Вы находитесь на странице: 1из 66

DOCUMENTO TECNICO DE SOPORTE

PLAN DE RENOVACIÓN URBANA


(PRIMERA ENSENADA EN EL MUNICIPIO DE COVEÑAS – SUCRE)

ESTUDIANTES: JESSICA RAMOS, KARLA ROMERO, JOSE VELASQUEZ

DOCENTE: JORGE DIAZ MARRIAGA

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

1
INDICE
1. INTRODUCCIÓN
1.1 Planteamiento problema/antecedentes y justificación sobre el Proyecto Urbano
1.2 Método de estudio

2. OBJETIVOS
2.1 Objetivo General
2.2 Objetivo Especifico

3. DIAGNOSTICO
3.1 Localización y características del ámbito de estudio
3.2 Marco legal
3.3 Marco teórico

3.4 Estructura ecológica y Ambiental


3.4.1 Manglar
3.4.2 Cuerpos de agua
3.4.3 Ciénegas
3.4.4 Cuencas y metro cuencas

2
3.5 Estructura Urbana
3.5.1 Llenos y Vacíos
3.5.1.1 Morfología
3.5.1.2 Trama Urbana
3.5.2 Alturas
3.5.3 Usos del suelo
3.5.4 Estructura vial
3.5.4.1 Estados de las vías
3.5.4.2 Sentidos viales

3.6 Estructura de servicios públicos


3.6.1 Redes de agua y saneamiento basico
3.6.2 Redes de alcantarillado
3.6.3 Redes eléctricas

3.7 Estructura socio-económica


3.7.1 Sociedad
3.7.2 Economía

3
CAPITULO I

4
1. INTRODUCCIÓN
El concepto de renovación urbana que se está desarrollando en la ciudad, tiene como objetivo revitalizar la zona de la primera ensenada que en la
actualidad no están generando los valores urbanísticos y arquitectónicos que se esperan para el desarrollo adecuado de este lugar. La renovación
urbana es un esfuerzo para cambiar el ambiente de la ciudad mediante el ajuste planificado y a gran escala de áreas urbanas existentes que
necesiten adecuarse a la economía, a los movimientos sociales, a las exigencias presentes y futuras y al trabajo de la ciudad. Como punto de
partida para esta intervención se toman como referencia los principales criterios de modernidad y organización que se están desarrollando
alrededor del mundo, teniendo gran énfasis en los planteamientos urbanos que tratan el tema de rehabilitación de zonas en han estado en fase
deterioro o no aptas para la calidad de vida adecuada de las personas. Este tipo de actuación implica la intervención de la administración pública
para la gestión del suelo donde se desarrollan los proyectos, pero también requieren de una fuerte participación del sector privado para garantizar
el éxito económico y social. La renovación urbana se ha visto como un motor económico y un mecanismo de cambio que puede mejorar la
calidad de vida de las personas que habitan en este municipio. Estas rehabilitaciones urbanas buscan transformaciones sociales, ambientales y
urbanísticas que se miden en: más espacio público, mayores aprovechamientos de la tierra, mayor valor del sector y una mejora sustancial en el
nivel de vida. Es de producir una estructura urbana de altísima calidad que se comporte como una pieza articuladora en la ciudad mediante el
espacio que es el principal elemento articulador de la estructura física y ambiental de las ciudades y de las actividades urbanas, del cual dependen
las calidades en el medio ambiente urbano y las diferentes actividades sociales que allí se desarrollan.

5
6
1.1 PLANTEAMIENTO PROBLEMA/ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN SOBRE EL PROYECTO URBANO

Es válido afirmar que la ciudad es un escenario en constante modificación, en el cual diariamente surgen, tanto nuevas soluciones, como nuevas
problemáticas urbanísticas. Las razones que nos motivaron a iniciar el planteamiento de una renovación que abarca en el municipio de Coveñas -
Sucre, se dirigen principalmente a la resolución de dificultades, tanto antiguas como nuevas, encontradas dentro de la zona.

Además de lo planteado anteriormente, el documento resultante representará una muestra del ejercicio urbanístico ejercido como estudiantes, y
será un sustento teórico y una caracterización de la actividad urbanística en el municipio de Coveñas, para su comprensión y entendimiento, con
la posibilidad de convertirse en una guía para investigaciones futuras.

7
1.2 METODO DE ESTUDIO

Para el desarrollo del presente Plan de Renovación Urbana Coveñas, se hizo necesario realizar un proyecto urbano previo que permitiera
conocer las debilidades, fortalezas, problemáticas y posibilidades existentes en el ámbito de estudio. Para llegar a la formulación de tal
diagnóstico, se siguió una serie de pasos que, finalmente, resultan en cada una de las problemáticas.

Inicialmente, se consultaron documentos relacionados con la historia urbana de la ciudad, y la normativa de trabajo para establecer una base
teórica que enmarcara la investigación. Luego, como método de observación, se realizaron recorridos por las calles de la zona delimitada en
distintos momentos del día. El proceso descrito anteriormente se titula “Flâneur” 2 , y es una metodología de recolección de información
descrita como la acción de desplazarse libremente por el territorio, con la única finalidad de presenciar las situaciones positivas y negativas
que tienen lugar dentro de éste y para llevar a cabo este método, es necesario planear un itinerario o recorrido previamente.

Como siguiente paso se realizó la división de los contenidos según los componentes, y la enumeración de las características y problemáticas
de acuerdo al componente que corresponden. Por el momento, el proceso finaliza con la redacción de cada uno de los análisis y la
complementación de éstos con cálculos porcentuales.

Medios digitales, como Google Maps y Earth, fueron muy útiles al momento de dar completitud a la información. Además, el Documento
Técnico de Soporte y el P.O.T existente fueron documentos claves, pues fueron una guía durante todo el proceso.

8
2. OBJETIVOS
2.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un proyecto urbano en la primera ensenada del municipio de Coveñas mediante la implementación del área de estudio en la
estructura ecológica y urbana para plantear una propuesta sustentable en el ámbito de estudio.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS


● Analizar la estructura ecológica y urbana de la primera ensenada de Coveñas para descubrir la realidad de la misma.
● Determinar el estado de la estructura ecológica y urbana de la primera ensenada de Coveñas para especificar las acciones y
lineamientos a seguir en la propuesta del proyecto urbano.
● Establecer las estrategias relacionadas con la estructura ecológica y urbana de la primera ensenada de Coveñas para definir la
propuesta del proyecto urbano.

9
3. DIAGNOSTICOS
3.1 Localización y características del ámbito de estudio

IMAGEN 0.2 COLOMBIA IMAGEN 0.3 SUCRE


IMAGEN 0.4 COVEÑAS - SUCRE
Coordenadas 3°37´39” de Longitud: O 72°0'0" Latitud: -19.0429,
latitud norte y 32°39´52” Longitud: -65.2554 19° 2′
de longitud oeste Latitud: N 4°0'0" 34″ Sur

El proyecto se encuentra
localizado en Coveñas es un
municipio de Colombia, situado en el norte del país, en el
IMAGEN
departamento de Sucre (subregión 0.1 COLOMBIA
de Morrosquillo) con especificidad en la primera ensenada, sector que históricamente se encuentra deteriorado
producto del uso que se implementó, a partir de la presencia de áreas que entraron a un proceso de deterioro y requieren un proceso de
intervención que garanticen la mejora y potencialización de las dinámicas urbanas que se desarrollaran en el área.

3.2 MARCO LEGAL


Capítulo 4 – Tratamiento de renovación urbana.

Artículo 101. Objetivos del tratamiento de renovación urbana.

10
El tratamiento de renovación urbana aplica a las áreas ya desarrolladas de la ciudad que presentan procesos de deterioro
físico y ambiental, con el fin de detener dichos procesos y promover el mejor aprovechamiento de la infraestructura pública existente. Los
objetivos del tratamiento son los siguientes.

1. Impulsar la densificación racional de la ciudad mediante la oferta de nuevas viviendas, oficinas y actividades comerciales y de servicio en
áreas en proceso de deterioro contiguas al Centro Histórico tradicional, con el fin de contrarrestar el desplazamiento de los habitantes
permanentes y consolidar las actividades que garanticen la vitalidad de la principal centralidad regional de comercio y servicio y espacio por
excelencia de la productividad de la ciudad.

2. Consolidar los ejes de actividad múltiple de la ciudad mediante la transformación y renovación de las edificaciones que los conforman,
para facilitar y promover la localización de más y mejores espacios destinados al comercio, los servicios y las actividades productivas.
Generar una mejor calidad urbanística de estos corredores, mediante la oferta de andenes más amplios y adecuadamente dotados de árboles y
amoblamiento urbano

3. Consolidar nuevos parques y espacios públicos lineales a lo largo de los principales arroyos existentes en toda la ciudad, mediante la
transformación y renovación de las edificaciones dispuestas en sus bordes. Generar una nueva estructura urbana de calidad paisajística y
ambiental mediante la valoración y conversión de los arroyos en espacios urbanos estructurantes, con nueva oferta de vivienda,
equipamientos y actividades comerciales y de servicios.

CAPITULO IV

CLASIFICACIÒN DEL SUELO

11
ARTICULO 31. SUELO URBANO. Constituyen el suelo urbano, las áreas del territorio distrital o municipal destinadas
a usos urbanos por el plan de ordenamiento, que cuenten con infraestructura vial y redes primarias de energía, acueducto y alcantarillado,
posibilitándose su urbanización y edificación, según sea el caso. Podrán pertenecer a esta categoría aquellas zonas con procesos de
urbanización incompletos, comprendidos en áreas consolidadas con edificación, que se definan como áreas de mejoramiento integral en los
planes de ordenamiento territorial.

