Вы находитесь на странице: 1из 13

Sistema endocrino

El sistema Endocrino se encarga principalmente de regir los procesos corporales tales como el crecimiento, la
diferenciación y el metabolismo. Las glándulas de secreción interna utilizan la corriente sanguínea para
distribuir las hormonas, sus mensajeros químicos, y de esta manera estar en contacto con todas las células
del cuerpo En forma conjunta los Sistemas Nervioso y Endocrino coordinan las funciones de todos los
sistemas o aparatos del cuerpo. El primero controla actividades corporales mediante impulsos nerviosos, que
se conducen por los axones neuronales. En la sinapsis, tales impulsos desencadenan la liberación de
moléculas medidoras, los neurotransmisores. En contraste, las glándulas del Sistema Endocrino liberan
moléculas medidoras, llamadas hormonas en el torrente sanguíneo. Luego, la sangre circulante las lleva a
casi todas las células del cuerpo. El endocrino no sólo participa en la regulación de la actividad de los
músculos lisos y cardiaco, así como de ciertas glándulas, sino que también tiene efectos en casi todos los
tejidos corporales. Las hormonas modifican el metabolismo, regulan el crecimiento y desarrollo, e influyen en
los procesos reproductivos.

 HIPOTALAMO:

Esta pequeña región encefálica, situada bajo el tálamo, es el principal centro de integración entre el sistema
nervioso y endocrino. Recibe impulsos de otras regiones encefálicas, entre ellas el sistema límbico, corteza
cerebral, tálamo y sistema de activación reticular, así como señales sensoriales de órganos internos y de la
retina. Las experiencias dolorosas, estresantes y emocionales producen cambios en la actividad
hipotalámica.

Funciones: El Hipotálamo controla al sistema nervioso autónomo y regula la temperatura corporal, sed,
hambre, comportamiento sexual y reacciones defensivas como las del miedo e ira. No solo es un importante
centro regulador del sistema nervioso, sino que también una glándula endocrina crucial. Las células del
hipotálamo sintetizan por lo menos nueve hormonas diferentes y la hipófisis otras siete. Conjuntamente esas
hormonas desempeñan funciones decisivas en la regulación de casi todos los aspectos del crecimiento,
desarrollo, metabolismo y homeostasis.

Cuando el hipotálamo recibe ciertas señales del sistema nervioso, libera unas sustancias denominadas
neurohormonas. Éstas estimulan o inhiben la secreción de hormonas de la glándula pituitaria, que controlarán
a su vez la liberación de hormonas de otras glándulas del cuerpo.

El hipotálamo posee neuronas que liberan y captan noradrenalina, serotonina y dopamina, permitiendo la
regulación de los niveles hormonales.

Las hormonas del hipotálamo más destacadas son:

– Hormona liberadora de corticotropina. Como su nombre indica, promueve la liberación de corticotropina.


De esta forma, envía señales a la glándula pituitaria para que estimule a las glándulas suprarrenales. Éstas
últimas liberan corticosteroides (cortisol), una sustancia importante para el metabolismo y el sistema
inmunológico.

Cuando los niveles de cortisol son reducidos, se produce cansancio, debilidad, hipoglucemia, falta de deseo
sexual y disminución del vello corporal.

– Hormona antidiurética, también llamada arginina vasopresina. Controla la cantidad de fluidos, glucosa y
sales en la sangre. Además de producir una mayor concentración en la orina, así como una disminución de su
cantidad.

– Hormona liberadora de gonadotropina. Es esencial para la reproducción sexual. Esta hormona estimula a
la hipófisis (pituitaria) para liberar dos hormonas esenciales para un correcto funcionamiento de los ovarios o
testículos. Éstas son la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH).

–Hormona liberadora de la hormona del crecimiento (somatocrinina). Segrega hormona del crecimiento,


que sirve para mantener un tamaño y composición corporal adecuados en los niños. En los adultos, es útil
para mantener los huesos sanos y una masa muscular propicia. También parece influir en la distribución de la
grasa.

El hipotálamo también libera una hormona que ejerce el efecto contrario, la hormona inhibidora de la hormona
del crecimiento (somatostatina).
– Oxitocina: es una hormona que posee gran variedad de funciones. Principalmente se vincula con la
reproducción sexual, el orgasmo, el parto, y la producción de leche de las glándulas mamarias.

– Hormona liberadora de prolactina. Esencialmente esta hormona es útil para la producción de leche


materna.

– Hormona estimulantes de las hormonas tiroideas. Éstas regulan los niveles de energía, el desarrollo y el
metabolismo.

El hipotálamo recibe señales del organismo que le indican que debe “dar órdenes” para aumentar o inhibir la
producción de ciertas hormonas cuando es necesario.

ESTRUCTURA ANATOMICA DE LA HIPOFISIS: Se encuentra localizada en la silla turca del hueso esfenoidal
(esfenoides) y se une al hipotálamo por medio del tallo infudibular. Mide aproximadamente de 1 a 1.5 cm de
diámetro, está constituida por dos lóbulos: el anterior o adenohipófisis y el posterior o neurohipófisis.

-Hipófisis anterior o adenohipófsis: ocupa el 75% del peso total de la glándula y su parte secretora está
formado por el tejido epitelial especializado, como sucede con las otras glándulas endocrinas. Regula una
amplia gama de actividades corporales.

-El lóbulo anterior produce las siguientes hormonas.

-GH hormona de crecimiento (hormona sojnmatrófica): Permite el crecimiento de los tejidos por medio del
aumento de la síntesis de proteínas; su efecto es muy notable sobre el cartílago, de ahí que cuando está
presente el disco epifisiario, la GH actúa sobre el aumentando la longitud del individuo.

-THS hormona tirotrófica: Regula la actividad de la glándla tiroidea (tiroides), asi como su crecimiento.

-ACTH (hormona adrenocorticotrófica): Regula el crecimiento y funcionamiento de la corteza suprarrenal.

-FSH (hormona folículo-estimulante): Estimulo los ovarios y los testículos. (Hormona estimulante de la
espermatogénesis)

-LH (hormona luteinizante) e ICSH (hormona estimulante de las células intersticial): Estimulan los
ovarios y los testículos para la producción de hormonas, estrógenos, progesterona y andrógenos.

-LTH (hormona luteotrófica): Su función no está bien determinada en el hombre. En la mujer estimula la
producción de progesterona y estrógenos por el cuerpo amarillo (lúteo).

-Prolactina: Inicia y estimula la secreción de la leche de las glándulas mamarias.

-Hormona estimulante de los melanocitos: Interviene en la pigmentación de la piel

Hormona del crecimiento humano y factores de crecimiento insulinoides : Las células somatotrofas son
las más numerosas en el lóbulo anterior de la hipófisis, y la hormona de crecimiento humana (hGH), la
hormona adenohipofisaria más abundante.

