Вы находитесь на странице: 1из 69

ESTE DOCUMENTO HA SIDO DESCARGADO DE:

THIS DOCUMENT WAS DOWNLOADED FROM:

CE DOCUMENT A ÉTÉ TÉLÉCHARGÉ À PARTIR DE:

ACCESO: http://redi.ufasta.edu.ar CONTACTO: redi@ufasta.edu.ar

Este documento tiene una licencia 3.0


Resumen
Se realizó un trabajo de investigación del tipo descriptivo, transversal y no
experimental. El mismo fue desarrollado en la cuidad de Mar del Plata en la temporada
de verano 2010/2011.
El objetivo general fué determinar cual es la patología más frecuente entre los
surfistas profesionales de esta cuidad.
Se procesaron los datos y se constató que la patología predominante es el
esguince del ligamento lateral interno de la rodilla.

Palabras clave: Surf, gesto deportivo, patología.

-2-
Índice

Introducción………………………………………………………….4

Marco teórico………………………………………………………...8

Diseño metodológico………………………………………………...39

Análisis de resultados……………………………………………......44

Conclusiones………………………………………………………...56

Anexo………………………………………………………………...58

Bibliografía…………………………………………………………..67

-3-
-4-
En Argentina, el surf comienza a principios de los años 60 en Mar del
Plata, y con el pasar de los años comenzó a hacerse conocido en Miramar y
Necochea, Luego, a partir de los 90´, se extendió hasta la provincia de Chubut.
En sus inicios, las tablas medían más de 3 metros y eran todas importadas.
Para los años 70´ ya se empezaban a fabricar las primeras tablas en Mar del
Plata y el surf comenzaba a hacerse muy conocido en esta ciudad, se
incorporaban tablas de nuevos y revolucionarios diseños, como por ejemplo la
de dos quillas.
Los primeros Surfistas comenzaron a realizar viajes a otros países y
todos los que volvían traían novedades que revitalizaban al deporte y de esta
manera, se iba elevando el nivel. Era una época de pleno auge, en la cual se
realizó un torneo auspiciado por la Municipalidad de General Pueyrredón en
ocasión del Centenario de nuestra ciudad.
Con el pasar de los años muchos acontecimientos generaron el
enriquecimiento de la actividad hasta llegar a la actualidad, momento en que el
surf, es un símbolo de Mar del Plata. Durante la década del ochenta y noventa
nació definitivamente como deporte y eso posibilitó que los surfistas argentinos
sean conocidos en todo el mundo.

Hoy en nuestra cuidad podemos encontrar más de veinte escuelas de


surf, a cargo de instructores altamente capacitados; muchas de ellas funcionan
durante todo el año debido a la demanda de marplatenses y turistas que vienen
de distintas provincias a aprender este deporte, tan popular en estos tiempos.

-5-
Esta situación es la que justifica que nuestro trabajo se refiera al surf,
con el propósito de hacer un aporte a este deporte, a las personas que lo
practican, como así también, a la comunidad de los trabajadores de la salud,
que podrán disponer de esta información para poder prevenir y tratar con mayor
eficacia a dicha población.
La Asociación de Surf Argentina fue fundada en el año 1991 por un
grupo de surfistas marplatenses que buscó darle un lugar al surf dentro de las
entidades deportivas del país. La ASA es el único ente reconocido por la ISA
(Internacional Surfing Asociación) y por lo tanto la encargada de formar los
equipos que representan al país, tanto en panamericanos como en los
mundiales de las diferentes categorías que se disputan. Actualmente la
asociación se encuentra en un proceso de renovación con la incorporación de
las nuevas generaciones a la dirigencia. .
Al observar la población de surfistas profesionales en nuestra cuidad se
advierte que, en la práctica de este deporte, suelen presentarse patologías que
afectan principalmente a la articulación de la rodilla y del tobillo.
Ante esta problemática podemos definir un problema más específico aún:
¿Cuál es la patología más frecuente en los surfistas profesionales y cuál es la
causa que lo produce?

Objetivo general de la investigación:


• Determinar cuál es la patología más frecuente que afecta a estos
deportistas y caracterizar el gesto deportivo causante de la misma.

Objetivos específicos:
• Indagar la patología que prevalece entre los surfistas.
• Caracterizar el gesto desde la perspectiva kinésica.
• Verificar si existe relación con el tiempo y la frecuencia de la práctica.
• Comprobar si existe relación entre la presencia de lesiones y la
elongación.
.

-6-
El presente trabajo se articulará del siguiente modo: en primer lugar, se
hará referencia a las características del deporte desde la perspectiva del
Kinesiólogo. En segundo lugar, se describirá la articulación de la rodilla, el
hombro y la columna vertebral, siendo éstas las más utilizadas en el deporte y
las que están mas expuestas a sufrir lesiones, ya sean traumáticas o por
sobreuso.

-7-
-8-
I a. Antecedentes
Según el estudio del Doctor Andrew Nathanson, realizado en el año 2005 entre
deportistas de competición, se producen unas 6,6 lesiones significativas por cada
1.000 horas sobre las olas. Por ejemplo, los deportistas que practican baloncesto
universitario sufren unas nueve lesiones por cada 1.000 horas jugadas y, en una liga
de fútbol universitario, la incidencia de problemas asciende a casi 19. Además,
Nathanson estima que los "surfistas recreacionales probablemente tengan menos
riesgos que los competitivos, así que probablemente sea más seguro el surf de
aficionados"1.
Hasta el momento no había datos de este tipo sobre el deporte acuático.
Aunque se sabía que puede ocasionar laceraciones, contusiones o esguinces, lo cierto
es que ningún estudio había indagado en la frecuencia de estos
problemas."Establecer una tasa de lesiones no sólo es de interés académico, sino que
puede ayudar a predecir las necesidades de un equipo médico de apoyo y contribuir al
diseño de equipo protector"2, subrayan Nathanson y su equipo.
Como el Dr. Nathanson ya había estudiado los problemas en otros deportes
acuáticos, como el windsurf, decidió indagar en los riesgos de su afición. El trabajo
analizó, entre 1999 y 2005, los problemas que se dieron en 32 competiciones de surf
de todo el mundo (California, Australia, Hawai), tanto de profesionales como de
amateurs. En total, se registraron 116 lesiones. Es decir, unas 5,7 por cada 1.000
intervenciones de un surfista o 13 por cada 1.000 horas de competición. Al considerar
únicamente las lesiones graves (las que obligaban al surfista a dejar de surfear, lo
llevaban al hospital o necesitaban sutura), la incidencia se reducía a 6,6 por cada
1.000 horas.
Los problemas más frecuentes fueron esguinces y torceduras en las
extremidades inferiores (sobre todo de rodilla), seguidos por laceraciones, contusiones
y fracturas. Los causantes de estos incidentes solían ser el impacto con la tabla (29%
de las lesiones) o con el suelo marino (24%).
"El surf es, en general, un deporte seguro, aunque el riesgo de lesiones se duplica en
olas grandes o cuando se surfea sobre arrecifes de coral o rocas", advierte
Nathanson.3
Las lesiones ligamentosas de los compartimientos colaterales de la rodilla son
una manifestación frecuente, sobre todo en la práctica deportiva.

1
Andrew Nathanson”El surf deporte seguro” http://www.proyecto-
salud.com.ar/shop/imprimirnoticia.asp?notid=1775
2
Ibid
3
Ibid

-9-
En deportes como el esquí, el fútbol, el básquetbol o el atletismo, la lesión del
ligamento lateral interno, tiene una incidencia tan importante como el síndrome patelar,
la lumbalgia, la epicondilitis o las lesiones meniscales.
Un estudio estadístico realizado por el Dr. Winston en 1995, donde se analizó
la epidemiología de las lesiones que sufría el esquiador alpino, determinó que el 30%
de estas asentaba en la rodilla y que el 18% de las mismas las padecía el ligamento
lateral interno. Este trabajo está en la línea de los resultados obtenidos por el Dr.
Gibbs en 1993, que estudió la incidencia y la naturaleza de las lesiones en el rugby,
determinando que la zona más afectada era la rodilla y el ligamento lateral interno el
más afectado4.

Los surfistas utilizan constantemente la articulación del hombro, que es


aplicada en el gesto deportivo de la remada, también la articulación de la rodilla, que
está sometida a un aumento del valgo en el momento que el surfista entra en la línea
de la ola y, la columna vertebral, que sufre un movimiento de hiperextensión repetitivo
durante casi toda la sesión. Teniendo en cuenta estos datos, se mostrará en primer
lugar las maniobras básicas del deporte y luego se describirán las articulaciones
mencionadas, para así poder comprender la fisiopatología de las lesiones más
comunes.

4
Pecos Martín, Daniel,Tratamiento fisioterápico de la rodilla;España,McGraw-
Hill,2003,p.135

- 10 -
I.b. Movimientos básicos del surf.
Los mismos serán mostrados a partir de una serie fotográfica que permite
identificarlos con facilidad.
• Take Off: Es la primera maniobra que hacen los surfistas: es el momento
en que se deja de remar acostado sobre la tabla y se pasa a la posición
erguida, listos para deslizarse sobre la ola.

