Вы находитесь на странице: 1из 14

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA

“El Buen Pastor”

Curso : Arte y Cultura


Tema : Danzas del Perú
Año : Primero - A
Alumno : José Carlos Leyva Cruzado
Docente :

La Esperanza – Trujillo
2017
El Festejo

El festejo es un género musical danzario representativo del mestizaje negro en


el Perú, que se produce a la llegada a nuestro país de los negros esclavos, traído
por los conquistadores desde la costa de los esclavos (El Congo, Angola y a un
Mozambique) a quienes instalaron en el litoral para la faena agrícola. Ellos
practicaron sus danzas, música y canciones en las cuales fueron transmitiendo
de generación en generación .El festejo es una de las danzas más antiguas de las
manifestaciones propia de la negritud y que forma parte de nuestro amplio y
variado folklore nacional del Perú .La música negra es una danza que con el
correr de los años ha sufrido algunas variación es en cuanto al material
instrumental que se utiliza, la danza se ha variado pues sus verdaderos pasos
hace mucho que se perdió; los profesores obligados por las circunstancias tuvieron
que inventarle una coreografía al festejo. .El festejo antiguo no tiene un argumento
propiamente dicho, suelen ser versos independientes a los que el coro responde
con frases diversas o algunas palabras que parecen tener una función
onomatopéyica. Todo festejo antiguo tiene sus fugas, en muchos casos son las
mismas, pero hay una serie de variantes. Cabe anotar que los viajeros del siglo
XVIII que generalmente quieren identificarse con la antigua (zanguaraña o con
la zamacueca) se ajustan más al baile primitivo como los antiguos festejos en las
que las parejas se alternan en el centro del coro y los circundantes iban palmando
y respondiendo al canto a coros. Presumiéndose su origen congo su función de
divertimiento colectivo dentro de los caracteres generales de la música africana y
su coreografía libre y para solista o solista con participación de los circundantes.
Los profesores antiguos tomaron pasos del son de los diablos y contoneos
del alcatraz, figuras del agua y nieves, y hasta del zapateo criollo y los aplicaron a
parejas mixtas en baile abiertos y les marcaron emplazamientos y
desplazamientos. Etimológicamente el nombre derivaría de su propia coreografía,
viva de movimientos acrobáticos y festivos (festejo – festejar).
Marinera Norteña

Declarado "Patrimonio cultural de la nación" y considerado por muchos como


"La reina y señora de todos los bailes del Perú" en sus diversas variedades
regionales. La marinera norteña es un baile de pareja mixta, en el cual la
elegancia y la sensualidad se pone expreso, donde el hombre conquista a la mujer
en medio del galanteo, acechando con su mirada y el paso cepillado, mientras que
la dama coqueta la admite con picardía expresando su sensibilidad.
El origen de ésta danza nacional ha motivado acaloradas polémicas entre
africanistas, hispanistas e indigenistas, puesto que la marinera se baila en todo
el Perú (estilo según su región) desde la llegada de los españoles fusionándose
linajes y culturas (andinos, mestizos y africanos.), vestimentas, instrumentos y
ritmos musicales (huayno, zamacueca, jota aragonesa o el minué). Tras pasar
tiempos evolutivos, hoy se convirtió en la distinguida "Marinera".
El nombre de marinera se debe al homenaje a Miguel Grau y la Marina de
Guerra del Perú, después de la guerra con Chile (1879) como: "marinera", "baile
de marinería" o "baile de la marinera"; propuesto por don Abelardo
Gamarra "El tunante".
La primera marinera compuesta por "El Tunante" se llamó "La Antofagasta"
(marzo de 1979) y la primera marinera para ser cantada y acompañada con piano
fue "Concha de Perla" (1893), letra de José Alvarado y música de "El Tunante".
Trujillo es considerado como la: "Capital de la Marinera Nacional del Perú" y se
caracteriza por su elegancia, atrevida, coqueta y diálogo sensual del amor, más
vivaz que la marinera limeña, donde la pareja en sí, es el centro de atención y
precisamente es la mujer quien toma la iniciativa en el cortejo. Las posturas en el
baile son erguidas, con miradas penetrantes e insinuaciones afectivas. El varón
pareciera limpiar el piso o abrir camino para que la dama la siga, el varón en
determinados momentos trata de cubrirla con sus brazos utilizando su sombrero
sin tocarla, pareciera besarla, ella sale airosa y con elegancia se aleja.
De igual modo son característicos los movimientos laterales, con el cuerpo
expandido, el zapateo (paso igual para ambos), la expresión en los rostros y
ocupar el mayor espacio posible. Finalmente la danza concluye con el varón de
rodillas ante la dama, con los brazos abiertos, expresando una actitud de
reverencia y sumisión.