Las áreas que conforman el suelo urbano serán delimitadas por perímetros y podrán incluir los centros poblados de los corregimientos. En
ningún caso el perímetro urbano podrá ser mayor que el denominado perímetro de servicios públicos o sanitario.

ARTICULO 35. SUELO DE PROTECCION. Constituido por las zonas y áreas de terrenos localizados dentro de cualquiera de las
anteriores clases, que, por sus características geográficas, paisajísticas o ambientales, o por formar parte de las zonas de utilidad pública para
la ubicación de infraestructuras para la provisión de servicios públicos domiciliarios o de las áreas de amenazas y riesgo no mitigable para la
localización de asentamientos humanos, tiene restringida la posibilidad de urbanizarse.

CAPÍTULO V

Reglamentado por el Decreto Nacional 879 de 1998

12
ARTICULO 36. ACTUACION URBANISTICA PUBLICA. Son actuaciones urbanísticas la parcelación, urbanización
y edificación de inmuebles. Cada una de estas actuaciones comprenden procedimientos de gestión y formas de ejecución que son orientadas
por el componente urbano del plan de ordenamiento y deben quedar explícitamente reguladas por normas urbanísticas expedidas de acuerdo
con los contenidos y criterios de prevalencia establecidos en los artículos 13, 15, 16 y 17 de la presente ley.

Estas actuaciones podrán ser desarrolladas por propietarios individuales en forma aislada por grupos de propietarios asociados
voluntariamente o de manera obligatoria a través de unidades de actuación urbanística, directamente por entidades públicas o mediante
formas mixtas de asociación entre el sector público y el sector privado.

Cuando por efectos de la regulación de las diferentes actuaciones urbanísticas los municipios, distritos y las áreas metropolitanas deban
realizar acciones urbanísticas que generen mayor valor para los inmuebles, quedan autorizados a establecer la participación en plusvalía en
los términos que se establecen en la presente ley. Igualmente, las normas urbanísticas establecerán específicamente los casos en que las
actuaciones urbanísticas deberán ejecutarse mediante la utilización del reparto de cargas y beneficios tal como se determina en el artículo 38
de esta ley.

En el evento de programas, proyectos y obras que deban ejecutar las entidades públicas, como consecuencia de actuaciones urbanísticas que
le sean previstas en los planes de ordenamiento o en los instrumentos que los desarrollen, las entidades municipales y distritales competentes
sin perjuicio de su realización material por particulares, podrán crear entidades especiales de carácter público o mixto para la ejecución de
tales actuaciones, de conformidad con las normas legales generales y con las especiales contenidas en la presente ley y en la Ley 142 de
1994.

13
Igualmente, las entidades municipales y distritales y las áreas metropolitanas podrán participar en la ejecución de
proyectos de urbanización y programas de vivienda de interés social, mediante la celebración, entre otros, de contratos de fiducia con
sujeción a las reglas generales y del derecho comercial, sin las limitaciones y restricciones previstas en el numeral 5º del artículo 32 de la Ley
80 de 1993.

Artículo 37º.- Espacio público en actuaciones urbanísticas. Las reglamentaciones distritales o municipales determinarán, para las diferentes
actuaciones urbanísticas, las cesiones gratuitas que los propietarios de inmuebles deben hacer con destino a vías locales, equipamientos
colectivos y espacio público en general, y señalarán el régimen de permisos y licencias a que se deben someter así como las sanciones
aplicables a los infractores a fin de garantizar el cumplimiento de estas obligaciones, todo ello de conformidad con lo dispuesto en el Capítulo
XI de esta Ley.

Articulo 38. REPARTO EQUITATIVO DE CARGAS Y BENEFICIOS. En desarrollo del principio de igualdad de los ciudadanos ante las
normas, los planes de ordenamiento territorial y las normas urbanísticas que los desarrollen deberán establecer mecanismos que garanticen el
reparto equitativo de las cargas y los beneficios derivados del ordenamiento urbano entre los respectivos afectados.

Las unidades de actuación, la compensación y la transferencia de derechos de construcción y desarrollo, entre otros, son mecanismos que
garantizan este propósito.

Artículo 39º.- Unidades de Actuación Urbanística. Los planes de ordenamiento territorial podrán determinar que las actuaciones de
urbanización y de construcción, en suelos urbanos y de expansión urbana y de construcción en tratamientos de renovación urbana y
redesarrollo en el suelo urbano, se realicen a través de unidades de actuación urbanística.

14
ARTICULO 40. DESARROLLO PRIORITARIO DE UNIDADES DE ACTUACION URBANISTICA. Los planes de
ordenamiento y los instrumentos que los desarrollen podrán determinar el desarrollo o la construcción prioritaria de inmuebles que
conformen unidades de actuación urbanística, de acuerdo con las prioridades previstas en los planes de Ordenamiento Territorial.

ARTICULO 41. PROCEDIMIENTO. Los planes de Ordenamiento Territorial definirán las áreas que deban desarrollarse a través de
unidades de actuación tanto en suelo urbano como en suelo de expansión cuando a ello hubiere lugar y determinarán los criterios y
procedimientos para su caracterización, delimitación y aprobación posterior.

Las unidades de actuación se delimitarán de forma que permitan el cumplimiento conjunto de las cargas de cesión y urbanización de la
totalidad de su superficie, mediante el reparto equitativo entre sus propietarios.

El proyecto de delimitación se realizará por las autoridades competentes, de oficio, o por los particulares interesados, de acuerdo con los
parámetros previstos en el plan de ordenamiento, siempre y cuando medie la formulación y aprobación del correspondiente plan parcial, el
cual deberá determinar las previsiones relacionadas con la dotación de las infraestructuras y los equipamientos, las cesiones correspondientes,
la subdivisión, si fuere del caso, en áreas de ejecución y las fases y prioridades de su desarrollo señalando los sistemas e instrumentos de
compensación para la distribución de las cargas y beneficios entre los partícipes. En los casos de renovación y redesarrollo, el plan parcial
incluirá además las previsiones relacionadas con la habitación y el mejoramiento de las infraestructuras, equipamientos y espacio público
necesario para atender las nuevas densidades y usos del suelo asignados a la zona.

ARTICULO 42. DELIMITACION DE LAS UNIDADES DE ACTUACION URBANISTICA. Una vez aprobado el plan parcial por la
autoridad de planeación municipal o distrital, el proyecto de delimitación se pondrá en conocimiento de los titulares de derechos reales sobre
la superficie de la unidad de actuación propuesta y sus vecinos, en la forma que determine el reglamento, quienes gozarán de un término de
treinta (30) días para formular objeciones u observaciones.

15
ARTICULO 43. En los sectores de uso exclusivamente residencial y por solicitud del organismo que tenga la
representación de la comunidad la entidad de Desarrollo Urbano correspondiente podrá otorgar a dicho sector una reglamentación urbanística
especial que podrá incluir, entre otros aspectos:

● Condiciones al tránsito vehicular.


● Organización de la seguridad del sector.
● Normas de paisajismo.
● Condicionamiento de los constructores entre otros aspectos.

La nueva reglamentación se inscribirá en el Registro de Instrumentos Públicos y en los folios de Matrícula inmobiliaria y a los predios que
conforman el sector.

ARTICULO 44. EJECUCION DE LAS UNIDADES DE ACTUACION URBANISTICA. El desarrollo de las unidades de actuación implica la
gestión asociada de los propietarios de los predios que conforman su superficie, mediante sistemas de reajuste de tierras o integración
inmobiliaria o cooperación, según lo determine el correspondiente plan parcial.

La ejecución de la unidad de actuación se iniciará una vez se definan las bases para la actuación, mediante el voto favorable de los propietarios
que representen el cincuenta y uno por ciento (51%) del área comprometida. Los inmuebles de los propietarios renuentes serán objeto de los
procesos de enajenación voluntaria y expropiación previstos en esta ley por parte de las entidades municipales o distritales competentes, quienes
entrarán a formar parte de la asociación gestora de la actuación, sin perjuicio de que puedan transferir tales derechos a la misma.

16
En los casos de unidades de actuación de desarrollo prioritario, si en un plazo de seis (6) meses contados a partir de la
delimitación de la unidad de actuación no se hubiese logrado el acuerdo de que trata el aparte anterior, la administración podrá optar por la
expropiación administrativa de los inmuebles correspondientes o por la enajenación forzosa de los mismos, de conformidad con lo previsto
en el Capítulo VIII de la presente ley. En todo caso, los inmuebles expropiados podrán formar parte de la asociación gestora de la actuación y
los recursos para su adquisición podrán provenir de ésta.

ARTICULO 45. EJECUCION MEDIANTE REAJUSTE DE TIERRAS. Siempre que el desarrollo de la unidad de actuación requiera una
nueva definición predial para una mejor configuración del globo de terreno que la conforma, o cuando ésta se requiera para garantizar una
justa distribución de las cargas y los beneficios, la ejecución de la unidad de actuación urbanística se realizará mediante el mecanismo de
reajuste de tierras o integración inmobiliaria previstos en la Ley 9ª de 1989, según se trate de urbanización en suelo de expansión o
renovación o redesarrollo en suelo urbano respectivamente, con los ajustes que se determinan en el presente artículo.

DECRETO N° 103

Por medio del cual se define la reglamentación urbanística especifica de la UPZ N° 1, PRIMERA ENSENADA, ubicada en la Sub Zona de
LA PRIMERA ENSENADA, y se expiden las fichas reglamentarias correspondientes a los sectores normativos números 1 y 2.

PARÁGRAFO 1. Las edificaciones amparadas por licencias expedidas con anterioridad a las normas específicas adoptadas por el presente
decreto, continuarán rigiéndose por lo establecido en tales licencias.

PARÁGRAFO 2. Cuando por efectos de intervenciones en el espacio público peatonal, se afecten predios y estos sean incorporados al
espacio público, los lotes que queden con frente a este, podrán desarrollar los usos previstos por la ficha reglamentaria del sector normativo
para los predios con frente al eje.

