Вы находитесь на странице: 1из 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ING. QUÍMICA Y TEXTIL

LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I – QU325 “A”


PERIODO ACADÉMICO 2011 – I
PRÁCTICA DE LABORATORIO N°9
“ALQUINOS Y ANÁLISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGÁNICO”

o Profesores:

 Mg. HERMOZA GUERRA, Emilia Gabriela


 Ing. VIZA LLENQUE, Cristina

o Integrantes:

 CARRANZA CHÁVEZ, Dina María


 CHÁVEZ BARBOZA, Jorge Luis
 MANRIQUE MONTALVAN, Luis Jesús

Grupo: N° 15
Fecha de Entrega: 14/06/11

LIMA – PERÚ

1
INDICE - ALQUINOS

1. OBJETIVOS Pág. 4
2. FUNDAMENTO TEORICO Pág. 4

3. EXPERIMENTO N°1: Propiedades químicas del acetileno

3.1. Datos y Resultados Pág. 5

3.2. Reacciones químicas y Mecanismo de reacción Pág. 8

 Oxidación débil
 Oxidación drástica
 Bromación
 Formación de halohidrinas
 Formación de acetileno de plata
 Formación de acetileno de cobre
 Destrucción de acetiluros

3.3. Diagrama de Flujo del Proceso Pág. 10

3.4. Observaciones Pág. 11

3.5. Conclusiones Pág. 11

4. BIBLIOGRAFÍA Pág. 11

5. APÉNDICE Pág. 12

2
INDICE - ANALISIS CUALITATIVO ELEMENTAL ORGANICO

1. OBJETIVOS Pág. 13
2. FUNDAMENTO TEORICO Pág. 13

3. EXPERIMENTO N°1: Identificación de nitrógeno, azufre y halógenos

3.1. Datos y Resultados Pág. 15

3.2. Reacciones químicas y Mecanismo de reacción Pág. 17

 Método de la fusión alcalina


 Identificación de nitrógeno
 Identificación de azufre
 Identificación de halógenos

3.3. Diagrama de Flujo del Proceso Pág. 18

 Método de la fusión alcalina


 Identificación de nitrógeno
 Identificación de azufre
 Identificación de halógenos

3.4. Observaciones Pág. 20

3.5. Conclusiones Pág. 20

4. BIBLIOGRAFÍA Pág. 20

5. APÉNDICE Pág. 20

ALQUINOS

1. OBJETIVOS
3
o Observar y comprobar las propiedades químicas de los halógenos.

2. FUNDAMENTO TEORICO

o Alquinos

Son hidrocarburos que contienen enlaces triples carbono-carbono. También se les conoce como
acetilenos porque son derivados del acetileno, el alquino más sencillo. Los alquinos no son tan
frecuentes en la naturaleza pero algunas plantas utilizan alquinos como sustancias de protección
contra enfermedades o los depredadores.

o Acetileno

Es el alquino comercial más importante, es un gas de olor desagradable, incoloro, que arde en el
aire con una llama amarilla negruzca, sin embargo cuando se forma la mezcla con oxígeno
puro, el color de la llama se vuelve de un azul tenue y la temperatura de la llama aumenta
drásticamente.

Por seguridad, se almacena y manipula en cilindros que estén rellenos con material refractario
poroso humidificado con acetona. El acetileno se disuelve en acetona y, de esta manera, el gas
disuelto no es tan propenso a la descomposición. El material refractario poroso ayuda a
controlar la descomposición, minimizando el volumen libre del cilindro, enfriando y
controlando cualquier descomposición antes de que este fuera de control.

o Carburo de calcio

Es una sustancia solida de color grisáceo que reacciona exotérmicamente con el agua para dar
cal apagada hidróxido de calcio y acetileno. Se utiliza en soldadura autógena ya que se le
introduce en un gasógeno, que le va agregando agua lentamente, y luego se mezcla el gas
producido con oxígeno para producir una llama delgada y de alta temperatura.

