Вы находитесь на странице: 1из 121

LOS PUEBLOS

frente al neolibéralismo

'f>.^# .,,.,.%. l

Compilado por Paulino Montejo y Xuaco A r n a i i

AELAPI
Articulación Ecuménica Latinoamericana
de Pastoral Indígena
LOS PUEBLOS DE LA ESPERANZA
frente al Neoliberalismo

Pastoral Indígena

AELAPI
Articulación Ecuménica Latinoamericana de
Pastoral Indígena
»J- -LiAVí^LX TI £-iJL V

Frente al neoliberalismo

Pastoral Indígena

Paulino Montejo y Xuaco Arnaiz


.(Compiladores)

Colección:
Iglesia Pueblos y Culturas N°
44-45

Compiladores del Seminario Taller:


Paulino Montejo y Xuaco Arnaiz
Redacción y elaboración final:
José Manuel Jara y Xuaco Arnaiz

Ediciones
ABYA-YALA
1997
LOS PUEBLOS DE LA ESPERANZA
Frente al neoliberalismo
Paulino Montejo y Xuaco Arnaiz {Compiladores)
introducción

Colección: Iglesia Pueblos y Culturas N° 44-45

Coedición: Articulación Ecuménica Latinoamericana


Pastoral Indígena (AELAPI)
"Había un árbol enorme que estaba repleto de toda clase de alimentos
sabrosos, del que solo disfrutaban unos pocos que vivían en la copa.
Universidad Politécnica Salesiana Abajo, sabían de la existencia de esa riqueza, pues caían, de vez en
Tel.: 562333; Fax: 506255 cuando, trozos de mango, papaya.
Quito-Ecuador
Los animales de abajo se organizaron para cortar el árbol, pero, al llegar
Redacción: José Manuel Jara y Xuaco Arnaiz la noche, éste soltaba una resina y se curaba; un día trabajaron día y
noche y terminaron de talar el árbol, no obstante éste quedó enganchado
Artes finales : José Manuel Jara y Xuaco Arnaiz en la copa con una liana y poco a poco empezaba a brotar la resina y se
volvía a pegar. Llamaron a una ardillita para que se trepara y desliara la
Impresión digital: Docutech
copa; como era tan pequeña, arriba no la vieron. Deslió la copa y el árbol
U.P.S. / XEROX
calló y rajándose por la mitad brotó como un manantial de comida que
Quito-Ecuador
se repartió entre todos, según sus necesidades."

Este mito, que de alguna manera es común a muchos pueblos


indios de la región caribe amazónica, sirve para introducir el tema que
tratamos en Cumbayá, Ecuador, entre los días 29 de Octubre y el 6 de
Noviembre de 1995.

Los Pueblos de la Esperanza Frente al Neoliberalismo, fue


el título que elegimos para el seminario-taller. Este título refleja la utopía
y esperanza que nos traen los pueblos indígenas en la situación actual
que, para algunos, pinta como el fin de la historia.

i
Como católicos y evangélicos, como organismos intermedios Los organismos que paticipan en este espacio, tienen en común
de servicio a los pueblos indígenas, o como agentes de pastoral que el servicio a procesos indígenas desde una tarea evangelizadora que
vivimos y asesoramos a las comunidades, sentimos que desde nuestros busca ser cada día más integral en la perspectiva del Reino de Dios.
pueblos se nos exigía una nueva visión de la realidad, que les diera
claves interpretativas para afrontar la situación actual. Nuestras comu- AELAPI, surge hace más de 15 años cuando: Conselho Indigenista
nidades sienten el peso, sufren las consecuencias de la globalización de Missionero, CIMI (Brasil), Centro Nacional de Ayuda a las Misiones
la economía y tienen el derecho de comprenderla. A ese intento de Indígenas, CENAMI (México), Centro de Estudios Teológicos de la
comprensión es a lo que llamamos pretenciosamente: "nuevos marcos Amazonia, CETA (Brasil), ABYA YALA (Ecuador) y CLAI ven la urgencia
teórico-prácticos" ya que la teoría y la praxis están unidas en el hacer y pastoral y el vacío existente en el mundo de las misiones indígenas. En
pensar de los pueblos con los que trabajamos y vivimos. Les decimos aquella época el reto lanzado por los antropólogos de Barbados y el
nuevos, porque se quiere partir desde los pueblos, desde su visión- proveniente de la vida de la iglesia católica en Medellín eran grandes.
sensación y desde su manera de leer la historia. Es por eso que este
intento de búsqueda de marcos teórico-prácticos cuenta, en el fondo, Para af rontarestos desafíos, se prepararon encuentros nacionales,
con un pensamiento más indio y menos indigenista, entre otros aspectos para agentes de pastoral, luego regionales y finalmente continentales.
importantes, porque en las iglesias los indios ya van ocupando puestos Por otra parte, se propiciaron las consultas ecuménicas y fueron
de responsabilidad y de servicio y van aportando con la fuerza provenien- dándose coordinaciones pastorales en muchos países del continente.
te de su historia, de su cultura y de su vivencia espiritual. A este grupo identificado como "históricos" pronto se incorporaron el
Equipo Nacional de Pastoral Aborigen, ENDEPA (Argentina), la Comisión
Gracias a los pueblos indígenas, por su valentía de aportar con Nacional de Pastoral Indígena, CONAPI (Panamá) y las coordinadoras
su visión-percepción de la historia, por la paciencia de caminar con de Chile y Paraguay. Los cursos se sucedieron, los encuentros nacionales
nosotros y por la actitud de comprensión y diálogo que permite llegar a fueron caminando y actualmente se va dando una articulación de la
entendimientos profundos y a soñar con recoger los frutos y comer en pastoral indígena cada vez mayor y con la participación de más países.
esa mesa común. Muchos obispos con circunscripciones eclesiásticas en el mundo
indígena asisten también a estos encuentros apreciando la seriedad y
La Articulación Ecumémica Latinoamericana de Pastoral Indíge- valía de los mismos.
na, AELAPI, está formada por organismos intermedios de servicio, por
coordinadores de pastoral indígena, pertenecientes a Conferencias Es así que AELAPI, ha tenido un crecimiento espontáneo dentro
Episcopales Católicas, o a Iglesias Evangélicas miembros del Consejo del seno de las iglesias misioneras y siempre en sintonía y coordinación
Latinoamérica de Iglesias, CLAI. También por asesores, agentes de con los servidores y pastores; procesos que de una u otra manera han
pastoral indígena o indigenistas que viven la fe en el Dios de la Vida, tomado diversos ritmos. Su crecimiento proviene de la capacidad de
insertos en sus comunidades. servir y del trabajo facilitador por la inculturación del evangelio; labor
realizada en diálogo ecuménico e interreligioso (macroecuménico).
En ese sentido, esta articulación ecuménica es un espacio que
permite, a quienes son parte de ese caminar, enriquecerse por medio de AELAPI agradece la confianza que le han dado iglesias locales,
intercambios y experiencias, reflexionar las prácticas pastorales a la luz agentes de pastoral y organismos de servicio, y espera Dios mediante,
de la Biblia, así como los recursos que ofrecen las ciencias sociales. un futuro fructífero en la nueva etapa que se inicia.

2 3
Para nosotros, consiervos del Señory siervos de nuestras iglesias DomAppareádo José Días Mons. Manuel EgiágurenGatarraga
y pueblos, es un privilegio presentar la memoria del III Encuentro de Presidente del CIMI Obispo Auxiliar del Beni-Bolivia
AELAPI: "PUEBLOS DE LA ESPERANZA", llevadoacaboenCumbayá,
Ecuador. En este evento abordamos como temática central: Los
Planteamientos Indígenas Frente al Neoliberalismo; para acercarnos al
mismo, analizamos -desde la percepción de los pueblos indígenas y
desde lecturas científicas pertinentes-: El Impacto del Neoliberalismo.
Para luego señalar: Los Desafíos a las Actuales Prácticas Pastorales. Obispo Rolando Villena V.
Les invitamos a nombre de las iglesias y orgaismos ecuménicos ya Iglesia Metodista de Bolivia
citados, a disfrutar el contenido de esta memoria que sin lugar a dudas, Secretario CLAI Región Andina
contribuirá para enriquecer aún más las acciones y procesos que los Co-presidente de la Comisión Facilitadora de AELAPI
pueblos indígenas -en su lucha por la tierra y el territorio- son sujetos,
protagonistas y destinatarios.

El objetivo del seminario-taller era ambiciosoy un poco pretensioso;


pero descubrimos, con alegría, que la búsqueda de "nuevos marcos
teórico-prácticos" es una realidad. Realidad alcanzada, al armonizar los
conocimientos cíentífico-experienciales y pastorales, creando espacios
favorecedores de diálogo y participación activa; ya que los agentes de
base, se sintieron incentivados en la reflexión, dando lo mejor de cada
uno y llevándola a avances profundos, en temas pastorales que aún
estaban muy abiertos.

La voz de los asesores, ha quedado desgranada a lo largo del


encuentro, como fusionándose en todo el manantial de vida que brota de
los desafíos y líneas de acción. Pero a la vez se ha querido como
reforzar, con un soporte teórico más sólido, algunos desafíos que nos
lanzan las nuevas formulaciones teóricas.

La coordinación de AELAPI agradece el esfuerzo de todos y de


todas las personas que supieron ponerse en actitud de servicio para que
este seminario-taller llegara a una feliz conclusión.

"Que la paz y la justicia se besen"

5
4
objetivos

Profundizar el análisis
de la realidad indígena y los
planteamientos del movimiento indígena
en el actual sistema mundial.

Avanzar en la formulación de
nuevos marcos teórico-prácticos
para la pastoral indígena

5
método de trabajo

Es importante conocer el método de trabajo para comprender el


ritmo del libro y entender las limitaciones que tiene, limitaciones propias
de un seminario-taller que no siempre alcanza el objetivo planteado,
pero que quiere llegar a él. Los compiladores sólo pretendemos reflejar
lo que ahí se hizo y se vivió.

PRIMERO Y SEGUNDO BLOQUES TEMÁTICOS:


1. Impacto del Neoliberalismo sobre los pueblos indígenas.
2. Planteamientos indígenas frente al Neoliberalismo.

Método de trabajo:
Análisis de la realidad
Acercamiento a la realidad en trabajo por grupos.

Iluminación
Asesores de organizaciones indígenas, intelectuales orgánicos,
dentistas sociales y pastoralistas, hacen una introducción profunda del
tema, intentando dejar inquietudes y provocar reflexión.

Debate
Después de la ponencia, se hacen preguntas a los expositores,
o también se presentan aportes o complementaciones que propician
debates que enriquecen a la asamblea.

7
Profundizaron
Se realiza la profundización en trabajo por grupos (por regiones
o por intereses personales). Se hace un nuevo esfuerzo de búsqueda
para ahondar en el marco teórico práctico. impacto del neoliberalismo
Puesta en común sobre los pueblos indígenas^
Los grupos hacen su puesta en común y la asamblea discute
corrige y complementa.

Consensos
Se leen en la asamblea las conclusiones del trabajo realizado por
grupos y se busca un consenso.
3.0 ACOTACIONES: Hacemos un primer acercamiento a la realidad,
Síntesis trabajando en grupos, teniendo en cuenta las grandes regiones geo-
Los asesores del encuentro en su síntesis recogen los aspectos gráfico-culturales de Abya Yala, a la que subdividimos en las siguientes
más importantes elaborados por los grupos, entrelazándolos de tal regiones:
manera que nos ayudan a tener una visión más unificada del trabajo.
MESOAMERICANA:
México, Guatemala, Honduras.
TERCER BLOQUE TEMÁTICO:
3. Desafíos de las actuales prácticas pastorales. CARIBE:
Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Colombia y Venezuela.
Método de trabajo:
Se da iluminado por el aporte de los asesores, que van a lanzar ANDINA:
nuevos desafíos pastorales, que ayudarán a reforzar los "nuevos Ecuador, Bolivia, Perú.
marcos teórico-prácticos" con los que se terminó el segundo bloque
temático. AMAZÓNICA:
Brasil, Bolivia Amazónica y Ecuador Amazónico
Plantean cuestiones y cuestionamientos invitando a la reflexión;
dejando sus pensamientos, fruto de la práctica, al servicio de las CONO SUR:
personas que deseen profundizarlos. Es un servicio más que hacen los Argentina, Chile, Paraguay.
asesores de la pastoral indígena, que agradecemos sincera y profun-
damente. En este momento se buscaba, además, la integración de los
grupos y conocer las espectatívas que traíamos al encuentro. Cada
región presentó un símbolo, expresando con esa riqueza su fuerza
cultural.

8 9
3.1 VISIÓN DE LA REALIDAD . A pesar de este panorama, vemos un despertar de los pueblos
Trabajo de grupos formados por Regiones. indios.
. A raíz del levantamiento armado se fortalece el indígena como
sujeto histórico.
3.1.1 REGIÓN MESOAMÉRICA . Antes se hablaba de derechos fundamentales de los pueblos
indios; ahora, de "derecho indígena".
REALIDAD . La exclusión hace que los pueblos indígenas busquen producir
. El proyecto neoliberal en Guatemala, busca la privatización de y comercializar de una manera diferente, solidaria.
la tierra lo cual ha provocado despojo, 'tierras arrasadas", . Se ha reforzado el pensamiento indígena, la vida comunitaria
muerte. y el trabajo con ayuda mutua.
. Las Comunidades indígenas se han desarraigado, dividido,
han perdido su organización tradicional. EXPECTATIVAS
. La política está en manos de los militares, quienes han . Conocer diferentes maneras de acompañar en la pastoral
institucionalizado la violencia. El 5 de Octubre de 1995 se llevó indígena, unificar criterios, perspectivas y aterrizarlos en nues-
acabo una masacre de los hermanos indígenas que retornaban tros procesos concretos.
al país impidiendo así la organización y la paz. . Definir un marco teórico que apoye al indígena como sujeto.
. En México, doce años de Gobierno neoliberal, de privatización, . Reforzar el compromiso con los excluidos en las propias
de medidas de ajuste, de apertura de los mercados nos habían iglesias y buscar la unidad de las iglesias en este empeño.
llevado a la ilusión de que arribábamos al 1er. mundo. . Mejorar la articulación de AELAP1.
. Los indígenas resistieron los cambios al artículo 27 de la . Buscar un cambio, alternativas al proyecto neoliberal.
constitución que permitían la comercialización de la tierra ejidal
y comunal. Pérdida de la propiedad colectiva. SÍMBOLO
. La crisis económica que trajo la devaluación de diciembre La flor. Es parte de la dualidad flor y canto. Con ello se expresa
pasado que vino a agravar el desempleo y la migración nos la sabiduría que trasciende la historia.
volvió a la realidad: de ser modelo para Latinoamérica, pasa-
mos a ser un escarmiento.
. El proyecto neoliberal agravó el rezago histórico de los pueblos 3.1.2 CONO SUR
indígenas de México y en Chiapas los zapatistas se levantaron
en armas para pedir cambio de gobierno y repuesta a sus REALIDAD
demandas (Emiliano Zapata fue un héroe de la revolución de . En algunos países se ha dado la presión impositiva sobre
1910). aborígenes: exigencias de anotarse como contribuyentes autó-
. Hay una crisis de partidos políticos (especialmente del partido nomos (igual fue para campesinos pobres).
oficial, el PRI), y en todo el sistema político mexicano. . Una manera de forzar es exigir la integración al sistema.
. En educación: el gobierno ha introducido en los libros de texto . Mercosur y consecuencias: represas hidroeléctricas; caminos
a los traidores a la Patria; ahora son convertidos en héroes. y rutas fronterizas; puentes internacionales que se hacen sobre
comunidades y no se toma en cuenta derechos, propiedad, etc.

10 11
. Migración interna: la desocupación hace que los indígenas 3.1.3 REGIÓN ANDINA
migren a los centros poblados: pérdida de identidad; aumentan
las barriadas marginales, violencia cultural y exclusión de REALIDAD
servicios. Proyecto de muerte del Neoliberalismo: competencia, libre ofer-
. Existen dos modelos simultáneos: consumismo e indigencia; ta-demanda, individualismo, consumismo, producción-consumo.
cada vez es mayor el abismo entre ellos. En lo Económico:
. Dificultad de una agricultura de subsistencia o autoconsumo Empobrecimiento
frente al mercado mundializado. Exclusión de la vida: desnutrición y analfabetismo.
. Privatizaciones de las riquezas naturales y achicamiento del Desempleo-subempleo
Estado por privatizaciones. Privatización
Saqueo de la Pachamama (Venta del humus al Japón) por la
EXPECTATIVAS privatización y exportación.
. Desmitificar el modelo neoliberal: encontrar alternativas. Frase: "para nosotros todo llega tarde, menos la muerte"
. Que nos ayuden a encontrar estrategias de relacionamiento y En lo Social:
articulación para: Pérdida de la identidad (valores).
- fortalecer las pequeñas experiencias. Destrucción de familias y comunidades.
- conocer la problemática de los indígenas en la ciudad. Amenaza terrible al sentido de vida de las comunidades indias.
- poder intercambiar formas trabajo y experiencias, hacer Violencia...
alternancias y/o pasantías para mejorar trabajos de zonas y Abandono...
pueblos indígenas similares. Migraciones masivas a EE.UU.
- articular lo macro con lo micro, articular lo mono con lo Abandono de las tierras.
pluricultural. En lo Político:
. Encontrar criterios y estrategias consensuadas para la pastoral Desestructuración-ruptura de las organizaciones naturales como
indígena. instrumentos de resistencia y lucha-
Política impuesta desde arriba
SÍMBOLO En lo Cultural:
Goliat vs David Incertidumbre futura
Goliat se impone hoy con sus atributos: desocupación, globalización Desencanto de la vida
de mercado, inflación encubierta, privatizaciones, ajustes impositivos. Ausencia de certezas
Amenaza grande contra la identidad cultural
David intenta hacerle frente desde: lo comunitario sobre lo Pérdida de valores propios
individual, la experiencia de fortalecer organizaciones de base, acep- Sistemática destrucción de nuestras culturas
tación de lo distinto, participación, solidaridad, protagonismo, perma- Destrucción de los Ayllus, de la práctica de la "minga", del
nencia. La lucha es desigual, pero lo pequeño está vivo y es sagaz, y aynis...
su fuerza "crece desde la base". En lo Religioso:
Pérdida de sentido religioso: Pachacamac, Pachamama.

12 13
Mayores divisiones entre los pueblos y comunidades por sectas En lo Social:
y grupos religiosos por ideologías milenaristas que amedrentan . Discriminación racial
al Pueblo. Meten miedo-caos y confusión. . Desarticulación de sus organismos internos
. Marginación de los indígenas en las ciudades.
EXPECTATIVAS . Invasión de territorios indígenas.
. Esperamos que se dé lo inédito por la gracia de Dios que hace En lo económico:
y está presente en nuestros pueblos . Desertización y pauperización del Amazonas.
. Reactivar y rearticular la Esperanza en el Dios de la Vida para . Emigración de los indígenas a las zonas urbanas
que nos permita luchar aún más, basados en la capacidad de . Depredación de los bosques.
las pequeñas cosas que hacen nuestros pueblos . Economía de subsistencia.
. La resistencia pacífica como arma de sobrevivencia
. Fortalecer las organizaciones indígenas y hacer fuerza común SÍMBOLO:
en la causa y aspiraciones de nuestros pueblos indígenas Totuma o Jicara con agua. Somos los pueblos de los ríos, de la
. Apoyar y animar a los pueblos indígenas en torno a sus luchas selva; es en el río donde recuperamos la plenitud, lo que Dios
por la recuperación de sus derechos a la Pachamama, al quiere para nosotros. Sin río, sin agua, nuestra vida pierde
territorio y al fortalecimiento de su dignidad sentido. Es por ello que defendemos las fuentes de la vida.
. Utilizar, para el cultivo, abonos naturales

SÍMBOLO: canción-poema 3.1.5 REGIÓN CARIBE


La tierra es nuestra vida y nuestra libertad
Los indígenas sin tierra somos como REALIDAD
troncos tirados a la vera del camino . Desempleo, emigración a ciudades por trabajo.
vienen los blancos nos matan y se van . Empobrecimiento de comunidades.
Dejan detrás de sí los desiertos cansados . Manipulación económica.
¿Quién tiene derecho de vender a su Madre? . Falta de mercado para productos.
¿Quién tiene derecho de vender a su Hermana? . Deterioro en la salud.
La tierra es nuestra vida y nuestra libertad. . Cierre de programas sociales.
. Concesiones sin consulta a las Comunidades.
. Proyectos que excluyen a los Pueblos Indígenas.
3.1.4 REGIÓN AMAZÓNICA . Turismo-Ecoturismo.
. Territorios y personas vistos como objetos de mercancía.
REALIDAD . Proyectos hidroeléctricos y mineros sumamente grandes y
En lo Cultural: peligrosos.
. Situación plurícultural y pluriétnica . Privatización de empresas estatales.
. Diversidad cultural lingüística . Corrupción de líderes indígenas por dinero y su desvinculación
. Pérdida paulatina de su identidad con la comunidad.

14 15
. División de indígenas que estudian y se corrompen por el 3.2 VISIÓN DESDE LA MUJER
dinero.
. División política que divide. 3.2.0 ACOTACIONES: En el taller creemos que la mujeres la gran
. Fragmentación, debilitamiento de las organizaciones indíge- portadora de la cultura. Serán ellas las que van a iniciarla reflexión
nas. ya que la mujer indígena tiene cada vez mayor presencia en los
. Imposición de organizaciones que responden al Gobierno. foros. Presencia ganada con esfuerzo y con la autoridad propia de
. Organizaciones indígenas desunidas-desorganizadas ante el su capacidad de servicio y no de servidumbre.
Proyecto Neoliberal.
. Ausencia de profetismo en la iglesias.
. Ausencia de aspectos jurídicos para la defensa. 3.2.1 GLOBAUZACION Y PUEBLOS INDÍGENAS
. Compra de líderes, para llevar a cabo proyectos neoliberales. La experiencia en México
. Pasividad ante la educación, economía, y la política cultural de
los gobiernos. Juanita Vázquez

SÍMBOLOS: Como todos sabemos la llamada política neoliberal ha afectado


Puerto Rico: el crucifijo que representa a todos los primeros a todos los pueblos del mundo, sobre todo a los países en desarrollo.
crucificados, por haber sido los primeros que recibieron el primer
impacto y por haber sido ios primeros excluidos y eliminados. En México la articulación a la economía de Estados Unidos bajo
Nicaragua: el coco, símbolo de vida ante las situaciones de condiciones de subordinación y dependencia estructural ha afectado
muerte que hoy sufren las comunidades. Símbolo común en toda gravemente a las organizaciones independientes, sindicatos. El go-
la región. bierno mexicano busca a toda costa desestabilizar estas organizacio-
Panamá: el Pejiballe o chontaduro, como símbolo de vida del nes, buscando la negociación individual y no colectiva frente a las
pueblo ante la explotación minera que trae la muerte y símbolo empresas, con base en la productividad. El Gobierno ha eliminado las
de comunión con Dios y con los Hermanos. conquistas laborales ganadas durante decenas de años, ha congelado
Venezuela: el casabe, como residuo final de la yuca para el los salarios y ha provocado el desempleo. Ha privatizado una infraes-
alimento de la comunidad. tructura estatal construida por generaciones, para beneficiar a un sólo
Costa Rica: el plátano, que es alimento y bebida indispensable sector de la clase burguesa, transnacionales con eficientes mecanis-
para la vida del Pueblo. mos de saqueo de nuestras riquezas.

Se habla de una modernización que tiene como base la corrup-


ción en los niveles más altos.

Los pueblos indígenas también se ven afectados porque el


gobierno mexicano hace ajustes de las leyes para que pueda entrar sin
obstáculos al TLC Hace las reformas al artículo 27 constitucional que

16 17
es una violación flagrante a los derechos indígenas asentados en ese Pero con mucha indignación vemos que los monopolios econó-
artículo, como son las tierras comunales, sobre todo. micos que manejan el Poder del Estado para su exclusivo beneficio, y
en este sentido en medio de un modelo neoliberal, mercantilista y
Los pueblos indígenas se ven marcados también por la presencia lucrativo, en vez de acoger las propuestas de nuestros Pueblos y de
permanente del partido oficial que tiene sometidas a las comunidades otros sectores sociales; cada vez reforman la Constitución y más leyes,
como reservorio de votos. para apropiarse de los recursos y empresas del Estado. Esta práctica,
que no es nueva, se basa en prácticas corruptas que se reproducen en
El gobierno mexicano hace uso permanente de la represión en una estructura injusta del Estado y la sociedad.
contra de los pueblos indígenas, minimizando el ejercicio de la Autono-
mía. La Defensa de la Soberanía la entienden como que el pueblo
debe garantizar sus exclusivos intereses, y creen que sólo para eso
estamos.
3.2.2 VISIÓN DE LA MUJER INDÍGENA
Entonces firman acuerdos, convenios y tratados como el de Libre
Documentos presentados por Comercio, con los que se reparten nuestros recursos y nuestras
Chito Villarreal (Cenami) existencias como mano de obra y materia prima. En ese sentido
nuestra presencia viva como Pueblos Indígenas es vista y señalada
3.2.2.1 DECLARACIÓN DEL SOL como peligrosa.
Encuentro de Mujeres Indígenas
de las primeras naciones de Abya Yala Alertamos que nuevos tiempos se levantan, y en esos tiempos
nos levantamos, pero cada vez más altivos, fuertes y unidos. Si no
"Nuestros tiempos siguen siendo siglos de resistencia acumulada abrimos nuevos y reales espacios de diálogo y democracia, de recono-
y fecunda; nuestros tiempos siguen siendo de reconstrucción de cimiento y cumplimiento de nuestros derechos, si no se construye
Nuestros Pueblos. NOS LEVANTAMOS ANTES Y NOS SEGUIMOS mejores condiciones de vida, la actividad volcánica y sagrada de
LEVANTANDO mientras a nuestros hijos nos los arrancan de nuestros nuestras montañas será incontenible.
vientres, de nuestros pueblos y de la nueva historia. Nos levantamos
con Nuestros Pueblos porque la MADRE TIERRA, razón de nuestra No queremos ver impasibles el desaparecimiento de uno y otro
existencia y desarrollo, sigue en manos de extraños mercaderes, Pueblos de las Primeras Naciones, donde la culpabilidad reside en los
saqueadores y destructores. gobiernos y empresas que son portadores del puñal que hace que
sangren nuestros hijos, nuestros pueblos y nuestra historia.
Nuestra situación de exclusión a la que los Estados nos han
sumido a los Pueblos Indígenas, no puede seguir; en ese sentido los Con la dignidad acumulada de siglos, y con la esperanza inmensa
diferentes Pueblos del Continente, a través de nuestras organizacio- de que en medio de esta noche nacerá el amanecer, las mujeres
nes tenemos presentadas propuestas alternativas para que nuestros indígenas madres de la resistencia fecunda nos proponemos y deman-
derechos sean reconocidos y aplicados, así como para construir damos lo siguiente:
nuevas relaciones sociales donde el papel del Estado garantice un
Desarrollo Integral, Plural, Equitativo y Armonioso.

18 19
I.Que los Estados nacionales y organismos internacionales 6. Exigimos a los Estados Nacionales, organismos internacio-
reconozcan los derechos históricos, políticos, sociales y nales, institutos de investigación, y empresas transnacionales,
culturales de los Pueblos Indígenas a través de la Constitu- el respeto a los conocimientos y a la vida de nuestros
ción y las Leyes, y que definan políticas que permitan el Pueblos. Rechazamos todo intento de investigación y pira-
ejercicio de estos derechos. tería genética de plantas animales y personas, como en el
caso del Proyecto del Genoma Humano del que estamos
2. Que los Estados Nacionales ratifiquen y apliquen el Conve- siendo víctimas todos los Pueblos Indígenas.
nio 169 déla OIT.
7.Solidarizarnos con los procesos de Autodeterminación que
3. Que es de vital importancia para la supervivencia de los nuestros hermanos Pueblos Indígenas estamos impulsando
Pueblos Indígenas contar con un espacio físico definido, en el continente, como es el caso de Chiapas y la Asamblea
espacio que lo venimos ocupando ancestral y armóni-camente Nacional Indígena Plural por la Autonomía, en México, los
de acuerdo a nuestra cosmovisión, yaque nuestros espacios movimientos indígenas y campesinos cocaleros de Bolivia,
no solamente corresponden a la relación utilitaria y Perú, Colombia, Venezuela, etc., de los Pueblos Indígenas
productivista, sino a una relación íntegra y sagrada; por ello de Ecuador. Nos solidarizamos con Cuba y rechazamos el
exigimos el reconocimiento de nuestros territorios, donde sangriento bloqueo.
ejercemos nuestra autonomía, y contamos con nuestras
autoridades tradicionales propias, nuestros sistemas econó-
8. Fortalecemos la unidad de los Pueblos Indígenas del Conti-
micos, sociales, políticos, legales, y culturales; con el fin de
nente, unidad que la construiremos sin perder la identidad a
garantizar nuestro derecho a forjar un desarrollo integral y
la que cada uno de los Pueblos tenemos derecho, porque a
equilibrado que beneficie al conjunto de nuestras socieda-
des. la vez que nos diferenciamos nos identificamos en nuestras
aspiraciones históricas, políticas, sociales y culturales.
4.Que los Estados y los organismos internacionales y 9. A los Gobiernos y a las Naciones Unidas que garanticen la
multilaterales, contribuyan en términos de respeto y apoyo, plena participación de las Mujeres Indígenas en instancias
a que los Pueblos Indígenas planifiquemos, ejecutemos y dirigidas a mujeres indígenas representantes de nuestros
evaluemos nuestros procesos de desarrollo sustentables y Pueblos, en instancias dirigidas a los Pueblos Indígenas,
armónicos. Consideramos que el Decenio Internacional de para que nos escuchen y acojan nuestras Propuestas y
los Pueblos Indígenas declarada por las Naciones Unidas no Demandas, que expresan las necesidades más sentidas y
es casual, es el fruto de la lucha de los Pueblos, por ello
profundas de las Mujeres Indígenas.
creemos que éste Decenio es de y para los Pueblos.
10. Las mujeres indígenas de las Primeras Naciones de Abya
5.Que los Estados y organismos internacionales asuman su
Yala nos ratificamos en nuestro firme convencimiento de
responsabilidad y orienten políticas y recursos a que los
seguir velando, resistiendo, proponiendo y luchando junto a
sistemas de Educación Intercultural Bilingüe y Salud Indíge-
nuestros Pueblos por que se nos reconozcan nuestros
na se desarrollen de acuerdo a los principios y cosmovisión
derechos. Pues no descansaremos hasta que la dignidad de
propios de nuestros Pueblos.

20 21
nuestros dioses, de nuestra madre tierra, de nuestros abue- producción alimentaria, el tratamiento de la salud, y aportes para la
los y abuelas sea restituida para el bienestar de nuestros solución de los problemas que padece el mundo actual. Esto ha sido
hijos y de los hijos de nuestros nietos. demostrado en la historia por nuestra capacidad de resistencia activa
durante más de 500 años.
"Seguiremos naciendo del vientre de la madre tierra
para hacer fecunda nuestra historia." Manifestamos que, a pesar de estas capacidades de aporte, la
sociedad llamada "democrática" aún no ha tomado en cuenta el respeto
a nuestros derechos elementales como seres humanos en sociedades
3.2.2.2 DECLARACIÓN DEL MOVIMIENTO DE MUJERES pluriculturales y multilingües."
Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
Foro de Organizaciones - Beijing, 1995
3.2.2.3 DECLARACIÓN DE IXTAPAN DE LA SAL
"Las mujeres indígenas participantes en esta Cuarta Conferencia México, 15 de agosto de 1995
Mundial sobre la Mujer, presentes en el territorio de una de las culturas
y pueblos milenarios del mundo, declaramos al mundo indígena y no "Nosotras, mujeres de México, Guatemala, El Salvador, Nicara-
indígena nuestra posición como mujeres de los pueblos y culturas gua, Costa Rica, Haití, Puerto Rico, República Dominicana, reunidas en
originarias de diferentes partes del mundo, frente a hechos mundiales Ixtapan de la Sal del 11 al 16 de Agosto de 1995, para el Encuentro
que nos involucran como personas con iguales derechos. Interregional: Violencia contra la Mujer, luego de buscar el rostro de
Dios, estudiar las Escrituras, reflexionar sobre las causas que generan
Las mujeres de los pueblos originarios del mundo venimos la violencia, escuchar las estadísticas sobre esta realidad, los testimo-
luchando activamente en la defensa y reconocimiento de nuestros nios espelusnantes de las mujeres participantes, los informes presen-
pueblos que vienen siendo invadidos a través del tiempo en diferentes tados por las delegadas de los países representados, acordamos
formas y diversos intereses. comunicar ios hallazgos de estas reflexiones.

Nosotras las mujeres indígenas hemos sido, somos, y seguire- Primero: Que desde los tiempos antiguos, la Biblia denuncia la
mos siendo las protectoras y transmisoras de nuestra cosmovisión, de violencia contra la mujer y vemos que Dios apoya los esfuerzos
nuestra ciencia, de nuestra tecnología, de nuestro arte, de nuestras para prevenir, juzgar y curar.
formas de organización social, política, y económica frente a la impo-
sición de formas ajenas a nuestros intereses. Segundo: No hay ningún argumento bíblico ni teológico que
avale la violencia contra la mujer.
Las mujeres indígenas hemos sido y somos aún triplemente
oprimidas y marginadas por nuestra condición de ser diferentes como Tercero: Al estudiar la situación económica de las mujeres,
mujeres, por nuestra condición indígena y nuestra posición económica. descubrimos con mucho asombro que en veinte años de política
liberal y neoliberal, que supuestamente favorecería a nuestras
Tenemos conocimientos, concepción filosófica, valores éticos y regiones, los pobres se han hecho más pobres y están en peores
estéticos para la conservación de la Madre Tierra (medio ambiente), la condiciones de educación, salud y demás bienes básicos.

22 23
Cuarto: Los estragos de la guerra han dejado a miles de 3.3 VISIÓN DESDE CIENTISTAS SOCIALES
mujeres y niños en la pobreza absoluta y sin acceso a medios de
sobrevivencia. 3.3.0 ACOTACIONES: Continúa la iluminación con el análisis de
un sociólogo y de un economista que van a a dar la oportunidad
Quinto: La irresponsabilidad de muchos hombres ha causado de abrir un debate rico e interesante.
el incremento de la existencia de hogares lidereados por mujeres,
y siendo las mujeres peor pagadas que los hombres, los han
dejado en una pobreza extrema. 3.3.1 LIBRE MERCADO Y CORRECTIVOS NEOLIBERALES

Sexto: Hemos visto que la sociedad misma está estructurada Xavier Albo
para mantener un sistema de injusticia económica, política, legal
e ideológica, que invade aún el ámbito de lo religioso, mantenien- El neoliberalismo dice que con el libre mercado todo se arreglará,
do a la mujer en situación de inferioridad total respecto al hombre. incluso lo transforma a veces en dogma. Los neoliberales tienden a
hablar de la teología del mercado. Lo hacen cuando se meten pero no
Séptimo: Cuando se olvida que la mujeres imagen y semejanza lo aceptan cuando otros se les quieren meter. El caso de México es
de Dios, cosificamos y degradamos esa imagen. Los resultados clarísimo.
de esta cosificación es la violencia manifestada en sus diversas
expresiones. Todo tratado de libre comercio, es para que todo venga para
México, y no al contrario. A México ya le ponen leyes y todo. Entonces
Octavo: Hemos comprobado con dolor, que también las igle- de ahí una conclusión que creo es importante, para discutir con el
sias son cómplices del problema con su silencio, validando así el neoliberalismo no hay que discutir meramente en términos de una
sistema de opresión. doctrina porque no la es, se disfraza de una doctrina pero en el fondo
siempre hace lo que le conviene venga o no en concordancia con la
Noveno: Además, encontramos que las iglesias son cómplices doctrina que dice que tiene.
en sostener la violencia contra las mujeres mediante prácticas
diversas, tales como: las interpretaciones bíblico-teológicas que Por lo tanto en alguna forma se tendría que redefinir. Es la misma
fomentan la subyugación y la pasividad de las mujeres; la cosa de siempre pero en mayor cantidad, es lo que siempre había
exclusión del estudio de los pasajes o textos que delinean ocurrido pero en una dosis mucho más fuerte. Pensemos que en el
claramente la violencia contra la mujer en la Biblia y el repudio de fondo neoliberalismo es liberalismo, en el fondo era la receta que nos
Dios de estos actos; los consejos a las parejas que incitan y daban los libertadores: Simón Bolívar, etc. Todos nos hablaban de
justifican la violencia doméstica; en el encubrimiento de casos de liberalismo. En el siglo pasado ya ocurría algo de eso, el individualismo
agresión a mujeres, niñas y niños, denunciados por la víctimas o frente a la comunidad. Muchas de nuestras comunidades quedaban
por sus amigos o parientes." rotas por culpa de esta doctrina de que la libertad implicaba la propiedad
individual, las tomas de tierras de que nos quejamos ahora eran
también las que se presentaban entonces, la avalancha de capital
también entonces ocurría y se iban deshaciendo los proteccionismos

24 25
que habían y las pequeñas empresas locales. Las cosas venían de intervencionistas y desaparecen cuotas de democracia interna y sobe-
Inglaterra, entonces en el fondo no hay nada nuevo y en este sentido ranía.
las tácticas que tuvieron los indígenas en tiempos pasados en cierta
forma se reiteran ahora con algunos matices que ya tocará discutir. La tragedia que va junto con este punto es que no tenemos un
modelo alternativo. Desaparecen un poco los partidos de derecha y de
Unos frente a esto quedan tan apabullados que se desindigenizan; izquierda, todos son alianza, se alian quizás, hay de arriba y de abajo,
esto pasó antes, los transfugios, se podrían decir. están juntos y esto creo afecta a los pueblos indígenas, hay unos que
sí creen y se arriman, y los que se arriman al palo y los que no. Estuve
En el pasado mucha gente fue dejando de ser indígena. Uno va hace poquito en Chiapas y estaba desde el Margarito, que había
al metro de México y ve cómo hay muchísimos indígenas. Después uno ayudado antes a todo lo de la autonomía de la costa atlántica, por
les pregunta y dicen no, aunque probablemente si se les hiciera análisis ejemplo, pero que ahora, al señor honorable las organizaciones no lo
de sangre darían positivo. Lo mismo pasa en Lima, Quito, La Paz... quieren. Los chamulas que tienen las autoridades tradicionales y están
muy ligadas al gobierno y los zapatistas que van por el otro lado, esto
Por el camino ya hemos visto que las legislaciones deshacen lo afecta al hecho de que no haya ni derecha ni izquierda, pues permite
que se había conseguido con las luchas. Por los 60 se decía que todo que haya un poquito de todo.
lo tenemos que producir nosotros, si ellos producen carros, producire-
mos carros, si ellos producen aceite, produciremos aceite en vez de que Otra característica, yo creo, es que los Estados han perdido su
importemos lo vamos a producir. Esto ya falló, porque ahora cualquier fuerza como Estado. Puede mucho más lo que llega a globalizarse
cosa, artículo o pieza viene de fuera. Hay todo un proceso llamado por desde arriba, puede incluso tener una cierta ventaja para nosotros esto
Fucuyama "el fin de la historia", y otros decían el fin de las ideologías. de que los Estados hayan perdido fuerza, algunos más, con el hecho
Pero quien por fin triunfa es la verdad científica, el neoliberalismo y más de que el Estado se tiene que redimensionar, que tiene que ser más
que el liberalismo la prepotencia de los poderosos del capital que se chico y eficiente; a veces entran algunas flechas en que se pueden
disfraza de esa doctrina. Estos nos dicen: la única salida es que acaten hacer cositas interesantes, de participación, de gobierno local. En
y obedezcan todo lo que nosotros sabemos, lo que hay que hacer, si todas partes han tenido que introducir los Estados concesiones como
quieren triunfar, es arrimarse a nuestro tabla de salvación. de que son pluriculturales, incluso han tenido que tener más democra-
cia que dictaduras ahora. Primero el neoliberalismo entró en Chile con
El hecho de que no hay ningún modelo alternativo exitoso, nos Pinochet pero después, poco a poco, han ¡do haciendo distintas
hace mucho más importantes desde donde estamos, en los países democracias, entonces ahí hay un boquete que se puede aprovechar
chiquitos de nuestro continente, sobre todo, nos sentimos perjudica- pues el estado ya no es el todopoderoso.
dos, algunos como México, Colombia, Chile, Argentina, Brasil, se
defienden un poco más, pero los que somos chiquitos, Bolivia, Pana- El neoliberalismo naturalmente tiene las contradicciones que ya
má, Costa Rica, Paraguay, estamos acobardados porque allá en USA, hemos dicho, los mexicanos entran muy felices, de repente el peso se
cualquiera mueve un dedo y el Embajador de nuestro país también lo ve devaluado. Aunque hay que reconocer que hay el control de las
mueve y todo se transforma; las leyes tienen que pasar por un visto inflaciones galopantes. El Perú perdió nueve ceros, Bolivia perdimos
bueno, etc., etc. y todo lo de la coca y de la cocaína pasa a ser seis ceros en la moneda en poco tiempo, en México sólo han perdido
intervenido por la DEA, y nos imponen criterios políticos y acciones un poquito comparado con los otros países. Entonces ciertamente se

26 27
logró aumentar un poco esta especie de tranquilidad, seguridad de nos hemos modernizado resulta que con el posmodernismo ya esta-
estas señoras que iban corriendo a comprar en el mercado, porque si mos en el posmodemismo, hemos saltado una edad.
llegaban cinco minutos antes era más barato, entonces esto en cierta
forma se ha suavizado un poquito. Otro correctivo que yo pondría, es el del capital humano que
ahora también se descubre que es más importante que todos los otros
Como en muchas partes esto ha ido fracasando, lo que decían capitales.
que funcionaría con la receta del Fondo Mundial, ha habido una serie
de correctivos, voy a enumerar muy brevemente algunos. Otro correctivo es la importancia de la comunicación y de la
informática. El que manda en realidad no es quizás el que tiene la plata
El primer correctivo: yo creo que se han visto en la necesidad de o el poder, sino más bien es el que tiene acceso a la información y el
hacer una serie de fondos de compensación, de suavización, de alivio, que tiene sabe como comunicar lo que le conviene a los demás y lo que
que tienen distintos nombres, en Bolivia primero se llamó Fondo Social no conviene. El INTERNET no tiene un señor que lo controle todo, se
de Emergencia luego se llamó Fondo de Inversión Social, en México fue puede meter a ver qué es lo que pasa y sacar información. En todos los
Solidaridad, en Perú no recuerdo qué otro nombre. Esos fondos sitios se encuentran canales incontrolados por los cuales puede uno
ciertamente han ayudado a aliviar un poquito, sin embargo creo que infiltrarse.
rara vez estos fondos van a activar el potencial productivo. Dan un poco
de servicio para que por lo menos estén calladitos, no protesten tanto, El último correctivo que podría ser interesante sería el medio
e incluso para que se les pueda ganar para la política partidista. Si eres ambiente, la importancia del medio ambiente. En el norte empiezan a
de los míos te voy a dar todo, si no eres de los míos no te voy a dar. A decir miremos la amazonia, la amazonia es la salvación, es el pulmón
los pequeños e indígenas se les ayuda y piensan que serán unas de todas partes. Los más conservadores de Estados Unidos para que
grandes empresas, etc. El caso boliviano ha dado lugar incluso a que puedan seguir cazando y viajando por lugares exóticos hablan de
cuando se reorganizó el gobierno hace poco se hicieron dos medio ambiente y de ecología, y presionan al Banco Mundial para que
superministerios uno se llamaba superministerio de Desarrollo Econó- ponga correctivos de medio ambiente y resulta que donde hay más
mico ahí estaba todo lo que valía, tenía una Subsecretaría que era de medio ambiente es en donde hay más indígenas. Tiene un pro y sus
Minas, de Transporte, de Agricultura pero para los grandes agriculto- contras. Naturalmente porque no nos hace ninguna gracia cuando
res; y la otra donde estaban los servicios de salud, educación, vivienda, vienen los del Banco Mundial y nos dicen: en este sitio que haya una
pusieron una cosa medio rara que se llamó Secretaría de Asuntos palmera, un coco, un indio, y mejor una india. Es una cosa que exige
Étnicos, de Género y de Generación que algunos dicen que es la los correctivos, el tratado amazónico en que están varios de los países
Secretaría de indios, sexo y degeneración, pero era un poco aquí presentes, enseguida, tuvo que tener como contrapunteo a la
superministerio para los pobres. COICA, la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica, incluso
tuvo que hacer una serie de cosas para las delimitaciones de territorios
Otro correctivo, en cierta forma ya tiene un nivel medio ideológico indígenas. Esto es un punto a favor. Es un poco el resultado de la
y quizás lo hemos heredado de Europa y quizás es el posmodernismo. cuestión del medio ambiente. Es cierto, por otra parte que enseguida
Argentina hace años que habla del posmodernismo, nosotros todavía están los otros intereses, Brasil siempre se contrapone, siempre quiere
hablamos de modernizamos, todavía no llegamos al pos pero como no ser la sede de eso, ¿por qué?, porque a cuenta del Amazonas recibe

28 29
millones. El B.M. es el que dice y dicta qué es ecología o no. Ahora en
nuestras regiones se encuentran dineros para proyectos ecoturísticos, cia sí que el problema central es el reordenamiento de la economía en
pues es la política del B.M. de consecuencias impredecibles para función de los mercados. Con esto, de alguna manera, el neoliberalismo
nuestros pueblos. cuestiona y golpea a los sistemas políticos, aparentemente fuertes y
sólidos, como el mexicano.

3.3.2 EL NEOUBERAUSMO, UNA CONTRIBUCIÓN TEÓRICA Esto nos asegura que cuestionar sistemas políticos caducos
O UNA RAZÓN INSTRUMENTAL1 (como el mexicano) no es sólo interés de los movimientos y organiza-
ciones populares; sino que también el neoliberalismo ha cuestionado
Francisco Rhon este tipo de sistemas desde la teoría del mercado y su crecimiento.

El neoliberalismo como ideología El neoliberalismo ha venido a trastocar las leyes más sagradas de
Para simplificar mi posición sobre el neoliberalismo diré que, la economía, como p.e. la ley de la oferta y la demanda, según la cual
mientras las dos colegas que nos precedieron se complementaron, yo la eficacia de la economía depende fundamentalmente de ofrecer un
me voy a oponer a lo dicho por Xavier Albo. O al menos señalaré buen producto a quien lo demanda2. Uno de los tratadistas de los
algunas dudas que tengo al respecto. Les pido que entiendan esto en problemas latinaomericanos (aquel que desarrolló el concepto de los
base a mi vocación de provocador de oficio. movimientos sociales), afirma que, actualmente, si alguien va a la
Argentina a hacer negocios, ya no toma en cuenta la ley de la oferta y
Coincido con Xavier en que el Neoliberalismo, como tal, no es la demanda, presentando unapropuesta viable para la compraventa de
más que una noción ideológica, difícilmente conceptualizable. No hay un producto; es mucho más importante para él tener un compadre que
una definición universalmente aceptada respecto del neoliberalismo. es amigo del Presidente Menem. Por eso dijo: "Me cago en la lógica del
Conceptualmente, el neoliberalismo no existe. Los que han trabajado mercado que proponen los economistas". Y que conste que no me
sobre este tema han concluido que el neoliberalismo es una noción refiero aun teórico neoliberal. Quien dijo estoes un hombre que después
ideológica, que contextualiza el reordenamiento de las economías en de varios años de trabajar en problemas latinoamericanos ha desarro-
función de los mercados. Por lo tanto, el neoliberalismo es algo llado el cuerpo teórico y los conceptos de movimiento social'que hemos
puramente práctico e instrumental. utilizado nosotros en este encuentro.

Por otra parte, el neoliberalismo, como tal, jamás ofreció resolver De ahí que, alanalizarelneoliberalismolenemos que estar claros
los problemas sociales. Esto lo debemos tomar muy en cuenta, porque que lo que debemos hacer es examinar sus efectos, y no tratar de atacar
frecuentemente le echamos en cara al neoliberalismo que finalmente la noción teórico conceptual en la que se basa; porque no existe.
nos agravó los problemas. Su razón de ser no es resolver los problemas Podemos criticar los efectos de empobrecimiento que genera. Debe-
sociales; tampoco se ha puesto como objetivo el reordenamiento de los mos mirar la cantidad de exclusiones que causa. Podemos debatir la
sistemas sociales, o de los sistemas políticos. El neoliberalismo enun- incapacidad que tiene para resolver los problemas de las grandes

1 2
Esta no es la ponencia del autor. Son transcripciones de grabaciones y notas Esencialmente la ley de la oferta y la demanda se basa en lo siguiente: Ante mucha
personales de algún participante. demanda, lo que se ofrece ha de pagarse a altos precios; a poca demanda, lo que se
ofrece no puede tener altos precios.

