Estado; entonces hubo una cesión de todos estos créditos a
tal banco y que pasó con los deudores, no le iban a notificar, habría sido muchas. Entonces
mandaban una carta y le decían: “venga al Banco del Estado y acepte esta cesión”, entonces
al aceptar, ¿quién cobraba después? El Banco del Estado, el CESIONARIO.

40
→ DE LO QUE COMPRENDE LA CESIÓN DE UN CRÉDITO:
• Art. 1906: “la cesión de un crédito comprende sus fianzas, privilegios e hipotecas pero
traspasa las excepciones personal del cedente”.
→ EFECTOS DE LA CESIÓN DE DERECHOS PERSONALES
• Art. 1907: “El que cede un crédito a título oneroso, se hace responsable de su existencia al
tiempo de la cesión, esto es, de que verdaderamente le pertenecía en ese tiempo; pero no se
hace responsable de la solvencia del deudor, si no se compromete expresamente a ello; ni en
tal caso se entenderá que se hace responsable de la solvencia futura, sino sólo de la presente,
salvo que se comprenda expresamente la primera; ni se extenderá la responsabilidad sino
hasta concurrencia del precio o emolumento que hubiere reportado de la cesión, a menos que
expresamente se haya estipulado otra cosa”.
• El cesionario pasa a ser dueño del crédito.
• El cedente se hace responsable de su existencia al tiempo de la cesión, pero no se hace
responsable de la solvencia del deudor.

❖ CESIÓN DEL DERECHO DE HERENCIA


→ Cuando fallece una persona que se denomina el causante, el difunto, el testador si es que otorgó
testamento en vida. Se transmite su patrimonio a los herederos y estos adquieren este patrimonio
que toma el nombre de HERENCIA por el modo de adquirir: SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE,
eso es lo normal. Pero puede darse que se adquiera este derecho de herencia por TRADICIÓN,
teniendo muy presente que esto sólo puede darse una vez fallecido el causante.
→ ¿Podría el futuro heredero vender sus derechos hereditarios?: NO, porque hay objeto ilícito.
• Art. 1463: “El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser
objeto de una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma
persona.
Las convenciones entre la persona que debe una legítima y el legitimario, relativas a la misma
legítima o a mejoras, están sujetas a las reglas especiales contenidas en el título De las
asignaciones forzosas”.
→ No sucede lo mismo una vez que fallece el causante y se produce la transmisión del patrimonio
del causante al heredero y este una vez aceptada la herencia puede ceder sus derechos
hereditarios.

41
→ Cesión de derechos hereditarios o tradición del derecho de herencia en que se cede la
universalidad jurídica, este todo que es el patrimonio del difunto, que es continente diverso de
su contenido.
→ Si yo cedo mis derechos en ese sentido, estoy cediendo la universalidad jurídica no bienes
determinados y eso lo dice muy claramente el Art. 1909.
• Art. 1909: “El que cede a título oneroso un derecho de herencia o legado sin especificar los
efectos de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o de
legatario”.
• EJ: es frecuente que cuando fallece el padre y le suceden el cónyuge sobreviviente y los hijos,
¿Qué es lo que hacen los hijos? Ceden los derechos hereditarios a la madre, pero no ceden
bienes específicos sino que sus derechos de herencia, esta universalidad jurídica. Pueden
haber bienes raíces, bienes muebles, acciones, etc. Y si se ceden sin especificar se entiende
se está cediendo la universalidad jurídica. Y ahí se presenta la dificultad de cómo se efectúa
la tradición del derecho de herencia. Hay que volver a los principios generales del Art. 684.
¿En este caso cómo se haría?: se manifestaría en la intervención en la posesión efectiva de
los cesionarios o habiéndose obtenido la posesión efectiva, en la partición posterior. Ya eso
significaría que hubo una cesión de los derechos hereditarios.
• Se debe advertir que en esta materia hay un gran vacío en nuestra legislación. Cuando existe
una cesión de derechos hereditarios y hay bienes raíces en esa herencia, ¿Cómo se mantiene
la historia de la propiedad raíz? Porque se cedió la universalidad jurídica, nada se dice sobre
bienes raíces. Los conservadores para darle fiel continuidad a la situación, cuando se presenta
una cesión de derechos hereditarios y se le dice: “mire, hay un bien inmueble dentro de esta
herencia que está inscrito a fojas xxxxx”, el conservador toma una nota marginal, no hace
una nueva inscripción, sino que una nota marginal al borde de la inscripción de dominio que
estaba a nombre de don Juan Pérez que falleció, entonces dice: “se cedieron derechos
hereditarios según la escritura pública de xxxxxx fecha, ante xxxxxx notario”. Para poder salir
del paso, porque hay un vacío legal.
→ DE LA RESPONSABILIDAD DE QUIEN CEDE A TÍTULO ONEROSO UN DERECHO DE HERENCIA
• Art. 1909: “El que cede a título oneroso un derecho de herencia o legado sin especificar los
efectos de que se compone, no se hace responsable sino de su calidad de heredero o de
legatario”.

42
→ EFECTOS DE LA CESIÓN DEL DERECHO DE HERENCIA
• Art. 1910: “Si el heredero se hubiere aprovechado de los frutos o percibido créditos o vendido
efectos hereditarios, será obligado a reembolsar su valor al cesionario.
El cesionario por su parte será obligado a indemnizar al cedente de los costos necesarios o
prudenciales que haya hecho el cedente en razón de la herencia.
Cediéndose una cuota hereditaria se entenderá cederse al mismo tiempo las cuotas
hereditarias que por el derecho de acrecer sobrevengan a ella, salvo que se haya estipulado
otra cosa.
Se aplicarán las mismas reglas al legatario”.

❖ CESIÓN DE DERECHOS LITIGIOSOS


→ Que es un Derecho Litigioso: cuando el objeto de la cesión es el evento incierto de la litis (lo que
cedo).
→ No podemos decir que se va a ganar el juicio, porque se puede ceder.
→ La cesión de derechos litigiosos se considera un contrato de carácter aleatorio, así como el juego
y la apuesta, porque estoy cediendo el evento incierto de la litis.
→ Al legislador no le interesa mucho la cesión de derechos litigiosos, porque se puede prestar para
abusos.
→ Se leía en los diarios que decían: “recorro el país, todas las personas que tengan letras de
cambios, cheques para cobranza, contáctese conmigo al teléfono xxxxxxxxx”. Había gente que
compraba juicios.
→ Existe una especie de derecho de retracto.
→ DE QUE ES UN DERECHO LITIGIOSO
• Art. 1911: “Se cede un derecho litigioso cuando el objeto directo de la cesión es el evento
incierto de la litis, del que no se hace responsable el cedente.
Se entiende litigioso un derecho, para los efectos de los siguientes artículos, desde que se
notifica judicialmente la demanda”.
→ INDIFERENCIA DE LA CESIÓN
• Art. 1912: “Es indiferente que la cesión haya sido a título de venta o de permutación, y que
sea el cedente o el cesionario el que persigue el derecho”.

43
4. CONTRATO DE ARRENDAMIENTO

❖ GENERALIDADES
→ Está desarrollado en el Código Civil y en leyes especiales.
→ El Código Civil trata el arrendamiento de cosas, de la confección de obra material y la confección
de obras inmateriales.
→ Estas últimas de confección de obra material y de obra inmaterial están derogadas por el Código
del Trabajo.
→ Importancia de la normativa del Código Civil en relación al arrendamiento de cosas:
• Que ahí se encuentran las reglas generales del contrato de arrendamiento, porque más
específicamente está la Ley 18.101 que trata del arrendamiento de predios urbanos y el
Decreto Ley N° 993 sobre el arrendamiento de predios rústicos.

❖ DEFINICIÓN
→ LEGAL – ART. 1915: “El arrendamiento es un contrato en que las dos partes se obligan
recíprocamente, la una a conceder el goce de una cosa, o a ejecutar una obra o prestar un
servicio, y la otra a pagar por este goce, obra o servicio un precio determinado”.
• Tenemos el arrendamiento de cosa, la confección de una obra material y la prestación de
servicios inmateriales. Vamos a ver que en la confección de una obra material puede ser tanto
contrato de arrendamiento o compraventa.

44
A. ARRENDAMIENTO DE COSAS

❖ DEFINICIÓN
→ El arrendamiento de cosas es un contrato en que una de las partes se obliga a entregar una cosa
y la otra a pagar un precio o renta por el goce de esa cosa.
→ Todo contrato es un acto jurídico y por lo tanto tiene que cumplir con todos los requisitos de
existencia y validez de los actos jurídicos.

❖ CARACTERÍSTICAS
1. BILATERAL: en que ambas partes se obligan recíprocamente.
2. ONEROSO: porque presta utilidad o beneficio a cada uno de los contratantes y al mismo tiempo
se grava uno en favor de otro.
3. ONEROSO CONMUTATIVO: porque las prestaciones de las partes se miran como equivalentes.
4. PRINCIPAL: subsiste por sí mismo.
5. CONSENSUAL: se perfecciona por el solo consentimiento.
6. SOLEMNE: las partes lo pueden hacer solemne acorde al principio de autonomía de la voluntad.
Incluso hay arrendamientos verbales.
7. ES UN TÍTULO DE MERA TENENCIA: el arrendatario reconoce dominio ajeno.

45
❖ ELEMENTOS Y PARTICULARIDADES
1. CAPACIDAD
• Son los principios generales: la capacidad de ejercicio.
2. OBJETO
• Que cosas pueden darse en arrendamiento: son susceptibles de arrendamiento todas las
cosas corporales e incorporales que puedan usarse sin consumirse, excepto aquellas que la
ley prohíbe arrendar y los derechos estrictamente personales como los de habitación y uso.
• Es amplia la gama de cosas que pueden ser objeto del contrato de arrendamiento:
o Todas las cosas corporales raíces o muebles.
o Cosas incorporales
→ Derecho de explotación minera.
→ Derecho de usufructo que recae sobre un bien raíz.

• Está prohibido arrendar todas aquellas cosas que la ley prohíbe.


o Existe una norma en el D.L 993 en que se prohíbe arrendar a extranjeros en zonas
limítrofes del país.
o Tampoco puede recaer sobre derechos personalísimos como los de habitación y de uso.
• El objeto en el arrendamiento hay que mirarlo desde dos puntos de vista:
A. Objeto de la Obligación del Arrendatario: es el PRECIO.
→ El precio normalmente es en dinero, pero puede ser en frutos naturales de la cosa
arrendada.
→ Cuando ocurre aquello nos podemos encontrar frente a un contrato que se denomina
de: “aparcería”, en que una persona tiene un terreno que puede explotarse
agrícolamente, entonces se celebra este tipo de contrato y el aparcero es el que
siembra y se reparten los frutos naturales o civiles posteriormente, si es que se venden
los frutos naturales.
→ El precio en el arrendamiento recibe el nombre específico de RENTA.
→ Se recomienda siempre celebrar un contrato de arrendamiento por escrito, y más aún
por escritura pública.
→ Existe una norma que es muy importante saberla, el Art. 20 de la Ley 18.101 sobre
arrendamiento de predios urbanos: “en los contratos de arrendamiento regidos por
esta ley que no consten por escrito, se presumirá que la renta será la que declare el
arrendatario”.

46
❖ EFECTOS DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO
Dice relación con los derechos y obligaciones que emanan para las partes del contrato y como es un
contrato bilateral hay efectos respecto del arrendador y del arrendatario.

→ Obligaciones del Arrendador (Art. 1924)


1. ENTREGAR AL ARRENDATARIO LA COSA ARRENDADA
o Es una obligación de la esencia.
o Es un título de mera tenencia.
o Art. 1920: “la entrega de la cosa que se da en arriendo podrá hacerse bajo cualquiera de
las formas de tradición reconocidas por la ley”.
o La disposición recién mencionada está bien si se trata de cosas muebles, se realiza de
acuerdo a lo preceptuado por el Art. 684 del Código Civil.
o Pero, se podrá aplicar este artículo en el caso de los bienes raíces, NO. Cómo voy a
entregar inscribiendo en el Conservador de Bienes Raíces, necesariamente tendría que
tener un título traslaticio de dominio, no uno de mera tenencia.
o Entonces, este envío que hay a las normas de la tradición hay que tomarla con beneficio
de inventario sólo en relación a las cosas muebles pero no en relación a los bienes raíces.
o El contrato es consensual pero las partes pueden pactar que el arrendamiento sea por
escritura, más aún por escritura pública.

2. A MANTENERLA EN EL ESTADO DE SERVIR PARA EL FIN A QUE HA SIDO ARRENDADA.


o Consiste esto de mantener en buen estado, en hacer durante el arriendo todas las
reparaciones necesarias, a excepción de las “reparaciones locativas” las cuales
corresponden a los arrendatarios.
o EJ: una ventolera se llevó el techo, el arrendatario va a llamar al arrendador, y le va a
decir que lo tiene que arrendar y es su obligación.
o Pero a veces los arrendatarios dicen: “se me echó a perder una llave del excusado, o se
levantó una palmeta del suelo, o se quebró un vidrio”, esas reparaciones son
“reparaciones locativas” y son de cargo de los arrendatarios.
o Las reparaciones locativas son aquellas que se producen por el goce de la cosa y son de
cargo del arrendatario, salvo que si los deterioros provienen de fuerza mayor o de caso
fortuito, o de la mala calidad de la cosa arrendada.

47
o Art. 1927: “La obligación de mantener la cosa arrendada en buen estado consiste en
hacer durante el arriendo todas las reparaciones necesarias, a excepción de las locativas,
las cuales corresponden generalmente al arrendatario.
Pero será obligado el arrendador aun a las reparaciones locativas, si los deterioros que
las han hecho necesarias provinieron de fuerza mayor o caso fortuito, o de la mala calidad
de la cosa arrendada.
Las estipulaciones de los contratantes podrán modificar estas obligaciones”.
o Esta norma se aplicó en el caso del terremoto del año 2010 porque las reparaciones
locativas son de cargo de los arrendatarios y con el terremoto se quebraron vidrios en
Santiago en la ciudad empresarial se quebraron todos los vidrios de uno de los edificios,
pero en este caso no le corresponde al arrendatario, sino al arrendador, porque fue por
caso fortuito o fuerza mayor.
o Debe establecerse el destino de la cosa arrendada y cumplirse con ello.
o Muchas veces arrendatarios establecen que es para: “casa-habitación” y fíjese que el
arrendatario empieza a realizar un comercio, se podría pedir la terminación del contrato
por faltar a la obligación de que la cosa esté destinada a un objeto específico.

3. A LIBRAR AL ARRENDATARIO DE TODA TURBACIÓN O EMBARAZO EN EL GOCE DE LA COSA


ARRENDADA.
o Esto recorriendo la crónica roja, se ha prestado para homicidios, porque el arrendatario,
arrendó un bien raíz para habitarlo con su familia y no quiere que lo perturben, ni siquiera
el arrendador. Entonces el arrendador en el 99,9% de los casos es el dueño, y puede
suceder que el arrendatario no le paga la renta al arrendador, y va a la casa a cobrarle y
el arrendatario le cierra la puerta en sus narices, está en su derecho, la ley lo ampara.
No puede ni siquiera el arrendador al arrendatario en el goce de la cosa.
o Debe defender al arrendatario por perturbaciones de derecho, no así perturbaciones de
hecho.
 Supóngase usted que el vecino le produce molestias al arrendatario, van a
molestarlo, a golpearle la puerta, a insultarlo, y el arrendador no tiene nada que ver,
son cuestiones de hecho, tendrá el propio arrendatario valerse de sus propios medios,
o tendrá que recurrir a la Justicia para evitar estas perturbaciones de hecho que
pudiera tener en el goce de la cosa.

