Вы находитесь на странице: 1из 9

Aspectos Socioterritoriales del Paraguay

- Descripción del socio pobre del Mercosur -

Prof. Carlos Peña Gambetta

Introducción.
Cuando el 26 de marzo de 1991 se firma el Tratado de Asunción, se estableció una ligazón con
tres países; sin embargo, por tradición, peso económico y político, pero también territorial y
poblacional (obsérvese los gráficos más adelante), se pone gran atención a los acontecimientos
y características de Brasil y Argentina, y se ignora casi totalmente a Paraguay: “el socio
olvidado del Mercosur”1.
El presente artículo pretende aportar a la mejor comprensión de la realidad actual de este país,
fundamentalmente desde la perspectiva socioeconómica, por la dinámica de los aspectos
involucrados, y en el entendido de que las condiciones naturales paraguayas son de
conocimiento del lector.
Asimismo se quiere destacar el hecho de que este trabajo se basa en lo oportunamente
presentado en un cursillo, que sobre Geografía del Mercosur dictó el Laboratorio de Estudios
Socioterritoriales del Departamento de Geografía en diciembre de 2003, en el marco de los
Cursos de Educación Permanente ofrecidos por la Facultad de Ciencias y auspiciados por la
Universidad de la República.
Presentación.
Con una superficie de 406.752 km2, este país tiene 2,3 veces la extensión del Uruguay (ROU),
mientras que con 5.183.080 habitantes2 tiene un 60 % más de pobladores. Con respecto al
Mercosur, se puede notar en los gráficos siguientes, que al igual que nuestro país, población y
superficie son poco significativas.

SUPERFICIE
POBLACIÓN

ARGENTINA

PARAGUAY

BRASIL

URUGUAY

Paraguay tiene el 2,3 % de la población y el 3,4 % de la superficie del Mercosur.

1
Título con que el suplemento Agropecuario del diario El País presentó un artículo sobre el Paraguay el 31 de enero
de 2001.
2
Todos los datos presentados corresponden al censo realizado el 28 de agosto de 2002 por la Dirección General de
Estadística, Encuestas y Censo (DGEEC), de la Secretaría Técnica de Planificación de la Presidencia de la
República del Paraguay, en caso contrario será indicado.
Sin embargo hablar de Paraguay es casi hablar de una parte del mismo, ya que al este del río
Paraguay, en la denominada Región Oriental, que apenas representa el 40 % de la superficie,
se encuentra la casi totalidad de la población:

Regiones Superficie Población Distribución Densidad Tasa de


Km2 2002 Relativa Hab/km2 crecimiento
Oriental 159.827 5.044.320 97,3% 31,6 2,2
Occidental 246.925 138.760 2,7% 0,6 2,8

Como se deduce, decir que la densidad de población del Paraguay es 12,74, si bien no es falso,
no es válido ni significativo. Las características naturales y la historia del poblamiento del país
justifican esta dicotomía que sigue procesándose.
Un país que no culminó la Transición Demográfica.
Se puede afirmar que el crecimiento de población es “acelerado”, el mismo alcanzó el 2,2 %
anual en el período 1992-2002 (había sido de 3,2 % anual en la década anterior y en la ROU
según el INE es de 0,6 %), con lo cual la población se duplicaría en 32 años, y sólo Bolivia en
América del Sur tiene un crecimiento de esa magnitud.
Según UNICEF3 –para el año 2002–, la tasa de fecundidad fue de casi cuatro hijos por mujer
(3,9 contra 2,3 en la ROU), valor éste, en el que más se nota la diferencia con el resto de los
países sudamericanos. Paralelamente la tasa de mortalidad es baja a pesar de la alta
mortalidad materna y prenatal, así como la infantil, segmento de población en el cual la
desnutrición alcanza al 3,8 % en áreas urbanas y al 5,4 % en el medio rural.
La población de 65 y más años, apenas alcanza al 5 %, véase cuadro siguiente:

1950 1962 1972 1982 1992 2002


Total 100% 100% 100% 100% 100% 100%
0 a 14 43,8% 45,9% 44,7% 40,8% 41,5% 36,9%
15 a 64 52,5% 50,2% 51,2% 54,9% 53,9% 58,2%
65 y más 3,7% 3,9% 4,0% 4,3% 4,6% 4,9%