5
Rider: Leandro Usuna

• Bottom Turn: Como su nombre indica (en inglés, 'bottom” = abajo, 'Turn' =
girar), esta maniobra consiste en el primer giro tras el "take off". Una vez
tomado el impulso en la bajada de la ola, es preciso girar para escapar de
la parte de la ola que va rompiendo. En la parte baja de esta, la fuerza de
deja de impulsar, y es preciso maniobrar con la inercia de la bajada para
poder volver a subir. De no hacerlo, el surfista se dirigiría directamente a la
orilla, no podría recorrer la pared de la ola y la espuma de la ola rota lo
alcanzaría rápidamente.

5
En todos los casos el fotógrafo es Maximiliano Marinucci y las fotografías fueron cedidas para esta tesis
por el autor. En cambio el surfista varía y por tal razón será indicado al pie de cada una.

- 11 -
Rider: Nicolas Amalfitano

• Cut Back: consiste en que una vez que el surfista se ha deslizado por la
pared de la ola escapando de la rompiente, haga un giro de casi 180º para
volver a acercarse a ésta.

Rider : Nahuel Amalfitano

- 12 -
• Reentry: consiste en subir hasta la cresta de la ola y realizar un giro
brusco de 180 grados, volviendo a bajarla.

Rider: Ignacio Luis rojas

• Floater: consiste en navegar sobre la espuma de una rompiente.

Rider: Maria Paz Usuna

- 13 -
• Tubo: consiste en deslizarse por el interior del tubo que crea la ola al
romper.

Rider: Leandro Usuna

• Aéreo (o Air): se denomina así a toda maniobra que conlleve un despegue


del agua y se hace, por tanto, en el aire. Existen diferentes aéreos que se
distinguen por los "grabs" (formas de sujetar la tabla con las manos en el
aire por delante, por detrás, con las dos manos a la vez) o el movimiento
que hace el surfista en el aire (uno de los más espectaculares es el "Aéreo-
360" en el que el surfista realiza una rotación de 360 grados en el aire)6.

6
http://es.wikipedia.org/wiki/Surf

- 14 -
Rider: Brian Masmut

- 15 -
I c. Composición de una tabla de surf

Fuente: propia
Cada tabla de surf es confeccionada a medida para cada surfista,
ya que para la realización de estas se tienen en cuenta la altura, el peso y
la contextura física. El largo de la tabla se mide en pies, y es proporcional
al tamaño de la ola, esto significa que a mayor tamaño de la ola, mayor
será la altura de la tabla.
En cuanto a las quillas, deben llevar una angulación precisa dado
que brindan una mayor estabilidad, junto al surfista direccionan la tabla y
evitan que ésta se desplace hacia otra dirección.
Como se observa en la imagen, dentro de la tabla existe un alma,
que es una pieza de madera que recorre todo el largo de la tabla,
haciéndola mas firme y resistente a los golpes.

- 16 -
II a. Articulación del hombro
Une la escápula al húmero. Corresponde al género de las sinoviales
esferoideas (enartrosis). Comúnmente se la designa como “articulación del hombro”7
El hombro comprende tres regiones: la región de la axila, la región escapular y la
región deltoidea.

Reseña anatómica: Sistema óseo

Superficies articulares
La cavidad glenoidea de la escápula y la cabeza del húmero.
La cavidad glenoidea: está situada en el ángulo superolateral de la escápula,
donde se apoya sobre el cuello del hueso.

Fuente: Atlas Netter.8

7
Latarjet – Ruiz Liard, Anatomía Humana; Buenos Aires, Ed. Panamericana, 1999, p. 541
8
Netter, H. Frank, Interactive Atlas Of Human Anatomy; Ciba – Geigy Corporation, 1995.

- 17 -
El labrum glenoidal, es una formación fibrosa anular, se inserta sobre el
contorno de la cavidad glenoidea excepto en su parte superior, donde está separado
de ésta por un surco variable, que desciende más en la semicircunferencia posterior.
Triangular, visto en un corte, su borde libre es saliente en la cavidad articular, su base
prolonga y da inserción a la mayor parte de los fascículos de la escápula. Su cara
medial, libre y articular; se inclina hacia la cavidad glenoidea agrandando la superficie
articular; su cara posterior se adhiere al borde de la cavidad glenoidea salvo en la
parte superior.

Medios de unión
La cabeza del húmero y la cavidad glenoidea de la escápula están unidas entre
si por: la cápsula y por cierto de número de ligamentos que refuerzan la cápsula.
La cápsula se inserta sobre el contorno de la cavidad glenoidea y en la cara
superficial del labrum glenoideo, mediante esta en continuidad con el periostio
escapular. Por arriba, llega a la base del proceso coracoides, cubriendo la inserción de
la porción larga del bíceps. Hacia abajo, se adhiere al tendón de la porción larga del
tríceps.
La cápsula de la articulación escapulohumeral es delgada y su laxitud es tal
que permite la separación de las superficies por lo menos 2 cm. Por su parte lateral
presenta íntimas conexiones con los músculos que vienen a fijarse en las
tuberosidades del humero: el subescapular, el supraespinoso e infraespinoso y el
redondo menor. En el punto en que se pone en contacto con estos tendones la
capsula se fusiona con ellos.

Los ligamentos, se encuentran situados en la parte superior y anterior de la


cápsula a la cual refuerzan:
-Ligamento superior o coracohumeral
-Ligamentos glenohumerales (superior, medio e inferior)
Este sistema ligamentario carece de la firmeza necesaria para impedir las
luxaciones anteriores de la cabeza humeral.

- 18 -
Fuente: Atlas Netter9
Sinovial
Tapiza la cara profunda de la cápsula articular.

Bolsas serosas
Además de las bolsas serosas del subescapular y del tendón de la porción larga
del bíceps, dependencias de la serosa articular, se observan:
- bolsa subdeltoidea
- bolsa subcoracoidea
- bolsas musculares

Fuente: Atlas Netter10

9
Netter, H. Frank, Interactive Atlas Of Human Anatomy; Ciba – Geigy Corporation, 1995.
10
Ibid.

- 19 -
Sistema muscular
Región axilar: esta compuesta por todas las partes blandas situadas entre la
pared costal por dentro, la articulación escapulohumeral por fuera y el omoplato hacia
atrás.
Tiene la forma de una pirámide cuadrangular truncada y posee: cuatro paredes
(anterior, posterior, interna y externa). En la pared anterior, se encuentra el músculo
pectoral mayor, un plano musculoaponeurótico profundo por detrás del pectoral mayor,
constituido por los músculos subclavios y pectoral menor.
En la pared posterior esta constituida por tres músculos: el subescapular, el
redondo mayor y el dorsal ancho
La pared interna esta formada por la pared costal, que esta cubierta por el
serrato mayor
La pared externa la forman los músculos bíceps braquial y coracobraquial.
Región escapular: comprende todas las partes blandas situadas por detrás
del omoplato y de la región axilar.
Se encuentran dispuestos en planos:
- Superficial: el trapecio, el supraespinoso y el deltoides (fascículos posteriores).
- Profundo: el infraespinoso, redondo mayor, redondo menor y dorsal ancho.
Región deltoidea: ocupa la parte externa, convexa del hombro. Está situada
por fuera de las regiones axilar y escapular y corresponde al músculo deltoides.

Biomecánica
Tiene tres ejes de movimiento, por una parte un eje transversal contenido en un
plano frontal, que dirigirá los movimientos de flexoextensión; por otra parte, un eje
entero posterior, contenido en un plano sagital, que dirigirá los movimientos de
abducción y aducción, y por ultimo, un eje vertical, contenido en la intersección de los
planos sagital y frontal, que dirigirá los movimientos de antepulsión y retropulsión
efectuados con el brazo en abducción de 90º.
Existe un cuarto eje, denominado eje longitudinal del húmero, que discurre a lo
largo de la extremidad superior y permite las rotaciones interna y externa del brazo.

Abducción: se considera al deltoides como el principal músculo de la


abducción del hombro. Anatómicamente se puede dividir en tres fascículos; tanto el
fascículo acromial como las porciones laterales de los fascículos clavicular y espinal
son abductores, mientras que las porciones más mediales de los fascículos clavicular
y espinal son aductoras cuando el brazo pende a lo largo del cuerpo.

