Вы находитесь на странице: 1из 11

BAJA CALIFORNIA NORTE

El calabaceado: El baile Calabaceado, es una


manifestación popular de los vaqueros de la región,
me refiero particularmente al poblado La Misión,
Baja California. Este baile anteriormente conocido
como baile vaquero, nace al final de los años
cincuenta, al ponerse de moda la música norteña,
ritmo que permitiría que los vaqueros y la gente del
pueblo comenzaran a imitar algunas gracias del
ganado, como los brincos, giros y patadas. Contrario a lo que otros investigadores opinan que el
baile calabaceado fue introducido por personas ajenas a la región, mi opinión al respecto es que es
una manifestación que se fue dando espontáneamente entre los habitantes de rancherías,
poblados y ciudades.

Cuadrillas de Tecate: Una de las figuras basicas de las cuadrillas


de Tecate es el circulo aqui los cordina el señor andres del valle
de las palmas todavia en las fiseta sociales las bailan y son pura
familia y conocidos nos toco llevarles algunos bailes nacionales
y verlos bailar es otra cosa asi como los calabacados muy a su
etilo ya estamos a unas semanas del encuentro de
calabaceados y es casi seguro que la familia gillber por ahi
anduviera y para aquellos que los practicaron en el congreso
de baja o por algún curso estan trabajando el ramillete de
flores salucita.

Danza de matachines: Los danzantes de los Matachines se


integran a la liturgia de las grandesfestividades religiosas del
año, fuera de la cuaresma. Durante el sacrificioeucarístico, los
Matachines danzan desde el inicio del sanctus hastadespués
de consumada la consagración de las especies. Simultáneo al
sonde los Matachines se escucha el canto de Maestros y
Cantoras, el redobledel tambor y el timbre de las campanillas
que anuncian la elevación de lassagradas formas, creando
esta concurrencia sonora un ambiente deturbulencia
ensordecedora, no ausente de un misticismo arrobador, en elque se palpa un acto supremo de
adoración

Danzas cucapah:
Es una tradición que tiene sus orígenes hacia el año de
1953 cuando gente proveniente del estado de
Zacatecas emigro hacia Baja California y con ello trajo
ilusiones, ganas de trabajar y por supuesto sus
costumbres.
El lugar donde se lleva acabo año con año esta
celebración es el Ejido Cucapah Indígena en el Valle de
Mexicali Baja California, 23 millas al sur de esta ciudad sobre la carretera al puerto San Felipe y a
tan solo 25 millas del estado fronterizo de California.
En el Cucapah indígena la celebración es más tradicional y evoca a una danza donde los
protagonistas son jóvenes de 13 y hasta un poco más de 30 años, que son conocido como
“Matachines” o “Matlachines”, esta palabra de acuerdo a información consultada en la página
www.epcc.edu de El Paso Community College y en palabras de Douglas Kent Hall surge en el SIGLO
XVI de la palabra árabe “muttawajjihin” que significa “el que porta una mascara”, de hecho
matachines del norte de Nuevo México siguen utilizando una mascara de acero.
BAJA CALIFORNIA NORTE SUR
1- El tupe
Es una polca de origen criollo en la cual se presenta el
galanteo del hombre a la mujer.

Se baila en San José del Cabo desde los años 1900.

2- La cuera
Es un baile ejecutado solo por hombres que visten el
traje típico del estado, totalmente manufacturado con
piel de venado o vacuno.

Esta manifestación es representativa de Pueblo del


Triunfo y de San Antonio.

3- La flor de pitahaya
Es un baile a cuatro tiempos interpretado únicamente
por mujeres. Estas visten el traje típico que lleva el
mismo nombre del baile.
Se trata de una falda roja con forma semicircular. En su
superficie se observa un cacto bordado del cual salen
tres flores.
Una de las flores está en la parte superior y las otras dos
de ubican a los lados. En la camisa se repite este patrón, y se agregan también algunos frutos. Las
flores están bordadas con colores verde, rosado y amarillo.

