Вы находитесь на странице: 1из 27

Universidad Tecnológica Nacional

Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado


Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Materia Electiva: Introducción a la Investigación


Científica

Procesos de la ciencia y
la tecnología
Módulo: Uno

Autor/es: Susana Marchisio, Sonia Concari


Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Unidad 1. Procesos de la ciencia y de la


tecnología
.

CONTENIDOS

Introducción ......................................................................................................... 3

Diferentes modos de conocer .............................................................................. 5

La ciencia como actividad humana ...................................................................... 9

La tecnología y los sistemas tecnológicos.......................................................... 14

La nueva tecnociencia y los sistemas tecnocientíficos ....................................... 16

Relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad ................................................ 20

El conocimiento ingenieril y la práctica de la ingeniería ..................................... 23

Bibliografía ......................................................................................................... 26

Unidad 1 2
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Introducción

“...la “ciencia” es una construcción humana, una institución


progresivamente elaborada, históricamente condicionada e
inseparable de las demás instituciones o actividades humanas.
En grados diversos y bajo modalidades no menos diversas, las
actividades llamadas “científicas” son dependientes de una
inagotable serie de factores filosóficos, religiosos, políticos,
económicos, estéticos, etcétera. Estudiar “la ciencia” como una
realidad cultural es tratar de aprehender su complejidad. Y, en
particular, descubrir los riesgos que corre, las pasiones que la
hacen vivir, los intereses varios que en ella se expresan bajo
formas más o menos sublimadas.”
Pierre Thuillier; “Prefacio” a El saber ventrílocuo,
México, FCE.

Si concebimos al hombre como un ser complejo, dotado de una capacidad de


raciocinio, pero también de una poderosa afectividad, veremos que éste tiene
muchas maneras distintas de aproximarse a los objetos de su interés.

Ante las Cataratas del Iguazú, por ejemplo, puede dejarse llevar por sus
sentimientos y maravillarse frente a la majestuosidad del paisaje, o bien puede
sentirse atraído por estudiar la energía de su caudal, su contaminación o no, la
influencia en el ecosistema, o puede admirar su majestuosidad, pero a la vez,
detenerse a buscar respuestas, a intentar explicar su comportamiento o a evaluar
sus posibilidades de aprovechamiento, por ejemplo, turístico o energético.

El producto de esos modos de indagación podrá originar respuestas a los


interrogantes y producir algún tipo de conocimiento

Unidad 1 3
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

A lo largo de la historia, la especie humana se ha enfrentado a un sinnúmero de


obstáculos o problemas en pos de su supervivencia. Podemos decir que la
búsqueda de explicaciones a los fenómenos naturales y la comprensión del
comportamiento de las cosas para operar sobre ellas y modificarlas son inherentes
a la especie humana. Las tareas que hoy resultan sencillas, como edificar una
vivienda precaria, domesticar animales o trabajar la tierra, sólo pudieron ser
emprendidas después de cuidadosas observaciones de todo tipo: el ciclo de los
días y las noches, las estaciones del año, la reproducción de los animales y
vegetales, el estudio del clima, de las tierras y de los materiales. De todo ello,
deriva cierta construcción de conocimiento.

Desde los orígenes, el conocimiento no se circunscribió exclusivamente al


conocimiento instrumental, aplicable al mejoramiento de las condiciones
materiales; apareció simultáneamente la inquietud por conocer el sentido general
del universo, de la vida y de la muerte. Todo ello estuvo asociado a los primeros
intentos de elaborar explicaciones globales de la naturaleza, apareciendo la magia,
las explicaciones religiosas y los sistemas filosóficos.

Todas estas construcciones del intelecto, movidas inicialmente por la observación


y curiosidad, de expectativas y de propias teorías acerca de de las cosas,
pueden verse como parte de un amplio proceso de búsqueda de respuestas, de
superación de obstáculos cognitivos y prácticos; de elaboración de conocimientos.

Así, en un sentido amplio podemos decir que la curiosidad, la necesidad, la


búsqueda de explicaciones a problemas u obstáculos son germen para la puesta
en acción de procesos que han llevado a la especie humana a construir
conocimientos.

Unidad 1 4
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Diferentes modos de conocer

Todo conocimiento implica forzosamente una relación, de singular complejidad, en


la que aparecen dos elementos: sujeto y objeto. En breve síntesis, entendemos
por sujeto (S) a quien conoce y por objeto (O) lo que es conocido.

Figura 1. Todo conocimiento implica una relación entre el/los sujeto/s y el objeto de
conocimiento

La relación que se articula entre ambos (sujeto y objeto) es dinámica y variable: lo


primero porque no se establece de una vez y para siempre; lo segundo, porque
resulta diferente según la actitud del sujeto y las características del objeto

En relación con la actitud del sujeto, más de una vez hemos escuchado
afirmaciones que a la luz de nuestra formación universitaria nos han resultado
discutibles o falsas; aseveraciones que percibimos más o menos confiables que
otras y cuyo valor depende, en buena medida, del modo en que se ha llegado hasta
ellas. A modo de ejemplo:

Unidad 1 5
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Si una persona sostiene: “hoy hace más calor que ayer" y otra lo niega, no
podemos decir, en principio, que ninguna de las dos afirmaciones sea falsa;
probablemente ambas tengan razón desde lo que perciben o sienten, pero con el
bagaje de conocimiento que disponemos como estudiantes de la UTN, podemos
afirmar que eso no significa, en realidad, que la temperatura haya aumentado o
decrecido. Es evidente que la afirmación “hoy hace más calor que ayer" tiene que
ver con un modo de relación del sujeto con el objeto que da como resultado un
conocimiento de sentido común, ordinario o cotidiano del fenómeno.

