Вы находитесь на странице: 1из 78

julio-diciembre 2019 No.

5 Vol 1 primera época

Contenido
Juan Rulfo y la novela de la Revolución . 2 No todo es el “Canto a Chiapas”,
José Martínez Torres la otra poesía de Enoch
Cancino Casahonda . . . . . . . 51
Continuidad y cambio: Antinomia de Manuel Briones Vázquez
modernidad en la mujer y la familia
mexicanas del medio siglo vista Tres casos de danzas
a través del drama y la pantalla. . . . 7 comunitarias zoques . . . . . . 54
Alejandro Ortiz BulléGoyri Rita del Carmen Cifuentes González

Chiapas en letra de imprenta. . . . . 19 Chiapas: Un destino de aventuras . . . 61


Carlos Román García Andrea Citlalic Hernández Torres

La fundación del convento de la De la mortaja y el cobijo barrial . . . . 65


Encarnación de Chiapas . . . . . . 24 Yolanda Palacios Gama
Alma Rosa Martínez González Jorge Hugo Sarmiento Moreno

Aportaciones al estudio del barro Credo de oro . . . . . . . . 70


y las comunidades alfareras de la Juan Antonio Ortiz Avalos
península de Yucatán Lerma Campeche . 31
Eunice Uc González Re señ a s
La transición paradigmática . . . . . 41 Los rombos en los huipiles
Florentino Pérez Pérez mayas de Chiapas . . . . . . . . 72
Antonio Durán Ruiz
En busca del pasado,
el redescubrimiento de Oxlahuntun . . 46 La virgen subversiva de Xibalbá . . . . 75
Marx Navarro Castillo Alejandro Mijangos
JUAN RULFO Y LA NOVELA
DE LA REVOLUCIÓN
Juan Rulfo expresó su convencimiento de que la Novela de la
Revolución Mexicana era la mejor de nuestra historia literaria. Este
artículo muestra la postura del autor de Pedro Páramo con respecto a
narradores como Mariano Azuela, Gregorio López y Fuentes, Rafael
F. Muñoz y José Guadalupe de Anda, entre otros.

uan Rulfo expuso en comentó sin interrupciones de mejor literatura se dio en la época

J distintos momentos los


valores que había obser-
vado en la literatura, sobre
todo se refirió a los
principios técnicos de la novela,
tanto en entrevistas como en
artículos que redactó de su puño y
ninguna clase la obra de unos
sesenta novelistas, entre europeos y
norteamericanos, algunos de los
cuales aún hoy tienen un público
escaso. Mencionó, entre otros, a
Charles Ferdinand Ramuz, a Knut
Hamsun y a Joseph Heller. En
en que no se sabía hacia dónde iba
el país, dominado por una crisis
social, económica, y donde el
subdesarrollo era algo tremendo. Le
hablo de la época de Cárdenas […]
Son los años 38 y 40, con aquella
literatura de la revolución, como la
letra, en conferencias y en cuanto a sus ideas en torno de la llamamos nosotros”. Añadió que
grabaciones. En una lástima que en llamada Novela de la Revolución, los escritores jóvenes de México no
repetidas ocasiones los entre- en distintos documentos menciona tienen calidad formal, escriben
vistadores buscaran su propio su admiración por estos narradores. “obras que no dicen nada,
lucimiento reduciendo la parti- En una entrevista que tuvo con impersonales. Las propias preo-
cipación del escritor o bien, cuando Armando Ponce (1981), dijo: “Para cupaciones relatadas, del escritor,
se trataba de la transcripción de mí, la mejor novela que se ha escrito sus conflictos personales, sus líos
entrevistas que se publicaron en un es la de la Revolución. Mis con- en sí, no absorben terreno suficiente
medio impreso, con frecuencia temporáneos los consideraron como para crear una literatura”.
parafraseaban lo grabado, susti- reporteros. Pero si uno lee Se llevaron Declaró Rulfo a Arturo Melgoza
tuyendo la voz de Rulfo por la suya el cañón para Bachimba de Muñoz o Paralizábal (1984) que cuando
en vez de transcribir y recurrir a las Campamento de Gregorio López y componía Pedr o Páramo no se
comillas. En su conferencia leída el Fuentes, encuentra que están estimaba la novela mexicana. “Se
21 de agosto de 1965 en el Patio cargadas de poesía”. En una entre- consideraba, por ejemplo, a la No-
Cí-vico de la Casa de la Juventud vista con Juan E. González (1979) vela de la Revolución como el
de Tuxtla Gutiérrez, Juan Rulfo dijo algo semejante: “En México, la reportaje de ciertos hechos. Se

2
editaba mucho —esto en propor- que mantiene los mismos principios Rulfo estaba de acuerdo con
ción, ¿no?— pero se leía poco”. En sociales, el mismo modo de des- Barreda. Señala que la guerra de los
el diálogo con Joseph Sommers cribir y hasta un enfoque semejante cristeros, el tema de esta novela, no
(1974) dijo Rulfo que a través de la en las escenas y los personajes de había sido alentada por los hombres
Novela de la Revolución compren- Muñoz y Azuela. Añade que De del campo, sino por las mujeres y
dió lo que había sido la Revolución: Anda huye también de “verbalismos los curas. En este programa radio-
“Yo conocí la Historia a través de o explicaciones superfluas” y va fónico reitera: “No se había res-
la narrativa. Ahí comprendí qué “vertiginosamente, en el modo más tañado aún la herida de los pasados
había sido la Revolución. No me crudo y sintético, al meollo de la desmanes y ya cundía, enconado, un
tocó vivirla. Reconozco que fueron cuestión; y ese realismo áspero y nuevo odio, ahora contra las
esos autores, hoy subestimados, los expresionista, en el que, con unas maestras de escuela” (p. 21). La
que realmente abrieron el ciclo de cuantas palabras, con unos cuantos guerra cristera debería llamarse La
la novela mexicana”. giros o modismos [..] da el máximo Guerra de las mujeres, afirma, pues
Un documento importante al de movimiento, visualidad y efectos”. “sacrificó a muchos valientes y nada
respecto es la serie de programas
radiofónicos recopilados en el
volumen Juan Rulfo (2011): Textos
sobre José Guadalupe de Anda, Rafael
F. Muñoz y Mariano Azuela, donde
se incluye un prólogo de Octavio
G. Barreda a la novela Los Cristeros,
del primero de estos autores.
Aparece también una nota publi-
cada en 1956 donde se mencionan
las pláticas de Rulfo en Radio
Universidad y sus opiniones sobre
Rafael F. Muñoz y Mariano Azuela.
Octavio G. Barreda argumenta
que debe incluirse a José Guadalupe
de Anda entre los narradores de la
Revolución, no de la Cristiada, ya

“La mejor novela que se


ha escrito es la de la
Revolución. Mis
contemporáneos los
consideraron reporteros.
Pero si uno lee Se llevaron
el cañon para Bachimba
de Muñoz o Campamento
de Gregorio López y
Fuentes, encuentra que
están cargadas de poesía”

3
obtuvo. Porque fueron las mujeres Quiso decir una verdad y la dijo padre––, ya que no tienes inclinación
las que echaron en cara a sus en el lenguaje poderoso del pueblo. por el rancho, ni te gusta la tienda,
hombres, a sus hijos, a sus her- Yo lo llamo el único escritor no te estorbo; coge tu camino y que
manos el no ir a defender la Santa legítimo de México” (p. 24). Dios te acompañe”. A De Anda no
Causa”. Todo ello a pesar de que la Remata diciendo que “Nadie como le fue difícil conseguir empleo en la
gente del campo no quería más él ha dirigido a sus personajes en estación de trenes de Espinazo del
guerras santas, dice Rulfo, y en función de la vida, en función de Diablo, ya que los trenes estaban en
seguida cita a De Anda: “Después sus propias palabras. Nadie […] ha manos de compañías norte-
de la refriega cristera, todos habían dominado el lenguaje de su americanas y algo sabía de inglés,
quedado como aquél que se topó pueblo como este gran escritor “aunque fuera un inglés de
con tunas, que en cuanto veía un jalisciense” (p. 25). vaquero”, dice Rulfo. La compa-
nopal, se le fruncía el cicirisco”. ñía pagaba poco y los telegrafistas
El humor de De debían ser al mismo tiempo jefes
Anda era notable: dice de la estación; para completar el
que su sencillez era tan sueldo se veían obligados a
notable como su establecer estrategias en la venta
sarcasmo: “se cuenta que de boletos, como subir a la
cuando un aristócrata de báscula a los pasajeros y cobrar
León, Guana-juato, llegó según su peso, así que “si una
hasta él, cono-ciendo de su mujer estaba embarazada,
sabiduría y memoria en pagaba cuota y media”. Otro
materia de genealogía y recurso se ve en el siguiente
sabiendo que sus diálogo de Juan del Riel que
antepasados provenían de reproduce Rulfo:
San Juan de los Lagos, fue a
solicitarle informes de su ––¿A dónde va usted?
abolengo”. De Anda le dijo ––A San Luis, mi jefe.
con toda sinceridad que su ––Doce pesos.
bisabuelo había sido cuatrero ––¿Y por qué, si de allá
“y su madre una ‘chabona’, que para acá sólo pago ocho
su ascendiente se había pesos?
levantado de un puesto de feria ––¿Pero no ve usted
y que por el lado de su madre no que de aquí para allá el
sabía la genealogía porque esos tren va de subida?
fulanos nunca se sabe de quién
son hijos”. Al aristócrata “se le El siguiente novelista de la
ensombreció la conciencia y de la En uno Revolución que menciona Rulfo en
impresión se olvidó del Cadillac que de estos programas, Rulfo citó la este volumen es Rafael F. Muñoz, de
había traído y se fue a medio andar Juan del Riel, del propio De
n o v e l a quien transcribe unos fragmentos de
a la Rivera de San Cosme a tomar Anda, de rasgos autobiográficos y Se llevaron el cañón para Bachimba, una
un ruletero” (p. 27). cuyo personaje provenía de una de sus novelas favoritas. Se refiere a
No son precisamente los hechos familia del campo de Jalisco donde la nobleza del mezquite:
de la Cristiada lo que interesa a De los varones, a los 16 años, eran En algunos lugares llegan a ser
Anda, dice Rulfo, sino “el aire, el enviados a ganarse la vida fuera de más altos que un hombre a caballo,
ambiente que desarrolla, lo que le casa. El padre de este novelista era y careciendo de todo, siendo
da la característica de un gran poeta y la herencia que le tocó fue misérrimos, faltos de don alguno,
hacedor de novelas” (p. 21). La todo un mundo de fábulas, dijo regalan un bien supremo: la sombra.
admiración de Rulfo por De Anda Rulfo. Cuando no tuvo nada que Los becerros cansados, y las vacas
es muy notable: “José Guadalupe aprender fue a ganarse la vida fuera sedientes, van a tumbarse bajo su
de Anda no escribió para cenáculos. de casa: “Bueno, hijo –le dijo el ramaje a rumiar el pasto escaso; y

4
los burros raquíticos, a calmar la sed es el nogal de Castilla; las hojas tuvo el de confundir a José
con las vainas llenas de jugo. Los tienen un color que no se parece a Guadalupe de Anda con los
pastores y caminantes disfrutan ningún otro verde. Yo soy muy narradores de la guerra cristera:
también, dormitando tendidos en amigo de los árboles, de todos, Tal vez los críticos literarios lo
el sueño, mientras el sol declina. En menos de los huizaches y de los mezclen, erróneamente, con
otras regiones, el mezquite apenas mezquites Fernando Robles o con el señor
puede llegar a la altura de la rodilla Las obser vaciones de Rulfo cura David Ramírez, autor de Héctor
del hombre, porque sus raíces, por sobre la vida en el campo son de (ambos apologistas de la Cristiada),
más profundamente que se gran pero Guadalupe de Anda, a pesar
extiendan, palpan tan sólo arena de la gran admiración que
seca y movediza; impotente para sentía por El Catorce,
dar sombra, de confor me famoso general cristero y
entonces con aplacar la al cual dedicó una de sus
reverberación del sol sobre el novelas, aún inédita, nos
arenal. […] Cuando lo quitan relata la tragedia que sufrió
porque estorba, resurge más allá. México por la estupidez y
Servicial, ofrece sus ramas para la terquedad de unos
formar cercados espinosos que cuantos. [La novela Los
protegen a las gallinas contra el Cristeros] es el único y más
coyote voraz. Y cuando nadie real documento que nos
lo utiliza ni para vallado, ni para puede quedar de aquella
leña ni para sombra, como es azarosa época, por el valor y
libre, como es alegre. Como no la verdad con que está hecho
posee nada ni quiere nada, allá (p. 24).
se va el mezquite correteando Rulfo dice de Rafael F.
por el llano, como un Muñoz: “De los escritores de
muchacho travieso que la Revolución Mexicana es
persigue la puesta del sol (p. quien mejor refleja en sus obras
49). un ámbito poético, dentro del
El pasaje recuerda lo
dicho en una entrevista con
Elena Poniatowska (1986),
en la que Rulfo caracteriza la
vida de dos vegetales, la cordelina y
el nogal de castilla: precisión, como las de
La cordelina da frutas parecidas Muñoz, por ejemplo en otra que
a las granadas chinas, pero en cordel. hace, en la misma entrevista,
En un cordel empiezan a colgar las sobre el ruido que se percibe en
frutas; es un árbol muy noble que el ambiente rural de la casa que
crece solo y es muy vivo… es un tenía en Chimalhuacán: “De día
árbol que tiene una vida… una vida no más se escucha el zumbido
casi humana porque es una especie de las abejas, y de noche el
de enredadera y procura apoyarse en silencio casi hace ruido”.
donde puede. Si tú le quitas los Como se ha visto, Rulfo
apoyos a una cordelina, alarga sus estaba convencido de los méritos
estípites […] hasta donde encuentra literarios de estos escritores de
un apoyo y ahí se va deteniendo. la llamada Novela de la
Otro árbol que es muy bonito Revolución Mexicana, así como
cuando está retoñando, un poco del descuido de la crítica al
antes de que empiece a dar nueces, respecto, que entre otros errores

5
Villa como el que posee Muñoz para relatarnos sus
hazañas”. Dice Rulfo que lo más admirable de Muñoz
es la imparcialidad, pues a pesar de la admiración que
el autor tiene hacia su personaje, siempre lo trata de
manera objetiva, sin conmoverse ni exaltarse. Antes, y
en frecuentes ocasiones, se vale de las circunstancias
para usar un tono irónico, casi burlesco”. Añade que
Muñoz fue el primero que incursionó “en los áridos
temas de la Revolución enmarcando las acciones de
aquellos guerreros con hilos poéticos, describiéndolos
amablemente, se puede decir que hasta con lástima,
dentro de la socarronería que encierra allá en sus
profundidades el estilo de Muñoz”.
Como remate podemos citar esta observación, que
aparece en Los cuadernos de Juan Rulfo: “Para Rafael F.
Muñoz, lo esencial en la obra Se llevaron el cañón para
Bachimba no fue el personaje: en este caso Pascual
Orozco. Sino la imagen de la derrota. Combinada con
el color, la sonoridad y el movimiento.”
En este libro póstumo de Rulfo hay un apartado
con el título de “Novela de la Revolución”, en la sección
“Apuntes para conferencias”. Aquí señala que para el
Francisco Villa y miembros de su ejército, antes de la primera escritor norteamericano Edmund Wilson ninguna
toma de Ciudad Juárez, 1911. revolución social crea una novela revolucionaria, “y
basa su afirmación en la experiencia de la Revolución
mundo árido en que éstas se desarrollan” (p. 44), y de Soviética”. Enrique Anderson Imbert está de acuerdo
su volumen El feroz cabecilla: “Estos relatos, verdaderos con Wilson. Para Rulfo, por el contrario, “la
ejemplares de pureza narrativa literaria, se caracterizan Revolución Mexicana logró producir lo mejor que
por el estilo crudo que Muñoz seguirá manejando en materia de novela se ha escrito en nuestro país”, y
subsecuentemente con mayor habilidad”. añade que “Nunca estuvo la novela mexicana a mayor
Por otra parte, ¡Vámonos con Pancho Villa!, dice Rulfo, altura y, lo curioso del caso es que pasados tantos
parece un libro de cuentos, pero la acción tiene una años no se haya producido nada mejor ni tan
secuencia lógica, y el personaje no es abandonado coherente dentro de un gr upo radicalmente
nunca, lo que le da una unidad. “Pocas obras tienen el disímbolo” (p. 171).
raudal de conocimientos sobre la sombría figura de

Bibliografía

GONZÁLEZ, Juan E. “Con Rulfo desde Madrid.” Sábado, SOMMERS, Joseph (1974). “Los muertos no tienen tiempo ni
suplemento de unomásuno No. 98, 29 de septiembre de espacio (un diálogo con Juan Rulfo).” En La narrativa
1979, pp. 4-5. de Juan Rulfo. Interpretaciones críticas. México: Secretaría
MELGOZA Paralizábal, Arturo (1984). Modernizadores de la de Educación Pública.
literatura mexicana. Rulfo, Revueltas, Yáñez. México: INBA RULFO, Juan. (1965) “Situación actual de la novela.” Revista
/ Editorial Katún ICACH, 15, pp.111-122.
PONCE, Armando (1981).“Juan Rulfo: mi generación no me ————— (1994). Los cuadernos de Juan Rulfo. México:
comprendió.” En Rulfo en Llamas. México Universidad Ediciones ERA.
de Guadalajara / Proceso. ————— (2011). Textos sobre José Guadalupe de Anda, Rafael
PONIATOWSKA, Elena. “¡Ay vida qué mal me pagas!” La F. Muñoz y Mariano Azuela. México: Fundación Juan
Jormada, 12 de enero de 1986. Rulfo / Universidad Autónoma de Aguascalientes.

6
Alejandro Ortiz BulléGoyri

CONTINUIDAD Y CAMBIO:

Telón de cristal del Palacio de Bellas Artes


ANTINOMIA DE MODERNIDAD
EN LA MUJER Y LA FAMILIA MEXICANAS DEL MEDIO
SIGLO VISTA A TRAVÉS DEL DRAMA Y LA PANTALLA

Este trabajo rastrea lo que el cine y el teatro reprodujeron del discurso


dominante, preferentemente durante el sexenio de Miguel Alemán, cuando el
choque cultural entre continuidad y cambio en el interior de la familia
mexicana se manifestó de manera álgida y contradictoria, especialmente en
la vida de las mujeres, cuyos paradigmas de orden familiar fueron alterados
por la situación socioeconómica del país en esos años.
México en los aciagos días de una era de tinieblas. Esto es México y la guerra.
El esfuerzo de la nación estaba en la esperanza de la victoria cuando la ciudad
se sintió invadida, de pronto, por una marea cosmopolita: hombres y mujeres
de nacionalidades diversas que encontraron refugio en nuestros suelos que fue
uno de los pocos paraísos que entonces quedaban. Pero como toda marejada
humana, aquella trajo consigo, con lo exótico de las lenguas, lo exótico de las
costumbres y aún lo complejo del corazón humano. Tal es el escenario de esta
historia en que ficción y realidad se entrelazan para dar honda vida a las pasiones.
Que Dios me perdone (Davison, 1947) (Tuñón, 1992, p. 59)

ine y teatro reproducen construcciones Los años que van de 1938 (año de la expropiación

C ideológicas en un período histórico. Por


un lado, la relación con la necesidad del
cambio en las relaciones de la familia y
la aceptación de cambios en la vida ante
e l creciente avance de la industrialización y
urbanización del país; por el otro, la tendencia a
mantener actitudes conservadoras y, en el caso concreto
petrolera y del gran auge del cardenismo) al sexenio
alemanista (1946-1952) expresan y reflejan una nueva
era en el proceso postrevolucionario mexicano,
marcada por la búsqueda de la transformación
industrial del país y un paulatino abandono del modelo
agrícola.1 El proceso de modernización implicó asumir
nuevos retos y alternativas en la producción económica
de la época de postguerra, declaradamente antico- y los consecuentes y contradictorios cambios en la
munistas. Había que modernizar al país, pero de mentalidad de sus habitantes. Generar un industria
ninguna manera radicalizarlo ni mucho menos manufacturera propia, sustituir importaciones,
promover conductas que escaparan del control
1
tradicional que el Estado mexicano había tenido sobre La investigadora Blanca Torres define esta época como: “El período
durante el cual el país volvió a incorporarse al ámbito internacional,
el individuo y las instituciones durante los veinte años después de los problemas que trajo consigo el movimiento armado
del período postrevolucionario. revolucionario y la lucha de facciones” (Torres, 1988, p.5).

7
Porfiriato, un país eminentemente
agrícola y dependiente de modelos
culturales importados de Europa,
fue cediendo durante los años
cuarenta y cincuenta a un proceso
cada vez más acelerado de
industrialización y de urbani-
zación, bajo los esquemas de cul-
tura y civilización que Norte-
américa, como parte beligerante y
vencedor de la guerra, imponía a
los países que habían quedado
dentro de su esfera geopolítica.2
Las ciudades más importantes del
país (Ciudad de México, Guada-
lajara, Monterrey y Puebla)
comenzaron a albergar en su
periferia a numerosos grupos
Lázaro Cardenas y Miguel Alemán Valdés, presidentes de México en los periodos 1934-1940 y
1946-1952, respectivamente. humanos provenientes del campo
en busca del espejismo de
desarrollar la agroindustria, crear una infraestructura modernidad y progreso, que la creciente industria
de comunicaciones, etcétera, significó no sólo el reto manufacturera y de servicios ofrecía. Así comienza a
de la reorganización económica, sino también adecuar gestarse una necesidad en la sociedad de transformar
a una sociedad que durante siglos había sido los modelos de convivencia social que pudieran acercarse
predominantemente agrícola y dedicada a la producción al ideal de cultura moderna.
de bienes de consumo que satisficieran el mercado Había que ser modernos, seguir el modelo práctico
interno o la producción y extracción de materias primas y pródigo en confort que la sociedad norteamericana
para la exportación. imponía, en virtud de que era ésa la sociedad que ofrecía
Por otra parte, en 1939 estalla la segunda guerra de manera mayoritaria las inversiones de capital y la
mundial, y México, por su situación geopolítica y tecnología para industrializar al país.3 Poco a poco,
circunstancias históricas, recibe de la conflagración más
beneficios que desgracias. En el terreno económico, el
país se vuelve proveedor privilegiado de materias primas; 2 Pero en cualquier forma, como lo advierte Blanca Torres en el estudio
en el terreno cultural, recibe grupos de emigrados, como citado, el proceso de modernización a la norteamericana siguió un
intrincado juego de negociaciones entre los intereses mexicanos y los
fue el caso del exilio español, y se beneficia con las norteamericanos, relacionados en parte con la llamada política del buen
aportaciones científicas y humanistas ofrecidas por los vecino y sus consecuencias: “La vecindad geográfica convertía a México,
refugiados. Los cambios de la sociedad mexicana en esos según fueran bien o mal las relaciones entre los dos países en otros
años están vinculados con el desarrollo económico y terrenos en una zona vulnerable o en un aliado que podía cubrirle a los
Estados Unidos su flanco sur. Esta consideración obligaría a los Estados
con significativas modificaciones en el ámbito social y Unidos a tratar de limar asperezas y concluir acuerdos para solventar
cultural. La mentalidad de la base social de la sociedad los problemas que venían arrastrándose desde tiempo atrás en materia
mexicana, es decir, la mujer, se vio en el dilema de la de reclamaciones. Les induciría además a proponerle al gobierno
mexicano posibles vías de cooperación que abarcarían desde aspectos
continuidad o el cambio. La mentalidad en los ámbitos meramente militares hasta actividades económicas, y por este camino
familiares estuvo en un fuerte campo de tensión. La México, a través de cuidadosas y penosas negociaciones, llegaría a
inercia de las prácticas de vida que durante siglos habían acceder a un nuevo trato con los Estados Unidos […] la guerra con su
carga de ventajas y obstáculos para este proyecto, sería aprovechada al
mostrado su eficiencia se enfrentó a la dinámica de los máximo por el gobierno, inclusive para justificar ideológicamente el
cambios exigidos por una modernidad que atañe a todos abandono del reformismo cardenista”(Torres, 1988, pp. 5-6).
los ámbitos de la sociedad, al Estado, a la familia y al 3 Donald B. Keesing, en un estudio sobre industria y empleo en México,
individuo. denota que el salto de industrialización acelerada del país entre 1930 y
México, que durante los primeros años del siglo 1950 generó una derrama económica altamente significativa en el terreno
de las manufacturas (4, 548 de pesos de producto aproximado por
XX era, a pesar de los esfuerzos industrializadores del trabajador en 1930 a 8,085 para 1950), que si bien forma parte de un

8
La familia mexicana (dentro del ámbito deberes? ¿Qué rol habrán de jugar las mujeres, los hijos,
la familia, la sagrada y bien amada familia mexicana?
popular) se sustenta en valores
tradicionales, particularmente los que Mi buena Margarita:
refieren a su conformación como grupo ¡Cuánto me ha conmovido tu confidencia! Nunca
me hubiera creído merecedora de ella, y sin embargo
humano, con lazos de parentesco sé perfectamente que lo hiciste por salvarme. ¿Cómo
extensos, de tal suerte que la familia no fue que adivinaste que estoy en peligro? ¿Es que
todas las jóvenes pasan por esa prueba de la que
únicamente lo componen el padre, la salen triunfantes las que tienen firmeza en la
madre y los hijos, sino una complicada voluntad?
red humana. No, no lo creo. Hay muchas que tienen la
felicidad de encontrar un novio sincero y bueno.
Pero somos muchas las que tenemos que luchar
contra este mal instinto del hombre que dice
gracias a la relativa bonanza económica alcanzada,
amarnos.
debido a que la guerra mundial convirtió al país en
proveedor de materias primas como el petróleo y otros
insumos a los países en conflicto, al impulso que se La familia mexicana (dentro del ámbito popular) se
dio al desarrollo de industrias manufactureras sustenta en valores tradicionales, particularmente los
nacionales o de servicios como el turismo, las que refieren a su conformación como grupo humano,
comunicaciones y la cinematografía, la capa de clases con lazos de parentesco extensos, de tal suerte que la
medias fue aumentando, al igual que el incipiente familia no únicamente lo componen el padre, la madre
desarrollo de una burguesía nacional. y los hijos, sino una complicada red humana donde
Es importante hacer mención del desmesurado caben las tías, los abuelos, los hijos (naturales, oficiales,
crecimiento demográfico que el país comenzó a tener.4 registrados, etcétera), los primos, sobrinos, arrimados,
Pero, ¿qué hacer con los modelos heredados del período entenados, etcétera. Si se observan con atención las
anterior? ¿Cómo enfrentar el choque entre una características de la casa mexicana con patio central,
concepción del mundo sustentada en una tradición que propia de una familia de clase media en tiempos
había probado su eficacia en las instituciones como la anteriores a la Revolución Mexicana, se encuentra que
familia o el Estado y una nueva que por añadidura se el hábitat está conformado a partir de un concepto
vinculaba con el progreso y con el bienestar económico? distinto de vida privada: habitaciones contiguas, poco
¿Dónde quedarían los valores, los principios, los sentido de privacidad, servicios sanitarios en el exterior,
cocina y portón grande, que en ocasiones da a un
espacioso recibidor que cumple la función de vincular
largo proceso de crecimiento económico que se inicia en el Porfiriato,
la vida cotidiana en el exterior y el interior, quienes
es en el periodo que circunda y contiene a la segunda guerra mundial viven en la casa y llegan a visitarla, de acuerdo con la
(1938-1945) cuando el país comienza a tener avances significativos en el estructura y nor mas propias de lo que puede
terreno industrial (Keesing, 1984, p. 18.).
4 constituirse como un “clan familiar”. Esto implicaba
Julia Tuñón refiere el estado de la cuestión de la siguiente forma: “La
población nacional crece y la urbana concentra cada vez más a las una forma de organización común diferente de lo que
personas […] Las capitales de los estados pautan el aumento puede ser una casa de clase media en un fraccio-
demográfico, en 1940 el 15% de la población vive en las capitales y namiento o barrio de la Ciudad de México del presente
30.40% en municipios de entre 10 y 25 000 habitantes. En 1970 los
capitalinos [refiriéndose a los habitantes de la Ciudad de México] siglo, donde la relación individuo-familia-estado fue
conforman el 28.9%. La ciudad de México capitaliza este crecimiento, cobrando nuevos significados a través de conceptos
porque el económico lleva de la mano al demográfico que requiere de de moral social en cierto sentido más amplios y al
las condiciones de expansión, infraestructura urbana y la relativa
cohesión de un mercado de bienes y servicios. La ciudad de México es
mismo tiempo tendientes a resaltar la importancia y la
además centro político y administrativo nacional. En 1930 cuenta con función del individuo.
el 28% de la producción, en 1950 con el 38% […] El país crece con 16 En el espacio urbano y arquitectónico que se
500 000 habitantes en 1930; 23 381 653 en 1946 y 27 020 566 en 1952 desarrolla en ciudades como la de México, que es un
[…] Van llegando las influencias norteamericanas y se adaptan a las
tradiciones propias: la casa sola con jardín sigue siendo un ideal, pero ejemplo claro y significativo, la casa, el hábitat, ha ido
empieza a asumir otras formas» (Tuñón, 1992, pp. 55-56). transformándose en función del individuo, de su

9
privacidad, de las herramientas y elementos con los que, al decidir casarse, está decidiendo paralelamente
que se define ante los otros, como la organización de formar su propio hog ar. Sin embarg o, esta
los cuartos de baño, los espacios para guardar o separación no es ruptura. Los lazos afectivos,
almacenar los enseres personales, es decir, los llamados también de dependencia, de padres, hijos, tíos,
closets y garage o cochera que definen la tendencia hermanos, son profundos y continuos.
individualista de las clases medias urbanas propietarias En la familia mexicana parece problemática la
o arrendatarias de casas-habitación. Pero en cualquier regulación de la distancia. Lo “ideal” es la pareja
forma los habitus de la familia mexicana parecen tener muy unida […] Hay dos características
ciertas características o tendencias uniformes, las cuales, contradictorias y ambas muy frecuentes en padres
con los embates de la modernidad, han tenido que verse mexicanos. Una consiste en el abandono radical de
adecuados a las nuevas realidades y retos que se les la familia, de la mujer y de los hijos, en forma
presentan. irreversible, y la otra, opuesta, hombres que están
El investigador de asuntos sobre la familia Ignacio sumamente cerca de los hijos, muy responsables,
Maldonado Martínez expresa que “la revolución incluso cuando no son siquiera los hijos propios
industrial hace ‘estallar’ a la familia hasta entonces (Maldonado, 1990, pp. 127-165).
tradicional” (1990, p. 127). La mujer mexicana no podía
estar ajena a esas transformaciones y menos en un siglo Mucho se puede decir en torno de la mujer en
tan convulso como el que acaba de terminar. A México, sus características, tabúes y en general de todas
continuación, se encuentra la cita que permitirá aquellas prácticas de vida traducidas en
comprender en algún sentido los porqués de los comportamientos, rituales, prácticas, actitudes y
caracteres y acciones de los personajes de las obras contradicciones que conforman el espectro de la
teatrales y la película que habremos de aquilatar: llamada mentalidad. Pero no cabe duda que la familia,
su naturaleza y contradicciones, tiene una ocupación
¿Qué rasgos caracterizan a la familia mexicana? En fundamental en la sociedad mexicana, más arraigada
su estructura, en las funciones que desempeñan sus que la norteamericana e incluso que otras de
miembros y en su auto comprensión, es heredera Latinoamérica, como la argentina, en la que el
del modelo colonial y, simultáneamente, del modelo melodrama cinematográfico tuvo enorme auge, pero
indígena. Gran parte de las estructuras familiares no tan ligado a aspectos familiares como en México
de Latinoamérica, especialmente entre los sectores (Tuñón, 1994, pp. 137-147). Existe una multitud de
pobres, participa de este choque cultural. obras literarias, teatrales y cinematográficas que desde
La mujer juega un papel fundamental en la tarea el siglo XIX hasta incluso hoy día, presentan como eje
de socializar al niño. Datos como éste permitirán argumental problemáticas familiares, aun cuando la
hablar de la familia mexicana como de un temática no es familiar. Esto puede deberse a la
matriarcado, aunque paradójicamente, el padre esté, necesidad que hay en el lector/espectador de verse
de algún modo, presente. expresado y reflejado en los distintos medios que
Otra característica de la familia mexicana es la de reproducen su axiología.
ser extensa. Es muy raro encontrar un hogar Es interesante rastrear lo que el cine y el teatro
compuesto únicamente por la pareja y los hijos [...] (espacios ambos de poderosa socialización)
los factores económicos determinan en buena reprodujeron en el discurso dominante, en especial
medida esta realidad [...] La familia extensa se da durante el sexenio de Miguel Alemán, cuando el choque
tanto en el campo como en la ciudad. El fenómeno cultural entre continuidad y cambio en el interior de la
campesino podría denominarse clan familiar. Así, familia mexicana se manifestó de manera álgida y
en una misma área, viven familias muy numerosas contradictoria, generando en principio una situación
en relación estrecha con áreas de trabajo de de confrontación en el espacio femenino. Madres e
dimensión descomunal. hijas se vieron envueltas en situaciones de conflicto
Entre las clases media y alta, los patrones culturales porque los paradigmas de orden familiar eran
ya son otros: un mayor desahogo económico y trastocados por la situación socioeconómica del país
pautas más urbanizadas de conducta producen el en esos años. El sujeto femenino tuvo más afectaciones
fenómeno habitual en otras latitudes del hijo o hija en los cambios de los roles sociales de esa época.

