Вы находитесь на странице: 1из 189

GUIA PRÁCTICA DE LA JARDINERIA

LA MÜLTIPUCACIÓN
DELAS PLANTAS
SUMARIO
Introducción 4-7 División de mata 96-99
Hijuelos y estolones 100-101
Glosario 8-11
T A L L O S 102-103
HERRAMIENTAS Y Acodos/Acodo simple 104-107
EQUIPAMIENTO 12-13 Acodo aéreo 108-109
Control del medio ambiente 14-15 Acodo terminal 110-111
Cuchillos 16-17 Acodo en cepellón 112-113
Podaderas 18-19 Acodo francés 114-115
Recipientes 20-23 Acodo ramificado 116-117
Composts 24-25
Hormonas de enraizamiento 26-27 Esquejes/Esquejes de tallo 118-119
Riego 28-29 Preparación de u n esqueje de tallo
Fertilizantes 30-31 120-123
Higiene 32-33 Esquejes apicales 124-127
Plagas 34-35 Esquejes de tallo semiherbáceo 128-129
Enfermedades 36-37 Esquejes de tallo herbáceo 130-131
Esquejes de plantas semileñosas o
S E M I L L A S 38-39 perennifoliadas 132-135
Recolección y almacenamiento 40-41 Esquejes de tallo leñoso 136-143
Siembra en semilleros 42-43 Coniferas 144-147
Desarrollo de las semillas 44-47 Subarbustos 148-149
Especies alpinas 48-49 Rododendros 150-151
Plantas de macizos y arriates 50-51 Brezos 152-153
Plantas herbáceas 52-53
Heléchos 54-55 H O J A S 154-155
Esquejes de hoja con pecíolo 156-157
A R B O L E S Y A R B U S T O S 56-59 Esquejes de nervio medial y transversal
Compra y recolección 60-61 158-159
Extracción 62-63 Incisiones en los nervios 160-161
Preparación de u n cuadro de siembra Hojas divididas en cuadritos 162-163
64-65 Hojas de monocotiledóneas 164-165
Siembra de vivero 66-67 Embriones foliares 166-167
.Árboles y arbustos exóticos 68-69
I N J E R T O S 168
RAÍCES 70-71 Injerto a caballo 168-171
Esquejes de raíz 72-77 Injerto de lengüeta en corona 172-173
Raíces tuberosas 78-79 Injerto de lengüeta lateral 174-175
Injerto por hendidura lateral 176-177
T A L L O S MODIFICADOS 80-81 Injerto de yema 178-179
Tubérculos 82-83 Injerto de yema en rosales 180-181
Rizomas 84-85 Injerto de canutillo 182-183
Corraos 86-87
Bulbos 88-89 PRODUCTOS FTTOSANITARIOS
Bulbillos y bulbos axilares 90-91 184-187
Bulbos escamosos 92-93
Multiplicación por corte basal de índice 188-191
bulbos 94-95 Agradecimientos 192
Introducción
Uno de los proyectos más apasionantes tas de las que se estudian las técnicas
que puede emprender u n agricultor es adecuadas de multiplicación. Algunos,
la multiplicación de las plantas que c u l t i como los rododendros, se han tratado
va. Pocas experiencias proporcionan la con más detalle y ocupan una página
emoción y el respeto sentidos por quien entera, ya que su multiplicación puede
ha llevado a cabo con éxito la germina- realizarse por varios métodos, igual-
ción de las semillas de u n bancal o de mente adecuados.
una planta leñosa p a r t i c u l a r m e n t e
difícil, o ha logrado el arraigo de u n es- Contenidos
queje o la unión de las dos partes de u n Los conceptos y consejos mencionados
injerto. están enteramente basados en núes
La multiplicación vegetal se viene tra experiencia, obtenida a lo largo de
practicando desde que el hombre primi- 20 años practicando diferentes sistemas
tivo abandonó la vida nómada, y se de multiplicación vegetal y enseñando
asentó en u n pedazo de tierra, donde a estudiantes de horticultura y a jardi-
empezó a cultivar sus propios alimen- neros aficionados.
tos. Las técnicas de multiplicación vege- Nuestra intención ha sido presentar
tal empleadas en estas civilizaciones las diferentes técnicas en una secuencia
antiguas, como la babilónica o la china, lógica, en siete secciones diferentes.