Si, en cambio, se sostiene: “ahora, en este sitio, la temperatura es de 13ºC", y


sabemos que esta afirmación surge como resultado de la aplicación de
procedimientos rigurosos basados en el conocimiento de, por ejemplo, la
termodinámica, estaremos, seguramente, más cerca de aceptar su validez como
una afirmación con sustento científico.

En este contexto, y desde la perspectiva de la actitud del sujeto, podemos


distinguir:

▪ Conocimiento vulgar, común, corriente, también llamado práctico o de sentido


común, en cuya trama se encuentran percepciones, sensaciones, intuiciones,
prejuicios y juicios, todos ellos no verificables. Incluimos en estos los que son
producto de “prueba y error”, básico en el desarrollo de las técnicas.1

▪ Conocimiento científico, que se estructura en sistemas verificables, obtenidos


metódica y racionalmente y comunicados en lenguajes específicos, formados
con reglas precisas y explícitas donde se evita la

1
Muchas veces se suele utilizar los términos técnica y tecnología como sinónimos; no obstante,
éstos se diferencian como lo veremos más adelante. Concebimos a la técnica como un conjunto
de habilidades y conocimientos eficaces que el hombre ha desarrollado para resolver problemas
prácticos. Desde la perspectiva del conocimiento, una técnica puede ser entendida como una
experticia que se logra por la actividad práctica. La técnica es así tan antigua como la humanidad
misma. Son ejemplos de técnicas el grabado en piedra de los antiguos asirios, la esquila manual,
el soplado de vidrio, etc.

Unidad 1 6
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

ambigüedad de las expresiones. Este tipo de conocimiento está


íntimamente vinculado con la investigación.

Por otra parte, destacamos que los modos de conocer y los valores que en cada
momento histórico han dominado y orientado el pensamiento difieren entre sí. En
este sentido, el análisis de la evolución de la cultura desde una perspectiva
histórica, permite identificar permanentes cambios y transformaciones en una
compleja trama de factores de influencia políticos, religiosos, científicos,
económicos, sociales y técnicos. Así, en distintas épocas, es posible encontrar
ejemplos en la historia de la humanidad, de saberes considerados válidos
respondiendo a criterios de autoridad, ya sea por el prestigio de quien los asumió
(como en el caso de las partículas de luz de Newton), o del saber mítico de los
ancianos (como en el caso de antiguos filósofos), o a la fe, si consideramos el caso
de saberes revelados de los libros sagrados.

Revisando la Historia de la Ciencia…

Las teorías sobre la naturaleza de la luz y el criterio de


autoridad de Newton

Una de las ramas más antiguas de la física es la Óptica. En su


desarrollo como ciencia, la pregunta central ¿cuál es la naturaleza de la
luz?, ha sido fuente de teorías a la vez que de grandes controversias a lo
largo de los siglos. Isaac Newton y Cristian Huygens son considerados los
máximos protagonistas en esa historia. Ambos científicos fueron
contemporáneos; incluso, llegaron a conocerse en 1689 y desarrollaron las
dos teorías clásicas ondulatoria y corpuscular sobre la naturaleza de la
luz, enfrentadas durante un siglo.

Unidad 1 7
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Por ello… y ya entrando más de lleno en la determinación de las características


principales del pensamiento científico, coincidimos con Sabino (1992) en
puntualizar “que éste se ha ido gestando y perfilando históricamente por medio de
un proceso que se acelera notablemente a partir de la época del Renacimiento. La
ciencia se va distanciando de lo que algunos autores denominan “conocimiento
vulgar", [Bunge, Op. Cit.], otros “conocimiento práctico" y se va estableciendo así
una gradual diferencia con el lenguaje que se emplea en la vida cotidiana, en la
búsqueda de un pensamiento riguroso y ordenado”.

Veremos además que, en el mundo actual, el carácter dinámico del conocimiento


científico no puede ser desvinculado del desarrollo tecnológico. De ello dan
cuenta los profundos cambios operados en los sistemas productivos, y en el modo
de vida en general, así como las consiguientes transformaciones sociales.
Abordamos el análisis de esa compleja relación ciencia – tecnología – desarrollo
en los próximos apartados.

Unidad 1 8
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

La ciencia como actividad humana

Como hemos dicho, concebimos la ciencia como una actividad humana, vista como
una vasta empresa que ha ocupado y ocupa una gran cantidad de esfuerzos en
procura de conocimientos sólidos acerca de la realidad.

La Ciencia es creada por una labor multifacética que se desarrolla en centros e


institutos, en universidades, empresas y laboratorios de investigación, cuyo
producto es el conocimiento científico y tecnológico que de modo tan profundo ha
cambiado nuestro modo de vida y que posee la peculiaridad de requerir -a la vez-
creatividad, disciplina de trabajo y sistematicidad.

Asimismo, y coincidiendo con Sabino (1992):

Como toda actividad humana, la labor de los científicos e investigadores está


naturalmente enmarcada por las necesidades y las ideas de su tiempo y de su
sociedad. Los valores, las perspectivas culturales y el peso de la tradición juegan
un papel sobre toda actividad que se emprenda y, de un modo menos directo
pero no por eso menos perceptible, también se expresan en la producción
intelectual de una época el tipo de organización que dicha sociedad adopte para
la obtención y transmisión de conocimientos y el papel material que se otorgue al
científico dentro de su medio.