10
Hasta hace un momento no Pueden citarse como ejemplos Vía
pensaba así. Creía ciegamente que crucis (1927) y Los Revillagigedo
el amor de Alfredo era sin (1925), de José Joaquín Gamboa,
mancha, que a su lado estaría sobrino de Federico Gamboa; Al
segura en cualquier lugar fuera fin mujer (1925), de Lázaro y Carlos
cual fuera el tiempo que Lozano García; y Padre Mercader
permaneciera a solas con él; pero (1929), de Carlos Díaz Barroso
tu carta me ha abierto los ojos, (Monterde, 1980). En esta última
para hacerme ver que quizás (la primera obra dramática
detrás de sus dulces palabras se mexicana en alcanzar las cien
esconde una intención torcida. ¿El
representaciones continuas en una
porqué de esa
sola temporada) se presenta la
sospecha? Te lo
diré aunque me
debacle de una familia de clase
cause rubor tan acomodada, defensora de los
sólo pensarlo. valores y la mentalidad porfiriana,
En los momen- a la que durante el transcurso de
tos de mayor los hechos armados y aun años
cariño, sus ojos después la degradación y las penurias económicas van
se apartan de los haciendo realidad el refrán: “Padre mercader, hijo
míos y recorren caballero, nieto pordiosero”.6
con ansiedad mi Pero lo que ocurre en el período de la posguerra
figura; sus ma- mundial, en particular durante el sexenio alemanista,
nos se crispan y es que la familia no sólo se ve afectada por
tengo que dete- circunstancias adversas, o fenómenos donde la moral
nerlas en su social resulta difícil de mantener y llevar a cabo, también
locura por acari- se ve ante el reto de transformar sus paradigmas, de
ciarme. Y cuan- transformar el arquetipos de “clan familiar” por el de
do le llamo la atención, me dice que es únicamente “familia nuclear”, empresa que generó una doble moral,
cariño, que si yo puedo detener sus caricias es porque rayana a veces en lo esquizoide, como también el
no lo amo, que si lo amara, no desconfiaría de él…
tú sabes, querida Margarita, que lo amo con toda mi
alma…
una campaña en que las víctimas serán las prostitutas y sólo de modo
secundario los lenones. Entonces se recibieron al año más de medio
La familia mexicana se ha visto atacada por millar de denuncias sobre casas de citas clandestinas en un solo barrio,
acontecimientos que han transformado su propia la colonia Roma. El reglamento callista clasificó y ordenó casas de cita,
naturaleza. Quizá el hecho más significativo sea la casas de asignación, hoteles, zonas de tolerancia, prostíbulos, y ‘mujeres
controladas y clandestinas’. En 1930 el gobierno planteó la necesidad
Revolución Mexicana, que arrasó en diversos sentidos de abolir todo reglamentarismo y en 1933, durante la presidencia de
su estabilidad. Se puede observar en las secuelas Abelardo L. Rodríguez, se sujetó a las enfermedades venéreas y lo
dramatúrgicas de los años veinte en particular cómo el referente a la prostitución al Código Sanitario de los Estados Unidos Mexicanos,
aunque se habl ó d e atri buciones de aut ori dad es pol íti cas y
discurso dominante gira en torno de defender los lazos administrativas» (González, p. 62-66).
familiares y de demostrar cómo la Revolución llenó de 6
De hecho, por esa época aparecieron en la escena mexicana dramaturgas
lodo y perdición a pobres mujeres, haciendo malvados que con su obra abordaron temas relacionados con el mundo femenino,
a los hombres, destruyendo hogares y lazos familiares.5 cuya fuerza como tendencia se manifestó no sólo en los repertorios de
las grandes compañías con autoras como Concepción Sada y dramas
folletinescos como los de Catalina D’Erzell, entre los que destacan ¡Esos
5
Más allá de toda ironía, la situación en los espacios familiares en relación hombres!, El pecado de las mujeres (1925), Lo que sólo el hombre puede sufrir
con la prostitución en el México postrevolucionario era un asunto grave, (1936) o Maternidad (1937), esta última estrenada en el Palacio de Bellas
como nos lo hace saber Sergio González Rodríguez en su ensayo sobre Artes de México. De igual forma, en los grupos renovadores se estrenan
la bohemia, los antros y la prostitución en México. “En 1926, Bernardo obras escritas por mujeres como el grupo Proa que en 1942 estrena La
G. Gastélum, como autoridad sanitaria, presentó un cuadro atroz: más virgen fuerte, de María Luisa Ocampo, drama que combina la problemática
de la mitad de los mexicanos padecía sífilis y había unas 20 mil prostitutas, familiar con la de tema científico, en este caso la eutanasia. El éxito de
sólo 2 mil de ellas sanas. El gobierno de Plutarco Elías Calles buscó ese todas ellas se manifestó con la asistencia de público a las salas teatrales,
año detener el descontrol de ‘los males venéreo-sifilíticos’ mediante aprobando así el tratamiento de los temas presentados en las obras.

11
enfrentamiento entre dos moral ante la vida. La obra
modelos de mujer a partir de retrata los mecanismos que a
una determinada circuns- juicio del autor mueven a la
tancia. La crisis en el núcleo pequeña burguesía mexicana en
familiar durante el alema- los años cincuenta, en específico
nismo fue abordado en el esa doble moral de las clases
cine y en el teatro desde la acomodadas, que mientras
perspectiva de las clases que procuraban mantener una
componían el espectro social imag en de virtud ante la
urbano del México de sociedad, en el
entonces: clase alta, la seno familiar
llamada clase media y la clase manifestaban
popular o trabajadora. una seria crisis
En dos obras la moral de valores. En
social es manipulada por los El color de
intereses de clase de los nuestra piel, el
protagonistas, como reflejo de escándalo
las actitudes que asumieron social que
los beneficiarios de las enfrenta la
modernizaciones alemanistas, que en cualquier forma familia Torres
sufrieron en carne propia los retos de la antinomia de Flores provoca
“continuidad y cambio» en el ámbito familiar: en cada uno de
El color de nuestra piel (1952), de Celestino Gorostiza, sus miembros
es uno de los retratos teatrales y estudios de caracteres la lucha por la
más logrados del ambiente familiar de la dramaturgia defensa de sus
mexicana del siglo XX. La pieza muestra la conducta La culta dama (1951)
intereses, hasta
y las motivaciones de una clase acomodada y ávida de de Salvador Novo que la verdad
emular el esplendor de la modernidad norteamericana los sobrepasa y
de la posguerra. Celestino Gorostiza presenta a la provoca un desenlace que transforma el esquema de
familia Torres Flores: Carmela, la madre, Beatriz, la valores de la familia Torres Flores.
hija, y Ricardo, el padre, buscan escalar social y La culta dama (1951), de Salvador Novo, es otra
económicamente. Dos líneas de acción se entrelazan: obra que procura desenmascarar la arrogancia social
una desarrolla la forma en que la familia Torres Flores implícita en las obras de caridad realizadas por las
es involucrada en un fraude de productos señoras de las clases acomodadas de los años cuarenta
farmacéuticos, realizado por el ingeniero Zeyer, socio y cincuenta en la Ciudad de México. La señora Antonia,
de los laboratorios del señor Torres Flores. En el fraude con la fortuna amasada por su marido, ha fundado un
participa el hijo menor, Héctor, el preferido por ser, centro de apoyo para madres solteras de las clases
de acuerdo con los valores familiares, emprendedor, desprotegidas. Antonia representa al matriarcado
arrojado y rubio. La otra línea desarrolla las relaciones urbano de la pequeña burguesía mexicana. Las
de la familia a partir del anunciado enlace matrimonial reuniones sociales, las concertaciones matrimoniales y
de Beatriz con un joven de mejor posición social. las obras de caridad son un medio para acceder al
Matrimonio que se frustra al quedar en entredicho el interior del pequeño mundo de su clase social y poder
apellido de los Torres Flores debido al fraude del regir la vida de quienes dependen de ella: las mujeres
ingeniero Zeyer. pobres y desprotegidas (su servil secretaria Lupe) y su
Por otra parte, Manuel —un joven de piel morena, hijo Ernesto, para quien planea un estupendo
de condición humilde o clase baja, hijo de una madre matrimonio con un excelente partido. Sin embargo,
soltera y empleado de los laboratorios— consigue Carmen, una despechada ex prometida de Ernesto, urde
aclarar el fraude cometido por Zeyer y dar una lección una intriga que cimbrará el poder doméstico de Antonia
de moral a la familia entera. Muestra así que “el color en su punto más sensible: su honra familiar. En el
de nuestra piel” nada tiene que ver con una postura primer acto, Antonia ayuda a una pobre y desgraciada

12
madre soltera, Eugenia;
en el tercero, descubre
que en su mundo orga-
nizado y perfecto, donde
cada cosa tiene su sitio, el
hijo de Eugenia es nieto
suyo. Como suele ocurrir
en estos casos, Ernesto
tuvo amoríos con Euge-
nia, y Carmen se ocupó de
Lázaro Cardenas y Miguel Alemán Valdes , presidentes de México en los periodos
desenredar la trama y de 1934-1940 y 1946-1952 respectivamente.
atraer hacia las caritativas
manos de la señora
Antonia a su nuera, a su
nieto y a su consuegro, un
Julia Guzmán y Miguel Bravo Reyes.
malaventurado ex presi-
diario. Antonia intenta
entonces deshacerse de ellos mediante el chantaje para el desarrollo de la vida privada de una familia
económico, sin contar con que Ernesto decide por vez moderna, fue muestra palpable de la crisis que
primera por sí mismo, y va al encuentro de Eugenia y atraviesan los protagonistas en relación con la
de su hijo; abandona entonces el matriarcado institución familiar.
construido por su madre. La historia presenta las vidas de distintos personajes
La culta dama, estructurada a partir de un esquema reunidos en la casa de huéspedes de una mujer madura,
de contraposición entre los valores de las clases María Ramírez, propietaria del establecimiento, casada
acomodadas y los de las desprotegidas, resulta un con Luis Díaz, quien no sólo lleva el estigma del
espacio de observación crítica de los núcleos familiares divorcio, sino también, debido a la muerte reciente de
de su tiempo. su primera mujer, tiene los hijos engendrados con ésta
En los terrenos de la clase media podemos viviendo en la casa de huéspedes, mientras que la hija
mencionar dos obras que alcanzaron un gran éxito en de ambos, Malena, enfrenta la dura decisión de escoger
las salas teatrales de la ciudad de México durante el un marido entre dos jóvenes y apuestos caballeros (uno
alemanismo: Los hijos del Divorcio, de Miguel Bravo del norte de México y el otro vasco).
Reyes, y ¡Quiero vivir mi vida!, de Julia Guzmán. Mientras tanto, aparece desde la primera escena una
Los hijos del divorcio (1951)7 es una obra singular, antigua amiga de María, casada con un norteamericano
pues a diferencia de todos los ejemplos cine- y quien ha debido enfrentarse al choque cultural con
matográficos y teatrales citados, la acción no ocurre las costumbres del país del norte. Los hijos de Luis
en la casa convencional de clase media o acomodada sufren por ser “los hijos del divorcio”, porque su hogar
en los nuevos y funcionales fraccionamientos urbanos vivió siempre quebrantado y, para colmo de males, su
de la ciudad de México de la primera mitad del siglo padre los ha tenido que llevar a vivir a la casa de
XX, sino en una casa de huéspedes adonde los huéspedes de su actual mujer. También figura una
personajes llegan por necesidad, gusto o interés. sirvienta metiche, Jovita, tan parecida a tantas que el
Justamente por la carencia de un hogar físico, propicio cine mexicano ha tipificado, en particular a Guadalupe,
la criada de Una familia de tantas.
7
La obra formó parte de los repertorios de muchas de las compañías Después de que en la casa de huéspedes se
teatrales de provincia e incluso en las carpas que aún deambulan por desahogan todos los casos de inadaptación familiar y
algunos pueblos y ciudades de Michoacán y Jalisco. Su autor la subtituló
“Sainete mexicano en tres actos”, y a pesar de que no se trata de una
las diferentes formas de relaciones de pareja y familia
obra folklórica, retrata costumbres y situaciones que podríamos establecidas bajo el modelo nuclear, la obra tiene un
denominar mexicanas. De ahí su éxito y permanencia en los ámbitos no final feliz: Malena decide casarse con el vasco. La amiga
exactamente de teatro de arte, al contrario de las dos obras reseñadas casada con el norteamericano recibe por teléfono una
de Celestino Gorostiza y Salvador Novo, de escasa recepción en un
público mayoritario, a pesar de su excelente factura y de cierto éxito orden terminante de éste: “¡vuelve a casa!” Ella hace
artístico y de taquilla alcanzados. las maletas y parte a recuperar su nido de amor, puesto

13
Escenas de la película Una familia de tantas (1949) del director Alejandro Galindo

que su vida está “con Jimmie y con su hija”, es decir, posibilidad de relación humana, como el divorcio o la
reproduce el modelo de familia mexicana; mientras que independencia de la mujer. De hecho, aunque el tipo
Héctor y Raquel toman conciencia de que María y su de familia nuclear se encuentra presente, ésta depende
familia son personas decentes; así como de los valores de un ámbito amplio como el “clan familiar”, en este
morales irrenunciables que irradian, como se plantea caso perfectamente representado por la casa de
en una conversación entre los jóvenes medios huéspedes, que sustituye a la vecindad, si el drama
hermanos, Malena, Héctor y Luis, el padre: transcurriera en un medio popular urbano.
Quiero vivir mi vida (1948), de Julia Guzmán,8 va
Luis: Tiene razón Malena, el hombre y la mujer, al más allá en enjuiciar otras alternativas de vida para la
divorciarse, nos olvidamos siempre de que somos mujer, que no sean la de formar un hogar, procrear
padres… hijos y deberse al marido. En este caso se presenta la
Malena: Pero considera que debemos defender la historia de una joven María Antonia, cuya madre, de
familia ante los que, por exaltación o sectarismo, por buena posición económica, la envía a Estados Unidos
sabiduría o por error, tratan de destruirlo todo para a estudiar. A su regreso, María Antonia vuelve con la
crear el tipo de hombre perfecto, el hombre unidad, cabeza llena de ideas modernas sobre la independencia
responsable único de sus actos ante sí y ante la masa. de la mujer y su derecho a decidir su propia vida.
Entiendo que estén en un error, pero comprendo Beatriz, la madre, se ha resistido a las pretensiones
que somos nosotros mismos quienes justificamos sus amorosas del doctor Carlos Méndez, pues su deber de
actos. Son los divorciados y los hijos del divorcio, y madre está por encima de todo. Sin embargo, el regreso
los viciosos, y los hijos del vicio, quienes justificamos de María Antonia lo cambia todo, pues ella se ha casado
la destrucción de la santidad de la familia (Bravo, sin avisar a nadie con Jorge, un joven que de acuerdo
pp. 82-83).
con la descripción de la autora tiene veintisiete años,
podrá no ser guapo, pero tiene una subyugante
Este sainete mexicano, no exento de chispazos de personalidad de hombre intelectual. María Antonia y
humor, expresa con nitidez los vaivenes de la institución
Jorge se instalan en casa de Beatriz, pero poco a poco
familiar durante el alemanismo, a partir de la antinomia ella y Jorge se enamoran (castamente), la hija se ha
propuesta: continuidad y cambio. Sin embargo, esta
antinomia se expresa ante una visión maniquea: la 8
Quien, para más señas, es madre de Rita Macedo y abuela de Luis de
intachable familia mexicana versus cualquier otra Llano y Julissa, personalidades del ambiente del espectáculo teatral y
televisivo en México.

14
embarazado y amenaza con abortar, pues quiere vivir va a la escuela primaria, y el hermanito, un niño
su vida, se siente joven para ser madre. pequeño.
Para el tercer acto, la criatura que ella esperaba nace. La acción transcurre no sólo alrededor de la
María Antonia la abandona y huye de casa.9 Entretnto situación de la mujer como eje de las circunstancias
Jorge, filósofo de fuste, es homenajeado por el sociales de modernidad en la familia, bajo su
benemérito Club de Leones con una cena de gala. correspondiente antinomia de continuidad y cambio;
Continúa viviendo en casa con Beatriz y la gente sino también, como en El color de nuestra piel, en la figura
comienza a murmurar. La obra se enfrasca en una del padre, sobre quien recaen las actitudes negativas y
defensa de esa doble moral propia de la mentalidad de represoras. Así, mientras don Rodrigo Cataño ha
la clase media mexicana. Por una parte, reprueba la convertido el hogar en una fortaleza al parecer
actitud tomada por María Antonia, que ha huido de inexpugnable, en un bastión de defensa de valores y
un mundo que le asfixia por su rigidez moral, mientras habitus ya superados, en forma aparente, en la sociedad
que por el otro defiende esa situación anómala en la mexicana. Don Rodrigo Cataño encarna una especie
que viven Beatriz y Jorge. “Beatriz: Los demás no me de padre esquizofrénico empeñado en mantener su casa
importan. Sacrificar al niño, echar a Jorge de mi casa, como en el siglo XIX, incapacitado para aceptar que
sólo para satisfacer la estupidez del mundo. ¡No! Gente para 1948 los paradigmas eran otros. Y para no dudar
pequeña que juzgan por sus propios actos. Que sigan de su extemporaneidad, Don Rodrigo coloca en plena
hablando, acabarán por acostumbrarse y dejarán de sala de su casa, ya no a San Caralampio o cualquier
murmurar (Guzmán: 70)”. Pero no sólo en lo que otro santo de devoción popular, sino a Porfirio Díaz.
concierne a ella, sino también en el caso de María La casa familiar es una morada un tanto lúgubre, a la
Antonia, si la situación se diera en la vida real. que le llega poca luz, la luz de la modernidad.10 Los
Pero todo tiene arreglo en el teatro y el cine. La hijos viven en un ambiente asfixiante que les impedirá
joven María Antonia regresa para pedir perdón (su seguir con los paradigmas impuestos por el padre y
actitud es humilde, con la cabeza baja, según se asumir las banderas del cambio y la modernidad.
menciona en una acotación), mientras que Beatriz Ocurre entonces que la familia naufraga ante los
renuncia al amor de Jorge, pues su vocación de madre impedimentos. Héctor, el hermano mayor, habrá de
es superior a todo y abandona el hogar para que ellos casarse por la fuerza con una mujer a la que deshonró.
sean felices. Parte con quien siempre la ha cortejado, Estela huye de la casa. Un hombre llamado Rodrigo
el Dr. Carlos, un hombre otoñal y distinguido. La del Hierro se interna en ese ámbito encadenado al
institución familiar se ha salvado una vez más. pasado, y representando a la compañía Bright O’Home,
El último ejemplo con que se reseña el discurso es decir, la propuesta de modernidad importada de
familiar durante el alemanismo es la película, Una Norteamérica, con aspiradora en ristre consigue
familia de tantas (1949), del director Alejandro Galindo. renovar los aires familiares de la casa. Tal como se
Un clásico del cine mexicano, tanto por su factura como expresa en la Historia documental del cine mexicano, de
por la problemática familiar que aborda. Desde su García Riera: “Con su aspiradora, el vendedor dinámico
título, la cinta indica el interés de abordar el discurso y agressive (sic) no sólo se lleva el polvo de la casa, sino
familiar y revisar los habitus propios de las familias a una de las hijas de su dueño”.
mexicanas de clase media urbana. En este caso, una La película termina con dos hechos que dan
familia en cierta medida cercana al prototipo del núcleo testimonio de la transformación en las relaciones
familiar moderno, compuesto por el padre, la madre, familiares y la derrota del antiguo régimen. Mientras
dos hijos mayores —Estela y Héctor, éste último que Maru parte del hogar por desesperada disposición
incorporado a la fuerza laboral urbana (en una actividad de don Rodrigo Cataño, vestida de novia hacia su enlace
contable)—; una joven que habrá de cumplir sus quince matrimonial, sin nadie que la acompañe de su familia,
años, Maru, imposibilitada como mujer por la los hermanos pequeños asumen en ella una heroína y
tradición a seguir estudiando, y que por tanto colabora un ejemplo de los nuevos tiempos. La madre, mientras
en los quehaceres del hogar; Lupita, la hermanita que tanto, cierra la secuencia y da fin a la película

9
Del bebé se encarga Chenta, la infaltable mucama familiar, hoy
10
Hay en esa situación cierto parentesco con la figura del padre en la
prácticamente extinta. cinta El castillo de la pureza, del director Arturo Ripstein.

15
advirtiéndole a Don Rodrigo que ella misma habrá de ¿Qué hacer, Dios mío? ¿Cómo renunciar a ese cariño
tomar las riendas y salvaguardar los valores familiares, que me ha hecho tan feliz? Si él se va, si me abandona
pero negociando con los nuevos tiempos. 11 La pensando que no lo amo, ¿qué será de mí para
antinomia continuidad y cambio se presenta no como siempre sin volverlo a ver, sin tener sus besos, sin
contradicción imposible, sino como un juego de fuerzas oír sus promesas? Pero si después de haber perdido
en equilibrio, como un proyecto realizable para la mi honra también lo pierdo a él, entonces no podré
familia mexicana. Asumir la tradición y los valores consolarme nunca; seré el fracaso de mi vida y de
establecidos, pero matizados con las nuevas pautas de mi amor. ¡Dios mío, ven en mi ayuda!
modernidad que promueve una sociedad que se La resolución está tomada, querida Margarita.
industrializa y que requiere de nuevas relaciones entre Desde hoy nuestros paseos serán por lugares
el Estado, la familia y el individuo. Así, cualquier frecuentados por otras personas. Huiré de los sitios
miembro del núcleo familiar puede ejercer ciertos alejados y solitarios; no lo dejaré en libertad de
derechos que antes le estaban vedados. En este acto de acariciarme a su antojo. Y si por eso me abandona,
negociación reside una de las claves de la supervivencia que Dios me ayude a ser fuerte. Pero si él me quiere,
del esquema familiar en México, puesto que en la será perseverante, violentará los preparativos del
mayoría de los casos el clan familiar ha sabido absorber matrimonio y cuando yo vista el vestido blanco,
a la familia nuclear y otras nuevas pautas de moral social llevando el alma también limpia y la frente alta, de
o individual. La familia que sobrevive y mantiene su mis labios saldrá una plegaria ferviente por ti, que
cohesión es la que puede hacer frente a los nuevos con tu confidencia me has salvado.
retos, o como lo menciona Ignacio Maldonado en su Que Dios te mande una dicha que compense
concepto de “familia homeostática”: tus sufrimientos y que a mí me preserve del abismo
de la deshonra.
La familia, como cualquier sistema vivo, contiene Rosario
tanto tendencias a la estabilidad como al cambio.
Combina tendencias morfostáticas a mantener la A propósito de melodramas, es importante destacar
estructura presente y tendencias morfogenéticas a que más allá del concepto histórico del melodrama,
modificarla. Hay también un interjuego entre la que Aristóteles no glosó en su poética, pues aún no se
estabilidad o cambio que promueve el medio y la había configurado como tal o reflexionado al respecto,
que promueve la familia (Maldonado, pp. 145-146). resulta valioso observar que la obras y filmes
comentados en el presente trabajo mantienen una
Lo que se ha visto en la mayor parte de los ejemplos estructura de melodrama, pero no como lo plantea Oroz
reseñados de dramaturgia y cine del alemanismo, es al inferir que se trata de una tragedia popularizada,
que a pesar de las influencias norteamericanas o de diciendo que:
las imperiosas demandas del medio para que el
individuo se incorpore al mercado laboral, se presentó Esta feliz explicación reafirma el conflicto del drama
una capacidad colectiva de adaptarse a los nuevos clásico como la esencia del melodrama; y a la
tiempos y adoptar nuevas prácticas de vida. Si esto estructura tripartita de comienzo, desarrollo y
ocurrió en melodramas exitosos, es debido a que la desenlace como la forma que lo relaciona con la
tragedia. Dicha estructura comienza con un fuerte
vida familiar pasa por iguales o al menos equiparables
antagonismo, seguido por un intenso enfrentamiento,
circunstancias.
mientras que el desenlace homologa el triunfo del
bien y castiga el mal (Oroz, 1995, pp. 35-36).
11
Si bien una de las imágenes generalizadas en la familia mexicana es la De hecho el melodrama no pretende exponer la lucha
del padre ausente, quizá es más poderosa la imagen del padre autoritario del individuo contra un orden superior, ya sea un
que proyecta el personaje de Don Rodrigo, el cual, como público
cinematográfico mexicano, no sólo identificamos con la figura de llamado destino o un deber ser derivado de la ética. El
Porfirio Díaz, sino la de un sistema de poder masculino que ha venido melodrama ofrece, como bien lo explica en su idea de
heredándose y reproduciéndose tanto en el partido del gobierno a lo antagonismo la autora, la lucha entre dos fuerzas
largo de inacabables décadas como con la imagen relativamente reciente
del Presidente Díaz Ordaz, o con otras formas de poder más domésticas
opositoras, que en su forma esquemática es el bien y el
como el jefe, el director de un departamento en una oficina y la simple mal, pero en su forma general es una contraposición
y llana figura del padre en la familia. de valores, que suelen ejemplificar y tipificar en la

16
mayoría de las veces conflictos y contradicciones noticias en la primera plana del periódico Excélsior, del
propios de la misma sociedad. La antinomia conti- mismo día del estreno de Una familia de tantas. Este es
nuidad y cambio es expresada a través de la estructura el encabezado: “REGATEA PARA OBTENER
del melodrama, al transferir al espacio de las imágenes MÁXIMAS VENTAJAS DE PEMEX”.
fílmicas y al conflicto dramático dicha antinomia en Y el resto de las noticias son éstas, que muestran de
forma de contraposición de valores. Así lo encarnan forma evidente aspectos de la ideología dominante
los personajes de Don Rodrigo Cataño y su concepción durante el alemanismo:
del mundo en contraposición a la de Roberto de Hierro
en Una familia de tantas. “Aumentó Rusia su presupuesto
Por lo tanto, los autores bélico.”
del guión cinematográfico, y “Acusa el PAN al Secretario de
de las obras comentadas, Gobernación. Es parcial y hostil
siguen al pie de la letra las con el partido, dicen las
particularidades del género, declaraciones.”
“No recibió el Sr. Presidente a los
aún cuando hayan preten-
líderes de Telefonistas (mientras
dido plantear algo diferente,
tanto, la empresa ha logrado
y en algunas de ellas haya
ampliar sus servicios en México).”
una fuerte tendencia hacia la
“Lombardo, el primero en estar
comedia. Así, resultaba
con Stalin. Hace cinco meses
natural que Una familia de proclamó su lealtad a Rusia en
tantas fuese una película Tampico.”
destinada al éxito. Su estreno
sirvió de marco para la Y para corroborar que había
inauguración el 11 de marzo intercambio cultural entre
de 1949 del cine Ópera, uno México y los Estados Unidos,
de los cines de mayor lujo y en justa reciprocidad con los
confort en la ciudad de beneficios ofrecidos a los
México de esa época. hogares mexicanos por la Bright
Aparte del sentido O’Home y sus productos
anecdótico, este hecho ex- electrodomésticos, aparece esta
presa lo que al interior de la nota: “Fueron injertados al
cinta se observa: renovarse norteamericano los ojos que
o morir. La renovación vino donó un mexicano”.
enlazada con una serie de Monumento a la Madre en Insurgentes y Con lo anterior, es factible
Sullivan en la ciudad de México
factores sociales que si bien observar que tanto el cine como
no son tan evidentes en la película o en las obras de el teatro son medios eficaces para reproducir
teatro mencionadas, sí conforman la multiplicidad de construcciones ideológicas en una determinada
voces que se escuchaban durante el alemanismo. Llama sociedad o período histórico. En este caso podemos
por tanto la atención que en 1949, meses después del notar el sujeto femenino, a través de la noción de la
estreno de Una familia de tantas, el 10 de mayo para ser mujer, como un ideologema del deber en la sociedad
exactos, el presidente Alemán inaugurara el Monumento mexicana de la primera mitad del siglo XX. El arte
a la Madre en Insurgentes y Sullivan en la Ciudad de teatral y el cinematográfico no retratan de manera
México. Tanto en el filme como en los dramas documental una realidad, la codifican de acuerdo con
comentados la figura de la madre adquiere un relieve sus propios lenguajes, la estética de una época y en
notable y básico en el discurso de continuidad y cambio ocasiones, sin exponerla de manera explícita, una crítica
que se plantea. social en sus contenidos. Ambos plasman las tensiones
Y como resonancias de los procesos de al interior de las sociedades en que se produce.
modernización e industrialización nacionales y Así pues, las voces del cambio en el medio siglo
influencias de la cultura norteamericana en la vida mexicano, vinculadas con los afanes de modernización
cotidiana en México, he aquí los encabezados de y transformación de los modelos de relaciones

17
familiares, estaban imbricadas en un conglomerado de escaparan del control tradicional que el Estado
ideas y símbolos enunciados por los aparatos mexicano había aprendido a tener sobre el individuo y
ideológicos del Estado. No sólo se planteaba una idea las instituciones durante los veinte años del período
de modernidad en sentido amplio, sino de manera postrevolucionario.
evidente una vinculación con patrones de conducta El cine y el teatro producidos durante las décadas
norteamericanos, de forma selectiva y con la tendencia del siglo pasado pueden observarse ahora, más allá de
a promover una doble moral. Por un lado, la relación su sentido artístico, como una expresión de conciencia
con la necesidad del cambio en las relaciones familiares de valores dominantes establecidos, que en su momento
y la aceptación de cambios en la vida ante el creciente determinaron comportamientos en la vida cotidiana
avance de la industrialización y la urbanización del país; de las personas. Hábitos y gestos con los que el sujeto
por el otro, la tendencia a mantener actitudes iba realizando su vida y tejiendo el mundo social en el
conservadoras y, en el caso concreto de la época de que se desarrollaba.
postguerra, declaradamente anticomunistas. Había que
modernizar al país, pero de ninguna manera
radicalizarlo, ni mucho menos promover conductas que

Bibliografía
AYALA Blanco, Jorge (1968). La aventura del cine mexicano. MONTERDE, Francisco (1980). Teatro mexicano del siglo XX.
México: Era. Vol 1. México: Fondo de Cultura Económica.
BECHTOLD Heilman, Robert (1968). Tragedy and Melodrama, NOVO, Salvador (1947). Nueva Grandeza Mexicana. México:
Version of Experience. Washington: University of Espasa-Calpe.
Washington. NOVO , Salvador, (1986). La culta dama. En Gorostiza,
BRAVO Reyes, Miguel. (s/f). Los hijos del divorcio. México: Celestino (selección, prólogo y notas). Teatro
Unión Nacional de Autores COERCE. mexicano del siglo XX. Vol. III. México: Fondo de
CROS, Edmond (1992). El sujeto cultural. Sociocrítica y Cultura Económica, pp. 5-67.
psicoanálisis. Buenos Aires: Ediciones El OROZ, Silvia (1995). Melodrama. El cine de lágrimas en América
Corregidor. Latina. México: Universidad Nacional Autónoma
C ROS , Edmond (2003). El sujeto cultural, sociocrítica y de México / Dirección General de Actividades
psicoanálisis. Medellín: Fondo Editorial Universidad Cinematográficas.
EAFIT. ORTIZ Bullé Goyri, Alejandro (2008). Tema y variaciones
E GRI , Lajos (1981). Cómo escribir un drama. México: de literatura. La Generación de Medio. Siglo I, 3.
Universidad Nacional Autónoma de México. GARCÍA, Óscar Armando (coord.) (2008). Antología didáctica
GARCÍA Riera, Emilio (1969). Historia documental del cine del teatro mexicano (1964-2005). México: Universidad
mexicano. México: Era. Nacional Autónoma de México / Dirección
GONZÁLEZ Rodríguez, Sergio (1969). Los bajos fondos, el antro, General de Asuntos de Personal Académico/
la bohemia y el café. México: Cal y Arena. Facultad de Filosofía y Letra s/ UAM-
GOROSTIZA, Celestino (1981). Teatro mexicano del siglo XX. Azcapotzalco / Ediciones Eón.
México: Fondo de Cultura Económica. ROCHA, Martha Eva (1991). El álbum de la mujer, antología
GORTARI Rabiela, Hira y Regina Hernández Franyuti ilustrada de las mexicanas. México: INAH / CNCA.
(comps.) (1988). Memoria y encuentros: La ciudad de TORRES, Blanca (1988). Historia de la revolución mexicana 1940-
México y el Distrito Federal (1824-1928). Vol. III. 1952. México: El Colegio de México.
México: Instituto de Investigaciones Dr. José María TUÑÓN, Julia (1990). Lorsque l’histoire va au cinéma,
Luis Mora. l’éclairage des films mexicains de l’áge d’or. Diogène,
GUZMÁN, Julia. (s/f). ¡Quiero vivir mi vida! México: Sociedad 167, pp. 81-100.
General de Autores de México. TUÑON, Julia (1992). Mujeres de luz y sombra en el cine mexicano,
KEESING, Donald B. (1984). México: industria y empleo, la construcción masculina de una imagen. Tesis de
1895-1950. Nexos, pp. 17-29. doctorado. México, Universidad Nacional
MALDONADO Martínez, Ignacio (1990). La familia en México: Autónoma de México.
factor de estabilidad y cambio. En Ramírez Saiz, TUÑÓN, Julia (1994). La silueta de un vacío: imágenes
Juan Manuel (coord.). Normas y prácticas morales y cívicas fílmicas de la familia mexicana en los años
en la vida cotidiana. México: Porrúa / CIIH-UNAM. cuarenta. Filhistoria, 4(2), pp. 137-147.

18
Carlos Román García

CHIAPAS EN LETRA DE
IMPRENTA
Carlos Román adentra al lector en el universo de los libros y
documentos en y sobre Chiapas; ofrece una lista mínima de los
títulos que contienen claves que orientan a los que se hallan
interesados en adquirir una amplia información sobre el estado.

l nombre de Chiapas los aztecas: ámbar, cacao, maíz y Nueva España, siendo comisariado de

E se usa propiamente a
partir de la domi-
nación española; en
singular primero,
Chiapa, como en Chiapa de Indios,
la actual Chiapa de Corzo, y en
Chiapa de los españoles, hoy San
plumas de quetzal.
Las menciones del estado —
sobre el todo o las partes, como en
una sinécdoque— en impresos y
manuscritos de diversa índole son
antiguas y se remontan al siglo XVI
con la Historia verdadera de la
aquellas partes, todos del siglo de
la Conquista, aunque el último fue
publicado hasta 1872 con ese
título y reditado posteriormente con
otros, como Viaje a Nueva España.
Menciones tempranas aparecen
en A New Survey of the West-Indies,
Cristóbal de Las Casas, y en plural conquista de la Nueva España, de de Thomas Gage de 1637; otra
después al abreviar la denominación Bernal Díaz del Castillo, así como mínima y relativa únicamente a que
de la Provincia de las Chiapas, la numerosa literatura derivada del culminó su escritura cuando era
cuando se dividió la Alcaldía Mayor breve paso de fray Bartolomé de obispo de Chiapas, está en el Espejo
de Chiapa en Tuxtla y Ciudad Real las Casas como tercer obispo de de la juventud moral, político y christiano,
en 1768, a las que se agregó la Chiapa, de 1544 a 1547. Están de Marcos Bravo de la Serna y
Provincia del Soconusco en 1786. La también el Tratado curioso y docto de Manrique, publicado en 1674. Más
bella etimología náhuatl de Chiapa, las grandezas de la Nueva España, de recientes son Incidentes de un viaje en
Chiapan o Chiapas, “en el río de la Antonio de Ciudad Real; el Chiapas, de John Lloyd Stephens y
chía», no aparece representada en el Compendio y descripción de las Indias Caminos sin Ley, de Graham Greene.
Códice Mendocino o Matrícula de Tributos, occidentales, de Antonio Vázquez de Hay libros en el siglo xx escritos por
como sí lo están Soconusco, Espinosa, y la Relación breve y no chiapanecos y sin embargo
Huehuetán, Mazatán y Tuzantán, verdadera de algunas cosas de las imprescindibles en el canon: Los
además de otras poblaciones, junto muchas que sucedieron al padre fray arrieros del agua, de Carlos Navarrete;
con los productos que tributaban a Alonso Ponce en las provincias de la Trópico, de Rafael Bernal; B.S.