El vestuario de las damas, es el vestido típico del pueblo norteño (criollo por
cierto), no existe una prenda exclusiva de marinera, sino más bien, ellas lucen sus
atuendos de fiesta confeccionados en Monsefú, Catacaos, Moche, Huanchaco,
etc. Portan un pañuelo y bailan descalzos. El varón viste como el típico y conocido
chalán, con su poncho de hilo y su sombrero de paja de ala ancha, como en
algunos pueblos norteños llevan puestos un terno de dril, color blanco
(característica de toda la costa del norte del Perú), una faja o chalina en la cintura,
llevan puestos zapatos de color negro y un pañuelo en la mano.
Musicalmente es acompañado con una banda de músicos, donde predominan
instrumentos de viento metálicos, trompetas, trombones, caracoles, clarinetes; de
percusión. Bombos, tarolas, etc.

Definitivamente la "Marinera Norteña", como baile o danza de mucha elegancia y


estilo aporta variaciones notables como la incorporación del famoso caballo de
paso, donde un caballero chalán, montado, hace danzar al equino, tratando de
enamorar a la bella pareja que la acompaña con su dulce mirada sensual.
Es tradición que en la ciudad de Trujillo, desde muchos años se realiza el
concurso nacional de "Marinera Norteña", certamen de fama internacional, donde
participan miles de parejas que provienen de todos los rincones del Perú y del
extranjero, escuelas de danza y parejas se entremezclan para ejecutar sus
mejores pasos, distribuidos en diferentes categorías y un estricto jurado calificador
que anunciará quien es el gran ganador del año. Hoy se ha constituido en uno de
los más importantes del calendario turístico del país. "No hay primera sin
segunda", Trujillo te espera.
Carnaval Cusqueño

Fecha de celebración (esta varía cada año)

2013: 03 y 10 de febrero de 2013

2014: 02 y 09 de marzo de 2014

Se trata de una fiesta que cuenta con una variedad de danzas, yunzas o
cortamontes, juegos con agua y talco que duran cerca de un mes, se inician con la
celebración de compadres y comadres, el día central se celebra siempre
un domingo y siete días después se realiza la octava o despedida.
Esta festividad se lleva a cabo también en los distritos y provincias del Cusco,
siendo famosos los carnavales del Valle Sagrado de los Incas y del Valle
Sur donde se llevan a cabo hermosísimos pasacalles y concursos llenos de color.

• COMPADRES Y COMADRES
Se celebran los dos jueves que anteceden al día central de carnavales
respectivamente, esta parte de la celebración de caracteriza por su singularidad al
momento de elaborar los muñecos de compadres y comadres satirizando algún
personaje del barrio, del centro laboral y en algunos casos a las mismas
autoridades, su objetivo es destacar alguna cualidad del personaje y enviar
mensajes a la sociedad, estos no incurren en el irrespeto ni la malcriadez.

Para su elaboración se debe utilizar elementos de reciclaje como cajas de


cartones, plásticos, botellas, ropas y zapatos en desuso. Luego de su elaboración
estos son instalados por lo general a la media noche del día miércoles en postes o
zonas altas y de gran concurrencia.

Si es jueves de compadres entonces deben ser las comadres las que elaboren los
muñecos y viceversa, luego de ello deberán agasajarse con alguna comida típica
de la temporada como el puchero acompañado la riquísima frutillada.

• DÍA CENTRAL
La fiesta de los carnavales tiene como día central un domingo, se inicia desde muy
temprano con bastante agua y mistura que se lanzan varones y mujeres. Es
tradicional en Cusco ver grupos de cusqueños mezclados con visitantes
nacionales y extranjeros quienes de deleitan con toda esta festividad.

