Вы находитесь на странице: 1из 54

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Descripción de la Situación Problemática

Los seres humanos por naturaleza, son seres biopsicosociales y por ende presentan
necesidades las cuales deben ser satisfechas para así poder alcanzar un estado
homeostático donde lo más importante será la tranquilidad y calidad de vida de los
individuos. Una de las mayores preocupaciones y necesidad sentida de los ciudadanos
y ciudadanas alrededor del mundo es la seguridad o para decirlo mejor es la ausencia
de ella, el no estar ni sentirse seguro genera en las personas el hecho de una
inestabilidad que puede desencadenar en ellos daños y que incluso pueden afectar su
psiquis, su estado fisiológico y su comportamiento (Vidales, 2012).
En ese sentido, fomentar el proceso de seguridad implica una ardua tarea ya que el
sentirse seguro promueve en si una serie de características y al mismo tiempo
capacidades intrínsecas de cada individuo y por tanto el hecho de ser un agente
externo que puede o no generar seguridad debe contener en sí elementos que se
combinen entre lo interno y lo externo para así poder producir en los ciudadanos la
sensación que se está seguro y brindarle así a la sociedad en general la garantía de
poder vivir tranquilo y en calma dentro de la sociedad.
Ahora bien, desde el punto de vista jurídico la seguridad implica un compromiso
que va más allá e involucra al Estado y a sus componentes para promover el reguardo
de los ciudadanos y las ciudadanas promoviendo de esa forma la garantía de los
Derechos Humanos, promover la cultura de paz y evitar la proliferación de los actos
delictivos que se suscitan y desencadenan en actos violentos y atentan contra la vida
de las personas.

1
En consecuencia, la seguridad jurídica según Hernández (2006), es la garantía
dada al individuo, de que su persona, sus bienes y derechos no serán objeto de
ataques violentos, y si estos llegaran a producirse, la sociedad les asegura protección
y reparación de cualquier daño que pudiera producirse y que pueda cercenarlos.
Desde este punto de vista, Venezuela plantea dentro de la Constitución (1999) en sus
Artículos 2 y 3 un Estado democrático destinado a dar garantía, mantener vigente y
proteger los derechos humanos, manteniendo la dignidad humana y la paz, lo cual
brindará el estatus de seguridad personal necesaria para mantener el bienestar
personal.
De igual manera, el Artículo 55 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela expresa que:

Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a través
de los órganos de seguridad ciudadana regulados por la ley, frente a
situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes. La participación de los
ciudadanos y ciudadanas en los programas destinados a la prevención,
seguridad ciudadana y administración de emergencias será regulada por
una ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado respetarán la
dignidad y los derechos humanos de todas las personas. El uso de armas
o sustancias tóxicas por parte del funcionario policial y de seguridad
estará limitado por principios de necesidad, conveniencia, oportunidad
y proporcionalidad, conforme a la ley.

Proponiendo entonces, que la seguridad ciudadana desde su propia concepción se


afianza en el resguardo y respeto a los derechos humanos, así como en la propia
garantía de los mismos. Va contenida en ella la ausencia de amenazas para el orden
público, extendiéndose a la protección jurisdiccional y a la seguridad jurídica, así
como al desarrollo de una política de intervención policial de proximidad y de
fortalecimiento y confiabilidad en las instituciones.
Sin embargo, se puede demostrar que a consecuencia de la interrelación personal y
la convivencia social, se presentan acciones que infringen las normas legales,
surgiendo de esta manera la infracción o el delito. Hay que destacar, que en la

2
actualidad las tasas de delitos cometidos en diferentes tipificaciones sobrepasan los
registros históricos, trayendo consigo una situación de inseguridad, que se ha
convertido en un fenómeno social y que se ha incrementado a pesar de los múltiples
esfuerzos realizados por el Estado para disminuir sus consecuencias.
La inseguridad pues, se presenta como falta de protección a las situaciones que
generan amenazas, vulnerabilidad y riesgo para la integridad física de los ciudadanos,
las propiedades y el disfrute de sus derechos y el incumplimiento de sus deberes
(Waller, 1997). La misma se presenta básicamente por la presencia de la
delincuencia, por lo que combatirla es tarea de todos, para lo cual debe conocerse los
métodos para prevenirla, y estar preparados para reaccionar de manera correcta y
efectiva ante la situación de ser víctima de un hecho delictivo.
Por otra parte, hay que destacar que las causas de la inseguridad se deben a
múltiples factores, entre las que se encuentran la agresión familiar, faltas a las normas
de conducta, falta de equidad económica, ambiente cultural, factores de personalidad,
abuso de sustancias, medios de comunicación y educación (Waller, ob. cit.).
Así pues, los delitos generan sufrimientos para las víctimas, amenazan su calidad
de vida, y como consecuencia peor retrasa el desarrollo personal y psicológico del
humano. Por ello, para reducir significativa y eficazmente el delito y la inseguridad
que se vive en la actualidad, se deben implementar acciones de justicia penal y
policíaca, aparejadas con políticas activas de prevención al alcance de todos y que
den resultados a corto y largo plazo.
Dicho autor, explica que: “La prevención del delito debe reunir a los responsables
de la vivienda, de los servicios sociales, del tiempo libre, de las escuelas, de las
policía y de la justicia para poder enfrentar situaciones que conducen a la
delincuencia” (p. 2). Puede verse entonces la necesidad de que los órganos policiales
conjuntamente con el Estado deben utilizar su autoridad y asumir su responsabilidad
para promover la lucha contra la delincuencia urbana. Siendo entonces los llamados a
cumplir con este cometido los cuerpos de seguridad ciudadana, y al mismo tiempo
aplicar soluciones que desarrollen métodos integradores con acciones en materias de

3
salud, bienestar, empleo y capacitación, vivienda, transporte público, deporte y
recreación y promover así un trabajo conjunto con la comunidad.
Ahora bien en Venezuela se ha estado desarrollando un nuevo modelo de policía
que está orientado a actuar frente a la fuerte oleada delictiva que se ha generado, y
tiene como función principal el producir un acercamiento entre la policía y la
comunidad siendo esta la fuente de información sobre la cual actuará la policía, ya
que son los miembros de la misma quienes saben qué, cómo, dónde y porqué se
cometen los delitos. Y el modo en el cual ocurren, por tanto se promulgó el Decreto
con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de
Policía Nacional (2008), prevé la creación y organización de la Policía Comunal, la
cual permitirá la integración y el consecuente fortalecimiento entre la policía y la
comunidad. Esto en el contexto del nuevo modelo policial Según, Alvarado (2008).

En el nuevo modelo policial, la policía preventiva es el fundamento de la


aplicación de la ley que busca actuar como fuerza persuasiva a la
perpetración del delito, la característica preventiva es considerada
definitiva y de las más resaltantes de la policía moderna, es común ver
que las policías de perfil preventivo en el papel de investigadoras, como
las que apoyan al fiscal o ministerio público en la persecución de los
delitos; o bien, pueden estar destinadas a garantizar el debido
cumplimiento de las leyes o normas, y velar por el mantenimiento del
orden público.

Así pues, en este modelo nuevo la función policial consiste en operar de forma
vigilante para impedir la posible acción criminal. La prevención policial busca
modificar: primero que las personas se conviertan en víctimas, segundo el
surgimiento del delincuente, y tercero la aparición del delito, la reincidencia o
recaída, la labor preventiva conlleva acciones como la identificación de personas que
pueden considerarse sospechosos de quebrantar las leyes. (Alvarado, Ob. Cit.).
Es entonces es imprescindible facilitar la participación del funcionario en la
comunidad para que mancomunadamente vayan de la mano en la búsqueda de
estrategias que les permitan disminuir los índices delictivos, es importante destacar
que en el Estado Carabobo específicamente en el Municipio Libertador actualmente

4
se ha venido acrecentando la inseguridad ciudadana en el área, el índice de hurtos,
atracos crece todos los días estas situaciones significan riesgo para la comunidad.
Esto motivado a la forma violenta en que ha ido creciendo la población demográfica,
la influencia que han tenido los medios de comunicación, el desempleo y el aumento
de familias disfuncionales en el sector y por ende el ocio que se ha promovido en los
jóvenes y adultos en edad productiva.
Se ha tornado preocupante ver el incremento en un 60% con relación al año 2014
en el robo de vehículos, y casas, siendo los principales afectados los habitantes de
clase media que han perdido sus enceres y sus pertenencias en manos delincuenciales
y que posteriormente han buscado el apoyo de los órganos de seguridad del estado y
aun así no han obtenido respuesta, teniendo de esta forma que darlos por perdido y
sufrir no solo económica sino psicológicamente las consecuencias de esta situación.
Es pues menester desde este punto de vista la función policial y participación
comunidad- funcionario se lleve a la acción el nuevo modelo policial, en su norma
expone una policía más comunitaria, más humana y con un sentido más social y el
acercamiento a la comunidad que son los que conocen su propia realidad y pueden
informar a los funcionarios y funcionarias para que puedan generar acciones como
patrullaje, respuesta inmediata y fundamentación para reducir significativamente los
índices delictivos dentro del Municipio Libertador del Estado Carabobo.
Así pues de lo anteriormente expuesto surge la siguiente pregunta de
investigación: ¿Cuál es la importancia de la función policial desde los aspectos del
nuevo modelo policial en el control del auge delictivo en el Municipio Libertador
del Estado Carabobo?

Objetivos de la Investigación

Objetivos General

Describir la función policial desde los aspectos del nuevo modelo policial en el
control del auge delictivo del Municipio Libertador del Estado Carabobo

5
Objetivos Específicos

1. Diagnosticar la situación actual de la función policial desde los aspectos del nuevo
modelo policial en el control del auge delictivo del Municipio Libertador del Estado
Carabobo.
2. Identificar en el funcionario la utilización de los aspectos del nuevo modelo
policial en el control del auge delictivo del Municipio Libertador.
3. Caracterizar los elementos relevantes de la función policial desde los aspectos del
nuevo modelo policial en el control del auge delictivo, en el Municipio Libertador.