48
 Pero, tratándose de perturbaciones de derecho, supongamos que alguien notifica en
el inmueble arrendado una demanda reivindicatoria, es obligación del arrendatario
poner en conocimiento esta demanda al arrendador, en que un tercero pretende ser
dueño de este inmueble arrendado. El arrendador tendrá que defenderse para evitar
de que sea evicta la cosa. De suceder aquello, está obligado a indemnizar al
arrendatario (Art. 1929)

→ Obligaciones del Arrendatario


1. DEBE DESTINAR LA COSA AL OBJETO PARA EL QUE FUE ARRENDADA
o En la Teoría del Acto Jurídico:
 La causa ocasional coincide con la definición que da el código de causa: “el motivo
que induce al acto o contrato”.
 Pero esta causa ocasional, siguiendo al profesor Avelino León, solo tiene lugar
tratándose de la Causa Ilícita en que ahí entran en juego mil variables. La causa
ocasional. No sucede lo mismo con la causa final en que depende del contrato de
que se trate.
✓ En los contratos bilaterales, por ejemplo, la causa está en la obligación de la
contraparte.
✓ En los contratos unilaterales, la causa está en la obligación de restituir.
✓ En los contratos de gratuidad, la causa está en el espíritu de beneficencia.
 La causa ocasional tiene lugar en los contratos de arriendo, esta que solo se da en
la causa ilícita.
✓ Me arriendan un departamento, la causa final son las obligaciones de ambas
partes. Pero, se estableció que el departamento iba a ser para casa-habitación y
el arrendatario lo destina para un prostíbulo. Aquí estaríamos en presencia de
causa ocasional, cuál fue el motivo que indujo al acto o contrato, no era que le
entregaran la cosa para habitarla, sino para establecer un prostíbulo, entonces
daba lugar a una causa ilícita, en que se puede pedir la nulidad absoluta del acto
o contrato.

49
2. CUIDAR DE LA COSA COMO UN BUEN PADRE DE FAMILIA.
o Es decir debe conservarla con una diligencia media y por eso es que en relación a esta
obligación responde a la culpa leve.
o En relación a esto, el arrendatario responde de las llamadas “Reparaciones Locativas” y
el código se encarga de decir cuales son aquellas.
o Reparaciones Locativas: las que se producen por el uso de la cosa por parte del
arrendatario, de su familia y de sus dependientes.
 EJ: se quebró un vidrio, se echaron a perder los mecanismos de los excusados, se
desprendió una palmeta del suelo.
o Ya las reparaciones mayores, estructurales, esas son de cargo de los arrendadores.
 EJ: una voladura de techo, desprendimiento de una cornisa.
o Las reparaciones locativas cuando ocurren por caso fortuito o fuerza mayor son de cargo
de los arrendadores.
 EJ: fue aplicado para el terremoto del año 2010.

3. PAGAR EL PRECIO O RENTA


o Es una obligación de la esencia del contrato de compraventa.
o Si no se cumple da lugar a la acción resolutoria.
o En todos los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no cumplirse lo
pactado, aquí no se han pagado las rentas de arrendamiento, por lo que se puede pedir
la acción resolutoria.
o Se paga mes a mes si se trata de predios urbanos, y se paga anualmente o al término de
la cosecha en los predios rústicos.
o No se habla de resolución del contrato sino de “TERMINACIÓN”.
o Se habla de terminación y no de resolución porque estos son contratos de
“TRACTO SUCESIVO”, en que se van cumpliendo las obligaciones y nacen nuevamente,
de tal manera que no se resuelve sino que termina porque produce efectos hacia el futuro,
no tienen efecto retroactivo como en la resolución en que se vuelve al estado anterior al
que se contrató. Sería imposible en un contrato de arrendamiento mirado desde el punto
de vista del arrendador, la cosa ya se usó y se gozó de ella, no se puede restituir aquello.
Lo mismo pasa con el contrato de trabajo.

4. RESTITUIR LA COSA ARRENDADA AL TÉRMINO DEL CONTRATO

50
❖ CAUSALES DE TÉRMINO O EXPIRACIÓN DEL CONTRATO DE ARRENDAMIENTO DE COSAS
→ ART. 1950: El arrendamiento de cosas expira de los mismos modos que los otros contratos, y
especialmente:
1. Por la Destrucción Total de la Cosa Arrendada
o Si se destruye la cosa arrendada, se quemó por un incendio el bien raíz, se acabó el
arriendo.
2. Por la expiración del tiempo estipulado para la duración del Arriendo
o Los contratos de arrendamiento, se arrienda un inmueble a tal persona, hay que
interiorizarse que persona es, porque es muy trágico arrendar un bien raíz y meter a un
arrendatario que no cumple con nada, ni siquiera con las rentas de arrendamiento. Y que
es lo que queda un Juicio Civil que es muy largo.
o Tácita Reconducción:
 Art. 1956: “Terminado el arrendamiento por desahucio, o de cualquier otro modo,
no se entenderá en caso alguno que la aparente aquiescencia del arrendador a la
retención de la cosa por el arrendatario, es una renovación del contrato.
Si llegado el día de la restitución no se renueva expresamente el contrato, tendrá
derecho el arrendador para exigirla cuando quiera.
Con todo, si la cosa fuere raíz y el arrendatario con el beneplácito del arrendador
hubiere pagado la renta de cualquier espacio de tiempo subsiguiente a la
terminación, o si ambas partes hubieren manifestado por cualquier otro hecho
igualmente inequívoco su intención de perseverar en el arriendo, se entenderá
renovado el contrato bajo las mismas condiciones que antes, pero no por más tiempo
que el de tres meses en los predios urbanos y el necesario para utilizar las labores
principiadas y coger los frutos pendientes en los predios rústicos, sin perjuicio de que
a la expiración de este tiempo vuelva a renovarse el arriendo de la misma manera”.
 Terminó el contrato de arrendamiento, expiró el plazo, no se entiende por la
circunstancia de que con el beneplácito del arrendador continúe en la cosa arrendada
el arrendatario que se entienda renovado, no.
 Con todo: significa excepción.

51
 El inciso segundo dice que si la cosa fuere raíz y el arrendatario con el beneplácito
del arrendador hubiere pagado la renta de cualquier espacio de tiempo subsiguiente
a la terminación, o si ambas partes hubieren manifestado por cualquier otro hecho
igualmente inequívoco su intención de perseverar en el arriendo, se entenderá
renovado el contrato, eso se llama Tácita Reconducción.
 Para que haya tácita reconducción debe tratarse de BIENES RAÍCES.
 Si se trata de un bien raíz y el arrendatario con el beneplácito o aprobación del
arrendador hubiere pagado una renta de arrendamiento después de haber terminado
el contrato se entiende renovado, hay una tácita reconducción.
 La ley hace una distinción entre bienes raíces urbanos y bienes raíces rústicos.
✓ Bienes Raíces Urbanos: se entenderá renovado el contrato bajo las mismas
condiciones que antes, pero no por más tiempo de 3 meses en los predios
urbanos.
✓ Bienes Raíces Rústicos: se entiende renovado también por el tiempo necesario
para utilizar las labores principiadas y coger los frutos pendientes en los predios
rústicos.
✓ Y termina la disposición diciendo, sin perjuicio que a la expiración de este tiempo
vuelva a renovarse el arriendo de la misma manera.

3. Por la extinción del derecho del arrendador, según las reglas que más adelante se
expresarán:
o Si se destruye la cosa arrendada, se quemó por un incendio el bien raíz, se acabó el
arriendo.
o Art. 1961: “Extinguiéndose el derecho del arrendador por hecho o culpa suyos, como
cuando vende la cosa arrendada de que es dueño, o siendo usufructuario de ella hace
cesión del usufructo al propietario, o pierde la propiedad por no haber pagado el precio
de venta, será obligado a indemnizar al arrendatario en todos los casos en que la persona
que le sucede en el derecho no esté obligada a respetar el arriendo”.
o Como dueño puede enajenar el bien ya sea a título gratuito o título oneroso.
o ¿qué pasa al contrato si el arrendador dispone del bien?: soy dueño, si quiero lo vendo,
si quiero lo hipoteco. Pero hay un arrendatario y si lo vendí o lo doné hay un tercero que
adquirió el bien raíz y hay un arrendatario.

52
o Este nuevo dueño, ¿tendrá que respetar el arriendo?: Sí, debe respetarlo.
o Art. 1962: Estarán obligados a respetar el arriendo:
1) Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador por un título lucrativo
(gratuito – se refiere a una donación)
→ Tengo arrendado un departamento y quiero donárselo a una de mis hijas, lo
puedo hacer, está dentro de mi patrimonio, se lo dono. Mi hija está obligada a
respetar el arriendo que yo tenía con Juan Pérez.
2) Todo aquel a quien se transfiere el derecho del arrendador, a título oneroso, si el
arrendamiento ha sido contraído por escritura pública; exceptuados los acreedores
hipotecarios;
→ Vendí el inmueble arrendado, el tercero que me lo compró está obligado a
respetar el arriendo siempre que este conste por escritura pública.
→ Hay un caso de subrogación, va a tomar el lugar jurídico del arrendador y va a
tener que seguir percibiendo las rentas de arrendamiento hasta que termine el
contrato, de acuerdo a las cláusulas establecidas en el mismo.
3) Los acreedores hipotecarios, si el arrendamiento ha sido otorgado por escritura
pública inscrita en el Registro del Conservador antes de la inscripción hipotecaria.
→ Yo aconsejé a mi cliente que estaba arrendando por 15 años que sea haga por
escritura pública y que se inscriba en el Conservador de Bienes Raíces.
→ Si vamos al reglamento del Conservador, se va a encontrar que hay títulos que
se pueden inscribir y dentro de los cuales está el Contrato de Arrendamiento, y
aquí hay una ventaja, porque le dije yo a mi cliente que lo inscribiera, el que lo
está arrendando es el dueño y esta es una propiedad importante de un alto valor
comercial y se da garantía al inmueble arrendado. Si está inscrito el
arrendamiento el dueño no le pagó al banco, el banco va a iniciar el juicio
correspondiente a lo dispuesto por la ley de bancos, van a hacer efectiva la
hipoteca el banco, iniciado el juicio y se encuentra con que hay un arrendatario,
y que tiene inscrito el arrendamiento, y el abogado del banco tendrá que decirle
a la institución: “hay que respetar el arrendamiento”.
 El arrendatario de bienes raíces podrá requerir por sí solo la inscripción de dicha
escritura.
→ El arrendatario puede ir por si solo al conservador a solicitar se inscriba el contrato
de arrendamiento.

53
4. Por Sentencia del Juez en los casos que la ley ha previsto.
o Esto va a ocurrir cuando el arrendatario no cumple con su obligación entonces se puede
pedir la resolución del contrato el arrendador. Puede que no cumpla con las reparaciones
locativas, se puede pedir la terminación del contrato y va a haber una sentencia judicial
que va a determinar el término del arrendamiento.
o Está también el DESAHUCIO que debe ser por sentencia judicial, que es el aviso que da
el arrendador al arrendatario por una anticipación de acuerdo a la forma como se paga
la renta. Si es mensual debe ser con un mes de anticipación.

→ ART. 1960: En el caso de expropiación por causa de utilidad pública, se observarán las reglas
siguientes:
1. Se dará al arrendatario el tiempo preciso para utilizar las labores principiadas y coger los
frutos pendientes.
2. Si la causa de la expropiación fuere de tanta urgencia que no dé lugar a ello, o si el
arrendamiento se hubiere estipulado por cierto número de años, todavía pendientes a la fecha
de expropiación, y así constare por escritura pública, se deberá al arrendatario indemnización
de perjuicios por el Estado o la corporación expropiadora.
3. Si sólo una parte de la cosa arrendada ha sido expropiada, habrá lugar a la regla del artículo
1930, Inciso 3°.

54
B. CONFECCIÓN DE OBRA MATERIAL

❖ GENERALIDADES
→ La confección de obra material puede ser arrendamiento o compraventa.
→ Art. 1996: “Si el artífice suministra la materia para la confección de una obra material, el contrato
es de venta; pero no se perfecciona sino por la aprobación del que ordenó la obra.
Por consiguiente, el peligro de la cosa no pertenece al que ordenó la obra sino desde su
aprobación, salvo que se haya constituido en mora de declarar si la aprueba o no.
Si la materia es suministrada por la persona que encargó la obra, el contrato es de arrendamiento.
Si la materia principal es suministrada por el que ha ordenado la obra, poniendo el artífice lo
demás, el contrato es de arrendamiento; en el caso contrario, de venta.
El arrendamiento de obra se sujeta a las reglas generales del contrato de arrendamiento, sin
perjuicio de las especiales que siguen”.
→ EJ: Jaime Williams va donde el sastre y le dice mira te traje una tela hazme un traje, eso sería
arrendamiento, por el contrario si le dijera que ocupe una tela que el tiene que está bonita para
hacerle un traje sería una compraventa porque los materiales los colocó el artista.
→ Esta confección de obra material en el caso de las cosas muebles no tiene mucha trascendencia,
pero si la tiene en la construcción de bienes raíces.

❖ CONSTRUCCIÓN DE BIENES RAÍCES


→ GENERALIDADES
• En este contrato entran en juego reglas del código civil y de la ley general de urbanismo y
construcción.
• Las casas copeva – casas chubi: eran casas sociales, departamentos, en los que vino una
lluvia grande, se inundaron y se destruyeron.
• Esto es de ordinaria ocurrencia.
• Existen en este contrato:
o Propietario del suelo.
o El Constructor.
• Como funcionan estas empresas:
o Hay uno que está a cargo de la construcción (“La Constructora”) y hay otra que se dedica
a la venta, a promocionar la venta y por esa vía tratan de evitar tener responsabilidades.

55
→ NORMATIVA SOBRE LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS
• Cómo se construyen los edificios:
o Construcción por Administración: puede ser que el mismo dueño construya, que vaya
contratando por parte, maestros por un lado que le construyen la obra gruesa, el techo
se lo hace otro, y el piso otros, las instalaciones eléctricas otros, y así.
o Por Carta Gantt: en que contrato con una constructora y le digo mire usted en tanto
tiempo tiene que tener lista la obra gruesa, después durante tanto tiempo tiene que tener
listo lo que es las partes estructurales, luego las terminaciones, se tiene una carta que se
va siguiendo.
o Llave en Mano: se contrata a un constructor, y se le dice, tengo un sitio y quiero hacer un
inmueble, una casa de acuerdo a estos planos, ya los había visto un arquitecto, construya
la casa, ¿cuánto me cobra?, llave en mano, no quiero meterme en nada, sólo llegar y abrir
la puerta de calle, tomar posesión del inmueble. Y en este caso se aplica esta norma del
Art. 2003 del Código Civil.
• Art. 2003: “Los contratos para construcción de edificios, celebrados con un empresario, que
se encarga de toda la obra por un precio único prefijado, se sujetan además a las reglas
siguientes:
1. El empresario no podrá pedir aumento de precio, a pretexto de haber encarecido los
jornales o los materiales, o de haberse hecho agregaciones o modificaciones en el plan
primitivo; salvo que se haya ajustado un precio particular por dichas agregaciones o
modificaciones.
 En este numeral entran en juego un principio:
➢ Principio del Pacta Sunt Servanda: el valor de la palabra empeñada. Principio
contenido en el Art. 1545, que todo contrato legalmente celebrado es una ley
particular para las partes contratantes y no puede quedar sin efecto sino por
mutuo consentimiento o por causas legales.
✓ EJ: usted se recibe de abogado, le ha ido bien, se compró un sitio, va a una
constructora y le dice constrúyame esta casa con estos planos, llave en mano,
obra terminada. Puede suceder que el empresario, el constructor, no podrá
pedir aumento de precio.