están todavía vigentes y se siguen apli- Por ejemplo, hemos presentado en la
cando en el siglo x x . misma sección los acodos y los esquejes
de tallo, porque ambos sistemas sirven
Uso de este volumen para inducir la producción de raíces a
Elobjetodeeste volumen es presentar al partir del tallo. Hasta ahora, los métodos
gunos factores básicos que intervienen de multiplicación se han explicado de
en la multiplicación,de manera que el hor- manera confusa, los esquejes de raíz, ta-
ticultor que desee aventurarse en este llos y hojas se agrupaban juntos, cuan-
campo encuentre explicados estos prin- do existe m u y poca o ninguna rela
cipios elementales y sólo tenga que ción entre ellos.
aprender a aplicarlos a través de su ex- El libro comienza con u n glosario de
periencia. términos usados e n la multiplicación,
N o se pretende dar soluciones a todos que el jardinero quizá no conozca. A u n -
los problemas; solamente es una guía. que la mayor parte del texto está escrito
Inevitablemente, algunas técnicas no en u n lenguaje llano, es inevitable
han sido incluidas, ya sea porque son incluir algún término específico; este
m u y complicadas o porque no siempre glosario servirá de ayuda cuando surja
producen resultados satisfactorios. N o alguna dificultad sobre el uso o signifi-
se mencionan las hortalizas, debido a cado de ciertas palabras.
que son muchos los libros especializados Es necesario leer la sección de herra-
en los que se proporciona información mientas y equipamiento antes de reali-
detallada sobre este tema. Sin embargo, zar cualquier tipo de multiplicación. En
se describen una serie de métodos ella se explica la importancia de las ca-
comprensibles para que el horticultor mas frías, germinadores, nebulizadores,
pueda efectuar la reproducción de la etc., y se dan advertencias útiles para
mayor parte de las plantas vegetativa- seleccionar los tiestos y semilleros más
mente o mediante semillas. adecuados entre la gran variedad de
En las últimas páginas se incluye u n productos que existen en el mercado. Se
índice de más de 700 géneros de plan expone asimismo el uso correcto de los
4
Introducción
mejor selección y las plantas se origina- Preparación del material
rán de estirpes de buena calidad. Sólo
las formas mejores y más selectas Una vez escogidos los tipos más conve-
pueden destinarse a la multiplicación, y nientes, la siguiente fase consistirá en la
deben proceder de razas saludables, sin preparación del material vegetal, de
infecciones víricas. Muchas plantas, en manera que cuando llegue la fecha de la
especial las variedades más antiguas y multiplicación posea su máxima capaci-
populares, difieren más o menos de su dad regenerativa. Se puede hacer me-
forma original. A pesar de pertenecer al diante técnicas de crecimiento, como
mismo cultivar, varían considerable- las podas, abonados y riegos, o forzando
mente y a veces existen varios clones; a la planta en un medio más cálido que
hay que tener en cuenta este hecho el normal.
cuando se selecciona el material. Condiciones favorables para la
Otra limitación, que debe considerar- regeneración
se cuando la multiplicación se efectúa Es necesario estimular la regeneración,
por métodos vegetativos, es que la capa- favoreciendo los procesos que subya-
cidad regenerativa de la planta está cen al desarrollo de una planta nueva y
afectada por la edad del esqueje y de la completa. Esto se consigue colocando el
planta madre, así como por la del culti- material en un medio ambiente propicio
var del que procede. y fácil de controlar, como, por ejemplo,
El material vegetal del año en curso una cama fría o un semillero. No se tra-
se regenerará más rápidamente que el ta únicamente de acelerar la regenera-
viejo, y la capacidad de echar raíces se- ción, sino también de minimizar las
rá mayor en una planta juvenil, es decir, oportunidades de que la planta muera
inmadura e incapaz de producir flores y por enfermedad, putrefacción, o agota-
frutos. Tan pronto como germina la se- miento de las reservas nutritivas. Se
milla y se produce la nueva planta, ésta puede fomentar la producción de raíces
empieza a «envejecer» y su potencial en un tallo con un baño de hormonas de
regenerativo comienza a declinar. Las enraizamiento, o practicándole un cor-
plantas y cultivares más viejos poseen te cerca de la base.
