Вы находитесь на странице: 1из 26

“AÑO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TEMA : “TIPOS DE FLUJO, CÁLCULOS Y GRÁFICOS DE POZOS


TUBULARES Y ACUÍFEROS.”

INTEGRANTES :

 Altamirano Monzón Jhonny


 Morales Cajamarca Luis Fernando
 Pillaca Rojas Edith
 Pozo Ayme Betcy Mariluz
 Sánchez Reynaga Roly

ASIGNATURA : HIDROLOGÍA.

GRUPO :A

DOCENTE : ING. RETAMOZO FERNANDEZ, SAUL WALTER

AYACUCHO– PERÚ

2018
INDICE pág.
INDICE..........................................................................................................2
INCIDE DE FIGURAS ...................................................................................3
INDICE DE TABLAS ....................................................................................4
INTRODUCCION ...........................................................................................6

1.-TIPOS DE FLUJO ......................................................................................7


A.-De acuerdo a la velocidad del flujo: ..................................................7
B.-De acuerdo a sus cambios de densidad respecto al tiempo. .................8
C.- Por variación de velocidad con respecto al tiempo: ..........................8
D.- Por magnitud y dirección de la velocidad del fluido: .........................9
E.-Por efectos de vector velocidad .........................................................9
2.-CÁLCULOS Y GRÁFICOS DE POZOS TUBULARES Y ACUÍFEROS. ........10
Instrumentación para una prueba de bombeo ..........................................10
Expresión de Thiem ..............................................................................14
Método de Theis ..................................................................................16
Método de Jacob (Cooper Jacob) ...........................................................19
Métodos aplicados sobre el pozo de bombeo...........................................21

3.- CONCLUSIONES ......................................................................................24


4.- REFERENCIAS BIBLIOGRAFIAS ............................................................25

3
INDICE DE FIGURA pág.
Figura Nº 1 flujo turbulento..........................................................................................6
Figura Nº 2 flujo laminar ..............................................................................................6
Figura Nº 3 Líquidos poco comprensible y muy comprensible .................................7
Figura Nº 4 flujo uniforme y no uniforme ....................................................................8
Figura Nº 5 flujo rotacional ..........................................................................................8
Figura Nº 6 pozos hidráulicos ......................................................................................8
Figura Nº 7 Equipo motobomba ...................................................................................8
Figura Nº8 Pozómetros y línea de aire .........................................................................9
Figura Nº 9 Codo y válvula ..........................................................................................9
Figura Nº10 Flujómetro ................................................................................................9
Figura Nº 11 Vertedero Pared Delgada ........................................................................10
Figura Nº 12 Prueba de gasto, mediante tubo de aforo. ...............................................11
Figura Nº13.- Esquema de Thiem para la evaluación de K. .........................................12
Figura Nº 14 Depresiones v/s tiempo en pozo de bombeo ...........................................12
Figura Nº15 Depresiones v/s tiempo en pozo de observación .....................................13
Figura Nº 16 Pérdidas de carga en un pozo de bombeo ...............................................13
Figura Nº 17 Well Function.........................................................................................13
Figura Nº18 Método de Theis aplicado a pozo de observación. ..................................14
Figura Nº 19 Método de Cooper-Jacob aplicado a pozo de observación. ....................15

4
INDICE DE TABLAS pág.
Tabla Nº 1.- Depresiones en pozos de observación......................................................8
Tabla Nº 2 Depresiones v/s Ln(x). ...............................................................................9
Tabla Nº 3 Prueba de agotamiento. ..............................................................................15
Tabla Nº 4 pozo de bombeo..........................................................................................15
Tabla Nº 5 pozo de observación ...................................................................................16
Figura Nº 6 Método de Theis aplicado a pozo. ............................................................18
Figura Nº 7 Método de Cooper-Jacob aplicado a pozo de bombeo .............................19
Tabla Nº 8 Parámetros del acuífero según análisis en pozo de bombeo. .....................19
Tabla Nº 9 – Parámetros del acuífero según análisis en pozo de observación. ............20