Justificación de la Investigación

Los seres humanos desde que nacen vienen inmersos en un mundo de legalidades
y derechos, siendo uno de los más importantes la garantía a la vida, viniendo sujeto a
él y es el derecho a la seguridad, el mismo ha sido reconocido como potestad de los
órganos de seguridad que le otorga plenos poderes para la intervención en materia de
combate a la delincuencia por encima del respeto a los derechos de los ciudadanos.
Así pues, la presente investigación plantea un aporte práctico ya que se promueve
la integración entre la comunidad, las políticas del estado y los órganos de seguridad
en aras de garantizar y dar respuesta a la identificación que los ciudadanos hacen de
la seguridad, siendo esta percibida como una de sus principales preocupaciones y
desarrollar líneas de acción que vayan más allá de respuestas incompletas, e
intermitentes, y desarticuladas entre sí, para intervenir de manera diferente.
De igual forma, la presente investigación se sujeta bajo la línea de investigación de
la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad “UNES” de nombre “Policía
Comunal como Modelo de Proximidad con la Comunidad”, teniendo como base el
nuevo modelo policial que tiene un carácter preventivo y de disminución del delito.

6
Por otro lado, se presenta un aporte jurídico y legal, ya que generará un mayor
conocimiento sobre el nuevo modelo policial, sobre la correcta aplicación de los usos
del mismo. Por otro lado presenta un aporte en el área social ya que se trata de un
tema álgido y que se encuentra en desarrollo actualmente y por otra parte es
multidisciplinario ya que involucra varios factores de la sociedad y está relacionado
directamente con la seguridad ciudadana de las comunidades, lo cual es sumamente
importante para el desarrollo de las sociedades.
Así mismo, los aportes teóricos, se desarrollan brindando elementos para proceder
a realizar otras investigaciones en la materia, al mismo tiempo resulta novedoso ya
que ofrece básicamente incorporar a los organismos policiales, como mecanismo de
transformación de lo que piensan la opinión pública sobre la policía. Por lo tanto, el
estudio busca colocar a las comunidades y a los órganos de seguridad a trabajar
mancomunadamente con la finalidad de disminuir el índice delictivo y al mismo
tiempo garantizar el respeto por los derechos humanos y la seguridad ciudadana.

7
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Para cualquier proceso investigativo, es necesario presentar trabajos previos que se


hayan desarrollado en el área con la finalidad de que sirvan de sustento y oriente los
objetivos con el fin de encontrar respuestas a las interrogantes planteadas, y al mismo
tiempo generar conocimientos sobre la variable objeto de estudio. A continuación se
presentan una serie de estudios previos en la materia:
Gómez y Baracaldo (2011), presentaron un artículo denominado La
corresponsabilidad: una estrategia para la convivencia y la seguridad ciudadana en la
Policía Nacional de Colombia, en él se da cuenta del proceso que se ha desarrollado
en la Policía Nacional para hacer realidad la corresponsabilidad como principio
fundamental de la gestión territorial de la convivencia y la seguridad ciudadana.
En este orden de ideas, el artículo se encuentra divido en cuatro partes: en primer
lugar la reseña histórica de la Policía Nacional de Colombia para permitir la
comprensión de los desarrollos en materia de convivencia y seguridad ciudadana; en
segundo lugar la reforma constitucional de 1991: los principios de la gestión
pública, los parámetros que rigen al Estado Colombiano en el manejo del orden
público, la convivencia y la seguridad ciudadana y por último la historia reciente de la
Policía Nacional y la propuesta de corresponsabilidad para el cumplimiento de su
misión institucional. Para finalizar los autores plantan una serie de planteamientos
sobre las limitaciones que se presentan en el momento de hacer corresponsabilidad,

8
sin embargo destacan, que esta es una de las estrategias más efectivas para el logro de
la convivencia y la seguridad ciudadana en el Estado Social de Derecho Colombiano,
dentro del que se propende por la disposición de un cuerpo de Policía civilista.
El estudio se relaciona con la presente investigación, debido a que ambas
persiguen como objetivo fundamental garantizar la seguridad ciudadana y promover
un plan estratégico para el trabajo mancomunando entre los habitantes de las
comunidades y los miembros de los órganos de seguridad del estado, para de esta
forma poder garantizar un beneficio mutuo.
Por otra parte, Vidales (2012), plantea un artículo de investigación, titulado
Seguridad ciudadana, políticas de seguridad y estrategias policiales, en el mismo,
explica que la percepción subjetiva de la inseguridad ciudadana se ha convertido en
un problema real al que urge darle respuesta. La seriedad de los efectos que produce
obliga a buscar mecanismos eficaces para reducir el sentimiento de inseguridad que
caracteriza la sociedad actual. Poco contribuye a esta labor el tratamiento que los
medios de comunicación dispensan al fenómeno de la delincuencia y, asimismo,
escasa ayuda supone la adopción de una política criminal complaciente con las
constantes reivindicaciones sociales de mayor intervención penal. Lo que, en cambio,
sí juega un papel relevante es la labor policial y, más concretamente, la
implementación de determinadas estrategias con han demostrado su capacidad para
reducir la referida sensación.
Es posible vincular ambas investigaciones, ya que se orientan a evaluar las
políticas de seguridad ciudadana, y generan nuevas ideas para las estrategias
policiales, siendo una de estas la integración con la comunidad, lo cual es una de las
acciones necesarias para garantizar la seguridad ciudadana, por lo cual, los objetivos
de ambos estudios, pueden relacionarse.
Así mismo, Trejo y Díaz (2011), plantean un estudio de nombre proyecto sobre
plan de integración comunidad-cuerpos policiales a los fines de minimizar los índices
de criminalidad en la parroquia Miguel Peña, la misma tuvo como objetivo general
presentar un plan de integración comunidad-cuerpos policiales a los fines de
minimizar la ocurrencia de hechos delictivos en la Parroquia Miguel Peña, de la

9
ciudad de Valencia del estado Carabobo. El mismo fue un Proyecto Factible, de tipo
descriptivo de Campo, la muestra fue de 130 habitantes y la técnica de recolección de
los datos fue un cuestionario dicotómico con opciones de respuesta Si y No.
Donde se concluyó que la inseguridad ciudadana puede llegar a obtener mejoras
significativas si se consolidan esfuerzos entre los cuerpos de seguridad, quienes al
adentrarse en el modelo comunitario, enfrentando al delito en forma proactiva y en
general, mediante el diseño de intervenciones encaminadas a evitar la victimización y
combatir la delincuencia, y de mecanismos de disuasión y políticas preventivas, así
como propuestas de programas que se pueden desarrollar en las comunidades,
seguramente conducirán a obtener resultados positivos en relación a la disminución
de los índices delictivos y a la integración de los organismos policiales con la
comunidad.
En consecuencia, los antecedentes antes presentados tienen relación con la
presente investigación debido a que promueven la necesidad de generar planes y
programas para darles respuesta a la petición de la sociedad de mejorar el control de
la criminalidad, y poder garantizar lo que en consecuencia seria la seguridad
ciudadana, basándose en el principio de corresponsabilidad y trabajo mancomunado
entre las comunidades y los órganos de seguridad ciudadana.

Bases Teóricas

Este aspecto del trabajo de investigación comprende un conjunto de conceptos y


aspectos teóricos que contribuyen a explicar y fundamentar el presente estudio, a
continuación se plantean los constructos que le darán base a la misma. Seguridad
ciudadana, criminalidad, el delito, criminología, participación ciudadana, prevención
del delito y el servicio policial.

Fundamentos Teóricos del Nuevo Modelo Policial

10
La Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional (2008)
contempla la creación de cuerpos de policía que presten atención directa a la
comunidad con atención personalizada es allí donde se crea la figura del servicio de
Policía Comunal. Profesionales, permanentes, predominantemente preventivos, cuyo
fin es promover estrategias y procedimientos de proximidad a la comunidad, que
permitan trabajar en espacios territoriales circunscritos.
En este sentido, el Manual de Normas y Procedimientos del Servicio de Policía
Comunal (2009) establece que se trata de un sistema de trabajo cuya naturaleza es
eminentemente profesional, preventiva, proactiva y permanente dirigido a la
prevención y obstaculización del delito, las ilegalidades y otras conductas que afecten
el orden y la tranquilidad de la población, cuyo propósito esencial es promover
estrategias y procedimientos de trabajo vinculadas estrechamente a la comunidad,
para facilitar el conocimiento óptimo del área, que le permite la comunicación e
interacción con sus habitantes y trabajar sobre las causas y condiciones que generan y
que favorecen la impunidad.
En este orden de ideas, se trata de un nuevo contrato entre la policía y los
ciudadanos a quien sirve; esta nueva filosofía descansa en la creencia de que la gente
en la comunidad, merece influir en el proceso policial, a cambio de su participación y
apoyo. Se trata de pues, de una policía más libre y creativa, más en contacto con la
gente que espera escuchar sus prioridades antes de actuar, y que incorpora la
colaboración de la comunidad a sus actividades propias. Para lo cual, deberá patrullar
preferentemente de forma peatonal o punto a pie. Deberá conseguir el apoyo de la
comunidad, desarrollar vigilancia con participación de los vecinos, y entrenar a estos
para situaciones de emergencias (evitar muertes, delitos, prestar primeros auxilios
entre otros). La policía asistirá a reuniones con la comunidad, comprometiéndose con
las iniciativas de esta. Ayudando a organizar a la comunidad, de modo que se hagan
fuertes, y conozcan sus derechos y sepan hacer sus declaraciones.
Se trata así de una policía que deja de ser reactiva para convertirse en proactiva,
y sus agentes son más autónomos, es en su interior, menos vertical, menos
militarizada, por lo tanto, más democrática, y hay más confianza en los niveles bajo

11
de la misma, de manera que se le considera una nueva generación de policías. Los
Autores señalan en esta propuesta que sin duda su autonomía y decisión genera
riesgos. Sin embargo, se trata del único ente de control social permanente en la
comunidad los 365 días del año que tratará de impulsar cambios, que no intentará dar
órdenes a la comunidad desde su exterior, y que trabajará en forma descentralizada.