- 20 -
El deltoides actúa durante toda la abducción del hombro. El músculo
supraespinoso es también capaz por si mismo de efectuar la abducción de la misma
amplitud que la del deltoides.
Desempeña un papel importante como coaptador de la cabeza humeral contra
el fondo de la glenoides durante la elevación del hombro
Los músculos deltoides, supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y
subescapular, se muestran activos en toda la abducción, así mismo como en la flexión.
La abducción se realiza en tres tiempos: un primer tiempo en el que actúan los
músculos deltoides y supraespinoso, que lleva el brazo a los 90º; un segundo tiempo,
que comprende desde los 90º a los 150º en el que entra en acción la báscula de la
escápula, y por último, un tercer tiempo que lleva el brazo a la elevación total (180º),
en el que participa la inclinación de la columna vertebral.
Aducción: está determinada por la acción de dos pares de músculos que se
complementan. El romboides y el redondo mayor se contraen simultáneamente puesto
que la contracción del redondo mayor, para ser eficaz, necesita que el romboides
ascienda y medialice la escápula.
La porción larga del tríceps y el dorsal ancho también trabajan conjuntamente.
La potente contracción del dorsal ancho, tiende a luxar la cabeza humeral hacia abajo,
lo que se evita mediante la contracción simultanea de la porción larga del tríceps, que
asciende la cabeza humeral.
Rotaciones: los músculos rotadores internos son el dorsal ancho, el redondo
mayor, el subescapular y el pectoral mayor, así como las fibras anteriores del
deltoides. Los músculos rotadores externos son menos potentes y están formados por
el infraespinoso, el redondo menor y las fibras posteriores del deltoides.
La electromiografía muestra que el músculo más activo en la rotación externa
es el infraepinoso, mientras que el motor primario de la rotación interna es el pectoral
mayor.
Las rotaciones se valoran con el codo en flexión de 90º. Con el brazo pegado
al tronco en la rotación externa la cabeza humeral se desliza sobre las glenoides de
delante hacia atrás, con una amplitud máxima de unos 70º a 80º y el movimiento está
limitado por la tensión de la cara anterior de la cápsula articular y la tensión de los
rotadores externos .En la rotación interna, el deslizamiento es de atrás hacia delante,
con una amplitud de 30º, y el movimiento esta limitado por la tensión de la cápsula y el
músculo subescapular.
Flexoextensión: los primeros momentos de la flexión están determinados por
la acción del fascículo clavicular del deltoides, del coracobraquial y del fascículo
superior del pectoral mayor, que elevan el brazo hasta 50º o 60º, a partir de ahí, hasta

- 21 -
los 120º, se produce una báscula de la escápula para orientar la glenoides hacia arriba
y hacia delante, siendo los músculos motores el trapecio y el serrato mayor. Para
llegar hasta los 180º será necesario que intervenga la columna vertebral.
Los músculos que intervienen en la extensión de la articulación escápulo
humeral son el redondo mayor, el redondo menor, el fascículo espinoso del romboides
y el dorsal ancho.
Los músculos subescapular y supraespinoso se consideran importantes
estabilizadores durante la extensión del brazo.

Fuente:Atlas Netter.11

II b. Articulación de la rodilla
Es una articulación extensa que une el muslo a la pierna, poniendo en contacto
tres huesos: el fémur, la tibia y la rótula.
Esta articulación, se puede considerar como formada por dos articulaciones
yuxtapuestas, femoropatelar y femorotibial, desde el punto de vista fisiológico no existe
sino una sola articulación12.
Debido a su funcionalidad y a sus características anatómicas, la articulación
femorotibial se clasifica como una sinovial del tipo troclear bicondilea, que permite los

11
Netter, H. Frank, Interactive Atlas Of Human Anatomy; Ciba – Geigy Corporation, 1995.
12
Latarjet – Ruiz Liard, Anatomía Humana; Buenos Aires, Ed. Panamericana, 1999, p. 808

- 22 -
movimientos de flexoextension y las rotaciones de la tibia sobre el fémur solo cuando
está flexionada.
La articulación femoropatelar es también del tipo troclear, ya que se desliza solo
de forma vertical por sobre la parte anterior del extremo inferior del fémur.
A su vez, la rótula se encuentra virtualmente unida a la tibia a través del tendón
terminal del cuadriceps, el cual la utiliza como una polea para aumentar su eficacia. Es
así que este tendón une el polo inferior de la rótula y la tuberosidad anterior de la tibia,
creando una dependencia en sus movimientos.
El eje del fémur no se corresponde de forma lineal con el eje de la pierna, de
hecho forman un ángulo obtuso, abierto hacia fuera, de unos 170º - 175º que se
denomina valgo fisiológico.

Reseña anatómica: Sistema óseo

En la extremidad inferior del fémur se encuentra anteriormente la cara


rotuliana, la cual forma una corredera o polea de forma cóncava en la cual se desliza
la rótula verticalmente. En la parte posterior se ubican los condilos femorales,
convexos en ambos sentidos y que por delante conforman las dos carillas de la polea
rotuliana. Los condilos no son idénticas, ya que el interno se encuentra desviado
medialmente de forma mas pronunciada que el externo. Recordar los siguientes
datos:
 La vertiente lateral de la polea de la cara rotuliana es más ancha,
extensa y saliente en sentido anterior que la medial.
 De los dos condilos, el medial es más estrecho y largo que el lateral.
 Las superficies condileas describen una curva espiral cuyo radio
disminuye anteroposteriormente.
Toda la superficie articular del fémur está cubierta por una capa de cartílago,
delgado en los bordes y mas grueso en la garganta de la polea y en la parte media de
los condilos, donde alcanza 3 mm. de espesor.

- 23 -
Fuente13
La rótula en los tres cuartos superiores de su cara posterior, opone a la tróclea
femoral una superficie articular, con una saliente mediana y dos caras laterales.
La superficie articular de la rótula presenta un revestimiento cartilaginoso de
considerable espesor.
Medios de unión
Las piezas óseas se encuentran mantenidas en contacto por los ligamentos y
la cápsula articular.
 Ligamentos: los ligamentos que unen la rótula al fémur y a la tibia son
las aletas rotulianas, los ligamentos meniscorrotulianos y los retináculos rotulianos.
Las aletas rotulianas son dos laminas fibrosas, una lateral y otra medial, cuya base se
sitúa en los bordes laterales de la rótula y el vértice sobre los condilos femorales. Los
ligamentos meniscorrotulianos son unos haces fibrosos que se extienden
oblicuamente desde la parte inferior de los bordes laterales de la rótula hasta el borde
externo o convexo del menisco correspondiente. Los retináculos rotulianos son fibras
de los tendones de los vastos medial y lateral del cuadriceps que se dirigen al borde
lateral de la rótula y del ligamento rotuliano a la tibia14.
Además se distinguen otros ligamentos dentro de esta articulación:
- Anteriores: ligamento rotuliano, verdadero tendón que une a la rótula
con la tuberosidad anterior de la tibia, el retináculo lateral patelar y medial, las
láminas capsulares yuxtarotulianas.
- Posteriores: el ligamento popliteo oblicuo, el ligamento popliteo
arqueado.

13
Adams.
14
Rouviere H. – Delmas A. – Delmas V., Anatomía Humana Descriptiva Topográfica y
Funcional, Tomo III; Barcelona, Masson, 2001.

- 24 -
- Ligamento lateral interno.
- Ligamento lateral externo.
- Ligamentos cruzados: anterior y posterior.

 Cápsula articular: es una vaina fibrosa que se extiende desde la


extremidad inferior del fémur, por encima de la garganta de la polea, hasta la
extremidad superior de la tibia, presentando anteriormente una solución de continuidad
que corresponde a la cara articular de la rótula.

15
Fuente: Atlas Netter

Sistema muscular
El cuadriceps crural es el músculo extensor de la rodilla, tres veces más potente
que los flexores. Cuando la rodilla esta en hiperextensión (bipedestación) la acción de
este músculo no es necesaria, sin embargo tan pronto se inicia una mínima flexión,
una intervención enérgica del cuadriceps se hace necesaria para evitar la caída por
flexión de rodillas16.
Como su nombre lo indica, esta constituido por cuatro cuerpos musculares que
se insertan mediante un tendón común en la tuberosidad tibial anterior, constituyendo
el aparato extensor de la rodilla:
- Tres músculos monoarticulares: el crural, el vasto externo y el vasto interno.
- Un músculo biarticular: el recto anterior.

15
Ibid.
16
Kapandji, A. I., Fisiología Articular, Miembro Inferior; Buenos Aires, Ed Panamericana,
1998, p. 146.

- 25 -
17
Fuente: Atlas Netter

Se podría afirmar entonces que la función de los tres músculos monoarticulares


es la extensión de la rodilla. Sin embargo, les cabe otra función de igual importancia, el
centrado de la rótula. Ésta, tiene una tendencia a luxarse hacia fuera gracias al valgus
fisiológico de la rodilla. Sin embargo, las fibras oblicuas del vasto interno contrarrestan
esta lateralización ejerciendo su potencia hacia dentro y posibilitando así que la rótula
se mueva solo verticalmente.

