Вы находитесь на странице: 1из 4

CULTIVO DE PAPAYA

Origen de la papaya
La papaya es originaria de América tropical. Nunca se le ha encontrado en forma silvestre.
Se extendió a Sudamérica y a las Antillas; fue llevada a Filipinas por los españoles y
posteriormente llegó a otras regiones del sudeste Asiático y África. Actualmente se
encuentra en todos los países tropicales y subtropicales (Sánchez 2001).
Clasificación taxonómica
La clasificación de la papaya es la siguiente (Castro et al. 2000).
Reino: Plantae
División: Spermatophyta
Subdivisión: Magnoliophytina
Clase: Magnoliatae
Orden: Yiolales
Familia: Caricaceae
Género: Carica
Especie: Carica papaya L.

Botánica de la papaya
Es una planta con hojas grandes, decrecimiento rápido, alcanza una altura de 5 m y una
edad de 5 años. La planta de la papaya está constituida por la flor, fruto, semilla, hojas,
tallo, sistema radical (Sánchez 2001).
Fotosíntesis
Las hojas de las plantas verdes son capaces de absorber la energía radiante del sol y
mediante un complicado proceso, convertirla, junto con el bióxido de carbono, el agua, y
los minerales, en compuestos químicos útiles. Como este es un proceso en que la energía se
captura y se absorbe, representa a reacciones químicas endergónicas donde hay un gran
incremento en la energía 1ibre del sistema. Los productos químicos de este proceso
denominado fotosíntesis. Representa a la energía potencial de la planta pudiendo utilizar
parte de esta energía para cubrir las necesidades de la propia planta (AIIamong y Mertens
1990).
Respiración
La respiración es un proceso metabólico fundamental tanto en el producto recolectado,
como en cualquier producto vegetal vivo. Puede describirse como la degradación oxidativa
del dióxido de carbono y el agua, con liberación de energía y otras moléculas que pueden
ser utilizadas en las reacciones sintéticas acaecidas en las células (Wills et al. 1998).
La respiración es un indicador de la actividad metabólica y por lo tanto es una guía útil para
evaluar la vida potencial de los frutos en condiciones de almacenamiento, a través de
patrones respiratorios en sus diferentes etapas de desarrollo (Wills et al. 1998).
Transpiración
Es el proceso mediante el cual la fruta pierde agua en forma de vapor. Este es un proceso
muy importante debido que los frutos tienen un alto contenido de agua entre los 80-85 % y
su pérdida se refleja en el marchitamiento. La transpiración es un proceso físico, que puede
ser controlado por la aplicación de tratamientos al producto (ceras y otras cubiertas
superficiales), o por el control del medio ambiente (Kader 1992). El efecto de la
transpiración es consecuencia de un déficit de presión de vapor originada por una diferencia
entre la presión del producto y la del aire que los rodea (Wills et al. 1998).
Siembra de la papaya
La plantación se debe hacer a una distancia de tres metros de la una a la otra planta. Los
hoyos se deben hacer con una profundidad de80 cm. y un anchor de 50 cm. Las plantas se
siembran de manera que el tallo no quede entre la tierra para que este no se pudra.

REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS DE LA PAPAYA


La papaya (Carica papaya L.) es una fruta tropical originaria del Sur de México y/o
América Central. La mayor parte de la producción de papaya se concentra entre los 23° de
latitud N y S, aunque su cultivo se extiende hasta los 32° N y S, en zonas protegidas a nivel
del mar. De todos los factores climáticos, la temperatura es el factor más limitante para el
desarrollo de una especie. El rango de temperaturas óptimo para el desarrollo de la papaya
se encuentra entre los 21 y 33 °C, siendo 25 °C la temperatura ideal para el cultivo.
Temperaturas por debajo de los 20 °C o por encima de los 35 °C provocan serias
alteraciones florales, que afectan a la producción y calidad de los frutos. En áreas con
temperatura media entre los 18 - 21 °C se observa una sensible reducción de los
rendimientos, maduración lenta de los frutos y frutos con menos azúcares, insípidos, y con
falta de color en la pulpa. Temperaturas por debajo de los 12 - 14 °C durante la noche
pueden comprometer la producción, por lo que en zonas con temperatura menor a 15 °C no
es aconsejable el cultivo de la papaya al aire libre. En papayas cultivadas en clima
subtropical al aire libre, el cuajado de frutos en invierno es muy bajo o nulo, y los frutos
cuajados en otoño pueden demorar su maduración. El tamaño final del fruto viene
determinado por su crecimiento durante las primeras seis semanas, de manera que los frutos
inicialmente desarrollados a bajas temperaturas son más pequeños y tienen además un
menor contenido en azúcares. Por otra parte, temperaturas por encima de los 30 °C afectan
a la fisiología de la planta reduciendo la fotosíntesis y dificultando la polinización y
fecundación de las flores. En consecuencia, la producción de frutos se ve disminuida.
La papaya requiere una humedad relativa (HR) entre el 60 y el 85% para un desarrollo
adecuado. La falta de humedad dificulta el cuajado de frutos y provoca la caída prematura
de las hojas. Además, una baja HR en combinación con altas temperaturas favorece la
proliferación de ácaros. Por el contrario, una HR excesivamente alta acompañada de lluvia
puede reducir la fecundación de las flores y el cuajado de los frutos, así como favorecer la
incidencia de enfermedades fúngicas como la antracnosis o el oídio.
La papaya no se desarrolla bien en zonas expuestas al viento y es bastante exigente en luz.
El clima mediterráneo subtropical semiárido típico del sureste peninsular permite el cultivo
de especies tropicales como el mango al aire libre en enclaves privilegiados con buenos
rendimientos. Sin embargo, la papaya es más exigente en temperatura y los rendimientos y
la calidad del fruto pueden verse seriamente afectados al aire libre. Bajo estas condiciones,
la papaya debe cultivarse en invernadero bajo plástico (Figura 1), al menos en los meses
más fríos (de noviembre a marzo) y es preciso manejar adecuadamente el clima en el
invernadero para evitar excesos de temperatura en verano, que son también perjudiciales. El
encalado habitual en el cultivo de hortícolas no es aconsejable para paliar este problema en
el cultivo de la papaya, sobre todo en plantaciones de primavera.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Cultivo de Papaya encolombia recuperado de la web el 2 de mayo de 2019 de:


https://encolombia.com/economia/agroindustria/cultivo/cultivodepapaya/

 FISIOLOGIA Y MANEJO POST COSECHA DE LA PAPAYA (Ca-rica papaya L.)


Luis Orlando Alvarado Gómez. Cajamarca-Perú 2013
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/handle/UNC/357/T
%20Q02%20A472%202013.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 El cultivo de papaya Número: 009 Fecha: Julio 2015 Juan José Hueso Martín,
Irene Salinas Romero y Julián Cuevas González, FUNDACION CAJAMAR –
GRUPO COOPERATIVO CAJAMAR
https://www.cajamar.es/pdf/bd/agroalimentario/innovacion/investigacion/document
os-y-programas/009-papaya-1441794549.pdf

 GUIA TECNICA DEL CULTIVO DE LA PAPAYA CENTRO NACIONAL DE


TECNOLOGIA AGROPECUARIA Y FORESTAL “Enrique Alvarez Córdova”.
Diciembre 2010 Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal Enrique
Alvarez Córdova PROGRAMA MAG-CENTA-FRUTALES recuperado de:
http://www.centa.gob.sv/docs/guias/frutales/GUIA%20CULTIVO%20PAPAYA.pdf

Вам также может понравиться