Seguridad Ciudadana y el Nuevo Modelo Policial

Para González (2003), la seguridad ciudadana es la acción integrada que desarrolla


el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien
público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia,
la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar
la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.
En líneas generales, por seguridad ciudadana deben entenderse el conjunto de
acciones democráticas en pro de la seguridad de los habitantes y de sus bienes, y
ajustadas al derecho de cada país. De hecho, el reto es armonizar el ejercicio de los
derechos humanos de cada uno con las distintas políticas en materia de seguridad
ciudadana de los estados, por tanto, cuando el Estado no es capaz de reaccionar de
una forma eficaz ante la violencia y el delito se vuelve muy complicada la situación
(González, Ob. Cit.).
Entonces, en aras de garantizar un avance en materia de seguridad ciudadana y
disminución de los índices delictivos, surge la idea de plantear la Policía Comunal,
como concepto subyacente dentro del Nuevo Modelo de Policía el cual según la
Practiguia sobre el Servicio Comunal Policial N° 9, Gente para Servir (2010), debe
ser capaz de resolver los conflictos por las vías no violentas, mediante la utilización
de mecanismos de mediación y conciliación los cuales generan una cultura de paz y
una tradición de resolución de los conflictos por las vías comunitarias e
institucionales pero usa la fuerza de forma gradual y diferenciada cuando sea
necesario y para proteger derechos.

12
En el nuevo modelo, la policía es una institución que promueve la participación
protagónica del pueblo y genera mecanismos que contribuyen con la autorregulación
de la comunidad, para controlar y prevenir situaciones que generen inseguridad y
violencia o que constituyan amenazas, vulnerabilidad y riesgo para la integridad
física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento
de sus deberes. Por tanto la policía lucha contra el delito apegada al estado de
derecho, el respeto a los derechos humanos y haciendo uso progresivo y diferenciado
de la fuerza policial cuando sea necesario, según los niveles de resistencia de la
ciudadana o ciudadano y ajustados a los principios de legalidad (Practiguia sobre el
Servicio Comunal Policial N° 9, Gente para Servir, 2010).
Ahora bien, para lograr esta visión se hace estrictamente necesario la unión de las
comunidades con los órganos de seguridad, en pro de buscar juntos estrategias que les
permitan disminuir las acciones delictivas y de garantizar una seguridad ciudadana
exitosa y con garantías para los pueblos, con esta finalidad se crea la Policía
Comunal.

Papel del Policía en la Sociedad

Los cuerpos policíacos tienen como obligaciones primordiales universales el


proteger la vida, la propiedad, los derechos civiles y conservar el orden. Pueden tener
mayores responsabilidades, pero eso depende de las leyes que organizan la policía en
los países democráticos del mundo moderno. Lo importante es que la policía tenga
capacidad legal, las 24 horas del día, para atender los problemas y situaciones que tal
vez requieran el uso de la fuerza y la coacción o la búsqueda de soluciones
verdaderamente efectivas.
En principio, el mandato policial en el país logró definirse con la Ley Orgánica del
Servicio de Policía y ordena: proteger el libre ejercicio de los derechos humanos, las
libertades públicas y garantizar la paz social; preservar la comisión de delitos; apoyar
el cumplimiento de las decisiones de la autoridad competente; controlar y vigilar las
vías de circulación y el tránsito; facilitar la resolución de conflictos mediante el

13
diálogo, la mediación y la conciliación. Con este mandato, claro el perfil de oficial
queda, en consecuencia, taxativamente enunciado y, por ende, lo que debe aprender.
Esta idea de claridad en el mandato policial que luego tiene su traducción en las
funciones del servicio y las maneras de hacerlo, y que también se normaron, dejaron
el camino despejado para que el diseño de la formación fuera mucho más simple. La
formación tributa al diseño de la política pública.
No habrá nuevo modelo policial sin que haya funcionarios que asuman una
actitud de compromiso con éste y se tiene la tesis de que el compromiso se genera a
partir de la formación en el nuevo modelo policial. No sólo porque es una imposición
legal sino porque logra convencer, en un marco de nociones éticas y teóricas que no
les permita usar dichas habilidades en contra de la humanidad sino, por el contrario, a
favor del respeto a los derechos fundamentales. Por eso se insiste en que esta
formación debe ser ideológica, porque se inscribe en un esquema axiológico, en un
sistema de ideas que se denomina el Nuevo Modelo Policial, el cual expresa, de
manera diáfana, el mandato de la policía venezolana que, por fortuna, logra colocar al
ser humano y al planeta como el eje central de toda la acción policial. Si fuera una
formación meramente técnico instrumental se correría el riesgo de estar formando
gente sin principios orientadores en la vida y mucho más fácilmente corruptibles.
Para que los policías no sean la desgracia de quien no pueda pagarles, es
necesaria la formación en ideas pero no cualquier idea sino aquellas que sitúan al ser
humano y a la comunidad por encima del capital, la mercancía y el propio mercado.
La idea de la primacía del ser humano. Esta humanización de la policía hacia el
ciudadano traerá como sin duda mayor seguridad y paz en la población. Para la
República Bolivariana de Venezuela la instalación de un nuevo modelo de policía
está enmarcada dentro de la política de Seguridad Ciudadana que adelanta el
Gobierno Bolivariano.
Este modelo implica la transformación radical de los cuerpos de policía en los
diferentes niveles políticos territoriales a los fines de introducir estándares operativos,
administrativos, funcionales, organizativos y educativos que permitan la unificación
de criterios, y en consecuencia el establecimiento de una doctrina policial integral que

14
mejore sustancialmente el desempeño de las funcionarias y los funcionarios en la
función policial, atendiendo eficientemente las necesidades de seguridad requeridas
por las ciudadanas y los ciudadanos en sus comunidades.
Ahora bien, este nuevo policía deberá estar consciente de su rol como
funcionario público, conocedor de que La administración Pública es el medio y la
estructura de que dispone el Estado para garantizar el cumplimiento de sus objetivos.
Esto es a las personas que integran y conforman dicha armazón Institucional,
llámeseles Servidores Públicos, Colaboradores, Administradores o Funcionarios
Públicos, deben ser personas dignas, respetadas y honestas, donde el factor moral
constituye uno de los elementos primordiales de los programas y políticas de
Gobierno. Bailey, (1995) "La sociedad en general tiene la percepción negativa y
adversa del quehacer gubernamental debido a los problemas de corrupción, opacidad
y discrecionalidad, y a la deficiente cultura de rendición de cuentas en el sector
público".
Esto repercute de manera sustantiva en la imagen y desempeño de la Administración
Pública en su conjunto, lo que hace necesario mejorar la organización y la operación
de sus instituciones, de sus recursos y gestión. De allí que la figura del policía como
servidor Público debe necesariamente ajustar su comportamiento a una serie de
órdenes, normas y lineamientos de tipo moral, ya que la mayoría de sus funciones
ante la sociedad resultan ser casi-sacerdotales. En consecuencia, el policía como
Servidor Público debe ser un ejemplo de moralidad, donde el cumplimiento del deber
y el orgullo de ser Funcionario Público, se debe vivir día a día para recobrar la
confianza de la ciudadanía.
Debe ser un nuevo hombre, este hombre nuevo, según lo describe el sociólogo a
Fuga, (2008) Ha de ser un tipo social que por lo que se refiere a la formación
ideológica, la preparación científica y profesional, las cualidades del carácter y los
valores morales, los vínculos sociales que mantenía con el medio al que pertenecía y
con la sociedad en general, no tenía precedente en el pasado.
Este hombre nuevo debe adjudicar prioridad al interés del colectivo, de la sociedad y
de la nación frente a su estrecho interés personal y familiar; obrar únicamente en el

15
marco de una igualdad material y económica fundamentada sobre la propiedad de
todos; un ser solidario, con iniciativa, crítico ante todo lo conservador, inconmovible
en la confrontación con quienes se desorientan socialmente .Este hombre nuevo,
concluye Fuga, tiene el deber de ser por tanto moralmente puro, armónicamente
desarrollado en lo social, y nacional.

Función Policial

La redefinición de la función policial parte de la interpretación constitucional del


mandato contenido en los artículos 332 y 55 en relación con todo el orden
constitucional. De modo que en el 332 se propone:
• Mantener y restablecer el orden público
• Proteger al ciudadano hogares y familias
• Apoyar las decisiones de las autoridades competentes
• Asegurar el pacífico disfrute de las garantías y derechos
Propósitos que se deben interpretar dentro del contexto del artículo 55 que forma
parte del sistema de derechos y garantías y que ordena el deber estatal de garantizar la
seguridad ciudadana en los siguientes términos: Toda persona tiene derecho a la
protección por parte del estado a través de los órganos de seguridad ciudadana
regulados por ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o
riego para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus
derechos y el cumplimiento de sus deberes (…)
La ubicación sistemática de la garantía de seguridad ciudadana dentro del
capítulo de los derechos civiles permite interpretarlo como parte de la concepción del
Estado constitucional de garantías, reflejado en la fórmula de Estado democrático y
social de Derecho y de Justicia, esto es, desde la perspectiva de los derechos, en el
sentido de que el ciudadano puede demandar del Estado tal protección, pero la
disponibilidad del derecho recae en el ciudadano y no puede ser una imposición del
Estado.