4- La yuca
Considerado uno de los bailes más antiguos del estado,
inicialmente se introdujo como un baile lento.

Posteriormente se realizaron adaptaciones que lo convirtieron en


una baile muy rápido, para el que es necesario tener habilidad y
resistencia.

5- Danza de los cañeros


Esta danza nace en el año 1959, en la población de Todos
Santos. Se baila a los cuatro puntos cardinales como un
agradecimiento a Dios por la cosecha obtenida.

Representa un homenaje a los hombres y mujeres que


trabajan en la zafra de la caña. La creación de esta danza
se atribuye a los profesores Héctor Luna, quien compuso la música; y Néstor Agunde, creador de la
coreografía.
CHIHUAHUA
La polka proviene de Polonia y es una danza que llegó al
estado de Chihuahua durante la época de la Colonia.
Es común ver en festivales o fiestas a las mujeres usando
un vestido de tela de mascota grande, rojo y blanco, con
mucho vuelo, manga en forma de bomba y el cuello alto
con pechera de encaje y pasalistón.
Usan también una cinta ancha en la cintura que se ajusta
con un moño, zapatos negro o botas norteñas.
Los hombres, generalmente, bailan con camisa a cuadros
paliacate, pantalón vaquero, botas y sombrero norteño.
Entre las polkas y corridos revolucionarios más famosos están: Adelita, Marieta, Juana Gallo,
Rielera, Revolcada y Jesuita.

La Mazurca
Originalmente la Mazurca era un baile de salón de la corte
real y la nobleza polacas y de la misma manera llegó a la
cultura del estado de Chihuahua, aunque con el tiempo la
clase popular la adoptó por completo.

El Vals
Esta danza llegó a México entre los años 1.810 y 1.815 y fue
adoptada de forma rápida por la población de Chihuahua.
Con la independencia en el año 1.821 llegaron al continente
expresiones culturales con gran influencia alemana y
vienesa que fueron adoptadas dentro de las tradiciones de
la región.

Su cadencia logró numerosos seguidores que pronto adoptaron su ritmo para realizar nuevas
composiciones.

La Redova es de origen checo. Se trata de un baile popular


que estuvo muy en auge durante la segunda mitad del
siglo XIX. Se puede describir como una combinación de vals
y mazurca.
El vestuario es muy similar al de la polka. Los vestidos de
las mujeres están confeccionados en telas de colores, lisas
o a cuadros; los hombres usan pantalón de tela de algodón
y en ocasiones trajes de corte vaquero.

El chotís es un baile originario de Escocia y fue muy popular


en Inglaterra y Alemania; los ingleses la bailaban saltando y
los alemanes deslizándose como si estuvieran en una balsa.

Más tarde fue adoptado en la zona central de España y al


llegar al norte México, a la región de Chihuahua, fue
adoptado con gran entusiasmo, para luego ser bastante
olvidado.

Su principal característica es el acento en el último tiempo del compás.


COAHUILA
1- Danza de la lechuguilla
Es considerada una de las danzas más significativas e
importantes del estado. Se originó en el territorio ixtlero
de Coahuila.
En el baile se imitan los movimientos del campesino
cuando corta la planta del agave y cuando la talla.
Los bailarines dan suaves pisadas pero con alegría. Es
bastante parecido al baile de los Matlachines.

2- Danza del Ojo de agua o Matlachines


Es la danza más popular de Coahuila. Llegó al
estado con la llegada de los Tlaxcaltecas y se baila
en agradecimiento a sus dioses.
Se ha transmitido de una generación a otra, hasta
ser parte esencial de la identidad folclórica del
estado.

3- Danzas kikapú
Son bailes realizados por los integrantes de la etnia
Kikapú, que habita el norte del Estado de Coahuila.
Sus bailes característicos son realizados en fechas
importantes para ellos como la llegada del nuevo
año, el agradecimiento por la cosecha, por eventos
naturales, entre otras. Son muy llamativas y
coloridas.
Sus danzas son utilizadas para amenizar reuniones y
reciben nombres como: del soldado, del coyote, las cuarenta y nueve, la chueca y el baile de
parejas, entre otras.