19
Tamila, de Rafael Arles; El país de Villa Real de Chiapa por parte de incendios de las sedes de gobierno
los grandes bosques, de Franz Blom, e Diego de Mazariegos el 31 de marzo en 1863 en San Cristóbal de Las
Imágenes Lacandonas, de Gertrude de 1528, inscrita en el libro de Casas y en 1917 en Tuxtla
Duby. Cabildo. Aquellos interesados en el Gutiérrez, además de colecciones de
El corolario de las menciones libros antiguos y raros de gran
corresponde al autor del Ingenioso valor, provenientes de las
Hidalgo don Quijote de La Mancha: bibliotecas conventuales y del
seminario de San Cristóbal, o bien
[Miguel de Cervantes] Pide e heredadas de personajes como el
suplica humildemente, quanto abogado Víctor Manuel Castillo,
puede a V. M., sea servido de cuya biografía intelectual se debe
hacerle merced de un oficio escribir, o B. Traven, con ediciones
en las “Indias” de los tres o
en más de nueve lenguas de la
quatro que al presente están
vacos, que es el uno la
obra de un autor que renunció al
Conthaduría del nuevo Reyno mundillo intelectual para vivir con
de “Granada”, o la Gover- un estilo aventurero y semi-
nación de la Provincia de clandestino que hace difícil
“Soconusco” en “Guatimala”, desentrañar su biografía, tan
o Conthador de las Galeras de interesante para ciertos sectores de
“Cartagena”, o Corregidor de la crítica literaria.
la Cibdad de la “Paz”; que con Los editores piratas de Traven
cualquiera de estos oficios que inventaron lo de Bruno —hay
V. M. le haga merced, la quien atribuye esta conversión a
rescebirá, porque es hombre Luis Spota— para desatar el punto
ávil e suficiente e benemérito, Portada original de la Historia Verdadera
y entre las versiones del origen de
para que V. M. le haga merced; de la conquista de la Nueva España
porque su deseo es acontinar
la abreviatura B., tal como aparece
siempre en el servicio de V. M., examen de las fuentes documentales en los originales en alemán o inglés
e acavar su vida como lo han para el estudio del pasado colonial y en las traducciones al hebreo, el
hecho sus antepasados, que en tienen a su alcance la consulta del italiano, el serbio, el ruso o el
ello rescebirá muy gran bien a Catálogo de los documentos históricos que portugués, no es inverosímil la que
merced. —En “Madrid” a 21 se conservan en el fondo llamado Provincia dice que el personaje adoptó esa
de mayo de 1590. de Chiapas del Archivo General de inicial simbólica al desembarcar en
Centroamérica, así como del Inventario Tampico, como representación del
* de los documentos relativos a la historia acto de invertir el disco de acetato
colonial de Chiapas, que han sido al terminar de oír el lado A. Entre
En el ámbito documental, como recopilados en el Archivo General de los 69 libros de B. Traven que se
ejemplo de la diversidad y Indias en Sevilla durante el año de 1978 conser van en las colecciones
antigüedad de los papeles que (mecanuscrito), ambos debidos a Jan especiales en la UNICACH está
refieren asuntos del ámbito colonial de Vos, y el segundo disponible en Trozas, novela del ciclo de la caoba
donde se definieron los límites el Archivo Histórico de Chiapas escrita en alemán que no ha sido
actuales de Chiapas —las fronteras adscrito a la UNICACH, cuyo traducida al español.
del mundo maya son distintas a acer vo es también útil para El documento más antiguo en
éstos—, así como de los pueblos, investigadores y curiosos. el Archivo Histórico —restaurado
villas y ciudades situadas en su Conserva el Archivo Histórico y parcialmente transcrito— es el
espacio territorial, está el acta la documentación que con paciencia Libro del Vecerro (sic) de las escripturas
levantada por el escribano Jerónimo reunió Fernando Castañón del Convento de Nuestro SenÞor Santo
de Cáceres de la fundación de la Gamboa, casi la única que tras los Domingo, que abarca los años de

20
1577 a 1611, donde se registran los refor mulación, además de la capital de Chiapa, del fraile prócer
privilegios y pertenencias de ese revaloración social de su uso. presente en la proclama indepen-
establecimiento religioso en la dentista de la Villa de Comitán el
entonces llamada Ciudad Real de * 28 de agosto de 1821, y Campana
Chiapa de los Españoles (hoy San Chiapaneca, del héroe epónimo de
Cristoìbal de Las Casas), que ya ha Tres años después de su federación Tuxtla Gutiérrez, quien pasó de ser
sido fuente para estudios como el a México —el territorio chiapaneco portador del voto del Partido de
que hizo Jorge Olvera sobre el fue parte en el periodo novohispano Tuxtla en el plebiscito sobre el
convento dominico de Tecpatán, de la Audiencia y luego, hasta 1821, destino político de la entidad en
cuya mención en el llamado Vecerro de la Capitanía General de 1824, favorable por cierto a la unión
ayuda a esclarecer la edad de esa Guatemala—, ocurrió en 1827 el a las Provincias Unidas de Centro-
magnífica construcción. arribo de la imprenta, como consta américa, a morir defendiendo el
La “literatura” chiapaneca — en la Historia de la imprenta y el federalismo.
entendida como el conjunto de las periodismo en Chiapas, de Fernando Quizá exista una estadística
obras que versan sobre el estado— Castañón Gamboa, antecedente de sobre el número de libros y
inició antes del arribo de los los estudios académicos que se publicaciones periódicas editados o
españoles si consideramos la hacen ahora en la UNACH sobre impresos en cada uno de los estados
escritura de los códices y de las esos temas y su evolución en el de la República; a reser va de
inscripciones en ciudades como devenir local. conocerla o producirla, empíri-
Palenque, Bonampak, Yaxchilán, en De manera casi simultánea, fray camente se puede afirmar que luego
los años de esplendor de la cultura Matías de Córdova y Joaquín de la Ciudad de México, Nuevo
maya. No deja de ser una León, Jalisco y
paradoja que la escritura Veracruz, Chiapas
en esa lengua, descifrada está entre los que
en nuestra época por Yuri más ha producido.
Knorozov, quien en The Víctor Manuel
Writing of the Maya Indians Esponda y Thomas
sentó las bases de la Lee —quien reunió
epigrafía practicada en una biblioteca de
los glifos ubicados en un cerca de 40 mil volú-
área que lingüísticamente menes— inscri-
abarca del sur de bieron en un meca-
Tamaulipas a Centro- nuscrito, único y
américa, haya existido en extraviado, miles de
un largo periodo de su referencias. Hay
civilización y hoy sus cerca de 40 mil en
derivadas, las mayances w o r l d c a t ,
habladas en territorio instrumento de
chiapaneco: tseltal, tsotsil, A New Survey of the West-Indies, de Thomas Gage. consulta de las
chol, tojolabal, mame, publicaciones que
kakchiquel, lacandón, mochó, Miguel Gutiérrez, dos personajes obran en bibliotecas con catálogos
jacalteco, chuj y kanjobal, carezcan nodales en el tiempo de la elec-trónicos o han sido asentadas
parcialmente de escritura —la que Independencia y de la adhesión de en registros como el ISBN y el
utilizan está basada en caracteres Chiapas al pacto federal repu- ISSN.
latinos y ha atravesado dificultades blicano, trajeron sendas imprentas Existen hilos de Ariadna para
para su normali-zación—, aunque y dieron a las prensas los primeros entrar en el vasto universo de los
avancen en su recuperación y periódicos locales: El para-rayo de la libros y los documentos en, de y

21
sobre Chiapas y producir o reunir Chiapas, de Andrés Fábregas Distrito Federal, Chihuahua,
registros e indexaciones temporales, Puig; Fuentes para el estudio de Durango); Premio Chiapas, 1951-
temáticas, diacrónicas y sincrónicas, Chiapas, de Dolores Aramoni; 1997: Investigación y recopilación
de utilidad para todos. No es difícil Nombres geográficos indígenas del bibliográfica, de Enrique Hidalgo
estado de Chiapas, de Marcos E. Mellanes; Bibliografía existente en
ni costoso con los medios dispo-
Becerra; The Linguistics of la Sección Chiapas de la Biblioteca
nibles. Además de los supracitados, Southeast Chiapas, México, de Lyle Central del Estado, de Rosa Elva
he aquí la lista mínima de los títulos, Campbell; Los códices mayas, de Chacón y René Arjón, y El
sin el dato del autor si éste vive, que Thomas Lee; Encrucijadas Soconusco cervantino: cartografía de
contienen claves para esta tarea que chiapanecas. Economía, religión e una encomienda imaginaria, todos
anima a más de un voyeurista de la identidades, de Juan Pedro básicos en una colección
información: Viqueira; Las lenguas del Chiapas informativa sobre el estado,
colonial, de Mario Humberto porque muchos de ellos están
Lista de las especies de aves que Ruz; Diccionario biográfico de disponibles en soportes
habitan en Chiapas, Los mamíferos Chiapas y Biobibliografía de los electrónicos.
de Chiapas y Los reptiles de Chiapas, escritores chiapanecos, de Octavio
de Miguel Álvarez del Toro; La Gordillo y Ortiz; Diccionario Cabe decir que muchas de las
vegetación de Chiapas, de Faustino Enciclopédico de Chiapas; bibliotecas y archivos que pre-
Miranda; Chiapas y Centroamérica Aproximaciones a la poesía y a la
valecen están for mados por
en el Archivo General de la Nación: narrativa de Chiapas, de Jesús
Morales Bermúdez; Chiapas: voces fragmentos de los acer vos
época colonial, editado cuando
particulares: poesía, narrativa y teatro, completos que deberían contener
Cuauhtémoc López Sánchez
ocupó la dirección del Centro siglos XIX-XX, de Malva Flores; debido a plagas a veces difíciles de
de Estudios sobre Mesoamérica Documentos coloniales para la historia evitar: saqueos, hongos, insectos,
y Chiapas, quien además de Chiapas localizados en el Archivo roedores, inundaciones, incendios,
recopiló textos esenciales en los General de la Nación; Diccionario sismos y otros accidentes de este
diversos tomos de Lecturas Histórico y Biográfico de la Revolución lugar: tierra rica, pueblo pobre,
chiapanecas; Pueblos y culturas de Mexicana, Tomo II (Chiapas, como la definió el historiador

22
y Pascual y don Arturo Ramos,
quienes ejercieron un oficio tan
arriesgado como la literatura.
Se necesita otro espacio para
consignar la presencia chiapaneca en
otras artes: fotografía, cine —
siguiendo la huella de Gustavo
García y Gustavo Trujillo en el
séptimo arte, como la de don Daniel
García Blanco, padre del primero en
la música— danza, artes plásticas,
arquitectura, teatro, artesanías y
Andrés Fábregas Roca (1911-1990) y Daniel Robles Sasso (1933-1971) demás expresiones, y sus registros
sonoros, audiovisuales y virtuales.
estadounidense Thomas Benjamin. destacan Andrés Fábregas Roca y Hay libros para estas áreas
Muchos otros desaparecieron o Daniel Robles Sasso, generosos al específicas del conocimiento como
están en casas particulares en manos grado de ceder espacio y rehacer las Cinco siglos de plástica en Chiapas,
de investigadores —algunos de ellos galeras de la revista ICACH para Chiapas Monumental, Pintura y
en calidad de depositarios luego de publicar por primera vez a Joaquín escultura de Chiapas: 1545-2000, Una
haber procedido a su rescate— o Vásquez Aguilar, o un trío que época de esplendor del teatro en Chiapas:
funcionarios ímprobos. Unos y encaminó a varias generaciones por el Ateneo experimental y otros grupos
otros sirven para compendiar y estos derrumbaderos de volúmenes (1950-1970), de Guadalupe Calvo;
aprovechar mejor la cantidad y y papeles, a los que se añaden todos Noticias del teatro en Chiapas (de 1827
variedad de fuentes disponibles. los medios que hay merced a la a 1854), el Índice hemerográfico de
Botella al mar o provocación para tecnología: Sergio Peña, con Chiapas, de Sarelly Martínez, además
quienes han cursado las páginas de Ediciones La Rendija; Carlos Selvas de los volúmenes correspondientes
libros, periódicos, revistas o y su Siglo Nuclear, y Rodrigo Núñez a Chiapas del Catálogo Nacional de
documentos, como lo hicieron a su de León, con la Oveja Negra, Monumentos Históricos Inmuebles, que
modo todos los mencionados, junto Rodrigo Núñez, editores, y los coordinó Elsa Hernández Pons.
con otros como Angélica Inda, diversos sellos que usó en sus libros. Una bibliografía colectiva sobre
André Aubry, Prudencio Moscoso, Hay editores universitarios o del Chiapas, así como una colección
Eraclio Zepeda, Jorge Paniagua ámbito educativo de notable virtual de fuentes para su estudio
Herrera, Javier de León Orozco, constancia como José Martínez implican un esfuerzo asequible que
Andrés Bautista; fallecidos, y Justus Torres, Antonio Durán y Florentino puede realizarse sin apoyo público,
Fenner, Noé Gutiérrez, Martín Pérez, más muchos cuyo su trabajo con la suma de proyectos en proceso
Sánchez, José Luis Castro y otros está disponible en bibliotecas y y la capacidad de bibliotecarios,
que siguen vivos y productivos. hemerotecas, al alcance del juicio de archivistas, internautas, investiga-
Cabe lugar especial para la los lectores. Florentino también ha dores e instituciones académicas.
historia de los editores, que se ha sido librero, como lo fueron en Queda aquí este guiño.
escrito parcialmente; en ella Tuxtla Gutiérrez don Antonio Puig

Existen hilos de Ariadna para entrar en el vasto universo de los


libros y los documentos en, de y sobre Chiapas y producir o reunir
registros e indexaciones temporales, temáticas, diacrónicas y
sincrónicas, de utilidad para todos.

23
Felipe II de España, llamado “elPrudente” (1527-1598).
Alma Rosa Martínez González

CONVENTO DE LA
LA FUNDACIÓN DEL

ENCARNACIÓN DE CHIAPA
El presente artículo aborda el proceso de fundación del Convento de la
Encarnación, que fue la única institución femenina de la provincia de Chiapas
y constituyó un importante espacio femenino en la sociedad de su época; su
instauración fue parte de una actividad generalizada: a finales del siglo XVI se
establecieron numerosas casas de monjas, sobre todo de la orden
concepcionista, en la América española.

L
os primeros conquistadores españoles como recinto religioso, sino también como un lugar de
llegaron la Provincia de Chiapa en el siglo trabajo femenino y un espacio de protección para las
XVI. Aunque fueron perdiendo interés en mujeres de la población.3 El presente artículo hablará
la región cuando no encontraron grandes del proceso de fundación del convento chiapaneco
recursos que aprovechar, se mantuvo un núcleo de tomando en cuenta los argumentos y problemas que
población española, cuyos funcionarios en la capital, se tuvieron para ello a partir de los documentos
Ciudad Real, hoy San Cristóbal de Las Casas, ejercieron consultados en el Archivo General de Indias, sin perder
el poder de la Alcaldía Mayor y el Obispado de Chiapa de vista su importancia como espacio femenino en
y Soconusco a lo largo del periodo colonial. En esta aquella sociedad.
situación, el Convento de la Encarnación fue la única Según los documentos estudiados,4 los principales
institución femenina de la provincia.1 Las primeras motivos argüidos por los fundadores para la creación
monjas de la Orden de la Inmaculada Concepción de un convento femenino fueron, en principio, los
llegaron procedentes de Guatemala y, pese a que económicos. De este modo, en una región pobre como
tuvieron grandes obstáculos económicos, su casa se Chiapa, los colonizadores no sólo no podían pagar las
mantuvo activa hasta la segunda mitad del siglo XIX. dotes matrimoniales de las jóvenes ––mucho menos si
En este lugar coincidieron “[…] damas de eran huérfanas, como fue el caso de varias––– 5 y su
compañía, mujeres en busca de refugio durante las 3
Rosalva Loreto López, “La función social y urbana del monacato
ausencias de sus maridos, pupilas, criadas y hasta femenino novohispano”, en La iglesia en Nueva España. Problemas y
esclavas”.2 Es importante ver a esta institución no sólo perspectivas de Investigación, María del Pilar Martínez López-Cano
(coord.), México, UNAM, IIH (Serie Historia Novohispana, 83), p. 242.
1 4
Fue hasta el siglo XVIII cuando se fundó un recogimiento de mujeres Alma Rosa Martínez González, El Convento de la Encarnación en Chiapas.
en Ciudad Real y un par de colegios de niñas que no se mantuvieron Siglo XVII. Tesis de maestría, Universidad de Sevilla, Sevilla, 2019.
mucho tiempo. 5
“[…] muchas pobres huérfanas, hijas de padres beneméritos […]”.
2 “Informe del cabildo de Chiapa acerca del estado del convento de
María Milagros Ciudad Suárez, La orden concepcionista en la Audiencia de
Guatemala: siglos XVI-XVII, Sevilla, CSIC, sin fecha, p. 581. monjas.”, 1606-1607, AGI, Aud. de Guatemala, leg. 161, f. 15.

24
Fray Juan de Zumárraga (1468-1548), religioso franciscano español, primer obispo de la diócesis de México

única salida “para que no peligre su honra” habría de En los años que van de 1533 a 1536, se dictaron un
ser la vida religiosa. De esta manera, se tiene el nada par de reales cédulas para que los hombres recién llegados
desdeñable argumento moral según el cual el agravio de la Península trajeran a sus esposas, o bien se casaran
que podía ocasionar tener una hija soltera en la familia en estas tierras. Algunos autores sugieren que estas
se reemplazaría por el prestigio social que, en cambio, medidas tuvieron poco alcance, que la cantidad de mujeres
daba tener una hija monja. en aquel momento no fue suficiente y, como consecuencia,
Otro de los argumentos utilizados para establecer hubo un gran mestizaje.7 Tuviera o no efecto esta medida,
instituciones de esta naturaleza fue el de haber hacia 1595 se informó de 236 doncellas españolas solteras
adquirido méritos por haber sido conquistadores y que esperaban la apertura de la institución. Es muy
descubridores de aquellas tierras. De esta manera, parecería probable que la mayoría de estas doncellas pasaran como
que el último móvil para la creación del convento fue españolas ––siendo en realidad mestizas–– para su
el religioso, o incluso el educativo o evangelizador –– beneficio, como se sabe fue común en las territorios
aspectos que tuvieron más peso en la Nueva España, hispanoamericanos. Cabe decir también que de las 236
por ejemplo–– 6 y se trataba de una necesidad, antes doncellas españolas solteras, sólo unas veinte jóvenes
que nada, social. Existía un “excedente” de jóvenes entrarían al convento, manteniéndose el número con un
solteras de la élite hispana que, por razones económicas máximo de 50 monjas durante el siglo XVII.8 Por tanto,
y culturales, no hallaba lugar en la sociedad colonial se puede asumir que el convento tenía una alta demanda
chiapaneca, así que la solución lógica para la época era que no podía satisfacer.
la apertura de un convento. Con esto no se quiere decir Por otra parte, se debe mencionar que la fundación
que los otros motivos no existieran, sino que, en su del convento chiapaneco también fue parte de una
momento, el social y el económico fueron los móviles actividad generalizada. A finales del siglo XVI, entre
principales.

7
Juan Pedro Viqueira Albán, Cronotopología de una región rebelde. La
6 construcción histórica de los espacios sociales en la Alcaldía Mayor de Chiapas
Las concepcionistas son de orden contemplativa, por lo que, en teoría,
no se pueden dedicar a la educación de niñas. El obispo fray Juan de (1520-1720), México, COLMEX, p. 221.
8
Zumáraga, no obstante, pensó que las monjas debían hacer esta tarea y Este es un número aproximado tomando en cuenta que hacia 1611, según
en ese sentido fueron “colaboradoras activas de la evangelización”. las fuentes arriba mencionadas, había 15 monjas (aunque no se especifica
Josefina Muriel, “Conventos de monjas en la Nueva España”, Tesis de qué tipo de monjas, probablemente novicias) y cinco años después, en
Maestría, UNAM, 1946, pp. 487-488. 1616, 24 monjas profesas. Martínez González, op. cit. p. 69.

25

documentos
indican que, por lo
menos desde 1567,
el obispo prede-
cesor a Ubilla, fray
Tomás de Casillas,
ya había escrito ––
y no por primera
vez–– a la Corona
con este objetivo:

Otras veces he escrito


a vuestra majestad la
necesidad que en esta
tierra hay y aquí más
que en otra parte por
haberse poblado esta
ciudad de muy noble
gente y como las
rentas se les han
acortado han usado
Arco y templo del Carmen en San Cristóbal de las Casas en las granjerías por
falta de caudal y los
1570 y 1600, se establecieron numerosas casas de hijos han nacido. Hay muchas doncellas que no tienen
monjas ––sobre todo de la orden concepcionista–– en sus padres posibilidad para casallas [sic] ni yo les hallo
la América española.9 Entre estos conventos estaba el remedio sino fuese fundándosele en esta ciudad un
de Guatemala, fundado en 1578, del que más adelante monasterio de monjas […].13
saldrían las monjas fundadoras del convento aquí
estudiado. Durante el siglo XVII continuó el No obstante, la creación del convento no fue una cuestión
establecimiento de estas instituciones a lo largo de las de orden eclesiástico exclusivamente. Hay que recordar
tierras conquistadas, aunque de manera más lenta;10 que los asuntos civiles y religiosos convergieron, sobre
justamente, entre los últimos años del siglo XVI y los todo con la emergencia de nuevas instituciones, así como
primeros del XVII, se encuentran los cimientos del para la búsqueda de estabilidad y organización, en las
Convento de la Encarnación. tierras recién conquistadas. Esto se pone en evidencia
Si bien se han señalado las gestiones de fray Andrés cuando se observan a los conquistadores y sus
de Ubilla como el comienzo fundacional del convento,11 descendientes como impulsadores-fundadores del
así como la carta firmada por los vecinos de Ciudad Convento de la Encarnación (las familias Tovilla, Ortés,
Real en 1595 y dirigida al rey con este fin,12 los Heredia, por ejemplo),14 como se verá adelante.
De esta manera, un año después de la carta que
9
La orden concepcionista sería la primera y más extendida. Muriel, op. escribió Tomás de Casillas (1568), la Corona pidió a la
cit., p. 137. Audiencia de Guatemala que se informara acerca de la
10
Ángel Martínez Cuesta, «Las monjas en la América Colonial», en
Thesaurus, boletín del Instituto Caro y Cuervo, tomo L, núm. 1, 2 y 3, 1995, p.
581. 13
“Carta del obispo Tomás de Casillas al rey, pidiendo se dé licencia para
11
Magdalena Gómez de la Cruz, El convento femenino de la Encarnación de San la fundación de un convento de monjas.” 28 de enero de 1567, AGI,
Cristóbal de Las Casas, Chiapas, 1610-1867, tesis de licenciatura, Chiapas, Aud. de Guatemala, leg. 161, f. 1.
UNACH, 2015, pp. 50-51; Adelaida González Vargas, Chiapas Colonial, 14
González Vargas, op. cit., pp. 77-78. // “Ahora en 1610 se comete la
Sevilla, Guadalquivir, 1991, p. 167. De cualquier manera, Ubilla, obispo fundación, por ser persona de calidad, a Don Pedro Ortés de Velasco, en lo
entre 1552 y 1568, sí fue quien le dio continuidad a la fundación. cual fue grande el gasto de su patrimonio.” Domingo Juarros, Compendio de
12
María Elena Guerrero Gómez, Importancia del convento de la Encarnación de historia del Reino de Guatemala (Chiapas, Guatemala, San Salvador, Honduras,
Ciudad Real, Chiapas, tesis de licenciatura, México,UNAM / FFYL, 1983, Nicaragua, Costa Rica), 1500-1800, Guatemala, Editorial Piedra Santa, 1981,
pp. 47-48. p. 105.

26
necesidad de crear un convento en Chiapa, y que Señora de la Encarnación.18 Este documento, además,
respondiera a algunos aspectos básicos, como el sitio dice algunas de las razones por las que se otorga la
en el que se podría erigir y con cuánto presupuesto se licencia, así como el número de hijas de españoles que
podría realizar, así como de qué manera podría hay en la ciudad. Se transcribe un fragmento:
financiarse su construcción y manutención, recalcando:
“que no fuese a costa de nuestra real hacienda.”15 Sin [...] atento a que había en ella doscientas y treinta y
embargo, pasarían quince años (1583) ––no se tienen seis doncellas nobles, hijas de descubridores y
noticias de las razones por las que pasó este tiempo pobladores pobres, y que por serlo y conservar su
sin respuesta–– para que la Corona escribiera otra virtud en recogimiento deseaban fundar un
cédula real retomando el asunto. En ella se preguntan monasterio de monjas [...] envié pedir información
casi las mismas cuestiones, aunque esta vez no sólo a y parecer esta audiencia y habiéndole visto ahora y
la Audiencia de Guatemala sino también al obispo. El entendido por él cierta la relación de la dicha ciudad
Presidente de dicha Audiencia informó a la Corona y que de hacerse el monasterio resultará bien
algunos asuntos, como el número de vecinos de Ciudad universal en aquella tierra, habiéndoseme consultado
Real y que la merced que pedían para su fundación y por los de mi Real Consejo de Las Indias, por hacer
merced a aquellos primeros descubridores y
mantenimiento era de 500 pesos al año.16
pobladores, que por este medio se recojan sus hijas
Así pues, la Audiencia de Guatemala encargaría al
para que la falta de la hacienda con que casarse no
Cabildo de Ciudad Real un informe para cumplir las
sea ocasión de peligrar en sus honras, he tenido por
órdenes reales, mismo que el regidor Juan de Tovilla y bien de dar como por la presente doy licencia para
Pedro de Heredia llevarían a cabo. En este documento fundar dicho monasterio con que sea dentro de la
de 1595, que algunos autores han tomado como ciudad debajo de la invocación de Nuestra Señora
fundacional, los vecinos españoles pronunciaron a la de la Encarnación.19
Corona su interés por la creación de un convento
femenino. La voluntad de la población no se detuvo Después de obtener la licencia de la Corona, siguieron
ahí, pues se sabe que más adelante, en 1609, los vecinos problemas para la construcción del monasterio, tanto
contribuyeron con 9 789 pesos, además de ganado y de índole monetaria como de escasez de trabajadores.20
fanegas de trigo y maíz para su manutención.17 No obstante estas limitaciones importantes, poco a
Finalmente, después de veintiocho años de la poco se fueron haciendo los arreglos necesarios, en
composición del primer documento conocido que buena medida a cargo del obispo Andrés de la Ubilla.21
manifestaba interés por crear el convento, la licencia Por su parte, la concesión de una propiedad para el
para su fundación fue otorgada por la Real Cédula convento fue dada en 1601, como donación de
expedida el 30 de noviembre de 1595. Así, el Rey Francisca de Tovilla.22 El terreno, ubicado en lo que en
concede, además del permiso, el patronazgo real, una ese momento era la periferia de la ciudad, fue elegido
limosna de 500 pesos en encomienda ––extendida a debido a que la iglesia de San Sebastián ya estaba
veinte años–– y la advocación del convento a Nuestra construida allí y podía servir a las monjas sin causar
mayores gastos.23 No obstante la voluntad de algunos
15
“Real cédula expedida en Madrid, a 18 de febrero de 1568, dirigida al vecinos y la limosna real, el convento siguió con
Presidente y los oidores de la Audiencia de Guatemala sobre que problemas para su construcción por muchas decenas
informen si se debe hacer casa en la ciudad de Chiapa, donde se puedan
recoger las doncellas pobres”, AGI, Aud. de Guatemala, Legajo 394,
de años, en parte por la falta de recursos, en parte por
libro 4, f. 383, en Molina Argüello, op. cit. pp. 68-69. las inundaciones acaecidas durante el siglo XVII.
16
“Real Cédula expedida en Montemar dirigida al Presidente de la Audiencia
de Guatemala y al obispo de la dicha provincia, para que informen sobre
la licencia que solicita la ciudad de Chiapa para hacer un monasterio de 19
monjas”, 20 de febrero de 1583, AGI, Aud. de Guatemala, leg. 395, libro “Real Cédula expedida en El Pardo dirigida al Presidente de la Audiencia
6, f. 113 v, en Molina Argüello, op. cit., pp. 773-774. de Guatemala sobre la fundación de un convento en la ciudad de
17
Gómez de la Cruz, op. cit., p.124. Chiapa.”, 30 de noviembre de 1595, AGI, Aud. de Guatemala, leg. 395,
18 libro 6, folio 395, en Molina Argüello, op. cit., pp. 774-775.
Al parecer, como homenaje a la reina Margarita de Austria, esposa de 20
Felipe III que, devota de la Encarnación, había fundado un monasterio “Informe del cabildo de Chiapa acerca del estado del convento de
con esta advocación el mismo año de su muerte, 1611, en Madrid. El monjas.”, op. cit., f. 1.
21
documento dice: “[…] de la reina mía santa que tan devota fue de la Gómez de la Cruz, op. cit., p. 54.
22
Encarnación […]” “Carta de fray Juan de Sandoval y Zapata, obispo de González Vargas, op. cit., p. 167.
Chiapa, al rey.», 3 de junio 1618, AGI, Aud. de Guatemala, leg. 161, f.5. 23
Gómez de la Cruz, op. cit., p. 53.; Guerrero Gómez, op. cit., p. 51.

27
En estos años, la Audiencia de Guatemala, “[...]el convento acoge en su
siguiendo órdenes de la Corona, mandó al oidor Manuel
Ungría Girón, a realizar un informe acerca del estado abrigo a muchas hijas de
de la construcción del convento, para determinar si caballeros por pupilas y se sirve
necesitaba o no la ayuda monetaria que pedía, y para de otras mujeres pobres que
saber si el monasterio estaba en condiciones para
mandar a las primeras monjas desde Guatemala.24 A correrían en el mundo mucho
partir de aquella visita se desarrolló un conflicto entre peligro […]”. Es decir que, a
dicho oidor y el obispo en turno, fray Tomás de Blanes. pesar de todo, era un lugar de
El problema recaía principalmente en que Girón
pensaba que se debían traer a las monjas de Guatemala resguardo para las mujeres
a la brevedad, mientras que el obispo estaba convencido vulnerables de la población.
de lo contrario, debido a que las condiciones del Vale la pena preguntarse si es
monasterio no eran suficientes para la clausura que se
requería. por esta función que durante el
De esta manera, sin tomar en cuenta la opinión del peor momento de la crisis del
obispo, y atentos a la opinión del oidor, los vecinos de siglo XVII en la provincia (1620-
la ciudad se pusieron en marcha a Guatemala para ir
por las monjas fundadoras.25 Así, en el año de 1610, 1660) el convento tuvo también
tres monjas del Monasterio de la Purísima Concepción26 su mayor población,
llegaron a la Provincia de Chiapa. Entre los planes de
Manuel de Ungría estaba el de “[…] traer a las monjas
por el río hasta Chiapa de Indios, haciéndoles hacer en él temprana, si se toman en cuenta varios factores.31 Por
un lado, que corresponde a dicha primera etapa
los regocijos y caracolas que los indios acostumbraban […]”27
fundacional en tierras americanas, con muy pocos años
entre otras formas de fiesta, pero finalmente se les
de diferencia entre la inceptio del primer convento en
llevaría sin detenerse en Chiapa.28
Guatemala. Segundo, si se considera que, desde que
El obispo Blanes tenía razón en varias cosas y, al
se erigió Ciudad Real (1528) al momento en que se
no estar terminado el convento, no tuvieron otro
tomó la determinación de establecer esta institución
remedio que darles acomodo temporal en la finca del
(1567 aproximadamente), pasaron unos cuarenta años,
maestre de campo Sebastián de Olivera Ponce de
durante los que tomaron forma los elementos básicos
León,29 desestimando así la clausura necesaria de las
para su funcionamiento, se habrían formado familias
monjas recién llegadas y de las que pudieran entrar.
Las carencias en la obra del convento eran muchas, no y las primeras generaciones de jóvenes y, por tanto,
obstante, seis años después de la llegada de las monjas parece lógico que se tomara este tiempo para que los
guatemaltecas, en 1616, ya habían 24 religiosas «en primeros problemas de tener un amplio grupo de
mujeres españolas jóvenes y solteras ––en este contexto
grande clausura y santidad”.30
social–– aparecieran.32
De este modo, se considera que la Inceptio, o
Ciudad Real fue una sociedad pobre y elitista la
“voluntad de fundar”, del convento chiapaneco fue mayor parte de la Colonia, pero esto no fue obstáculo
24
para ser también un lugar de gran mestizaje cultural.
Ciudad Suárez, op. cit., p. 527.
25
El convento no fue excepcional en ese sentido, puesto
“Carta del oidor Manuel de Ungría Girón al obispo de Chiapa.”, 1 de
diciembre de 1609, AGI, Aud. de Guatemala, leg. 161, f.4. que, como se dijo arriba, hubo mujeres españolas,
26
Ibidem. mestizas, indias y negras conviviendo bajo un mismo
27
Ruz, Chiapas colonial…, op. cit., pp. 56-57. techo, aunque siempre de manera jerárquica. Por
28

29
Ibidem. ejemplo, un documento matiza la regla del convento
Guerrero Gómez, op. cit., p. 66. / Ruz, sin embargo, dice que residirían en
casa de Francisca de Tovilla. Ruz, Chiapas colonial…, op. ci., p. 57, nota 45.
30
“Informe del obispo Juan de Zapata y Sandoval acerca del estado del Convento
de la Encarnación.”, 1616, AGI, Aud. de Guatemala, leg. 161, f. 1. 32
Las gestiones para la creación de un convento, por ejemplo en
31
Marie-Humbert Vicaire, en José María Miura Andrades, Frailes monjas y Guatemala, empezaron con la voluntad del obispo Francisco Marroquín
conventos. Las órdenes mendicantes y la sociedad sevillana bajomedieval, Sevilla, por los años cincuenta y continuaron la década siguiente, es decir, casi
Diputacioìn de Sevilla, Área de Cultura y Ecología, 1998, p. 124. al mismo tiempo que en Chiapa. Ciudad Suárez, op. cit., p. 521.

