Вы находитесь на странице: 1из 52

Prevención y tratamiento de las

dificultades en el aprendizaje oral

VALENTÍN IGLESIAS SARMIENTO

Departamento de Psicología Evolutiva y Comunicación


Programación
I. Contextualización del déficit
II. Trastornos de la comunicación
III. Trastornos de la articulación
I. Dislalia
II. Diglosia
III. Los problemas de articulación en la PC
IV. Trastornos de los órganos periféricos de la audición
V. Trastornos de la fluidez verbal
VI. Trastornos del desarrollo del lenguaje
VII. Trastornos de la voz
VIII. Trastornos del lenguaje por lesión cerebral
III Trastornos de la articulación
La dislalia

Departamento de Psicología Evolutiva y Comunicación


Índice

I. Conceptualización
II. Tipología
III. Evaluación
IV. Intervención
I. Modelos
II. Propuesta de intervención en la dislalia
funcional: Xurxo
Conceptualización
Precisiones conceptuales

La articulación adecuada demanda una correcta posición de los


órganos bucofonatorios (labios, velo del paladar, mandíbula
etc) e implica al resto de elementos del aparato de resonancia

Dislalia

• Trastorno en la producción (articulación) o combinación de uno o varios


fonemas de la lengua
• Implica una alteración formal de lenguaje pero no tiene que verse afectado el
contenido
• Se produce habitualmente por ausencia o alteración de algunos sonidos
concretos o por la sustitución de unos por otros
• Puede afectar a un fonema (dislalia simple) o a varios (dislalia múltiple)
• Se asocia a una base neural, motora o funcional
Precisiones conceptuales

Posición tipo: posición media utilizada para emitir una


determinada vocal o consonante

Retraso fonológico (dislalia fonológica; Issler, 1983)


• Perturbaciones articulatorias en el lenguaje espontáneo o
conversacional
• Puede producir los elementos fonéticos implicados de manera
aislada o en sílabas
• No hay alteraciones motoras en la articulación
• Las dificultades están en el procesamiento auditivo y del habla
• El tratamiento implica la discriminación auditiva y la producción a
través de la repetición
Algunas cifras sobre la dislalia

Es el trastorno de Es más habitual en la


articulación más infancia y
habitual en la adolescencia que en
infancia los adultos

Panagós (1982):
• 84% se deben a una
mala movilidad de la
lengua/7% labios
Más frecuente en el • 67% de los errores se
sexo masculino deben a
sustituciones/23%
repeticiones/10%
distorsiones y omisiones
Etiología
Dificultades práxicas

• Movimientos incorrectos de los órganos activos (lengua,


labios y velo del paladar)
• Velocidad inadecuada de los órganos activos
• Presión y contacto inadecuado sobre los órganos pasivos
(dientes, alveolos y paladar)

Malformaciones orgánicas

• Fisuras (palatina, labial)


• Mala implantación dentaria
• Problemas en la lengua (macroglosia, microglosia, frenillo
lingual etc)
• Mandíbulas (prognatismo, retroprognatismo etc)
Etiología
Malos hábitos

• Respiración bucal
• Deglución atípica
• Movimientos funcionales mal adquiridos

Problemas auditivos

• Hipoacusias
• Dificultades en la discriminación auditiva

Otras causas

• Retraso mental
• Alteraciones emocionales y afectivas
• Alteraciones motrices
• Aspectos sociales
• Alteraciones endocrinas
Tipología
Clasificación etiológica

Desaparece con el inmadurez


tiempo

Dislalia No deben falta de


evolutiva o intervenirse antes de discriminación
los cuatro años auditiva
fisiológica

Causas: mal control del soplo

dificultades
respiratorias

movimientos
dificultosos de los
órganos
articulatorios
Clasificación etiológica

Dislalia audiógena Dislalia orgánica

Suele ir Disartrias Disglosias


Etiología: acompañada de (asociadas a (asociadas a
deficiencia auditiva otras alteraciones alteraciones en el alteraciones en los
de la voz SNC) órganos del habla)
Clasificación etiológica

Dislalia funcional
Etiología
• Falta de control en la
psicomotricidad fina
La presencia de dislalia • Déficit en la discriminación
evolutiva a partir de los Alteración debida a un auditiva
5-6 años (4 para mal funcionamiento de • Estimulación lingüística
deficitaria
algunos autores) puede los órganos • Errores perceptivos
considerarse como articulatorios • Dificultades para la imitación
patológica de movimientos articulatorios
• Déficit intelectual
• Alteraciones psicológicas
Defectos de articulación

Sigmatismo: Rotacismo: Gammacismo:


alteración en la articulación
mala articulación defectuosa de la
articulación de s de la r g