56
2. Si circunstancias desconocidas, como un vicio oculto del suelo, ocasionaren costos que no
pudieron preverse, deberá el empresario hacerse autorizar para ellos por el dueño; y si
éste rehúsa, podrá ocurrir al juez para que decida si ha debido o no preverse el recargo
de obra, y fije el aumento de precio que por esta razón corresponda.
 En este numeral entra en juego la Teoría de la Imprevisión.
➢ Teoría de la Imprevisión: en que se vulnera el principio del Pacta Sunt Servanda,
porque esta circunstancias impredecibles permiten que el juez se meta al contrato
para reestablecer el equilibrio de las prestaciones.
✓ Teoría de la imprevisión que nunca ha sido aplicada por los Tribunales
Chilenos.
✓ EJ: en el año 1982 después de un período que los Argentinos denominaron
el tiempo de la “plata dulce”, todo el mundo dentro de cierta estabilidad con
el dólar bajo que se mantenía en su precio, no había aumento del IPC
significativo, y el dólar circulaba paralelamente al peso, entonces la gente se
endeudaba en dólares y daba una especie de status. Los bancos hacían lo
mismo, endeudándose en el extranjero en dólares. Y el dólar era estable. Y
esto estalló en un momento dado y fue en el año 1982, comenzando el verano
y se dice que hay una corrida en la bolsa porque el Estado mediante el
Ministerio de Hacienda ha intervenido en el dólar y este ha subido 5 veces su
valor. Si usted debía $100 US, estaba debiendo $500 US, de una sola vez.
✓ Esto determinó la quiebra de los Bancos en Chile y hubo hasta subsidios.
✓ Entonces, el Gobierno Militar determinó el final de los Chicago Boys y designó
a alguien más en ese puesto que aplicó principios de una economía
centralizada y el Estado asumió todas las deudas de los bancos, porque sino
quebraran todos.
✓ La norma en el fondo dice al Juez: “métase en el contrato y establezca la
conmutatividad de las prestaciones”.
✓ No, aplicaron una tabla raza de que todo contrato es una ley para las partes
y no puede meterse el Poder Judicial a establecer la conmutatividad de las
prestaciones, se rechazaron todas.

57
✓ EJ: estamos construyendo y nos encontramos una roca gigantesca que
aumenta los costos considerablemente, y el constructor-empresario se dirige
al dueño y le dice esto es impredecible, auménteme el precio. El dueño le
dice NO, Pacta Sunt Servanda, puede ocurrir a los Tribunales para que
fundado en la Teoría de la Imprevisión, restablezca la equidad en las
relaciones contractuales.
✓ Nuestros jueces son reacios a aplicar esta norma.
3. Si el edificio perece o amenaza ruina, en todo o parte, en los cinco años subsiguientes a
su entrega, por vicio de la construcción, o por vicio del suelo que el empresario o las
personas empleadas por él hayan debido conocer en razón de su oficio, o por vicio de los
materiales, será responsable el empresario; si los materiales han sido suministrados por
el dueño, no habrá lugar a la responsabilidad del empresario, sino en conformidad al
artículo 2000, inciso final.
 Hacer una concordancia con el Art. 18 de la Ley General de Urbanismo y
Construcción:
➢ Establece diferentes plazos de prescripción por vicios en la construcción:
✓ Prescripción de 3 años: para las terminaciones o pequeños problemas sobre
esas terminaciones de los edificios.
✓ Prescripción de 5 años: en aquellos casos que las fallas del edificio sean
mayores.
✓ Prescripción de 10 años: cuando las fallan del edificio son estructurales.
➢ Estos plazos se cuentan desde que el DOM (Director de Obras Municipales) haya
recepcionado el inmueble. No es llegar y construir, se debe pedir autorización a
la Municipal a través del DOM, que tiene cierta independencia, no depende del
Alcalde.
➢ Todos los plazos se cuentan desde la recepción final.
➢ ¿Cómo construyen los Edificios?: hay una constructora y hay otra que gestione y
actúan como primer vendedor. Y el primer vendedor responde igual que el
constructor y tiene que la obligación en la primera escritura, van a aparecer la
nómina de los arquitectos, ingenieros y todos los profesionales que intervinieron
en la construcción porque también tienen una posibilidad.

58
4. El recibo otorgado por el dueño, después de concluida la obra, sólo significa que el dueño
la aprueba, como exteriormente ajustada al plan y a las reglas del arte, y no exime al
empresario de la responsabilidad que por el inciso precedente se le impone.
5. Si los artífices u obreros empleados en la construcción del edificio han contratado con el
dueño directamente por sus respectivas pagas, se mirarán como contratistas
independientes, y tendrán acción directa contra el dueño; pero si han contratado con el
empresario, no tendrán acción contra el dueño sino subsidiariamente, y hasta
concurrencia de lo que éste deba al empresario”.

C. PRESTACIÓN DE SERVICIOS INMATERIALES

❖ GENERALIDADES
→ Todos estos servicios inmateriales ya no se rigen por el Código Civil sino por el Código del Trabajo.
→ Hay normas del Código Civil que deben derogarse o ya están derogadas.
→ Las Hayas: personas que cuidan a infantes.
→ Los Histriones: actores.
→ Todo aquello se rige por el Código del Trabajo actualmente.
→ Está mas que resuelto, llegaban muchas demandas por estos actores de telenovelas, que
terminaba dicha telenovela y se terminaba su contrato, entonces su prestación era en base a
honorarios, en que las boletas de honorarios. Se falló en variadas ocasiones que eran
“Trabajadores”; todo esto se rige por el Código del Trabajo.

ARRENDAMIENTO DE PREDIOS URBANOS (LEY 18.101)

ARRENDAMIENTO DE PREDIOS RÚSTICOS (D.L 993)

59
5. CONTRATO DE MANDATO

❖ GENERALIDADES Y CONTEXTO
→ Una modalidad del acto jurídico estudiada anteriormente es la representación.
→ Representación – Art. 1448: “Lo que una persona ejecuta a nombre de otra, estando facultada
por ella o por la ley para representarla, produce respecto del representado iguales efectos que si
hubiese contratado él mismo”.
• Esto es una modalidad del acto jurídico.
• Lo que una persona hace a nombre de otra, facultada por la ley o por los representantes
legales, o por los mandatarios se radican en la persona del representado o en la persona del
mandante.
→ Quienes son representantes legales: el padre, la madre, el tutor o curador. A veces, el juez.
→ Representante convencional es el mandatario.
→ Utilidad del Contrato de Mandato: Para confiar a otro la gestión de los negocios y por cuenta y
riesgo del mandante.
→ Esta circunstancia hace que el contrato sea un contrato Intuito Persona, por lo tanto se celebra
en consideración de la persona del otro contratante y eso se refleja en la terminación del contrato.
→ Como es un contrato intuito persona la muerte del mandante o mandatario pone término al
mandato.
→ La renuncia bajo ciertas circunstancias también pone término al contrato.

❖ DEFINICIÓN
→ LEGAL – ART. 2116: “El mandato es un contrato en que una persona confía la gestión de uno o
más negocios a otra, que se hace cargo de ellos por cuenta y riesgo de la primera.
la persona que confiere el encargo se llama comitente o mandante, y la que lo acepta, apoderado,
procurador, y en general, mandatario”.
• La voz confía y se le da el carácter de personalísimo.
• No a cualquier persona se le nombra mandatario.
• Contrato Intuito Persona.

60
❖ CARACTERÍSTICAS
1. BILATERAL: en que ambas partes se obligan recíprocamente.
2. GENERALMENTE ONEROSO: porque es un elemento de la naturaleza del contrato de que el
mandatario tenga un honorario, pero nada obsta a que se establezca que es GRATUITO.
3. PRINCIPAL: subsiste por sí mismo.
4. CONSENSUAL: se perfecciona por el solo consentimiento (generalmente).
• Incluso hay mandatos verbales.
• Puede darse en que el silencio es manifestación de voluntad en el mandato.
• Ejemplo – Silencio como manifestación de voluntad | Art. 2125: “Las personas que por su
profesión u oficio se encargan de negocios ajenos, están obligadas a declarar lo más pronto
posible si aceptan o no el encargo que una persona ausente les hace; y transcurrido un
término razonable, su silencio se mirará como aceptación”.
5. SOLEMNE: el Mandato Judicial, Mandato para contraer Matrimonio, Mandato para realizar actos
jurídicos solemnes,
• Mandato Judicial:
o EJ: 500 personas quieren demandar. Lo normal es que un mandato sea un otrosí de un
escrito de demanda en que lo autoriza el secretario del tribunal (mandato simple). La
primera forma de hacerlo en esta situación, es mediante una Escritura Pública, y van
firmando de a 50 hasta completar los 500.
o El mandato judicial es siempre solemne aunque sea un mandato simple.
• Mandato para contraer Matrimonio:
o La ley se coloca en este caso.
o Debe ser por escritura pública.
o Todos los actos jurídicos se pueden realizar a través de un mandato, salvo uno: la facultad
de testar es indelegable, ya que es un acto personalísimo (Art. 1004).
• Mandato para realizar actos jurídicos solemnes:
o EJ: si quiero otorgar un mandato para comprar un bien raíz, ¿bastará un mandato verbal,
o por escritura privada?, No. Tiene que ser a través de escritura pública.

61
❖ ELEMENTOS Y PARTICULARIDADES
1. VOLUNTAD
• Normalmente es consensual.
• El silencio puede ser manifestación de voluntad.
2. OBJETO
• Siempre tiene que tener como objeto la realización de actos jurídicos.
• No puede constituir mandato la realización de hechos materiales.
• Tienen que ser actos jurídicos: comprar, vender, hipotecar, constituir prenda, fianza, arrendar,
transar, comprometer, demandar, contestar demanda, etc.
• Todos los actos jurídicos que se le puedan ocurrir pueden realizarse a través de un mandato,
con una excepción:
o La facultad de testar es indelegable. Es un hecho personalísimo, no puede realizar un
testamento el mandatario.
→ Art. 1004: “la facultad de testar es indelegable”.
3. CAPACIDAD
• el mandante tiene que tener plena capacidad, si no la tiene, debe actuar a través de
representante.
• El mandatario no es tan exigente para la ley, este podría ser un relativamente incapaz, un
menor adulto por ejemplo. Y en este caso se produce el efecto de mandato, es decir se actúa
en representación del mandante, no obliga al mandante frente al tercero pero entre relaciones
de mandante y mandatario se aplican los principios generales.
• EJ: yo le tomo un mandato a un relativamente incapaz, un menor adulto y este realiza el acto
jurídico que le dije, vincula al tercero con el mandante, pero en las relaciones entre mandante
y mandatario se aplican los principios generales en que el mandatario es relativamente
incapaz y también en las posibles relaciones entre el mandatario y el tercero con quien
contrata, pero el mandato entre el mandante y el tercero es válido a pesar de la incapacidad
relativa del mandatario, la razón es muy simple, porque los efectos del acto se radican en el
mandante, eso si el mandante tiene que tener plena capacidad.

62
❖ CLASIFICACIÓN
1. Generales y Específicos
• Generales: para la realización de todos los actos jurídicos con excepción de uno o dos. Pero
se concede para todos los actos jurídicos con algunas excepciones.
• Específicos: se otorga para actos jurídicos específicos (en particular)
2. Determinados e Indeterminados
• Generales
• Específicos: de carácter doctrinal. En la práctica no tiene valor.
o EJ: mandato que se dictara en términos: “otorgo mandato a fulano de tal para que realice
todos los actos jurídicos que yo no podría realizar”, este mandato no sirve de nada, nadie
lo acepta.

En definitiva, desde el punto de vista práctico, el mandato siempre tiene que ser DETERMINADO Y
ESPECÍFICO.

Incluso teniendo una gran lista de actos que va a realizar el mandatario si falta uno por muy amplio que
sean los términos en que se emplee el mandato no lo va a poder realizar. Aunque diga que tiene las más
amplias facultades, siempre debe señalar ESPECÍFICAMENTE las facultades que se otorgan.

Si no se especifica el mandato me lo rechaza, no sirve de nada. En la práctica el mandatario siempre


debe ser específico, señalar los actos jurídicos que se trata, lo otro es meramente doctrinario, se le
otorgan al mandatario las más amplias facultades para realizar el encargo, eso no dice nada.

63
❖ EFECTOS DEL CONTRATO DE MANDATO

→ Obligaciones del Mandatario


1. CUMPLIR EL ENCARGO SEGÚN LAS DIRECTRICES QUE LA HAYA DADO EL MANDANTE.
o Es la obligación fundamental.
o El mandatario debe cumplir el encargo de acuerdo ha como lo haya manifestado el
mandante, no puede salirse de aquello.
o Puede presentarse una situación frente a los terceros y aquí tienen que tener cuidado los
terceros que contratan contra el mandatario, porque puede extralimitarse.
o EJ: profesor asesora a empresa que debía comprar un terreno en Maipú para ampliar
instalaciones de una fábrica de levaduras y se presentó vendiendo un GERENTE de la
empresa vendedora, y este gerente venía con sus poderes, pero se trataba de una
sociedad anónima la que vendía, representada por su Gerente General, pero fíjese que
estaba enajenando parte de su patrimonio y la ley de Sociedades Anónimas (Ley 18.046)
dice que cada vez que se enajene un activo de la sociedad no basta con un simple poder,
se requiere la autorización de una JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS que en
definitiva autorizara la venta.
o EJ: si yo a mi mandatario le encargo arrendar un bien raíz, no podría venderlo ni
enajenarlo.

2. RENDIR CUENTA AL TÉRMINO DE SU GESTIÓN AL TÉRMINO DEL MANDATO.


o Como está administrando bienes ajenos esta cuenta debe ser debidamente documentada.
o EJ: normalmente los contadores de las empresas tienen mandatos especiales para
representar a las empresas ante diversos organismos, fundamentalmente ante el SII. A
veces las empresas por alguna circunstancias no le gusta cómo está actuando el contador
y le notifican que no seguirá con la contabilidad de la empresa y algunos contadores no
entregan la documentación pertinente. Entonces ríndame cuenta de su gestión y esa
cuenta debe ir acompañada de la documentación pertinente. No entregan ni siquiera las
declaraciones de impuestos ni de IVA. Aquí se encuentra un incumplimiento del
mandatario y ahí entran en juego otras disposiciones más coercitivas, podría dar incluso
origen a alguna acción de carácter pecuniario.
o ¿Cómo se rinde cuenta si el mandatario no lo quiere hacer?: existen normas en el código
de procedimiento civil sobre rendición de cuentas.

64
• El mandatario responde de la CULPA LEVE en cumplimiento del encargo, pero si el mandato
es remunerado no responde de culpa leve sino que más estrictamente, y si por el contrario el
mandatario no quería aceptar el encargo y fue casi obligado por el mandante responde menos
estrictamente.
• Se sale de pauta general del Código Civil en que se hace aplicación de la culpa tripartita.
• Art. 2129 en que el legislador deja en manos del juez calificar la culpa del mandatario. Cuando
se trata de mandato remunerado o se vio forzado el mandatario a aceptar el encargo.

