Вы находитесь на странице: 1из 14

1

UNA MIRADA INTERDISCIPLINAR HACIA PILEO


1. CONCEPTUALIZACIÓN PILEO

El Proyecto Institucional de Lectura, Escritura y Oralidad (PILEO) se entiende como una estrategia
curricular constituida por el conjunto reflexionado, integrado y acordado institucionalmente de
concepciones, propósitos y estrategias dirigidos a promover, en todas la áreas y los niveles de la
institución educativa, representaciones, prácticas sociales y culturales significativas de la oralidad y la
cultura escrita, en un contexto de amplia variedad y producción textual, de uso intensivo de la
información para la vida. En este sentido se entiende que en el diseño, ejecución y evaluación del
PILEO participen, idealmente, todos los agentes involucrados en los procesos educativos.

A través del tiempo, se ha creído que los procesos, competencias y logros relacionados con los
aprendizajes de la lectura y la escritura son responsabilidad de los docentes de lengua castellana y
literatura, por esta razón los conocimientos se ven aislados de otras áreas curriculares como
matemáticas, ciencias naturales, sociales, tecnología, entre otros. La postura interdisciplinar, aunque se
reconoce en teoría, no se aplica en la didáctica de cada área, como un trabajo constructivo necesario para
esta época.

Este enfoque está planteado en los Lineamientos curriculares de Lengua Castellana, en donde se define
la lectura como “un proceso significativo y semiótico, cultural e históricamente situado, complejo, que
va más allá de la búsqueda del significado y que en última instancia configura al sujeto lector. Leer es un
proceso de construcción de significados a partir de la interacción entre el texto, el contexto y el lector”1

2. LA LECTURA COMO PROCESO DE SIGNIFICACIÓN

Romper paradigmas educativos es una tarea difícil, la educación tradicionalmente viene con verdades
inmutables, verdades establecidas dentro de unas relaciones verticales que se acercan al autoritarismo,
donde lo que importa es repetir conceptos y memorizar para evaluar sobre esos contenidos; por esta

1
Colombia, Ministerio de Educación Nacional, Lineamientos Curriculares Lengua Castellana, p. 27, 1998.
2

razón es importante que el quehacer educativo busque que los estudiantes cambien su postura de
receptor del mensaje y comiencen a ser autónoma de su propia lectura.

Con la Ley General de Educación o ley 115 de 1994 los procesos educativos se plantean desde otras
perspectivas: “Son fines de la educación y objetivos comunes a todos los niveles y modalidades: la
formación humana integral, el desarrollo armónico de la personalidad y la preparación para el ejercicio
responsable de la libertad, la adquisición de hábitos de estudio, de trabajo, que permitan impulsar y
acrecentar el desarrollo social, cultural, científico y tecnológico del país”

Con ello se quiere que los que tengan un acercamiento a la educación sean capaces de ser autónomos,
encontrando sentido a los textos; siendo este un proceso complejo en el cual el escritor y el lector se
complementan. Leer es construir significados, relacionarse con el mundo, con la vida; es tomar la
reflexión de otro (autor) para mi propia reflexión (lector); es un proceso complementario de la escritura,
pues cuando leemos damos sentido a lo que está escrito, permitiendo conocer su pasado, presente y
reconocerse como parte de una sociedad que está en constante cambio, siendo la lectura, la escritura y la
oralidad una parte esencial de toma de posiciones, como procesos de transformación y trascendencia en
el entorno.

Es así como, para abordar el proyecto PILEO se tiene en cuenta a Nicolescu (2009) quien expone que
“la finalidad de la interdisciplinariedad es la comprensión del mundo presente en el cual uno de los
imperativos es la unidad del conocimiento” (P.51), por esta razón el trabajar interdisciplinariamente
implica voluntad y compromiso de cada uno de los especialistas en las diferentes disciplinas, para poder
realizar la integración de las áreas y modificar los saberes de cada una de ellas, con la pertinencia y
aplicabilidad en un contexto determinado, sin dejar de lado los saberes previos, el gusto y la
organización de temáticas para cada uno de los grados.

