Вы находитесь на странице: 1из 6

Nombres: Bárbara Díaz- Cristian Nieto- Daniela Cárdenas 

TALLER DE TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN II

LA OBRA DE ARTE EN LA ÉPOCA DE SU REPRODUCTIBILIDAD TÉCNICA

PROFESOR OSCAR ARBELAEZ

MARZO DE 2020

Explique las siguientes ideas del texto de W. Benjamin, La obra de arte en la época de
su reproductibilidad técnica

1. “La transformación de la superestructura, ocurre mucho más lentamente que


la de la infraestructura.”

El concepto que planeta Benjamin acerca de la superestructura está ligado a partir del
análisis que realiza Marx sobre la manera en que el arte del proletariado después de su toma
del poder bajo tendencias evolutivas de la técnica y producción, por medio de conceptos
que son utilizables para la formación de exigencias revolucionarias en la política artística.
Además, relaciona el conjunto de elementos de la vida social que incluyen aspectos
sociales, económicos, culturales y políticos y que son dependientes de la infraestructura. A
partir de esto, cuando se habla de una transformación de la superestructura se centra en la
idea de que no solamente se debe partir de un cambio en dichas estructuras, sino que
también debe tomar en cuenta el tiempo que se requiere para que se realicen dichas
transformaciones. Un ejemplo de esto, es que esto ha necesitado más de medio siglo para
hacer vigente en todos los campos de la cultura el cambio de las condiciones de
producción. 

2.  “La obra de arte ha sido siempre fundamentalmente susceptible de


reproducción. Lo que los hombres habían hecho, podía ser imitado por los
hombres. Los alumnos han hecho copias como ejercicio artístico, los maestros
las hacen para difundir las obras, y finalmente copian también terceros
ansiosos de ganancias.”
La reproducción técnica de la cultura es inevitable, la repetición de obras se da a partir de la
imitación y divulgación del ejercicio artístico que se ha dado a lo largo de la historia. Un
factor importante para establecer dicha repetición es que se da en medio del concepto de
aura: se deja a un lado aquella singularidad y tradición que caracterizan las obras de arte;
para centrarse en aspectos como su valor exhibitivo que se dan con el propósito de difundir
y facilitar el acceso a la cultura. El hecho de que ahora no solamente exista una sola pieza
en el mundo y que ahora se den varias de estas; significa que cualquiera puede percibir
dichos elementos que logran ser expuestos, adquirir ganancias económicas en un medio
como la cultura y la replicación constante de técnicas artísticas. 

3. “Reproducción de la imagen: “El ojo es más rápido captando que la mano


dibujando; por eso se ha apresurado tantísimo el proceso de la reproducción
plástica que ya puede ir a paso con la palabra hablada”

La reproducción de la imagen se establece como un mecanismo para producir técnicas que


permitan la visualización de diferentes formas de arte. Cuando el autor explica que el ojo es
más rápido en captar imágenes que la mano, se centra en la evolución de la técnica: cómo
surgieron técnicas como la litografía que iban de la mano con la imprenta, y con el paso del
tiempo técnicas relacionadas con el cine y la fotografía que están basadas en un
funcionamiento que se da a partir de la captura de imágenes por medio de la vista y la
palabra hablada. La forma en que se complementan dichos elementos permiten que se den
dos manifestaciones distintas: la reproducción de la obra artística y el cine, para que con el
paso del tiempo dichas formas de arte sean publicadas para el mercado; y la idea de que en
la reproducción plástica la mano se descarga por primera vez de las incumbencias artísticas
más importantes, que después van a cernir únicamente en el ojo acompañado de un proceso
en el que interviene la palabra hablada. 