En gran parte, la (hGH) actúa directamente en los tejidos al fomentar la síntesis y secreción de hormonas
proteínicas pequeñas, los factores de crecimiento insulinoides. (FCI). Estas hacen que las células crezcan y
se repliquen por aumento de ritmo con que los aminoácidos entran en ellas y se usan para la síntesis de las
proteínas. Gracias a tales efectos, la hGH incrementa el ritmo de crecimiento de los huesos y músculos
durante la niñez y adolescencia.

En adultos la hGH y FCL ayudan a mantener la masa ósea y muscular, adema de fomentar la cicatrización de
heridas y la reparación de tejidos.

La adenohipófisis libera la hGH en forma de ráfagas a intervalos de varias horas, especialmente durante el
sueño.

Hipófisis posterior de neurohipófisis: formada por tejido nervioso ya que contiene axones y terminales
axonales correspondientes a unas 5000  neuronas situadas en unos núcleos especializados del hipotálamo.
Estos axones tienen su soporte en unas células llamadas pituicitos, que son los similares a la glía. Se liberan
hormonas que previamente se han segregado en el hipotálamo y han sido transportadas hasta aquí a través
del tallo hipofisario. Son fundamentalmente vasopresina y oxitocina.

 El lóbulo posterior de la hipófisis almacena y libera las siguientes hormonas.

Oxitocina: Estimula las contracciones del músculo uterino durante el embarazo y el parto, así como la
secreción de la leche.

ADH (hormona antidiurética): Regula la presión arterial y permite que el riñón reabsorba aguas y sales para
mantener el equilibrio hidroelectrolitico. Esta glandula estimula a otras (glandulas blanco) las cuales a su vez,
producen hormonas que actúan en diversas partes del organismo (órgano blanco). Cuando la cantidad de las
hormonas de la glándula blanco es suficiente en la sangre, deja de estimularlas, y cuando disminuye, las
estimula nuevamente, a estos mecanismos se les conoce como retroalimentación.

Epífesis: La glándula pineal, epífisis o cuerpo pineal, es una pequeña glándula que se localiza en el interior
del cerebro de casi todas las especies de vertebrados. En los seres humanos, su tamaño es comparable al de
un grano de arroz (unos 8 milímetros de largo y unos 5 de ancho). En adultos, su peso ronda los 150 mg.
Situada en el centro del cerebro, cerca de la glándula pituitaria, la glándula pineal recibe su nombre por su
característica forma de árbol. Es de color gris rojizo y está formada por células pineales y células neurogliales.
En las personas, tiende a solidificarse a una edad bastante temprana, entre los 12 y los 20 años, cuando ya
se puede observar cierta calcificación. Su flujo sanguíneo es muy abundante y proviene de las ramas
coroideas de la arteria cerebral posterior. Aunque es una glándula, su histología es muy similar a la estructura
del tejido nervioso, consistiendo principalmente en astrocitos y pinealocitos rodeados por una capa de
piamadre. No obstante, esta estructura no está protegida por la barrera hematoencefálica, lo que implica que
los fármacos pueden acceder más fácilmente a ella. Los astrocitos son una clase de neuroglia que protegen y
dan soporte a las neuronas, en este caso, a los pinealocitos. Éstos últimos son una clase de células
secretoras que liberan melatonina y que sólo se encuentran en la glándula pineal. Por otra parte, la piamadre
es la capa más interna de las meninges, y su función es proteger al cerebro y médula espinal. La glándula
pineal tiene varias funciones vitales, incluyendo la secreción de melatonina, la hormona que causa el sueño y
regula ciertas funciones endocrinas. La glándula también ayuda al cuerpo a convertir las señales del sistema
nervioso en señales para el sistema endocrino. Fisiológicamente, junto con la glándula del hipotálamo, la
glándula pineal controla el deseo sexual, el hambre, la sed y el reloj biológico que determina proceso normal
de envejecimiento del cuerpo.

Funciones: Hoy en día se sabe que la glándula pineal posee una elevadísima actividad bioquímica ya que no
sólo libera melatonina, sino también serotonina, noradrenalina, histamina… Además de las hormonas
vasopresina, oxitocina, somatostatina, homona luteinizante, foliculoestimulante, prolactina, etc. Por lo tanto, la
glándula pineal se puede considerar como una estructura neuroendocrina que sintetiza y segrega sustancias
que ejercen una función hormonal en diferentes órganos y tejidos del cuerpo. Entre ellos destacan el
hipotálamo, la hipófisis, el tiroides, las gónadas, etc.

Melatonina. (Hormona que produce la glándula pineal) La producción de melatonina es estimulada por la
oscuridad e inhibida por la luz. Las células nerviosas son sensibles a la luz natural que entra por la retina del
ojo y envía la señal al núcleo supraquiasmático, que pasa por la médula espinal y el sistema simpático hasta
la glándula pineal, sincronizando nuestro sistema nervioso con el ciclo de día-noche. La glándula pineal es la
única que segrega la hormona melatonina. Los investigadores han determinado que la melatonina tiene dos
funciones principales en los seres humanos: ayudar a controlar el ritmo circadiano y regular ciertas hormonas
reproductivas. El ritmo circadiano es un ciclo biológico de 24 horas que se caracteriza por patrones de sueño-
vigilia. La luz del día y la oscuridad ayuda determinar nuestro ritmo circadiano. De forma que, la exposición a
la luz detiene la liberación de melatonina, y a su vez, esto ayuda a controlar los ritmos circadianos. La
melatonina también ejerce una función en el desarrollo y funcionamiento de los ovarios y los testículos. Actúa
como reloj biológico presentando una intensa actividad hasta llegados los 7 u 8 años, posteriormente la
producción de melatonina empieza a decaer, y lentamente comienzan los primeros cambios hacia la madurez
sexual. Regulación de los ritmos circadianos Un sistema amplio, complejo y aún lleno de incógnitas está
implicado en la activación de la glándula pineal. Lo que se sabe es que su funcionamiento parece verse
alterado por la luz y la oscuridad. Al parecer, para que podamos ver, las células fotorreceptoras que están en
la retina de los ojos liberan señales nerviosas al cerebro.

Estas células están conectadas con el núcleo supraquiasmático del hipotálamo, estimulándolo. Esta
estimulación inhibir el núcleo paraventricular del hipotálamo cuando es de día, consiguiendo que estemos
activos. Sin embargo, durante la noche y en ausencia de luz, el núcleo paraventricular se “desbloquea” y
empieza a enviar señales nerviosas a las neuronas simpáticas de la médula espinal. Desde allí, se envían
señales al ganglio cervical superior, generando norepinefrina, un neurotransmisor que estimula a los
pinealocitos de la glándula pineal.