30
31
mayorías de América Latina. Pero no lo podemos acusar de fallas trabajado con esos sectores para que mejoren sus ventajas compara-
teóricas; ni a los propulsores del neoliberalismo les podemos inculpar tivas con el mercado? Que quien esté libre del mercado que levante la
de haber planteado una mentira histórica al haber pretendido resolver mano y tire la primera piedra. Veo que aquí no hay ninguno.
con él los problemas sociales, sino más bien provocarlos. El
neoliberalismo, en cuanto tal, jamás ofreció resolverlos3. Con esto Entonces, cuando enjuiciamos el libre mercado ¿de qué estamos
espero haber planteado la primera duda. hablando? No podemos reprochar al mercado sin más ni más. Si
exigimos mercados transparentes, deberíamos saber que los merca-
El problema del mercado dos transparentes no nos benefician, porque de hecho no podemos
Segunda duda: Para el servicio que actualmente desempeña- entrar de lleno en sus reglas. En cambio, cuando los mercados no son
mos entre las comunidades indígenas ¿es el mercado, el problema totalmente transparentes dejan resquicios que nos permiten a nosotros
real? Para eso volvamos a Touraine. Quizás convenga llegar a un maniobrar, permitiendo el mejoramiento de condiciones, tanto de
acuerdo sobre lo que significa mercado. Preguntémonos ¿Existen en participación como de democratización del capital que benefician a las
América Latina mercados reales?. El mercado al que nos referimos al comunidades4.
hablar de neoliberalismo ¿es la plaza pública donde se intercambian
dinero por cebollas o patatas? El mercado ¿es la oferta y demanda, que ¿Es el mercado la gran contradicción?
se regula en abstracto frente a una visión rentista, y donde finalmente Tercera duda. ¿Es mercado y neoliberalismo la gran contradic-
alguien se guarda las papas para venderlas cuando no hay? ¿Qué es ción para lo que hacemos en las comunidades?. Yo no creo que el
realmente el mercado? mundo esté enfrentando hoy los mismos problemas entre el capital y
el trabajo como los que enfrentaba Ricardo el siglo pasado y que
Antes de oponernos al libre mercado, es necesario entender lo después serían recogidos y planteados por Marx y Engeis en El
que hoy es ese libre mercado, trabajar su noción. Porque si lo atacamos Manifiesto Comunista. Sus reflexiones estuvieron hechas alrededordel
de manera simplista, probablemente o nos estamos poniendo la soga análisis de la revolución industrial. Hoy estamos viviendo una cosa
al cuello, o a lo mejor estamos haciendo del mercado una cuestión jamás antes vista, sobre la cual requerimos una capacidad de innova-
metafísica. Los mercados actuales están monetarizados; detrás de los ción y de construcción teórica para poder comprender lo que ocurre.
mercados se juegan las relaciones de producción; esos mercados
construyen o destruyen la relación y la calidad oferta-demanda; ése es La globalizaclón
el problema real del mercado. Todo mundo, queriéndolo o no, está Todos Uds. saben que hoy se pueden transplantar corazones y
aotualmente en el libre mercado. Me atrevería a preguntar ¿existe crear seres vivos en serie desde ciónos de células implantados en otros
alguien aquí entre nosotros que, al cooperar en la promoción integral núcleos. Esto no tiene nada que ver con la utilización del vapor como
de los indígenas o campesinos, no haya inducido, participado, o fuerza para el movimiento de las máquinas que dio origen a la famosa
revolución industrial. Nada que ver. Igualmente, la economía que
3 conocíamos antes tampoco tiene nada que ver con la circulación del
Hay algunos políticos latinoamericanos, que sí propusieron que el neocapitalismo
seria una respuesta a los problemas económico-sociales, y hasta que sería una puerta
capital a nivel mundial de los mercados, por encima de todas las
de entrada al primer mundo. Pero también es cierto que para hacer esto tuvieron que fronteras, que es la base del neoliberalismo. Aquella economía de
modificar el concepto de neoliberalismo y hacerle modificaciones, también ideológicas,
llamándolo, p.e. liberalismo social. 4
Esos son los resquicios de los que hablaba Xavier Albo.

32 33
capitales nacionales, públicos o privados, que conocíamos, no tiene a nuestros hábitos analíticos y otras a nuestros hábitos de acción:
nada que ver con la economía de construcción de capital que actual- 1 .Ya no existe la posibilidad de referirse a una contradicción
mente estamos viviendo. Coincido por lo tanto con Albo en el sentido principal en el neoliberalismo.
de que la economía que impulsa el neoliberalismo está poniendo
2. Ya no hay la posibilidad de hablar de ejércitos de reserva de
también en cuestión la soberanía de las naciones. Y a esto me voy a mano de obra.
referir como la cuarta duda. Estamos enfrentados a la globalización de
3. No es posible seguir hablando de soberanías en abstracto.
nuestras economías, de nuestras sociedades, de nuestras culturas.
4. Los mercados regionales están siendo cuestionados por la
dinámica mundial del capital8.
El problema de la globalización implica una nueva forma de
acumulación del capital a escala mundial. El capital se despoja ac-
Si tomamos en cuenta esos datos nuevos entenderemos porqué
tualmente de su ser nacional, para volverse en sí mismo una pura
nadie pudo prever lo que ocurrió en México en diciembre de 1995. De
relación electrónica, a través del impresionante desarrollo tecnológico
paso, la debacle mexicana, ha sido la peor bofetada que han recibido
de la computadora y la comunicación vía satélite5. El capital que se
las políticas del Fondo Monetario Internacional. Ni siquiera la reunión
encuentra en un país, en cuestión de horas, sale y se va a buscar
de los siete países más poderosos del mundo9 pudo prever esa
ventajas comparativas ahí donde tenga espacios de desarrollo tecno-
situación; y en adelante, el FMI ya no podrá controlar la dinámica del
lógico. Esto se demuestra cuando se observa cómo se van dando esos
capital en los diversos países. Observemos la conclusión de la última
nuevos ensamblamientos de capital. Hoy se habla del capital de los
reunión del Grupo de los Siete, hecha en Canadá: Empecemos a
Tigres asiáticos6; se menciona insistentemente al TLCde Norteamérica7;
controlar los ingresos y salidas de los capitales de cada país. Hasta
de la masa de inversiones de la Unión Europea. Se ve cómo la Ford se
cierto punto esto contradice la base del neoliberalismo económico. Sin
une con la Toyota, y la NESTLÉ con la NABISCO. Las transferencias
embargo va a ser una cuestión esencial. El premio Nobel de economía
mundiales de capital, en esta nueva dinámica, son las más altas del
de hace tres años, que no es un tipo progresista, ni de izquierda,
mundo; ocupan el 85% de la inversión total del capital en el mundo.
empieza a plantear la necesidad de controlar con un impuesto la
entrada y salida de los capitales internacionales, que, para nuestros
Ante la modernidad, la cuestión que debe ponerse un grupo como países de tercer orden, se llaman capitales golondrinas. Estos capita-
Uds. que está por la promoción del indígena, es: La mundialización del les, de pronto salieron de México y el Estado mexicano quedó vacío. De
capital, ¿nos involucra o no nos involucra? Ese es el asunto. ahí que, según un análisis acertado, esa situación no se dio solamente
por la estupidez del PRI10. Con toda la técnica que se tiene a la mano,
Cosas que debemos comenzar a cuestionar en un momento determinado, el capital logró ver que había ejes mucho
De frente al neoliberalismo, para entenderlo y para actuar en él, más importantes en otras partes (en el desarrollo tecnológico, en
hay varias cosas que tenemos que poner en cuestión; unas se refieren
5
El capital, para moverse, no requiere de dinero ni de cheques ni de órdenes de pago. 8
La defensa de los mercados regionales, per sé, a lo mejor no es más que un intento
Tan sólo necesita una terminal de computación para poder invertir, cambiar, mudarse
por mantener un sistema atrasado, a la defensiva, de cara a lo que está ocurriendo
de país, etc.
6 inexorablemente a escala mundial.
Corea, Taiwán, Hong Kong, Singapur, Tailandia y Malasia, en torno al Japón. 8
7 Es la reunión que se conoce como Grupo de los Siete.
Canadá, EEU U, México. Se preparan a entrar en ese mismo mercado, que ya no será 10
Partido Revolucionario Institucional, en el poder en casi todo el país desde hace más
de Norteamérica, sino simplemente TLC: Chile y los Estados de América Central.
de 60 años.

34 35
turismo, en bolsa de valores, en computación, p.e.) y se lanzó tras de mentar la necesidad de pensar políticamente, en tomar parte en el
eso, y vació todos los recursos monetarios de México. Esta situación, juego de la reforma de los estados nacionales. Así como hemos visto
conocida como efecto Tequila", tambaleó otras economías naciona- que el capital cuestionó radicalmente al Estado mexicano, los grupos
les. Un caso similar es el de Argentina: allá lo llamaron el efecto Tango". populares también lo cuestionan de una manera más radical aún.
Y así, con el efecto Tequila", con el Tango" y con uno que otro efecto
de los llamados "Dominó", se pudo armar una "fiesta" cuyo final puede Por lo tanto, en el neoliberalismo, si uno no tiene capacidad
ser desastroso11. analítica y política, puede suceder que, con nuestro proceder, le
estemos haciendo el juego a la acumulación internacional de capital;
Las reglas del juego del neoliberalismo no son nacionales. El para el cual (y esta sería la cuarta duda), los indígenas, los campesinos
Banco Mundial se puso a prueba en la crisis mexicana. El Banco y los pueblos importamos un absoluto pepino. Porque nosotros no
Mundial, después de la segunda guerra, se creó para controlar el somos parte de esa reproducción del capital a escala mundial.
movimiento de inversiones, tipos de cambio y de capitales. Con lo que
ha estado sucediendo últimamente, quedó demostrado que el BM no Un momento nuevo y difícil
tiene ya ningún control sobre la acumulación mundial de capital. Se ve Desde la perspectiva del occidente, hace 502 años nos "descu-
que la situación actual es completamente nueva. brieron", y, en seguida, nos integraron. 502 años después, en esta
nueva dinámica neoliberal, nos han abandonado y nos han dejado
En este problema, es la acción con el pueblo la que pone en "colgados". Algunos diríamos: "A Dios gracias", o "Hasta que por fin".
cuestión muchísimas cosas. Esa acción ha sido carne de nuestra Porque de esta manera podemos empezar a pensar por nosotros
carne. La presencia del pueblo en el "orden neoliberal" empieza a mismos; alejados de los traumas que nos provocara el paradigma del
plantearnos la posibilidad de otras entradas. Más que buscar contradic- desarrollo, impuesto por el capitalismo de los llamados países desarro-
ciones al interior de las sociedades nacionales, se requieren llados. Esos señores vinieron hace 500 años, se metieron con nosotros,
concertaciones y encuentros a niveles más amplios. Si las soberanías se acostaron con nuestras antepasadas. Ahora aquí estamos. ¿Qué
están en cuestión, habrá que analizar cuáles grupos nacionales sí proponemos?.
tienen intereses de soberanía y cuáles son esos intereses. Esto lo
tenemos que hacer para entrar en concertaciones, aun cuando estos Reconocimiento de los derechos civiles
grupos fueran eminentemente burgueses, respecto de otros grupos Es evidente que el problema global que plantea el neoliberalismo
populares que también tienen interés en la soberanía. Tenemos que tiene también una connotación respecto de la necesidad de reconocer
crear una noción de lo "popular", distinta de la que hemos manejado en los derechos civiles de los pueblos y de las personas. Es necesario que
la década pasada. trabajemos porque se reconozcan los derechos civiles de los indíge-
nas, los derechos civiles de las mujeres, los derechos a la diversidad,
Es evidente que la actual circunstancia nos plantea otro tipo de los derechos a las culturas y a las religiones.
estrategias. Más que mantenernos en la resistencia, debemos experi-
Es necesario reconocer los derechos de género. Recientemente
11 una funcionaría del BID12 se permitió decir: "Defender los derechos de
El resultado más temible de todo este movimiento mundial de capital es que el capital
se está convirtiendo de hecho en el único poder en el mundo, que desplazará
género, incluso hasta es buen negocio; porque liberando a las mujeres
definitivamente los poderes políticos y los Estados. 12
Banco Interamericano de Desarrollo.

36 37
de las ataduras de una relación machista, pueden ellas entrar
No es lo mismo. Y si lo es, habrá que pensar seriamente por qué sí es
efusivamente en el mercado de circulación de mercancías".
lo mismo.
La participación del pueblo
Tengo mis dudas respecto de lo micro en el que con frecuencia
Otra duda necesaria sería la quinta. Tiene que ver con la
nos movemos al actuar como indígenas o como promotores. Muchas
participación del pueblo en lo que, a estas alturas, plantea el
veces creemos que desde lo local, desde lo pequeño, desde lo
neoliberalismo. Es la siguiente: ¿Cuál es la reforma del Estado que nos
sectorial, podremos hacer cambios grandes, estructurales, macro. No
conviene, que nos incluye a todos? El problema de los estados
estoy muy seguro de lo que algunos sociólogos dicen: smallis beautíful
latinoamericanos no es exclusivamente un problema económico, es
(lo pequeño es bello). Mis dudas a este respecto son las siguientes:
también mucho más significativamente un problema de reordenamiento
político. Es además la búsqueda de un modelo económico alternativo,
en el sentido de Lechner, dada nuestra característica "descolgada", 1. ¿Cómo se definen las diferencias entre lo que hacemos y el
como hemos señalado, de los ejes de acumulación mundial, donde asistencialismo filantrópico?
parece que ya no somos necesarios. No podemos olvidar que todavía 2.Con la promoción ¿no estamos actuando más bien por el
las reformas son impulsadas desde sectores del poder a los que les lado de la retaguardia de la reproducción, y por lo tanto, en
hemos dejado la iniciativa. ese sentido, en beneficio de la acumulación del capital?
3. ¿No será que a veces pensamos que el capital también
puede ser humano?13
4. Si fuera cierto lo anterior ¿qué perspectivas de alternabilidad
Naturaleza de los actuales proyectos de desarrollo indígena
ofrece lo que hacemos?
Sexta y última duda: ¿ Hasta qué punto lo que nosotros hacemos
y llamamos proyectos micro en zona indígena no son igual a filantropía?
Cuando uno analiza desde el lado de la CEPAL14, quedan aún
Y ¿ Hasta qué punto esa filantropía que podemos estar haciendo, en
más interrogantes. Precisamente la CEPAL acuñó el término de
su versión más pragmática, es la que le interesa al capital a nivel
"producción con equidad", y propuso que esa sería la salida para la
mundial, en donde el Estado de Bienestar está en crisis?. Si no hubiera
mejoría de las economías en el continente. Pero hasta ahora lo único
más que el Estado para responsabilizarse de los pobres, ahora que el
Estado está en crisis ¿quién se responsabilizará de los pobres?. que vemos en América Latina es "des-equidad".
Parece que este rol lo están jugando los grupos filantrópicos, las
Iglesias. Bienvenidos sean todos. Con tal de que no actúen en el campo
político. Por esencia ni las ONG's ni las iglesias pueden actuar en el
campo político. Lo cual resulta muy conveniente para el neoliberalismo '3 Estoy totalmente de acuerdo en lo que ha señalado Xavier: que nosotros trabajamos
y para los Estados. ¡Cuidado! No debemos confundir el desarrollo, la fuerte en la constitución y el desarrollo de lo que llaman algunos capital humano. Pero
es necesario tener en cuenta que aun en este desarrollo de capital humano intervienen
solidaridad y la fraternidad hacia los indígenas con la perspectiva también los costos de la salud, p.e.; y, por lo tanto, también el capital tiene interés en
urgente de actuar a fondo por una reforma política. Son cosas diferen- desarrollar el capital humano, porque es más costoso atender una población enferma,
tes. A no ser que las vinculemos intrínsecamente, no por el solo hecho que atender en el hospital a un cierto número de enfermos de esa población.
14
de hacer una reforma económica vamos a llegar a una reforma política. La Comisión Económica para América Latina es una instancia analítica de la
situación económica de AL. Además hace sugerencias a otras instancias financieras.
No tiene capacidad de decisión sobre sus recomendaciones.

38 39
Conclusión
Finalmente, si Uds. me lo permiten, creo que el escenario que Para percibir claramente lo que quiero decir, pondré un ejemplo:
necesitamos tener presente para actuar en el neoliberalismo, se antes, en los análisis que hacíamos, la pobreza la definíamos esencial-
gráfica, así: mente a partir de una relación contradictoria, es decir: existen pobres
en tanto que existen ricos que los empobrecen. Por lo tanto, atrás de
1. Globalización vs. segmentación. esa concepción de pobreza existía una posibilidad de movilización
La globalización actual del capital se da en términos de la social, que incluía la finalidad de trabajar para que los pobres sean
acumulación internacional de capital real. La acumulación del capital ya menos pobres, mediante el establecimiento de relaciones justas entre
no es como la que hacían los rentistas-capitalistas nuestros. Estos no los dos términos de la relación que causa la pobreza. En cambio, la
son realmente capitalistas, son puramente rentistas, son vendedores exclusión es otra cosa. En la exclusión ya no hay posibilidad de
de mercado. La segmentación, como otra propuesta que muchas veces movilidad. La exclusión quiere decir que aquél que ha sido excluido, ya
nosotros hacemos, indica la búsqueda de la promoción local, la está en otro lado, o en ningún lado. El barco de la historia ya se le fue,
búsqueda de las identidades locales frente a la "aldea global" que y por lo tanto los excluidos ya no son parte del viaje.
propone el neoliberalismo. En el análisis de la segmentación hay que
tener claro que en la segmentación puede existir un doble juego: Entonces, ¿cuál es el problema? Si los que estamos aquí
a) el juego de la construcción democrática, de la que nos queremos pensar en una sociedad en la que sea posible que participe-
hablaba Rousseau; pero también, mos todos, con las mismas condiciones, en el mismo marco contextual,
b) el juego de la fragmentación-balcanización15, que también debemos urgentemente empezar a pensar en el problema de la
es, de alguna manera, el juego del propio capital, y, por lo sociedad en su conjunto mundial. En el neoliberalismo es imposible
tanto, le conviene mucho. imaginar que cada uno de los grupos con los que trabajamos tiene un
proyecto particular, propio y autónomo.
2. La exclusión.
Hay otro movimiento en la otra cara del escenario, que plantaría Espero que, con motivo del neoliberalismo, les haya dejado cinco
el problema de la concentración de lariquezay de la tecnología en o seis dudas, de las cuales podrían desprenderse otras doce; y frente
pocas naciones-sociedades y en pocos grupos de poder. Esto tiene por a las que, probablemente, Uds. tengan veinte o más certezas.
resultado la exclusión, que no es exclusivamente exclusión económica.
También hay los excluidos de sus derechos civiles y políticos. En ese
sentido p.e. los homosexuales son excluidos, así como también son 3.3.3 PREGUNTAS
excluidos los grupos étnicos. La exclusión no sólo hace referencia a lo
que ocurre dentro de los estados nacionales, sino además a la relación Usted en su análisis, parece no tener en cuenta la fuerza del
entre estados, en aras de lo que se denomina "el nuevo orden componente étnico ¿cree que no existe en verdad, esa fuerza
económico-social". De manera que cuando hablamos de exclusión proveniente de las étnias y de las culturas?
tenemos que definir claramente de qué exclusión se está hablando.
Francisco Rhon
15
Por balcanizaciónse entiende una política de fragmentaciónque se aplicó sobre todo La fuerza de los grupos indígenas, en términos vitales, no creo
por las potencias occidentales en contra de los pueblos de la Península de los Balcanes que esté en cuestión. Yo no creo que eso esté en cuestión. Tampoco
en el sureste europeo. está en cuestión el hecho de que los sectores indígenas se están

40
41
tansformando. Yo creo que hay una profunda transformación dentro de entender estos fenómenos, porque ha sido convertida en una moralística,
los pueblos indígenas. Otra cosa es que nos neguemos a asumir su y por lo tanto desprovista de su valor.
situación, así como están. Aquí haría yo tres advertencias: Primero, el
indígena ya no es más igual a rural campesino. Está dentro de muchas El gran problema para la gente sobre todo dentro de la iglesia es
transformaciones. Segundo, lo rural campesino (indígena) ya no es construir esa ética. La nueva cultura habrá que definirla desde la ética,
igual a problema de satisfacción alimentaria nacional. Es más barato y habrá que definirla desde el lado de los encuentros y desencuentros
traer frijoles de los Estados Unidos que producirlos en Ecuador; y eso que se dan, y habrá que definirla desde el lado de nuestras necesida-
ha relativizado la función social del campesino; y, por lo tanto, los des básicas de sobrevivir en un espacio diferente.
propios indígenas, si uno ve, han rearticulado de manera muy innovativa-
creativa su participación en la sociedad. En el ingreso que han hecho Xavier Albo
han fortalecido de mejor manera su participación en el mercado. P.e., Yo no estoy tan de acuerdo con mi colega de que los excluidos
los otavaleños han logrado hacer buenos negocios con el capital y con ya no hacen falta. Porque a la hora de la verdad son los excluidos los
otros indígenas, por estar en lo que se llaman ecologías frágiles; en el que van a jodemos. Creo que los correctivos que se van poniendo
caso de la provincia de Chimborazo, los indígenas no tienen posibilida- desde el neoliberalismo son una llamada de atención; porque, cuidado,
des de una reproducción más o menos técnica a no ser que salten a otra lo que pretenden es que los indígenas no nos vayan a salir con una
cosa. Por lo tanto los encuentras en Quito vendiendo sábanas y revolución. El símbolo de este peligro para el capital neoliberal es
banano. Estemos claros, los indígenas han sido excluidos, ya no Chiapas. Además, esa revolución surgió precisamente el día en que se
cuentan para la economía. Sobran. El otavaleño sí se insertó y tiene inicia el Tratado de Libre Comercio. Me parece que entender el
clara su identidad. Los del Chimborazo, deambulan por la ciudad, y se neoliberalismo como un puro juego del mercado y reacomodo del
desidentifican. mercado, es una farsa. La única forma real de excluir a los indígenas
sería ponerles una bomba y liquidarles a todos; o meterles a una
cámara de gas. Y esto se sabe que iría contra el propio mercado. Yo
Recojo ahora el problema de la variable cultural. Lamento no creo que los excluidos, en cierta forma, siguen siendo la esperanza de
poder entrarle, porque no lo he pensado. Pero lo único que te puedo un futuro, precisamente porque el modelo neoliberal no los ha previsto.
decir es lo mismo que he dicho en el sentido de que creo se están Para realizar esta esperanza pasarán 30 o 40 años. Pero llegará el
reprocesando esas cosas culturales. Tenemos posibilidades y espe- momento en que los indígenas se echarán encima del sistema, y
ranzas finalmente, pero esas esperanzas se afirman en el encuentro o ofrecerán salidas nuevas.
en el desencuentro. Esto no significa de ninguna manera la negación
de los derechos civiles y derechos existenciales de los pueblos indíge- En cuanto a la cultura. Yo creo que sería un error pensar en
nas o negros; pero eso no se puede hacer en contradicción a la términos de solo cultura. Es importante incorporar la cultura en nuestros
existencia del otro y a la negación del otro. Quizás unade las cosas más proyectos, porque da un sentido de identidad. En el neoliberalismo hay
interesantes que se logra es la tolerancia. ¿Hasta qué punto somos una dos tendencias en lo cultural: por una parte, uniformizarlas, a través de
sociedad que se construye sobre la tolerancia? Ese creo que es un la televisión o de la migración. Pero en seguida vemos que las
problema que debemos incluir en el problema de la cultura. Yo creo que migraciones a las ciudades no crean culturas urbanas homogéneas.
la tolerancia, más que un problema de la cultura es un problema de la Ciertamente, los indígenas en las ciudades son muy distintos de como
ética. La ética que nosotros conocemos ya no alcanza más para

43
42
eran en sus comunidades; pero son también muy distintos de como es empieza a observar cuáles han sido las potencialidades de esa cultura
la gente en las ciudades. Por otra parte, si al neoliberalismo le interesa para permitir semejante desarrollo capitalista.
el mercado, también respeta e incluso fomenta las identidades cultu-
rales. Como ejemplo recuerdo aquel dicho del liberal Henry Ford: "Haré
los carros del color que me digan; con una sola condición: que sea Los mercados no son tan uniformes, siempre hay nichos que uno
negro". Vinieron los japoneses más liberales, respetaron los gustos puede aprovechar ¿cómo insertarse en ellos?
culturales, hicieron autos de los colores como querían los usuarios; y
ganaron el mercado mundial. Mientras tanto, la Ford tronó. Otro Francisco Rhon
ejemplo, cuando veníamos al Ecuador, veíamos ponchos transforma- Creo que este problema de los nichos podría hacerse complejo.
dos en maletines, bolsas, etc. El mercado sabe aprovechar mucho las ¿Cómo los países se insertan en esos nichos, y cómo hay que
identidades de los distintos lugares. Los coreanos y brasileños hacen ajustarse? Puede suceder que el costo de un país para ajustarse sea
mercado con las polleras de Bolivia que son una indumentaria de las más alto que los beneficios que obtendrá. No creo que el problema se
mujeres tradicionales; y las exportan a Alemania y otros sitios. Enton- esté planteando respecto de si incluirse o no. Es todo lo contrario. Eso
ces al mercado mundial sí le interesa la diversidad cultural. Ya que la lleva tanto al problema de la soberanía como al de los mercados.
cultura, o es la contradicción frente al mercado, o es un elemento
importante a ser tenido en cuenta. Pero no es el único. Conviene que
las polleras sean bien distintas, porque venderán mucha más ropa. No Los excluidos ¿pueden saltar en contra del libre comercio y
olvidemos que los indios o indígenas no sólo tienen pelea por su destruirlo?
identidad; también la tienen porque son los más pobres entre los
pobres, y porque saben que pueden conservar perfectamente su No creo que en este momento ningún movimiento social realmen-
identidad sin por esto tener que ser pobres. Por lo tanto, yo creo que te significativo se esté planteando destruir el capital. Lo que creo que
la teología, junto con la liberación de la cultura, y con la liberación y la se está planteando es cómo insertarse de mejor manera en ese capital;
autonomía de los pueblos indígenas, tienen que ser consideradas y o cómo plantearse que el capital sea cada vez más nacional y menos
trabajadas. transnacional, para evitar cosas como el efecto tequila.

Francisco Rhon
Quisiera hacer tres aclaraciones: No sostuve que los excluidos no De veras ¿ya no existen las soberanías?
tienen potencialidad política. Lo que dije es que la tienen, tanto en
cuanto dejen de estar a la retaguardia y se planteen en la ofensiva Cuando el capital decide desde afuera qué hacer, sin ningún
política. Y para eso tienen que jugar un doble movimiento: horizontal consentimiento de los gobiernos locales, sin hacerse ninguna reflexión
entre ellos, y vertical con nosotros. que tome en cuenta lo que ocurre en la sociedad nacional, y se va; ese
país no tiene ninguna soberanía sobre este capital. Tan simple como
Uno de los pocos países en el mundo, quizás el único, en donde eso. Cuando el hecho de las patentes y de la biodiversidad se decide
cultura y nación son la misma cosa, es Japón. No ha habido ninguna afuera de los países involucrados ¿cual es su soberanía?. Lo que
contradicción entre Ja cultura y la potencialidad y capacidad de mercado quiero decir es ¿quién ayuda a insertarse en el mercado a los que no
capitalista que ha tenido Japón. Todo lo contrario. Todo el mundo tienen capital?

44 45
sistema vigente, LOS indígenas inciden en esos aspectos que
se denominaron correctivos, pero desde otra lógica, con otras
3.4 PROFUNDIZARON DEL ANÁUSIS
finalidades, desde su propio proyecto. Por ejemplo en la
Trabajo en Grupos por Regiones
reserva ecológica, su objetivo es mantener el equilibrio del
3.4.0 ACOTACIONES: Se va a un trabajo por grupo-región y se hombre con su entorno.
buscan las discrepancias y coincidencias con los dentistas socia- . Los proyectos indígenas no son paliativos sino acciones estra-
les. El dentista aporta ¡deas, pero éstas no tienen que ser acepta- tégicas que permiten que el proceso avance.
das como única verdad. La verdad proviene de una búsqueda
comunitaria. Complementación:
. El neoliberalismo tiene contradicciones internas que pueden
acabarlo. El problema mexicano evidenció la falta de control
3.4.1 MESOAMÉRICA sobre los capitales especulativos que pudieron crear un conflic-
to a nivel mundial. Tardará en sucumbir, pero en sí mismo lleva
¿En qué coincidimos con el diagnóstico? su tumba.
. El neoliberalismo desestabiliza a los pueblos indígenas . Repensar otro modelo de sociedad. En el actual, la situación
. Es globalizante de los pobreza y marginación de los pueblos no se debe a su
. Hay un quiebre en el neoliberalismo entre lo que planteay lo que cultura, sino a proyectos nacionales y procesos históricos que
practica. Sin embargo, sí es una ideología, en cuanto que no han permitido su participación. Hay que modificar por lo
justifica su práctica tanto una sene de leyes que nacen de la lógica neoliberal.
. Los indígenas están excluidos económicamente en el proyecto . En México, a partir del levantamiento zapatista, se plantea la
neoliberal muerte del partido de Estado y la elaboración de un nuevo
. Hay que buscar un Estado alternativo proyecto de nación que incluya la propuesta indígena a partir
de la reforma de las leyes e incluso de la Constitución.
¿En qué no coincidimos con el diagnóstico? . Tenemos que construir la oferta del modelo indígena. En
. El proyecto indígena sí es un proyecto alternativo probado para México el levantamiento zapatista ha logrado que la perspecti-
ellos mismos. va indígena aglutine a diversos sectores de la sociedad que
. Los pueblos indígenas tienen un proyecto propio que nace de están pugnando por un cambio de sistema.
su fuerza y que se ha venido construyendo. Es alternativo en la . Las alternativas debemos de construirlas desde una perspec-
medida que pueda ser asumido por la sociedad como una oferta
tiva de conjunto. Incluirnos, no marginarnos.
válida y probada.
. El proyecto indígena no se reduce a lo económico, sino que . La propuesta indígena no es excluyente, acoge a todos incluso
engloba, integra, todos ios elementos de vida: respeto a la al opresor cuando éste cambia de perspectiva.
naturaleza (madre tierra), lo religioso, la cultura, etc. . Esto se ve claro en algunos mitos tzotziles (Chiapas), por
. La represión a los indígenas demuestra la validez del proyecto ejemplo:
indígena que amenaza al sistema. "Los hombres y mujeres no podían salir a los caminos sin riesgo de
. Los correctivos que propone el modelo neoliberal no son sino ser devorados por los tigres. Ojorochtotil decide darles un escar-
atenuantes, instrumentos de control político para mantener el miento. Va a donde se esconden y los invita a que lo coman. Se

46 47
les nace agua la Doca, pero ujorocntoui íes piae que se acomoaen
en sus asientos mientras él se desnuda y se coloca sobre hojas de Preguntamos: ¿Cómo juega la droga, ese inmenso mercado
plátano. Cuando les dice que ya pueden comerlo, ellos no se lucrativo, en el neoliberalismo?
pueden levantar de sus asientos porque quedan pegados a ellos
y esto es aprovechado para que Ojorochtotíl los golpee hasta Complementación
darles muerte. Uno de ellos logra escapar y le perdona la vida Los pueblos indígenas son un ámbito de reciprocidad en el
siempre y cuando se comprometa aya no molestar ni devorar a los mercado: aporte propio.
hombres y mujeres".

3.4.3 ANDINOS
3.4.2 CONO SUR
¿En qué coincidimos con el diagnóstico?
¿En qué coincidimos con el diagnóstico? . Es pretencioso tratar de agotar un diagnóstico de la realidad,
. globalización del mercado - uniformidad porque es compleja y cambiante. Sin embargo sin un diagnós-
. destrucción de las organizaciones obreras y campesinas tico no podemos proponer alternativas.
. pérdida de conquistas sociales y atomización de sindicatos y . Nuestros pueblos indígenas han estado y están defendiendo el
organizaciones proyecto de vida, adaptando algunos elementos de este mode-
. la sociedad civil está debilitada por la fuerza del Capital del lo y rechazando otros.
Mercado. Su fuerza lucrativa es más grande que los países e . Debemos cambiar nuestros parámetros y paradigmas que no
incluso organizaciones regionales tales como Mercosur corresponden ni ayudan en la actualidad; es decir cambiar
. la tecnificación es igual a mayor desocupación nuestra manera de pensar.
. correctivos: programas sociales y fondos compensatorios . Se trata en el fondo de un problema ético...
. achicamiento del Estado y no cumplimiento de obligaciones . Estamos de acuerdo con los indicadores y correctivos de Javier:
sociales compensación, capital humano, importancia de la comunica-
. importancia de: Educación-Informática y Medios de Comunica- ción, informática y medio ambiente...
ción Social . La dimensión del género es de suma importancia y las alterna-
tivas creativas de los jóvenes...
. Valoramos ia capacidad organizativa de resistencia y lucha de
¿En qué no coincidimos con el diagnóstico? la mujer.
. los excluidos no hacen falta... pero molestan
. en la práctica constatamos: hay organizaciones pequeñas; ¿En qué no coincidimos con el diagnóstico?
experiencias positivas que dan impulso, son alternativas proba- . En una lectura reduccionista como el economicismo-
das. sociologismo que puede alentar un conformismo y conducir a
. hay colonización cultural: moda, música, comida. un sentido fatalista de la vida si no hay una trascendencia...
. patentamiento: propiedad intelectual como fuente de opresión Pachacamac-Pacha Mama
a los pueblos. . No coincidimos en que proyectos de desarrollo micros, sean

48 49
tipificados como meras acciones filantrópicas... . Debilitamiento y desestabilización de las organizaciones y
. Estos proyectos micro de desarrollo, articulados, pueden culmi- sindicatos.
nar en procesos de desarrollo integral. . Los partidos políticos captadores de votos que dividen y deni-
gran al pueblo.
Complementaciones . Contradicción del neoliberalismo en la teoría con la práctica.
. En nuestro análisis debe estar presente lo afectivo-espiritual-lo . El neoliberalismo toma más fuerza por la quiebra de modelos
racional para que exista un equilibrio constante y dinámico. alternativos.
. El indígena está íntimamente relacionado con la "Pacha Mama": . Pérdida de la fuerza de los estados.
Ayllus-familias-comunidades... Esto nos lleva al equilibrio: co- . El neoliberalismo tiene un germen propio de destrucción.
munidad-Pacha Mama, reciprocidad y complementariedad . El factor político pragmático del neoliberalismo de acuerdo a
(mingas, uyaris). sus intereses.
. La solución al sub-desarrollo no va a venir de los gobiernos sino . Los métodos del neoliberalismo cada vez son más sutiles para
de una economía solidaria de los pobres. adquirir poder y riqueza.
. Potencializar la síntesis de la sabiduría original y la contempo- . Los fondos de emergencia crean adormecimiento de las con-
ránea presentes en: salud, organización, educación, política. ciencias.
. Necesitamos conocer a fondo la cultura, sabiduría indígena y
rescatar los inmensos valores sociales, económicos, políticos, ¿En qué no coincidimos con el diagnóstico?
culturales, religiosos que emergen de las estrategias de . En que nos excluyan. Más bien: no somos excluidos, nos
sobrevivencia. quieren excluir, pero nos necesitan porque recibimos los des-
. No tenemos herramientas adecuadas para hacer análisis pro- hechos del sistema.
fundos en América Latina. . Hay que crear un nuevo proyecto alternativo. Porque los
. ¿Cuál es el papel que juega el "narcodólar" en las economías pueblos indígenas tienen y lo reactualizan de acuerdo a su
latinoamericanas? propio proyecto de vida.
Ante los proyectos neoliberales:
. La mujer como grupo marginado, emerge y proyecta nuevos
3.4.4 CARIBE planteamientos en la defensa de la vida.
. Las mujeres plantean demandas públicamente frente a las
¿En qué coincidimos en el diagnóstico? agresiones.
. Se cambian las leyes para acabar con el proyecto indígena. . La mujer garante de mantener, proteger y transmitir la cultura.
. El pueblo no comprende qué es el proyecto neoliberal.
. Toda la economía interna está subordinada al capital. Complementaciones
. Represión y ataque a la autonomía y a la autogestión. . Creemos que el proyecto neoliberal y el proyecto económico
. Trato individualista a los dirigentes en contraste con la visión indígena se contraponen porque buscan sentidos muy diferen-
comunitaria del pensamiento que tienen los pueblos indígenas. tes, uno la vida del pueblo y el otro el lucro.
. Saqueo de riquezas. . Aunque los pueblos indígenas del Caribe son pequeños, por-
que históricamente les han debilitado y fragmentado, tienen su

50 51
proyecto de vida que han sabido mantener en la historia y ¿En qué no coincidimos con el diagnóstico?
camina al ritmo del pueblo. . Se da poco valor a las acciones de contestación al
En la misma cosmovisión india el proyecto de vida enfrenta al Neoliberaiismo. Los sujetos "emergentes" indios, mujer, deben
proyecto neoliberal y le plantea alternativas probadas. ser más considerados; pues llevan luchas muy serias en el
El total reconocimiento del SerSupremo.creadoryfundadordel campo de reconstrucción de la sociedad y de los trabajadores
mundo, el primero el Padre y Madre de los pueblos. rurales de los campesinos sin tierra.
La tierra es para los pueblos indígenas madre y no es sólo el
lugar donde se hacen los alimentos, es un don de Dios que Complementación
debemos cuidar, para que la vida llegue a nuestros nietos. . Hay una "confusión" en el campo popular. Muchas ONGs se
"Para los pueblos indígenas la Madre Tierra no nos pertenece, están adhiriendo a la propuesta del Neoliberaiismo. Las ONGs
somos nosotros los que le pertenecemos a ella; con la tierra no son más eficientes para organizar la exclusión de los pueblos
se puede comerciar es el don de Dios a nosotros, por eso la y están al servicio del Neoliberaiismo.
trabajamos comunitariamente y compartimos lo que nos da . Hay pseudo-acción participativa, en la construcción y exclusión
según las necesidades de cada uno. Nuestra fuerza de trabajo de las políticas públicas.
no está en el individuo sino, en lacomunitariedad, en losjuntos". . Los gobiernos neoliberales sólo funcionan bajo presión; los
Toda la vida indígena tiene una dimensión comunitaria de la pueblos indígenas han comprendido esto y están ejecutando
vida, de la muerte, de la fiesta, del trabajo, de la pesca, de la iniciativas que favorecen sus reinvindicaciones.
caza, construcción, congresos o asambleas, es una comunión
con Dios y con los hermanos. Constataciones
El anciano es el que nos aconseja y orienta, por lo tanto se A. El objetivo del neoliberaiismo es integrar todos los pueblos
respeta su sabiduría. indígenas dentro del proyecto, en la perspectiva de la homo-
La autoridad es respetada por el servicio permanente y si no se genización.
sirve a la comunidad pierde el respeto y por lo tanto la autoridad. B. Los mecanismos utilizados son:
La fuerza de los pueblos indígenas viene del mito que se . Creación y cambio de leyes que van suprimiendo los dere-
reactualiza constantemente, desde ahí se hace el análisis de la chos originarios de los pueblos indígenas.
realidad, y tienen la capacidad de desenmascarar y analizar los . Reducción de sus territorios
símbolos del neoliberaiismo y se reactiva la vida en medio de la . Cooptación de líderes indígenas, para manejarlos.
muerte. . Reducir la cultura a turismo e investigaciones
. Degradación del medio ambiente.
. Municipalización de servicios de salud, educación, servicios.
3.4.5 AMAZONÍA . Utilización de los medios de comunicación social para
desprestigiar la lucha indígena, confundiendo la opinión
¿En qué coincidimos con el diagnóstico? pública.
. El proyecto Neoliberal, traduce realmente los efectos e impac-
tos por nosotros en las regiones y países donde vivimos.

52 53
Consecuencia 3.5 COMPLEMENTACIONES DEL PLENARIO AL TEMA
. Migración a la ciudad grande Diálogo abierto con los expositores
. Aumento de la violencia entre indígenas y otros sectores
especialmente con los campesinos sin tierra. 3.5.0 ACOTACIONES: Los dentistas son estimulados por la re-
. Importancia de la propiedad privada. flexión de los grupos y van a dar nuevas claves, nuevos aportes
. Pérdida de identidad. que serán de gran ayuda a la hora de sacar los nuevos marcos
teórico-prácticos.

3.5.1 PRIMER APORTE: Cuando se habla de "alternativo", ¿de qué


estamos hablando?
Francisco Rhon

Alternativo es aquello que es distinto de lo que actualmente se


tiene; pero, al mismo tiempo, una alternativa debe ser posible. Noso-
tros, como latinoamericanos, no deberíamos pensaren una alternativa
al capitalismo neoliberal, porque de hecho aún no estamos en el
neoliberalismo. Más bien, debemos reflexionar sobre qué es lo que
necesitamos para hacer el reajuste estructural de nuestras economías
y de nuestros sistemas políticos. El neoliberalismo es una forma de
capitalismo en transición. Parece serque actualmente no tenemos una
alternativa al neoliberalismo que no sea un capitalismo con una cierta
intervención del Estado ya reestructurado. Al ponernos en la búsqueda
de esta alternativa van a nacer los nuevos paradigmas ante los
conceptos que actualmente tenemos. El neoliberalismo no es una
situación universal. Esto se puede demostrar en Europa, por ejemplo,
donde las economías se están ajusfando en función de la unidad
europea, y no en función de un reajuste estructural.

El neoliberalismo le puede probar al mundo, que ha logrado bajar


los índices de inflación: de tres dígitos a un dígito; también le puede
probar al mundo que puede bajar las tasas de crecimiento demográfico.
Igualmente, el capitalismo neoliberal prueba que puede crear riqueza.
Lo demás por lo que nosotros nos preocupamos, no cuenta para el
neoliberalismo. Fujimori ha aplicado el neoliberalismo, fue capaz de
probar que sus tesis eran posibles; y por eso ha ganado dos veces la

54
55
presidencia. Igualmente sucedió en Argentina, Chile y en Brasil. Lo que que debemos ir construyendo el nuevo paradigma. Y tenemos también
está en el escenario es hacer algo distinto: economía social del la obligación de mostrar cómo ese paradigma es alternativo, utópico,
mercado, inversiones de capital humano. Si nosotros hablamos en distinto, diferente. Y no hacer pronunciamientos que deben aceptarse
contra del neoliberalismo, nos estamos refiriendo a hechos que todo como si fueran un acto de fe.
mundo percibe claramente, y ante los que el pueblo en su conjunto no
está dispuesto a votar en contra. Eso es lo que está en el escenario. Sobre los proyectos económicos alternativos
Se ha hablado de proyectos económicos alternativos. Ciertamen-
No hay, por lo tanto, una crisis intrínseca al modelo neoliberal. te que los hay. Pero son embriones. No son todavía una alternativa que
Puede haber crisis intrínseca al modelo capitalista, y, entonces, sí cabe pueda penetrar el sistema. Cuando exista la alternativa, después ya
una crítica radical: ¿Qué debemos hacer para la construcción de podremos pelear por ella. En todo caso, la alternativa indígena se hará
nuevos paradigmas?. Tenemos que empezar con una crítica a muchas en conjunto con otros sectores pobres. No debemos olvidar que existen
posiciones que sostenemos actualmente: al feminismo que tenemos pueblos indígenas prepotentes que generan pobreza en otros pueblos.
en la cabeza, o a la suposición de que sólo el movimiento indígena se Pensemosque cuando con la promoción indígena lleguemos al nivel de
ha levantado en contra del neoliberalismo. En Sao Paulo, Brasil y en empresa moderna será casi imposible que funcione la reciporocidad
Córdoba, Argentina, ha habido muchos muertos porque se opusieron tradicional indígena. Cuando lo que hacemos esté necesariamente
al sistema y quisieron un reajuste. Y todos esos empleados públicos no permeado de política y estemos a nivel de Estado, será más difícil que
eran indígenas. En abstracto no hay ninguna oposición entre movi- se apliquen muchos valores indígenas..
miento étnico y capitalismo. Habrá que probar cuales son los verdade-
ros elementos anticapitalistas en el espacio en el que nos movemos. Sobre la creación de una alternativa ante el neoliberalismo
Porque lo que se puede probar históricamente es que etnias que han El mundo ha ido construyendo en bloques; se habla especialmen-
logrado homogeneizar, unlversalizar, y adquirir identidad, como los te de los "bloques económicos". En esta situación, se pensaba que
japoneses, los judíos, los catalanes, han sido precisamente quienes cada economía, de por sí, iba a cuidar la consistencia y el mantenimien-
actualmente le han dado el más alto curso al capital. to del bloque en el que esa economía se encontraba. Por contra
propuesta, nosotros, los que buscábamos alternativas para los indíge-
En el fondo estamos hablando de identidades. Es obvio, en el nas, íbamos a armar otros bloques más sociales, más humanos, para
caso italiano, que el modelo de flexibilizaciones y la construcción de negociar o influir en los bloques grandes. Sin embargo, puede ser que
redes sociales puede apuntar al crecimiento del capital no a su tengamos que manejar otras hipótesis.
contradicción. Es más, el Banco Mundial usa ahora como ejemplo a
Palermo (fábricas Benetton), como una muestra de que las redes ¿De qué hablamos cuando decimos "alternativo"? Esto indica no
sociales funcionan, que son un potencial financiero y económico, sólo lo diferente, sino lo distinto, lo posible en otras situaciones. El
impresionante. Benetton, que comenzó en Italia, está extendida a todo modelo en el que creemos deberá ser alternativo al neoliberalismo
el mundo. No hay pues contradicción entre etnia y capital. Debemos como sistema capitalista moderno.
encontrar donde están los ejes de la contradicción... Cuando un
indígena en Ecuador, para ir a la minga, en lugar de ir él, manda a un El neoliberalismo, como ajuste, no es universal. El ajuste neoliberal
peón ¿dónde quedaron las relaciones indígenas de reciprocidad que es para los países en transición.
tanto nos entusiasman?. Es a partir de todos estos hechos concretos

56 57
Quiero poner a su consideración el caso Bolivia. Este país entró se nos presente la oportunidad de pensar en cosas nuevas que están
en el Pacto Andino desde 1968; y ahora se siente muy bien dentro de en nuestra mano; pero una cosa es cierta: sólo serán alternativas
él, porque le es más rentable operar allí. Esto quiere decir, que en el posibles si tienen la capacidad de generar encadenamientos produc-
neoliberalismo, en toda situación, lo que va a determinar las decisiones tivos, y de establecer espacios de desarrollos tecnológicos. Esa es la
será el criterio de rentabilidad y no el de bloque. Bolivia no está teoría que podemos aplicar ante la teoría capitalista común y corriente.
decidiendo si participar o no en el Pacto Andino desde la posibilidad de Eso es hablar de "otra" manera utilizando el mismo lenguaje y la misma
crear un bloque indio. Está en el Pacto Andino, que no se constituyó con operatividad, en el mismo foro del neoliberalismo.
criterios indios, y le conviene. Sin embargo los bolivianos, peruanos y
ecuatorianos que nos encontramos en ese bloque, la mayoría somos Otro elemento que tenemos que aprender a manejar es el de que
indios, latinos, pobres, o cualquier otra cosa que, en la nueva situación, no hay oposición entre etniay capitalismo. Hoy los catalanesy los judíos
no se puede constituir en bloque. Esto tiene bastante relación con lo han podido emerger al mismo tiempo que hacen un alto uso del capital.
que está ocurriendo en la dinámica del capital de la que hablábamos. Cuan ágiles han sido los japoneses para, desde su cultura,
El problema será siempre el intercambio entre los pobres de la nación. acondicionarse de mejor manera al desarrollo capitalista y tecnológico.
Y aquí hay cosas concretas que enfrenta el Pacto Andino: Nosotros Por lo tanto, el fortalecimiento de organizaciones y redes sociales,
montamos los mismos carros Chevrolet, que montan los colombianos también indígenas, son posibles y viables si son financieras. Lo
y los venezolanos; el único acuerdo que tenemos con la Chevrolet, es fundamental es no dejar de mostrar el eje de contradicción, y mostrarlo
sobre su tecnología, que nosotros usamos para hacer camionetas, los concreto y resuelto en la alternativa que pretendemos. El eje de
colombianos para hacer busetas, y los venezolanos para jeeps. En este contradicción está en la monetarización (dolarización) que lesiona las
caso, ¿qué definición hay de soberanía? Ninguna. monedas nacionales. Nosotros podemos hacer redes económicas
productivas que no se basen en el dólar, sino en nuestras monedas o
¿Cuáles son las teorías que debemos aplicar? Creo que estamos en otras cosas.
lejos todavía de empezar a pensar en nuevas teorías. Se nos han caído
los paradigmas. Ante la nueva situación hemos estado como alelados,
como perplejos. Creo que nuestros nuevos paradigmas tienen que Sobre las ONG's y las organizaciones indígenas
nacer de la crítica radical a los conceptos que hoy manejamos. Nosotros podemos criticar el mercado, o la suerte de los bancos;
podemos criticar la monetarización vinculada al valor dólar; también
La nueva teoría va a salir precisamente de la crítica positiva a los podemos no estar de acuerdo con las sucesivas devaluaciones mone-
trabajos que hicimos con paradigmas centrales y de desarrollo. Ahora tarias que sufrimos. Pero nos deberíamos de concentrar en el problema
¿qué demonios es el "desarrollo", cuando el desarrollo real, a lo grande, de que casi todas nuestras economías están ya totalmente dolarizadas:
el que conocemos en los países del norte, ya no lo podemos pensar Bolivia, Perú, Ecuador, México.. Uno ya no sabe qué hacer con las
para nosotros, porque no vendrá nunca?. En esas circunstancias, ¿es monedas nacionales que tiene; no sabemos si enterrarlas para la
posible pensar en "otro" desarrollo, nuestro, si vemos que no podremos arqueología, o qué. Ese, el de la dolarización, es el problema central.
llegar nunca de manera autónoma a la tecnología de la fibra óptica? Tenemos que hacer una crítica al paradigma de desarrollo que hemos
Algunos dicen que es posible plantearnos una tecnología adecuada tenido, y a los marcos teóricos que estaban detrás del desarrollo; sólo
con la fibra de cabuya o de henequén. Puede ser que en el contexto así podremos empezar a repensar nuevas cosas.

58 59
Las culturas indígenas tienen un gran componente de resistencia 3.5.2 SEGUNDO APORTE: La Coca y la Cocaína.
que hoy ya no es viable para forjar posibilidades de desarrollo real. Para Xavier Albo
el desarrollo dentro de la modernidad tenemos que replantear los
términos de otra manera. Es necesario pasar de una defensiva en la Veremos cuatro puntos:
retaguardia a una ofensiva política, para la constitución de otro sistema
político de representatividades, de representaciones parlamentarías, 1. Ciertamente en varios casos de ajuste estructural, etc., puede
que reconozca las territorialidades; y, si es posible, que se reconozcan ser, gracias a que había esa carta oculta de todo un mercado
territorialidades étnicas de manera efectiva. Actualmente en nuestro vinculado con la cocaína, algunos ajustes estructurales hallan
continente no hay ninguna territorialidad étnica reconocida en los funcionado mejor. Al menos al principio, en Bolivia, fue una de
términos que estamos señalando. las cartas ocultas, por ejemplo se hizo el bolsín de un dólar que
quería decir que ahí entraba compraventa de dólares, mercado
Los países latinoamericanos no reconocen más que una sola libre y todo eso, pero no se preguntaba de dónde venían los
centralidad, la del capitalismo. Y la llevan a cabo de una manera dólares y es muy probable que eso haya ayudado a equilibrar la
rentista, atrasada. Esa centralidad es realmente una basura: nuestros balanza más allá de las propuestas que tenía el fondo monetario,
empresarios ecuatorianos son incapaces de resolver de manera eficaz etc. No conozco otros países, pero es muy posible que Colombia,
el problema de la energía eléctrica. La electricidad se maneja como Perú hallan desistido también de esta carta oculta. También me
empresa productiva en cualquier otro país desarrollado. animaría a decir que algunos de los éxitos no pueden apelar a
esta carta oculta, pormucho que hayahabido también narcotráfico
en otros lugares, es probable que cómo está funcionando con sus
¿Qué desafíos plantea el nuevo orden económico-social, primero
pros y sus contras, sin duda en Brasil, tal vez en Argentina, pues
a los pueblos Indígenas y sus organizaciones y, en segundo lugar,
ahí a lo mejor no sea esta la carta oculta para el beneficio de
a las iglesias: en los contenidos de sus mensajes, en sus institu-
algunos individuos, puede ser.
ciones y en sus prácticas?