En relación con ello, y recordando a Kuhn (1967), podemos afirmar que, en


definitiva, toda tarea de investigación dentro de un tiempo y época estará
determinada por uno o varios paradigmas, los que condicionarán los temas, los
modos de abordarlos y los métodos. Los paradigmas, como “modos predominantes
de ver el mundo”, nos muestran las diversas formas de conocer durante una época,
el marco de referencia o pensamiento que orienta las actividades y las reflexiones
dentro de un área determinada de conocimiento.
Unidad 1 10
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Por su parte, Mulhall et al (1986) enfatizan: “la ciencia es construcción humana, y


en ese contexto, destacan su doble carácter creativo y racional, el que se
manifiesta en los modos en los que el hombre (sujeto), a los efectos de conocer,
construye o modela una realidad”. El sujeto elabora una imagen mental, subjetiva,
pero a la vez, representativa del objeto (O), con propiedades y relaciones lógicas
y conceptuales (el modelo) que han de corresponderse con las características y
comportamientos del objeto real.

En relación con ello, nos dice, Samaja (1993): “esa construcción imagen (en base
a conceptos) no es equivalente al fenómeno sino su símbolo, es una abstracción
verbal-simbólica, esencial y suficiente”; es decir, pretendidamente objetiva.

Sabino (1992) agrega al respecto:

La objetividad en el acto de conocer científicamente reside en el intento de


obtener un conocimiento que concuerde con la realidad del objeto, que lo
describa o explique tal cual es y no como nosotros desearíamos que fuese. Ser
objetivo es tratar de encontrar la realidad del objeto o fenómeno estudiado,
elaborando proposiciones que reflejen sus cualidades. Lo contrario tiene que ver
con las ideas que nacen del prejuicio, de la costumbre o de la tradición, las meras
opiniones o impresiones del sujeto.

Es preciso por ello que nuestros conocimientos puedan ser verificados por otros,
que cada una de las proposiciones que hacemos sean comprobadas y
demostradas sin dar por aceptado nada que no pueda sufrir este proceso de
verificación. Asimismo, no debemos decir que la ciencia es objetiva, como si
pudiese existir un pensamiento totalmente liberado de subjetividad, sino que la
ciencia intenta o pretende ser objetiva, que trata de alcanzar un fin que, en
plenitud, en términos absolutos, resulta inaccesible.

Unidad 1 10
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Mientras que, en relación con la racionalidad del conocer científico, que permiten
distinguirlo con bastante nitidez del pensar cotidiano y de otras formas de
conocimiento, Sabino (1992) expresa:

La racionalidad refiere al hecho de que la ciencia utiliza la razón como arma


esencial para llegar a sus resultados. Los científicos trabajan en lo posible con
conceptos, juicios y razonamientos y no con percepciones, imágenes o
impresiones sensoriales. Los enunciados que realizan son combinaciones
lógicas de esos elementos conceptuales que deben ensamblarse
coherentemente, evitando las contradicciones internas, las ambigüedades de
lenguaje y las confusiones que la lógica nos enseña a superar. La racionalidad
aleja a la ciencia de todos los sistemas donde aparecen elementos no racionales
o donde se apela a principios explicativos extra o sobre-naturales.

Decimos entonces que en el plano de los conceptos, valiéndose de la razón como


instrumento, el científico infiere y predice. La validez de su teoría reside en el
número de hechos que es capaz de explicar y en las predicciones que pueden
corroborar los hechos (Mulhall et al. 1986). En este contexto, Sabino (1992),
destaca:

La ciencia requiere definir con la mayor precisión posible cada uno de los
conceptos que utiliza, desterrando las ambigüedades del lenguaje corriente.
Nociones como las de “crisis económica", “vegetal" o “estrella", por ejemplo, que
se utilizan comúnmente sin mayor rigor, adquieren en los textos científicos un
contenido mucho más preciso. Porque la ciencia no puede permitirse designar
con el mismo nombre a fenómenos que, aunque aparentemente semejantes, son
de distinta naturaleza: si llamamos “crisis" a toda perturbación que una nación
tiene en su economía sin distinguir entre los diversos tipos que se presentan, nos
será imposible construir una teoría que pueda describir y explicar lo que son
precisamente las crisis: nuestro modo de emplear el lenguaje se convertirá en
nuestro principal enemigo. De allí la necesidad de conceptualizar con el mayor
rigor posible todos los elementos que componen nuestro razonamiento.

Unidad 1 1
Procesos de la ciencia y de la tecnología. 11
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Otras cualidades específicas de la ciencia, que permiten distinguirla con bastante


nitidez del pensar cotidiano y de otras formas de conocimiento son las que
mencionaremos a continuación (Sabino, 1992):

Sistematicidad: La ciencia está estructurada como un sistema, organizada


en sus búsquedas y en sus resultados. Trata de incluir todo conocimiento
parcial en conjuntos cada vez más amplios.

Generalidad: La preocupación científica no es tanto ahondar y completar el


conocimiento de una sola clase de objetos como lograr que cada
conocimiento sirva como puente para alcanzar una comprensión de mayor
alcance. Para el investigador, por ejemplo, carece de sentido conocer todos
los detalles constitutivos de un determinado trozo de mineral: su interés se
encamina preponderantemente a establecer las leyes o normas generales
que describen el comportamiento de todos los minerales de un cierto tipo,
tratando de elaborar enunciados amplios, aplicables a categorías completas
de objetos. De este modo, tratando de llegar a lo general, es que las ciencias
otorgan explicaciones cada vez más valiosas para elaborar una visión
panorámica del mundo.