La calcificación de la glándula pineal: La calcificación es el principal problema de la glándula pineal, ya que


es un órgano que tiende a acumular fluoruro. A medida que pasan los años, se van formando cristales de
fosfato y la glándula se va endureciendo. Este endurecimiento conduce a una menor producción de
melatonina. Por este motivo, los ciclos sueño-vigilia se van alterando en la vejez. Incluso existen
investigaciones que indican que el endurecimiento de la glándula pineal producido por el fluoruro adelanta el
desarrollo sexual, sobre todo en las niñas (Luke, 1997). Al parecer, las secreciones de la glándula pineal
bloquean el desarrollo de las glándulas reproductoras. Si esta glándula no se activa, se produce una
aceleración en el desarrollo de los órganos sexuales y del esqueleto.

“TIROIDES” La glándula tiroides tiene forma de mariposa y está localizada justo debajo de la laringe. Está
compuesta por los lóbulos laterales derecho e izquierdo, uno de cada lado de la tráquea, conectados por un
istmo (pasaje angosto) anterior a la tráquea. Casi el 50% de las glándulas tiroides tienen un tercer lóbulo
pequeño, llamado lóbulo piramidal, que se extiende hacia arriba desde el istmo. La tiroides pesa en
condiciones normales, alrededor de 30 g.

Anatomía: Los sacos esféricos microscópicos llamados folículos tiroideos forman la mayor parte de la glándula
tiroidea. La pared de cada folículo consiste principalmente en células llamadas células foliculares, la mayoría
de las cuales se extienden hacia la luz (espacio interno) del folículo. Una membrana basal recubre cada
folículo. Cuando las células foliculares están inactivas, su forma es achatada a escamosa, pero bajo la
influencia de la TSH (tirotrofina) comienzan a secretar y adoptan una forma entre cuboide y cilíndrica
achatada. Las células foliculares producen dos hormonas: la tiroxina, que también se llama tetrayodotironina
o T4 porque contiene 4 átomos de yodo, y la triyodotironina o T3, que contiene 3 átomos de yodo. La T3 Y la
T4 también se conocen como hormonas tiroideas. Unas pocas células llamadas células parafoliculares o
células C yacen entre los folículos. Producen la hormona calcitonina, que ayuda a regular la homeostasis del
calcio.

Formación, almacenamiento y liberación de las hormonas tiroides: La tiroides es la única glándula endocrina
que almacena su producto secretario en grandes cantidades, normalmente un abastecimiento para unos 100
días. La síntesis y secreción de T3 y T4 ocurre de la siguiente manera. Atrapamiento de yoduro: Las células
foliculares tiroideas atrapan iones de yoduro por transporte activo desde la sangre hacia el citosol. Como
resultado, la glándula tiroides normalmente contiene la mayor parte del yodo del cuerpo

2. Síntesis de tiroglobulina: Mientras las células foliculares están atrapando iones de yodo, también están
sintetizando tiroglobulina (TGB), una glucoproteína grande producida en el retículo endoplasmático rugoso,
modificada en el complejo de Golgi y almacenada en vesículas secretoras. Las vesículas luego sufren
exocitosis, que libera TGB en la luz del folículo.

3. Oxidación del yoduro: Algunos de los aminoácidos en la TGB son tirosinas que van a ser yodadas. Sin
embargo, los iones yoduro cargados negativamente no pueden unirse a la tirosina hasta que sufra una
oxidación (perdida de electrones) a yodo molecular. A medida que lo iones de yoduro se oxidan, pasan a
través de la membrana hacia la luz del folículo.

4. Yodación de tirosina: Cuando se forman las moléculas de yodo, reaccionan con las tirosinas que son
parte de la molécula de tiroglobulina. La unión de un átomo de yodo produce monoyodotironina (T1) y la
segunda yodación diyodotirosina (T2).

La TGB con átomos de yodo incorporados, un material pegajoso que se acumula y se almacena en la luz del
folículo tiroideo, se llama coloide.
5. Unión de T1 y T2: Durante el último paso en la síntesis de la hormona tiroidea, 2 moléculas de T2 se unen
para formar T4 o una T1 y una T2 se unen para formar T3.

6. Pinocitosis y digestión coloide: Gotitas de coloide vuelven a entrar en las células foliculares por
pinoctosis y se unen a los lisosomas. Enzimas digestivas en los lisosomas degradan la TGB, liberando
moléculas de T3 y T4.

7. Secreción de hormonas tiroideas: Como la T3 y T4 son liposolubles, se difunden a través de la


membrana plasmática hacia el líquido intersticial y luego hacia la sangre. La T4 por lo general se secreta en
mayor cantidad que la T3, pero la T3 es varias veces más potente. Además, luego de que la T4 entra en una
célula del cuerpo, la mayoria de las veces se convierte en T3 por remoción de un átomo de yodo.

Acciones de las hormonas tiroideas : Debido a que la mayoría de las células del cuerpo tienen receptores
para hormonas tiroideas, a la T3 y T4 ejercen sus efectos en todo el organismo.

1. Las hormonas tiroideas aumentan el índice del metabolismo basal (IMB), o sea la tasa de consumo
de oxígeno en condiciones estándar o basales, estimulando el uso de oxígeno celular para producir
ATP.

2. Un segundo efecto importante de las hormonas tiroideas es estimular la síntesis de sodio-potasio


adicional, las cuales emplean grandes cantidades de ATP para transportar iones de sodio y potasio.
A medida que las células producen más ATP,

Más calor se libera y la temperatura corporal aumenta. Este fenómeno se llama efecto calorigénico. De esta
manera, las hormonas tiroideas juegan un papel importante en el mantenimiento de la temperatura corporal.
Las hormonas tiroideas estimulan la síntesis de proteínas y aumentan el empleo de glucosa y ácidos grasos
para la producción de ATP. También aumentan la lipólisis y aceleran la excreción de colesterol, reduciendo
así el nivel sanguíneo de éste. Las hormonas tiroideas potencian algunas acciones de las catecolaminas
(adrenalina y noradrenalina) porque regulan el incremento de los receptores beta. Junto con las hormonas de
crecimiento humano y la insulina, las hormonas tiroideas aceleran el crecimiento corporal, en particular el
crecimiento del sistema nervioso y el sistema esquelético. Una deficiencia en las hormonas tiroideas durante
el desarrollo fetal, causa retardo mental grave e impide el crecimiento óseo.

CALCITONINA: La calcitonina (CT) es la hormona que producen las células parafoliculares de la tiroides.
Aunque su acción es rápidamente en condiciones de experimentación, dista de ser clara su importancia
fisiológica normal, ya que puede estar presente en concentraciones excesivas o totalmente ausentes sin que
produzcan síntomas clínicos. La calcitonina ejerce sus acciones al inhibir la de los osteoclastos (células
destructoras de tejido óseo).