4- Jarabe Pateño
El jarabe Pateño es considerado como el más alegre
de los bailes con el que cuenta el folclor de México.
Recibe su nombre gracias a los indios “patchos”,
habitantes de los Patos, Coahuila.
Es practicado para celebrar la recolección de las
cosechas, en fiestas familiares y en reuniones
sociales. Los bailarines visten sus mejores galas y las
mujeres manifiestan su coquetería.

5- Contradanza de Arteaga
Es un baile que llegó a Coahuila con los primeros pobladores
de origen español. Se instalaron en Arteaga, un pequeño
pueblo al sur del estado, de allí su nombre.
Era considerado un baile aristocrático, pero con el paso del
tiempo se popularizo. Es común bailar la contradanza en
bodas, bautizos, reuniones sociales y bailes en general.
Los bailadores eligen a las damas de más edad para que sean su pareja en las primeras piezas del
baile. Se baila con movimientos, giros y zapateados rápidos.
Después de que todos los asistentes de mayor edad lo han bailado, comienzan a bailar el resto de
los asistentes.

DURANGO
Chotis
A veces llamado shotis, es un baile originario de Bohemia,
República Checa, que durante el siglo XIX se extendió
rápidamente por toda Europa.
Se introdujo a México en 1850, aunque para aquel
momento solo era bailado en grandes salones por las
clases más altas de la sociedad.
Luego de algún tiempo, las demás clases sociales
adoptaron el baile y comenzaron a practicarlo en sus casas
y lugares de reunión, sin embargo, adoptaron un estilo
menos fino. Es un baile tradicional de otros tres estados: Nuevo León, Tamaulipas y Zacatecas.

Cuadrilla
Es un baile de salón de origen francés.
Durante la ocupación francesa en Durango en la década de
1860 varios soldados se establecieron en el municipio de
Tepehuanes, donde practicaron este baile que luego fue
copiado por los habitantes locales.

Danza de las palmas


También conocido como danza de las plumas, es un baile de
origen español practicado en Durango desde hace más de 400
años.
En sus inicios tuvo connotaciones religiosas, ya que era
realizado a modo de celebración por la lluvia o las buenas
cosechas de la agricultura.
Es acompañada por música muy animosa que cambia de
manera veloz con la intención de despistar a los bailarines, que
deben seguir bailando y adaptarse al ritmo.
Un viejo refrán sobre la música de la danza de las palmas dice «al son que le toquen, el danzante
ha de bailar».

Polka
Al igual que el chotis, la polka es originaria de Bohemias y
se popularizó en Europa en el siglo XIX.
Varios años después alcanzó notoriedad en varias
regiones de México (entre ellas Durango) como baile de
salón por las clases nobles.

El revolcadero es un curioso caso de protesta


mediante el baile.
Cuando el chotis y la polka fueron introducidos a
Durango solo podían ser bailados en salones
elegantes por las clases más altas, negando a los de
menos nivel social participar en los bailes.
Al ver esto, las personas de clases sociales más bajas decidieron crear su propio baile para burlarse
de quienes bailaban en salones, al considerarlos bastante ridículos. De esta manera surgió el
revolcadero, que se extendió rápidamente por toda la región.
ritmo.
TAMAULIPAS
1- La picota
Este baile de origen precolombino es uno de los más
representativos de Tamaulipas y se baila en la región centro
del estado, concretamente en la Serranía de San Carlos.

La picota, que significa palo alto o columna, derivó de las


antiguas danzas nativas dedicadas a la fertilidad de la tierra.

Se baila con los pies descalzos o con sandalias al ritmo de la tambora y el clarinete, los únicos
instrumentos empleados en este ritmo musical.