→ Obligaciones del Mandante


1. PONER A DISPOSICIÓN DEL MANDATARIO TODOS LOS ELEMENTOS PARA QUE LLEVE A
CABO EL ENCARGO.
o Si le ordeno comprar algo deberé entregarle los dineros para ello.

2. CUMPLIR CON LAS OBLIGACIONES QUE LEGÍTIMAMENTE HA CONTRAÍDO EL MANDATARIO.


o No olvidemos que es de la naturaleza de este contrato, la representación, entonces el
mandatario está actuando en representación del mandante, de tal manera que todos los
actos jurídicos que realice se van a radicar en la persona del mandante.

• Art. 2158 | Obligaciones del Mandante: “el mandante es obligado:


1) A proveer al mandatario de lo necesario para la ejecución del mandato;
2) A reembolsarle los gastos razonables causados por la ejecución del mandato;
3) A pagarle la remuneración estipulada o usual;
4) A pagarle las anticipaciones de dinero con los intereses corrientes;
5) A indemnizarle de las pérdidas en que haya incurrido sin culpa, y por causa del mandato.”

65
❖ TERMINACIÓN DEL MANDATO
→ Art. 2163 | Causales de Término del Mandato: el mandato termina:
1. Por el desempeño del negocio para que fue constituido;
2. Por la expiración del término o por el evento de la condición prefijados para la terminación
del mandato;
3. Por la revocación del mandante:
o Entre las partes para dejar algún tipo de constancia se puede notificar -no judicialmente-
pero si a través de un ministro de fe.
o EJ: el Notario, si se trata de un mandato por escritura pública y se quiere revocar el
mandato al mandatario, se irá a la Notaría pidiendo que se levante un acta en que quede
estipulado que se revoca el mandato y se le pide al notario que notifique de esto al
mandatario. También se podría realizar a través de un receptor judicial.
o Estos mandatos de cierta trascendencia se hacen por escritura pública, entonces se puede
notificar al mandatario, pero, ¿cómo se le da a conocer a los terceros?, mediante la
subinscripción al margen de la escritura matriz del mandato de que es revocado el
mandato.
o Siempre que se contrate con un mandatario hay que pedir sus poderes, si el poder es por
escritura pública, hay que solicitar que se acredite que se encuentra vigente el mandato.
o Art. 1707: “Las escrituras privadas hechas por los contratantes para alterar lo pactado en
escritura pública, no producirán efecto contra terceros. Tampoco lo producirán las
contraescrituras públicas, cuando no se ha tomado razón de su contenido al margen de
la escritura matriz cuyas disposiciones se alteran en la contraescritura, y del
traslado (copia) en cuya virtud ha obrado el tercero”.
4. Por la renuncia del mandatario:
o El mandatario puede renunciar, pero esta renuncia tiene que ser justificada y no puede
ser intempestiva, de lo contrario dejaría en una situación desmedrada al mandante.
o Esta renuncia, si son varios los mandantes debe ponerse en conocimiento de todos ellos.
o Si se trata de una sociedad debe ponerse en conocimiento de la persona que tiene la
representación de la sociedad.
o Tratándose del mandato judicial no basta con renunciar en el juicio, tiene la obligación el
mandatario de notificar la renuncia al mandante y de poner en conocimiento el estado
actual del juicio, bajo sanción de indemnizar todos los perjuicios que de ello provengan.

66
5. Por la muerte del mandante o del mandatario;
6. Por tener la calidad de deudor en un procedimiento concursal de liquidación, el mandante o
el mandatario;
7. Por la interdicción del uno o del otro;
8. Derogado.
9. Por la cesación de las funciones del mandante, si el mandato ha sido dado en ejercicio de
ellas.

4. OBJETO
• Siempre tiene que tener como objeto la realización de actos jurídicos.
• No puede constituir mandato la realización de hechos materiales.
• Tienen que ser actos jurídicos: comprar, vender, hipotecar, constituir prenda, fianza, arrendar,
transar, comprometer, demandar, contestar demanda, etc.
• Todos los actos jurídicos que se le puedan ocurrir pueden realizarse a través de un mandato,
con una excepción:
o La facultad de testar es indelegable. Es un hecho personalísimo, no puede realizar un
testamento el mandatario.
→ Art. 1004: “la facultad de testar es indelegable”.

67
6. CONTRATO DE TRANSACCIÓN

❖ DEFINICIÓN
→ LEGAL – Art. 2446: “la transacción es un contrato en que las partes terminan extrajudicialmente
un litigio pendiente o precaven un litigio eventual. No es transacción el acto que sólo consiste en
la renuncia de un derecho que no se disputa”.
→ CÁTEDRA: es un contrato por el cual se pone término a un juicio pendiente o se precave un juicio
eventual mediante concesiones o sacrificios recíprocos de las partes.

❖ GENERALIDADES
→ Característica del Contrato:
• Lo que caracteriza a este contrato es que hay concesiones recíprocas.
• EJ: ha terminado un juicio por sentencia ejecutoriada y estamos en el cumplimiento incidental
del fallo y en ese momento, el demandante le perdona los intereses y las costas al deudor,
¿es esa una transacción? Hay una DONACIÓN. Porque para que haya transacción tienen que
haber concesiones recíprocas.
→ Requisito del Contrato: debe transarse sobre el derecho incierto.
• En el caso del ejemplo anterior, habría un derecho cierto porque me deben los intereses y
costas del juicio.

❖ CARACTERÍSTICAS
1. BILATERAL: en que ambas partes se obligan recíprocamente y se hacen concesiones recíprocas.
2. SOLEMNE: en parte porque se debe realizar por escrito para que quede constancia de la
transacción.
3. ONEROSO CONMUTATIVO: porque presta utilidad o beneficio a cada parte y al mismo tiempo se
grava uno en favor de otro, mirándose las prestaciones como equivalentes.
4. ES UN EQUIVALENTE JURISDICCIONAL:
• Significa que si nosotros transamos un pleito pendiente o precavemos un pleito eventual, esa
transacción tiene el carácter de una sentencia de término, equivale a una sentencia de
término.
• Por lo tanto hay triple identidad del Art. 177 del COT.
• Hay Cosa Juzgada Material, no se puede volver a discutir lo mismo.
5. PRINCIPAL: subsiste por sí solo.

68
❖ ELEMENTOS
1. VOLUNTAD
• Se manifiesta consensualmente. Basta el solo consentimiento de las partes, sin perjuicio que
se requiera solemnidad en algunos casos.
2. OBJETO
• No se puede transigir sobre el Estado Civil (Art. 2450)
o Es la situación permanente que ocupa un individuo en la sociedad que dice relación con
el parentesco fundamentalmente.
o El estado civil puede ser de diversas formas: de padre, de hijo, de marido, de mujer, de
cónyuge. Hoy en día se han agregado estados civiles: Estado civil de separado
judicialmente - Estado civil de divorciado.
o EJ: un señor de ya cierta edad, de una familia muy bien constituida, con mujer, hijo sin
nietos, aparece por ahí una demandante en que señala que representando a un hijo, mire
este hijo es hijo suyo y lo voy a demandar con publicidad, el caballero entró en pánico. Y
el abogado de la demandante se puso de acuerdo con el abogado del demandado y le
presentaron una transacción en que se desistían de la demanda y alguien por ahí le debe
haber dicho al abogado que no se podía transar sobre el estado civil de las personas. Hay
nulidad absoluta, es una prohibición legal y el asunto no prosperó.
• No se puede transar sobre delitos y cuasidelitos penales, pero si sobre efectos civiles.
o Art. 2449: “la transacción puede recaer sobre la acción civil que nace de un delito; pero
sin perjuicio de la acción criminal”.
• Sobre Alimentos:
o Los alimentos se deben por ley (Art. 321).
o Se puede transigir sobre los alimentos devengados en el caso que el alimentante no los
paga en mucho tiempo y debe una cantidad, por ejemplo de $10.000.000, una persona
que gana $500.000, se puede transigir. No me pague 10, págueme 5.
o En el caso de los alimentos futuros si se puede, pero requiere la autorización del juez.
→ Art. 2451: “La transacción sobre alimentos futuros de las personas a quienes se deban
por ley, no valdrá sin aprobación judicial; ni podrá el juez aprobarla, si en ella se
contraviene a lo dispuesto en los artículos 334 y 335”
3. CAPACIDAD
• Los contratantes deben tener plena capacidad de ejercicio, sin perjuicio de que podrá transar
el incapaz relativo debidamente representado.

69
❖ PARTICULARIDADES
1. CLÁUSULA PENAL
• Art. 2463: “si se ha estipulado una pena contra el que deja de ejecutar la transacción, habrá
lugar a la pena, sin perjuicio de llevarse a efecto la transacción en todas sus partes”.
• Recordar la cláusula penal, una avaluación anticipada de perjuicios, en que no se permite el
“cúmulo”, la indemnización ordinaria + la cláusula penal, salvo que contractualmente las
partes lo hayan acordado, pero aquí la ley permite la acumulación en la transacción.
• Se puede transar y además se puede cumplir la obligación principal, en que se permite
acumular la pena y cumplir la obligación principal, lo autoriza la ley.

70
7. CONTRATO DE SOCIEDAD

❖ DEFINICIÓN
→ LEGAL – Art. 2053: “La sociedad o compañía es un contrato en que dos o más personas estipulan
poner algo en común con la mira de repartir entre sí los beneficios que de ello provengan.
La sociedad forma una persona jurídica, distinta de los socios individualmente considerados”.
❖ GENERALIDADES
→ La sociedad es una persona jurídica distinta de los socios individualmente considerados
• Esto es de una trascendencia enorme.
• Puede darse en una sociedad de personas que uno de los socios tenga el 99% de los derechos
y el otro un 1%, entonces el que tiene el 99% actúa como si fuera el dueño de la sociedad.
No, la sociedad es una persona distinta de los socios.
• Art. 545: “Se llama persona jurídica una persona ficticia, capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones civiles, y de ser representada judicial y extrajudicialmente”.
• Son entes ficticios que son capaces de actuar en la vida jurídica ya sea en el orden no judicial
y judicial y representado.
❖ CARACTERÍSTICAS
1. PLURILATERAL:
• No es bilateral, aquí no hay un contratante frente a otro, sino que están todos en una misma
dirección y persiguen obtener utilidad, todos tienen un mismo fin, no hay intereses
contrapuestos, por el contrario hay un interés común.
2. ONEROSO:
• Sin darte el carácter de conmutativo, porque las partes pueden establecer diversas
proporciones en los intereses sociales por lo que no habrá conmutatividad, no se mirarán
como equivalentes los aportes de cada uno.
3. SOLEMNE:
• Desde el punto de vista doctrinario.
• Sin perjuicio que para el Código Civil la Sociedad Colectiva Civil es un contrato consensual.
• ¿cómo se acredita el objeto social, la participación?, puede ser consensual pero debe estar a
lo menos escriturado.
• La Sociedad Colectiva Civil del Código Civil no tiene cabida, existen todas las otras sociedades
comerciales (de personas y de capital).

71
❖ REQUISITOS
1. APORTE
• Puede ser en dominio o en usufructo.
• El aporte normalmente va a ser en dinero, pero pueden ser cosas muebles o inmuebles.
• Pueden ser cosas incorporales (derechos)
• Pero todos estos avaluables en dinero.
• Sino se cumple con esta obligación no habrá sociedad.
• Es frecuente que los aportes (sociedad inmobiliaria) aportan bienes raíces, bien
individualizado y deben darle una avaluación en dinero: “las partes avalúan este aporte en
$100.000.000”.
2. LA DISTRIBUCIÓN O REPARTO DE UTILIDADES Y PÉRDIDAS
• Las utilidades se van a repartir de acuerdo a los aportes.
• Si yo aporto el 70% del capital social y mi socio aporta el 30%. Si hay utilidades yo me llevaré
el 70% y mi socio el 30%.
• En el caso que haya pérdidas se deben distribuir en proporción a los aportes.
• Si yo aporté el 70%, tendré que absorber ese 70% y mi socio el 30%.
3. AFFECTIO SOCIETATIS
• Es la intención de formar sociedad.
• EJ: Hay situaciones que pueden confundirse con lo que es la sociedad. Hay un gerente que
es muy bueno en la sociedad y acuerdan en darle una participación en las utilidades, pero le
falta la affectio societatis, no existe la intención de contratar con él, solamente de remunerarla
por sus servicios.

72
❖ NORMATIVA SOBRE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD
→ Art. 2071 | de cómo ha de conferirse la administración de la sociedad colectiva y a quién: “La
administración de la sociedad colectiva puede confiarse a uno o más de los socios, sea por el
contrato de sociedad, sea por acto posterior unánimemente acordado.
En el primer caso las facultades administrativas del socio o socios forman parte de las condiciones
esenciales de la sociedad, a menos de expresarse otra cosa en el mismo contrato”.
→ Art. 2076 | de la administración cuando es conferida a dos o más socios: “Si la administración es
conferida, por el contrato de sociedad o por convención posterior, a dos o más de los socios, cada
uno de los administradores podrá ejecutar por sí solo cualquier acto administrativo, salvo que se
haya ordenado otra cosa en el título de su mandato.
Si se les prohíbe obrar separadamente, no podrán hacerlo ni aun a pretexto de urgencia”.
→ Art. 2081 | de la administración cuando no se ha conferido a uno o más socios: “No habiéndose
conferido la administración a uno o más de los socios, se entenderá que cada uno de ellos ha
recibido de los otros el poder de administrar con las facultades expresadas en los artículos
precedentes y sin perjuicio de las reglas que siguen:
1. Cualquier socio tendrá el derecho de oponerse a los actos administrativos de otro, mientras
esté pendiente su ejecución o no hayan producido efectos legales.
o Existe una especie de VETO, cualquier socio puede oponerse a los actos administrativos
de otros.
2. Cada socio podrá servirse para su uso personal de las cosas pertenecientes al haber social,
con tal que las emplee según su destino ordinario, y sin perjuicio de la sociedad y del justo
uso de los otros.
o Entonces cualquiera puede usar de los haberes sociales, y cualquiera de los comuneros
puede usar de las cosas comunes, pero respetando el justo uso de ellos.
3. Cada socio tendrá el derecho de obligar a los otros a que hagan con él las expensas necesarias
para la conservación de las cosas sociales.
o Se refiere a las cosas comunes, ahí es cuando hay que pagar, contribuciones por ejemplo,
ningún socio quiere, entonces no se pagan, no sirve.
4. Ninguno de los socios podrá hacer innovaciones en los inmuebles que dependan de la
sociedad sin el consentimiento de los otros”.

73
❖ EFECTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD

→ Obligaciones de los Socios


1. REALIZAR EL APORTE
o En dominio o usufructo.
o Es la obligación principal.
2. SANEAMIENTO DE LA EVICCIÓN
o Recae sobre el socio aportante.
o En el caso de realizar un aporte en dominio.
o Si terceros pretenden derechos sobre este bien aportado por causa anterior al aporte, el
socio está obligado al saneamiento de la evicción.
3. FIDELIDAD
o Debe existir de los socios para con la sociedad.
o Deben anteponer los fines sociales a los propios de un socio.
o Siempre la sociedad tiene que estar en primera instancia en el quehacer de los socios.
o Cuando se falta a ella puede repercutir en la permanencia de ese socio en la sociedad.

→ Obligaciones de la sociedad para con los socios


1. DEBE PONER EN MANOS DE LOS SOCIOS LOS DINEROS QUE ALGUNO DE ELLOS PUDIERAN
HABER INCURRIDO CON DINEROS PROPIOS OBLIGACIONES SOCIALES.
o La sociedad debe resarcir esos dineros.