5
INTRODUCCION.
Se define como fluyo a un fluido en movimiento. El flujo de los fluidos es un fenómeno
común en la vida diaria. El estudio de su mecanismo es esencialmente impulsado por entender
la física involucrada, así como su control en diversas aplicaciones de ingeniería. La
astrofísica, meteorología, oceanografía, aerodinámica, hidrodinámica, ingeniería marina,
ingeniería de yacimientos, e ingeniería de la combustión.
En el estudio del movimiento de los fluidos se involucra las leyes del movimiento de la física,
las propiedades del fluido y características del medio ambiente o de conducto por el cual
fluyen.
La clasificación de los fluidos puede realizarse de diferentes maneras atendiendo al cambio de
velocidad y dirección que sufre las partículas debido al espacio recorrido. También las
variaciones de las propiedades respecto al tiempo a los procesos termodinámicos que se
pueden presentar en dichos movimientos

6
1.-TIPOS DE FLUJO
El flujo de los fluidos puede clasificarse de muchas maneras, atendiendo diversas
características y criterios de velocidad, espacio y tiempo.

A.-De acuerdo a la velocidad del flujo:

 Flujo turbulento:
En este tipo de flujo las partículas del fluido se mueven en trayectorias erráticas, es decir,
en trayectorias muy irregulares sin seguir un orden establecido. (CANO R., 2006)

Figura 1: flujo turbulento

 Flujo laminar:
Se caracteriza porque el movimiento de las partículas del fluido se produce siguiendo
trayectorias bastante regulares, separadas y perfectamente definidas dando la impresión de
que se tratara de láminas o capas más o menos paralelas entre sí. (CANO R., 2006)

Figura 2: flujo laminar

7
B.-De acuerdo a sus cambios de densidad respecto al tiempo.

Figura 3: Líquidos poco comprensible y muy comprensible

 Compresible:
Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro no son despreciables.

 Incompresible:
Es aquel en los cuales los cambios de densidad de un punto a otro son despreciables, mientras
se examinan puntos dentro del campo de flujo.

C.- Por variación de velocidad con respecto al tiempo:

 Flujo permanente:
Se caracteriza porque las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no
cambian con el tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las
variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores medios. (CANO R., 2006)

 Flujo no permanente:
Las propiedades de un fluido y las características mecánicas del mismo serán diferentes de un
punto a otro dentro de su campo, además si las características en un punto determinado varían
de un instante a otro se dice que es un flujo no permanente. (CANO R., 2006)

8
D.- Por magnitud y dirección de la velocidad del fluido:

 Flujo Uniforme:
Ocurren cuando el vector velocidad en todos los puntos del escurrimiento es idéntico tanto en
magnitud como en dirección para un instante dado.

 Flujo no Uniforme
Es el caso contrario al flujo uniforme, este tipo de flujo se encuentra cerca de fronteras sólidas
por efecto de la viscosidad.

Figura 4: flujo uniforme y no uniforme

E.-Por efectos de vector velocidad

 Flujo rotacional:
Es aquel en el cual el campo rot v adquiere en algunos de sus puntos valores distintos de cero,
para cualquier instante.

Figura 5: flujo rotacional

9
 Flujo irrotacional:
Al contrario que el flujo rotacional, este tipo de flujo se caracteriza porque dentro de un
campo de flujo el vector rot v es igual a cero para cualquier punto e instante. (CANO R.,
2006)

 Flujo Unidimensional
Es un flujo en el que el vector de velocidad sólo depende de una variable espacial, es decir
que se desprecian los cambios de velocidad transversales a la dirección principal del
escurrimiento(CANO R., 2006)

 Flujo Tridimensional
El vector velocidad depende de tres coordenadas espaciales, es el caso más general en que las
componentes de la velocidad en tres direcciones mutuamente perpendiculares son función de
las coordenadas espaciales x, y, z, y del tiempo t. (CANO R., 2006)

 Flujo ideal:
Es aquel flujo incompresible y carente de fricción. Un fluido que no presente fricción resulta
no viscoso y los procesos en que se tenga en cuenta su escurrimiento son reversibles. (CANO
R., 2006)

2.-CÁLCULOS Y GRÁFICOS DE POZOS TUBULARES Y ACUÍFEROS.

Figura 6: pozos hidráulicos

10
Instrumentación para una prueba de bombeo
Para la correcta ejecución de una prueba de bombeo se requiere controlar una serie de
aspectos, que sólo una vez cubiertos puede darse inicio al ensayo.