El punto central quizás es que las experiencias que pensamos 2. Sin embargo, ciertamente ahí, es un ejemplo más de que no
desarrollar en este nuevo orden económico, dentro de los estados es una doctrina total donde hay mercado libre porque en el caso
modernos, sólo podrán funcionar en niveles pequeños. Sí es posible de la cocaína, Estados Unidos se contradice con su propia teoría
reforzar alternativas democráticas a nivel de asambleas; la reciproci- de libre mercado, ahí no quieren libre mercado, ponen ciertos
dad se puede desarrollar entre familias, etc. Pero cuando estamos en obstáculos, e incluso los ponen de una forma parecida, quizás la
un nivel mayor, entre empresas, a nivel internacional, ahí no tenemos misma dureza con que impone a los productores de coca o de que
aún la fórmula para actuar con criterios indígenas de reciprocidad, por desaparezca la cocaína, etc. no es la misma dureza que aquella
ejemplo. Sin embargo, es probable que sí lleguemos a la reciprocidad cuando ya ha sembrado cultivos de marihuana en su propio país,
entre los grupos sociales si cada vez ampliamos más la experiencia de entonces ese es un ejemplo más quizás, de la falta de coherencia
reciprocidad entre familias y comunidades indígenas y campesinas. ideológica con la secuencia de libre mercado.

3. Hay que distinguir yo creo siempre, entre lo que dice y lo que


hace el propio Estados Unidos. Una cosa es lo que dice del

60 61
control de la cocaína, etc. y lo que dicen nuestros países, o manera, secundarizando aquello que llamaríamos los derechos
incluso que de vez en cuando va agarrando algunas personas, económicos. En ese sentido, el odio que enfrenta una sociedad,
algunos aviones, agrupándose al lavado y realmente queda la estatalmente ha dejado los derechos de expresión, de organiza-
duda. Si realmente quiere liquidar todo eso. Yo tengo la impresión ción, de concepción de mundos, de todo lo que ustedes quieran
de que lo que sí quiere es mantener una imagen pública de Loid económico, a determinados grupos sociales: indígenas, negros,
y Seboth, de los Estados Unidos, y que para eso tiene que tener etc., la pelea porque se reconozcan estos derechos, es una pelea
una serie de eficiencia completa, pero acabando de quitar en lo fundamental a favor de la democracia, palabra que no hemos
que tiene un gran flujo de negocios, de plata y todo eso y que su oído aquí porque uno tiene la impresión de que, a veces, por
prestigio social ya no se va a cumplir por el poder que se ha subido pelear contra el neoliberalismo ¿no estaremos buscando de
un poquito a las nubes por la droga, etc., yo tengo mis serias nuevo el autoritarismo?, digo yo.
dudas de que la gente lo quiera, porque hay demasiados intere-
ses económicos que ver. El primer eje temático es la pelea fundamental por la demo-
cracia, y en esa pelea, a mi juicio personal, inscribe fundamentalmente
4. Algo de eso también se puede decir, con relación a los la lucha de los pueblos indígenas. Cómo se entiende la democracia, es
productores indígenas. En el caso boliviano, Bolivia está más a un problema de debates, hecho o no por los indígenas, excepto por la
la orden del día, incluso que el Perú, a pesar de que el Perú es sociedad, pero fundamentalmente un problema de reconocimiento de
el primer productor mundial de hojas de coca, en el debate público los derechos políticos, de los derechos sociales, y eso ha sido, yo creo
en la prensa, aparece muchísimo menos del tema que en Bolivia. la diferencia entre la respuesta que ha dado los sectores indígenas.
Sin duda, que muchos se han ido a las zonas productoras de coca
porque el propio neoliberalismo los fue excluyendo, no les Hay una pelea fundamentalmente por la democracia, y conste
interesaba hacer un desarrollo con los pequeños productores y que la lógica de la descentralización no viene sólo dada por la lucha de
por lo tanto se vieron expulsados de sus lugares, y la única pueblos, también es un mandato, si ustedes quieren, del Banco
alternativa que tenía cierto mercado es esa, si es que hay una Mundial; de manera que debemos aprovechar esos vestigios, porque
relación entre el boom de productores de coca y el hecho de que el pueblo quiere también que se les respete sus derechos democráti-
el neoliberalismo, expresión actual del capitalismo, los fue dejan- cos. La palabra democracia probablemente es bien original porque es
do marginados, ahí encontraron un pequeño nicho que podía
el tema que causó problema.
producir pero también hay esta especie de contradicción. A nivel
ético, naturalmente tiene el otro problema, así que el hecho de
que la única alternativa económicaque encuentre, seael producir No hay relación entre neoliberalismo y movimientos indígenas;
la hoja, automáticamente los tiene que condenar, porque esta donde sí hay relación es en las respuestas de los movimientos
otra probablemente después será llevada a la cocaína, como tal indígenas al proyecto del mercado liberal.
vez pasó en muchos de los casos, pero ahí hay la sagrada hoja,
lo cultural, etc. y después también el traumatismo, lo único que La globalización del mercado se ha hecho con base en nuevas
podemos, porque nos han botado también de las otras partes. soberanías del mercado que está con la soberanía de los Estados,
entonces esta soberanía del mercado representa una nueva política,
como algo dije, frente o que se pensaba antes, vamos a sustituir las
Revela un avance de la sociedad, fundamentalmente en el lado importaciones y producir nosotros mismos, así nos quedamos menos
de la consecución de los derechos democráticos, de alguna

62 63
dependientes de afuera; esto representa un cambio global, no vamos conquistas de la modernidad, no están fuera, excluidos en sus plantea-
más a producir Coca-cola o inventar un Inca-cola sí alternativo, vamos mientos políticos, yo pienso, están en el centro. Aparte de eso,
a importar mismo Coca-cola, intentar exportar Inca-cola pero en las queremos que también, en el campo político, cuestionar en el campo
condiciones desiguales; con la sub-situación de la política y sustituye de la filosofía política, o asumir como hecho el poder reinvindicativo que
a las importaciones; ahora abrimos nuestras fronteras de los merca- estos grupos llamados excluidos, tienen, para incomodar a los que se
dos, son internacionales, con esto entramos en un documento de dice que están dentro. Muestran que no están tan fuera, porque si no,
competición mundial con todo su desmontaje y fraternidad regionales, no tendrían el poder de incomodar a los otros que están en el poder y
solidaridades y reciprocidades; lo que importa es ser competitivo en el que están dentro; y también vale para lo cultural, será que los indígenas
mercado de afuera. están tan fuera de lo cultural en su política bicultural o en sus políticas
de participar en dos sociedades al mismo tiempo del bilingüismo que
La soberanía y globalización del capital, que incluso como Paco habla la lengua nacional y su lengua materna como instrumento de
ha dicho, sí toma pequeños mercados, incluso mercados europeos lucha. Será que están tan fuera de la cultura que no saben también
anacrónicos, porque en las grandes firmas hay capital transnacional, interferir en la cultura nacional y global.
tiene una nueva soberanía no solamente económica, también política
que impone sobre las políticas regionales. En términos de inclusión y exclusión, pensábamos Paulo y yo,
que debíamos analizar con mucho más cuidado, yaque la lógica interna
Tenemos la idolatría del macro, de las grandes estructuras, que del proceso de globalización, lleva a la incorporación al Global Village
ha creado una nueva colonización de los micros, por eso pienso que no de todos ios sectores, incluso del tercer mundo.
podemos descartar todavía como se habló aquí, que no hay más
neocolonialismo o colonización, en todo caso, no más en el caso clásico Me parecería importante, analizar el inicio y el destino del
político, una nación coloniza a las otras, pero en el campo cultural que neoiiberalismo. Primero el énfasis que se dio en un momento dado
es mucho más amplio, se ha mundializado la colonización. El micro en aquí, que me parece valioso, del neoiiberalismo como teniendo su
lo periférico, como se habla, no es más dependiente pero excluido; ahí principal primer momento de experimentos, Chile, con Augusto Pinochet.
tenemos que estar claro de lo que quiere decir excluido, si no asumimos Lo que quizás no nos dimos cuenta al principio, es que la dictadura de
con la liga de la exclusión, la desgracia en que nos tienen anticipada- Pinochet no era una dictadura típica, militar en América Latina, sino era
mente, y no somos tan excluidos como se hace creer. Entonces, una dictadura con un proyecto de modernización de las fuerzas
necesitaríamos evaluar esta exclusión o inclusión en los distintos productivas; en ese sentido, es Chile, el primer patio experimental de
campos, en el campo económico; la economía paralela es una econo- los Chicago Boys, de la política neoliberal; así que el neoiiberalismo
mía totalmente excluida y la economía grave no podría funcionar sin nace como fase ideológica del capitalismo, en realidad dirigido a
esta economía paralela; no están excluidos también en el campo nuestros países. De Chile se traslada a Brasil, e incorpora una nueva
político, por ejemplo, los pueblos indígenas o que los excluidos fueran modalidad de dictadura militar con sus procesos distintos de inclusión
caracterizados como los que no participaran de la modernización y por y exclusión.
eso se quedaran fuera.
En este sentido, nos parecía a Paulo y a mí, y creo que a la
Los pueblos indígenas en el campo político y sus organizaciones mayoría de aquí, que al hablar de inclusión y exclusión tenemos que ser
en sus luchas por la autodeterminación de la autonomía, dentro de las un poco más rigurosos; si uno camina por la Avenida Reforma en la

64 65
ciudad de México, o por la Avenida La Amazonas, aquí en Quito, uno Hablaba Paco, hace un rato aquí, de la necesidad de criticar el
ve distintas modalidades de inclusión. El Hotel Quito o el Hotel Colón, quehacer de Lennin, del planteamiento que hizo Lennin; yo pensaba
están repletos de inversionistas que vienen aquí por distintas razones, más bien en la crítica de estado de la revolución, en la idea de la toma
con distintos proyectos de inclusión de distintas cosas, sea para lo del poder, que portante tiempo animó mucho a los grupos contestata-
suntuario, conspicuo, del primer mundo como mencionaba yo, el rios en América Latina. Si el Estado se debilita, parte del proyecto
Mazapán de Calderón, sea para distintos elementos de alimentación, neoliberal, por la privatización de muchos de los servicios que creía el
sea sobretodo para el mercado. Estado antes, que debía proveer; por otro lado, eso implica también la
posibilidad de nuevos sujetos emergentes en la disputa social, nueves
Nos parecían interesantes, los últimos anuncios de IBM, que frentes de lucha, nuevos temas de discusión. Así, que el debilitamiento
están ubicados en Nepal o Afganistán o la Amazonia, o en el Tíbet; o del Estado implica un mayor protagonismo de la sociedad civil, lo que
sea, es una lucha feroz de las grandes corporaciones, que innecesa- algunos llamaban aquí la ONG, pero yo quería usar más el término
riamente por esa lucha feroz, buscan incorporarlos como consumido- clásico de la sociedad civil porque todavía surgen muchos frentes y
res, sea la IBM a un nivel, sea la McDonalds a otro; los niveles de brotes de contestación, de producción alterna, de visiones, que no
exclusión e inclusión son mucho más tipo albañil, hay que lidiar con están organizados. Así que el debilitamiento del Estado podría
muchos más matices dentro de ese tema de globalización e inclusión. significar por un lado, el viacrucis de la privatización del apoyo social
que el Estado antes daba, pero por otro lado también, unas nuevas
El segundo eje temático es el Estado: Para la política neoliberal, oportunidades, unas nuevas formas de confrontación y contestación a
conviene el estado mínimo, flojo; un estado que no consigue más la situación.
disciplinar el capital, para engañar con el capital el bienestar de los
ciudadanos y garantizar la justicia social. Frente al estado mínimo, El tercer tema es el de la Cultura: Algo que ha surgido, con
nosotros qué estado queremos, no queremos el estado máximo, fuerza en los grupos de discusiones, es que no podemos relegarnos,
queremos el estado social para no caer en las contradicciones, y el reducirnos o restringirnos al análisis económico, a cómo están las
estado mínimo qué hace con lo social, está haciendo unatercerización fuerzas del mercado y el capital. Creo que un defecto de los modelos
de lo social, servicios que la empresa no logra resolver a terceros y los contestatarios, era esa rigidez, esa ortodoxia económica, esa idea de
paga para salir de los impuestos sociales, muchas veces. Entonces, que en última instancia eran las fuerzas productivas las que determina-
latercerización son los hombres, son las comunidades, las iglesias en ban. Creo que algo que nos une atodos nosotros aquí, es la convicción
Brasil, son pase para otros, y algunas medidas atenuantes; entonces nuestra de que también la cultura, las motivaciones espirituales,
este estado es obligado frente a esta coyuntura neoliberal, a disminuir, digámoslo así, aunque alguien nos acuse de abstractos; las motivacio-
atenuar los conflictos sociales con los pueblos indígenas en el presen- nes espirituales son elemento de dinamización de los pueblos. Así que
te. Entonces, se observan dos cosas: por un lado, la integración y por el viejo esquema que todavía a veces funciona, de infraestructura,
otro lado la exclusión. En el caso de los pueblos indígenas, se asiste superestructura, queda definitivamente caduco. Yo creo que ese es un
la integración y sus tierras en el latifundio y se confunde a veces con elemento valioso de toda la quiebra del modelo economicista, verticalista,
la integración de los pueblos indígenas en la sociedad nacional; y esa quiebra que del 89 para acá estamos viendo.
después los indígenas, no son propiamente excluidos, sino que el
Estado empieza a desinteresarse por ellos. Esto presenta un desafío Para dar un ejemplo, en una de las instancias del socialismo real
político que lo veremos más adelante. que existe, la próxima semana en La Habana, va a ver un seminario co-

66 67
auspiciado por distintos organismos de Cuba, y en el seminario se está Nuestra especificidad de trabajar la cuestión de la tierra y del
convocando a mucha gente de América Latina, y el seminario tiene trabajo, pienso que eso no está la fuente para la segunda parte, cuando
como tema "La búsqueda de modelos sociales alternos en América los indígenas entren con sus análisis que quizás tengan más fuerza en
Latina", y es interesante que en la producción que acompaña la esa cuestión del trabajo; en todo caso, en laautonomía, en lasoberanía
preparación de ese encuentro, por ejemplo, la publicación del libro del del mercado del capital, hay también un caso, una soberanía de
hispanista católico cubano Cinthio Vitier, sobre la moral martiana; un latifundio que levanta cuestiones en la que solamente el latifundio sería
libro publicado en México hace un cuarto de siglo, que durante un cuarto rentable para producir, y eso vamos a contestar en el recorrer de los
de siglo no se podía publicar en Cuba, a pesar de que Cinthio Vitier era días; tenemos que pensar juntos, porque tenemos que elevar juntos las
el principal martiano en Cuba, la publicación de la moral martiana de él, cuestiones protocolares de la cuestión indígena y que lo que para los
demuestra la búsqueda en la vida espiritual, en el mundo simbólico, indígenas es la tierra, para los sectores populares es el trabajo, y
incluso religioso, en las estructuras espirituales de reciprocidad y también los que salen del campo están frente a la cuestión del trabajo.
solidaridad alternativa para el desarrollo de modelos alternos, el Trabajo y tierra son productos escasos hoy en el sistema, entonces
rechazo al economisismo, al vanguardismo, al verticalismo que tanto necesitamos repensar o pensar cómo repartir el trabajo porque la
predominó, que tanto hegemonizó en elementos contestatores, y la dignidad viene del trabajo no de las limosnas. El desempleo es
cultura como resorte, como elemento potencializador de lo que llama- estructural, de modo que en el mundo hay de todo menos trabajo,
mos aquí un modelo interno de sociedad. trabajemos menos pero todos, trabajemos para ser remunerados
dignamente; esta cuestión debe ser más profundizada. La ocupación
¿Dónde está la fuerza de las distintas culturas dentro de lo de las tierras, de las políticas contra las tierras desde la política de la
cultural? Es la fuerza del micro contra los macros. Lo macro es un privatización de la tierra que está inherente alos proyectos neoliberales
gigante con pies de barro, no tiene subsistencia, consistencia, si no se que ha causado las migraciones y rechazo de las ciudades, la violencia,
compone de fuerzas micros; micro fuerzas, micro identidades, enton- todo un círculo; necesitamos pensar cómo interrumpir este círculo
ces la fuerza de las culturas está en la identidad construida anterior- vicioso y eso trae de nuevo el tema clásico de nuestros países, de lo
mente a la universalidad y a la unidad, porque la unidad construida rural y lo urbano.
antes de la identidad es floja, frágil, cae en pedazos, no tiene consis-
tencia. Después lafuerzade lo cultural está en el plurí contra los monos; Hemos creado una megapolis imposible de manejar. Ciudad de
en la pluralidad que es siempre alternativa una entre la otra y comple- México es inalterable e irreformable, por más que hagan los días éstos
mentaria, y por lo tanto mucho más completa que el mono; la monocultura de veda, el famoso periférico se le llama ahora el estacionamiento más
es mucho más frágil, por eso la enfermedad de la monocultura se toma grande de la ciudad de México. Creo que todo este asunto replantea el
como la enfermedad universal, en cuanto una enfermedad en lo problema de la recuperación de la vida de la tierra y del campo.
pluricultural es una enfermedad en una parcela pero que va a ser
compensada con las otras. Lo cultural tiene algo proclamático contra Segundo, algo que ya hemos recalcado en otros encuentros, es
lo pragmático. El neoliberalismo es pragmático, sin ética, no tiene la reconceptualización de la idea de la nación. Rigoberta Menchú dice
normas establecidas si no funciona, si no tiene unos principios que en su obra: "Nosotros no celebramos el día de la independencia hasta
enaltezcan. Lo proclamático, lo ético, programarse en función de la que los ladinos no celebren nuestras festividades". Ese replanteo, de
vida, que tiene la ética de la vida, esa es la fuerza de lo cultural. qué significa la nación en relación con la etnia; creo que se ha trabajado
bastante, se mencionó en estos días y hay algo más que trabajar.

68 69
Este asunto de micro y macro, me acuerda el hecho de que se 1. El problema no de la tierra, sino del desarraigo, son personas
mencionó a Rousseau en uno de los paneles, como el ideólogo de la que fueron desarraigadas, forzadas, desterradas; entonces
república moderna, pero olvidamos que en el contrato social, decía el problema de la tierra se convierte en esos pueblos, en el
Rousseau, que nada más grande que Ginebra, tiene en realidad valor. problema del destierro.
Es decir, la idea de que los macroestados no podían ser realmente
representativos; eso claro, no funcionó, y eso nos lleva de nuevo a este 2. El problema del trabajo, es el problema de la historia de la
problema de cómo reconceptualizar la relación entre estado, la nación esclavitud, de las cicatrices, las huellas y los vestigios de la
y las comunidades y los pueblos. esclavitud en esos pueblos afroamericanos.

El cuarto eje temático es el Proyecto Indígena y el Modelo 3. La negritud, la raza, la exclusión por el color ha marcado el
Alterno de Sociedad. alma de los pueblos afroamericanos, y los pueblos aboríge-
nes tienen que repensar su concertación con los pueblos
Creo que cuando hablamos de cultura, Paulo y yo, discutíamos afroamericanos a partir de eso, de las heridas por el color.
el análisis de la vida espiritual de nuestras comunidades originarias,
podrían surgir unas estructuras, unos hábitos, unos valores de solida- 4. Si en las memorias de los pueblos aborígenes se da el mito,
ridad, de reverencia ante la vida, relación de gracias a Dios, de como decía alguno de los grupos, el pensamiento místico, a
superación comunitaria, de las crisis de la resistencia, del carácter partir de las historias relativas a la tierra en el mundo
celebratorío, de la existencia en donde todos compartimos los bienes afroamericano, es una memoria rítmica; la memoria se da a
y la escasez. partir de la música y del ritmo que recuerda un origen o
destino.
Así que el modelo alterno de la sociedad, no puede surgir Esto es sencillamente como una nota al calce, como porta-
únicamente del análisis económico, sino que tiene que surgir también voz de los aquí presentes pero que va a ser importante en el
y por eso estamos aquí, de las esperanzas inherentes a nuestros futuro de la concertación.
pueblos. Yo quisiera añadir una voz alterna, porque creo que el primer
díase planteó: un elemento que se planteó por Paco y por varios grupos El proyecto indígena es el proyecto alternativo, es otra lógica, otra
era el elemento de las concertaciones, de la superación de la política estrategia. Este alternativo está en la fuerza del micro, de la diferencia,
de la exclusión de los unos con los otros, de las diferenciaciones rígidas del proclamático que está en la viday tiene su identidad; y este proyecto
y la búsqueda de concertaciones. no es sólo alternativo, es también aprobado por la historia, no necesita
ser aprobado mañana, porque aunque pasen milenios de años, este
Este es un Encuentro de Pastoral Indígena pero hay unos proyecto está en andamento. En sus culturas, este proyecto está
compañeros afroamericanos aquí presentes; ellos desde el primer día codificado, necesitamos crear la capacidad de decodificar este proyec-
hicieron saber su presencia e insistieron en que se les tomara en cuenta to, incluso también, en los medios como nos defendemos, y estos
no solamente como expectadores; en esa concertación con los pueblos pueblos indígenas no han resistido porque son los más pobres de los
afroamericanos, debemos tener presente cuatro cosas y solamente las pobres por 500 años, han resistido porque son distintos, sus diferen-
menciono: cias, su identidad les ha dado fuerzas para resistir 500 años, no su
pobreza, por eso no enfatizamos en este punto de la austeridad, este

70 71
proyecto alternativo, un proyecto probado, pero un proyecto amenaza- 3.6 SÍNTESIS Y PUENTE DE LA PRIMERA FASE
do como todo proyecto histórico; nadie tiene garantizado que va a llegar De la globalización a respuestas de los pueblos indígenas
al año tres o cuatro mil, pero amenazado, nosotros nos consideramos
como solidarios, nos acreditamos en el futuro de este proyecto porque 3.6.0 ACOTACIONES: Los sintetizadores tienen la finura de hacer
la filantropía para nosotros no es un despreciativo a políticas grandes nos volver a los objetivos del seminario taller y centran los temas
efectivas; yo pienso, la filantropía es tal vez lo más efectivo en el fundamentales que va a ser necesario profundizar. Su tarea es
proyecto indígena porque hay esa filantropía en la microestructura fundamental y garantiza que el encuentro tenga unidad.
entre ellos, y podríamos decir que el proyecto indígena para nosotros
es un proyecto de la filantropía de Dios, y si no hacen falta para los
reinantes, pero los molestan, nosotros necesitamos mucho más fuerza 3.6.1. GLOBALIZACIÓN
para molestar, para que su proyecto no se construya como algo nuevo
que está ahí, que se toma más adelante por estas amonestaciones. A través:
a) Del MERCADO: abandono de políticas proteccionistas por la
política de substituir las importaciones en favor de una transnacionali-
zación de los productos. El modelo neoliberal (NL) no admite la pro-
tección de mercados regionales (de los pobres). La competencia global
transnacional desmonta las relaciones regionales de fraternidad, soli-
daridad y reciprocidad. En el mercado de bienes y de trabajo somos
todos unificados. Pero sólo sobreviven quienes se insertan en él.

b) Del CAPITAL: el capital tiene hoy una SOBERANÍA trans-


nacional. Los pequeños mercados, mismo los mercados regionales,
como MERCOSUR, NAFTA, parecen anacrónicos. Las alianzas de tipo
NESTLE/XEROX y FORD/TOYOTA son mucho más amplias que
dichos mercados regionales, y por lo tanto, incontrolables ^sobera-
nos).

c) De los MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍAS:


éstos producirán cambios en los procesos de producción y de articula-
ción entre producción para el consumo, aumento de productividad,
leyes que garantizan una justicia social y luchas sindicales. A través de
automatización, computarización y robotización, el trabajo se convierte
en un producto escaso. Los excluidos del mercado de trabajo perderán
parte de su poder reivindicatorío, porque a menor trabajo, menos fuerza
sindical.

73
72
El fenómeno de la exclusión no debe ser generalizado. Hay que 3.6.3 CULTURA
ver esperanzas en los campos de:
. la economía (mercado paralelo, economía solidaria). El impacto cultural del proyecto NL sobre los proyectos históricos
. la política: las organizaciones indígenas no son "oficiales, pero de los pueblos indígenas, codificados en sus culturas, está en el
tampoco son "excluidos". impacto de la:
. las cultúraseos pueblos indígenas saben también entrar en los . Macro - sobre la Microestructura
juegos de la cultura oficial para exponer su punto de vista. . Monocultura sobre las sociedades plurículturales.
de posturas:
Los que antiguamente eran denominados los dependientes, hoy . Pragmáticas (síntesis) sobre posturas programáticas en fun-
no son "totalmente" excluidos. No hacen falta al sistema pero molestan ción de la vida.
y los necesitan de alguna manera. . del Universal sobre lo específico, con su identidad.

3.6.2. ESTADO 3.6.4 TIERRA/TERRITORIO

El Estado hoy es un "Estado-Mínimo". El Estado no consigue más . Necesita profundizar el tema Nación/Etnia
disciplinar el capital transnacional y por consiguiente, no consigue . Necesita profundizar el tema de la Mística (tierra como don de
garantizar el bienestar de todos y la justicia social. En el campo, el Dios, tierra Mercancía) de la tierra y de la Mística en la lucha por
Estado recurre hoy: la tierra, territorio, autonomía. Territorio y autonomía no pueden
. a medidas atenuantes (no estructurales). ser enfocados solamente desde el campo Jurídico.
. y a la tercerización de medidas sociales a través de ONGs e
Iglesias 3.6.5 EL PROYECTO INDÍGENA

Frente a los pueblos indígenas, la ¡mplementación de las medidas El Proyecto indígena es un:
neoliberales a través del Estado: a) Proyecto alternativo: otra lógica y estratégica, otros fines
. produce la destrucción de la diversidad cultural, regional, (bienestar de todos); otras prácticas económicas: reciprocidad en
ecológica a través de la incorporación de una gigantesca función de la vida, economía informal, solidaria.
monocultura mundial que acaba totalmente las prioridades y b) Proyecto históricamente aprobado; proyectos milenares capa-
necesidades regionales ces de garantizar la vida colectiva de los grupos.
. produce la integración de las tierras indígenas en el latifundio c) Proyecto amenazado por la ¡mplementación del proyecto
monocultural. Después de la "integración" de sus tierras, el neoliberal a través de los Estados Nacionales. Para ellos, los
Estado se desinteresa por los pueblos indígenas. El desinterés indígenas no hacen falta, pero los molestan.
(en el campo de la salud, por ejemplo) puede producir exclusión. d) Proyecto devorador de la identidad y de la valoración y estima
de su herencia cultural y religiosa.
Los pueblos indígenas no reivindican el Estado-Máximo, ni
3.6.6 ORGANIZACIONES INDÍGENAS
quieren el Estado-Mínimo, pero sí buscan el Estado-Social.
Apoyarlos y mantener relaciones lo más fluidas posible con ellas, a
pesar del sesgo anti-iglesias que algunos han tomado.

74 75
3.7 SÍNTESIS DEL PRIMER BLOQUE TEMÁTICO Nueva York. Ciertamente, no se trata de reafirmar los modelos ya
posiblemente caducados de la teoría de la dependencia ni, mucho
menos, de la política nacionalista de sustitución de importaciones. Lo
Luis N. Rivera Pagan que se intenta imponer es un modelo nuevo de subordinación econó-
mica global.
I. Globalización: exclusión-inclusión
1. Pensar que el neoliberalismo pretende excluir a los pueblos de 3. Esto quiere decir que hasta ahora hemos usado los términos
América Latina de su lógica económica interna es olvidar sus inicios exclusión / inclusión con excesiva vaguedad conceptual. Hay que
como un reajuste del capital internacional en respuesta a los movimien- descubrir en nuestros países los distintos niveles de inclusión y de
tos sociales y políticos latinoamericanos, sobre todo al triunfo de la exclusión, en las dimensiones financieras, industriales y de consumo
Unidad Popular en Chile y al establecimiento, mediante sufragio del capital transnacional. Recorrer las avenidas centrales de Ciudad de
electoral, del gobierno de Salvador Allende. El golpe de estado contra México, Buenos Aires, Bogotá o Quito da una idea superficial pero no
Allende no intentó instaurar un régimen militar tradicional, a la usanza necesariamente incorrecta del amplio abanico de graduaciones en las
secular de América Latina. El objetivo era combinar la represión política inserciones y alteridades de nuestros pueblos en la globalización del
con un proyecto de modernización económica, convertir a Chile en el mercado.
contrapunto hispanoamericano de los "tigres de Asia". Es posterior-
mente, en los gobiernos de Ronald Reagan y Margaret Thatcher, que II. Estado
mutatis mutandis, el neoliberalismo intenta adquirir carta de ciudadanía 1. Uno de los efectos de la política social neoliberal ha sido el
en el Primer Mundo, intentando vincular una política de "mano dura" debilitamiento del estado como instrumento de control social y econó-
contra grupos contestatarios con una áspera receta de reducción del mico. Esto ha sido percibido inicialmente de manera negativa por
estado benefactor. sectores progresistas como una fragmentación y un declinar de la
capacidad del estado para socorrer a los más menesterosos.
2. No me parece correcto afirmar que el neoliberalismo pueda
funcionar adecuadamente mediante la lógica de la exclusión de los 2. El declinar del estado benefactor provoca la protesta de los
pueblos latinoamericanos. Es significativo, y no mera cuestión publici- sectores sociales afectados. Lo cual, por un lado, conlleva el fortaleci-
taria, que la IBM en sus anuncios plantee la utilidad de sus computadoras miento de una dimensión del estado: los aparatos de seguridad y
personales en sitios muy distantes, como la Amazonia, Nepal y represión, pero, por el otro lado, permite el surgir de nuevas e inéditas
Afganistán. Esa globalización de la aspiración de consumo se percibe manifestaciones de las reservas de disensión de la sociedad civil. En
en distintas grandes empresas transnacionales: para sobrevivir hay el caso de las comunidades autóctonas, ambos procesos contradicto-
que invadir los mercados más remotos. Lo cual plantea el problema de rios pero vinculados se muestran con claridad en la última década: las
la capacidad de consumo y la necesidad de la globalización de la masacres de indígenas y la irrupción de la sólida resistencia. Rigoberta
inversión. Por algo David Rockefeller, con su apellido que representa Menchú, para citar la instancia más célebre, es buen ejemplo de ambos
el maridaje entre el capitalismo norteamericano más feroz y el conser- procesos.
vadurismo político republicano, se convierte en el manejador de una
entrevista entre centenares de empresarios estadounidenses y Fidel 3. La acción política se transforma gracias a la nueva situación
Castro, en la reciente visita que el primer mandatario cubano hizo a geoestratégica, el quebrantamiento del socialismo real, la crisis de los

76 77
partidos de izquierda, la obsolescencia de la guerra fría y el reconoci- III. Cultura
miento de la unipolaridad de una superpotencia militar. Todavía 1. ¿Tiene el neoliberalismo una política cultural? La interrogante
estamos en la época embrionaria del surgimiento de una retórica y una no es fácil de contestar. Por un lado, el neoliberalismo tiende a superar
conceptualización nuevas que correspondan a esta situación. Pero y transgredir fronteras nacionales y culturales. Los anuncios de IBM y
una cosa parece evidente: los esquemas economicistas y mecánicos Benetton muestran esa enorme capacidad de asimilar las diversidades
del cambio social, que no tomen en serio la energía propia de la culturales. Laglobalización del mercado no conlleva la homogeneización
simbología y la imaginería cultural, caducan. Otra cosa parece impor- de las imaginería social. Pensar de esa manera sería menoscabar
tante: la toma del poder, aspiración primordial de movimientos políticos equivocadamente la enorme potencialidad digestiva de las nuevas
contestatarios del pasado, se marchita y emerge como meta más bien configuraciones de capitalismo de fin de siglo.
la inserción crítica en los intersticios y resquicios de la vida social.
2. Por otro lado, el paradigma de su visión cultural es, sin duda,
4. Las retóricas y las teorías de los partidos políticos disidentes la sociedad del consumo insaciable. Es ciertamente un consumo más
que ahora declinan entraron en descrédito, entre otras cosas, por su sofisticado y variado, que da cabida a la globalización de la artesanía
aparente inclinación al autoritarismo, y la intolerancia ideológica. de Santa Fe, Chichicastenango y Otavalo, como socio menor de la
Incluso el sandinismo, que pretendía superar esas lacras, tuvo enor- producción artística de Montmartre. Producir y consumir bienes
mes dificultades para resolver satisfactoriamente los desafíos que las monetarizables y mercadeables es el objetivo final de la enorme
comunidades autóctonas le presentaban. El estado que puede emerger inversión en talento intelectual y estético de las grandes empresas
de las nuevas luchas sociales tendrá que ser pluricultural, multiétnico transnacionales modernas.
y que amplíe, no que reduzca, el ámbito posible de los debates teóricos.
El respeto a la diversidad cultural tiene que ser una de sus marcas 3. En ese contexto, las culturas de los pueblos autóctonos
distintivas. Se impone superar los pasados dogmatismos y reconocer muestran una reforzada y resurgente vitalidad. La ruptura de los
el emerger de nuevos sujetos, nuevos frentes y nuevos tópicos en el experimentos socialistas no necesariamente implica la bancarrota de
debate y la lucha sociales. las aspiraciones por crear sociedades fundadas sobre la reciprocidad.
Los estudios antropológicos sobre las comunidades aborígenes
5. Ese estado que deseamos implica el desafío de reconceptualizar latinoamericanas muestran una fascinante persistencia de las estruc-
el viejo tema de nación, etnia y clase, libre de las rigideces de turas tradicionales de solidaridad comunitarias que proceden de las
paradigmas anteriores. Anteriores nacionalismos estuvieron acompa- concepciones sagradas de la existencia. Lo sagrado permea la totali-
ñados de esquemas uniformadores, sea en nombre de la civilización, dad de la vida social y genera una ética del compartir, la "dialéctica del
sea en nombre de la revolución. La pregunta, que prevalece más como don", como ha sido llamada por Dominique Temple.
interrogante que como respuesta es si somos capaces de rearticular la
relación entre la multiplicidad de pueblos latinoamericanos y la unidad 4. La religiosidad puede ser una energía movilizadora de cambio
nacional. La concentración, no la confrontación, hade ser la tónica que social. Como muchos evangélicos del siglo dieciséis cometieron el error
domine. de intentar preservar la cultura de los pueblos autóctonos cercenándola
del culto que le era inherente, así también muchos movimientos
contestatarios de este siglo intentaron conservar la ética de reciproci-
dad de dichos pueblos, menospreciado su convicciones religiosas.

78 79
Esos esquemas fragmentadores y mecanicistas han caducado. El reto
complejo pero excitante es permitir el pleno despliegue de la creatividad
simbólica, religiosa, de los pueblos originarios, lo que conlleva también PLANTEAMIENTOS INDÍGENAS
una cultura de la reciprocidad y la solidaridad.
FRENTE AL NEOLIBERAUSMO
5. Aunque este encuentro-taller gira alrededor de los movimien-
tos y planteamiento indígenas, no podemos olvidar la presencia entre
nosotros de representantes de las comunidades afroamericanas, ni
mucho menos la importancia de éstas para la eficaz consecución de
nuestras aspiraciones. Tomar en serio a las comunidades
afroamericanas conlleva algo más que ademanes y gestos corteses.
Implica pensar con cuidado los siguientes elementos centrales de su
cultura: 4.0 ACOTACIONES:¿QUÉ RESPUESTAS ESTÁN DANDO LOS
PUEBLOS INDÍGENAS A TRAVÉS DE SUS ORGANIZACIONES
a. Si la tierra es un eje temático significativo para las comuni-
FRENTE AL IMPACTO DEL NEOLIBERAUSMO? Se quiere tener un
dades indígenas, para las afroamericanas lo es el desarrai-
primer acercamiento y recoger la experiencia, reflexión y trabajo
go, el destierro forzado. A la fuerza fueron cautivados y
que existe en cada región. Fue esta parte árida, seca y dura y los
traídos a tierras extrañas, en una flora y fauna desconocida
grupos sintieron que no era fácil buscar nuevos marcos teórico-
y ajena.
prácticos.
b. La esclavitud es eje histórico crucial para la conciencia de los
pueblos afroamericanos. El excepcional debate teológico y
jurídico sobre la servidumbre y la esclavitud en el siglo
4.1. TIERRA Y TERRITORIO
dieciséis, provocado por críticos como Bartolomé de las
Trabajo realizado por Regiones
Casas, concernía exclusivamente a las comunidades aborí-
genes; mientras tanto, América se llenaba de caras y cuer- 4.1.1 REGIÓN MESOAMERICANA
pos africanos forzados a feroz esclavitud.
En México, a partir de la Reforma del artículo 27 de la Constitu-
c. Si las etnias aborígenes se defienden predominantemente ción, que daba la base legal para el mercado de tierras, se generó una
por categorías culturales más que biológicas, en las comuni-
reacción de organización de las comunidades indígenas a favor de la
dades afroamericanas, la negritud se ha impuesto como
tierra ejidal y comunal: Se buscaron cauces de legalización de tierras,
marca de interiorización social. Lo negro se degrada y
de resolución de conflictos por límites, se denunciaron numerosos
menosprecia y es imposible escapar de este estigma.
latifundios todavía existentes y se dio un proceso de cambio del
d. No hay manera de respetar culturalmente a las comunidades
régimen ejidal al comunal, que favorecía más la posesión comunitaria
afroamericanas sin reconocer la enorme vitalidad de su
de la tierra.
memoria histórica la cual se refleja no tanto en los mitos,
como entre los indígenas, sino en el ritmo y la música. En la
Se elaboraron estatutos comunales y se registraron oficialmente.
música el pueblo negro expresa su endecha y tristeza,
Este proceso revalorizó a la Asamblea Comunitaria como la máxima
también su enorme capacidad de resistencia y esperanza.

80 81
autoridad, se tomó en cuenta a los consejos de ancianos, los usos y a. Vía administrativa
costumbres. Hay un procedimiento demarcatorio de las tierras indígenas
hecha a través de un decreto (22/91), determinado por la constitución
Se dio un salto cualitativo: antes se hablaba de tierra y ahora de federal. Este funciona para las personas de los movimientos indígenas
territorio. La tierra se toma en cuenta como una referencia de identidad, organizados. Actualmente el gobierno brasileño, a través de su
de lugar donde está nuestro ombligo, no sólo como pedazo de tierra ministro de justicia, Nelson Jobim, está amenazando alterar el decreto
para trabajar. Esto fue muy importante para muchos indígenas que 22/91), lo que dará como resultado la reducción de muchas áreas
están fuera de su tierra. indígenas ya demarcadas y viabilizará nuevas demarcaciones.

Algunos grupos iniciaron procesos De Teología de la Tierra en b. Iniciativas propias de los indígenas
encuentros regionales y nacionales. En 1965 en Guatemala se dio un b.1 Autodemarcación: Los propios indígenas realizan la delimita-
movimiento de recuperación de tierras, de donde surgieron las grandes ción de sus territorios, estableciendo las fronteras, impidiendo la
organizaciones de cooperativas. Posteriormente, el problema de los entrada de invasores. Para eso cuentan con asesoramiento técnico de
desplazados y de la represión generaron procesos de resistencia para topógrafos.
reafirmar la propia identidad en el exilio. Históricamente tuvieron fuerza
las Ligas campesinas y los Comités agrarios. b.2 Retomar: En áreas indígenas que ya están invadidas, los
indios se sirven de diversas tácticas para expulsar a los invasores y
reocupar su territorio tradicional. En ese caso se establecen muchas
4.1.2 REGIÓN AMAZÓNICA situaciones de conflictos hasta llegar a la violencia. Generalmente en
Bolivia: esa situación se obliga al gobierno a intervenir y realizar las demarca-
. Oficinas jurídicas con abogados. ciones.
. Recuperar territorios y tierras perdidas, salvar lo que todavía
conservan.
4.1.3 REGIÓN CONO SUR
Ecuador: . La mayoría de las comunidades mapuches de Chile tienen
. Capacitación para delimitación de tierras indígenas y convenios tierras con títulos familiares, invendibles a no mapuches, son
de cooperación con el Estado. tierras escasas. La ley actual protege las acciones en reclamo
. Marcha por la vida de más tierras.
. Marcha por la dignidad y territorio. . En Argentina, la situación es compleja y distinta: hay zonas del
. Títulos comunitarios. sur (mapuches) donde las tierras indígenas están con permiso
de ocupación, no con títulos de propiedad.
Brasil: . En zonas del sur son pocas las comunidades que tienen título
Existen en Brasil dos formas de lucha utilizada por los pueblos definitivo de tierras. Las entregadas son títulos comunitarios.
indígenas para la conquista y garantía de sus territorios. . En zonas del centro, (rangueles) las tierras fueron entregadas
con títulos familiares y algunas comunitarias son escasas.
. En el norte hay provincias que han recibido tierras a título

82 83
comunitarios, en su mayoría. Pero en conjunto, todavía falta
4.1.4 REGIÓN ANDINA
entregar muchas tierras con sus títulos; ampliar otras.
Partimos de que la situación de cada país es diferente, por eso
. Hay provincias donde se está luchando fuerte por la tierra y
los procesos políticos, sindicales, étnicos son distintos; por tal motivo
donde el día 25-10 se han hecho movilizaciones para presionar
tienen distintos niveles de organización.
al gobierno porque no tienen voluntad política de hacerlo.
Ecuador:
- Se apoyan estas luchas desde la asesoría jurídica de Endepa
. La lucha de base en las organizaciones es la tierra, en la
en las regiones sur y norte. Hay procesos legales de juicios
serranía, y en la Amazoníalaterritorialidad. Lucha que hatenido
de tierras por expropiaciones; por robo de maderas en tierras
muertes, mártires.
indígenas; corte de alambrados; litigios con empresas petro-
. Se ha dado levantamiento, nacido de las propias organizacio-
leras o mineras por entrar a perforar sin permiso de las
nes indígenas. Esto ha Nevado a los indígenas a ser los nuevos
comunidades o por provocar daños haciendo picadas para
actores de la sociedad. También ha llevado a un ecumenismo
abrir caminos, etc.
de base.
- Hay varias zonas donde se trabaja en equipo
. Se dio también la marcha de los indígenas del Oriente recla-
ecuménicamente en acompañar procesos de tierras, con
mando la delimitación de sus tierras.
otras iglesias hermanas y con otras instituciones.
. En torno a la "Ley del Desarrollo Agrario" que fue impuesta por
- El tema Tierra es prioritario y al mismo tiempo el primer
los terratenientes, se dio la reacción eficaz de la "CONAIE" y
eslabón de un proceso largo, complejo y de vital importancia:
esto condujo a un diálogo entre el Gobierno y las Organizacio-
las comunidades que acceden a la tierra comienzan a ver
nes Indígenas.
cómo mejorar la forma de ocuparla organizadamente y
. La Conferencia Episcopal Ecuatoriana apoyó tal proceso y
buscan producción agrícola, ganadera, y otras formas como
existe un espacio de producción Teológica-Pastoral por el
el tema de recolección de nivel, etc.
SICNIE (Servidores Indígenas).
- Sobre Territorio: En Chile hay movimientos que comienzan
a pedir territorio pero no se puede decir que sea de todo el
pueblo mapuche. Bolivia:
Tierra-Territorio y Dignidad.
- Algo parecido sucede en Argentina donde, también en zona
mapuche, hay algunos dirigentes que trabajan el tema. El . Fortaleció a las organizaciones indígenas del Oriente Boliviano,
resto de comunidades no acompañan este pensamiento. no así a las del Altiplano.
- En cambio hay conciencia de pertenencia a un mismo pueblo . Marcha por la Hoja de Coca y la Soberanía Nacional, esto
y que las fronteras fueron "cosa de blancos": pueblo mapuche contribuyó a unir la lucha de la problemática de la hoja de coca
(Chile-Argentina), pueblos guaraníes de oriente (Brasil-Pa- con la soberanía nacional, como respuesta a la ideologización
raguay-Argentina) pueblos guaraníes de occidente (Argen- de la "Hoja de Coca" por parte de EE.UU. Los productores de
tina-Bolivia) la "hoja de coca" han planteado la necesidad de formular una
- Se organizan encuentros binacionales; se dan visitas y política de desarrollo alternativo, para que el Estado permita
asambleas intercomunidades de los países. dentro del modelo neoliberal la posibilidad de una alternativa
frente a su problemática.
Es el paso previo...?

84
85
Tierra, territorio e instrumento político. 4.1.5 REGIÓN CARIBE
Se trata de un movimiento que la Confederación Sindical Única Antes éramos dueños de la tierra y no existían ni fronteras ni
de Trabajadores Campesinos de Bolivia promovió para que, divisiones. Hoy se vive en las peores tierras y dicen que son del Estado.
mediante marchas de protesta, se exteriorizara la necesidad de
tener un instrumento político que trascendiera la "Partidocracia" Pero, hoy nuestros pueblos luchan por el derecho, primero, a
que tanto problema y división causa entre los campesinos. Esta tener una tierra que sea propia y esté reconocida en la constitución y
discusión continúa entre los Pueblos Indígenas. poder en esta tierra ofrecer a nuestro pueblo la vida que nuestros
antepasados nos legaron.
Perú:
. En esta etapa se ha logrado desconfiar de los partidos políticos Los ejes de trabajo son:
por su decadencia y porque no tienen consistencia ni proyecto 1. Unidad: creando y fortaleciendo las organizaciones regionales
alternativo. y nacionales.
. Las federaciones departamentales y provinciales de trabajado-
res, obreros y campesinos han sido también politizados por 2. Tierra:
injerencia del propio Gobierno Central. Ante estas situaciones, . Recuperación de territorios tradicionales.
el Pueblo ha buscado sus propias alternativas. . Haciendo titular los territorios poseídos.
. Se han puesto de acuerdo las juntas directivas tanto del . Defendiendo los recursos naturales.
Sistema de Gobierno como las autoridades autóctonas. Ellas . Legislación acorde al derecho indio
han convocado a una Asamblea multi-Provincial y Distrital para
asumir la dirección de organizaciones de la Región Sur. Se 3. Cultura: afirmando las identidades a través de:
conformó como unas "Autodefensas Campesinas". . Etnoeducación
. Objetivos: Comunidades luchan por su vida, por su cultura, . Medicina tradicional
autodeterminación, para luchar contra esterilizaciones en hom- . Recuperación de la identidad
bres y mujeres.
. Como medio de sobrevivencia: comedores infantiles en comu- 4. Autonomía:
nidades campesinas. . Fortaleciendo las autoridades tradicionales.
. Familia: vaso de leche para la familia. . Trabajando en el ordenamiento territorial.
. Alimentos para las casas. Tienen un gran reto:
. Fondos rotativos: para préstamos, que cada comunero pone al . la participación política electoral que los está dividiendo.
fondo común, y es rotativo: para cultivos alternativos y artesanías . los proyectos macro que les están ofreciendo.
para mujeres, cambio de semillas. . crear producción y seguridad alimentaria
. Crianza de animales menores: cuyes, gallinas. . tierra sólo, sin producción y comercialización de los exedentes
. Arte culinario: Hacer mermeladas de saúco... no permite la autonomía

86 87
4.2 ECONOMÍA Y DESARROLLO ALTERNATIVO
Ecuador:
4.2.1 REGIÓN MESOAMERICANA . Ecoturismo (agro)
. Se observan dos tendencias: . Museos etnobotánicos
- Producción dirigida al mercado, incluso de exportación: café . Comercialización de productos nativos.
orgánico, jamaica, miel, artesanías. . Capacitación humana para enfrentar los retos (Centros).
- Producción de autosuficiencia para la reproducción social,
con venta de los excedentes. Brasil:
. Hay interés creciente en diversificación de cultivos, rescate de . Hasta final de los años ochenta, la lucha de los pueblos del
las formas tradicionales de agricultura, de las semillas criollas, Brasil era marcada especialmente por la Conquista de la Tierra.
de la tecnología propia, con combate a los agroquímicos y . A partir del inicio de los años noventa pasaron a incorporar
respeto al entorno ecológico. dentro de sus prioridades la autosustentación. Hoy procuran
. En la comercialización de productos se ha buscado una econo- descubrir formas de utilizar la tierra y sus riquezas, a través de
mía solidaria: Recuperación del trueque y los tianguis tradicio- la implementación de tecnologías alternativas, relacionándose
nales, redes de comercialización y de abasto entre diferentes con los mercados locales, regionales y nacionales, necesitando
regiones, cajas de ahorro. por lo tanto capacitación para producir y comercializar los
. Se han abierto a nuevas propuestas de aprovechamiento del productos.
entorno en proyectos ecoturísticos, con criterios diferentes a
los gubernamentales. 4.2.3 REGIÓN CONO SUR
. Se han fortalecido servicios comunales: transporte digno, ca- . En Chile y Argentina se da una economía de subsistencia y
sas de salud, de cultura... Ha habido un rescate de la medicina autoconsumo, con algunas prácticas de trueque. En algunas
tradicional y de organizaciones propias de salud que han zonas hay cultivos agrícolas de poca extensión.
pugnado por el reconocimiento de las formas propias ante el . En zonas mapuches de ambos países hay experiencias de
derecho federal y estatal. Se ha dado capacitación de promo- cooperativas con dificultades de funcionamiento.
tores de salud, educadores para la salud; se han elaborado . La artesanía siempre es un recurso alternativo que aporta a la
planes de salud regionales; se ha luchado por exigir recursos economía familiar; no se pueden armar buenos circuitos de
de salud al estado. comercialización.
. En algunos casos, se han desarrollado reordenamientos eco- . Con la oferta de Planos Sociales se ¡mplementan experiencias
nómicos regionales, de carácter integral: proyectos producti- de reforestación, cría de animales, siembra de peces, produc-
vos, lengua, música, rescate de la tierra, tomas de la presiden- ción de miel, vivienda, perforaciones para agua potable, exten-
cia municipal. sión de redes de agua potable, etc.
. En estos casos, las comunidades han podido exigir respeto a
4.2.2 REGIÓN AMAZÓNICA ritmo y organización, formas de llevarlo, etc.
. Es muy difícil la situación de los grupos y familias que viven en
Bolivia:
zonas urbanas.
. Aserraderos para venta al mercado (madera)
. Trabajos artesanales (centro artesanal)

88
89
4.2.4 REGIÓN CARIBE 4.3 ORGANIZACIONES INDÍGENAS
. Se plantea un modelo económico distinto al que los demás nos
ofrecen. Queremos ser gestores de nuestra propia vida en sus 4.3.1 REGIÓN MESOAMERICANA
formas y expresiones. . En México hay innumerables organizaciones de las 56 etnias
. Exigimos de las autoridades, proyectos económicos que ejecu- que hay en el país. Algunas son de una sola etnia, otras son
taríamos nosotros y que nos pueda propiciar una clara autono- interétnicas, de carácter regional, nacional, coordinadoras de
mía. organizaciones. Muchas de estas organizaciones están
. Se quiere unos mejores medios de comunicación que nos corporativizadas por el Estado y otras son independientes. .
permitan llevar nuestros productos a la venta. . Sus objetivos son diversos según el caso: Organizaciones de
. Que se nos respete nuestro arte y seamos nosotros los únicos rescate de recursos naturales, de mujeres, para la salud, de
productores de artesanías. producción, comercialización y consumo, organizaciones polí-
El problema de la tierra y de la delimitación territorial está muy ticas, culturales, integrales, de defensa de derechos, organiza-
unido a nuestros proyectos económicos ya que hasta ahora no ciones armadas.
se nos han reconocido nuestras tierras. . El conflicto de Chiapas unió diversas organizaciones del estado
. Otro proyecto económico que se está implantando en nuestras (provincia) de Chiapas y a raíz de la Convención Nacional de la
comunidades indígenas, aprovechando la organización de los Selva Lacandonaen Chiapas, surgió una Convención Nacional
pueblos indígenas, es la economía solidaria y esperamos que de Pueblos Indios, simpatizantes del movimiento zapatista.
se desarrolle cada vez más. . En Guatemala las Ligas campesinas y cooperativas unieron
sus esfuerzos y tuvieron mucha fuerza.
. Existen actualmente diversas organizaciones. Entre ellas:
Comunidades de pueblos en resistencia, Asociación indígena
de cultura maya, Comité de resistencia maya, Grupo de Apoyo
Maya (mujeres), Coordinadora Nacional de Viudas, Consejo
Nacional de Desplazados, Unidad de Acción Sindical y Popular
(coordinadora).