17
Ibid.

- 26 -
El recto anterior no representa más que la quinta parte de la fuerza total
del cuadriceps y no puede realizar por si mismo la extensión máxima18.
La eficacia de cada uno de estos músculos va a depender de la posición de la
cadera. Dado que el recto anterior es un músculo biarticular que se encuentra por
delante del plano frontal, realiza tanto la flexión de cadera como la extensión de rodilla.
Si la cadera se encuentra flexionada, su acción sobre la rodilla esta disminuida debido
a que el músculo ya está solicitado en el movimiento de la cadera, por lo tanto la
acción de los músculos monoarticulares es máxima. En el caso contrario, si la cadera
esta extendida en posición neutra y se solicita la extensión de rodilla, como sucede por
ejemplo en la marcha, todo el cuadriceps aumenta su potencia debido a la mayor
eficacia del recto anterior.
Cabe destacar que la máxima potencia del recto anterior se desarrolla durante la
fase de apoyo unilateral de la marcha, cuando el miembro oscilante avanza realizando
la flexión de la cadera y la extensión de la rodilla.

Los músculos encargados de realizar la flexión de la rodilla son:

- Músculos isquiosurales: bíceps crural, semitendinoso y semimembranoso.


- Músculos de la pata de ganso: recto interno, sartorio y semitendinoso.
- Músculo poplíteo. .

18
Kapandji, A. I., Fisiología Articular, Miembro Inferior; Buenos Aires, Ed Panamericana,
1998, p. 148.

- 27 -
19
Fuente: Atlas Netter

Los únicos músculos monoarticulares son la porción corta del bíceps y el


poplíteo. Por lo tanto, los flexores biarticulares poseen una acción simultánea de
extensión de la cadera y flexión de rodilla y, al igual que el recto anterior del
cuadriceps, esta acción dependerá de la posición que adopte la cadera.
Por lo tanto, la flexión de la cadera aumenta la eficacia de estos músculos como
flexores de la rodilla.
19
Ibid.

- 28 -
Si por otra parte se extiende completamente la cadera, la flexión de la rodilla será
menos intensa. Esto recalca la utilidad de los músculos monoarticulares (poplíteo y
porción corta del bíceps), que conservan la misma eficacia independientemente de la
posición de la cadera20.
Los flexores de rodilla ejercen también una acción rotadora sobre la rodilla. Se
dividen en dos grupos:
• Los rotadores externos, que se insertan por fuera del eje vertical. Son el tensor
de la fascia lata y el bíceps crural.
• Los rotadores internos, que se insertan por dentro del eje. Son el sartorio, el
semitendinoso, el semimembranoso, el vasto interno y el poplíteo. En conjunto, el
grupo de los rotadores internos es más potente.

Biomecánica
En la articulación femororrotuliana, la extremidad inferior del fémur funciona
como una polea para permitir el movimiento del aparato extensor de la rodilla
La tróclea femoral junto con la escotadura intercondilea, forman una corredera
profunda en la cual se desliza la rótula, lo que permite que la fuerza del cuadriceps,
que por una cuestión anatómica se dirige hacia arriba y ligeramente hacia fuera, se
convierta en una fuerza estrictamente vertical.
Por lo tanto, la rótula realiza una traslación vertical en la flexión hasta terminar su
recorrido en la escotadura intercondilea. Así, el desplazamiento de la rótula alcanza
casi el doble de su longitud (7 cm.).Este desplazamiento tan importante solo es posible
porque la rótula esta unida al fémur mediante conexiones de longitud suficiente. La
cápsula articular forma tres sacos profundos alrededor de la rótula: por arriba, el fondo
de saco subcuadricipital y, a cada lado, los fondos de saco laterorrotulianos. Cuando la
rótula se desliza bajo los condilos desde la extensión a la flexión, los tres fondos de
saco se despliegan: gracias a la profundidad del fondo de saco subcuadricipital, la
distancia entre el borde posterosuperior de la rótula y la fosa supratroclear puede
agrandarse 4 veces, permitiendo que en la flexión máxima este borde de la rótula
contacte con la parte mas inferior del condilo; y, gracias a la profundidad de los fondos
de saco laterorrotulianos, la distancia entre el centro de la rótula y el medio de la
escotadura intercondilea, puede transformarse en una distancia 2 veces mayor,
permitiendo también que la cara posterior de la rótula quede mirando hacia arriba,
debajo de los condilos en la flexión máxima.

20
Kapandji, A. I., Fisiología Articular, Miembro Inferior; Buenos Aires, Ed Panamericana,
1998, p. 150.

- 29 -
En su descenso, la rótula va acompañada del ligamento adiposo. Cuando la
rótula asciende, el fondo de saco subcuadricipital se encajaría entre la rótula y la
tróclea si no tiraran de el hacia arriba algunas fibras separadas de la cara profunda del
crural, y que forman el denominado músculo subcrural o tensor del fondo de saco
subcuadricipital.
La rotación externa de la tibia bajo el fémur, al igual que el valgo de la rodilla,
cierran el ángulo entre el eje cuadricipital y el tendón rotuliano, aumentando el
componente dirigido hacia fuera y favoreciendo la inestabilidad externa de la rótula.
Estos son factores de luxación y de subluxación externas, como así también, y
principalmente, de alteraciones en el ángulo normal de tracción del cuadriceps. Es por
esto la necesidad de que los estabilizadores activos y pasivos de la rótula funcionen a
la perfección para evitar alteraciones en la articulación.
Sobre la tibia, la rótula realiza principalmente dos tipos de movimiento:
- En los movimientos de flexoextensión, la rótula se mueve en el plano sagital, es
decir que a partir de su posición en extensión, retrocede unida al fémur. Al mismo
tiempo, báscula sobre si misma unos 35º, de forma que su cara posterior, que miraba
hacia atrás, se ve orientada durante la flexión máxima hacia atrás y arriba. De modo
que, en relación a la tibia, experimenta un movimiento de traslación circunferencial.
- En los movimientos de rotación axial, los desplazamientos de la rótula con
respecto a la tibia se realizan en el plano frontal. En rotación neutra, la dirección del
tendón rotuliano es ligeramente oblicua hacia abajo y afuera. Durante la rotación
interna, el fémur gira en rotación externa con respecto a la tibia, desplazando la rótula
hacia fuera: el tendón rotuliano se hace oblicuo hacia abajo y adentro. Durante la
rotación externa, sucede lo contrario: el fémur arrastra la rótula hacia dentro, de forma
que, el tendón rotuliano queda oblicuo hacia abajo y afuera, mas todavía que en la
rotación neutra21.

II c. Columna vertebral

La columna vertebral es un tallo longitudinal óseo resistente y flexible, situado


en la parte media y posterior del tronco desde la cabeza, a la cual sostiene, hasta la
pelvis, que la soporta. Envuelve y protege a la médula espinal, que esta contenida en
el conducto raquídeo.22

21
Kapandji, A. I., Fisiología Articular, Miembro Inferior; Buenos Aires, Ed Panamericana,
1998
22
Rouviere H. – Delmas A. – Delmas V., Anatomía Humana Descriptiva Topográfica y
Funcional, Tomo III; Barcelona, Masson, 2001.

- 30 -
La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos llamados
vértebras.

Esta compuesta por 7 vértebras cervicales, 12 vértebras torácicas ,5 vértebras


lumbares, 5 vértebras sacra y 3-5 vértebras coccígeas, mide 75cm. de longitud
aproximadamente. La columna vertebral no es rectilínea .describe cuatro curvas en el
plano sagital y una en el plano frontal.
La curvatura cervical es convexa hacia adelante, la curvatura dorsal es
cóncava hacia delante, la curvatura lumbar es convexa en el mismo sentido y la
curvatura sacrococcigea tiene su concavidad dirigida hacia adelante.

Fuente: Atlas Netter23

23
Ibid.

- 31 -
Características morfológicas de las vértebras

En una vértebra cualquiera podemos distinguir una porción anterior o cuerpo


vertebral y un arco por detrás, con forma de herradura que se suelda al cuerpo,
dejando entre ambos un orificio, el agujero intervertebral, cuya superposición en los
diferentes segmentos vertebrales constituye el conducto vertebral. El grueso cuerpo
vertebral es cilíndrico, más ancho que alto y con una cara posterior aplanada. El arco
posterior está fijado a ambos lados con los macizos de las apófisis articulares,
dividiendo este arco en dos porciones. Por delante de las apófisis articulares se sitúan
los pedículos, unidos al cuerpo vertebral, y por detrás se sitúan las láminas. Justo
donde se reúnen las dos láminas, en la parte más posterior, se fija la apófisis
espinosa. Por último, las apófisis transversas se sueldan al arco posterior a la altura de
los macizos de las apófisis articulares, por la parte más externa

Fuente: Atlas Netter.24

24
Ibid.

- 32 -
El sacro es resultado de la unión de las cinco vértebras sacras. Está situado en
la parte posterior de la pelvis, por debajo de la columna lumbar y entre los dos huesos
ilíacos.

Fuente: Atlas Netter.25

El disco intervertebral

Es un sistema amortiguador, pretensado y cerrado constituido por una parte


central llamado núcleo pulposo, y una
periférica llamada anillo fibroso. El núcleo
pulposo es una masa gelatinosa compuesto
de moléculas compuestas llamadas
mucopolisacáridos, formado un 70-90% por
agua, hace que bajo compresiones, intente
deformarse y transmitir la presión aplicada
en todas las direcciones, como un balón
relleno de liquido. En su interior no existen vasos ni nervios.
26
Fuente: Atlas Netter
El contenido de colágeno del núcleo es mayor en los discos cervicales y menor
en los lumbares y puede estar relacionado con su mayor resistencia a las torsiones.