Por su parte, nos dice Darós (2001), “en la actualidad, no importan tanto de dónde
los científicos obtienen sus conocimientos: si sueñan sus interpretaciones o
hipótesis o si las inducen o deducen (origen o fuente de sus conocimientos); sino
que lo que importa es el valor que los conocimientos logran obtener por resistir a
las pruebas o críticas a las que son sometidos”. En este contexto, Sabino (1992)
destaca otra característica:

Falibilidad: La ciencia es uno de los pocos sistemas elaborados por el hombre


donde se reconoce explícitamente la propia posibilidad de cometer errores. En
esta conciencia de sus limitaciones es donde reside su verdadera capacidad para
autocorregirse y superarse, para desprenderse de todas las elaboraciones
Unidad 1 1
Procesos de la ciencia y de la tecnología. 12
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

aceptadas cuando se comprueba su falsedad. Al reconocerse falible todo


científico abandona la pretensión de haber alcanzado verdades absolutas y
finales, y por el contrario sólo se plantea que sus conclusiones son
“provisoriamente definitivas", como decía Einstein, válidas solamente mientras
no puedan ser negadas o desmentidas. En consecuencia, toda teoría, ley o
afirmación está sujeta, en todo momento, a la revisión y la discusión, lo que
permite perfeccionarlas y modificarlas para hacerlas cada vez más objetivas,
racionales, sistemáticas y generales.

Enfatizamos además, acerca que investigar no es una actividad aislada:

“…Es preciso definir a la ciencia como una actividad social y no solamente


individual, para no correr el riesgo de imaginar al científico como un ente
abstracto, como un ser que no vive en el mundo cotidiano, con lo que
perderíamos de vista las inevitables limitaciones históricas que tiene todo
conocimiento científico” (Sabino, 1992).

En breve síntesis, podemos afirmar entonces que:

El proceder científico no es un proceder sólo intelectual o teórico: es un proceder


que implica todas las potencialidades de los seres humanos. Implica el ser
afectado por problemas, implica la imaginación, la precisión terminológica y
conceptual, la elaboración de hipótesis, la deducción lógica de consecuencias,
la confrontación empírica o la verificación, en relación con otras personas…, y el
repensar nuevos problemas en el marco de un contexto histórico cultural
determinado.

Pero la ciencia no solamente es hoy una construcción histórica, sino también uno
de los principales factores de los cambios sociales. Así por ejemplo, la
prolongación de la vida de las personas hasta edades mayores a los 90, gracias
a los avances científicos en salud, plantean cambios en las relaciones familiares,
Unidad 1 1
Procesos de la ciencia y de la tecnología. 13
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

en los sistemas de salud y asistencia social, entre otros.

La tecnología y los sistemas tecnológicos

Básicamente, entendemos la tecnología como una actividad social que articula lo


artificial, lo natural y los contextos sociales. Según Quintanilla (1998)1, la tecnología
comprende la utilización, evaluación, transformación y producción de artefactos,
sistemas y procesos2

Hay al menos tres enfoques diferentes de concebir la tecnología. Una visión muy
común, y a la vez restringida, es la que se basa sólo en las capacidades y
destrezas necesarias para realizar las tareas productivas y, sobre todo, en los
propios artefactos elaborados. Otra es verla como ciencia aplicada, enfoque que
prácticamente le niega cualquier rasgo distintivo y la considera subordinada a la
ciencia. Un concepto más amplio de la tecnología, que permite situarla en su
contexto social, es el de sistema, que tiene en cuenta las implicaciones
tecnológicas sociales y ambientales derivadas de sus dimensiones organizativa
e ideológico-cultural.

Analicemos con un poco más en detalle estas formas de entender la tecnología,


de acuerdo a varios autores, resumidos por Osorio (2002):

Imagen artefactual de la tecnología. Desde esta perspectiva, la tecnología se


asocia a las herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas.
Artefactos tecnológicos como computadoras, teléfonos, robots o aviones, son
ejemplos de tecnología. Esta idea acerca del carácter determinante de la
tecnología se la conoce como determinismo tecnológico, y constituye la creencia

2
Quintanilla (1998).Técnica y cultura. Revista Tecnos.Vol. XVII/3.
http://www.oei.es/salactsi/teorema03.htm

Unidad 1 1
Procesos de la ciencia y de la tecnología. 14
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

de que las tecnologías determinan los cambios sociales y culturales. Un ejemplo


de determinismo tecnológico es considerar que los modos de comunicación entre
las personas han cambiado por la aparición del teléfono en su momento, o por la
telefonía celular o Internet, más recientemente. Cuando en verdad, los cambios
que se han ido produciendo en las maneras de relacionarse entre los jóvenes,
entre hombres y mujeres, entre compañeros de trabajo, etc., han acompañado la
construcción de las nuevas formas en que todos nos comunicamos. Esa visión
reduccionista, si se quiere fatalista, acerca de la tecnología, “impide su análisis
crítico e ignora los intereses sociales, económicos y políticos de aquellos que
diseñan, desarrollan, financian y controlan la tecnología.” (Núñez Jover, 2001)”.