niveles de respuesta muy bajos. Las po- La facultad de las plantas para regene-
das o los cultivos forzados sólo sirven rarse está también influenciada por las
para recuperar un poco de este poder de diferentes estaciones del año. La mul-
regeneración. En consecuencia, el hor- tiplicación debe realizarse durante la
ticultor deberá aceptar que este tipo de estación recomendada por este libro.
plantas es difícil de multiplicar. Por
ejemplo, una azalea caducifolia, del tipo Supervivencia
Exbury, que germinó a partir de una se- Cuando se ha colocado el material en el
milla hace unos cuarenta años, será medio apropiado para su multiplicación,
mucho más fácil de multiplicar que una es de vital importancia asegurar su su-
del tipo Ghent, que se originó hace más pervivencia hasta que esté establecido.
de 140 años. Es importante darse cuen- El único modo de hacerlo es mante-
ta de esta diferencia; todas las plantas niendo una higiene absoluta en el me-
que proceden de una misma forma se- dio y limpiando cuidadosamente todos
leccionada tienen la misma edad fisioló- los utensilios y herramientas. Es nece-
gica, independientemente de la época sario también aplicar un fungicida, y un
en que se efectuó su multiplicación ve- plaguicida de efectos generales o
getativa. específicos. Cuanto más corto sea este
6
INTRODUCCIÓN
período de supervivencia, menos ries- tes que faltan, pero lo más difícil es
gos habrá de que las cosas vayan mal. lograr el asentamiento de la planta. Es
necesario apartarla del medio protector
.Asentamiento de l a n u e v a p l a n t a y aclimatarla, hasta que se convierta en
Después de la regeneración se llega a la un individuo autónomo, que pueda de-
última fase de la multiplicación, que sarrollarse sin dificultad en su habitat
consiste en el asentamiento e integra- normal, tanto en el interior como en el
ción de este material joven. Las partes exterior Este proceso es la tarea más ar-
nuevas que aparecen en un esqueje, ya dua en la multiplicación vegetal.
5ea de hoja o de tallo, y que van a origi-
nar la planta completa, necesitan tiem- E l c a m i n o d e l éxito
po para integrarse con el esqueje origi- Si el horticultor comprende a través de
nal. El hecho de que un esqueje de tallo este libro los fundamentos y labores bá-
eche raíces no implica la formación de sicas de la multiplicación y sigue sus
una planta nueva: para que se produzca propios criterios en cada caso concreto,
un crecimiento integrado y equilibrado, podrá abordar esta empresa con con-
ambos sistemas han de desarrollarse en fianza. Este último factor es la base del
compenetración. Es relativamente fácil éxito en todos los aspectos de la mul-
hacer que un esqueje regenere las par- tiplicación.
Glosario
Ácido giberélico. (Giberilina). Principio ac- vastago, de manera que su color verde (debi-
tivo que, al igual que el AIB, AIA y ANA, do a la clorofila) desaparece. El blanqueo
entra en la composición de las hormonas de suele provocar un desarrollo rápido del tallo.
enraiz amiento. Bloques de tierra. Macetas de turba.
Aclimatar. Véase página 47. Bulbilo. Véase página 90.
Acodo. Tallo que se va a acodar. Dícese tam- Bulbillo. Véase página 90.
bién de la planta arraigada, en el momento Bulbo. Véase página 88.
de separarla de la planta madre o inmediata- Caída de la hoja. Dícese de la época en qu
mente después. las hojas se desprenden del tallo, debido a la
Acodo aéreo. Véase página 108. formación de una capa de tejido suberoso.
Acodo en cepellón. Véase página 112. Cajonera. Véase página 14.
Acodo compuesto. Técnica similar a la del Calor ambiental. Calor que tiene el compost
acodo simple. El tallo se acoda repetidas ve- (en un germinador, por ejemplo) y que favo-
ces a lo largo de toda su extensión. Se practi- rece la aparición y el desarrollo de las raíces.
ca poco. Suele crearse artificialmente.
Acodo francés. Véase página 114. Callo. Tejido protector de cicatrización que
Acodo ramificado. Véase página 116. se desarrolla en cualquier superficie dañada
Acodo simple. Véase página 104. de la planta.
Acodo terminal. Véase página 110. Cama fría. Véase página 14.