17
PARÁGRAFO 3. Cuando por efectos de intervenciones que impliquen la apertura de vías peatonales a la playa (conectan
la antigua vía Coveñas – Tolú con la playa), se afecten predios y estos sean incorporados a la reserva vial correspondiente, las áreas afectadas
se considerarán como áreas congeladas, no permitiéndose en ellas ningún uso diferente al estipulado por la afectación vial y se denegarán las
solicitudes de Licencia de construcción en cualquiera de sus modalidades.

3.3 MARCO TEORICO


De la arquitectura al proyecto urbano.

Según Rossi el “área de estudio” es definida como una porción de la ciudad la cual será intervenida. Rossi afirma; la ciudad es concebida por
tres características esenciales, la primera concibe la ciudad como un todo en el tiempo, es decir, tiene un antes y un después; y que sólo quedara
en la memoria colectiva elementos de permanencia en ambos momentos. La segunda afirma la continuidad espacial en la ciudad, y aceptar esta
continuidad, es aceptar que los hechos son iguales y que por ende no existe ruptura alguna entre uno y otro. La tercera proposición establece que
en la ciudad existen hechos que por su particular naturaleza, pueden atrasar o acelerar el proceso urbano.

De igual manera Rossi determina que el “área-estudio” puede ser definida por características históricas, coincidiendo con un hecho urbano
preciso. El considerarla en sí, significa reconocerle a esta parte características precisas o una cualidad diferente dentro de un conjunto urbano más
vasto. Además el autor afirma, que el reconocer esta diferenciación de los hechos urbanos es de gran importancia, pues aproxima al conocimiento
de la estructura de los hechos urbanos.

Para Rossi y en una extensión más general y conceptual del “área-estudio”, este comprende una serie de factores espaciales y sociales que se
producen como influjos determinantes sobre los habitantes de un área cultural y geográfica suficientemente circunscrita. Y desde el punto de
vista de la morfología urbana, la definición es más simple, abarcando todas las zonas urbanas definidas por caracteres de homogeneidad física y

18
social. El área como parte de la ciudad, es una superficie relativa a cierta masa y densidad, y es también el momento de una
tensión interna en la vida de la misma ciudad.

El “área-estudio” puede, por lo tanto, considerarse una abstracción respecto al espacio de la ciudad; sirve para definir mejor cierto fenómeno.
Por ejemplo, para comprender las características de cierta parcela y su influencia sobre un tipo de viviendas, será necesario examinar las parcelas
colindantes, las que constituyen precisamente cierto contorno, para ver si tal forma es completamente anormal o bien si nace de condiciones más
generales de la ciudad”.

Renovación urbana.

Cuando se habla de renovación urbana, se hace referencia a las múltiples acciones e intervenciones que se pueden emprender para mejorar las
condiciones urbanísticas, sociales y económicas de un área obsoleta de la ciudad. La renovación urbana, usualmente se toma la obra física como
catalizador de la transformación; es decir, se implementan cambios integrales a partir de la construcción de nuevos soportes físicos, con el fin de
lograr: un entorno físico cualificado, un óptimo aprovechamiento del suelo, nuevos parámetros de desarrollo urbano y una redistribución e
intensificación de usos del suelo de acuerdo a las demandas actuales y proyecciones futuras. Sin embargo y en función de la integralidad del
proceso, la intervención en renovación urbana debe apuntar además a: reestablecer las relaciones dinámicas con el resto de la ciudad, estimular el
desarrollo económico de las zonas intervenidas, y a beneficiar la cohesión de grupos sociales y la promoción de comunidades urbanas
sostenibles.

El sentido y alcance de la actual renovación urbana fue definido a través del proceso integrado de tres etapas esenciales del urbanismo; la
reforma interior, el crecimiento y extensión de la población, y el ordenamiento de la ciudad y de su territorio de influencia en el marco de una
adecuada distribución y organización de la población.

19
Como puede notarse la renovación urbana es un proceso complejo y multidimensional, el cual puede tomar incluso de manera
simultánea diferentes caminos o formas de intervención. Estos modos de acción están relacionados con otros procesos o estrategias urbanas, sin
embargo, la literatura especializada es poco precisa cuando hace referencia a la implementación de estas formas de intervención en áreas urbanas
existentes, ya que se utilizan indistintamente y con laxitud términos como conservación, restauración mejoramiento, rehabilitación, recuperación,
reordenación, redesarrollo, reactivación, regeneración, revitalización y en ocasiones el de renovación.

No obstante, es frecuente encontrar características distintivas en la concepción e implementación de estas formas de intervención o
terminologías, lo que permite mayor precisión sobre su significado o usanza: conservación y restauración, se refiere a la reparación,
mantenimiento y protección del patrimonio arquitectónico y urbano; mejoramiento, rehabilitación y recuperación, comprenden en gran medida,
el incremento de la calidad de las infraestructuras y edificaciones hasta los estándares prefijados por la administración pública o el mercado, con
la demolición de algunas de ellas y la construcción otras nuevas; el redesarrollo, es una de las formas de intervención más radicales y tiene que
ver con la demolición, reorganización y reconstrucción de toda un área; la reordenación es más cercana a la organización u optimización de
funciones, usos y actividades; la reactivación en general se caracteriza por la reanimación de las actividades económicas; por su parte la
regeneración y revitalización tienen una connotación económica y social de mayor peso.

Ahora bien, este conjunto de formas de intervención que tienen como finalidad la renovación de un área de la ciudad, también pueden
entenderse como los objetivos de la misma; es decir, emprender programas de renovación urbana cuyos objetivos particulares sean, recuperar
o rehabilitar una infraestructura urbana subutilizada o abandonada, reactivar económicamente un área improductiva, o revitalizar una zona
socialmente deprimida; de todas maneras el objetivo planteado y la forma o estrategia de intervención trazada, debe obedecer a la naturaleza
del problema de obsolescencia que se enfrenta.

20
Por otra parte, es importante resaltar y tal como la hace Serrano Guirado32, que la renovación urbana no sólo se ocupa de la
estructura física de la ciudad, como en algún momento se orientó su praxis en el urbanismo clásico; la renovación urbana ha de considerarse
como la idea rectora que debe inspirar una política moderna y dinámica del urbanismo, de una política que ha de tener en cuenta, además y
fundamentalmente, el proceso determinante de la estructura de la ciudad y las condiciones del futuro de ésta, para restablecer o conservar y
mejorar, de modo progresivo, su condición de asentamiento urbano capaz de satisfacer humanamente las necesidades espirituales y materiales de
sus habitantes.

Muerte y vida de las grandes ciudades:

El libro muerte y vida de las grandes ciudades es un ataque frente al urbanismo de la actualidad, el cual intenta presentar otros puntos de vista
frente a principios de planificación urbana, este libro trata de responder todas las inquietudes con respecto a la actividad de la vida urbana. Nos
hace entender cuáles prácticas y principios urbanos pueden estimular la vitalidad social y económica de las ciudades.

Jane Jacobs con un discurso realmente directo, expone su perspectiva crítica de un tema que hoy día sigue vigente en la ciudad. Considera que
los problemas y amenazas por lo que atraviesa la ciudad no han cambiado, desde hace 50 años atrás; esto es evidenciado en totalidad por la
dispersión territorial, en la segmentación de usos, en la prevalencia del vehículo privado, en la destrucción de barrios para la “modernización” de
la ciudad, en la inseguridad de los usos segregados siendo similares.

Expone que el problema de la segregación se debe o es debido a gran parte del modelo de crecimiento urbano desarrollado de manera ineficaz
tanto a nivel social, medioambiental y simbólico, dejando a un lado el modelo de la ciudad compacta, en vez de ello, adoptando un modelo en los
que crecen nuevos suburbios de baja densidad, donde prima la conexión por parte garante del vehículo.

21
Janes Jacobs hace garante un tipo de vida urbana la cual garantice a las personas ciertas capacidades y elecciones: seguridad
e intimidad, esto reflejado en ciudades las cuales para brindar una mejor seguridad <vigilan> los barrios con cámaras y policías, por lo cual prima
la seguridad colectiva frente a la intimidad personal. Para Jacobs la seguridad es lograda mediante el miedo y la coacción, este modelo es basado
en la confianza en el vecindario. Donde la existencia de espacios genere creación de vínculos entre las personas, por ende generara seguridad.

Para Jacobs la clave de la ciudad se estipula, bajo la importancia de la relación de las personas con el espacio público, entendiendo la manzana
como la unidad básica de la ciudad, y la primacía de la calle como el aglutinador de la vida en los barrios.

Arremete fuertemente frente a autores como le Corbusier, pues considera que su utopía de la ciudad solo le da prioridad a los vehículos y
convierte la calle en un lugar por el cual solo transitan vehículos privados y dichos espacios no generan convivencia entre la comunidad, por
tanto la comunidad no se apropia del lugar, considera que un espacio verde en la ciudad solo tiene sentido si la gente le da vida, si no se convierte
en un espacio vacío, el cual termina pro degradarse.

Jacobs la cual es considerada como la defensora de la otra planificación, la cual es aquella que tiene en cuenta la experiencia cotidiana y las
necesidades de las personas. Jacobs crítica el modelo tradicional de planificación, puesto esto solo diseñan sin tener en cuenta la realidad social
que vive la población.

Jacobs hace despertar la importancia de las aceras como el principal escenario donde se fundamenta la vida social, en las cuales las ciudades
encontraban como elemento fundamental de convivencia humana. Jacobs entendió la importancia de proteger la naturaleza de la calle como
espacio de encuentro e intercambio, animada por todo tipo de apropiaciones individuales o colectivas.