Por lo mismo es la población más joven de América del Sur junto con la boliviana, y en definitiva
muestra un “retraso” con lo que ha sido la evolución demográfica de la mayoría de los países de
la región, por lo que se puede afirmar que aún no ha culminado la transición demográfica.
Igualmente debemos reconocer, que está en una fase avanzada como lo sugiere la merma en
el crecimiento anual de población y la evolución de la estructura por edades.
Población Rural – Población aislada.
Tiene la proporción más alta de población rural de América del Sur, 43,3 % según el Censo
2002. Recién en 1992 (año del anteúltimo censo), la población urbana superó a la rural 50,3 a
49,7%, esto significa que buena parte de los ciudadanos del país están relativamente aislados,
ya que no está desarrollada el sistema vial nacional. Apenas las poblaciones que se ubican
sobre los principales ejes fluviales tienen una relativa conexión, pero las que requieren de
infraestructura vial, no la tienen o es extremadamente deficitaria4.
3
Los datos de UNICEF se pueden encontrar a partir de la página:
http://www.unicef.org/spanish/infobycountry/latinamerica.html
4
La red vial, actualmente cuenta con 2672 Km. de rutas pavimentadas y 27015 Km. de caminos enripiados y
terraplenados que con las intensas lluvias del verano quedan intransitables.
A esto se le suma el hecho de que el 40 % de los habitantes del Paraguay sólo hablan guaraní,
que en su mayoría coincide con la población rural (en el 82,7 % de los hogares rurales el idioma
que se habla es el guaraní), y que el analfabetismo alcanza al 10,2 % (para la población urbana
es 4,9 %), y finalmente con un porcentaje del 60 % de pobreza en medio rural5 podemos afirmar
que el aislamiento de estos grupos llega al extremo de la exclusión socioespacial.
No obstante de que la población urbana supera a la rural, debe destacarse que en cifras
absolutas esta última sigue creciendo (a un ritmo de 0,8% anual en el último período
intercensal), y a pesar aún de la constante pérdida de población que se produce por
migraciones.
La migración Campo – Ciudad.
El país, en varios aspectos, parece estar “modernizándose” en la actualidad, y a modo de
ejemplo, está el fenómeno del crecimiento urbano por migración rural, proceso que en Uruguay
tiene décadas. Al igual que otros países la capital es el centro urbano de mayor poder de
atracción aunque merecen destaque Ciudad del Este, Pedro Caballero y Encarnación, las
primeras como principales nexos con Brasil y la tercera con Argentina.
Hoy la población urbana es el 56,7 % (muy lejos aún del 90 % de la ROU), pero es muy
significativo su crecimiento, que en el período 1992-2002 alcanzó al 3,5 % anual, este valor se
magnifica cuando consideramos el retraso que en equipamiento urbano tienen todas las
ciudades del país, y a modo de ejemplo digamos que en lo que a saneamiento se refiere, sólo
supera a Haití6.
La capital, Asunción con 117 km2 de superficie tiene 510.910 habitantes, y el departamento que
la rodea (Central) de 2.465 km2 alcanza los 1.362.650 hab., por lo que podemos afirmar que el
Gran Asunción reúne 1.873.560 pobladores (el 36 % de la población). En esta gran urbe los
problemas ambientales y sanitarios son muy importantes, y su crecimiento “excede al de las
grandes metrópolis latinoamericanas consideradas más problemáticas”7, con lo cual la falta de
infraestructura disponible augura un futuro calamitoso si no se revierte la situación.
Es así que –como dice el texto oficial8–, “la urbanización, el empobrecimiento urbano y la
migración de la pobreza rural confluyen en este nuevo escenario en el 2002”, y como en tantos
países del mundo estas concentraciones son una muestra de las contradicciones del mundo en
que vivimos, ya que también en el Gran Asunción se encuentran las mansiones más opulentas
del país.
Desigual distribución del ingreso.
Como herencia de una historia de dictaduras y partidos políticos eternamente en el poder al
servicio de una elite, tiene junto con Bolivia y Colombia, aunque sin alcanzar a Brasil el
deshonor de ser los países con la peor distribución del ingreso en América del Sur si se utiliza el
índice de Gini9, y supera aún a Brasil si se considera como indicador la relación entre los