• OCTAVA
Como su nombre lo indica un semana después se lleva a cabo la octava o remate
de carnavales caracterizado por las yunzadas o cortamontes que consiste en
plantar artificialmente un árbol adornado con regalos diversos, alrededor del cual
se baila en ronda, con la ayuda de un machete se busca tumbar el árbol para que
los asistentes se hagan acreedores de alguno de los regalos. Quienes derriben el
árbol que por lo general son parejas serán los encargados de la organización de la
yunza del año siguiente.

Con la octava de carnavales se despide esta importante festividad y se espera con


ansias los carnavales del año entrante.

• GASTRONOMÍA
Es característico de esta temporada:

Timpu o Puchero, consiste en hervir una variedad de carnes, para añadir luego


hojas enteras de col, papas, moraya, garbanzos y arroz. En una olla aparte se
hierven camotes, duraznos, peras y yucas. Ambos alimentos se sirven en platos
separados, de forma similar al "sancochado", pero cubriendo los ingredientes con
una hoja de col.
Kapchi, es un palto fresco que tiene como ingredientes habas, cebollas, papas
sazonados con leche y queso, se le añade setas y es acompañado con rocoto
relleno y arroz, otro plato típico de los Carnavales.
Frutillada, es una bebida hecha con chica de jora y frutilla hervida con canela y
hierbaluisa, luego de reposar 8 días se convierte en una deliciosa bebida la que se
sirve con aguardiente de caña.
Danza de Tijeras

La danza de las tijeras forma parte del folclore peruano, el cual se practica en las


regiones de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac. En cada lugar se representa de
distinta forma y presenta características propias. Fue reconocida en el 2010 por
la Unesco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por su valor
simbólico y antigüedad.

Origen de la danza
En la antigüedad el baile era practicado sólo por los descendientes hombres de los
tusuq laykas, los cuales eran sacerdotes, brujos y curanderos de la época
prehispánica. Por aquellos tiempos la danza fue perseguida durante la colonia, ya
que era considerado un baile diabólico y sus practicantes fueron denominados
supaypa wawan hijos del diablo o supaypa wasin tusuq danzante en la casa del
diablo. Muchos de los danzantes huyeron a las zonas más escondidas y altas
de Apurímac, Ayacucho y Huancavelica. Al pasar del tiempo los danzantes de
tijeras fueron aceptados y fueron introducidos en los bailes patronales y religiosos
de la colonia. Por ello se puede apreciar la incorporación de pasos españoles en
sus coreografías e introdujeron el traje de luces en sus vestuarios.

Los danzaq
Los danzantes de tijeras es una danza que pone a prueba la fuerza física y
espiritual de los participantes, los cuales deben demostrar su resistencia y
destreza. Estos desafíos se denominan Atipanacuy. Los danzantes llamados
danzaq, realizan acrobacias, saltos complejos al ritmo de un violín, el arpa y el
sonido de las tijeras que cada uno tiene en las manos. Es increíble ver como
alguien logra este tipo de movimientos acrobáticos mientras maneja un par de
tijeras (una hembra y un macho) con hojas de metal de 25 centimetros cada una.

El apelativo es de origen chanca, cultura que considera al danzaq como un ser


mítico, diabólico y simbólico. Las tijeras que llevan en las manos simbolizan la
explotación y ruptura. La danza se difunde de generación en generación. Los
bailarines van aprendiendo los pasos a través del tiempo, para llegar a ser los
mejores.

Hay dos tipos de danza, la danza en tono mayor o de competencia, donde dos
danzantes bailan por turnos enfrentándose el uno al otro hasta llegar a tener un
ganador. Al vencedor se le considera un protegido de las divinidades andinas. Por
otra parte la danza en tono menor que se baila en la noche por diversión. Muchos
de los danzaq se encuentran en fiestas patronales, pasacalles, desfiles, Wallpa
wajay (cuando son las tres de la mañana) y canta el gallo, fiestas agrícolas y
religiosas, en las cuales muestran sus destrezas ante el público.

¿Cuál es el significado de la danza de las tijeras?