4
3. EXPERIMENTO N°1: Propiedades químicas del acetileno

3.1. Datos y Resultados

o Datos Experimentales

Tabla 1. Cantidad de reactivos utilizados


REACTIVOS UTILIZADOS CANTIDAD
Permanganato de potasio (5%) 2,5 ml
Carbonato de sodio (10%) 3,0 ml
bromo (CCl4) 5,0 ml
Bromo (ac) 5,0 ml
Nitrato de plata (ac) 4,0 ml
Hidróxido de amonio (ac) 4 gotas
Cloruro cuproso(NH3) 5,0 ml
Acetileno incierta

o Datos Bibliográficos

Tabla 2. Propiedades y peligrosidad del carburo de calcio


CARBURO DE CALCIO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de ebullición 2300.0°C
Punto de fusión 2160.0°C
Densidad relativa (agua = 1) 2,22
Solubilidad en agua reacciona
PELIGROSIDAD
La sustancia es corrosiva de los ojos, la piel y el tracto
respiratorio. La inhalación del vapor y de los humos puede
originar edema pulmonar.

Tabla 3. Propiedades y peligrosidad del KMO4


PERMANGANATO DE POTASIO
5
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de fusión 240 .0°C
Densidad relativa (agua = 1) 2,7
Solubilidad en agua (20°C) 6,38 g/100 ml
PELIGROSIDAD
Sustancia no inflamable pero genera fuego y explosión
al entran en contacto con materiales combustibles.

Tabla 4. Propiedades y peligrosidad del sodio


CARBONATO DE SODIO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de fusión 851.0 °C
Densidad relativa (agua = 1) 2,5
Solubilidad en agua (20°C) 10,9
PELIGROSIDAD
El excesivo contacto con esta sustancia produce
irritaciones.

Tabla 5. Propiedades y peligrosidad del Bromo


BROMO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de ebullición 58,8°C
Punto de fusión -7,25°C
Densidad relativa (agua = 1) 3,12
Solubilidad en agua (25°C) 4,2 g/100 ml
PELIGROSIDAD
Muy tóxico por inhalación. Provoca quemaduras graves. Al
calentarlo, emite vapores muy tóxicos, los cuales pueden
reaccionar con el agua del medio ambiente.

Tabla 6. Propiedades y peligrosidad del AgNO3


NITRATO DE PLATA
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS

6
Punto de ebullición 444.0°C
Punto de fusión 212.0°C
Densidad relativa (agua = 1) 4,3
Solubilidad en agua (25°C) 215.0 g/100 ml.
PELIGROSIDAD
La sustancia se descompone al calentarla intensamente,
produciendo humos tóxicos de óxidos de nitrógeno. La
sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto
respiratorio. Corrosivo por ingestión.

Tabla 7. Propiedades y peligrosidad del amoniaco


AMONIACO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de ebullición  -33,34 °C
Punto de fusión -77,73 °C
Densidad relativa (agua = 1)  0,73 kg/m3
Solubilidad en agua (25°C)  89,9 g/100 ml
PELIGROSIDAD
La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto
respiratorio. Corrosiva por ingestión. Los efectos pueden
aparecer de forma no inmediata.

Tabla 8. Propiedades y peligrosidad del ClCu


CLORURO CUPROSO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de ebullición 1366.0°C
Punto de fusión 422.0°C
Densidad relativa (agua = 1) 3,53
Solubilidad en agua (25°C) 0,006 g/100 ml.
PELIGROSIDAD
Sustancia irritante y nociva por ingestión. Muy tóxico
para los organismos acuáticos, puede provocar a largo
plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático.

Tabla 9. Propiedades y peligrosidad del acetileno


ACETILENO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de ebullición -75.0°C

7
Punto de fusión -82.2°C
Densidad en el punto de 620.0kg/m3
congelación
Solubilidad en agua (25°C)  1.66 g/ 100.0 mL
PELIGROSIDAD
El acetileno es un asfixiante simple, irritante, anestésico e
inflamable y puede formar una gran variedad de mezclas
explosivas fácilmente con el aire.

3.2. Reacciones químicas y Mecanismo de reacción

 Oxidación débil

 Oxidación drástica

O O
Na 2CO3 // //
HC  CH  KMnO4  H  C  H  C
| |
O O
 Bromación

Tiene un mecanismo semejante al observado en los alquenos. Es una adición anti, la que
se realiza en dos etapas.