5
Por el método de las Necesidades Básicas Insatisfechas, véase cuadro más adelante.
6
Apenas el 9, % de la población paraguaya tiene acceso a la red de alcantarillado. Véanse las páginas:
http://www.undp.org.py/rc/proyectos/Odm.pdf , Objetivos de Desarrollo del Milenio, acceso mayo de 2004, y
http://www.col.ops-oms.org/saludambiente/Acueductos/condo2residuales.asp.
7
“Evaluación del Rol de las Regiones Fronterizas en el Proceso de Desarrollo Económico del Paraguay: Tres
Estudios de Casos. Consultores: Fernando Masi, Reinaldo Penner, Ronald Dietze, Coordinación: Departamento de
Economía Internacional. Banco Central del Paraguay. Diciembre 2000, en la dirección: http://
www.bcp.gov.py/gee/rol/rol2.pdf, último acceso noviembre de 2003.
8
Principales resultados del Censo 2002. Vivienda y Población. Disponible en:
http://www.dgeec.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/vivienda_poblacion_censo_2002/vivienda_poblacion_censo_2002.
pdf (acceso abril de 2004).
9
Según Cepal.
ingresos que recibe el 10 % de la población más rica con respecto al 10 % más pobre, la cual
alcanza a 66 veces, mientras Brasil llega a 5810.
Para el año 2001 y por el método de la canasta básica 11 el 18,3 % de los paraguayos está en
condición de pobreza, mientras que el 15,6 % es indigente (el 33,9 % –un tercio– de los
ciudadanos por debajo de la línea de pobreza, en la ROU un 31 % es pobre al año 2003 y los
indigentes son el 1,6 % de la población), siendo para el medio urbano 20,5 y 7,1 los porcentajes
respectivos, y para el medio rural 15,7 y 25,6 %, todas cifras que no tienen carácter coyuntural.

Paraguay: Población pobre por necesidades básicas insatisfechas (NBI),

País Área urbana Área rural


Calidad de la vivienda 32,8% 23,7% 44,4%
Infraestructura sanitaria 17,6% 21,6% 12,5%
Acceso a la educación 11,5% 8,2% 15,9%
Capacidad de subsistencia 10,8% 8,8% 13,3%
Al menos 1 NBI 50,4% 43,5% 59,4%

Parece innecesario analizar o comentar cifras tan elocuentes. O tal vez alcance con citar al
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD): “En 1989, el derrocamiento de un
prolongado régimen autoritario abrió amplias expectativas a la población. Sin embargo, la
debilidad institucional, la continuidad de un modelo económico agotado, el crecimiento de la
pobreza, el deterioro del medio ambiente, y un estado generalizado de corrupción, impidieron el
mejoramiento de la calidad de vida de la población.12”
Sí merece agregarse que es evidente que la población en general, y la población rural en
particular, han de huir de la pobreza hacia zonas donde existan posibilidades de mejora
socioeconómica.
Migración hacia áreas fronterizas.
Los movimientos migratorios no tienen solamente a Asunción como destino, el poder de
atracción de las fronteras13 se hace muy evidente al ver la evolución histórica del poblamiento
en los departamentos fronterizos (véase cuadro siguiente)14.

ÁREA 1972 1982 1992


Interior 1.091.000 hab. 46 % 1.205.000 hab. 40 % 1.251.000 hab. 30 %
Frontera 1.266.000 hab. 54 % 1.833.000 hab. 60 % 2.900.000 hab. 70 %

Según análisis realizado por el autor, los porcentajes del año 1992 se mantienen para el censo
2002 (3.588.269 contra 1.594.811), lo que lleva a suponer que el fenómeno que dio lugar a ese
flujo se detuvo, lo cual se puede explicar en primera instancia por el efecto que el propio
proceso anterior tuvo, para ello basta considerar lo que ha significado el crecimiento en
términos brutos en las regiones “fronterizas” –aproximadamente 700.000 habitantes–, y por
supuesto el paso posterior que significa emigrar al país vecino.