La lectura es un proceso social e íntimo a la vez. Es individual, en tanto permite al sujeto construir su
mundo de significaciones y adentrarse en otras realidades, es social dadas las relaciones que se
establecen con otros (sujetos e instituciones) que le admiten la participación en las dinámicas sociales, la
toma de posición frente a la sociedad en la que se vive y que continuamente se construye. Todo lo
anterior nos admite reconocer diferentes dimensiones que coexisten en la lectura. En primer lugar, la
lectura como proceso cognitivo, que presenta al sujeto diversidad de retos y desafíos y le impone la
3

necesidad de desarrollar habilidades cognitivas que le permitan estar en condiciones de construir un


sentido propio sobre el texto, en constante relación con lo que lo constituye como lector, sus intereses,
expectativas, conocimientos, entre otras. En segundo lugar, la lectura como práctica cultural, que hace
referencia al carácter situado, en lo histórico y en lo social, de las prácticas de lectura. Los modos de
leer, de interpretar y usar los textos responden a construcciones sociales de determinados grupos que se
ubican en un lugar y un momento específicos. En tercer lugar, se plantea la lectura como un derecho; en
esta línea, se reconoce la dimensión política de las prácticas de lectura, indispensables para el ejercicio
de una ciudadanía responsable y la consolidación de la democracia en las dinámicas sociales. El presente
diseño que se propone es un estudio piloto para que finalmente el proyecto PILEO se conciba como un
trabajo interdisciplinar, donde las materias tengan una polifonía y un trabajo de lectura crítica.

En el proceso lector, es claro que la lectura debe ir más allá de la decodificación, involucrando procesos
cognitivos complejos que exigen al lector, construir, cuestionar, tomar posición frente a sus saberes,
contribuyendo al desarrollo humano, teniendo en cuenta que los procesos comunicativos son
vivenciales, reconociendo que los estudiantes son capaces de “hacer” para luego “saber hacer” hasta
llegar al “poder hacer”, en su entorno. Permitiendo esto fortalecer las competencias que deben
desarrollar en lectura, como lo es la interpretación, comprensión y llegar a la crítica intertextual,
comprendiendo al autor, el texto, el contexto y reflexionando sobre éstos para realizar una
transformación de su entorno.

Por lo anterior es necesario hacer un cuestionamiento al trabajo que se realiza desde cada una de las
áreas, al ver el conocimiento fragmentado, es necesario que el área de lenguaje no sea quien tenga la
única responsabilidad frente al proceso lector y que el texto sea comprendido, sino que se deben
involucrar las demás áreas las cuales pueden abordar la lectura desde su saber y generar una lectura
crítica, permitiendo que los estudiantes estimulen la creatividad, la imaginación, la capacidad verbal y la
comprensión lectora, porque se quiere hacer lectores autónomos, capaces de enfrentarse a un texto de
diferente índole y que esa lectura le sirva para vivir experiencias, transformar la realidad, formarse
ideas, convertir esas lecturas en experiencias que le sirvan como aprendizaje, para que si en algún
momento se ve frente alguna experiencia similar sea capaz de enfrentarse a esa realidad y por ende
transformar el entorno.
4

Entonces, si continuamos viendo el conocimiento fragmentado (descontextualización) de los saberes, no


sólo se impide el desarrollo de un verdadero discernimiento, sino que ello produce, que la lectura,
escritura y oralidad, no se aborde de manera integral como se debe trabajar en la escuela, sino que se
siga estancando los procesos o habilidades que deben tener los estudiantes en su cotidianidad como se
cita en (Morín, 2009) “Pues el debilitamiento de la percepción de lo global conduce al debilitamiento del
sentido de la responsabilidad y de la solidaridad que los seres humanos tenemos para con nuestro
entorno. Sometidas a este paradigma fragmentario (y auto consideradas como sujetos aislados), las
personas no reflexionan sobre sus vínculos con los demás miembros de su comunidad, es decir, no
reflexionan sobre su verdadera relevancia como partes de un sistema más general (como por ejemplo, la
sociedad, el planeta e, incluso, el universo en su totalidad), al cual se deben (en tanto individuos). Éste
es un problema que trasciende la realidad académica, permea nuestros actos sociales y deriva en
consecuencias sumamente perjudiciales” (P.70)

Por todo lo anterior se planteó realizar una investigación sobre PILEO en el Colegio de Nuestra Señora
del Pilar – Chapinero, ubicado en la localidad de Teusaquillo, barrio el Campin, porque las estudiantes
tienen en su estructura mental que la lectura debe ser desde cada área y cada docente debe solicitar su
libro en cada una de ellas.