28
[...]entre 1570 y 1600, se establecieron numerosas casas de monjas [...] en la América
española. Entre estos conventos estaba el de Guatemala, fundado en 1578, del que más
adelante saldrían las monjas fundadoras del convento de la Encarnación.

de que se aceptaran sólo hijas de españoles: “[…] las de vista su limitada capacidad y que la inmensa mayoría
religiosas de este convento son y serán las que entrasen de las mujeres permaneció fuera de estos muros.
todas o la mayor parte descendientes de los tales En texto se propone que el convento de La
[españoles] […].”33 Lo que sugiere que se hacían Encarnación se estableció, a principios de siglo, como
excepciones, probablemente de mestizas que podían respuesta a las necesidades sociales y económicas de
pagar la dote, 34 pero en ningún caso se han hallado aquel momento. La institución tenía importancia “[…]
documentos que hablen de que se aceptaran indias ni por no haber otro monasterio en toda aquella provincia
negras como monjas.35 y ser éste el abrigo que pueden tener las hijas y nietas
Así, además de ser una de las dos grandes de conquistadores […],”39 de esta manera, dio asistencia
posibilidades de su tiempo para las mujeres, esta a mujeres de diferentes lugares de la región. 40
institución era un sitio donde podían acceder en caso Asimismo, por ofrecer un lugar de resguardo, aunque
de orfandad y, aunque en principio la institución era de manera clasista y limitada ––en buena medida
exclusiva para la élite de la sociedad, como se ha porque era el único convento femenino de una amplia
señalado, estos recintos también tenían la cualidad de región y porque no gozaba de una economía próspera–
recoger a jóvenes como pupilas o sirvientas. Por – a mujeres de todos los sectores de la población,
ejemplo, en un documento se habla de una mujer india incluyendo, huérfanas, viudas e “incestuosas”.
incestuosa “[…] que por el incesto de primer grado El convento concepcionista fue sin duda parte
estará por ahora en el convento de las religiosas de importante de la vida cotidiana de los habitantes de la
Ciudad Real.” 36 Otro documento también señala lo región, en especial del sector femenino. Las monjas de
mencionado: “[…] el convento acoge en su abrigo a la Inmaculada Concepción tenían dispuesta una vida
muchas hijas de caballeros por pupilas y se sirve de contemplativa, pero también construyeron un espacio
otras mujeres pobres que correrían en el mundo mucho adaptable a las necesidades femeninas de su sociedad,
peligro […]”.37 Es decir que, a pesar de todo, era un aspecto que debe explorarse más detenidamente en
lugar de resguardo para las mujeres vulnerables de la conjunto con su papel educativo y evangelizador en la
población. Vale la pena preguntarse si es por esta región. Por otra parte, en algunos documentos se hace
función que durante el peor momento de la crisis del mención de otras instituciones femeninas coloniales
siglo XVII en la provincia (1620-1660) el convento en la región chiapaneca, por ejemplo, de un colegio de
tuvo también su mayor población,38 sin perder por ello niñas con el nombre de Santa Rosa de Viterbo,41 de un
recogimiento para mujeres “públicas y escandalosas”
33
“Relación del Convento de la Encarnación del alcalde mayor Pedro de (ambos durante el obispado de fray Juan Bautista
Urbina Cervera al rey.”, 9 de marzo de 1618, AGI, Aud. de Guatemala, Álvarez de Toledo, entre los años de 1710 y 1713),42 y
leg. 161, f. 4.
34
Esto era además legal, en las Leyes de Indias, dentro de la Sección de los
más tarde de otra escuela, cuando Francisco Gabriel
arzobispos y obispos, Libro I, título VII, Ley VII dice “Que los prelados Olivares fue obispo (1790-95).43 Estudios acerca de
ordenen de sacerdotes a los mestizos, con información de vida y costumbres, estos establecimientos merecen la pena para
y provean, que las mestizas puedan ser religiosas, con la misma calidad.” profundizar en el conocimiento de la sociedad
Recopilación de leyes de los Reynos de las Indias / mandadas imprimir, y publicar por la
magestad católica del Rey don Carlos II nuestro señor, Andrés Ortega (editor), chiapaneca de aquella época.
Madrid, Imprenta de don Bartholomé Ulloa, 1774, p. 55 [En línea:
39
https://archive.org/details/recopilaciondele01espguat/page/n71 “Memorial del Convento de la Encarnación para la prórroga de su limosna
Consultado en marzo de 2017]. real.”, 7 de marzo de 1619, AGI, Aud. de Guatemala, Leg. 1, f. 2.
40
35
En la documentación se habla de “mozas indias”, o de “criadas negras”. Hay que recordar a la novicia tonalteca que en el siglo XVII donó dinero
Vid. Gómez de la Cruz, op. cit., p. 89. para el campanario. Manuel Trens, Bosquejos históricos de San Cristóbal de Las
36
Mario Humberto Ruz, Chiapas colonial: dos esbozos documentales, México, Casas, México, Imprenta de la H. Cámara de Diputados, 1957, p. 182.
41
UNAM, 1989, p. 96. Domingo Juarros, Compendio de historia del Reino de Guatemala (Chiapas,
37
“Informes de la Audiencia de Guatemala, el obispo y el mayordomo Guatemala, San Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica), 1500-1800,
del Convento de la Encarnación acerca de su estado.», 10 de julio de Guatemala, Editorial Piedra Santa, 1981, p. 247.
42
1678, AGI, Aud. de Guatemala, leg. 26, f. 11. Viqueira, op. cit., pp. 222 y 307.
38 43
Martínez González, op. cit., p. 70. Trens, op. cit., pp. 86 y 87.

29
Bibliografía

CIUDAD Suárez, María Milagros, La orden concepcionista en la MARTÍNEZ González, Alma Rosa, El Convento de la Encarnación
Audiencia de Guatemala: siglos XVI-XVII, Sevilla, en Chiapas. Siglo XVII. Tesis de maestría,
CSIC, sin fecha. Universidad de Sevilla, Sevilla, 2019.
GÓMEZ de la Cruz, Magdalena, El convento femenino de la MURIEL , Josefina, “Conventos de monjas en la Nueva
Encarnación de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, España ” , Tesis de Maestría, UNAM, 1946.
1610-1867, tesis de licenciatura, Chiapas, UNACH, Recopilación de leyes de los Reynos de las Indias / mandadas
2015. imprimir, y publicar por la magestad católica del Rey don
González Vargas, Adelaida, Chiapas Colonial, Sevilla, Carlos II nuestro señor, Andrés Ortega (editor), Madrid,
Guadalquivir, 1991. Imprenta de don Bartholomé Ulloa, 1774. [En línea:
GUERRERO Gómez, María Elena, Importancia del convento de la https://archive.org/details/
Encarnación de Ciudad Real, Chiapas, tesis de recopilaciondele01espguat/page/n71 Consultado
licenciatura, México, UNAM / FFYL, 1983. en marzo de 2017].
JUARROS, Domingo, Compendio de historia del Reino de Guatemala RUZ, Mario Humberto, Chiapas colonial: dos esbozos documentales,
(Chiapas, Guatemala, San Salvador, Honduras, México, UNAM, 1989.
Nicaragua, Costa Rica), 1500-1800, Guatemala, TRENS, Manuel, Bosquejos históricos de San Cristóbal de Las Casas,
Editorial Piedra Santa, 1981. México, Imprenta de la H. Cámara de Diputados, 1957.
LORETO López, Rosalva, “La función social y urbana del VICAIRE, Marie-Humbert en José María Miura Andrades,
monacato femenino novohispano”, en La iglesia Frailes monjas y conventos. Las órdenes mendicantes y la
en Nueva España. Problemas y perspectivas de sociedad sevillana bajomedieval, Sevilla, Diputación de
Investigación, María del Pilar Martínez López- Sevilla, Área de Cultura y Ecología, 1998.
Cano (coord.), México, UNAM, IIH (Serie VIQUEIRA Albán, Juan Pedro, Cronotopología de una región rebelde.
Historia Novohispana, 83). La construcción histórica de los espacios sociales en la
MARTÍNEZ Cuesta, Ángel, “Las monjas en la América Alcaldía Mayor de Chiapas (1520-1720), México, El
Colonial”, en Thesaurus, boletín del Instituto Caro y Colegio de México, [En línea: https://
Cuervo, tomo L, núm. 1, 2 y 3, 1995, pp. 572-626. juanpedroviqueira.colmex.mx/images/tesis/
cronotopologia-de-una-region-rebelde.pdf].

Documentos

“Carta del obispo Tomás de Casillas al rey, pidiendo se dé “Real cédula expedida en Madrid, a 18 de febrero de 1568,
licencia para la fundación de un convento de monjas.” 28 dirigida al Presidente y los oidores de la Audiencia de
de enero de 1567, AGI, Aud. de Guatemala, leg. 161, 2 fs. Guatemala sobre que informen si se debe hacer casa en la
“Informe del cabildo de Chiapa acerca del estado del convento ciudad de Chiapa, donde se puedan recoger las doncellas
de monjas.”, 1606-1607, AGI, Aud. de Guatemala, leg. pobres”, AGI, Aud. de Guatemala, Legajo 394, libro 4, f.
161, 16 fs. 383, en Carlos Molina Argüello, (director y compilador),
“Informes de la Audiencia de Guatemala, el obispo y el Monumenta Centroamericae Historica. Colección de documentos y
mayordomo del Convento de la Encarnación acerca de su materiales para el estudio de la historia y de la vida de los pueblos de
estado.”, 10 de julio de 1678, AGI, Aud. de Guatemala, la América Central, vol. IX, edición de B. Torres Ramírez,
leg. 26, 13 fs. Managua, BCN, 1997-2004, pp. 68-69.
“Memorial del Convento de la Encarnación para la prórroga “Real Cédula expedida en Montemar dirigida al Presidente de
de su limosna real.”, 7 de marzo de 1619, AGI, Aud. de la Audiencia de Guatemala y al obispo de la dicha provincia,
Guatemala, Leg. 1, 4 fs. para que informen sobre la licencia que solicita la ciudad
“Relación del Convento de la Encarnación del alcalde mayor de Chiapa para hacer un monasterio de monjas”, 20 de
Pedro de Urbina Cervera al rey.”, 9 de marzo de 1618, febrero de 1583, AGI, Aud. de Guatemala, leg. 395, libro
AGI, Aud. de Guatemala, leg. 161, 5 fs. 6, f. 113 v, en Molina Argüello, op. cit., pp. 773-774.

30
Eunice Uc González

APORTACIONES AL ESTUDIO
DEL BARRO Y LAS COMUNIDADESALFARERAS
DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN (SIGLO XIX-XX) 1

Se presenta un estudio sobre las creaciones mediante el barro de algunas


comunidades alfareras de la península de Yucatán correspondiente a los
siglos XIX y XX, cuyo conocimiento, arraiga en la época prehispánica. Este
trabajo se basa en la idea de que las poblaciones que conservaron su
tradición alfarera pueden ser un referente importante para reconocer la
trayectoria del barro en ese estado.

I
NTRODUCCIÓN importante información acerca del kankab, mineral que
los pueblos mayas de la península de Yucatán fue explotado en el interior de algunas cavernas por
ostentaron una amplia tradición alfarera desde los mayas y que en la lengua nativa se le conoce como
la época precolombina; las evidencias de ello pak´lu´um (pared de piedra) o «embarro”; este material
l as podemos constatar en las innumerables piezas fue utilizado en el acabado de la construcción de los
elaboradas en barro que se pueden admirar en las muros de casas habitación en las poblaciones mayas
colecciones de los museos de México y el mundo; sin modernas, sin embargo; de las minas de barro o k´at ,
embargo, con el devenir del tiempo, esta condición ha nula información (Uc Gonzalez, 2005).
cambiado: de ser una región productora de enceres de En este trabajo doy cuenta de los resultados de la
barro, pasó a ser un lugar en que el que hoy día es investigación realizada en dos temporadas de campo:
necesario tratar de impulsar proyectos tendientes a la primera en el año 2005 cuando tuve contacto y
recuperar aquellas tradiciones antiguas de obtención y entrevisté en Lerma Campeche a los pocos alfareros y
producción de objetos de barro. alfareras sobrevivientes en la población; y la segunda
El presente estudio tiene su origen en la búsqueda durante 2018 en el mismo sitio. Considero también las
y localización de las fuentes productoras o minas de notas de campo de Uayma (1997) en el oriente del
las cuales se pudo obtener el barro en Yucatán en estado de Yucatán, donde tuve la oportunidad de
tiempos prehispánicos. La investigación sobre este tema efectuar algunas inmersiones en el cenote de la
que previamente llevé a cabo derivó en la elaboración comunidad junto con Arturo Orozco y un buzo de
de mi tesis profesional en 1995; el tema fue la búsqueda origen italiano durante los trabajos arqueológicos de
de los yacimientos del barro en cavernas de la región Luis Millet Cámara en la Iglesia de la población. En
del puuc de Yucatán. En ese estudio se llegó a la
conclusión de que por lo menos, en el interior de las 1
Este trabajo fue elaborado como parte de mi formación académica en
cuevas o grutas que se trabajaron en ese entonces, no
la Maestría en Enografía y Educación Intercultural, en la Universidad
fue localizada alguna mina de barro, aunque se recopiló de Oriente en Valladolid, Yucatán.

31
Uayma trabajé en la cueva del hi´ que se localiza a un barro a cuyos seguidores se les conocía como kulkáto´ob
costado del cenote de la comunidad. (Registro Yucateco, 1845).
También haré especial énfasis en los datos de la Otro de los usos que pudo habérsela atribuido a la
obtención y producción del barro en Lerma Campeche, arcilla es la cura de algunas enfermedades; en
debido a que se conoce poco de Lerma como pueblo información recuperada en el año 2007 en la población
de fuerte arraigo alfarero; actualmente quedan pocos de Sacalum, comunidad cercana a Ticul, Yucatán,
rastros e información de la producción local alfarera y algunas señoras de la población han hecho referencia a
de sus artesanos. la utilidad del k´at del cenote del pueblo para la cura
Resulta paradójico reconocer que los “tiestos” o de males intestinales; el saklu´um, o arcilla blanca
pequeños fragmentos de barro recuperados en gran procedente de la mina del cenote de la población de
cantidad en las excavaciones arqueológicas de cualquier Sacalum sirve para curar dolencias estomacales en niños
asentamiento prehispánico nos per mitan a los pequeños. Este dato en particular llama la atención, ya
arqueólogos discernir si un sitio es prehispánico o que de acuerdo a las fuentes históricas, se hace mención
colonial. Los fragmentos de barro son la herramienta de que durante su camino “…los Ytzaes fueron a Ticul,
fundamental para establecer una temporalidad, de Sacluum Cheen sacalum a recobrar su salud…” (Roys,
acuerdo a sus características, el elemento diagnóstico 1973, p. 73).
de las formas del objeto, es decir si el objeto de barro En estudios etnohistóricos realizados por el Dr. Jonh
fue un plato, un vaso o un cajete, una olla o kum, o si Chuchuak se han hallado documentos del siglo XVII
este objeto fue de carácter utilitario, doméstico o ritual; en los que se describe que algunos mayas que habitaban
y por último, a través del análisis de los fragmentos de las regiones de Ticul y Maxcanú, Yucatán y Becal,
barro es posible fechar los asentamientos prehispánicos. Campeche, se dedicaban a la transportación del barro
Es preciso tener en cuenta que ante tal producción crudo en la época de la conquista; éstos trasladaban
de objetos de barro, debió existir gran cantidad de cargamentos de barro kúuch (cargado en la espalda)
«minas» productoras del mineral a lo largo y ancho del hacia distintos puntos de la península; lo hacían de
territorio maya en la época previa al contacto español. manera clandestina debido a que si los frailes
El marco referencial en este trabajo está basado en franciscanos detectaban que el “cargamento” era “barro
la idea de que las regiones, o más bien, las poblaciones crudo”, eran castigados; incluso en algunos casos estos
que conservaron su tradición alfarera en la península indígenas fueron llevados a juicio, ya que el barro estaba
de Yucatán hacia finales de los siglos XIX y XX, pueden prohibido debido a que se utilizaba en gran cantidad
ser un referente confiable e importante para reconocer para la elaboración de sus ídolos, los cuales se seguían
el circuito o trayectoria del barro en la península de elaborando y utilizando de clandestinamente en sus
Yucatán; partiendo de esta idea se puede sostener que ceremonias en los montes y cuevas (Jonh Chuchiak,
mediante la producción y reproducción de la alfarería comunicación personal, 2016).
maya de esta época, nos permitió un acercamiento a
las posibles áreas de obtención, preparación y JUSTIFICACIÓN
producción de objetos de barro. El término en leguaje La elaboración de la cerámica tiene como punto de
maya para designar al barro es k´at y la información de partida la búsqueda y localización de las fuentes
su utilidad en la época del contacto, es escasa. productoras del mineral que se requiere para la
producción de objetos de barro; los mayas de la
ANTECEDENTES HISTÓRICOS península reconocen con el nombre de k´at al mineral
Las fuentes coloniales proporcionan pocos datos sobre que utilizan para elaborar objetos de barro; la falta de
el uso específico del k´at, por ejemplo, en la Relación de conocimiento de la ubicación de las antiguas minas o
las cosas de Yucatán se menciona que la elaboración de yacimientos del mineral, los cambios en las costumbres
objetos de barro fue una actividad común entre la y tradiciones de las poblaciones por las nuevas
población maya del siglo XVI, ya que dice que eran actividades productivas de la región, en las que hoy día
“olleros …los cuales por hacer ídolos de barro y madera se involucran las jóvenes y los jóvenes, los cambios
ganaban mucho” y que “…durante los meses de chen y provocados por la modernidad, son quizá algunos de
yax se destruían gran cantidad de utensilios de barro los factores principales, por los que las comunidades
que se depositaban en cuevas (Landa, 1973, p. 39). Por que por tradición se dedicaron a la alfarería han dejado
su parte, el Registro Yucateco refiere el culto a un dios del de hacerlo.

32
la producción de alfarería en tiempos
prehispánicos (Zapata et al., 1991).
Es preciso aclarar que enfatizo las
referencias anteriores en el sentido de subrayar
el trabajo de “minería” como una actividad de
explotación de “cámaras yacimiento” al interior
de cavernas, dado que fue una actividad
practicada por los mayas prehispánicos; sin
embargo, hasta el día de hoy no ha sido
reportada alguna caverna de la cual se haya
extraído barro para la producción de la alfarería,
aunque debo señalar que es posible que la
explotación de una mina de barro en que se
inició la explotación del mineral (k´at) a cielo
abierto, a través del tiempo haya adquirido
Poblaciones en las que se producen objetos elaborados en barro son Uayma, características de una caverna, lo cual se
Ticul, y Maxcanú en el estado de Yucatán, y Becal, Tepakan y Lerma en el
estado de Campeche (fig.1)
ejemplifica posteriormente con la mina de Ticul.

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN LAS COMUNIDADES ALFARERAS EN LA PENÍNSULA DE


Entre los trabajos que anteceden a este estudio, que YUCATÁN
demuestran la importancia de los barros peninsulares Las comunidades de la península de Yucatán que han
sobresalen los de Silvia Rendón, un minucioso logrado fama de ser poblaciones en las que se producen
compendio de la obtención y procesos de producción objetos elaborados en barro son Uayma, Ticul, y
de los objetos de barro en la península de Yucatán Maxcanú en el estado de Yucatán, y Becal, Tepakan y
(Rendón, 1947, pp. 107-123); los trabajos de R.H. Lerma en el estado de Campeche (fig.1); con excepción
Thompson en 1958 sobre la alfarería maya; las de Uayma en el oriente de Yucatán, todas la demás
investigaciones de Arnold y Bohor, publicadas en 1975 poblaciones se sitúan en zonas relacionadas con la
acerca del azul maya y su relación con el cenote de llamada sierrita de Ticul o Cordón Puuc, como se
Sacalum; destacan asimismo las investigaciones en la denomina localmente al conjunto de lomeríos que
mina de Yo´k´at, Yucatán (Arnold y Bohor, 1977, pp. sobresale en la planicie peninsular (aunque a este
575-582); las de Carmen Varela, con un enfoque que accidente geográfico se le conoce como sierrita de Ticul).
tiene el sentido de revalorar el trabajo artesanal de la La sierrita rebasa los límites del estado de Yucatán
alfarería en cuanto al proceso, producción del barro y y se extiende hasta la región de los Chenes en Bolonchen
sus variantes en el occidente de Yucatán (Varela, 1990, de Rejón en el estado de Campeche, es decir, paach witz
pp. 184-220; Varela y Leclaire, 1999). Otros trabajos (tras el cerro); en dirección hacia el poniente, la sierrita
que describen procesos de extracción de minerales por se interna paralelamente a las poblaciones de Ticul,
los mayas históricos en cavernas de la serranía de hacia Maxcanu donde se destaca el X´ni´puuk´ (punta
Yucatán son los de Henry Mercer, quien ecnontró del cerro) y continua hasta la pequeña cadena de
evidencias de extracción de yeso en aktún jí (o aktún jé) lomeríos en dirección a Halacho, Yucatán, y Becal y
y aktún en la zona de Oxcutzcab en el Puuc (Mercer, Tepakan, Campeche. Estas tres comunidades del
1975, pp. 66-84); Robert Hatt, que describe la “camino real” son conocidas en lengua maya como
extracción de tierra roja (kankab), probablemente de poblaciones situadas chuum witz (en el tronco o al pie
bancos de arcilla también en la región del Puuc (Hatt, del cerro); éstas rodean la ciudad de Campeche y por
1953, p. 16). Asimismo, en las galerías principal y del último, continúan en dirección a la población de Lerma,
Chultún de las grutas de Loltún se hallaron desniveles Campeche, que es un pueblo con un patrón de
en el piso de hasta 2 metros de profundidad que parecen asentamiento extendido y que creció en extensión y
indicar una gran extracción de arcilla para la elaboración población entre el cerro y el mar en el poniente (fig.2,
de vasijas (Millet et al.: 1978, p. 19) en las grutas de plano de Thompson tomado de Varela, 1999).
X´tacumbilxuna´an en Campeche, sugiriendo que una El objetivo de describir la relación que guardan las
de las actividades fue la de explotación de arcilla para comunidades con respecto a la sierrita de Yucatán es

33
La colección etnográfica que alberga el museo de
San Roque contiene alfarería elaborada en el taller de
alfarería de la Sra. Juanita Dzul en Uayma; es importante
resaltar que Uayma es una población con trayectoria y
fama de comunidad alfarera, sin embargo, en realidad,
solamente la familia Dzul y en particular la Sra. Juanita
se dedicaba elaborar objetos de barro, que se destacaban
por su belleza y calidad.
La Sra. Dzul tuvo un taller de alfarería en su casa, y
acudían a él personas de la comunidad para aprender
las técnicas tradicionales de trabajar el barro. Juanita
todavía trabajaba con el kabal o torno tradicional para
elaborar las piezas que fabricaba, entre su producción
hubo artesanías para el turismo, ollas, figuras de
animales entre otros objetos.
Las Investigadoras de la Sección de Antropología
Social del INAH Yucatán trabajaron un proyecto para
recuperar las técnicas tradicionales de producción de
artesanías de barro como resultado del proyecto se
montó la exposición “Nuestros Barros” con el apoyo
de la antropóloga Addy Cuaik, directora del Museo
Plano de Thompson del estado Campeche (fig. 2) de Arte Popular en la ciudad de Mérida Yucatán,
donde se ofrecieron talleres y venta de la producción
alfarera de Uayma (notas de campo en archivo
clave para entender que mientras más cercanos al cerro personal, 1995).
están los poblados, existen mayores probabilidades de El Barro de Uayma se obtenía de un yacimiento
que al excavar se encuentre el barro en su estado natural que estaba a la salida de la población y al que solo los
en el subsuelo; esto se debe a la existencia de estratos de señores explotaban y lo ofrecían en venta a las alfareras;
la arcilla conocidos localmente como k´at en otras veces los alfareros lo extrajeron para su propia
determinados niveles de profundidad, que pueden producción y no se documentó que las señoras
observarse en los respaldos de las cuevas y también a acudieran a la mina a extraer el k´at ; el complemento
determinada profundidad en la sierra: “…después de del barro era el hi´ que utilizaban como desgrasante,
algunos sondeos en las zonas limítrofes de la región de este mineral se obtenía de una mina que se encontraba
Campeche y Yucatán se llegó a la conclusión de que en el lado oriente del cenote de la población y al que
esta era una de las características propias de algunas solo los señores tenían acceso (fotos 1, 2 y 3).
porciones del suelo peninsular” (Robles Ramos, 1940). Hoy día tenemos conocimiento de que en Uayma
Esta es la explicación del por qué al excavar en algunas se sigue intentando recuperar aquella tradición ancestral
regiones en el cerro de manera natural se podría localizar de trabajar el barro a través de la alfarera Margarita
el barro y en otras partes no se haya este mineral. Xool Santos y el alfarero Emilio Espadas Dzul,
familiares de Juanita Dzul.
ASPECTOS RELEVANTES DE LAS COMUNIDADES
ALFARERAS Ticul Yucatán
Uayma, Yucatán A principios del siglo pasado Ticul gozó de ser una
La población se localiza al oriente del estado de población alfarera por tradición; actualmente se produce
Yucatán, a 15 km. de Valladolid. En los 90 trabajamos alfarería en Ticul a muy pequeña escala, pocas alfareras
en coordinación con la antropóloga Carmen Morales y alfareros de la población trabajan mediante técnicas
Valderrama e investigadoras de la Sección de tradicionales de producción de los objetos de barro y
Antropología Social del Centro INAH Yucatán, como predominan las piezas de barro artesanales atractivas
parte del proyecto de instauración de un Museo en el para el turismo; el barro se importa de puebla y otros
ex templo de San Roque en Valladolid Yucatán. lugares, se emplean pinturas acrílicas en la decoración

34
El complemento del barro era el hi´ que utilizaban como desgrasante, este mineral se obtenía de una mina que se encontraba
en el lado oriente del cenote de la población y al que solo los señores tenían acceso (fotos 1, 2 y 3).

de las piezas en vez de pinturas naturales tradicionales, maleable y desde que los abuelos de sus abuelos
se ha dejado de utilizar el kabal y otros utensilios tuvieron memoria se extrajo barro de ahí.
tradicionales. El barro en su estado natural es prácticamente una
El primer problema al que se enfrentaron los especie de “lodo” de color amarillento cuando está
alfareros de Ticul fue el desplome de toda el ala oriente fresco. Los yacimientos de barro por lo general
y un túnel de la cueva de Yo´kát en el año 1973, esto comienzan a explotarse a “cielo abierto”, es decir
fue un desastre de consecuencias fatales, porque ocurrió excavando con toda clase de objetos como picos, palos,
durante el trabajo de extracción de barro y cegó la vida barretas, machete y solo cuando la pared de enfrente
de una persona en el interior de la mina. Este hecho alcanza cierta altura la obra continúa bajo tierra
tuvo como consecuencia el cierre total y permanente (Hendrichs, 1940, p. 1).
de la famosa mina de Yo´k´at (Ramírez Aznar, 1985). Uno de los mejores ejemplos de mina a cielo abierto
En 1995 realicé entrevistas a alfareros de Ticul, pudo ser el yacimiento de barro que existió en las
quienes sostenían como una ilusión el continuar inmediaciones de la ex hacienda llamada Yó kát cercana
explotando “el Yo´k´at” (así llamaban al barro); sin a la población de Ticul Yucatán (foto 4); la palabra Yókát
embargo, había el rumor de que el empresario que había significa literalmente en lengua maya “sobre barro”, y
adquirido las tierras en las que la mina se encontraba, efectivamente llegó a ser grande la cantidad de barro
ya había logrado entrar a la cueva para obtener barro
del subsuelo. Esto me orilló a logar una entrevista con
el propietario, que sostuvo durante toda la entrevista
que es prácticamente imposible intentar cavar incluso
con maquina Yo´kát sin que ésta se termine de
desplomar; en aquella plática comentó que tenía
negocios de artesanías y nada sería más provechoso
para él que acceder a los túneles de la mina y extraer
barro de ella. Visitamos la mina de Yo´kát junto con
los alfareros solo para observar un paisaje desolador y
no observamos ni un rastro de barro desde la superficie
(agradezco el apoyo en estas entrevistas a las personas
siguientes: Sr. Luis Echeverría, Sra. Lourdes Castillo,
Sr. Marcos Hoil y Sr.Teodoro Maas de Ticul, Yucatán).
Los alfareros de Ticul siempre obtuvieron el kát
para su producción artesanal de Yo´k´a; la mina siempre
fue comunal, de acuerdo a sus comentarios, el barro
de la mina era de características muy particulares, es La ex hacienda llamada Yó kát cercana a la población de Ticul,
decir, era un barro muy fino, de granulo muy pequeño, Yucatán (foto 4).

