Вы находитесь на странице: 1из 21

Una revista de política pensada desde la Juventud de Igualdad Social

Diciembre 2010
SUMARIO

Presentación 1

Entrevista a Roberto Gargarella 3

¿Que liderazgos hacen crecer la democracia 9


que preferimos?
Gabriel Palumbo

Soja y retenciones, un debate actual 11


y para el futuro
Florencia Lampreabe

Sobre el Parque Indoamericano 15


Facundo Morales

Editan INTERROGARSE

Facundo Morales

Marcelo Zuccala

Colaboran en este número

Gabriel Palumbo

Florencia Lampreabe
LO PEOR QUE LE PASÓ A LA SOCIEDAD ES DEJAR DE INTERROGARSE
Nos vamos a tomar el atrevimiento en esta nota de presentación de la revista en re-
alizar no solo una simple presentación, como hemos mencionado, sino más bien, una in-
troducción. Una introducción que empezara interrogándose desde el comienzo, no solo a
sí misma, si no a cada uno que empiece su lectura para ver si nos permite, a lo largo de
su desarrollo, mostrarnos un camino que nos vaya mostrando alguna idea de respuesta.

Queremos retroceder en el tiempo por un momento y recordar lo que sucedió en 1789


tras la famosa revolución francesa. Justamente allí donde se declararon los derechos del hom-
bre y la mujer, donde encontramos un antes y un después en la historia de la humanidad y
donde termina el fin de una etapa y da comienzo a un nuevo mundo. Un nuevo mundo que
redefine la condición del hombre.

¿Por qué empezar esta pequeña presentación desde un brevísimo resumen de lo


que nos dejo la Revolución Francesa? Porque aquí el Hombre y la Mujer empiezan a tener
un nuevo papel en su historia, en donde lo terrenal pasa a primer plano y cada individuo
comenzaba a formar parte de aquellas decisiones que empezaran a marcar un futuro propio.
Creemos que es más que necesario empezarse a preguntar desde este punto de la historia,
ya que es donde se empieza a desarrollar nuestra historia, siendo consecuencia de las reglas
y sistema hasta hoy vigente

Pero más allá de las consideraciones que podamos hacer de aquel suceso, de sus
consecuencias, y del presente que se formo en base a aquel hecho, estamos en el año 2010,
el Pre-Republicanismo quedo en el pasado y hoy estamos parados en un contexto diferente
comparándonos con aquella época. Sin embargo, aunque la republica ya no está en dis-
cusión, si lo está su forma y su contenido.

En nuestro contexto actual el concepto de ciudadanía está en crisis, aquellos dere-


chos, aquellas ideas que conformaron el concepto de ciudadanía, que se promulgaban en
aquel 1789 hoy tambalean en una pequeña cuerda. Y acá aparece nuestro primer ¿por
qué? quizás nos estemos adentrando a una discusión política donde alguien pueda no co-

1
incidir, pero creo que si tendríamos que definir seriamente una de las características rel-
evantes de nuestra sociedad, sería sin duda, la gran polarización política y el desinterés.

Pero a su vez y para no dejar ningún clavo suelto, algún otro podría agregar ¿algu-
na vez la tuvimos? No vamos a responder esta presentación tentada a ser definida como
una posible introducción, porque todo este texto, toda esta revista es una interrogación, y
tratar de empezar a resolver preguntas desde la primeras líneas sería algo irresponsable de
nuestra parte, ya que quienes escribimos también compartimos muchas de estas preguntas.

Uno de las primeros comentarios, para empezar seriamente a discutir que tenemos
es que cuando la política decide por si sola y la ciudadanía se aplica al simple hecho del
voto, necesariamente se genera un circulo vicioso donde los que mantienen el poder se
afirman en el, lo manipulan a su antojo y la democracia queda disminuida a una pequeña
elite que decide en nombre de la representación ciudadana, esto no quita importancia
democrática al Voto, pero quedarse solo en el sí le quita gran importancia a la Democracia.

Nuestro objetivo es que nos empecemos a preguntar y empecemos lentamente a anali-


zar estos interrogantes que tienen nuestra historia, nuestro presente y también nuestro futuro.
Nuestro país y nuestro continente han vivido grandes crisis, golpes militares, grandes crímenes
a los derechos humanos, pero también ha tenido grandes personalidades, intelectuales y políti-
cos.
Creemos que es necesario juntar todo eso para entender el curso de nuestra historia,
darle sentido las preguntas constantes que esperan ser respondidas.
El nombre de nuestra revista resume todo esto, re-preguntarse y responderse, preguntar y
pedir respuesta, quizás de pensar en plantearnos si nos atamos a una realidad que muchas
veces creemos como algo natural o en verdad hay una posibilidad de cambio, si aún con todas
las ataduras y celdas que encontramos en el momento de pensar nuestro propio destino existe
una salida.

Creemos necesariamente, como creyeron muchos otros, que hay formas que cambian la re-
alidad, que tenemos en nuestro poder la posibilidad de cambiar nuestro presente y pensar
nuestro futuro, como se hizo en aquel 1789. Creemos que, quien quiera empezar a pensar en
una sociedad equitativa y justa, es necesario que comience a Interrogarse.