Control de la secreción de hormonas tiroideas: La hormona liberadora de tirotrofina (TRH) del hipotalamo
y la hormona tiroestimulante (TSH) de la adenohipófisis estimulan la síntesis y liberación de hormonas
tiroideas. Las condiciones que aumentan la demanda de ATP ( un ambiente frio, la altura y el embarazo)
también incrementan la secreción de hormonas tiroideas.

Glándulas paratiroides: Incluidas y rodeadas parcialmente por la cara posterior de los lóbulos laterales de la
glándula tiroides hay varias masas pequeñas redondeadas glándulas paratiroides. Cada una tiene una masa
de alrededor de 40 mg (0,04 g). En general, hay una glándula paratiroides superior y una inferior adosadas a
cada lóbulo tiroideo lateral. Desde el punto de vista microscópico, las glándulas paratiroideas contienen 2
clases de células epiteliales. Las células más numerosas llamadas las células principales, producen hormona
paratiroidea (PTH), también llamadas parathormnoa. Se desconoce la función del otro tipo de células,
llamadas células oxífilas. No obstante, su presencia

Hormona paratiroidea: La hormona paratiroidea es el regulador principal de los niveles de calcio, magnesio e
iones de fosfato en la sangre. La acción específica de PTH es incrementar el número y la actividad de los
osteoclastos. El resultado es un aumento de la resorción ósea, que libera calcio iónico y iones de fosfato hacia
la sangre. La PTH también actúa sobre los riñones. Primero, disminuye la velocidad de pérdida del calcio
iónico y el magnesio de la sangre hacia la orina. Segundo, aumenta la pérdida de iones de fosfato desde la
sangre hacia la orina. Debido a que se pierde más iones de fosfato en la orina que el que se gana desde los
huesos, la PTH disminuye el nivel sanguíneo de iones de fosfato y aumenta los niveles sanguíneos de calcio y
magnesio. Un tercer efecto de la PTH en los riñones es el de proveer la producción de la hormona calcitrol,
forma activa de la vitamina D. El calcitrol, también conocido como 1.25-dihidroxivitamina D3, incrementa la
velocidad de absorción de calcio, iones de fosfato y magnesio desde el tubo digestivo hacia la sangre. El
nivel de calcio sanguíneo controla en forma directa la secreción de calcitonina y hormona paratiroidea por una
vía de retroalimentación negativa que no involucra la hipófisis.

Glándulas suprarrenales: Las 2 glándulas suprarrenales, cada una de las cuales descansa en el polo
superior de cada riñón en el espacio retroperitoneal, tienen forma de pirámide aplanada. En el adulto, cada
glándula suprarrenal tiene 3-5 cm de altura, 2-3 cm de anchura y un poco menos de 1 cm de espesor, con un
peso de 3,5-5 g. Al nacer, tiene apenas la mitad de este tamaño. Durante el desarrollo embrionario, las
glándulas suprarrenales se diferencian desde los puntos de vista estructural y funcional, en 2 regiones
distintivas: una grande, localizada periféricamente, la corteza suprarrenal (que conforma el 80-90% de la
glándula) y una pequeña, localizada centralmente, la médula suprarrenal. Una cápsula de tejido conectivo
cubre la glándula. Las glándulas suprarrenales, igual que la glándula tiroides, están muy vascularizadas.

La corteza suprarrenal produce hormonas esteroideas que son esenciales para la vida. La pérdida completa
de las hormonas adrenocorticales lleva a la muerte por deshidratación y desequilibrio electrolítico en el
período de unos pocos días a una semana, a menos que se comience de inmediato con una terapia de
reposición hormonal. La médula suprarrenal produce 3 hormonas catecolamínicas: noradrenalina, adrenalina
y una pequeña cantidad de dopamina.

Corteza suprarrenal: La corteza suprarrenal se subdivide en 3 zonas, cada una de las cuales secreta
distintas hormonas. La zona externa, justo por debajo de la cápsula de tejido conectivo, es la zona
glomerulosa. Sus células, que están dispuestas en forma compacta unas cerca de otras y organizadas en
racimos esféricos y columnas ramificadas, secretan hormonas llamadas mineralocorticoides porque afectan la
homeostasis mineral. La zona media, o zona fasciculada, es la más ancha de las 3 y tiene células
organizadas en columnas largas y rectas. Las células de la zona fasciculada secretan principalmente
glucocorticoides, principalmente cortisol, llamados así porque afectan la homeostasis de la glucosa. Las
células de la zona interna, la zona reticular, están organizadas en cordones ramificados.

Minerlocorticoides: La aldosterona es el principal meneralocorticoide. Regula la homeostasis de 2 iones


minerales, sodio y potasio, y ayuda a ajustar la presión y el volumen sanguíneos. La aldosterona también
promueve la excreción de hidrógeno en la orina; esta remoción de ácidos del cuerpo puede ayudar a prevenir
la acidosis (pH de la sangre por debajo de 7,35) El sistema renina-angiotensina-aldosterona (RAA) controla la
secreción de aldosterona.

Glucocorticoides: Los glucocorticoides, que regulan el metabolismo y la resistencia al estrés, son el cortisol
(hidrocortisona), la corticosterona y la cortisona. De estas 3 hormonas secretadas por la zona fasciculada, el
cortisol es el más abundante, y se le atribuye alrededor del 95% de la actividad glucocorticoidea. El control de
la secreción de glucocorticoides se produce a través de un típico sistema de retroalimentación negativa. Los
niveles sanguíneos bajos de glucocorticoides, principalmente cortisol, estimulan a las células neurosecretoras
en el hipotálamo a secretar hormona liberadora de corticotropina (CRH), La CRH (junto con un nivel bajo de
cortisol) promueve la liberación de ACTH en la adenohipófisis. La ACTH fluye en la sangre a la corteza
suprarrenal, donde estimula la secreción de glucocorticoides (en mucha menor medida, la ACTH también
estimula la secreción de la aldosterona). Los glucocorticoides tienen los siguientes efectos:

1.- Degradación de proteínas. Los glucocorticoides aumentan la tasa de degradación de proteínas, en


especial en las fibras del músculo liso, y así aumentan la liberación de aminoácidos al torrente sanguíneo.
Las células corporales pueden usar los aminoácidos para la síntesis de proteínas nuevas o para la producción
de ATP.
2.- Formación de glucosa. Bajo la estimulación de los glucocorticoides, las células hepáticas pueden
convertir ciertos aminoácidos o el ácido láctico en glucosa, que las neuronas y otras células pueden usar para
la producción de ATP. Esta conversión de una sustancia que no es glucógeno y otro monosacárido en
glucosa se llama gluconeogénesis.