Se producen sucesivamente dos intermediarios cíclicos que hacen imposible la entrada


de un segundo bromuro por el mismo lado.

8
 Formación de halohidrinas

 Formación de acetileno de plata

AgNO3( ac)  NH 3( ac)  Ag ( NH 3 ) 2( ac)

 Formación de acetileno de cobre

CuCl2 ( ac )  NH 3( ac)  Cu ( NH 3 ) 2 ( ac )

 Destrucción de acetiluros

100° C
H−C≡C− Ag(s )+HNO 3( dil) → HC ≡CH ( g )+ AgNO 3 (ac )
100° C
H−C≡C−Cu( s)+ HNO 3( dil) → HC ≡CH ( g )+CuNO 3( ac )

9
3.3. Diagrama de Flujo del Proceso

10
3.4. Observaciones

 En la oxidación débil al reaccionar la solución de KMnO 4 (color morado intenso) con el


acetileno se observó que la solución se volvió transparente con un precipitado intenso de
color marrón oscuro.
 En la oxidación drástica al reaccionar la solución con el acetileno se observó que la
solución de color morado intenso se iba decolorando pero aparecía precipitados de color
marrón claro.
 En la bromación del acetileno se observó que al inicio era de color amarillo intenso y al
finalizar se iba decolorando hasta volverse transparente.
 En la formación de halohidrinas al reaccionar con el acetileno se observó que la solución
se decoloró completamente.
 En la formación de acetiluro de plata la reacción fue rápida produciéndose una solución
de color celeste con precipitados de color blanco, azul, plomo.
 En la formación de acetiluro de cobre la reacción fue rápida produciéndose una
coloración negra el cual se han formado los precipitados del mismo color.

3.5. Conclusiones

 El acetileno es un gas combustible, el cual es empleado principalmente en sopletes


oxiacetilénicos, dada su importancia en la industria el acetileno se prepara por un
método más económico, que consiste en la hidrólisis del carburo de calcio.
 El acetileno da las reacciones de adición características de los hidrocarburos no
saturados los átomos de H en el acetileno son reemplazables por metales (Ag y Cu),
propiedad química que sirve como medio de diferenciación entre las olefinas y los
alquinos.
 Los acetiluros de cobre y plata no son muy solubles, forman enlaces más covalentes que
otros acetiluros, son mucho menos básicos y menos nucleofilicos.
 En la oxidación drástica ocurre la ruptura del enlace sigma y pi, es decir del triple
enlace, produciendo carboxilatos (sales) e iones carbonatos.
 El acetileno se convierte en un alcano (tetrabromoalcano) por la adición de Br2 en CCl4.
 Se puede evidenciar que los alquinos tienen reacciones similares a los alquenos pues se
ha corroborado reacciones tales como la formación de Halohidrinas, bromación, etc.
 La adición de Br2/CCl4 y Br2/H2O, produce compuestos diferentes, debido a que el
acetileno decolora el Br2/CCl4 sin el desprendimiento de bromuro de hidrogeno.
 Se puede además concluir que la oxidación débil produce la reducción del MnO 4- a
MnO2, pero en la oxidación drástica se reduce a varios elementos.

4. BIBLIOGRAFÍA

o FOX, M. / “Química Orgánica” / 2° Edición / Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana /


México / 1993 / Pág. 639-642
o BREÑA, J. Y NEIRA, E. / “Química Orgánica” / Editorial Universitaria / Perú / 2008 / Pág:
o MORRISON THORNTON, R. / “Química Orgánica” / Editorial Addison Wesley
Iberoamericana / 5° Edición / EE.UU. / 1990 / Pág. 410-427
o WADE, J. / “Química Orgánica” / 2° Edición / Editorial Prentice-Hall Hispanoamericana /
México / 2002 / Pág. 643-644 y 659-660

11
5. APÉNDICE

o El acetileno y su uso industrial

El acetileno C2H2, es una molécula de gas rica en energía que libera grandes cantidades de
derivados cuando es descompuesto en carbón e hidrógeno.
El acetileno es un compuesto exotérmico. Esto significa que su descomposición en los
elementos libera calor, es por ello que su generación suele necesitar elevadas temperaturas en
alguna de sus etapas o el aporte de energía química de alguna otra forma.