Figura Nº 10 Equipo motobomba

Por supuesto que se requiere disponer de un equipo de bombeo, con sus cañerías de descarga.
Es muy importante que la bomba disponga de válvula de retención, ya que una vez detenido el
bombeo, la columna de agua tiende a devolverse hacia el pozo, distorsionando los niveles de
recuperación medidos. (CHOW V., 2008)

Una vez instalado el equipo de bombeo, aunque algunas veces se bajan en conjunto, se instala
una línea de aire, que sirve para introducir la cinta de medición, que en conjunto con el
carrete, conforman el pozómetro. La cinta mencionada, debe estar graduada de fábrica y no
presentar discontinuidades, para no afectar la calidad de la medida. Estos equipos
habitualmente disponen de chicharra y/o luz indicadora de contacto del sensor del pozómetro
con el agua.

Figura Nº11 Pozómetros y línea de aire

11
Se deberá disponer de un número adecuado de Pozómetros, al menos en igual cantidad que
pozos a controlar.
Como mecanismo de regulación de caudales, se utiliza una válvula de corta, la que debe
contar con un juego amplio para cumplir su rol sin mayor dificultad.

Figura Nº 12 Codo y válvula

Respecto a los mecanismos de control de caudal, se recomienda utilizar más de uno; dentro de
ellos se dispone del clásico tubo de aforo, que no es más que un venturi, también se encuentra
el flujómetro y el vertedero.

Figura Nº13 Flujómetro

En la Figura N.º 13 se muestra un tubo de aforo de diámetro conocido, al cual se le acopla un


disco de aforo con un orificio de menor sección que la del tubo, esto origina un
estrechamiento brusco, cuya pérdida de carga para un caudal dado, se mide en la manguera
conectada al tubo.
Como tercer mecanismo de control de caudales, se presenta el vertedero triangular de pared
delgada, que, para dimensiones definidas, cuenta con su curva de descarga.

12
Figura Nº 14 Vertedero Pared Delgada

Análisis en régimen permanente


Para este análisis se puede hacer uso tanto de la prueba de gasto variable como de la de gasto
constante, atendiendo a los niveles de napa estabilizados.

Figura Nº 15 Prueba de gasto, mediante tubo de aforo.


Para este análisis se precisa definir algunos términos:
K: Permeabilidad
H: Altura del nivel estático medido sobre el manto impermeable
h: Altura final dentro del pozo, medida sobre el manto impermeable.
r : Radio del pozo.
Q: Caudal constante que se extrae.
s: Depresión de la napa a una distancia x del pozo.
R: Radio de influencia, distancia para la cual la depresión es nula.
r1 : Distancia desde el pozo de bombeo al pozo de observación 1.
r2 : Distancia desde el pozo de bombeo al pozo de observación 2.
s1 : Depresión de la napa en el pozo de observación 1.
s2 : Depresión de la napa en el pozo de observación 2.

13
Expresiones de Dupuit
Para acuíferos libres, Dupuit estableció la siguiente ecuación:
  K  H 2  h 2 
Q
 r
ln R
(6.11)

Asimismo, para condiciones confinadas, obtuvo:

2    K  H  H  h 
Q
 
ln R
r
(6.12)

La utilización de las expresiones (6.14) y (6.15), requiere conocer el radio de influencia R,


siendo la única posibilidad aceptable de cálculo, la existencia de pozos de observación.
Existen expresiones empíricas para calcular el radio de influencia, pero rara vez entregan
resultados equivalentes, razón por la cual debe evitarse el uso de ellas.