4.3.2 REGIÓN AMAZÓNICA


Boiivia:
. Organización identidad étnica.
. Organizaciones indígenas rechazan el narcotráfico.

Ecuador:
. Fortaleza organizativa y control de gestión.
. Protagonismo de los dirigentes y organizaciones.
. Alianzas con ONGs e iglesias y otros sectores sociales.
. Coordinadores de solidaridad para pueblos indígenas.

90
91
Brasil:
El proceso organizativo de los pueblos indígenas del Brasil tiene . En los países se dan organizaciones de nivel nacional, regiona-
su origen en los años setentas, cuando se realizaron las asambleas de les y/o zonales.
líderes indígenas de diferentes etnias. . En Argentina: existe la Asociación Indígena de la República de
Argentina (A.I.R.A.) con sede en Buenos Aires y poca base real.
Hace dos años, a partir del enfrentamiento con el estado brasi- . Se dan muchas organizaciones que agrupan comunidades
leño y principalmente a raíz de la participación de los pueblos indígenas zonales y/o provinciales. Hay intentos de articulación de orga-
en el proceso de elaboración de la constituyente federal de 1987 y 88 nizaciones inter étnica (distintos pueblos de una misma provin-
fueron creadas varias organizaciones indígenas a nivel regional, cia). Crece la frecuencia de Asambleas como forma de mayor
destacándose algunas como: COIAB, coordinadora de las organizacio- comunicación entre comunidades, especialmente las Asam-
nes indígenas de la amazonia brasileña; UNI-ACRE, Unión de las bleas del Pueblo Guaraní, Consejo de Caciques, etc.
Naciones Indígenas del Estado de Acre y otras. . Hay una realidad de organizaciones indígenas no
auténticamente representativas en el sentido de ser grupos
Estas tuvieron un papel importante en las discusiones de ECO/ reducidos sin base.
92 y en la conmemoración "500 años" presentando las reflexiones y . En algunos casos son "sellos"; grupos y/o personas politizadas
propuestas de los pueblos por ellos representados. o comprometidas políticamente (hay intentos de formar parti-
dos políticos indígenas que en la práctica no tuvieron casi
En los últimos cinco años se ha discutido una forma de articula- cooptación de votantes).
ción a nivel nacional, dando origen a CAPOIB, Consejo de Articulación . Este "no ser representativos" no es una aplicación del blanco;
de los Pueblos y Organizaciones Indígenas del Brasil, que tienen una lo dicen también las comunidades.
representación en Brasilia. Actualmente el gobierno brasileño está . En luchas concretas: por reformas de constituciones provincia-
reconociendo a CAPOIB como el interlocutor de los pueblos indígenas les y/o leyes, tierras, etc. las organizaciones indígenas se han
del Brasil. articulado con otros grupos (campesinos DD.HH.).

4.3.3 REGIÓN CONO SUR 4.3.4 REGIÓN CARIBE


. Crecen las organizaciones, tanto en zonas rurales como urba- . Tenemos muchas organizaciones:
nas. Algunos que tienen que ver con toda nuestra autoridad
. En Chile se dan organizaciones indígenas tradicionales para máxima.
solucionar temas propios de las comunidades; de tipo cultura- - Congreso General: autoridad máxima de nuestro territorio y
les que buscan recuperar expresiones musicales y folklóricas; por la que nos regimos en todas nuestras comunas.
políticas y también de tipo religioso para recuperar expresiones - Congresos regionales: es la autoridad máxima en cada
propias de rogativas, etc. región y tienen que ver con lo especifico de cada región.
. Han crecido en número pero no en mayor articulación. Se - Congresos locales: es la autoridad en cada comunidad.
calculan unas 50 organizaciones indígenas sólo en la zona de . Tenemos organizaciones que velan por las distintas necesida-
Santiago. des de los grupos buscando la mayor unidad y fuerza.
. Comienzan a formarse organizaciones de mujeres que tratan de - Hay articulación de organizaciones indígenas.
solucionar problemas concretos de capacitación, trabajo, etc. - Hay reflexión, capacitación jurídica y análisis de la realidad.

92
93
4.4 AUTODETERMINACIÓN Y AUTONOMÍA
Brasil:
4.4.1 REGIÓN MESOAMERICANA . La forma de entenderla por los pueblos está descrita en el texto
Desde el 1521 los pueblos indígenas encontraron formas para del documento de COIAB presentada para el Simposio
mantener su autonomía: en las llamadas cofradías encontraron un Indolatinoamericano (23 al 27 de Octubre de 1995, México).
espacio de determinación en lo religioso; con las artesanías, un espacio
de decisiones y producción propia en lo económico. . La autonomía se cristaliza justamente en la existencia de un
modelo distinto de sociedad, una concepción diferenciada de
las relaciones humanas, con la posibilidad de definir los ele-
Actualmente, el estudio del convenio 169 de la OIT generó un mentos de equilibrio entre el mundo indígena y la sociedad
espacio de reflexión sobre los derechos fundamentales de los pueblos dominante.
indios. Se dieron foros y encuentros. En el Simposio Indolatinoamericano
de Tlahuitoitepec, se dieron cita etnias de varios países para estudiar
. La autonomía está relacionada con la capacidad de determinar
los derechos que rigen la vida de la comunidad. A partir de allí se han
y de decidir y la posibilidad de mantener un control sobre los
dado varios procesos: Se ha trabajado para la autosuficiencia alimentaria,
elementos indispensables para su manutención.
para una educación propia, administración de justicia. Autonomía
integral: religiosa, política, cultural, educativa, etc.
. La autonomía pasa por un proceso participativo de busca de
soluciones conjuntas. La autonomía es el desafío de apropiarse
La "celebración" de los 500 años fue un detonante de la autono- de los derechos de la constitución.
mía. Se dio una toma de conciencia que fue generando procesos.
. Ella se refiere a la manutención de los propios valores, de la
En los diálogos de Chiapas en San Andrés Sacanch'em de los cultura, lengua, costumbres, creencias, etc., pero también en la
pobres, que congregó a indígenas de todo el país, se han discutido capacidad de determinar los límites de hasta dónde podemos
planteamientos de autonomía indígena, considerándola en varios llegar y dónde pueden llegar las influencias ejercidas por la
niveles: desde la comunidad, de una etnia, de varias etnias... Autono- modernidad.
mía comunal y regional.
4.4.3 REGIÓN CONO SUR
4.4.2 REGIÓN AMAZÓNICA . Hay pasos reales de mayor toma de conciencia en posibilidades
Solivia: y experiencias: -educación bilingüe, -autorizan o no a entrar a
. Territorio indígena manejan todo lo indígena sus comunidades (caso de día de elecciones -pastores y/o
. Hay autonomía política (lo jurídico a cargo de autoridades agentes de pastoral a quienes ponen determinadas condicio-
indígenas) nes) protagonismo en luchas por la tierra, leyes, etc.
. Ley: consuetudinaria, subcuentas y corregidor. . Asumir programas radíales o MCS en general; exigencias de
reconocimiento al derecho de autor o patentamiento intelectual.
Ecuador:
. En zonas mapuches de ambos países se han dado encuentros
. Manejo de los territorios y política son autónomos.
o seminarios sobre Territorio Nación Mapuche". Lo encabezan
. Todo proyecto debe ser aprobado por las autoridades indígenas.
grupos más radicalizados que rechazan a los blancos (ya sean

94 95
instituciones y/o iglesias) pero no es un sentir del pueblo en su 4.5 ESTADOS MULTIETNICOS Y PLURICULTURALES
mayoría.
4.5.1 REGIÓN MESOAMERICANA
4.4.4 REGIÓN CARIBE
. En el diálogo de San Andrés se está pugnando por un cambio
Autonomía significa nuestro propio territorio, nuestra cultura,
en las relaciones con el Estado: no sólo por la integración de
nuestra educación. Es la misma fuerza del pueblo, su autoridad, Autonomías Indígenas, sino por un nuevo proyecto de nación.
sus costumbres. Su ser. Vivir en nuestra tierra como nuestra Se ve necesaria la aplicación concreta de la federación, en
propia casa. cuanto al Municipio Libre y real democracia. De esta manera
hay un concepto jurídico que respalde el territorio, administra-
Costa Rica: ción de justicia, usos y costumbres, etc. Este respaldo jurídico
. Hay denuncia de atropellos puede dar autonomía jurídica a los indígenas sin tierra de las
. Reclamos - proyectos para lograr legislación que promueva sus grandes ciudades.
derechos como pueblos.
. En la pugna por las autonomías se ha pasado de una lucha
Nicaragua:
focalizada a una reconstrucción de la sociedad nacional.
. En Nicaragua el pueblo Miskito, el pueblo Sumo, y el pueblo
Rama junto al pueblo Negro del Atlántico tiene una autonomía
4.5.2 REGIÓN CARIBE
jurídica legal, la cual no ha sido desarrollada. Las Iglesias
. La necesidad de ser nosotros mismos nos ha llevado exigir el
Morava, Católica y Anglicana, encabezan un movimiento frente
reconocimiento oficial-constitucional de lo que somos los pue-
a los Dirigentes Políticos de la Región para Reformar, y ponerla
blos indígenas.
en práctica. Esto permitirá su autodeterminación.
- Nuestra propia lengua que sea oficial en nuestro territorio.
- Nuestra propia forma de estructurarnos como pueblo dentro
de la nación.
- Nuestro derecho a ser distintos ai resto del Estado.
- Cultura distinta
- Tradiciones
- Costumbres
- Regiones
- Estado pluricultural y pluriétnico
. La lucha que se lleva en nuestros pueblos es por lograr las
reivindicaciones antes mencionadas y se concretiza en la lucha
por la delimitación territorial que incluye en sí los demás
aspectos.
. El reconocimiento por parte del Estado a la Declaración hecha
por OIT, Convenio 169, y reconocer en nuestra constituciones

96 97
nacionales, lo pluricultural y pluriétnico de nuestros Estados, es 4.6 REUGIONES E IGLESIAS
todavía una reivindicación pendiente.
Por muchos siglos en Nicaragua han resistido y es dentro de la 4.6.1 REGIÓN MESOAMERICANA
Ley Autónoma donde la educación bilingüe y bicultural se pone . Las celebraciones religiosas propias han pasado de la clandes-
en práctica y se garantizaron sus expresiones culturales pro- tinidad a la luz. Se exige el reconocimiento de lo que antes se
pias. ocultaba.
. Se ven dos tendencias en esta reivindicación: la de quienes
quieren acabar con los cultos cristianos y la de quienes los
quieren conservar: los cristianos indígenas quieren vivir un
cristianismo indígena.
- Ante esta realidad de la religión indígena las sectas e iglesias
fundamentalistas no dan apoyo.
- La Iglesia católica de Guatemala con ocasión de los 500 años
tuvo un proceso de escucha de los pueblos indios y se ha
elaborado un plan de pastoral indígena. La Iglesia como
institución mantiene un diálogo constante. En México, los
obispos del sur y sus iglesias, siempre han tenido una
claridad grande frente al tema y es donde más se ha
avanzado en promoción humana, identidad cultural e
inculturación del evangelio.

4.6.2 REGIÓN AMAZÓNICA


Brasil:
. Existen varias situaciones de contacto con la sociedad nacio-
nal:
. Los pueblos de poco contacto = las religiones indígenas son
autónomas.
. Pueblos de contacto intermitente o permanente = la religión
indígena está influenciada por las religiones cristianas, siendo
discriminada y combatida o alterada (imposición).
. Este proceso de contacto produce un paralelismo religioso,
donde dos o varias formas en relación con el mundo conviven.
Cada una conforme a las necesidades o exigencias.
. Algunos pueblos están en proceso de reconstrucción de su
proyecto de vida, llegando a formas de sincretismo o haciendo
unanuevasíntesisque le de sentido asu existencia en el mundo
moderno.

98
99
4.6.3 REGIÓN CONO SUR
. En el pueblo mapuche hay una revalorización de sus prácticas 4.7 VOCES INDÍGENAS Y DE ASESORES
religiosas y esfuerzos por hacerlas y purificarlas de elementos
extraños, como el alcohol, en su desarrollo. 4.7.0 ACOTACIÓN: El trabajo en grupos debía avanzar. Pero para
. Hay también revalorización de la función de Machi (el/la sacer- ello era necesario inyectarle reflexión proveniente de organizacio-
dote que tradicionalmente aconsejaba, curaba, dirigía la ora- nes indígenas. La tarea del asesor va a consisitir en dar más
ción) elementos teóricos sacados del análisis de otras organizaciones
. Hay pueblos como el guaraní (zona este de Argentina) que indígenas del continente.
mantiene en la mayoría de las comunidades, su religión tradi-
cional viva y celebrada. No han recibido el anuncio de Jesús.
. Otros: debajo de haber aceptado el cristianismo, mantiene 4.7.1 PARTICIPACIÓN POLÍTICA
aspectos de su religión tradicional.
Marcelino Chumbí
. En el norte de Argentina se formó una iglesia indígena: Iglesia
Dirigente Shuar. Ecuador
Evangélica Única de laque participan varios pueblos indígenas.
. Por otra parte, es muy fuerte la presencia de sectas.
No estaba planificado hacer esta reflexión, pero por la importan-
cia del tema, intentaré asumir esta responsabilidad. Haciendo un poco
de memoria, quiero empezar con lo siguiente: el temadel neoliberalismo,
4.6.4 REGIÓN CARIBE la globalización de la economía, etc., en realidad en el mundo indígena
. El Derecho a expresar nuestra fe tal y cual se expresaba hace no saben precisamente sobre estos temas, incluso, ni saben lo que es
500 años. Una religión que corresponda a lo que el Dios Padre el capitalismo. La situación se vive; el hecho es que tienes que trabajar,
y Madre ha dispuesto para nosotros. Hay pueblos que tienen su que tienes que comer, tienes que vestir a tus hijos, y la plata no te
base religiosa muy bien elaborada, hay actitudes de diálogo y alcanza. Por eso es que comúnmente nosotros podemos escuchar la
de convivencia. En otros pueblos que tienen más quebrada la expresión: "la plata ya no alcanza para nada", "no hay dinero, no hay
raíz religiosa se trabaja en la recuperación de la memoria trabajo...", cosas por el estilo.
histórica, identidad cultural y ritos propios para propiciar un
diálogo más entre iguales y favorecer de ese modo la inculturación Ideológicamente esto tiene muchas implicaciones, como ustedes
del evangelio. lo han señalado. En ese sentido, más bien quiero hacer una reflexión,
partiendo de esta situación, y partiendo desde las potencialidades
. Las Iglesias tendrían que entrar en diálogo con nuestras posibles dentro de esta sociedad. Al referirme a "sociedad" me estoy
religiones tradicionales ya que hablamos de un mismo Dios. refiriendo a una "sociedad estatal", una sociedad que desconoce la
sociedad étnica.

Todos los Estados nacionales en América Latina se han confor-


mado en desconocimiento de lo que los antropólogos llaman "lo étnico".
Desde allí, podemos decir que lo que están haciendo los pueblos
indígenas no es tanto una respuesta al neoliberalismo, o al

100 101
neocolonialismo o al capitalismo, sino sencillamente es una reivindica- Entonces, los cambios no deben darse sencillamente desde
ción o revitalización de aquello en lo que ellos no fueron conocidos. Lo arriba, sino desde abajo. En ese sentido, el último objetivo de los
cual implica, que en los momentos actuales, con todo el proceso pueblos indígenas en organizarse, en luchar, es sencillamente el
organizativo realizado por los pueblos indígenas, implica pensar que es conseguir bienestar digno, humano. ¿Y cómo se llega a eso? Para
una respuesta actual; pero eso es una tesis equivocada. Debemos lograrlo debemos explorar qué potencialidades tenemos, por ejemplo,
decirque lo que están haciendo los indígenas en vivencias, propuestas, a nivel de tierras. Si las comunidades indígenas tienen tierras y tienen
marchas, reflexiones, congresos, todo ello es una revitalización de lo sus territorios, no pueden quedarse sólo en tener un título global. Eso
que no fue conocido; que era desconocido. tiene que ser explotado de manera equitativa; y la explotación debe
posibilitar la solidaridad, la reciprocidad.
En ese sentido, los pueblos indígenas tienen sus potencialidades
particulares que, articuladas a una situación nacional o comunitaria, Pero no se puede pensar que los pueblos indígenas deben actuar
podrían ser beneficiosos para todos los miembros que están al interior solos, porque si no tenemos padrinos que puedan coadyuvar dentro de
de esa comunidad. Ahora bien, aquí es fundamental enfocar lo siguien- este proceso, poniendo un granito de arena, no se puede hacer
te: si bien es cierto que los pueblos indígenas tienen sus potencialida- absolutamente nada.
des como cualquier otro pueblo, como el caso de los negros, en el caso
de los blancos mestizos, en el caso de otras etnias, fundamentalmente Tal es el caso, por ejemplo, la FUNDUSAL, que fue iniciado por
en una sociedad globalizante, lo que debe funcionar es lo que ustedes un sacerdote salesciano, el Padre Antonio, que impulsó un proceso
han llamado "la concertación". Pero la concertación no se puede comunitario. Tal es el queso de Salinas nosotros podemos encontrarlo
entender en el sentido de que los pueblos indígenas se pongan de en Suiza, en Italia, en cualquier lado. El caso de los compañeros
acuerdo para conversar con el gobierno, y éste les da una respuesta, otavaleños, también ha tenido un éxito tremendo, hasta llegar a Japón.
y hasta allí quedó. Eso puede ser parte del neoliberalismo, porque se está jugando en el
Mercado, y que en muchos casos lleva a la piratería que es parte de los
La concertación debe ser la participación que debe estar basada, mecanismos del Mercado, que le llaman "libre mercado", o "libre
competencia". El que es más astuto y más hábil puede hacer las cosas
no en la existencia del Mercado, sino que debe estar basada en una
como él quiere.
toma de decisión a nivel macro. Es decir, si los pueblos mañana tiene
que tomarse en la participación del Estado, deben hacerlo; no tener
miedo a hacerlo, como siempre ha pasado. Sino que, esa participación En ese sentido, sí existen potencialidades en el pueblo indígena.
debe ser medida y calibrada, de acuerdo a las potencialidades que ellos Pero si esas potencialidades, a nivel económico, no se les lleva, por
pueden tener. Y podemos decir, en ese sentido, que el movimiento más que hayan teorías, no va a pasar nada.
indígena, al menos en el Ecuador, tiene su poder. Su poderpolítico, que
utilizado bien podría llegar hasta a ocupar la presidencia de la Repúbli- Sin la cooperación que debe existir entre diversos sectores de la
ca. Pero no va a cambiar absolutamente nada, aunque un indígena sociedad civil no vamos a poder hacer absolutamente nada. No vamos
a cambiar ni la pobreza, ni la calidad de vida, ni calidad educativa, sino
llegue a la Presidencia de la república, si a nivel de las bases, si se
que siempre quedaremos en la exclusión. Aunque se hagan lecturas de
puede llamar así, no existe un cambio de actitud, si no hay algo
los Evangelios muy buenas, si no se ataca el nervio que mueve a la
programado para hacer.
sociedad, no va a pasar a nivel de la cultura, a nivel de la organización
política.

102 103
En ese sentido, quisiera enumerar algunas potencialidades que tos indígenas en materia de tierra, de política, de formas constituciona-
tenemos como pueblos indígenas, por ejemplo, educación, salud, eco- les, o en autonomías, porque para un Gobierno que desconoce nuestra
logía, la cultura, el trabajo comunitario, territorio, inclusive la organiza- situación real, se preguntara cómo es que esta gente me viene a
ción misma. Estas potencialidades, con apoyos externos, sí pueden plantear una autonomía cuando ellos son parte de mi país, por poner
posibilitar mejores condiciones de vida de las comunidades. un ejemplo. El gobierno desconoce que los pueblos indígenas tienen
sus propias leyes, y esas leyes deben ser respetadas y sancionadas;
Ahora, para poder apuntar a eso, es importante que la iglesia, o porque el derecho consuetudinario como ha funcionado en nuestras
cualquier otro sector como una ONG, alguna financiera internacional, comunidades, funciona tan bien que ni la policía ni el Ejército tienen que
lo que deben tomar en cuenta es lo que Carlos David ha llamado "la hacer absolutamente algo.
energía cultural". Allí está el fundamento de un concepto globalizante.
En una comunidad indígena, no se puede hacer el desarrollo por el Por otro lado, el aspecto de la cosmovisión es importante, ya que
desarrollo, o la cultura por la cultura; todo esto no deben ser los fines considero que la iglesia o los agentes pastorales han hecho, en cierto
aislados, divididos, sino que estos deben ser toda una acción modo y a los inicios de la evangelización, un cierto atropello a la
globalizante; porque, al menos dentro de la educación de los shuaras, cosmovisión indígena, hasta negarles lo que ellos creían importante. Y
no podemos tener un shuar arquitecto, otro especialista en hacer esa negación, desde la iglesia, sí ha sido irremediable. Por ello se
shamguina, otro en llevar a la gente para la tuna. La educación no ha intenta revitalizar algunas tradiciones culturales para que a su vez sean
sido así. Nuestra educación ha sido globalizante, que ha formado en incorporadas en la comunidad. Pero es un poco difícil lograrlo, debido
todo sentido. a que se han coartado muchos principios, y lo que ustedes conocen
bien es que cuando se ataca la cultura es difícil recuperarla.
La organización comunitaria debe permitir a los pueblos indíge-
nas en sí, crearse o concebirse como una autojdentidad que pueda Los pueblos indígenas, en resumen, tienen su vivencia, su
permitir encontrar una sociedad alternativa; aunque en sí son una manera de pensar, su forma de percibir el mundo, sin embargo, esto no
sociedad alternativa. quiere decir que ellos desconozcan que están incluidos en la sociedad.
Si ellos plantean cuestiones alternativas, no significa que eso sea una
Tal es el caso que no puedo hablar tanto de respuestas que respuesta, sino sencillamente es la construcción constante que se va
pueden dar los pueblos indígenas al neoliberalismo, sino que son los dando a lo largo de la historia. Eso significa, entonces, que son pueblos
pueblos indígenas que se mueven por sí solos para poder encontrar la modernos, como diría Luis Maldonado, o actuales. No son pueblos que
sobrevivencia, en todo caso. Entonces, aunque algunos dirigentes están atrasados. Son pueblos modernos que enfrentan otros retos,
indígenas sostienen respuestas, nosotros podemos hablar sencilla- aunque no se nos haya preparado para enfrentar el neoliberalismo.
mente de una forma de vida que los indígenas hacemos para que al Hemos vivido como en un mundo aparte, solitario, que se mueve por
interior del Estado o nación, podamos ser reconocidos en nuestros sí solo.
derechos, de los cuales estamos convencidos que son muy importan-
tes. Si los pueblos indígenas plantean cosas, demandan sus dere-
chos, hacen sus protestas, ¿en qué momento, dentro de este proceso,
En ese sentido, para un Estado paquidérmico como tenemos en la pastoral indígena, la iglesia con todos sus conocimientos, con todas
América Latina, o en todas partes, sí suenan utópicos los planteamien- sus teorías, con toda la formación que tiene, en qué momento se siente

104 105
pueblo? No se trata de reflexionar sobre algo sin sentir algo. Ese Desde fuera parece que los líderes Indígenas se están co-
sentimiento es mucho más fuerte que reflexionar y plantearse teorías. rrompiendo y vendiendo a Intereses transnacionales. ¿Qué opina
En el momento que exista la idea de sentir ese pueblo, y que tenga una usted?
relación armónica con ese pueblo, sólo allí puede decir, como una
intermediación entre organización indígena, Estado-nación, comuni- El caciquismo sí se da en Ecuador, sobre todo porque la dirigencia
dad de base-iglesia, que es toda una comunidad. Si no es así, nacional no tiene mucha paciencia con las bases, por referirme a la
esfuerzos aislados no coadyuvarán a un proceso de una sociedad CONAI, y eso provoca un divorcio. Aunque hablemos de una sociedad
alternativa, una sociedad que pueda permitir dar nuevas posibilidades alternativa, pero copiamos los mismos modelos, entonces, de qué
y enfoques de un tratamiento social. Tal esyel caso que quedaremos en estamos hablando. La unidad hace posible que una organización
una utopía. No debemos pensar, tampoco, que los pueblos indígenas comunitaria se sostenga. Pero hay organizaciones como OPIP, en
son la única alternativa, sino que los procesos que van dándose, deben donde si el dirigente falla, se le sanciona y se le quitan derechos; y así
enmarcarse en una situación real, histórica y concreta. debe ser. Eso es autonomía.

Quiero decir que los indios no piensan que vivan en un


neoliberalismo. Piensan sencillamente que "no hay plata". Quizás la En las elecciones anteriores, hubo el indicativo general de no
reflexión de ustedes pueda ayudar a las organizaciones y a las participar en la elección partidaria. Ahora, parece que es todo lo
comunidades indígenas enfrentar y asumir su reto. contrario. Pero dices que al pueblo indígena lo que le interesa es
su bienestar, aunque tenga posibilidad de disputar cargos. Sin
embargo, cuando se decide disputar alcaldías, puestos en el
4.7.1.1 PREGUNTAS parlamento u otros, no se estaría creyendo que al ocupar ese
espacio serla posible no sólo conseguir bienestar, sino incluso
¿ Cómo ve usted la participación política de las organizaciones ampliar los espacios de poder. ¿Podrías comentar esto, y cómo
indígenas en los procesos electorales? está eso de la participación partidaria hoy? ¿Qué modelo de
participación política ofrecen los pueblos indígenas?
Si no se crea un espacio político adecuado, por más buenos
ideales que se tenga, no se puede hacer nada. Pero este espacio La idea de la participación política, en término electorales, al
político conlleva una cosa fundamental: la unidad del pueblo. Esta menos en el caso del movimiento indígena ecuatoriano, es porque se
unidad está mediada por la identidad. Por ejemplo, los shuaras se dice que somos el 45% de la población, entonces hay que poner en
sienten shuaras toda vez que son federados en una organización, o práctica la tarea de asumir la responsabilidad. La Federación Shuar,
afiliados. La identidad es hacia una organización que enfoca un que impulsó esto, le dijimos al compañero Macas, que a nivel interna-
proyecto. Lo más difícil es mantener eso, debido a que existen ONGs cional se dice que el movimiento indígena ecuatoriano es el mejor
e iglesias, y otros sectores, que vienen y tientan; en el momento en que movimiento de América Latina, pero al interior como que no movemos
existe fraccionamiento, el espacio político ganado se va por la borda, nada. Por ello le dijimos que, si él no asume esa responsabilidad, no va
y con ello la unidad, y surgen los intereses personalistas y el caciquis- a pasar nada, por más que mantengamos discursos. Participemos en
mo. la cuestión del poder. Y para hacerlo lo podíamos hacer mediante la
participación electoral, con el riesgo de cortar cabezas de dirigentes, en

106 107
el sentido de que una vez que lleguen al poder dejen de ser dirigente. No se puede hablar de una utopía de una sociedad indígena,
Pero, la actitud fundamental que tomaron las comunidades fue que al tampoco, en términos nacionales; sino de una manera de vivencia
mandar a un dirigente como diputado, por ejemplo, en el momento en social que sea diferente, cruzada con una cuestión de identidad. En ese
que el compañero comience a fallar le excluimos de la comunidad. Esa sentido, en un artículo que escribí, debemos hacer una relectura de
es una forma de control, es lo que ningún dirigente indígena quiere. En nuestros mitos. La cosmovisión está en el mito, no en el "sombrero", en
ese sentido, la idea de la plurinacionalidad, que plantea la CONAI, la el 'Vestido".
hemos reflexionado, ya que no es por el poder de las armas que se
llega, sino con la tarea de seguir ganando espacios al interior del
Estado, y una vía es el poder electoral. Entonces, vamos al Parlamento ¿Cómo controlar a los líderes cuando éstos llegan al poder?
para ver si desde allí podemos impulsar un proyecto.
Lo que sucede en la amazonia con las petroleras, la Organización
Por lo que he llamado la táctica de "la filosofía del guerrero" es tan de Pueblos Indígenas de Pastaza (OPIP) ha hecho un convenio con el
fácil que los indígenas puedan meterse en el poder, y desde esa Arco Oriente, pero las condiciones y estudio de impacto ambiental
perspectiva posibilitar un proceso de avance comunitario, lo cual no es hecho por la organización no es aceptable para las compañías. Con las
negado por ningún lado. El avance que se está dando, por más ideas compañías mineras, en el sector de la guerra, se ha dicho cuales son
nuestras condiciones, y cuando una empresa trata de desviarse se le
ortodoxas de parte de algunos dirigentes nuestros, se ha avanzado a
dice que tienen que irse.
base de presión nuestra, o de las bases. Han tenido que acceder.
Ahora la participación nuestra va a ser a nivel de diputación, municipios
y consejeros provinciales. Si lo viéramos paternalistamente, hay negociaciones que se
pueden hacer en términos de aporte en infraestructura: yo pongo el
terreno y usted pone la casa.
Si efectivamente demostramos lo contrario que decimos al dis-
curso, si vamos a decir que tenemos la voz alternativa. Si caemos en En cuanto a la situación de bienestar, no me refiero en sentido
lo mismo seguirá siendo una utopía. individual, sino que debe ser comunitario. Debe ser un bienestar en
donde todos podamos decir que estamos en iguales condiciones. Por
ejemplo, hablemos de los quichuas de Pastaza, o de los Guarandes,
En la amazonia se está dando una venta de tierras a los aunque tengan otra economía, pero allí nadie puede sentirse más rico
petroleros y esa venta está siendo negociada por organizaciones que el otro; la competencia no debe ser interna, debe ser externa si se
indígenas. ¿Cómo ve usted estas negociaciones? quiere. Eso no debe desconocer el caso de los compañeros otavaleños,
que tienen sus empresas, no se desconoce la iniciativa privada. Por ello
Lo que puedo decir en cuanto a las diversas potencialidades es no se puede meter en un saco a la cuestión indígena, ni en su concepto
que si con ello demostramos esa sociedad solidaria y recíproca, de comunidad. Hay que respetar su tradición que debe ser impulsada
pueden ser modelos. Pero en el momento en que algo se convierta en por un proceso de la organización.
un modelo comienza a desaparecer. Los planteamientos indígenas no
son necesariamente ni deben ser modelos. Deben ser la posibilidad de Cuando se hable de comunidades indígenas no se pierda de vista
seguir coadyuvando a una sociedad en su conjunto. las iniciativas privadas que existen, o el sentido de propiedad que
existen.

108 109
Lo que queremos potenciar es las asambleas nacionales, regio- Interés Colectivo
nales y nacionales de las organizaciones. Por ejemplo, si Luis Macas El Mercado Solidario busca satisfacer las necesidades comuni-
es de Zaraguro, son los compañeros de Zaraguro los que tienen que tarias o grupales más que las necesidades individuales. En este
sancionarlo, y si ellos no lo hacen será la Asamblea nacional la que lo mercado se encuentran fundamentalmente grupos organizados que, al
hará. Se formará una especie de comité de vigilancia, como en Bolivia. relacionarse, van creando lazos de apoyo que irá más allá de una
El diputado tendrá que ir a la Asamblea y decir lo que ha hecho. acción meramente comercial. Desde el punto de vista económico, tiene
un costo menor el manejo de productos en cantidades mayores que la
venta al menudeo.
4.7.2 ECONOMÍA Y DESARROLLO ALTERNATIVO
Presentación Simple y Sencilla
Los productos pueden ser adquiridos en su presentación simple
Chilo Villarreal. y sencilla. En el mercado solidario no se necesita gastar en presenta-
Cenami, México. ciones llamativas para provocar el consumismo. Interesa sobretodo la
calidad. Interesa satisfacer necesidades, no crear necesidades.
Lo económico lo estamos entendiendo en términos más amplios,
no sólo producción, distribución y consumo de los bienes y servicios Respuestas Integrales
materiales "sino la manera de hacer las cosas" y de satisfacer las En el Mercado Solidario se satisfacen no sólo necesidades de
necesidades humanas en su integralidad, en base a la utilización alimentación y salud, sino también las necesidades de comunicación,
racional de los medios disponibles que se presentan como escasos. convivencia, solidaridad y colaboración. Esto nos permite entender
que las organizaciones están dando una respuesta integral a sus
necesidades, al estar distribuyendo sus bienes y productos, sus
Características de la economía solidaria servicios y aún su mano de obra de una manera solidaria, como lo
Producir para el mercado local hacían los Pueblos Originarios de América.
Algunas organizaciones han revisado la situación de estar produ-
ciendo para un mercado en el que son excluidas, en el que nunca se Mercado Solidario Internacional
tomarán en cuenta sus necesidades reales para determinar el precio de Algunas organizaciones, por ejemplo de caficultores y de produc-
los productos. Los precios se definen protegiendo los intereses de los tores de jamaica, están exportando parte de su producción a otros
grandes consumidores o de los grandes productores. países. Los integrantes de estos mercados solidarios internacionales
empezaron vendiendo los productos casa por casa y ahora ya tienen
un espacio en algunos supermercados.
Como alternativa ante esta realidad han puesto su atención a las
necesidades de consumo de su propia región. Les preocupa ahora Hemos considerado algunas características del Mercado Solida-
producir para satisfacer las necesidades, en primer lugar, de sus rio, quiero que nos acerquemos al cómo lo están haciendo, con buenos
asociados; en un segundo momento, si logran excedentes, los comer- resultados, algunos grupos.
cializan en la región o a nivel nacional y, en algunos casos, en el
extranjero. Es necesario revalorar las capacidades y conocimientos que
cada grupo tiene o ha ido adquiriendo por la misma práctica. Aquí

110 111
vemos no sólo la importancia de reconocerlos sino también el estar resto de la producción la vendió en el mercado nacional a diferentes
dispuestos a compartirlos con los organizados que tienen los mismos precios, algunos muy bajos. Después de haber dado dos entregas de
objetivos, sin esperar ninguna remuneración pues en otros momentos dinero a los productores nivelaron los precios de venta y a todos se
habrá reciprocidad y también se recibirá algo de los otros grupos les pagó un mismo precio, promediando los distintos precios logrados,
cuando sea necesario. y este precio final que recibieron los pequeños productores resultó
mejor que el del mercado nacional.
Dentro de la revalorización encontramos algunos grupos que
tienen de abasto popular, cambian los productos por artesanías o por Muchas de las organizaciones están creando diferentes formas
algún otro producto que para ellos es difícil vender, pero en la tienda sí de ahorrar y están buscando la manera de que su dinero se lo presten
se vende. Se está volviendo al trueque tan utilizado por los pueblos entre ellas mismas, obteniendo así créditos solidarios. Además, estos
antiguos. ahorros los han podido apoyar con inversiones o donaciones de otras
personas o instituciones interesadas en reforzar los mercados solida-
En una cooperativa de consumo, al final del ejercicio, los rendi- rios. Teniendo resuelto en cierta manera el acceso al financiamiento
mientos se distribuyeron en 50% para incrementar el capital social y el las organizaciones han podido comercializar sus productos a precios
otro 50% entre los 90 socios, dándoles un vale para una despensa justos y en relaciones económicas de reciprocidad, cooperación y
semanal por 10 meses. La utilización de estos vales o cupones para comunitariedad.
uso interno se está generalizando en los grupos populares llamándolo
dinero social. En algunos casos, con estos vales o cupones, pagan Las artesanas han tenido también logros para comercializar sus
algunos servicios que son recuperados con mercancía de las tiendas productos: haciéndolo en el atrio de la Iglesia, en los museos y también
de la organización. Antiguamente el dinero era cacao, utensilios de a través de las redes que se están estableciendo entre países. En estas
trabajo, alfarería, telas, etc. experiencias lo más interesantes es que las mismas artesanas
buscan el mercado, desapareciendo los intermediarios que tanto las
explotaban.
Otro de los cómo ha sido formar redes de intercambio, los
caficultores del sur venden su café soluble en las cooperativas del
Las organizaciones económicas que están buscando nuevas
norte. Se quitan intermediarios y se relacionan directamente productor
formas de Mercado Solidario han reforzado sus capacidades al parti-
y consumidor. Tanto productor como consumidor son grupos organiza-
cipar en cursos y talleres, donde a partir de las experiencias se van
dos. En Oaxaca, México, uno de los estados con mayor población
dando pasos más seguros para fortalecer el proyecto alternativo de una
indígena, los tianguis o lugares para venderlos productos se realizaban
Economía Popular de Solidaridad.
cada semana en una región diferente estableciéndose así un espacio
grande para intercambiar los productos. En la región purepecha
también están recuperando el tianguis como espacio para compartir y Economía solidaria es un modo especial de hacer economía, de
producir, de distribuir los recursos y los bienes, de comercializar y
convivir. Es el lugar donde no se necesita dinero y sí se le da su valor
consumir, de desarrollarse, que presenta un conjunto de característi-
y su lugar a las personas y a los productos.
cas propias que consideramos alternativas respecto de los modos
económicos capitalistas y de los regulados por el Estado, predominan-
Un grupo de productores de jamaica logró vender la mitad de su tes." (Doc. Organizaciones Socioeconómicas y Economía Popular de
producción en un mercado solidario de Europa a muy buen precio, el Solidaridad, CENAM11995, págs. 14 a 16).

112 113
4.7.3 UNA SÍNTESIS SOBRE LAS RESPUESTAS DE LOS plaza pública, en todos los foros, con un trabajo teórico y de propuestas
PUEBLOS INDÍGENAS AL NEOUBERAUSMO fuertes.

Podemos decir que hoy estamos en otro tipo de pastoral, pues


4.7.3.0 ACOTACIONES: El aporte que sigue ha sido entresacado antes teníamos un tipo de pastoral en la que los indígenas estaban
de un cuadro sintético que estos asesores presentaron en plena- marginados dentro de las mismas iglesias, y todo se les venía encima.
rio. El compilador lo convirtió en texto, con la Intención de dar En esta nueva pastoral los indígenas están actuando desde dentro con
unidad, sin perder su riqueza. identidad propia, saben que existen dentro de la modernidad, conocen
su lógica, y están dando respuestas concretas: no solamente como
Xavier Albo reacción para sobrevivir, sino como reforzamiento de su proceso
Clodomiro Siller histórico. Saben en qué cosas andan las iglesias; saben que cuando
la iglesia quiere celebrar, eso no quiere decir que también ellos
necesariamente tengan que celebrar. Esto se ha visto palpablemente
4.7.3.1 LA SITUACIÓN INDÍGENA ANTERIOR Y LA SITUACIÓN durante la conmermoración de los 500 años. En este momento, ante los
ACTUAL problemas los indígenas tienen respuestas, no están a la defensiva de
Ha habido un cambio cualitativo, de mucha significación, en la lo que está sucediendo, sino que están respondiendo con protagonismo
práctica de la pastoral indígena que llevamos a cabo. Antiguamente, en las sociedades y en las iglesias. Los indígenas quieren que también
como quedó denunciado en las reuniones de Barbados, de muchas las respuestas de fe sean el reforzamiento de su proyecto histórico. El
maneras la pastoral aplastaba la vida de las comunidades indígenas; indígena está actuando dentro de su proyecto, por su proyecto, nutrido
tanto en la promoción humana como en lo que se refiere a lo estricta- de su proyecto; o sea, no están respondiendo a los golpes de la
mente religioso. Hoy, en cambio, sabemos que el campo que pisamos modernidad con otros golpes. Por eso llama tanto la atención las
tiene componentes históricas, sociales, culturales y religiosas muy características tan concientes y propositivas del modo como los indíge-
consistentes; valoramos debidamente lo sagrado de su experiencia; y, nas responden hoy, como nunca antes. Da la impresión de que en
lo más importante de todo, debido a la emergencia de los indígenas, los muchas cosas vieron venir la nueva situación; y la afrontan con menos
pueblos indígenas saben muy bien lo que quieren. dramatismo y con más claridad de lo que a primera vista parece.

De esta manera, tanto las iglesias como los pueblos han dado 4.7.3.2 LA UTOPÍA QUE QUEREMOS
respuestas reales e históricas en lo que se refiere a la pastoral indígena Está claro que soñamos: Tenemos un proyecto histórico de futuro
integral, incluida la apremiante Teología India. Ni las iglesias ni los bastante claro. El proyecto indígena, entre más utópico es más claro,
indígenas están ya a la defensiva en sus relaciones, pues no se siente con contenidos que llegan hasta el Estado pluriétnico con autonomías.
agresión: los indígenas saben que cuentan con las iglesias, y los Está integrado y es integrador. No caben acciones aisladas. Todo lo
agentes de pastoral sabemos que con la participación eclesial y de fe que plantean desde el punto de vista utópico, lo que debe de ser según
de los indígenas estamos caminando hacia iglesias nuevas, autóctonas. su visión, eso es sumamente coherente y claro, y no queda la menor
Es evidente que el indio tiene muy claro tanto su proyecto de pueblo duda de que por ahí se tiene que caminar, apoyado e inspirado también
como su proyecto eclesial. Nunca como hoy, lo indígena está en la por las acciones religiosas y eclesiales. Quieren tener autonomía en

114 115
la que el Estado que va a ser pluriétnico, pluricultural y articulado con cuenta las culturas de los diversos pueblos que coformaban la Unión
todos los demás; y sumamente integral. No hay acciones, en este Soviética, y hubiera dado respuestas a los planteamientos que resul-
momento de pastoral que son nada más asistencialistas, o que son taban de la diversidad, las cosas hubieran ido por otro camino. Aunque
nada más de promoción, sino que en este momento, cualquiera que el proyecto socialista presentaba muchos elementos que satisfacían
esté en pastoral indígena, cualquier proyecto indígena se plantea necesidades muy sentidas, al mismo tiempo esos mismos elementos
integralmente, porque los indígenas hacen planteamientos integrales no encontraban convergencia con los sentidos culturales profundos
y las iglesias responden con planteamientos integrales. Toda acción de que aquella diversidad de pueblos representaba. En un momento ya
esta utopía se da dentro de un marco político, también la pastoral; nadie quiso el proyecto socialista y se abandonó, comenzando desde
aunque no se puede dar únicamente como política. La pastoral de el centro mismo de él. El llamado factor C (cultura, comunitariedad,
Monseñor Proaño, de Monseñor Casaldáliga, de Monseñor Ruiz, serán convengercia, etc.) empieza a dar frutos y a ser reconocido como capaz
criticadas como políticas por quienes desconocen el trabajo de la de generar procesos y avances en la sociedad. Ya no se ve a la cultura
pastoral indígena e ignoran lo difícil que es la evangelización liberadora como elemento paralizante de las transformaciones históricas y socia-
e inculturada. Nosotros vemos esa pastoral como estructural y necesa- les.
ria, como inspirada en el Evangelio y en el Magisterio
4.7.3.4 IGLESIA AUTÓCTONA
Esta es una situación totalmente nueva. La situación indígena, Los que están en la Pastoral Indígena fueron dando pasos, con
el proyecto indígena, la utopía indígena, están en foros nacionales y en las comunidades propiciando la construcción de las iglesias autóctonas.
todo tipo de foros, pero con una documentación que es impresionante, Se está comenzando a dar configuración a las iglesias autóctonas, en
con una teoría que antes no se conocía, pero que está anclada en las que tienen que reemerger, desde dentro, todos los ministerios, la
sujetos muy concretos que son los pueblos indígenas. liturgia, la espiritualidad, la teología, las riquezas que las iglesias están
esperando para vivir más plenamente. Todos sabemos que estoes un
Este caminar, tiene también un acompañamiento interesante de salto cualitativo en la pastoral.
parte de los no indígenas y fundamentalmente de las iglesias. Ahora
que está cayendo la antigua idea del intelectual orgánico, de quien ya 4.7.3.5 ACOMPAÑAMIENTO PASTORAL
nadie habla, es cuando se ve más claramente lo que significa el apoyo En verdad, todo lo anterior nos ha proporcionado una nueva
que requieren los indígenas. Ahora, los que quieren acompañar a los visión de la realidad, que nos desafía; pero respondemos a ese desafío
indígenas, necesitan estar insertos; hablar como los indígenas, pensar desde nuestras raíces y desde nuestros proyectos; tenemos esperan-
como los indígenas, reflexionar como los indígenas, y de la experiencia za. Y todo ello debemos concretarlas en acciones pastorales.
indígena nutrir todo su pensamiento y su actuar; si nó, no funcionan
como acompañantes. En el fondo, muchos de ellos, son verdaderos A finales de los años setenta, en la pastoral indígena, se dio un
intelectuales orgánicos de aquellos que antes no hubo muchos. quiebre en la cuestión del análisis que usábamos. En ese tiempo todo
lo que era cultural, muchos lo veían como alienante, como parte de la
4.7.3.3 TRANSFORMACIÓN SOCIAL ideología o, por lo menos, como romántico: Los indígenas viven así;
Con la caída del socialismo, se demostró que los que hace años ¡qué bueno que viven en medio de la naturaleza!; tienen sus culturas
éramos considerados como antropólogos románticos, resulta que ya propias; viven muy contentos, etc.. Socialmente también se percibía
no lo somos tanto. Es muy probable que si Rusia hubiera tomado en que vivían en el dramatismo y la opresión, pero algunos opinaban que

116 117
en ello una causa era su cultura. Evidentemente que un análisis social 4.8 PROFUNDIZARON DE CONTENIDOS
de ese tipo no nos funcionaba a quienes estábamos en pastoral HACIA NUEVOS MARCOS TEÓRICO-PRÁCTICOS
indígena. Tuvimos que inventar un nuevo análisis, más global, más
integral, más estructural, más operativo; un análisis que incluía como 4.8.0 ACOTACIONES: Estamos en el momento central del Encuen-
componentes determinantes y dinámicos a la cultura y a la religión de tro. La riqueza del mismo es grande; los participantes ven con
los indígenas, como niveles dinámicos y de impulso histórico. Con este mayor claridad y precisan el lugar y los temas que más responden
nuevo análisis, el acompañamiento de la iglesia se convirtió en un a su realidad. En este momento vamos a romper la modalidad del
acompañamiento que se da desde el mismo ser de los indígenas, hacia trabajo por regiones, pasando a grupos formados por intereses
una iglesia autóctona. Desde entonces ya no ha sido posible un temáticos. Existe un ambiente de conocimiento entre las personas
planteamiento pastoral hecho desde fuera; cualquier planteamiento que facilita la intercomunicación abierta, sincera y fluida. Es por
evangélico pastoral está naciendo desde los mismos indígenas. Por la eso que vamos a pasar a configurar grupos según los núcleos
inserción y la inculturación, la iglesia, la pastoral, la evangelización, temáticos que ayudarán a formar los nuevos marcos teórico-
tienden a surgir ahora desde los mismos indígenas. Hay en Amerindia prácticos. Se pedirá que en cada tema se precisen bien los
personas no indígenas con muchos años de inserción, que son términos y los conceptos y se definan los desafíos que presenta la
aceptados por los pueblos como sus hermanas/os. Quien vive con los realidad actual con las correspondientes líneas de acción. Para, de
indígenas piensa con otra mentalidad más cercana a la indígena. No es esta manera, tenerla base de lo que pueden serlos nuevos marcos
posible en la actualidad acompañar un proceso indígena si no se da el teórico prácticos, que deberán seguir trabajándose en la práctica
testimonio de vida de la inserción. La inserción es, en verdad, la nueva pastoral.
manera de ser intelectual orgánico. No es posible serlo desde afuera;
sólo el que vive la vida del pueblo puede hablar de esa vivencia
4.8.1 TIERRA-TERRITORIO

4.8.1.1 Declaración de términos


Tierra: es el espacio sagrado, el lugar teológico donde el pueblo
sostiene relaciones profundas con Dios, los hermanos y la naturaleza
y donde el pueblo desarrolla sus actividades económicas, sociales,
culturales y cultuales.

Territorio: es un espacio autónomo por el que el pueblo afirma su


identidad a través de sus formas propias de expresión a nivel político,
social, cultural, económico. Esta perspectiva tiene que ver con lo
jurídico y con el derecho comunitario.

4.8.1.2 Desafíos
. Llevar a cabo una revolución social solidaria de los pueblos
indígenas, negros y los desposeídos en general, pues somos
los pueblos de la promesa.