16
La lectura garantista de este derecho supone que el Estado tiene el deber de
protección, esto es la garantía, pero no puede el Estado imponer la seguridad, sólo
cumplirla conforme a los parámetros del dispositivo que refiere “el deber de
protección estatal” (la garantía) frente a situaciones que constituyen “amenazas,
vulnerabilidad o riesgo”. Estas tres nociones (amenaza, vulnerabilidad o riesgo)
abarcan el plexo de la seguridad ciudadana dado que la intervención estatal alcanzaría
no sólo la reacción o control, sino también una dimensión preventiva, pero no
totalizadora, sino circunscrita a amenazas o riesgos que son situaciones de menoscabo
presunto del derecho, ante los que el Estado debe intervenir para preservar el disfrute
general de derechos y libertades, así como el cumplimiento de los deberes.
Al conjunto de la seguridad ciudadana se adminicula la protección ante
situaciones que supongan “vulnerabilidad”, lo cual compone otra parte de la
dimensión de seguridad ciudadana, pues la protección no es sólo contra acciones
humanas (agresiones, o afecciones imprudentes), sino ante desastres naturales o
catástrofes, que incorpora de modo directo para constituir órganos de seguridad
ciudadana dirigidos a la actividad de bomberos y protección civil, como en cuanto al
deber de cooperación en todas estas actividades que tiene la instancia policial.
De ahí que al momento de llevar esta interpretación constitucional al nuevo
modelo policial y luego a la ley, un aspecto central ha sido la definición de la función
que desarrolla el artículo 4 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de
Policía Nacional (G.O N° 5880 de 9-4-98 reforma parcial GO5940 de 7-12-09), que
constituye un primer gran paso en la concreción legal del orden constitucional, para
evitar ambigüedades y disponer la función policial a favor de los derechos. Su texto
alude de modo preciso a las funciones de: 1) Proteger el ejercicio de los derechos, las
libertades y la paz social 2) Prevenir la comisión de delitos, 3) Apoyar el
cumplimiento de las decisiones de la autoridad competente, 4) Controlar y vigilar la
circulación vial y 5) Facilitar la resolución pacífica y mediadora en los conflictos.
Así se comienza a tamizar la seguridad delos derechos en el espacio policial, a
darle fuerza a un renovado cariz preventivo que no constituye represión enmascarada,
falseada y expansiva, sino la inserción de la función policial en la seguridad

17
ciudadana para disponerla en función de la pacificación, al adoptar una postura
opuesta a la violencia. Nótese que este desarrollo legal abandona varios dispositivos
totalitarios, autoritarios y tergiversadores del deber de tutela estatal, como sucede con
el “orden público” en el ámbito penal y policial:
1.Proteger el ejercicio de los derechos, las libertades y la paz social: Supone que
el deber de garantía estatal se circunscribe a desplegar dentro del marco autorizado
para el ejercicio de toda atribución pública, las acciones conducentes a proteger los
derechos y libertades ciudadanas, repeliendo las acciones amenazantes, o que los
arriesguen, y la paz social, es un concepto que reproduce en el ámbito de la seguridad
ciudadana, el valor constitucional de la paz (CRBV, 1999, artículo 19) signo
distintivo de la convivencia social según el modelo constitucional. Las tres
expresiones jurídicas de los valores, intereses o bienes jurídicos protegidos (derechos,
libertades y paz social) deben sujetarse al sistema de derechos y por tal deben
interactuar en equilibrio según los principios de indivisibilidad, interdependencia
unidos a los otros dos de progresividad e irrenunciabilidad que completan el imperio
de los derechos y cómo deben entenderse y respetarse en las dinámicas socio políticas
y jurídicas. Este propósito abarca acciones de control y prevención, y en este último
caso exige que la función policial no sólo prevenga delitos, sino una amplia gama de
solicitudes que puedan exponer o sacrificar derechos y libertades, dándole cobertura a
la inserción de la policía en acciones de gestión de la ciudad, así como en actividades
institucionales o privadas que requieran ordenación, protección o facilitación para su
realización.
2. Prevenir la comisión de delitos: es la otra clásica dimensión de la intervención
policial dedicada a la evitación de los delitos que son atentados concretos con
suficiente relevancia penal contra bienes jurídicos, sometidos a la legalidad y que
para la acción policial de carácter general no cubre toda la extensión de delitos
posible, sino sólo de aquellos atentados directos contrala vida, la integridad, el
patrimonio, el ejercicio de las libertades y el cumplimiento inmediato de derechos.
3. Apoyar el cumplimiento de las decisiones de la autoridad competente: es un fin
que se despliega, de un modo general, en el apoyo a los actos de autoridad o la

18
variada gama de actividades públicas que amerite de ordenación y vigilancia como
son las actividades de identificación, registros, comunicacionales, justicia,
prestacionales, educativas, industriales, entre otras, y de un modo específico, en la
cooperación directa con el sistema de justicia, esto es en todo lo atinente a la
investigación de delitos y ejecución de órdenes de autoridades competentes de
investigación (Ministerio Público) o judiciales (jueces de la República).
4. Controlar y vigilar la circulación vial que forma parte de las actividades de
gestión de la ciudad, de carácter predominantemente administrativo: aunque al
ser una fuente de riesgos importante da lugar a intervenciones penales, e incluye un
conocimiento especial que inducía a la prestación mediante órganos especializados, lo
cual llevó por años a que en Venezuela existiera un cuerpo nacional de policía
especial destinado a la materia de tránsito terrestre que ahora está en proceso de
incorporación a la nueva Policía Nacional por mandato constitucional (Disposición
Transitoria Cuarta) y de la nueva ley que regula el Cuerpo de Policía Nacional.
Adicionalmente, la competencia en materia de tránsito también la tienen en los
niveles regional y municipal, los cuerpos policiales de esas entidades conforme a la
asignación de competencia municipal y estadal (CRBV, 1999, artículo 179 y
164,10°respectivamente).
5. Facilitar la resolución pacífica y mediadora en los conflictos: Actividad policial
que se inscribe en el ámbito de la prevención y de las acciones de proximidad para
brindar atención temprana a los conflictos y evitar su escalada, reduciendo la
ocurrencia de nuevos hechos.
De modo que la prevención se reconceptualiza, ya no es para ampliar los
controles o disfrazar la represión, no sólo en términos utilitarios e instrumentales,
porque el espectro social de la prevención es mucho más amplio que el de la
represión, sino porque la prevención como estrategia de acercamiento público estatal
facilita que la policía difunda una presencia asertiva y garantista en la vida cotidiana.
Una de estas intervenciones pacificadoras sucede a través de la mediación legalmente
asignada. La mediación del policía en los conflictos cotidianos es una estrategia de
proximidad diáfana y consecuente mediante la atención temprana que incide

19
directamente en disminuirla conflictividad perniciosa y evitar su escalada, por lo que
se torna más eficaz que esperar a mayores para intervenir. Disminuye efectos
dolorosos de la agravación del conflicto, de modo que al actuar con el entrenamiento
apropiado y en forma oportuna, relegitima la intervención pública y aleja la
privatización de la intervención, que viene sucediendo en el mundo contemporáneo.
Por tanto, incluir en su telos la función mediadora, así como en otra estrategia de su
intervención, el dominio formativo policial del uso del espectro continuo de la fuerza,
pero sobretodo progresivo y proporcional, traduce técnicamente la filosofía
constitucional del Estado democrático, esto es del Estado para la garantía de los
derechos.

El Desempeño Policial como Servicio Público

En la escala organizativa de los funcionarios públicos, los policías son servidores


públicos de cuyo desempeño depende, el bienestar de la población a la cual sirven
(Faulker, 2006:81). Sin embargo, el servicio policial no está separado de la
percepción comunitaria sobre las necesidades en materia de seguridad. En la medida
en que la comunidad comparta la utilidad de la acción pública mediante el servicio
policial en situaciones puntuales, la acción comunitaria a través del llamado a la
policía se fortalece en cuanto a la claridad de definición de necesidades y los
problemas comunes a todos sus miembros (Wells; Schafer; Varano y Bynum,2006:
527). Manteniendo este criterio se supone que los miembros de las comunidades
comparten la pertinencia de la convocatoria del servicio policial, si bien alguna
investigación en Venezuela sugiere que la coincidencia total sobre la prestación
policial no es posible (Gabaldón,Birkbeck y Bettiol, 1990: cap. VII). Por otro lado, se
admite que los funcionarios policiales están capacitados para satisfacer la demanda de
la comunidad, de manera que ésta maneja herramientas para determinar un criterio
sobre la satisfacción.
La definición de la policía como una instancia de control social formal, de
carácter estatal, dotada de poder coactivo inmediato, encargada primordialmente de
individualizar, detectar al autor, restringir y/o prevenir conductas jurídicamente

20
inaceptables (Gabaldón, Birkbeck y Bettiol, 1990:22) sugiere que los funcionarios
policiales en calidad de servidores públicos ejecutan acciones relacionadas con el
control delictivo y aunque comparte con otras instancias del Sistema de Justicia
dichas actividades, la policía es probablemente la instancia de control social formal
más cercana al ciudadano y en función de esto, debe asumir la responsabilidad de la
calidad de sus respuestas, cuando su actuación es convocada, siempre que se trate de
situaciones de vulnerabilidad y riesgo.
En este sentido, la opinión individual o grupal sobre la actuación policial puede estar
asociada con el alcance del bienestar, si se entiende que la provisión del servicio
policial, está orientada a dar curso a las denuncias realizadas por parte de la
población. Ello permitiría que la población perciba protección de los derechos
definidos en mandatos constitucionales, como es el caso de la seguridad ciudadana y
con ello satisfacer necesidades sociales de tal naturaleza.
El criterio de calidad de vida de la población en una localidad determinada tiene
relación con las respuestas por parte de la instancia policial cuando se trata de
resolver situaciones indeseadas por parte de la población
(Moore, 1992: 110). Para la seguridad ciudadana con respecto a la función policial, el
concepto de calidad de vida está asociado con la percepción de la población sobre las
acciones oportunas de los funcionarios policiales, tendientes a inhibir, neutralizar o
castigar situaciones delictivas o no delictivas que vulneren o amenacen la seguridad
ciudadana. La calidad de vida de la población en este caso, es una expectativa grupal
con respecto a la policía como instancia pública que provee un servicio público
destinado a su satisfacción.
En el caso de Venezuela, aunque existe una presión continua sobre la policía para
responder a las demandas de seguridad, los datos disponibles revelan que el 70% de
la población victimizada considera que la policía y el sistema de justicia no tienen
respuestas eficientes y eficaces ante el problema de la victimización de los
venezolanos (Consultores 21, 2001). Ello podría significar que para la estructura
jerárquica de los funcionarios estatales la opinión de la población con respecto a la
calidad de vida, tomando en cuenta el servicio que presta la policía para satisfacer la

21
necesidad de seguridad ciudadana, no ha sido desarrollado en profundidad, tal vez
debido a que ello implica la ejecución de un trabajo cuidadoso en el que se analicen
las valoraciones subjetivas por parte de la población venezolana, para estandarizar las
expectativas grupales sobre el tema y adecuarlo a la respuesta estatal.
Entre tanto, es posible que este vacío en la agenda pública y también a nivel de diseño
de políticas e implementación, repercuta en ausencia de parámetros racionales que
fundamenten una política en materia de seguridad ciudadana, mediante el servicio
policial.