22
Considera que los únicos con derecho a hacer planes y garantizar espacios siguen siendo los profesionales, los cuales siguen
con planes irrelevantes, las calles siguen siendo pensadas oficialmente para servir tan solo para que la gente vaya y venga de trabajar y cuando se
peatonaliza es para hacer de ellas centros comerciales o parques temáticos.

3.4 Estructura ecológica y Ambiental


3.4.1 Manglar
3.4.2 Cuerpos de agua
3.4.3 Ciénegas
3.4.4 Cuencas y metro cuencas

ESTRUCTURA ECOLÓGICA PRINCIPAL –EEP-.

De acuerdo con el Decreto 3600 de 2007, la Estructura Ecológica Principal se define como el conjunto de elementos bióticos y abióticos que
dan sustento a los procesos ecológicos esenciales del territorio, cuya finalidad principal es la preservación, conservación, restauración, uso y
manejo sostenible de los recursos naturales renovables, los cuales brindan servicios ambientales para el desarrollo socioeconómico de las
poblaciones.

Teniendo en cuenta el Decreto 3600 de 2007 y el Decreto 2372 de 2010, a continuación, se hace un análisis de los componentes actuales de la
Estructura Ecológica Principal –EEP- del municipio de Coveñas. Las áreas que componen la EEP son las áreas que hacen parte del Sistema
Nacional de Áreas Protegidas –SNAP- y las áreas de especial importancia eco sistémica. Tabla 26.

Áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del orden nacional (SINAP).

El municipio de Coveñas no cuenta con áreas que hagan parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del orden nacional (SINAP).

23
Áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del orden regional (SIRAP). El área del municipio de Coveñas que hace
parte del SIRAP es el ecosistema manglar y lagunar de la ciénaga La Caimanera, la cual se encuentra en la categoría de Distrito de Manejo
Integrado zona (DMI).

Áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del orden nacional (SINAP).

El municipio de Coveñas no cuenta con áreas que hagan parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del orden nacional (SINAP).

Áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del orden regional (SIRAP). El área del municipio de Coveñas que hace parte del SIRAP es
el ecosistema manglar y lagunar de la ciénaga La Caimanera, la cual se encuentra en la categoría de Distrito de Manejo Integrado zona (DMI).

Componentes de la Estructura Ecológica Principal del municipio de Coveñas.

Estructura ecológica principal

AREAS PROTEGIDAS DE ORDEN NACIONAL- SISTEMA DE PARQUES NATURALES NACIONALES


SINAP

ÁREAS PROTEGIDAS DE ORDEN REGIONAL – ● LAS RESERVAS FORESTALES PROTECTORAS.


SIRAP CARIBE ● LOS PARQUES NATURALES REGIONALES.
● LOS DISTRITOS DE MANEJO INTEGRADO.
● Ecosistema de Manglar y lagunar de la Ciénaga de la Caimanera.
● LOS DISTRITOS DE CONSERVACIÓN DE SUELO.
● ÁREA NATURAL REGIONAL

AREAS DE
CONSERVACION Y
PROTECCIÓN
AMBIENTAL

ÁREAS PROTEGIDAS DE ORDEN LOCAL – ● Bosque Municipal.


SILAP ● Área Natural histórico-cultura.

24
● Refugio de Vida Silvestre.
● Parque ecológico recreativo.

AREA DE ESPECIAL IMPORTANCIA Rondas hidráulicas de los cuerpos de agua que hacen parte de las siguientes microcuencas dentro del
ECOSISTEMICA territorio municipal de Coveñas:

● Arroyo
● Amanzaguapo.
● Arroyo Villeros.
● Arroyo Verde.
● Arroyo San
● Antonio

2004 2009

2013 2016

25
El siguiente analisis,
Fuete: Google corresponde
Earth Pro a la estructura ecologica y ambiental del municipio de coveñas sector de la primera ensenada, se tendran en
2019
cuenta varios puntos con relacion a esas estructuras y seguidamente por medio de una linea de tiempo se observara y analizara la evolucion e
intervencion que ha tenido la primera ensenada desde el año 2004 hasta el presente 2019.

Con respecto a las imágenes anteriores se observa como el ecosistema de manglar de la primera ensenada del municipio de coveñas a lo largo
de los años ha ido disminuyendo muy considerablemente a causa de intervenciones urbanas relacionadas con los usos del suelo que
principalmente corressponden a construcciones de edificios, cabañas y hoteles , afectando el ecosistema en aproximadamente un 40% con
diferencia al año 2004 y sguidamente dandole crecimiento al indice de construccion de esta ensenada en un 50%.

Cabe destacar que en la primera ensenada se comprende la zona de mangles del area urbana , concentrandose esta en la primera ensenada y en
isla gallinazoy siendo encerrada por el area de desborde del arroyo amansaguapos y punta de piedra.

El sistema hidrico de la primera ensenada esta representado por aguas superficiales y subterraneas , conformando la primera el arroyo
amansaguapos y punta de piedra , y la segunda por algunos pozos profundos y artesanales que se encuentran ubicados en cuencas y que
hacenparte del acuifero morrosquillo , abasteciendo asi la prrimera ensenada.

26
ANALISIS ESPECIFICO ESTRUCTURA ECOLOGICA

Seguidamente se realizó el análisis especifico del área total del manglar del municipio de coveñas sucre por medio de una línea de tiempo que
va del año 2004 hasta el presente año 2019 y como este ha evolucionado más específicamente en la primera ensenada, esto con el fin de realizar
la estructura ecológica y ambiental de la primera ensenada.

27
Análisis año 2004

En la siguiente imagen se puede analizar todo el manglar que hace parte del municipio de coveñas , incluyendo la primera ensenada; para el año
2004 el manglar posee un área total de 24.2 km, viéndose muy conservado y con poca intervención por el hombre.

28
Análisis año 2009

Para el año 2009 el manglar en la primera ensenada conserva un área de 6.85 km, siendo en porcentaje el 28.30% con diferencia al del año 2004.

29
Análisis año
2009

Para el año 2013 el área de conservación del manglar es de 5.93 km osea del 24.50% con diferencia a los años anteriores.

30
Análisis año
2016

En el año 2016 el manglar sube su conservación en casi la mitad con diferencia a la del año 2009 y 2013 y se mantiene en 10.06 km osea en un
41.57 % de conservación.

31
Análisis año
2016

En el presente año 2019 aún se conserva el manglar en la primera ensenada de coveñas , aumentando un poco
más con diferencia al año 2016, actualmente tiene un área de 11.4 km osea un 47.1 de conservación.

32
SISTEMA HÍDRICO DEL MUNICIPIO DE COVEÑAS

El sistema hídrico del municipio de Coveñas está representado por aguas subterráneas y aguas superficiales, conformadas principalmente por
arroyos, caños y ciénagas. Arroyos. La red hídrica del municipio de Coveñas está compuesta por arroyos y quebradas que en su mayoría nacen
en las Serranías de San Jerónimo y San Jacinto y vierten sus aguas al mar Caribe. Los principales corrientes superficiales del municipio son los
arroyos La Represa, Amanzaguapo, Verde y San Antonio, entre otros.

Arroyo Villeros. Es el cauce principal de la microcuenca Villeros. Recorre 10Km a través de la cuenca Caribe y el municipio de Coveñas.

En la parte baja de la cuenca se construyó la Represa de donde se abastece de agua la Base Naval de Coveñas, la empresa Aguas del Golfo

y algunas comunidades del sector de Coveñas y San Antero.

Arroyo Amanzaguapo. Es el cauce principal de esta microcuenca Amanzaguapo. recorre 11Km a través de la cuenca Caribe y de los municipios
de Coveñas y Palmito. Presenta aguas permanentes por los aportes dados por los arroyos de Piru, Petrona, Guayabo, Pulgas Mellas y Ceiba.
Nace en el sector de La Planada, en límites entre Purísima y San Antero (departamento de Córdoba). Recorre la zona central del territorio de
Coveñas, abarcando El Mamey, el Reparo, Punta Seca, Guayabal, la zona de Alicante y su desembocadura se encuentra en el sector limítrofe de
la Coquerita con la Primera Ensenada, directamente en el Golfo de Morrosquillo.

Arroyo Verde: Es el cauce principal de esta microcuenca Verde. Recorre 15Km a través de la cuenca Caribe y de los municipios de Coveñas,
Tolú y Tolú Viejo. Vierte sus aguas al golfo de Morrosquillo.

Arroyo San Antonio: Corresponde al cauce principal de esta microcuenca San Antonio, recorriendo 40Km a través de la cuenca Caribe y los
municipios de Coveñas, Palmito, Sincelejo, y Tolú. Vierte sus aguas en la ciénaga de la Caimanera.

33
En su gran mayoría se trata de arroyos semipermanentes o intermitentes que conducen aguas en época de lluvias pero que se
secan completamente en temporadas prolongadas de sequía.

Ciénagas. Al Norte del municipio de Coveñas se localiza la ciénaga de La Caimanera, cuyo cuerpo de agua tiene un área de 172,80Has. Se

considera la laguna de mayor importancia desde el punto de vista ecológico y turístico del municipio. Se alimenta de agua dulce a través de los
arroyos San Antonio, Petalaca, los caños de Villó, Lata y otros. La ciénaga se encuentra bordeada de manglares formando la zona de manglar de
La Caimanera.

Aguas subterráneas. El municipio de Coveñas hace parte del área donde se localiza el acuífero Morrosquillo. De acuerdo con el proyecto de
Protección Integral de Aguas Subterráneas (PPIAS) que adelanta CARSUCRE, se estableció un número de pozos ubicados en el municipio de
Coveñas correspondientes a 509 pozos, de los cuales 221 son artesanales y 288 son pozos profundos. Estos pozos hacen parte del acuífero
Morrosquillo, de los cuales se abastece la mayor parte de la población de Coveñas.