→ Obligaciones de los socios frente a terceros


1. SI EL SOCIO CONTRATA A NOMBRE PROPIO: NO OBLIGA A LA SOCIEDAD
2. SI EL SOCIO CONTRATA A NOMBRE DE LA SOCIEDAD: OBLIGA A LA SOCIEDAD.
o Se debe tener presente que tratándose de esta sociedad colectiva civil, los socios
responden con su patrimonio respecto de las obligaciones de la sociedad. Es decir, si la
sociedad no puede cumplir con sus obligaciones los acreedores perfectamente pueden
hacer efectivo su crédito en el patrimonio de los socios.

74
• ARTÍCULO 2094 | de la responsabilidad por los contratos que celebra el socio a su propio
nombre y a nombre de la sociedad: “El socio que contrata a su propio nombre y no en el de
la sociedad, no la obliga respecto de terceros, ni aun en razón del beneficio que ella reporte
del contrato; el acreedor podrá sólo intentar contra la sociedad las acciones del socio deudor.
No se entenderá que el socio contrata a nombre de la sociedad, sino cuando lo exprese en el
contrato, o las circunstancias lo manifiesten de un modo inequívoco. En caso de duda se
entenderá que contrata en su nombre privado.
Si el socio contrata a nombre de la sociedad, pero sin poder suficiente, no la obliga a terceros
sino en subsidio y hasta concurrencia del beneficio que ella hubiere reportado del negocio.
Las disposiciones de este artículo comprenden aun al socio exclusivamente encargado de la
administración”.
• ARTÍCULO 2095 | de la división de la deuda cuando la sociedad colectiva es obligada respecto
de terceros: “Si la sociedad colectiva es obligada respecto de terceros, la totalidad de la deuda
se dividirá entre los socios a prorrata de su interés social, y la cuota del socio insolvente
gravará a los otros.
No se entenderá que los socios son obligados solidariamente o de otra manera que a prorrata
de su interés social, sino cuando así se exprese en el título de la obligación, y ésta se haya
contraído por todos los socios o con poder especial de ellos”.
• ARTÍCULO 2096 | de las acciones que pueden intentar contra la sociedad los acreedores de
un socio: “Los acreedores de un socio no tienen acción sobre los bienes sociales sino por
hipoteca, anterior a la sociedad, o por hipoteca posterior, cuando el aporte del inmueble no
conste por inscripción en el competente Registro.
Podrán, sin embargo, intentar contra la sociedad las acciones indirecta y subsidiaria que se
les conceden por el artículo 2094.
Podrán también pedir que se embarguen a su favor las asignaciones que se hagan a su deudor
por cuenta de los beneficios sociales o de sus aportes o acciones”.
o Se presenta una situación de subrogación.
o Que pasa cuando terceros quieren hacer valer derechos en los bienes sociales respecto
de obligaciones de los socios. No pueden hacerlo, salvo que los terceros podrían
subrogarse en los derechos que tienen los socios frente a la sociedad. Por ejemplo: la
obtención de utilidades, podrían los terceros acreedores si no pueden demandar
directamente a la sociedad, se subrogan en los derechos de ese socio deudor frente a
ellos para cobrar su acreencia con las utilidades que obtenga el socio en la sociedad”.

75
❖ CAUSALES DE TÉRMINO DE LA SOCIEDAD
1. Por la expiración del plazo o por el evento de la condición que se ha prefijado para
que tenga fin (Art. 2098)
• Es la intención de formar sociedad.
2. Por la finalización del negocio para que fue contraída (Art. 2099)
• Pero si se ha prefijado un día cierto para que termine la sociedad y llegado ese día antes de
finalizarse el negocio no se prorroga, se disuelve la sociedad.
3. Por su insolvencia y por la extinción de la cosa o cosas que forman su objeto total
(Art. 2100)
• Si la extinción es parcial, continuará la sociedad, salvo el derecho de los socios para exigir su
disolución, si con la parte que resta no pudiere continuar útilmente; y sin perjuicio de lo
prevenido en el siguiente artículo.
4. Si cualquiera de los socios falta por su hecho o culpa a su promesa de poner en común
las cosas o la industria a que se ha obligado en el contrato, los otros tendrán derecho para
dar la sociedad por disuelta (Art. 2101)
5. Por la muerte de cualquiera de los socios, menos cuando por disposición de la ley o por el
acto constitutivo haya de continuar entre los socios sobrevivientes con los herederos del difunto
o sin ellos. Pero aun fuera de este caso se entenderá continuar la sociedad, mientras los socios
administradores no reciban noticia de la muerte. (Art. 2103)
• La regla general es que la muerte de un socio pone término a la sociedad, pero puede que
en el pacto constitutivo hayan convenido los socios que la sociedad continúe, ya sea con los
socios sobrevivientes o con los herederos del socio fallecido.
A. Si nada dice en el pacto constitutivo, se aplica la ley. La sociedad termina.
B. Puede ser que hayan pactado que la sociedad continúe entre los socios sobrevivientes,
caso en el cual tendría que hacerse una liquidación parcial de la sociedad.
→ EJ: hay 3 socios, se pactó que continúe con los socios sobrevivientes, continuará con
dos. Pero, ¿Qué pasará con los derechos sociales del difunto?, tendrán que liquidar
parcialmente la sociedad para los efectos de saber cuánto le va a corresponder a sus
herederos.
C. Puede pactarse que la sociedad continúe con los herederos del socio fallecido. Esto es
frecuente en las cláusulas respectivas en los contratos de sociedad. Caso en el cual estos
deberán nombrar un apoderado común para que los represente en la sociedad.
→ Estas cláusulas son de suma importancia.

76
6. Por la incapacidad sobreviniente o la insolvencia de uno de los socios (Art. 2106)
• Podrá, con todo, continuar la sociedad con el incapaz o el fallido, y en tal caso el curador o
los acreedores ejercerán sus derechos en las operaciones sociales.
7. Por el consentimiento unánime de los socios (Art. 2107)
8. Por la renuncia de uno de los socios. Sin embargo, cuando la sociedad se ha contratado por
tiempo fijo, o para un negocio de duración limitada, no tendrá efecto la renuncia, si por el contrato
de sociedad no se hubiere dado la facultad de hacerla, o si no hubiere grave motivo, como la
inejecución de las obligaciones de otro socio, la pérdida de un administrador inteligente que no
pueda reemplazarse entre los socios, enfermedad habitual del renunciante que le inhabilite para
las funciones sociales, mal estado de sus negocios por circunstancias imprevistas, u otros de igual
importancia. (Art. 2108)
• Lo hace en términos facultativos: “la sociedad puede expirar…”
• Esta renuncia tiene que ponerse en conocimiento del socio o socios administradores para que
tenga efecto.
• No puede ser una renuncia que perjudique la sociedad, que sea intempestiva. Supongamos
que hay negocios importantes de por medio y la renuncia del socio pone término a la sociedad.

→ SITUACIÓN AL TÉRMINO DE LA SOCIEDAD


• Se forma una comunidad, en relación a los que eran anteriormente socios y esa comunidad
hay que liquidarla.

77
CONTRATOS ACCESORIOS O DE GARANTÍA

❖ GARANTÍAS O CAUCIONES
→ Art. 46 | Caución: “Caución significa generalmente cualquiera obligación que se contrae para la
seguridad de otra obligación propia o ajena. Son especies de caución la fianza, la hipoteca y la
prenda”.
• Caución o garantía es lo mismo.
• Tienen por finalidad caucionar-garantizar el cumplimiento de una obligación principal.
• CLASES DE GARANTÍAS
o Personales:
A. Fianza
B. Co-deuda solidaria
C. Cláusula Penal
o Reales:
A. Prenda
→ Civil del Código Civil: el deudor para garantizar una obligación principal entrega
una cosa mueble (caja de crédito prendario / la tía rica).
→ Prenda sin desplazamiento de la ley 20.190: se amplía el abanico de cosas muebles
(corporales e incorporales) que pueden ser objeto de una prenda que queda en
poder del deudor y deja de ser un contrato real y pasa a ser un contrato solemne.
B. Hipoteca
C. Anticresis
• DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DEUDOR
o Cualquiera de ellas significa para el deudor que existe más coerción, se verá mas forzado
a cumplir por existir esta garantía, pero hay un interés desde el punto de vista macro de
lo que son las instituciones civiles de crédito, le permite a los deudores acceder al crédito,
lo cual es muy trascedente desde el punto de vista económico.
• DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL ACREEDOR
o Se ve beneficiado porque va a tener garantía de que el cumplimiento de la obligación
principal se va a cumplir.

78
1. PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO (LEY 20.190)

❖ CONTEXTO ACORDE A LA PRENDA DEL CÓDIGO CIVIL.


→ La prenda del código civil es un contrato real que se perfecciona con la entrega de la cosa
empeñada al acreedor con el fin de garantizar una obligación principal y la cosa es siempre
mueble.
→ Puede recaer sobre derechos muebles. Por ejemplo se pueden prendar las acciones de una
compañía. En que el paquete accionario quedará en manos del acreedor.
→ Esta prenda ha perdido trascendencia porque pierde el deudor la tenencia de la cosa y pasa a
manos del acreedor como garantía de cumplimiento. Si no cumple hay todo un procedimiento
ejecutivo para la realización de la prenda.
→ En atención a la prenda del código civil que ha perdido su razón de ser, el legislador dicta esta
ley 20.190.

❖ GENERALIDADES
→ Esta legislación tiene su origen en el derecho anglosajón.
→ La importancia de esta prenda es que se ha ampliado enormemente la posibilidad de acceder al
crédito mediante cosas muebles corporales y fundamentalmente cosas muebles incorporales, es
decir derechos.
→ El contrato deja de ser real y pasa a ser solemne, porque se celebra un contrato por:
• Escritura Pública
• Escritura Privada:
o Las firmas deben ser autorizadas por notario.
o Es obligación del notario de enviar una copia de la escritura pública o de la escritura
privada cuya firma ha sido autorizada a el registro de prenda sin desplazamiento.
→ Se celebra entre las partes:
• Acreedor prendario
• Deudor prendario
→ Esta ley es una ley MISCELÁNEA (contiene muchos aspectos):
• Dentro de su articulado se encuentra contenido todo esto, pero es una ley sobre mercado
financieros II. Es una forma de ampliar los mercados financieros. Hay toda una normativa
sobre aquello, porque está abriendo la posibilidad del crédito a todas estas cosas corporales
muebles o incorporales muebles.

79
❖ DEFINICIÓN
→ LEGAL – Art. 1 Ley 20.190: “el contrato de prenda sin desplazamiento tiene por objeto constituir
una garantía sobre una o varias cosas corporales o incorporales muebles, para caucionar
obligaciones propias o de terceros, conservando el constituyente la tenencia y uso del bien
constituido en prenda”.

❖ CARACTERÍSTICAS
1. SOLEMNE
• Ya que debe otorgarse por escritura pública o por instrumento privado en cuyo caso las firmas
de las partes deberán ser autorizadas por un notario y este instrumento privado deberá ser
protocolizado en el registro del notario (darle fecha cierta).
• El contrato deja de ser real, no pasa a manos del acreedor prendario.
2. ACCESORIO

❖ ELEMENTOS Y PARTICULARIDADES
1. OBJETO
• Art. 6 Ley 20.190 - podrá constituirse prenda sobre los siguientes derechos y sus bienes
asociados:
1) El derecho de concesión de obra pública (carreteras)
2) El derecho de concesión portuaria (puertos)
3) El derecho de concesión de construcción y explotación del subsuelo.
4) El derecho de concesión sobre bienes fiscales.
5) El derecho de explotación de concesiones de servicios sanitarios.
→ Todas esas sociedades anónimas que tienen a su cargo las aguas para las grandes
ciudades son objeto de este contrato.
6) Los derechos que para el participante emanen del contrato de participación.
7) Los derechos emanados del contrato de concesión de recintos o instalaciones deportivas.
8) Todos aquellos derechos de concesión que, según las leyes bajo las cuales se regulen,
sean susceptibles de ser prendados.

80
• El patrimonio como atributo de la personalidad es una universalidad jurídica, un continente
diverso de su contenido pero que es una universalidad jurídica que explica el derecho
sucesorio, porque el patrimonio del causante se transmite a sus herederos y frente a esas
universalidades jurídicas están las universalidades de hecho en que no forman un todo
diferente del contenido pero que son un número importante de cosas que forman una
universalidad de hecho.
o EJ: una pinacoteca. Es un conjunto de cuadros. Reunidos pero que no forman una
universalidad jurídica sino de hecho.
o EJ: una enoteca. Es un conjunto de vinos.

• Art. 11 Ley 20.190 | de la prenda de universalidades de hecho: “en el caso de prendarse


grupos de bienes de una misma clase o universalidades de hecho, tales como existencias,
inventarios, materias primas, productos elaborados o semielaborados o repuestos, o
maquinarias, redes o sistemas; los componentes de los mismos podrán ser utilizados,
reemplazados, transformados o enajenados, en todo o en parte, salvo pacto en contrario”.
o Todas estas universalidades de hecho o grupos de bienes pueden ser objeto de prenda y
así acceder a un crédito. Van a un banco y dicen que tienen una pinacoteca.

81
❖ REGISTRO DE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO
→ Se crea un registro de prenda sin desplazamiento.
→ Es obligación de los notarios enviar una copia de la constitución de la prenda a este registro y
esa inscripción es la tradición del derecho real de prenda.

❖ EFECTOS DEL CONTRATO DE PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO

→ Obligaciones del Deudor Prendario


1. CUIDAR Y CONSERVAR LA COSA PRENDADA.
2. NO PUEDE TRASLADAR LA COSA SIN AUTORIZACIÓN DEL ACREEDOR PRENDARIO DEL
LUGAR ESTABLECIDO EN EL CONTRATO.
3. NO PUEDE ENAJENAR LA COSA SIN AUTORIZACIÓN DEL ACREEDOR PRENDARIO PORQUE
AQUELLO CONSTITUYE UN DELITO
o Delito que se tipifica en una de las últimas disposiciones de la ley.

→ Derechos del Acreedor Prendario


1. DERECHO DE INSPECCIÓN
o Tiene derecho a inspeccionar la cosa para ver si está bien conservada y cuidada.
2. SI NO SE PAGA LA OBLIGACIÓN A QUE ACCEDE LA PRENDA TIENE DERECHO DE REALIZAR
LA COSA PRENDADA.
o Llevar la cosa a un procedimiento ejecutivo para obtener su pago mediante la realización
del bien.

82
2. CONTRATO DE HIPOTECA

❖ GENERALIDADES
→ Cuando hablamos de hipoteca debemos necesariamente pensar en BIENES RAÍCES.
→ La hipoteca no sólo es un contrato sino que también es un derecho real.
→ Recordando el Art. 577 del Código que define los derechos reales, señala determinados derechos
reales dentro de los que se encuentra la hipoteca.
→ En el derecho real hay una relación directa del titular con la cosa.
→ Esta relación directa se encuentra en uno de los derechos que confiere la hipoteca:
• Derecho de persecución: le permite al acreedor hipotecario perseguir el bien raíz hipotecado
en mano de quien quiera que esté. (Aquí aparece el carácter real).
→ Esta circunstancia movió a que la admiración por el código de bello sufriera un tanto porque la
definición que da de hipoteca deja mucho que desear.
→ Andrés Bello se encontró con esta dualidad comentada anteriormente.

