Вы находитесь на странице: 1из 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA

MOLINA
Facultad de Ingeniería Agrícola

“HIDRAÚLICA”
 1er INFORME DE LABORATORIO:

-Aforo de corrientes de agua

 Docente:

Ing. Jose Arapa Quispe

 Alumno:

- Camargo Cobeñas, Carlos Enrique

LIMA – PERÚ
2015
Aforo de corrientes de agua
1. Introducción:
El conocimiento de la variación del caudal que fluye por una determinada sección de un
cauce natural o artificial es de suma importancia. Este conocimiento esencial nos permite
realizar estudios hidrológicos, controlar el volumen de agua que fluye, calcular pérdidas o
fugas si se tratara de un canal, determinar capacidad de embalse en una presa, cantidad
de dotación de agua que podemos abastecer, entre otros trabajos de ingeniería. En el
presente informe presentaremos algunas de las distintas maneras de aforar un canal
artificial abierto, y analizaremos las diferencias y variaciones que existe entre distintos
métodos.

2. Objetivos principales:
-Conocer, aprender y aplicar los métodos y técnicas utilizadas en el aforo de corrientes de
agua en estructuras con superficie libre.
-Determinar los coeficientes de corrección de energía y momentum.

3. Métodos de medición a efectuar:


-Uso del correntómetro
-Uso del tubo de pitot
-Método del flotador

4. Medición con el correntómetro:


El correntómetro es un dispositivo con una hélice que gira a medida que el flujo impacta
contra esta. Este aparato esta calibrado de manera que se obtenga una relación entre las
revoluciones de la hélice y la velocidad del flujo, obteniendo esta última con una simple
inmersión del correntómetro.
Para efectuar las mediciones se buscara un tramo donde se aprecie un régimen
permanente.
 Datos recolectados de campo:
Estas mediciones se realizaron al 60% de profundidad del tirante por debajo del
espejo de agua. En tres secciones diferentes y tomando tres puntos de medición
por sección, distanciados 30cm. Contando con un total de 9 medidas.

Velocidades en la sección a diferentes distancias (14, 13.5 y 75cm)

14cm 13.5cm 15.5cm

Sección 1 3.76 pies/s 3.79 pies/s 3.68 pies/s

Figuras de referencia:
 Cálculos:
-Para hallar el caudal usaremos la definición de:
Qtotal=Vm1 . A1 +Vm 2 . A 2 +Vm3 . A 3+ Vm4 . A 4 + … …

Vm : velocidad media en la divisiónde la sección


A : Áreade la divisiónde la sección

Tabla de cálculos:

  Área(m2) Vm(m/s) Q(l/s) Q(total)


0.0336 1.15 38
Seccion1 0.0324 1.16 37.58 39.07
0.0372 1.12 41.53

Para hallar los coeficientes usaremos sus respectivas definiciones:


α =∑ ¿ ¿ ¿

β=∑ ¿ ¿ ¿
Donde:

V=
∑ v i . A i = Qtotal
A total A total
Tabla de cálculos:

Área(m2) Vm(m/s) Q(total) A(total) V(total) α β


0.0336 1.15
Seccion1 0.0324 1.16 39.07 0.103 1.14 1.008 1.006
0.0372 1.12

METODO DE PITOT
Su mayor aplicación se encuentra en la medición de velocidades en flujo a presión, es
decir, flujos en tuberías. Sin embargo, también se utiliza en la medición de velocidades en
canales de laboratorio y en pequeñas corrientes naturales. El tubo de pitot permite medir
la velocidad de la corriente a diferentes profundidades, por lo cual se puede conocer la
velocidad media en la sección.

 Datos recolectados de campo:


Estas mediciones se realizaron al 50% de profundidad del tirante por
debajo del espejo de agua. En dos secciones diferentes y tomando tres
puntos de medición por sección, distanciados 30cm. Contando con un total
de 6 medidas.

Base de
0.9m
canal
Tirante
0.14m
de canal
Área
0.126m2
total

y(m) H(m)
0.14 0.168
Seccion1 0.14 0.174
0.14 0.168
0.14 0.164
seccion2 0.14 0.166
0.14 0.164

Figura de referencia:
 Cálculos:
Para el cálculo de la velocidad media, usaremos la fórmula del tubo de Pitot
basada en la ecuación de energía:
Vm=√ 2. g . h
Donde:
h=H− y
Y al igual que en el método anterior, usaremos las definiciones:

Qtotal=Vm1 . A1 +Vm 2 . A 2 +Vm3 . A 3+ Vm4 . A 4 + … …

α =∑ ¿ ¿ ¿
β=∑ ¿ ¿ ¿

V=
∑ v i . A i = Qtotal
A total A total
Tabla de cálculos:

Q(total)
h(m) Vm Área Vm*A=Q V(total) α β
(m3/s)
0.7408103 0.0311140
0.028 0.042
7 4
0.8163332 0.7659846 1.0065517 1.0021602
Seccion1 0.034 0.042 0.034286 0.09651407
7 7 6 5
0.7408103 0.0311140
0.028 0.042
7 4
0.6858571
0.024 0.042 0.028806
3
0.7138627 0.0299822 0.6951923 1.0010867 1.0003606
seccion2 0.026 0.042 0.08759423
3 3 3 5 3
0.6858571
0.024 0.042 0.028806
3

5. Método del flotador:


Es el método más sencillo de realizar, pero también uno de los más imprecisos; por lo
tanto, su uso queda limitado a situaciones donde no se requiera mayor precisión o no se
disponga del equipo adecuado.