25
Ibid.
26
Ibid.

- 33 -
En la región lumbar el contenido de colágeno disminuye espectacularmente en adultos
en comparación con los niños y tiene importancia en relación con la disminución de su
resistencia con la edad. El anillo fibroso consiste en capas concéntricas de fibras
colágenas, ordenadas oblicuamente con 30º de inclinación a derecha e izquierda de
forma alternante entre cada capa, lo que hace que sean prácticamente
perpendiculares entre si. Esta arquitectura lo hace capaz de soportar compresiones,
pero esta mal preparado para los cizallamientos.
A lo largo de la columna, contamos con un sistema de ligamentos que brinda
estabilidad pasiva a la misma. Está formado por el ligamento común vertebral anterior
(insertado en la cara anterior de los cuerpos vertebrales desde la base del cráneo
hasta el sacro), el ligamento común vertebral posterior (cara posterior de los cuerpos
vertebrales y discos intervertebrales), estos ligamentos refuerzan el pilar anterior de la
columna. Los ligamentos que estabilizan el pilar posterior son el ligamento amarillo
(uniendo las láminas), el ligamento interespinoso, y el ligamento supraespinoso.

Fuente: Atlas Netter27

27
Ibid.

- 34 -
Sistema muscular

Los músculos del tronco se distribuyen en cinco grupos: 1) músculos de la


pared posterior del tronco; 2) músculos de la región anterolateral del tórax;3) músculos
de la pared abdominal;4) músculos del perine;5) diafragma.
En este trabajo de investigación se hará hincapié en los músculos de la región
posterior del tronco.
Los músculos posteriores del tronco pueden dividirse en tres grupos
principales: un grupo posterior, que comprende los músculos situados por detrás de
los canales vertebrales; un grupo medio, que esta representado por los músculos
situados en el plano de las apófisis transversas de las vértebras dorsales y lumbares;
por ultimo, un grupo anterior formado por los músculos colocados por delante de éstas
apófisis.

Grupo posterior
Se disponen en cuatro planos:
1. Plano profundo: está constituido por los músculos espinales. Son músculos
situados en los canales vertebrales, estos son: el transverso espinoso, el dorsal largo,
el sacrolumbar y el epiespinoso.
El transverso espinoso, el dorsal largo y el sacro lumbar están reunidos en su parte
inferior en una masa muscular indivisa llamada masa común.
2. Plano de los músculos serratos menores posteriores: Este plano se
apoya directamente sobre los músculos espinales, comprende los músculos serratos
menores posteriores, superior e inferior.
3. Plano del romboides: está situado en la parte superior del dorso, entre la
columna vertebral y el escápula.
4. Plano superficial: este plano comprende dos músculos, el dorsal ancho y el
trapecio.

Grupo medio
Está formado por los músculos que se sitúan en el mismo plano de las apófisis
transversas, es decir los intertransversos y el cuadrado lumbar.

Grupo anterior
Este grupo comprende al psoas iliaco y el psoas menor.

- 35 -
Fuente: Atlas Netter28

Biomecánica
En la columna se pueden realizar movimientos de flexoextensión en el plano
sagital, lateralizaciones en el plano frontal y rotaciones axiales en el plano transversal.
La amplitud de movimiento de cada articulación es escasa, pero la suma de
todos los grados conseguidos a cada nivel confiere a la columna en conjunto una gran

28
Ibid.

- 36 -
movilidad. La amplitud de movimiento de cada unidad funcional depende de la
orientación de las articulaciones interapofisarias y de la elasticidad de los discos.
A excepción de las facetas de las dos vértebras cervicales mas superiores (C1 y C2),
que son paralelas al plano transverso, las facetas de las articulaciones intervertebrales
cervicales se orientan en un ángulo de 45 º con el plano transverso y son paralelas
respecto al plano frontal. Este alineamiento permite la flexión, extensión, inclinación
lateral y rotación.
Las facetas de las articulaciones torácicas se orientan con un ángulo de 60º
respecto al plano transverso y con un ángulo de 20º respecto al frontal; ésta
orientación les permite la inclinación lateral, rotación, y algo de flexión y extensión.
En la región lumbar, las facetas se orientan con ángulos rectos respecto al plano
transverso y con un ángulo de 45º respecto al plano frontal .Éste alineamiento le
permite la flexión, extensión e inclinación lateral y casi nada de rotación.
Los movimientos de flexoextensión se realizan en el plano sagital, siendo los
valores máximos para la flexión total de la columna 110º y para la extensión 140º.La
flexión para la columna lumbar es de 60º, y para el conjunto dorsolumbar de 105º. La
extensión es mucho más reducida, siendo de 35º para el segmento lumbar y de 60º
para la columna dorsolumbar. A nivel de la columna cervical la amplitud de flexión es
de 40º, pero la extensión es muy elevada, llegando a los 75º.
Conceptualmente la estabilización de la columna se debe a tres subsistemas,
uno pasivo, uno activo, y un control neural de retroalimentación. El sistema pasivo, es
la columna osteoarticular en si, el activo, lo forman los músculos y tendones y el neural
es un mecanismo transductor localizado en los ligamentos, tendones y músculos que
soportan la columna, juntos con los centros neurales de control.
Durante el movimiento de flexión las superficies articulares superiores se
deslizan hacia arriba y delante sobre las inferiores.El disco queda pinzado por delante
y bosteza por detrás. Las láminas y las apófisis espinosas se separan y todos los
ligamentos situados por detrás del cuerpo vertebral se ponen en tensión. El ligamento
vertebral común posterior se pone en tensión.
En el movimiento de extensión: ocurre lo contrario a la flexión, los cuerpos
vertebrales basculan hacia atrás, las apófisis articulares están en fuerte contacto,
mientras que las apófisis espinosas y las láminas se acercan. Todos los ligamentos
situados por detrás del cuerpo vertebral se distienden. El ligamento vertebral común
anterior se pone en tensión.
En las inclinaciones laterales el cuerpo de la vértebra superior bascula sobre la
vértebra inferior, el disco queda pinzado por el lado cóncavo y bosteza por el lado

- 37 -
convexo. En el lado cóncavo las apófisis espinosas, se acercan y se ponen en tensión
todos los ligamentos del lado de la convexidad.
En cuanto a las rotaciones: las fibras del disco se tuercen, la dirección de las
fibras se entrecruza, una capa en relación a la otra, lo que hace que cuando una está
en tensión la otra está distendida. Debido a la torsión, se producen dos efectos
simultáneos: tensión de las fibras y disminución de la altura del disco. Todos los
ligamentos son puestos en tensión.

- 38 -
- 39 -
Tipo de investigación:
Según la naturaleza metodológica es básicamente descriptiva aún cuando
avanza tratando de indagar algunas relaciones entre variables.
- La investigación es transversal, porque se llevó a cabo en la temporada de
verano 2010-2011; y no experimental, ya que sólo se limita a la observación de las
variables, sin capacidad de influir en estas o en sus efectos.

Población y Muestra

- Surfistas profesionales de la Ciudad de Mar del Plata (varones y


mujeres), asociados a la Asociación de Surf Argentina (ASA).
- Se entrevistó a un total de 50 surfistas, que estaban presentes en los
campeonatos de diciembre, enero y febrero de 2010/2011.

Descripción de las variables:

Además de las variables sexo y edad, se tuvieron en cuenta las que se indican
a continuación, definidas operacionalmente:

• Años de práctica en el deporte; definida operacionalmente como el tiempo


en años desde que practica surf, dato relevado a través de la encuesta.

• Frecuencia de práctica semanal: Número de veces que se practica


semanalmente.

• Actividad física complementaria: Entendida como actividad adicional y


habitual para mejorar el rendimiento físico. Operacionalmente definida
como práctica de otro deporte distinto al surf.

• Lesiones asociadas al deporte: Estado anormal del cuerpo de las


personas. Resultante de la actividad deportiva.

• Asistencia a rehabilitación: Tratamiento de patologías dentro de un


consultorio de Kinesiología. Dato logrado a través de la encuesta.

- 40 -
• Reincidencia de lesiones: Padecer nuevamente la misma sintomatología,
dato conocido a través de la encuesta.

• Dolor en alguna zona del cuerpo durante la práctica: Síntomas álgidos en


estructuras anatómicas. Conocido a través de la encuesta.

• Precalentamiento: Movimientos previos, que se realizan antes de un


esfuerzo físico. Dato revelado a través de la encuesta.

• Elongación: Consiste en la realización de diferentes movimientos


articulares, alcanzando la máxima amplitud posible en cada uno de ellos.
Conocido a través de la encuesta.