Expresión de Thiem
Thiem, hidrólogo alemán, utilizó las relaciones de Dupuit, y basándose en dos pozos de
observación, durante el bombeo en un tercer pozo. El punto de partida es el estado estático,
el flujo entero del pozo Q es el mismo que cruza la superficie vertical de un cilindro que
penetra por completo al acuífero y tiene al pozo en su eje central de simetría. La expresión
que estableció para acuíferos confinados es la siguiente: (CHOW V., 2008)

2    K  H  s1  s2 
Q (6.13)
ln  r2 
 r1 

Figura Nº16.- Esquema de Thiem para la evaluación de K

14
Para el caso de napas libres, se puede utilizar la misma expresión (6.13), siempre y cuando las
depresiones no sean importantes con relación al espesor total acuífero, se asume que si esa
relación de espesores es menor que un 10% entonces se aplica directamente la expresión
(6.13) en acuíferos libres, en caso contrario se aplica la corrección de Jacob a las depresiones:
s2
s'  s  (6.14)
2H

Ejemplo N° 1.- Se cuenta con un pozo de bombeo que extrae un caudal constante de 40 l/s, y
dos pozos de observación, el pozo de observación Nº 1 se encuentra a 110 metros del pozo de
bombeo, mientras que el pozo Nº 2, se ubica a 235 del mismo pozo. Si las depresiones
registradas en el pozo de bombeo y los dos pozos de observación son las siguientes:

Caudal(l/s) Depresión s (m) s en pozo Nº 1 (m) s en pozo Nº 2 (m)


40 12,98 4,79 0,91
Tabla Nº 1.- Depresiones en pozos de observación.

Se solicita determinar la permeabilidad K en m/d.


Solución:
Con los antecedentes de la prueba, caudal extraído y depresiones(s) estabilizadas de la napa
en cada pozo de observación, se construye la tabla s v/s Ln(r), siendo r la distancia de los
pozos de observación al pozo de bombeo.

S (m) r (m) Ln(r)


4,79 110 4,70
0,91 235 5,46
Tabla Nº 2 Depresiones v/s Ln(x).
De esta recta s v/s Ln(r), se obtiene el radio de influencia (R) del pozo, cuando s es igual a
“cero”.
Entonces s = 0, cuando Ln (r) = 5,64, esto es, R = 281 m.
En este ejemplo la altura piezométrica (H) es de 120 m, por lo tanto, haciendo uso del radio
de influencia recién determinado, más las depresiones medidas en los pozos de observación,
se calcula la conductividad hidráulica, mediante la expresión 6.13:

15
  K  H 2  h 2 
Q
 r
ln R

Considerando:
Q = 40 l/s
r1 = 110 m
h1 = 120-4,79 = 115,21 m
R = 281 m
H = 120 m
Resulta ser que el valor de K es de 0,9 m/d.
No se recomienda calcular K con sólo un pozo de observación, haciendo uso de estimaciones
previas de R (existen varias expresiones), ya que como se dijo anteriormente, cada una de
ellas entrega valores distintos.

En caso que no sea posible contar con un segundo pozo de observación, habrá que recurrir al
siguiente procedimiento:

 Considerar el pozo de bombeo como segundo pozo de observación.


 Corregir las depresiones medidas en el pozo de bombeo, restándole las pérdidas singulares
a la entrada del pozo.
 Entonces con el pozo de observación más el pozo de bombeo corregido se aplica las
expresiones 6.11, 6.12, 6.13 y/o 6.14, según corresponda.

Pérdidas singulares en un pozo


La forma de determinar las pérdidas singulares asociadas a un pozo de bombeo a partir de una
prueba de gasto variable, se explica en el ejemplo siguiente:

16
Figura Nº 17 Pérdidas de carga en un pozo de bombeo

Ejemplo N° 2.- Determinación de pérdidas singulares


Se cuenta con una prueba de gasto variable, cuyos datos se incluyen en la tabla siguiente,
determine las pérdidas singulares en el pozo.

Caudal(l/s) s medido(m) s modelado(m) error(m)


0 0,00 0,00 0,00
10 0,85 0,65 0,20
20 2,40 2,36 0,04
40 8,49 8,53 0,04
58 17,00 17,00 0,00
Tabla Nº 3 Prueba de agotamiento.

Solución:
Las depresiones medidas en el pozo de bombeo, tienen dos componentes: pérdidas singulares
y pérdidas friccionales.