Lambdacismo: Deltacismo: Mitacismo:


dificultades con
la l y ll d y la t bilabiales

Iotacismo: Yeísmo:
la j y en vez de la ll
Defectos de articulación

Hotentotismo:
Ceceo: Seseo: alteraciones en la
z en vez de s s en vez de z articulación de todos los
fonemas

En el caso de que un
Rinoartria: fonema sea sustituido por
otro, se le antepone el Mogilalias:
cuando no se articulan la prefijo “para”(e.g., múltiples dislalias
m, la n y la ñ paralambdacismo sustituye
la /l/ por otro fonema)
Tipos de errores

Sustitución Distorsión Omisión Inserción

Es el error más Segundo más No articula Es el menos


frecuente frecuente aquellos fonemas frecuente
que no domina

El más difícil de El sonido es similar Frecuente en los Suele darse en los


corregir pero incorrecto sinfones sinfones

Se debe a una
/l/, /d/, /g/ y posición incorrecta Ejemplo: fesa por Ejemplo: calampo
/t/ por /ř/ de los órganos fresa por campo
articulatorios

Ejemplo: el peggo
no tene labo
Evaluación
Evaluación de la articulación
Lenguaje espontáneo

Valora la fonética productiva

Se utiliza para detectar inicialmente los distintos errores que


comete el niño

Explora la habilidad rítmica, la fluidez, la entonación y la


melodía

Es necesario establecer un vínculo con el niño

Se basa en la conversación libre sobre temas de interés del niño

Puede utilizarse materiales gráficos, juguetes, cuentos

Conviene anotar los fonemas que articule mal el niño


Evaluación de la articulación
Lenguaje dirigido

Implica inducir al niño a hablar

Se valora la inteligencia, si capta los mensajes

Dos modalidades

• A base de preguntas dirigidas (intraverbales)


• Implican respuestas que incluyen fonemas específicos (e.g., Estos días
hace mucho /fr/)
• Valora los mecanismos internos para recuperar la palabra de la
memoria
• Valora cómo denomina una persona la palabra, ver cómo encuentra las
palabras (es lo que hace el ITPA)
• Utilizando referencias visuales (tactos)
• Utiliza material como fotografías, dibujos, objetos reales
• Se valora la fonética productiva
Evaluación de la articulación
Lenguaje repetido

Es la fórmula de evaluación más


utilizada

Puede ser un buen complemento a las


anteriores

Pueden utilizarse distintos


procedimientos:
• Prueba del registro fonológico inducido
• Imitación provocada (fonética reproductiva)
• Listado de palabras para repetir o formar frases
Evaluación de las bases funcionales
Discriminación auditiva

Discriminación
de ruidos y
sonidos
conocidos
(reconocer la
fuente y/o
ejecutar una
acción
motora)
Evaluación de las bases funcionales
Discriminación auditiva

Discriminación
de fonemas
similares (eg,
listas
fonéticas de
Quilis)
Evaluación de las bases funcionales
Habilidades motoras

Cara y labios (nervio facial)

• simetría facial
• semblante (rígido, flojo)
• temblores, movimientos involuntarios (muecas, tics)
• mirar hacia arriba y abajo con ceño
• sonreír (con labios cerrados, con labio abiertos)
• mostrar los dientes
• proyección de labios
• movimientos lentos
• hinchar carrillos
• mantener carrillos hinchados mientras se presionan las mejillas
• morder el labio inferior
• dar besos al aire
Evaluación de las bases funcionales
Habilidades motoras

Mandíbula (nervio trigémino)

•palpar los músculos masetero y temporal


•abertura máxima de la boca
•mandíbula a derecha e izquierda
•resistir el intento del examinador de abrir o mover el
maxilar
•morder fuertemente un guialenguas
•castañear con los dientes de forma rítmica
•observar si el maxilar inferior cae por la flaccidez de los
músculos elevadores
•lateralización de mandíbula
•temblores, movimientos involuntarios
Evaluación de las bases funcionales
Habilidades motoras

Lengua

• observación del tamaño


• observación del movimiento en reposo
• revisar la protrusión (sacar la lengua lo máximo
posible) y la resistencia con el quialenguas para
valorar su fuerza
• movimientos laterales
• movimientos verticales (elevación)
• movimiento hacia puntos concretos (e.g., hacia nariz
y mentón en movimientos alternos con la lengua)
Evaluación de las bases funcionales
Habilidades motoras

Paladar

• arcos palatinos, las amígdalas y la posición de la


úvula
• capacidad de movimiento voluntario
• emitir repetidas veces /á/ /á/ de forma breve y
fuerte, lo normal es que el velo del paladar se
eleve hacia la pared posterior de la faringe
• estimulación del reflejo nauseoso con el
guialenguas
• carraspeo (aclarar la garganta)
• toser
Evaluación de las bases funcionales
Respiración y soplo

