Вы находитесь на странице: 1из 4

1.14.

Manuel Kant (1724-1804)


 Pretende demostrar la imposibilidad de conocer las cosas en si por la razón pura, y además,
contradecir el empirismo de Hume.
 El sistema kantiano será el del “idealismo trascendental”. Trascendental “todo conocimiento
(investigación o método) que se ocupa, no de los objetos, sino de nuestros conceptos
(representaciones o juicio) a priori de los objetos”.
 Kant define como trascendental el conjunto de leyes internas del espíritu que son condición de
la experiencia.
 Trascendental en el realismo designa la realidad ontológica de las cosas en cuanto a aquellas
perfecciones más generales que se encuentran en todas ellas: el ser, la verdad y el bien.
 Para el kantismo se rechaza el conocimiento de ese “trascendente” y solo busca el conocimiento
“trascendental” o apriórico en que el sujeto impone las condiciones o determinaciones de los
objetos de experiencia.
 Implica una “revolución copernicana”. El idealismo kantiano afirmará que el espíritu es el que
condiciona a los objetos para hacer posible su conocimiento.
 1) fundamentar la posibilidad del conocimiento científico –matemático y físico- y determinar la
no posibilidad de la metafísica como ciencia, aunque ésta resulte legitima como disposición
natural; 2) fundar una moral autónoma y formal que satisfaga prácticamente las exigencias
metafísicas que habían sido declaradas teóricamente imposibles, y 3) conciliar la necesidad del
ámbito de la naturaleza con la libertad del reino de la moralidad mediante una representación
teleológica del universo.
 “no es la naturaleza de las cosas que es inagotable, sino el entendimiento, que juzga la
naturaleza de las cosas, y aun el entendimiento considerando solo desde el punto de vista de
nuestros conocimiento s a priori […] la razón pura es la que contiene los principios que sirven
para conocer alguna cosa absolutamente a priori”.
 Concluirá que los juicios que constituyen el conocimiento científico son los sintéticos a priori,
el predicado no está contenido en el sujeto, y al ser a priori están antes de toda experiencia y
consecuentemente son universales y necesarios. La ciencia es un conjunto sistemático de juicios
sintéticos a priori.
 El problema que afronta la metafísica es que si pretende alcanzar el rigor científico deberá
contar con juicios sintéticos a priori.
 “Analítica trascendental” funda la ciencia física al descubrir las categorías del entendimiento.
“Dialéctica trascendental” demuestra la imposibilidad de una metafísica dogmática.
 En el conocer, se conjuga la materia, constituida por el caos de sensaciones, y la forma, las
estructuras de las facultades de conocer. El conocimiento tiene 2 fuentes: una a priori que
nuestra facultad de conocer de sí misma aporta, y otra a posteriori, que suministran los
sentidos. El caos de sensaciones es sometido a ordenación por las formas a priori de la
sensibilidad (espacio y tiempo). La materia del fenómeno son los distintos datos sensibles
(colores, sonidos, sabores, etc.), y la forma es el espacio y el tiempo que ordena y unifica dichas
sensaciones.
 Intuición, no de ningún objeto en sí, sino de la impresión o representación de este en el sujeto.
La finalidad de la Estética trascendental es aislar aquellas formas puras de la intuición sensible,
o sea el espacio y el tiempo.
 A partir de aquel caos de sensaciones han salido las cosas, tal como nos parecen, no las cosas en
sí que por ser tales y no en nosotros son incognoscibles; pues solo percibimos las cosas en la
medida que se someten a las formas puras de la intuición sensible o principios del conocimiento
a priori.
 El fenomenismo idealista kantiano, implica prescindir del mundo exterior y recluirse en la
interioridad subjetiva, el conocimiento será no de los objetos sino de los fenómenos, o sea de
las impresiones sensibles en cuanto que aparecen en la conciencia moldeadas por dos formas
subjetivas o intuiciones puras aludidas.
 El conocimiento intelectual se alcanza por conceptos, o sea alineando diversas representaciones
sensibles bajo una representación común, esta unificación será la función de los juicios. El
pensamiento en Kant se reduce al juicio dado que el entendimiento es la facultad de pensar, y
pensar es conocer por conceptos a priori¸ y a estos el entendimiento los usa para juzgar. El
entendimiento es, a diferencia de la sensibilidad, una facultad activa que cumple la función de
reunir las diversas representaciones bajo una común, y la reunificación más importante se
concreta en el juicio.
 La materia consistirá en aquello acerca de lo cual se juzga, y la forma es la manera de juzgar.
