Вы находитесь на странице: 1из 4

Escepticismo por Hegel y Kant

Como resultado de su ocupación con el escepticismo, Hegel formuló a la filosofía dos


exigencias fundarnentales:

l. La filosofía debe hacerse inmune a las objeciones del escepticismo, debe ser capaz de
oponer resistencia a las reclamaciones escépticas. De lo contrario, la pretensión del
conocimiento, en el sentido de ganancia del saber, tiene que declararse en bancarrota. La
epoché permanente se asemeja a un eterno beber agua en un cedazo, a una lotería sin
sorteo.

2. Esta resistencia contra el procedimiento escéptico se logra sólo a través de una

inmunización activa, a través de la inclusión de la skepsis. Además de Hegel, también

Schlegel prefiere la estrategia de la skepsis inmanente, interna. Una defensa exitosa contra

las objeciones escépticas sólo se logra cuando la auténtica sustancia escéptica es

incorporada en el propio contexto a la manera de punto de transición necesario. Esta

relevancia constitutiva de la skepsis es el desafío constante de la filosofía, dado que para

ella el verdadero escepticismo es un eterno abogado del diablo, que siempre apunta con

precisión al respectivo talón de Aquiles. “Vieweg Klaus _2002-“

La filosofía debe impedir que la ataquen las objeciones, es importante ir a lo más profundo

e interno de sus pensamientos incorporarse en sí misma. No solo ver desde afuera, ser

capaz de ver en su interior.

"La exigencia de un tal escepticismo consumado es la misma que pide que la ciencia para
de la duda universal, esto es, de una carencia total de presuposiciones. Esta exigencia se
lleva a cabo propiamente en la decisión de querer pensar con toda pureza, decisión que
lleva a cabo la libertad, la cual abstrae de todo y comprende su pura abstracción, es decir, la
simplicidad del pensar

El escéptico no puede mantenerse en esta negatividad pura, como no sea mediante la


autodestrucción, lo que, sin embargo, muestra un no-poder-mantenerse-en-ello. El
escéptico pasa por alto el resultado de su forma de vida, dado que, implícitamente, formula
pretensiones de validez (en el sentido de la palabra empleada por Hegel, ya mencionada, de
"educación"

La libertad de la autoconciencia se otorga a través del pensamiento argumentativo; 1a


imperturbabilidad y serenidad de espíritu, como penetración en la simple igualdad consigo
mismo, la simple autor referencialidad, se adquiere mediante la razón discursiva y sólo
puede alcanzarse por medio de esta razón. Hegel caracteriza expresamente este principio
como "libertad de la razón", como comienzo del "pensamiento puro", como autodestrucción
de todo 1o finito, sencillamente como anti-dogmatismo, como ética universal y
fundamental de todas las formas existentes de filosofía.

Esta negación de todos los presupuestos, de todos los juicios no sometidos a examen, la
total ausencia de presuposiciones se "consuma mediante la libertad que abstrae de todo y
comprende sus puras abstracciones es decir, la libertad del pensar". Hegel describe en la
Enciclopedia esta pura auto-referencia de manera fascinante: la filosofía "abandona todos
los puntos de apoyo seguros, las intuiciones corrientes del mundo son puestas en duda". La
decisión de filosofar se arroja en el pensar puro, en un océano sin orillas, todos los colores
variopintos, todos los puntos fijos desaparecen, todas las luces, que suelen sernos gratas se
extinguen. A causa de la ausencia de toda luz exterior, el espíritu humano se ve acometido
por el terror y e1 espanto. Ante el e amino del cielo, el filósofo tiene ante sí el camino que
conduce al infierno, al infierno de la desesperación, de la incertidumbre, de la vacilación de
todas 1as posiciones, de una irresolución original. Si así quisiéramos, también podríamos
designar a esto como "apertura" “Vieweg Klaus”

tener libertad del carácter y la libertad del pensamiento, Pensar puramente con nuestro yo,
como acto de entrar en nuestro pensamiento siendo autoconscientes y poder argumentar el
propio pensamiento, no dejarse perturbar por la duda hasta de sí mismo, tener la libertad de
razonar, no quedarse con la negatividad, si analizar más allá, ver la verdad de las cosas,
estudiarlo, investigarlo, pensar libremente interiorizarnos pero sin dejarnos perturbar por la
duda llegando todo el tiempo a la negatividad.