3.- Lipólisis. Los glucocorticoides estimulan la lipólisis, la degradación de triglicéridos y liberación de ácidos
grasos desde el tejido adiposo hacia la sangre.

4.- Resistencia al estrés. Los glucocorticoides trabajan de varias formas para proporcionar resistencia al
estrés. La glucosa adicional provista por las células hepáticas provee a los tejidos una fuente inmediata de
ATP para combatir un episodio de estrés, como el ejercicio, el ayuno, el miedo, las temperaturas extremas, la
altura, una hemorragia, la infección, una cirugía, un traumatismo o una enfermedad. Debido a que los
glucocorticoides hacen que los vasos sanguíneos sean más sensibles a otras hormonas que provocan
vasoconstricción, elevan la tensión arterial. Este efecto sería una ventaja en casos de pérdida de sangre
grave, que hace que la tensión arterial descienda.

5.- Efectos antiinflamatorios. Los glucocorticoides inhiben a los glóbulos blancos que participan en las
respuestas inflamatorias. Desafortunadamente, los glucocorticoides también retardan la reparación tisular y
como resultado retardan la curación de las heridas. A pesar de que las altas dosis pueden causar
alteraciones. Mentales graves, los glucocorticoides son muy útiles en el tratamiento de trastornos inflamatorios
crónicos como la artritis reumatoidea.

6.- Depresión de las respuestas inmunitarias. Altas dosis de glucocorticoides deprimen las respuestas
inmunitarias. Por esta razón, los glucocorticoides se prescriben para los receptores de trasplante de órganos,
para retardar el rechazo por el sistema inmunitario.

Andrógenos: En los hombres y en las mujeres, la corteza suprarrenal secreta pequeñas cantidades de
andrógenos débiles. El andrógeno principal que secreta la glándula suprarrenal es la dehidroepiandrosterona
(DHEA). Luego de la pubertad en los hombres, el andrógeno testosterona también se libera en una cantidad
mucho mayor en los testículos. Así, la cantidad de andrógenos secretados por la glándula suprarrenal suele
ser tan baja que sus efectos son insignificantes. En las mujeres, sin embargo, los andrógenos suprarrenales,
juegan un papel importante. Estimulan la libido (conducta sexual) y son convertidos en estrógenos
(esteroides feminizantes) por otros tejidos. Luego de la menopausia, cuando la secreción ovárica de
estrógenos cesa, todos los estrógenos femeninos provienen de la conversión de los andrógenos
suprarrenales. Los andrógenos suprarrenales también estimulan el crecimiento del vello axilar y púbico en los
niños y niñas y contribuyen en la eclosión de crecimiento prepuberal. Aunque el control de la secreción de
andrógenos suprarrenales no se conoce completamente, la principal hormona que estimula su secreción es la
ACTH.

Médula suprarrenal: La región interna de la glándula suprarrenal, la médula suprarrenal, es un ganglio


simpático modificado del sistema nervioso autónomo (SNA). Se desarrolla del mismo tejido embrionario que
los otros ganglios simpáticos, pero sus células, que carecen de axones, forman cúmulos alrededor de los
grandes vasos sanguíneos. En lugar de liberar un neurotransmisor, las células de la médula suprarrenal
secretan hormonas. Las células productoras de hormonas, llamadas células cromafines están inervadas por
neuronas simpáticas preganglionares en el SNA. Debido a que el SNA ejerce un control directo sobre las
células cromafines, la liberación hormonal puede producirse de manera muy rápida.

Las dos hormonas principales sintetizadas por la médula suprarrenal son la adrenalina y la noradrenalina
(NA). Las células cromafines de la médula suprarrenal secretan una cantidad singular de estas hormonas (un
80% de adrenalina y un 20% de noradrenalina). Las hormonas de la médula suprarrenal intensifican la
respuesta simpática que ocurre en otras partes del cuerpo. En situaciones de estrés y durante el ejercicio, los
impulsos del hipotálamo estimulan a las neuronas simpáticas preganglionares, que a su vez estimulan a las
células cromafines a secretar adrenalina y noradrenalina. Estas 2 hormonas aumentan en gran medida la
respuesta de lucha o huida. Por otra parte aumentan el gasto cardiaco (y por ende,
Glándulas Suprarrenales: Las glándulas suprarrenales son dos estructuras retroperitoneales, la derecha de
forma piramidal y la izquierda de forma semilunar, ambas están situadas encima de los riñones. Su función
consiste en regular las respuestas al estrés, a través de la síntesis de corticosteroides (principalmente cortisol)
y catecolaminas (sobre todo adrenalina).Cada glándula suprarrenal es aproximadamente del tamaño de la
parte superior del pulgar. La parte externa de la glándula es llamada corteza. Esta produce hormonas
esteroides como cortisol, aldosterona y hormonas que pueden ser convertidas en testosterona. La parte
interna de la glándula es llamada médula. Esta produce epinefrina y norepinefrina. Estas hormonas también
son llamadas adrenalina y noradrenalina.

ANATOMIA: Las glándulas suprarrenales, también conocidas como glándulas adrenales, son pequeñas
glándulas triangulares ubicadas en la parte superior de ambos riñones. Una glándula suprarrenal consta de
dos partes: la región externa se denomina corteza suprarrenal y la región interna se denomina médula
suprarrenal.

Función: Las glándulas suprarrenales interactúan con el hipotálamo y la glándula pituitaria en el cerebro. Por
ejemplo, para que la glándula suprarrenal produzca hormonas corticosteroides: El hipotálamo produce la
hormona liberadora de corticotropina (corticotropin-releasing hormone, CRH) que estimula la glándula
pituitaria para producir la hormona adrenocorticotropa (adrenocorticotropin hormone, ACTH). La ACTH
estimula las glándulas suprarrenales para producir y liberar las hormonas corticosteroides en la sangre. Tanto
el hipotálamo como la glándula pituitaria pueden detectar si la sangre posee la cantidad adecuada de
hormona suprarrenal (cortisol). Si hay exceso o insuficiencia de cortisol, estas glándulas cambian la cantidad
de CRH y ACTH que liberan.

¿Qué es la corteza suprarrenal?

La corteza suprarrenal secreta hormonas que producen un efecto en el metabolismo del organismo, en las
sustancias químicas de la sangre y en ciertas características corporales. La corteza suprarrenal secreta
corticosteroides y otras hormonas directamente en el torrente sanguíneo. Las hormonas producidas por la
corteza suprarrenal incluyen las siguientes:

• Cortisol. Esta hormona ayuda a controlar el uso que el cuerpo hace de grasas, proteínas y
carbohidratos. Suprime las reacciones inflamatorias del cuerpo y también afecta al sistema
inmunológico.