Los danzantes dan pequeños saltos y acentúan un marcado remate cada cuatro compases de la
música.

Las mujeres lo bailan vistiendo mantas bordadas con flores, de ruedos coloridos y encajes. Los
hombres usan camisa y pantalón blanco de lino o algodón, con sandalias de cuero.

2- El huapango
Este baile y ritmo musical es característico de la
región huasteca. El huapango es una variedad
del son que sirve para bailar pero también para
contar anécdotas, hacer burlas con humor y
pedir aguinaldos.

Se baila sobre una tarima de madera, para


acentuar el sonido del zapateo, mientras el
trovador canta. Se ejecuta con instrumentos musicales como el violín, la jarana, la guitarra quinta
y un arpa.

Las variantes más conocidas del baile son el huapango típico o son huasteco, que interpreta el trío
huasteco; el huapango norteño, que interpreta una banda norteña; y el huapango de mariachi.

3- La polca
Es un baile de origen checo que fue llevado por europeos a México.
En Tamaulipas se baila con un estilo propio de la región.

Los movimientos de los bailarines son recios y alegres. Se baila con


un zapateado fuerte por parte del hombre, mientras que las
mujeres hacen faldeos para darle mayor realce y coquetería al
baile.

Esta danza simula un galope acompasado que se interrumpe para cambiar de paso y ritmo. La
música que acompaña la polca se ejecuta con instrumentos como el acordeón, el saxofón, el bajo
sexto y el contrabajo, propios de la música norteña.
4- La redova
Este ritmo es también de origen checo. Se trata de una
adaptación de la rejdovak europea que tuvo mucho auge en la
segunda mitad del siglo XIX.

Es una mezcla de vals con mazurca y se ejecuta en compás de


3/4, en tiempo moderado y altivo.

Su característica es la acentuación en el último tiempo de compás con la ayuda del bajo. La


diferencia con el chotis es que este es binario, mientras que la redova es ternaria.

La redova tiene movimientos muy precisos y armoniosos que se ejecutan con majestuosidad.

5- El chotis
Al igual que la polca y la redova, el chotis también
es de origen europeo. Llegó a América procedente
de Escocia.

Es un baile elegante y acompasado que se ejecuta


con movimientos suaves y moderados, marcando
un compás de 4/4.

El chotis se baila en pareja dando zapateos marcados al ritmo de la música, mientras se dan
vueltas y se repite la coreografía.

En Tamaulipas este baile también fue fusionado con la música norteña y otros ritmos, resultando
un baile muy alegre y colorido.

NUEVO LEON
1- La polca
La danza polca fue traída por los austro-húngaros que llegaron en la
invasión francesa de 1847.

A esta danza, originaria de Checoslovaquia, se le fueron aplicando


muchas variaciones estructurales.

De esta manera, se la puede definir como regional de Nuevo León y


diferente de otras polcas adaptadas en otros estados del país.

Los movimientos de esta polca se caracterizan por ser pasos de punta


y talón, giros bruscos y entrecruces rápidos de los pies.

2- El chotis
El chotis está basado en una antigua danza escocesa. Es un
baile de cuatro tiempos que tiene distintas variaciones según la
cultura danzante: los ingleses saltaban y los alemanes se
deslizaban más suavemente.
Es una danza que se realiza en pareja, estando enfrentados y tomados de las manos y antebrazo al
mismo tiempo.

En el caso de la danza adoptada en Nuevo León los movimientos son suaves, elegantes y con
secuencias elaboradas pero sencillas.

3- La mazurca
De origen polaco, es una danza elegante que se hizo popular en
la sociedad del siglo XIX, ya que se bailaba en los grandes
salones.
Se realiza en parejas y es un baile de carácter refinado y
animado. Además de practicarse por la aristocracia, este baile
fue muy adoptado por la clase media y baja, convirtiéndose en
parte del folclore de este estado.