Aguas Marina La zona costera del Caribe colombiano en jurisdicción del departamento de Sucre se estima tiene una extensión de

112Km de costas de mar Caribe, de las cuales 15Km aproximadamente, se encuentran en territorio del municipio de Coveñas, ubicadas desde los
límites del departamento de Córdoba hasta la Segunda Ensenada. Figura 10. Esta zona costera hace parte de la Unidad Ambiental Costera – UAC
Estuarina del río Sinú y el golfo de Morrosquillo y de la UAC Magdalena. Está formada por una franja que se extiende hacia el mar hasta la
isóbata 200 m, mientras que al interior del continente es desde la línea de marea alta promedio, hasta una línea paralela localizada 2km de
distancia tierra adentro. Esta franja, sin embargo, es variable, debido a que además se debe cumplir que los bosques de manglar, las lagunas

34
costeras, las áreas de parques y los centros urbanos deben estar completamente incluidos y así entonces la franja de los 2km se
fijó a partir del límite externo de estas unidades en donde fue necesario.

Esta franja de tierra firme y espacio marítimo (zona costera), en donde se presentan procesos de interacción entre el mar y la tierra, contiene
ecosistemas muy ricos, diversos y productivos dotados de gran capacidad para proveer bienes y servicios que sostienen actividades como la
pesca, el turismo, la navegación, el desarrollo portuario, la explotación minera y donde se dan asentamientos urbanos. Es un recurso natural
único, frágil y limitado En el Colombia que exige un manejo adecuado para asegurar su conservación, su desarrollo sostenible y la preservación
de los valores culturales de las comunidades tradicionalmente allí asentadas. Por otra parte, se observa que desde el continente se vienen
haciendo aportes de nutrientes y contaminantes al mar, a través de los tributarios.

Cuencas y microcuencas15. Con base en la zonificación hidrográfica realizada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios
Ambientales –IDEAM, según Resolución 337 de 1978, de la cual habla el Decreto 1640 de 2012 en su artículo 4, el sistema hídrico del
municipio de Coveñas se caracteriza por hacer parte de:

● Las áreas hidrográficas Caribe (1).


● Las zonas hidrográficas Caribe-Urabá (12).
● Las subzonas Directos Caribe Golfo de Morrosquillo – SZH (1205).
● La cuenca Caribe.

35
En la Tabla 20 se presenta la zonificación hidrográfica de la red hídrica que hace parte del municipio de Coveñas.

Características del sistema hídrico del municipio de Coveñas.


Área Zona Subzona Cuenca Microcuencas Afluente Afluente nivel Afluente
hidrográfic hidrográfica hidrográfica hidrográfica sdirectos 2 nivel3
a arroyos
Villeros Villeros Piru,
Guayabo
Petrona,
Pulgas Mellas
Amanzaguapo Amanzaguapo Amanzaguapo

verde verde

36
La gran mayoría de estas cuencas presenta problemas de deforestación, han sido intervenidas por el hombre en su afán de explotación de
maderas, ganadería, agrícola y extracción de material de arrastre. Igualmente se presenta un deterioro progresivo del recurso hidrobiológico,
ocasionado por los residuos sólidos que llegan de los caseríos y veredas ubicadas en las márgenes de estos arroyos.

Este municipio por pertenecer a la zona costera tiene limitaciones severas por fertilidad, acidez, salinidad o encharcamiento. En general no tiene
agrícola y deben preservarse como hábitat de manglares. Su condición de llanura costera le permite mantener niveles freáticos altos que
conservan el estado aprovechable para pasturas y condiciones favorables para el sostenimiento de hato ganadero durante la época de sequía.

Problemática ambiental del recurso hídrico del municipio de Coveñas Son varios los problemas ambientales que presentan las microcuencas que
hacen parte del municipio de Coveñas como se presentan en la Tabla 21, resumidos a continuación.

● La tala indiscriminada de los bosques con el propósito de expandir las fronteras agrícolas, ganaderas y explotar la madera, ha generado un
desequilibrio en la condición climática de la zona, alterando el ciclo hidrológico, lo cual se refleja en la disponibilidad del recurso hídrico
superficial, ya que los arroyos presentes en el municipio se han convertido en arroyos semipermanentes o intermitentes.
● La gran mayoría de las cuencas presentan un deterioro progresivo del recurso hidrobiológico, ocasionado por los residuos sólidos que
llegan de los centros poblados y por el vertimiento de aguas residuales domésticas sin ningún tipo de tratamiento. Estos contaminantes
también pueden Llegar fácilmente hasta el mar.
● Las ocupaciones de las zonas de rondas de los arroyos han producido afectaciones en los cuerpos de aguas y puesto en riesgo la vida de
personas expuestas a la acción de inundaciones por el desbordamiento de estos. Frente a esta situación se hace necesario tener en cuenta
las siguientes recomendaciones:

37
● Proteger las zonas de nacimientos de arroyos que hacen parte del sistema hídrico del municipio.
● Establecer los mecanismos administrativos necesario que eviten el uso de las rondas hidráulicas y la disposición inadecuada de los
residuos sólidos sobre el cauce de los arroyos.
● Realizar conjuntamente con la empresa Aguas del Golfo S.A. E.S.P. seguimiento y monitoreo del manejo de las aguas residuales
domésticas de viviendas y cabañas que se encuentran ubicadas sobre la zona costera en jurisdicción del municipio.
● El POMCA Caribe, que establece el ordenamiento y manejo de los arroyos que hacen parte de ella, es una norma de superior jerarquía
que debe ser tenida en cuenta frente al manejo del recurso hídrico del municipio. Este Plan de ordenamiento contienen, entre otros,
programas, la ordenación y manejo del uso sostenible de los recursos hídricos y la conservación y recuperación de la flora, fauna y
recursos hidrobiológicos (Biodiversidad Que el sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas funcione eficientemente, cumpliendo
las normas de vertimientos, de tal manera que se alcancen los objetivos de calidad del recurso hídrico, establecidos por CARSUCRE.
● Finalmente, las decisiones que sean tomadas deberán tener en cuenta el Decreto 1640 de 2012, que reglamenta los instrumentos para la
planificación, ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas; el Decreto 3600 de 2007, sobre protección de suelos rurales y el 2372 de
2010 que reglamenta el sistema nacional de área protegidas, con el fin de que sean superados los conflictos relacionados con el sistema
hídrico del municipio.

SubCuenca Área total de las Área de la


microcuencas Has microcuenc a en el
municipio

Verde 6573,63 223,65


Villeros 814,60 814,60

Amanzaguapo 4492,32 3530,25

38
Importancia Problemática
Paisajismo, flora Presencia de procesos erosivos, recurrencia de inundaciones a comunidades vecinas, vertimiento de residuos sólidos y aguas residuales
y suelo domésticas, tala selectiva bosque de galería.

Conservación de presión que ejerce los moradores sobre los recursos cacería furtiva pesca indiscriminada uso inadecuado de recursos forestales erosión
flora fauna; costera.
Presencia de
presión que ejerce los moradores sobre los recursos cacería furtiva pesca indiscriminada uso inadecuado de recursos forestales erosión
bosque
costera.
demanglar,
localizada en
laCaimanera, en
la ciénaga del
mismo nombre,
siendo esta área
de desarrollo
estructural más
significativo,
también se
localizan
manglares en la
zona Isla de
Gallinazo. El
borde en
contacto con las
aguas de la
ciénaga se
encuentra

39
dominado en su
mayoría por
Mangle,
Criaderos
naturales de
peces, aves y
recursos
vegetales.
Fuente
hidrológica de
abastecimiento
de la ciénaga.
Conservación de
especies en vía
de extinción
(flora y fauna)
fuentes de agua,
agricultura de
subsistencia,
potencial
turístico.
Erosión, quema,
deforestación,
extinción de
flora y fauna
nativas La
importancia de
las lagunas
costera para la

40
pesquería es
conocida por su
alta
Productividad y
cadenas tróficas
allí establecidas
brindan
alimento y
protección a
muchas especies
de peces,
crustáceos,
moluscos y
plantas
epifitas,para el
municipio de
palmito su
importancia
radica en la
presencia de
bosques
naturales para la
protección del
recurso hídrico y
flora y fauna.

41
Este municipio por pertenecer a la zona costera tiene limitaciones severas por fertilidad, acidez, salinidad o encharcamiento.
En general no tiene aptitud agrícola y deben preservarse como hábitat de manglares. Su condición de llanura costera le permite mantener niveles
freáticos altos que conservan el estado aprovechable para pasturas y condiciones favorables para el sostenimiento de hato ganadero durante la
época de sequía.

Problemática ambiental del recurso hídrico del municipio de Coveñas.

Son varios los problemas ambientales que presentan las microcuencas que hacen parte del municipio de Coveñas como se presentan en la Tabla,
resumidos a continuación.

● La tala indiscriminada de los bosques con el propósito de expandir las fronteras agrícolas, ganaderas y explotar la madera, ha generado un
desequilibrio en la condición climática de la zona, alterando el ciclo hidrológico, lo cual se refleja en la disponibilidad del recurso hídrico
superficial, ya que los arroyos presentes en el municipio se han convertido en arroyos semipermanentes o intermitentes.
● La gran mayoría de las cuencas presentan un deterioro progresivo del recurso hidrobiológico, ocasionado por los residuos sólidos que
llegan de los centros poblados y por el vertimiento de aguas residuales domésticas sin ningún tipo de tratamiento. Estos contaminantes
también pueden llegar fácilmente hasta el mar.
● Las ocupaciones de las zonas de rondas de los arroyos han producido afectaciones en los cuerpos de aguas y puesto en riesgo la vida de
personas expuestas a la acción de inundaciones por el desbordamiento de estos. Frente a esta situación se hace necesario tener en cuenta
las siguientes recomendaciones:
● Proteger las zonas de nacimientos de arroyos que hacen parte del sistema hídrico del municipio.