2
ENTREVISTA A ROBERTO GARGARELLA

“Juan y María son desiguales de Pedro y Ana, pero de ahí


a derivar diferencias de derecho es una enormidad”
Entrevista realizada por Facundo Morales y Marcelo Zuccala

- Hay algunos principios básicos que están en la


El doctor Roberto Gargarella, generosamente nos
Constitución que hacen a su columna vertebral y
da una entrevista en su despacho de la Universidad
que tiene que ver primero que todo con compromi
Di Tella, el cual está repleto de libros, una computa-
sos de libertad e igualdad; luego, con un armazón
dora. Es un espacio muy austero, en el que reflex-
acerca de cómo organizar la vida democrática. No
ionamos sobre temas diversos como democracia,
sería dogmático acerca de lo que contiene, es algo
derechos y constitución.
que uno tiene que reflexionar, pero creo que se pu-
Desde ya le agradecemos al doctor Gargarella su
eden decir muchas cosas. En el marco del libro que
generosa contribución a reflexionar desde un punto
citas, ahí la referencia era a uno de los puntos que
de vista diferente, “parando un poco la pelota”, y
creo que sin duda está dentro de ese núcleo que
pensar a mediano plazo y no solo en la coyuntura.
tiene que ver con una fuerte defensa de las opinio-
nes críticas; creo que bajo cualquier razonamiento,
-Vos hablas en carta abierta a la intolerancia
de cualquier concepción política, y de cualquier en-
sobre el núcleo de derechos democráticos de
tendimiento que se haga de la democracia, es un
la constitución. ¿Cómo definirías a esos dere-
componente indispensable de la vida pública; esto
chos?
es la necesidad de preservar un lugar central de las

3
voces críticas; y, creo que nuestras democracias tender aún para los especialistas, y que aún si uno
pecan por muchas razones, pero una muy en par- consigue una traducción y consiguen una forma de
ticular por no tomar ese punto en serio y estar muy reconocer que es lo que ahí se dice no se siente
predispuestas a dejar de lado las voces críticas y identificado con eso, entonces uno no se ve refle-
no actuar activamente a favor de las voces críticas. jado en el derecho, y tiene razones para no hacerlo,
El resultado es que por acción o por omisión, hay y en consecuencia la autoridad del derecho se ve
sistemáticamente voces que quedan ausentes de la socavada.
discusión pública, y ese es un gran problema.
- Hoy parece que la discusión política en nuestro
- ¿Cómo definirías la democracia actual en la país se ve limitada a la pelea entre el Gobierno
Argentina? y Clarín, y los problemas sociales están ausen-
tes de la agenda, por lo que diferentes actores
- Desde el ideal que yo estoy parado, que tiene que deben tener métodos directos de protesta (toma
ver con una democracia inclusiva y una democracia de colegios, paros, etc.) para poder ingresar a la
organizada alrededor de la discusión pública, y creo discusión política. ¿Coincidís con esta apreci-
que en los dos aspectos falla, fracasa gravemente ación? ¿Cuál es tu visión?
porque hay amplios sectores de la sociedad cuyas
voces no se escuchan y cuando eso ocurre enton- - Hay un aprendizaje social de que si uno no rompe
ces el sistema empieza a viciarse y a tomar decisio- algo, o si uno no disrumpe, uno no va a ser es-
nes que, ni siquiera por la mala fe sino por el modo cuchado y atendido, entonces la única manera es
en que está organizado son decisiones sesgadas torciéndole el brazo al otro, y de lo que habla es
por esa ausencia sistemática de ciertos puntos de del aprendizaje colectivo acerca de la inutilidad e
vista y la presencia y la sobre presencia de otros ineficacia de los recursos institucionales, entonces
puntos de vista, y eso hace que el derecho emp- la ciudadanía ha ido aprendiendo cual es la manera
iece a hablar con una voz que resulta ajena para con que se lidia con estos problemas.
una parte muy importante de la población; enton- El aprendizaje del 2001 fue que se escucha y se
ces, no es extraño que el derecho sea difícil de en- atiende cuando se genera molestia, generando an-

4
gustia, generando daño, generando escándalo, y a la que yo defendería, y una visión muy robusta de
eso dice mucho sobre el sistema institucional. Hay la igualdad, y una preocupación muy fuerte por los
una responsabilidad institucional obvia de quienes derechos. Y en esa preocupación muy fuerte por los
están al frente del sistema institucional de mantener derechos no entra en un lugar muy prioritario la idea
este tipo de reglas que la ciudadanía no reconoce o de propiedad privada. La Constitución se compro-
que muestra reiteradamente que no reconoce como mete con muchos derechos y esos derechos deben
eficiente para canalizar su punto de vista y lograr ser interpretados a partir de cuáles son nuestros
atención. compromisos básicos, y deben ser jerarquizados, y
no creo que deba serse dogmático. Creo que la úni-
- ¿Vos estas a favor de la Democracia Delibera- ca manera sensata de pensar el derecho de propie-
tiva? dad es de un modo instrumental para asegurar la
libertad y la igualdad de las personas. Entonces, la
- Si, pero no creo que sea la única manera de pen- propiedad privada servirá en la medida en que pu-
sar la democracia que valga la pena, ni creo que las eda ajustarse al ponerse al servicio de la libertad y
cosas que me interesan defender en primer lugar la igualdad de las personas. Uno no debe alienar
puedan sostenerse exclusivamente desde una los derechos en el sentido de convertirlos en gigan-
visión como la de la democracia deliberativa. Creo tes que lo terminan dominando a uno, los derechos
que uno puede llegar ahí desde distintos caminos, están al servicio de nuestros compromisos básicos,
desde un compromiso con la igualad, con la justicia aquellos no nos anteceden sino que son creacio-
social, etcétera. nes humanas destinadas a facilitar nuestra vida en
común y a hacer más digna la vida de cada uno.
-¿Cómo ves la relación entre propiedad privada Hay mucho ahí en que reflexionar, la propiedad
y democracia? privada puede jugar un rol en ese lugar, pero clara-
mente no merece hacerse la operación que muchos
- Lo veo como lo veían Carlos Nino y John Rawls, hacen que lo que hace es transformar la propiedad
por ejemplo. Quien piensa una teoría de la justicia privada en un monstruo que controla al resto de los
vinculada con una idea de democracia muy similar derechos, o a aquellos que la han creado.