35
que se extrajo en esta mina, al punto que se creía que abierto, donde mineral se puede localizar prácticamente
todo el subsuelo que ocupa la hacienda era barro. en toda la periferia del pueblo, solo basta con comenzar
La antigüedad de Yo´k´at quizá pueda definirse en a excavar; podría decirse que el barro no es escaso, lo
términos de sus características observables, es decir, que ya casi no existen son las personas que lo trabajen,
en el interior de esta mina se pudieron recorrer grandes actualmente quedan alrededor de 4 familias que se
bóvedas, pasadizos, túneles, donde los alfareros fueron dedican a esta actividad (foto 7), pero su trabajo es
manejando estratégicamente las formas de excavación esporádico y tiene gran demanda durante las
en el interior dejando portales y pilares para soportar festividades del día de muertos, cuando la mayor
los techos (Ramírez Aznar, 1985). producción son silbatos, incensarios, porta velas, figuras
Al parecer todo el barro que se utilizaba en Ticul de animalitos, que son adornos para las mesas de
era extraído por los propios alfareros y sus familiares, difuntos; esta artesanía se comercializa por lo general
con palos afilados, barras metálicas y machetes y en el mercado Calkiní, en la plaza y en Campeche (foto
después se trasladaba con mecapal en costales hasta el 8). Durante un tiempo lo que más les redituaba a las
taller del alfarero en donde se continuaba con el proceso personas que extraían el barro de las minas fue la venta
secado (Thompson, 1958, p. 67). de barro a los alfareros de Ticul, quienes incluso han
La mina Yókát parece haberse explotado desde el llegado a comprar las tierras donde se encuentran los
periodo Clásico Terminal (800-1000 d.C.), con base en yacimientos.
evidencias que sostienen esta afirmación, además de que Vale la pena subrayar que, a fines del siglo XIX, la
el barro de esta mina contiene minerales que se producción de alfarera de Tepakán se caracterizó por
consideraron recursos valiosos en tiempos prehispánicos, la elaboración de cántaros y ollas, enceres utilitarios
por lo que debió haber existido un especial control y que fueron famosos en la región.
uso de esta mina (Arnold y Bohor, 1977).
Lerma Campeche
Tepakan, Campeche El trabajo del barro o k´at´ en esta población ha
Las fuentes de barro, de las cuales se está extrayendo desaparecido por completo; actualmente casi nadie
barro actualmente en la población, comienzan siendo recuerda que de Lerma partían desde temprana hora
minas a cielo abierto (fotos 5 y 6); lo importante es cayucos, y a través del tiempo, tranvías y camiones
que el kát en esta población es el mejor ejemplo de cargados de las famosas tinajas, ollas o kumes, comales
cómo puede notarse una mina que es explotada a cielo y cajetes de barro, para su venta en el antiguo mercado

Minas de barro a cielo abierto en la población de Tepakan, Campeche (fotos 5 y 6);

36
Estas señoras son de las pocas personas que se dedican al Artesanía que se produce durante las festividades de Día de
trabajo del barro en Tepakan, Campeche (foto 7). Muertos y se comercializa en el mercado Calkiní, en la plaza y
en Campeche (foto 8).
de la ciudad de Campeche. Los alfareros también iban poblaciones del camino Real y de la región del Puuc
por las calles de la ciudad pregonando en cada barrio como Ticul y otras poblaciones de esta zona, y es
estos productos que se comercializaban también en el probable que las familias hayan traído con ellos la
mercado de la ciudad de Mérida; se dice que en las tradición del trabajo del barro, y al establecerse en
casas fueron comunes las tinajas, que mantenían el agua lugares cercanos a los cerros (puuc), en Lerma,
fresca para beber (Elia María Uc Arroyo, comunicación comenzaron la búsqueda de fuentes productoras del
personal, 2018). mineral que con certeza encontraron y comenzaron
Hacia finales del siglo XIX, las principales trabajar y producir estos enseres utilitarios de barro.
actividades económicas de los habitantes Lermeros A fines del siglo XX algunos antiguos alfareros
fueron la alfarería, la pesca y la agricultura; los alfareros recordaron con nostalgia aquellas épocas de bonanza
eran numerosos y tuvieron su propio sector en la calle en la producción de la alfarería y el barro de Lerma,
24, entre 19 y 25, lugar al que se le conocía como cuando el material se obtenía de una cueva en los
pachkabil (el barrio o suburbio), porque en ese entonces terrenos de la ex hacienda Chumpich (foto 9) donde
era lejano el barrio de la plaza del pueblo (Gutiérrez, llegó a formarse un túnel de 20 metros.
2005).
Una de las características importantes de la alfarería
de Lerma fue la elaboración de productos de barro de
una excelente calidad; las propiedades de las piezas de
barro fabricadas con técnicas antiguas de trabajar el
barro en Lerma hacia fines del siglo XIX se debían a
que el barro era de los mejores, a las técnicas
tradicionales que se empleaban en la elaboración de
los productos de barro y a la experiencia de los maestros
alfareros de Lerma. En documentación del Archivo
Diocesano de Campeche, en las partidas de nacimientos
y defunciones de los siglos XVII y XVIII, es notable
que un buen número de los habitantes de Lerma
procedían de los siguientes lugares: Tepakán, Nunkiní,
Becal, Hecelchakan, Halachó y Ticul (García Bernal,
1978, p. 360).
En1856 la gente llegó en estas migraciones a Lerma
procedentes de lugares como Tepakán, Halacho, Becal, Ex hacienda de Chumpich (foto 9)

37
Alfareros de Lerma Campeche: Pedro Cab Góngora, la Sra. Serafina Poot, y Doña Flora Canul (foto 10).

Al parecer se explotaron de manera intensiva dos A partir del siglo XX llega el declive de la industria
fuentes de barro principales en Lerma: la cueva de alfarera de Lerma, sin que a la fecha se haya podido
Chanká, que fue bloqueada durante la construcción de recuperar. Las tinajas, ollas, cajetes y comales de Lerma,
la carretera a Campeche y la cueva que ellos llamaban Campeche, que se distinguieron de las del camino real
Chumpich, por hallarse ésta en la periferia de los (así le llamaban a la alfarería de Tepakán) por su temple
terrenos de la ex hacienda del mismo nombre; algunas y particular elaboración dejaron de producirse en
señoras del barrio Kila también tuvieron como modo grandes cantidades, cuando antaño las minas de barro
de subsistencia el barro, localizado al sur y poniente de de Lerma se localizaban incluso en los patios de las
la población (información proporcionada en entrevista casas y fundamentalmente se extraía en las cuevas
a la alfarera Doña Fina Poot y al alfarero Francisco localizadas en las laderas de las colinas o cerros que
Candelario Kú Pool uno de «los pitzitos» en Lerma rodean el pueblo de Lerma.
Campeche en el año 2005). Es importante observar que para la elaboración de
Los alfareros de Lerma cronológicamente desde productos de barro que serán utilizados para la cocción
1950 fueron: José Vázquez, Asunción Vázquez, de los alimentos, como el kum (olla) y el comal, se
Agustín Tun, Francisco Cab, Tilo Pat, José Cab, José requiere del conocimiento de los distintos materiales o
Ángel Kú Chí, Francísco Candelario Kú Pool, Antonio minerales, como de los datos de las proporciones y
Trinidad Kú Pool, Pedro Cab Góngora, la Sra. Serafina tiempos de cocción en los hornos para una buena
Poot, y Doña Flora Canul (foto 10). elaboración del producto final; es el mismo caso para
En febrero de 1862 se reportó un ingreso de 10 la elaboración de la tinaja y el cántaro que será utilizados
pesos con 7 reales, producto del derecho municipal para dos funciones distintas: el cántaro de agua,
por la propiedad de las embarcaciones, la extracción generalmente es utilizado para trasladar el agua desde
de productos de barro y la conducción de peaje a un determinado lugar, hacia el lugar en que se utilizará,
Campeche (datos de la tesorería de Lerma, página 27, y la tinaja, como su nombre los indica (tin a ja´= mi
anexo 1), lo cual sugiere el pago de impuestos por la agua, Raul Morales Uh comunicación personal, 2018
cantidad de embarcaciones que trasladaban alfarería ), es el recipiente en el que se depositara el agua para
durante mediados del siglo XIX, por vía marítima de beber y que continuamente permanece en un espacio
Lerma a Campeche (May, AMC). determinado de la casa y del cual se extrae el agua con
Hacia los años 60, una persona de nombre Benjamín un «pote» para beber (foto10).
Ganzo, a quien le apodaban «el turco», les rentaba a En el presente, Ler ma, a diferencia de las
los alfareros los cayucos para trasladar principalmente comunidades alfareras tradicionales de la península de
las tinajas, lo cual les permitía mayores ganancias Yucatán que se han referido a lo largo del texto y que
(Informante Sr. Lizandro Cab Rodríguez, agosto de tratan día con día de recuperar a través de diversos
2018). apoyos y convergencias ideológicas bien intencionadas,

38
El cántaro de agua, generalmente es
utilizado para trasladar el agua desde
un determinado lugar, hacia el lugar en
que se utilizará, y la tinaja, como su
nombre los indica (tin a ja´= mi agua,
[...] es el recipiente en el que se
depositara el agua para beber [...] del
cual se extrae el agua con un «pote»
para beber.

(foto10) Alfarería de Lerma, Campeche


de la colección R.H.Thompson.
(fotos 11 y 12)
una tradición que tuvo sus orígenes en la época
prehispánica, los alfareros y alfareras que aún quedan
son gente mayor, respetados y conocidos en la
comunidad, pero no existe hasta hoy en la población
algún programa de recuperación de esta tradición, que
una vez puso en alto el nombre de Lerma.
Me parece pertinente incluir en este trabajo la
colección R. H. Thompson de alfarería de Lerma,
Campeche de 1950, que resguarda el Museo Regional
de Antropología Palacio Cantón, ya que constituye una
magnifica muestra de la producción alfarera de la
población (foto11 y 12).

AGRADECIMIENTOS
Quiero externar mi agradecimiento al Dr. Peter
Johannes Schmidt Schmitt QPD, quien fuera director
del Museo Regional de Antropología Palacio Cantón,
de la Ciudad de Mérida, Yucatán. Fue él quien me
proporcionó las imágenes de la colección R.H.
Thompson, en el año 2007.
Mi gratitud a la Dra. Carmen Varela Torrecilla por
las recomendaciones en el tema, por su amistad y por
estar siempre dispuesta a apoyar.
Al C. Omar Alberto Uc Sánchez, comisario
municipal de Lerma, y al Sr. Ángel del Jesús Chin
Novelo, quienes en agosto del 2018 me brindaron su
apoyo durante el trabajo de campo. Así como también
agradezco la disposición de las familias que durante el
trabajo etnográfico fueron entrevistadas y siempre
dispuestas a platicar de sus antepasados alfareros. Sra
Evarista Canul, Sra. Lourdes Keb, Sr. Pedro Ignacio
Xamán, Sr. Lizandro Cab Rodriguez.

39
Bibliografía

Arnold, Dean E. y Bruce F. Bohor (1975). Attapulgite and Memoirs of the Society for American Archaeology, 15,
Maya Blue: An Ancient Mine Comes to Light. pp. 1-157.
Archaeology, 28, pp. 23-29. Uc González, Eunice del Socorro (2005). Yacimientos de
Arnold, Dean E. y Bruce F. Bohor (1977). An Ancient Clay barro en g rutas de la región Puuc y sus
Mine at Yo’K’at, Yucatán. American Antiquity, implicaciones culturales. Tesis de Licenciatura.
42(4), pp. 575-582. Mérida: Universidad Autónoma de Yucatán.
Barrera Vázquez, Alfredo (1980). Diccionario Maya de México. Varela Torrecilla, Carmen (1990). La producción alfarera
Mérida: Cordemex. artesanal del occidente de la península de Yucatán:
García Bernal, Manuela Cristina (1978). Informe Sobre la un ejemplo de cambio cultural. Revista Española de
Situación Agrícola y Laboral de los pueblos de Antropología Americana, 20, pp. 183-220.
Lerma y Cholul (inv.1736-1940, caja 6, expediente Varela Torrecilla, Car men y Alan Laclaire (1999).
290, 2Fs: Mayo 16,1856). Archivo Municipal de Programme de Recherche Syistemes de production
Campeche, Campeche, Camp. et Circulatión Des Ceramiques Puuc. Rapport
Graham C. Gonzalo, Marte R. Gómez y José Gutiérrez L. intérimaire présenté, Frévrier (archivo personal).
(1920). Plano General del Estado de Campeche. Archivo Zapata Peraza, Renee Locerei, Antonio Benavides Castillo
de SAGARPA. y Agustín Peña Castillo (1991). La Gruta de
Marcial Gutiérrez, Silvia Teresa (2005). Lerma: un encanto X´tacumbilxunaan, Campeche. México: Instituto
Costero. Campeche: Gobierno del Estado de Nacional de Antropología e Historia.
Campeche.
May, Mateo (1940). Archivo Municipal de Campeche (Caja
21, expediente 914, foja 156). Campeche,
Campeche.
Hatt, Robert T., Harvey I. Fisher, Dave A. Langebartel y
Georg e W. Brainerd (1953). Faunal and
Archaeological Research in Yucatán Caves.
Cranbook Institute of Sceince Bulletin, 33.
Hendrichs, P. R. (1940). Datos Sobre la Técnica Minera
Prehispánica. El México Antiguo, 5(6), pp. 179-194.
Landa, Fray Diego (1973). Relación de las Cosas de Yucatán.
México: Porrúa.
Mercer, H. C. (1975). The Hill-caves of Yucatán. Norman:
University of Oklahoma Press.
Millet C., Luis Ricardo, Velázquez Valadez y Roberto Mac
Swiney (1978). Guía de las Grutas de Loltún,
Oxkutzcab, Yucatán. México: Instituto Nacional de
Antropología e Historia.
Ramírez Aznar, Luis (1985). La mina de Y’OK’AT se está
agotando. Novedades de Yucatán.
Rendón, Silvia (1947). Notas sobre la alfarería indígena de
la península de Yucatán. Revista Mexicana de Estudios
Antropológicos, 9(1, 2 y 3), pp. 107-123.
Robles Ramos, Ramiro (1950). Reconocimiento agrológico del
estado de Yucatán en: Los recursos naturales de Yucatán.
Vol. XIX. México: Sociedad Mexicana de Geografía
y Estadística.
Roys, Ralph (1973). The Book of Chilar Balam of Chumayel.
Norman: University of Oklahoma Press.
Thompson, Raymond H. (1958). Modern Yucatecan Maya Artesanas de Tepakan, Campeche, Laura Cohen, fotógrafa.
pottery making Society for American Archaeology. Grandes Maestros del Arte Popular Mexicano, Banamex 1997.

40
Florentino Pérez Pérez

LA TRANSICIÓN
PARADIGMÁTICA
El autor interroga a importantes teóricos del pensamiento complejo sobre el
compromiso humanista y planetario por evitar su colapso; para esto ve necesario
escapar de la ceguera de los saberes separados y del centralismo occidental que
ofrece la ilusión de poseer lo universal y el conocimiento único, la educación
estandarizada, el apetito por lo urgente y el control de las certezas.

Revisemos nuestra producción; a la manera de Freud, convirtámonos en


«magos de la sospecha», en honestos trabajadores de la duda.
Santiago Ramírez

D
escolonizar el saber y reformar el porvenir utópico. Si bien la utopía se refiere a algo que
pensamiento es una condición para aún no existe, está silenciado, excluido por el orden
reconsiderar los lugares hegemónicos dominante, constituye una ruta en la construcción de
de la producción del conocimiento. horizontes futuros. Por su parte, Boaventura de Sousa
Las posturas del pensamiento señala que la utopía es desigualmente utópica, dado
emergente se encuentran en proceso de desarrollo y que su forma de imaginar lo nuevo está parcialmente
surgen como un cuestionamiento a la llamada noción constituida por nuevas combinaciones y escalas de
occidental del saber; estamos ante una transición aquello que existe, y que son casi siempre pormenores
paradigmática; esta es la premisa que sustenta el pequeños y oscuros de lo que realmente existe. 2 La
presente trabajo que se apoya en las ideas de Boaventura utopía requiere de un conocimiento abarcador y
de Sousa Santos y otros pensadores de las llamadas profundo de la realidad para evitar que el radicalismo
Epistemologías del Sur; Edgar Morín y el pensamiento de la imaginación colisione con su realismo.
complejo; Hugo Zemelman, Estela Quintar y la escuela Para construir utopías sin caer en el desaliento, se
del pensamiento epistémico. requiere que nos reconozcamos constructores de reali-
Vasili Kandinsky dice en De lo espiritual en el arte que dades sociales con sentido, a pesar de que la realidad
después de un largo período materialista, nuestra alma está plagada de No lugares, de los que habla Marc Augé,
se encuentra en los comienzos del despertar, contiene donde se recrean los sinsentidos de una comunidad
gérmenes de la desesperación, de la falta de fe, de meta ilusoria.3
y de sentido.1 Sin embargo, ciertos síntomas de la
sociedad contemporánea, como la desolación y el
2
sentimiento de vacío, inoculan paradójicamente un Santos, B. (2003). Crítica de la Razón Indolente. Contra el desperdicio de la
experiencia. España: Desclée de Brouwer.
3
Véase Auge, M. (2008). Los no lugares. Espacios del anonimato, una antropología
de la sobremodernidad. Barcelona: Gedisa; y (2012) La comunidad ilusoria.
1
Kandinsky, V. (2018). De lo espiritual en el arte. España: Paidós. Barcelona: Gedisa.

41
Vasili Kandinsky (1866-1944) pintor ruso, precursor del arte abstracto en pintura y teórico del arte.

LA METAMORFOSIS Y LA ESPERANZA producir los cambios que contravengan la catástrofe,


Frente a un mundo en crisis, en riesgo pero con que abran los caminos de las solidaridades y las
oportunidad de cambio, Edgar Morin y Carlos Delgado iniciativas creadoras.
se interrogan desde el paradigma del pensamiento
complejo sobre el compromiso humanista y planetario Esperanza que, basada en las epistemologías del Sur y
por evitar su colapso, ¿cómo reinventar la educación a las potencialidades de la educación, da paso a la
fin de que contribuya a la toma de conciencia de los regeneración de lo político, el pensamiento, la
peligros que afronta la humanidad? 4 Morin y Delgado educación, la sociedad y la vida; una de las vías para
advierten sobre la ceguera de lo saberes separados y lograrlo es la descolonización del conocimiento. En
del centralismo occidental que da la ilusión de poseer Los lugares del saber, Salvatore explora los estudios
lo universal y el conocimiento único, la educación históricos del conocimiento y los debates que se han
estandarizada, el apetito por lo urgente y el control de dado sobre la constitución del conocimiento moderno
las certezas que nos pueden conducir al despeñadero. tanto global como local. 5
Sin embargo, este pensamiento no es pesimista, su
alternativa es la metamorfosis y la esperanza: LA VELOCIDAD, EL SINSENTIDO Y EL DESENCANTO
La velocidad es el signo de estos tiempos; Zizek men-
Si la esperanza se alza como horizonte de futuro ciona que las cosas cambian a una velocidad frenética
contrario a la destrucción, es porque tras esa sin precedentes; además, hay que reflexionar sobre la
perspectiva existen procesos que la hacen real. Al influencia de las tecnologías de la información en las
abog ar por la esperanza, identificamos las relaciones sociales; el internet, sobre todo las redes so-
posibilidades de acción y el empeño humano que ciales, han creado una “realidad” virtual paralela y con-
pueden potenciarlas para asumir los riesgos y tribuido a la pérdida de sentido. 6 La sociedad
5
Salvatore, R. (2007). Los lugares del saber. Contextos locales y redes
4
Morin, E. y Delgado, C. (2017). Reinventar la Educación. Abrir caminos a la transnacionales en la formación del conocimiento moderno. Argentina: Beatriz
metamorfosis de la humanidad. México: Multiversidad Mundo Real Edgar Viterbo Editora.
6
Morin. Zizek, S. (2016). Acontecimiento. España: Sexto Piso.

42
postmoderna fomenta el consumo desmesurado, EL HOMO SAPIENS, CONSTRUCTOR DE REALIDADES
cosifica, aísla, escinde, fracciona; nos ha conducido al SOCIALES
individualismo, al narcisismo y autismo. Johannes En el vértigo de la velocidad que nos avasalla y consu-
Thumfart afir ma que internet ha creado una me, es menester hacer una pausa para pensar y pregun-
posthumanidad, un mundo sin ontología, que se cons- tarnos si seremos capaces de aceptar que no hay desti-
truye constantemente y se manifiesta como una nos manifiestos y que la realidad es una construcción
autopoiesis; adquirimos y consumimos los bienes no social e histórica que influye en la conformación del
solo para satisfacer nuestras necesidades, sino para lle- pensamiento; Carlos Marx dijo que “no es la concien-
nar el vacío que sentimos; los desechamos y volvemos cia la que determina el ser social, sino que el ser social
a adquirirlos.7 Vivimos con la compulsión de empezar o determina su conciencia”.11 Nos hallamos en la vía de
reiniciar todo, sin claridad en asumirnos sujetos cons-
el horizonte y en el sentido de tructores de realidades, ha-
la construcción del futuro; ciendo uso de la libertad
naufragamos sin memoria, para elegir el camino y
“pretendiendo vivir el presen- abandonar los destinos
te o el momento”. preestablecidos; implica
Bauman reflexiona sobre entrar en la incertidumbre,
la sociedad contemporánea. en un espacio epistémico
En la modernidad, dice, todo para construir conocimien-
es inconsistente; las condicio- to social, nombrar lo no
nes de vida y acción, las es- nombrado y, como afirma
trategias de respuestas, se Hugo Zemelman, aprender
modifican con tal celeridad que debemos cambiar
que no pueden consolidarse aprendiendo de las expe-
ni traducirse en hábitos y cos- riencias para darles su sig-
tumbres; todo fluye y se des- nificado de vida renovada
vanece. 8 Difícilmente, dice junto a los otros.12
Zizek, distinguimos un acon-
tecimiento en toda su dimen- LA INCERTIDUMBRE
sión; algo perturbador suce- Hemos naturalizado el sen-
de repentinamente que inte- tido común; vivimos de mi-
rrumpe el curso normal de las tos, ritos, costumbres y cer-
cosas; que surge aparente- tezas; tal vez por ello, nos
mente de la nada, sin causas cuesta romper estos pará-
discernibles, sin bases sóli- metros; si logramos hacer-
das.9 Tal vez no alcanzamos lo y nos colocamos en la in-
a distinguirlo por nuestra condición volátil porque vi- certidumbre, estaríamos abriendo una ruta al proceso
vimos dentro de una dimensión virtual. Bauman y
Leoncini se preguntan: ¿Qué representa el internet, es
11
un mundo aparte o un complemento para nuestra iden- En el “Prólogo a la Contribución a la crítica de la economía política,» Marx
escribe: «Mi investigación me llevó a la conclusión de que tanto las
tidad? Señalan que el no lugar más moderno y líquido relaci ones j uríd icas como las formas d e Estado no pued en
es la Web.10 comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del
espíritu humano, sino que, por el contrario, radican en las condiciones
materiales de vida cuyo conjunto resume Hegel siguiendo el
precedente de los ingleses y franceses del siglo XVIII, bajo el nombre
7
Thumfart, J. (2016). Internet no es, ni siquiera es una esfera pública: de «sociedad civil», y que la anatomía de la sociedad civil hay que
una ontologá negativa política entre la cibernética, Platón, Deleuze, buscarla en la economía política [...] No es la conciencia del hombre
Heidegger y Habermas. En A. Pisanty y otros (eds.). Pensar Internet. la que determina su ser sino, el ser social es lo que determina su
México: Universidad Iberoamericana. conciencia». Recuperado de
8
Bauman, S. (2007) Vida líquida. México: Paidós. https://www.marxists.org/espanol/m-e/1850s/criteconpol.htm.
9
Zizek, op. cit. 12
Zemelman, H. (2012). Pensar y poder. Razonar y gramática del pensar histórico.
10
Bauman, Z. y Leoncini, T. (2018). Generación liquida. México: Paidós. México: Siglo XXI.

43
de indagación de la realidad; para Morin13, una concien- DESESTRUCTURAR Y DESCOLONIZAR EL PENSAMIENTO
cia comienza a surgir: ¿Cuál es la relación entre la colonialidad, el poder, el
saber y el ser? Boaventura de Sousa menciona que la
El hombre, enfrentado a las incertidumbres por to- colonialidad del poder y del saber es tal vez la contri-
dos los lados, es arrastrado hacia una nueva aventu- bución más importante a la teoría social en los últimos
ra. Hay que aprender a enfrentar la incertidumbre años.16 A decir de Mignolo, las genealogías de pensa-
puesto que vivimos una época cambiante donde los miento decolonial (o su problemática) son varias y res-
valores son ambivalentes, donde todo está ligado. ponden a las memorias vaciadas o reprimidas por la
Es por eso que la educación del futuro debe volver hegemonía del pensamiento eurocentrado desde el Re-
sobre las incertidumbres ligadas al conocimiento. nacimiento.17 La (re)construcción de genealogías sin ar-
chivos, o con archivos desmembrados marcha en va-
En nuestro andar, podemos indagar sobre la naturaleza de rios frentes.
las cosas, desestructurar los conocimientos que nos han Por su parte, Subirats me lleva a pensar la realidad
constituido y hemos naturalizado. Dice Zizek que el desde otro lugar, a vislumbrar nuevos misterios, a cues-
enfoque ontológico de la filosofía se pregunta cómo se tionar las certezas con las incertidumbres para
presenta la realidad ante no- descolonizar el pensamiento
sotros y bajo qué condicio- y constituirnos en sujetos li-
nes la percibimos sin cargar bres de parámetros y dogmas.
con el remordimiento del 18
Esta colocación deviene en
personaje de Telón de boca de un observatorio que permite
Juan Goytisolo, a quien le elaborar una narrativa, un
atormentaba la idea de dejar constructo teórico, atravesa-
el mundo, no por el hecho do por la crisis del positivis-
natural de dejarlo sino por no mo, de la racionalidad here-
haber desentrañado un posi- dada de la modernidad. Nos
ble sentido:14 conduce hacia la moviliza-
ción del pensamiento y al
La supuesta experiencia rompimiento de los límites
le había extrañado de la impuestos por el orden-poder
vida y sus ritmos; el afán dominante, sea el de la aca-
de conocimiento había
demia, de las instituciones del
concluido en desapren-
Estado, de creencias prepon-
dizaje de todos sus sa-
derantes, de los modos de
beres y certidumbres.
Nada quedaba de él sino
construir conocimiento, entre
la sombra proyectada otros.
por la ventanilla de un Subirats también nos con-
tren en marcha a un voca a tener vigente la me-
punto de destino desco- moria histórica latinoamerica-
nocido.15 na; sus reflexiones se suman
a la de otros pensadores que
El conocimiento empieza a construirse cuando somos construyen un pensamiento descolonizado, tal es el caso
capaces de desestructurar las certezas y transitar por de Aníbal Quijano, con la Colonialidad del poder; Lander
las incertidumbres. y Walter Mignolo, con la Colonialidad del saber;
Bonaventura de Souza, en Descolonizar el saber, reinventar
el poder. En este sentido, Pablo Quintero menciona que
13
Morin, E. (1999). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. 16
Santos, B. (2005). El milenio huérfano. Bogotá: Trotta/ILSA.
París: Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la 17
Ver Mignolo, W. (2006) El giro gnoseológico decolonial: la contribución
Ciencia y la Cultura. de Aimé Cesáire (a la geopolítica y la corpo-política del conocimiento.
14
Zizek, op. cit. En Cesáire, A. (2006) Discurso sobre el Colonialismo. Madrid: Akal.
15
Goytisolo, J. (2015). Telón de boca. Barcelona: Galaxia de Gutenberg. 18
Subirast, E. (2012). Filosofía y tiempo final. México: Afinita.

44
ricanas porque por más diferentes que sean, todas com-
La teoría de la colonialidad del poder, formulada ori- portan modos míticos o religiosos de integración al
ginalmente por Aníbal Quijano, a principios de los cosmos y a la naturaleza, de los que debemos extraer la
anÞos noventa, y ampliada posteriormente por la red verdad profunda y conectarla a nuestra nueva cons-
latinoamericana de intelectuales- activistas ligados a ciencia ecológica, que reconoce nuestra integración a
lo que se ha denominado “Proyecto Modernidad / la biosfera; además, existen la herencia de las tradicio-
Colonialidad / Descolonialidad”, es una de las pro- nes de solidaridad, que implica integrar y no destruir, y
puestas epistémicas más debatidas en el escenario in- múltiples conocimientos sobre el mundo mineral, ve-
telectual contemporáneo en América Latina. 19 getal y animal que tenemos que incorporarlos. Existen
artes de vivir diversas y ricas, inclusive en las pequeñas
En este proceso de búsqueda de un andamiaje concep- sociedades indígenas de Sudamérica y de África. 20
tual y metodológico, en la construcción de conocimiento La diversidad social y cultural es inconmensurable.
social, encuentro una analogía con el pensamiento de En ella hay diferentes maneras de pensar y de actuar;
Eduardo Subirats, quien afirma que la vida es un viaje; diversas concepciones del tiempo y formas de organi-
no un camino, que es preciso hacerlo, “y tan pronto se zar la vida colectiva. Para Santos, nos falta un “pensa-
hace como se deshace. Siempre se comienza de nuevo miento alternativo de alternativas”. 21 Esta diversidad
y siempre es distinto”. no cabe en una teoría general, es necesario encausar
Hay que apostar por la potenciación de los sujetos formas plurales que den cuenta de las realidades viejas
en un mundo como el que vivimos porque no conoce- y nuevas, generar una ecología de saberes interculturales.
mos otro; aquí la razón tecnocientífica ha reducido la
utopía y los sueños al éxito; éste, a su vez, a logros EPÍLOGO
materiales; cada vez más se pierde la necesidad de tras- Estar en el mundo, dejar que nos toque, llevar a cabo
cendencia ética y estética y el deseo de construir vere- una construcción social y cultural de los sentimientos y
das inéditas. Por ello, adquiere sentido la invitación de organizar el pensamiento para la aprehensión y recrea-
Subirats a viajar, a liberarnos del pensamiento encerra- ción de la realidad, pasa por hacerse preguntas más
do en sí mismo, de los dogmas y verdades absolutas, que aseveraciones; nos torna más creativos el hecho de
de los miedos, sin perder la visión de humanidad que pasar de lo que generó incertidumbres a la construc-
da su significado único a la condición humana: “[…]nos ción de un problema, mediado por el cuestionamiento
exiliamos de lo que existe para poder comprender nues- de la experiencia, los textos leídos, las creencias, los
tro extrañamiento del ser. Y sólo esta conciencia nega- valores y las prácticas. Este proceso lleva sus tiempos;
tiva del extrañamiento y la separación de las cosas nos hay que distanciarse, hacer cierres que se abran nueva-
permite recordar aquel estado primitivo de inocencia mente.
en el que pacíamos en amorosa unidad con ese ser”. Esta ruta metodológica posee muchos atajos, es
Por ello debemos continuar con el proceso de acaso una especie de cartografía para trascender los
deconstrucción del eurocentrismo, de la descoloniza- parámetros disciplinares y fracturar las certezas, los
ción del pensamiento y asumir que los países y pueblos “aprendizajes”, a través de enfoques que amplían las
que los habitan tienen un pasado histórico, diferente al miradas. Se requiere en esta travesía descolonizar el
occidental que ha sobrevivido y resistido al paso del pensamiento, entrar en el asombro de realidades com-
tiempo, con una historia de agravios y un conjunto de plejas. Este es el reto del conocimiento. Quedan pues,
saberes sobre la naturaleza, el ser y estar en el mundo. sobre la mesa del debate, estas ideas.
El reconocimiento a estas historias y diversidades
culturales, contiene un “potencial epistémico que de-
safían la “colonialidad del saber” (imperante en nues-
tras universidades y escuelas) y son capaces de movili-
zar proyectos de vida “otros”. Edgar Morin señala que 20
Morin, E. (2014). Para un pensamiento del sur. Recuperado de
necesitamos mezclar esas herencias culturales medite- ht tp:// ipc em.ne t/w p-c on ten t/upl oad s/2014/08/
pensamiento_sur_edgar_morin.pdf.
rráneas con las herencias culturales africanas y sudame- 21
Dice Boaventura de Sousa Santos que los griegos no representaron el
comienzo, ya que precisamente los griegos recibieron mucha, mucha
inspiración de los africanos, los árabes, los persas, los indios y los chinos.
Epistemologías del Sur. Utopía y Praxis Latinoamérica, 16(54), pp. 17-
19
Pablo Quintero (2010). Colonialidad. Argentina: CECIES. 39, 2011.

45
Oxlahuntun foto tomada durante el recorrido realizado por RODA en 2017.
Marx Navarro Castillo

EN BUSCA DEL PASADO,


EL REDESCUBRIMIENTO DE OXLAHUNTUN

Se presenta el relato ameno de una travesía extenuante del autor y otros


acompañantes para arribar al sitio arqueológico maya de Oxlahuntun, ubicado
en la Selva Lacandona con el fin de ampliar la exploración y conocimiento de
esas poco conocidas ruinas que también Giles Greville Healey, investigador de
la Universidad de Yale, llevó a cabo en 1948.

esde tiempos inme- desarrollaron escritura y sociedades viajeros. En 2017 comenzamos un

D moriales ha existido
la curiosidad por
conocer el pasado
de nuestros ances-
tros, llevados por la curiosidad, la
ambición o el genuino deseo de
conocimientos los viajeros, conquis-
complejas, la arqueología mexicana
ha sido de interés general no sólo
en México, donde se vive
palpablemente nuestro pasado
prehispánico, sino como un
fenómeno generalizado a nivel
mundial. Grupos como los Mayas,
trabajo de campo en la población
de Nueva Palestina con el proyecto
Arqueológico Rancho Ojo de Agua
(RODA) bajo mi dirección y con la
colaboración de Alejandro Sheseña.
Durante nuestra estancia en la
población y la convivencia cotidiana
tadores y exploradores indagaron en con sus conocimientos, pinturas, con las personas del lugar se dio pie
los restos materiales dejados por cerámica y sobre todo sus ciudades a que nos revelaran los secretos de
nuestros antepasados, con un han capturado y despertado la la selva, nos mencionaban la
verdadero afán de conocer imaginación para crear historias y existencia de una pirámide, lo cual
exploraron lugares inaccesibles, mitos alrededor de ellos que a su no era de extrañar debido a la
desconocidos y a veces llenos de vez se han plasmado en series, cantidad de sitios en la región, pero
peligros con el fin de hallar una películas de televisión y hasta lo que sí me sorprendió es que
ciudad perdida, un nuevo tesoro o videojuegos porque invitan a la ahondaran y dijeran que tenían
maravillar al mundo con un nuevo aventura. “dibujitos” en una de las entradas,
descubrimiento. Nuestro país no fue Aunque muchos pueden creer probable evidencia de escritura.
ajeno a estas exploraciones, y gracias que la tecnología o los trabajos A este sitio ellos lo conocían
a ellos conocemos maravillas previos han acabado con la era de como Nuevo Jalapa pues ahí hace
arqueológicas como Palenque o los las exploraciones la realidad es que mucho tiempo se había asentado de
murales de Bonampak. aún la arqueología nos presenta la manera cercana un pequeño
Con enigmáticos sitios arqueo- oportunidad de adentrarnos en la poblado al cual le pusieron ese
lógicos, g rupos étnicos que selva y explorar como los primeros nombre. Sin embargo, años después

46
Figura 1. Oxlahuntun, foto tomada de Healey (1948).

sus habitantes se habían dispersado Francisco, nuestro guía, nos dijo que Oxlahuntun. Este investigador
y abandonado, muchos de ellos no era un camino muy largo para trabajó para la Universidad de Yale
asentándose en Nueva Palestina. visitar esas “ruinas” pero que igual y como muchos otros exploradores-
Esta información proporcionada sería buena idea hacerla durante dos investigadores de la época como
por los habitantes desató mi días. Para él, el camino no tomaría Frans Blom y Oliver La Farge
curiosidad como arqueólogo, la cual más de 7 horas caminando a buen (1925) se adentraron en la espesa
no fue saciada hasta encontrar a paso. El señor de 52 años sólo selva para identificar nuevos sitios.
alguien que nos pudiera llevar. El llevaba tres cosas esenciales: botas Durante esa época no se contaba
encontrar a un guía fue un poco más de hule, pues aún estábamos en las con tecnología como la fotografía
complicado pues muchos Xateros épocas de lluvias, una botella de aérea o satelital y mucho menos el
(recolectores de hojas de Xate) ya Coca-Cola de 2 litros lleno de pozol LiDar que permiten al investigador
tienen destinado el tiempo para de masa de maíz, y una bolsa de situar algún asentamiento sin tener
adentrarse a la selva y esto les iba a plástico negra de esas grandes que que estar presente, in situ, como se
quitar un par de días e incluso no sirven para tirar basura para cubrirse dice en el argot. Durante su viaje a
poder ir durante esa semana a de la lluvia. Nos adentramos en la la Selva Lacandona, Healey (1948)
recoger la hoja junto a sus selva sin saber a ciencia cierta que pudo establecer buenas relaciones
compañeros. Pero finalmente íbamos a encontrar, las referencias con los nativos del lugar a partir del
encontramos quien nos adentrara en dadas por nuestros informantes eran intercambio de bienes, ya que les
la selva. vagas, pero cautivadoras. ofreció en su primera visita un viejo
Así fue que emprendimos la En algún punto recordé el fusil, el cual seguramente fue de
caminata en cuanto la luz del sol trabajo realizado por Giles Greville gran ayuda para la cacería. Esto, sin
apareció, aproximadamente a las 6 Healey en la Selva Lacandona y en duda le permitió crear relaciones
a.m., hora de Dios como dijeran los específico su trabajó exploratorio estrechas con los Lacandones y en
habitantes de la población. del sitio que él denominó específico con los chicleros de la

47
época a quiénes Healey los define una ubicación exacta del sitio,
como (1948, p. 129), “brave debido al contexto en el que Healey
adventurers who hunt the jungles for realizó este viaje y descubrimiento
stands of the chico sapote trees”. es, o mejor dicho era un enigma,
Los chicleros conocían buena sobre todo al tener la presencia de
parte, por no decir toda la selva ya pirámides y de escritura jeroglífica,
que la exploraban en busca de la denotaba la importancia del sitio. Lo
entonces preciada savia del árbol de que no sabíamos en el momento de
zapote, siendo ellos quienes lo comenzar nuestra exploración es
llevaron al sitio de Oxlahuntún que tendría ante mis ojos
(Trece Tun, o Trece Piedra) (Figuras Oxlahuntun.
1 y 2). Este nombre fue propuesto La travesía fue extenuante,
por Sylvanus Morley, supongo a nuestro guía nos dijo que el camino
partir de la lectura de unos glifos podía recorrerse en 7 horas, claro
en estuco y cuya fecha calendárica está que, a su paso experimentado,
es 9.13.0.0.0 cuya lectura Thomp- pero con mi paso esas 7 horas se
son y Morley lo ubican hacia el 692 convirtieron en 13, aunque creía
d.C. (Healey 1948) (Figura 3). De tener una buena condición física
la escritura jeroglífica sólo se tuve un golpe de realidad. Si bien
encuentran fragmentos de lo que salimos en cuanto se puso el sol,
alguna vez observó Healey, pero llegamos al sitio en el ocaso. La
aún es posible identificar signos emoción de llegar se mezcló con
aislados en diferentes posiciones del nuestro cansancio, antes de quedar
texto. Entre estos signos se en completa oscuridad di una visita
encuentran el silabograma (‘i y los rápida al sitio, ¡y ahí estaba no
que parecen ser ni y ku (éste último quedaba duda!, ¡era el sitio que
talvez for ma parte de la Healey había descubierto hace 60
construcción TUN-ni “piedra”), años atrás! El agotamiento dio paso
así como los posibles logogramas a la emoción, pues ahora ya iba a
IX (“mujer” y HAB (“año”) ser posible su ubicación exacta a
(Figuras 4-7) (John Justeson, partir del GPS portátil que
comunicación personal, 2017; llevábamos con nosotros y no iba a
Alejandro Sheseña, comunicación ser sólo una referencia que se
personal, 2017). En el momento en encontraba cercano al Río San
que nosotros empezábamos nuestra Pedro; íbamos a poder situarla sin
exploración mucho tiempo había lugar a dudas. Fue así que lo ubi-
pasado desde que Healey fue en camos en las coordenadas UTM
busca de Oxlahuntun, siendo más 695652E y 1838867N, este punto
exactos 60 años y después de él no de ubicación fue tomado en el
habíamos vuelto a tener cuarto 3 del segundo edificio del
conocimiento del lugar. sitio (Figura 9) ver p. 50.
Healey situó el sitio con base en Esa noche pernoctamos en
características geográficas del medio de la selva, fue una
entorno y señaló que la ubicación experiencia distinta a lo que antes
del sitio era al Sur del Río San Pedro, había vivido. Los ruidos, los aromas
además agregó que era muy difícil y por qué no decirlo, también la
su acceso y debido a lo espeso de la incertidumbre que da la obscuridad
selva no era posible ver las casi total, ya que sólo una pequeña
Figura 3.Fotografía de Healey (1948) de los pirámides a una distancia de 50 pies, fogata y la luz de la luna nos
jeroglíficos identificados en Oxlahuntun. alrededor de 15 metros. La falta de iluminaban. Al otro día, se

48
Figura 4. En la parte superior se observa el dibujo silabograma ni, debajo de Figura 7. Al lado izquierdo está el silabograma ku.
él se identifica el silabograma ‘i.

realizaron las mediciones de las pirámides para tener


una idea más clara del tamaño de la misma, se tomaron
las fotos de los textos jeroglíficos del edificio. Lo que
más me sorprendió es que el sitio después de 60 años,
se encontraba prácticamente en las mismas condiciones
en las que Healey lo había encontrado, aunque sí había
sufrido destrucción por parte de los saqueadores pues
en uno de los edificios presentaba una excavación
supongo en busca de restos culturales que
posteriormente podrían venderse.
Esta experiencia fue única, pues por momentos y
con las debidas diferencias, sentir una emoción similar
a la que Catherwood y Stephens sintieron cuando
descubrieron o mejor dicho redescubrieron Copán para
el resto del mundo. Finalmente, siempre la arqueología
ha tenido ese sentido de exploración que la hace única,
Figura 5. En la parte izquierda se observa el logograma HAB (año). y que a muchos nos cautivó tanto que terminamos
escogiendo esta profesión que es más un estilo de vida.

