Вы находитесь на странице: 1из 9

Fase 4-Momento 1

Presentado por:

Yirley Castro Aguirre

Tutora

Tatiana Hernandez

Grupo 89

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD


ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH
PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Abril 2020
Metodología

Para esta fase 4 es importante realizar una metodologías tipo cualitativa, y también metodologías

participativas con el fin empoderar a la comunidad y/o las familias para sean protagonistas del

cambio y hacerlas crecer en cuanto al conocimiento de esa realidad, ya que nos arrojaran mejores

resultados a la hora de intervenir en nuestro proyecto y conseguir que los objetivos del mismo se

puedan cumplir con éxito. Podemos usar técnicas como la entrevista, la observación directa, que

son las mas usadas en la investigación clásica, y con los padres de familia, los niños, niñas y

adolescentes, profesores, educadores el uso de otras técnicas que requieran de la participación de

toda comunidad, para que ellos puedan conocer la realidad de primera mano y sea una

investigación integral y abierta a los beneficiarios, aquí tenemos por ejemplo el socio-dramas o

las técnicas DAFO .

Población Beneficiaria
Se dirige a subgrupos de la comunidad que han sido identificados como riesgo para el consumo

de sustancias psicoactivas. Estos subgrupos tienen riesgos específicos que requieren de

actividades específicas de prevención como por ejemplo su edad.


En el marco del plan de desarrollo departamental del Cesar, los proyectos en área de prevención y

promoción de la salud y bienestar esta dirigido a la población mas vulnerable, infantil y juvenil

en las poblaciones y corregimientos.

Análisis de Factibilidad

Dentro de la factibilidad económica

La Asamblea General de las Naciones Unidas ONU, destaca los Objetivos para transformar el

mundo como objetivos de desarrollo sostenible ODS, adoptando la agenda y el plan de acción

dirigido hacia las personas, el planeta y la prosperidad, que también tienen la intención de

fortalecer la Paz universal y el acceso a la justicia. Siendo este ente, junto con el Estado los

responsable de la ejecución económica de estos proyectos sociales.

En la Factibilidad técnica y administrativa

El diseño y formulación del plan de desarrollo departamental se valido con un esquema que

brindo participación e inclusión a la comunidad realizando mesas subregionales en cuatro

municipios: Codazzi, Aguachica, Bosconia y Chimichagua, y otras mesas en la ciudad de

Valledupar. Se plantea aquí una ruta de acción integral y transversal donde participan alcaldías e

instituciones publicas departamentales para la protección y promoción de los derechos

fundamentales de los niños y las niñas, con políticas orientadas a estos sectores mas vulnerables,

que inste a su aplicación para el bienestar en salud y seguridad social.


Factibilidad legal

En este conjunto de apartados serán objeto de implementación e incorporación a través de

políticas, planes, programas y acciones que se desprenderán de documento estratégico de

mencionado plan de desarrollo territorial del Cesar en los municipios beneficiarios.

Análisis de Viabilidad

La Secretaría de Salud del Cesar, reconoce dentro del proceso de viabilidad financiera y

oportunidades de mejora del 43 %, dado que sólo algunos de los ejes programáticos, cuentan con:

un análisis financiero, basado en información histórica, asignación de recursos de las fuentes

establecidas según resolución 3042, asignación de recursos de otras fuentes, consistencia de la

estimación de costos con el marco fiscal a mediano plazo, por lo cual se deben tener en cuenta el

total de los ejes programáticos, para la realización del análisis financiero y asignación de

recursos, según las competencias de la entidad territorial, se tendrá en cuenta el inicio de cada

proyecto.
Cronograma de las actividades

CRONOGRAMA
AÑO 2020
Eje Temática mes 1 mes 2 mes 3
s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4 s1 s2 s3 s4
DE Taller de motivacion
SENSIBILIZACIÓN personal
Y
CONCIENTIZACIÓN Taller sobre autoestima
ACERCA DE LAS
CONSECUENCIAS
DEL CONSUMO DE Taller sobre consecuencias
DROGAS para la salud

Taller de asertividad
Saber decir “NO”

Taller de comunicación
PSICOEDUCATIVOS familiar

Talleres de creatividad
como alternativa a la
ocupacion del tiempo libre

Talleres educativos
Tecnicas de estudio
HABITOS
SALUDABLES PARA Taller de tecnicas de
EL DESARROLLO relajacion, yoga, danza y
deporte.

Taller de dibujo y pintura


Posibles resultados o productos esperados

• Promover en las niñas, los niños en riesgo y vulnerabilidad la actitud de rechazo hacia

el consumo de sustancia psicoactivas.