5
Lo primero que hay que hacer es nivelar lo que el
- Algunos juristas tienen la concepción de que estado contribuyo a desnivelar.
igualdad implica solamente igualdad de opor- Específicamente con respecto a la igualdad de opor-
tunidades. ¿Estás de acuerdo con este concep- tunidades creo que también uno merece repensar
to? el hecho de que nacemos con talentos desiguales y
- No. Me parece que la idea de igualdad de oportun- capacidades diferentes, que nos ponen en situacio-
idades es un pequeño apéndice de la concepción nes de desventaja o ventaja, a partir de cuestiones
de igualdad que uno merecería defender, que en un que no hemos hecho nada para merecer. Entonces
estado de cosas creado por generaciones que nos no puede pensarse la igualdad sino en el marco de
anteceden se colocan algunas personas en situ- una teoría robusta de la igualdad, y creo que nues-
ación de radical desventaja frente a otros respecto tra discusión común, y muy en particular, las deci-
de la posibilidad de acceder a bienes básicos, a siones judiciales, que informan esta discusión están
derechos básicos, a prerrogativas que se le dan a plagadas de visiones muy torpes sobre la igualdad.
los demás, la medida en que el acceso a la salud, a Entonces, entramos, por ejemplo, a la “igualdad de
la educación, a los bienes básicos, dependa de cir- los iguales”, que son frases que se usan como co-
cunstancias que son ajenas a la responsabilidad de modines para hacerle decir al derecho lo que uno
cada uno tenemos un problema. Hoy, en argentina, tiene ganas que el derecho diga.
como en otros países, hay un país cada vez más
desigual, muchas personas tienen problemas radi- -utilizar conceptos tan restringidos de igualdad,
cales para acceder a estos bienes, por cuestiones ¿es una decisión ideológica?
de las que no son responsables, no es porque no
han trabajado lo suficiente, porque no han puesto -Sí, pero me parece que se mezcla. Creo que es un
su cuota de contribución, porque muestran desidia dato recurrente en la jurisprudencia argentina, y no
frente a los demás, sino que no reciben ese acceso digo que en otros países no, que muchas decisio-
igual a los derechos simplemente porque otros se lo nes se toman no necesariamente por mala fe o con
han sacado del plato, porque desde su nacimiento intención de dañar a nadie, sino por inercia, y por
han sido desplazados a una situación de periferia. miedo, y por temor, y por desconocimiento, y por

6
ignorancia, entonces hay mucho de eso. Y creo que - ¿Coincidís con la idea de que la Constitución
también en el tratamiento de la igualdad, entonces Nacional es de corte netamente liberal?
a los jueces lo primero que se les aparece es repetir
las formulas que dicen. Y esto enseguida se mezcla - La matriz bajo la cual está organizado nuestro
con cierto carácter timorato, o la pretensión de no sistema constitucional es una matriz liberal con-
molestar, o no hacer ruido, o no levantar el perfil, servadora, a la cual las sucesivas reformas le han
y no atraer las miradas sobre uno, porque eso lo tratado de injertar cláusulas con una orientación o
pone en riesgo, entonces se considera que mejor preocupación social diferente. Ahora, la cuestión es
es mantener las aguas tranquilas. Al decir esto pi- que cuando uno injerta cláusulas sociales o partici-
enso en todas las discusiones que hubo hasta la pativas en una estructura que permanece intocada
reciente sanción de la ley de matrimonio igualitario en cuanto a la organización del poder, el riesgo
y como los tribunales trataban los temas referidos es - y me parece que es lo que ha ocurrido - que
a género, homosexualidad, igualdad, etcétera. En- esa estructura del poder hace que sea muy difícil
tonces era muy común que se dijera: “bueno, pero que germinen esas nuevas cláusulas; entonces,
no son iguales”, y que los padres homosexuales no hay como una aproximación irresponsable que yo
eran iguales que los padres heterosexuales, y de creo que se ha hecho sobre la reforma constitucio-
esa trivialidad se querían desprender consecuen- nal porque si realmente había un compromiso por
cias normativas gravísimas, y eso es tan inteligente la modificación de la estructura constitucional para
y tan tonto como decir “Juan y maría son desiguales organizar, orientarla, en una dirección más social y
de Pedro y Ana”, si son desiguales, pero de ahí que- participativa, el tipo de reforma que era necesaria
rer derivar diferencias de derechos es una enormi- era mucho más radical, y era necesario y prioritario
dad. Ese es el modo en que se manipula la idea de no solamente tocar el área de los derechos, sino
igualdad, Juan y María no son iguales que Pedro muy especialmente la parte orgánica; y eso no se
y Ana en un sentido, pero en otro sentido son ab- ha hecho o se ha reforzado o se ha mantenido el
solutamente idénticos, por ende no se justifica que estado de cosas dominantes, y eso amenaza todo
hagan lo que están tratando de hacer en nombre de lo otro. Es algo que sabían los reformadores. No
la igualdad o la desigualdad. crítico la incorporación de cláusulas sociales, lo que