- 41 -
El siguiente instrumento fue el utilizado para recabar los datos:

ENCUESTA
Sexo: Edad: Fecha:

1) ¿Cuántos años hace que practica este deporte?

2) ¿Cuántas veces por semana?

3) ¿Cuántas horas por sesión?

4) ¿Realiza algún tipo de actividad física complementaria?

Si No (pasa a preg. 5)

4 a) ¿Cuál/es?

5) ¿Tuvo algún tipo de lesión desde que practica este deporte?

Si No

5 a) ¿Cuál/es?

6) ¿Asistió a rehabilitación? Si No (pasa a preg. 7b)

6a) ¿Que tipo de tratamiento le aplicaron?

Fisioterapia kinesioterapia Ambas

7) ¿Noto mejorías? Si No

7 b) ¿Reincidió en la patología? Si No

- 42 -
8) ¿Siente algún tipo de dolor en alguna zona del cuerpo cuando practica surf?

Si No (pasa a preg.10)

8 a) ¿Donde?

8 b) ¿Cuál seria la intensidad del dolor del 1 al 10? (siendo 1 el menor y 10 el mayor)

9) ¿Ese dolor persiste una vez finalizada la actividad?

Si No a veces

10) ¿Realiza algún tipo de calentamiento previo antes de ingresar al agua?

Si No

10 a) ¿Cuál/es?

11) ¿Realiza ejercicios de elongación?

¿Cuando?

Antes
2
Después
3
Ambos momentos
4
Nunca

Observaciones:

- 43 -
- 44 -
Se realizó una entrevista a surfistas profesionales, con el fin de responder a los
objetivos planteados en este trabajo de investigación.
A continuación se presentan los resultados obtenidos al realizar dichas
entrevistas.
De 80 surfistas profesionales se encuestó a un total de 50, conformando así
una muestra correspondiente al 62,5% de la población.
En el gráfico N.1 que muestra la distribución por sexo de la muestra, puede
observarse una leve prevalencia del sexo masculino en este deporte.
Gráfico 1








Entre los surfistas encuestados se puede observar un amplio rango de edades.


El menor de los encuestados de 12 años y el mayor 41. Entre ellos una media de
24.48 años de edad.
Gráfico 2

Box plot (Edad)

45

40

35

30
Edad

25

20

15

10

- 45 -
En cuanto a la variable, años de práctica en el deporte, se observó que dentro
de la categoría profesionales, el surf es un deporte que se puede practicar durante un
largo tiempo. El 76% de los surfistas profesionales lo practican por lo menos entre 6 y
20 años.
Gráfico 3

 
 
 








   



 
   
   
 

Por otro lado, cabe destacar la variabilidad de la frecuencia de horas


semanales que practican surf, que va de 3 a 28hs con un promedio de 11 hs.
El 90% de los surfistas encuestados realiza algún tipo de actividad física
complementaria, mientras que el 10% no practica otra actividad. Dentro del 90%
podemos destacar que existe un 68% que practica una sola actividad, el 20% realiza
dos actividades y sólo un 2% hace 4 actividades físicas complementarias.
Gráfico 4



     


 















- 46 -
La actividad complementaria que más practican los surfistas profesionales es
en primer lugar gimnasio, marcando un 48% del total y en segundo lugar, el yoga con
un 14%.

En el siguiente gráfico se puede ver que 38 surfistas, de los 50 encuestados


sufrieron al menos una lesión desde que practican este deporte y sólo 12 de ellos no
ha sufrido lesión alguna.
Grafico 5




    


#
! $ !"
! % 


!

!

En el gráfico nro.6, un dato a destacar es que del 76% de los surfistas que
padecieron al menos una lesión, sólo el 52% asistió a rehabilitación y el total de ellos
afirma haber notado mejorías con el tratamiento recibido.
Gráfico 6


   










 









  






   
 

- 47 -
Patologías más frecuentes

Cervicalgias 6%
Tendinitis del
supraespinoso
2%

Contusiones
en gral. 18%

Lumbalgias 4%

Distensión de Distensión del


aductores 2% bíceps femoral
Ruptura de lig. 2% Ruptura del
Cruzado Esguince de
rodilla 28% lig. Cruzado
anterior 2% posterior2%

Fractura de
tibia 2%

Esguince de Fisura en
tobillo 22% metatarso 2%

- 48 -
Del análisis del gesto lesional, desde una perspectiva kinésica, en la maniobra
bottom turn, se puede observar un aumento del valgo de manera tal, que se produce
un bostezo en el compartimento interno de la rodilla, poniendo en tensión las fibras de
los tres haces del ligamento lateral interno. Además, este mecanismo va acompañado
de un aumento de la presión sobre el compartimiento externo de la rodilla. Por otra
parte, si se tiene en cuenta la poca laxitud ligamentaria, se advierte que puede llegar a
la lesión fácilmente. Los ligamentos pueden sufrir una deformación de hasta un 4%
antes de llegar a una ruptura parcial o total; por lo tanto, es manifiesto que las
características y la violencia de esta maniobra se relacionan directamente con el tipo
de lesión

- El esguince es una pérdida transitoria de la congruencia articular, capas de


provocar una lesión capsular, ligamentosa o capsuloligamentosa.
En función del daño ligamentoso producido podemos clasificar los esguinces
en tres tipos, de menor a mayor gravedad. En el esguince de grado 1 se produce un
estiramiento, una distensión del ligamento afecto, no existe laxitud articular asociada,
el paciente puede caminar, existe dolor leve y en general los síntomas son escasos.
Se produce la rotura de menos del 5% de las fibras. En cambio en el esguince de
grado 2 Se produce la rotura parcial del ligamento, aparece dolor moderado
acompañado de una inestabilidad articular leve. Existe hinchazón y dificultad para la

- 49 -
deambulación. Se produce la rotura del 40%-50% de las fibras. Los ligamentos se
rompen parcialmente, con hinchazón inmediata. Por último en el esguince de grado 3
existe una laxitud articular manifiesta, rotura completa del ligamento, dolor intenso,
deformidad, hinchazón e impotencia funcional Las maniobras exploratorias son
positivas.
Son los más graves y suponen la rotura completa de uno o más
ligamentos.

- 50 -
Dolor en alguna zona del cuerpo mientras practican surf
El 62% de los encuestados refiere algún tipo de dolor mientras realizan la actividad

Cervical
34% Hombro
2%

Codo
2%

Lumbar
22%

Cadera
2%

Rodilla
6%

El 42% de los entrevistados informó que algunas veces persiste el dolor una
vez finalizada la actividad. Un 10% afirmó de modo contundente que si persiste el
dolor luego de finalizada la práctica y en cuanto al 10% restante indico que ese dolor
desaparece una vez finalizada la sesión de surf.

En relación con la realización de calentamiento previo, se obtuvieron los


siguientes resultados.

- 51 -
Gráfico 7

 
   


 

 
 
 

!




 
 
 

"

Entre las actividades PRE-ingreso al agua se observó que un 58% realiza


ejercicios de movilidad articular en general, un 20% corre por la arena antes de
ingresar al mar, un 6% indicó que realiza stretching, un 2% realiza ejercicios
generales, otro 2% caminata y por último el 2% restante realiza saltos en la arena.

En cuanto a la variable práctica de elongación, se detectó que sólo un 60% de


los surfistas la realiza. En cuanto al 40% restante informo no realizar ejercicios de
elongación en ningún momento
Gráfico 8

 


   





&'&&


En el siguiente gráfico se puede ver que de los deportistas que alguna vez
tuvieron alguna lesión, el 81% de los que realizaron rehabilitación no reincidió,

- 52 -
mientras que los que no asistieron a kinesiología, el 27% volvió a padecer la misma
sintomatología
Gráfico 9


   

 


 '
"







# 



"! 





# 

 


 
$

%& $

%&

En el gráfico nro.10 se puede observar la ausencia de relación entre la


frecuencia de práctica de surf (en horas por semana) y la cantidad de lesiones que
sufrió cada uno, dado que la misma cantidad de lesiones han sufrido quienes practican
5 o menos hs semanales y quienes lo hacen 10, 15, 20 o más horas.
Gráfico 10

-      
  
 

 
  
 


      
( ) 
  *+,

- 53 -
En cuanto al análisis del tiempo que hace que practica este deporte y la
29
frecuencia semanal con que lo hace, puede observarse una baja correlación (r =
0,30), a pesar de lo cual, el gráfico señala que a mayor cantidad de años de práctica,
hay una tendencia a que las horas de entrenamiento semanal sea mayor.

Gráfico 11
01   .
  ) /  / ) 
 
   
   ,
( ) 
     .
  ) /

!




*,






      ! ! 

01   .
  ) /

Al analizar con la prueba Chi cuadrado30 las variables Elongación y Presencia


de lesiones, no se encontró relación significativa, a pesar de lo cual, puede observarse
claramente en el gráfico una mayor proporción de surfistas que no elongan entre los
lesionados

29
Para el análisis de la correlación entre las variables Tiempo que practica el deporte y
Frecuencia semanal de práctica se utilizó el Coeficiente de correlación de Pearson, que es una
prueba estadística para analizar la relación entre dos o más variables medidas por intervalos o
por razón. Ver resultados del coeficiente de correlación en anexo pág 58.
30
La prueba Chi cuadrado se emplea para comprobar la independencia de frecuencias entre
dos variables categóricas, medidas en escala ordinal o nominal. Ver resultados en anexo pág
58.