4- El vals
El vals, originario de Austria, se convirtió en una
danza popular. Se baila de a dos. El hombre toma a
la mujer de la mano y la abraza.
De esta manera comienzan a dar vueltas
armoniosas con los tiempos de la música, mientras
otras parejas hacen lo mismo.
Fue aceptado por el nivel socio-económico alto de
Nuevo León y se practicaba en las reuniones
familiares.

5- La redova
La redova es un baile que surge de la combinación de las
danzas vals y mazurca, pero se ejecuta con movimientos
que son más vigorosos.
También se baila en pareja, y se realizan zapateos y vueltas
de mayor velocidad.

SAN LUIS POSOTI


1- Las huehuadas
El Xantolo es otro nombre para la fiesta de todos los santos
y se celebra el 1 de noviembre. Esta es la fiesta más
importante de la región.
Los bailes de estas fiestas se elaboran con máscaras, por lo
general negras y blancas, que representan a los “huehues”,
nombre local para un tipo de duende.
De acuerdo con la leyenda, las huehuadas se empezaron
por el mismo rey de los dioses Xantolo, quien mando a los
huehues para enseñarle al pueblo que se debería celebrar el día de los muertos sin tristezas ni
llantos.
Estos bailes suelen representarte por grupos de hombres enmascarados y frecuentemente tienen
aspecto cómico y energético.

2- La danza azteca
El territorio actual de San Luis Potosí fue
históricamente parte del Imperio azteca. Por esto
existen muchos grupos de baile que le rinden
homenaje a las viejas costumbres nahuas.
Grupos con nombres como “Xaman-Ek” y “Amayab” son reconocidos nacionalmente por las
danzas atléticas que realizan vestidos en uniformes de guerreros aztecas tradicionales.
Aunque se pueden ver estas danzas en varios escenarios durante el año, la Semana Santa es el
tiempo más propicio para verlas en San Luis Potosí.

3- La danza de los xochitines


“Xochitl” significa “flor” en la lengua náhuatl, que
fue la lengua de los aztecas. La danza de los
xochitines también es llamada “la danza de las
flores”.
Esta danza honra a dioses aztecas y se ha bailado en
las tierras de San Luis Potosí por cientos de años.
Hoy se puede ver esta danza en el estado con los
trajes tradicionales, que consisten de calzón y
camisa de manta en el cuerpo, y tocado de varios colores que hace referencia a las flores.
Como la danza de las huehuadas, se baila en grupo y los bailarines se forman en líneas.

4- Baile folclórico
Baile folklórico es el nombre dado a bailes
mexicanos que se distinguen por movimientos
parecidos a los de ballet y por el uso de traje
regional.
Como todas las regiones de México, San Luis
Potosí tiene su propio estilo de este tipo de baile
mexicano. Aunque la coreografía sea similar a la
de otras regiones, la ropa que se usa durante
estos bailes es distintiva.
Las mujeres usan faldas blancas, blusa floreada y bolsa de manta. Los hombres se visten
completamente de blanco.
El baile folclórico es muy popular en la región. Existen maratones de bailarines que incluyen a
cientos de participantes.

5- La danza de los xexos


La danza de los xexos es otro tipo de baile que se ve en el día de todos
los santos. Es parecida a las huehuadas porque se representa una
historia mitológica a través del baile.
En este caso, los xexos son espíritus del más allá que simbolizan
pecados y virtudes. Al igual que en las huehuadas, los bailadores
también usan máscaras y hacen un baile teatral y energético.

SONORA
1- La danza del Venado
Representa a un espíritu de la selva encarnado en el tradicional
bailarín Yaqui de Venado, que imita los graciosos movimientos del
animal en su estado de libertad. Otros bailarines representan a los
cazadores que lo acechan.
La danza se acompaña con el sonido de un güiro y una flauta. El
bailarín lleva en sus manos sonajas o cascabeles y atados en sus
piernas lleva tenabaris, que son capullos secos de mariposa que
también suenan con el movimiento.
La cabeza del danzante se decora con la cabeza de un venado, a modo
de corona.
La danza del venado ha sido bailada en las costas del Océano Pacífico desde tiempos ancestrales.
Los Indios Yaqui honran al venado como el centro de su cultura religiosa.
La danza es un símbolo de su respeto por la resistencia del espíritu del venado, reflejada en la
lucha del venado contra los cazadores que lo persiguen.