7
critico es la no reforma del resto de la constitución cial que ellos dedican a la participación política, uno
en sentido acorde porque nadie que se tome re- podía ver que había una preocupación por darle un
sponsablemente la reforma social puede dejar de lugar a la participación, y en comprometer a la con-
reconocer la necesidad de modificar, también, la stitución con ese valor, y lo que les dije es que si
parte de la organización de poder. realmente se está preocupado por la participación
se debe hacer algo que no estaban haciendo que es
- En una futura reforma constitucional, ¿se de- tocar la parte del poder que no solo mantenían sino
biera discutir acerca de si el presidencialismo que reforzaban la autoridad presidencial, porque
es el mejor sistema de gobierno para nuestro para un demócrata lo más importante es la recu-
país? peración del poder en manos de la ciudadanía. En
esa línea, si se hace la declamación sobre la par-
- Siempre cuento la anécdota de que estuve invitado ticipación, y al mismo tiempo mantienen la autori-
como experto en participación en la Constituyente dad política concentrada en una persona, me están
de Ecuador, para hablar sobre una sección espe- engañando o no hacen las cosas bien.

8
¿QUE TIPOS DE LIDERAZGOS HACEN CRECER LAS DEMOCRACIAS QUE PREFERIMOS?
Por Gabriel Palumbo

Muchas veces pasa que terminamos por taleza necesaria? Desde ya que tiene que ver
hablar con un lenguaje ajeno, que no es propio con los participantes en la conversación, por lo
y no es el que queremos. Muchas veces su- que, descontadas las precauciones, inmediata-
cede que, sin advertirlo, las marcas culturales mente aparecen las discusiones más fuertes.
que deja la impresión simbólica de una manera
de ver el mundo sobre las percepciones colecti- Los que estamos en la oposición, lo es-
vas hacen muy bien su trabajo y los discurso se tamos porque el resultado social que produce
homogeneízan, se parecen lo suficiente como esta manera de ejercer el poder nos lastima la
para hacer difícil la identificación de unos y sensibilidad, no nos hace feliz y nos parece que
otros. hay mejores opciones. Por lo tanto, queremos
De allí que la discusión acerca de cómo hacerlo de otro modo. Entonces, por conse-
se nomina un determinado fenómeno es im- cuencia lógica, no nos sería mejor desmontar
portante y que la discusión acerca del acceso de una vez el argumento según el cual imag-
lingüístico a un problema se hace necesario. inamos que sabemos cómo se puede gobernar
Varias leyendas (no quiero calificarlos de mito, para producir una realidad que no nos satisface
me parece exagerado) se han instalado en es- y queremos cambiar? En definitiva, si queremos
tos últimos tiempos del Kirchnerismo. Una de promover otra sociedad, con otras prioridades,
ellas es que en nuestro país sólo se puede con otro trato, con más igualdad, no debería-
ejercer el gobierno y el poder político desde un mos ser tan permisivos con lo que conocemos
liderazgo fuerte. Está claro que este mito refiere como “eficaz”
históricamente, pero en su versión actualizada, Y la pregunta que se vuelve ob-
empobrecida y escolar, el populismo kirchneri- via es, entonces, qué tipo de liderazgo se lleva
sta lo ha vuelvo a inscribir con alguna que otra mejor con la sociedad que más nos gusta, es
modificación. decir, qué liderazgos son mejores para el tipo
Se abren aquí varias discusiones im- de democracia que preferimos. Esta sencilla
portantes, en el sentido en que lo plantee en interrogación permitiría descartar la solución
el párrafo anterior. ¿Qué escuchamos cuando populista que propone el Kirchnerismo sos-
escuchamos esa aseveración? ¿Qué tempera- tenido conceptualmente por pensadores lo-
mento tiene esa hipótesis indelegable de for cales con jerarquizadas interferencias desde el

9
extranjero. iniciativas, de colaborar en la conformación de
La fortaleza del liderazgo democrático equipos de trabajo, equipos productivos, em-
reside, en primer lugar, en el entendimiento de presas y universidades que crezcan con el Es-
la precariedad de ese poder. El poder político, tado acompañándolos y promoviéndolos pero
que es del que hablo, remite todo el tiempo a no dominándolos. Una nueva forma de ejercer
la lógica de legitimación democrática que es el la democracia desde un Estado también nove-
favor popular. Otro de los elementos fuertes de doso habla con otras palabras, se acerca a los
esa fortaleza es la de comprender que no ex- problemas desde el lugar de los más débiles y
isten ciudadanos con un punto de mira fijo en resuelve los conflictos sin aniquilar, ni simbólica
términos ideológico-político y que los intereses ni materialmente a sus componentes. Un lider-
y deseos de las personas son tan cambiantes azgo fuerte en la Argentina que imagino está
como lo es la misma construcción de la subje- en condiciones de articular diferencias y de
tividad. Entonces, un liderazgo fuerte, redefini- promover formas institucionales novedosas.
do de este modo, ya no se parece en nada Las familias teóricas pueden servir, el
al ejercicio del mando y la dominación desde liberalismo, el republicanismo y el comunitar-
donde partimos. ismo pueden ayudarnos a pensar una democ-
La fortaleza de la nueva instituciona- racia distinta que produzca una patria distinta.
lidad argentina está acentada en la capacidad Pero primero tenemos que deshacernos de la
de liderar procesos de creación colectiva de lengua del adversario.