Antiguamente el acetileno se utilizaba como fuente de iluminación y fue descubierto por el


químico inglés Edmond Davy en 1836. Su producción creció ampliamente a partir del año 1891
cuando el químico francés F. F. Moissan, desarrolló un método para la preparación a gran escala
de carburo de calcio usando un horno eléctrico.

Además, el acetileno es un combustible con un alto rendimiento energético y es muy útil en un


amplio rango de aplicaciones. Es considerado un gas de múltiple uso en la tecnología de corte y
soldadura. El acetileno es siempre la alternativa correcta, sea para corte, soldadura o limpieza
con llama.

Otro de los usos principales que tiene el acetileno en la industria moderna, es en la soldadura
autógena y en el corte de piezas de acero con soplete oxiacetilénico. Dado que la temperatura de
la flama de tales sopletes puede elevarse hasta unos 3,500 ºC, esta herramienta ha llegado a
considerarse imprescindible en los trabajos mecánicos ya que se usa en la construcción de
puentes y estructuras de acero para edificios, reparación y reemplazo de tubos de escape
automotrices, así como en la fabricación y reparación de locomotoras, automóviles, aeroplanos
y muchas otras máquinas.

El acetileno es además un producto de partida importante en la industria química. Hasta la


segunda guerra mundial una buena parte de los procesos de síntesis se basaron en el acetileno.
Hoy en día pierde cada vez más en importancia debido a los elevados costes energéticos de su
generación.

Comentario: El acetileno como producto químico tiene su gran importancia ya que es un punto
de partida de varios compuestos sintetizados de ellos. El lado contrario de su producto es en el
alto costo que se aplica en su producción lo cual lo hace un producto “escaso” y no beneficioso
en su obtención a muchas empresas que empiezan su producción por lo que se trata de buscar
alternativas nuevas para disminuir su costo.

12
ANÁLISIS QUÍMICO ELEMENTAL ORGÁNICO

1. OBJETIVOS

o Conocer algunas pruebas sencillas de laboratorio en las que consiste el análisis cualitativo
elemental orgánico.
o Identificar a través de reacciones específicas elementos comunes que se constituyen a los
compuestos orgánicos.
o Experimentar el manejo de pequeñas cantidades de sustancias que necesita este tipo de análisis.

2. FUNDAMENTO TEORICO

o Método de Lassaigne

Este método consiste en identificar a través de reacciones específicas los elementos más
comunes que forman parte de los compuestos que constituyen a los compuestos orgánicos, y
que ordinariamente se encuentran en una molécula junto al carbono, hidrogeno y al oxigeno
como el nitrógeno y el azufre, y los halógenos, flúor cloro iodo y bromo.

o Identificación de halógenos

Los halógenos comprenden el flúor, cloro, bromo, yodo. La prueba de los halógenos se puede
realizar mediante el ensayo de BEILSTEN o la solución procedente de la fusión con Na.

 Cloro

 Con nitrato de plata

La plata así como todos los halógenos forman junto con el nitrato de plata, el halogenuro
de plata, que en el caso del cloro se reconoce por la formación de un precipitado blanco
AgCl, con el Br nos dará un precipitado amarillo crema AgBr y con el I nos dará un
precipitado amarillo AgI.

 Con dicromato de potasio

Solo los cloruros pueden formar cloruros de cromilo (vapores parduscos) cuando es
tratado con dicromato y H2SO4.

13
 Yodo

 Con cloruro férrico

A la solución se le agrega HCl y FeCl3 para liberar yodo en forma libre; que luego
tratado con almidón permite su identificación.

 Con agua clorada

Se agrega agua clorada para liberar el yodo en forma molecular y de manera que el caso
anterior se puede identificar el yodo.