Las pérdidas singulares, se pueden representar como: A  Q 2


Las pérdidas friccionales, se pueden representar como: B  Q1.84

Las pérdidas friccionales son las generadas en el acuífero, y son las medidas en los pozos de
observación; las pérdidas singulares se producen en el ingreso del agua en el pozo de bombeo,
entonces el pozo de bombeo puede ser considerado como pozo de observación, restándole a
las depresiones medidas el término A  Q 2 .(CHOW V., 2008)

17
En el caso analizado los coeficientes toman los valores A = 5E-04 y B = 0,009, por lo tanto,
en régimen permanente para un caudal determinado Q, a las depresiones observadas en el
pozo de bombeo, se le debe restar 5E  04  Q 2 , y se convierte en pozo de observación,
ubicado a una distancia r = al radio del pozo.

Debe tenerse en cuenta que, en régimen permanente, el caudal bombeado es igualado por la
recarga, por lo tanto, sólo actúa el parámetro permeabilidad (o transmisividad).

Si se requiere determinar adicionalmente el coeficiente de almacenamiento, se deberá efectuar


un análisis en condiciones de impermanencia, de tal manera que el caudal bombeado del pozo
provenga en parte de la recarga y en parte del agua almacenada (porosidad efectiva en
acuíferos libres)

Método de Theis
La expresión propuesta por Theis, desarrollada para acuíferos confinados, es la que se muestra a
continuación:

Q
s  W (u ) (6.15)
4T

r 2S
u (6.16)
4Tt

u2 u3 u4 u5
W (u )  0.577  ln(u )  u      ... (6.17)
2  2! 3  3! 4  4! 5  5!
s : depresión(m)
Q : Caudal
T : Transmisividad
r : Distancia del pozo de observación al pozo de bombeo
S : Almacenamiento
t : Tiempo desde el inicio del bombeo
W(u) : Well Function

18
Figura Nº 19 Well Function

El cálculo de los parámetros se basa en el llamado método de coincidencia de curvas, que


hace coincidir la curva tipo log(W(u)) versus log(1/u) con tres alternativas de curvas: (CHOW
V., 2008)

 Representación log(s) v/s log(r2/t)


 Representación log(s) v/s log(t)
 Representación log(s) v/s log(r2)

Con cada una de ellas se obtienen los términos que permiten determinar, haciendo uso de las
ecuaciones 4.12 y 4.13, los parámetros del acuífero T y S.

Por ejemplo, si se confronta well function con log(s) v/s log(r2/t), el procedimiento es el
siguiente:

 Se grafica log(s) v/s log(r2/t)


 A continuación, se superpone la well function (papel transparente) sobre la gráfica
log(s) v/s log(r2/t), hasta que coincidan en un tramo
 De este se obtienen cuatro valores: W(u), 1/u, s y r2/t.
 De las relaciones 6.23 se obtiene el valor de T
 De la relación 6.24 y conocido T se obtiene S

Método de Jacob (Cooper Jacob)


Cuando la función auxiliar u toma valores menores que 0,03 (< 0,1 en la práctica), entonces
2,24  T  t
W(u) se aproxima a ln( ) , por lo tanto, la expresión de Theis se transforma en:
r2  S

19
Q 2,24  T  t
s  ln( ) (6.18)
4  T r2  S

Al desarrollar esta última expresión, se transforma en:


r2S
s  0.183(Q / T ) log t  0.183(Q / T )  ( ) (6.19)
2.25T

Lo interesante de esta forma, es que contando con la información de bombeo (depresión v/s
tiempo) en un pozo de observación, se hace posible determinar los parámetros T y S a través
de un análisis gráfico; en efecto, en un gráfico semilogarítmico s v/s logt, el primer factor de
la relación 6.19 y que pondera a logt, corresponde a la pendiente de la recta, y por lo tanto,
basta con tomar dos puntos cualesquiera de la recta y calcular dicha pendiente(m). (CHOW
V., 2008)
A su vez, de la misma ecuación 6.19, se observa que la pendiente de la recta es equivalente a
0,183(Q/T), entonces igualando este último factor con “m” obtenido del gráfico, se obtiene la
transmisividad (T).

Para obtener el otro parámetro del acuífero, basta con determinar del gráfico semilogarítmico
s v/s logt, el valor de logt cuando se hace cero la depresión, entonces ya conocida la
transmisividad, se despeja de la ecuación 6.19, el valor del almacenamiento S.