10
SOJA Y RETENCIONES, UN DEBATE ACTUAL Y HACIA EL FUTURO
Por Florencia Lampreabe

El vencimiento de las facultades delegadas un aumento de las necesidades de escala. Se


del Congreso al Ejecutivo ha reeditado el de- comenzaron a utilizar maquinarias más costo-
bate en torno a las retenciones. Más allá de las sas y sofisticadas como las sembradoras de
diferencias que separan a los legisladores de siembra directa o los tractores con comando
la oposición que se han manifestado pública- satelital, que implicaron la necesidad de may-
mente sobre la cuestión, estos parecen haber ores superficies para su amortización. A su vez,
llegado a un relativo consenso respecto a la la irrupción del capital financiero denominado
eliminación total de las retenciones a los granos agronegocios, aceleró el proceso provocando
y a la reducción gradual de las alícuotas a la el desplazamiento de poblaciones rurales de
soja. actividades agropecuarias tradicionales como
Siendo las retenciones la única herramienta la ganadería, e incentivando los desmontes
vigente que tiende a moderar el avance de la en la región del Noroeste con el consiguiente
sojización, antes de meterse en esa discusión, impacto socio-ambiental. Todo esto perjudicó
la coyuntura invita a reflexionar acerca de la so- notablemente al empleo rural debido a que la
jización como fenómeno que la subyace. producción de soja demanda 1 empleo cada
El fenómeno de la sojización o expansión del 500/600 hectáreas, que con mayor aplicación
cultivo de soja transgénica se inicia con el neo- de tecnología se puede proyectar a 1000 hec-
liberalismo junto a la llamada revolución verde táreas, contra un promedio de 35 empleos
que transformó la organización de la actividad cada 100 hectáreas que demandan las explo-
agrícola e inauguró el esquema de siembra di- taciones agrícolas familiares. A esto se suma
recta, semilla transgénica y aplicación del her- la tercerización de servicios de tareas como la
bicida glifosato, volviendo al cultivo de soja apto siembra y la cosecha, el surgimiento de nuevos
para condiciones climáticas y de suelo en otros sujetos agrarios como los proveedores de insu-
tiempos no propicias para su implantación. Este mos y las firmas biotecnológicas y el fenómeno
esquema se difundió velozmente en la Pampa de los arrendamientos. En la actualidad, más
Húmeda y se fue expandiendo a otras áreas, del 60 por ciento de la producción se realiza en
ampliando la frontera agropecuaria. El cambio campos alquilados.
tecno-productivo derivó en mayores rindes y Todo este proceso se materializó en un más
las nuevas tecnologías significaron que significativo aumento de la superficie sem-

11
brada y de la producción de cereales y oleagi- la soja. Por eso es que la sojización pone en
nosas, que en 2008 estuvo a punto de pasar riesgo a la población en términos de soberanía
las 100 millones de toneladas y ha convertido a alimentaria. Esta tendencia al monocultivo es
Argentina en el tercer productor de soja a nivel sólo un ejemplo de lo que puede ocurrir a un
mundial. país si decide priorizar un modelo conducido
Desde el punto de vista de la división interna- por grandes corporaciones transnacionales
cional del trabajo, el fenómeno de la sojización (Bunge, Cargill, Dreyfus, Monsanto, Nidera,
se motoriza en la creciente demanda mundial Syngenta, etc) y centrado en producciones de
de granos, sobre todo de los países líderes exportación destinadas a abastecer las deman-
emergentes como China e India. Estas poten- das de materias primas y alimentos del mer-
cias necesitan cereales forrajeros para el au- cado global en un contexto de descuido de los
mento de su producción de carnes destinada propios recursos naturales. Bajo este modelo,
a asegurar la provisión de alimentos para su los pequeños productores y la agricultura famil-
población que migra del campo a la ciudad por iar desaparecen o van quedando integrados en
el crecimiento económico acelerado. A esto se forma subordinada a esa cadena agroindustrial,
suma la ampliación de las fuentes de gener- en una suerte de reedición más moderna, glob-
ación de energía, por la tendencia decreciente al y tecnologizada del esquema agroexportador
de la existencia de petróleo, que hace que hoy de la economía argentina. Este es un un im-
el maíz, la soja y el girasol no sólo se destinen pacto económico y socio-laboral muy relevante
al consumo sino también sean demandados y que estuvo muy poco representado por las
para ser transformados en combustibles. discusiones “gobierno vs. campo” teniendo en
En esta etapa del capitalismo mundial, Argenti- cuenta que el Censo Agropecuario 2002 regis-
na se posiciona como destacado proveedor de traba a 218.868 pequeños productores en todo
materia prima estableciendo un esquema pro- el país, que representan dos tercios del total
ductivo que a mediano y largo plazo acarrea el de las explotaciones agropecuarias nacionales,
riesgo de la pérdida de la soberanía alimentaria abastecen el 20 % del consumo interno de ali-
por la tendencia al monocultivo de soja que es mentos y cuyo número no ha parado de retro-
ahorrativo en mano de obra e ignora la heren- ceder en las últimas décadas.
cia de la biodiversidad y la conservación del re- En este marco, la expansión de la producción
curso natural de la tierra. agraria centrada en el cultivo de soja, crea una
Como es sabido, la dieta doméstica está com- gran contradicción para las políticas públicas.
puesta principalmente por derivados del trigo, Por un lado, las finanzas se vuelven cada vez
el maíz, el girasol, la leche, la carne y NO de más soja-dependientes, porque las divisas que