10
Según datos de Banco Mundial y BID.
11
Son pobres aquellos cuyos ingresos no alcanzan a la canasta básica completa, e indigente el que no alcanza a la
canasta básica de alimentos. Los datos corresponden al DGEEC, elaborados a partir de la Encuesta de Hogares.
12
En la dirección ya citada http://www.undp.org.py/rc/proyectos/Odm.pdf.
13
De las que Asunción forma parte.
14
“Evaluación del Rol de las Regiones Fronterizas en el Proceso de Desarrollo Económico del Paraguay: Tres
Estudios de Casos.
Un país con una economía débil, con dos colosos al lado y con una fuerte tradición del comercio
fronterizo –en gran medida ilegal–, justifica la tendencia histórica, mientras que el Mercosur, con
sensibles bajas arancelarias, explicaría la tendencia reciente.
La rica Frontera.
“Paraguay se presenta como un país atrasado –inusualmente atrasado podríamos agregar– ya
que participando geográficamente de la denominación de Cono Sur, no comparte los
significativos logros de Argentina, Chile y Uruguay en el ámbito económico, social y político a lo
largo del siglo XX (...) su localización geográfica no le ha servido como factor de convergencia y
de progreso con otros pueblos vecinos,...”15
La dinámica económica paraguaya y en particular la de las regiones fronterizas, no está basada
en dinámicas propias. El universo latifundio – minifundio, de baja productividad para el país,
funcionaba exitosamente para la oligarquía terrateniente. Han sido fuerzas exógenas las que
impulsan el actual auge, estas fuerzas se relacionan fundamentalmente al comercio –tanto el
legal como el ilegal– con sus vecinos grandes y ricos (Argentina y Brasil), y al pujante sector
rural –fundamentalmente brasileño– que abarca actividades como la explotación forestal, la
agricultura (y en especial de la soja) y aún la ganadería.
Obsérvese en el cuadro siguiente el peso de las reexportaciones en el total de las
exportaciones del país en años recientes según el Banco Centra del Paraguay.
Exportaciones Totales de Bienes (en millones de dólares)
2000 2001 2002
Registradas 869,3 990,2 950,6
Reexportaciones 1.286,8 796,6 886,3
Total 2.329,0 1.883,4 1.917,1
Justamente las ya mencionadas: Ciudad del Este, Pedro Caballero y Encarnación, son asiento
de empresas que se dedican a transacciones de tipo comercial, en gran parte al margen de las
leyes. Dictaduras y democracias corrompidas han dejado hacer a las mafias, que aprovecharon
la situación estratégica para la triangulación, el actual desarrollo del Mercado Común del Sur ha
comenzado ha hacer mella en esta actividad, la cual se ha venido redireccionando hacia otras
actividades también ilegales (productos robados, drogas, armas).
Lo más notable igualmente, es la dinámica que estos departamentos fronterizos están teniendo
en virtud de la expansión de la frontera agrícola brasileña (sojera, pero también ganadera), la
cual no reconoce estados y como han ocupado todas las tierras agrícolas del sector brasileño,
continúan hoy en Paraguay.
País Agrícola.
Los datos de población ya referidos muestran el peso del medio rural y la tradición guaraní -
jesuítica de agricultores, asimismo las condiciones favorables de suelo y precipitaciones para
varios cultivos explican el carácter agrícola, pero también a ello hay que agregarle la falta de
industrialización y diversificación de la economía por falta de un sector empresarial moderno;
seguramente también herencia de la destrucción que sufrió el país en el siglo XIX y de la que
nuestro país es co-responsable.
Al igual que en Uruguay, existe preocupación por la captación de inversión extranjera directa,
de allí la existencia de la Ley 60/90 de Fomento de Inversiones, que exime de pago de
impuestos por importación de bienes capital e incentivos fiscales por cinco años para
inversiones productivas, la mayoría de las cuales justamente, cuando llegan, se han dirigido al
sector agropecuario.