Al realizar el seguimiento al proyecto se evidenció que hay saturación de libros de lectura, el grupo de
docentes encargados del programa PILEO no tiene claridad con el trabajo que deben realizar, no tienen
los espacios para guiar el proceso, por tener gran cantidad de textos se envía a las estudiantes la lectura
para casa, donde ellas deben dar cuenta de la lectura con la entrega de un trabajo escrito, no se tiene un
listado por grados o niveles, sino que cada área solicita su libro de lectura de acuerdo a la temática que
necesita abordar, dejando de lado, muchas veces los gustos de las estudiantes e imponiendo las lecturas
desde la necesidad de la clase o el gusto del docente, por esta razón no hay el trabajo interdisciplinar
como se puede ver en el Decreto 133 de 2006 donde se presentan los lineamientos de política pública de
fomento a la lectura y la escritura 2006-2016.
Entre los artículos de este decreto el Consejo dio prioridad a los siguientes puntos:

Prioridad 1. Fortalecer las instituciones educativas de educación formal para que estén en condiciones de
formar lectores y escritores que puedan hacer uso de lectura y la escritura de forma significativa y
permanente.
5

Prioridad 2. Crear y fortalecer programas para docentes y gestores que sirvan como mediadores de
lectura y escritura.

Prioridad 3. Promover programas y experiencias de lectura y escritura en espacios no convencionales


como alcaldías, acción comunal, empresas, fundaciones.

Prioridad 4. Formar lectores y escritores autónomos donde se diseñen programas de lectura y escritura
que involucré a los jóvenes, tales como: tertulias literarias, talleres de escritura.

Prioridad 5. Promover la participación de los medios masivos de comunicación propiciando la creación


de programas de televisión local o regional sobre lectura, libros y apoyar la lectura en voz alta en los
diversos medios, patrocinar programas a través de los medios que incentiven la lectura, apoyando
periódicos comunales y escolares.

Por lo anterior la pregunta que se abordó fue:

¿Cómo reestructurar el plan lector para que fuera interdisciplinar?

Para responder a la pregunta planteada se estableció el Objetivo general y los específicos así:

Objetivo General.

Reformular el plan lector a partir de un diseño interdisciplinar, para ajustar el número de textos a las
necesidades de cada área.

Objetivos específicos.
1. Dinamizar el plan lector desde las diferentes áreas.
2. Establecer un proceso de selección de lecturas para un trabajo interdisciplinar.
3. Evaluar las lecturas implementadas en el proyecto lector.

3. APROPIACIÓN Y DISCERNIMIENTO FRENTE A PILEO

Con el proyecto de lectura, escritura y oralidad, la interdisciplinariedad toma importancia frente al


trabajo que se puede realizar con las estudiantes quienes despliegan sus potencialidades y capacidades
cognitivas, afectivas, sociales y de aprendizaje, reconstruyendo múltiples discursos a través del diálogo
entre las diferentes disciplinas. Es así como se ha venido reflexionando frente a la importancia del
6

trabajo mancomunado entre las áreas. En este sentido Morín (2007) propone su reforma educativa, una
reforma que, básicamente, “…dé cuenta de que el conocimiento de las partes depende del conocimiento
del todo” y que, a su vez, este conocimiento del todo depende del conocimiento de las partes (p. 92), es
decir, que dé cuenta de la complejidad de las relaciones que entran en juego en la vida y en el mundo
que habitamos. Morín (2007) “en el campo de la educación, ello implica que: Hay que enseñar que las
cosas no son solamente cosas, sino también sistemas que constituyen una unidad que vincula partes
diversas; no objetos cerrados, sino entidades inseparablemente unidas a su entorno y que sólo pueden ser
conocidas si se las inserta en su contexto” (p. 81).