Acodo en zanja. Variedad de acodo ahilado. Cambium. Conjunto de células indiferen-
Adventicio. Que surge casualmente o en ciadas que constituyen el tejido activo de los
partes desacostumbradas; así, una yema o tallos, raices u hojas, a partir del cual se de-
raiz que se desarrolla a partir de un tejido sarrollan los tejidos conductores.
que, normalmente, no daría lugar a dichos Capilaridad. Subida del agua por encima del
órganos. nivel normal a través de conductos muy pe-
Ahilamiento. Blanqueo de un tallo al que se queños, por ejemplo, los intersticios de la
priva de la luz sin haber estado expuesto a arena. Cuanto más pequeños sean dichos
ella anteriormente. conductos, mayor será la ascensión del
AIA. Ácido indolacético. Propiedades pa- liquido.
recidas al AIB; a veces le sustituye. Clon. Grupo de individuos vegetales que se
AIB. Ácido indolbutírico. Favorece la for- han producido vegetativamente a partir de
mación de raices y entra, como principio ac- una misma planta o de una parte de ella.
tivo, en la composición de algunas hormonas Compatibilidad. Condición existente cuan-
de enraizamiento. do el patrón y la púa se unen para dar origen
Aireación. Grado de penetración del aire a a una nueva planta, y el injerto tiene éxito.
través de un medio denso, como el compost. La incompatibilidad puede estar determina-
Almocafre. Instrumento agrícola de hierro da por reacciones químicas entre el patrón y
de figura corva, rematado en una lengüeta la pieza injertada, o porque exista una dife-
de dos cortes opuestos entre sí y mango de rencia demasiado grande en la yuxtaposi-
madera, que sirve para escardar y para ción de sus tejidos. La incompatibilidad retar-
trasplantar. dada se da cuando un injerto, aparentemente
ANA. Ácido naftalenacético. Principio activo bien realizado, no prende porque la unión
que entra en la composición de la mayor par- entre los tejidos no ha sido suficiente.
te de las hormonas de enraizamiento en Compatibilidad retardada. Véase compati-
polvo. bilidad.
Apelmazar. Retirar el exceso de compost y Compost. Véase página 24.
comprimir la superficie del mismo en una Corona. Parte de la planta, situada más o me-
maceta o semillero, con ayuda de una pren- nos al nivel del suelo, que produce tallos. El
sa, una regleta, la palma de la mano o los término se reserva a las plantas herbáceas y
dedos. a ciertos arbustos leñosos de crecimiento
Axila. Ángulo superior que forman la hoja o muy denso; cuello de la raíz.
el pecíolo con el tallo en que se insertan. Crenada. Dicese de la hoja que tiene el mar-
Basal. Situado en la base o extremo inferior. gen ondulado y toscamente dentado.
El corte basal en un esqueje es el realizado Críptico, fruto. El que oculta la semilla o se-
en el extremo inferior. Las raíces o retoños millas, por la presencia de alas o porciones
básales de una planta son los más inferiores. carnosas.
Blanqueo. Privación de la luz en un tallo o Cuadro de siembra. Lugar donde se en-
8
GLOSARIO
ran las semillas, a una distancia deter- Esquejes en subarbustos. Véase página 148.
ada, para que se desarrollen hasta el Esquejes con talón. Véase página 122.
cado, trasplante o recolección. Estaca en T Véase página 123.
Cultivar. En floricultura, sinónimo de va Estaca con yema. Véase página 142.
r«dad. Estolón. Tipo de tallo modificado. Véase pá-
Chupón. Vastago que surge del tallo o de la gina 100.
r=^z, bajo tierra o en superficie, Foliar. Relativo a la hoja.
descamación de bulbos. Véase página 92. Fotosíntesis. Proceso que permite a las plan-
Descortezar Véase página 104. tas verdes elaborar hidratos de carbono a
Deshidratación. Estado en el que la planta partir del agua y del dióxido de carbono, uti-
;;erde agua con más rapidez de la que la fija. lizando la luz como fuente de energía y la
Desmochar. Cortar a una planta la parte su- clorofila como catalizador
perior- descabezar Fragmentos (cuadraditos) de hojas. Véase
Despertar germinativo. Transcurrido el página 162.
r-enodo de latencia, las yemas y botones em- Fungicida. Producto químico que destruye
piezan
z.ezí a desarrollarse. Normalmente, el des- los hongos.
:ert¡ar ocurre cuando la temperatura sóbre- Genética. Véase página 41.
rasa los 5 °C. Germinación. Véase página 44.