Policía Comunal

De acuerdo con la Practiguia (Ob. Cit.), la Policía Comunal es la modalidad del


servicio público de policía orientada a contribuir en la construcción de la cultura de la
seguridad ciudadana y la convivencia pacífica, mediante la integración con la
comunidad a través de la autogestión o interrelación con las autoridades y
organizaciones, involucrándolas activamente mediante la aplicación de los procesos,
donde todos los actores sociales, participan con el fin de mejorar la calidad de vida,
fomentando el civismo, la solidaridad vecinal y la tolerancia; conduciéndonos a
reducir las acciones del crimen en general.
De manera pues, que la policía es parte integral del desarrollo de la comunidad a
través de su gestión en la solución de problemas de seguridad y convivencia. Este
servicio policial debería funcionar mediante la aproximación a los vecinos en
espacios geográficos más reducidos y con un contacto personalizado, cara a cara, a
fin de intervenir eficientemente en la identificación de problemas y soluciones
utilizando el diálogo y la comunicación, cuando sean procedentes, así como la
identificación y el procesamiento de infractores de forma más efectiva, utilizando el
soporte y apoyo de la población en cada sitio afectado.
Su propósito fundamental es atender la seguridad de la comunidad, tanto en
entornos urbanos como rurales, en estrecha coordinación con los Comités de
Seguridad y Prevención Integral de los Consejos Comunales y con consulta

22
permanente y seguimiento con todos los residentes de un sector geográfico
determinado. De esta manera, el Servicio de Policía Comunal está llamado a
constituirse en estrategia para desarrollar una nueva relación entre los Cuerpos de
Policía y las comunidades del país, fortaleciendo al mismo tiempo la eficacia y
eficiencia policial en la prevención y el control del delito (art. 10 LOSPCPNB).
Para la consecución de tal fin, de acuerdo con la Practiguia, (Ob. Cit.), se definen
los siguientes objetivos:
1. Actuar preventivamente sobre las causas del delito, de la violencia y la inseguridad
para garantizar a ciudadanas y ciudadanos una mejor calidad de vida.
2. Actuar sobre las consecuencias del delito, de la violencia y la inseguridad,
especialmente en la atención a las víctimas y los mecanismos que permitan
contribuir a la restauración de la paz social y la convivencia ciudadana.
3. Conocer de la mejor manera los lugares, los actores sociales y las realidades
sociales y culturales de la comunidad (art. 48 LOSPCPNB), con la finalidad de
obtener los elementos necesarios para la elaboración de diagnósticos
participativos y la ejecución de planes y proyectos de seguridad.
4. Promover y fortalecer los vínculos entre los Cuerpos de Policía y las comunidades
con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el ejercicio
de los derechos y el cumplimiento de la ley.
5. Obtener información de otros servicios del cuerpo de policía y aportarles datos de
interés operativo para garantizar la seguridad ciudadana en las localidades donde
opera este servicio.
6. Estimular y contribuir a la autorregulación de la comunidad, para controlar y
prevenir situaciones que generen inseguridad y violencia o que constituyan
amenazas, vulnerabilidad y riesgo para la integridad física de las personas, sus
propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes (art. 55
de la Constitución) en consonancia con el mandato definido en el Art.5 de la
LEFP y los principios de universalidad e igualdad.
En consecuencia, para lograr que verdaderamente este proceso sea eficaz y que
verdaderamente las comunidades cuenten con el apoyo y acompañamiento del

23
servicio de Policía Comunal, y al mismo tiempo se genere una relación entre dicho
cuerpo y las comunidades se hace indispensable la creación de la red de información
primaria la misma está constituida por un conjunto de personas de la comunidad que,
de forma voluntaria, se comprometen a informar a los oficiales del Servicio de Policía
Comunal acerca de situaciones que puedan comprometer la seguridad de los
ciudadanos en el sector.
Así pues, tomando cuenta la Practiguia (Ob. Cit.), se consideran como funciones
principales de la red de información primaria: (a) Observar las áreas y sitios de la
localidad; (b) Levantar información acerca de los individuos o grupos de personas
con riesgo delictivo en la localidad; (c) Identificar de manera temprana los asuntos
que requieren de alguna intervención por parte del cuerpo de policía o de cualquier
otro organismo del Estado. (d) Ubicar a las personas solicitadas por el sistema
judicial venezolano.
Posteriormente la información recogida a través de esta red debe ser canalizada
dentro del cuerpo de policía y utilizada por otros servicios del mismo cuerpo, incluso
puede ser notificada a otras instituciones, por ejemplo: El servicio de vigilancia y
patrullaje que utilizará esta información para la definición de las variantes operativas
del Plan de Vigilancia y Patrullaje de la zona respectiva, por otro lado, el servicio de
inteligencia e investigación, o cualquier otro que funcione dentro de la policía, que
podrá actuar para resolver una situación específica en la comunidad o utilizar la
información recibida como insumo para sus operaciones.
Los servicios de otros cuerpos de policía como la Policía Nacional Bolivariana
(PNB), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) o
el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) que pueden ser requeridos
o activados en función de las situaciones planteadas.
En consecuencia, para lograr la promoción de la integración comunidad y órganos
de seguridad, se hace necesario crear dentro de las comunidades redes de atención
primarias, que van de la mano de la policía comunal basándose en el nuevo modelo
policial, y de esta manera con ambos factores integrados se promoverá la disminución

24
de los índices delictivos y se garantizará la seguridad ciudadana, produciendo así
bienestar y paz social.

Bases Legales

Las bases legales de la presente investigación, están conformadas por los


instrumentos jurídicos relacionados con el tema propuesto en la investigación, entre
ellas, las siguientes:
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su Artículo
2 y 3, en los cuales se manifiesta que Venezuela se constituye en un Estado
democrático y social de Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores
de su ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, y sobre todo la preeminencia de los derechos humanos.
Además en su artículo 3 se promulga que el Estado tiene como fines esenciales la
defensa y el desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, la construcción de una
sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del
pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes
consagrados en esta Constitución.
Por otro lado en el artículo 55, donde se promueve el derecho que tienen las
personas a la protección por parte del Estado a través de los órganos de seguridad
ciudadana regulados por la ley, frente a situaciones que constituyan amenaza,
vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el
disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.
Así mismo expresa, la participación de los ciudadanos y ciudadanas en los
programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de
emergencias será regulada por una ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado
respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas.
En consecuencia con estos artículos de la Constitución queda evidentemente
sustentado el hecho de que el Estado Venezolana debe promover y garantizar el
desarrollo de políticas que garanticen los Derechos Humanos y al mismo tiempo

25
mantengan la seguridad y la paz, y por ello han desarrollado las policías comunales,
para que en consonancia con los miembros de las comunidades sea posible la
disminución de los índices delictivos.
Por otro lado la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía
Nacional (2009), es su artículo 10, que expresa que los cuerpos de policía
propenderán al uso racional del talento humano y de los recursos materiales y
presupuestarios. La asignación de los recursos a los cuerpos de policías se adaptará
estrictamente a los requerimientos de su funcionamiento para el logro de sus metas y
objetivos.
Artículo 11, el cual consagra que los cuerpos de policía desarrollarán actividades
para el cumplimiento de los fines y objetivos del Servicio de Policía, colaborando y
cooperando entre sí y con los demás órganos y entes de seguridad ciudadana. En el
artículo 12 que manifiesta que los cuerpos de policía actuarán con estricto apego y
respeto a los derechos humanos consagrados en la Constitución de la República, en
los tratados sobre los derechos humanos suscritos y ratificados por la República y en
las leyes que los desarrollen.
Por último y tomando en cuenta el objetivo de la presente investigación se toma en
cuenta el Propósito del Servicio de la Policía Comunal donde el artículo 48,
manifiesta que los cuerpos de policía comunal, en el ámbito de su competencia,
promoverán estrategias y procedimientos de proximidad a la comunidad, que
permitan trabajar en espacios territoriales circunscritos, para facilitar el conocimiento
óptimo del área y la comunicación e interacción con sus habitantes e instituciones
locales, con la finalidad de garantizar y asegurar la paz social, la convivencia, el
ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley.
En consecuencia queda sustentado legalmente el presente estudio, ya que en los
artículos antes mencionados se evidencia como el Estado promulga leyes que van en
pro de fortalecer el funcionamiento de la policía y al mismo tiempo garantizar los
derechos humanos fundamentales de los individuos y lograr integrar a la comunidad
con los órganos de seguridad.

26
Sistema de variables

Las variables son elementos o factores que pueden ser clarificados en una o más
categorías. Es posible medirlas o cuantificarlas, según sus propiedades o
características. Algunos autores señalan que las variables es algo que “cambia” o que
puede asumir diferentes valores en un momento o situación determinada. Es así como
Kerlinger (2004), la define como una propiedad capaz de adoptar diferentes valores.
Por su parte, para Arias (2006), una variable es una es una calidad susceptible de
sufrir cambios por lo que un sistema de variable está conformado por un conjunto de
características operacionalizada. La inexistencia de hipótesis no implica la ausencia
de variable en la investigación. (p.67).
Concepto de Variable: Es una característica o cualidad; magnitud o cantidad,
que puede sufrir cambios, y que es objeto de análisis, medición, manipulación o
control en una investigación. (Arías, 2006, p.57).

27
Cuadro:
Operacionalización de la variable
Objetivo: Describir la función policial desde los aspectos del nuevo modelo policial en el control del auge delictivo del
Municipio Libertador del Estado Carabobo.
Variables Conceptualización de la variable Dimensiones Indicadores N° Ítems

Alvarado (2008) señala que la función policial en el 1, 2, 3, y


Servicios
nuevo modelo policial consiste en operar de forma 4
Función vigilante para impedir la posible acción criminal.
policial desde La prevención policial busca modificar: primero
los aspectos que las personas se conviertan en víctimas, segundo Prevención Funciones 5, 6. 7
del nuevo el surgimiento del delincuente, y tercero la policial
modelo aparición del delito, la reincidencia o recaída, la
policial labor preventiva conlleva acciones como la
identificación de personas que pueden considerarse Deberes 8
sospechosos de quebrantar las leyes.

La relación entre los medios y las formas de Situaciones de Inseguridad 9


acción de la policía en conjunto con la comunidad; Medios y
Control del los recursos, medios de participación, y los Recursos materiales y
formas de 10 y 11
auge objetivos de la organización para la preparación humanos
frecuente de información interna y externa que va a acción
delictivo
ser analizada con el fin de reducir el limite policial
Participación ciudadana 12
delincuencial.