La danza de las tijeras es un baile mágico religioso que representa a los espíritus
de la Pachamama, Apus o deidades ancestrales. El concepto deviene del
antropólogo y escritor José María Arguedas, el cual fue un gran estudioso del
folclore peruano; él difundió esta danza y convirtió a los danzaq en personajes
literarios (La agonía de Rasu Ñiti).

El baile muestra la superioridad espiritual de los bailarines, ellos pasan por una
serie de desafíos que incluyen enfrentamientos y competencias. La danza se
realiza de forma continua durante horas hasta que uno de los competidores gana
el reto.

Representación
En la actualidad la danza de las tijeras es considerada una de las
representaciones más importantes del folclore ayacuchano y huancavelicano.
La danza tiene una secuencia: Ensayo, el saludo; Tonada, inicio de la
danza; huamanguino, la sonada de las tijeras; patara, ejecución del baile; la punta
de los pies; cascabel, chillido de tijeras nuevamente; caramuza y agonía, la
despedida. Además las ropas presentan características especiales y únicas. Sus
ropas son especiales, chaquetas bordadas con charreteras, pequeños espejos,
colores fuertes combinados con negro y zapatillas. La vestimenta en general pesa
alrededor de 15 kilos.

El Huayno

El huayno pertenece por identidad a la sierra peruana, bailado alegremente con


polleras y pañuelos al ritmo de mayormente tristes letras y alegorías al amor
perdido. Resalta además la música tocada con arpa, que es el instrumento
principal de esta música autóctona de las entrañas del Perú, donde se puede llegar
allí vía vuelos a Lima. El Huayno es relacionado directamente con lo rural, con lo
apartado de la urbe, completamente comprensible porque los exponentes y
orígenes de esta música, como ya ha sido mencionado, son andinos, de altura, del
campo.
Se dice que fue el baile preferido del pueblo incaico, desde esos siglos atrás ya
se podía bailar y disfrutar de sus movimientos con fines meramente de
entretenimiento, lo que no era muy común en el pueblo incaico, muy dedicado al
trabajo y a la productividad, aunque no se descarta que el huayno se halla bailado
con un fin ceremonial.
La pollera y el pañuelo se sincronizan en las manos de las mujeres para menearlos
rítmicamente junto a su pareja masculina que con otro pañuelo y ejecutando
zapateo complementa la amalgama.

Este baile es tan difundido en toda la serranía que posee sus propias
características en cada sector del país (norte, centro y sur). La
versión norteña es más alegrona, la central es más sentimental y menos movida,
y la sureña es pausada o lenta. Todos los estilos son interpretados con
instrumentos de viento, cuerda y percusión.
Con la migración masiva de gente del campo a la ciudad, el huayno ha ido
ganando terreno en Lima, donde se puede escuchar en algunas emisoras radiales
específicas 100% de esta música en horarios completos. La TV no es indiferente a
esta realidad por lo que casi la totalidad de la señal abierta dedica sus mañanas a
programas dedicados al huayno –en mayor medida- y alguna otra música
vernacular también popular.
El baile andino por antonomasia que es el huayno tiene diversas expresiones
departamentales, no sólo se ciñe a lo que es norte centro y sur, sino también a lo
hecho por cada localidad, aunque, claro, siguiendo lo estipulado por cada zona del
país.

La población limeña ve de forma despectiva esta música por ser de origen étnico,
lo que deja claro el divorcio que existe entre el campo y la ciudad en Perú. El
huayno es un estilo tabú no aceptado como gusto popular por no tener gran
arraigo en la gente urbana, aunque los que disfrutan de este género son una gran
mayoría. Esto no impide que sea el símbolo musical de los andes peruanos.
La Diablada