15
Diagnóstico Institucional de la República de Paraguay, Septiembre 2002, Instituto Internacional de Gobernabilidad
de Cataluña http://www.iigov.org/numero100/area3/recurso/inf01.pdf.
El 35 % de la PEA es agrícola, y el 27 % del PBI también lo es (16,7 % sólo de la agricultura).
Antes la producción característica era “extractiva – exportadora”: la madera, la yerba mate, el
tabaco y el ganado ( en ese orden), hoy día es productora - exportadora de soja, algodón,
cuero, carne y madera (esta última por poco tiempo).
De las 40:700.000 hás. del territorio, el censo agropecuario de 1991 apenas censó 23:800.000
síntoma inequívoco del atraso administrativo y productivo concomitante (y a pesar del apoyo
que a tal efecto estaba recibiendo del gobierno japonés), de ellas 5:000.000 de hás. son
cultivos. Organizar el Censo Agropecuario Nacional es un objetivo que se está planteando el
gobierno actual, para su ejecución en el periodo agrícola a iniciarse en el 2005.
Tiene la distribución de tierras más desigual del mundo según FAO, en el Censo Agropecuario
de 1991 el índice de Gini alcanzó 0.93, valor que incluso resultó ser superior al ya muy elevado
rango registrado en 1981 de 0.89, con latifundios que vienen desde 1880.
Cantidad de explotaciones y superficie detentada
según grandes sistemas de producción
Tipo de unidades Cantidad de % Superficie en %
fincas has.
Indígenas 389*
Unidades de producción menor de 20 hás. 247.617 80.6 1.466.768 6.2
Farmers con tractor propio o ajeno (50-200 hás.) 4.370 1.4 395.061 1.7
Gran empresa agrícola (mayor de 500 hás.) 354 0.1 1.440.181 6.0
Ganadero (mayores de 500 hás.) 4.627 1.5 18.808.256 79.0
* Se trata de establecimientos y/o reservas indígenas - Fuente: FAO16
Como se ve en el cuadro anterior, existen formas de explotación muy diferentes, las cuales
resultan de la superposición del tradicional par dialéctico minifundio – latifundio, con las nuevas
empresas agrícolas, de las cuales a su vez se pueden distinguir grandes y medianas
explotaciones.
La Ganadería.
Corresponde al clásico latifundio ganadero que se localiza fundamentalmente en occidente (58
% del ganado), un vacío humano donde pastan las vacas, es el chaco, con pasturas que
durante el verano se desarrollan por las lluvias y en invierno disminuyen drásticamente al no
haber precipitaciones. El ecosistema es muy pobre para que los animales alcancen una buena
alimentación por lo que los rendimientos son muy escasos. El aporte total de la ganadería al
PBI es de apenas 7,8 %.
La finalidad tradicional de cuero y carne es dominante pero vale la pena destacar que la
actividad lechera está creciendo; en este sentido han sido importantes algunas colonias de
inmigrantes (menonitas, que en el Chaco, aún hacen agricultura), y más recientemente el
avance de empresarios brasileños que con tecnología adecuada y animales más aptos
comienzan a modificar el paisaje. No obstante la realidad lechera actual, todavía está muy
atrasada, baste considerar que existen 700 mil vacas lecheras que tienen un rendimiento de
apenas 3,6 litros de leche por día y por animal (en la ROU es 12,6).
En la región oriental –con lluvias todo el año–, se encuentran áreas ganaderas destinadas
fundamentalmente al engorde de ganado, estos suelos se han ganado de forma progresiva al
monte original, pero últimamente ha sido más intenso el proceso, al cual, si le sumamos las
tierras que se han incorporado a la agricultura, tenemos que se “perdió el 73% de sus bosques
en menos de 50 años”17.
16
Legislación agraria y titulación de tierras, Borrador Tercera Misión, Asunción, FAO/IBR, Programa de Cooperación
Técnica: Apoyo a la Reestructuración del Instituto de Bienestar Rural. FAO (1996)
17
Según Tomás Palau en: http://novapolis.pyglobal.com/02/discriminacion.php
La Producción maderera.
La intensa explotación forestal con destino a la exportación, ha llevado a que se hayan
establecido exigencias para el cuidado del recurso y para que la producción genere más
riquezas a la nación, es el caso del Cedro, Lapacho, Incienso y Petereby, todas variedades
sobre-explotados que sólo pueden exportarse elaborados. Sin embargo es reconocido en todos
los ámbitos, que la explotación ilegal y el contrabando “alcanzan proporciones alarmantes”.
Otros árboles de la flora nativa muy apreciadas son el Guatambú, Yvyra pitá y Laurel que son
las más requeridas como madera aserrada. Por otro lado el emblemático Quebracho que daba
lugar a la producción de tanino ha pasado a ser parte de la historia geoeconómica paraguaya,
ya que se considera agotado en oriente18.
Un aspecto a destacar, de los datos del Banco Central, es que el volumen de la explotación
forestal que se destina a leña (uso doméstico e industrial), es equivalente al volumen de los
otros destinos sumados (sin contar la yerba mate), y solo el uso de leña en el hogar –1,72
millones de ton. –, casi iguala al uso industrial –2,08 millones de ton. –.
Al igual que nuestro país tiene una ley de Fomento a la Forestación y Reforestación (536/95),
que regula y promueve las inversiones de personas físicas o jurídicas, nacionales o extranjeras;
además, fomenta las plantaciones de especies sean nativas o exóticas, bajo el régimen de
plantaciones puras o combinadas, con sistemas agroforestales, así como el manejo de la
regeneración natural y el enriquecimiento de los bosques nativos, para lo cual ofrece
exoneraciones y reintegros entre otros beneficios.
No obstante la ley que también pretendía el correcto aprovechamiento de los bosques nativos,
la superficie de los mismos sigue disminuyendo, existen en la actualidad 10,8 millones de há. en
occidente y apenas quedan 2,9 millones en oriente; se supone que en 1970 la suma era de 20
millones de hectáreas (la mitad del territorio paraguayo). A su vez respondiendo a los beneficios
se ha plantado en un 80 % eucalyptus spp, pero a un ritmo muy lento ya que al año ’98 se
habían reforestado 43.000 hás. (en dos años), mientras el ritmo de deforestación se estima en
por lo menos 250.000 hás. anuales19.
La Deforestación.
Algunas estimaciones plantean que sies millones de há. han pasado de bosque a agricultura en
los últimos diez años, y se le atribuye directamente a la expansión de la frontera agrícola, no
obstante esto es cierto, dicho transformación merece observarse con detenimiento.
En primer lugar, la deforestación responde a un interés por explotar una riqueza disponible en la
naturaleza y que para productores de tipo campesino (sin posibilidades de reproducción
ampliada), puede ser un ingreso fundamental. Segundo la escasa tierra disponible, se debe
recordar que el Chaco tiene suelos pobres y que el 97,5 % de los habitantes están en la región
oriental, por lo cual los suelos para roturar se convierte en un recurso a conquistar. Tercero, por
ley (Estatuto Agrario), las tierras forestales se consideran improductivas y por tanto
potencialmente expropiables, lo que ha llevado a su tala para evitar el riesgo.
Finalmente la expansión de la frontera agrícola, que forma parte de un proceso de corrimiento
que comenzó en Brasil y que se continúa en territorio paraguayo y que ha sido el gran motor de
la deforestación, en parte la necesidad de los ganaderos de contar con buenas pasturas, que
sólo se encuentran en oriente (mejores suelos y más lluvias), y por supuesto la gran
transformadora del agro –ya no del Paraguay, sino del Mercosur y Bolivia–, que ha sido la
expansión del cultivo estrella del gozne milenario: la soja.