28
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Naturaleza del Estudio

El presente estudio, tiene como propósito describir la función policial desde los
aspectos del nuevo modelo policial en el control del auge delictivo del Municipio
Libertador del Estado Carabobo. El mismo, se abordó desde el ámbito del paradigma
positivista, bajo el enfoque cuantitativo, diseño de campo, nivel descriptivo. Según
Hurtado y Toro (2004), el paradigma positivista “sólo considera la posibilidad de
estudiar científicamente los hechos, los fenómenos, el dato experimentable, lo
observable, lo verificable. Parte, por lo tanto, de la observación de la frecuencia de las
relaciones entre los hechos” (p. 34).
Expresan los autores citados, que desde este punto de vista, el enfoque
metodológico se suele denominar cuantitativo, para los cuales predomina el uso de
instrumentos de medición que proporcionan datos que requieren el uso de modelos
matemáticos y de estadística para su interpretación. Razones éstas, que avalan el uso
de este paradigma en la investigación en curso, por cuanto se considerara la
estadística descriptiva para interpretar los resultados.

Diseño y Tipo de la Investigación

El diseño de la investigación, de acuerdo con Hurtado (2008), responde a dónde y


cuándo se recopila la información, así como a la amplitud de la información
recopilada. El dónde, alude a las fuentes, el cuándo a la perspectiva temporal y la
amplitud al foco o énfasis de la investigación. En consideración con el dónde el
presente estudio se ubica dentro de un diseño de campo, por cuanto la información se
recogió en un contexto natural o de fuentes vivas. El estudio se apoyó en un diseño
de campo debido a que la obtención de los datos se dio directamente del ambiente
natural donde sucedieron los hechos, es decir, centro de coordinación policial

29
Municipio Libertador Tocuyito Policía Estadal. Con base en lo expuesto, esta
investigación es de carácter descriptiva, según Hurtado (2008), cuyo propósito es:

Exponer el evento de estudio, haciendo una enumeración detallada de


sus características, de modo tal que en los resultados se puedan obtener
dos niveles, dependiendo del fenómeno y del propósito del
investigador; un nivel más elemental, en el cual se logra una
clasificación de la información de función de características comunes,
y un nivel más sofisticado en el cual se ponen en relación los
elementos observados a fin de obtener una descripción más detallada
(p.101).

En consecuencia, el enfoque cuantitativo de investigación, el diseño de campo,


tipo descriptiva, seleccionado para el estudio, se corresponden con el propósito de la
investigación y son acordes para el desarrollo de la misma.

Población y Muestra

Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), definen “una población como el 
conjunto de elementos que presentan una característica común” (p.240). En lo que
respecta a la población del estudio, estuvo conformado por cincuenta y seis (56)
funcionarios adscritos al centro de coordinación policial Municipio Libertador
Tocuyito Policía Estadal. La muestra se consideró censal pues se seleccionó el 100%
de la población al considerarla un número manejable de sujetos. En este sentido
Ramírez (2004), “establece la muestra censal es aquella donde todas las unidades de
investigación son consideradas como muestra” (p.76). De allí, que la población a
estudiar se precise como censal por ser simultáneamente universo, población y
muestra.

Técnica de Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos son medios que se utilizan con
el fin de medir y obtener una información rápida y eficiente. Para recolectar la
información se utilizó la técnica de la encuesta, la cual es definida por Bussot (2004),
“como una técnica muy versátil que permite conocer las opiniones y actitudes que

30
muestran las personas y manejar en forma unilateral los ejes de recolección de la
información” (p.148). Para efectos de la investigación, se entregó a cada
funcionario encuestado una versión del instrumento diseñado para el estudio, con
el propósito de que procedieran a responderlo en un tiempo prudencial.

Con respecto al instrumento, Hurtado (ob.cit.), señala que los instrumentos


“constituyen un conjunto de pautas e instrucciones que orientan la atención del
investigador hacia un tipo de información específica para impedir que se aleje del
punto de interés” (p.409). El instrumento estuvo conformado por doce (12) ítems o
preguntas cerradas, estructuradas con alternativas de respuestas (SI-NO).

Validez y Confiabilidad del Instrumento

La validez según Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit.), “en términos


generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la variable que
pretende medir” (p.277). Con la finalidad de medir realmente la variable de estudio y
obtener un instrumento válido, éste fue sometido a un proceso de validación de
contenido mediante el criterio de tres expertos en la temática a investigar, quienes
determinaron la congruencia, claridad y pertinencia de los ítems en concordancia con
la medición y objetivos de la investigación.
Una vez validado el instrumento, se procedió a determinar la confiabilidad del
mismo. Según Hurtado (ob.cit.), señala que la confiabilidad de un instrumento “se
refiere a la exactitud de la medición. Implica entonces, que la confiabilidad está
referida a la precisión y consistencia con que el instrumento de recolección de datos
puede medir los rasgos a considerar” (p. 420).
El nivel de confiabilidad del instrumento se determinó mediante la aplicación de
una prueba piloto a diez (10) funcionarios del mismo contexto en estudio, que poseen
características similares a los participantes de la muestra definitiva; la información
recogida en el cuestionario fue analizada a través del coeficiente estadístico KR 20 de
Kuder y Richardson. Esta técnica se basa en el supuesto de que cada ítem del
instrumento constituye una prueba paralela, de modo que cada ítem es tratado como
paralelo de todos los demás ítems. La misma sólo es aplicable en aquellos casos en

31
que las respuestas a cada ítem puede calificarse como 1 ó 0 cada una (correcto
incorrecto, presente ausente, a favor en contra, entre otros.). La fórmula de Kuder
Richardson (KR20):
Dónde:
K= número de ítems del instrumento.
P= Porcentaje de personas que responde correctamente cada ítem
Q= Porcentaje de personas que responde incorrectamente cada ítem.
St2= Varianza total del instrumento. Los resultados se interpretaron de
acuerdo con el siguiente cuadro a relación:

Escala categoría

0,00 – 0,20 Muy baja


0,21 – 0,40 Baja
0,41 – 0,60 Moderada
0,61 – 0,80 Alta
0,81 – 1 Muy alta

Comparando el valor obtenido de 0,90 con la tabla presentada refleja una


confiabilidad Muy Alta. Según Hernández, Fernández, y Baptista. (Ob. Cit.), los
valores de los índices de confiablidad alrededor de este valor son muy satisfactorios,
lo que confirma que de ser aplicado el cuestionario en otros grupos los resultados
serán similares.

Técnica de Análisis de Datos

El análisis de los datos según Ary, Jacobs y Razaviech (2003), consiste en


“verificar los planes originales referentes a la presentación de datos y la realización
de análisis estadísticos” (p.356). Una vez aplicado el instrumento, se procedió a la
ordenación, tabulación y análisis de los datos obtenidos, utilizando los criterios de la
estadística descriptiva mediante el cálculo de media aritmética, frecuencia absoluta y
porcentajes para cada ítem. Los resultados se presentaron en cuadros y gráficos
estadísticos, con su correspondiente interpretación

32
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACION DE LA INFORMACION

En este capítulo se analiza e interpreta la información recogida a lo largo del


trabajo de campo en correspondencia con los objetivos planteados en el estudio.
La referida información para su análisis de los datos en cuestión, tomó en
consideración cada una de los indicadores, distribuyendo los resultados en tablas de
frecuencias y porcentajes, organizándolos y representándolos de manera gráfica a
través de diagramas de barras, para luego realizar su correspondiente interpretación
cuantitativa, incorporando las inferencias pertinentes en relación a las concepciones
teóricas estudiadas y a los objetivos de la investigación.
Al respecto conviene decir, que que el instrumento de investigación estuvo
conformado por un cuestionario aplicado a la muestra en estudio conformado por
doce (12) ítems. Las preguntas fueron de tipo cerrada, estructuradas con
alternativas de respuestas dicotómica (SI, NO), con intención de recolectar la
información relacionada con la función policial desde los aspectos del nuevo modelo
policial en el control del auge delictivo del Municipio Libertador del Estado
Carabobo
Se presenta además cada uno de los indicadores desglosados por ítem en forma
separada, y con su respectivo análisis descriptivo, sustentado además en
fundamentos teóricos relevantes al estudio.
Al respecto se señala los siguientes:

33
Dimensión: Prevención policial

Indicador: Servicios

Cuadro: 2

N° Enunciado del ítem Respuestas Total


SI NO
f % f % F %
1 ¿Los miembros del consejo comunal y del 12 21 44 79 56 100
cuerpo de policía están integrados en equipo
para organizar, planificar y ajustar
mecanismos que controlen el auge delictivo?

2 ¿Reciben apoyo de la comunidad para 0 0 56 100 56 100


desarrollar vigilancia en la comunidad con
participación de los vecinos y entrenarlos
para situaciones de emergencia?

3 ¿Cumples con los recorridos policiales en la 56 100 0 0 56 100


comunidad?

4 ¿Realizan patrullaje en forma peatonal o 5 9 51 91 56 100


punto a pie?

Fuente: Vargas (2016)

Servicios
NO; 100% SI; 100%
NO; 79% NO; 91%
100%

50% SI
SI; 21%
SI; 9% NO
SI; 0% NO; 0%
0%
Item 1 Item 2 Item 3 Item 4

Gráfico 1. Distribución de las frecuencias y porcentajes de las


Interpretación:
respuestas emitidas por los encuestados en cuanto al indicador servicios

Según el Gráfico 1, en el ítem 1 indica que 79 % de los funcionarios policiales

34
consultados señala que los miembros del consejo comunal y del cuerpo de policía no
están integrado en equipo para organizar, planificar y ajustar mecanismos que
controlen el auge delictivo, mientras que el 21% señalaron que si. Por otra parte en el
ítem 2, los datos reflejan que todos en general opinaron que, no reciben apoyo de la
comunidad para desarrollar vigilancia en la comunidad con participación de los
vecinos y entrenarlos para situaciones de emergencia. De igual forma el ítem 3 todos
señalaron que cumplen con los recorridos policiales en la comunidad. Esta práctica se
percibe como una fortaleza en del servicio policial, ya que en el proceso de
vigilancia, establece una de las estrategias preventivas para el controlar el auge
delictivo en la comunidad, mientras que el ítem 4, el 91% de los funcionarios
consultados opinan que no realizan patrullaje en forma peatonal o punto a pie, en
cambio el 9% opinó que sí. Estas evidencias que el cuerpo de policía manifiesta
demuestran debilidad en su servicio, ya que no se corresponde con lo planteado en el
Manual de Normas y Procedimientos del Servicio de Policía Comunal (2009) en el
nuevo contrato entre la policía y los ciudadanos a quien sirve; esta nueva filosofía
descansa en la creencia de que la gente en la comunidad, merece influir en el proceso
policial, a cambio de su participación y apoyo.