Bibliografía

BLOM, Frans y La Farge, Oliver. (1925). Tribus y Templos.


México: Instituto Nacional Indigenista.
HEALEY, Giles G. Oxlahuntun. Archaeology 1 (3), pp. 129-
133.
STEPHENS, John L., y Catherwood, Frederick (1854). Incidents
of Travel in Central America, Chiapas, and Yucatán.
Figura 6. Al lado izquierdo se encuentra el logograma IX (mujer). London: Arthur Hall, Virtue & Co.

49
Figura 9. Mapa de ubicación del sitio Oxlahuntun. Se ubican en el mapa sitios importantes de la región.

50
Manuel Briones

NO TODO ES EL “CANTO A
CHIAPAS”. LA OTRA POESÍA DE ENOCH
CANCINO CASAHONDA

En la poesía de Enoch Cancino Casahonda predominan la brevedad y la sencillez,


antes que el lirismo ostentoso del «Canto a Chiapas», poema que, por otra parte,
escribió en sus años de juventud. El presente trabajo está basado en una serie de
entrevistas realizadas por Rosalinda Orozco y Karla Barajas, donde el poeta
narró sus experiencias vitales y, con ello, la historia reciente de Tuxtla Gutiérrez,
aportando a su vez las claves para entender su obra.

A
Enoch Cancino le tocó vivir de cerca En una serie de entrevistas con Rosalinda Orozco y
la transformación de Tuxtla Gutiérrez, Karla Barajas (2006), el poeta recordó también el impac-
que pasó de ser una pequeña y no tan to que causó la Segunda Guerra Mundial en Chiapas.
pintoresca ciudad a una urbe atestada Según cuenta, al principio todos simpatizaban con Ale-
de plazas comerciales, farmacias, su- mania, pues se trataba de estar con el más fuerte. Nadie
permercados, hoteles, cervecentros, cafeterías, restau- sabía de las atrocidades que se cometían en los campos
rantes de comida rápida y, en el centro, de vendedores de concentración. El gobierno federal, por su parte, ha-
instalados en las banquetas y hasta en las calles. bía expropiado las fincas de los cafetaleros alemanes y a
La vida nocturna de aquella época se concentraba estos los había mandado presos a Perote, Veracruz, don-
en el Casino Tuxtleco, donde los hermanos Gómez ani- de había, irónicamente, un campo de concentración para
maban con canciones de Agustín Lara, Gonzalo Curiel ellos. La razón, justificada o no, era que podían financiar
o Lorenzo Barcelata los tímidos cortejos de jóvenes la campaña militar de sus compatriotas o incluso ser es-
que sólo querían bailar, tomarse un refresco y pasar un pías al servicio del Führer. La tensión aumentó cuando
buen rato con sus novias; en ese entonces había sólo los buques mexicanos Potrero del Llano y Faja de Oro
dos cines, uno de ellos instalado en un bello edificio fueron hundidos. El país, que hasta ese momento había
porfiriano, el antiguo teatro Emilio Rabasa, que fue mantenido una postura neutral frente al conflicto, decla-
demolido por orden del gobernador en turno. Al final, ró la guerra a los países del Eje.
el espacio se convirtió en una arena de box y lucha Se instituyó el servicio militar obligatorio. Los jóve-
libre, por lo que continuó siendo un referente popular nes de 18 años tenían que participar en un sorteo para
hasta su desaparición, o más bien, su transformación, definir a quiénes les tocaba ir. La bola blanca significa-
pues en su lugar se construyó un nuevo teatro, sin que ba que se habían salvado, y la negra, que debían que
logre todavía establecer, como su antecesor, una co- prestar el servicio. Hubo simulacros en algunas ciuda-
nexión importante con la gente. des. Cortaban la energía eléctrica y provocaban

51
có en el Fondo de Cultura Econó-
mica. En la breve nota que antecede
los poemas, la compiladora señala
que dicho volumen, junto con Tedios
y memorias (1982), es de lo mejor que
concibió el poeta; menciona también
su lirismo y el tono elegiaco de am-
bos libros, frente al resto de su obra,
un tanto más prosaica y enfocada en
escenas cotidianas.
Asimismo, Enoch Cancino dejó
Tuxtla Gutiérrez en los años 50. establecidas sus ideas estéticas en al-
gunos de sus poemas. Esta práctica
apagones. En algunas escuelas, los importante en su obra había sido la se remite a la Antigüedad, donde
estudiantes iban vestidos con ropa la vida misma. De este modo, el Aristóteles y Platón, así como los
militar. poeta asume una postura frente al mismos creadores, entre ellos
Cuando la guerra terminó, en acto de crear, mediante el lenguaje, Horacio, reflexionaron en torno a la
1945, la gente se había hecho más otro plano de realidad. Sublimar los literatura y las características, inclu-
consciente. Ya no estaba a favor de momentos que en apariencia no son so técnicas, que ésta debía tener para
los alemanes. De hecho, el gobier- importantes, o son tan fugaces que alcanzar el estatus de obra de arte.De
no de México había mandado una no advertimos su existencia. Es algo Enoch Cancino (2008: 84) hay un
unidad de combate aéreo, el famo- parecido al arte del haikú japonés: poema titulado “Poesía del siglo
so Escuadrón 201, para apoyar a los reducir a la expresión más simple y XXI”, que dice:
Aliados. Por otra parte, la derrota sencilla, angustias y preocupaciones, La poesía ya no podrá salvar al mundo.
de Hitler en la Rusia demostró al que son consubstanciales a los hom- Ya no andará desnuda por las calles
resto del mundo que no era inven- bres de todos los tiempos. Esta es iluminando los escaparates,
cible. la base de toda la poesía de Enoch poniéndole su marca a los quehaceres,
Aunque Enoch Cancino mencio- Cancino. Quien sólo conozca su dorando el pan,
nó que los temas bélicos no le llama- “Canto a Chiapas” se llevará una tornasolando el agua.
ban la atención, estaba enterado, pues sorpresa: la mayoría de sus poemas
era la novedad en ese entonces, de lo son breves, profundos, transparen- Ya no se meterá por las buhardillas
que ocurría en el frente de guerra; tes. Las palabras están condensadas tratando de escribir algunos versos,
mencionó, por ejemplo, la táctica de y las imágenes son composiciones o beber un café,
la Blitzkrieg, la cual era empleada por sencillas o cotidianas. Son cancio- o amar un poco.
los alemanes para sorprender a sus nes. Sus letras reflexionan sobre la Ya no se quitará frente al espejo
adversarios con un ataque rápido y vida, el paso del tiempo, la muerte. su cara de cartón,
fulminante que los dejaba sin la po- Un ejemplo de ello es el poema “El frente a los muertos
sibilidad de defenderse. regreso”, incluido en el volumen su sombrero de paja,
Junto a los grandes aconteci- Ciertas canciones (1964). ni frente al vicio
mientos, el contexto local también su rictus de bondad o de amargura.
había cambiado. Tuxtla se había De siete sueños
transformado en una ciudad. Ya no largos y solemnes, Se irá escurriendo por las cañerías
era, como en los tiempos de la ni- bajé a los días avergonzada de su desventura.
ñez y la juventud del doctor lenta, burdamente. No pudo ser la letra de un anuncio,
Cancino, un lugar apacible donde Traía los augurios de mi vida. la secretaria de un ejecutivo,
todos se conocían. Traía los recuerdos de mi muerte. el celofán de un anovulatorio.
En este contexto se origina la
Se trata del tercer poemario de En este caso, la poesía se define
poesía de Enoch Cancino, quien dijo
Enoch Cancino, el cual da título a por lo que ya no será, suponiendo
en su entrevista con José Casahonda
la antología que Elva Macías publi- que antaño solía “salvar al mundo”
(2010, p. 50) que la influencia más

52
o quitarse “su cara de cartón» «frente a los muertos”. Un accidente
De todos modos, este poema está más cercano al “Arte
poética” de Neruda que a la epístola de Horacio o a la Hoy por la mañana
poética de Verlaine. frente a donde trabajo,
un albañil se rodó del andamio,
Precisamente, un apartado de la tesis de Rosalinda
electrocutado.
Orozco y Karla Barajas (2006, pp. 104-105) está dedica-
Su mujer y sus hijos lloraron,
do a este tema. En él, Enoch Cancino define la poesía probablemente, al enterarse;
como algo que se siente y es, paradójicamente, indefini- la calle se puso bulliciosa,
ble. Algo que está en el alma. Tiene, dice, algo de sagra- coloreada de gendarmes y agentes de tránsito,
do, de ritual y de cotidiano. Está en la simplicidad de la llegaron vendedores de dulces y paletas heladas,
vida. De esta manera entendió Enoch Cansino la poesía. un billetero colocó varios vigésimos,
un padre advirtió a su hijo sobre ciertos peligros,
Rescoldos el periódico halló nota para su encabezado
y un viejo, conversación para ocho días.
Ignoro si en los países
altamente industrializados Alguien comentó que la muerte no produce nada.
aún transitan los afiladores,
si su zampoña riega por las calles 80 años
bálsamos de agua fresca y de rumores.
Poco a poco he ido perdiendo
Si no existen la facultad del canto.
debían de importarlos, Voy ganando la transparencia
o producirlos y perdiendo el misterio.
ay, los planificadores. Los años van secando el corazón,
evaporando la nube del estremecimiento.
Junto a la mole gris, prefabricada,
Cuando llega la fatiga del viaje
los desniveles y los surtidores,
el silencio es la mejor canción.
dejar claros al aire destinados
al tierno son de los afiladores.

La soledad Bibliografía
En lo íntimo soportaba poco a las gentes. CANCINO Casahonda, Enoch (2008). Antología poética (1948-
Busqué la soledad, 1985). Tuxtla Gutiérrez: Consejo Estatal para las
la tuve toda. Culturas y las Artes de Chiapas.
Saludé tantas veces el alba. ———— (1999). Ciertas canciones y otros poemas. México: Fon-
Solo. Completo. do de Cultura Económica.
———— (1982). Tedios y memorias. Tuxtla Gutiérrez: Talle-
Me exasperó la soledad, de pronto. res Gráficos del Estado de Chiapas.
Ese silencio de los muebles rotos, ———— (1970). Estas cosas de siempre. México: Seminario
ese morirse sin estar ninguno. de Cultura Mexicana.
Así, sin darme cuenta, ———— (1964). Ciertas canciones. Tuxtla Gutiérrez: Institu-
sin pensarlo, to de Ciencias y Artes de Chiapas.
en el saludo del cartero, ———— (1951). Con las alas del sueño. Tuxtla Gutiérrez:
en la entrega del diario, de la leche, Gobierno del Estado de Chiapas.
en los pasos tardíos del vecino, CASAHONDA Castillo, José (2010). 12 poetas chiapanecos. Tuxtla
buscaba estar con alguien, Gutiérrez: Universidad Autónoma de Chiapas.
ser de alguno. OROZCO Villatoro, Rosalinda y Karla Gabriela Barajas Ra-
mos (2006). Un cuento para cantar en invierno: historia
Hallé esposa,
de vida de Enoch Cancino Casahonda. Tesis de licencia-
tengo hijo.
No quiero nunca para ellos tura. Tuxtla Gutiérrez: Universidad Autónoma de
la soledad. Chiapas.

53
Rita del Carmen Cifuentes González

TRES CASOS DE DANZAS


COMUNITARIAS ZOQUES
Rita Cifuentes aborda danzas de carnaval de las comunidades zoques de
Tuxtla Gutiérrez, San Fernando y Ocozocoautla, Chiapas; ahí, dice la
autora, se generan procesos que resguardan contenidos culturales de
agentes que podrían desarticular la armonía de las colectividades que las
forjan; los artesanos, danzantes, músicos, priostes, las madres comideras,
principalmente, velan por esos valores.

E
l presente trabajo aborda tres danzas de Mis experiencias basadas en el respeto, la empatía,
Carnaval de las comunidades zoques del la confianza y el interés en el aprendizaje, como
valle central y sur de Chiapas: Tuxtla bailarina y maestra, de los agentes que producen y
Gutiérrez, San Fernando y Ocozocoautla resguardan esos carnavales, me han permitido observar
de Espinosa. En las danzas comunitarias que muchos espacios/tiempos se abren, se facilitan
se generan procesos a fin de proteger ciertos contenidos las informaciones, y los registros etnográficos, las
culturales de agentes externos que podrían desarticular identificaciones y reflexiones antropológicas
la armonía de las colectividades que las forjan; los relacionados con los fenómenos dancísticos, rituales,
artesanos, danzantes, músicos, priostes, las madres vestimenta, utilería, for mas de organización,
comideras, entre otros, deben velar por sus valores. Sin temporalidad y espacialidad, en realidad son hilos
embargo, ¿conocen estos valores?, ¿cómo identificarlos invisibles entre la comunidad y el curioso agente
cuando los metalenguajes 1 se hallan en constante externo, que no deben romperse porque de eso depende
movilidad?, ¿cómo desenmarañar sus redes de códigos que la colaboración y la amistad sean afortunados.
actualizados?, ¿de qué manera explicar a sus guardianes En materia etnocoreológica, el nivel de análisis
la importancia de su quehacer en “El Costumbre”?2 depende, entre otros aspectos, del tiempo que se
permanezca en una comunidad; por ahora, mi trabajo
1
de investigación se orienta preferentemente hacia los
Guillén Lisbona (1995, pp. 194-195) cuestiona los estudios que se enfocan
en rescatar “lo zoque”, considerado de facto en peligro de extinción, con datos concretos, es decir, los artefactos; cuando se “da
una perspectiva esencialista que enfatiza lo original y auténticamente voz” al hacedor del relato, al color y matiz de una
zoque; estos trabajos se centran en lo religioso, tratado como el eje de pintura, a la imagen dancística, al sonido de la pisada,
entendimiento y posiblemente como la causa del fraccionamiento de estas
comunidades. La problemática no es exclusiva de los trabajos sobre la al cambio de tono del sonido del pito y a los cierres
cultura zoque y el autor considera necesario replantear los estudios sobre
los carnavales y tradiciones originarias en general. interpersonales, en obligaciones y devociones, todo ello expresado
2
La cultura zoque no es solamente la construcción imaginaria de una principalmente en ritos, celebraciones y fiestas. Así se construye un
identidad, sino que en un microcosmos religioso, en relaciones mundo expresado en una sola idea: “El Costumbre”.

54
fraseicos de los tambores, que pueden parecer simples, rumbos del mercado, el barrio, la forma de la casa; las
pero las cosas simples encierran grandes valores. festividades se anuncian con cuetes; la vida aún
Mi acercamiento a la ciudad de Tuxtla ocurrió en transcurre dentro de lo común y familiar; las danzas
1996; a diferencia de la Ciudad de México, me pareció ya no caminan de una hacienda a otra, de quinta en
que aquí todo transcurría con lentitud, como en otra quinta donde habitaban familias unidas por el patio
dimensión; tenía una mirada superficial, sin contacto común o el huerto, se han transformado de acuerdo
con el mundo cultural que se transmutaba en una con las condiciones impuestas por el urbanismo; como
ciudad que crecía. El trabajar en las áreas de informática dice Eric Hobsbawn, la tradición ha tenido que
del DIF Estatal, en la Unidad de Culturas Populares y readaptarse al uso de las vías rápidas, avenidas y calles
en proyectos con hacedores culturales me permitió de colonias, fraccionamientos; ahora las danzas de
conocer las diversas realidades del estado; Carnaval visitan casas pequeñas5 iluminando el corazón
contribuyeron también a este conocimiento Leopoldo de los que allí viven; cuando llega a un descampado6
Gallegos, Sergio de la Cruz, don Ramón Chacón, don reúne a los miembros de las poblaciones cercanas.
Cecilio Hernández, que impulsaron la música y la danza En el caso de Ocozocoautla de Espinosa, mi
zoque en Tuxtla Gutiérrez; Dolores Aramoni, primera aproximación al Carnaval ocurrió en 1998 a
Mercedes Olivera, Miguel Lisbona y Thomas Lee través de la Unidad de Culturas Populares donde
desarrollaron investigaciones en los ámbitos laboraba. Mi labor consistía en llevar a cabo el registro
antropológico, histórico, etnográfico que desem- fotográfico de este Carnaval; lo hacía con dificultad
bocaron en publicaciones y en acercamientos de las porque el obturador de la cámara se dañaba por tanta
instituciones culturales a las poblaciones. maicena y talco que los lugareños arrojaban. Por esos
Entre los años 2004 y 2006 seguí algunos eventos años tuve charlas con el arqueólogo Tomas Lee
dancísticos; en 2012 la comunidad ya me identificaba Whiting, entrevistas con Mercedes Olivera sobre su
y permitió que estuviera cerca de los rituales sin trabajo del Fondo Nacional Para el Desarrollo de la
participar en las danzas de mujeres. De 2013 a 2016, Danza Popular Mexicana, pláticas con Pascual Elí
docentes y alumnos de la Licenciatura en Danza de la Méndez, oriundo de Coita,7 escalador profesional y
Universidad Autónoma de Chiapas tuvimos promotor del ecoturismo de la Sima de las Cotorras y
acercamientos con las comunidades zoques; éstas del Cañón de la Venta; con Juan González Esponda
ofrecieron aperturas a fin de que realizáramos sobre la negritud, y con Benjamín Lorenzana sobre
investigaciones en los ámbitos dancísticos, pedagógicos, los sones musicales; conversaciones sobre el parafraseo
literarios y coreológicos. En 2017, las personas tenían con los etnomusicólogos Félix Rodríguez y Alejandro
rostros conocidos, identificaba sus actividades, conocía Burguete, entre otros. En 2013, asesorada por Sandra
sus nombres y el papel que desempeñaban en las Natarén, originaria de Ocozocuautla, sobre los espacios
festividades; en 2018, don Cecilio Hernández me dijo: de los danzantes y sus familiares, participantes de los
“La esperamos para la fiesta de Corpus, en mi casa se Cohuinás oriundos de este lugar, comprendí las
levantará el baile o asistiremos a San Fernando”; los posibilidades de estudios que se abrían en el ámbito
músicos me dijeron: “¿Por qué no se vistió de dancístico de los zoques, cuyo valor muchas veces es
Yomoetzé?,3 si quiere, nosotros le decimos al Maestro rechazado incluso por algunos miembros de las mismas
Baile”; otra voz expresó: “Rita, ¿por qué no viniste?, comunidades debido a su preferencia por la educación
queda pendiente que te llevés unos tus tamalitos de occidental que, como dice Gillian Newell8 profundiza
hojita de milpa o tu guisito de Ninguijuti”. 4 el individualismo y se prolonga hasta nuestros días.
Pasando el tiempo, a pesar del crecimiento urbano,
la tala de árboles, la abundancia de automotores, la
5
ausencia de transportes idóneos, la publicidad Las viviendas de bajareque ubicadas en la ciudad han sufrido
modificaciones para ajustarse al ambiente urbano; han desaparecido el
agobiante y la visión comercial de los carnavales, los patio y el huerto, sobreviviendo la construcción principal: la sala es lo
habitantes de Tuxtla Gutiérrez aún consumen primero en edificarse en bajareque y es el espacio social donde se recibe
productos locales, las orientaciones se dan por los 6
a los visitantes.
Patio, terreno al aire libre.
7
Nombre coloquial de Ocozocuautla de Espinoza.
3
“Yomo”, mujer; “etzé”, danza. 8
Gillian Newell (2012). Anuario 2012. Ref lexiones en torno a un
4
Carne de puerco ahogada en salsa elaborada a base de tomate, cebolla, significado del Carnaval Zoque de Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas,
ajo, chile (nigui) blanco y gotas de limón, espesada con masa de maíz. 23, p. 189.

55
El contacto con la comunidad de San Fernando fue tradicional, y Francisco Mayorga Mayorga, entre otras
en 1999, en la fiesta de la Candelaria; en una reunión, personas hacedoras de la tradición.
acompañada con caldo y ceviche de Chuti o Shuti,9 Por lo anterior, la identificación de los códigos de
alguien habló sobre la Danza de las Candelarias y dijo valores a partir del metalenguaje11 del movimiento
que en la época del Carnaval se suscitaba “la robadera”, serían: el acercamiento a partir del contacto con la
por lo que advertí que existen lazos entre expresiones comunidad estudiada, las formas particulares del
dancísticas aparentemente aisladas. proceso estudiado a partir del contexto geográfico-
Por otra parte, recibí un significativo apoyo del ontológico, donde se destaca el binomio ser danzario-
ingeniero José Domingo Santiz, trabajador de la entorno, logrando con ello identificar y describir
Dirección de Culturas Populares, de ascendencia zoque personajes, narrativas, estructuras coreológicas y
y que labraba la tierra con su tío oriundo de San organizacionales; desde el acercamiento al proceso
Fernando; me enriquecieron también las pláticas de estudiado, la participación activa dentro o fuera del
promoción cultural con el tallador de máscaras Jorge perfor mance, que ayuda a la comunidad a re
García; me ilustró Rodolfo Juárez, zoque de San identificarse a partir de la mirada del otro; la secuencia
Fernando, sobre las danzas, personajes, usos, vestimenta narrativa y la forma del cómo se presentan los procesos;
y comida. resaltación específica de elementos materiales,
Mi acercamiento al Carnaval de San Fernando es movimientos individuales o grupales que se repiten en
menor; en el transcurso de 2012 me hice cargo, por el transcurso del hecho o que enfatizan una parte del
intercambio estudiantil, de un joven belga, Sam Peeters; discurso; la espacialidad referida al uso del espacio para
para que no fuera un turista más, con mi hijo Néstor el desenvolvimiento dancístico y la temporalidad
procuramos brindarle una mirada honda sobre la referida a los tiempos de inicio, durante y después del
realidad chiapaneca; comenzamos por los Carnavales. quehacer de la danza, y por último la clasificación y
Nos dirigimos a San Fernando; Sam iba bien vestido estructuración de la información que llega a nosotros.
porque, según su visión, llegaríamos a una fiesta de Esto me permitió generar espacios tiempos que
carnaval; al llegar, les compré ropa barata en uno de juegan con el saber popular entrelazados en la fiesta
los puestos del mercado; salieron a la calle principal; del carnaval, en la danza, la música, el diálogo, el canto,
no habían avanzado una cuadra cuando “el Güero” la bulla y la vestimenta.
(como le llamaron los pobladores) ya tenía estampado Desde la perspectiva del Nemontemi,12 la ritualidad
en su frente un huevo crudo; unos pasos más se se convierte en actos comunitarios que revalorizan los
convirtió en color rosa; la ropa de Néstor estaba ciclos, el entorno natural y la cosmovisión; estos
morada; yo pasé desapercibida hasta la casa del prioste elementos rituales, festivos y demostrativos son parte
de la fiesta de Jesusito de la Nueva Esperanza, donde del pensamiento de Cuaternidad que plantea
se reunirían los danzantes, porque me apañé con una Heidegger13 sobre la relación particular establecida por
cubeta de las dos que llevaba la comidera con Wacasís cada comunidad, apuntando que no por pertenecer a
caldú.10 Antes de retornar a casa, con unos baldes de una misma denominación el proceso es igual.
agua fría se quitaron el olor a huevo podrido y se El aspecto evidente es la existencia de una
cambiaron de ropa; Sam comprendió lo que era un organización social y cultural llamada Cohuiná, que
carnaval en un contexto diferente; yo comprendí el valor
de ayudar o participar dentro de las actividades
respetadas. 11
Utilizando el lenguaje etnocoreológico podremos describir o visualizar
Cabe señalar que el desciframiento de cada códigos de lenguaje que las poblaciones usan para las formas y
contenidos de sus rituales y danzas.
entramaje ha sido posible gracias al conocimiento de 12
Véase Manuel Orosco (2018). Codíce Mendozino. Ensayo de
los antropólogos José Espinosa Sánchez, radicado en descifración geroglífica. Anales del Museo Nacional de México, 2(2), pp.
Copainalá, y José Antonio Mac Gregor Campuzano; 127-130.
13
don Atilano Jiménez Sánchez, cronista y laudero Martin Heidegger dijo que “los mortales habitan en el modo como
cuidan la Cuaternidad en su esencia…el habitar cuida la Cuaternidad
llevando la esencia de ésta a las cosas…cuidar la cuaternidad, salvar la
tierra, recibir el cielo, estar a la espera de los divinos, guiar a los mortales,
este cuádruple cuidar es la esencia simple del habitar.”
9
Caracol de río, con el que hace un caldo regional; se consume http://blogs.fad.unam.mx/asignatura/camila_morales/wp-content/
preferentemente en la temporada de la Candelaria y el Carnaval. uploads/2013/06/Construir-pensar-habitar.-M.-Heidegger1.pdf.
10
Caldo de carne de res, garbanzo, tomate, repollo, sal y achiote. Consultado el 4 de septiembre de 2019.

56
como los sones relacionados ya con el festejo del
Carnaval.
El recorrido en Tuxtla Gutiérrez ha cambiado por
la urbanización y el trabajo asalariado; aunque se siguen
visitando 44 espacios que reciben la danza, el tiempo
se ha reducido de 5 a 2 días; se llevan a cabo los fines
de semana de la siguiente manera, sábado: 21 casas y
se retorna a la casa donde se levantó el Baile14 del lado
norte oriente y poniente y el domingo, 21 casas ahora
del lado sur oriente y poniente regresando también a
donde se levantó el Baile, concluyendo así el ciclo de
salida y ocaso del sol, como del Sol y la Luna circulando
en el territorio comunitario zoque.
Ilustración 1. Recorrido de Yomoetzé y Abracampo. Entre los códigos coreológicos15 y de personajes16
Fotografía: Joel Palka, 2017. dentro de la Danza de Carnaval o del Napapoc Etzé,
La línea blanca demarca la trayectoria por el espacio sagrado
se encuentra el Maestro Baile, que puede ser el danzante
de tránsito de la danza del carnaval, simbolizando la unión de de penacho o el danzante de la Pluma Roja de
los espacios (casas) visitado y la colocación y distribución de Guacamaya, hombre de
los personajes durante el trayecto. edad mediana que simbo-
liza al Sol y guía a la
incluye música, danza, comida, cargos, vestimentas Lunita17 en su recorrido;
tradicionales en la fiesta del Carnaval. El aspecto oculto los hombres, los jóvenes y
se refiere a la notación de espacios, a las formas niños son las Suyetzé o
coreográficas, a los recorridos de cada grupo de danza danzantes de Viejas, las
y del Baile de Plaza, jerarquías que implican altas Yomo etzé o danzantes
responsabilidades dentro de los factores claros, los mujeres que ya han pasado
códigos de temporalidades y espacios, el género que por el periodo menstrual,
las ejecuta o acciona, el quiénes organizan, las edades las que tienen hijos o
de los mismos así como los elementos que se dejan de mujeres de edad mayor y,
validar como los nuevos códigos aceptados, que se que ya cumplieron con el
fusionan dialógicamente en cada ciclo, como es el caso ritual de ser Reynita, Luna
de la vestimenta; incluso la situación de urbanización o Niña con la Flor de un
y desforestación generan una nueva adaptación para Día;18 así también tenemos
activar soluciones precisas en los procesos culturales el personaje de Abrecampo,
ligados a la acción de culminar un ciclo adecuadamente correspondiente a una
y dar la bienvenida al siguiente. Suyetzé con vestimenta de
En Tuxtla Gutiérrez, por ejemplo, coexisten dos enredo, que tiene la función
carnavales: el tradicional, generado por la comunidad Ilustración 1. Personajes: Danzante de la Pluma
zoque entremezclada en la urbanidad, y el carnaval Roja, Reynitas, Suyetzé y músicos. Fotografía: Rita
comercial propiciado por el ayuntamiento de la ciudad. 14
Denominación zoque realizada
Cifuentes, 2017.
En la Danza de Carnaval o Danza de la Pluma Roja de por el Maestro Baile al iniciar la Danza en el inicio del Carnaval.
Guacamaya o Danza del Napapoc Etzé, el recorrer la 15
Los códigos coreológicos se refieren a los movimientos emanados en
la comunidad, conteniendo un significado para ellos, nosotros podemos
calle es un símbolo claro; sin embargo, la misma calle estudiarlos y registrarlos a través de los lenguajes etnográficos,
desde que se generó la urbanización es un símbolo de antropológicos, arquitectónicos, visuales, entre otros.
enlace entre los espacios visitados, como son las 16
A través de la coreología podemos identificar, describir, analizar, los
ermitas, casas donde se visita porque ya hay tradición contenidos de los movimientos y de la relación que se genera entre las
personas que la realizan.
de El Costumbre. Un elemento mesoamericano que se 17
Niña de entre 3 y 9 años de edad aproximadamente que no ha presentado
sigue preservando es la música tradicional de tambor y el periodo menstrual.
18
pito, compuesta en nueve sones, correspondientes a La flor tradicional que se usa para esta danza es la Flor de Sospó, cuya
duración es de un día, se usa preferentemente la de color blanco si se
sones para entrar al camino y al espacio visitado, así encuentra o la de color rosa.