❖ DEFINICIÓN
→ LEGAL – Art. 2407: “la hipoteca es un derecho de prenda, constituido sobre inmuebles que no
dejan por eso de permanecer en el poder del deudor”.
• Andrés bello se confundió al llamar derecho de prenda a la hipoteca.
→ CÁTEDRA: “el contrato de hipoteca es un contrario accesorio, de garantía, por el cual se afecta
por el dueño o por un tercero un bien raíz al cumplimiento de una obligación principal que le
permite al acreedor hipotecario perseguir el bien raíz hipotecado en manos de quien quiera que
esté”.
• Inmediatamente se debe pensar en la hipoteca, en ¿quién es el que afecta este bien raíz?:
o Lo normal es que sea el dueño y el deudor hipotecario.
→ EJ: yo tengo un fundo que tiene un avalúo comercial de $3.000.000.000, podré
dirigirme a algún banco de la plaza y pedirle $500.000.000. La obligación principal
sería el préstamo, el mutuo. El banco me dice, está bien le prestó el dinero pero yo se
que usted es dueño de ese fundo, entonces hipotequémoslo.

83
o Puede darse el caso que el dueño del inmueble sea un tercero que no es deudor de la
obligación principal (del préstamo) sino que simplemente deudor hipotecario porque
afecta un bien raíz propio a una deuda ajena.
→ EJ: una hija quiere comprar un departamento, entonces acredita que percibe “X” renta
mensualmente y el banco le dirá que no califica para prestarle $100 millones de pesos,
pero ella le dice: “mi papá tiene un bien raíz para hipotecarlo”, entonces el profesor
como tercero hipoteca un bien raíz de su propiedad para garantizar una obligación
ajena.

84
❖ CARACTERÍSTICAS
1. ACCESORIO
2. SOLEMNE
• La solemnidad es la escritura pública.
• Esto está desmentido por un par de normas, que interpretándolas literalmente se llegaría a la
conclusión que la hipoteca tendría 2 solemnidades, no sólo la escritura pública sino también
la inscripción de la misma en el Conservador de Bienes Raíces. Lo anterior no está bien, hay
que remitirse al mensaje del código de don Andrés Bello.
• Art. 2409 | de como ha de otorgarse la hipoteca: “la hipoteca deberá otorgarse por escritura
pública. Podrá ser una misma escritura pública de hipoteca y la del contrato a que accede”.
o Si se compra un bien raíz mediante un crédito hipotecario se tendrán 3 contratos y se
pueden tener los 3 en la misma escritura:
A. La compraventa del bien raíz.
B. El Mutuo.
C. La hipoteca.
• Art. 2410 | de la inscripción de la hipoteca: “la hipoteca deberá además ser inscrita en el
Registro Conservatorio; sin este requisito no tendrá valor alguno; ni se contará su fecha sino
desde la inscripción”.
o La inscripción si se trata del derecho de dominio no hay duda que es tradición.
o Tenemos el contrato de compraventa de un bien raíz y la inscripción es la tradición del
derecho de dominio.
o ¿Qué dice el Art. 686 sobre los otros derechos reales?: se efectúa de la misma manera.
o Art. 686: “Se efectuará la tradición del dominio de los bienes raíces por la inscripción del
título en el Registro del Conservador.
De la misma manera se efectuará la tradición de los derechos de usufructo o de uso
constituidos en bienes raíces, de los derechos de habitación o de censo y del derecho de
hipoteca”.
→ Esta disposición nos dice que la inscripción de la hipoteca es la tradición de ese
derecho.

85
o El Art. 2410 dice que: la inscripción de la hipoteca es una solemnidad.
o El Art. 686 dice que: la inscripción de la hipoteca es la tradición de ese derecho.
o Se podría aplicar un principio de interpretación, el principio de la especialidad.
→ En el Art. 2410 se está hablando específicamente de la hipoteca y en el Art. 686 sobre
la tradición. Se podría pensar que prevalece la disposición del Art. 2410.
→ Pero, don Andrés Bello en el mensaje del código dice que toda tradición de cualquier
derecho real que recaiga sobre inmueble requiere de inscripción en el Conservador de
Bienes Raíces.
→ Entonces como forma de dilucidar esta situación, al existir dos normas que dicen cosas
distintas, don Andrés Bello soluciona este problema en el mensaje.
• De tal manera que se puede decir con absoluta seguridad que la hipoteca tiene solamente 1
solemnidad que es la ESCRITURA PÚBLICA y la inscripción de tal escritura donde está
contenida la hipoteca que debe inscribir en el Registro de Hipotecas y Gravámenes es la
TRADICIÓN del derecho de hipoteca.

3. BILATERAL
• Hay discusión doctrinaria al respecto, algunos dicen que es unilateral.
• El profesor dice que es bilateral porque existe la obligación de inscribir la hipoteca por parte
del deudor hipotecario.
• Una vez que se pague el préstamo o el mutuo a que accede la hipoteca existe la obligación
del acreedor hipotecario de alzar y cancelar la hipoteca.

86
❖ OTRAS CARACTERÍSTICAS
1. PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD DE LA HIPOTECA
A. En relación al bien raíz hipotecado:
o Si se revisa la inscripción de la hipoteca que se encuentra en el Art. 2432 se puede ver el
contenido de la inscripción de esta misma.
o Art. 2432: la inscripción de la hipoteca deberá contener:
1) El nombre, apellido y domicilio del acreedor, y su profesión, si tuviere alguna, y las
mismas designaciones relativamente al deudor, y a los que como apoderados o
representantes legales del uno o del otro requieran la inscripción.
Las personas jurídicas serán designadas por su denominación legal o popular, y por
el lugar de su establecimiento; y se extenderá a sus personeros lo que se dice de los
apoderados o representantes legales en el inciso anterior.
2) La fecha y la naturaleza del contrato a que accede la hipoteca, y el archivo en que se
encuentra.
Si la hipoteca se ha constituido por acto separado, se expresará también la fecha de
este acto, y el archivo en que existe.
3) La situación de la finca hipotecada y sus linderos. Si la finca hipotecada fuere rural se
expresará la provincia y la comuna a que pertenezca, y si perteneciera a varias, todas
ellas.
 Es decir, tiene que estar determinado específicamente el bien raíz hipotecado.
 Como se hace: mediante un deslinde, es una especie o cuerpo cierto.
4) La suma determinada a que se extienda la hipoteca en el caso del artículo precedente.
5) La fecha de la inscripción y la firma del Conservador.

B. En relación a la obligación a que accede:


o Pero también debe estar especificada la obligación a que accede.
o Debe señalarse: “el bien raíz hipotecado garantiza el pago del crédito por $100.000.000”.
o Es la garantía general hipotecaria.

87
ART. 2431: “La hipoteca podrá limitarse a una determinada suma, con tal que así se exprese
inequívocamente; pero no se extenderá en ningún caso a más del duplo del importe conocido o
presunto de la obligación principal, aunque así se haya estipulado. El deudor tendrá derecho para
que se reduzca la hipoteca a dicho importe; y reducida, se hará a su costa una nueva inscripción,
en virtud de la cual no valdrá la primera sino hasta la cuantía que se fijare en la segunda”.
• Esta disposición tiene una aplicación práctica.
• Normalmente los acreedores hipotecarios son los BANCOS por tratar de asegurar un pago de
algún préstamo llegan a excesos.
• CASO: cliente tiene un fundo en la V° Región y había hecho una serie de hijuelaciones
dividiéndolo en parcelas y había dado en garantía un determinado numero de parcelas, un
préstamo que tenía como $800.000.000. No me sirven estas parcelas, necesito que me
entregue todas las otras (eran como 100 más). Bueno, y ahí se hacía el cálculo, cada una de
las parcelas valía más del duplo de lo que debía. Debía 800.000.000 y si se consideraban
todas las parcelas hipotecadas por el banco eran como $2.500.000.000. Se recurrió a
tribunales con el siguiente argumento basado en el Art. 2431: “el banco tiene que reducir su
hipoteca, no puede ser más del duplo de la obligación que está garantizando, no puede ser
más de $1.600.000.000.

GARANTÍA GENERAL HIPOTECARIA


• Yo tenía un crédito bancario y para los efectos de comprar un bien raíz, terminé de pagarlo.
Se alzó la hipoteca, pero yo le dije déjelo con garantía general hipotecaria.
• Tengo una ventaja. No tengo deudas, pero si el día de mañana necesito dinero puedo llegar
y pedirla y el banco me la va a facilitar porque tiene una garantía general hipotecaria.
• Como excepción a este principio de la especialidad está esta garantía general hipotecaria.

88
❖ EFECTOS DEL CONTRATO DE HIPOTECA
Derechos y obligaciones que engendra particularmente en favor del acreedor hipotecario.

→ Derechos del Acreedor Hipotecario


1. SUPLEMENTO DE HIPOTECA
o Cuando se hipoteca un bien raíz, los bancos envían a un tasador que señala el estado del
bien raíz; puede que en el transcurso del tiempo haya perdido valor, y es por eso que
cuando hay bienes raíces hipotecados los bancos mandan a observar, a ver el bien raíz.
o Si ha perdido valor, supongamos tengo hipotecado un bien raíz y en razón a un préstamo
que tengo y se quemó el bien raíz. El banco me dice que el terreno por si no vale nada,
si lo remata no alcanza a pagar el crédito; aquí toma valor el suplemento de la hipoteca.
o Art. 2427: “Si la finca se perdiere o deteriorare en términos de no ser suficiente para la
seguridad de la deuda, tendrá derecho el acreedor a que se mejore la hipoteca, a no ser
que consienta en que se le dé otra seguridad equivalente; y en defecto de ambas cosas,
podrá demandar el pago inmediato de la deuda líquida, aunque esté pendiente el plazo,
o implorar las providencias conservativas que el caso admita, si la deuda fuere ilíquida,
condicional o indeterminada”.
o Ofrézcame otro inmueble para hipotecarlo, básicamente eso señala la disposición. A
menos, que se consienta en que se le dé otra seguridad equivalente.
o Supóngase que el banco le dice, está muy deteriorado el bien raíz, si usted no me paga,
lo voy a sacar a remate y me voy a pagar, mejóreme la hipoteca. No tengo como
mejorarla. Entonces, ofrézcame otra cosa. Mire tengo un paquete accionario del banco
de chile. Ya, le acepto que queden prendadas esas acciones.
o Pero, caso en que no tengo otros bienes que ofrecerle al banco, el banco tiene derecho
a demandar el pago inmediato de la deuda líquida (si es que está determinada en su
cuantía), el banco tiene el siguiente derecho: el plazo era de 20 años, se produce la
caducidad legal del plazo.
o Incluso se pueden impetrar medidas conservativas si la deuda es ilíquida o indeterminada.
o Se debe hacer concordancia del Art. 2427 con el Art. 1496 que señala los casos de
caducidad del plazo.

89
2. DERECHO DE PERSECUSIÓN
o Este derecho es que le da el carácter de derecho real a la hipoteca, porque el acreedor
hipotecario puede perseguir el bien raíz hipotecado en manos de quien quiera que esté.
o Art. 2415: “el dueño de los bienes gravados con hipoteca podrá siempre enajenarlos o
hipotecarlos, no obstante cualquiera estipulación en contrario”.
o El precio será diferente, pero se puede enajenar un bien raíz hipotecado.
→ EJ: si yo tengo hipotecado un bien raíz y estoy debiendo en relación a la obligación
principal que accede a la hipoteca, el bien raíz tiene un valor comercial de
$200.000.000 y está debiendo $100.000.000. Claramente no le voy a pagar los 200
millones, voy a llegar a una forma de arreglo con la persona. Se puede hacer.
o Puede que un bien raíz tenga más de una hipoteca.
→ EJ: fundo que tiene una tasación de $3.000.000.000, al Banco de Chile le pedí
$500.000.000 – primera hipoteca, al Banco Santander le pedí $300.000.000 – segunda
hipoteca, al Scotiabank le pido $300.000.000 – tercera hipoteca. Se puede, depende
de la fuerza del bien raíz.
o El Art. 2415 es clave para entender el derecho de persecución, porque que acciones se
presentan aquí:
A. Tiene acción personal por el préstamo (mutuo)
B. Tiene acción real por la hipoteca.
o No sucede lo anterior cuando el deudor de la acción principal es diferente al deudor
hipotecario.
→ EJ: hija del profesor pide un préstamo, es la deudora personal y el deudor hipotecario
es el padre que afectó un bien raíz de su propiedad al préstamo de la hija.
o Normalmente los bancos se saltan la acción personal y se van enseguida por la acción
hipotecaria y ahí hay una discusión doctrinaria.
→ Primera posición -Profesor Herrera dentro de ellos: dice que para poder iniciar la acción
hipotecaria tiene que iniciar primero la acción personal, porque ahí se va a ver si el
deudor paga o no paga. Si no paga lógicamente tiene el camino de la acción real
hipotecaria.

90
o El bien raíz hipotecado se puede enajenar y el deudor de la obligación personal al que le
dio el crédito el banco, que en un momento era además el deudor hipotecario porque era
el dueño, pero vendió el bien raíz y está a manos de un TERCERO, entonces aquí aparece
la bifurcación de las acciones:
→ Acción Personal: que estaba con el dueño primitivo que vendió.
→ Acción Real: bien raíz que pasó por varios dueños y está en manos de un tercero.
o Circunstancia en que hay un tercero, que es el deudor hipotecario, que no es el deudor
de la obligación principal está lo que se llama: “el abandono de la finca hipotecada”.
o Actitudes que puede tomar el deudor hipotecario: le llegó una demanda del banco, del
acreedor hipotecario, que actitudes puede tomar como tercer poseedor de la finca
hipotecada:
→ Puede pagar la deuda: por lo que se extingue la obligación, pero se produce una
subrogación legal, se subrogan los derechos del acreedor, paso a ocupar su lugar
jurídico para poder arremeter en contra del deudor de la obligación principal.
→ Abandonar la finca hipotecada: este abandono no significa que se está haciendo
una tradición. Significa que lo coloca a disposición del acreedor hipotecario para que
se sigan los procedimientos ejecutivos que correspondan y llegue a remate. Si sobre
algo será de este tercer poseedor. Este abandono no es un título traslaticio de dominio.
→ No hacer nada: si no hace nada, el banco tiene un procedimiento ejecutivo que
contempla la ley de bancos que es muy expedito y lo va a sacar a remate.

3. DERECHO DE PAGO PREFERENTE


o Si este acreedor hipotecario concurre con otros acreedores tiene un pago preferente
porque la hipoteca es una tercera clase de créditos, pero específico porque está afectando
un bien raíz determinado.
o Si hay más acreedores y está concurriendo con ellos.
o Esto se va a presentar cuando el deudor cae en quiebra, ahí se aplican las reglas de la
prelación de créditos.

91
❖ EXTENSIÓN DEL DERECHO DE HIPOTECA
→ Obviamente la hipoteca se remite al bien raíz hipotecado, pero puede extenderse a más.
→ Caso en que el bien raíz hipotecado ha ganado una extensión en razón del lento e imperceptible
retiro de las aguas:
• Se extiende la hipoteca al aumento o extensión del terreno, que tienen su origen en esta
accesión de inmueble a inmueble.
→ Caso en que el bien raíz hipotecado se incendia:
• Al pago del seguro.
• Se produce un caso de subrogación.
→ Caso en que el bien raíz hipotecado es expropiado:
• Se produce otro caso de subrogación real.
• Se extiende la hipoteca al precio que pagó la entidad expropiadora por la expropiación.