4.  «Igual que el agua, el gas y la corriente eléctrica vienen a nuestras casas, para
servimos, desde lejos y por medio de una manipulación casi imperceptible, así
estamos también provistos de imágenes y de series de sonidos que acuden a un
pequeño toque, casi a un signo, y que del mismo modo nos abandonan» (Pau
Valery]
     La reproducción ha permitido el fácil acceso a la cultura: el mercado, los medios de
comunicación, las exposiciones y la tecnología han permitido que las personas puedan
acceder a cualquier tipo de arte. A partir de la aplicación de técnicas y la publicación, se ha
dado una expansión de la cultura con un cambio de las condiciones de producción en el
campo de cultura. Las distintas formas de arte permiten que por medio de un mensaje que
se da a través en imágenes y sonidos se establezca una serie de signos y representaciones
que pueden llegar a ser instantáneas o perdurar en el tiempo.  

5.  “Podremos decir: en la época de la reproducción técnica de la obra de arte lo


que se atrofia es el aura de ésta. El proceso es sintomático; su significación
señala por encima del ámbito artístico. Conforme a una formulación general”

El concepto de aura establece una singularidad y un concepto de tradición que está ligado a
la historia. Es tomado como una manifestación irrepetible de una lejanía, es decir, algo que
es de difícil acceso y que perdura en el tiempo; esto se puede ver reflejado en las obras de
arte antiguas que eran únicas y contenían una historia de un contexto determinado al
representar una comunidad o un hecho en específico (el valor único de la auténtica obra
artística se funda en el ritual en el que tuvo su primer y original valor útil). En ese entonces
las obras de arte eran determinadas a partir de su valor cultural y lo que podían llegar a
representar y simbolizar. Lo que la reproducción anula ya que hace que prevalezca su valor
exhibitivo y reprime aquel valor cultural al producir una modificación en su función
artística.

6.  “El aura-tico de existencia de la obra de arte jamás se despliegue de la función


ritual: “el valor único de la auténtica obra artística se funda en el ritual en el
que tuvo su primer y original valor útil”

En esta frase Benjamín quiso explicar que, así como las obras de artes antiguas nacieron al
servicio de un ritual que primero fue mágico y luego religioso, y lo aura-tico se refiere a esa
aura, que es como en el contexto de la tradición se arma una obra de arte que encuentra su
expresión en el culto. Estableciendo así que el valor único de la obra “autentica” en todo
caso es teológicamente fundado.
7. “El aura-tico de existencia de la obra de arte jamás se despliegue de la función
ritual: “el valor único de la auténtica obra artística se funda en el ritual en el
que tuvo su primer y original valor útil” (función ritual del arte)

La obra artística se funda en el ritual que tuvo su primer valor útil, es decir que no importa
en qué otros escenarios se encuentra la obra, está siempre referirá su mensaje de acuerdo a
como fue planeada o la intención al momento de hacerla, es decir siempre estará ligada a su
función ritual, no importa si la obra llega a encontrarse en formas profanas, igual se logra
notar la intención y la belleza sin importar lo secularizado de su función ritual.

8. “La reproductibilidad técnica emancipa a la obra artística de su existencia


parasitaria en un ritual”.

 Es una crítica hacia la reproducción de las obras artísticas, ya que al replicarlas se pierde la
admiración de un auténtico por lo común de las copias indicando que se trastorna la función
íntegra del arte y en lugar de ser la fundamentación de un ritual cambia su enfoque en a otro
campo como lo es la política.

9.  “La recepción de las obras de arte sucede bajo diversos acentos entre los
cuales hay dos que destacan por su polaridad. Uno de esos acentos reside en el
valor cultual, el otro en el valor exhibitivo de la obra artística”.

El valor cultual es aquel que empieza como el incentivo de una obra de arte, sin embargo,
se presume que dichas formas están presentes, pero no estén tan visibles y luego está el
valor exhibitivo que termina siendo de mayor importancia, que es como y donde se exhibe
esta obra artística, un ejemplo de estos valores se puede observar en el cuadro de Rafael
“La Virgen Sixtina” la cual estaba hecha para la capilla ardiente y la utilización en los
funerales del papa Sixto. Poco después el cuadro termina en un monasterio de Piacenzia
porque el ritual romano prohíbe ofrecer al culto en un altar mayor imágenes que hayan sido
utilizadas en celebraciones funerarias. Hasta cierto punto dicha prescripción despreciaba la
obra de Rafael y el valor cultual de su obra.