• Fortalecer aquellas habilidades sociales y competencias personales de las y los

estudiantes en riesgo, para que eviten o enfrenten situaciones asociados al consumo de

drogas, por ejemplo a traves de la asertividad.

• Generar nuevos aprendizajes, conocimientos y reforzar estrategias que les permitan

mejorar su rendimiento académico, la creatividad es la mejor manera de depertar el

interes.

• Mediante la práctica de actividades saludables se promoveran el uso adecuado del

tiempo libre.

Recursos y presupuestos

Temática y eje principal Recursos Presupuestos

Talleres DE Psicólogos/talleristas
SENSIBILIZACIÓN Y
CONCIENTIZACIÓN Trabajo voluntario
ACERCA DE LAS Documentación necesaria 350.000
CONSECUENCIAS DEL para preparación de
CONSUMO DE DROGAS
conceptos: Autoestima,
salud y prevención,
PSICOEDUCATIVOS motivación, animación
sociocultural
HABITOS Computador (tallerista)
SALUDABLES PARA EL
DESARROLLO Marcadores
Papel blanco
Cartulina en pliego
Bolígrafos
Alquiler de proyector
Para visualización de
película

Posible impacto del proyecto

Promoviendo una mirada ecosistémica esencial en la biología, ha sido tenida en cuenta por

Bronfenbrenner (1987), quien la ha aplicado al sistema familiar, considerando que la familia es el

sistema que define y configura en mayor medida el desarrollo de la persona desde su concepción.

Se busca entonces del empoderamiento y del liderazgo de las familias en su propio proceso de

cambio, y el establecimiento de redes de apoyo, configurando asi la prevencion y promocion de

la salud y bienestar de los niños y las niñas. Aquí la intervención sistémica con familias e

instituciones ha desarrollado diversos modelos de acuerdo con las necesidades de los individuos,

como las prácticas sistémicas contemporáneas, que enfatizan en la dimensión relacional de la

experiencia humana en los contextos familiar, laboral y social, educativo, entre otros. Rojano

(2000 y 2004). Con esta definición metodológica y de intervención se pretende conseguir que las
comunidades y las familias sean capaces desde los aspectos socioafectivos fuertes y estructurados

fomentando, el respeto, la asertividad y vínculos duraderos con el objetivo de evitar las malas

relaciones filiales entre padres e hijos o personas cercanas para construir lazos de confianza que

empoderen y favorezcan las emociones de los niños y las niñas, y así tiendan a rechazar al

consumo de sustancias psicoactivas entendiéndolas como factores dañinos para su salud.

Un aspecto aquí importante, según Andolfi (1993), es entender la familia como un “sistema

activo”. Capaz de generar sus propios cambios sustanciales con la intención de mejorar el

bienestar y la calidad de vida. Menciono el modelo de análisis sistémico/ecológico donde

sostiene que es necesario contextualizar el desarrollo de un "hábitat" adecuado para la familia en

el marco de los factores políticos, económicos y demográficos en los cuales estaría circunscrita la

relación violenta, y generadora de problemas internos y externos. De acuerdo a lo señalado, el

interjuego de la historia personal, la estructura social y el cambio histórico, revelan mucho acerca

de los contextos y los procesos que generan y explican las conductas violentas en la

familia(Ochoa, 2002) y añadiendo a lo anterior esto conduce a malos habitos a temprada edad

como por ejemplo el consumo de drogas si no se interviene a tiempo. La importancia radica en la

intervención desde una mirada que pretenda el fortalecimiento y la reconstrucción del contexto

familiar, social y cultural de los niños y las niñas, que aborde también las emociones, y el

comportamiento del ser humano como eje fundamental para el bienestar y la salud mental.
Referencias Bibliográficas

Feixas i Viaplana, G., Muñoz Cano, D., Compañ, V., & Montesano del Campo, A. (2012). El
modelo sistémico en la intervención familiar. Recuperado de
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/31584/6/Modelo_Sistemico_Enero2016.pdf

Diéguez, J. (2002). Diseño y evaluación de proyectos de intervención socioeducativa y trabajo


social comunitario. Buenos Aires, AR: Espacio Editorial. Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=112
05768&tm=1500419314979

Espinal, I., Gimeno, A., y González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la
familia. Revista internacional de sistemas, 14, 21-34. Recuperado
de http://www.uv.es/jugar2/Enfoque%20Sistemico.pdf

Metodologias participativas
http://www.redcimas.org/wordpress/wp-content/uploads/2012/09/manual_2010.pdf

Pérez, S. (2016). Diseño de proyectos sociales: aplicaciones prácticas para su planificación, gestión y
evaluación.(pp.31-36). Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?docID=5102422

Вам также может понравиться