Por lo anterior, al concebir el proyecto desde su presentación, comprensión, planeación y desarrollo, se


espera alcanzar el propósito que se busca desde la interdisciplinariedad, posibilitando en la institución la
formación de lectores y escritores desarrollando también la oralidad, desde primera infancia, hasta la
educación media, articulando las múltiples y variadas actividades por grados, o por niveles, en las aulas
y fuera de ellas con el ánimo de formar estudiantes que hagan buen uso de la palabra en distintos
contextos y situaciones comunicativas llegando al verdadero juicio crítico, tanto en la escuela como en
el ámbito social. El proyecto, además, permitirá el estudio, investigación, revisión y acuerdos
institucionales para ir reestructurando el quehacer cotidiano en la academia.

Lo anterior se sustenta con el decreto 133 de 2006 emanado del MEN en el que presenta la propuesta
que requiere de una interdisciplinariedad en los PILEO que parten de la consideración de la unidad
indivisible y compleja del lenguaje, el pensamiento y la cultura. Complementariamente, los PILEO
acogen la integridad de la palabra como portadora de la intimidad, la privacidad y la presencia pública
de la persona humana, por tanto, no se reducen a listados de libros o a una selección de textos o de
recursos de lectura; si bien esto es una estrategia importante dentro de los PILEO, debe ser parte de un
esfuerzo mayor por situar los horizontes de logros educativos en el territorio de la oralidad y la cultura
escrita, por tanto, se entienden como resultado de la acción reflexiva y constructiva que, dentro de la
vida de los currículos, realizan las personas que constituyen la institución educativa.
Al no realizar una lectura interdisciplinar la escritura, la lectura y la oralidad presentan problemas
generalizados desde lo motivacional, ya sea por la cantidad de textos de lectura que se deben abordar
(que impide la creación de hábitos) y lo cognoscitivo (que evita apropiarse de conceptos y formas de
hacer).
7

Además, es necesario, para avanzar en el análisis de la situación de los procesos lectores y escritores en
la práctica educativa general, aclarar los conceptos de interdisciplinariedad, Según Morillo (2002) la
interdisciplinariedad es un concepto que está muy presente, que en muchas ocasiones por desgracia no
pasan de ser un aspecto únicamente teórico. Con la experiencia Morillo (2002) pretende desarrollar este
concepto de una manera práctica. Dice este autor, que no se puede entender el currículo de la Educación
Secundaria Obligatoria como un conjunto de áreas inconexas entre sí, es necesario llegar a entenderlo
como una realidad globalizada en la cual todas las áreas interactúen entre sí, a través de unos ejes
temáticos de acuerdo a las lecturas para que los estudiantes lleguen a la lectura crítica.

Por esta razón la metodología que plantea la praxeología fortalece la orientación de enseñanza-
aprendizaje, porque lo que se quiere es un aprendizaje reciproco, en donde se pueda juzgar, ver, actuar y
crear, lo cual se basa en el criterio flexible y la valoración continua en el proceso educativo donde el
alumno como sujeto, asume procesos claves como aprender a aprender, aprender a ser, aprender a
actuar, aprender a cooperar, aprender a convivir, y aprender a ser solidario. Considerando lo anterior:
Los PILEO son herramientas de una planeación educativa viva, que comprende la necesidad de
fortalecer a la Escuela como una institución esencial en la educación lectora, y al lenguaje, en toda su
compleja variedad sicolingüística (oral y escrito) y textual (impreso, audiovisual y multimedial), como
tronco de la cultura humana, terreno constructivo por excelencia de la vida. Esto quiere decir que el
estudiante aplica todas sus capacidades, competencias, convicciones y desarrolla sus potencialidades a
partir de este ejercicio, para hacerse partícipe de la sociedad de la mejor forma en situaciones
comunicativas en el ámbito social y por ende en la transformación de su entono.