118 119
. Crear movimientos de relación sur-surque propicien intercam- civil por medio de informaciones permanentes sobre los pue-
bios de tecnología, educación, comunicación, salud, economía. blos indígenas, sus luchas, sus derechos; a fin de crear opinión
pública favorable y constituir alianzas.
4.8.1.3 Líneas de acción . Difundir la "Década de los Pueblos Indígenas" en los medios de
Tierra y autosubsistencia comunicación, encuentros, asambleas, etc. y reflexionar sobre
. Apoyar las diversas formas de lucha que los pueblos indígenas la misma en las comunidades.
adoptan para la demarcación de sus territorios. . Promover una mayor articulación entre las pastorales indíge-
. Contribuir para que los pueblos indígenas encuentren mecanis- nas de las diferentes iglesias y otras entidades que trabajan con
mos propios en la defensa de sus territorios ya demarcados, los pueblos indígenas y coordinar para que éstas puedan
evitando la injerencia de los gobiernos que, generalmente, los potencializar sus acciones.
abren a empresas multinacionales, para que exploten las
riquezas del suelo y del subsuelo.
. Asesorar a los pueblos indígenas en la búsqueda de formas 4.8.2 ECONOMÍA Y DESARROLLO ALTERNATIVO
alternativas del manejo de la tierra y recursos naturales evitan-
do una utilización depredadora de la misma. Recuperar las 4.8.2.1 Declaración de Términos
formas de cultivos tradicionales. Economía
. Colaborar en la reflexión de las comunidades en la búsqueda Es la administración de la casa. Hablar de economía de los
de una política de autosubsistencia que incluya la producción, pueblos indios supone que el pueblo es el sujeto de la administración.
la comercialización o sea el ingreso en los mercados locales, Es decir, que el pueblo tiene, de hecho, la capacidad de decidir en su
regionales, nacionales e internacionales, evitando ser cooptados casa.
por la macro economía.
El pueblo cuida de la creación para la vida del propio pueblo. Este
Territorio cuidado Dios mismo se lo encomienda. Es decir, en la creación el
. Por respeto a la lógica indígena que no limita su territorialidad pueblo cumple el designio de Dios. La tierra es lugar teológico.
a las fronteras impuestas por los Estados, debemos trabajar el
concepto de territorio junto con los pueblos indígenas y a la Por lo tanto, los hombres y las mujeres deben vivir en una relación
sociedad civil, con la finalidad de elaborar propuestas claras comunitaria y recíproca, que establece una relación integral, es decir,
para oponernos al discurso de los ultranacionalistas y militares que abarca todos los aspectos de la vida del pueblo.
que alegan amenaza a la soberanía nacional e impiden la
delimitación de las tierras indígenas situados en zona de Desarrollo
frontera. Es la satisfacción adecuada de las necesidades de una vida
digna. Esta vida digna la entendemos en sentido integral. Por lo tanto,
Concientización de la sociedad civil se refiere a vivienda, educación, salud, convivencia, cooperación,
. Luchar para que sea incluida en la curricula de las Universida- reciprocidad, relaciones sociales integradoras.
des una disciplina específica sobre derecho indígena.
Para lograr satisfacer estas necesidades se requiere la utilización
. Buscar formas de trabajar en la concientización de la sociedad
plena de los recursos: naturales, humanos y materiales.

120 121
Desarrollo Indígena 4.8.2.5 Líneas de Acción
El desarrollo indígena no se mide con parámetros capitalistas. . Recuperar y retomar los métodos de trabajo tradicionales y
Tiene su propio parámetro: la vida digna de la comunidad. Por lo tanto, complementarlos con técnicas modernas alternativas.
excluye la pobreza. . Promover el conocimiento de otros procesos en la región, para
intercambiar experiencias y bienes económicos.
No es un proyecto excluyeme. Sí es dialogante y tolerante. Por . Conocer la lógica del mercado y sus herramientas de trabajo,
esto es profundamente democrático: es participativo. a fin de garantizar una relación económica que favorezca la vida
del pueblo.
El desarrollo indígena es un proyecto alternativo, no depende de . Construir un proyecto alternativo de producción que establezca
la proposición capitalista. relaciones de economía solidaría con el indio de la ciudad.
. Alentar políticas de alianza con otros sectores que crean en la
construcción de una nueva sociedad.
4.8.2.2 Viabilidad . Potencializar los cultivos que las comunidades conocen, sin
El proyecto de economía indígena ha demostrado su viabilidad. imponer modas de producción exigidas por el mercado.
Gracias a él ha podido sobrevivir el pueblo hasta le fecha.

4.8.3 ORGANIZACIONES INDÍGENAS


4.8.2.3 Tarea Pendiente Las organizaciones indígenas son una nueva instancia
La construcción de mercados solidarios que puedan entender el organizativa que rebasa las formas organizativas tradicionales locales,
proyecto indígena y quieran relacionarse con él en relaciones econó- pero se apoyan en ellas, surgidas para responder a los nuevos desafíos
micas justas. de la sociedad envolvente, en función de las luchas, para defender sus
derechos.
4.8.2.4 Desafíos
4.8.3.1 Contenidos
. Los métodos de trabajo de las comunidades son parte del
proyecto indio. Así deben ser reconocidos y valorados por las Desde el protagonismo, identidad y cultura, prioritariamente los
mismas comunidades y por los agentes de pastoral. contenidos son:
. Valorar los avances de los procesos organizativos y productivos . La lucha por la tierra, acceso a la salud, economía, respeto a sus
para compartirlos con otros procesos. derechos, a las formas propias de organización, su relación con
. Fortalecer en los procesos productivos la capacidad de res- las autoridades civiles, etc.
ponder a las coyunturas con alternativas cualitativamente váli- . A niveles más amplios, hay organizaciones regionales: de un
das y de provecho para la vida del pueblo. mismo pueblo y/o pueblos indígenas distintos, organizaciones
. Desde la exigencia del proyecto indígena, incluir en los planes nacionales y representaciones internacionales.
de promoción integral en las comunidades, la realidad del indio . En estas esferas se lucha por el libre acceso en zonas de
en la ciudad. fronteras, reclamos ante los proyectos multinacionales que
. Acceso a créditos y a mercados internacionales. afectan la vida de las comunidades, participación en el Fondo
. Respetar la experiencia productiva de la comunidad. Indígena, etc.

122 123
4.8.3.2 Viabilidad 4.8.4 AUTODETERMINACIÓN Y AUTONOMÍA
Son tan viables como imprescindibles. Existe el problema (en la
mayoría de las zonas en donde estamos) que esas organizaciones 4.8.4.1 Concepto
sean auténticas y reconocidas por sus bases. Siempre hay riesgos de La definición de términos se presenta desde dos puntos de vista:
manipulación. . Desde las comunidades o pueblos indígenas: Su afirmación de
los pueblos indígenas como sujetos de la propia casa en su
Uno de los aspectos de viabilidad lo da la capacidad de hacer territorio y el ejercicio del poder de decisión de los pueblos
acuerdos y buscar consensos buscando el bien común. Para ello indígenas sobre su propia vida en todos los ámbitos.
necesitan información confiable, honesta y responsable. . Desde el Estado: la autonomía implica la garantía que los
pueblos indígenas tienen para ejercer sus derechos colectivos
dentro del Estado.
4.8.3.3 Desafíos
. Cómo acompañar la organización tradicional en procesos 4.8.4.2 Contenidos
largos y complejos. La autonomía se pone de manifiesto en la afirmación de la
. Cómo acompañar a nivel regional, nacional, las organizaciones identidad y los derechos colectivos de los pueblos indígenas, lo cual se
versidad cultural y étnica. explícita en:
. Cómo prepararnos (nosotros y las organizaciones) para supe- . La preservación y desarrollo de la cultura, esto es, la lengua, las
rar presiones políticas, modelos de desarrollo que ofrecen tradiciones, las costumbres y la religión con sus creencias, ritos
organismos internacionales y ONG's. y lugares sagrados.
. Cómo superar la falta de comprensión y acompañamiento de . Ejerciendo el control sobre sus territorios, lo que implica la
Iglesias e Instituciones a los agentes de pastoral en su partici- propiedad sobre la tierra, los recursos naturales y el manejo
pación política junto a las organizaciones indígenas. tradicional del medio ambiente.
. Como trabajar ecuménicamente en la elaboración de proyectos . Preservando y desarrollando las instituciones propias y el
y metodología comunes a partir de una fundamentación bíblico- derecho consuetudinario que hace posible el autogobierno.
teológica (religiones originarias y cristianas). . Teniendo una autogestión de los recursos que permita la
autosuficiencia económica.
4.8.3.4 Líneas de acción . Desarrollando el proyecto educativo y la atención propia de la
. Actitud de escucha, respeto y diálogo. salud, a partir de sus propios conocimientos en un diálogo
. Capacitarnos técnica, política y eclesialmente para responder intercultural entre los pueblos indígenas y con la sociedad
a este nuevo momento. nacional.
. Una mejor articulación entre iglesias y/o instituciones con una . Generando y fortaleciendo una red de relaciones de reciproci-
visión integral y ecuménica. dad entre los pueblos indígenas.
. Profundizar un ecumenismo práctico a partir de tareas comu-
nes. 4.8.4.3 Viabilidad
. Planteamientos pendientes: cómo definir inserciones; lapastoral El ejercicio de la autonomía debe hacerse en un proceso que
indígena urbana. parta de las condiciones históricas concretas que viva cada pueblo

124 125
indígena. Para esto se han de llevar a cabo las siguientes acciones camino hacia la autonomía y la autodeterminación dentro de las
programáticas: sociedades nacionales.
. Concientizar a las sociedades nacionales para que reconozcan
. Reconstrucción de los pueblos indígenas, fortaleciendo la la pluriculturalidad y eliminar la discriminación hacia el indio.
credibilidad en sí mismos y su espiritualidad. . Propiciar alianzas de los pueblos indios con otras fuerzas y
. Capacitación de los líderes y las bases de los pueblos indígenas sectores para lograr la autonomía.
en el conocimiento de sus propios derechos y los mecanismos . Trabajar en las reformas constitucionales a fondo, para que
para lograr su ejercicio. reconozcan los derechos territoriales, económicos, políticos,
. Haciendo alianzas con otros sectores populares que compar- sociales, culturales y religiosos de los pueblos y el derecho
ten el proyecto de la autonomía de los pueblos indígenas. consuetudinario de cada pueblo indígena.
. Trabajando en la reestructuración de los Estados, mediante la . Trabajar por la defensa y el cumplimiento de los mandatos
consecución de un nuevo marco constitucional y legal que constitucionales y leyes y normas internacionales que recono-
defina y ponga en marcha un Nuevo Proyecto de Nación. cen los derechos de los pueblos indígenas.
. Realizar acciones de presión necesarias y oportunas a nivel
4.8.4.4 Desafíos nacional e internacional para lograr la reestructuración de los
. La reconstrucción del sujeto de los pueblos indios. Estados.
. Consensos entre los pueblos indígenas. . Impulsar la implementación de una pastoral para los indígenas
. Diálogo intercultural de los pueblos indígenas con el conjunto que están fuera de sus territorios tradicionales.
de la sociedad nacional. . Capacitar agentes de pastoral indígena para que asuman la
. Reestructuración política, administrativa y jurídica de los Esta- autonomía de los pueblos indígenas en las iglesias.
dos. . Acompañar a los pueblos indígenas en su reflexión sobre la
. Reestructuración de la pastoral indígena para acompañar esos formulación de su proyecto de autonomía.
procesos.

4.8.4.5 Líneas de acción 4.8.5 ESTADOS MULTIÉTNICOS Y PLURICULTURALES


. Fomentar al interior de los pueblos indígenas el respeto y la Hay una enorme dificultad para la concepción y realización de
valoración de la propia cultura. Estados multiétnicos y pluriculturales dadas las duras experiencias de
. Reconocer el resurgimiento de los pueblos indígenas como pueblos como Yugoslavia, Canadá, etc.; sin embargo, las crisis histó-
sujetos de su historia. ricas más duras han sido precisamente las de los pueblos que no
. Trabajar en la recuperación de la base material de sus tierras, quisieron reconocer las diversas nacionalidades: ex-Yugoslavia,
territorios y recursos. Ruanda, India, antigua URSS, Israel, Irán, etc.
. Recuperar y potencializar las autoridades e instituciones pro-
pias. Nuestros países latinoamericanos han vivido procesos históricos que
. Crear los mecanismos necesarios para lograr los consensos han dado como resultado sociedades sumamente racistas en estados
internos entre las bases y los líderes de ios pueblos indios. con hegemonías monoculturales. A pesar de las múltiples etnias, de
. Promover la solidaridad entre los pueblos indígenas como las diversas culturas y de las luchas que algunos pueblos indios han

126
127
gestado para su reconocimiento, son pocos los países que en su leyes 4.8.5.3 Viabilidad
reconocen la diversidad étnica y cultural, y a pesar de ser pocos no lo Estos Estados podrán irse conformando en la medida que los pueblos
ponen en práctica. no solamente denuncien, sino ofrezcan propuestas viables y luchen por
hacerlas realidad.
El término de Estados multiétnicos y pluriculturales es equívoco y
ambiguo. Hay quienes se refieren mejor a Estados multinacionales La fuerza de la propuesta alternativa está precisamente en nuestras
como un reconocimiento a los pueblos indios como naciones. En los raíces culturales, en la diversidad de nuestras culturas.
últimos años se ha pugnado por reconocer autonomía a los pueblos
indios.
"Podrán cortar todas las flores,
4.8.5.1 Concepto pero no la llegada de una nueva primavera'
Estados multiétnicos y pluriculturales son aquellos en los cuales la Pablo Neruda
estructura misma de la organización estatal (leyes, ordenamiento
territorial, formas de representación, administración de justicia, servi-
cios, etc.) posibilita y favorece la participación y convivencia armónica
de los diversos pueblos, etnias, culturas, nacionalidades, etc. que los
integran, con base a una real igualdad y respeto mutuo. 4.8.5.4 Desafíos y Líneas de Acción
4.8.5.2 Contenido DESAFÍOS LÍNEAS DE ACCIÓN
. Reconocimiento constitucional.
. Representación legal de las diferentes etnias y culturas. 1. Lograr el reconocimiento jurídico . Difundir entre las personas el conoci-
. Garantía del ejercicio pleno de los derechos colectivos. de la pluralidad: es decir, que que- miento de sus propios derechos, para
. Canales de participación. de en la constitución de los países que sean capaces de ejercerlos.
y en toda la legislación y regla- Acompañarlos en sus luchas, de-
. Nueva relación del Estado con las etnias y culturas. Nuevo mentación necesaria para que sea mandas, etc.
proyecto de Nación. operativa. Exigir el cumplimiento de convenios
. Pérdida de hegemonías étnicas y culturales. y tratados internacionales, que los
. Definir nuevos Estados donde todos quepamos. gobiernos firman pero luego los de-
jan en letra muerta.
. Nueva y auténtica democracia con amplia representatividad. Aprovechar los espacios ya existen-
. Educación pluricultural, dirigida a la valoración de la diversidad. tes en las leyes vigentes, que muchas
. Valoración de las diferentes lenguas, usos y costumbres. veces permiten acciones efectivas, si
. Libertad religiosa. Aceptación de religiones indígenas. son bien aprovechados.
Para todo lo anterior es necesario
. Acceso a los medios de comunicación social. contar con asesorías y apoyos jurídi-
. Igualdad de oportunidades. cos permanentes.
. Reconocimiento de la diversidad cultural como riqueza.

128 129
DESAFÍOS LÍNEAS DE ACCIÓN 4.8.6 RELIGIONES INDÍGENAS E IGLESIAS
2. Educar a la sociedad nacio- . Someter a revisión critica los planes,
nal para la valoración de la programas, libros de texto, etc. de la 4.8.6.1 Concepto
diversidad. educación nacional. Las religiones indígenas son:
Introducir esta misma perspectiva en los Experiencias vitales, existenciales, integrales e históricas de varios
medios de comunicación social (que en tipos. Algunas se presentan como propias y autónomas, otras en vías
buena parte moldean hoy la opinión pú- de reestructuración y vitalización, también las hay en paralelismo o
blica)
. Promover la educación bilingüe e
síntesis con el cristianismo; mediante ellas, nosotros los indígenas
intercultural como un medio de afirmar el entramos en relación de convivencia armónica con el Padre y la Madre
status oficial de la presencia indígena. creadores/as de la vida y del universo.

3. Conquistaro abrir espacios que . Abrir espacios de participación democrá- 4.8.6.2 Contenidos
permitan la participación de- tica en los niveles de base donde la gente
tiene mas posibilidad de acción directa.
. experiencias vitales: Es decir, las religiones indígenas son
mocrática de los pueblos indí-
genas en la búsqueda de un Fortalecerlas alianzas estratégicas, oca- para vivir en la propia vida, la vida de Dios Padre y Madre.
sionales o más estables con fuerzas que . existenciales. Las religiones son respuestas humano-divinas
puedan apoyar las luchas de los pueblos a la existencia cotidiana del pueblo.
y culturas. . integrales: O sea, mediante ellas se hacen la experiencia de
. Hacer labor de intermediación para que
los planteamientos y acciones de los
Dios, en relación con todos los aspectos de la vida.
pueblos indígenas puedan llegarcon cla- . históricas: Las religiones indígenas se hacen, modifican, se
ridad a la sociedad nacional. adaptan y recrean como respuestas dinámicas a las circunstan-
Rescatar la memoria histórica de los cias históricas en las que se van encontrando.
pueblos indígenas. . de varios tipos: Cada pueblo indígena tiene su propia religión;
Sensibilizar a los intelectuales para la
problemática y la causa de los pueblos
aunque se puede dar el caso de que en un mismo pueblo se
indígenas y de las culturas. practiquen distintas religiones:

4. Crear a nivel de las Iglesias en Incluir en la formación del clero, pasto- a) propias y autónomas: Son aquellas religiones que desde
su conjunto una pastoral sensi- res, agentes de pastoral, etc. la realidad siglos están articuladas dentro del proyecto de vida, conser-
ble ante lo multiétnico y de los pueblos indígenas de modo que
pluricultural y sensibilizadora
vando el sentido propio de las culturas, tradiciones, mitos y
ellos mismos la sientan y puedan hacer-
en esta dirección. la sentir a sus comunidades.
ritos.
Apoyar los esfuerzos y acciones que se
realicen hacia el surgimiento de una Es el caso de las religiones de aquellos pueblos en América
propuesta alternativa de Estado. Latina aún no "contactados", o de reciente "contacto", o que
-
no han aceptado el cristianismo u otra religión distinta a la
suya.

130 131
b) en vías de reestructuración y vitalización: Son las religio-
nes que, por falta de una verdadera evangelizaron, al 4.8.6.4 Desafíos y Líneas de Acción
descubrir los indígenas sus raíces, satanizadas por el cristia- a. Respecto a las religiones indígenas que son propias y
nismo, hoy las recrean, y buscan y desean cómo volver a autónomas
vivirlas.
DESAFÍOS LÍNEAS DE ACCIÓN
c) en paralelismo o síntesis con el cristianismo: Estas
experiencias religiosas son las que se han generado en un Respetar las religiones indígenas Reconociéndolas como expresiones
diálogo interno por el que, sabiamente, de hecho inculturan y valorarlas. propias de te
el Evangelio. No atropellándoas
Conociéndolas y comprendiéndolas
d) en relación de convivencia armónica con el Padre y la
Madre creadores/as de la vida y del universo: Es decir, el
fundamento de las religiones indígenas consiste en que Dios Vivirlas en la "nostridad". Es decir, Insertándonos
Padre y Madre crean para que la humanidad, en una serie de con la percepción ¡ndíogena de Compartiendo
relaciones protectoras y amorosas, actualice, proyecte y que todo, sea propio o ajeno, es Teniendo apertura
común y por lo tanto lo llamamos
proteja la creación, para su presencia y nuestra presencia en y lo consideramos como "nuestro".
ella.
Reconocerlas como "otras", sa- Instaurando un diálogo interreligioso
4.8.6.3 Viabilidad biendo que algunas son "grandes Vitalizando la pastoral actual
religiones". Viviendo un ecumenismoque no mire
. En sí mismas, las religiones indígenas son un aporte de ni al proselitismoy a la inculturación,
humanismo y trascendencia frente a la modernidad. sino a la vida del mundo, es decir, que
. Las religiones indígenas son una buena nueva para todos los el diálogo se establece de manera
sectores de la modernidad. concreta para que, desde su propia
religión, los dialogantes participen en
. Las religiones indígenas siguen acentuando la necesidad de compromisos conjuntos que se refie-
Dios, al que el secularismo ha expulsado. ren esencialmente a los proyectos
. Las religiones indígenas, por su pluriculturalismo y apertura históricos que están a favor de la
ecuménica, restituyen a la humanidad, su sentido de vida y su vida.
dimensión humana responsable, centrada en Dios.
Apoyar su actitud de denuncia Usando, en todos los niveles, las
profética ante los atropellos contra acciones que sean necesarias.
el pueblo y ante las manipulacio-
nes política y religiosa.

Reconocerla diversidad de los pue- . Haciendo una revisión de nues-


blos de Dios tras eclesiologías

132 133
b. En cuanto a las religiones indígenas en reconstrucción y DESAFÍOS LÍNEAS DE ACCIÓN
revitalización
DESAFÍOS LÍNEAS DE ACCIÓN Asumir las expresiones religiosas Redescubriendo el método evangé-
indígenas como punto de partida lico
para la inculturación
Vivir el deberde que se reencuentren Fortaleciendo espacios de reflexión y
con sus rafees y apreder de ellas el diálogo entre generaciones Relacionarnos con la sociedad Concientizando hacia una alianza
Trabajando sus sentidos culturales y envolvente para ampliar los espa- entre pueblos que tienen estas reli-
religiosos junto con ellos cios de estas religiones giones y experiencias.
Descubriendo la vinculación de las Logrando de lasociedad envolvente
religiones con sus culturas medios no religiosos (p.ej. financia-
Facilitando medios para su actuali- miento, salud, infraestructura).
zación
Haciendo compilaciones de sus re- Replantear nuestras eclesiologías Buscando en la práctica iglesias
velaciones y fe y publicándolas con "rostro propio", autóctonas.
Asistiendo a sus celebraciones

c. En lo referente a las religiones indígenas ya inculturadas


DESAFÍOS LÍNEAS DE ACCIÓN

Reconocerlas y vivirlas como pro- Aceptando el derecho que tienen


cesos válidos de inculturación lospueblos indígenas de haber he-
cho esas inculturaciones.

Descubrir la espiritualidad y fuerza Replanteando nuestros métodos de


éticas que les llevó al diálogo inter- evangeliz ación.
no con el Evangelio

Crear espacios que revitalicen sus Apoyando con todos los medios ne-
experiencias religiosas. cesarios. Especialmente con la co-
herencia de la palabra y las obras.

. Continuar propiciando la apropia- Organizando cursos y talleres


ción y entendemiento de la Biblia Participando en sus ceremonias
desde el sentido de las culturas. Conociendo mejor sus culturas.

Trabajar paradigmas bíblicos des-


de las culturas indígenas

Descubrir nuevas formas de diálo- Complementando a la iglesias pro-


go católico-evangélico testantes con lo referente a ritos, y a
la católica en lo aue toca a la Biblia.

134 135
DESAFÍOS DE LAS ACTUALES
PRÁCTICAS PASTORALES

5.0 ACOTACIONES: Con estas tres ponencias, abordamos algu-


nos de los grandes desafíos de la pastoral indígena. Somos
conscientes de que hoy debemos transitar por duros caminos. Los
asesores se acercan a esos grandes desafíos ofreciéndonos
pistas de salida, luces para la reflexión teológico bíblica y métodos
de práctica pastoral. Ellos acompañaron los debates y el trabajo;
ahora dicen de nuevo su palabra e invitan a seguir adelante en la
construcción de la pastoral indígena y del Reino de Dios.

5.1 DESAFÍOS DE LA COYUNTURA A LOS MOVIMIENTOS


INDÍGENAS

5.1.1 UN REPASO A LOS 500 AÑOS DE RESISTENCIA INDÍGENA

Xavier Albo

Como consecuencia de su continuo marginamiento, durante


siglos muchos indígenas optaron, y siguen optando, sobre todo por dos
caminos:
a) el transfugio a la cultura dominante, o
b) la resistencia pasiva, encerrándose en su mundo.

Además, en ciertas situaciones extremas o de cambio brusco de


(as reglas del juego, han optado por:

137
c) la resistencia activa o rebelión. Digamos algo sobre cada ñas sin tener en cuenta su situación real, sus necesidades y potencia-
opción. lidades. Un caso típico es pensar que ser indígena es sinónimo de
selvícola o al menos implica ser rural, como si la identidad étnica fuera
a) Transí ugi o algo primitivo que ya no puede coexistir con la condición económica de
Ir pasándose a la cultura de los grupos coloniales dominantes ha campesino y menos aún con las profesiones urbanas.
sido la estrategia más corriente, debido sin duda a las presiones,
discriminaciones y, a veces, atractivos que llegaban desde el bando Pero la falta de sensibilidad por la dimensión indígena aparece en
colonial. Debido a este proceso, después del primer siglo colonial, el otros muchos detalles. En los clubes de madres, por ejemplo, se
mestizaje cultural ha sido cada vez mayor que el biológico. Es decir, regalan alimentos que estrangulan la producción local o incluso se
muchos han dejado de ser indios no por tener algo de sangre no-india, pretende enseñar a tejer a mujeres indígenas que dan mil vueltas a sus
sino simplemente por haber abandonado su cultura originaria. Los profesoras... Incluso los datos estadísticos pueden fomentar esos tipos
casos más notables se encuentran quizás en la costa del Perú, en la de distorsiones, al no contabilizar los grupos indígenas (a veces, ni
parte andina de Colombia y en muchas partes de México. siquiera sus lenguas) o hacerlo mal. Por ejemplo, los censos conside-
ran desocupadas a miles de mujeres cuyo trabajo es más arduo que el
Adoptar elementos de otra cultura no implica perder la propia del varón y cuyo aporte económico es fundamental en la unidad
identidad o ni siquiera equivale a amestizarse. Toda cultura adopta doméstica rural e indígena. Además, como reclaman todas las orga-
constantemente elementos de otras sin que por ello deje de ser ella nizaciones indígenas, suelen subnumerar a la población de ese origen.
misma. El transfugio ocurre cuando hay un rechazo sistemático de lo
propio. Este es muchas veces et caso, aunque no suele ocurrir de golpe b) Resistencia pasiva
sino como parte de un lento proceso. Actualmente lo vemos sobre todo La otra gran estrategia de sobrevivencia indígena ha sido ence-
en los hijos y nietos de quienes emigraron a las ciudades y hasta a otros rrarse en su mundo por distintos caminos. Muchos, al sentirse
países, expulsados de sus comunidades por la pobreza. Su actitud se amenazados por la sociedad y cultura dominante, resisten aislándose.
puede sintetizar en la siguiente frase: 'Tanto nos dicen que somos A veces siguen practicando su cultura de manera clandestina o
indios brutos, que debe ser verdad. Olvidémonos de nuestros oríge- camuflada, sobre todo en aquellos aspectos que podrían ser objeto de
nes, imitémosles y por fin progresaremos." El mito de la escuela puede crítica o represión (como ciertos ritos religiosos). Otros llegan incluso
ser parte de esta misma lógica: "Que nuestros hijos se castellanicen y a retirarse a "zonas de refugio". De esta forma, dentro de ese cascarón
adquieran una profesión, preferentemente en la ciudad, para que se mejor protegido de las amenazas externas, buscan reproducir sus
'civilicen' y no sufran como nosotros." formas tradicionales de vida.

La mayoría de los gobiernos y muchas agencias de desarrollo Muchas veces se trata de una actitud defensiva de sobrevivencia
fomentan también esta primera vía. Su primera receta frente a la frente a la expoliación del propio territorio o frente a otras experiencias
pobreza de los pueblos indígenas suele ser impulsarles de manera negativas, como las cargas que acarrea ser peones, depender del
directa o indirecta a que dejen lo propio para entrar de una vez en la crédito, etc. Por lo mismo, puede incluir también, aun sin pretenderlo,
"civilización" y el "progreso" que tienen los demás. Los actuales cambios sobre la forma anterior de vida.
modelos de desarrollo suelen ser pensados para otras situaciones pero
después, con demasiada frecuencia, se aplican a las regiones indíge- Los Mapuches, por ejemplo, eran sumamente abiertos y no
tenían miedo a adoptar muchos elementos de los winka o chilenos sin

138 139
que por ello se sintieran amenazados en su identidad: seguían teniendo Nótese también que casi siempre estas estrategias van más allá
"la sartén por el mango", adoptando o rechazando lo que les parecía de una decisión libre y personal. Son en gran medida un resultado
más oportuno. Pero, cuando a fines del siglo XIX fueron derrotados por estructural y social no pretendido, debido al poco margen de maniobra
el ejército chileno, pasaron a la resistencia pasiva y fue entonces que que suelen dejar los modelos dominantes de sociedad y de desarrollo.
cambiaron notablemente su estilo de vida, de guerreros, ganaderos y
comerciantes ricos y muy móviles a agricultores sedentarios y empo- c) Resistencia activa
brecidos. Es importante comprender que, después de cinco siglos de Desde los primeros años de la invasión europea ha habido
opresión, muchos elementos de nuestras culturas no son los originales
también otras formas alternativas de resistencia más activa. La historia
sino el resultado de esa resistencia pasiva.
de los pueblos indígenas, no siempre reconocida en las historias
oficiales, está llena de momentos de rebelión y levantamientos.
Pero puede también ser más que nada una expresión de la propia
dignidad. Tentayapi es una aislada comunidad guaraní del Chaco que
Algunos pueblos entraron en contacto con los españoles desde
con orgullo sigue rechazando el bautismo y la escuela "porque no
el principio de la invasión europea pero estuvieron resistiendo de esta
queremos perder nuestro modo de vida, como ha ocurrido en los
lugares vecinos". Es muy común que tras una aparente sumisión servil forma durante siglos, a veces hasta fines del siglo pasado. Los
y humilde, se oculte una gran burla al poderoso, de manera semejante españoles les llamaban los "indios de guerra" y consideraban que el
a lo que ocurre en los cuentos del zorro y el conejo, en que este animal, lugar donde se encontraban era zona de "frontera". Entre los que más
chiquito pero astuto, siempre acaba burlándose del otro animal más éxito tuvieron en esa resistencia activa, están los Mapuches al sur de
prepotente. Chile y Argentina; los Guaraní-chiriguanos en el Chaco entre Bolivia,
Argentinay Paraguay; y los muchos grupos que los españoles llamaron
Hay que reconocer que en muchos lugares y momentos la Chichimecas, al norte de México.
resistencia pasiva y hasta camuflada puede ser la mejor o quizás la
única estrategia posible. A lo largo de los siglos, gran parte de la Otros habían pasado a formar parte del sistema colonial como
resistencia indígena se ha basado en esta estrategia, la única que parte de la "república de indios", subordinada a la "república de
parecía posible dada su situación tan discriminada. Merece todo españoles" y de esta forma se había llegado a formar una especie de
nuestro reconocimiento y no debe descartarse en algunas situaciones compromiso mutuo. A cambio de pagar ciertas formas de tributo en
actuales. trabajo, bienes o servicios, podían seguir viviendo a su modo dentro de
sus comunidades. Esta era su resistencia pasiva.
Las dos estrategias anteriores -transfugio y encapsulamiento-
pueden combinarse en el inconsciente, creando situaciones psicológi- Sin embargo, había momentos que se rompía ese equilibrio
camente difíciles. En muchas ciudades surgen, por ejemplo, los desigual, debido sobre todo a que los de arriba cambiaban las "reglas
indígenas "anónimos" o "vergonzantes" que niegan ser indígenas sin del juego". Por ejemplo, querían apoderarse de tierras de comunidad,
dejar de serlo; otros son a la vez muy serviles y muy agresivos frente o exigían nuevos tributos más onerosos, o no reconocían a sus
a los del nivel socio-cultural al que se aspira. Así ocurre sobre todo en autoridades tradicionales, o cometían otros abusos intolerables. Casi
gente con fuertes pero frustradas aspiraciones de ascenso social, todos los levantamientos indígenas tienen que ver con este tipo de
incluidos algunos militantes indígenas urbanos o internacionales que cambios.
ya han perdido sus vínculos con el lugar de origen.

140 141
Con frecuencia estos cambios en las reglas del juego, y las expresiones de esos cambios, aunque no la única. Por eso a continua-
subsiguientes rebeliones, han tenido que ver también con cambios más ción señalaré -como elementos para un diagnóstico- algunos rasgos de
globales en toda la sociedad y el estado. El gran levantamiento de ese fenómeno más otros que lo complementan y, para concluir,
Tupaq Amaru y Tupaq Katari en los Andes, por ejemplo, coincidió con analizaré las nuevas formas de resistencia activa y hasta propositiva
una serie de reformas "modemizadoras" del Estado, introducidas por con que el movimiento indígena actual está reaccionando ante tales
la nueva dinastía Borbón (de origen francés) en España. Algo parecido cambios.
ocurrió en casi todos los países durante el siglo pasado cuando los
nuevos gobiernos liberales reemplazaron a los conservadores y, a
5.1.2 ALGUNOS RASGOS PARA UN DIAGNOSTICO DEL
nombre de sus principios liberales y progresistas, querían "liberar" las
NEOLIBERALISMO (NL)
tierras comunales para que entraran en venta.
El dogma central del NL, tal como llega a nuestros países, es que
debe dejarse libres a las fuerzas del mercado, sin ponerles ninguna
Aunque estos levantamientos en muchos casos fracasaron, por
traba ni "proteccionismos", para así dinamizar la economía. Se supone
la desigualdad de las armas, con frecuencia sentaron las bases para que a la larga esta economía dinamizada irá beneficiando a todos, de
conseguir situaciones mejores (por ejemplo, la abolición de ciertos manera casi automática. Este dogma es tan "sagrado" que algunos
tributos onerosos). Más aún, en algunas partes del continente la llegan a hablar de la "teología del mercado". Hay incluso prácticas
Independencia Americana empezó a percibirse como algo posible religiosas que parecen nacidas de un estudio de mercado: para dar a
gracias a levantamientos previos de ios indígenas. El caso más notable la gente lo que quiere, con una gran dosis de sentimiento.
es el de los Amaru y Katari en lo que hoy es Perú y Bolivia.
Como consecuencia práctica, estas fuerzas del mercado llevan
primero a dinamizar a los sectores más poderosos de la economía. Por
Las tres estrategias anteriores siguen vigentes hasta el día de el camino, otros más débiles van quedando desplazados (empresas
hoy. Sin embargo, parece que la resistencia pasiva va cediendo cada menos productivas cerradas o compradas por los grandes, etc.) y
vez más a las otras dos estrategias. Siguen siendo muchos los
muchos trabajadores van quedando en la calle, particularmente los
transfugios a la cultura dominante, sobre todo en los centros urbanos,
menos calificados. Otras veces quedan reducidos a ser la mano de obra
pero han aumentado también, de manera muy notable, los casos de
barata para ciertos trabajos de "acabado" de empresas extranjeras. Por
resistencia activa. Sobre todo en las tres últimas décadas estamos
eso se cierran empresas nacionales y sólo se abren fábricas de
asistiendo en casi todos los países del continente a nuevos movimien-
tos indígenas cada vez más audaces y agresivos. Los participantes en "maquila" (comunes, por ejemplo, en algunas áreas indígenas de
este encuentro pueden desarrollar ejemplos de casi todos los países. Guatemala). Parece que lo que mejor nos permite competir en el
Por eso no parece necesario entrar aquí en esos informes más mercado es mantener una mano de obra barata... y más explotada.
concretos. Me concentraré, más bien, en analizar algunos de los
factores más recurrentes. Todo eso al NL no le preocupa mucho. Dice que ésta es la ley
económica y no hay otra, y que éste es sólo el primer momento de
Este cambio general de estrategia parece tener alguna relación shock. Dicen que poco a poco, al dinamizarse la economía, todos irán
con los cambios más globales que están ocurriendo en toda lasociedad quedando reincorporados. Pero esta segunda parte nunca acaba de
y los estados. El llamado Neoliberalismo es una de las principales llegar.

142
143
Es que, a la hora de la verdad, el NL no es una "doctrina" en el
sentido riguroso de la palabra, ni desde el punto de vista filosófico ni Todo ello es parte de un proceso indudable e ineludible de
político o ni siquiera económico. En cada momento y lugar dice lo que globalización de la economía y de los mercados. Se considera que ya
le conviene para lograrsus fines, incluso disfrazándose de doctrina. Por no es viable el modelo de "sustitución de importaciones", según el cual
ejemplo, aplica el principio anterior cuando quiere penetrar en merca- cada país tendía a ser lo más autosuficiente posible e intentaba
dos ajenos o dependientes (como los nuestros), pero ya no lo practica, producir todo lo posible y reducir a un mínimo las importaciones de otras
cuando podría perjudicar sus propios intereses. Por ejemplo, Estados partes. Ahora, en cambio, vuelve a proponerse más bien que cada lugar
Unidos es muy celoso y proteccionista frente a los mercados del Japón, produzca aquello en que tiene mayores ventajas en el mercado
o incluso frente a la importación de bienes de nuestros países, incluidos (aunque sólo sea mano de obra barata) y adquiera todo lo demás en
nuestros trabajadores; quiere un tratado para entrar libremente en cualquier parte donde pueda conseguirlo en mejores condiciones.
México pero ya no tanto para que los mexicanos y lo mexicano entren Basta repasar los varios utensilios de nuestra casa para ver que han
libremente en Estados Unidos. llegado de muchos países incluso remotos.

Por lo tanto, al margen de lo que se dice oficialmente, el objetivo Hay un agravante. Ahora esto ocurre ya sin la oposición Este-
y definición más realista del NL no debería ir tanto por el lado del libre Oeste y, por lo mismo, la prepotencia de USA se hace más descarada
mercado, sino por el de la defensa de los intereses del capital, a como en el Tercer Mundo: define como quiere lo que le conviene, sin un
dé lugar. En este sentido, no es una gran novedad sino más de lo de contrincante internacional realmente eficaz. Hubo incluso quien habló
siempre, pero en mayor intensidad. del "fin de la historia" (Fukuyama), porque ya se habría derrotado a
cualquier otra teoría e ideología, imponiéndose sólo las leyes ineludi-
Naturalmente, entonces tiende a prevalecer la ley del más fuerte. bles del mercado, controlado -por supuesto- por USA (donde surgió esa
En nuestros países el NL ha ido siempre acompañado de la reforma de afirmación). Es cierto que una de las grandes tragedias de nuestra era
las antiguas legislaciones laborales conquistadas por las organizacio- es que no tenemos ningún modelo probado o creíble alternativo al NL
nes populares para dar más libertad a los patrones en despedir a sus reinante.
trabajadores. Los más pobres de siempre quedan reducidos a ser la
población "desechable" del modelo NL (como una pila ya gastada). Sin embargo, al mismo tiempo, han surgido tres grandes bloques
Aumenta sistemáticamente el desempleo formal o "disfrazado" de en competencia, cuyas cabezas son USA, la Unión Europea y Japón,
trabajos muy eventuales y mal retribuidos. Los obreros y empleados cada uno con su patio trasero y con intentos de meterse en el patio
estables y asegurados pierden importancia y la gana la economía trasero (o incluso delantero) del otro. Hay sin duda intercambios entre
informal en sus mil modalidades. ellos (por ejemplo convenios entre la Toyota y la Ford), pero prevalece
aún la competencia. Nuestros países, en concreto, son el patio trasero
Desde antes se ha dicho con frecuencia que la mayoría de los más natural del bloque USA. Por eso USA intenta expandir aquí sus
pueblos indígenas "son los más pobres entre los pobres", pues hay una "tratados de libre comercio" para poder competir mejor con los otros dos
trágica correlación entre ser indígena y ser pobre e incluso -más trágico grandes bloques. Pero ojo con lo de "libre": que lo digan los mexicanos:
todavía- entre guardar mejor el modo de ser indígena y ser aún más hay más libertad de USA por meterse en México, que de México en
pobre. El NL ha agravado más esta situación. meterse en USA. Por la misma competencia entre bloques, a veces
representantes de los otros dos bloques buscan acercarse a nuestros
países en mejores condiciones.

144
145
El peso creciente de lo globalizante repercute en un debilitamien-
to de los estados, como unidades económicas (y políticas) realmente empresas si es preciso reduciendo su personal, eliminando para ello las
independientes. Se habla a veces de la "crisis del estado nacional". trabas legales a favor de la estabilidad de los trabajadores.
Hay un "redimensionamiento" del Estado, para que interfiera menos en
el libre juego del capital. Debe privatizar sus empresas, eliminar Para todo ello, el Estado al principio ha de modificar sus leyes en
barreras proteccionistas, disminuir sus gastos y aumentar sus ingresos todo lo que haga falta, incluyendo quizás devaluaciones, etc. Pero
para reducir a un mínimo la infracción. Parte de ello implica renunciar después el estado ideal debe entrometerse lo menos posible en el libre
a buena parte de su función reguladora y social, por interferir y ser poco juego del mercado. De esta forma, además, tendrá menos gastos, no
rentable. Los estados chicos dependen de manera creciente de otros, habrá nuevas devaluaciones, la gente adquirirá confianza en su propia
sobre todo de los grandes y, al revés, algunos estados grandes se moneda, y los extranjeros se sentirán seguros para invertir.
descomponen en otros chicos, cada uno dependiente de otros mayo-
res. Pero en un segundo momento se recupera algo del sentido del
"papel regulador del Estado". El "costo social" del esquema descrito en
Otro resultado de ese proceso globalizador, junto con la ausencia (a) suele ser muy alto y hay el peligro de que la gente no aguante, que
de un fuerte opositor internacional al modelo, es que el juego político haya convulsiones sociales y se pierda la confianza necesaria para que
ya ha perdido mucho de la antigua polarización clasista derecha/ lleguen inversionistas. Por eso empiezan a introducirse correctivos.
izquierda. Es más fácil que, dentro de un mismo frente político, ocurran El más común es la creación de fondos destinados a aliviar la situación
alianzas entre clases y sectores sociales y que la pugna política sea de los desplazados. Suelen ir destinados a crear servicios de primera
entre grupos relativamente semejantes pero en competencia por el necesidad (para salud, educación, caminos, agua, luz...) pero no a
poder. dinamizar el potencial productivo de los pequeños. Se considera que
sólo los empresarios mayores y bien capitalizados tienen un verdadero
Por lo mismo, y por el aumento de la economía informal, ahora se potencial productivo.
da mucha menos importancia a la lucha de clases y todo el movimiento
sindical se ha ido debilitando. Este tipo de correctivo ha tenido diversos nombres según el país:
solidaridad, fondo social de emergencia, inversión social, etc. En
5.1.3 ALGUNOS CORRECTIVOS DENTRO DEL NL EN AMÉRICA Bolivia ha llevado incluso a conformar un "superministerio" de "desarro-
LATINA llo humano" (donde está salud, educación, vivienda, género, asuntos
Ante todo, cabe distinguir dos momentos en la aplicación del NL, étnicos, etc.) y otro de "desarrollo económico" (finanzas, minería,
al menos en algunos de nuestros países: agricultura, etc.), donde realmente se decide el futuro. A veces, el
primer superministerio parece ser el de los pobres y el segundo el de
En un primer momento, el NL apareció de forma más cruda y los ricos.
brutal, con las "políticas de shock" y las recetas del Fondo Monetario
Internacional: Hacer más eficiente el manejo del estado, reducir el Por otra parte, las contradicciones internas de este sistema, que
gasto público, aumentar los ingresos mediante impuestos, privatizar (o permite el rápido crecimiento de unos con el marginamiento de otros,
capitalizar con recursos de otros países) a las empresas públicas, abrir ha llevado a crear nuevas ideologías entre las que se destaca el
las fronteras a todo lo que llegue de otras partes, hacer rentables las llamado postmodernismo. El NL es, en el fondo, una de las expresio-
nes más recientes (y reproduce una de las más antiguas) del

146
147
"modernismo", que pensaba que con la razón y la ciencia se arreglaba cultura de las nuevas generaciones. Se dice que ahora manda quien
todo. Más aún, en la práctica identificaban razón y ciencia con toda la tiene mejor acceso a la información y quien sabe manejar los medios
civilización occidental. para trasmitir a los demás sólo la información que le conviene. Para lo
primero, es importante todo el mundo de las computadoras, sus bases
En cambio el postmodernismo descubre que esto no basta. de datos, todo tipo de teléfonos, el fax, el correo electrónico, redes
Algunos, por la ley del péndulo, se pasan al otro extremo y ponen casi como internet, etc. Para lo segundo, el control de los medios de
todo el énfasis en lo "irracional". Los más sensatos simplemente comunicación, sobre todo la TV y, donde ésta aún no llega, la radio.
añaden a la razón y la ciencia otros elementos como el sentimiento, el
mundo de las creencias, etc. Redescubren que el ser humano, además Se ha redescubierto la importancia del medio ambiente, objeto
de cabeza, tiene también corazón, vientre, sexo... y sobre todo un de la cumbre mundial de Río, entre otras. El Primer Mundo se siente
amplio campo para lo desconocido y misterioso. De ahí, también, amenazado por el deterioro ambiental y busca correctivos. Uno de
descubre que hay muchas maneras diferentes y en buena parte ellos, a nivel mundial, es el mantenimiento de la Amazonia como
complementarias para acercarse a esa realidad. pulmón del mundo.

Hay otros cambios que no van necesariamente ligados a la Pero ello choca con intereses más inmediatos de varios tipos: (1)
propuesta NL, sino más bien con determinados cambios tecnológicos Los intereses de algunas multinacionales. Por eso USA se negó a
de los últimos años. Señalaré los tres siguientes: firmar algunos acuerdos de Río. (2) Los intereses de capitalistas locales
(ej. empresas madereras). (3) Presiones demográficas incluso desde
Gana importancia el capital humano y, en cambio, pierde cierta poblaciones pobres que viven y se establecen donde y como pueden.
importancia el control de las materias primas (los carros y máquinas El control sostenible del medio ambiente es caro y pocos quieren o
tienen ahora más plástico que metales). Por eso ei propio Banco pueden cubrirlo. Prefieren ignorar el futuro no inmediato. Por eso suele
Mundial ha empezado a dar prioridad a programas educativos y hasta haber un notable contraste entre lo que se dice y lo que se hace. Un
de salud. Se estima que la inversión en capital humano es muy rentable ejemplo puede ser el Tratado de Cooperación Amazónica.
a la larga. Ejemplo, los "tigres" del este asiático (Corea, Taiwan y, antes,
el Japón). 5.1.4 REPERCUSIÓN EN LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Muchos de los elementos mencionados repercuten directa o
La capacitación del capital humano tiene dos niveles diferencia- indirectamente en los pueblos indígenas pero de manera diversificada.
dos: (1) uno muy elevado, especializado (por ejemplo, investigadores Unos son más desintegradores; otros, en cambio, permiten abrir ciertos
en grandes empresas de punta) y (2) otro masificado que busca boquetes favorables a la causa indígena.
asegurar un mínimo de conocimientos y destrezas básicas para todos,
pues la masa trabajadora cada vez necesita más cierta calificación. Migración
Persiste el peligro de querer limitar la primera a los sectores de mayores El elemento más desintegrador es la migración definitiva fuera de
recursos. Pero es más fácil pelear para que llegue a todos, pues a fin sus lugares de origen, casi siempre por razones en última instancia
de cuentas todos los seres humanos tenemos la misma capacidad. laborales, a ambientes notablemente distintos: a ciudades con presen-
cia débil o desarticulada del propio grupo; al extranjero. Los migrantes,
Los cambios en la comunicación y la informática están modi- para sobreviviré ir integrándose al nuevo medio, tienen que ir adoptan-
ficando notablemente tanto las relaciones sociales y humanas como la do su nueva cultura.

148 149
Resulta trágico que en muchos lugares la principal fuente econó- clientismos, etc.). Entonces se combinan las formas viejas y nuevas de
mica sean ya las remesas de sus parientes en el exterior. Tal explotación.
solidaridad momentánea no acaba de tapar dos hechos de fondo: los
hijos y nietos de esos emigrados ya serán otra cosa; y los que viven de Dentro de esas componendas, pueden ocurrir también ciertas
esas remesas pasan a ser literalmente los mendigos de los estratos promociones culturales por parte de los estados y las grandes empre-
más bajos del sistema NL. Ya hemos insistido bastante en este tema. sas capitalistas. Por ejemplo, la principal multinacional tabacalera de
Venezuela ha fomentado una fundación Bigott para la cultura popular.
Nótese de todos modos que, cuando estos indígenas urbanos El presidente NL de Bolivia ha buscado su alianza con un vicepresiden-
logran organizarse como tales, pueden ofrecer un apoyo e incluso un te indígena e indigenista. En este mismo país ha surgido un mercado
liderazgo importante a su pueblo incluso en los lugares de origen. muy floreciente y diferenciado de polleras, la indumentaria clásica de
la mujer andina, y de bordados para los grandes festivales folklóricos
Penetración del capital de casi todas las ciudades, todo ello con materiales importados.
A la penetración masiva de capital, con sus nuevas formas de
organización productiva ligadas a los intereses de ese capital, no le En todo este proceso el efecto más corrosivo de la penetración
importa destruir territorios, pueblos y comunidades para perseguir sus del capital y sus intereses es su carácter de excluyente. La plata y el
objetivos. Ej. en la Amazonia. Sacude notablemente la organización progreso es para los grandes. A los demás, sólo se les dan migajas para
tradicional tanto económica como social, aumentando el riesgo de que que se mantengan suficientemente tranquilos y no molesten tanto.
desaparezcan sus mecanismos de control. En concreto, dispara las
diferencias entre pobres y ricos en el seno de la misma comunidad y El resultado final depende también de la capacidad organizada
estos últimos o controlan a los demás o ya no quieren cumplir sus del grupo indígena para sacar ventaja y tomar cierto control de la nueva
obligaciones. Esta diferenciación suele aumentar el riesgo y la depen- situación. Hay, por ejemplo, empresas de (eco)turismo totalmente
dencia, con resultados imprevisibles. controladas por alguna organización comunal indígena. Ejemplo, Isla
Takile, en el Lago Titicaca, Perú, o el municipio de San Miguel en
Algunas formas de penetración, como las fábricas de maquila, Chiapas, con sus cascadas.
pueden transformar la unidad familiar. Por ejemplo, las mujeres están
casi siempre fuera del hogar y son objeto de una explotación muy La doctrina individualista NL
particular. Pero, por otra parte, se convierten en las que ganan más A igual que el liberalismo del siglo XIX, el NLfomenta la propiedad
plata para la familia, por lo que crean otro tipo de relaciones. individual y la ley del más fuerte. En concreto, una de sus primeras
propuestas en áreas indígenas es proponer el mercado libre de tierras.
El que estos factores lleguen o no a ser destructivos depende de Lo hizo Pinochet en áreas Mapuches, Sixto Duran en Ecuador o Salinas
la intensidad de esa penetración del capital, el papel regulador o no del de Gortarí al modificar la Constitución Mexicana (art. 27) para facilitar
Estado y de la fuerza de las estructuras locales preexistentes. Las leyes el Tratado de Libre Comercio.
del capitalismo en el Primer Mundo no siempre funcionan igual en los
países dependientes y periféricos, donde el capital llega más fácilmen- Con todo, cuando se toca el tema de tierras, que es uno de los
te a componendas con formas de organización local (por ejemplo, más sensibles a los pueblos indígenas, la presión puede resultar
vendedores ambulantes, acuerdos al partir, compadrazgos y otros contraproducente. En Ecuador, por ejemplo, provocó el segundo

150 151
Levantamiento Indígena, con un fortalecimiento de todo el movimiento. Dentro de ellas, el pluralismo puede extenderse no sólo a los
En Bolivia propuestas de ese tipo han tenido que ir quedando archiva- partidos o a la libertad de opinión de los individuos, sino también al
das cuando se iban acercando los períodos electorales. derecho de ser diferentes de los diversos pueblos y culturas.