• Aldosterona.Esta hormona regula el nivel de sodio y potasio en el cuerpo, y ayuda a mantener el


volumen de sangre y la presión sanguínea. La aldosterona se regula mediante complejos
mecanismos de retroalimentación que involucran los niveles de sodio y potasio, además del volumen
de sangre.

• Esteroides androgénicos (hormonas andrógenas). Estas hormonas se convierten en otras partes


del cuerpo en hormonas femeninas (estrógenos) y hormonas masculinas (andrógenos); sin embargo,
estas hormonas esteroides se producen en cantidades mucho más grandes en los ovarios
(estrógeno) en las mujeres y en los testículos (andrógenos) en los hombres.

Páncreas: Cómo glándula de secreción interna o endocrina tiene estructuras llamadas islotes pancreáticos
(de Langerhans) en donde se encuentran células alfa y beta. Las células alfa secretan glucagón, las células
beta, insulina y las células delta, somatostatina. Las células alfa constituyen el 17%, secretan el glucagón. que
contrarrestan la acción de la insulina. Las células beta, constituye el 70% de las células las cuales secretan
insulina. Esta hormona disminuye la glicemia porque estimula la entrada de glucosa a las células y la
utilización de ésta por parte de ellas, incrementando la síntesis de glucógeno en hígado y músculo e
inhibiendo la glucogénesis a partir de las proteínas. Las células Delta corresponde al 5% de la población de
las células y producen somatostatina, la cual inhibe la liberación de glucagon.  

• Función: La función principal del páncreas endocrino es regular la glicemia o los niveles de glucosa
en plasma. En una persona normal la glicemia está controlada dentro de límites muy estrechos entre
70 y 140 mg/ 100 ml de sangre (4-8 mmol por litro). Las hormonas pancreáticas contribuyen a la
regulación de la glucosa que tiene lugar minuto a minuto. La insulina es la única hormona capaz de
disminuir los niveles de glucosa en plasma y el glucagón es la hormona hiperglucemiante más
importante. Los sistemas de regulación de la glicemia actúan rápidamente después de una comida y
devuelven su valor a cifras normales, por lo general a las 2 horas después de la última absorción de
carbohidratos. El hígado funciona como un importante sistema amortiguador de la glicemia. Al
elevarse la glicemia y, consiguientemente la insulina, después de una comida, hasta 2/3 partes de la
glucosa absorbida en el tubo digestivo se almacena en el 13 hígado en forma de glucógeno. En las
horas siguientes, cuando disminuye la glicemia y la secreción de insulina, el hígado libera
nuevamente la glucosa a la circulación. Es decir, que el hígado retira la glucosa de la sangre cuando
está presente en exceso después de una comida y la devuelve a la sangre cuando es necesaria
entre comidas.

Insulina: Es una hormona polipeptídica formada por 51aminoácidos. La insulina interviene en el


aprovechamiento metabólico de los nutrientes, sobre todo con el anabolismo de loa carbohidratos. Su déficit
provoca la diabetes mellitus y su exceso provoca hiperinsulinismo con hipoglucemia. La insulina es una
hormona "anabólica" por excelencia: permite disponer a las células del aporte necesario de glucosa para los
procesos de síntesis con gasto de energía. De esta glucosa, mediante glucólisis y respiración celular se
obtendrá la energía necesaria en forma de ATP. Su función es la de favorecer la incorporación de glucosa de
la sangre hacia las células: actúa siendo la insulina liberada por las células beta del páncreas cuando el nivel
de glucosa en sangre es alto.

La hormona insulina es la producida por las células beta; una proteína cuya fórmula química es conocida y
que ejerce tres efectos básicos en el metabolismo de los carbohidratos:

• Aumenta el metabolismo de la glucosa

• Disminuye la cantidad de glucosa en la sangre

• Aumenta la cantidad de glucógeno almacenado en los tejidos

Glucagon

• El glucagón es un polipéptido de 29 aminoácidos sintetizado y liberado por las células alfa de los
islotes de Langerhans del páncreas y, al contrario que la insulina, eleva el nivel de glucosa en
sangre. Es decir, es una hormona hiperglucemiante. Igual que la insulina, su período de vida media
en el plasma es de unos 6 minutos. Su principal tejido es el hígado.

• El principal estímulo para la liberación de glucagón son los niveles bajos de glucosa en plasma o
hipoglicemia. La disminución de la glicemia estimula la secreción de glucagón y el aumento de la
glicemia la inhibe. De modo que la insulina y el glucagón actúan en sentido contrario. Sin embargo,
en la mayor parte de los estados normales, el mecanismo de retroalimentación de la insulina es
mucho más importante que el del glucagón. De hecho, la insulina inhibe directamente la secreción de
glucagón.

• Pero cuando disminuye la ingestión de glucosa por ayuno o se utiliza en exceso durante el ejercicio o
en situaciones de estrés, entonces disminuye la glicemia lo suficiente como para estimular la
secreción de glucagón. La secreción de glucagón también es estimulada por algunos aminoácidos
(en especial, la arginina y la alanina) y por los estímulos simpático y parasimpático.

Somatostatina: Es una hormona proteica de catorce aminoácidos producida por las células delta del
páncreas nterviene indirectamente en la regulación de la glucemia, e inhibe la secreción de insulina y
glucagón. La secreción de la somatostatina está regulada por los altos niveles de glucosa, aminoácidos, de
glucagón, de ácidos grasos libres y de diversas hormonas gastrointestinales. Su déficit o su exceso provocan
indirectamente trastornos en el metabolismo de los carbohidratos.

Hígado: En su función endocrina el hígado tiene la capacidad de modificar la estructura y función de muchas
hormonas. El hígado secreta las siguientes hormonas:

• Factor de crecimiento insulínico: Esta hormona tiene efectos reguladores similares a la insulina
que modulan el crecimiento celular y crecimiento corporal

• Angiotensinógeno y angiotensina: Esta hormona tiene efectos como la Vasoconstricción


(estrechamiento de los vasos sanguíneos) y la Liberación de aldosterona desde la corteza
suprarrenal (circunferencia que rodea la glándula suprarrenal)