18
Según la DGEEC en base a datos de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Central del Paraguay.
19
Según un informe de FAO del 2001 sería de 300.000 há. anuales, ver:
http://www.rlc.fao.org/proyecto/rla133ec/Informes%20Regionales-pdf/Manejo%20For.PDF
El cultivo de soja.
La planta de soja por su aporte en proteínas y posibles derivados, presenta una amplia gama
de usos, la alimentación humana de los países pobres y la animal en los países ricos a
motivado su expansión (sobre todo por el aumento de consumo en China). En Paraguay,
provocó una gran transformación en todo el sector agrícola. La evolución del área cultivada no
ha cesado de crecer desde su introducción, y en la actualidad es por lejos el cultivo más
importante por el área sembrada como por ser el primer rubro de exportación.
Según publicaciones del Banco Central Paraguay (http://www.bcp.gov.py), en el año 2002 se
obtuvo un ingreso de 340 millones de dólares. La exportación de soja está en primer lugar en la
generación de divisas al país (véase cuadro siguiente); representando la soja el 33 % del PBI.

Año Algodón Soja Carne Madera Otros Total


1997 97 494 49 101 402 1.143
1998 92 440 68 69 345 1.014
1999 69 307 35 58 272 741
2000 79 285 70 75 359 869
2001 83 356 76 68 405 990
2002 36 340 71 55 447 950

La soja ocupó en el año 1970 una superficie de 55.000 hás., llegó a 400.000 hás. diez años
después, y para el año ’90 alcanzó las 700.000 hás. Con un área de siembra del orden de
1.400.000 hectáreas en la actualidad, ya tiene dificultades para seguir aumentando.

Principales Cultivos Temporales: Superficie Cultivada en Há.