Según Morillo (2002) la interdisciplinariedad es un concepto que está muy presente, que en muchas
ocasiones por desgracia no pasan de ser un aspecto únicamente teórico. Se enfatiza nuevamente que el
trabajo interdisciplinario solamente queda escrito en el papel, y no hay una evidencia que permita
desarrollar las habilidades que se puedan desenvolver por medio de la interdisciplinariedad. Por lo
anterior al proponer un trabajo interdisciplinario con el proyecto de PILEO se busca que las estudiantes
desarrollen las competencias y habilidades que deben tener en los procesos comunicativos. Esto
permite empezar una reflexión frente al trabajo interdisciplinar, donde se puede realizar lecturas que
tengan una relación entre las áreas y el conocimiento no se vea fragmentado frente a los temas que se
pueden trabajar desde las mismas, como lo es la parte de ubicación geográfica, trabajo con espacialidad,
artística y por ende la parte de comprensión lectora entre otras.
8

Lo anterior se sustenta con lo dicho por Baena (1989) en el enfoque semántico-comunicativo cuando
señala como función del lenguaje:

“Función cognitiva o significativa, en el cual el lenguaje es un sistema de representaciones y


significación del mundo, que media en el desarrollo cognitivo. Es a través del lenguaje que nombramos
y le damos sentido al mundo, construimos cultura, y tiene que ver con la historia del sujeto que significa,
de las representaciones que construye y de sus comprensiones del mundo. Es por esto que la escuela
debe promover la creación y producción de la lengua oral y escrita, así como otros lenguajes: la
historieta, la caricatura, el cine, entre otros” (p.11).

Por lo mencionado anteriormente, es necesaria la articulación de los procesos lectores y escritores con
otras áreas para que el conocimiento sea significativo y que esto sirva para que se trabaje la parte
enciclopédica y forme a los estudiantes, como seres humanos pensantes, comunicativos, constructores y
transformadores de la realidad social que es lo que busca la educación, pero que en la realidad aún se
continua pidiendo simplemente un estudiante repetitivo y con un proceso lector que solo llega al nivel
literal o inferencial y muy poco al nivel crítico.
Al realizar el seguimiento de esta investigación se planteó bajo un enfoque cualitativo de acuerdo al
autor Elliot (pág. 13, 2000) quien señala que: “la investigación acción puede llevar desde la reflexión
sobre las estrategias políticas que conduzcan a la modificación del sistema de modo que sea posible la
acción educativa”
A partir del modelo de investigación cualitativa se planteó el diseño de Investigación Acción en
Educación, con la cual se busca realizar una intervención que transforme el proyecto de lectura, escritura
y oralidad, desde la interdisciplinariedad, para modificar el sistema y la metodología que se ha venido
trabajando en la institución.
Para poder plasmar el seguimiento del diseño metodológico se realizó una encuesta de tipo cerrado, que
luego de aplicada, procesada y analizada la información se encontraron los siguientes hallazgos al
interior de la institución:

4. SINTONÍZATE CON LAS LECTURA EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL

Es importante que la escuela atraiga al estudiante al proceso lector y que no ponga barreras entre lector y
libro. Desarrollando así su autonomía, propiciando los espacios que admitan comprender que hay un
9

sentido y significado en lo que se lee, por esto: un plan lector requiere de una selección de textos, que
permitan la interdisciplinariedad al ser intertextuales. De acuerdo a Nicolescu la interdisciplinariedad
implica voluntad y compromiso de elaborar un marco más general, en el que cada una de las disciplinas
en contacto se modifiquen y dependan unas de otras; es así como las estudiantes pueden acceder a los
saberes que en determinadas disciplinas y en el marco de la cultura se han construido, para apropiarse de
éstos y posibilitar plantearse preguntas, de saber leer la historia como parte de un proyecto más amplio
parar recuperar poder e identidad; de vincular estrecha y horizontalmente, sin ánimo de dominación,
sino de diálogo y comunicación, el conocimiento universal y particular, el conocimiento sistematizado
por las disciplinas académicas con el conocimiento de la vida cotidiana, el conocimiento objetivo con el
subjetivo; de visualizar la totalidad de la cultura que existe en la sociedad y por ende la transformación
de su entorno.