• Trombopoyetina: Esta hormona estimula la producción de plaquetas por parte de los


megacariocitos

TESTICULOS: Los testículos son dos órganos situados en el exterior de la cavidad abdominal, el izquierdo un
poco más bajo, debajo del pene y alojados en las bolsas escrotales o escroto, el escroto tiene la función de
mantener los testículos a una temperatura ligeramente inferior a la del cuerpo (5C por debajo de la
temperatura central corporal), puesto que las células germinales, generadoras de espermatozoides, son muy
sensibles a los cambios de temperatura y ligeros incrementos producen esterilidad. En su origen, en la vida
embrionaria, los testículos se encuentran en el interior de la cavidad abdominal. La anormal permanencia de
esta situación se denomina criptorquidia.Tienen forma ovalada, con un diámetro mayor de unos 4 cm, una
anchura de 3 cm y un espesor de 2,5 cm, y cada uno de ellos pesa alrededor de 20 g. La superficie del
testículo es lisa y brillante, de color blanco, formada por una cubierta fibrosa denominada albugínea, muy
tensa, lo que le confiere una consistencia dura. En su polo superior se aprecia una pequeña formación
correspondiente a un resto embrionario denominado hidátide sésil de Morgagni. Por su cara posterior, el
testículo está en contacto con el epidídimo, una estructura que forma parte de las vías espermáticas y en la
que se distinguen tres porciones: cabeza, cuerpo y cola. La cabeza del epidídimo emerge del polo superior del
testículo, y el cuerpo y la cola descienden adosados a su cara posterior. El testículo y el epidídimo están
envueltos por una serie de capas que constituyen la bolsa escrotal. Hemos de recordar que el testículo ha
descendido desde el abdomen y, en ese trayecto hacia el exterior, ha arrastrado las diferentes capas de la
pared abdominal; por lo tanto, las envolturas testiculares serán equivalentes a las capas musculares y
aponeuróticas que constituyen la pared abdominal. Entre ambos testículos, las diferentes capas (excepto la
piel) forman un tabique escrotal que llega hasta la raíz del pene. En la piel, entre los dos testículos, hay un
rafe escrotal que se continúa hacia el ano para formar el rafe perineal. Desde el testículo hasta la piel queda
un resto de gubernáculo embrionario que arrastró el testículo fuera de la cavidad abdominal: es el ligamento
escrotal.

FUNCIONES: La LH hipofisaria estimula la producción de testosterona por las células de Leydig situadas en
el intersticio testicular, y mediante la fijación a receptores específicos existentes en la membrana de dicha
célula. La liberación de LH es un proceso discontinuo y ocurre, fundamentalmente, durante la noche y de
forma pulsátil, a intervalos de unos 90 minutos. Se corresponde con la secreción pulsátil de GnRH. Los
niveles disponibles de esta hormona determinarán la cantidad de secreción de testosterona. Pero a su vez,
los niveles de testosterona ejercen un efecto recíproco inhibiendo la producción de LH en la hipófisis mediante
dos mecanismos (tabla 1.2): • La testosterona posee un efecto débil de retroalimentación negativa sobre la
adenohipófisis, lo que se traduce en una disminución de la secreción de LH. • Por otra parte, la testosterona
inhibe de forma directa la secreción de GnRH en el hipotálamo, provocando una disminución de
gonadotropina LH en la adenohipófisis, lo que reducirá la producción de testosterona en las células de Leydig.
La mayor parte de la inhibición de la secreción de la hormona masculina se atribuye a este mecanismo de
retroalimentación.

OVARIOS:Los ovarios son los órganos productores de los óvulos o células sexuales femeninas y son también
glándulas endocrinas productoras de estrógenos y progesterona, las hormonas sexuales femeninas. Tienen
consistencia dura y forma de almendra, con un diámetro mayor de unos 3,5 cm y 1,5 cm de espesor. Su
superficie es lisa antes de la pubertad, pero, a partir de la maduración de los óvulos y su salida cíclica del
ovario (ovulación) va presentando una superficie irregular. En la menopausia, con el cese de las ovulaciones,
tiende otra vez a volverse liso. Está situado en la pared lateral de la cavidad pelviana, en la fosa ovárica,
formada por el relieve del uréter, por detrás y los vasos iliacos externos, por fuera y por delante, recubiertos
por el peritoneo parietal. Las dos grandes funciones del ovario: formación y liberación de células sexuales y
secreción endocrina de hormonas femeninas (estrógenos y progesterona), están condicionadas a la
intervención de otras hormonas secretadas por la adenohipófisis: la hormona foliculostimulante (FSH) y la
hormona luteinizante (LH). La maduración de los folículos, la ovulación y la formación del cuerpo amarillo
suceden de una manera cíclica. Todo el proceso dura normalmente 28 días y constituye el ciclo ovárico.
Como ya hemos señalado, cada ciclo comienza con la maduración de varios folículos, aunque sólo uno de
ellos alcanzará la maduración completa y dará salida al óvulo. Esta fase de maduración ocurre en la primera
mitad del ciclo y dura unos 14 días. Se produce gracias a la intervención de la FSH y la LH, que colabora al
final de la maduración. Durante este periodo de tiempo las células de la teca interna y de la pranulosa, que
proliferan abundantemente, secretan gran cantidad de estrógenos.

Diabetes mellitus: La falta de insulina en el organismo provoca esta enfermedad, que es caracterizada
porque las personas tienden a tener mucha hambre, mucha sed, orinan mucho y pierden peso, ya que la
glucosa de la sangre y no puede pasar a las células de sus tejidos y por lo mismo, aumenta en la sangre. Hay
diversos tipos de diabetes, los más comunes son: Diabetes tipo 1, Diabetes tipo 2, Diabetes mellitus
gestacional y prediabetes. El tratamiento de la diabetes mellitus se basa en tres pilares: dieta, ejercicio físico y
medicación. Tiene como objetivo mantener los niveles de glucosa en sangre dentro de la normalidad para
minimizar el riesgo de complicaciones asociadas a la enfermedad. En muchos pacientes con diabetes tipo 2
no sería necesaria la medicación si se controlase el exceso de peso y se llevase a cabo un programa de
ejercicio físico regularmente. Sin embargo, es necesaria con frecuencia una terapia sustitutiva con insulina o
la toma de fármacos hipoglucemiantes por vía oral. Tratamiento con insulina: En pacientes con diabetes tipo 1
es necesario la administración exógena de insulina ya que el páncreas es incapaz de producir esta hormona.
También es requerida en diabetes tipo 2 si la dieta, el ejercicio y la medicación oral no consiguen controlar los
niveles de glucosa en sangre. Fármacos hipoglucemiantes orales: Se prescriben a personas con diabetes tipo
2 que no consiguen descender la glucemia a través de la dieta y la actividad física, pero no son eficaces en
personas con diabetes tipo 1.