Hegel presenta el mundo romano tardío como un mundo de la abstracción, en el cual el


carácter viviente de la polis griega se hunde en la fría negatividad del poder, la comunidad
se atomiza en las personas privadas. Al yo estoico o escéptico sólo le queda la huida hacia
"los lugares tranquilos y sagrados del espíritu" (F. Schiller).

El escéptico vive en la soledad inconmovible de su pensamiento, en la muda certeza de sí


mismo, y, al mismo tiempo, en la pasividad frente a lo público y lo político. En relación
con Hegel podría hablarse, con motivo del carácter trágico de esta escisión, de una
conciencia feliz y al propio tiempo, desventurada. El saber del escéptico, caracterizado por
la agudeza y la sutileza, representa el progreso de la autoconciencia humana, pero semeja
un juego carente de interés, que queda siempre indeciso. (Vieweg Klaus)
El escéptico llega a un punto de soledad, de dudar de si mismo, de su existencia, se puede
volver trágico su felicidad puede estar atravesada por la desventura, su indecisión de la
duda misma, por más verdad que quiera llegar, siempre se va a dudar de ellas, duda tras
duda de su propia opinión.

Es importante dudar, “no tragar entero” ¡claro que sí!, investigar, ir más allá de las cosas,
por que sucede , como sucede, si es cierto, investigar, conocer, explorar, llegar a la verdad
pero no ir a ese extremo de la duda donde te invada la desconfianza, y llegar a desconfiar
hasta de ti mismo.

Tenía razón Hume, no hay nada en la intuición sensible, en la experiencia, fuera de su


diversidad, pero como para construir el conocimiento son necesarios conceptos como
sustancia y causa, concluía en un escepticismo. La Deducción Trascendental kantiana
supera este escepticismo al mostrar que las categorías (conceptos puros del entendimiento)
contienen «desde el entendimiento, las bases que posibilitan toda la experiencia en
general». Ya los empiristas vieron que tales conceptos no procedían de la experiencia, ni
tampoco son disposiciones objetivas que estén «en perfecta concordancia con las leyes de
la naturaleza (en tal caso les faltaría la necesidad), sino que las categorías contienen las
bases de «toda experiencia en general». La realidad, al presentarse como el conjunto de
nuestra experiencia, o no es nada, las categorías no sólo aparecen como conceptos puros del
entendimiento, sino que también tienen un valor empírico. «Las cosas en sí mismas se
conformarían necesariamente con sus leyes con independencia de que un entendimiento
conociera tal conformidad. (González gallego Agustín Universidad de Barcelona 6/3/2001)

Observaremos, finalmente, que tanto Hegel como Kant entienden el escepticismo como una
estrategia metodológica eficaz en la búsqueda de una verdad objetiva, considerándolo
incluso como un procedimiento esencial e indispensable de la razón filosófica.

Palabras desconocidas.

Ataraxia: Estado de ánimo que se caracteriza por la tranquilidad y la total ausencia de


deseos o temores.

Skepsis: pensante

Inmanente: que es interno a un ser o a un conjunto de seres, y no es el resultado de una


acción exterior a ellos.

Dogmatismo: Actitud de la persona que no admite que se discutan sus afirmaciones,


opiniones o ideas.

Doctrina filosófica, opuesta al escepticismo, que afirma que la mente humana tiene
capacidad para conocer la verdad.
Estoico: Que muestra fortaleza y dominio sobre sí mismo, especialmente ante las
desgracias y dificultades.

Escisión: División de algo material o inmaterial en dos o más partes, generalmente de


valor o importancia semejante.

Bibliografía

Estudios de Filosofía No. 25 Febrero de 2002 l./nil·'ersidad de Antioquia. Por: Klaus Vieweg
Universidad de Jena Traducción: Carlos Emel Rendón Universidad de Antioquia

http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/12730/1/RendonCarlos_2002_HegelPirronis
taComienzo.pdf.

https://revistascientificas.us.es/index.php/themata/article/view/467

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/56693

Вам также может понравиться