Tecnología como ciencia aplicada. Una visión más difundida de la tecnología


hace referencia a su vinculación con la ciencia, considerando que la tecnología
es el resultado de la aplicación de conocimientos científicos. Esta representación
intelectualista subordina y limita el desarrollo tecnológico a la actividad científica,
negando que haya tecnología sin conocimiento científico, como ha ocurrido en la
historia de la humanidad. Por ejemplo, la máquina de vapor fue desarrollada por
técnicos y artesanos antes de que se construyera el conocimiento sobre la
termodinámica. Sobre este punto volveremos al analizar las relaciones entre
ciencia, tecnología y sociedad.

Enfoque sistémico de la tecnología. Una visión más amplia de la práctica


tecnológica concibe a ésta como un sistema ordenado que incluye a las personas
(agentes), las organizaciones, los organismos vivientes y las máquinas. En este
sentido, tecnología integra aspectos de diferente índole:
1. Técnica, que involucra los instrumentos, herramientas y máquinas, los
conocimientos y destrezas técnicas, los recursos materiales y humanos y
los artefactos y productos obtenidos con la actividad de hacer;
2. Organizacional, que relaciona la política y la administración públicas,
con las actividades de tecnólogos, ingenieros, administradores y
trabajadores de la producción, usuarios y consumidores;

3. Cultural o ideológica, que se refiere a los valores y creencias las ideas, y


la actividad creadora. Desde el enfoque sistémico, la tecnología es
concebida como un sistema socio-técnico, en el que intervienen y se

Unidad 1 1
Procesos de la ciencia y de la tecnología. 15
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

relacionan en forma compleja, agentes, máquinas o artefactos, métodos,


mercados, políticas, e ideologías.

Mientras los dos primeros enfoques sobre la tecnología responden a visiones


limitadas, el enfoque sistémico recupera las distintas facetas de la actividad
tecnológica, conformando una perspectiva más acorde a la práctica tecnológica
actual.

La nueva tecnociencia y los sistemas tecnocientíficos

En el último siglo, la tecnología se ha hecho mucho más científica, no sólo por el


conocimiento involucrado en los desarrollos tecnológicos, sino, sobre todo, por
haber incorporado una metodología más sistemática de un modo cada vez más
consciente y extendido. Por su parte, en la ciencia contemporánea, tanto lo que
se puede investigar como las conclusiones que es posible alcanzar sobre los
procesos estudiados con frecuencia son altamente dependientes de la tecnología
disponible.

De esta interacción, de esta íntima conexión entre ciencia y tecnología ha surgido


el nuevo concepto de tecnociencia, sugerido por muchos autores para describir
esta creciente imbricación entre ciencia y tecnología. “El concepto de tecnociencia
(,,,) servirá para destacar los límites borrosos, indistinguibles y a veces inexistentes
entre ciencia y tecnología” (Nuñez Jover, 2001).

En el caso de la tecnociencia, los objetivos de la ciencia y de la tecnología siguen


existiendo, aunque muchas veces, ambos subordinados a otros, “es decir, el
propio conocimiento científico pasa a ser un instrumento, un medio para el logro
de otros objetivos; por ejemplo, objetivos militares, empresariales, económicos,
políticos o sociales.” (Echeverría, 2005).

Cabe recordar al respecto, con usos político militares, el proyecto Manhattan en

Unidad 1 1
Procesos de la ciencia y de la tecnología. 16
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Estados Unidos que culminó con la realización de las bombas de Hiroshima y


Nagasaki, con base en desarrollos científicos y tecnológicos previos. En relación
con ello, mientras hubo científicos y tecnólogos que a conciencia trabajaron en pos
del logro de dichas bombas, hubo otros que cuestionaron e incluso abandonaron
sus experimentaciones en el campo de la energía nuclear, por no acordar con
los fines y utilización de sus trabajos de investigación.

Dentro de las tecnociencias contemporáneas, destacan la nanotecnología o


nanociencia, la biotecnología, la tecnología nuclear, las tecnologías de la
información y la comunicación, etc. A diferencia de la visión predominante de la
ciencia vigente hasta el siglo XIX y parte del XX, la dimensión tecnológica pasa a
ser en nuestros días, preponderante. Asociado al concepto de tecnociencia
hablamos del sistema “tecnocientífico”, que supera la idea de “sistema técnico o
tecnológico” reconociendo la complejidad del mismo y su imbricada interrelación
con el sistema científico y la sociedad.

En particular, destacamos el concepto desde la perspectiva de Javier Echeverría


(2005). Este autor concibe a los sistemas tecnocientíficos como sistemas de
acciones intencionales que se guían por creencias, normas, valores y reglas
vinculados a sistemas de información, que cuentan con una base científica y
tecnológica, y que están ligados a instituciones de investigación, pero también a
otras organizaciones políticas, económicas, empresariales y militares. Dichas
acciones son llevadas a cabo por agentes, con ayuda de instrumentos y están
intencionalmente orientadas a la transformación de otros sistemas con el fin de
conseguir resultados que los agentes consideran valiosos, y que al aplicarse
producen resultados que afectan a la sociedad y al ambiente.