- 54 -
Gráfico 12
2 %
  
 





  
 


 


"




-  %
 #   %


En el siguiente y último gráfico se observa que aquellos surfistas que realizan


calentamiento antes de ingresar al agua, sufren menos lesiones, en comparación con
los que no hacen calentamiento.

Gráfico 13
3  
   
 




 "
  
 



 

  


# 

  
    
 

- 55 -
- 56 -
A partir del análisis e interpretación realizados se puede concluir según los
objetivos de esta investigación que:

- La patología predominante entre los surfistas encuestados es el esguince del


ligamento lateral interno de la rodilla. Como se observó anteriormente esta lesión
afecto al 28% de los encuestados, seguido por el esguince de tobillo en un 22%.
En la maniobra bottom turn el bostezo interno tensa las fibras del ligamento lateral
interno,

- En cuanto a la frecuencia de práctica y la presencia de lesiones, se puede


afirmar que no existe relación entre las variables. Lo mismo se observo cuando se
relaciono con la variable elongación y el calentamiento previo.
Si bien el surf es un deporte en el cual se aplican maniobras específicas, estas se ven
supeditadas a la naturaleza de las olas, al ambiente en el cual se practica, a las
características y el estilo de cada surfista, es por eso que si bien se puede realizar un
entrenamiento físico fuera del agua, ningún surfista va a estar exento de sufrir
lesiones.
Este deporte tiene una característica que lo diferencia del resto. No es un
deporte que se lo pueda practicar fuera del agua, lo cual lo convierte en una actividad
imponderable.

- 57 -
- 58 -
Reglamento

1. Reglas de Competencia
Las reglas de competencia, tal como lo señala el libro de reglas,
deben ser aplicadas por todos los países afiliados a la ISA. Esto es
particularmente relevante para las naciones anfitrionas de los Juegos
Mundiales de Surf, Campeonato Mundial Junior – ISA, Campeonato
Mundial de Masters u otro evento sancionado por la ISA.
Las enmiendas a estas reglas son prerrogativa del Comité
Ejecutivo. Éste informara a todas las naciones cuando se realice alguna
enmienda y ésta haya sido aprobada por el comité Ejecutivo.
Estas enmiendas, una vez aprobadas, serán aplicadas en los WSG
o cualquier otra competencia ISA, siempre y cuando se hayan hecho llegar
a las naciones miembros de la ISA, 45 días antes del comienzo de los
WSG.
Cualquier propuesta para efectuar cambios en el Libro de Reglas,
debe ser remitida al Comité Ejecutivo por escrito, con las razones que la
sustentan, y por lo menos 90 días antes de la Reunión General Anual.
El Comité Ejecutivo deberá enviar dichas propuestas a las
Naciones Miembros de la ISA por escrito, por lo menos 30 días antes de la
Reunión General Anual.
*Los eventos de “Stand up Paddle” serán regidos por el libro de
reglas de la ISA y todas las reglas se aplicaran excepto aquellas referidas
al “criterio”, como son en cualquier otro evento de surf.

2. Tiempo y Conteo de Olas

Tiempos mínimos recomendados para series (heats) y cantidad de


olas:
En los Heats y las finales se considerarán las 2 mejores olas, de un
mínimo de10 olas con un máximo de 15 olas surfeadas, esto será
determinado por el Director del evento previa consulta con el Jefe de
Jueces. Las finales deben durar mínimo 20 minutos y como máximo 30
minutos. Estos tiempos serán por el Director del evento previa consulta
con el Jefe de Jueces.

- 59 -
El Director de Competencia consultará con el Jefe de Jueces
acerca de la duración de los heats y la cantidad de olas a considerarse.
Cualquier alteración durante el evento debe ser dada a conocer a los Jefes
de Equipo (Team Managers) antes de que los surfistas entren al agua.
El tiempo oficial de cada heat será dado a conocer por el
Comentarista, o en su ausencia por el Jefe de Jueces.
Una señal visual y un anuncio del locutor o comentarista será dado
cuando queden 5 minutos para la finalización del heat.
Una sirena o corneta debe ser utilizada para iniciar o finalizar los
heats. Un sonido para empezar y dos para terminar. El Jefe de Jueces
indicará cuando debe iniciarse el heat.
Debe ser utilizado un sistema de disco de tiempo, de por lo menos
1 metro cuadrado. El color Verde representa el comienzo del heat y el
Amarillo señala los 5 últimos minutos.
El comentarista debe realizar una cuenta regresiva para comenzar
y terminar cada heat. El heat inicia o termina inmediatamente cuando el
locutor alcanza el cero.
La primera de las dos sirenas debe sonar inmediatamente cuando
el comentarista llegue a cero. El final oficial del heat será cuando el Jefe de
Jueces oiga la primera sirena, e indique a los jueces que no consideren
ninguna otra ola para ese heat. La sirena tiene prioridad sobre el disco de
tiempo.

Cuando el comentarista llegue a cero, el disco de tiempo debe


colocarse en una posición neutra, sin mostrar ningún color. El disco debe
mantenerse en la posición neutral entre los heats.
En el caso de presentarse una falla en la sirena, el disco de colores
será el indicador de tiempo del heat.
Tanto durante como al final de cualquier heat, el surfista debe estar
claramente en posesión de la ola, en la cara de ella, haciendo un
movimiento para pararse, y con las manos habiendo dejado los rieles
(excluyendo rail grabs) para que la ola sea calificada.
Si el Director de la Competencia desea usar un tiempo mínimo de
demora entre heats (10 segundos), debe señalar una zona de espera en el
agua, separada del lugar donde los competidores están cogiendo las olas.

- 60 -
En el caso de inicios en el agua, el tiempo máximo entre heats debe
ser de 5 minutos, a menos que cualquier circunstancia imprevista se
presente.
Bajo ninguna circunstancia habrá ninguna extensión de tiempo, una
vez que los competidores de un heat hayan entrado al agua. Si un heat es
interrumpido por cualquier razón, será detenido por el Jefe de Jueces y
luego retomado en el tiempo que fue detenido, y su duración será por lo
tanto la originalmente decidida. La única excepción podría darse si el Jefe
de Jueces, en consulta con otros oficiales calificados, considera que todo
el heat debe ser vuelto a correr, porque ningún competidor tenía una
ventaja clara al momento de la cancelación, o porque las condiciones del
oleaje hacen imposible para los jueces retomar la misma escala.
Es responsabilidad del surfista llevar la cuenta de las olas que ha
corrido. Se realizará un anuncio para informar al competidor que ha
alcanzado el máximo de olas permitidas. NO se aceptaran reclamos por
anuncios no realizados, o por competidores que no hayan alcanzado a
escuchar el anuncio en la zona de rompiente. Si el competidor corriera más
olas de las permitidas dentro del tiempo límite, puede ser penalizado por
cada ola adicional tomada. Adicionalmente, el surfista que permanezca en
el agua después de haber surfeado el máximo de olas permitidas, será
penalizado con una multa o con una interferencia si:
1) Corre una ola extra que claramente priva a otro competidor de tomar la
ola disponible.
2) Interfiere con cualquier competidor remando, posicionándose, o
bloqueando a otro competidor y haciendo que pierda su potencial
puntuable.
Esta penalización puede ser una multa o la descalificación (o ambas) por
conducta antideportiva. En este caso los puntos del surfista no contarán
para el Puntaje del Equipo.

Todos los heats deben comenzar desde una zona determinada en el line
up o desde la playa, bajo la dirección del Director de Competencia. El área
determinada para la espera de los competidores del siguiente heat, debe
estar alejada del punto donde los competidores están cogiendo las olas y
debe ser delimitada por el Director de Competencia con una boya u otro
método adecuado.

- 61 -
4. En el caso de iniciar las series (heats) con los competidores en el
agua, estos estarán autorizados a remar hacia la rompiente quedando 5
minutos para el final del heat anterior. Estos competidores deberán
permanecer en el área designada por el Director del Evento, lejos de los
competidores de la serie en proceso. Los atletas podrán remar hacia la
rompiente SÓLO cuando el heat previo haya terminado. Cualquier surfista
que ingrese al área donde los competidores están cogiendo las olas
durante el heat, podrá ser penalizado. En situaciones extremas el Director
de la Competencia puede otorgar tiempo extra para remar hacia el line up.

5. El Director de Competencia es el único que puede dar la


programación exacta del evento. No se aceptará ningún reclamo por
información incorrecta proporcionada por cualquier otra persona empleada
en la competencia. Si por el contrario, el Director de la Competencia da
una información incorrecta y subsecuentemente un surfista pierde un heat,
entonces se puede repetir ese heat.