57
El círculo dibujado, denota el valor del personaje que
además de ser custodiado por la población va
cargado, no toca el piso, además que se encuentra
sobre una estructura parecida a un camerín.
La línea simboliza la direccionalidad del grupo
ritual, llevando una formación específica de acuerdo
a cargos y personajes.

de avisar la llegada de la danza de Carnaval en


el recorrido.
El carnaval comercial cuenta con otra
dinámica, trata de vincular a la sociedad con el
comercio, los actores principales son las
empresas de productos y servicios, que usan
la música, la danza y las artes visuales como
parte de la estrategia comercial en el mercado Ilustración 2 Grupo del Tigre, para la realización del Baile de Plaza.
tuxtleco. Lo evidente de este carnaval es su Fotografía: Joel Palka, 2017.
presencia, la expectación que genera; en una
sola tarde reúne a muchos espectadores que esperan jerarquías más altas corresponden al Caballito, el
un desfile de formas y colores vistosos. Lo oculto es Mahoma Goliat y el David en uno de los grupos de
precisamente la dinámica de la organización para la “Enlistonados”; en el otro grupo se encuentran el
pertinencia del mismo, no es la cuestión de las formas Tigre, Mahoma de Cochi y el Mono; se evidencia el
coreográficas, las jerarquías, la temporalidad o el sincretismo, las dualidades del bien y el mal, el día y
recorrido. Su importancia radica en las campañas la noche; también existen las cuadrillas de shores, el
publicitarias dirigidas al consumo de productos y personaje de la Mona, los soldados, el Tatamonos,
servicios; incluso la participación de la comparsa tiene los arreadores y el cazador.
que ver con un premio en efectivo, no prioriza la El código de renovación, purificación, bienvenida,
armonía entre las personas y el entorno que habitan. depuración y bienestar contiene elementos como el
Se crea la expectativa de un carnaval vistoso y talco, el agua, el confeti, las cuadrilla de shores que
diverso en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa recorre los cohuinás y el baño de zapoyol. La
y hacia el exterior; los 3 carnavales se entrelazan por culminación de la fiesta de Carnaval significa el
elementos tradicionales, populares y comerciales: cumplimiento de un ciclo más de reordenamiento en
procesos culturales, productos artísticos, de la cuaternidad de la comunidad.
entretenimiento y comerciales. Las formas coreológicas en las danzas de shores
En lo que corresponde a la parte tradicional, la son la tabla avanzada o grupo en los recorridos y en
danza “Baile de Plaza” es organizada por los 6 los cohuinás son formas circulares con avance en
Cohuinás: San Antonio, San Bernabé, Natividad, Santo sentido contrario a las manecillas del reloj, 19
Domingo, Santa Martha y San Miguel y por poblaciones retrocediendo y deteniendo el tiempo, reordenándolo.
circunvecinas; se dividen en 2 grupos para desarrollar Las formas coreológicas correspondientes al Baile de
el Baile de Plaza. Los espacios usados en los recorridos Plaza son dos filas capitaneadas por el Mahoma, los
son los mismos: los cohuinás, los atrios de las ermitas Reyes y capitanes, seguidas de todos los soldados, en
y de las iglesias, como el Cohuiná de San Bernabé, la el medio el personaje principal (Caballito o Tigre) de
iglesia de San Juan Bautista, la iglesia de La Santístima cada cuadrilla y custodiadas por un cordel invisible de
Trinidad y el Cohuiná de San Antonio, donde inicia el arreadores que llevan un camerín con el Mono o el
recorrido; estos lugares se corresponden con los David, los músicos de tambor y pito interpretando los
rumbos cardinales mesoamericanos, las calles y la sones de camino. En los espacios sagrados donde se
montaña. El código de enlace se acentúa en la reunión
de los personajes que intervienen en el Baile de Plaza, 19 Pudiéndose llamar levógiro de acuerdo a su etimología grecolatina,
ahí las jerarquías por grupo social, grado económico antihorario o contrareloj; sin embargo, en notación cartesiana este
y la ubicación del Cohuiná están marcadas; las sentido antihorario corresponde a un sentido positivo.

58
desarrollan los 8 sones bailados continúan las dos filas; El carnaval comercial de Ocozocoautla se organiza
los personajes principales tienen su propia actividad entre el ayuntamiento, el poblado y los comerciantes;
donde el bien gana (David sobre Goliat); en el otro la temporalidad se genera a partir de la mañana;
grupo del Baile, el recorrido inicia en el Cohuiná de solamente en el martes del Carnaval se realiza por la
Natividad y sigue la misma trayectoria del anterior; en tarde; los códigos de formación son en comparsas de
este se realiza una pelea entre la noche y el día, ganando shores dirigidas por un carro alegórico con la Reyna
el renacer nuevo del último representado por los del Carnaval, que hace su recorrido desde la casa de
personajes Tigre y Mono. Un grupo se ubicada al norte cultura, pasa por la presidencia municipal y termina
y otro al sur, realizando un completo avance de triunfo en una calle aledaña; se premia a la mejor comparsa;
del bien sobre el mal y del día sobre la noche, terminando el recorrido, se detonan las guerras- actos
circunscrito en una trayectoria circular que avanza en performáticos de pandillas ubicadas en la plaza central
el sentido de las manecillas del reloj. y las calles aledañas, donde se lanzan agua purificadora
En el Baile de Plaza, solamente se permiten y talco, incluso huevos y harina; se respeta a los shores
personas del sexo masculino, desde niños hasta adultos; y a los que intervienen en el Baile de Plaza; sin embargo,
en la danza de shores puede haber cuadrillas variadas no hay tregua con los visitantes o con los mismos
sin importar la edad, los enlistonados son hombres, pobladores; no hay códigos coreológicos y musicales
los arrieros pueden estar integrados por mujeres, definidos con alguna forma específica.
hombres y jóvenes; el personaje del Mahoma es un La claridad de este carnaval radica en la perspectiva
adulto; el de David y Mono, lo interpreta un niño. Las de cuidar su crecimiento, de aceptar instituciones que
temporalidades varían, siete días antes hay un ensayo apoyen su causa y colaboren mediante un diálogo que
general ante los miembros de los Cohuinás conecte hacia el exterior sin dañar los elementos que
correspondientes al Caballito o al Tigre; el anuncio sus protagonistas no siempre identifican con claridad;
del comienzo del Carnaval lo realizan los personajes tanto es así que la Danza de Carnaval representada
de las correlonas y se lleva a cabo por la noche; los por el Baile de Plaza, no se reconoce como principal
preparativos para el Baile de Plaza son por la mañana porque lo claro es la posibilidad de hacer que
y su realización son los días domingo y martes. permanezca oculta a través de la Danza de Shores,21
Los espacios fijos son los cohuinás de San Antonio, generando una energía unificadora entre la población
San Bernabé, Natividad, Santo Domingo, Santa Martha y los agentes externos.
y San Miguel, el código de bienestar, de purificación y En el carnaval de San Fernando participa toda la
depuración llega con cada cuadrilla de shores al comunidad zoque; se desarrolla a través del Prioste de
visitarlos y bailar una dotación de piezas musicales de la fiesta de Jesusito de la Nueva Esperanza; se encuentra
sones tradicionales y populares interpretadas en contenido en tres danzas que narran la historia entre
marimba. Así también las pandillas y pobladores y el bien y el mal; sus personajes son el Tigre y el Mono,
visitantes que siguen los recorridos por el ambiente los Shores, el Goliat, el David y los variteros, guiados
festivo que enmarca a toda la población. por sus capitanes. Comienza su recorrido en la casa
Martha Arévalo dijo20 que cuando visitó el carnaval del prioste, pasa por calles principales del poblado,
de Ocozocoautla, en los cohuinás existía un músico visita casas donde se ha pedido la danza o donde se
tamborero que se colocaba al centro del mismo; los tiene la imagen celebrada y retorna a su inicio.
shores bailaban a su alrededor en el sentido opuesto La danza del Tigre y el Mono no tiene forma
de las manecillas del reloj. Hasta ahora se conserva el aparente, sin embargo, se genera un performance donde
sentido de avance de la danza dentro del Cohuiná; en el tema es una pelea entre los personajes, el día y la
cada bloque de shores, se bromea, se lanza el talco y se noche, la fusión de los mismos, donde gana el día. Sus
invita a bailar en el bloque a las personas que se trayectorias son combinadas y usan los distintos niveles
encuentran dentro de los festejos, cuya parte de movimiento, llegando a convertirse en un solo
fundamental es la integración de personajes y que exista personaje girando en el espacio y rodando sobre el
la convivencia y armonía en todo el Carnaval, que haya piso de un lado hacia otro. Los variteros, conformados
fiesta y unión. en su mayoría por jóvenes y niños púberos, se colocan

20 21
Conversación personal. Danza de las Vaqueros.

59
familia, la fertilidad, la purificación a través del agua,
el cuidado de la comunidad humana, la naturaleza y el
cosmos a través del movimiento que los dinamiza.
El carnaval de San Fernando conserva la parte más
natural y cruda de su existencia: el ritual. Es poco
abierto a los agentes externos; la comunidad elabora
medios de interlocución y vinculación con las otras
cuaternidades y agentes que le proporcionan elementos
para reconocer sus valores y los que deben predominar
en favor de la armonía comunitaria.22 La participación
de la niñez es la continuidad, el agradecimiento y el
fortalecimiento de cada ciclo.
En Tuxtla Gutiérrez, lo claro es la existencia de un
carnaval tradicional zoque que comprende el
crecimiento de las cuadrillas de Suyetzé y Napopoetzé,
así como las de Yomoetzé, la organización, el interés
de más agentes en los diversos grados perceptivos, la
investigación, los procesos de ritualidad en Cuaternidad
como el tejido y bordado zoque, la música tradicional,
Ilustración 3. Inicio de la Fiesta de Carnaval. las danzas que se derivan de la “bajada y subida de
Fotografía de Rodolfo Juárez, 2017. Copoyas” en las que se involucran el Carnaval, el
proceso de la manufactura, la transmisión oral de
La elaboración y la entrega de varitas a los niños por los
encargados de la fiesta simboliza la continuidad y la forma en conocimientos, el consumo de los productos locales y
la que es otorgado el conocimiento. el registro, cada vez más abierto, de los distintos
enfoques.
alrededor generando una valla circular. Esta danza es Lo oscuro, 23 específicamente de la danza de
ejecutada desde la mañana hasta el anochecer. Carnaval zoque tuxtleco, es la parte humana que
La danza de variteros es propiamente por la noche, involucra a la comunidad, los procesos naturales del
su forma es en dos líneas, en el medio de la formación ser humano como el crecimiento; la transformación
se realiza la pelea entre el David y el Goliat, ganando de niña en mujer, cuidadora de la continuidad de la
el bien sobre el mal. vida; la relación entre la comunidad y el cosmos a través
Los códigos temporales varían, el viernes de de la danza y la música; el simbolismo de los danzantes
carnaval se comienza con el engarce y hechura de la como guardianes de los valores anteriores.
vestimenta, la aplicación de colores al material del Tigre, En el ámbito performático se generan de forma
hay música de tambor y pito, se limpia con el humo del acentuada las mutaciones en los procesos que
copal; por la noche se anuncia el comienzo del carnaval. confor man la visión ajena a la comunidad o
Los días principales son el domingo y el martes en los colaborativa. Las transformaciones se han adecuado
cuales se realizan las danzas. Las jerarquías mayores en relación al contexto globalizador; se crea la
corresponden al Tigre, al Mono, y siguen los Shores y valoración de los objetos como motivaciones en la vida
los variteros. de las personas y su vinculación con la cuaternidad
La forma popular y clara de que existe un carnaval urbanizada.
en San Fernando es la conformación de pandillas que
guerrean entre ellas y contra quien las observa; este 23
Lo oscuro se refiere a lo oculto, por ejemplo, en la danza hay una parte
acto performático es agresivo porque conlleva el aventar en que la niña-reinita se transforma en la mujer-luna, deja de pertenecer
agua, pintura vinílica, harina, huevos, talco; los oriundos al mundo terrenal y pasa al cósmico. En la primera parte del son de La
Robadera, las trayectorias de hombre y mujeres con su reinita giran
comentan “si vienes a nuestro Carnaval te aguantas, si alrededor de la casa protectora de las imágenes religiosas y en torno al
no, mejor ni vengas”. espacio determinado con tierra y los productos del Belén; en la segunda
Los conceptos de lo claro y lo oscuro en el ámbito parte, después de la cosecha propiamente, hay una división en dos
círculos: uno formado por las mujeres y lo cosechado; el otro, formado
de la cuaternidad del Nemontemi se refieren a la por La Luna (niña-reinita) y los hombres fuera del ámbito de la casita de
vinculación de los ciclos de vida, la continuidad de la las imágenes, de mujeres y la tierra con frutos.

60
Andrea CitlalicHernández Torres

CHIAPAS: UN DESTINO DE
AVENTURAS
Andrea Citlalic Hernández, una joven jalisciense, viajó a Chiapas en la primera
década del siglo XXI con el interés de conocer algo de su arte textil; el presente
trabajo presenta sus impresiones sobre un mundo para ella novedoso, no exento de
sorprendentes revelaciones
Que todos se levanten, que nadie se quede atrás, que no seamos
ni uno, ni dos de nosotros, sino todos.
Popol Vuh

“ legar a Chiapas es arribar a otros que cobran popularidad; se sustituyen los diseños

L mundos”, fueron las palabras de un


amigo cuando estuve por primera vez
en este lugar de paisajes majestuosos;
tenía 23 años y venía de Guadalajara,
Jalisco, recién había terminado mi carrera de Diseño
de Modas; era elaño de 2016; en ese viaje descubrí
plazas, museos y exposiciones artesanales; me interné
antiguos por variantes que reflejan el espiritu
«progresista” o «conservador” de quien lo porta; sin
embargo, portan un valor etnocultural por sus diseños
y técnicas tradicionales basados en símbolos y métodos
coloniales o prehispánicos, representan también un
rasgo de identidad.
Los diseños se revelan a las tejedoras en sueños,
en el mundo de los textiles, donde se bordan mitos, los trajes de ceremonias son cuidados por los ancianos;
historias, sueños y anhelos. los santos de cada comunidad están vestidos huipiles.
La indumentaria de los pueblos originarios ha En principio, el arte del bordado y del brocado
sufrido cambios debido a fenómenos políticos, representaban seres procedentes del mundo natural
económicos y religiosos; la primera gran transformación como los que menciona un poema de los kakchiqueles
ocurrió en el siglo XVI con la dominación española. guatemaltecos:
Difundir y valorar la práctica del tejido chiapaneco,
cuyas raíces se remotan a más de 2 500 años, es vital El Monte, venados, conejos,
porque constituye una tradición que arraiga en la quetzales, palomas,
sabiduría maya; sus técnicas tocan las fronteras de su bejucos, flores y arbolitos.
extinción o se han adaptado a los nuevos tiempos; Ponchos de pura lana de chivo.
Walter Morris (1988) dice que desde la década de 1930 Tejidos momostecos.
se ha trabajado en la recuperación de las técnicas de Soñar envueltos en ellos,
tejidos; no obstante su importancia, estas tradiciones es como si te durmieras en el monte.
se encuentran en una situación delicada; a medida que
evolucionan los gustos y materiales, se amoldan a estilos

61
Visité las ruinas que se hallan
en Chiapa de Corzo; ahí vivieron
los zoques hacia 1400 a.C.,
mantuvieron relaciones comer-
ciales con grupos olmecas y con
pueblos mayas; hacia el año 550 de
nuestra era, este lugar se abandonó
y fue nuevamente poblado alre-
dedor del año 700 por los
chiapanecas, hablantes de una
lengua de origen náhuatl; estos
aprovecharon su ubicación
estratégica y transformaron el
antiguo poblado en la ciudad de Museo Na Bolom, exhibición “Sbonil Jkuxlejaltik”.
Nandalumí; a la llegada de los
españoles era el más importante de la región. cercanos a ella, se encuentra San Juan Chamula, famoso
Actualmente, los restos de estas dos culturas se por su carnaval y por la atmósfera mágica de su iglesia; y
encuentran bajo las construcciones coloniales y Zinacantán, con su aire místico y la indumentaria colorida
modernas de la actual ciudad. de sus pobladores. En San Cristobal conocí personas que
Me adentré en este población, una de los más bellas me brindaron su confianza y hogar; la gente foránea
del estado, que florece en los márgenes del río Grijalva adornaba las calles centrales con canciones de otros
con sus construcciones antiguas como La Pila, de estilo tiempos y lugares. Contemplé una exhibición en el Museo
mudéjar, edificada en el siglo XVI con ladrillos, su Na Bolom, “Sbonil Jkuxlejaltik (El color de nuestra
grandeza artística es única en Iberoamérica; ingresé al cultura)” y una colección de textiles de los Altos de
templo de Santo Domingo y prové el típico pozol, cuyo Chiapas, de Walter “Chip” Morris, organizado por el
sabor me gustó mas no su textura; cómo olvidar los Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas,
tamales de chipilín, que comía bajo la sombra de una en coordinación con la Asociación Cultural Na Bolom de
ceiba, el árbol sagrado. Pasaba las tardes sentada en las San Cristóbal de las Casas, cuyas piezas fueron elaboradas
bancas del pueblo observando su vida sosegada por tejedoras indígenas de diferentes comunidades.
mientras esperaba el comienzo de mis cursos en la Casa En el Museo Na Bolom observé una fotografía en
Escuela de Tradiciones de Chiapa de Corzo; aquí blanco y negro: aparece una mujer en traje de baño
entrevisté a las maestras de bordado y contado, ellas que a orillas de un río lava una prenda; junto a ella se
me mostraron sus habilidades y diseños, me eseñaron halla una balsa y un pequeño puente; al final de éste,
la técnica de contado, parecida al punto de cruz; además, una niña lacandona mira a otros niños lacandones jugar
me regalaban «aceites esenciales” para despertar de la en el río. La paz que la imagen transmite llaga a lo más
somnolencia que me producía el calor. profundo del corazón. También examiné una muestra
En Tuxtla, la capital del estado, visité el Parque de en el Centro de Textiles del Mundo Maya, de 2,500
la Marimba; ahí cantan las maderas y bailan los piezas, procedentes principalmente de dos colecciones:
visitantes y lugareños; adornado con jardines, es uno Patronato de la Colección Pellizzi, A.C. y Fomento
de los sitios folclóricos y culturales más hermosos de Cultural Banamex A.C. Esta última contiene valiosos
la capital; visité el Museo Regional, que alberga parte tejidos chiapanecos y cuenta con más de 600 piezas
de la cultura chiapaneca desde la época prehispánica realizadas mayoritariamente por mujeres de la Sociedad
hasta principios del siglo XX; contemplé el panorama de Tejedoras de Sna Jolobil, también conocida como
de la ciudad desde El Cristo Glorioso, también La Casa del Tejido.
conocido como el Cristo de Copoya. La recopilación del Patronato de la Colección
En mi memoria se halla San Cristóbal de las Casas, Pellizzi, promovida por el antropólogo Francesco
una de las ciudades más bellas del estado y del país, Pellizzi, es fruto de investigaciones en los pueblos
con sus iglesias, plazuelas, calles empedradas, casas con indígenas de Chiapas, realizadas entre 1972 y 1979;
techos de teja roja y patios floridos, edificios construi- había 793 piezas, antiguas y contemporáneas, reunidas
dos entre los siglos XVI y XIX. Entre los pueblos más según los criterios de Pellizzi y Walter F. Morris.

62
La obtención de información sobre los textiles, las lienzo para dar el ancho. En la unión de estas “nahuas” es
exhibiciones y libros consultados se enriqueció gracias donde llevan los elementos decorativos.
a la ayuda de los artesanos que me abrieron su corazón, Conté con la ayuda de Leopoldo Gallegos, un
sus hogares, conocimientos y trabajos, como lo fue Don artesano tuxtleco, músico y maestro de baile de la
Francisco Álvarez Montoya, un tejedor del Barrio de Mayordomía Zoque del Rosario; habló de su amor por
Mexicanos de San Cristóbal de las Casas; él ha dedicado los textiles; conocía la cultura tradicional zoque y
su vida al trabajo del telar de pedal o colonial dominaba el Tajcuy, el telar de cintura, que se sostiene
introducido por los españoles. Don Francisco me contó de la cintura con un mecapal; el Tajcuy se conforma de
que en los inicios todo el barrio se dedicaba al oficio diversos elementos: un conjunto de palos (“varas”) de
del telar, pero ahora solo quedaba él. Me mostró, dentro madera, con estos se consigue el ancho de la tela y la
de su casa, su funcionamiento; teñía los hilos con una trama de los hilos; las varas de lizo sirven para levantar
substancia llamada tinta granulada, que traen de los hilos pares y crear un calado o espacio entre los
Alemania, unas hojas llamadas saca tinta, cal y ceniza; juegos de hilos al que se inserta la trama; para el regreso
teñía los lunes. “Hay que hacer las cosa con pasión”, del hilo se usa la vara de paso, cuya función es subir
afirmaba al mostrarme el proceso de elaboración de los hilos impares. Además, con un aditamento llamando
las “nahuas”, un trabajo que se realiza con base machete o tzotzopaztli, se aprietan los hilos; de esta
estructural en los cruces de hilos, empleando un marco manera, el tejido es un paso de hilos alternados que se
fijo donde por un peine pasan los hilos de la urdimbre. van tramando sobre la urdimbre.
Esta técnica consta primero de los “cadejos”, que son Conté también con el conocimiento de Gilberto
los hilos recién pintados; luego están las debanaderas, son Núñez Cruz, maestro del taller de telar de pedal en el
unas cruces de madera donde se encuentran los cadejos Centro Cultural el Carmen, en San Cristóbal de las
secos, estos hilos se colocan en las debanaderas y giran a Casas; él crea diversos diseños; me dijo que con esta
una gran velocidad sacando solo tres hebras de hilo, para técnica se realizan rebozos, tapetes, manteles, blusas,
después pasar por una redina de madera y hacer las entre otros. El telar de pedal cuenta con unas mallas
“canillas”, nombre que se da a los ovillos de hilos, para en las que se colocan alrededor de 1600 hilos
después colocarlas dentro de las lanzaderas, que forman manualmente en un tramo de 90 cm de ancho,
la trama; cuenta también con la devanadora, el urdidor y aproximadamente; dependiendo de los movimientos
trascañadera, entre otros aditamentos. Una vez pasado de los pedales resulta el diseño.
este proceso pasan a formar las “nahuas” sin adorno Visité también el Museo de Bichos, el Museo del
alguno, ya que las mujeres de las diferentes comunidades Jade, el Museo de la Medicina Maya, el Museo del
realizan bordados sobre ellas y se unen en dos cortes de Ámbar, el Kakaw Museo del Cacao y Chocolatería

Hilos teñidos expuestos al sol en casa de don Trabajo textil realizado por Gilberto Núñez Cruz en el
Francisco, ubicada en Barrios Mexicanos. Centro Cultural el Carmen, San Cristóbal.

63
Cultural, el Museo de Historia y Curiosidades de San En este mundo de agua, tres lagos me muestraron
Cristóbal, el Ex Convento del Carmen y Las Grutas su espejo misterioso entre una espesa vegetación: El
de Rancho Nuevo. Ensueño, La Esmeralda y La Encantada; sus nombres
Las Grutas de Rancho Nuevo se hallan en San derivan del color de sus aguas, están rumbo a los
Cristóbal de las Casas con dirección a la ciudad de Lagos de Montebello. Llegué a las Cascadas de Agua
Comitán, fueron descubiertas en 1947; cuentan con Azul, donde nadé hasta que la oscuridad invadió la
una entrada, muchas estalactitas y estalagmitas; tierra; escuché el rumor de sus aguas bajo la noche
adentrarme ahí me causó un poco de miedo, pero me arbolada. Las fotografías de Las Cascadas de Roberto
dejé envolver por su misticismo; aprecié esta formación Barrios me transportan a un lugar y tiempo de gran
geológica rodeada por un frío bosque de coníferas. energía. El viaje a estos últimos sitios lo llevé a cabo
Conocí las cascadas del río San Vicente: Velo de en compañía de mis amigos Edith Toledo y su
Novia, El Suspiro, La Corona, Ala de Ángel; y hermano Cleiver, originarios de Tuxtla.
también la Cueva de los Murciélagos; a lo largo del En Palenque, mi corazón se nutrió de selva; mis
río se forman pozas de un profundo azul turqueza, sentidos se bañaron de historias y mitos con sus centros
trasparentes, como si dejaran ver su alma. ceremoniales; subir cada escalon era acercase al cielo;
estar ahí era llenar la vida de tiempo, naturaleza y color.

Bibliografía
AUTREY, M. N. (2015). Atlas de Textiles Indígenas. México: MORRIS, W. F. ( 1988.). A millenium of weaving in Chiapas:
Raíces. an introduction to the Pellizzi collection of Chiapas
DAHLGREN-Jordán, B. (1981). Arte Popular Mexicano. textiles . Meìxico: Litograìfica Turmex.
México: Herrero. PONCET, J. G. (1998). Textiles Tzotziles. México: Instituto
GARCÍA, A. J. (2009). Indígenas del Mundo Moderno. Nacional de Atropología e Historia.
Actualización de las etnias mexicanas ejemplificadas TUROK, M. (1988). Cómo acercarse a la Artesanía. México:
por medio de los Textiles, Universidad de Palermo. Plaza y Valdés.

Grupo de indígenas de San Juan Chamula. Foto María del Carmen Venegas Díaz

64
Yolanda Palacios Gama
Jorge Hugo Sarmiento Moreno

Ruinas del templo de San Sebastian en


DE LA MORTAJA Y EL

Chiapa de Corzo
COBIJO BARRIAL

Los autores señalan las prácticas mortuorias que se han ejercido en el pueblo de
Chiapa de Corzo; esta información está articulada con ideas que se leen en el
Popol Vuh. La vida y la muerte aparecen hermanadas como el día y la noche en
este pueblo que se desenvuelve aún dentro de una atmósfera mágica.

NTRODUCCIÓN Los nativos ganaron el juicio en 1776 y en el entorno

I Durante la época colonial, el atrio de la Iglesia


Grande de Chiapa fue convertido por los
frailes en camposanto para sus muertos (aún
lo reconocen con este nombre). Sin embargo,
se sabe que los españoles civiles solicitaron al clero que
los indios enterraran a sus muertos en otro sitio y que
además se les prohibiera acudir a las misas oficiadas en
de varias pestes y epidemias, enterraron a sus muertos
en un sitio reconocido como Cangalú,1 el cual estaba
ubicado al oriente de la ciudad. Desde entonces San
Sebastián permaneció abandonado, hasta hace poco
que ha sido restaurado. Don Esteban, quien habita en
el barrio Santa Elena, nos dice:

el templo de Santo Domingo. La presión ejercida por La piedra la aprovechaban para hacer los cajones.
esta petición, motivó la construcción de una iglesia como Era para hacer las lápidas, en lugar de usar cemento,
“ayuda de parroquia”, como fue la de San Sebastián, se hacía con toda la laja que había en el cerro. De
que se cree sucedió en el transcurso del primero hasta el ahí de donde está la Santa Cruz, en el otro cerro, el
último cuarto del siglo XVII. En los años 1776-1778, de Diliñumbú, frente al Cangalú, salió todo
los nativos acusaron a los frailes de haberlos despojado anteriormente. Desde que me vengo criando yo, no
de su iglesia conventual y de haberlos forzado a aceptar había lápida de cemento. Cuando moría alguien en
San Sebastián como su iglesia parroquial; también debían este nuestro pueblo, gracias a dios muy unido, ya
pagar doble por las ceremonias religiosas, es decir, tanto iban todos a ayudar a cargar y a hacer la fosa. Los
en Santo Domingo como en San Sebastián; que tenían carretas con yuntas, se ponían de acuerdo
argumentaban que era imposible enterrar a sus muertos
en el cerro donde se había edificado la iglesia puesto 1
El territorio que ocupaba el Cangalú fue de aproximadamente ocho
que era una zona de piedra y laja. Los curas les tuvieron hectáreas colindantes con la zona posterior del panteón municipal actual.
Cuando ya no cumplió esta función volvió a ser tierra de cultivo y
que instalar una especie de gavetas sobre las paredes del actualmente, ha sido ocupado por numerosas familias, muchas de ellas
cerro, para colocar en ellas los cuerpos. no originarias de Chiapa.

65
Los recolectores de la flor de Niluyarilu.

sobre quiénes iban a echar la mano para sacar las MORTAJA PARA EL DIFUNTO
lajas, mientras las demás personas quedaban
escarbando allá en el Cangalú (Esteban Hernández
Uno de los rituales mortuorios más importantes en el
Hernández, 84 años, 2018). pueblo de Chiapa, es el de amortajar a la persona que
ha muerto. Algunos personajes de los barrios han
Ya en los últimos años del siglo XIX, se creó el cumplido esta tarea, compleja y de mucho valor,
panteón municipal, que cumple esa función hasta este quienes son muy respetados. Como líderes naturales
momento. de los barrios, los más viejos, a ellos acuden los
familiares al presentarse el deceso. Don Antonio,
Después de este panteón, el nuevo siguió esa durante varios años de su vida llevó a cabo este ritual.
costumbre. No había lápida de cemento, por eso
me admira que últimamente ya no sabemos dónde Pues yo fui uno de los que hicimos el trabajo de
quedó ese lajerío. Todo ese difuntaje tenía pura amortajar difunto. En cuanto alguien moría venía
laja del Diliñumbú. Una vez sacamos una sepultura una comitiva del barrio y de la familia a pedirme
viejita de alguien que murió en 1930 o 1940 y que fuera a prepararlo para el viaje. Lo primero que
todavía tenía lápida de piedra de laja. Hay como hacía era elaborar una bragueta o mashtate con manta
una o dos generaciones de nuevos muertos y no se o la tela que tuviéramos, ajustándola a la medida de
ha visto una laja grande. Bueno, antes la gente era la persona. Se hacía una mezcla de bálsamo negro
tan viva que no encontraba lajas cuadraditas, no, con café molido y huevo para que se hiciera sólido,
llevaban la medida y la buscaban para ir a ponerla y y se tapaba el ano con ella. Se hacía un sulaque, o
cuadrarla de acuerdo al difunto que se tratara tapón, para que no se corrompiera el cadáver. Se
(Humberto de Paz Cuesta, 74 años, 2018). bañaba o se limpiaba con trapos húmedos todo el
cuerpo y después se vestía con la ropa interior y las
prendas y zapatos que la familia me proporcionaba.

66
Desde luego que me ayudaban, casi siempre los tu abuelito. Nunca había vestido a alguien, solo
familiares hombres más cercanos. Lo acostaba sobre sabía algo de oídas. Aquí está el braguero, el café, el
una cama y lo iba volteando de un lado a otro hasta bálsamo negro, me dijo Mayito, y así me fui
que le ponía toda la ropa. Pero yo amortajaba imaginando cómo le haría.
hombres, cuando moría una mujer quien hacía este Recuerdo que estaba tapadito con una sábana, y
trabajo también debía ser mujer (Antonio López le dije a su nieto que se subiera a la cama y lo
Hernández, 86 años, 2018). levantara para meterle el tapón. Le amarramos bien
su braguero. Bueno ahora sí, su calzoncillo nuevo,
En tiempos de su juventud, el profesor De Paz, dijo el muchacho. Todo nuevo. Ahora qué sigue, los
fortuitamente, se involucró en la tarea de amortajar pantalones que es lo más fácil, le seguí diciendo. Lo
el cuerpo del general Mariano Grajales, un héroe vamos a ir levantando de poquito en poquito. Aquí
de la batalla del 8 de octubre de 1911, en Chiapa tengo un cinturón nuevo, dijo. Será que no lo puedo
de Corzo. En ese momento, sin ser un líder moral, cambiar por el mío, bromeaba yo, para tratar de que
las circunstancias lo obligaron a participar en una no se sintiera tanta tensión, por ser la primera vez.
encomienda social de tal naturaleza, y nos narró Pues ni modos profe, se lo pongamos porque así
lo siguiente: me dijo mi mamá. Afortunadamente no pesaba,
porque era bien delgadito. Terminamos con los
Aunque el que se encargaba de eso era mi pantalones y el cinturón, y seguía la camiseta. Estaba
compadre, a mí me tocó amortajar o vestir solo uno, tieso y frío, se sentía feo. Y ahora cómo hacemos
pero por suerte o quién sabe por qué, a mí me tocó con la camiseta, preguntó el muchacho. No hay
vestir al general Mariano Grajales. Me tocó vestirlo problema, tú te subes por atrás, pero oí ¿aguanta la
por casualidad, porque no podemos decir que nos cama? Si aguanta, es de fierro. Ah bueno, súbete
preparamos para eso. Yo estaba visitando a mi por la almohada y lo abrazas, lo sientas y le levantas
esposa, que era mi novia en ese entonces, aquí en la las manos, y yo le pongo la playera. Así va ser más
calle Capitán Vicente López. El general vivía casi fácil profe, me dijo. Pero ahí estuvo la cosa, que al
enfrente de la casa de mi tío Cicerón. Como a las sentarlo se quejó y se escuchó ¡aaahhh! El Mayito
ocho de la noche lo fueron a ver, tocaron la puerta; saltó de la cama y corrió muy asustado gritando,
fue como un noviembre porque hacía frio, de eso ¡mamá, mi abuelito está vivo! Y yo también quedé
me acuerdo, de la fecha no me acuerdo. Entonces inmóvil, el general se había quejado y el muchacho
tocaron —si doña Rosita— contesté. ¿Está tu tío?, había corrido y me dejó solo. Yo lo tenía enfrente y
me preguntó. —Sí está —, le respondí. Mi tío se clarito lo oí. Allá volvió con su mamá y yo decía, no
encontraba en el corredor de su casa tomando su puede ser porque ya estaba frio, seguramente al
café. ¿Qué pasó? Le dijo a doña Rosita. Mire usted apretarlo escapó aire por su boca. El muchacho
que acaba de fallecer mi papá y quiero que me ayude insistía en que su abuelito estaba vivo y que llamaran
usted para vestirlo con Mayito. Mayito era un su a un doctor para que lo revisara. No doña Rosita,
nieto del general. ¡Ay doña Rosita, yo ya no tengo trataba yo de explicarle, el aire que le quedó en el
fuerza!, pero aquí está mi sobrino, él que lo vaya a estómago al doblarlo fue expulsado. Mayito ya estaba
vestir. Era bien miedoso ese tío mío. llorando porque pensaba que su abuelito estaba vivo,
El miedo le ganaba a mi tío Cicerón, y así me hasta que lo convencimos que no era así. Me voy a
comprometió. Como ahí estaba la novia ni cómo quedar un ratito para acompañarlos, dijo la mamá.
decir que no. Bueno, vamos ahorita, le dije, y salimos Seguimos con los preparativos y ya en la segunda
con doña Rosita y atravesamos la calle. Y dónde que lo levantó ya no se escuchó nada. Le pude ajustar
está, pregunté desde que entré. Tenía una recamarita la camiseta, la camisa y su corbata. A mi se me hizo
desde donde se veía un jardín muy largo, oscuro, eterno estar lidiando con un muerto y si iba
hasta tétrico lo vi. Y dónde está, volví a preguntar, quedando bien, con su corbata ya iba quedando
y Mayito el que me va a ayudar. Allá está, me mejor el viejito. Faltaba su saco y sus zapatos, cada
contestaron, y entramos a la casita, atravesamos una uno agarró un calcetín y se lo pusimos, ya el viejito
puerta, entré. Era la recámara del viejito y ahí estaba. ni cuenta se daba. Háblale a tu mamá que venga, le
De suerte que era delgadito. Al abrir la puerta, oí dije al nieto. Ya todo está listo.
que dijeron, ¡profe es usted! Si, soy yo Mayito.
Resulta que era mi alumno en la preparatoria donde
yo daba clases. Aquí estoy, le dije, y vamos a vestir a

67
Los parachicos en la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo.

ANTE LA MUERTE, COBIJADO POR EL BARRIO qué iban a hacer. Ellos lo bañaron y lo vistieron, y
Mientras se amortaja al difunto, la familia y el barrio así enfrente había como unos quince compañeros
han comenzado a movilizarse en una intensa actividad que estaban trabajando en Santo Tomás. Al frente
para proseguir con el ritual. La mayor parte de las veces del grupo iba mi compadre Tomás, el patrón de Los
los funerales se realizan en las casas, las funerarias Floreros, quien me preguntó en qué podían apoyar.
apenas comenzaron a aparecer en escena. Las muestras Cada hombre llevaba su pico y su pala. Los llevé en
de solidaridad no se hacen esperar, cuanto más popular la camioneta y se quedaron en el panteón a excavar
ha sido la persona, más colaboración se demuestra. la tumba, mientras yo me regresaba para seguir con
Hombres y mujeres cumplen roles importantes. los trámites. La mujerada estaba haciendo el
desayuno, pues hay que llevarle de comer a los que
Continúa el profesor De Paz:
están trabajando y si sobra almuerzo no hay que
regresarlo, lo tienes que repartir o regalar. Es
Hace seis años que murió mi papá mis hermanos
creencia que no puedes llevar nada de regreso del
se derrumbaron. Somos cinco hermanos y todos se
panteón. Así que tenemos que repartir el posol hasta
derrumbaron, hasta el mismo Negro se aflojó mi
que termine la última gota.
hermano y que es de carácter fuerte, bronco, y le
Cuando subí con el desayuno ya estaba
dije, y qué pasó compadre lo miremos nosotros. No,
terminado el trabajo de la tumba. Bueno compadrito,
hacelo tú, me respondió. Óscar, el más grande, tiene
ya tenemos todo, ya quedó todo listo me dijo mi
azúcar. Él se sentó en la puerta de la recámara. Carlos
compadre Tomás, ya no tenga pena. Y no podemos
el tercero de arriba para abajo, se inutilizó. El más
preguntarles cuánto va a ser porque hasta se sienten
chico fue el que se encargó de buscar la sábana santa,
ofendidos, porque lo están haciendo de corazón, es
el agua bendita. Carlos finalmente fue al mercado
algo que nace de ellos. Mi papá murió un día de San
para preparar la comida para la noche de la velada,
Pedro, 29 de junio, y le abrió las puertas del cielo.
comprar el pan, el café. Nosotros nos vamos al
Va a llover le dije a mi compadre. Así que instalamos
panteón, le dije al Negro.
una carpita pues nosotros qué fregados nos
Mi papá murió temprano, a las seis de la mañana,
podíamos mojar, pero se podía llenar de agua la fosa.
había que preparar el desayuno para toda la gente
Eso si no tiene por qué faltar el trago, platicando,
que nos iba a ayudar, y la comida y el café en la
platicando, se hace todo el trabajo de los funerales,
noche. Y todo se hace en la casa. Le dije al Negro
y como dijimos antes del Cangalú, este es un trabajo
vamos a ver el panteón pues papá siempre quiso
solidario, pues cómo no decirlo, hasta familiar
quedar con su mamá, vamos pues, le apuré. Lo que
porque aquí se reconocen los compadres, los amigos,
más me gustó fue que yo que salgo a la calle todos
los her manos, los vecinos, con esa misma
los amigos de mi papá estaban ahí, preguntándome
animosidad, de dar, de compartir, de colaborar.