❖ EXTINCIÓN DE LA HIPOTECA
1. POR VÍA CONSECUENCIAL
• Se aplica el principio de la accesoriedad.
• Cada vez que se extinga la obligación principal a que accede la hipoteca, se extingue la
hipoteca.
• Si se pagó el préstamo (se extinguió la obligación principal), se extinguirá la hipoteca. Y aquí
aparece la obligación del acreedor hipotecario de cancelar y alzar la hipoteca.
• Aspecto práctico: uno está acostumbrado a pagar los dividendos, se terminó de pagar y
mucha gente se queda sin hacer nada, los bancos no andan preocupados de esas cosas.
Queda todo igual, no recibirá avisos del pago de dividendo. Se cumplieron los 20 años, pero
se queda ahí la situación, entonces lo que se tiene que hacer es dirigirse al banco y decir que
se terminó de pagar la hipoteca, redacte la escritura de alzamiento y cancelación. Entonces
el banco tiene la obligación de redactar una escritura pública donde cuente todos los
antecedentes. Con la escritura se va al CBR y lo presenta para que se cancelen las hipotecas.
Entonces habrá una nota marginal que diga: “se canceló por escritura pública de fecha xxx”.
Y ahí queda libre el bien raíz. Sino se hace queda todo igual. Por ejemplo se quiere vender, y
te piden un certificado de hipotecas y gravámenes y sale efectivamente la hipoteca aunque
este pagada. Por eso se deben hacer los trámites.

92
2. POR VÍA PRINCIPAL
• Se va a extinguir la hipoteca pero va a quedar vigente la obligación.
• Purga de la Hipoteca:
o Se ha dicho que puede haber más de 1 hipoteca.
o Si hay varias hipotecas debe haber un orden de prelación.
o Art. 2428: “La hipoteca da al acreedor el derecho de perseguir la finca hipotecada, sea
quien fuere el que la posea, y a cualquier título que la haya adquirido.
Sin embargo, esta disposición no tendrá lugar contra el tercero que haya adquirido la
finca hipotecada en pública subasta, ordenada por el juez.
Mas para que esta excepción surta efecto a favor del tercero deberá hacerse la subasta
con citación personal, en el término de emplazamiento, de los acreedores que tengan
constituidas hipotecas sobre la misma finca; los cuales serán cubiertos sobre el precio del
remate en el orden que corresponda. El juez entre tanto hará consignar el dinero”.
o Si hay una sola hipoteca no tiene sentido esta disposición. Salió a remate, la compró Juan
Pérez y se la llevó simplemente.
o Si hay varias hipotecas y el que está en primer lugar es el que saca a remate la propiedad
en pública subasta. Entonces el subastador le interesa adquirir algo purgado de la
hipoteca, sin hipoteca, para que ello suceda se deben dar los siguientes requisitos
indicados en el Art. 2428 Inc. 2.
→ Tenemos tres hipotecas, el primero en el orden de prelación la saca a remate y para
que se produzca la purga se tiene que notificar a los otros acreedores hipotecarios, en
el plazo de 15 días.
→ El acreedor hipotecario de primer grado que inició el proceso tiene un crédito de
$1.000.000.000, pero están estos otros créditos hipotecarios, uno por $500.000.000
y otro por $300.000.000, y la finca hipotecada sale solo por $1.000.000.000, sólo se
pagó el primer acreedor hipotecario, y el segundo y el tercero no se pagaron, en ese
caso se produce la purga de la hipoteca.
→ Lo anterior no significa que sigan con sus créditos. Esos créditos no van a estar
garantizados por esa hipoteca. Se extinguió la hipoteca.
→ El acreedor de primer grado se va a llevar saneada la propiedad.

93
→ Supongamos que el acreedor que está tercero en el orden saca a remate la propiedad,
en este caso los acreedores hipotecarios de grado preferente no estando devengados
sus créditos pueden tomar 2 actitudes:
a) Ir al remate para ver si reciben algo.
b) Conservar sus hipotecas si sigue adelante el tercer acreedor hipotecario.

ART. 2434: “La hipoteca se extingue junto con la obligación principal.


Se extingue asimismo por la resolución del derecho del que la constituyó, o por el evento de la
condición resolutoria, según las reglas legales.
Se extingue además por la llegada del día hasta el cual fue constituida.
Y por la cancelación que el acreedor otorgare por escritura pública, de que se tome razón al
margen de la inscripción respectiva”.

94
RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL

❖ GENERALIDADES
→ Necesidad en que se encuentra un sujeto que ha cometido un hecho ilícito, delito o cuasidelito,
de indemnizar los daños causados, sean patrimoniales o morales.
→ No existe contrato.
→ Su fundamento se encuentra en la culpa o dolo del autor del acto que provocó un daño.
→ Teoría de los Baremos: datos estadísticos que van determinando en el tiempo ciertas
indemnizaciones tipo.
→ Nuestra Corte Suprema hace algunos años le encargó a la Facultad de Derecho de la UDEC, que
hicieran un estudio estadístico en todos los tribunales de la república en materia civil para
determinar datos estadísticos dentro de los cuales los jueces puedan moverse.
→ EJ: persona que viene manejando su auto de forma descuidada y atropella a un sujeto y lo deja
herido. Se está en presencia de un cuasidelito penal y civil (se une el derecho penal – cuasidelito
que tiene una pena – y el Derecho Civil – el daño que se produce en la persona).

❖ FUNDAMENTOS DE LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL


1. RESPONSABILIDAD SUBJETIVA
• Es la que se funda en el código civil.
• Establece que la víctima debe probar que el autor del daño actuó dolosa o culposamente.
• Pero Andrés Bello adelantándose a su tiempo creó las presunciones de culpabilidad: que
invierten el peso de la prueba por lo que es el “autor” quien debe excusarse de alguna forma
del acto que cometió.
• Como reacción a esta teoría, se crea la responsabilidad objetiva.
2. RESPONSABILIDAD OBJETIVA O POR CREACIÓN DEL RIESGO.
• Nace a principios del siglo XX, otra teoría, otro fundamento de la responsabilidad
extracontractual.
• Por creación del riesgo.
• En que se soluciona este problema de que la víctima sufriendo los efectos del hecho ilícito ha
resultado con daño en su patrimonio o persona tiene que probar el dolo o la culpa del autor
del daño, cambia radicalmente con esta responsabilidad objetiva o por creación del riesgo.
• Todo aquel que crea un riesgo y se produce un daño tiene que indemnizar.
• Sin entrar a ver si hubo culpa o dolo.
• Basta con demostrar la relación de causalidad y la existencia del daño.
95
• Ejemplos:
o Recintos Nucleares (centrales)
o Código Aeronáutico (accidentes en tierra si algo cae de un avión y daña a una persona)
o Ley de Navegación (derrame de petróleo que provoca daño ambiental)
o Ley de Pesticidas (aviones de fumigación)
o Ley de Urbanismo y Construcción (por falla en las edificaciones)
o Se aplicó a las empresas celulosas en la región de los lagos cuando tiraban sus desechos
de la fabricación a los humedales cerca de Valdivia y murieron los cisnes de cuello negro.

→ Caso en que hay una presunción de derecho de culpabilidad (no admite prueba en contrario):
A. El que se vale de un animal fiero el cual no se reporta utilidad y este animal ocasiona un daño,
es responsable el dueño y se presume de derecho su responsabilidad.
B. Respecto de los padres, son responsables de los actos de sus hijos que viven en una misma
casa, y si el hecho ilícito cometido por estos hijos proviene de su mala educación y de los
hábitos viciosos que le han dejado contraer los padres, se presume de derecho su
responsabilidad.

❖ DOLO Y CULPA EN LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACTUAL


→ Si hay dolo se ha cometido un delito, si hay culpa un cuasidelito, en materia civil es lo mismo
pero con una gran diferencia, que siempre en materia civil hay una sola sanción que es la de
INDEMNIZAR LOS PERJUICIOS.
→ En cambio, en el Código Penal se establecen penas para cada conducta que tipifica el código.
→ Se produce casi una simbiosis en que los delitos penales son a la vez delitos civiles, los cuasidelitos
penales son a la vez cuasidelitos civiles, sin perjuicio de que hay delitos penales que no son civiles
y delitos civiles que no son penales.
A. Delitos penales que no son delitos civiles:
o Delitos contra la seguridad del Estado.
B. Delitos civiles que no son delitos penales:
o Hace 15 años atrás existía el “delito de adulterio”, que se despenalizó, pero sigue siendo
un delito civil, puede dar origen a una indemnización de perjuicios.
o El que dolosamente oculta un testamento es un delito civil.

96
❖ CONCEPTUALIZACIONES
→ CÁTEDRA: la responsabilidad extracontractual es aquella en que una persona en razón de sus
actos o respondiendo por otra debe indemnizar los hechos ilícitos que cometa, o que cometa
aquel por el cual responde, y que se traduce en una indemnización de perjuicios.
→ FUNDAMENTO NORMATIVO – Art. 2314: “El que ha cometido un delito o cuasidelito que ha
inferido daño a otro, es obligado a la indemnización; sin perjuicio de la pena que le impongan las
leyes por el delito o cuasidelito”.

❖ REQUISITOS
1. QUE SE HAYA COMETIDO UN HECHO ILÍCITO (Delito o Cuasidelito)
• Delito (Dolo):
o Art. 44: “el dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad
de otro”.
• El profesor dice que la distinción entre delito y cuasidelito no tiene tanta importancia porque
lo importante es la indemnización de los perjuicios y la circunstancia de que estemos en
presencia de un delito o de un cuasidelito no incide en la cuantía de la indemnización
(quantum).
• Cuasidelito: se atropella a un físico nuclear famoso (cuasidelito de homicidio), de sólo 30 años
que tiene toda una vida por delante, me ordenarán pagar una indemnización tremenda.
• El quantum no dice relación con si es delito o cuasidelito, podría pensarse que en el caso del
delito la indemnización sería mayor y que el cuasidelito sería menor.
• La cuantía de la indemnización dice relación con la extensión del daño.
• Cuasidelito (Culpa):
o Es la falta de diligencia o cuidado en la ejecución de un hecho.
o Pero aquí la culpa debe probarse; la víctima debe probar que el autor del daño actuó con
culpa, está en desventaja. La víctima tiene que probar la culpa del autor del daño.
o La culpa no se presume ni admite grados a diferencia de la culpa en materia contractual,
ya que ahí el incumplimiento del deudor se presume culpable, el acreedor no debe probar
nada.
o Eximentes de Responsabilidad:
→ Las que establece el Código Penal (legítima defensa) Puede haber culpa o dolo pero
si hay una eximente de responsabilidad no hay cabida a la indemnización de los
perjuicios.

97
o El Código para apalear la desventaja en que se encuentra la víctima establece una serie
de casos en que se invierte el peso de la prueba.
o Presunciones de Responsabilidad y Culpabilidad:
A. POR EL HECHO PROPIO:
➢ Art. 2329: “Por regla general todo daño que pueda imputarse a malicia o
negligencia de otra persona, debe ser reparado por ésta.
Son especialmente obligados a esta reparación:
1. El que dispara imprudentemente un arma de fuego;
✓ Si alguien se coloca a disparar en la sala, se presume responsable, el
debe probar porque lo hizo.
2. El que remueve las losas de una acequia o cañería en calle o camino, sin las
precauciones necesarias para que no caigan los que por allí transitan de día
o de noche;
✓ El que remueve las lozas del pavimento o de la vereda.
✓ La compañía de electricidad, la compañía de agua potable.
✓ Si alguna de estas compañías no coloca señaléticas sobre el trabajo, la
víctima no tiene que probar nada, el peso recae en ellos.
3. El que, obligado a la construcción o reparación de un acueducto o puente
que atraviesa un camino lo tiene en estado de causar daño a los que transitan
por él”.
✓ Caso del puente Minte: bajo la carretera en muchas ocasiones pasa un
acueducto que puede o no llevar agua, en uno de esos caminos que va
a ensenada, una noche muy lluviosa, debajo de ese puente se formaron
cañaverales, las lluvias hicieron colapsar ese camino, y cayeron 15 autos
a un hoyo profundo. ¿Quién responde por eso? En este caso, el Estado
de Chile.
➢ Se está refiriendo a las presunciones de culpabilidad por el hecho propio en que
no es necesario probar la culpa del autor del daño, se invierte el peso de la
prueba, la víctima queda en una posición mejorada porque no tiene que probar
la mala fe, la malicia, del autor del daño.
➢ ¿quién tendría que eximirse de responsabilidad?: el autor del daño,
argumentando “xxx” motivo, o caso fortuito, etc.

98
B. POR EL HECHO AJENO:
➢ Art. 2320: “Toda persona es responsable no sólo de sus propias acciones, sino
del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado.
Así el padre, y a falta de éste la madre, es responsable del hecho de los hijos
menores que habiten en la misma casa.
Así el tutor o curador es responsable de la conducta del pupilo que vive bajo su
dependencia y cuidado.
 Tutor: tienen el cuidado personal de los impúberes.
 Curador: cuidado personal de los adultos, dementes y disipadores.
Así los jefes de colegios y escuelas responden del hecho de los discípulos,
mientras están bajo su cuidado; y los artesanos y empresarios del hecho de sus
aprendices o dependientes, en el mismo caso.
 Si un alumno comete un delito o cuasidelito dentro del establecimiento
responderá el director del colegio.
 Interpretando progresivamente si un alumno de la carrera de derecho de la
Universidad Mayor comete un delito o cuasidelito bajo el cuidado de la
institución, será el Director Regional quien responderá por aquello.
 Los artesanos y empresarios del hecho de sus aprendices o dependientes:
hay que interpretar progresivamente. Tomemos como ejemplo la empresa
manufacturera de papeles y cartones (EMPC) con el caso de la colusión del
papel tissue.
Pero cesará la obligación de esas personas si con la autoridad y el cuidado que
su respectiva calidad les confiere y prescribe, no hubieren podido impedir el
hecho”.
 Tienen una salida estas personas que responden por el hecho ajeno.
 ¿cómo se pueden defender?: que con toda su autoridad que tenían frente a
estas personas por las cuales responden no pudieron impedir el hecho.
 Es una prueba bastante difícil.

99
➢ Art. 2321: “Los padres serán siempre responsables de los delitos o cuasidelitos
cometidos por sus hijos menores, y que conocidamente provengan de mala
educación, o de los hábitos viciosos que les han dejado adquirir”.
 En la palabra siempre está la presunción de derecho.
 ¿Qué menores podrían tener hábitos viciosos?: quizás son consumidores de
droga.
➢ Art. 2322: “Los amos responderán de la conducta de sus criados o sirvientes, en
el ejercicio de sus respectivas funciones; y esto aunque el hecho de que se trate
no se haya ejecutado a su vista. Pero no responderán de lo que hayan hecho
sus criados o sirvientes en el ejercicio de sus respectivas funciones, si se probare
que las han ejercido de un modo impropio que los amos no tenían medio de
prever o impedir, empleando el cuidado ordinario, y la autoridad competente. En
este caso toda la responsabilidad recaerá sobre dichos criados o sirvientes”.
 Hay que interpretar progresivamente, los empleadores, no los amos.
 Se está refiriendo a esa relación contractual hoy día laboral con las
empleadas de casa particular o empleadas domésticas, chofer, jardinero.