 Bromo

 Con permanganato de potasio

A la solución se le agrega gota a gota acido sulfúrico concentrado y unas gotas de


permanganato de potasio, consiguiendo liberar bromo molecular, para luego añadir
cloroformo permitiendo así su identificación.

o Identificación del azufre

El azufre en su estado nativo es de color amarillento limón, es mal conductor del calor y la
electricidad; es combustible, arde con el oxígeno o en el aire con una llama azul.

 Con acetato de plomo

El ion se reconoce como sulfuros de plomo.

 Con nitroprusiato de sodio:

14
 Con cloruro férrico

Cuando la muestra contiene azufre y nitrógeno se puede formar sulfocianuro de sodio, que
al ser calentado con cloruro férrico da una coloración rojo sangre.

o Identificación del nitrógeno: el nitrógeno se puede investigar por la formación de ferrocianuro


férrico de “azul de prusia” o por fusión de cal sodada.

 Formación del azul de prusia

 Formacion del azul de bendecida

El ion cianuro también puede ser reconocido con la bendecida.

3. EXPERIMENTO N°1: Identificación de nitrógeno, azufre y halógenos

3.1. Datos y Resultados

o Datos Experimentales

Tabla 10. Cantidades utilizadas de los reactivos


REACTIVO UTILIZADO CANTIDAD
Sodio 0,2 g
Sustancia filtrada 3,0 ml
Sulfato ferroso (ac) 0,2 g
Ácido sulfúrico (1:1) 3 gotas
Ácido acético diluido 3 gotas
Acetato de plomo 3 gotas
Ácido nítrico (1:1) 3 gotas
Nitrato de plata (ac) 3 gotas

15
o Datos Bibliográficos

Tabla 11. Propiedades y peligrosidad del sodio


SODIO (Na)
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de ebullición 881,4°C
Punto de fusión 97,82°C
Densidad relativa (agua = 1) 0,97
Solubilidad en agua: reacciona
PELIGROSIDAD
En forma metálica el sodio es explosivo en agua y con
muchos otros elementos, se descompone con la humedad de
los tejidos, puede provocar quemaduras.

Tabla 12. Propiedades y peligrosidad del FeSO4


SULFATO FERROSO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de ebullición 90.0°C
Punto de fusión 64.0 °C
Densidad relativa 1,898 g/cm3
Solubilidad en agua 26,5 g en 100.0g
PELIGROSIDAD
En dosis altas puede causar nauseas, vómitos y diarrea. La
decoloración de la orina hacia un color rosado Indica
intoxicación con fierro lo que puede causar la muerte.

Tabla 13. Propiedades y peligrosidad del H2SO4


ACIDO SULFURICO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de ebullición 274.0°C
Punto de fusión 10.0°C
Densidad relativa (agua = 1) 3,4
Solubilidad en agua (25°C) Miscible
PELIGROSIDAD
La sustancia es corrosiva para los ojos, la piel y el tracto
respiratorio, reacciona violentamente con agua y
compuestos orgánicos con desprendimiento de calor, al
calentar se forman humos (o gases) irritantes y tóxicos
(óxido de azufre).

Tabla 14. Propiedades y peligrosidad del ácido acético


ACIDO ACETICO
16
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
punto de ebullición 118.0°C
Punto de fusión 10.0°C
Densidad relativa (agua = 1) 1,06
Solubilidad en agua Miscible con agua
PELIGROSIDAD
Inflamable, Sustancia corrosiva puede provocar
bronconeumonía, edemas en el tracto respiratorio.

Tabla 15. Propiedades y peligrosidad del acetato de plomo


ACETATO DE PLOMO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de fusión  71.0°C
Densidad relativa (agua = 1)  2,55
Solubilidad en agua  41.0 g/cm
PELIGROSIDAD
Riesgo durante el embarazo de efectos adversos para el feto.
Posible riesgo de perjudicar la fertilidad y producir cáncer.

Tabla 16. Propiedades y peligrosidad del HNO3


ACIDO NITRICO
PROPIEDADES FÍSICO -QUIMICAS
Punto de ebullición 121.0°C
Punto de fusión -41,6°C
Densidad relativa (agua = 1) 1,4
PELIGROSIDAD
La sustancia es muy corrosiva para los ojos, la piel y el
tracto respiratorio, se descompone al calentarla
suavemente, produciendo óxidos de nitrógeno.