También es necesario, tener en cuenta que al trabajar la interdisciplinariedad, no solo las disciplinas se
reconocen entre ellas, sino que se fortalece en las estudiantes que den razón de la importancia de la
misma, porque se considera que la lectura no es el mero acto de identificación de letras y palabras, va
mucho más allá, se trata de darles significado. Por esta razón se debe potenciar y promover la lectura
significativa, con el fin de que genere nuevos aprendizajes y serán ellas como lectoras quienes se
encarguen de interpretar el texto y recrearlo; por esta razón, cada texto genera diferentes lecturas,
dependiendo de quién lo lea y es allí donde deben estar las demás disciplinas para que de esta forma, se
ejercite y enriquezca su capacidad de análisis y de argumentación, permitiendo así que su discurso sea
cada vez más fluido, logrando una apropiación y desenvolvimiento adecuado en diferentes contextos . Es
de esta manera que se tiene que ver el trabajo interdisciplinar con los textos, no sólo como el acceso a la
información, a la comprensión y a la interpretación, sino también con que estén en condiciones de hacer
nuevas reconstrucciones, tomar distancia de lo ya constituido, adquirir los conocimientos socioculturales
de todo tipo de discurso, permitiendo que su comprensión salga de lo lineal, es decir llegar solo a lo que
está en el texto o simplemente a leer entre líneas que es deducir el vocabulario, las inferencias y el doble
sentido, pero lo que se busca con el trabajo interdisciplinar es que las estudiantes lleguen a leer detrás de
las líneas es decir den cuenta de la ideología, el punto de vista, la argumentación y la intención que tiene
el autor para trascender en su conocimiento y por ende en su entorno.

4.1 TRABAJEMOS COMO EQUIPO INTERDISCIPLINAR


10

La carencia de procesos guiados por parte de los docentes para que conduzcan a la transformación en
metodologías, a modificación de conceptos y terminología fundamental; requirieren la presencia de
especialistas en las disciplinas comprometidas, para poder jerarquizar lo imprescindible y definir los
términos y alcances de la integración; siendo los profesores los que se requieren, para no incrementar la
cantidad de información fragmentada en los estudiantes, sino aquellos que los ayuden a tener un
pensamiento global, que les permita resolver los problemas complejos de la realidad y descubrir los
vínculos que unen los fenómenos aparentemente inconexos que existen en la lectura.

Es por ello que: La implementación de un plan interdisciplinar requiere de un equipo de trabajo, donde
se conecten diversas asignaturas, voces e intereses, que guíen el proceso lector desde sus diferentes
miradas, para poder lograr articular el diseño para el proyecto, permitiendo así propiciar dinámicas de
lectura colaborativa y poner en consideración los tipos de lectura que se deben realizar para llegar a una
interdisciplinariedad. Según (Morin pág. 2. 1999) “Resulta imperativo concebir una educación que
rompa con la visión fragmentaria del mundo, para, de esta forma, dar paso a una educación que enseñe
los métodos que nos permitan aprehender las relaciones mutuas y las influencias recíprocas entre las
partes y el todo de un mundo complejo”

Es así como la interlocución de saberes no es un simple intercambio de información, sino una búsqueda
de entendimiento compartido entre los que participan de la misma comunidad de vida, trabajo y de una
comunidad discursiva de argumentación, es aprender contra lo ya aprendido, negación de lo que ya se
sabe en la constitución de un nuevo saber, de otros saberes que permitirán en el estudiante plantear sus
propios interrogantes y hacer una reflexión que resuelva una situación problema a través de la lectura,
llevándolo a una actitud crítica sobre su propia realidad y a la construcción del conocimiento que se
refuerza desde las diferentes áreas.

4.2 LA MAGIA DE LA LECTURA Y SU POLIFONÍA

Los contenidos interdisciplinarios ayudan a establecer vasos comunicantes entre los saberes de las
diferentes disciplinas del currículo, para que el estudiante se apropie de los conocimientos e interactúe
con el grupo y con el medio, desarrollando el conocimiento que apunta a fortalecer habilidades
11