La producción de soja transgénica constituye un ejemplo para comprender el


concepto de sistema tecnocientífico. Destacan como agentes:
▪ los investigadores y tecnólogos que han desarrollado la semilla transgénica
así como nuevas variedades, en los laboratorios de las empresas
transnacionales,
Unidad 1 1
Procesos de la ciencia y de la tecnología. 17
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

▪ los investigadores argentinos que en las universidades públicas realizan


estudios y ensayos, por ejemplo, con las nuevas variedades introducidas
al país,
▪ los productores agropecuarios que las compran y siembran,
▪ los comerciantes de semillas y agroquímicos,
▪ los ingenieros agrónomos que supervisan el uso de esos productos,
▪ los obreros rurales empleados en la siembra y recolección,
▪ los empresarios que las comercializan,
▪ los camioneros que la transportan,
▪ los pobladores de las localidades ubicadas en las zonas de producción
sojera,
▪ los consumidores de productos derivados de la semilla de soja,
▪ los legisladores y/o funcionarios gobernantes que determinan impuestos
y retenciones, etc.
▪ las sociedades científicas y colegios profesionales
▪ las organizaciones no gubernamentales tales como Greenpeace, entre
otras

En este complejo sistema, las acciones intencionales de los distintos agentes son
guiadas por intereses, creencias y valores no siempre compartidos ni siempre
socialmente responsables; por el contrario, pueden darse intereses contrapuestos
que entran en conflicto y acciones de desarrollo que pueden generar perjuicios
para toda la sociedad.

Unidad 1 1
Procesos de la ciencia y de la tecnología. 18
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Un grupo de científicos y de empresarios, por ejemplo, pueden proponerse


la producción de una nueva semilla transgénica resistente a herbicidas para
comercializarla, y obtener, movilizados por el mercantilismo, beneficios
económicos sin, por ejemplo, prestar atención a los daños que pueden
implicar para el medio ambiente y los peligros asociados a cualquier modelo
de producción basado en monocultivos a gran escala.

Podemos entender que cada sistema sociotécnico es más o menos compatible con
ciertos valores políticos y por lo tanto con formas de organización de la sociedad.
Así, como por ejemplo, podemos entender que la tecnología solar, por su propia
configuración lleva asociada valores, como son la producción a pequeña escala o
la descentralización, que la hacen, al menos, más compatible con un tipo de
organización social: una organización social que potencie esos valores. Podemos
entender, por ejemplo, que una democracia participativa, preocupada por la
gestión social de la tecnología, debe funcionar mejor con tecnologías que tengan
esta configuración3.

Los sistemas tecnocientíficos incluyen también a los objetos que los agentes usan
con propósitos determinados; en el ejemplo anterior, las técnicas y los
instrumentos utilizados para modificar genes y producir semillas transgénicas con
determinadas características.

Asimismo, los sistemas tecnocientíficos contienen al menos un objeto concreto que


es transformado (los genes). El resultado de la operación del sistema
tecnocientífico, el objeto que ha sido transformado intencionalmente, es llamado
artefacto4 (Olivé 2003); en este caso, el mismo sería la semilla transgénica
desarrollada.

3
Diego Moñux Chércoles Tecnología para el Desarrollo. Hacia una comprensión de las relaciones entre
tecnología, sociedad y desarrollo; accesible en: http://www.oei.org.co/cts/monux.htm

Unidad 1 20
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Tanto los fines que se persiguen, los medios que se utilizan, como las intenciones
bajo las cuales opera un sistema tecnocientífico y los resultados que de hecho
se obtienen, son susceptibles de ser evaluados por los propios agentes (evaluación
interna) como por la sociedad de usuarios o la que es afectada por el sistema
(evaluación externa), puesto que puede haber conflicto de intereses y de valores
entre agentes y usuarios del sistema.

Relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad

Como hemos analizado, la ciencia y la tecnología tienen múltiples y complejas


relaciones, las cuales han variado a lo largo de la historia. Mientras hasta el siglo
XIX y parte del XX, la ciencia poseía un estatus cultural y académico mayor, en la
sociedad actual, la tecnología presenta mayor presencia que la ciencia.

Existen al menos dos modelos de las relaciones entre ciencia, tecnología y


sociedad (CTS). Uno de ellos, denominado modelo lineal, concibe a la ciencia en
un rol jerárquico, y a la tecnología como ciencia aplicada. La sociedad en este
modelo, es considerada usuaria de los artefactos producidos por la tecnología. En
un esquema simple, se representa este modelo en la figura 2.

4
Los artefactos son objetos concretos que se usan al aplicar técnicas y que suelen ser el resultado de las
transformaciones de otros objetos concretos. Los artefactos se producen, se fabrican, se usan y se
intercambian. Vivimos rodeados de artefactos: televisores, teléfonos, computadoras, aviones, organismos
genéticamente modificados. También un organismo clonado, como Dolly, es un artefacto, porque es el
resultado de un sistema de acciones intencionales humanas que han aplicado técnicas y, con base en un
complejo de saberes científicos y tecnológicos, han transformado objetos concretos para generar un nuevo
objeto: el artefacto (la criatura Dolly) (Olivé, 2003).

Unidad 1 20
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

La Ciencia produce

C T S
La tecnología produce
conocimientos que artefactos que consume
aplica la Tecnología la Sociedad

Figura 2: Modelo lineal de las relaciones Ciencia – Tecnología – Sociedad

La estructura lineal del progreso y la causalidad unidimensional, presente en los


estudios tradicionales de ciencia y tecnología se puede apreciar en este modelo
que tiende a considerar a la tecnología como una actividad autónoma que induce
al progreso social. Desde esta perspectiva, la sociedad está relacionada con el
producto tecnológico, pero no, por ejemplo, con el proceso de construcción de la
tecnología. En esta perspectiva lineal, esto último es algo que se basa únicamente
en la dinámica del conocimiento humano. De este modo, este modelo no da cuenta
de las complejas y bidirecionales relaciones que hoy se presentan ente ciencia,
tecnología y sociedad. La tecnología no es únicamente un instrumento, sino un
factor importante de cambio y transformación del mundo, derivado de sus
dimensiones: organizativa e ideológico - cultural. Hoy más que nunca surgen
problemas conectados con el poder tecnológico del ser humano sobre el entorno
no humano, la naturaleza y la manipulación de la vida misma, con implicancias
sociales, políticas, ambientales, económicas, culturales y éticas, que requieren de
gestión social responsable y nuevas reglas de conducta.