68
Entonces, se siente uno bien cobijado, apoyado por cigarros, y aquí no debe faltar el cigarro. Cuando
toda la gente. Claro, el dolor no pasa, se siente, pero murió mi papá se compraron diez paquetes grandes
hay cooperación. de cigarros porque se pasa en cada mesa si hay cuatro
o cinco jugando se les da uno a cada uno y al ratito
otra vez, y la copita, eso tampoco debe faltar
LA MEDIDA DEL AMOR QUE TE LLEVAS (Humberto de Paz Cuesta, 74 años, 2018).
Las formas colaborativas del barrio dependen de
cuánto interactuó la persona que se fue. De una u otra La ciudad y sus barrios facilitan diversas formas de
manera, todas las familias son apoyadas, pero en interacción, diálogo y acuerdos; se erigen en escenarios
algunos casos, si fueron líderes morales, la asistencia de prácticas sociales y de espacios de organización de
es notable. Cuando fallece un patrón, ya sea de los las experiencias diversas de quienes los habitan. Las
parachicos o de los floreros, son eventos identidades son estructuras con lógicas internas bien
extraordinarios donde se vuelca el pueblo para definidas, con pensamientos y sentimientos que dirigen
despedirlos. los sentidos que se le otorgan a la vida y que no surgen
de manera repentina, sino como una clara expresión
Cuando falleció Don Julio Espinosa, patrón de los de resistencia a los cambios que vulneran su relación
floreros, fuimos a la velada. Se llenó la calle completa comunitaria y humana.
para a acompañar a los dolientes, pero nosotros En un mundo que pierde el rumbo, la colectividad
llegamos y ya teníamos la idea y la fuerza de velar la
que comparte sus valores, se presenta como una
noche completa. Nos daban café con pan, licor, lo
posibilidad humana del vivir. Esto fue solo un ejemplo
que hubiera entonces, y jugábamos a los naipes para
de muchas prácticas rituales y cotidianas que se ejercen
tolerar la noche.
Le pregunté a tía Ezequiela, su viuda, ¿se va a llevar
en el pueblo de Chiapa. Concluimos con una idea que
algo al panteón? Ahí está el carrito para que lo lleven se lee en el Popol Vuh, libro de los mayas: Siempre
y no vayan cargando, también para que se vayan hemos vivido aquí. Es justo que continuemos viviendo
ustedes, bueno se hace para motivar un poquito, donde nos place y donde queremos morir. Solo aquí
para que no se sienta tanto el dolor. Ahí se metieron podemos resucitar, en otra parte jamás volveríamos a
las cosas, las ollas y todo, y nos fuimos al panteón. encontrarnos completos y nuestro dolor sería eterno.
Allá parecía fiesta, quién no conocía al patrón de
los floreros. Hasta se peleaban por escarbar Bibliografía
(Humberto de Paz Cuesta, 74 años, 2018). BLOCH, Ernst (2007). El principio esperanza. Madrid: Trotta.
Bortoluzzi, Manfredi y Witold Jacorzynski (comp.) (2010).
Aunque en algunos sepelios ya pagan carrozas para El hombre es el fluir de un cuento: Antropología de las
trasladarlos de su casa al panteón, los amigos se ofrecen narrativas. México: CIESAS.
para cargarlos en hombros. Así también, cuando tienen CASSIGOLI, Rossana (2011). Morada y memoria. Antropología y
afición a la bebida, les introducen una botella en la poética del habitar humano. Barcelona: Gedisa.
caja mortuoria. Algunas veces, cuando comparten GIMÉNEZ, Gilberto (2005). Teoría y análisis de la cultura.
bóveda con otro familiar, quienes ayudan en la México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.
excavación encuentran las botellas del difunto anterior, HALBWACHS, Maurice (2005). Los marcos sociales de la
y un buen trago añejo alivia el cansancio. Los habitantes memoria. En Gilberto Giménez Montiel. Teoría y
de este pueblo consideran que, aunque han cambiado análisis de la cultura, pp. 118-130. México: Consejo
algunas prácticas en lo que concierne a los rituales Nacional para la Cultura y las Artes.
funerarios, en lo esencial conservan la vida colectiva y MARINAS, José Miguel (2007). La escucha en la historia oral.
colaborativa de sus barrios. Palabra dada. España: Síntesis.
MATURANA, Humberto (2007). Transformación en la convivencia.
Para nosotros no ha cambiado mucho desde los años Chile: Lom Ediciones.
40 o 50, claro, en aquel entonces había otras cosas, MARKMAN, Sidney David (1993). Arquitectura y Urbanización
pero lo sustancial no ha cambiado. Sobre todo, en en el Chiapas Colonial. México: Consejo Estatal de
las familias, en los funerales de la gente de las orillas Fomento a la Investigación.
ahí todavía se sigue la tradición, aquí los del centro NAVARRETE, Carlos (1966). The chiapanec, history and
algunos ya contratan funerarias y vemos al muerto culture. Papers of the New World Archaeological
como ajeno. Vamos, lo acompañamos, pero no hay Foundation, 21(16).

69
Juan Antonio Ortiz Ávalos

CREDO DE ORO
Credo de oro

Voluta campaneante

Torre alada…

cuéntame de cuando la arena voló sus palomas

de cuando la palmera decidió su sombra

y del buzo y la perla al fondo del sueño.

Dime otra vez, ¿primero fue el viento o el caballo?

¿qué vio en nosotros la gacela

Antes de mudarse oasis?

Me acuerdo, el abrazo acompañó al camello

Hacia la noche de la hora

Y no soltamos la mano de la estrella.

Pero

¿es verdad que la Palabra

prometió que volvería?

70
RESEÑAS
DISEÑOS MÁGICOS. ANTONIO DURÁN RUIZ
ANÁLISIS CON
LOS ROMBOS EN LOS HUIPILES
ROMBOS EN LOS
MAYAS DE CHIAPAS. LA MIRADA DE

L
HUIPILES MAYAS DE ALLA KOLPAKOVA
CHIAPAS1
Claude Lévi-Strauss2 menciona
que el tejido constituye una de
las artes mayores de la civi-
lización. Michel de Montaigne

I señala que los griegos


“acusaban a las tejedoras de ser
más ardorosas que las demás
mujeres: a causa del oficio
sedentario que practican, sin
gran ejercicio del cuerpo”.3

B Federico Revilla apunta que la


representación de la acción de
tejer se relaciona, entre otras
cosas, con el destino y la
creación; diversos pueblos
asocian el trabajo de tejer con el

R En su libro Diseños mágicos,


Alla Kolpakova señala que en
Mesoamérica tejer tenía el
de dar a luz, “es frecuente que
algunas imágenes de diosas
madres empuñen el huso u otros
utensilios textiles”.4 Penélope,
tal como se aprecia en La
sentido profundo de realizar un

O
proceso de embarazo y parto; Odisea, a través del tejido,
las mujeres eran tejedoras de impide que su vida tome un
la vida, tejían un niño en su rumbo ajeno a su deseo, ratifica
vientre. La labor de tejer era en el lienzo su verdadero amor e
una forma ritual y un impide que en el orden
acontecimiento mágico; de este instaurado por Ulises, antes de

S
modo, la autora nos transmite partir a Troya, se filtre el caos
el amor hacia una de las representados por sus
expresiones más importantes y pretendientes.
enigmáticas del espíritu de las En cuanto a la zona
mujeres mayas de Chiapas que, chiapaneca, Carlos Navarrete5
siendo también ellas hebras de dice que presenció en 1986 una
la trama de la vida, tejieron los
sueños, los cantos y las
Alla Kolpakova
metáforas de una sociedad que 2
Lévi- Strauss, Claude. (2008). La alfarera
Diseños mágicos. Análisis con
armonizaba con los poderes celosa. Barcelona: Paidós, p. 132.
rombos en los huipiles mayas de 3
Michel de Montaigne (2008). Ensayos
que animan las cosas del
Chiapas. completos. Madrid: Cátedra, p. 986.
mundo. 4
Federico Revilla (2007). Diccionario de
iconología y simbología. Madrid: Cátedra,
Autor desconocido 5
p. 571.
1 Carlos Navarrete (1998). Textos para un
Popol Vuh. Las antiguas historias Alla Kolpakova (2017). Diseños mágicos.
Análisis con rombos en los huipiles mayas encuentro de música, danza y cultura
del Quiché de Chiapas. Tuxtla Gutiérrez: Secretaría zoque, Tecpatá n, Chiapa s, 198 6.
de Cultura / CONECULTA-Chiapas. CIHMECH, 1, pp. 9-13

72
antigua danza de carácter agrícola originaria de alimenta de otras vidas. No podemos engañarnos
Chapultenango; eso ocurrió en Copainalá; estos diciendo que solo comemos vegetales porque ellos
pueblos se hallan situados dentro del área zoque de también están vivos. ¡ De modo que la esencia de
Chiapas. La danza a la que se refiere el autor de la vida es devorarse a sí misma!”.7 En Antología
La cueva de los andasolos se llamaba “Los de literatura la fantástica se lee que “la mitología
campesinos”; ahí, una tejedora urde la trama malaya habla de un pañuelo, sansistah kalah, que
mientras danzan plantas, animales y sembradores, se teje solo y cada año agrega una hilera de perlas
y el tigre pretende atrapar a un venado, lo que finas, y cuando esté concluido ese pañuelo, será el
finalmente consigue. Los participantes estaban fin del mundo”.8
disfrazados. La tejedora era un anciano En diversas representaciones artísticas los
transformado en anciana, otro intervenía ataviado cruces de caminos marcan el destino de los
de venado, uno más de jaguar; los demás danzaban personajes, por ejemplo, Edipo de la obra de
vestidos con elementos que indicaban vegetación. Sófocles, mata a su padre en una confluencia de
La danza, que hubiera fascinado a Jorge Luis caminos; buscando una orientación, Alicia
Borges, comenzó cuando la anciana inició el interroga al gato de Cheshire en un lugar de donde
proceso del tejido con un telar de cintura; los parten varios caminos; en la iconografía
movimientos dancísticos y el proceso del tejido Mesoamericana, abundan los motivos que remiten
concluyeron cuando el jaguar cazó al venado. a la confluencia de senderos; se hallan en el arte
Jorge Luis Borges escribió “Ajedrez”, la popular y en obras como las de Juan Rulfo. Un
segunda parte del poema dice: hombre de Tenejapa, Chiapas dijo al autor de
Pedro Páramo que las cruces de su pueblo son las
Tenue rey, sesgo alfil,encarnizada puertas de los caminos a las que se les habla para
reina, torre directa y peón ladino que se abran y permitan la entrada en ellos.
sobre lo negro y blanco del camino En Cosmogonía antigua de México, el poeta
buscan y libran su batalla armada. veracruzano Rubén Bonifaz Nuño realizó una
eficaz lectura sobre la presencia de las serpientes
No saben que la mano señalada encontradas en la iconografía mesoamericana,
del jugador gobierna su destino, cuya base se halla en la cultura olmeca; las
no saben que un rigor adamantino representaciones constituyen los fundamentos de
sujeta su albedrío y su jornada. un signo llamado Cruz de San Andrés. El autor de
La flama en el espejo dice que hubo un viajero y
También el jugador es prisionero cronista francés, André Thévet que, entre otras
(la sentencia es de Omar) de otro tablero cosas, se ocupó de las antigüedades de México;
de negras noches y de blancos días. tuvo acceso a documentos de primera mano
relativos a nuestro pasado, es el autor de una obra
Dios mueve al jugador, y éste, la pieza. que lleva el título de Histoyre du Mechique; ahí
¿Qué dios detrás de Dios la trama empieza aparecen los siguientes fragmentos:
de polvo y tiempo y sueño y agonías?6
Algunos dicen que la tierra fue creada de esta
En el poema del argentino, el libre albedrío es una suerte: dos dioses, Çalcóatl y Tezcatlipuca,
ilusión, fuerzas superiores tejen la trama de la vida trajeron a la diosa de la tierra Atlateutli de los
cielos abajo, la cual estaba plena en todas las
y determinan las acciones de los hombres; en la
coyunturas de ojos y de bocas, con las cuales
danza referida por Carlos Navarrete, la anciana,
mordía como bestia salvaje; y antes que la
situada en un plano divino, urdía el tejido de la
hubieran bajado había ya agua que no saben
vida y de la muerte, al mismo tiempo, armonizaba
los opuestos y recreaba el drama de la vida que,
7
como dice Joseph Campbell, “vive porque mata, se Joseph Campbell (s/f). El poder del mito. Entrevista con Bill
Moyers. Trad. César Aira. Madrid: Capitán Swing, p. 68.
8
Jorge Luis Borges, Silvina Ocampo y Adolfo Bioy Casares (1977).
Antología de la literatura fantástica. Barcelona: Edhasa
6 Sudamericana, p. 155.
Jorge Luis Borges (2005). El hacedor. Madrid: Alianza, p. 69.

73
quién la creó, sobre la cual esta diosa caimanes y de los peces, animales vinculados con
caminaba. Viendo esto los dioses dijeron: “Hay el inframundo, el agua y la tierra. Kolpakova
necesidad de hacer la tierra”. Y en diciendo también demuestra que el rombo está vinculado al
tal, se cambiaron los dos en dos grandes mundo, al cosmos, a la parcela, a la fertilidad no
serpientes, de las cuales una asió a la diosa de sólo de la tierra sino también de lo humano; es
la mano derecha hasta el pie izquierdo; otra, encarnación del principio femenino; su estudio se
de la mano izquierda al pie derecho, y la mueve en los niveles sincrónico y diacrónico; dice
oprimieron tanto que la hicieron romperse por que los primeros restos de textiles, encontrados en
la mitad, y de la mitad hacia los hombros Tehuacán, Puebla, datan de 9000 a 7000 a. C. La
hicieron la tierra, y la otra mitad llevaron al elaboración de la vestimenta formó parte de la vida
cielo.9 cotidiana a partir del Preclásico. En Chiapas, dice
Como se desprende de la lectura, y de acuerdo con la autora, el más reciente hallazgo de textiles, en la
Bonifaz Nuño, los dioses trasmutados en Cueva de El Lazo, municipio de Cintalapa,
serpientes, oprimen la diosa Atlateutli hasta Chiapas corresponde al Clásico Tardío (600-900 d.
C.) y pertenece a la cultura zoque.
partirla en dos; “con su parte superior hacen la
tierra; el cielo con la otra. El universo comienza a Kolpakova señala que “el diseño de reja en la
ser creado”. Ese relato, según Bonifaz Nuño, es la vestimenta maya tiene sus orígenes en el
base mítica de la concepción cuatripartita del Preclásico, luego tuvo gran desarrollo en el Clásico
mundo y que remite al inicio de la vida, a la y Posclásico y se conserva hasta nuestros días en
creación del mundo; las principales formas de los huipiles de los Altos de Chiapas” (p. 29). Sin
repre-sentación de esta concepción son los cinco embargo, el origen de los diseños en los textiles se
puntos en su pureza; dos bandas que se cruzan en hallan las pinturas corporales como se observan en
su parte central; un cuadrado con un círculo las figurillas planas de Veracruz, fechadas entre
central, y un cuadrante de círculo en cada uno de 1700-1400 a. de C. “Hay datos que señalan que la
sus ángulos, o los diferentes glifos del movimiento. práctica de pintar el cuerpo era equivalente a
Como se ha dicho, su presencia es importante en la vestirlo” (p. 31). El textil más antiguo con rombos
iconografía olmeca y se prolonga en las data de 455 a. de C. aproximadamente y “se
posteriores culturas mesoamericanas, incluso más conservó en la Cueva de El Gallo, en el estado de
allá de la llegada de los españoles como lo Morelos” (p. 49).
demuestra Kolpakova en el ámbito de los tejidos El nombre Diseños mágicos deriva de la
con su libro Diseños mágicos, subtitulado Análisis creencia de que que el acto de tejer tenía efectos
de los diseños con rombos en los huipiles mayas en favor de la fecundidad, de la creación y
de Chiapas; ahí la autora formula que en continuidad de la vida; en los huipiles mayas, del
Mesoamérica tejer tenía el sentido profundo de pasado y actuales actuales, se observa la
realizar un proceso de embarazo y parto; las presencia de gran cantidad de rombos,
mujeres eran tejedoras de la vida, tejían un niño en generalmente agrupados en forma de rejas. Estos
su vientre. La labor de tejer era una forma ritual y rombos también «forman parte de numerosas
un acontecimiento mágico. Diseños mágicos figuras antropomorfas esparcidas por diferentes
ilustra al lector sobre la continuidad de un partes de la vestimenta» (p. 43), y son los
elemento cultural antiquísimo, el rombo, que ya diseños con rombos los que se convierten en el
aparece en el período paleolítico y en diferentes tema decorativo principal de los textiles mayas
partes del mundo y cuyo diseño parece tener su de los altos de Chiapas.
origen en los colmillos de los mamuts. Cabe señalar que el rombo es equivalente del
En Mesoamérica, el modelo romboidal se halla cuadrado. Como éste, el rombo era un diagrama
en la piel de serpiente, en las escamas de los cósmico: el centro y las cuatro esquinas del
mundo. La autora lleva a cabo una clasificación
e interpretación de estas figuras en los textiles
9
Rubén Bonifaz Nuño (2005). Cosmogonía mayas actuales de Chiapas, de acuerdo con sus
antigua de México. México: UNAM, diseños: a) con elementos en su interior; b) con
pp.19-23. elementos en su exterior (retoños); c) agrupados.

74
POPOL VUH. LAS
ANTIGUAS HISTORIAS
DEL QUICHÉ1

Huipil maya de Chiapas

Para señalar sólo un ejemplo usual en muchos pueblos del


de la profundidad del estudio de mundo, incluyendo a Meso-
Kolpakova, destaco su atenta américa, algunos investigadores
lectura sobre la figura la llaman “posición nahua” por
antropomorfa hocker, también considerarse tradicional ente este
llamada “figura en cuclillas”: grupo indígena. A la vista de
las piernas dobladas a los lados estos datos, puede sugerirse que
y hacia afuera. Lo interesante las figuras antropomorfas
de esta figura es su antigüedad, mostradas en la posición de
ya se advierte en el arte rupestre hocker en los textiles de Chiapas
mesoamericano y se encuentra posiblemente representan a la Entre los episodios más
en el Preclásico, el Clásico y el mujer en parto en la posición de memorables del Libro del
Posclásico; en los códices cuclillas. Consejo sobresale aquél en que
mayas, aztecas y mixtecas, la Las conjeturas de una doncella extiende el brazo
posición hocker es adoptada Kolpakova arrojan muchas más hacia un árbol de jícara, y
principalmente por los chaks y luces de lo aquí expuesto sobre antes de tocar su fruto, recibe
las deidades femeninas; es lo que las figuras representan, en la palma de la mano un
típica también de los encuentra que las tejedoras chisguete de saliva que al
“monstruos de la tierra” de los mayas contemporáneas instante la deja preñada. Esta
aztecas; la adoptan los guardaron varios de los mitos poética eyaculación tiene lugar
caimanes, las lagartijas y los antiguos que modificó el olvido, en Pucbal-Chah, región
sapos; esas figuras se sin soslayar que éste forma situada en el inframundo maya
encuentran también en los parte de la memoria; respaldó que los indígenas quiché
textiles mesoamericanos y sus su investigación principalmente ubicaron al norte del actual
representaciones. Kolpakova en las aportaciones de Marta territorio guatemalteco.
encuentra que a menudo la Turok, Walter F. Morris Jr. y ALEJANDRO MIJANGOS
diosa de la fertilidad era Kazuyasu Ochiai y nos
LA VIRGEN SUBVERSIVA DE
representada en posición de transmite el amor hacia una de
XIBALBA
parto; la postura hocker es la de las expresiones más importantes
parto y “la adoptan con y enigmáticas del espíritu de las
La prodigiosa fecundación de
frecuencia algunas diosas en el mujeres mayas de Chiapas que,
Ixquic, como se nombra la
arte del México central”. En el siendo también ellas hebras de
caso de caimanes, sapos y la trama de la vida, tejieron los 1
Popol Vuh. Las antiguas historias del
lagartijas, al tener esa postura sueños, los cantos y las Quiché (1996). Traducidas del texto
natural eran relacionados con la metáforas de una sociedad que original con introducción y notas por
Adrián Recinos. México: Fondo de Cultura
tierra y la fertilidad. La postura armonizaba con los poderes que Económica. Todas las citas del texto
de parir en cuclillas era la más animan las cosas del mundo. pertenecen a este mismo volumen.

75
muchacha de marras, es abandone Xibalbá y suba a la es, con Hun-Hunahpú, su
consecuencia de la curiosidad superficie de la Tierra. Ella le mismo padre se habría
suscitada por el relato de su obedece, aunque no de encargado de arrancarle las
padre, quien le había contado inmediato, sino luego de entrañas en vez de encomendar
cómo ese árbol prohibido había granjearse una condena a el castigo a unos búhos. Ixquic
fructificado luego de que en él muerte por encubrir su de ningún modo puede alegar
se colgara la cabeza de Hun- transgresión. inocencia. Es verdad, como
Hunahpú. Advertido de su inocultable arteramente le dice a
Junto a su hermano, este estado de gravidez, Cuchumaquic, que no ha
decapitado tuvo la osadía de Cuchumaquic se resiente del conocido varón, o al menos no
practicar el juego de pelota, silencio de su hija acerca del ha sido poseída de la manera
privilegio reservado a los varón que la ha preñado, por lo convencional en que lo es
señores de Xibalbá. Como que pide consejo a los señores cualquier hembra. Pero tras
escarmiento, ambos fueron de Xibalbá. Éstos le ordenan mojarse la mano con el lapo de
despedazados, no sin antes ser arrancarle el corazón a Ixquic Hun-Hunahpú, éste le ha dicho
vencidos en la Casa Oscura, en caso de que ésta no confiese con claridad meridiana: “Esa
primera de muchas otras quién ha sido el autor de su saliva que te he arrojado es la
cámaras de tormento de que afrenta. El interrogatorio al que señal de descendencia que de mí
disponían sus verdugos. Tortura es sometida no tiene dejo”.
y sacrificio eran destinos desperdicio: Luego de emitida su
ineludibles para quienes sentencia, Ixquic hará gala de
contravenían la voluntad de los —¿De quién es el hijo que una persuasión y una astucia
señores. tienes en el vientre, hija mía? dignas de la ramera consumada
A esa voluntad se opone Ixquic contestó: por la que la tienen su padre y
también Ixquic. Lascivamente —No tengo hijo, señor padre, sus jueces. Los primeros a los
embelesada con los frutos de la aún no he conocido varón. que hace cómplices de su fuga y
muerte, nada le importa la —Está bien, replicó hasta convence de contravenir
maldición que sobre éstos pesa Cuchumaquic. Decididamente las leyes de Xibalbá, son los
y acude al pie del árbol. Una eres una ramera. Llevadla a búhos encargados de inmolarla.
vez frente al objeto de su deseo, sacrificar, traedme el corazón Con la promesa de convertirlos
la joven entabla el siguiente dentro de una jícara y volved en sirvientes una vez que
diálogo con el cráneo frutal de hoy mismo ante los Señores, consiga ascender a la Tierra,
Hun-Hunahpú: les dijo a los búhos. Ixquic les sugiere a los
emisarios de su muerte
—¿Qué es lo que quieres? Esos Es evidente en este intercambio presentar en la jícara la savia
objetos redondos que cubren las verbal el desapego de Ixquic del árbol rojo de grana y decir
ramas del árbol no son más que hacia su padre. No sólo le que es sangre suya. El ardid
calaveras. Así dijo la cabeza de miente, también consigue ser tiene éxito, pues la savia forma
Hun-Hunahpú, dirigiéndose a inculpada de un delito menor: en el fondo de la jícara un
la joven. ¿Por ventura los ser tenida por una prostituta se coágulo que simula
deseas?, agregó. antoja una falta leve ante la perfectamente un corazón
—Sí, los deseo, contestó la alternativa de reconocer que ha humano.
doncella. deseado el fruto de un árbol Ya sobre la Tierra, Ixquic
maldito, cuya prohibición no acude a casa de Ixmucané,
Acontece entonces el era sólo paterna, sino que madre de Hun-Hunahpú, quien
prodigio referido y Hun- pesaba sobre toda la población está al cuidado de sus nietos,
Hunahpú le hace saber a la de Xibalbá. Si como ramera se los tocadores de flauta Hunbatz
joven que en el esputo arrojado hace acreedora a la pena de y Hunchouén. Al contrario de
sobre su mano va su simiente. muerte, uno intuye que por Cuchumaquic, a su suegra no le
Añade un mandato: que Ixquic conspirar con el enemigo, esto dice una sola mentira:

76
—He llegado, señora satisface con creces la demanda medida en que tiene el poder de
madre; yo soy vuestra de la suegra. Ésta no tiene más invocación de las deidades y su
nuera y vuestra hija. remedio que aceptarla con fin último es la instauración de
—¿De dónde vienes tú? resquemor, como una simple un orden cósmico, un orden en
¿Dónde están mis hijos? arrimada, y sin asistirle en el el que el juego de pelota deje de
¿Por ventura no murieron parto de sus nietos, mismos que ser un privilegio exclusivo de
en Xibalbá? ¡Sal de aquí! luego recibirán el trato Xibalbá y los soberbios señores
¡Vete!, gritó la vieja a la desdeñoso que se les destina a de esta región sean decapitados.
muchacha. los bastardos. Desde su mismo nombre,
—Y sin embargo, es Con el nacimiento de Ixquic está marcada por un
verdad que soy vuestra Hunahpú e Ixbalanqué, Ixquic destino indómito de subversión.
nuera; ha tiempo que lo abandona la palestra y concede Ixquic, en maya, significa
soy. Pertenezco a Hun- a sus hijos el protagonismo y la «sangre», la misma sangre
Hunahpú. devastación definitiva del orden insumisa que los señores de
despótico impuesto por los Xibalbá quieren apresar en una
Estas últimas palabras, tan señores de Xibalbá sobre el jícara, la sangre mendaz del
infructuosamente reclamadas territorio quiché. Como todos árbol rojo de grana, y al final
por su padre, confirman la sabemos, estos gemelos heredan del libro, la sangre de Hun-
absoluta premeditación con que de su madre la astucia y las Camé y Vucub-Camé, señores
Ixquic procede en su aventura. artes mágicas con que superan de Xibalbá sacrificados en
El airado rechazo de la vieja las pruebas en que fueran venganza por sus hijos. Ixquic
Ixmucané se comprende por el vencidos antes su padre y su es la herida vaginal por la que
rencor a un territorio enemigo, tío. se desangra el inframundo de
Xibalbá, de donde sospecha, y Dos capítulos, cuatro patriarcas en el que nació.
no se equivoca, que procede la páginas cuando mucho en la Antiheroína roja, desconocemos
presunta nuera. “No quiero que mayoría de las ediciones del las causas por las que Ixquic
seas mi nuera —añade—, Popol Vuh, contienen las faenas vive a disgusto en Xibalbá y
porque lo que llevas en el de Ixquic. Y aun cuando no mantiene tan pésimas relaciones
vientre es fruto de tu parece un personaje con mucho con su padre. Lo que sí
deshonestidad. Además, eres relieve, su papel sí que es sabemos es que su lugar natal
una embustera: mis hijos de decisivo. Haciendo un repaso de está regido por varones
quienes hablas ya son muertos”. su fugaz intervención, se dibuja inmisericordes y no cuenta con
Es notable cómo la primera el perfil de una mujer empeñada una sola aliada ni en el
impresión de Ixmucané ante en la destrucción de su cuna. inframundo ni sobre la Tierra:
Ixquic es también la de Curiosidad y desobediencia son su suegra Ixmucané, como se
encontrarse frente a una los principales atributos de su ha visto, le es hostil desde el
taimada mujerzuela. faceta juvenil. Luego están la comienzo. Esta soledad
Lógicamente, antes de darle astucia y el engaño siempre engrandece todavía más su
cabida en su casa, la somete a victoriosos con que se abre paso proeza. Es verdad que la
prueba. Le pide cosechar una ante cualquier adversidad. Y lo confrontación abierta, los
red de maíz en un pedazo de fundamental: en consonancia episodios climáticos del Popol
campo donde sólo hay una con el célebre verso de Vuh, están protagonizados por
famélica espiga. Como ante el Hölderlin, es poéticamente sus hijos varones, pero la
árbol rojo de grana, Ixquic como Ixquic habita la Tierra. victoria debe mucho a este
opera un nuevo prodigio. No sólo porque sus acciones personaje femenino. No ha de
Invoca a tres diosas de la estén enmarcadas en una olvidarse que proviene del
fertilidad —Ixtoh: diosa de la atmósfera mítica y tengan como inframundo maya, de un abismo
lluvia, Ixcanil: diosa de las origen la alegoría del árbol. Su donde tienen su sede la malicia
mieses, e Ixcacau: diosa del lenguaje también es y la ambición de poder. Ixquic
cacao—, y con su ayuda radicalmente poético en la carga además con el estigma de

77
Creación del mundo según el Popol Vuh

ser una ramera. En otras criada, como ella hiciera en su


palabras: está desprovista de la momento con la madre de una quintacolumnista notable,
inocencia y mansedumbre que ambos. Han tenido, en síntesis, cuya traición a su padre y su cuna
hicieron de Hun-Hunahpú y su el entrenamiento mundano deviene el golpe decisivo contra
hermano víctimas fáciles de ese indispensable para confrontar a el pretendido mal, encarnado en
Guantánamo precolombino que sus tiránicos abuelos de una sociedad de varones que se
alguna vez fuera Xibalbá. Xibalbá. ¿De quién, si no de su reservan para sí el juego de
Hunahpú e Ixbalanqué carecen madre Ixquic, podrían haber pelota. Las artimañas con que
ya de la candidez de su padre y aprendido el arte de la guerra? Hunahpú e Ixbalanqué vencen a
tío. Críos de una ramera, o Una lectura maniquea del sus ancestros suman otra lección,
auténticos hijos de puta, si se Libro del Consejo ha hecho de la de que al enemigo no se le
prefiere, han conocido la los señores de Xibalbá, por un doblega con besos ni el odio se
marginación y el desprecio de lado, y de Hunahpú e Ixbalanqué, combate con amor, como
su abuela y hermanastros. De en el lado opuesto, sendos pretende cierta ideología en boga.
estos últimos se librarán representantes del Bien y del Mal En tiempos de guerra global y
convirtiéndolos en monos. De la sobre la Tierra. A esa dialéctica lucha de clases tan desigual como
abuela no se vengan tan conviene sumarle la siguiente el presente, Ixquic y su
drásticamente, apenas se las observación: en ese combate descendencia bicápite nos dejan
ingenian para volverla su milenario, Ixquic se revela como ese recordatorio inestimable.

78

Вам также может понравиться