La penetración masiva de la TV El mismo debilitamiento de algunas fronteras internacionales


Mucho más que los otros medios, la TV va penetrando de una facilita el reencuentro de algunos pueblos cruzados por ellas o migrados
manera masiva e inconsciente, captando a toda la persona. Su impacto a ambos lados de la frontera. Por ejemplo, entre los indígenas de
es particularmente fuerte en las nuevas generaciones. Por su costo y México, USA y -en menor grado- Guatemala, o en la Guajira de
por la orientación de los propietarios de los canales (muy ligados a los Colombia y Venezuela. O entre los Guaraní de Paraguay, Bolivia y
intereses del capital), suele ir fomentando todos los bienes y actitudes Argentina. En este último caso, la organización Asamblea del Pueblo
de una sociedad de consumo. La gran mayoría de los programas Guaraní, iniciada en Bolivia, ha logrado incluso rebalsar más allá de las
enlatados, traídos desde otras latitudes, suelen además presentar fronteras.
como modelo lo que ocurre en los países del primer mundo.
Pero también hay contraejemplos. Años atrás los Shuar y la
Algunos países, como México y Guatemala, han ejercido además misma CONAIE del Ecuador reclamaban una especie de "pasaporte
un fuerte control gubernamental sobre otros medios, como la radio, que indígena" que permitiera el paso libre de la frontera a ese pueblo que
llegan más masivamente al sector rural indígena. vive a ambos lados. Sin embargo, ahora la situación es mucho más
delicada por la reciente guerra fronteriza: para asegurarsusubrevivencia
Pero en otros, como Bolivia y Ecuador, se ha logrado montar e incluso para fortalecer sus derechos indígenas, los de cada lado
muchas radios tanto locales como regionales (y ahora se inicia una TV) deben demostrar al respectivo ejército que son muy ecuatorianos o muy
no oficiales en que hay gran cabida a la voz y planteamientos de los peruanos. Y la carne de cañón en ambos ejércitos eran indígenas
pueblos indígenas. Pese a algunas ambigüedades, están contribuyen- hermanos.
do notablemente a fortalecer en ellos el sentido y orgullo de pueblos.
El redescubrimiento de la dimensión étnica
Las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática, Cayó el paradigma de sólo clase social y de una izquierda
además del transporte, han facilitado los contactos e intercambios inspirada casi exclusivamente en los países llamados socialistas.
entre pueblos indígenas incluso a nivel mundial. Lo que ocurre en Sigue habiendo clases sociales y seguimos soñando en una sociedad
cualquier lugar es rápidamente conocido en otros y han aumentado solitaria e igualitaria. Pero la clase ya no es el único referente y la utopía
notablemente los espacios internos para debate y elaboración de ya no se casa inevitablemente con los países históricamente llamados
propuestas alternativas. "socialistas".
Un estado más débil pero con mayor democracia Un efecto imprevisto de este cambio de escenario fue la
Por una parte favorece la penetración del capital, sus intereses reemergencia de la temática étnica. Al nivel interno llevó a los políticos
y su lógica demoledora. Pero, por otra, deja un mayor margen de juego (primero a los de oposición, después también a los gobiernos) a fijarse
a otros actores sociales. Tal vez no sea casual que el NL, en su segunda más en nuevos actores sociales antes olvidados, como los indígenas
fase, vaya ahora acompañado de democracias (aunque sean de baja
y a empezar a tomar más en serio sus propuestas. Al nivel externo, los
intensidad).

152 153
conflictos étnico-nacionalistas de tantos países, sobre todo en la Pese a las contradicciones de ese planteamiento, se ha abierto
Europa del Este, ha llevado también a ponderar la necesidad de así un boquete por el que se puede avanzar hacia los derechos de los
incorporar este factor en la construcción de una sociedad en conviven- pueblos indígenas, incluso en el conflictivo campo económico.
cia.
5.1.5 NOTAS SOBRE LAS NUEVAS ORGANIZACIONES DE LOS
Casi todos los estados de América Latina han considerado PUEBLOS INDÍGENAS
oportuno revisar sus leyes e incluso sus constituciones políticas para
decir algo (más o menos descafeinado, según el país) sobre su carácter Formas nuevas de organización
pluríétnico y sobre los derechos de sus pueblos indígenas. Esta nueva . Nuevas por su mayor nivel de articulación entre sí
preocupación llegó incluso hasta las Naciones Unidas, que actualiza- . Nuevas por su forma de relación con el estado
ron el Convenio 169 de la OIT, decretaron el Año y después la Década . Pero, en sus raíces, cimentadas en las formas tradicionales de
de las Poblaciones Indígenas y están ultimando la Declaración Univer- gobierno local y comunal.
sal de los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Algunos problemas irresueltos:
Sigue en algunos políticos y observadores el fantasma de los . Los conflictos y divisiones entre líderes para lograr la hegemo-
graves conflictos étnico-nacionalistas de otras latitudes y se preguntan nía (de alguna persona o de algún grupo)
si, con ese énfasis, no estaremos preparando aquí una nueva Yugos- . Por influencias externas (políticas, religiosas, ONGs...)
lavia, donde años atrás había una notable convivencia interétnica . La relación insuficiente entre bases y cúpulas, sobre todo de
(incluso en términos de matrimonios mixtos), pero de golpe se deterioró nivel máximo. Ambas instancias son indispensables y deberían
hacia intolerancias fundamentalistas y aniquiladoras del otro. No complementarse. Mucho más, si se pretende hacer frente a esa
podemos ignorar esta posibilidad de deterioro y debemos tomar las invasión apabullante del NL globalizador. Pero tienen tareas
debidas cautelas. distintas, que suponen destrezas específicas.
. Es clave el problema irresuelto del autofinanciamiento de la
Pero el hecho de que nuestros pueblos indígenas sean además organización a esos niveles superiores. El que pone es el que
pobres crea una situación muy distinta y más esperanzadora en acaba controlando e imponiendo sus propios intereses, sea el
términos de mutua tolerancia y respeto. Podemos crear aquí un modelo Estado, los partidos (gubernamentales o de oposición, ONGs,
social para las viejas democráticas europeas. iglesias, comerciantes, empresarios u otros grupos de interés.
. Algunos viejos dirigentes a nivel mayor acaban encontrando su
Ecología e indígenas modo de vida como representantes permanentes de unos
La conciencia ecológica mira sobre todo las regiones de selva, indígenas a los que ya no representan ni casi conocen.
donde suele haber una mayor presencia de pueblos indígenas. A veces . La democracia directa (por asambleas y otras formas de
los ven más como ecologistas, conocedores de un manejo sostenible contacto personal) funciona bien en las bases, pero ya no
del medio ambiente, que como personas con derechos humanos, funciona en los niveles más cupulares, donde debería ser más
sociales y culturales. Su símbolo parecería ser la conservación de una indirecta y representativa.
palmera con su mono y su indio (o mejor, india). . Renovación de dirigentes

154 155
Los problemas anteriores repercuten también en los mecanismos En general, quien mejor mantiene su identidad es quien sabe
de renovación de dirigentes. Si cambian mucho, no acaban de apren- adaptarse a nuevas situaciones, adoptando lo que le convenga de
der sus nuevas tareas. Siempre son novatos y, por tanto, más fácilmen- otros, pero manteniendo l a sartén por el mango".
te engañables. Si son viejos, pueden perpetuarse y corromperse.
Biculturalismo radical
Entre la utopía y lo posible Es claro que quien habla dos o más lenguas tiene horizontes más
Las demandas de las bases suelen ser mucho más concretas e amplios que quien sigue encerrado en sólo una. Recibe y transmite
inmediatistas. Por ejemplo, contra una expoliación de tierra o para mucho más. Puede mantener una sólida identidad por referencia a su
conseguir tal o cual servicio. lengua materna y, a la vez, abrirse complemen-tariamente a otros
mundos. Tal actitud ya no supone ni transfugio ni encapsulamiento ni
En las dirigencias y en los intelectuales y profesionales indígenas fundamentalismo. Es apertura a partir de lo propio. El que se siente
es más fácil que se elaboren utopías, unas veces de manera autónoma, amenazado, como el monolingüe, se encierra en su cápsula. El
otras en contacto con otros aliados no-indígenas. Por ejemplo, el tránsfuga se aliena al adoptar sólo lo nuevo a costa de reprimir lo propio.
estado plurinacional, las autonomías o el territorio. El perfecto bilingüe transita libremente de un mundo al otro aunque,
idealmente, uno de ellos sigue siendo su primer punto de referencia.
Ambas tendencias son válidas pero deben combinarse, por
corresponder a distintos niveles. Si se pide la utopía ya, se fracasa. Si Esta actitud bi o plurilingüe no se limita a la lengua. Puede abarcar
sólo se lucha por lo inmediato, no se llega a arreglar nada. Son parches todo el universo cultural y cada una de sus experiencias. Por ejemplo,
que pronto vuelven a rasgar la ropa del contorno. muchos comerciantes y dirigentes sindicales o políticos son con
frecuencia bi-culturales que saben sacar ventaja de su habilidad por
No debemos ser ni serviles ni contrarios, sino zorros astutos que, moverse libremente en dos o más ambientes culturales. Ya lo hemos
sabiendo claro lo que queremos a largo plazo, vamos abriendo boque- visto al hablar de las nuevas organizaciones.
tes o dando pasos tal vez chiquitos pero seguros hacia esa utopía.
Esta flexibilidad de movimiento entre la tradición y la innovación
Para ello, debemos saber establecer prioridades, alianzas, térmi- cabe incluso, dentro de ciertos límites, en el campo de los conocimien-
nos de negociación: en qué debemos estar firmes y qué debemos estar tos técnicos y en el mundo de los valores. Por ejemplo, en los cultivos
listos a ceder para lograr algo más esencial. o en las prácticas para la salud puede recurrirse a la vez a la sabiduría
ancestral y a las nuevas técnicas sin rechazar de plano ninguna de las
Entre el transfugio y el fundamentalismo dos fuentes de saber. O cabe pensar en quienes fomenten simultánea-
mente los valores solidarios de la reciprocidad y un sentido empresarial
El transfugio es renunciar a la propia identidad. Dejarse asimilar
moderno; en quienes combinan la democracia étnica, más comunal y
plenamente al otro. Alienarse.
directa, y la democracia liberal, más individual y representativa; o
El fundamentalismo es masque la simple resistencia. Es quererlo
incluso en quienes se sienten muy intensamente cristianos sin renun-
todo como siempre fue sin cambiar ni ceder nada. "O todo o nada" =
ciar por ello a los ritos y creencias de su propia cultura.
nada. Suele ir acompañado de intolerancia frente al otro que es distinto.
Lo vemos en muchas religiones, en algunos partidos políticos y en
muchas de las actuales guerras de la Europa oriental. Volvamos a los Mapuches. Es uno de los pueblos que mejor y
más persistentemente supo resistir de manera activa y militante a la

156 157
Colonia y República. Para ello, no se encerró en sí mismo. Mantenien- 5.2 DESAFÍO DE LA INCULTURACIÓN DEL EVANGEUO
do muy fuerte su identidad y orgullo étnico, expresado en mil prácticas
cotidianas, adoptó al mismo tiempo el caballo y el comercio, las armas "La Inculturadón ya está hecha,
y el metal del español, con lo que fortaleció su capacidad de resistencia sólo tenemos que reconocerla".
y desarrollo mucho más que otros pueblos. Morís. Bartolomé Carrasco,
Arz. Emérito de Oaxaca.
A esta capacidad de beber simultáneamente de dos o más
fuentes culturales, en sus varias dimensiones, y de moverse libremente
en ambas, sin sentido de vértigo ni esquizofrenia, la llamamos 5.2.0 ACOTACIÓN. Paulo Suess aborda en su ponencia el tema de
biculturalismo radical. Dentro de él, la raíz o pie de cepa es lo propio; la inculturadón, con la profundidad que le caracteriza. Pero,
y el injerto es lo adquirido y apropiado posteriormente. Pero, como en introduce un tema tan importante, el del cambio del imaginario, que
los frutales, un buen injerto en un buen pie de cepa rinde mucho más. este aporte elaborado al calor del Encuentro, da tantos elementos
nuevos, que los pastoralistas van a tener que replantear en pro-
Es esencial que este biculturalismo radical parta de una fuerte fundidad algunos métodos y formas de entender la inculturadón.
seguridad en la propia base cultural y se mueva en un contexto
suficientemente abierto. De lo contrario, casi no cabe más defensa que
el encapsulamiento. 5.2.1 NUEVOS MARCOS TEÓRICOS FRENTE A LOS DESAFÍOS
DE LA COYUNTURA MUNDIAL

Paulo Suess

L INCULTURACIÓN: DESAFÍOS Y RESPUESTAS


1. Aparente triunfo de un macro-análisis que representa una
nueva colonización.
El modelo neoliberal (NL) parece sin alternativa. Se impone
global, mundial y universalmente. Asistimos a una idolatría de las
macro-estructuras sin alma: Mercado, Capital, Tecnologías, Medios de
Comunicación.

El triunfo del MACRO significa la colonización del MICRO. Los


pueblos y grupos sociales son amenazados en su identidad y proyecto
histórico.

2. El paradigma INCULTURACIÓN propone la DESCOLONI-


ZACIÓN de las iglesias y de su acción pastoral. Un nuevo modelo
de Iglesia.

158
159
Esto significa un cambio estructural en la eclesiología: de una
Iglesia para los pueblos indígenas hasta una iglesia de los pueblos b)Lo que es Cultural es solamente normativo para el propio
indígenas, hasta una iglesia india. Es el cambio estructural del grupo pero nunca para los otros grupos culturales,
Eclesiocentrísmo Monocultural (I) hasta el Alterocentrismo Pluricultural c) En este sentido, una religión es un fenómeno cultural, por lo
(II). tanto, la religión de un grupo humano no es normativa para
otro grupo, con otra religión.
d)Para avanzar en la inculturación necesitamos al interior del
I
n cristianismo distinguir entre tres esferas distintas.
pueblos / grupos sociales
iglesia - poder como servicio
NORMATIVO: Es solo Jesucristo
PARADIGMÁTICO: Es todo lo que es cultural-histórico.
DISCIPLINAR: Es lo que la iglesia (pueblo de Dios) define como
conducta interna en un determinado contexto coyuntural.

Lo normativo se expresa a través de lo paradigmático.


propuesta respuesta eclesial como Por eso, en verdad, es difícil distinguir lo normativo con su
autoritaria universal servicio contextualizado autoridad de Jesucristo y, por lo tanto, no puede ser cambiado, de lo
paradigmático que es conyuntural, histórico y cultural.

La materia eucarística, la estructura ministerial, la cuestión de la


Como no existe mediación entre Geocentrismo (la tierra en el
mujer, ¿son cuestiones normativos de Jesús, paradigmáticas de su
centro) y Heliocentrismo (el sol está en el centro, Copérnico), así
cultura o disciplinares de la iglesia?.
también no hay medio camino entre estos dos modelos de iglesia. Ni
todos los sectores de las iglesias acompañarán este cambio. La
pastoral indígena presupone el modelo II del Alterocentrismo, tiene que Las inculturaciones siempre exigen una "negociación" y un
ser un modelo Eclesiológico, Decentralizado y Pluriculturalmente reconocimiento eclesial.
Diversificado.
4. Desde la normatividad de Jesús hasta la identidad del
Cristianismo.
La decentralización eclesial significa que los Signos, Estructuras,
Prioridad de Servicios y Conceptos (doctrinales) son definidos desde a)Identidad del camino (no de la casa, ni de los orígenes
los respectivos contextos, pueblos y grupos sociales. históricos-culturales; ni de la genealogía o arqueología).
b)Hay una continuidad de la revelación de Dios en el camino
3. El cambio del modelo eclesiológico exige nuevos (histórico) de los pueblos o grupos sociales.
esclarecimientos. c) Entendemos nuestro caminar hasta ahí, junto de los distintos
a)Lo que es específicamente humano es cultural. pueblos -nuestra inculturación o encarnación- como segui-
miento de Jesús.
d) Hacemos la lectura del proyecto de Jesús desde los proyec-
160
1C1
tos históricos de los pueblos-grupos sociales que se encuen-
tran codificados en sus culturas. mundial como el propio proyecto neoliberal solo tiene sentido a partir
e)Las culturas son proyectos de vida atravesados por estruc- de la identidad local. Dicha perspectiva supone que los pueblos
turas exógenas o endógenas de la muerte. indígenas y sus asesores indigenistas no "simplemente copien mode-
f) En el combate articulado, con los respectivos pueblos a las los de organización de los sindicatos o de otros sectores populares. La
estructuras de la muerte de sus culturas está una contribu- continuación étnica de los pueblos indígenas no puede ser entendida
ción específica del cristianismo. solamente como control de territorios. Exige, también, la incorporación
de las concepciones políticas propias de la diversidad de sus culturas"1.
5. La Evangelizaron inculturada exige la inculturación del Men- El mundo nuevo que soñamos construir pasa por la reconstrucción de
saje y del Mensajero. Este acercamiento, este cuerpo a cuerpo de la la identidad de los actores sociales y de sus propios espacios, y por su
evangelización es siempre precario porque el misterio de Dios no cabe articulación amplia.
en ninguna cultura completamente. Las inculturaciones en las distintas
culturas son complementarias. La inculturación es semejante a la A pesar de todas las informaciones sobre las injusticias, tenemos
alfabetización en la lengua materna, la socialización religiosa en la pocas posibilidades y experiencias de trabajar con modelos alternati-
"lengua materna", en la cultura propia. vos. Las alternativas prácticas, sin embargo, ya están aconteciendo
entre los "excluidos". El hecho de estar situados fuera de las estadís-
6. La incufturación/encarnación como seguimiento de Jesús es ticas de trabajo y mercado ya es una señal de una alternativa en curso.
un proceso permanente en las iglesias. También la Iglesia India será En el mundo en que vivimos, las macroestructuras ofrecen poco
una iglesia misionera que envía sus mensajeros a pueblos de otras espacio de intervención.
culturas. Quien piensa solamente en su proyecto, lo pierde.
La Iglesia propone, a partir de la centralidad de los pobres, de los
7. Inculturación exige Articulación excluidos y de los Otros para el Reino, colaborar en la construcción de
Son dos ministerios distintos, pero vinculados. La articulación un mundo nuevo. Su papel específico no consiste en una contribución
presupone la inculturación. La unidad macro-estructural emerge de la técnica para la solución de los problemas sociopolíticos. Su contribu-
articulación de las micro-estructuras. ción, además de sus obras simbólicas, como hospitales y escuelas, que
por sus estructuras elitistas no siempre tienen una connotación
liberadora, está sobre todo en la inspiración de la conducción ética de
II. ALTERNATIVAS Y PERSPECTIVAS los procesos históricos y en la proyección de un imaginario que va mas
Después del perfeccionamiento experimental y conceptual de la allá délas realizaciones concretas. Nuevas conductas éticas presupo-
lucha indígena y de las transformaciones significativas de la pastoral nen cambios del imaginario. Este puede, como memoria, actuar de
indigenista aún falta fa cuestión de su enraizamiento en las culturas a forma retroactiva sobre el pasado y, como sueño y utopía, proyectarse
las cuales pretenden servir. Tal como parece prevalecen aún códigos, sobre el futuro. El imaginario es una extensión mental de la realidad
lenguajes y métodos universales y supuestamente transculturales en palpable. Las imágenes tienen una grande influencia sobre la realidad
las acciones indígenas e indigenistas. La articulación mundial con visible, muchas veces confundida con "la realidad". El cambio del
todos los sectores que en sus respectivas sociedades defienden una
perspectiva de cambios estructurales en una solidaridad tan amplia y
1
Declaración de Barbados III, l.c.9.

162
163
imaginario vigente y la creación de un nuevo imaginario son procesos Al interior de esta historia emerge siempre una palabra de orden.
demorados que inspiran y presuponen nuevas evaluaciones, motiva- En la Revolución Francesa serán: "libertad, igualdad, fraternidad".
ciones y comportamientos. Sin el cambio de imaginario es imposible Entre los pueblos indígenas, mucha veces, el nombre propio represen-
pensar en cambios persistentes de la realidad sociopolítica. Antes de ta esta palabra clave que confiere identidad y combatividad. As'i
recurrir a las claves conceptuales vigentes, el trabajo político-pastoral "Xavante", por ejemplo, significa "pueblo auténtico". Los Guaraní
alternativo junto a los pueblos indígenas debe ser articulado con su resumen su modo de ser auténtico, verdadero e inviolable con Teko
imaginario. Katu. En la Biblia hay muchas de estas palabras creadores y creativas.
"Hágase la LuzP'dice Yahve, "y la luz fue hecha" (Gen 1,3). Y Jesús dice
1. Historia de origen a la hija recien fallecida de Jairo, jefe de la sinagoga, talitha Kumi, que
En el origen de un movimiento libertario casi siempre se encuen- significa "levántate", y al mismo instante la niña se levantó y anduvo (Me
tra un "mito de origen" que marca su identidad y codifica su utopía. Los 5m 41 s). Muchas veces, surge del mito de origen y de la palabra de
pueblos indígenas definen su identidad frente a los muertos, enemigos, orden una canción "que consigue despertar a los hombres y adormecer
espíritus y frente a la naturaleza a partir de sus mitos. Algo semejante a los niños" (Drumond de Andrade), una marcha o incluso un "himno
puede ser observado en los movimientos e institutos religiosos. La nacional".
función de esta "historiade origen"es contar lo que realmente aconteció
y lo que va a acontecer. Al encanto por los orígenes corresponde el Una palabra, una manta, una sigla o canción son capaces de
encanto por el futuro. Al sembrar arroz, el chaman cuenta la historia del crear emociones, sentimientos, movimientos y cambios en la realidad
origen del arroz. "Recitando el mito de origen, se obliga el arroz a crecer visible y en el estado de espíritu. Podemos experimentar eso al leer las
tan bello, vigoroso y abundante como era cuando apareció por primera siguientes palabras: neoliberalismo, Somoza, Rigoberta Menchú, ale-
vez"2. Contar la historia del fundador y de la fundación libera energías luya. De palabras o nombres que conseguimos contextualizar, emanan
vitales para cualquier grupo social. Contar la historia de origen significa energías positivas o negativas que influencian incluso a las plantas que
siempre reinventarla. cultivamos dentro de casa. De palabras negativas emanan energías
negativas. Por consiguiente se debe cuestionar siglas negativas como
Las grandes historias, las historias universales que reivindican "excluidos", "sin tierra", "sin techo", "sufridores de la calle" como
validez para todos los contextos, por causa de su insensibilidad frente denominador común de actores sociales. Hacer de la negatividad de la
a la alteridad contextual y de la violencia que, consecuentemente, exclusión el denominador común de actores sociales, significa insistir
causaron, perdieron su fascinación y fuerza de movilización. Historias en el seguimiento del fenómeno de la exclusión. La negatividad verbal
que conmueven necesitan ser contextualizadas y personalizadas refuerza la negatividad de la situación social. Ella inmobiliza por
sociohistóricamente. Jesús fue un gran contador de historias. En sus anticipación de la desgracia. ¿Qué son los "sin tierra" después de
parábolas contextualiza la afirmación general de que el proyecto del conquistar un pedacito de tierra? ¿Pequeños propietarios sin horizonte
Reino está en el corazón del proyecto histórico de cada pueblo. Aquel utópico? Por eso necesitamos reformular ciertos "nombres (in) propios"
que sepa contar al pueblo la utopía del Reino con todos sus detalles y a partir de los núcleos de esperanza que hacen que los llamados
sutilezas convenientes, a partir de su proyecto histórico, ese será su excluidos continúen la lucha por la vida, no con el fin de la inclusión, sino
evangelizador. en un proceso permanente por una vida alternativa. En vez de llamarlos
"excluidos", sería mejor caracterizar positivamente su protagonismo y
2 llamarlos "pueblos de la esperanza", "colaboradores de la promesa" o
Mircea Eliade, Mito y realidad, Sao Paulo, Perspectiva, 1989, p.19. 'Tercer Sujeto".

164 165
Para que las historias de origen no envejezcan, los pueblos y odios y rencores. Lo mismo vale para la imagen que los latinoamerica-
grupos sociales hacen escenificaciones periódicas de estas historias, nos tienen, en general, de los indios. Si no cambiamos la imagen que
donde recuerdan su valentía original y su destino. Cada escenificación la sociedad tiene de los pueblos indígenas, difícilmente cambiaremos
o ritualización significa una actualización contextualizada de los oríge- el cuadro de la defensa de su causa. Históricamente, las sociedades
nes que apuntan, simbólicamente, hacia una salida utópica. Podemos nacionales privilegian la imagen del colonizador sobre el colonizado.
observar estas escenificaciones en todos los grupos sociales que En esta visión el indio es perezoso, improductivo, infantil y además,
defienden su causa, sean políticos, religiosos o étnicos. No solamente mentiroso.
las liturgias propiamente dichas, sinoque todas las acciones pastorales
que buscan cambios de comportamientos sociales, necesitan escena- La liberación de los pueblos indígenas no sólo exige el desmontaje
rios, la bendición y el rezo, la entrega de limosnas y el consejo, el de la imagen negativa que sectores de la sociedad civil tienen de ellos,
tratamiento hospitalario o las conmemoraciones de vida. Cada pedido sino también el desmontaje de la imagen de omnipotencia de sus
necesita de un contexto escénico para ser efectivamente respondido. enemigos. Flota, recientemente, sobre ciertas decisiones de la política
El rito es la expresión condensada de experiencias de transformación oficial un aire de fatalidad, de destino. La propuesta neoliberal parece
y acción de las cuales las personas salen renovadas. sin alternativas. Si no cambiamos la imagen de invencibilidad del
sistema neoliberal, este sistema, de hecho, es invencible. La seriedad
2. Imágenes de esperanza de las consecuencias que el neoliberalismo provoca para amplios
En las relaciones humanas, la imagen tiene mucha más fuerza sectores de la sociedad no debe ser confundida con la seriedad que el
que el concepto. La flor que entregamos a un enfermo, causa mas sistema reivindica para sus decisiones. Cabe una risotada profunda
efectos sobre su estado de salud que un discurso sobre la virtud sobre esta "seriedad oficial" para liberar energías alternativas de lucha
teologal de la esperanza. La misión que anda por el camino de contra él. Una manera de desmontar la imagen fatal es exponer el
liberación necesita saber crear imágenes de esperanza. La construc- modelo al ridículo mostrando que su lógica aparentemente monolítica
ción de la utopía anti o extrasistémica y su formulación teológica y estállenade contradicciones. Quien conoce el imaginario popular sabe
pastoral pasan por lenguajes regionales y por imágenes de esperanza. como es difícil cambiar imágenes.

La imagen es una extensión de la realidad. Ruiz Montoya, en su La fuerza del Cristianismo y de la Pastoral Indígena está en la
Conquista espiritual (cap. 52) cuenta la historia de un joven Guaraní capacidad de generar imágenes de esperanza, de crear símbolos
que se encantó con la muerte al ver enterrar algunos niños con flores regionales y parábolas contextualizadas. El mejor ejemplo es la resu-
en la cabeza. Después de una conversación con su papá se acostó en rrección de Jesús. La resurrección, en rigor, fue el desmontaje de la
el suelo y luego "quedo muerto, sin que tuviese cualquier enfermedad". muerte por la imagen de la vida. Y esta imagen de esperanza y vida
Y Montoya concluye "No sin buen fundamento dicen los médicos que cambio radicalmente el cuadro de desesperanza después de la muerte
¡maginatio facit causam (la imaginación produce la causa)". Si una de Jesús. La realidad pascual, la imagen de victoria de la vida sobre la
imagen puede producir la enfermedad, otra imagen puede producir muerte de Jesús llevó a los cristianos de todas las épocas a compartir
también la salud. De ahí resultan varias posibilidades para el trabajo sus bienes y a dar la vida por los otros.
político-pastoral.
3. Ética
La imagen crea afectos, sentimientos y operacionalidad. La La historia, la palabra, el escenario y la imagen son "lenguajes"
imagen negativa que los cristianos tenían de los judíos facilitó muchos contextúales. Ellos necesitan, para causar impactos sobre la realidad

166 167
social, de un hilo conductor operativo, capaz de articular la esfera
privada con la pública, el bienestar microestructural con la justicia 5.3 RELECTURA DE LA BIBILIA
macroestructural, la identidad contextual con la responsabilidad univer-
5.3.0 ACOTACIONES: "La Biblia es el gran arma de los pueblos
sal. La mundialización de las relaciones neoliberales con sus efectos
oprimidos, en ella siempre encuentran elementos con los que
económicos, políticos e ideológicos requiere el perfeccionamiento de
identificarse y lanzarse a la utopía" Pablo Richard.
cada mundo específico y, al mismo tiempo, códigos de comprensión y
acción en común para combatir los flagelos transculturales del desem- Clodomiro Siller se acerca a la Biblia y acerca la Biblia a la
pleo y del hambre, de la violencia social y de la destrucción ecológica. modernidad, haciéndonos ver que Dios sigue actuando en la
Este hilo conductor ético necesita articular la fuerza imaginaria de los historia al lado de los que aparentemente no cuentan; es con ellos
individuos y grupos sociales con la amplitud conceptual de la humani- con los que tenemos que ser capacez de construir unos cielos
dad. Se trata de una ética, militante y lúdica, contextual y universal al nuevos, una tierra nueva, una ciudad nueva.
mismo tiempo, que emerge de la historia-mito, de los escenarios
históricos y rituales y de las imágenes.

5.3.1 LA MODERNIDAD EN LA BIBUA

Clodomiro L. Siller A.
cenami

La modernidad no es un hecho o proyecto concreto determinado.


Es una ideología, pero no está bien definida. Parece que no hay
acuerdo respecto de la modernidad; menos sobre la postmodernidad.
Ha habido muchas modernidades. Con frecuencia en la historia se ha
tenido la certeza de que la humanidad entraba en un nuevo período de
modernidad. Una modernidad se puede situar en el momento en que
la razón científica se impuso a la magia y a la filosofía para dar la
explicación de las cosas. Así sucedió en el Renacimiento, cuando
Copérnico concluyó que el centro de nuestro sistema era el sol y no la
tierra. La venida de Colón a nuestro continente inauguró otra moderni-
dad. Políticamente la modernidad se habría iniciado en occidente con
la revolución francesa. La revolución industrial, en el siglo XIX, les
aseguró a muchos que estábamos ya en la modernidad. Varios de los
iniciadores del período republicano en América Latina, durante el
tiempo que siguió a nuestras "independencias", hablaban de la "moder-
nidad" que estaban inaugurando. Las dos grandes guerras de este

168 169
siglo, con las barbaridades nucleares y étnicas que las acompañaron carácter profundamente humano, vinculado a la esencia de la huma-
o les siguieron, pueden muy bien haber instaurado otra modernidad. nidad. No en balde Aristóteles definió al ser humano como zoón
politikón, es decir, el viviente político, el ser humano que vive en la
En realidad, antropológicamente, es probable que varios milenios ciudad.
antes, el invento mujeril de la agricultura y el subsecuente disparo de
la urbanización hayan sido en realidad el inicio de la verdadera Perspectiva histórica de la ciudad
modernidad. Antes de eso, desde sus momentos más primordiales, la Los orígenes urbanos de la cultura occidental se vinculan a
humanidad llevaba ya millones de años en hordas, tribus y clanes de Jericó, fechada +/-7.000 años antes de Cristo. Allí se creó un entorno
recolectores y cazadores, en un continuo movimiento determinado por humano de viviendas, lugares comerciales, espacios civiles y áreas
el ir y venir de los animales y por el crecer y secarse de matas y árboles; religiosas, en los que las fuerzas humanas se multiplicaron para
y es probable que hubiera continuado así, a no ser por la posibilidad de potenciar a los grupos humanos.
asentarse que trajo aneja la agricultura. Ciertamente, la modernidad
que a nosotros más nos afecta está en la dinámica de este último siglo,
Acá en nuestro continente, en Mesoamérica, las altas civilizacio-
y, sobre todo, en el relanzamiento global del capitalismo y el mercado
nes toltecas, totonacas, mexicas, zapotecas, mixtecas, andinas alcan-
de dinero hasta los últimos rincones de la tierra.
zaron niveles de urbanización asombrosas en ciudades como
Teotihuácan, el Tajín, Tula, Mexíco-Tenochtítlan, Monteaban, Mitla,
En la Biblia no se habla de la modernidad. Lo moderno en la Biblia Guiengóla, Uxmal, Chichón Itzá, Palenque, Copan, Tihuanaco, Mach
está representado por ha ir, la ciudad, a la que frecuentemente se le Pichu, y otras muchas. La ciudad, y con ella, el desarrollo progresivo de
añade el adjetivo de "¿a ghedolá, es decir, la grande, porque es la humanidad, solamente fue posible por la agricultura, que es un logro
precisamente su proclamada "grandeza" lo que llamaba la atención. femenino, basado en la transformación biogenética de los granos, la
Por eso, para hacernos de una referencia bíblica, de fe y pastoral sistematización de plantíos y riegos, la domesticación de animales, y
respecto de la modernidad, podemos recurrir al paradigmade la ciudad. una dinámica innovadora de la división del trabajo.
Conviene que antes de entrar a lo bíblico hagamos sobre la El culto agrícola a la Madre, mujer y tierra
ciudad un acercam'rento antropológico pastoral, para definir algunos La sociedad urbana y las que dependían de ella se articularon en
términos y llegar a ciertas conclusiones1. torno a un culto agrícola tributado a la Diosa Madre, que es la Tierra,
en la que se percibían la virginidad, la fecundidad y la vida. Y se la
1. CIUDAD, CULTURA Y RELIGIÓN representaba precisamente en forma de una mujer, floripondiosa.
Cultura y urbanización Creían que Ella había engendrado un hijo, que por su muerte y
Toda cultura que llega a niveles técnicos de civilización, tarde o resurrección, como el ciclo de la naturaleza y de los granos que se
temprano, concretiza muchos de sus logros en una ciudad. La ciudad siembran, cuida a la humanidad y la salva2.
es el mundo artificial y cultural por excelencia. Y puesto que la cultura
es radicalmente una realidad humana, la ciudad tiene por lo tanto un
2
Este, que en ocasiones pensamos es un elemento novedoso en el cristianismo, en
1
Para obviar un sinúmero de citas, alfinalrefiero las lecturas que sirvieron para esta realidad es un rasgo común a la gran mayoría de las culturas, incluidas, naturalmente,
conversación. las de nuestro continente.

170 171
Castillos y monasterios
y la realidad inmediata de la naturaleza {El Cántico de las Criaturas). Así
En la edad media, después de los esplendores de famosas
el conocimiento, la filosofía y la teología adquirieron corporeidad y
ciudades de la antigüedad que surgieron, crecieron, se desarrollaron sensibilidad, provenientes del aristotelismo, elementos esenciales a la
y decayeron hasta desaparecer en medio de sus ruinas, prácticamente modernidad.
no tenemos ciudades, sino castillos feudales y monasterios, principal-
mente los de Cluny y los cisterciences3, que eran verdaderos núcleos Efectos de la nueva ciencia
de modernidad, en contraposición necesaria con el mundo rural, Llegó el momento en que, con Galileo, Descartes y otros surgió
constituido por infinidad de chozas aisladas, llamadas en singular la que llamaron ciencia nueva, por la que era perfectamente posible
págus, y que, como conjunto social, cultural y religioso, se conocían prescindir de todas aquellas mediaciones materiales y objetivas que
como paganismo. Esos castillos y monasterios, como las ciudades, habían sido como el cemento de las piedras humanas de la ciudad.
planificaban la agricultura y el riego, desecaban pantanos y procuraban Incluso resultaba innecesaria la mediación de la Iglesia. Según esta
la forestación, eran portentos de ingeniería y arquitectura sembrada de ciencia la humanidad se realiza a través de las cosasque entiende, que
un arte espléndido. Fueron el detonante que generó los gremios compra, vende, pierde o conquista mediante el dinero, el esfuerzo
artesanales, necesarios para la construcción y mantenimiento de esas personalo el poder. Al descubrirse que la naturaleza está sujeta a leyes,
obras. También se dedicaron a cop/arpor escrito todo el legado cultural no faltó quien pensara que incluso Dios no era necesario, a quien si
milenario que pudo caer en sus manos, lo cual los convirtió en semillero acaso aceptaron como Motor inmóvil o como Relojero universal.
de ideas.
Las ciudades en América
Teología en la modernidad Los europeos que, en el siglo XVI, vinieron a nuestras tierras con
Posteriormente, de nueva cuenta, se fueron consolidando urbes una personalidad forjada en medio de aquellos ambientes, muy pronto
como Roma, París, Londres, Venecia, Granada, Ñapóles, Genova, llenaron o suplantaron los lugares con ciudades espléndidas como
Milán, Pádua, Aquisgrán, Barcelona, Colonia, algunas de las cuales México, Lima, Buenos Aires, Guadalajara, Quito, Durango, Sucre,
vivieron épocas muy obscuras por la oposición que se generó entre los Potosí, Querétaro, Santa Fe de Bogotá, Caracas, Puebla y otras
señores feudales- residuos de la experiencia de los castillos -y los muchas. Al mismo tiempo se construyeron haciendasriquísimasque
burgueses, aquellos pobres que habían venido a vivir en las ciudades emulaban los castillos feudales del viejo continente. Hernán Cortés y
para escapar al pillaje y ladronismo. En ese contexto se fueron Pizarra lo primero que hicieron fue constituir cabildos que fueran el
gestando actitudes nuevas hacia el mundo, las cosas materiales, el fundamento de la comunidad, de las asambleas y de las grandes
cuerpo, la persona y los sentidos; con la certeza práctica y filosófica de catedrales de esas ciudades. Este esplendor urbano, correspondiente
que el individuo, como persona es sujeto y dueño. Santo Tomás de a una convivencia alagüeña, decayó hasta el fondo más absurdo
Aquino, rescatando la filosofía de Aristóteles, elevó todo esto también cuando las políticas de los borbones hicieron que la recaudación de
a una manera de pensar teológica, fundada en la materia y la sensa- impuestos, el despojo y la expoliación llegaran a constituirse en la
ción. Por su parte, San Francisco y Santo Domingo, evangelizaban a verdadera razón de ser de las ciudades. En el norte, principalmente en
las masas rurales y urbanas con formas religiosas fundadas en cultos lo que hoy es Estados Unidos más bien se construyeron fincas y
primaverales (p.e. el rosario en el mes de mayo, San Isidro Labrador), mansiones suntuosísimas, pero no ciudades, puesto que los polos de
aquellas sociedades estaban constituidos por una pequeña iglesia de
3
De estos últimos se sabe que hubo unos 40,000. material perecedero, una tienda general, una cantina que funcionaba

172 173
también como prostíbulo, y la peluquería donde también se podía uno . Requieren de un medio naturala\ que se domina totalmentepara
bañar o sacar los dientes podridos. Poco después aparecería el el aprovisionamiento alimentario necesario, que es trabajado
ferrocarril, los hotelesy los bancos, en los que, en cualquier momento, por miles o cientos de miles, o millones de personas; quedando
a causa de un revólver bien manejado, podría suceder cualquier cosa. regulado por un poder de explotación inhumana.

Nuestras modernidades . Al mismo tiempo, esta dependencia que rodea a ios núcleos
Nuestras "repúblicas independientes", desde los principios del urbanos crea migraciones a las ciudades, provocando la pérdi-
siglo XIX, se declararon inspiradas en el liberalismo. Por ello promulga- da de raíces culturales, de la memoria histórica y de las
ron leyes que, imitando de muchas maneras a las borbónicas, sirvieron tradiciones.
para despojara los indígenas de sus tierras, crearon inmensos latifun-
dios, y le imprimieron- decían -una verdadera fuerza de progreso a las . Así como las ciudades antiguas se fundaron sobre el sacrificio
sociedades. A causa de la primera y la segunda guerras mundiales, humano de personas para asegurar la permanencia de sus
nuestras ciudades se poblaron de migrantes procedentes de los países cimientos, igualmente hoy, las ciudades no pueden subsistir sin
que habían quedado destruidos y aumentó la miseria. Fue entonces
el sacrificio de millonesde gentes explotadas, en cinturones de
que, con mirada moderna, surgió de la reunión de Bretton Woods el
miseria, con índices de mortalidad inimaginables.
Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para impulsar la
modernidad liberal del siglo XX, para controlar los movimientos finan-
cieros y la economía del mundo para beneficio de los países . Y ese horizonte de miseria convive con una visión de felicidad
hegémonicos*. Es ahora cuando constatamos el pulular de megápolis que, gozada por unos cuantos, se percibe como la felicidad de
como Tokio, México, Nueva York, San Pablo, Buenos Aires, Los todos. La pobreza ha llegado a ser así el primer síntoma y el
Ángeles. Mientras, en el lejano oriente, se construyen alianzas moder- símbolo de las actuales megápolis.
nas para contrarrestar y como contrapartida, en torno a la hegemonía
de Japón, fruto de la hecatombe de las bombas y de la modernidad5. . El factor de la comunicación electrónica, con sus avenidas
computa/izadas y su realidad virtual, une a todos y al mismo
Convergencias y desencuentros tiempo va eliminando a muchos sectores de producción y
Estas ciudades y estas modernidades, tienen varias cosas en consumo.
común con las modernidades de la antigüedad que mencionábamos.
Antes que nada, la capacidad y la inteligencia de hacer; el actuar en . Las ciudades todo lo transforman, todo lo absorben, todo lo
forma agrupada; el proceder mediante el diálogo, la disputa y el riesgo. materializan y todo lo mercantilizan. Cosas, ideas, ideologías y
Pero los elementos divergentes que las actuales modernidades han religiones, todo lo mueven, todo lo desarrollan, todo lo atraen
insertado en su convivencia son realmente alarmantes: para su provecho. Desde hace tiempo las ciudades decretaron
la muerte de Dios y la aniquilación de su obra.
4
Principalmente Estados Unidos, Inglaterra, Francia, a los que posteriomente se les Pecado y gracia en el mundo urbano
unirían con la misma alegría y determinación Alemania, Japón e Italia. Las estructuras de la ciudad, desde la mirada de la fe son
5
Este bloque está constituido por Japón y los llamados Tigres Asiáticos (Corea, depravación, maldad, pecado. Estructuras colectivas del mal. El poder
Tailandia, Hong Kong, Taiwan, Singapur, y,finalmente,venida por su cuenta, China. en la ciudad se ha encargado de desacreditar todas las instituciones

174 175
urbanas, de debilitar la vida comunitaria, de esterilizar todas las la cultura o los intereses de quienes entran en su cauce. Por lo tanto,
ideologías. Se ha encargado de desanimar y de humillar a la ciudad y ninguna tecnología es neutral, y en su realización dinámica tienen
sus habitantes para acabar con la libertad. necesariamente un determinado significado, sentido, pecado o gracia7.
Parece ser, que por más esfuerzos que se hacen, la ciudad no Conversión de la ciudad
podrá racionalizar la vivienda, ni podrá tener áreas verdes comunes En cualquier circunstancia, desde siempre, es un axioma religio-
suficientes, porque la operatividad misma de la ciudad se convierte en so que podemos vivir en la ciudad sin ser de la ciudad; y que el Señor
un obstáculo que es insuperable6. no ha pedido que nos libren del mundo sino que nos conservemos en
la verdad. Es decir, en la ciudad podemos y debemos hacer nuestra
Ante la visión dramática que ofrece la ciudad como un ambiente experiencia de fe, la cual, en definitiva ha de llevarnos al propósito claro
pecaminoso se antepone la visión optimistade la presencia y acción de de cambiarla, de también poder reunimos en ella como hijos de Dios.
Dios: Donde abundó el pecado, sobreabundó la gracia. Nos queda el
reto, a quienes en las ciudades o en la modernidad pretendemos Perspectivas humanizantes y teológicas
movernos por razones de fe, de descubrir esa gracia para convertirla Harvey Cox, teólogo de tradición protestante, se traslada del
en elemento del anuncio al que hemos sido invitados. campo a la ciudad. Primero vio a ésta como secular3 y poco a poco fue
descubriendo en ella un nuevo espacio para la vivencia de la
Neutralidad y responsabilidad de la técnica comunitariedady la fe. Y nos va haciendo notar cómo el desarrollo de
Los hacedores de las dinámicas urbanas y de la modernidad no la técnica, en el fondo, tiene un sustrato consistente como principio de
se cansan de repetir que las técnicas que usan son de por sí neutrales. unidad, en cuanto que va imponiendo a todos condiciones semejantes
El que se usen para bien o para mal depende del albedrío de cada y estilo de vida, puesto que hay muchos espacios en diferentes
quien. Aseguran también que el liberalismo es un enmarcamiento de la ciudades, en diferentes lugares, con diferentes culturas y religiones,
libertad para todos los ciudadanos que se quieran servir de ella. Que que son prácticamente los mismos. Antiguamente la filosofía y la
todo, tecnología, ciencias, economía, política y la ciudad misma tienen religión eran prácticamente los vínculos que unían a la humanidad de
un sentido humano. Que siempre existe la posibilidad de hacer un uso diferentes partes y naciones. Actualmente ni la filosofía ni la religión
racional, humano y digno de esos recursos para el bien de la humani- pueden proporcionar esa unidad, que Cox percibe como muy posible
dad. Pero que eso depende de la libertad de las personas y de los en la ciudad. Al mismo tiempo, la ciudad posibilita y permite experien-
principios éticos con los que se guían, lo cual ya no resulta de la ciudad,
cias únicas de libertad. José Comblin asegura que incluso el anonimato
sino de los ciudadanos que actúan individual o colectivamente. Lo que
posibilita y favorece el poder seleccionarlo que se acepta, y permite la
no profundizan es que todo lo de la ciudad influye sobre las personas
libertad de escogerlas relaciones que más convienen a cada quien. El
y los grupos que la habitan, y que, en muchos momentos la ciudad y el
liberalismo deforman y falsifican la vida, según la situación, la posición,
7
Es ineludible la lectura y meditación de la constitución del Concilio Vaticano II,
6
No se trata de poner ejemplos, bastaría un caso. La contaminación, la iluminación, Gaudium et Spes. Allí la posición de los obispos es de suma responsabilidad y
los servicios, la hacinación, y los demás problemas de la Ciudad de México, han llegado optimismo al señalar el papel que la persona cristiana y la Iglesia tienen en el mundo
a un nivel en el que ya no se pueden resolver ni hay posibles soluciones controlables. contemporáneo del liberalismo.
Y las demás megalópolis se encaminan por la misma vía. * En los años sesentas publicó su Secular City en donde se aproxima al fenómeno urbano
desde esa perpectiva precisamente secular.

176
177
mundo urbano -nos dice- puede articularse perfectamente con la vida Ambivalencia de la ciudad
cristiana. Lo menos que podríamos decir es que, desde el punto de vista
socio antropológico, la ciudad y la modernidad son una realidad
¿Evangelizar la cultura adveniente y la ciudad? ambivalente. Para dejar de servir como esclavo será necesario, con
En la edad media los cataros, ante la fuerza evangelizados de una dinámica de Pascua, salir de ella para ir a "otra tierra" a "otro país"12.
la sensibilidad, y ante la naturalidad de los dominicos y franciscanos Aunque hay o hubo ciudades sagradas, como Jerusalén, Teotihuácan,
que respondían muy bien a las expectativas vitales de los campesinos Cuzco, Roma, La Meca, para citar algunas, en ellas hay también/ueces
y burgueses, se dieron a la tarea de evangelizar también a las élites y inicuos que sentencian en favor de la maldad. Por ello la ciudad puede
el poder. Fracasaron y fueron declarados herejes. En el fondo esa ser también símbolo del fracaso de la fraternidad. Al mismo tiempo, en
teología tenía una oposición hacia la teología que servía a los pobres ella se puede realizar la vivencia del ser comunidad, de experimentar
burgueses hacinados en las ciudades o amenazados en el paganismo. la tolerancia, de descubrir la vocación última de la humanidad.
Hoy la Iglesia, oficialmente, se preocupa por la evangelización de la
cultura adveniente9. La modernidad, como hecho humano, es también
La ciudad planta utopías
una realidad cultural y debe tener de alguna manera propuestas de
A nadie le cabe la menor duda de que la ciudad crea utopías. Es
vida. Pero también se califica a la cultura moderna como una cultura de
más, los pobres y marginados, las masas de migrantes expulsados del
muerte, herejía o ateísmo™, lo cual podría no ser muy exacto y cabrían
algunas contradicciones en las ideas y en las acciones pastorales. En mundo rural por la carencia de tierra y de trabajo, ven a la gran urbe de
ese sentido existe la preocupación por evangelizarla. Hay, sin embargo la ciudad como una utopía que los atrae. Pero es igualmente cierto que
también un problema: que las teologías que han surgido para expresar las mejores utopías no son urbanas, y que en muchas partes existe el
y fortalecer la fe y el proyecto cultural de vida de los grupos humanos anhelo escondido o manifiesto, esperado o actuado, de un día llegar a
hoy postergados, como son la teología de la liberación, la teología india, salir de la ciudad.
la teología de la mujer, la teología afroamericana, la teoecología no
reciben por parte de la Iglesia los mismos estímulos; y, es más, alguna Una prefiguración
ha sido descalificada". Creemos que con esto se corre el riesgo de no En la ciudad se cumple lapedagogíade Dios de ir proporcionando
poder llegar a la conversión de la vida urbana, de la ciudad, de la al pueblo prefiguraciones necesarias para que avance en el conoci-
modernidad, en la que estos sectores son la inmensa mayoría. Y es miento de su plan y en las respuestas de fe. Además -nos recuerda
probable que, después de la segunda cristiandad que realizó la Comblin- esta pedagogía de las prefiguraciones esgradual: de una vida
Reforma y que sirvió excelentemente a la modernidad, llegáramos en nómada, a la promesa de una tierra; de ser sólo tribus a constituir el
esta época a una tercera cristiandad, que fuera el espacio para la Pueblo Escogido. Y nota que ninguna de estas prefiguraciones se
postmodernidad con todas sus exclusiones. acaba nunca, sino que vuelven a servir en otros momentos para de
nueva cuenta presentar la propuesta de salvación. Así, habiendo
pasado la etapa del desierto, y ya en Jerusalén, aquella etapa del
' Ver Evangelización y cultura adveniente, CELAM-CEPAC, SF de Bogotá, 1992. desierto servirá para recordar el mejor tiempo de la fe de Israel. Cada
10
Estos términos son muyrecurrentesen el magisterio más reciente de Juan Pablo II etapa ilumina y aclara a las demás. Y así sucede con la prefiguración
y de los obispos reunidos en Santo Domingo.
11
Como se da a entender en las dos Instrucciones de la Sagrada Congregación para la 12
Esa es precisamente la utopia social y religiosa que viven los emigrantes a los Estados
doctrina de la fe sobre la Teología de la Liberación. Unidos, que van allá tanto de América Latina como de otros continentes.

178
179
de la ciudad: la capital de los judíos, habiendo sido invadida y destruida convierte en refugios. Como consecuencia del asesinato que cometió,
varías veces, seguirá siendo la prefiguración más eminente: Jerusalén. se vio en la necesidad de fundar Jiryáh, cuyo solo nombre es terrible15.