METODO FLOTADOR

Tiempo (s) Distancia (m) Velocidad (m/s)


2.81 4 1.42
2.64 4 1.52
2.77 4 1.44
2.85 4 1.40
2.9 4 1.38
2.75 4 1.45

Velc.promedio = 1.44 m/s


b= 0.24m Y = 0.14m
Distancia recorrida 20 m

Q= VxA
Q = 1.44x1000x0.24x0.14= 48.38 l/s

Tirante cada 5 metros de recorrido


Caudal corregido
Y 0.23m 0.28m 0.322m 0.358m 0.38m
Q = CxVxA
C = 0.81
Q = 0.81x1.44x0.24x0.14x1000 = 39.19 l/s

METODO FLOTADOR

Tiempo (s) Distancia (m) Velocidad (m/s)


2.81 4 1.42
2.64 4 1.52
2.77 4 1.44
2.85 4 1.40
2.9 4 1.38
2.75 4 1.45

Velc.promedio = 1.44 m/s


b= 0.24m Y = 0.14m

Q= VxA
Q = 1.44x1000x0.24x0.14= 48.38 l/s

Caudal corregido
Q = CxVxA
C = 0.81
Q = 0.81x1.44x0.24x0.14x1000 = 39.19 l/s

Figura de referencia:
C

Tabla de cálculos del tramo “1”:

V(m/s) V (promedio)
Tecnopor 0.60790274 0.6035003 0.61538462 0.60892922
Pelota de goma 0.59347181 0.60790274 0.56657224 0.58931559
Pelota de plástico 0.4415011 0.43763676 0.48496605 0.45470131

y Área A (promedio)
0.23 0.207
0.28 0.252
0.322 0.2898 0.2826
0.358 0.3222
0.38 0.342

  Q(m3/s)
Tecnopor 0.1720834
Pelota de goma 0.16654059
Pelota de plástico 0.12849859

Tabla de cálculos del tramo “2”:

  V(m/s) V(promedio)
Tecnopor 0.33444816 0.3125 0.30469226 0.317213474
Pelota de goma 0.13495277 0.21910605 0.16552181 0.17319354
Pelota de plástico 0.38387716 0.24096386 0.14285714 0.255899386
  Q(m3/s)
0.0271103
Tecnopor
3
0.0148018
Pelotayde goma Área A(promedio)
1
0.058 0.0522
0.0218701
Pelota de
0.0668plástico 0.06012
9
0.1 0.09 0.085464
0.124 0.1116
0.126 0.1134

6. Discusiones:
 En la prueba con el correntómetro los resultados en las
dos primeras secciones resultaron muy próximos, y
bastante diferentes a los obtenidos en la tercera sección.
Esto puede ser ocasionado por el error humano e
instrumental al momento de la medición, o puede que
exista algún agente externo en ese tramo del canal donde
se generen variación en los resultados. De cualquier modo
no se pudo verificar el motivo real de esa variación en la
tercera medición.
 Los resultados del tubo de Pitot también resultaron algo
diferentes, a pesar de ser uno de los métodos más
precisos no se pudo tener una medición satisfactoria,
debido a las incomodidades que se presentaron en la
medición.
 El método del flotador justamente por ser uno de los más
fáciles de realizar, sus resultados fueron bastante
diferentes para cada tipo de flotador. Incluso tuvimos
otro tipo de flotador que no consiguió completar el
recorrido y su medición fue descartada.

7. Conclusiones:
 El correntómetro es un buen método de medición, pero debe ser bien utilizado y
realizar la cantidad necesaria de mediciones de manera que se obtenga el menor
error posible.
 El método con el tubo de Pitot es uno de los más precisos, pero su uso debe por lo
general limitarse a condiciones más favorables de medición.
 En el método de flotador se pudo observar que se debe escoger un flotador
adecuado de manera que la medición no se vea afectada en gran medida por este.
8. Bibliografía:
 Ramiro Marbello Pérez; “Hidrometría y Aforo de Corrientes Naturales”.
Universidad Nacional de Colombia.
 Ministerio de agricultura; “Manual de hidrometría”. Proyecto de irrigación
INRENA.
 Ing. Mario Nickish; “Aforadores de corrientes de agua”. INTA – EEA Santiago de
Estero, 2008.

Вам также может понравиться