Se evalúan

• la inspiración
• vía de entrada del aire
• postura que adopta
• tipo de respiración
• la retención
• la expulsión
• la cantidad (soplar a una llama de una vela)
• el control (capacidad de cambiar la cantidad de
soplo)
• su direccionalidad
Intervención
Modelos
Modelos de intervención
Modelo tradicional

Se centra en el estudio e intervención sobre la


articulación de los sonidos aislados

Trabaja de forma individual los fonemas (punto,


modo de articulación y sonoridad)

Se centraría en cómo articular el fonema:


• sordo, sonoro,…
• cómo se ponen los labios
• cuál es el movimiento de la lengua,… para articular el fonema)
Modelos de intervención
Modelo sensoriomotor

No contempla a articulación de los sonidos aislados

Entiende que los fonemas forman parte de una unidad silábica

Un mismo fonema, en función de la sílaba, implica distintos movimientos

Se centraría en la realización de ejercicios motóricos:


• Mover la lengua como si fuera un caramelo
• Hacer gárgaras, soplar
• Juegos de palabras encadenadas frente a un espejo
• Tararear una canción con una letra determinada (Eme, a: MA; Eme, e: MA ME; Eme, i:
MA ME MI; Eme, o: MA ME MI MO; Eme, u: MA ME MI MO MU)
• Inventarse palabras
• Decir palabras al revés
• Frente al espejo imitar, hacer ruidos con la boca…
Modelos de intervención
Modelo conductual

Principios:
• Analizar la conducta y descomponerla en sus partes constituyentes, de modo que puedan enseñarse
por separado
• Detectar cuál es el componente esencial, el que diferencia y define a la conducta, y enseñarlo
primero; después se añaden los componentes accesorios
Objetivo: la articulación de fonemas que no pueda reproducirse

Requisitos previos:
• Prerrequisitos básicos (atención, imitación y seguimiento de instrucciones vocales)
• Funcionamiento adecuado del aparato fonador y oído
Fases:
• Línea base
• Moldeamiento del fonema
• Moldeamiento del fonema en lenguaje repetido
• Moldeamiento del fonema en tactos
• Moldeamiento del fonema en intraverbales
• Evaluación final
• Generalización
• Seguimiento
Modelos de intervención
Modelo fonológico

Principios:
• Se asienta en una perspectiva evolutiva
• Parte de la adquisición fonológica siguiendo las
características del fonema a implantar (la
explosividad o fricación; sonoridad o
ensordecimiento; vocalización y consonización;
fricación y labialización etc)
Dos estrategias para la intervención:
• Intervención directa con actividades articulatorias
• Intervención indirecta sobre las bases funcionales de
la articulación
Modelo fonológico
Intervención directa sobre actividades articulatorias

Fases

• Fase I Actividades articulatorias dirigidas a


mejorar:
• la posición correcta de los órganos
articulatorios
• la salida del aire fonador
• la tensión necesaria en los labios y la lengua
para que se emita el fonema correcto
• Fase II Generalización: se intenta afianzar el
fonema y que el sujeto lo emita correctamente
en todas las situaciones
Modelo fonológico
Estrategias de intervención directa

Sustituciones Omisiones y Inserciones


distorsiones
Intenta mostrar la Suele basarse en la
diferencia entre el Se dirigen a implantar intensificación del
fonema sustituido con un fonema nuevo fonema vecino y en el
las del articulado en desvanecimiento del
su lugar fonema añadido

Estrategia:
comparación de las No se debe focalizar Actividades:
características en la modificación de repetición de
específicas de los las alteraciones palabras y frases
fonemas

Actividades variadas: Estrategias previas


posiciones linguales, basadas en
salidas de aire, articulación de
vibración de cuerdas bisílabos (pádre,
vocales etc móto, cása)

Estrategias: como las


utilizadas en
sustitución
Modelo fonológico
Intervención indirecta sobre bases funcionales

Suele utilizarse cuando no hay resultados significativos con las


intervención directa

Las actividades a realizar dependen del tipo de dislalia

Actividades

• Discriminación auditiva
• Praxias
• Respiración y soplo

Mejoraríamos aspectos básicos

• Atención
• Respiración
• Discriminación auditiva
• Soplo
• Relajación
• Praxias bucofonatorias (linguales, labiales, velo paladar y mandíbula)
Propuesta de intervención en la dislalia
funcional
Ideas previas
Xurxo
Ideas previas

Es difícil romper la relación


establecida entre la
palabra mal pronunciada Es importante no tratar de Mejor enseñarlo de nuevo
(significante) y el corregir el fonema.
significado que representa
para el niño

La intervención precoz La intervención debe ser Mejor resultado para las


incrementará las multidimensional, intervenciones que abarcan
posibilidades de éxito: en multidisciplinar y abarcar el tratamiento articulatorio
torno a los 5-6 años de todos los entonos del niño y el indirecto sobre las
edad (importancia de la bases funcionales
colaboración de los padres)
Secuencia general