12
ingresan al país por la exportación de esa ole- producción a esos valores en el mercado inter-
aginosa y sus derivados más los recursos fis- no. Las retenciones, al quedarse con parte del
cales vía retenciones no pueden ser fácilmente precio internacional de esos bienes, presentan
sustituibles. Por otro lado y desde una perspec- la característica positiva de bajar en esa misma
tiva de mediano y largo plazo, se va consoli- proporción su precio interno. Además, permiten
dando una estructura productiva vulnerable de capturar una renta extraordinaria, renta que se
monocultivo, poco sustentable en términos so- origina en ventajas naturales como la fertili-
cio - económicos y ambientales. dad de los suelos y las favorables condiciones
Con esta contradicción como telón de fondo, climáticas, y de la cual se apropian los due-
el actual Gobierno Nacional, si bien durante el ños de las tierras y el resto de los eslabones
conflicto por las retenciones ha apelado al com- concentrados de la cadena productiva sojera
bate de la sojización como una excusa para la que distribuyen y comercializan la producción.
persistencia de la medida, la realidad es que Como la renta de la tierra es extraordinaria, el
no parece haberse preocupado por frenar su Estado a través de las retenciones puede regu-
avance o establecer un modelo agropecuario lar la forma en que dicha renta se distribuye al
más sustentable. Sin embargo, con todas sus interior de la sociedad.
falencias y sin juzgar intenciones, en la actu- Por otra parte, la definición de alícuotas diferen-
alidad las retenciones, además de ser parte de ciales de esos derechos de exportación de acu-
una estrategia de política económica, son el erdo al producto del que se traten, contribuye a
único instrumento de intervención estatal ten- desalentar el monocultivo, fomentar la produc-
diente a contener la expansión del monocultivo ción de otros que no sean soja y no abandonar
de soja y garantizar la soberanía alimentaria. la producción de alimentos claves de consumo
Como parte de una estrategia de política interno.
económica, las retenciones colaboran con la A su vez, con un dólar alto y en un contexto
separación del comportamiento del precio in- internacional favorable, esa carga arancelaria
ternacional de los alimentos de la evolución de a los despachos externos de producción pri-
los precios domésticos de esos productos que maria, genera la existencia de tipos de cambio
son básicos para la canasta de los hogares. Si diferencial que podrían beneficiar un proceso
al productor y al exportador les resulta conveni- de industrialización. Por último, permiten re-
ente vender su materia prima o sus productos caudar recursos al Tesoro Nacional -o “hacer
al exterior porque los precios son más eleva- caja” como se denomina peyorativamente a
dos, es lógico que también quieran vender su una válida necesidad de recaudación fiscal-

13
que pueden ser utilizados o redistribuidos para do los derechos y el potencial de los pequeños
otros fines. productores y de la agricultura familiar como
Con todo, las retenciones con alícuotas dife- base de un esquema alternativo.
renciales según el cultivo ayudan a retener al Mientras tanto, que la coyuntura política no nos
pequeño productor en el campo al tiempo que haga perder de vista que no hay forma de pro-
desalientan la sojización. Por supuesto que mover un desarrollo económico equitativo y de
esta es sólo una herramienta insuficiente por garantizar la soberanía alimentaria sino hay un
si sola y que debería ser parte o ser superada Estado presente que controle y regule una ac-
por un plan de desarrollo agropecuario más tividad productiva tan sensible para el desarrol-
amplio. Hay otros incentivos y otras medidas lo nacional como lo es la agropecuaria. Y que
más profundas o específicas que se podrían hoy por hoy, las retenciones, perfectibles o in-
aplicar como fijar límites de hectáreas a los suficientes, son la única medida de regulación
arrendamiento para cultivar soja por parte de tendiente a moderar el avance de un esquema
los grandes grupos económicos, inversores es- productivo que amenaza con convertir al cam-
peculativos y pools de siembra, establecer im- po argentino en monocultivo de soja.
puestos específicos a los excedentes de soja
a partir de la determinación de las cuotas de
producción, incentivar la formación de coopera-
tivas agroindustriales, establecer programas de
repoblamiento rural y políticas de propiedad de
la tierra que beneficien a quienes quieran dedi-
carse a otros cultivos garantizando la diversi-
dad y el cuidado de los recursos, etc.
Como desafío, es preciso superar la limitación
que representa la soja como fuente inmediata
de recursos y comenzar a discutir la reestructu-
ración del sistema agroalimentario reconocien-