En la actualidad se dispone de programas computacionales para, en forma rápida y eficiente,


evaluar pruebas de bombeo. Un caso es el software AquiferTest, que entre otras
características ajusta automáticamente las curvas, y los resultados son presentados en gráficos
y tablas; además, el programa tiene la facilidad de importar datos de registro continuo, como
puede ser desde un data loggers.

Aplicación de Aquifer Test


A continuación, se presenta un ejemplo de aplicación del Aquifer Test; se trata de un pozo de
bombeo, más un pozo de observación, con las respectivas depresiones medidas en cada uno
de los pozos; las características de los pozos son las siguientes:
Pozo de Bombeo

20
Diámetro(“) 16
Radio r (m)
0,203

Caudal Q(l/s) 95

Tabla Nº 4 pozo de bombeo


Pozo de Observación

Distancia al pozo de bombeo(m) 400


Profundidad (m) 255
Profundidad sumergida (m) 159,84
Tabla Nº 5 pozo de observación
La teoría dice que no es recomendable efectuar los análisis directamente en el pozo de
bombeo, ya que los niveles observados en el pozo se ven influenciados por la pérdida singular
generada a la entrada del agua al sondaje. De todas formas se efectúa el análisis en ambos
pozos.

21
Figura Nº 21 Depresiones v/s tiempo en pozo de bombeo

Figura Nº22 Depresiones v/s tiempo en pozo de observación

Para ambos pozos se aplica el método de Theis y de Jacob (Cooper-Jacob), mediante el uso
del software AquiferTest:

Métodos aplicados sobre el pozo de bombeo

Figura Nº 18 Método de Theis aplicado a pozo de bombeo

22
Figura Nº 19 Método de Cooper-Jacob aplicado a pozo de bombeo
Se obtienen los siguientes resultados:

Método Transmisividad(m2/min) Almacenamiento


THEIS 0,87 0,045
COOPER-JACOB 2,76 Muy bajo
Tabla Nº 6 Parámetros del acuífero según análisis en pozo de bombeo.

Métodos aplicados sobre el pozo de bombeo

Figura Nº24.- Método de Theis aplicado a pozo de observación.

Figura Nº 20 Método de Cooper-Jacob aplicado a pozo de observación.

23
Se obtienen los siguientes resultados:

Método Transmisividad(m2/min) Almacenamiento


THEIS 3,23 0,000010
COOPER-JACOB 3,18 0,000011
Tabla Nº 7 – Parámetros del acuífero según análisis en pozo de observación.

Al observar las Tablas Nºs., se aprecia que para el pozo de observación los métodos de
Theis y Jacob, arrojan valores similares, a diferencia de lo ocurre al hacer el análisis en el
pozo de bombeo.

24
3.- CONCLUSIONES:
 Con la realización de este trabajo hubo claridad en lo que concierne a los flujos de
fluidos.
 Logramos identificar cada uno de los tipos de flujos que existen, por medio de sus
características y análisis.
 Se ha demostrado que es factible por medio de dos métodos analíticos diseñar una
batería de pozos alrededor de una excavación para disminuir la presión del agua
subterránea.
 Por medio del método del gran pozo de bombeo se ha estimado que son necesarios 6
pozos para obtener un abatimiento de 17 m en el área del vertedero principal del
proyecto hidroeléctrico.

25
4.- BIBLIOGRAFIAS

 CANO GALLEGO, Rodrigo. Flujo en tuberías y canales. Medellín: Anales de la


Facultad Nacional de Minas. No 61, 1985. 143 p.
 CHOW, Ven Te. Hidráulica de canales abiertos. Santafé de Bogotá: McGraw Hill,
1994. 667 p.
 CRANE, División de Ingeniería. Flujo de fluidos en válvulas, accesorios y tuberías.
México: McGraw Hill, 1992. 198 p.
 CHANSON, Hubert. Hidráulica del flujo en canales abiertos. McGraw – Hill,
Colombia, 2002. 560 p.
 DE AZEVEDO NETTO, J.M. y ACOSTA ALVAREZ, Guillermo. Manual de
Hidráulica, México: Harla, 1975. 578 p
 FRENCH, Richard H. Hidráulica de canales abiertos. México: McGraw Hill, 1988.
724http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/conceptosbasicosmfluidos/clasificac
iondelflujo/clasificaciondelflujo.html

26

Вам также может понравиться