C. POR EL HECHO DE LAS COSAS:


➢ Cosas Inanimadas
 Art. 2323: “El dueño de un edificio es responsable a terceros (que no se
hallen en el caso del artículo 934), de los daños que ocasione su ruina
acaecida por haber omitido las necesarias reparaciones, o por haber faltado
de otra manera al cuidado de un buen padre de familia”.
✓ El dueño del edificio deberá responder por los daños que ocasione la
ruina de tal edificio.
 Art. 2324: “Si el daño causado por la ruina de un edificio proviniere de un
vicio de construcción, tendrá lugar la responsabilidad prescrita en la regla
3.a del artículo 2003”.
✓ Estamos en la responsabilidad extracontractual y se aplican reglas de la
responsabilidad contractual. Hay discusión doctrinaria al respecto.
✓ Si la ruina de un edificio se refiere a fallas de construcción se aplica el
Art. 2003 y aplico también la Ley de Urbanismo y Construcción, aplicar
todo ese estatuto a materia extracontractual, donde no hay contrato.

100
 Art. 2328: “El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte
superior de un edificio, es imputable a todas las personas que habitan la
misma parte del edificio, y la indemnización se dividirá entre todas ellas; a
menos que se pruebe que el hecho se debe a la culpa o mala intención de
alguna persona exclusivamente, en cuyo caso será responsable esta sola. Si
hubiere alguna cosa que, de la parte superior de un edificio o de otro paraje
elevado, amenace caída y daño, podrá ser obligado a removerla el dueño
del edificio o del sitio, o su inquilino, o la persona a quien perteneciere la
cosa o que se sirviere de ella; y cualquiera del pueblo tendrá derecho para
pedir la remoción”.
✓ Hay Acción Popular.
✓ De un edificio se arroja algo desde un sector, son todos responsables a
menos que se pruebe que fue sólo uno de ellos.
✓ CASO: en el edificio la portada de Vitacura unos jóvenes estaban
haciendo un asado en la terraza del departamento; saltó un papel en
llamas y cayó a un departamento inferior y pescó las cortinas de ese;
se produjo un incendio y murió una anciana de cerca de 80 años
calcinada. En ese tiempo no existía la reforma procesal penal,
simplemente llegaban los asuntos a los jueces del crimen y fueron
procesados por delito de incendio con causa de muerte, un homicidio
calificado. Se aplicó esta norma. Está claro que no hay delito, no hubo
intención de arrojar el papel al otro departamento, seguramente fue un
descuido y se produjo el incendio.

101
➢ Cosas Animadas
 De carácter general – Art. 2326: “El dueño de un animal es responsable de
los daños causados por el mismo animal, aun después que se haya soltado
o extraviado; salvo que la soltura, extravío o daño no pueda imputarse a
culpa del dueño o del dependiente encargado de la guarda o servicio del
animal.
Lo que se dice del dueño se aplica a toda persona que se sirva de un animal
ajeno; salva su acción contra el dueño, si el daño ha sobrevenido por una
calidad o vicio del animal, que el dueño con mediano cuidado o prudencia
debió conocer o prever, y de que no le dio conocimiento”.
✓ Un perro, caballo, cerdo: responde el dueño y también el que se sirve
del animal.

 De carácter específico en relación a los animales fieros – Art. 2327: “El daño
causado por un animal fiero, de que no se reporta utilidad para la guarda o
servicio de un predio, será siempre imputable al que lo tenga, y si alegare
que no le fue posible evitar el daño, no será oído”.
✓ Es decir, aquí se establece una presunción de derecho de
responsabilidad del dueño o del que se sirve de un animal fiero o
salvaje.
✓ Si ese animal fiero, cualquiera que sean las circunstancias, lesiona a una
persona o incluso mata a una persona, responderá el dueño o quien se
sirve del animal, y NO será oído.
✓ Y por esa razón, el profesor Pablo Rodríguez dice que este ejemplo se
trata de un caso de responsabilidad objetiva, de creación del riesgo.
✓ EJ: a veces sucede con los circos que dan vueltas por el país y de
repente se escapan. Si cometen un daño, responderá el dueño del circo
o quien se sirve de él.

102
2. QUE EL HECHO ILÍCITO HAYA CAUSADO DAÑO.
• Daño Material o Patrimonial
1) Daño Emergente
→ Es el perjuicio directo que sufre el sujeto a consecuencia del ilícito.
→ EJ: choque de auto a taxista que causa daños materiales y en su persona.
2) Lucro Cesante
→ Es lo que deja de percibir el sujeto como consecuencia del hecho ilícito.
→ EJ: taxista no pudo trabajar esperando el arreglo del auto por 3 meses. El hechor debe
pagar todos esos daños.
• Daño Moral: es el sufrimiento o aflicción psíquica que sufre la víctima a consecuencia del
hecho ilícito.
1) Puro
→ Es la sola aflicción.
→ Es difícil de cuantificar.
→ EJ: la madre de un cliente del profesor, había salido a comprar y estaba esperando
para cruzar al otro lado de la calzada y viene un automóvil a gran velocidad, se sube
a la vereda y le da muerte instantánea a esta señora. El hijo de la señora, intenta la
acción indemnizatoria por daño moral pero no porque se la haya transmitido su madre,
porque nada transmitió. Si hubiera vivido un instancia siquiera, 5 minutos le transmite
los derechos, pero al morir instantáneamente no transmite nada. Entonces hubo que
demandar a título personal por un daño moral puro. El sufrimiento que tuvo ese hijo
tras la forma espantosa en que falleció su madre, porque esa circunstancia no se
significaba nada desde el punto de vista patrimonial.
2) Con efectos patrimoniales
→ No es sólo aflicción, tiene consecuencias patrimoniales.
→ EJ: a causa de un accidente de tránsito una actriz recibe un corte en la mejilla y debido
a esto le quedó una especie de “queloide”, hay personas que no cicatrizan bien.
Entonces se le acabó su calidad de actriz, no podía aparecer bien en primer plano
debido a su cicatriz. Entonces sufrió un daño moral, no hay duda pero también se le
acabaron sus contratos por lo que hubo consecuencias patrimoniales. Dejó de tener
trabajo y de percibir dinero.
→ EJ: Pianista que pierde una mano en un accidente.

103
3. RELACIÓN DE CAUSALIDAD
• Debe haber una relación de causalidad entre el hecho ilícito cometido y el daño producido.
• Una relación de causa a efecto, que el hecho ilícito sea la causa del daño.

A. LOS PERJUICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS


o El hecho ilícito ha provocado un daño pero tiene que haber una relación causal que sea
consecuencia directa del hecho ilícito del perjuicio.
→ EJ: me atropellaron y quedé mal herido y perdí un brazo. Hay un perjuicio directo. A
consecuencia que perdí un brazo la persona tuvo que empezar a trabajar en lugares
xxxx, que lo hicieron caer y le produjeron lesiones. Esos serían perjuicios indirectos,
que no tienen una relación de causa efecto entre el hecho ilícito y el daño causado.
→ EJ 2: en referencia a la hija del profesor – llegó a la clínica, la operaron de un brazo,
de las rodillas y estuvo hospitalizada un par de días y la mandan a la casa con ciertas
indicaciones y de repente empezó con unos dolores tremendos en la pierna.
1) Los perjuicios directos: lo que ordenó la corte que se pagara, el vehículo que quedó
destruido, los gastos médicos.
2) Los perjuicios indirectos: fue a la clínica y ahí hubo una negligencia médica. Si le
hubieran tenido que cortar la pierna a la hija del profesor, se hubiera demandado
a los médicos de la clínica porque son perjuicios indirectos. No dicen una relación
directa con el hecho primitivo. Se cortó la relación causal y nace una nueva. En
este caso sería la negligencia médica.

104
B. LAS CONCAUSAS
o ¿qué pasa si un hecho ilícito tiene varias causas?
→ EJ: una de las hijas del profesor en un accidente de tránsito que hubo recién
inaugurada la autopista norte, volvía a la casa tipo 00:00, y tuvo el accidente. La hija
tomó una bajada para tomar la costanera norte hacia el oriente y se encontró con un
vehículo que venía subiendo; el otro vehículo venía manejando una mujer que venía
de una fiesta en una hacienda cercana, había bajado por el cerro “lo curro” y había
enfrentado una señalética ambigua, pero ella venía con 2,5% alcohol en la sangre. La
autopista no reaccionó colocando “conos”, “señaléticas”, enviando unidades, nada.
→ En el ejemplo, porque habría concausas:
1) La señalética ambigua / responsabilidad del MOP.
2) La mujer borracha que conducía en estado de ebriedad.
3) La concesionaria que no reaccionó.
→ Doctrina:
1) Alessandri: el profesor Alessandri dice que en ese caso son todos responsables.
2) Doctrina Moderna: siempre hay una causa determinante.

4. QUE EL AUTOR TENGA CAPACIDAD DELICTUAL O CUASI DELICTUAL


• Se le denomina también capacidad aquiliana en razón de que en el derecho romano un pretor
llamado “Aquiles” fue el primero que hizo estas distinciones.
• La capacidad que se estudia en la responsabilidad extracontractual no es la misma que se
estudia en acto jurídico.
• Absolutamente Incapaces de delitos o cuasidelitos:
1) Los infantes (menores de 7 años)
2) Los dementes (en sentido genérico de enfermedad mental grave)
• Entre los 7 y 14 años de edad toca al juez determinar si ese individuo actuó con discernimiento
o no:
1) Si actuó con discernimiento es plenamente capaz de delito o cuasidelito.
2) Si actuó sin discernimiento no es capaz de delito o cuasidelito.
• Discernimiento: distinguir entre lo bueno y lo malo.

105
• ¿Porque hay diferencia entre la capacidad de ejercicio y la capacidad delictual en los
impúberes?:
o ¿entenderá un impúber lo que es un contrato de sociedad?
o Un menor de 12 o 14 años, ¿sabrá que romper los vidrios del vecino es malo? SI.
o Un menor de 7 años es inimputable.
• Art. 2319 | Incapaces de delito o cuasidelito: “No son capaces de delito o cuasidelito los
menores de siete años ni los dementes; pero serán responsables de los daños causados por
ellos las personas a cuyo cargo estén, si pudiere imputárseles negligencia.
Queda a la prudencia del juez determinar si el menor de dieciséis años ha cometido el delito
o cuasidelito sin discernimiento; y en este caso se seguirá la regla del inciso anterior”.
o ¿Quiénes responden por los actos de estos absolutamente incapaces de delitos y
cuasidelitos?: las personas que lo tengan a su cuidado (padres, abuelos, curador, tutor).
o Pero no son los casos que hemos visto sobre responsabilidad por el hecho ajeno, sino
que aquí hay una responsabilidad propia de los que tienen a su cuidado estos incapaces.
o EJ: un tío tiene a su cuidado a un niño de 5 años que va y le rompe las ventanas a su
vecino, no hay una responsabilidad por el hecho ajeno, hay que imputársele negligencia,
una responsabilidad personal (IMPORTANTE).
• Art. 2317 | Solidaridad Pasiva Legal: “Si un delito o cuasidelito ha sido cometido por dos o
más personas, cada una de ellas será solidariamente responsable de todo perjuicio procedente
del mismo delito o cuasidelito, salvas las excepciones de los artículos 2323 y 2328. Todo
fraude o dolo cometido por dos o más personas produce la acción solidaria del precedente
inciso”.
o La víctima se puede dirigir por el total de la indemnización a cualquiera de las personas.

106
Art. 2330: “la apreciación del daño está sujeta a reducción, si el que la ha sufrido se expuso a él
imprudentemente”.
• Se le está dando un mandato al juez.
• EJ: si alguien atraviesa intempestivamente la calzada de la Avenida Alemania, se está
exponiendo imprudentemente al daño, la atropellan y van a condenar a $100 al victimario,
pero este puede alegar que la víctima cruzó imprudentemente. En vez de indemnizarle en
$100, el juez va a decir, no $50.
• EJ: persona maneja a 70 km/hr en una zona de 50. Una persona cruza corriendo y la atropella.
Se actúa con culpa (negligencia) pero por cruzar en una zona no permitida y de forma
intempestiva, se le reduce la indemnización al que iba manejando.

Art. 2331 | Injuria sobre el honor y honra de una persona – Daño Moral: “Las imputaciones
injuriosas contra el honor o el crédito de una persona no dan derecho para demandar una
indemnización pecuniaria, a menos de probarse daño emergente o lucro cesante, que pueda
apreciarse en dinero; pero ni aun entonces tendrá lugar la indemnización pecuniaria, si se probare
la verdad de la imputación”.
• Honor: es lo que uno siente a si mismo.
• Honra o crédito: es lo que piensan los demás de uno.
• Se dice que esta norma es inconstitucional porque no está resguardando uno de los derechos
que garantiza la constitución, que es el honor y la honra de la persona.

107
❖ ACCIÓN INDEMNIZATORIA
→ Supongamos que se dan todos los requisitos ya vistos y nace la obligación de indemnizar los
perjuicios.
→ CARACTERÍSTICAS
1. Acción Personal
2. Acción Patrimonial
3. Es Transferible (salvo el daño moral).
4. Es Transmisible (salvo que la víctima fallezca instantáneamente).
5. Es Prescriptible
o Art. 2332: “las acciones que concede este título por daño o dolo, prescriben en cuatro
años contados desde la perpetración del acto”.
o Excepciones:
a) Delitos de Lesa Humanidad: en este caso las personas sufren un daño moral
permanente. Tales delitos son imprescriptibles desde el punto de vista penal y
también desde el punto de vista civil.
b) Cuando la Acción nace muerte: dice relación con la labor del Conservador de Bienes
Raíces. Cuando este no inscribe algo y la persona se da cuenta después de un tiempo
al pretender hacer valer la hipoteca.

108
→ TIPOS
1. Daño en las Cosas
o Art. 2315: “Puede pedir esta indemnización no sólo el que es dueño o poseedor de la
cosa que ha sufrido el daño, o su heredero, sino el usufructuario, el habitador o el usuario,
si el daño irroga perjuicio a su derecho de usufructo o de habitación o uso. Puede también
pedirla en otros casos el que tiene la cosa con obligación de responder de ella; pero sólo
en ausencia del dueño”.
o Pueden pedir la indemnización por daño en las cosas:
a) Dueño
b) Poseedor
c) Heredero
d) Usufructuario
e) Habitador o el usuario
f) Mero tenedor (un arrendatario, pero sólo en ausencia del dueño).
o El legitimado pasivo es el que provocó el daño.
o Como las obligaciones son transmisibles pueden ser sus herederos.

2. Daño en las Personas


o Legitimario o Sujeto Activo:
a) Persona que sufrió el daño patrimonial o moral.
b) Sus herederos (salvo el caso de la muerte instantánea porque nada se transmite)
o Legitimario o Sujeto Pasivo:
→ Autor del daño.

109
→ CUANTÍA
• Hasta hace como 5 años atrás la cuantía del daño moral quedaba al libre albedrío de los
jueces.
• Pero, está lo que se llaman los BAREMOS en legislaciones más avanzada como la francesa,
alemana y francesa.
• Han realizado trabajos estadísticos en que le dan herramientas a los jueces para determinar
la cuantía de las indemnizaciones.
• ¿Porque ya no existe libre albedrío para determinar la cuantía en Chile?: porque la Excma.
Corte Suprema encargó a la facultad de derecho de la Universidad de Concepción que hiciera
trabajos estadísticos que están en poder de los tribunales de justicia hoy en día para
determinar las indemnizaciones en su cuantía.
• Entonces esos trabajos estadísticos han dicho: “una persona que queda en estado vegetal,
acorde a las estadísticas que ha habido, algunos fijaron $100, otros $200, otros $150, ya
entonces hay estadísticas en que se pueden basar los jueces.
• EJ: “que una persona perdió la visión, que una perdió un brazo”.

110
111

Вам также может понравиться