2- Baile de Pascola
Representa la creación de la naturaleza, que los
indios tanto adoraban.
Tiene influencias europeas, marcada por el uso de
violines y harpas. Otros instrumentos utilizados son
los tambores y flautas, típicos de las culturas
americanas.

3- Baile de Matachines
Este baile se ejecuta en Cuaresma. Se relaciona con los
misioneros Jesuitas y su influencia en la población indígena
de la región especialmente los Yoremes.
Durante la cuaresma es común ver los matachines circulando
en las calles. Su vestimenta se caracteriza por máscaras que
representan animales, campanas que suenan cuando
caminan mientras tocan la flauta.
Actualmente, viajan miles de kilómetros mientras bailan y
también piden dinero como colaboración.

4- Danza de los coyotes


Danza emblemática practicada en centros
ceremoniales. La celebración incluye un músico que
toca el tambor y la letra de la canción tiene que ver
con la vida de un coyote.
El accesorio principal de los bailarines es una piel de
coyote que cubre su espalda comenzando en la
cabeza. Esta piel está adornada con plumas de

pavo, águila o zopilote.

5- Sonora Bronco
Estilo de baile mexicano originado en las
montañas de la región de Sonora, un lugar
donde los vaqueros crían al ganado como
forma de vida.
Tiene similitudes con los bailes de los estados
vecinos donde también está involucrada la
ganadería.
SINALOA
1- Danza de los matachines
La danza de los matachines surge de costumbres
prehispánicas en las que las personas danzan con
sus dioses en celebraciones religiosas. Solo se
realizan en celebraciones de carácter religioso,
como la Navidad.
Los matachines usan vestimentas coloridas y brillantes. Las danzas son llevadas a cabo por un
grupo de bailarines en par, entre ocho y doce. La música se interpreta por violines y guitarras.

2- Danza del venado


La danza del venado describe la cacería de venado
por los pascolas, que son los cazadores.
Esta danza se lleva a cabo con sonidos de tambores
de parche y agua, flauta, raspadores, sonajas y
tenábaris, estos últimos enrollados en las piernas
de los danzantes, generando sonido con su
movimiento.
La celebración de esta danza tiene como fin
establecer un culto hacia la naturaleza, representando el ciclo de vida del animal.
Esta danza es una tradición religiosa y es efectuada por un indígena, ya sea yaqui o mayo. Este
indígena ha sido designado para dicho fin desde pequeño.

3- Danza de los pascolas


En la danza de los pascolas, estos cubren sus
rostros y golpean rítmicamente una sonaja,
imitando algún elemento del entorno natural
de los venados.
Esta danza es popular entre los mayos y
permite el intercambio social entre ellos al
reunirse para las celebraciones.
A través de estos bailes se brinda la posibilidad
de que personas externas al pueblo mayo se integren a la cultura indígena.

4- Danza de los coyotes


La danza de los coyotes puede encontrarse entre los mayos en
San Miguel, o entre los yaquis en Sonora.
La música que acompaña esta danza es la de un tambor de
doble parche, con letras que hacen referencia a la vida del
coyote. La principal celebración en la que se realiza este baile
es Semana Santa.
Para esta danza, el bailarín se cubre la cabeza y la espalda con
piel de coyote. Durante el baile representa a los movimientos de un coyote, al ritmo de la música.

5- Danza de la cuaresma
La danza de la cuaresma o Pascua se efectúa
también con sonidos de tambores, flautas y
tenábaris.
La vestimenta utilizada es llamativa. Llevan
máscaras, cinturones con coyoles o cascabeles
colgantes.

Вам также может понравиться