1.600.000

1.400.000

1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0
Algodón Caña de Girasol Maíz Mandioca Poroto Soja Trigo
azúcar

1999/2000 2000/2001
Paraguay en la actualidad es el sexto productor mundial, situado en el cuarto lugar en América,
detrás de Estados Unidos, Brasil y Argentina, y entre los exportadores ocupa el cuarto lugar,
después de esos mismos países. Posee u rendimiento promedio muy alto y ha alcanzado picos
de hasta 2.875 kg./há., rendimientos aún superiores a los de Argentina y Brasil, y cercanos al
de Estados Unidos. La tecnología usada es en un altísimo porcentaje, 85 %, de siembra directa
(primero en el mundo, gracias al apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana GTZ, programa
iniciado en 1993), y se practica la rotación de cultivos. Según técnicos especializados “la
productividad en estas condiciones difícilmente sería incrementada y prácticamente se llegó a
un techo de rendimiento a nivel de campo”20.
Como es evidente esta modalidad requiere inversión y acceso al crédito, por lo cual queda
restringida a los medianos y grandes productores, a modo de ilustración el 75 % de la superficie
y producción proviene de predios de más de 50 hás., dentro de los que se destacan los
denominados “farmers” brasileños, actores del agro moderno, que operan con procedimientos
empresariales avanzados y con capital. Como contrapartida los pequeños productores observar
desde sus minifundios el progreso ajeno.
La agricultura campesina y los pequeños agricultores.
Según su tamaño y recursos es lo que cultivan, los que lo hacen en gran medida para
subsistencia producen maíz, mandioca, poroto, y siempre un cultivo para comercializar; los
medianos tienen varios cultivos para comercializar como caña de azúcar, maní y el más
importante: el algodón. El 85 % de la superficie plantada y el 90 % de la producción de algodón
corresponde a establecimientos de menos de 50 hás.21 (la contracara de la soja), en él está la
apuesta a la obtención de una renta que les permita la reproducción ampliada del capital.
Son los grupos no privilegiados de la región, producto del poder terrateniente, de una injusta
distribución de la propiedad de la tierra, que llevó a la elevada concentración de la misma y de
la ineficacia de la antigua ley de reforma agraria (por las dudas derogada). Las explotaciones de
menos de 20 hás. que son el 83 %, apenas tienen el 6 % de la tierra, mientras en el otro
extremo, las fincas de más de 1000 hás. que son el 1 %, abarcan el 80 % de la superficie
censada.
Hoy en día agrupados en movimientos campesinos, reclaman, protestan y comienzan
ocupaciones, mientras los grupos privilegiados –muchos de ellos “colonos” brasileños–, se
preparan para “meter bala” a los sin–tierras”22.
Bibliografía
LÓPEZ, Justo y DIETZE, Ronaldo (2003). Caracterización del sector agroindustrial de
Paraguay. En : http://www.isnar.cgiar.org/ppp/es/pdf/Informe_Paraguay_2003.pdf
PALAU, Tomás (2003). "Políticas" agrarias en el Paraguay. Instrumentos de la discriminación.
En http://novapolis.pyglobal.com/02/discriminacion.php, acceso abril de 2004.
FERNÁNDEZ, Ana; Mata, Rafael. (2001). Deforestación y dinámica vegetal en un área de
frontera agrícola de la región oriental del Paraguay.
En http://www.dge.uem.br//geonotas/vol5-1/ferna.shtml, acceso junio de 2004
Sitios Web de interés
FAO – Paraguay: http://www.fao.org/Regional/LAmerica/paises/paraguay.htm , por sus mapas.
FAO – Estadísticas: http://faostat.fao.org/default.jsp?language=ES , que requiere consulta.

20
Situación actual de la agricultura de precisión en el Paraguay, Rubén Duarte y Pastor Kawamura, en:
http://www.agriculturadeprecision.org/cursos/IIITallerInternacional/Avances%20de%20Agricultura%20de
%20Precision%20-%20Paraguay.pdf , acceso junio de 2004.
21
Carlos Peixoto, “Paraguay: El socio olvidado del Mercosur”, El País Agropecuario, enero de 2001.
22
Diario ABC color, versión digital del 10/06/04, http://www.abc.com.py/articulos.php?fec=2004-06-10&pid=115700

Вам также может понравиться