3.2. Reacciones químicas y Mecanismo de reacción

 Método de la fusión alcalina


C , H , O, N , S , X  Na( s )  NaCN , Na2 S , NaX , NaOH

 Identificación de nitrógeno

17
1
2 FeSO 4(ac ) + O 2(g )+ H 2 S O 4 (ac ) ⟶ F e2 ( S O 4 )3 (ac) + H 2 O(l)
2

6 NaCN ( ac )  FeSO4 ( ac )  Na4  Fe(CN ) 6  ( ac )  Na2 SO4 ( ac )

3 Na4  Fe(CN ) 6  ( ac)  2 Fe2 ( SO4 ) 3( ac )  Fe4 Fe(CN ) 6  3 ( s )  6 Na2 SO4 ( ac)

 Identificación de azufre

Na2 S ( ac )  (CH 3COO2 ) 2 Pb( ac)  PbS ( s )  2CH 3COONa( ac)

 Identificación de halógenos

 Cloruro:

NaCl( ac)  AgNO3( ac)  AgCl( s )   NaNO3 (ac)


 Bromuro:

NaBr( ac)  AgNO3 (ac)  AgBr( s )   NaNO3 (ac)


 Yoduro:

NaI ( ac)  AgNO3( ac)  AgI ( s )   NaNO3( ac)

3.3. Diagrama de Flujo del Proceso

 Método de la fusión alcalina

 Identificación de nitrógeno

18
 Identificación de azufre

 Identificación de halógenos

3.4. Observaciones
19
 En la fusión alcalina luego de calentar el sodio metálico se iba formando glóbulos de
color plomo, después de agregar la muestra problema se observó un color marrón, para
luego de unos minutos se iba poniendo color blanco con glóbulos de color rojo intenso,
finalmente después de colocar el tubo de ensayo en el vaso precipitado y filtrarlo, se
observó que la solución fue transparente.
 En la identificación del nitrógeno vemos que al calentar la solución que contiene sulfato
ferroso al mezclarlo con la solución filtrada adquiere un color medio verdoso, luego al
agregarle ácido sulfúrico concentrado este cambia con el tiempo a un color azul.
 En la identificación del azufre la solución filtrada al agregarle ácido acético diluido y
acetato de plomo no sufrió modificación alguna mostrando que no hay presencia de
azufre.
 En la identificación de halógenos al agregarle a la solución el AgNO3, se pudo observar
la formación de pequeños precipitados de color blanco, los cuales nos indican la
presencia de cloro.

3.5. Conclusiones

 En nuestra muestra problema se conoció que hubo la presencia de nitrógeno y cloro,


pero estuvo ausente el azufre.
 La solución que se obtuvo en la fusión alcalina no fue homogénea ya que se pudo moler
más la muestra problema para que la reacción sea más eficaz y no haya problema en los
resultados posteriores.
 En nuestra solución alcalina probablemente si hubiéramos utilizado el nitroprusatio de
sodio hubiéramos identificado al azufre.

4. BIBLIOGRAFÍA

o BREWSTER, VANDER y Mc.EWEN / “Curso Práctico de Química Orgánica” / 2° Edición /


Madrid / 1979 / Pág: 309-317.
o SHRINER, FUSON y CURTIN / “Identificación sistemática de compuestos orgánicos” /
Editorial Limusa / México / 1977 / Pág: 245-263.
o VOGEL A, I / “A textbook of practical organic chemistry” / 3° Edición / Editorial Longmans /
Londres / 1962 / Pág: 116-128

5. APÉNDICE

o Análisis de residuos de contaminantes orgánicos en alimentos por técnicas cromatografías.