6. El Director de Competencia debe tener una cartelera informativa


oficial, donde se colocarán la programación diaria y las condiciones de
competencia, para que puedan estar a la vista de todos los competidores.
Esta programación debe ser colocada diariamente a más tardar al
mediodía, y una vez colocada no puede ser extendida o modificada.

7. Cualquier surfer no autorizado, que entre al área de competencia


durante el desarrollo de la misma, puede ser penalizado. Esta regla se
aplica igualmente para desalojar el área de competencia antes del inicio
diario del evento.

Si un surfista toma una ola fuera del área de competencia, los jueces
pueden puntear la ola o una parte de ella. Si no lo hicieren el surfista no
tiene derecho de protestar.
Cualquier competidor parado en su tabla y corriendo una ola
durante el desarrollo del heat anterior puede ser penalizado. Las olas
tomadas durante el tiempo muerto entre series no serán punteadas. No se
aplicarán multas ni penalizaciones a las olas corridas durante este “tiempo
muerto”.

- 62 -
10. Cualquier surfista parado en su tabla y corriendo una ola una vez
iniciado el siguiente heat será multado, descalificado (o ambos)
dependiendo de la severidad de la interferencia.
Cualquiera que sea culpable de conducta antideportiva o acarree
desprestigio a la ISA o a un evento de la ISA, podrá ser multado o
descalificado a discreción del Comité Ejecutivo. Esta decisión podrá ser
tomada por el Comité Ejecutivo en una sesión de emergencia solicitada por
el Director de Competencia.

11. Cualquier persona que sea culpable de conducta antideportiva o poner


en descrédito un evento ISA o a la ISA misma puede ser
castigado con una multa o inhabilitación a discreción del Comité Ejecutivo,
luego de una reunión de emergencia bajo recomendación del Director del
Evento.

12. Los heats deben ser confeccionados con un máximo de 4


competidores. Si embargo, pueden darse excepciones en la primera ronda
o en el repechaje de cualquier evento, donde podrían incluirse series hasta
de 5 competidores, si las circunstancias así lo requirieran. Avanzarán a la
siguiente ronda como mínimo el 50% de los competidores que participan
en el heat.

13. La composición de los heats será decidida por el Director de


Competencia una vez que se hayan cerrado las inscripciones. La
composición de las series se basará en el sembrado de los inscritos. En
caso no hubiera ninguno disponible, se utilizara el ranking conocido, o por
último, el azar. (Si se utilizara el azar, es recomendable realizar una ronda
de repechaje, después de la primera ronda).

14. Las planillas de puntaje de los jueces y la hoja de tabulación


pueden se revisadas por el competidor, en presencia de su manager o
coach, después de la conclusión de su heat, y una vez que los resultados
hayan sido publicados por el Director del Evento.

15. Los competidores deben vestir la camiseta de competencia (lycra),


suministrada por el patrocinador, desde el momento que les es entregada
por el beach marshall (oficial de playa) y hasta el momento de su

- 63 -
devolución al finalizar el heat y, si fuera necesario, durante la premiación.
De no cumplirse con esta regla, podrá imponerse una multa.
Los competidores son responsables de asegurarse que están
utilizando el color de camiseta de competencia (lycra) correcto en todos
los heats. El surfista con un color incorrecto, no tendrán derecho a
protestar si los jueces fueron impedidos de distinguirlo de los otros
competidores en el heat.
Las olas deben tener un tamaño mínimo de 18 pulgadas (0,5 m) para que
el evento pueda ser decretado “surfeable”. Se puede hacer una excepción
si se trata del día final del evento y las olas parecen practicables. Esto será
determinado por el Director de Competencia y por el Jefe de Jueces.
En situaciones extremas, el Director de Competencia en consulta con el
Jefe de Jueces, podrá permitir la presencia de caddies para asistir a los
surfistas en el agua. Los caddies podrán permanecer en el agua solamente
en un área definida determinada por el Director de la Competencia y el
Jefe de Jueces. Los surfistas solamente podrán utilizar los equipos
llevados por su propio caddie, una vez que el heat haya comenzado. El
surfista cuyo caddie corra una ola será penalizado. Si el caddie de un
surfista interfiere de cualquier manera con otro competidor, se impondrá
una interferencia en contra del surfista cuyo caddie causo la falta.

19. A menos que la competencia sea del tipo que aprueba el uso de
vehículos motorizados para ayudar a los surfers a alcanzar la rompiente, y
esto haya sido debidamente aprobado por el Comité Ejecutivo y el Director
de Competencia antes del comienzo del evento, cualquier uso de botes de
motor (botes de goma, motos de agua, tablas de los fotógrafos, etc) para
retornar al área de competencia y tomar luego una ola o interferir con otro
competidor de cualquier manera, será penalizado con una interferencia. La
única excepción a esta regla será si el oficial de seguridad del agua siente
que el surfista se encuentra en una situación de peligro, y en este caso el
surfista puede ser retirado de la zona de peligro y colocado en una zona
segura lejos de la zona de rompiente, desde donde el surfista podrá
continuar su heat.

20. Protestas/Reclamos
Algunas veces pueden presentarse cierto tipo de errores durante el
desarrollo del evento. Estos errores pueden incluir entre otros: tiempo del

- 64 -
heat, interferencias, errores de suma, etc. Cualquier competidor, jefe de
equipo o entrenador (coach), tiene derecho a reclamar el resultado de un
heat debido a cualquiera de las causas antes mencionadas. Los reclamos
deben ser presentados por escrito, y entregados por el manager o por el
entrenador del equipo, al Director de Competencia, como máximo 15
minutos después de que el resultado del heat se haya colocado en la
cartelera.
Los argumentos de cada protesta serán considerados por el
Director de Competencia, luego de consultar con el Jefe de Jueces. Se
podrá consultar a otros observadores especializados (jueces en receso,
spotters, oficiales senior). El Director de Competencia decidirá sobre el
incidente y debe informar al manager del surfista de la decisión final, por
escrito.
Nota: No se considerará ningún reclamo o protesta contra el
juzgamiento (puntaje), ya que esta decisión es irrevocable, sin importar
que pruebas puedan estar disponibles para demostrar la diferencia. No
está permitido acercarse a los jueces por algún anuncio realizado o
resultado difundido, o la persona involucrada podrá ser penalizada.31

31
ASOCIACION ARGENTINA DE SURF, reglamento ISA (internacional surfing association),
en: http://www.asasurf.org.ar/descargas/reglamento-isa

- 65 -
El análisis estadístico ha sido realizado con el software XLSTAT 2007.2

Coeficiente de correlación de Pearson


Cantidad de años de Frecuencia de práctica
Variables práctica del Surf semanal (hs)
Cantidad de años de práctica del Surf 1 0,30
Frecuencia de práctica semanal (hs) 0,30 1

Los valores en negrita son significativamente diferentes de 0 con un nivel de


significación alfa=0,05

Prueba Chi cuadrado entre las variables Elongación y Presencia de lesiones

Chi-cuadrado ajustado (Valor observado) 1,48


Chi-cuadrado ajustado (Valor crítico) 3,84
GDL 1
p-valor 0,22
alfa 0,05

Interpretación de la prueba:
H0: Las variables Elongación y Presencia de lesiones son independientes.
Ha: Hay una dependencia entre Elongación y Presencia de lesiones.
Como el p-valor calculado es mayor que el nivel de significación alfa=0,05, no se
puede rechazar la hipótesis nula H0.
El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es de 22,37%.

Prueba Chi cuadrado entre las variables Precalentamiento y Presencia de lesiones


Chi-cuadrado ajustado (Valor observado) 0,188
Chi-cuadrado ajustado (Valor crítico) 3,841
GDL 1
p-valor 0,665
alfa 0,05

Interpretación de la prueba:
H0: Las variables Precalentamiento y Presencia de lesiones son independientes.
Ha: Hay una dependencia entre las variables Precalentamiento y Presencia de
lesiones
Como el p-valor calculado es mayor que el nivel de significación alfa=0,05, no se
puede rechazar la hipótesis nula H0.
El riesgo de rechazar la hipótesis nula H0 cuando es verdadera es de 66,5%.

- 66 -
- 67 -
• Latarjet – Ruiz Liard., Anatomía Humana; Ed. Panamericana, 3º edición,
Madrid, 1999.
• Netter, H. Frank, Interactive Atlas Of Human Anatomy; Ciba – Geigy
Corporation, 1995.
• Rouviere H. – Delmas A. – Delmas V., Anatomía Humana Descriptiva
Topográfica y Funcional, Tomo III; Barcelona, Masson, 2001.
• Kapandji, A. I., Fisiologia Articular; Ed. Panamericana, 6º edición, 2006.
• Basas García, A. – Fernández de las Peñas, C. – Martín Urrialde J. A.,
tratamiento fisioterápico de la rodilla; Ed. McGraw-Hill / interamericana,
España 2003.
• Reglamento ISA (internacional surfing association), en:
http://www.asasurf.org.ar

- 68 -

Вам также может понравиться