Hay demandas de la sociedad por nuevos productos tecnológicos (vacunas,


alimentos específicos, etc.), por ejemplo, que orientan ciertos desarrollos, a la vez
que éstos producen nuevos conocimientos científicos. Pero además la tecnología
influye en la interacción de tal forma que configura la sociedad.

Unidad 1 21
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Puede afirmarse que lo social es un elemento decisivo en el surgimiento, desarrollo


y consolidación de la tecnología. La tecnología está cargada de valores, configura
nuestra vida y es necesario, por tanto, un control e intervención desde una
orientación social, dando con ello emergencia a requerimientos de nuevos
productos y procesos de producción, nuevos canales de venta, nuevos conceptos
que delimiten los segmentos del negocio, nuevas combinaciones de los recursos
y nuevas filosofías de gestión.

En este contexto, se plantea el modelo no lineal de las relaciones CTS


representado en la Figura 3, el que da cuenta más adecuadamente del entramado
sociotécnico de los sistemas técnicos actuales.

Un claro ejemplo de estas complejas relaciones puede verse vinculado a la


tecnología de la telefonía celular. Las personas utilizan los teléfonos móviles (T-S)
pero a la vez modifican sus formas de comunicarse, de trabajar y de realizar
múltiples actividades, generando nuevas demandas de servicios (S-T). Las
demandas de aparatos más livianos, incluso flexibles, conduce a que se realice
investigación científica sobre nuevos materiales (S-C). Intenta encontrar ejemplos
de otras relaciones S-C, C-T, y S-T en ambos sentidos.

S C
Figura 3: Modelo no lineal de las relaciones Ciencia – Tecnología - Sociedad

Unidad 1 22
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Los sistemas técnicos y su evolución deben ser entendidos dentro de un modo


productivo. Como muestras no únicas, a modo de casos que permiten visualizar
la existencia de complejas relaciones como las planteadas, involucrando
dimensiones sociales, tecnológicas y científicas, destacamos el análisis del
surgimiento, desarrollo y consolidación de, por ejemplo:

▪ Las biotecnologías y la manipulación genética


▪ Las llamadas “nuevas tecnologías de la información” y la llamada
“sociedad del conocimiento”
▪ La “era del plástico” y su impacto medio ambiental.
▪ La implantación de sistemas de transporte masivo en ejidos urbanos, de
redes de abastecimiento y disposición de agua, de redes eléctricas o de
telecomunicaciones

El conocimiento ingenieril y la práctica de la


ingeniería

Nuestra formación como profesionales de la Ingeniería nos vincula a la ciencia y


a la tecnología como agentes de un modo especial.

Al respecto, el modelo lineal C-T-S ha impregnado fuertemente la formación


científico profesional en general, y en particular, la formación en ingeniería. En la
década de los años 50 por ejemplo, el departamento de aeronáutica y astronáutica
del MIT desplegaba su currículo como un árbol donde las ciencias básicas
(Matemática, Física y Química) constituían las raíces profundas. Las ciencias
aplicadas (Mecánica de fluidos, Termodinámica) como las de superficie, o de
menos profundidad. Venían luego las ciencias de la ingeniería (Dinámica de los
vehículos, Control de vuelo) como ramas y finalmente, los componentes de los
sistemas del vehículo, como la copa o máximo punto5. Aún hoy, muchos de los

Unidad 1 23
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

programas de estudio de ingeniería reproducen este modelo, mientras se van


incorporando cada vez con mayor profundidad las complejas interacciones de la
“tecnociencia”, a través del estudio de problemas interdisciplinarios, y proyectos,
así como dimensiones ambientales y sociales.

Pero… ¿qué significa ser un profesional de la ingeniería?

Para Pacheco Méndez y Díaz Barriga (1997), un profesional representa el producto


social que condensa, en un determinado momento histórico, a todo un conjunto de
condiciones, procesos y prácticas articuladas, por un lado, por la demanda social
y por otro, por un campo de conocimiento estructurado a partir de la demanda.
Desde esta perspectiva, el modelo de profesional se consolida respondiendo al
predominio de un determinado ejercicio de la práctica profesional.

Así puede decirse que la Ingeniería nació con el afianzamiento de un grupo


ocupacional conformado en torno al conjunto particular de problemas prácticos que
involucran el dominio con fines utilitarios de los recursos naturales, y se fue
consolidando mediante la ejecución optimizada, según criterios y circunstancias,
de actividades y procesos de construcción, fabricación e innovación, sustentados
por un bagaje de conocimientos tecnológicos en una cierta especialidad técnica
(Salafranca, 1994). Esto supone, por una parte, la existencia de un cuerpo de
conocimientos propios, no referidos totalmente a la práctica y de una función
ocupacional históricamente resignificada y reconocida públicamente, junto a la
existencia de normas y relaciones que regulan tanto la ocupación como sus
vínculos con otros grupos profesionales, los mecanismos de acceso a ella y las
formas de ejercerla.