cognitivas como aprender a aprender, desarrollo de la reflexión y del análisis en torno a sus propios
actos, es así como: todo PILEO interdisciplinar está acompañado por una apuesta didáctica, desde una
relación recíproca entre el saber leer desde las disciplinas. Teniendo en cuenta que quienes inician en la
lectura y quienes propician la práctica de la lectura de libros son los adultos, es conveniente favorecer
esquemas de lectura de libros en que adolescentes y niños lean juntos para estimular la relación entre la
lectura de libros y las diferentes formas de interacción entre pares. Para ello, se debe estimular la
presencia de vínculos de sociabilidad que permitan la existencia de libro como medio, en el que los
jóvenes se sumerjan y del que alimenten sus formas de intercambio. De acuerdo a lo anterior se puede
decir que: (Morin, pág 69). “Así, las realidades globales (complejas) se han quebrantado, y lo humano
se ha desarticulado: sus múltiples dimensiones (biológica, social, cultural, económica, física, histórica,
entre otros). Se han esparcido en una serie de saberes que muy pocas veces tienen interrelación entre sí”.
Donde el “El libro, en algunos momentos, debe dejar de ser el instrumento para el aprendizaje y pasar a
ser lugar de encuentro, objeto de intercambio, forma de expresión”
Por lo anterior, la unidad didáctica que se plantea es para grado noveno a partir del libro “Bajo la luna
de mayo” del autor Gerardo Meneses Claros.
Para el proyecto institucional de lectura, escritura y oralidad (PILEO) se propone, combinar varias
disciplinas para fortalecer las competencias y habilidades de las estudiantes, accediendo a un
conocimiento global, que permitirá un acercamiento a la diversidad de lecturas concibiéndolas como un
acto de construcción en el que quien lee pone en juego su recorrido, sus saberes y sus intereses para dar
sentido a aquello que encuentra en el texto.

Se plantea para llevar a cabo el trabajo interdisciplinar una unidad didáctica que tenga claro un objetivo,
que presente una estructura de acciones e interacciones entre sí, la intencionalidad para alcanzar algún
aprendizaje desde las diferentes miradas de los docentes que integran las áreas del conocimiento.

De esta manera las acciones que se tomen con esta secuencia didáctica permitirá orientar el aprendizaje,
las características de la interacción de los diferentes saberes, permitiendo identificar las fortalezas de
cada una de las estudiantes, dando una línea de trabajo con unas condiciones propias para un inicio,
desarrollo y cierre, teniendo en cuenta que este trabajo no tiene una secuencia lineal ni es de carácter
rígido.
12

Al desarrollar esta unidad didáctica se asume que esto permitirá a las estudiantes tomar posición frente
a sus lecturas, frente a los saberes, las creencias, el discurso disciplinar, las concepciones sobre el
aprender, el interactuar y desarrollar su parte crítica.

Los pasos a seguir en la elaboración del proyecto es tener una fase de presentación, con la cual se debe
motivar a las estudiantes para que se acerquen a la lectura del libro que se trabajará durante el bimestre;
la necesidad de aprender los temas que se puedan tomar de esta lectura, reconocer los conocimientos
previos que poseen las estudiantes, hacer que el vocabulario sea utilizado de acuerdo al uso en cada área,
por lo anterior es preciso tener claro lo que se quiere trabajar con la lectura y a que se quiere llegar.
Luego es necesario trabajar la comprensión, esta se propone para que las estudiantes logren relacionar
los temas que se encuentran en el texto, haciendo una interrelación entre los conocimientos adquiridos
durante el proceso que permitirá utilizarlos en el momento y luego durante sus actividades ya sean
escolares o extraescolares.
Después, viene la práctica donde las estudiantes demostrarán su autoconocimiento frente a lo que puedo
captar como ser humano, fortalezas, debilidades, actitudes, valores, construir su propio sentido, valorar
las personas que las rodean y del mundo que comparten, la empatía para comprender y responder de
forma solidaria, de acuerdo a las circunstancia, la comunicación asertiva fundamental en el derecho de
todo ser humano a expresarse, a afirmar sus ser y a establecer límites en las relaciones sociales.
En el pensamiento creativo se usa la razón y las emociones, sentimientos, entre otros, para ver la
realidad desde perspectivas diferentes que permitan inventar, crear y transformar su entorno y llegar a
conclusiones propias sobre la realidad.
Por último la transferencia que consiste en demostrar a través de las diferentes propuestas de las
estudiantes lo aprendido, de tipo juego teatral, narraciones, debates, mapas, entrevistas, videos, informes
entre otro.