Dicotiledónea. Planta con flores cuyas se-
Dico Germinador. Véase página 15.
millas,
•milla al germinar forman dos hojas o coti- Herbicida. Producto químico que destruye
ledones. ciertas plantas. Aplícase, por lo general, a los
Diferenciación. Proceso por el que una o agentes que eliminan las malas hierbas.
células sencillas (por ejemplo, las del Híbrido. Planta originada por polinización
bium) dan lugar a un órgano o tejido es- cruzada entre dos o más especies.
alizado, como las raíces o los tejidos con- Hijuelos. Véase página 100.
ores. Hilera. Disposición de las plantas o esquejes,
minancia. Efecto de un órgano sobre en linea recta y muy próximos, cuando se
en general relacionado con su posición. plantan en el exterior
Asi, en el tallo existe una dominancia apical Hipocótilo. Porción de la plántula compren-
en las yemas. dida entre el tallo y la raíz. En ella, los tejidos
Embeber Empaparse, absorber agua. de la raíz se transforman en tejidos caulina-
Embrión. Componente básico de la semilla, res o viceversa.
que en condiciones apropiadas germina y da Hojas escuamiformes. Hojas modificadas
lugar a una nueva planta. que suelen producirse en tallos subterráneos
Embrión foliar. Véase página 166. o modificados.
Endospermo. Tejido de reserva de las se- Hojas de monocotiledóneas. Véase página
rvillas; endosperma. 164.
Entrenudo. Porción del tallo comprendida Hormonas de enraizamiento. Véase página
entre dos nudos. 26.
Ericácea. Perteneciente a la familia del rodo- Humedad. Cantidad de vapor de agua pre-
dendro y del brezo. Necesita suelos ácidos sente en la atmósfera. La humedad relativa
para desarrollarse bien. es la cantidad de agua presente en relación
Esqueje. Parte del tallo, de la raíz o de la hoja con el nivel de saturación a una temperatura
que se destina a la multiplicación. determinada (el aire templado retiene más
Esqueje de hoja. Véase página 154. agua que el aire frío).
Esqueje de hoja con pecíolo. Véase página Incisiones en las hojas. Véase página 160.
156. Incompatibilidad. Véase compatibilidad.
Esqueje de nervio medial. Véase página Inhibir Impedir un tipo de crecimiento o de-
158. sarrollo determinado.
Esqueje de raíz. Véanse páginas 72-77 Injerto. Véase página 168.
Esqueje de tallo. Véase página 118. Injerto a caballo. Véanse páginas 168-71
Esqueje de tallo leñoso. Véase página 136. Injerto de campo. El que se realiza sobre un
Esqueje de tallo semimaduro. Véase página patrón establecido ya en el terreno, al aire
130. libre.
Esqueje de tallo tierno. Véase página 124. Injerto de canutillo. Véase página 182.
Esqueje de tallo verde. Véase página 128. Injerto en escudete. Injerto de una pieza, lla-
Esqueje de yema axilar. Véase página 120. mada escudete, que lleva un ojo o yema.
9
Glosario
Injerto por hendidura lateral. Véase página Plantador. Estaca de madera con una empu-
176. ñadura que sirve para hacer agujeros en el
Injerto de lengüeta. Véase página 172. suelo en los que se introducen las plántulas
Injerto de lengüeta lateral. Véase página en el repicado. Se pueden adquirir de varios
174. tamaños, según la profundidad y diámetro
Injerto de mesa. El que se realiza en un del agujero que se pretende hacer.
patrón móvil, es decir, sobre una raíz desnu- Platillo basal. Tallo cónico, aplastado o
da o cultivada en maceta. Las operaciones rechoncho, que aparece en el interior de un
correspondientes pueden efectuarse sobre la bulbo.
mesa de trabajo. Plumoso, crecimiento. Dícese del que da lu-
Injerto de yema. Véase página 178. gar a una serie regular y uniforme de ramas
Injerto de yema en rosales. Véase página laterales, que suelen ser cortas y del mismo
180. tamaño.
Insecticida. Véase plaguicida. Plúmula. Primer brote en el embrión.
Juvenil. Planta joven e inmadura, que no ha Polaridad. Fenómeno por el cual se distin-
alcanzado todavía la madurez sexual y, por guen dos polos opuestos, es decir, un extre-
lo mismo, no tiene capacidad de floración. mo superior y otro inferior.