Caín y sus descendientes son los creadores de un mundo nuevo,


2. LA CIUDAD EN LA BIBUA el mundo de la civilización y de la técnica: ¿una modernidad? Los hijos
El catolicismo es más rural que urbano, y sus estructuras tanto de Caín inventarán armas, herramientas, instrumentos musicales; todo
mentales como pastorales todavía no se adaptan al mundo de la con la finalidad de armar venganzas y asegurar su propia impunidad16.
ciudad. Por ello durante décadas no ha habido en la Iglesia una Todas las ciudades que se nos mencionan serán, antes que nada,
preocupación por la ciudad; más bien hemos tenido una constante recintos amurallados. Babilonia fue fundada por Nimrod, otro cainita,
animadversión ante la ciudad, lo que sucede en ella y su producción asaltante, esclavista, que hizo de su ciudad un centro de guerra. Babel
técnica y de pensamiento. Hoy, sin embargo, asume la Iglesia la es una torre y una ciudad17, hecha con la técnica moderna de los
realidad urbana de manerasumamente interesante13. El protestantismo ladrillos cocidos; según el decir de sus constructores, tenía como
en cambio, desde sus primordios, es fundamentalmente más urbano finalidad llegar hasta el cielo para que la humanidad se hiciera de un
que rural, debido al contexto en que nació. Hoy varias confesiones nombre es decir (se diera su propio destino); habiendo resultado más
históricas protestantes hacen, por necesidad y coherencia, un caminar bien que la humanidad se confundió y se dispersó™.
y un compromiso hacia el mundo rural e indígena14. Para ambas
experiencias cristianas la Biblia es referencia obligada, y para iluminar Nínive recibirá los sobrenombres de sangrienta, rapaz, mentiro-
la problemática de la modernidad, como dijimos en la introducción, nos sa. Es el símbolo por antonomasia de la guerra. Había dominado tanto
serviremos del paradigma de la ciudad. que frecuentemente repetía: Sólo yo en la faz de la tierra19

Los constructores de la ciudad Abrám tuvo que salir de su ciudad, Ur, para seguir el llamado de
Hablar de los constructores de ciudades en la Biblia es entrar en Dios. También tendríaquehuirdeSodomayGomorra, famosas porsus
un panorama por lo menos tenebroso. Caín, el fraticida, no únicamente injusticias. Las primeras ciudades que construyó el pueblo de Israel,
es constructor de ciudades, sino que busca en ellas su seguridad y las Ptihóm y Ramsés, las hizo siendo esclavo en Egipto. No en balde decía
Josué: Maldito el que construye ciudades®. El gran constructor de
ciudades será Salomón21. Todas ellas las usó como bases para sus
13
Desde hace treinta años ha cambiado radicalmente la perspectiva pastoral de la Iglesia
ante el "mundo contemporáneo". En ese sentido es innegable el gran avance represen- 15
Está compuesto de gir, muralla; y yah, enemistad.
tado por el documento Gaudium et Spes del Concilio Vaticano II. Pero no erraríamos 16
Cf. Génesis 4,17ss.
mucho si consideramos que el Vaticano II, todo, es una aproximación dogmática y 17
Cf. Génesis 11,4.8
pastoral nueva ante una humanidad con características muy diferentes a aquellas 18
Cf. Génesis 8-9
rurales. "Cf.Sofonías2,15
14
En este sentido conviene recordar los esfuerzos y experiencias ecuménicas que la 20
Cf. Josué 6,26. Basaba él su maldición en los sacrificios de fundación que requerían
pastoral indígena ha realizado en América Latina. Estos momentos eclesiales las ciudades.
ecuménicos, exclusivamente católicos y protestantes, están enmarcados en lo que 21
Entre ellas destacarán El-Mi-ló, Jasón, Megiddó, Gueser, Beit Jorán, Baalat. Él será
llamamos Articulación Ecuménica Latinoamericana de Pastoral Indígena (AELAPI). quien ampliará las murallas de Jerusalén y construirá el templo.

180 181
egoísmo, avancia, IUJO, perversión y porque la ciudad excluye a Dios.
En la ciudad se detectan fuerzas superactivas3* que tienen como
guerras, para mantener caballerizas, asegurar aprovisionamiento, finalidad la rebelión contra Dios. Por ello, la huella de la maldición será
realizar levas entre los jóvenes. Las fundó sobre las bases del trabajo
imborrable. Esta situación continuará todavía hasta las penúltimas
impuesto a los esclavos amorreos, hititas, jebuseos, jibitas y también
páginas del Apocalipsis29. La muerte de Jesús será precisamente en
israelitas. En ellas Salomón sirvió a los falsos dioses, a quienes las
Jerusalén, la ciudad más famosa de la Biblia. El profeta anunciará que
había dedicado22. Aunque alguna ciudad israelita, como Asa, se
construyó bajo la inspiración de Dios, con el tiempo en ella se bende- el día de Yahvéh estará marcado por la destrucción de esa ciudad30.
ciría a los magos y se perseguiría a los profetas.
Profecía y ciudad
La vida en la ciudad Para la mentalidad que sirve de marco a la Biblia, la ciudad es un
Para quien está en la perspectiva del Plan de Dios, la vida en la mundo nuevo, de corrupción; allí el pecado deja de ser individual para
modernidad de la ciudad no es posible. Abrám huyó de la suya propia, hacerse de todo el pueblo y, sobre todo, del rey; sus habitantes ponen
y en la ciudad egipcia a la que fue cada día requería de una argucia para su confianza ya no en Yahvéh, sino en las murallas de piedra que
conservar la existencia. En la ciudad el pueblo sufrirá vejaciones, lo que defienden la obra humana. Por ello los profetas se levantarán para
arrancará el juicio de Dios: Salde Babilonia, pueblo mío, porque eljuicio atacar a la ciudad con la palabra de Dios, recordando siempre la
de Yahvéh se va a cumplir23. En ocasiones el castigo de Dios contra la santidad y la candidez del período migratorio en el desierto, al que, de
ciudad será la destrucción, como sucedió con Jerusalén. A alguna todas formas, no se intenta regresar. En adelante, no obstante la
ciudad, como Nínive, le quedará la opción que hacer penitencia y imposibilidad de la vida de fe en la dudad, de las injusticias que en ella
arrepentirse. En otra, Babilonia, los israelitas tendrán que vivir en ella se viven, el pueblo de Dios vivirá en ciudades y en ella responderá a su
sin ser de ella24. Pero hay otra posibilidad para la ciudad: permanecer, Dios con la fe de sus antepasados.
porque en ella siempre se encuentran personas justas25.
Jesús y las ciudades
Maldición de las ciudades Jesús ciertamente no fue un citadino. Su vida se desenvolvió en
En el texto sagrado todas las grandes ciudades están maldecidas.
un mundo rural, andariego, nómada. Fue refugiado político en Egipto.
Así les ocurrió a Babilonia, Tiro, Damasco, Gaza. Con frecuencia las
Vivió en unas cuevas de Nazareth. Él mismo fue puesto a prueba
ciudades fueron lanzadas al anatema26, esto con el fin de purificarlas.
Dios va a quebrar las ciudades como se quiebra un jarro27 En la boca precisamente con tentaciones que están inspiradas en la dinámica de
de Dios el nombre de las ciudades casi siempre va acompañado de la la ciudad: riquezas, poder, rechazo de Dios. En sus labios tienen pleno
determinación de destruirlas. La causa de la ira divina es su orgullo, sentido aquellas palabras: El Hijo del hombre no tiene dónde reclinar
su cabeza3^. Él mismo recomendó a sus discípulos en comportarse

22 28
Cf. Jeremías 11,13 Cf. Mateo 24,15ss; Apocalipsis 20
23 29
Jeremías 60,45-46 Cf. 17,2
24 30
Cf. Jeremías 29,4-7 Cf. Zacarías, 14,2
25 31
Cf. Proverbios 11,11 Cf. Mateo 8,20. Recordemos que esta frase inspiró el estudio que por diez años realizó
26
Es decir a su saqueo, pillaje y destrucción; en el nombre de Dios mismo. Jacques Hellul, de confesión protestante, sobre la signifícation biblique de la grande
27
Cf. Jeremías 19, llss ville, que él tituló Sans Feu ni Lieu: "Sin hogar ni lugar".

182 183
los constructores de la ciudad le dieron todo, pero rechazaron la piedra
La ciudad, pedagogía de Dios
angular que posibilitaba su redención. En las ciudades, aunque se
En la ciudad, nos dice José Comblin, se puede vivir según la fe.
constatan la presencia histórica y las obras mesiánicas de Jesús, las
La ciudad misma, en cuanto que se encuentra en el proceso de la
desprecian. Por ello, no es de extrañar que Jesús les lanzara una historia de la humanidad, no escapa a esa regla general de la revelación
condena: Hay de ti Corozaín; hay detiBetsaida: porque si en Babilonia que es la pedagogía divina. Según esa pedagogía todo tiene un valor
se hubieran hecho las obras que se han hecho en Uds., desde cuando salvífico: el Plan de Dios está ya en las leyes de la naturaleza38; las
habrían hecho penitencia y se habrían convertido*. formas de vida, aún las de aquellos pueblos que no pertenecen a Israel,
contienen las semillas de la Palabra y son una pedagogía para el
Porque la ciudad mata a los profetas, en el designio de Dios de Evangelio; sabemos que Cristo no vino a abolir las leyes, sino a lograr
ellas no quedará piedra sobre piedra. Jesús había de asegurar que el que se cumplan plenamente*0. Por ello, las ciudades y la vida moderna
Reino de Dios está dentro de una dinámica opuesta a las fuerzas de la que representan pueden descubrirse dentro de esa pedagogía divina
ciudad: Mi Reino no se hace como los reinos de este mundo3*. Esto no que conduce a Cristo, y ser proféticamente cuestionadas y motivadas
lo pudo soportar la Jerusalén que mata a los profetas35. Por ello mataría a una plenificación según la fe. Una de las características de esa
también al Profeta, por lo que La Santa, Ha Qodesháh, se convertirá pedagogía es la continuidad entre lo viejo y lo nuevo. La gracia purifica
en otra Sodoma y Babilonia36, y el Espíritu de Dios ya no habitará en la creación y no la destruye. En ese sentido los esfuerzos y las técnicas
ella37. humanas pueden servir para el servicio del prójimo y la construcción del
Reino de Dios. Es decir, hay continuidad salvífica entre la Jesuralén
Para los que aman a Dios Vieja y la Nueva Jerusalén.
Dios escribe palabras derechas en renglones chuecos. En cual-
quier circunstancia él siempre cumple su voluntad. Para los que aman La ciudad y el fin de la historia
a Dios todas las cosas sirven al bien36. Por ello las ciudades serán un Como lo asegura Francis Fukuyama, el fin de la historia no ha
lugar de refugio en la que se pueda salvarla sangre inocente. Aunque llegado porque terminó la guerra fría, ni porque se impuso el capitalismo,
Él no quiso que hubiera reyes ni ciudades, a una ciudad se trasladará ni porque todo avanza según una misma ideología de liberalismo de
el Arca de la Alianza y Él mismo se instaló en Jerusalén para que allí mercado.
se oyera su palabra. Es decir, la ciudad con toda su dinámica de
modernidad, es también un instrumento en las manos de Dios. Con los ojos de la fe, el último acto de la historia es la manifes-
tación de una ciudadcomo la ciudad de Dios41. Nosotros sabemos que
la última palabra de la revelación es el nombre de una ciudad: la Nueva
Jerusalén; una Jerusalén fruto de la intervención de Dios. Esa ciudad
32
Cf. Mateo 10 será un don de Dios que Dios mismo sacará de la ciudad humana. La
"Mateo 11,20ss
34
Juan 18,36 39
33
Mateo 23,37 Cf. Romanos 13-15
40
36
Cf. Apocalipsis 11,7-8 Cf. Mateo 5,17
41
37
Cf. Lucas 19,41-44; Mateo 23,37 Cf. Ezequiel; Apocalipsis. San Agustín, La ciudad de Dios. Otros, como los
38
Romanos 8,28 musulmanes y algunos movimientos religiosos cristianos, interpretando heréticamente,
proponen unfinalque es un regreso al Paraíso, o al cielo.

184 185
Jerusalén celeste será un don definitivo de Dios, distinto de la LECTURAS
provisoriedad del Estado. Ese final de la historia consistirá en la
aceptación de lo trascendente que hay en el progreso y en la historia. - Comblin José, Teología de la ciudad, Desclée, Madrid. 1990.
Lo que vendrá al final de los tiempos y al fin de la historia es la Jerusalén - Cheuiche Antonio Do Carmo,Cultura y evangelización,
celestial. Aunque en esa ciudad no habrá ni política, ni templo, ni CELAM-SEPAC, Bogotá, 1992.
sacerdocio, ni culto, no es la ciudad secular, sino más bien el adveni- - Cultura Urbana, Reto a la evangelización, CELAM-SEPAC,
miento de Dios en toda la realidad humana. Así la ciudad aparece como Bogotá, 1989.
la vocación última de la humanidad. - Evangelización de la cultura e inculturación del Evangelio,
CELAM-SEPAC, Bogotá, 1991.
- Evangelización y adveniente cultura, CELAM-SEPAC, Bo-
3. CONCLUSIÓN gotá, 1991.
La ciudad, y para nuestro caso, la modernidad y la postmodernidad, - Cox Harvey, Has God cursed the cities?
se encuentran en dialéctica de fe. Abrám, deja su ciudad para poder dar - The secular city,
una respuesta de fe; Moisés, para la constitución del Pueblo de Dios, - The seduction of the Spirit,
ha de liderear la salida de Egipto, en una gesta de Éxodo; los profetas - Doig Klinge Germán, Juan Pablo II y la cultura en América
anunciarán la oposición entre la dinámica moderna de la ciudad y el Latina, CELAM-SEPAC, Bogotá, 1991.
Plan de Dios. Y es igualmente cierto que la Jerusalén de los cananeos - Ellul Jacques, Sans feu ni lieu, signification biblique de la
servirá de cimiento a la Jerusalén de los israelitas; la visión magnífica grande ville.
de Jerusalén la Santa es remplazada por el ascender continuo de todas - Fukuyama Francis, The End of History and the Last Man,
las naciones al Monte Sión; el Evangelio tendrá que acomodarse y Macmillan, New York, 1992.
expresarse según la raíz y el corazón de las culturas. De la misma - Méndez Raúl, Evangelización de la cultura latinoamericana,
manera, el momento actual de ideología neoliberal lo debemos vivir con CELAM-SEPAC, Bogotá, 1991
dinámicas de producción, de organización y de acción política que - Varios, El hombre y la ciudad, Promoción humana en la
reflejen la fraternidad de los hijos de Dios, la justicia, la verdad megápolis de América Latina, CELAM-SEPAC, Bogotá,
liberadora, lagraciayla santidad del Reinoque sólo podemos concretizar 1994
en el riesgo de la fe, en la aceptación y vivencia de los dichos y hechos - Evangelizarla modernidad cultural, Colección Documentos,
de Jesús de Nazareth, que murió en una modernidad, pero resucitó, CELAM-SEPAC, Bogotá, 1991.
definitivamente como signo de que el hambre, la opresión y la muerte - Teología de la cultura, Seminario CELAM-SEPAC, Bogotá,
causados por el pecado son vencidos por la vida, cuyo sentido y 1989
trascendencia buscan y afirman las culturas y las religiones de los - Vélez C. Jaime, S.J., La cultura como mediación para
pueblos indígenas a los que servimos. evangelizar la no-creencia en América Latina, CELAM-
SEPAC, Bogotá, 1991.
- Inculturación, Nueva evangelización para nueva cultura,
CELAM-CEPAC, Bogotá, 1992

186 187
5.4 TEOLOGÍA INDIA eos, una rama del saber humano cuando la aplicamos, sin más
consideraciones, a rudimentos de conocimiento o a aproximaciones
5.4.0 ACOTACIONES: La teología India "ha dejado de ser clandes- empíricas hacia un objeto de estudio harto trillado por expertos en la
tina y ha salido al agora" Raúl Vidales. materia? Por otro lado, cuestionan los intelectuales indios, ¿no violen-
tamos a una producción popular cuando la queremos asimilar a moldes
Eleazar López, con un lenguaje profundo, poético y sabio, prove- o esquemas venidos de fuera del pueblo?
niente de la matriz india presenta la fuerza y el valor de la Teología
India y el derecho a su existencia. Aborda el tema con profunda fe Para intentar responder a estas interrogantes es preciso tomar en
y conocimiento teológico, en fidelidad a la Iglesia a la que ofrece cuenta que la Teología India de hoy forma parte del fenómeno amplio
esta riqueza, que es además un kairós. constituido por la emergencia o insurgencia actual de los pobres en el
mundo. Emergencia o insurgencia que se da precisamente cuando los
esquemas modernos habían decretado la desaparición o exclusión de
los pobres de los proyectos de futuro. La Teología India aparece,
5.4.1 LAS TEOLOGÍAS INDIAS DE HOY EN LA SOCIEDAD Y EN entonces, como la voz de protesta de los excluidos del sistema y de la
LA IGLESIA Iglesia, pero al mismo tiempo como la palabra de propuesta de estos
pobres en la construcción de un mundo nuevo y de un nuevo modo de
Eleazar López Hernández ser Iglesia.
Sacerdote Zapoteca
De la diócesis de Tehuantepec, México
Cenami, 1995 ¿Qué es la Teología India?
Aunque en este punto no existe todavía un consenso total,
quienes hemos llevado la voz religiosa de nuestros pueblos al interior
Introducción de la Iglesia, hemos dicho, que la Teología India es el conjunto de
Hablar hoy de Teología India o Teología de los pueblos originarios conocimientos religiosos que los pueblos indios poseemos y con
de este continente es traer a la mesa de discusiones un tema que los cuales explicamos, desde hace milenios hasta el día de hoy,
suscita controversias tanto al interiorde las mismas comunidades como nuestra experiencia de fe, dentro del contexto de nuestra visión global
en los foros de la sociedad envolvente. En primer lugar lo que llamamos del mundo y de la visión que los demás tienen de nuestros pueblos. La
Teología India", al parecer de muchos, se sale de los cánones teología India es, por tanto, para nosotros, un acervo de sabiduría
establecidos en el ámbito académico general y en el ámbito específico teológica popular, del que echamos mano los miembros de los
de la teología como actividad humana bajo control de las iglesias. En pueblos indios para enfrentar los retos nuevos y antiguos de la
otras palabras, la sola expresión 'Teología india' hace brotar preguntas vida. Por eso, no se trata de algo nuevo, nide un producto eclesial; sino
que ponen en entredicho parámetros previamente reconocidos por de una realidad muy antigua que ha sobrevivido a los embates del
muchos: ¿en qué sentido se puede aplicar el término "teología" a un tiempo e incluso a las restricciones impuestas por las distintas institu-
pensamiento popular que ni tiene grandes ponentes ni cuenta con ciones de las iglesias (cfr. carta del P. Eleazar López dirigida al Nuncio
producción estrictamente literaria de libros, tesis y lucubraciones Apostólico de México para su entrega a la Congregación de la Doctrina
teóricas? ¿No estamos vaciando de contenido, argumentan los críti- de la Fe, junio de 1992)

188 189
Ahora bien, para entender mejor el fenómeno de la Teología no nacieron de la estructura dominante, sino que son reacción a ella o
india, es preciso recordar que por mucho tiempo, a causa de la superviviencia de realidades negadas por dicha estructura.
persecusión a que fué sometida, esta teología se mantuvo en situación
de clandestinaje o bajo la cubierta protectora de "la Religiosidad Esa forma de resistencia, pasiva o callada a la imposición, tal vez
Popular o Religión del Pueblo", que tiene por sujeto tanto a comunida- podría haber perdurado todavía por muchos años más, manteniendo
des estrictamente indígenas como a comunidades mestizas de campe- una especie de esquizofrenia social en nosotros; si no fuera porque ha
sinos y marginados de las ciudades- surgido en los pueblos indios del Continente una conciencia nueva de
nuestra dignidad y de nuestros derechos en todos los niveles, incluido
Emergencia actual de la Teología India
el religioso. Hoy ya no estamos dispuestos a ser pisoteados por nadie;
En los últimos años el mundo religioso de nuestros pueblos
ya no queremos seguir siendo "hoja, escalerilla de tablas, cola o
originarios, y la Teología India que lo acompaña, está emergiendo con excremento de los poderosos (cuitlapilli)" según expresión del indio
fuerza propia y está exigiendo un lugar digno en la sociedad y en las Juan Diego (Nican Mopohua); ya no queremos seguir usando másca-
iglesias. La novedad está en que, ahora, a diferencia del pasado remoto ras para ser aceptados en las iglesias; queremos ser nosotros mismos,
y reciente, el sector eclesiástico comprometido con los indígenas con nuestro "rostro y corazón"propios; los indios cristianizados quere-
(obispos, sacerdotes, pastores y religiosas indias, servidores indígenas mos estar en la Iglesia sí, pero con nuestra cultura, religiosidad y
de la pastoral y demás servidores diversificados de nuestros pueblos) teología propias, sin enmascaramientos; sino tal cual somos, en
estamos intentando seriamente dar respuestas eclesiales a tales comunión con todos y asumiendo el llamado de conversión y de
exigencias, creando un espacio pastoral, donde la Teología India plenificación que viene del Evangelio. Ese es el gran desafío eclesial
pueda expresarse sin temores y donde podamos buscar juntos, pasto- llevado a Santo Domingo: cómo 'ser cristiano sin dejar de ser indio'
res y representantes tradicionales de dicha teología, formas adecua-
das de diálogo fecundo. Distintas actitudes indígenas frente a la Iglesia
Ciertamente hay un sector de hermanos indígenas quienes, al
En este proceso no obviamos el problema que representa el tomar conciencia de la historia de los 500 años, en la perspectiva de los
hecho de que, durante largo tiempo, el mundo religioso indígena y su "vencidos", se han vuelto muy críticos y agresivos contra las iglesias,
teología no sólo no tuvieron ningún lugar en las iglesias ("me mandas especialmente contra la Iglesia Católica Romana. En el contexto del V
adonde no ando y no paro"\e dijo el indio Juan Diego a la Virgen de centenario de la llegada de los europeos a nuestro Continente, algunos
Guadalupe, cuando ella le mandó con el obispo Juan de Zumárraga, de estos hermanos llegaron al grado de demandar, en 1985, en una
cfr. Nican Mopohua); sino que fueron duramente perseguidos por las reunión de la ONU, (donde participó una representación de la Santa
llamadas "campañas de extirpación de idolatrías" promovidas por la Sede), una condena de la Iglesia Católica por haber avalado y
Iglesia, y que fueron una de las características de la obra evangelizadora justificado la invasión y ocupación ¡legalde los territorios indios, durante
durante los cinco siglos transcurridos. Ycomo a nuestros pueblos indios los 500 años. Otros, en la primera visita del Papa Juan Pablo II a Perú,
no se les convenció nunca de que en verdad sus creencias y prácticas también en 1985, le devolvieron la Biblia, por considerarla arma
religiosas fueran "diabólicas e idolátricas", éstas las siguieron conser- ideológica de la dominación impuesta a los pueblos del Continente.
vando sea en forma clandestina, al margen del control eclesiástico, sea
encubiertas en las prácticas religiosas cristianas. De modo que la Esta reacción, bastante visceral, es explicable y hasta justificable
cultura, la religión y la teología indígenas son productos populares que por el dolor que miembros de las iglesias han causado a nuestra gente

190 191
en siglos de actitudes ofensivas a nuestra dignidad y a nuestros somos al mismo tiempo parte de los pueblos indios, nos preguntamos,
derechos humanos y derechos específicos de pueblos diferenciados. con cierta angustia y esperanza: ¿qué hacer en estas circunstancias,
Pero no todos los indios actuamos de esa manera visceral, queriendo de modo que seamos fieles al Evangelio en su integridad y fieles a
cobrar a las iglesias de hoy los crímenes del pasado. La mayoría, más nuestros pueblos en sus anhelos legítimos? ¿Qué hacer para que la
bien, ya hemos perdonado a las iglesias por lo acaecido en los 500 años evangelización no signifique en los hechos "conquista o reconquista
y queremos dialogar con ellas y dentro de ellas. Por eso pugnamos espiritual''de nuestros pueblos para ligarlos a un modelo determinado
dentro de las estructuras eclesiásticas para que la palabra india sea de sociedad considerado explícita o implícitamente cristiano, sino que
escuchada y tomada en cuenta; porque deseamos sentirnos parte sea la panificación en Cristo de nuestros anhelos humanos colectivos?
activa de la institución, a fin de que nuestros pueblos se la apropien y
la inculturen en serio. Por eso buscamos ser considerados verdaderos Compromiso de los indios cristianizados
interlocutores de los pastores, ser vistos como creyentes de primera Gran parte de los indios que colaboramos para la construcción del
categoría, no como ciudadanos de segundo o tercer rango, a quienes Reino de Dios al lado de nuestros pueblos, desempeñando diversos
se tolera, pero no se acepta plenamente. En fin, los indios cristianizados ministerios de la fe cristiana: rezadores, mayordomos, cofrades, alférez,
ya no queremos ser tratados como personas en permanente minoría de catequistas, delegados, celebradores, religiosas, diáconos, presbíte-
edad, tenidos como pertenencia de la Iglesia; sino como adultos, que ros, pastores, obispos, creemos que es posible abrir hoy en las iglesias
somos parte de la Iglesia y, más aún, que somos la Iglesia. un espacio de valoración justa de la Teología India para que ella emerja
sin contrariedades, muestre su sabiduría profunda y entre en diálogo
Exigencias de la Teología India con otras teologías, a fin de enriquecerse y enriquecerlas también.
Lo dicho muestra hasta qué punto la irrupción de los indígenas en
el mundo de hoy, además de realidad compleja, constituye, para las En base a esta premisa, con audacia profética y prudencia
sociedades nacionales y para las iglesias, un desafío de enormes pastoral, nos hemos lanzado a la tarea de preparar el camino para esa
proporciones; ya que exige transformaciones profundas a los esque- emergencia, a sabiendas de que lamentablemente no hemos sido
mas de comprensión del hecho, y de abordaje de su solución. Hoy ya preparados para este servicio. Los esquemas teológicos con que
nos es posible seguir viendo a los indígenas con los mismos ojos de fuimos formados no son suficientes. Por eso hemos acudido al depósito
antes, es decir, como objeto de estudio o de acciones integracionistas, de la fe donde la Iglesia guarda su sabiduría de antaño y hemos tenido
sino como compañeros de camino, como sujetos protagonistas de que innovar herramientas teológicas del pasado o conformar nuevas
nuestro desarrollo y evangelización. Y esto es lo que aterra a algunos para emprender el diálogo teológico con nuestros hermanos, que,
miembros de la sociedad y de la Iglesia. Por eso los conflictos se han según atinada expresión de un pastor reciente de los indios: han
agudizado. comenzado a abrir los ojos, han comenzado a ver, han comenzado a
desatar su lengua, han comenzado a recuperar su palabra, han
Sabemos que las iglesias particulares, en cuyo seno nos encon- comenzado a decirla con valentía, han comenzado a ponerse de pié,
tramos los pueblos indios, son las primeras afectadas por la irrupción han comenzado a caminar, han comenzado a organizarse, a realizar
india de hoy y, por eso, tienen que actuaren esta coyuntura con audacia acciones que pueden convertirse en acciones de trascendental impor-
de espíritu y con prudencia pastoral, pero siempre con el Evangelio de tancia para ellos, para los países de América, para muchos países del
Cristo por delante. Los miembros de estas iglesias particulares, que mundo" (Pensamientos de Monseñor Proaño, 1987).

192 193
Bases para una conversión de las Iglesias mente Sto. Domingo (1992). En todos se ha abordado la problemática
Hoy se presenta a las iglesias, que actúan entre indígenas, un de los pueblos indios y se han delineado pautas específicas de acción,
reto muy grande que les sacude desde dentro, pero que es, al mismo que han sido la inspiración más cercana para la acción evangelizadora
tiempo, un Kariós de gracia que las convoca a voltear definitivamente entre indígenas en los últimos años. El Departamento de Misiones del
las páginas ominosas del pasado colonial, esclavista y destructor de CELAM, Demis, ha proporcionado una especial ayuda al respecto. El
pueblos, para abrir otro capítulo donde se construya una nueva historia documento de Bogotá (1985) marcó en verdad una etapa nueva en la
de vida para todos en el futuro. En la voz y presencia nueva de los Pastoral entre indígenas; fué el paso de la Pastoral Indigenista a la
indios, de los afroamericanos y de los pobres en general, una nueva Pastoral Indígena. Ahí se empezó a hablar de la necesidad de una
primavera está tocando a las puertas de las iglesias y de las sociedades Teología específicamente indígena, como parte fundamental del
nacionales. surgimiento de las "Iglesias Autóctonas".
A partir del Concilio: Esta nueva primavera es posible si se toma
Otros documentos producidos por el DEMIS, en reuniones
en serio la apertura eclesial, que el Concilio Vaticano II suscitó en la
episcopales de regiones, siguieron aportando nuevos elementos sobre
Iglesia hace 30 años. Lumen Gentium, Gaudium et Spes, Ad Gentes,
el tema. Pero fué el Encuentro Episcopal de Pastoral Indígena del área
Unitatis Redintegratio, Nostra Aetate son documentos conciliares que
centroamericana, celebrado en México en 1989, el que asumió explí-
han abierto caminos para que la Iglesia se acerque con renovado
citamente el compromiso de trabajar para hacer posible en la Iglesia el
corazón y mente abierta al encuentro de los hombres y las mujeres de
diálogo cultural y religioso con los pueblos indígenas. En dicho encuen-
este tiempo, donde también hay que contar a nuestros pueblos indios.
tro, los sacerdotes indígenas planteamos el proyecto de un Encuentro
de Teología India, para poner las bases del diálogo interreligioso con
Bajo la guía del Papa: Las palabras alentadoras del Papa Juan nuestros pueblos. Los Obispos avalaron la idea y se comprometieron
Pablo II, dirigidas a los indígenas y a sus servidores pastorales, en a apoyar su realización en 1990, como de hecho ocurrió.
infinidad de encuentros con los pueblos originarios del mundo, han sido
también aliento en la búsquedade respuestas eclesiales a los reclamos
Luces de las Conferencias Episcopales Nacionales: La Con-
de nuestros hermanos. En sus emotivos discursos el Papa ha sugerido
ferencia del Episcopado Mexicano, a través de su Comisión Episcopal
muchas puertas, por donde indígenas y misioneros nos hemos decidi-
para Indígenas, desde hacía tiempo, venía trabajando sobre la temá-
do a entrar a fin de hallar soluciones de vida a las interrogantes de
tica de los indígenas, elaborando planteamientos teológicos y pastorales,
nuestros pueblos. En la celebración de la IV Asamblea General del
que intentaban asumir, potenciar y dar cauce en la Iglesia a la voz de
Episcopado Lationoamericano y durante el encuentro que el Santo
los indígenas. Pero fué en 1988 cuando este esfuerzo episcopal logra
Padre tuvo en Yucatán con representantes indígenas de todo el
sus resultados más refinados en la publicación de "Los Fundamentos
Continente, con ocasión de los 500 años de evangelizaron, él suscitó
Teológicos de la Pastoral Indígena" de la Iglesia Mexicana, que
anhelos de reconciliación y de reencuentro de la Iglesia con nuestros
quería "afrontar, con el Evangelio en la mano, los retos nuevos y
pueblos originarios.
antiguos, que la realidad indígena le presenta".
Con las directrices del Celam: Otro espacio de apoyo al caminar
Otras Conferencias Episcopales de América Latina, como la de
de la Pastoral y Teología Indígena han sido los documentos del
Panamá, de Argentina, de Bolivia, de Ecuador, de Guatemala, de Brasil
Episcopado Latinoamericano: Medellín (1968), Puebla (1979), y última-
han hecho diversos pronunciamientos que van abriendo caminos en la

194
195
línea de la Pastoral y Teología Indígenas. Esos documentos represen- caminar teológico de los pueblos indígenas. Cada uno ha aportado en
tan también para la Teología India de hoy referencias importantes, ello lo mejor de su persona y experiencia. Pero algunos se han
donde acudir para clarificar nuestro servicio pastoral. distinguido de manera especial. Por ejemplo Dn. Bartolomé Carrasco,
ahora arzobispo emérito de Oaxaca, quien en múltiples homilías, con
Podemos afirmar sin temor a equivocarnos que, a nivel de motivo de la peregerinación anual de su iglesia a la Basílica de
palabras, el Magisterio de la Iglesia, tanto universal como latinoameri- Guadalupe, ha incursionado en una gama grande de temas que tienen
cano, ha dado pasos agigantados hacia el encuentro nuevo con los que ver con la Teología India. Otra de sus más expresivas reflexiones
pueblos indios del Continente. Los hechos en cambio van todavía muy teológicas es la que se refiere al evento mariano de la Virgen de
rezagados en su concretización. Como recomendaba San Pablo a Ocotlán. Ahí, al dialogar en profundidad con la identidad indígena
Timoteo, tenemos los indios que seguir insistiendo, a tiempo y a religiosa de los tlaxcaltecas, pueblo al que él pertenece, hizo asombro-
destiempo, sobre este asunto, aunque nuestra voz parezca inoportuna sos descubrimientos, que son sostén de la Teología india.
y molesta para algunos miembros de la Iglesia..
Los estudios que se han hecho sobre la Religiosidad Popular,
Algunas acciones concretas particularmente sobre el evento guadalupano, han dado ocasión para
La Conferencia del Episcopado de Guatemala, que hace más de adentrarnos, de forma sistemática, en el ancho mundo del pensamien-
20 años inició uno de los procesos más significativos de Pastoral to religioso de nuestros pueblos. El libro del P. Clodomiro Siller, "Para
Indígena en el Continente, convocó en 1992, a través de la Comisión Comprender el Mensaje Guadalupano", ha sido de gran utilidad en
Episcopal de Pastoral Indígena, al II Encuentro Taller de Teología India este proceso.
del Área Mayense, que abarca Guatemala, México, Honduras y El
Salvador. Varias otras Conferencias Episcopales están promoviendo, Lo dicho hasta ahora evidencia el nuevo momento histórico en
en sus áreas respectivas, encuentros regionales o nacionales de que nos encontramos: es decir, frente o dentro de una Iglesia que ha
Teología India. La Conferencia Episcopal de Panamá asumió recien- dejado de ser la primera enemiga del mundo religioso de nuestros
temente la convocación del II Encuentro Latinoamericano de Teología pueblos, para empezar a mostrarse como una de las principales
India que se llevó a cabo en el Tabor, diócesis de Colón, a fines de 1993.
aliadas. No osbtante, para algunos críticos indios, aún no es momento
de cantar victoria. Les queda todavía la espina de la duda respecto a
El Magisterio Pastoral de la Región Pacífico Sur de México, que la solidez de estos cambios eclesiásticos. Ellos constatan que, a la par
es la zona de mayor población indígena del País, constituye asimismo de ese interés y entusiasmo de algunas Conferencias episcopales y de
otro apoyo doctrinal en el proceso de la Teología India. La reunión de miembros importantes de la Iglesia por la nueva presencia indígena,
Articulación Centroamericana, realizada en diciembre de 1991 en hay otras Conferencias e instancias eclesiásticas que no sólo manifies-
Tehuantepec, en ocasión del primer centenario de fundación de esta tan preocupación explicable, sino temor y hasta rechazo prejuiciado
diócesis misionera, tuvo como objetivo escuchar de los obispos de esa
hacia esta realidad. Sabemos que casi todas las delegaciones
región su experiencia pastoral y sus indicaciones metodológicas en
episcopales, que han ido de América Latina a Roma en los últimos dos
cuanto a la elaboración de una teología hecha desde nuestros pueblos.
años, han sido interrogadas sobre su conocimiento y participación en
Los resultados obtenidos al respecto fueron alentadores.
la Teología India. Y, por la información que nos han compartido algunos
de los participantes, varios obispos de México externaron mucho mayor
Muchos Pastores de iglesias particulares de México y del Conti-
predisposición contra la Teología India, que los propios dirigentes de
nente se han preocupado por dar acompañamiento episcopal al

196 197
los dicasterios romanos. De modo que aún hay mucho que hacer para desconocemos. Por eso no rehuimos ni rechazamos la palabra
obtener apoyo pleno. iluminadora de otros sectores de la Iglesia, especialmente de nuestros
obispos que han sido puestos por Dios como maestros en la fe de la
El Celam ha abierto recientemente un "Proyecto sobre Teología Iglesia. En la Teología India cristiana valoramos altamente el aporte
India para maestros y profesores de seminarios y centros de forma- decisivo de quienes han sido constituidos en Magisterio; pero exigimos
ción". La finalidad de este proyecto es estudiar el fenómeno religioso que primero conozcan a nuestros pueblos y se metan a nuestros
indio, de manera académica, es decir, con 'expertos', a fin de introdu- procesos vitales de producción teológica para que puedan hablar con
cirlo en la Iglesia dentro de esquemas clásicos aceptados oficialmente; conocimiento de causa; que no nos apliquen esquemas de valoración
y, para lograrlo, el método planteado es que los indígenas entreguemos que son ajenos a nuestra idiosincrasia y a nuestros modos propios de
la sabiduría de nuestros pueblos, como materia prima en vistas de su actuar y conocer; que nos ayuden a hacer el diálogo, tantas veces
posterior elaboración, a manos de peritos en teología. Estos expertos truncado en el pasado, entre nuestra fe en Cristo y el mundo religioso
teólogos son los que producirán la única "auténtica teología indígena", heredado de nuestros antepasados; que actúen sin intolerancias,
según expresión de Mons. Javier Lozano Barragán, obispo de Zacatecas, condenaciones y satanizaciones vergonzantes; y también sin anacro-
México. nismos de museo, ni idealizaciones y mitificaciones del mundo indíge-
na. Todo en base a la verdad. "La verdad os hará libres"
Características de la Teología India
La autoría de la Teología India no puede atribuirse a ningún Conceptos múltiples de teología
miembro particular de los pueblos indios, ni mucho menos a ningún La primera afirmación que podemos colegir de los encuentros de
miembro de la Iglesia. La Teología India forma parte de la resistencia Teología india y del camino andado para llegar a estos encuentros es
larga y amplia que han mantenido los pueblos originarios del Continen- que, como parte del fenómeno amplio en que la causa india resurge o
te, frente a esquemas de sociedad y de fe, que se han impuesto sin se hace visible en todo el Continente, está el hecho de que la voz
consentimiento de nuestros pueblos. religiosa de los indios, es decir la llamada "Teología India', ocupa ahora
un espacio que antes no se le daba.
La Teología India no es fruto de mentes intelectuales, que se
dedican a escribir libros, sino expresión reflexiva, al modo indígena, (es Ante esto se preguntan algunos escépticos: ¿es válido aplicar,
decir, con lenguaje mítico-simbólico) de la experiencia vital que los sin reservas, la categoría "Teología" a la voz religiosa de los indios?
pueblos indios tenemos de Dios. Experiencia que sólo es comprensible, ¿Qué sentido tiene entonces la palabra Teología? Porque el concepto,
para el extraño, si éste se acerca afectivamente a compartir nuestra
tal como se conoce ahora, al parecer de varios, no existía propiamente
vida y nuestra fe. El análisis frío de algunos escritos que apenas reflejan
en el pensamiento de nuestros pueblos.
parte de esta experiencia, difícilmente podrá dar como resultado una
valoración justa de ella. Por eso, a nuestros pastores y observadores
críticos, les hemos recomendado lo mismo que el Señor a sus primeros Ciertamente la palabra teología, como categoría intelectual
discípulos: "Vengan y lo verán" (Juan 1,39). reconocida en el ámbito de los estudiosos, ha sido un préstamo que el
mundo occidental cristiano tomó del helenismo. Y, para este mundo
cristiano, ha llegado a significar "la búsqueda creyente de la compren-
Papel del magisterio de la Iglesia
sión de la fe", "el empeño en demostrar su racionalidad a aquellos que
La Teología India de hoy es causa de preocupación grande
le piden cuenta de ella" o el esfuerzo "por aclarar la enseñanza de la
también para nosotros, los indios, e implica seguramente riesgos que

198 199
revelación frente a las instancias de la razón... (con) una forma orgánica convicción de que la fe no contradice la lógica y los requerimientos
y sistemática", (ver Instrucción de la Congregación para la Doctrina de científicos de la razón. Fe y razón se dan la mano en la teología. Por
la Fe, sobre la Vocación del Teólogo 1.5.21). eso "la tarea, propia de la teología, de comprender el sentido de la
revelación, exige, por consiguiente, la utilización de conocimientos
En otras palabras la teología es la "comprensión de la fe" filosóficos... ciencias históricas... ciencias humanas, para comprender
(Intellectiofídei)y, por tanto, resulta del esfuerzo de aplicar la razón a mejor la verdad revelada sobre el hombre y sobre las normas morales
los misterios de la fe ("fides quaerens intellectum", la fe busca la de su obra, poniendo en relación con ella los resultados válidos de estas
inteligencia). Por eso se la define como la acción de "dar razón de ciencias" (ibid. 10).
nuestra esperanza", según expresión muy antigua de San Pedro
(1Pe.3,15). En lenguaje más técnico se dice que es un discurso A diferencia de la fe, que es don de Dios, la Teología es un
reflexivo que trata de explicar la fe que tenemos en Dios; un Dios producto humano, que se sirve de las herramientas de conocimiento
que experimentamos de una manera vital al entrar en comunión con El creadas por las culturas de los pueblos, que son como vasijas multifor-
y con su proyecto de vida. Por tanto, la teología es también la palabra mes con las que intentamos atrapar algo del océano inmenso de Dios.
que acompaña y guía el compromiso de vivir ese proyecto venido Sabemos que no existe ningún recipiente capaz de contenerá Dios. Por
de Dios. La teología no es la fe; sino la comprensión racional de la fe. eso, cuando en la teología hablamos de El, somos concientes que no
Por eso no se centra únicamente en querer entender a Dios, sino que tenemos más que una leve imagen de su presencia, una aproximación
abarca todas las realidades humanas y cósmicas. La teología es un o analogía de su persona, a partir de los mejores esquemas de
modo de conocernos y de conocer el mundo desde la perspectiva conocimento tomados de nuestra experiencia humana. Siempre es
de la fe que tenemos en Dios. más lo que ignoramos que lo que sabemos de Dios.

No se hace teología para llegar a creer en Dios. Creer es anterior Toda teología es limitada, porque es un camino que hacemos,
a razonar la fe. Creer es resultado de un acto teologal, por el que nos como humanos, hacia la comprensión de los designios divinos. El
lanzamos a la aventura de aceptar con la mente y el corazón la camino está profundamente marcado por nuestra historia y cultura
propuesta hecha por Dios. Se hace teología porque se cree en El. Se particulares. Por eso debemos mantenernos críticos de la herramienta
hace teología para explicarnos y explicar a los demás en qué y por qué de conocimiento, que utilizamos, para no caer en la blasfemia de
creemos. Quien hace teología (acto segundo) es porque cree (acto pretender tener a Dios atrapado en nuestros conceptos. Pero, por otro
primero) y porque quiere entender, con su fe, la globalidad de la lado, no es posible ninguna labor propiamente teológica si no se echa
existencia humana; porque quiere explicarse a sí mismo y a los demás mano de herramientas culturales. Por eso, para el teólogo, -cristiano o
la racionalidad de su fe y la racionalidad de las cosas, desde la óptica no-, "dicha tarea (de asumir elementos de la cultura de su ambiente) es
de esta fe. Puede ser que sus interlocutores sean también creyentes ciertamente ardua y comporta riesgos, pero en sí misma es legítima y
como él o gente de otras creencias o simplemente no creyentes. En debe ser impulsada" (ibid).
cada caso la teología se reviste de ropajes adecuados a las circunstan-
cias. Ahora bien: al igual que la cultura, la teología se hace dentro de
una colectividad, de una comunidad creyente. De ésta el teólogo recibe
La teología es también la palabra humana que trata de mostrar y comparte la fe y, en función de ella o junto con ella, el teólogo da razón
las razones que tiene la fe venida de Dios. Se parte aquí de la de dicha fe. Es el conjunto quien avala, respalda o cuestiona la teología

200 201
elaborada. El servicio de este respaldo comunitario, que ejercen Aplicación al mundo indígena
normalmente personas caracterizadas dentro de la comunidad, es lo A quienes, además de ser cristianos, somos así mismo miembros
que en la Iglesia denominamos Magisterio, cuyo papel es el de de los pueblos indígenas, esta conceptualización cristiana de la Teo-
"conservar santamente y de exponer con fidelidad el depósito de la logía nos ha servido también para hablar del mundo mítico-simbólico de
revelación divina"(ibid. 16), "vigilar para que el pueblo de Dios perma- nuestros pueblos y de sus creencias y prácticas religiosas. Ante las
nezca en la verdad que hace libres" (ibid. 20). En otras palabras, el instancias eclesiásticas magisteriales, que nos han solicitado informa-
Magisterio cuida que las explicaciones teológicas, que los miembros de ción, hemos sostenido que "la Teología India es el conjunto de
la Iglesia elaboramos, no contradigan ni causen daño al sentido experiencias y de conocimientos religiosos que los pueblos indios
fundamental de la fe comunitaria. poseen y con los cuales explican, desde milenios hasta el día de hoy,
su experiencia de fe, dentro del contexto de su visión global del mundo
Niveles de teología y de la visión que los demás tienen de estos pueblos. La Teología India
Antes de continuar es preciso recordar que, para los cristianos es, por tanto, un acervo de prácticas religiosas y de sabiduría teológica
existen, al menos, tres niveles distintos cuando hablamos de Teología: popular, del que echan mano los miembros de los pueblos indios para
• La Teología fundamental o espontánea, es decir, la de la vida, explicarse los misterios nuevos y antiguos de la vida. Por eso no se trata
la que se hace al conocer a Dios experiencialmente, asumiendo de algo nuevo ni de un producto propiamente eclesial; sino de una
su plan de salvación; también la que se vive en el rito. Es la fe realidad muy antigua que ha sobrevivido a los embates de la historia"
vivida o sentida como dicen otros. Sin esta teología básica no (Carta dirigida a la Congregación para la Doctrina de la Fe, 1992, 7).
son posibles los siguientes niveles.
Sabemos que la aplicación del término teología al pensamiento
- La Teología reflexiva, es decir, la que se convierte en palabra religioso de nuestros pueblos no está exenta de problemas. Esto
explicativa de la fe vivida. Palabra que se comparte con sucede no sólo porque en la Iglesia sigue prevaleciendo la idea de que
hermanos de la misma fe o de fes diferentes o con gente que la palabra de los pobres acerca de Dios es tan imperfecta y está tan
no profesa ninguna creencia. En cada caso su lenguaje es contaminada que no merece ser considerada como verdadero conoci-
diferente. Esta es propiamente laTeologíaque nos enseñan en miento teológico; sino también porque en los intelectuales indígenas de
los seminarios y conventos. hoy hay serias reservas para aceptar que se aplique a la producción
intelectual de nuestra gente las categorías del pensamiento occidental,
- La Teología como conciencia es la palabra iluminadora, de donde surgió la palabra teología. En el fondo está, por una parte, el
orientadora, cuestionadora que acompaña la acción de hacer prejuicio respecto al valor de las herramientas gnoseológicas popula-
realidad, en la historia, el contenido de la fe vivida y reflexiona- res; y, por otra, el miedo a usar categorías de pensamiento, que, como
da. Es, por tanto, el motor que dinamiza la transformación o punto de partida, desvalorizan el ser y conocer indígenas.
conversión de la realidad.
Sin embargo, para superar este impasse, un sector importante de
En el primer nivel la teología es vida, es rito, es testimonio. En el los pueblos indios nos hemos atrevido a reiniciar hoy el diálogo
segundo nivel es explicación, es racionalidad, es palabra. En el tercer teológico, que hace 500 años, no fué posible entablar directamente al
nivel es profecía, compromiso, praxis. interior de la Iglesia. Ya que en ese tiempo la teología del vencido fué
descalificada y condenada rotundamente por el vencedor como pala-

202 203
bra diabólica, aún después de los primeros intentos de comunicación Este prejuicio se basó en informaciones de segundas o terceras
en que los nuestros dieron muestras de su saber profundo sobre Dios manos o en observaciones etnocéntricas superficiales. Porque un
(cfr. el "Diálogo de los Doce" de Fr. Bernardino de Sahagún). acercamiento serio a las fuentes y a la expresión actual de la religiosi-
dad indígena muestra el enorme sentido teologal de nuestros pueblos,
Creemos con optimismo que ahora hay condiciones propicias que se desborda en una cantidad impresionante de producción teológica
para que nuestros pueblos puedan sacar de las cuevas -o como varios digna de las mejores bibliotecas. Lo que pasa es que, para los ojos
hermanos dicen, desclandestinizar y desenmascarar-, para mostrar a miopes y la mente cerrada de un colonizador, los símbolos religiosos
plena luz, la riqueza de su sabiduría teológica milenaria. Aún con riesgo y el lenguaje ritual del pueblo resultan totalmente incomprensibles.
de equivocarnos, consideramos que vale la pena intentar abiertamente
el diálogo de teologías. El clandestinaje y ei enmascaramiento ya no Los habitantes originarios de este continente y sus descendien-
son la mejor estrategia de sobrevivencia. Hay que abrirnos y hacer tes de hoy siguen siendo primordialmente actores teológicos, antes que
alianzas críticas y provechosas. Las culturas indígenas pueden hoy ser expertos lapidarios, arquitectos, matemáticos, astrónomos, políticos o
reformuladas y recreadas en el diálogo con las demás culturas para estrategas militares. En todo lo que hacen o hacían ponen el acento en
seguir no sólo vivas, sino más dinámicas en el futuro. Aquí es donde el sentido teológico que ellos desean impregnar a la vida entera.
no faltan quienes ponen inmediatamente en la mesa de la discusión
preguntas como las siguientes: ¿en verdad existen en los pueblos Veamos algunos ejemplos extraídos del área geográfica que más
indígenas elementos, no sólo humanos sino gnoseológicos, con los conozco: Mesoamérica que abarca desde el sur de Estados Unidos
que se pueda entablar este diálogo? ¿No es pedir demasiado cuando hasta el norte de Panamá.
los interlocutores se hallan separados en extremos tan opuestos y
asimétricos; pues mientras que uno está familiarizado por siglos con el En su largo proceso de desarrollo material y espiritual, los pueblos
arte del hacer teológico, el otro es un neófito en la materia? Este es uno originarios de este continente alcanzaron en todos los niveles, incluido
de los aspectos que habrá que responder de inmediato. el religioso, admirables cimas de conocimiento. Incluso dieron mues-
tras de un gusto muy refinado. Por eso, -aunque aceptemos que, en la
Categorías teológicas indígenas. época de mayor esplendor, existía una distancia muy grande entre las
Pensar que los indígenas de antes carecían de lucubraciones de la clase sacerdotal y el pueblo sencillo, para quien el
conceptualizaciones sobre Dios ha sido un error bastante común entre lenguaje rebuscado de los sacerdotes era prácticamente ininteligible,
estudiosos y misioneros del pasado colonial, cuyas consecuencias tenemos que reconocer que dichas lucubraciones eran, sin embargo,
seguimos cargando hasta nuestros días. Partiendo de una el sostén religioso de todos, y a ellos llegaban interpretadas por
sobrevaloración de los esquemas abstractos tomados del mundo personas puestas específicamente para este servicio.
griego, esos estudiosos y misioneros dieron por hecho que tales
esquemas -considerados universales- no fueron desarrollados en el Los libros del Chilam Balam entre los Mayas son parte de esa
mundo indígena ni prehispánico, ni posthispánico porque los indios lectura teológica críptica de la historia, que requiere ser transportada a
simplemente no alcanzaban a comprenderlas. Y, no existiendo he- un lenguaje más sencillo no sólo ahora, sino en la misma época en que
rramienta científica adecuada, no había ciencia ni teología propiamen- se escribió. Los Halach Huinic de los Mayas y los Tlatoanime Aztecas,
te. Únicamente atisbos o aproximaciones imprecisas. en cuanto supremos dirigentes civiles y religiosos, al hablar de Dios, se
auxiliaban siempre de intérpretes para el pueblo, para la gente común