14
SOBRE EL PARQUE INDOAMERICANO
pueblo miran para otro lado.
Por Facundo Morales
Hay una contradicción de las que pocos
se hacen cargo. Claro que la Ciudad produce
Las últimas tomas de tierra ponen al riqueza, claro que el centro financiero de la
descubierto la crisis profunda de igualdad en Argentina se encuentra aquí, pero a la vez es
la Ciudad de Buenos Aires. Una crisis que el cierto que hay hacinamientos en escuelas, que
Gobierno de la Ciudad y el Gobierno Nacional no hay turno en hospitales, y que no se con-
no han hecho nada para solucionarla, y es más struyen viviendas sociales. En este contexto es
ambos son responsables en la escalada de vio- que hay que recordar una excelente definición
lencia que se sucedió. de Fitoussi y Rosanvallon que expresan “La so-
ciedad debe comprenderse a partir del eslabón
La desigualdad más débil. No tiene sentido, por lo tanto, decir
que ´toda va bien a excepción del desempleo´.
Vivimos en la Ciudad más rica de la Puesto que es justamente esta excepción la
Argentina pero a la vez la más desigual. Esta que constituye el problema”.
frase parece de ocasión, pero no lo es. Intenta
demostrar la brecha de diferencia que hay en- Una vez que aprehendemos la definición
tre los más pudientes y los menos. de los pensadores franceses que citamos, es
Pensemos por un momento. En esta más fácil saber donde uno se para. Si a uno le
ciudad, corazón de la especulación financiera duele el alma cuando ve a un pibe pidiendo li-
del país conviven zonas como Puerto Madero mosna en la calle, o cuando hombres y mujeres
con Lugano, Pompeya, Soldati, Villa Riachue- piden una vivienda digna, es difícil sostener
lo. Esto no es una cuestión de azar sino una que el curso de la economía y de la política es
decisión política, de hacer crecer esa zona; y, bueno.
con respecto al sur de la Ciudad, existe la de- Ahora bien, la Ciudad -como toda la Argentina-
cisión política de no concretar políticas públi- está viviendo un período de crisis muy comple-
cas para fortalecer y hacer crecer esos barrios. ja, y que más temprano que tarde la dirigencia
Esto demuestra que la desigualdad es culpa política, pero sobre todo los ciudadanos de-
de las decisiones políticas que se toman, y de berán tomar decisiones para cambiar el rumbo
las que - salvo honrosas excepciones- aquellos de la coyuntura. Para decirlo claramente, ya no
que fueron elegidos como representantes del solo estamos hablando de procesos inequita-

15
tivos entorno a Salud, Educación, Vivienda y esta diferencia en la Ciudad.
Trabajo; sino que a estos procesos debemos Pero la fragmentación de las tomas de
sumarle la inequidad por el género, por la edad, decisiones entorno a la construcción en asenta-
por la orientación sexual. Y, en definitiva en mientos y villas no terminan en los tres organ-
vez de estar por el camino de solucionar las ismos que mencionamos antes sino que a esto
desigualdades vamos por el camino de profun- se le agrega el Ministerio Ambiente y Espacio
dizarlos. Público con el programa de mejoramiento de
villa en el presupuesto 2011, la Unidad Ejecuto-
Los problemas de vivienda en la Ciudad de ra de la Ex Au. 3 en el Ministerio de Desarrollo
Buenos Aires Urbano.
Pero las decisiones de gobierno no terminan en
El primer concepto que quiero compartir, dividir las áreas que se encargan de la vivien-
es que el Gobierno de Mauricio Macri tomó la da en la Ciudad. A esto hay que agregarle una
decisión política dividir en tres grandes organ- fuerte sub ejecución presupuestaria que tiene
ismos las funciones de la política de vivienda. su coronario al segundo trimestre del 2010
El primer organismo es el IVC que no construye ejecutando solo el 1% que tenía el IVC para
viviendas en el Sur de la Ciudad porque de eso construcciones, y a esto hay que agregarle da-
se encarga la Corporación del Sur (segundo tos oficiales que arrojan que en tres años de
organismo), empresa estatal cuestionada por gestión solo se finalizaron 81 viviendas.
sus acciones y que no tendría potestad para Sin embargo a estos datos hay que agregarle
realizar viviendas; y, el tercer organismo es la un dato más: El 40% de los habitantes de la Ci-
UGIS, que podríamos definirlo como el organ- udad necesitan viviendas sociales o económi-
ismo que se encarga de hacer pequeñas obras cas.
de “mantenimiento” dentro de las villas, asenta- En resumen, la desigualdad habitacional existe,
mientos y algunos núcleos habitacionales. y el desinterés del gobierno también.
Lo primero que debemos marcar de
esta política es que al dividir la política de vivi- El rol de la política
enda en tres organismos no se pueden pensar
políticas comunes y a largo plazo, entonces Me voy a tomar algunos párrafos a modo
tenemos una determinada toma de decisiones de introducción para que se entienda desde
para el norte de la Ciudad y otra para el Sur. que punto miro la intervención de la política en
Debiéramos preguntarnos el por qué se hace el conflicto social.

16
En nuestro país como en la mayor parte drogas lo están consumiendo o están consumi-
del mundo se instauró un orden de dominación, endo a su familia. En definitiva lo que sucede
que se denomina “neoliberalismo”, entendien- es que se han destruido los lazos entre la liber-
do este como la teoría, llevada a la práctica, en tad individual con el interés colectivo.
donde se apuesta al libre mercado para regular El avance de este modelo, en los últimos
la sociedad, colocando la regulación estatal a 33 años se da con una marcada apatía o dis-
su mínima expresión, bajo el entendimiento de gusto por la política por parte de los hombres
que existe un “efecto derrame” que traerá como y mujeres de casi todo el mundo, pero que en
consecuencia que como se benefician los sec- nuestro país se dan destacadamente desde
tores más ricos de la sociedad, se beneficiarán principios de la década del ´90. Seguramente
los menos pudientes. podemos encontrar muchas causas de la mis-
ma, sin embargo creemos que hay tres que son
Decimos que el neoliberalismo es un or- dignas de destacar. La primera es que la políti-
den de dominación porque claramente conlleva ca actual impulsa el conformismo; la segunda,
de forma intrínseca la necesidad de que la so- íntimamente ligada con la primera, es la dife-
ciedad sea violentada, de forma simbólica y/o rencia entre discurso y hechos de la dirigencia
material, para que los cambios de paradigmas de nuestro país; y la tercera es la no visión de
puedan ser llevados a cabo. De otra manera futuro de las personas.
es impensable que hombres y mujeres acepta- Cuando hacemos referencia de que la
ran, en su generalidad, de forma silenciosa las política impulsa el conformismo estamos dici-
profundas modificaciones que hicieron que las endo que los dirigentes que tenemos son los
sociedades se vuelvan cada vez más inequita- que permitieron, y permiten (en su gran may-
tivas. oría) que modelos de profunda inequidad social
Uno de los rasgos caracterizantes del existan y perduren en el tiempo.
modelo en el que estamos inmersos es el in- Si nos referimos a la falta de visión de
dividualismo de las personas. Esta forma de futuro de las personas estamos diciendo que a
capitalismo salvaje genera en los hombres y partir de la imposibilidad de auto sustentación
mujeres la idea de que lo más importante es y de cumplimiento de sus objetivos vitales, los
“salvarse” uno, y esto es claro y dentro de esta individuos carecen de esperanza sobre el fu-
lógica razonable; claro, la pregunta es si se le turo. Antes había un acuerdo generalizado que
puede pedir más a quien no tiene para comer o el estudiar daba certezas de futuros; hoy no es
a quien casi no llega a fin de mes, o a quien las así. Años atrás se creía que uno podía encon-