Indicador: Funciones

Cuadro: 3

Respuestas
Total
N° Enunciado del ítem SI NO
f % f % F %
¿Ofreces alternativas pacificas a través de
5 mecanismos no violentos de resolución de 22 39 34 61 56 100
conflictos en la comunidad?

¿Te insertas en la comunidad para conocer


de la manera mejor los lugares, los actores
6 sociales y culturales, cuyo fin es obtener 19 34 37 66 56 100
diagnóstico participativo para ejecutar planes
y proyectos de seguridad?

7 ¿Existe una red de información primaria que 15 27 41 73 56 100

35
le brinde conocimiento de forma oportuna de
las situaciones que se producen en la
localidad?

Fuente: Vargas (2016)

Funciones
NO; 61% NO; 73%
80% NO; 66%

60%
SI; 39% SI; 34%
40% SI; 27% SI

20% NO

0%
Item 5 Item 6 Item 7

Gráfico 2. Distribución de las frecuencias y porcentajes de las respuestas


emitidas por los encuestados en cuanto al indicador funciones

Interpretación:
El Gráfico 3, evidencia según el ítem 5 que el 61% de los funcionarios
encuestados, opinan que no ofrecen alternativas pacíficas, a través de mecanismos no
violentos de resolución de conflictos en la comunidad, pero el 39% restante opina que
sí, igual en el ítem 6 se observa que un 66% de los encuestados no se insertan en la
comunidad para conocer de la manera mejor los lugares, los actores sociales y
culturales, cuyo fin es obtener diagnóstico participativo para ejecutar planes y
proyectos de seguridad, mientras que el 34% si se insertan en la comunidad para tal
fin. El ítem 7 señala que el 73% de los referidos encuestados indicó que no existe una
red de información primaria que brinde conocimiento de forma oportuna de las
situaciones que se producen en la localidad, mientras que el restante 27% señaló que
sí. Estas circunstancias originan debilidad en democratizar el servicio policial sobre
todo en sus funciones como lo requieren en el nuevo modelo de policía que según

36
Ley Orgánica del Servicio de Policía Nacional y del Cuerpo de Policía Nacional
(2008), el cual señala que se debe establecer una comunicación constante entre
policía y comunidad de colaboración permanente y de creación de acciones y cultura,
orientadas a la resolución de problemas y/o conflictos que responda a las demandas
de la comunidad, además dicha ley establece que el funcionario policial debe
involucrarse en la comunidad para buscar atender los principales problemas de
seguridad y atacar desde cada uno de sus lugares los factores y las causas que la
originan.

Indicador: Deberes

Cuadro: 4

Respuestas
Total
N° Enunciado del ítem SI NO
f % f % f %
¿La policía cuando asiste a reuniones con la
comunidad se compromete con las
8 iniciativas de abordar los fundamentos 20 36 36 64 56 100
legales y normativas correspondientes a
materia de seguridad pública?

Fuente: Vargas (2016)

37
Gráfico 3. Distribución de las frecuencias y porcentajes de las respuestas
emitidas por los encuestados en cuanto al indicador deberes

Interpretación:

El ítem 8, evidencia que el 64% de la muestra encuestada señaló que la policía


cuando asiste a reuniones con la comunidad, no se compromete con las iniciativas de
abordar los fundamentos legales y normativas correspondientes a materia de
seguridad pública, en cambio el restante 36% señaló que si. Razón que permite
deducir que dentro del nuevo contrato de policía, el cuerpo institucional, no está
cumpliendo con uno de sus deberes, planteado en uno de los objetivos en la página
web oficial de la Policía Nacional, el cual señala: que deben garantizar y asegurar la
paz social, la convivencia, el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de la ley en
el ámbito territorial de la comunidad, mediante la aproximación a los vecinos en
espacios geográficos más reducidos y con un contacto cara a cara, a fin de intervenir
eficientemente en la identificación de problemas y soluciones utilizando el diálogo y
la comunicación, así como la identificación y procesamiento de infractores en forma
más efectiva, con el apoyo de la población.

Dimensión: Medios y formas de acción policial

Indicador: Situaciones de Inseguridad

Cuadro: 5

Respuestas
Total
N° Enunciado del ítem SI NO
f % f % f %
9 ¿La policía toma en cuenta a la 18 32 38 68 56 100
comunidad para la aplicación de planes
de prevención que controle el auge

38
delictivo?

Fuente: Vargas (2016)

Situaciones de inseguridad

SI; 68%
100%
NO; 32%
SI
50%
NO

0%
Item 9

Gráfico 4. Distribución de las frecuencias y porcentajes de las respuestas


emitidas por los encuestados en cuanto al indicador situaciones de inseguridad
Interpretación:

Se puede observar en el ítem 9, que un 68% del grupo encuestado respondió que la
policía no toma en cuenta a la comunidad para la aplicación de planes de prevención
que controle el auge delictivo, solo el 32% respondió que si. De este hecho se percibe
que no está en práctica uno de los fundamentos en la formación del nuevo policía, la
cual debe ser Integradora, para la creación de lazos entre las comunidades y el
ejercicio profesional a lo largo de todo el trayecto formativo; el abordaje de la
complejidad de los problemas en contextos reales con la participación de actores
diversos; la consideración de la multidimensional dad de los temas y problemas de
estudio; así como el trabajo en equipos interdisciplinarios y el desarrollo de visiones
de conjunto, actualizadas y orgánicas de los campos de estudio, en perspectiva
histórica, y apoyadas en soportes epistemológicos coherentes y críticamente
fundados.

Indicador: Recursos materiales y humanos

Cuadro: 6

39
Respuestas
Total
N° Enunciado del ítem SI NO
f % f % f %
¿La policía cuenta con suficiente recurso
material automotor, unidades de radio
10 6 11 50 89 56 100
patrulleras, motos, entre otras para
cumplir con el servicio policial?
¿La policía cuenta con el personal policial
suficiente para realizar labores en la
11 10 18 46 82 56 100
comunidad que permita controlar el auge
delictivo?
Fuente: Vargas (2016)

Recursos materiales y humanos


NO; 89%
NO; 82%
100%

SI
50% SI; 18%
SI; 11% NO

0%
Item 10 Item 11

Gráfico 5. Distribución de las frecuencias y porcentajes de las respuestas


emitidas por los encuestados en cuanto al indicador recursos materiales y
humanos

Interpretación:
Al respecto el item 10 señala en sus datos que el 89% del grupo consultado indicó
que la policía no cuenta con suficiente recurso material automotor, unidades de
radio patrulleras, motos, entre otras para cumplir el servicio policial y solo el 11%
indicó que si. De esta evidencia se deduce que el servicio de policía presenta
debilidades en el proceso al no contar con los suficientes recursos para cumplir el
control del delito. El ítem 11 en sus datos señala que el 82% del grupo encuestado,
resaltó que la policía no cuenta con el personal policial suficiente para realizar labores
en la comunidad que permita controlar el auge delictivo, pero el 18% resaltó que si.

40
Estas razones evidencian que para que exista un buen servicio policial, el cuerpo debe
contar con el personal suficiente que facilite el control del auge delictivo.

Indicador: Participación ciudadana

Cuadro: 7

Respuestas
Total
N° Enunciado del ítem SI NO
F % f % f %
¿Existe una participación ciudadana
12 directa entre el policía y la comunidad 0 0 56 100 56 100
para bajar el índice delictivo?

Fuente : Vargas (2016)

Participación ciudadana
NO; 100%

100%
SI
50% SI; 0%
NO

0%
Item 12

Gráfico 6. Distribución de las frecuencias y porcentajes de las respuestas


emitidas por los encuestados en cuanto al indicador participación ciudadana

Interpretación:
Para el ítem 12, los datos señalan que todo el grupo de funcionarios consultados
opinaron que no existe una participación ciudadana directa entre el policía y la
comunidad para bajar el índice delictivo. De esta perspectiva, se puede apreciar que el
servicio policial debe mejorar su acción social, para lograr la promoción de la
integración comunidad y órganos de seguridad, y hacer necesario crear dentro de las
comunidades redes de atención primarias, que van de la mano de la policía comunal
basándose en el nuevo modelo policial, y de esta manera con ambos factores
integrados se promoverá la disminución de los índices delictivos y se garantizará la
seguridad ciudadana, produciendo así bienestar y paz social.

41
CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones
En este apartado se presentan las conclusiones, derivadas del análisis e
interpretación de los resultados obtenidos del instrumento aplicado a la muestra en
estudio, éstos permitieron describir la función policial desde los aspectos del nuevo
modelo policial en el control del auge delictivo del Municipio Libertador del Estado.
Entre las conclusiones que se especifican se tienen:
En lo referente a la prevención policial considerada en el nuevo contrato policial

42
como una estrategia de acercamiento público estatal que facilita a la policía difundir
una presencia asertiva y garantista en la vida cotidiana. De allí se tiene:
 Poca relación entre el cuerpo de policía y la comunidad debido a que los
miembros del consejo comunal y del cuerpo de policía no están integrado en
equipo para organizar, planificar y ajustar mecanismos que controlen el auge
delictivo, además reciben poco apoyo de la comunidad para desarrollar
vigilancia dentro de la misma con participación de los vecinos y entrenarlos
para situaciones de emergencia, y un disminuido recorrido patrullaje en forma
peatonal o punto a pie. Consecuencias que debilita la eficacia y eficiencia
policial en la prevención y el control del delito.
 Ofrecen pocas alternativas pacificas a través de mecanismos no violentos de
resolución de conflictos, por no insertarse en la comunidad para conocer de la
manera mejor los lugares, los actores sociales y culturales, y así poder obtener
un diagnóstico participativo para ejecutar planes y proyectos de seguridad y
poder construir una red de información primaria que le brinde conocimiento
de forma oportuna de las situaciones que se producen en la localidad.
En cuanto a Medios y formas de acción policial que en conjunto con la comunidad,
los recursos, medios de participación y los objetivos de la organización como
funciones en el nuevo modelo de policía que va a contribuir a la integración
comunidad y el cuerpo policial para reducir el auge delictivo se encontró en el
cuerpo policial:
 Que la policía poco toma en cuenta a la comunidad para la aplicación de
planes de prevención que controle el auge delictivo
 No cuenta con suficiente recurso material automotor, unidades de radio
patrulleras, motos, entre otras para cumplir con el servicio policial, ni cuenta
con el personal policial suficiente para realizar labores en la comunidad que
permita controlar el auge delictivo.
 Poca participación ciudadana directa entre el policía y la comunidad para
bajar el índice delictivo. Consecuencias antes descritas que debilita la
integración policía y comunidad estrategias central a los fines de minimizar

43
los índices de criminalidad y la reducción del auge delictivo.