5. CONCLUSIONES

Se puede decir que el fin de la lectura tiene que ver con el propósito que los estudiantes aprendan acerca
de las diversas funciones de la lectura en la vida social y estén en condiciones de comprender variedad
de textos en distintos entornos, al acercarse a estos con propósitos reales. Así, se reconoce la necesidad
que tiene la escuela para apuntarle a la formación de un sujeto que busque los textos con razones para
leerlos, comprenderlos, e inferir elementos no explícitos, estableciendo relaciones con otros textos y
13

asumiendo una posición frente a lo que en estos encuentre. Se trata de que las estudiantes busquen las
diferentes funciones que cumple la lectura en la vida diaria, no sólo en lo académico, sino también en el
ámbito social. En este sentido, uno de los fines de la lectura, escritura y oralidad (PILEO) tiene que ver
con brindar herramientas para el ejercicio de la ciudadanía plena y estar en condiciones de participar de
diferentes dinámicas de la vida social, mediadas por prácticas de lectura, por medio de la
interdisciplinariedad.

Para llegar a la aplicación de este modelo es necesario cambiar y transformar la planificación del
proyecto lector y determinar los puntos a transformar para poder implementarlo y que sea exitoso para
su ejecución, ellos son:

 La predisposición o actitud de la comunidad educativa para realizar el trabajo interdisciplinar,


basado en el respeto, la cooperación y la comunicación. Teniendo claro que al no enfocar la
lectura solo con el área de español se conseguirá que los estudiantes comprendan que leer no es
algo perteneciente a una asignatura, sino que es un hábito que les ayudará a formarse como
personas y a adquirir conocimientos necesarios para cualquier aspecto de su vida y su formación.

 La organización a través de la estructuración de la tarea, por parte del grupo de docentes de cada
área (puede ser Jefes de área) para que haya una coordinación y así evitar el desorden y la
confusión, además lograr que el trabajo interdisciplinar evite la cantidad de libros y haya
saturación de lecturas, permitiendo que haya un mejor desarrollo de las habilidades y
competencias en las estudiantes, frente a cada uno de los saberes.
 Frente a los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales las asignaturas que van a
formar parte de la tarea interdisciplinar deben observar cuál de los tres actúa como eje central en
las materias, para ver las conexiones y así organizar las actividades que evidencien el proceso
desde las áreas de conocimiento, guiando las preguntas a realizar desde los libros de lectura en
cada grado, permitiendo que el conocimiento no sea fragmentado y la visión de mundo sea
sesgada de la realidad, para poder alcanzar un aprendizaje significativo.

 Para realizar el seguimiento del plan lector es importante tener claras las herramientas que se van
a utilizar, entre ellas, la planilla de lectura y la unidad didáctica, las cuales permitirán llevar a
cabo la tarea interdisciplinar y así poder llevar a la práctica el trabajo propuesto, organizar los
tiempos, los contenidos, las actividades y la evaluación de la misma, permitiendo que el
14

educando no sea un ser de repetición sino de transformación de su entorno y que trascienda en su


pensamiento para un cambio social.

 Se puede decir que la interdisciplinariedad es una forma de organizar el proceso de enseñanza


aprendizaje promoviendo el protagonismo estudiantil, es decir, la participación activa de las
estudiantes en su proceso de aprendizaje, favoreciendo la motivación de ellas por el estudio y su
vinculación con la vida, basadas en el tratamiento integrado del contenido: conceptos,
habilidades, hábitos, valores, normas de conducta, entre otros.
 Por último, se considera que uno de los propósitos de la educación es la transformación
progresiva de la lectura, escritura y oralidad (PILEO); queda claro entonces que la orientación
que se le dé al diseño y reestructuración del proyecto, orientará y permitirá que la lectura no sea
una obligación sino un trabajo placentero, que fortalecerá las competencias, identificando y
entendiendo los contenidos del texto, comprendiendo lo que lee, presentando un educando más
integral, capaz de dar su punto de vista, de trascender y transformar su entorno.
Por lo tanto la interdisciplinariedad es un proceso que busca guiar los saberes, que permitan asegurar a
los estudiantes sus potencialidades, tanto cognitivas, afectivas, sociales, entre otras, para reconstruir los
múltiples discursos a través del diálogo entre las diferentes disciplinas, que permitirá a los educandos
llegar al verdadero juicio crítico.

Вам также может понравиться