Prevención: Perder peso y mantenerlo. El control del peso es una parte importante de la prevención de la
diabetes. Es posible que pueda prevenir o retrasar la diabetes al perder entre el cinco y el 10 por ciento de su
peso actual. Seguir un plan de alimentación saludable. Es importante reducir la cantidad de calorías que
consume y bebe cada día, para que pueda perder peso y no recuperarlo. Para lograrlo, su dietadebe incluir
porciones más pequeñas y menos grasa y azúcar. También debe consumir alimentos de cada grupo
alimenticio, incluyendo muchos granos integrales, frutas y verduras. También es una buena idea limitar la
carne roja y evitar las carnes procesadas No fumar. Fumar puede contribuir a la resistencia a la insulina, lo
que puede llevar a tener diabetes tipo 2

Cáncer de Páncreas: El cáncer de páncreas es la cuarta causa principal de muerte por cáncer en los
Estados Unidos. Algunos factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de páncreas incluyen: Fumar,Sufrir
de diabetes por mucho tiempo, Pancreatitis crónica, Algunos trastornos hereditarios, El cáncer de páncreas es
difícil de detectar con anticipación. No causa síntomas de inmediato. Entre ellos se encuentran:Ictericia
(coloración amarillenta de la piel y el blanco de los ojos).Materia fecal de color pálido.Orina de color
oscuro.Dolor en la parte superior o media del abdomen y la espalda.Pérdida de peso sin razón
conocida.Pérdida de apetito.

Tratamiento: CIRUGÍA: En la cirugía para el cáncer de páncreas, puede extraerse todo el páncreas o parte de
él, según la ubicación y el tamaño del tumor dentro del páncreas. Solo aproximadamente el 20 % de los
pacientes con cáncer de páncreas pueden realizarse una cirugía dado que la mayoría de los tipos de cáncer
de páncreas se diagnostican por primera vez cuando la enfermedad ya se ha diseminado. RADIOTERAPIA:
La radioterapia es el uso de rayos X u otras partículas con alta potencia para destruir las células cancerosas.
La radioterapia con haz externo es el tipo de radioterapia que se utiliza con más frecuencia para el cáncer de
páncreas, y el tratamiento generalmente lleva de 5 a 6 semanas con dosis de radiación de una vez al día.
QUIMIOTERAPIA: La quimioterapia es el uso de fármacos para destruir las células cancerosas, generalmente
al inhibir su capacidad para crecer y dividirse. La quimioterapia sistémica ingresa en el torrente sanguíneo
para que alcance las células cancerosas de todo el cuerpo. Algunos de los métodos frecuentes para
administrar quimioterapia incluyen un tubo intravenoso (i.v.) que se coloca en una vena con una aguja, o una
pastilla o cápsula que se traga (por vía oral).
ENFERMEDAD DE LA TIROIDES

HIPERTIROIDISMO: La forma más frecuente del hipertiroidismo es la enfermedad de graves que, es de tipo
autoinmunitario. Ocurre en 7 a 10 mujeres por cada hombre, generalmente antes de los 40 años de edad. Los
enfermos producen anticuerpos que semejan la acción de la tirotropina, lo cual genera estimulación constante
del crecimiento de la tiroides y de su producción de hormonas tiroideas. Un signo primario es el
agrandamiento de la tiroides, que puede alcanzar el doble o triple de su tamaño normal. Los pacientes con la
enfermedad de Graves suelen tener edema característico en plano retroocular al cual se denomina exoftalmos
y que hace que los ojos estén protuberantes. El tratamiento incluye la extracción quirúrgica de la tiroides o
una parte de ésta (tiroidectomía) administración de yodo radioactivo para destruir selectivamente el tejido
tiroideo residual y uso de agentes antitiroideos para bloquear la síntesis de hormonas tiroideas.

ENFERMEDAD DE LA PARATIROIDES

HIPOPARATIROIDISMO: El hipoparatiroidismo o producción insuficiente de hormona paratiroidea produce


deficiencia de calcio, lo cual a su vez lleva a despolarización de neuronas y fibras musculares, con producción
espontánea de potenciales de acción. Ello produce contracciones, espasmos y tetania en los músculos
esqueléticos. La causa principal de hipoparatiroidismo es el daño accidental a las paratiroides o su riego
sanguíneo durante la tiroidectomia. El hiperparatiroidismo, generalmente debido a un tumor de las
paratiroides, produce osteítis fibrosa quística, con desmineralización de los huesos que se vuelven frágiles y
se fracturan con facilidad a causa de la pérdida excesiva de iones de calcio.

Síndrome de Cushing: La hipersecreción de cortisol por la corteza suprarrenal da lugar al síndrome de


Cushing. Entre sus causas, se incluyen tumores de las suprarrenales que secretan cortisol o tumores de otras
partes secretoras de corticotropina (ACTH), que a su vez estimula la hipersecreción de cortisol. El trastorno se
caracteriza por la degradación de proteínas musculares y redistribución de la grasa corporal, lo que produce
extremidades delgadas como "cara de luna" redonda, "giba de Búfalo" en la espalda y abdomen péndulo (que
cuelga). Se observa rubor en la piel facial y estrías en la abdominal. Además existe tendencia a la equimosis y
la cicatrización de heridas es deficiente. Los niveles altos de cortisol causan hiperglucemia, osteoporosis
debilidad hipertensión, susceptibilidad a las infecciones, menos resistencia al estrés y cambios en los estados
de ánimo. Los enfermos que necesitan tratamiento de largo plazo con glucocorticoides, por ejemplo, para
prevenir el rechazo de trasplantes, suelen tener aspecto cushingoide.

Enfermedad de Addison:La destrucción progresiva de la corteza suprarrenal causa la hiposecreción de


glucocorticoides y aldosterona, que originan la enfermedad de Addison (insuficiencia adrenocortical primaria).
Se piensa que la mayoría de los casos es autoinmunitario, en que se forman anticuerpos destructores de la
corteza suprarrenal o que bloquean la unión de la ACTH con sus receptores. Ciertos microorganismos
patógenos, como la bacteria de la tuberculosis, también pueden destruir la corteza suprarrenal. Los síntomas
que habitualmente no surgen hasta que ha habido destrucción de 90% de dicha corteza, comprenden letargia
mental, anorexia, náusea vómito, disminución ponderal hipoglucemia y debilidad muscular. La falta de
aldosterona produce aumento de los niveles de potasio y la reducción de concentraciones de sodio en la
sangre, presión arterial baja, deshidratación, caída del gasto cardíaco, arritmias y posible paro cardíaco
También sobreviene pigmentación cutánea excesiva, ante todo en las áreas expuestas a la luz y mucosas. El
tratamiento consiste en la administración de glucocorticoides y mineralocorticoides, así como aumentar la
ingesta del sodio.

FEOCROMOCITOMA: Es como que los tumores benignos de las células cromafines de la médula
suprarrenal, llamadas feocromocitomas causa en la hipersecreción de las hormonas medulares. La de
epinefrina y norepinefrina genera una versión prolongada de la respuesta de enfrentamiento o huida:
frecuencia cardíaca acelerada, cefalea, presión arterial alta, valores altos de glucosa en la sangre y orina,
aumento del metabolismo basal, rubor facial, nerviosismo, sudación y reducción de la motilidad
gastrointestinal. El tratamiento consiste en la excisión quirúrgica del tumor.

Вам также может понравиться