Recomendaciones

En atención a las conclusiones emitidas en el presente estudio, se formulan las


siguientes recomendaciones.

 Sensibilizar a los agentes policiales y miembros de la comunidad para


conformar un equipo integrado para organizar, planificar y ajustar
mecanismos que controlen el auge delictivo.
 Que el cuerpo de policía y la comunidad establezcan responsabilidades en la
función administrativa, en la que se derive la necesidad de capacitación o
actualización en ámbito de la seguridad ciudadana y la prevención integral.
 Que la policía se inserte en la comunidad y realice un diagnóstico certero de
la realidad, compartirlo con la comunidad y perfeccionarlo con los aportes
críticos de ésta, a través del consenso social, asumiendo la policía y la
comunidad sus respectivas responsabilidades.
 Que la policía construya una red de información primaria, para que todos en
general atienden de manera prioritaria a las víctimas de hechos delictivos
residentes en la comunidad.
 Que el estado dote de suficiente recurso material automotor, unidades de
radio patrulleras, motos, entre otras para cumplir con el servicio policial, y
suficiente personal policial para realizar labores en la comunidad que permita
controlar el auge delictivo.

44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alvarado, J (2008). Criminología y Factores Criminógenos. El Siglo de Durango.

Constitución de La República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial: 36860,


de fecha: 30 de diciembre de 1999, y Gaceta Oficial: 5453E 24 de marzo del
2000. Enmienda N° 1, publicada en Gaceta Oficial 5908, de fecha 19 de febrero
de 2009.
Estándar de Servicio de Policía Comunal (2010). Practiguia sobre el Servicio
Comunal Policial Nº 9. Gente para Servir. Ministerio del Poder Popular para
Relaciones Interiores y Justicia. Consejo General de Policía, Caracas.
Gómez, P. y Baracaldo, E. (2011). La Corresponsabilidad: una Estrategia para la
Convivencia y la Seguridad Ciudadana en la Policía Nacional de Colombia.
[Revista en línea]: Urvio, Revista Latinoamericana de Seguridad Ciudadana. No.
5, Quito, septiembre 2010, pp. 99-111 FLACSO Sede Ecuador. Disponible en:

45
revistas.flacsoandes.edu.ec/urvio/article/download/99-111/975 [Consultado el:
16-07-2015]
Gonzáles, P. (2003). Seguridad Ciudadana: Cuadernos de Seguridad y Defensa.
[Documento en línea]. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_ciudadana [Consultado el: 16-07-2015]
Hernández, J. (2006) Introducción al Derecho, 2ª edición, Caracas, Venezuela:
Legis Editores, C.A.
República Bolivariana de Venezuela (2009) Ley Orgánica de Policía Nacional y del
Servicio de Policía Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial Nº 5.880 de fecha
Abril, 9 Caracas.
República Bolivariana de Venezuela (2009) Ley del Estatuto de la Función
Policial. Caracas.
Trejo y Díaz (2010). Plan de Integración Comunidad-Cuerpos Policiales a los
Fines de Minimizar los Índices de Criminalidad en la Parroquia Miguel
Peña. Trabajo de Grado Publicado para la Universidad de Carabobo.
[Documento en línea]. Disponible en:
http://servicio.bc.uc.edu.ve/derecho/revista/relcrim20/art03.pdf [Consultado el:
16-07-2015]
Vidales, C. (2012), Seguridad Ciudadana, Políticas de Seguridad y Estrategias
Policiales. [Documento en línea]. Disponible en:
http://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/67480 [Consultado el: 16-07-2015].
Waller, I. (1997) Delito y Seguridad de los Habitantes, Programa Sistema Penal
de Derechos Humanos de ILANUD y Comisión Europea, México, D.F.:
Editorial Siglo XXI.

46
ANEXOS

47
CUESTIONARIO

Estimado: Representante de la Comunidad

El presente instrumento tiene como finalidad recabar información relacionada con


la función policial desde los aspectos del nuevo modelo policial en el control del
auge delictivo del Municipio Libertador del Estado Carabobo.
La información recopilada servirá para realizar el estudio, su uso es estrictamente
confidencial.
Los datos aportados por usted son confidenciales y solo serán utilizados para la
presente investigación.

48
Instrucciones:
Las preguntas tienen dos (2) alternativas de respuesta: SI y NO.
Marque con una equis (X) la respuesta que considere pertinente
Por favor responda todas las preguntas.

Gracias por su colaboración

N° Enunciado del Ítem SI NO


¿Los miembros del consejo comunal y del cuerpo de policía están
1 integrados en equipo para organizar, planificar y ajustar
mecanismos que controlen el auge delictivo?

¿Reciben apoyo de la comunidad para desarrollar vigilancia en la


2 comunidad con participación de los vecinos y entrenarlos para
situaciones de emergencia?

3 ¿Cumples con los recorridos policiales en la comunidad?

49
4 ¿Realizan patrullaje en forma peatonal o punto a pie?

¿Ofreces alternativas pacificas a través de mecanismos no violentos


5 de resolución de conflictos en la comunidad?

¿Te insertas en la comunidad para conocer de la manera mejor los


lugares, los actores sociales y culturales, cuyo fin es obtener
6 diagnóstico participativo para ejecutar planes y proyectos de
seguridad?

¿Existe una red de información primaria que le brinde conocimiento


7 de forma oportuna de las situaciones que se producen en la
localidad?

¿La policía cuando asiste a reuniones con la comunidad se


8 compromete con las iniciativas de abordar los fundamentos legales
y normativas correspondientes a materia de seguridad pública?

¿La policía toma en cuenta a la comunidad para la aplicación de


9 planes de prevención que controle el auge delictivo?

¿La policía cuenta con suficiente recurso material automotor,


10 unidades de radio patrulleras, motos, entre otras para cumplir
con el servicio policial?
¿La policía cuenta con el personal policial suficiente para realizar
11
labores en la comunidad que permita controlar el auge delictivo?
¿Existe una participación ciudadana directa entre el policía y la
12
comunidad para bajar el índice delictivo?

50
CÁLCULO DE LA CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
I T E M S 2
Total  X  X 

1° 2° 3° 4° 5°| 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12°  


S1 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 4 14,44
S2 1 1 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 5 7,84
S3 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 11 10,24
S4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 17,64
SUJETOS

S5 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 0 6 3,24
S6 1 1 0 0 1 0 1 1 1 1 1 0 8 0,04
S7 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 46,24
S8 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 11 10,24
S9 1 1 0 0 0 1 0 1 1 1 1 1 8 0,04
S10 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12 17,64
1=si 10 7 3 3 6 6 7 9 7 7 7 6 78 127,6
0=no 0 3 7 7 4 4 3 1 3 3 3 4
TOTAL

p 1 0,7 0,3 0,3 0,6 0,6 0,7 0,9 0,7 0,7 0,7 0,6
q 0 0,3 0,7 0,7 0,4 0,4 0,3 0,1 0,3 0,3 0,3 0,4 ∑p.q =
p.q 0 0,21 0,21 0,21 0,24 0,24 0,21 0,09 0,21 0,21 0,21 0,2 2,28

DATOS Y FÓRMULAS RESOLUCIÓN

k  s   p .q 
2
12  13  18 
rtt  rtt   
k  1  s 2  . 1
12 13 

K = 12 n = 10 r tt  1,09 0,82 0,9

∑p.q = 2,28

x  7,8
r tt  0 , 90
St 2  12,8

FORMATO PARA LA VALIDACIÓN

Profesor (a) ____________________________________

51
Estimado (o) Docente:

Cumplimos con participarle que usted ha sido seleccionado (a) en calidad de experto, para
la validación del instrumento que ha sido elaborado con el fin de recolectar la información
necesaria para la investigación titulada; Describir la función policial desde los aspectos
del nuevo modelo policial en el control del auge delictivo del Municipio Libertador
del Estado Carabobo, la cual es realizada por el Discente: Danny Vargas, como requisito
para obtener el Título de Licenciados en Servicio de Policía
Para la validación del instrumento, se le anexa la siguiente información:
- Formato de validación del Instrumento.
- Objetivos de la Investigación.
- Tabla de Operacionalización.
- Instrumentos de Medición
Agradeciendo su colaboración, se despide de usted

Atentamente
Danny Vargas

FORMATO PARA VALIDAR EL INSTRUMENTO

Ítems Criterios a evaluar Observaciones

52
Mantenerse (M)
Pertinencia Claridad Coherencia Eliminarse (E)
Modificarse (Mo)
SI NO SI NO SI NO M E Mo
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12

Aspectos Generales SI NO Observaciones

1- El instrumento contiene instrucciones


para las respuestas.
2- Los ítems permiten el logro del objetivo
de la investigación.
3- El número de ítems es suficiente para
recoger la información. En caso de ser
negativa su respuesta, sugiera el ítem
que falta

Observaciones:

53
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
______________________________________________________________________

VALIDEZ

Aplicable No Aplicable

Aplicable atendiendo a las observaciones

Validado por: __________________________________________________________


C.I: __________________________________________________________________
Grado Académico: _____________________________________________________
Institución: __________________________________________________________
Firma: _______________________________________________________________
Fecha: ________________________________________________________________

54

Вам также может понравиться