 
10.   Hoy nos parece que el valor cultual empuja a la obra de arte a mantenerse
oculta: ciertas estatuas de dioses sólo son accesibles a los sacerdotes en la
“cella”. Ciertas imágenes de Vírgenes permanecen casi todo el año encubiertas,
y determinadas esculturas de catedrales medievales no son visibles para el
espectador que pisa el santo suelo.

Esto porque el valor cultual de estas obras lleva a ciertas personas a creer que se deben
proteger y no aumentar ese valor exhibitivo ya que como Benjamín lo dijo anteriormente,
suele mantenerse la admiración por el original y no por las réplicas y al estar en un sitio
encerrado estas obras toman más poder simbólico y aumenta su fundamento ritual, siendo
más ofrendas para esos dioses que para el goce diario del ojo humano, convirtiendo esas
pocas veces que logra ver estas obras como una festividad de algo divino

11. “En la fotografía, el valor exhibitivo comienza a reprimir en toda la línea al


valor cultual:

Con esta idea Benjamín quiere expresar el valor apreciativo que se le hace a las obras de
arte y de cómo esta se manifiesta en un ambiente cultural, ya que dependiendo de la cultura
en la que esta obra se encuentre su valor exhibitivo cambia, ya sea para bien o para mal,
pero este valor se ve más afectado en la fotografía, ya que esta pierde su valor artístico, y lo
único que la salva es la expresión del hombre por medio del retrato, el rostro humano, que
en algún modo opta por quedarse en un puesto central, donde el valor exhibido y el cultural
se pueden apreciar de la misma forma. 

12.   El valor cultual de la imagen tiene su último refugio en el culto al recuerdo de


los seres queridos, lejanos o desaparecidos.

De acuerdo al texto, Benjamín quiere dar a conocer, que la ausencia del hombre en la
fotografía, es causante del por qué la imagen fija se ve como una obra de arte reprimida por
el valor cultural que se le da por medio de su exhibición, pero que no es afectada del todo,
ya que gracias al rostro humano el cual permite la fotografía retrato, ayuda a identificar el
valor y los sentimientos que subyacen de ella, como lo dice Benjamín: “una belleza
melancólica e incomparable”.
13.  “El actor de teatro presenta él mismo en persona al público su ejecución
artística; por el contrario, la del actor de cine es presentada por medio de todo
un mecanismo.”

En esta idea Benjamín hace una crítica a toda representación técnica como lo es el cine y la
fotografía, conservando el valor de la práctica artística, en esta idea hace una comparación
con el actor de teatro con el actor de cine, ya que ambos son representados de maneras
distintas, por un lado, el actor de teatro tiene una relación directa con el público, mientras
que el otro está siendo representado por mecanismos los cuales obstruyen toda relación. 

14.   Con el cine llega el hombre a la situación de tener que actuar con toda su
persona viva, pero renunciando a su aura. Porque el aura está ligada a su aquí
y ahora. Del aura no hay copia”.

El actor ocupa un lugar en el público que es fundamental, gracias a su aura, esta le permite
tener una conexión directa con el público, crea una relación latente. En esta idea Benjamín
se mantiene en la crítica hacia el cine ya que en el cine el actor logra generar mayores
efectos si actúa lo menos posible. 

15. “La masa es una matriz de la que actualmente surte, como vuelto a nacer, todo
comportamiento consabido frente a las obras artísticas. La cantidad se ha
convertido en calidad: el crecimiento masivo del número de participantes ha
modificado la índole de su participación”. 

El comportamiento de la masa siempre ha estado dirigido con el consumo, y es aquí donde


se le hace una crítica al cine moderno, en donde la cantidad de personas que asisten a una
función no es exactamente por la calidad que en esta se represente, Duhamel dice que la
concentración de masas en el cine, no es más que una pérdida de tiempo, que permite
desconectar al público de la vida real dejándolo sin ninguna idea, esperanza o pasión, “las
masas buscan disipación, pero el arte reclama recogimiento”.

Вам также может понравиться