17
trar trabajo y con este mantener a su familia; de cara” cuando la Policía Federal demora a
hoy, muchas personas tienen dos trabajos y no una persona por averiguación de anteceden-
le alcanza ni siquiera para darle de comer a sus tes. Aun habiendo dicho esto, corresponde
hijos. En consecuencia, no se puede pretender decir que nos parece que la sociedad en la que
que no haya una apatía por aquella actividad vivimos naturaliza la violencia, a tal punto que
que le debiera dar soluciones y no se las da, al por ejemplo naturalizamos chicos desnutridos,
contrario cada vez les quita más. revisando la basura o drogándose.
En un contexto de debilidad por las pro-
pias decisiones, y de debilidad por la situación El rol de los gobiernos de la Ciudad y Na-
económica mundial , es lógico que la única fun- cional en la crisis del Indoamericano
ción que tiene el estado hoy día es la de con-
tener a las personas descontentas con esta La primera cuestión para decir es que
coyuntura. Por supuesto que esta contención el Gobierno de la Ciudad, sobre quien recae la
se hace de formas diferentes, pero está claro mayor responsabilidad sobre la crisis habita-
que la vía principal es la coerción social, en sus cional de la Ciudad, no hay tenido un sistema
diferentes formas. de alerta temprano para solucionar la crisis;
Debemos hacer, en este punto, una de esta manera se convierte en un gobierno
mención acerca de la coerción social, la cual inoperante e irresponsable. Un gobierno debe
en definitiva es violencia material o psíquica, tener un mapa de los conflictos sociales, pero
pero violencia al fin. Nadie duda que en los Es- no para reprimirlo como planteó el Jefe de Go-
tados modernos, la suma del poder coercitivo bierno Mauricio Macri sino para solucionarlos
le corresponda al estado. Y una primera forma antes que escalen. Está claro que esto no su-
de plasmar esto es con el “DERECHO”, la ley. cedió.
Claramente la primera forma de oprimir La segunda cuestión para achacarle a
a una sociedad es la normativa, la que te dice la gestión del PRO es el discurso discrimina-
(explícitamente o no) que es lo bueno y que es dor hacia los pobres y en particular hacia los
lo malo, y que acción es lo suficientemente re- pobres de países hermanos. Esta cuestión no
prochable por la sociedad como para tener que solo es imperdonable en tanto discriminación y
cumplir una pena. Un ejemplo claro, a nivel de por ende violatoria de los Derechos Humanos
actividades colectivas, son las protestas calle- básicos; sino que es imperdonable porque el
jeras , y a nivel individual, puede ser el consumo Gobierno de la Ciudad, en cabeza de su Jefe
de estupefacientes o la denominada “portación de Gobierno, su Jefe de Gabinete y su Ministro

18
de Justicia y Seguridad, a partir de los discursos para empezar las negociaciones. Da la sen-
que realizaron lo que hicieron fue aumentar la sación que hubo, por lo menos dos muertes,
escalada de violencia entre pobres; en conse- que la política pudo evitar.
cuencia, le sumaron al individualismo que hab-
lábamos más arriba un elemento violento que A modo de conclusión
generó un estado de conmoción y caos que al
momento de escribir este análisis todavía sigue Creo que hay un antes y un después
vigente. de lo sucedido en el Indoamericano. Costará
La tercera cuestión, ya lo dijimos pero mucho volver a reconstruir los lazos sociales
lo volvemos a repetir, la falta de inversión y de para que las luchas cuerpo a cuerpo entre po-
políticas públicas entorno a la vivienda son an- bres no vuelvan a suceder, pero para cambiar
tecedentes para que los menos pudientes, ya eso hace falta que la política ponga el cuerpo.
sin lugar a donde ir ni Estado que busque una
solución para ellos, busquen terrenos sin con- Hace falta que no se deje la construcción de
strucción en búsqueda de un mejor vivir. viviendas al mercado, sino que se regule; hace
La cuarta cuestión que es responsabilidad falta que la política tenga un rol educativo y co-
compartida entre el Estado Nacional y el de la mience a realizar cosas para que nunca más
Ciudad, es la falta de reflejos que tuvieron para haya peleas de pobres contra pobres; y sobre
sentarse a buscar una salida a la crisis que todo hace falta voluntad política para empezar
había. Tuvieron que esperar cuatro muertes a desandar las desigualdades de esta ciudad.

19

Вам также может понравиться