5
Williams, R .2002. Educación para la profesión anteriormente denominada Ingeniería. Prensa
del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) 2002. Traducción del Ing. Alejandro M.
Sobreviva sobre un artículo en Mechanics. Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.
Accesible desde: http://www.frbb.utn.edu.ar/carreras/materias/ing_soc/MIT_ingenieria.pdf

Unidad 1 24
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

La práctica de la Ingeniería es entonces una actividad cambiante en el espacio de


su concreción y en el tiempo de su realización. En ella convergen la formación
profesional específica, el avance del conocimiento científico, el cambio y la
innovación tecnológica y las formas de organización productiva, vinculadas a las
realidades del mercado de trabajo. Es por ello que los procesos asociados a la
conformación y consolidación del campo profesional de la Ingeniería y de la
institucionalización de sus enseñanzas en Argentina, no puede ser disociado de
las sucesivas transformaciones del medio socio – productivo.

Un ejemplo de las vinculaciones entre el medio socio – productivo, el campo


profesional, y las políticas de estado, se puede ver en el proceso de
industrialización por sustitución de importaciones desarrollado en Argentina a
mediados de la década de 1940, que ya hemos mencionado, para el cual se
requirió de personal técnico especializado. La creación de la Universidad Obrera
Nacional en 1948 procuró responder a esas demandas, así como a favorecer el
ascenso social de las clases obreras.

Actualmente, la resolución de los problemas socio - tecnológicos demanda nuevos


perfiles de formación, con competencias orientadas al trabajo interdisciplinario, en
equipo y con uso de recursos basados en las nuevas tecnologías.

Hemos visto distintos tipos de conocimiento y cómo las formas de acceder a él han
variado históricamente. A partir de ello, queda el camino abierto para profundizar
en cómo se llevan a cabo hoy, en el contexto del sistema universitario, las prácticas
investigativas en el marco de proyectos I + D + i.

Unidad 1 25
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Bibliografía
Bunge, Mario. 1969, La investigación Científica, su Estrategia y su Filosofía,
Ed. Ariel, Barcelona

Darós, William. 2001. Algunas exigencias de competencias lógico-


epistemológicas del pensamiento científico, UCEL, Rosario. pp. 218 a 220.
Accesible en (último acceso 10/04/14):
www.ucel.edu.ar/upload/LIBROS/DAROS5.pdf

Echeverría, Javier. 2005. La revolución tecnocientífica. CONfines 1/2 agosto


- diciembre 2005. México. 9-14. Accesible en (último acceso 10/04/14):
http://confines.mty.itesm.mx/articulos2/EcheverriaJ.pdf

Mulhall, Walter., Massa, Marta., Marchisio, Susana; Sánchez, Patricia.1986.


La construcción de modelos como enfoque para el desarrollo de cursos de Física
General" - 71º Reunión de la Asociación Física Argentina (AFA), La Cumbre,
Córdoba.

Núñez Jover, Jorge. 2001. De la ciencia a la tecnociencia: pongamos los


conceptos en orden. En: La ciencia y la tecnología como procesos sociales. Lo que
la educación científica no debería olvidar. Sala de Lectura CTS+I. Accesible en
(último acceso 10/04/14): http://www.oei.es/salactsi/nunez02.htm

Olivé, León. 2000. El bien, el mal y la razón: facetas de la ciencia y de la


tecnología. Ed. Paidós.

Olivé, León. 2002. Políticas científicas y tecnológicas: guerras, ética y


participación pública. Ciencias Nº 66 Abril - Junio 2002 pp: 36-45. Accesible en
(último acceso 10/04/14):
http://www.revistaciencias.unam.mx/index.php?option=com_content&view=artic
le&id=766%3Apoliticas-cientificas-y-tecnologicas&catid=87%3Arevista-
ciencias-66&Itemid=48

Unidad 1 26
Procesos de la ciencia y de la tecnología.
Universidad Tecnológica Nacional
Secretaria de Ciencia, Tecnología y Posgrado
Curso: Materia Electiva
Fuente: http://rec.cvg.utn.edu.ar/course/index.php?categoryid=26
Año: 2020

Osorio, Carlos. 2002. Enfoques sobre la tecnología. Revista Iberoamericana


de Ciencia, Tecnología, Sociedad e Innovación. Nº 2 Enero - Abril 2002. Accesible
en (último acceso 10/04/14): http://www.oei.es/revistactsi/numero2/osorio.htm

Osorio Carlos. 2004. Los Efectos de la Ingeniería en el Aspecto Humano.


Conferencia presentada en el XXIX Convención Panamericana de Ingeniería,
UPADI. Ciudad de México, Septiembre 22 al 25 de 2004. Accesible en (último
acceso 10/04/14): http://www.oei.es/salactsi/osorio7.htm

Pacheco Méndez y Díaz Barriga 1997, La profesión. Su condición social e


institucionalización.Colección Estudios sobre la Universidad. UNAM. México.

Quintanilla, Miguel Ángel 1998. Técnica y cultura. Revista Tecnos.Vol.


XVII/3. Accesible en (último acceso 10/04/14):
http://www.oei.es/salactsi/teorema03.htm

Sabino, Carlos. 1992. El proceso de investigación. Ed. Panapo. Caracas

Salafranca Sánchez de Neyra, M. S., 1994. Consideraciones a la


incorporación de contenidos histórico – tecnológicos en los currícula de Ingeniería
Industrial, Tesis Doctoral, Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales,
UNED, España

Thuillier, Pierre. 1995. El saber ventrílocuo. FCE, México.

Unidad 1 27
Procesos de la ciencia y de la tecnología.

Вам также может понравиться