Establecer los mecanismos administrativos necesario que eviten el uso de las rondas hidráulicas y la disposición inadecuada de los residuos
sólidos sobre el cauce de los arroyos.

42
● Realizar conjuntamente con la empresa Aguas del Golfo S.A. E.S.P. seguimiento y monitoreo del manejo de las aguas
residuales domésticas de viviendas y cabañas que se encuentran ubicadas sobre la zona costera en jurisdicción del municipio.
● El POMCA Caribe, que establece el ordenamiento y manejo de los arroyos que hacen parte de ella, es una norma de superior jerarquía
que debe ser tenida en cuenta frente al manejo del recurso hídrico del municipio. Este Plan de ordenamiento contienen, entre otros,
programas, la ordenación y manejo del uso sostenible de los recursos hídricos y la conservación y recuperación de la flora, fauna y
recursos hidrobiológicos (Biodiversidad)16
● Que el sistema de tratamiento de aguas residuales urbanas funcione eficientemente, cumpliendo las normas de vertimientos, de tal
manera que se alcancen los objetivos de calidad del recurso hídrico, establecidos por CARSUCRE.Finalmente, las decisiones que sean
tomadas deberán tener en cuenta el Decreto 1640 de 2012, que reglamenta los instrumentos para la planificación, ordenación y manejo
de las cuencas hidrográficas; el Decreto 3600 de 2007, sobre protección de suelos rurales y el 2372 de 2010 que reglamenta el sistema
nacional de área protegidas, con el fin de que sean superados lo conflictos relacionados con el sistema hídrico del municipio.

RECURSOS BIOTICOS DEL MUNICIPIO

Estos recursos son los remanentes biológicos con los que cuenta el municipio de Coveñas, es decir la fauna y vegetación que se encuentra
distribuida en el territorio, los cuales hacen parte de los bienes y servicios ambientales con los que cuenta.

Flora. El municipio de Coveñas, con base en el sistema de clasificación de Holdridge, se encuentra en las zonas de vida transicional o ecotono
comprendida entre el bosque seco tropical (bs–T) y el bosque seco premontano (bs-PM).

El Bosque seco tropical (bs-T) se caracteriza por un clima isomegatérmico, es decir, que la temperatura permanece relativamente constante
durante todo el año con un promedio anual superior o igual a 24°C y la precipitación varía entre 1000 y 2000 mm anuales con un periodo
prolongado de sequía (verano).

43
Estas características tipifican un bosque Higrotrofítico (Gr. Hygros = humedad. Tropos = cambio, movimiento, giro; Pitón =
planta), es decir, comunidades vegetales en las que durante una temporada climática desfavorable, las plantas pierden colectivamente su follaje.
El factor crítico en la región es la prolongada sequía.

Esta zona de vida presenta la mitad o un tercio del total de especies de plantas que los bosques húmedos y muy húmedos tropicales, con familias
similares a las encontradas en bosques húmedos y muy húmedos tropicales. Son muy pocos los remanentes de bosque seco tropical existentes en
Colombia y específicamente en la región Caribe, se encuentran en condiciones relictuales, ya que en la mayor parte de las zonas donde
anteriormente existía bosque seco tropical se han transformado y actualmente corresponden a etapas secundarias sucesionales secundarias que
muestran características de vegetación subxerofítica.

Para este tipo de ecosistema, la familia con mayor presencia es la de las leguminosas, seguida de la familia Bignoniaceae; en tercer lugar se
encuentran las familias Sapindaceae y Capparidaceae.

Este ecosistema está catalogado dentro de los tres ecosistemas más degradados, fragmentados y menos conocidos. (IAVH, 1998).

El Bosque seco premontano (bs-PM) transición, se caracteriza por tener una temperatura medianual entre 18 y 24°C y una precipitación media
anual entre 550 y 1100mm. Se presenta en zonas cuya elevación puede estar entre 100 y 2.000 msnm. Presenta especies en su mayoría
pertenecientes a las familias Leguminosae, Malvaceae y Bigoniaceae, con géneros como Cordia, Coccoloba, Senna, Paullinia, Trichila, Acacia y
Cynophalla, entre los más abundantes.

A continuación se describen los diferentes ecosistemas presentes en el municipio de Coveñas. Ecosistemas Marinos. Son ecosistemas altamente
productivos localizados en el litoral marino. Están conformados por fondos sedimentarios de la plataforma, praderas de fanerógamas o pastos
marinos y arrecifes coralinos.

44
• Fondos sedimentarios. Entre los organismos asociados a este ecosistema se catalogan como infauna aquellos que viven
enterrados en el sedimento y epifauna aquellos que se encuentran por encima de él. Grupos como los poliquetos, moluscos, crustáceos,
equinodermos y peces se destacan como habitantes de este sistema; y muchas de las especies de estos grupos especialmente de moluscos,
crustáceos y peces, son importantes desde el punto de vista comercial, tanto para la pesca industrial como para la artesanal.

Praderas de fanerógamas marinas o pastos marinos. Son fondos vegetados por pastos marinos, principalmente de Thalassiatestudinum, seguido
por Syringodium filiformey Halodulewrighti. Corales pétreos como Manicinaareolata, Oculinaspy Poritesporitesforma divircata, pueden hallarse
dispersos. Se encuentran también, porcentajes importantes de cobertura de algunas macroalgas como: Halimedaincrassata, Penicillusspp,
Rhipocephalussppy esponjas.

• Formaciones coralinas. Constituyen una de las comunidades biológicas más productivas, diversas y únicas por su valor estético. No son muy
comunes en las áreas marinas de Coveñas.

Ecosistemas de transición y terrestres. A continuación se presenta la descripción de los ecosistemas terrestres y de las zonas influenciadas por
procesos marinos y continentales.

• Bosques de mangla. Se localizan a lo largo de la franja litoral del Golfo de Morrosquillo en jurisdicción del municipio de Coveñas, detrás de
las playas, en las orillas de las lagunas y ciénagas, así como en los bordes dealgunos de los arroyos. Para definir el área del bosque de Manglar se
tuvieron en cuenta los estudios de Diagnóstico, caracterización y zonificación elaborados por CARSUCRE y aprobados por la resolución No0721
de 31 de julio de 2002 del Ministerio del Medio Ambiente.

45
En Punta de Piedra se encuentran formaciones de mangle que han sido intervenidos por acción del hombre. Igualmente, se
evidencia la presencia de bosque de manglar en la ciénaga de la Caimanera, con un área de 1486Has de manglar y relictos de manglar en la zona
Isla de Gallinazo con un área de 56Has y la Marta, con 16Has. El borde en contacto con las aguas de la ciénaga se encuentra dominado en su
mayoría por mangle rojo (Rhizophora mangle) y hacia el interior con mangle blanco (Lagunculariaracemosa) y mangle de Negro
(Avicenniagerminans), en menor proporción; Los mangles del área urbana localizados a lo largo de la Costa, especialmente concentrada entre la
Primera Ensenada y la Isla de Gallinazo, encerrada por el área de desborde de Arroyo Amansaguapos y Punta de Piedra. La segunda área es la
ubicada en la Marta, entre el CAI de la Policía Nacional y el límite con Tolú, entre la vía nacional Lorica Tolú y el mar.

Los manglares de la sub-zona La Caimanera, ubicados hacia el Norte han tenido una fuerte intervención por la construcción de la vía regional
urbana. Al Sur y al Este limitan y son presionados por las fincas ganaderas por lo que se presenta en ambas zonas el borde de manglar altamente
intervenido

Entre el cuerpo de agua de la ciénaga y el mar, se encuentra una zona demanglar llamada el Garzal, actualmente en su parte central, el manglar
presenta alto porcentaje de mortalidad, debido a factores como la interrupción de flujos hídricos entre el mar y la ciénaga y por la
hipersalinización.

• Bosques Secos de Colinas. Se encuentran ubicados en la zona Norte del municipio. Por las características climáticas secas del municipio, se
desarrollan allí, sobre las salinas de poca altura, una vegetación subxerofítica. Entre las especies más comunes están laPiñuela (Bromeliasp),
Aromo (Acacia farnesiana), Cardón (Lemaireocereusgriseus y Acanthocereuscolombianus), trupillo (Prosopisjuliflora), Guamacho Pereskia
colombiana). En los sectores con menor presencia de sales se encuentran especies arbóreas como totumo (Crescentiacujete), ceiba tolúa
(Bombacopsisquinatum), cañafístula (Cassia fistula), matarratón (Gliricidiasepium), cedro (Cedrelasp), caracolí (Anacardiumexcelsum),

46
guayacán (Tabebuyaspp) ycampano (Samaneasaman), entre otros. Gran parte de los árboles se hallan en áreas aledañas a los
manglares y en las ronda de los caños o arroyos donde los niveles freáticos son.

• Bosque de galería o ripario. Se refiere a las coberturas constituidas por vegetación arbórea ubicada en las márgenes de cursos de agua
permanentes o temporales. Este tipo de cobertura está limitada por su amplitud, ya que bordea los cursos de agua y los drenajes naturales.

Fauna Fauna asociada a ecosistemas marinos Corales: Poritesporites, P. Asteroides, Milleporasquamosa, M. Alcicornis,

Diploria clivosa, Montastreaanularis, Diploriastrigosa. Moluscos: Strombus gigas, S. Raninus, S. Pugilis, S. Gallus, S. Costatus, Murexpomun,
Cassis cornuta C. madagascarensis, Octopussp., Cyphomagibbosum Crustáceos: Pagurusspp., Clibanarius tricolor, Coenobitaclypeatus.
Equinodernos: Oreasterreticulatus, Diadema antillarum,

PRINCIPALES ASPECTOS A TENER EN CUENTA.