La contaminación de los alimentos por sustancias químicas es un problema de salud pública de gran
preocupación a escala mundial. El motivo puede ser consecuencia de la contaminación ambiental que
puede alcanzar a las cadenas alimentarias a través del aire, del agua y del suelo. Contribuye también el
uso intencionado de diversos productos químicos, tales como pesticidas, fármacos o sustancias
administradas a los animales, y de otros productos agroquímicos (abonos, etc). Para vigilar la seguridad
alimentaria, diversas agencias medioambientales y de calidad se encargan de que la legislación se
cumpla de forma rigurosa, mediante la aplicación de métodos analíticos adecuados para la detección de
contaminantes en alimentos de forma rápida y eficaz, utilizando metodologías multirresiduo y
realizando muestreos y controles sobre los alimentos en fase de comercialización. A lo largo del último
20
siglo, los avances logrados en las condiciones sanitarias de las producciones vegetales y animales junto
con el establecimiento de los sistemas veterinarios de higiene e inspección de los alimentos, han
conducido a una situación de garantías sanitarias excelentes.

A pesar de ello, el interés de la población por la seguridad alimentaria se ha convertido en una


exigencia por parte de los ciudadanos en tanto que son consumidores responsables. El análisis de
contaminantes orgánicos en alimentos engloba muchas disciplinas incluidas la química, bioquímica y la
microbiología. Están presentes a unas concentraciones extremadamente bajas, en mezclas complejas de
compuestos de los alimentos naturales. Sin embargo, cualquier técnica que se utilice en el análisis de
alimentos debe alcanzar o ser capaz de separar los compuestos de la matriz y la identificación de los
contaminantes a niveles traza. En esta tesis, el objetivo principal fue la determinación de residuos de
diferentes contaminantes orgánicos (plaguicidas y medicamentos veterinarios) por diferentes técnicas
cromatográficas a fin de obtener resultados que permitan poner de manifiesto el grado de seguridad
alimentaria. Para ello, se abordan diversos objetivos parciales:

1.-Extracción de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios por procedimientos clásicos de


extracción en fase sólida, y otros más innovadores, como extracción sobre barras magnéticas y
extracción presurizada con disolventes.

2.- Análisis de plaguicidas por cromatografía líquida-espectrometría de masas previa utilización de los
métodos de extracción en fase sólida y extracción sobre barras magnéticas.

3.-Comparación de las técnicas de preconcentración en línea, para el análisis de plaguicidas a fin de


alcanzar unos límites de detección adecuados para su determinación en frutas y verduras por
electroforesis capilar.

4.-Estudiar el empleo de la espectrometría de masas como técnica de determinación acoplada a la


electroforesis capilar en sus variantes electroforesis capilar-simple cuadrupolo y electroforesis capilar-
trampa de iones para llevar a cabo la detección de residuos de plaguicidas y medicamentos veterinarios.

5.-Aplicación de los procedimientos de análisis seleccionados a diversos alimentos de origen vegetal


como, uva, fresa, tomate, lechuga, melocotones, y nectarinas, y alimentos de origen animal como
pescado y carne de pollo y cerdo. Se concluyó que la determinación simultánea y cuantitativa en
muestras de alimentos procedentes de la Comunidad Valenciana, mediante la utilización de extracción
en fase sólida, extracción sobre barras magnéticas o extracción presurizada con disolventes y
electroforesis capilar con detector de filas de diodos o espectrometría de masas, pone de manifiesto la
utilidad de la electroforesis capilar en la determinación de residuos de plaguicidas en matrices
complejas hortofrutícolas como uva, lechuga, tomate, fresa, melocotón y nectarinas y residuos de
medicamentos veterinarios en alimentos de origen animal como pescado y carne de pollo y cerdo. La
presencia de residuos de contaminantes orgánicos en alimentos, aunque en un pequeño porcentaje de
muestras y generalmente a bajas concentraciones, hace necesario el desarrollo y la optimización de
métodos para que su correcta determinación permita una adecuada seguridad alimentaria. 

Comentario: El análisis realizado en los productos alimentarios para identificación de productos


orgánicos perjudiciales para los seres vivos, en este caso la cromatografía, es otra forma de identificar
productos que puedan contener azufre, nitrógeno o halógenos ya que también se puede utilizar las
reacciones realizadas en la práctica de laboratorio.

21

Вам также может понравиться