 Doce categorías o conceptos del entendimiento: a) de la cantidad: unidad, pluralidad, totalidad;
b) de la cualidad: realidad, negación, limitación; c) de la relación: sustancia, causalidad,
comunidad, y d) de la modalidad: posibilidad, existencia, necesidad.
 Las categorías, en Aristóteles son en Kant las reglas según las cuales el espíritu unifica los
fenómenos dados por la intuición sensible para comprenderlos.
 El «ser» de las cosas experimentadas parecería que reside, no en los principios que hay dentro
de ellas, sino en la fuerza de representación del sujeto, que así las hace ser para nosotros.
 Si los fenómenos son los objetos de la experiencia, se reconoce contrapuestos a ellos algo
exterior al fenómeno, o sea el noúmeno o las cosas en sí. El noúmeno kantiano es una incógnita,
algo desconocido, o también señala lo que son objeto de nuestra intuición sensible y la
limitación de la sensibilidad al propio dominio empírico.
 “las categorías son conceptos que prescriben a priori leyes a los fenómenos; por lo tanto, a la
naturaleza considerada como conjunto de fenómenos”. Naturaleza, materialmente, son los
fenómenos entendidos como meras representaciones de cosas, las que no conocemos en lo que
en si pueden ser. La naturaleza, en sentido formal, es el conjunto ordenado de fenómenos a los
que el entendimiento prescribe sus leyes.
 La metafísica desde el momento que necesita un uso extraempírico de la razón es una “ilusión”,
“una ilusión natural e inevitable”.
 La metafísica, desde el punto de vita material. Es un intento de conocer objetos situados fuera
de la experiencia real y posible, y desde el punto de vista formal sería un conocimiento por la
sola razón, recordando que la sensibilidad y el entendimiento están atados a lo experimentable.
La razón opera con el entendimiento y sus juicios a los efectos de elaborar sobre ellos síntesis
superiores, que son las “ideas trascendentales”. Trascendentales porque “superar los límites de
toda experiencia, en la cual nunca puede presentarse un objeto que sea adecuado a las ideas
trascendentales”.
 El mundo trascendental se reduce a tres ideas, referidas a los tres modos de totalidad absoluta
de la experiencia: a) la idea del alma, que “contiene la unidad absoluta (incondicionada) del
sujeto pensante”; b) la idea del mundo que “representa «la unidad absoluta de la serie de las
condiciones del fenómeno» o «el conjunto de fenómenos»”, y c) la idea de Dios que refleja “la
unidad absoluta de la condición de todos los objetos del pensamiento en general” o “la
condición suprema de la posibilidad de todo lo que pueda ser pensado”.
 La primera idea es el yo, sujeto pensante. La segunda idea es el mundo. Es Dios, la tercera idea.
 La intuición empírica es necesaria para lograr el conocimiento.
 Los temas de la metafísica no entran en la ciencia pero quedan abiertos a la fe o a la creencia,
 Mientras que el conocimiento especulativo kantiano versa sobre el mundo empírico y su fuente
es la razón pura; el conocimiento práctico refiere al mundo inteligible y su fuente es la razón
pura en su uso práctico o sea la voluntad. La moral kantiana se aparta de las exigencias
planteadas por la razón especulativa, y a diferencia de la moral clásica que se funda en el bien y
en la metafísica, en el criticismo el proceso es el inverso, es decir, el deber determina el bien, y
la moral funda la metafísica.
 La moral kantiana no se apoya en principios teóricos sino en un hecho moral. Es una especie de
hecho en el sentido de que no puede ser deducido de un principio superior, pero es un hecho
racional, es una ley que proviene a priori de la razón y se impone por sí misma a todo ser
racional. Ese hecho moral es el deber que se traduce en la conciencia por el imperativo
categórico.
 El imperativo categórico es la ley moral o ley fundamental de la razón práctica, e implica una
obligación absoluta en que la voluntad se determina con independencia de las condiciones
empíricas o de los móviles del obrar materiales y tomando exclusivamente en cuenta la mera
forma de la ley. No interesa lo que se ha de obrar sino del modo con que se ha de obrar.
 Kant enuncia el imperativo categórico, las tres más recordadas dicen: “obra de tal modo que la
máxima de tu voluntad pueda siempre valer como principio de una legislación universal”, “obra
de tal modo que nunca tomes la humanidad ni en ti ni en otros como medio, sino siempre como
fin”, y “obra de tal modo que tu voluntad pueda ser considerada como legisladora universal”.