Desde el punto de vista del ambiente natural, el principal problema que se registra en el municipiode Coveñas es la destrucción de los bosques de
manglar, cuyas áreas son utilizadas para la construcción de cabañas recreativas. Además se da la extracción de la madera para ser comercializada
como materia prima para construcciones.

Teniendo en cuenta que existe la zonificación de los manglares, formulada por CARSUCRE y aprobada por el Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Territorial –MADS-, es necesario que se tomen las medidas necesarias para la protección de estas áreas. Las acciones para garantizar
la protección de estos ecosistemas deberán ser coordinadas y concurrentes entre CARSUCRE, La alcaldía de Coveñas, la Policía Nacional y las
comunidades organizadas.

ASPECTOS DEL SISTEMA AMBIENTAL DEL MUNICIPIO DE COVEÑAS

47
La Política Nacional de Biodiversidad busca la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad. Los
procesos ecológicos que tiene lugar en los ecosistemas naturales proveen una gran e importante gama de servicios ambientales gratuitos a las
poblaciones humanas, tales como:alimentos, agua, el aire que se respira y la capacidad productiva de los suelos, entre otros. Para garantizar estos
beneficios, se ha establecido como estrategia, la consolidación del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, mediante la conservación y manejo de
ecosistemas que poseen un valor estratégico para el municipio y la región, tanto aquellas que se encuentran protegidas y hacen parte del Sistema
de Parques Nacionales Naturales (SPNN), como aquellas áreas no incluidas en el sistema de áreas protegidas pero que representan un interés
estratégico en el ámbito nacional y regiona.

Con la revisión del sistema ambiental del municipio de Coveñas se busca identificar los diversos potenciales, tanto de sus áreas ya protegidas,
como aquellas que lo requieran, con el fin de promover su integración a las economías regionales y locales y se atenúen los problemas que
puedan presentar.

Los instrumentos normativos que permiten, garantizar la conservación de las áreas mencionadas son: • El Decreto 3600 de 2007, el cual contiene
los determinantes que deben tener en cuenta los municipios para el ordenamiento de su suelo rural, constituyéndose en norma superior jerarquía.

• El Decreto 2372 de 2010 que reglamenta el Sistema Nacional de Áreas Protegidas, las categorías de manejo que lo conforman y los
procedimientos generales relacionados con éste

ANÁLISIS DE AMENAZAS, VULNERABILIDAD Y RIESGOS EN ELMUNICIPIO DE COVEÑAS

La ley 388 de 1997 dentro de sus objetivos establece que los municipios deben promover y garantizar la prevención de desastres en
asentamientos de alto riesgo. Para dar cumplimiento a estos objetivos es necesario realizar la zonificación de las amenazas naturales que se

48
presentan en el municipio, con base en la identificación de las zonas donde existe una alta probabilidad de ocurrencia de
desastres naturales y que las mismas generen algún grado de riesgo para la población, la infraestructura y los recursos naturales.

Una vez que se identifiquen las zonas de riesgos y se evalúe los impactos que pueden generar, el municipio dispondrá de una verdadera
herramienta de gestión de riesgos, teniendo en cuenta sus dos componentes principales: el control de la amenaza natural, es decir, el manejo y
control de los deslizamientos, inundaciones, desertificación natural y todo aquello que los pueda ocasionar, y la disminución de la vulnerabilidad,
es decir, reducir los elementos expuestos a los fenómenos citados desde el punto de vista físico y social. Igualmente, estas zona de riesgos
deberán ser declaradas como suelos de protección, teniendo en cuenta lo establecido en el Decreto 3600 de 2007, en su artículo 4°.

Análisis de amenazas. La amenaza hace referencia a la probable ocurrencia de un fenómeno, sea natural o generado por el hombre, que tenga la
potencialidad de generar daños y pérdidas en un contexto social, Dentro del contexto regional,la región Caribe colombiana presenta como
eventos relacionados con amenaza y riesgo, las inundaciones y en menorproporción los movimientos de remoción en masa y fenómenos de
sismicidad que son mucho más localizados. Las inundaciones generalmente corresponden a procesos naturales de normal ocurrencia periódica.

Actualmente, el fenómeno de la inundación es cada vez más frecuente y la mayoría de las poblaciones, tanto rurales como urbanas, son afectadas
por esta amenaza, con daños en las poblaciones, en la infraestructura y en los bienes y servicio

Amenazas asociadas con fenómenos de origen hidrometeorológico.

Algunas perturbaciones atmosféricas se presentan a lo largo del año en la cuenca del Caribe y ellas originan una serie de fenómenos
climatológicos que producen tormentas con diferentes grados de intensidad y que alcanzan en muchas ocasiones a afectar las costas colombianas,
como se describe a continuación.

49
• Inundacione. Dentro de las causas que generan las inundaciones en las costas se encuentra el mar de leva, fenómeno natural
que consiste en un tipo de tempestad que se hace sentir en el litoral y resultando del efecto conjunto de marea alta y perturbaciones atmosféricas
en el mar. Losmares de leva ocasionan una subida del nivel medio del mar y un fuerte oleaje, que tienen como consecuencia una erosión severa
con invasiones por el mar de las costas bajas. A pesar de ser un fenómeno de poca duración (por lo general inferior a 48 horas) se producen casi
todos los años con intensidad variable. Este es típico de la época seca o de vientos (Diciembre - Abril), aunque las estadísticas muestran que casi
siempre se presenta en Enero y Febrero y en algunas ocasiones se extiende a Marzo. Su fuerza se ve reforzada por la acción de los vientos Alisios
que por la época soplan del Norte - Noreste y son más intensos en horas de la tarde, lo cual hace el fenómeno más dañino en esas horas. Se
calcula que el fenómeno puede repetirse hasta cuatro veces en un solo mes.También se causan daños en la costa, provocando inundaciones en
sectores aledaños a las playas y originando además diferentes grados de erosión que algunas veces ocasiona daños en las construcciones cercanas
tales como estructuras de muelles menores y viviendas que por su ubicación se expongan a los efectos directos del fenómeno.

• Aumento del nivel medio del mar. El nivel medio del mar es considerado como un índice sensible del cambio climático debido a que
responde a variados componentes de este sistema. A medida que los océanos responden al calentamiento global, el agua se expande y aumenta,
por ende lo hace el nivel medio del marSe estima que entre 1870 y 2004 el promedio global de nivel del mar haaumentado 195 mm, es decir un
promedio de 1.44 mm/año-1.

50
• Erosión asociada a las actividades antrópica

. La construcción de cabañas y otras obras de infraestructura propicia la destrucción de zonas de pantanos de manglar, los cuales ya no pueden
proteger la costa de la erosión y se altera la dinámica de las playas pues los manglares actúan como un obstáculo en el transporte de sedimentos;
la extracción demateriales para construcción de la zona infralitoral, altera el suministro de sedimentos a las playas y por lo tanto ocasionan el
retroceso de éstas; la construcción de espolones para satisfacer necesidades individuales, sin estudios previos de la dinámica marina, traslada en
forma consecutiva los procesos de erosión a lo largo de la costa y destruyen, además, el paisaje; la explotación irracional de acuíferos agota el
recurso y permite la intrusión de la cuña salina.

La erosión asociada a zonas urbanizadas produjo un retrocesoconsiderable de la línea de costas. Las investigaciones han reportado como las
principales causas: la subsidencia del terreno; la ocupación indiscriminada del terreno, con extracción masiva de los materiales de las playas para
la construcción de viviendas y obras de infraestructura y protección, que en general se han realizado sin los suficientes estudios.

Contaminación del recurso hídric.La calidad microbiológica de las aguas marinas es afectada por las descargas de aguas residuales domésticas de
aquellos arroyos que son cuerpos receptores de centros poblados que no cuentan con sistemas de tratamientos, así como el aguade lastre de
algunos buques, constituye una fuente adicional de contaminación fecal. Así como por el uso inadecuado de agroquímicos en áreas de
explotación agrícola.

Durante la época de invierno, la carga sólida transportada por los arroyosaumenta y alimenta el sector marino en la vecindad a la desembocadura.

51
• Incendios Forestales. Se presentan en las zonas de uso agrícola, donde los campesinos queman para agilizar el proceso de
cultivo, ocasionando la propagación y la generación de incendios.

• Vendavales. Se ha presentado vendavales asociados a fuertes precipitaciones, algunos de los cuales han ocasionado la caída de árboles y redes
eléctricas.

• Deslizamientos. En este riesgo se evidencia deslizamiento que causan modificaciones de cauce de quebradas, posibles inundaciones y daños en
vías terciarias. Conclusiones y aspectos a tener en cuenta. En el municipio de Coveñas se vienen presentando amenazas de tipo recurrentes,
como son las inundaciones originadas por los arroyos, y amenazas de tipo permanente, como son la contaminación de los arroyos, la erosión
costera y aumento del nivel de mar.

Para aquellas zonas donde existen asentamientos humanos y son susceptibles a inundaciones recurrentes, se hace necesario contar con los
suficientes elementos que permitan seleccionar la alternativa más adecuada frente a este riesgo.

Para ello se deberán realizar los estudios técnicos y socioeconómicos necesarios que garanticen encontrar la solución más segura y viable que
disminuya este riesgo a un nivel aceptable de la población expuesta.

Siendo el vertimiento de aguas residuales domésticas no tratadas un tema de riesgo, por cuanto además de disminuir la calidad de estas aguas,
pone en riesgo la salud de las personas, es necesario que se implementen, tanto en la zona urbana, como en los corregimientos, sistemas de
tratamiento de aguas residuales eficientes.