Danza originaria de la región del Altiplano (Perú - Bolivia). En el Perú es en el


departamento de Puno donde se ha desarrollado. Sobre su origen existen muchas
versiones, pero al parecer esta danza se origina en la mente afiebrada de un grupo
de mineros que quedaron atrapados en una mina y al salir los diablos a llevar sus
armas se encomendaron a la Virgen del Socavón y como por milagro apareció
el Arcángel San Gabriel, espada en mano vence a los diablos y los mineros al ser
rescatados danzan la diablada y le ponen el nombre de Virgen de la
Candelaria por el fuego que vieron en la mina.
Actualmente la Diablada ha sufrido diversas modificaciones, sobre todo
coreográficas, pues antes se bailaba en grupo de dos filas, a los acordes de una
banda de músicos. Durante el desenvolvimiento de la danza los danzarines se
desplazan con bastante agilidad, dando espectaculares saltos, movimientos
feroces, lanzando sordos gruñidos y carcajadas infernales.
Su vestuario es muy lujoso y lleva bordados de oro, plata y pedrerías. Destacan los
Caporales con vestuarios que superan los 30 kilos, así como los diablos menores y
las chinas diablas. Alcanzan su máximo esplendor en la festividad de la Virgen de
la Candelaria y esencialmente su contenido es la lucha entre el bien y el mal.
Los Negritos

El baile de los Negritos, una de las danzas más populares del


centro peruano - Huánuco -, nos habla con ironía del rigor de la colonia, aquel
tiempo en que los esclavos cultivaban caña en las haciendas huanuqueñas. Sin
embargo, por esos curiosos quiebres que dan las tradiciones, ha pasado a ser un
festivo modo de expresar cariño al Niño Jesús. Las cofradías de los "negritos"
salen a recorrer la ciudad, luciendo sus máscaras y sus mejores galas. En el
elenco de danzantes destacan los corochanos, personajes que representan a los
caballeros españoles pero con aires bufonescos.
Sus inicios se pierden en el año de la colonia cuando los hombres de color fueron
traídos al Perú desde Cafre y otros pueblos del Africa para los trabajos en las
haciendas, la minería y los conventos. Es muy importante señalar el Decreto
promulgado por Ramón Castilla sobre la libertad de los negros el 13 de diciembre
de 1854. A partir de esta fecha, conjugando el nacimiento del Niño Dios, las
cofradías nombre que proviene del lugar de origen desde donde fueron traídos,
organizados con muchas limitaciones en las haciendas, hicieron su aparición en
las calles. Los danzantes al son afroide del bombo visitaban los nacimientos y las
iglesias. Allí bailaban y bebían. Los dueños de los nacimientos en recompensa les
invitaban huarapo, shacta, años después el locro. Así lo hicieron los años
sucesivos y de esta manera se institucionalizó el baile y Danza de los Negritos.
Con el correr de los años los hombres de color fueron exterminándose, por lo que
tuvieron que ser reemplazados por los mestizos y luego por lo blancos. Como la
danza era de los negritos, éstos tuvieron que confeccionarse máscaras.

Esta página es una recopilación de datos acerca de Los Negritos

SHACSHAS

Shacshas fue hasta el 10 de enero del año 1962 un bello centro poblado que fue
arrasado, junto con Ranrahirca, por un alud proveniente del Nevado Huascarán.
En la página 164 del "Libro de Oro de Yungay" editado en 1962, se consigna un
artículo escrito por los profesores Emma Torres de Saens y Justo Pastor Mejia,
donde se relata los orígenes precolombinos de Shacsha citando que "las primeras
tribus... tenían los cabellos crecidos que les cubría la nuca y parte de la espalda,
por eso los otros pueblos vecinos los llamaban SHACSHAKUNA, palabra que con
el correr del tiempo se transformo en la palabra SHACSHA perdiendo el sufijo".
El historiador Dr. Julio Olivera Ore, natural de Pallasca, afirma que en este pueblo
nació la danza denominada SHAQAPAS TUSHUCOJ, el mismo que años más
tarde se llamaría: la danza de los Shaqapas, Shajapas o simplemente Shacshas
por su origen.
Esta danza tradicional fue declarada patrimonio cultural del departamento de
Ancash y es bailada en el mes de mayo (del 2 al 13) en la festividad del Señor de
la Soledad.
Sus orígenes deben remontarse a los inicios de Ayllus pre Incas, épocas en los
que se domesticaron a la llama y la alpaca; tal vez, en su lejano inicio haya sido
una danza totémica, dedicada a uno de estos camélidos, o también pudo haberse
derivado del Llamamichic bailado por los pastores de llamas.

Вам также может понравиться