Bases Praxias Ejercicios de


funcionales bucofonatorias articulación
Secuencia articulación

Presentación del Imitación Repetición del Refuerzo


fonema fonema

Retroalimentación Repetición Refuerzo Tareas para casa


o moldeado

Generalización Consolidación
Historial

Xurxo tiene seis años y pasa a cursar 1º de Educación Primaria


Los padres informan de problemas en el habla centrado en la
pronunciación de la /ř/.
Existe preocupación en el seno familiar por los problemas del
niño.
Las pruebas realizadas por el Departamento de Orientación
señalan un CI normal con problemas en vocabulario.
No problemas de alimentación ni de salud, salvo algunos
episodios de otitis en torno a los cuatro años.
El niño es consciente de sus dificultades Éstas le producen una
evidente tensión Se muestra cohibido para expresarse
libremente en el aula por las burlas que sufre de sus
compañeros.
Evaluación
 Órganos bucofonatorios
 No se observan alteraciones en las praxias bucofonatorias
 Se observa poco control voluntario de la tensión en la lengua
 Fonética
 Distorsión del fonema/ř/ por /r/ francesa
 Discriminación auditiva
 Se observa una buena discriminación fonética de los fonemas
afectados a través de la lista de Quillis
 Es capaz de seguir un ritmo sin dificultad (puede reproducirlo e
interpretarlo)
 Diagnóstico:
 Dislalia simple.
 Rotacismo asociado a insuficiente habilidad lingual
Tratamiento
Aspectos previos

Se parte de las habilidades que el


niño muestra:
• Existe una buena función respiratoria
• Buena capacidad rítmica
• Madurez psicomotriz
• Adecuada percepción y discriminación
auditiva
• Movimiento de lengua alterado y escaso
control de la tensión y relajación de la
lengua
Tratamiento
Objetivos específicos

Tratamiento directo
• Adquisición del fonema
Tratamiento
• Generalización indirecto

Diferenciar Relajar Trabajar la


el punto de lengua vibración
articulación
Tratamiento
Punto de articulación

Se enseña frente al espejo la posición articulatoria alveolar del fonema /ř/: parte anterior
de la boca

El niño observará atentamente la posición articulatoria del educador. Puede apoyarse en


fotografías de la zona bucal tomadas durante la emisión del fonema

Trabajar el contacto de la lengua con el velo del paladar a través de gárgaras, masajes,
espátula , etc.

Sensibilizar la parte anterior alveolar con masajes, presión del pulgar, espátula, etc.

El niño y educador adoptarán ambos la posición delante del espejo, pudiendo de este
modo constatar el niño si su posición es o no correcta
Tratamiento
Relajación de la lengua

Expandir la lengua en la boca desde una posición


interdental

Reposar la lengua en la base de la boca durante


un tiempo pautado

Posicionar la lengua entre los dientes y expulsar el


aire

Posicionar la lengua entre los labios e intentar


hablar

Hacer ejercicios alternativos de relajación y tensión


Tratamiento
Trabajar la vibración

Poner la mano sobre Vibraciones de los labios:


cualquier aparato que labios juntos, inspiración
produzca vibraciones: un profunda y espiración
altavoz, pequeños rápida produciendo el
electrodomésticos típico sonido de arrancar
una moto

Vibración de labios y Articular de forma


lengua en posición prolongada la /z/, la /d/
interlabial: y la /r/
“brbrbrbrbrbrbr”
Tratamiento
Adquisición del fonema

Producir la r en sílabas
inversas junto a fonemas Seguir con el ejercicio pero
que tienen un punto de suprimiendo la consonante
articulación cercano (/d/ y intermedia: “aré, arré,
/n/): “ardé, arrdé, arrrdé, arrré, ará, arrá, arrrá”
arná, arrná, arrrná”

Trabajar ejercicios en lo
Otras fórmulas es partir de que la vibrante se
las combinaciones tra, pra encuentre en posición
intermedia (canrá, parrá,
soprá)
Tratamiento
Generalización

Ejercitar lo conseguido a través de rimas y listas de palabras

Trabajar los sinfones

Ejercicios de expresión dirigida


• Dibujos
• Láminas
• Fotografías
• Juegos
• Preguntas
Ejercicios de expresión espontánea
Seguimiento

Se observa una
mejoría clara en
la interacción y
Se establecieron desarrollo
pautas para la socioemocional
familia y el de Xurxo
colegio
A los dos meses se
pasó a una
periodicidad de
una sesión
quincenal
Las sesiones de
tratamiento
iniciales fueron
de 30 minutos
dos veces a la
semana

Вам также может понравиться