204 205
(los Macehualme). Esa forma de funcionamiento teológico tenía su La estrategia muy pronto dio sus frutos en niños y jóvenes
razón de ser y, por eso, continuó después de la destrucción de la casta perfectamente identificados con la Cristiandad y dispuestos a enfrentar
sacerdotal. Incluso fuera del ámbito mesoamericano el esquema se a sus mayores con tal de erradicar la fe antigua e implantar la nueva.
mantiene. Por ejemplo entre los Kunas, donde los Sailas cantan, hasta Es el caso de los famosos "niños mártires de Tlaxcala", quienes,
nuestros días, la tradición y son constantemente traducidos por los fanatizados y enardecidos por la formación recibida de los frailes,
Argamar del pueblo. denunciaron la "idolatría" de sus padres e incluso se atrevieron a dar
muerte a un representante de la religión indígena, que ellos identifica-
En el pasado existían, -y en la actualidad perviven de alguna ron como "el Diablo" (cfr. escritos de Fr. Toribio de Benavente o
manera, una teología refinada y una teología popular, que no "Motolinía").
estaban totalmente desvinculadas. La popular se nutría de la refinada
y ésta tomaba de la popular sus temas vitales para la lucubración Se puede decir que la estrategia logró demoler las manifestacio-
rebuscada. La teología refinada y sus elaboradores eran muy aprecia- nes visibles (templos, "ídolos", códices, sacerdotes, ceremonias) de la
dos en aquel tiempo, ya que, a la vez que propiciaban que fueran teología refinada o institucional; sin embargo no pudo hacer nada frente
compartidos, sabían mantener ocultos, los secretos de la comunidad. al pensamiento y los servicios teológicos populares, que no eran
Por el canto sagrado de los Halach Huinic, los Tlatoani, los Sirfame, los fácilmente identificables, pues formaban parte de la cultura general del
Chagóla, el pueblo recibía -en lenguaje críptico- y conservaba intactas pueblo. Este mantuvo sus esquemas teológicos en la intimidad perso-
sus esperanzas utópicas, al mismo tiempo que, por el servicio de los nal o familiar, o en la clandestinidad de ios cerros y de la noche, o los
traductores o intérpretes, las aplicaba y actualizaba constantemente a reformuló poniéndolos a dialogar interculturalmente con los contenidos
su vida concreta. Con esta modalidad de ejercicio teológico la fe se del cristianismo. Es lo que dio por resultado el fenómeno que ahora
trasmitía en mitos y narraciones sagradas que eran cantadas o denominamos "religiosidad popular o religión del pueblo". Hubo ilustres
ritualizadas en las grandes festividades religiosas. misioneros que apoyaron directa o indirectamente esta labor de
apropiación del cristianismo, por parte de los pueblos vencidos.
La implantación de la cristiandad europea sobre nuestros pue-
blos, desde hace 500 años, implicó la tarea de erradicar la teología De lo que acabo de decir podemos concluir que, antes de la
refinada o institucional de nuestros pueblos. Y la manera de hacerlo fué conquista europea, existían en los pueblos de este continente una
la guerra sin cuartel contra los sacerdotes y sabios, contra los textos y variedad de funciones y categorías que tenían por objeto expresar la
lugares sagrados de los antepasados. Ya que -pensaban los misione- multiforme actividad teológica de sus miembros. Muchas de esas
ros- desaparecidos los sabios, la masa de gente común, no tendría categorías y funciones, aunque menguadas o reformuladas en el
acceso a tales "supersticiones o supercherías diabólicas''. contexto cristiano, se mantienen hasta nuestros días. Y, por eso
Unida a esta guerra, la estrategia implicaba fraguar en la mente podemos ahora intuir los alcances que antes tenían. Pongo sobre el
de las nuevas generaciones el odio contra las creencias de sus padres tapete de la discusión algunas de ellas como muestra:
y abuelos a fin de disponerlos a la aceptación total del cristianismo. Por
eso fue preocupación de los misioneros desligar a los hijos de sus
La "Teutlatolli". Es una expresión del mundo Náhuatl, que hace
padres para educarlos en la nueva lógica cristiana a través de los
internados indígenas que fueron medios muy eficaces para la penetra- alusión a Dios que habla y a hablar de Dios. Es el concepto más
ción cultural y religiosa. explícito y abstracto de Teología Indígena que se parece al término
occidental, que usamos en el cristianismo. La palabra, o sus equivalen-

206
207
tes en las demás lenguas mesoamericanas, se da, sobre todo, en la privilegiado. Las procesiones y peregrinaciones son una especie de
época en que los pueblos lograron condiciones de desarrollo económi- danza ritual, que activa la fe popular.
co capaces de sustentar una clase sacerdotal dedicada exclusivamen-
te a la tarea teológica. Estamos hablando sobre todo del período clásico Rezar y elaborar oraciones. Era una función de los sacerdotes
(300 a 800 D.C) de los Toltecas, Tutanos, Teotihuacanos, Huastecas, y estaba sustentada en una teología determinada. Había oraciones
Totonacas, Mayas, Zapotecas, Mixtecas, en que cada uno de estos para toda ocasión o necesidad, exactamente como se daba también
pueblos floreció con unagama admirable de matices y colores teológicos en el pueblo de la Biblia (cfr. los salmos). Actualmente los rezadores
muy refinados. Matices y colores que no nos han llegado íntegramente y rezadoras continúan esta tradición de las oraciones, echando mano
por causa de la destrucción sufrida en la época colonial, pero sería muy de rezos cristianos o formulando creativamente los que se van nece-
interesante recuperar y analizarlos más ampliamente. sitando.
Unida a la práctica de la teología refinada, cuya esencia era el Aquí hay que tomar en cuenta que no todos los pueblos ameri-
manejo de la Palabra Divina, que es palabra creadora de vida (Tlatoaní canos, o al menos no durante todo su proceso de desarrollo, alcanzaron
fundamentalemente es "el que habla, el de la Palabra"), surgieron otros y mantuvieron el mismo nivel en la Teología. Muchos nunca tuvieron
servicios igualmente teológicos. Además de la interpretación o popu- servidores dedicados exclusivamente a los asuntos de Dios. O si los
larización de la palabra de los Tlatonai, estaban los siguientes: tuvieron un tiempo, después ya no fué posible sostenerlos así. De modo
que, a la vez que estos servidores ejercían funciones teológicas o
Cantar (cu¡coa) la tradición o la sabiduría milenaria del pueblo sacerdotales, tenían que dedicarse a otras labores civiles. Lo que hizo
(neltlamachlliztli o tlaneltoquílis). El canto sagrado es un acto de que la tarea de la Teología estuviera profundamente implicada con el
adoración a la divinidad, al mismo tiempo que mecanismo pedagógico resto de la vida del pueblo. Pero aunque no había propiamente teólogos
muy efectivo para trasmitir la tradición oral de los pueblos. Es una tarea de oficio, sí había funciones o perspectivas teológicas que se hacían
de los Siríames (entre los Coras, Huicholes, Tepehuanes, Tarahumaras) presentes en el momento que el pueblo llevaba a cabo otras actividades
y de los Sailas (entre los Kunas). Este es el espacio de la palabra que del quehacer humano. Menciono como ejemplo algunas de estas
se comparte y, al compartirse comunitariamente, mantiene la vida del funciones:
pueblo. Se conserva en buena medida en los cancioneros populares de
los pobres. "Echar el maíz". Expresa simbólicamente el servicio de descubrir
el destino de las personas. Es la tarea de Oxomoco en los mitos
Danzar los mitos para despertar la vida de Dios y de la Madre fundantes, donde se le describe con una jicara de granos en una mano
Tierra. La danza ritual forma parte de la pedagogía indígena para y aventando los maíces con la otra. Esta función equivaldría ahora al
trasmitir los contenidos de la fe. Pero, como ritualización de los mitos, de confesor, consejero personal o director espiritual en la Iglesia. A
es también el modo más fuerte de hacer vivo y actuante lo que nuestros estos servidores se acudía para indagar la voluntad de Dios, ante
pueblos creen. Es un acto teologal y teológico a la vez. Todos los problemas específicos de la vida. Ellos, mediante el mecanismo de
pueblos originarios lo han desarrollado ampliamente, pero especial- echar los maíces, podían leer el destino que Dios deparaba a cada
mente los nómadas y tribales (como los amazónicos, los selvátivos y los persona. Había un código de lectura que sólo ellos conocían. Por eso
del norte de México). En la Religiosidad Popular ocupa un lugar eran muy apreciados y solicitados. Pero la sociedad colonial los tildó de

208 209
"brujos" y los persiguió tenazmente. Sin embargo, aún siguen activos Dar consejo. Es otra forma del actuar teológico. Se da consejo
en muchas comunidades, porque el pueblo no les ha perdido la para cualquier momento de la vida: al nacer, al llegar a la pubertad, al
confianza. casarse, al tomar un cargo, al morir. Es tarea de todos, pero especial-
mente de los ancianos y de los que gobiernan al pueblo. Ellos dan a las
"Leer el calendario". Es otra forma de saber el destino a partir nuevas generaciones la palabra madura (huehuetlatollientre los Nahuas,
de la lectura de las fechas de nacimiento de las personas. Esta tarea didxagóla entre los Zapotecas). Aunque podía ser una función pura-
se atribuía a Cipactonal en los mitos de origen, donde se le presenta mente civil e inclusive política, dar consejo implicaba para los antiguos
con un cuchillo ritual en una mano y una serpiente floreada en la otra. orientara las personas, es decir, ponerlos en dirección de donde nace
Leer el calendario no es sólo saber la fecha cronológica, sino descubrir el Sol, es decir, en dirección de Dios.
el sentido teológico de ella. Por eso requería de expertas y expertos
sabedores de la historiageneral del pueblo y particular de las personas. También a esta función teológica se le designa como el acto de
Hasta nuestros días es una función teológica muy fuerte sobre todo subir al árbol de la Ceiba (símbolo de los Mayas) para traer las flores
entre los pueblos mayenses. Para los mestizos el calendario de Galván (Xóchitl) o los frutos de vida para el pueblo. Y cuando este servicio lo
y el horóscopo han llenado el lugar de los antiguos sabios leedores del desempeña la autoridad, se conceptualiza como ser el árbol que
calendario. sostiene el cielo a la manera de Quetzalcóatl, el sabio por antonomasia.

Ser "fea"(ócutl) que ilumina el camino y no humea. Es la tarea Extraer el sentido de la "flruerra"(sagrada, florida, social). Es la
de los sabios, que se visten de negro y de rojo (colores simbólicos de expresión más común de la tarea teológica en la época de los Aztecas.
Dios, que nace en el oriente -rojo- y muere en el poniente -negro-). Son Para ellos la vida humana es una lucha permanente entre los elementos
los consejeros del pueblo en todo momento. El sabio, por excelencia contrapuestos de la realidad: noche-día, cielo-tierra, hombre-mujer,
es Quetzalcóatl y quien se identifica vitalmente con su proyecto, el salud-enfermedad, etc. El teólogo es quien entiende y maneja, desde
Queque tzalcóatl. la perspectiva de Dios, la lógica de estas contradicciones, es decir,
quien sabe decifrar, con la fe, la dialéctica de la vida. Este es
Servir de "espejo"(tézcatl), donde puedan mirar los demás su ciertamente un concepto más dinámico de teología, que llegó a
rostro y su corazón. No el rostro y corazón que los seres humanos conceptualizar a Dios como Huitzilopochtli, es decir, como dios lucha-
tienen de uno, sino el rostro y corazón que Dios ha diseñado para cada dor, y al ser humano como un guerrero, no necesariamente para la
uno. Esta es también tarea de los sabios, especialmente de cara a la guerra fratricida, sino para la lucha por la vida.
niñez y juventud que debe ser educada. Los antiguos desarrollaron en
este campo altos conceptos y métodos pedagógicos que hoy podrían Ser águila para alcanzar el cielo o serpiente (o jaguar) para
ser retomados como ideales educativos. Quien es espejo no impone ni internarse en la tierra eran así mismo funciones teológicas muy
condiciona al otro, sino que sirve para que él se vea a sí mismo, en lo apreciadas en la antigüedad. Esto tiene que ver con la cosmovisión
exterior (rostro) y en lo interior (corazón), y pueda tomar las decisiones teológicaque concibe la realidad entera como un edificio de trece pisos:
pertinentes sobre su vida, a partir de las semillas que Dios ha puesto tres abajo de nosotros y nueve encima de nosotros. El verdadero
en él. teólogo es quien hace la experiencia de subir y bajar por todos estos
niveles de la existencia humana, divina y cósmica, y puede dar razón
de ello a los demás; quien entiende al Corazón del Cielo y al Corazón
de la Tierra.

210 211
Otear (ojear) el horizonte para descubrir los signos de los su propio proceso de acuerdo a las características históricas y cultura-
tiempos. Para nuestros pueblos Dios habla a través de la naturaleza. les que los determinan.
Observar y entender el lenguaje de la naturaleza, para bien del pueblo,
es un servicio teológico de primera magnitud, pues está ligada a la Momentos históricos de la Teología India
agricultura y a la producción del sustento humano. Los Mayas fueron Antes de abordar este asunto conviene recordar que existen tres
expertísimos observadores de la naturaleza, pues tenían gente dedica- momentos distintos de la Teología de nuestros pueblos:
da exclusivamente a este servicio. Por eso construyeron múltiples
observatorios y desarrollaron la astronomía y la metereología, ligadas • El anterior al contacto con la cristiandad, cuando podían
a la teología. elaborar por sí mismos, sin interferencias transcontinentales,
los contenidos y formas de expresión de su fe. Es lo que se
Decifrar ios sueños. La interpretación onírica constituye una podría llamar Teología Originaria u original. Esa Teología tuvo
forma muy privilegiada de hacer teología no sólo en Abya Yala, sino en un largo período de desarrollo y estuvo marcada por las
otras regiones del mundo. Los sueños son el espacio de conciencia no distintas vicisitudes de la historia de cada pueblo y bloque
sólo explícita sino implícita de lo que sucede a nuestro alrededor. cultural.
Muchos pueblos siguen hoy este mecanismo para cerciorarse de la • Durante los 500 años, en que la teología originaria fué agre-
palabra divina. Los sueños compartidos y analizados colectivamente dida y se convirtió en resistencia o diálogo obligado. Es propia-
son un factor excelente de análisis de la realidad, y de crítica teológica mente la Teología India, en cuanto que se refugió en las
de esta realidad, al mismo tiempo que motor que pone en marcha montañas, se enmascaró de cristianismo, se reformuló en los
compromisos comunitarios de acción. Tal es el caso del pueblo espacios disponibles o se "sincretizó".
Tarahumar en nuestros días. • En los tiempos actuales, en que la Teología de nuestros
pueblos sale de las cuevas y se convierte en propuesta de vida
Mantener viva la memoria histórica ("recordación florida").
para los demás. Es el momento en que hay condiciones nuevas
Es tal vez la forma más dinámica y tradicional de hacer teología: narrar
la historia de salvación del pueblo, reformulándola en los contextos para el diálogo enriquecedor, porque el mundo vuelve la mirada
nuevos que van surgiendo. Es todavía el recurso teológico más a los indígenas como reserva de humanidad, donde pueden
frecuente de los pueblos que son conscientes de su identidad cultural refontanarse las sociedades y las iglesias. Tal vez el nombre de
y religiosa. Teología India ya no sea entonces la expresión más adecuada
Estas son sólo algunas de las categorías que se usan o se han y haya que adoptar o crear nuevas nomenclaturas-
usado en nuestros pueblos para hablar de funciones teológicas que Tipología general de la Teología india
ciertamente existían, desde muy antiguo. Son sólo un muestreo hecho La expresión Teología India, en singular, es una generalización
en una parte del aera mesoamericana. Los pueblos amazónicos, aceptada deliberadamente para simplificar las cosas y mostrar la
caribeños y andinos seguramente tienen muchos elementos que condición de postración en que se hallan los pueblos originarios del
añadir a este muestreo. continente y así encontrar un enfoque común que pueda aglutinar a
todos frente a la adversidad, que procede de fuentes que no son
Evidentemente que no hay ni había categorías o esquemas plurales. Pero, ciertamente, existen muchas teologías bajo esta no-
mentales comunes a todos los pueblos: cada uno ha seguido y sigue menclatura. Y hay que analizar las razones que explican la diversidad,

212 213
sin caer en la trampa de una pluralidad imposible de conciliar en Otro factor que establece diferencias es el contacto diverso que
bloques unitarios. los indígenas tienen con el cristianismo: No son iguales los indígenas
cristianos convencidos y conocedores de su fe, que los indígenas
La pluralidad teológica es producto de la multiplicidad de pueblos cristianos superficiales o de nombre. Tampoco son iguales a los
Indígenas históricamente diversos: Aún en nuestros días, bajo la anteriores los indígenas que nunca han sido cristianizados o que se han
generalización de indios o indígenas, subsisten diferencias abismales descristianizado o secularizado con el paso del tiempo. Cada uno de
entre nuestros pueblos, resultado del diverso grado de desarrollo que ellos elabora producciones teológicas de diferente manera.
tuvieron antes y durante la época colonial. Desde los Innuits o Esqui-
males del Polo Norte, hasta los Mapuches y Patagonios del extremo sur También la actitud de diálogo hace distinciones: Hay indígenas
existen más de 500 pueblos de lenguas y culturas diferenciadas que, cristianizados que no desean dialogar con su pasado indígena. Los hay
al hablar de Dios, lo hacen de formas muy distintas. Por lo tanto, ¿se también que sí aceptan que su fe cristiana sea interpelada por la fe
supondría que existen igual cantidad de Teologías diferenciadas? indígena. Hay indígenas que nunca han sido cristianizados o se
Seguramente que así es, pero sólo en apariencia; ya que se dan descristianizaron por las circunstancias, pero no están cerrados al
también ejes comunes de pensamiento y de elaboración teológica, que intercambio con el cristianismo. En cambio hay otros no cristianizados
conducen a formar grandes bloques de culturas afines. o descristianizados que se cierran totalmente al diálogo con las
religiones foráneas. Todo esto crea una gama de diferencias que
Estos bloques culturales están determinados principalmente por repercuten a la hora de hacer teología.
la geografía. Por eso hay pueblos: Polares, De la Pradera,
Aridoamericanos, Mesoamericanos, Caribeños, Andinos, Otro factor importante es la formación intelectual de los indíge-
Amazónicos, Del Cono Sur, Australes, etc. Cada bloque tiene nas: Los hay que están formados sólo en la tradición de su pueblo; los
características materiales y espirituales distintas. hay que están formados tanto en su tradición propia como en la
foránea; hay, asimismo, quienes únicamente tienen formación foránea;
El tipo de desarrollo cultural, también es causa de diversidad: No y otros que carecen de formación intelectual.
es lo mismo ser un pueblo nómada, que uno sedentario; ni es lo mismo
tener una cultura netamente agrícola, que ser de una cultura urbana. La manera de expresar su pensamiento teológico es otra causa
Tampoco es lo mismo vivir donde ancestralmente han estado los de diferenciación: Existen gentes que se mueven casi exclusivamente
mayores, que vivir en otra zona, adonde se es desplazado, emigrado con lenguaje ritual o mítico-simbólico; otros son de lenguaje coloquial
o refugiado. Todo esto condiciona y hace diversas las manifestaciones o experiencial; otros más son gráficos, pictóricos o representativos;
de la cultura y de la teología. finalmente hay también quienes manejan el lenguaje de los libros.

Los distintos modos de vincularse a la tradición propia, crea Si tomamos en cuenta al sujeto que elabora la teología, nos
igualmente diferencias teológicas: quienes conocen y viven conscien- percatamosde las siguientes diferenciaciones: Hay unaTeología India,
temente su tradición indígena, son diversos de quienes la viven sin dar que no tiene propiamente un sujeto determinado, porque está hecha
razón de ella; los cuales, a su vez, se distinguen de quienes ni la genéricamente por el pueblo. En gran medida se identifica con la
conocen ni la viven. Son así mismo diversos quienes además de cultura religiosa popular, que funciona y actúa sin mostrar sus
conocerla, la manejan para sus intereses. elaboradores. Pero cuando las comunidades están organizadas y

214 215
hacen reflexión de fe, entonces producen una teología más determina- varios, pero habría que ver si corresponde a procesos de las iglesias
da. Es la Teología India comunitaria. Y, cuando los líderes religiosos y de las comunidades o sólo es inquietud de algunas élites indígenas
tradicionales, normalmente iletrados, orientan a la comunidad, produ- o cristianas afectadas por ideologías un tanto milenaristas.
cen una teología india de consumo interno, que no es fácilmente
apreciable fuera de la comunidad. Y si los nuevos líderes religiosos También existen, desde hace años, esfuerzos de "sacerdotes,
indígenas, ya ilustrados, se deciden a hacer teología, frecuentemente pastores y religiosas indígenas cristianos", que hemos asumido la tarea
la hacen de cara hacia fuera, es decir, producen teología india de de reencontrarnos con nuestras raíces religiosas y de abrir en la Iglesia
exportación para el mercado extemo. espacios de diálogo con el Evangelio. En estos espacios hablamos no
tanto de una teología pura del pasado, sino de una Teología India
También hay una tendencia a elaborar Teología India a partir del Cristiana, es decir, de una reformulación del mundo indígena en el
impulso o estímulo de la Teología de la Liberación. Esto es reciente y ámbito del Cristianismo. Esto lo concebimos como parte de la lucha por
apenas está encontrando mecanismos adecuados de diálogo, apoyo reconciliar, mediante una nueva síntesis vital de formas distintas de
e intercambio metodológico. Con los esquemas anteriores era difícil Dios y de expresiones religiosas, los dos amores que han convertido a
reconocer el valor de la cultura para la liberación. Ahora hay otras nuestro corazón en campo de batalla de dioses y religiones. Por eso no
condiciones y la Asociación Ecuménica de Teólogos del Tercer Mundo renunciamos, sino que rescatamos y potenciamos tanto la identidad
está incorporando en su seno a interlocutores indios y está animando india como la identidad cristiana.
algunos procesos teológicos de las comunidades andinas. En ese
sentido se puede hablar de Teologías Indias de Liberación. A este proceso arduo y difícil se han unido servidores indígenas
de base (mayordomos, cofrades, fiscales, catequistas, celebradores),
El reconocimiento que el Episcopado Latinoamericano dio a la agentes de pastoral no indígenas, asesores y obispos de la Iglesia. Por
Teología India en Santo Domingo ha abierto caminos para incorporarla eso va ganando terreno. Pero su principal riesgo es que, en el diálogo,
oficialmente dentro de la Iglesia. Esta parece ser la intencionalidad de pierda fuerza la parte indígena al quedar nuevamente atrapada en la
quienes dirigen el Instituto Teológico de Pastoral de América Latina, lógica del mundo cristiano. De ahí la necesidad de estar atentos para
ITEPAL, en sus recientes proyectos y talleres de Teología Indígena saber cuándo procede el diálogo y bajo qué condiciones y cuándo ha
destinados a maestros y profesores de seminarios y casas de forma- de prevalecer el respeto por la alteridad, que debe seguir funcionando
ción. Es lo que se podría llamar Teología India desde la oficialidad. autónomamente, de las iglesias.

Algunos pastores evangélicos, movidos de un cierto radicalismo Tipos de Teología India frente al Cristianismo
en la recuperación del mundo indígena, están impulsando no sólo el A riesgo de simplificar demasiado, propongo a continuación una
rescate de los textos sagrados de los pueblos indígenas y las funciones tipología de los indígenas en su relación con la Iglesia. Esto con el
teológicas tradicionales para darles fuerza en las actuales circunstan- propósito de ubicar mejor los aportes teológicos de unos y de otros:
cias; sino, de alguna manera, la restauración de las religiones origina-
rias en su estado puro sin mezclas del exterior. Lo que implica a)lndígenas cristianizados, cuya herramienta de conoci-
necesariamente un proceso de descristianización de la religiosidad y miento y explicación de Dios es la herramienta cristiana
expresión teológica de nuestros pueblos. Por eso ellos no hablan de y, por ello ya no quieren saber nada del mundo mítico-
Teología India, sino de Teologías Originarias. La ¡dea estusiasma a simbólico de sus antepasados indígenas. Son los anti-

216 217
guos miembros de la Acción Católica y los primeros catequis- des, que no ven al cristianismo como una amenaza para su
tas de la etapa conciliar, que fueron formados de manera fe ancestral, sino una posible aliada estratégica para la
agresiva contra su identidad india. Ellos entendieron su sobrevivencia y el aporte en el mundo de hoy. El Dios
conversión a Dios como una renuncia total a lo que les dijeron cristiano, para ellos, no es un enemigo, sino como una forma
eran 'brujerías de sus antepasados"; y, por eso ahora no distinta del único Dios verdadero. Por eso buscan el diálogo
desean en absoluto revivir ese pasado. Ellos ya se entienden con los cristianos para bien de toda la humanidad,
y entienden a Dios en los esquemas occidentales sin ninguna e) Indígenas no cristianizados o descristianizados que,
concesión al mundo indígena, que para ellos está ya muerto decididos a mantener su autonomía religiosa, no desean
y debe quedar enterrado irremediablemente. entrar en diálogo con el cristianismo. Son normalmente
gente que ha tenido experiencias negativas en el contacto
b)Indígenas cristianizados que, desde su identidad indíge- con la Iglesia. Ellos piensan que el Cristianismo es esencial-
na cristianizada, desean indigenizar su fe cristiana. Son mente colonialista, por su afán proselitista o misionero. Por
los nuevos catequistas y servidores pastorales formados eso consideran que el Cristianismo nunca dejará de ser
recientemente con una mentalidad más abierta al mundo enemigo de las religiones indias. Y en consecuencia, mien-
indígena. Ellos, reconociendo su identidad fundamental de tras nuestros pueblos no se liberen también de la nociva
cristianos, intentan meter en los moldes cristianos los conte- dependencia de la Iglesia, no seremos verdaderamente
nidos ancestrales de su fe indígena. libres para reconstruir nuestro destino. La liberación, por
tanto, implica necesariamente descristianizarse o liberarse
c) Indígenas cristianizados que, desde su fe religiosa indí- de las iglesias cualquiera que sea su denominación.
gena recobrada, quieren ponerse en diálogo explícito
con los contenidos del cristianismo para mostrar que su Evidentemente, esta es una posición extrema marcada por el
fe indígena es cristiana. Son los miembros más resentimiento a causa de los atropellos sufridos por nuestros antepa-
concíentizados de los pueblos indígenas, que, al mismo sados de manos de miembros de la Iglesia. Y, aunque no cuenta con
tiempo que luchan en los demás campos de los derechos muchos adeptos, ha ganado la mente de algunos intelectuales indios
comunitarios, hacen presión también en el campo religioso. que tienen influencia sobre nuestros pueblos.
Son los líderes religiosos indios que están convencidos de
que Cristo también se hizo indio y acompaña desde siempre Teología y Proyecto histórico indio.
el caminar histórico de cada pueblo. Los valores indígenas La Teología India originaria ha sido matriz y compañera del
vividos antecedentemente al Cristianismo son, para ellos, proyecto de vida de nuestros pueblos durante su largo proceso de
semillas de esa presencia salvadora de Dios entre nosotros, desarrollo anterior al choque con el mundo europeo.
que hay que seguir cultivando para que den el fruto espera-
do. La Teología India, en el choque conquistador, fué sostén de la
fe agredida de nuestra gente; fué aliento de lucha para resistir y
d)lndígenas no cristianizados que quieren entrar en diálo- oponerse a la opresión.
go con el cristianismo para ampliar su conocimiento de
Dios. Son los líderes religiosos tradicionales de la comunida- La Teología India, durante la sociedad colonial, se hizo refugio,

218 219
amparo y consuelo vitalizador de la fe del pueblo vencido. Ante los Otro riesgo es la reducción de las Teologías Indias al mundo de
hechos consumados del coloniaje se hizo teología apocalíptica, para lo ritual -ritualismo normalmente cíclico-, sin referencia a la realidad
mantener vivas las esperanzas utópicas de los pobres. histórica cambiante (lineal). Estas serían teologías exclusivamente
para explicar el mundo simbólico, pero no para interactuar en el mundo
La Teología India de nuestros días, hace esfuerzos por ser de la realidad. Este es un riesgo también para las teologías cristianas.
conciencia crítica frente al proyecto dominador, que día con día se
moderniza; es la teología profética de los oprimidos. Igualmente es grande el riesgo de la desintegración de las
Teologías indias al desclandestinizarse, historízarse, modernizarse, o
En todos los casos la Teología India es bastante dinámica, vertirse en lenguaje no simbólico, y al entrar en diálogo con otras
porque no sólo repite textos indígenas del pasado, sino que, bajo la teologías más fuertes. Las cosas que se han tenido ocultas o enterra-
inspiración de tales textos, elabora constantemente los que son nece- das por mucho tiempo, si son mostradas de improviso a plena luz,
sarios para la vida del pueblo. corren peligro de desmoronarse. Se requiere una etapa previa de
preparación para inmunizarlas de los factores extraños del medio
Riesgos de las Teologías Indias de hoy ambiente. Lo mismo tiene que hacerse con las Teologías indias.
Siempre queda en las Teologías Indias el riesgo de convertirse
sólo en refugio frente a los problemas de la vida, es decir, en evasión Finalmente elriesgode la ideologización, es decir, del uso de las
de la realidad, por no conocerla o por considerarla imposible de fuentes y de los textos de las Teologías indias para intereses totalmente
transformar. Este riesgo es propio de todas las religiones. diversos de su origen y finalidad. Esto puede darse tanto en el ámbito
de una perspectiva supuestamente pura (de los indígenas) como en el
También, por los mismos motivos, las Teologías Indias corren el ámbito de personas con intereses asumidos de la sociedad dominante
riesgo de encerrar a su sujeto en un gheto o isla, sacralizándolo, sin o incluso del mundo cristiano.
vinculación con los demás pueblos o con los demás sectores que
forman al pueblo pobre. Incluso puede propiciar un cierto mesianismo, Retos de las Teologías Indias
que haga creer al pueblo indio que es el elegido para la salvación de Este apartado ha resultado aún más sintético que el anterior,
todos los demás pueblos. Este riesgo lo corren sobre todo la etnias porque no ha sido suficientemente desarrollado en el proceso de los
mayoritarias que históricamente se han sentido "superiores" a los encuentros de Teología. Tal vez deba abordarse más ampliamente en
demás. posteriores trabajos de producción teológica. Mientras tanto habrá que
contentarse con la enumeración que sigue:
Asimismo existe en las Teologías Indias el riesgo de
arqueologismo, cuando nuestra gente acude a sus textos sagrados o • Reto de la reconstrucción del sujeto. No se puede creer que
a su tradición religiosa con una lectura fundamentalista, que sigue habrá Teología India hoy si el sujeto que la produce no está
pensando como si estuviéramos todavía en el pasado, y no dentro de suficientemente consolidado en su ser como pueblo.
una historia que ha cambiado radicalmente nuestra condición de • Reto del manejo del espacio específicamente teológico
pueblos autosuficientes, para hacemos pueblos indios, es decir, mar- (como reflexión y consciencia). No es recomendable seguir
cados profundamente por una relación asimétrica con la sociedad abordando la teología india, dando a la expresión una acepción
envolvente. indefinida que no puede precisar su contenido.

220 221
Reto de dar respuesta a la historia de hoy. La Teología India interreligioso en condiciones realmente favorables para nues-
se hace desde la vida y para la vida del pueblo, es decir, en el tros pueblos? Habrá que preparar el camino para ello.
trabajo cotidiano de buscar respuestas adecuadas a sus pro- - Reto de la eclesialidad. Para quienes, desde el interior de
blemas históricos. Una producción artificiosa de Teología India, nuestras iglesias, estamos comprometidos en la Teología India
en laboratorios desvinculados del caminar del pueblo, puede no sólo como personas individuales sino como parte de la
ser muy llamativa pero sin sentido para las comunidades institución eclesiástica, hace falta caminar en este proceso
concretas. junto con nuestra iglesia. Lo cual conlleva asumir la eclesialidad
Reto del acceso a las fuentes propias. A menudo nuestros no tanto como límite sino como soporte decisivo para nuestras
pueblos han perdido el acceso directo a su memoria religiosa acciones. ¿De qué manera actuar esta eclesialidad sin que ella
más antigua. Es preciso ayudarles a conectarse directamente sea tropiezo o cadena en el caminar de nuestros pueblos?
a estas fuentes primigenias de su identidad, de manera siste-
mática y seria. Estos son algunos de los retos previsibles en la tarea de dar cauce
Reto de la modernidad. La modernidad causa estragos en histórico al caminar teológico de los pueblos indios. Algunos ya tienen
nuestros pueblos por su carga de secularismo e individualismo. vías de solución en la praxis llevada a cabo por quienes servimos a
Sin embargo es imposible ya evadir las influencias de esta nuestros pueblos. Otros tendrán que ser afrontados con audacia y
modernidad. ¿Cómo entrar en diálogo con ella para no sólo no espíritu creativo. La experiencia acumulada del pasado será la referen-
ser desintegrados por ella, sino sacar provecho de sus avances cia obligada para encontrar caminos nuevos a nuestra teología de
modernos? siglos.
Reto del manejo de la herramienta y del lenguaje "científi-
co". Para fines de diálogo con el mundo exterior, nuestros Los frutos colectados en los encuentros latinoamericanos de
pueblos necesitan saber manejar el lenguaje no simbólico de
Teología India han sido compartidos, a través de varios medios de
las sociedades modernas. ¿Cómo hacerlo sin menoscabo de
comunicación, en primer lugar, a todos los hermanos que tomaron parte
nuestra palabra teológica y sin estar en desventaja frente a la
en ellos y, luego, a los demás hermanos indígenas y amigos de la causa
palabra de los no indígenas?
india en la sociedad y en la Iglesia. No cabe duda que las Teologías
Reto del diálogo intercultural. Dado el inevitable proceso de
Indias de hoy van roturando caminos nuevos para el presente y el
integración planetaria de los pueblos y sus culturas, es preciso
futuro, pero pueden abrirse derroteros más eficaces si los esfuerzos se
que sepamos entrar en diálogo intercultural no sólo con pueblos
como nosotros, sino con aquellos que proceden de culturas conjugan en racimos mejores de voluntades y acciones conjuntas con
técnicamente más desarrolladas. los demás sectores del pueblo latinoamericano, a fin de hacer realidad
tangible el designio de Dios que es la Casa Grande, Xochitlalpan o
Reto del diálogo interreligioso. Nuestros pueblos siempre han
Tierra sin males, que soñaron nuestros antepasados para todos los
estado en actitud de diálogo con pueblos de religiones distintas.
La prueba es la síntesis que han logrado crear con los aportes pueblos del mundo.
del cristianismo durante los 500 años. Sin embargo nunca había
habido de parte de las religiones dominantes la misma actitud
de diálogo. Ahora hay indicios de un cambio considerable en
este sentido. ¿Cómo hacer posible ahora este diálogo

222
223
5.5 SÍNTESIS DEL TERCER afirman que Cuba es isla, pero, quién hace caso de unos primitivos
BLOQUE TEMÁTICO salvajes, que son, como indica la declaración jurada colombina, gente
desnuda que ni saben que son el mundo...?
5.5.0 ACOTACIONES: Luis Rivera hace una síntesis-aporte, incor-
porándose de esa manera al conjunto de reflexiones y ponencias De la carta antes mencionada, procede el famoso gentilicio de
finales. indios, para designar a quienes en realidad no lo son, pero no por ser
moradores de las Indias buscadas por el Almirante. Es quizá el
disparate de mayor permanencia y repercusiones en la historia de las
5.5.1 SÍNTESIS-APORTE relaciones entre pueblos dominadores y dominados.
LuisN. Rivera Pagan 3. Me llamo RigobertaMenchú y así me nació la conciencia, así
se titula el excepcional libro de Rigoberta Menchú. Quizá el principal
Nombre e Identidad milagro bibliográfico del último cuarto de siglo. La resistencia al
1 .Paulo Suess ha insistido en la fuerza simbólica de los nombres sufrimiento y la esperanza de resurrección del pueblo se unen a la
con que se autoidentifican las comunidades autóctonas de Abya Yala. identidad del nombre propio: Me llamo Rigoberta Menchú. El pueblo
Me parece importante recordar algo relativamente descuidado: la originario dolido asume su propio nombre y se confiere el derecho
primera violencia que sufren los pueblos originarios americanos es la negado a configurar su identidad. En ese nombrarse a sí mismo, como
abrogación de su facultad de identificarse y nombrarse a sí mismos y insiste Rigoberta Menchú, se da una síntesis creadora de la simbología
a su tierra. En su famosa carta de 15 de febrero de 1493, Cristóbal cultural autóctona y las imágenes religiosas cristianas. De ahí nace la
Colón informa que, tras tomar posesión de las islas y tierras que ha conciencia. La conciencia no es un a priori al reclamo del derecho a la
visitado, ha procedido a renombrarlas de acuerdo a las normas autoidentificación, surge del ejercicio de ese derecho.
culturales occidentales. De la primera isla, por ejemplo, afirma que los
pobladores la llaman Guanahaní, pero él la bautiza San Salvador. No Hablar y Escuchar: el Imperativo del Silencio
es un proceso ingenuo ni desprovisto de implicaciones siniestras: 1. Tradicionalmente, todo encuentro entre los cristianos euro-
conlleva la convicción de que los aborígenes no tienen el derecho o peos y los indígenas americanos ha sido concebido por los primeros
la facultad de nombrar sus tierras o de nombrarse a sí mismos. Han como un proceso de transmisión de la verdad divina y eterna de parte
perdido la jurisdicción de la palabra sustantiva, algo esencial para la de quienes son portadores de la revelación sagrada a quienes están
identidad de un pueblo. destituidos de ella. El famoso Requerimiento es un ejemplo eminente
de ello. No es sólo el preámbulo justificador de la guerra y la esclavitud.
2. La presunción occidental y europea de arrogarse el monopolio Es eso, ciertamente, pero, es también el reclamo de la posesión
de la palabra sustantiva, aún en contextos ecológicos extraños, crea exclusiva de la verdad por parte de unos, los que hablan y enuncian,
situaciones irónicas, para no decir ridiculas, que serían graciosas si sus y de carencia de auténtico conocimiento de parte de los receptores, las
consecuencias no fuesen realmente trágicas. Colón, en su segundo comunidades indígenas. A unos corresponde el derecho de hablar, a
viaje afirmará, y obligará a su tripulación a corroborar una declaración otros incumbe el imperativo de escuchar... y obedecer.
jurada de que Cuba es península, tierra continental, la provincia de
Mango, descrita por Marco Polo. Se percata de que los aborígenes

224 225
2. Pero, al prestar atención a lo que se dice, se descubre, tras el 2. Vasco de Quiroga es ejemplo eminente de esta filantropía
velo del supuesto monopolio del conocimiento una devastadora lucha paternalista. Funcionario real para la Nueva España y luego obispo de
de mitos. Fray Ramón Pane, el primer europeo cristiano en transcribir Michoacán en una obra que escribe en 1535 para denunciar la injusta
una mitología aborigen, lo manifiesta bien en su descripción de los esclavización de muchos nativos, se plantea la cuestión clásica de la
mitos arahucos de origen de la sociedad humana. Son necedades, de licitud de la conquista. El problema es obvio: ¿es justificable conquistar
acuerdo a Pane, los mitos tainos sobre el surgimiento de la mujer a a pueblos que en nada han agredido y ofendido a España? La tradición
causa, se dice, de la acción de una especie de pájaros carpinteros en medieval de la guerra justa parecería conducir a una respuesta
unos seres aparentemente andrógenos. La verdad es que la mujer negativa. Pero, asevera Quiroga, esta tradición se refiere a infieles
procede de la costilla de Adán, sacada cuando éste dormía. Una políticos que a lo menos saben y guardan la ley natural y no honran
auténtica mitomaquía, que se resuelve mediante la purificación de la muchos dioses, y tienen rey y ley, y vida política y ordenada. Distinta
hoguera, en cuyo holocausto sacrifican los cristianos los cuerpos de conclusión hay que sacar respecto a los nativos americanos, pues
algunos nativos. estos son gente bárbara... que viven derramados como animales por
los campos sin buena policía... fieros, bestiales y crueles, perjudiciales,
3. Ese monopolio de la palabra que reclaman unos y la imposición inhumanos e ignorantes... y en culto de muchos y diversos dioses, y
del silencio a los otros depende de una axiología de la escritura. Los contra ley natura... como gente bárbara y cruel, y en ignorancia de las
europeos poseen letras, los nativos no. López de Gomara lo afirma en cosas y del buen vivir político, y sin ley ni rey como son estos naturales...
el prólogo de su Historia: No tienen letras... Con ello, la dicotomía se Su infidelidad agreste y salvaje plantea el imperativo de la hegemonía
asienta: la posesión de literatura escrita conlleva la primacía ontológica. española. Sólo que Quiroga entiende que ésta tiene que expresarse
Sólo los pueblos literarios pueden ser protagonistas verdaderos de la mediante un imperio filantrópico, paternal y benéfico, una especie de
historia, los demás son receptores pasivos a ser civilizados, cristianiza- translación de la Utopía de Tomás Moro a un contexto colonial. La
dos y expoliados. cultura cristiana como el amor paternal a los pobres indios, vistos como
niños necesitados de cariño y protección, que carecen de todo y que
4. La iglesia profética ha reclamado ser "la voz de los que no recibirán de los cultos cristianos todo lo necesario, todo menos el
tienen voz". La frase ha hecho historia e historia muy digna. Sin derecho a la autodeterminación.
embargo, puede conllevar un nuevo paternalismo, un nuevo monopolio
de la palabra. La pregunta es pertinente: ¿ha llegado acaso el 3. Pasar de la paternidad a la fraternidad (y seriedad, hay que
momento en que los pueblos autóctonos sean sus propios portavoces,
añadir, en esta época de lenguaje inclusivo) ese es el desafío de la
porten su propia voz y palabra? ¿no nos toca a nosotros, los que
pastoral indígena, tan difícil de aceptar y asimilar, mucho más de vivir.
acompañamos a las comunidades autóctonas en su peregrinar el
momento de pasar a ser, a lo más, traductores, quizá aún solidarios en
el silencio? Laos y Etnos: la revolución paulina
1. La voz griega éthnos no tiene una buena historia. En el siglo
dorado filosófico de Atenas, adquiere el sentido peyorativo de gente
De la paternidad a la fraternidad
1. No es nada difícil a los acostumbrados a llamarse padres fuera del palio de la lengua y la cultura helénicas, acercándose
comportarse paternalmente. Ese es quizá el problema más agudo no semánticamente al término bárbaros. En la Septuaginta se encuentra
de los explotadores, sino de los defensores y protectores de las muy disyuntiva antagónica clave entre "pueblo" (laos) de Dios y las
comunidades nativas, su casi inevitable inclinación al paternalismo. "naciones paganas o gentiles" (éthne). Aunque crea todas las naciones

226 227
(éthne), Dios otorga a Israel la distinción exclusiva de ser su pueblo Said ha llamado la distinción ontológica fundamental entre Occidente
(laos). El judaismo helenístico practica con intensidad el proselitismo, y el resto del mundo... Esa postura, que perdura en intelectuales
pero conserva e intensifica la diferencia entre laós y éthne. Los metropolitanos décadas después de haberse disuelto el imperio, como
conversos deben adoptar las tradiciones cúlticas y culturales de Israel; es el caso de Ramón Menéndez Pidal -todos los pueblos son iguales
las naciones gentiles se abocan a la condenación perpetua. en cuanto a los derechos sagrados de su personal dignidad, pero son
muy desiguales en cuanto a su capacidad mental, y los pueblos más
2. En este contexto, las últimas palabras de Pablo en los Hechos inventivos, que impulsan la civilización, son muy distintos de los que
de los Apóstoles conllevan una revolución copernicana en la concep- reciben, y muy distintos también los derechos y los deberes de los unos
ción bíblica de la providencia divina. Sabe, pues, que esta salvación y los otros- y que asoma incluso en pensadores liberales como John
(to soteno tou) ha sido enviada a los gentiles (tois éthnesis); ellos sí que Stuart Mili -Los deberes sagrados de respeto a la independencia y
la oirán (Hechos 28:28 BJ). La gracia de Dios se proclama a las éthne, nacionalidad recíprocas que vinculan a los pueblos civilizados, no rigen
a las etnias. Se otorga a todas las etnias la posibilidad de integrar el respecto a aquellos pueblos para quienes la independencia y la
pueblo de Dios, dejando a un lado las discriminaciones y prejuicios nacionalidad son males ciertos o, al menos, bienes dudosos- muestra
cúlticos y culturales que han pretendido arrogarse el privilegio de la hoy con claridad innegable sus pies de barro.
providencia divina.
5. En la relación entre la cultura humana y la fe cristiana, cada
3. Las concepciones y prácticas misioneras del cristianismo, sin pueblo aporta su particularidad, aquello que lo signa y señala en su
embargo, han tenido en ocasiones el efecto de reconstruir la distinción unicidad histórica. Bajo la bandera de la universalidad de la fe y la
entre laós de Dios y las étne, identificándose el primero con la cultura unidad de la iglesia se ha ocultado con frecuencia una siniestra
occidental, blanca y septentrional y las segunda con las culturas no- amenaza contra la identidad y la cultura populares. Las señales de los
occidentales, oscuras y meridionales. La apertura multiétnica que tiempos indican que ha llegado una era de reivindicación, en el
Pablo da al evangelio cobra pertinencia actual, en un momento en que horizonte de las pluriformes comunidades de fe, de los hombres, y las
los pueblos y comunidades indígenas y afroamericanas reclaman mujeres, del maíz. Sólo espero que este sencillo ejercicio histórico-
pleno respeto y dignidad para sus culturas. Heredadas de esa historia, teológico sea también un humilde aporte a esa reafirmación de la
debemos prestar especial atención a las palabras con que Pablo dignidad de quienes Bartolomé de las Casa tantas veces llamó los más
culmina su transformación radical del mensaje bíblico. Esta salvación pobres de los pobres.
ha sido enviada a las etnias; ellas sí la oirán.

4. Esta perspectiva teológica no conlleva necesariamente la


negación de las tradiciones propias: del seno de la cristiandad occiden-
tal extrae Bartolomé de las Casas la irónica palabra desenmascadora
y al encarnarla imparte auténtica continuidad al linaje profético. Lo que
sí implica es el dejar de lado la separación tradicional entre "pueblos
civilizados", con sus prerrogativas y privilegios de dominio, y "pueblos
atrasados", destinados a someterse al arbitrio de los primeros, lo que

228 229
ÍNDICE

Presentación 1
Introducción 3
1. Objetivos 5
2. Método de trabajo 7

PRIMER BLOQUE TEMÁTICO


3. Impacto del Neoliberalismo
sobre los pueblos indígenas 9
3.1 Visión de la realidad 10
3.2 Visión desde la Mujer 17
3.2.1 Globalización y pueblos indígenas
La experiencia en México. Juanita Vázquez 17
3.2.2 Visión de la mujer indígena. Chilo Villarreal 18
3.3 Visión desde dentistas sociales 25
3.3.1 Libre mercado y correctivos neoliberales
Xavier Albo 25
3.3.2 El neoliberalismo, una contribución teórica
o una razón instrumental. Francisco Rhon 30
3.3.3 Preguntas 41
3.4 Produndización del análisis 46

233
3.5 Complementación del plenario al tema 55 4.8.4 Autodeterminación y autonomía 125
3.5.1 Primer aporte. Cuando se habla de "alternativo 4.8.5 Estados multiétnicos y pluriculturales 127
¿de qué estamos hablando? Francisco Rhon 4.8.6 Religiones e iglesias 131
3.5.2 Segundo aporte Coca y Cocaína. Xavier Albo
3.6 Síntesis y puente de la primera fase 73 TERCER BLOQUE TEMÁTICO
3.7 Síntesis del primer bloque temático. 5. Desafíos a las actuales prácticas pastorales 137
Luis N. Rivera Pagan 76 5.1 Desafíos de la coyuntura hacia los movimientos indígenas.
Xavier Albo 137
SEGUNDO BLOQUE TEMÁTICO 5.2 Desafío de la inculturación del Evangelio.
4. Planteamientos indígenas Nuevos marcos teóricos frente a los desafíos de la
frente al Neoliberalismo 81 coyuntura mundial. Paulo Suess 159
4.1 Tierra y territorio 81 5.3 Desafíos de la relectura de la Biblia.
4.2 Economía y desarrollo alternativo 88 La modernidad en la biblia. Clodomiro Siller 169
4.3 Organizaciones indígenas 91 5.4 Desafíos de la Teología India.
4.4 Autodeterminación y autonomía 94 Las teologías indias de hoy, en la sociedad y en la iglesia.
4.5 Estados multiétnicos y pluriculturales 97 Eleazar López 188
4.6 Religiones e iglesias 99 5.5 Síntesis del tercer bloque temático
4.7 Voces indígenas y de asesores 101 Síntesis aporte. Luis N. Rivera Pagan TLA
4.7.1 Participación política. Marcelino Chumbí
4.7.2 Economía y desarrollo alternativo. Conclusión 231
ChiloVillarreal 110
4.7.3 Una síntesis sobre las respuestas de los pueblos índice 233
indígenas al neoliberalismo. Xavier Albo y
Clodomiro Siller 114
4.8 Profundización de contenidos hacia nuevos marcos
teórico-prácticos 119
4.8.1 Tierra y territorio 119
4.8.2 Economía y desarrollo alternativo 121
4.8.3 Organizaciones indígenas 123

234 235

Вам также может понравиться