52
3.8 ESTRUCTURA URBANA
3.8.1 Llenos y vacíos

TRAZADO DAMERO

53

ÁREA DE INTERVENCÍON

MANZANAS
En este punto de llenos y vacíos expondremos lo que conforman y MORFOLOGÍA La conformación de las manzanas da respuesta a la
crean la primera ensenada como las manzanas llenos y vacíos como retícula de damero principalmente, sin embargo, existen calles
análisis encontramos dos tipos de trazados que conforman las vías irregulares que marcan una diferencia en el trazado urbano debido a su
también observamos el tipo de manzanas conformadas a partir de estos configuración espacial (manzanas rectangulares) existe permeabilidad
trazados posteriormente esta la gráfica de llenos y vacíos arrojando un entre ellas, permitiendo conexiones directas de los barrios con los
76% de predios construidos y solo un 24% de predios vacíos. principales ejes viales
3.8.2 Alturas
ELEMENTOS URBANOS NORMATIVOS

Ante jardín Aislamiento Centro de manzanas

54
MORFOLOGÍA Analizando los vacíos presentes al interior de las manzanas y predios, conformados por las zonas no construidas en la
propiedad privada, podemos identificar la falta de aplicación de conceptos y elementos urbanos y normativos como lo son los antejardines, los
aislamientos, los centros de manzana y los retrocesos. Podemos deducir que esta situación física es resultado del origen semi-informal de los
barrios, el cual no estableció dichos parámetros desde su propia concepción, haciendo que el desarrollo de los predios no se llevara a cabo con
3.8.2 Alturas
la aplicación de reglas urbanas establecidas, sino de acuerdo a las necesidades individuales de cada habitante.

Las construcciones existentes están asociadas a las actividades de


comercio o a la existencia de vías de la malla vial arterial. Las
construcciones que se desarrollaron sobre los ejes que hoy en día
conforman la malla vial, son las que presentan mayor altura, respondiendo
al carácter de vía arterial y al soporte que el mismo tiene. A pesar de estar
definida como una zona de comercio aglomerado, actualmente el área
presenta un alto porcentaje en el uso residencial con comercio en primeros
pisos.
137 - Un piso--------------------------47,57%

25 – Dos Pisos------------------------ 8,68%

2 – Ocho pisos------------------------- 0,69%

2 – Nueve pisos----------------------- 0,69%

1 – Doce pisos------------------------- 0,35%

1 – Trece pisos------------------------ 0,35%

143 - Sin pisos----------------------- 49,65%

288 – Totales

55
3.8.3 Usos del suelo

56
25.81

0.3 54.24
14.7

4.9
COMERCIAL
Es posible reconocer que el uso de mayor predominancia dentro del polígono de trabajo, es de tipo Comercial con un porcentaje de 54,24%.
MIXTO
El RESIDENCIAL
segundo uso con mayor predominancia es la categoría “Sin uso” que cuenta con un porcentaje de 25,81% dentro de la zona, que abarca
INSTITUCIONAL-
edificaciones
IGLESIA que están construidas y sin embargo no están siendo habitadas ni usadas de ningún modo.
VACÍOS
El tercer uso que predomina es el Residencial que cuenta con un porcentaje de 14,7% dentro del polígono de trabajo.

El uso mixto ocupa 4,9%, que se puede describir en su mayoría como edificaciones de varios niveles que su primera planta presentan un uso
comercial, y en las siguientes plantas son utilizadas espacio residencial.

57
Sistema de equipamientos

ARTÍCULO 53: Los equipamientos o servicios colectivos están constituidos por las plazas de mercado, mataderos, cementerios, Templos,
atención de emergencias (Bomberos, organismos de socorro). Para su adecuada prestación requieren de una evaluación y proyección con
funcionalidad espacial, con el fin de alcanzar cobertura geográfica y/o poblacional total y con la mejor calidad posible. El desarrollo de su
infraestructura se incluirá en el programa de ejecución del PBOT armonizando con el PDM, tomando como base lo expuesto para tal fin en el
Programa de ejecución de acuerdo a cada Sector y Sub-Sector.

58
Sistema de Espacios Publicos

59
ARTÍCULO 57: Se crea la nueva estructura de la secretaria
de Planeación Municipal y se entrega a ella la responsabilidad
del manejo y uso del suelo tanto rural como urbano, la cual
propenderá por el cumplimiento de las normas y acciones
encaminadas a garantizar una óptima utilización del recurso
suelo como patrimonio del municipio, así como de la
recuperación y preservación del espacio público tanto en el
sector urbano como en la zona rural.

60
3.5.4 Estructura de las Vías

Escala grafica Plano 4: Estado de las vías

Elaboración Propia grupo de trabajo.

61
En Coveñas en el sector de la primera ensenada es poco el sector que se encuentra con sus vías pavimentadas; mientras que la otra no cuenta con
vías pavimentadas ocasionando inconvenientes para ser transitadas en vehículos. En mediaciones de algunos predios se encuentras senderos
peatonales.

En el PBOT encontramos que existe una vía peatonal paralela a la playa que es V - 1 que proyecta desde desembocadura Arroyo
Amansaguapos hasta Punte piedra, sin embargo, la realidad del sector es que encontramos en la primera ensenada de Coveñas Vía V – 3 que
tiene un fin de vías urbanas cuya importancia paisajística permita el esparcimiento y el embellecimiento de las áreas destinadas al desarrollo
turístico, cumpliendo funciones de vía articuladora con el paraje de playa.

62
3.9 ESTRUCTURA DE SERVICIOS PÚBLICOS

El análisis del estado actual de las redes de acueducto, alcantarillado, de drenaje y electricidad, es necesario ya que mediante éste se evalúa la
calidad del servicio y las áreas que presentan tanto déficit, como buena calidad en el servicio, como en la infraestructura de las redes.

Se realizó un proceso para reconocer e identificar los puntos de ubicación de las redes y sus sitios de interconexión, y determinar los
requisitos que exigen las empresas prestadoras de servicios.

3.9.2 Redes de agua y saneamiento básico

En los últimos años, el municipio ha venido realizando importantes inversiones en el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico, con la
construcción de redes de distribución de agua tanto en la zona urbana como rural, así como también la construcción del alcantarillado
sanitario en la zona urbana.

Las fuentes de aguas que surten a los acueductos del municipio de Coveñas, provienen de tres fuentes, una subterránea ubicada en el
Acuíferos Morrosquillo en el corregimiento Puerto Viejo (Petalaca), constituido por dos pozos de aguas de 100 y 105 metros de profundidad
y un caudal de 19 y 20 litros por segundo, el cual manda las aguas a la Planta de Tratamiento de Isla de Gallinazo y que surte a las
comunidades de Segunda Ensenada, Primera Ensenada, Isla de Gallinazo, Coquerita, Guayabal y Punta Seca, otra fuente son las Represas
Villeros y Torrente el cual surte de agua a las comunidades de Reparo, Mamey, Parcelas de Algarrobo, Bellavista, San José y Torrente
Indígena y Torrente Usuario respectivamente, el cual llegan sus aguas a la planta de tratamiento ubicadas en Parcelas de Algarrobo y
Torrente Indígena.

63
La cobertura de acueducto se encuentra en un 95% en redes, faltando la instalación de redes en algunos sectores como
Parcelas de Algarrobo, Joval, Bellavista, Punta Seca, La Gulf y Guayabal. En cuanto a la calidad del agua, los análisis del índice de riesgo de
la calidad del agua IRCA (Decreto 1565 de 2007) arrojan como resultados un 61%, resultado no muy alentador. El servicio de agua en
Coveñas es muy deficiente en términos de calidad, cantidad y continuidad, sin embargo, es un compromiso de la Administración Municipal
desarrollar una solución con el diseño de un nuevo acueducto cuya fuente puede ser del rio Sinú.

Calidad del Servicio Cobertura de Agua Potable


5%

35% Redes de
acueductos
buena Redes
65%
faltantes
95%
deficiente

3.9.3 Redes de alcantarillado

64
En cuanto al sistema de alcantarillado sanitario, se ha venido construyendo por etapas en la zona urbana con la instalación
de redes y conexiones domiciliarias, este sistema va conectado a un sistema de módulos para un tratamiento secundario de las aguas
residuales, el cual opera actualmente, con la necesidad de realizarle mantenimientos, para un efectivo tratamiento.

La cobertura de alcantarillado se encuentra en un 80%, aún hacen falta la instalación de redes en algunos sectores como La Boquita, San
José, La Marta, Isla de Gallinazo, La Gulf, Sector los Montes y Punta Seca. Las comunidades rurales no cuentan con sistema de
alcantarillado.

Cobertura del Alcantarillado Sanitario

20%
Redes de
alcantarillado
Redes faltantes
3er trim.
79%4º trim.

3.9.4 Redes eléctricas

En materia de redes eléctricas, el municipio ha invertido recursos para suplir la necesidad en los hogares coveñeros, especialmente en la zona
rural, donde se encuentra la población más vulnerable del municipio. La cobertura de energía se encuentra en un 95%, aún hace falta
instalación de redes eléctricas en los sectores Reparo, Mamey, Joval, Torrente y el sector La Gulf, lo cual alcanza unos 2.600 metros de redes
por instalar en esos sectores.

65
A pesar de tener esta cobertura, se presentan deficiencias en cuanto a la calidad y continuidad del servicio, debido a que la
mayoría de las redes ya cumplieron su vida útil y los transformadores son de muy poca potencia, para la cantidad de usuarios, que en horas
pico, muestra una caída en el voltaje para los aparatos eléctricos los cuales se les dificulta su uso.

En cuanto al alumbrado público, la cobertura se encuentra en un 60% (PDM 2012-2015) en todo el municipio.

Cobertura de Energia Electrica Calidad de Energia Electrica


5%

Buena
Cobertura 40% calidad
alta
Calidad
60%deficiente
Cobertura
95% baja

66

Вам также может понравиться