 Kant niega la posibilidad de fundar la moralidad de un acto sobre un objeto, o sea sobre su
“materia”, pues la bondad de un acto depende exclusivamente de su “forma”, es decir, por la
intención que lo anima, y tendrá valor moral si se ajusta al deber dictado por la razón, por el
deber mismo, dado que si es realizado por inclinación carece de aquel valor. La “buena
voluntad” es lo único bueno en sí mismo.
 El valor moral aparece cuando se obra bajo el solo móvil del “respeto a la ley”, pues “el
concepto del deber contiene el de una buena voluntad”.
 Distingue entre legalidad y moralidad: “el concepto de deber exige de la acción que concuerde
objetivamente con la ley, y de su máxima que respete subjetivamente la ley como modo único
de determinación de la voluntad por ella. La legalidad es también posible si las inclinaciones
fueran solamente los motivos determinantes de la voluntad; la moralidad, en cambio, el valor
moral, solo debe consistir en que la acción se haga por deber, es decir, solamente por amor a la
ley”.
 La moral de Kant es formalista, dado que la única regla de moralidad no enseña que debemos
hacer sino como lo debemos hacer; es apriorística, se funda en un principio independiente de
toda experiencia, además es autónoma, el deber no se impone desde fuera de la voluntad sino
que proviene de la razón que constituye al hombre, en esto consiste la libertad, ser libre es obrar
sin estar determinado por causa extrañas.
 Entre entendimiento y razón ubica una nueva facultad, la de juzgar. Juicios estéticos y
teleológicos, “comprendiendo en el primero la facultad de juzgar la finalidad formal (llamada
también subjetiva, mediante el sentimiento de placer o dolor), y en el segundo, la facultad de
juzgar la finalidad real (objetiva) de la naturaleza mediante el entendimiento y la razón”. No
determina la constitución de los objetos sino únicamente prescriben una regla para la
consideración subjetiva de los mismos.
 Distingue entre derecho y moral. El derecho se conforma con el simple acuerdo de la acción
con la legislación externa admitiendo cualquier motivo o interés en el sujeto. La materia del
derecho son deberes externos que indican una conducta sin atender a los motivos del obrar. Para
el derecho, contrario a la moral (imperativos categóricos), está el imperativo jurídico, que e
hipotético dado que señala acciones actas en la consecución de determinados fines particulares.
 No toda relación intersubjetiva es jurídica sino solo aquellas que se establecen entre dos
voluntades conscientes ambas de su propia capacidad para conseguir su objeto.
 “el Derecho es el conjunto de las condiciones por las cuales el arbitrio de cada uno puede
armonizarse con el arbitrio de los demás según una ley universal de libertad”, y esta ley dice:
“obra externamente de tal manera que el libre uso de tu arbitrio pueda armonizarse con la
libertad de los demás según una ley universal”.
 El derecho tiene carácter coactivo. “cuando un cierto uso de la libertad constituye obstáculo a la
libertad según las leyes universales, es injusto; por consiguiente, la coacción que oponiéndose a
él se armonice, en tanto que impedimento de un obstáculo a la libertad, con la libertad según las
leyes universales es justa; de donde, al derecho va unida, conforme al principio de no
contradicción una facultad de constreñir al que lo ha violado”.
 Los derechos naturales subjetivos los reduce a uno solo, precisamente a la libertad. “la libertad
es el único derecho originario que corresponde a cada hombre como elemento integrante de la
humanidad”.
 Kant parte de un estado de naturaleza ene l que existe una situación de juridicidad precaria,
regulada por el llamado “derecho privado” o derecho natural. La situación de plena juridicidad
se logra con la constitución de la sociedad civil en la que los derechos subjetivos individuales
alcanzan su aseguramiento y consolidación. El derecho positivo proviene de la voluntad del
legislador.
 “contrato originario” de la sociedad, en el pensamiento kantiano es admitido como una
hipótesis meramente racional, tiene explicación típicamente rousseauniana; por medio de
aquellos individuos entregan la totalidad de su libertad externa, y la recuperan como miembros
del estado y a través del sometimiento a la ley surgida de la voluntad común legisladora.
 Kant reconoce una competencia ilimitada al poder legislativo y rechaza la idea de un derecho de
resistencia, la doctrina jurídica y política kantiana constituye –según Guido Fassó- la
teorización más rigurosa del Estado liberal, el fin que orienta el poder político es coordinar las
libertades según una ley universal, la misión del Estado kantiano es asegurar mediante el
derecho la posibilidad de coexistencia de las libertades individuales.

Вам также может понравиться