Latente. Dormido. Las plantas o semillas la- Portainjerto. Patrón de un injerto, sobre el
tentes atraviesan por un periodo inerte para que inserta la púa.
sobrevivir a las condiciones adversas. Prensa. Pieza de madera plana, provista de
Lateral. Situado a un lado; las yemas o raíces un mango, que se usa para comprimir y nive-
laterales parten de un lado del tallo o raíz, en lar el compost.
lugar de disponerse en el extremo superior o Primordio. Principio de desarrollo de un ór-
en la base. gano en una nueva planta, como cuando apa-
Lote de semillas. Colección de semillas de rece la raíz entre las demás células indiferen-
una planta (o plantas) determinada. ciadas; rudimento.
Macetas de turba. Véase página 23. Profundidad de palada. Profundidad de la
Madura. Planta que produce flores y, por lo hoja de una pala de cavar, que normalmente
mismo, puede reproducirse sexualmente; equivale a 25 cm.
adulta. Prótalo. Generación sexual de un helécho.
Micorriza. Asociación entre las hifas de un Púa. Pieza que se injerta sobre el patrón o
determinado hongo y las raíces de algunas portainjerto. Cuando se establece, se con-
plantas; los hongos realizan muchas de las vierte en la parte principal del tallo de la
funciones que corresponderían a las raíces nueva planta.
y, a cambio, se nutren de los hidratos de car- Púa de escudetes. Tallo selecto y preparado,
bono de la planta. del que se obtienen los escudetes para reali-
Monocotiledóneas. Plantas con flores cuyo zar el injerto.
embrión posee un solo cotiledón. Radícula. Raíz primitiva del embrión, que
Nebulizador. Véase página 15. posteriormente se convierte en el primer
Nudo. Punto de unión entre la hoja y el tallo; plantón con raíz propia.
suele tener una yema axilar. Raíces desnudas. Raíces que se levantan del
Ojo. Yema. suelo para ser utilizadas en los injertos de
Patrón de semilla. Portainjerto que se ha ob- mesa.
tenido a partir de semillas, en lugar de por Raíz tuberosa. Véase página 78.
medios vegetativos. Reacción. Grado de acidez o alcalinidad de
Pecíolo. Pedúnculo de la hoja. un determinado suelo o compost. Se mide
Pericarpio. Cubierta del fruto. por el pH. Un pH 7 es neutro. Valores infe-
Persistentes. Partes vegetativas de la planta riores a éste indican un aumento de la aci-
que perduran a lo largo del periodo de la- dez; los superiores indican alcalinidad.
tencia. Recepar. Cortar el tronco de los árboles jó-
Pie. Tallo simple que se desarrolla hasta dar venes a poca altura sobre el suelo, o por en-
origen al tronco principal de un árbol o ar- cima del punto de unión del injerto.
busto. Regeneración. Desarrollo de las partes que
Plaguicida. Producto químico que se utiliza faltan en el material vegetalla que se acaba de
para combatir las plagas. Generalmente, el multiplicar; pordeejemplo, producción de
raices
término abarca insecticidas, vermicidas, aca- proceso a partir un esqueje de tallo. Dicho
ricidas, etc. da lugar a un individuo completo.
10
GLOSARIO
Repicado. Véase página 45. Unión. Vínculo establecido entre el patrón y
Respiración. C o n j u n t o de r e a c c i o n e s la púa, que, en adelante, prosiguen su creci-
químicas que proporcionan a la planta la miento en común.
energía necesaria para su crecimiento. Vastago p r i n c i p a l . Tallo con crecimiento
Rizoma. Véase página 84. dominante, que suele ser el más alto.
Sangrado. Véase página 27 Vastago secundario o s u b t e r m i n a l . El que
Semillas Véase página 41 nace después del principal; generalmente
2
Semillas F . Véase página 41 tiene u n crecimiento activo, aunque no tan
Sésil. Desprovisto de tallo o pedúnculo. El vigoroso como el de éste.
limbo y el nervio principal de una hoja sésil V e g e t a t i v a . Cualquier parte o propiedad de
están unidos directamente a la rama, a nivel la planta que no está asociada a la floración.
del nudo. Un brote vegetativo no produce flores, como
Siembra a voleo. Distribución uniforme de tampoco lo hace una planta j u v e n i l .
ias semillas a lo largo del semillero. Difiere V e r t i c i l o . Grupo de hojas o flores que, en
de la siembra a chorrillo (con sembradora) y número variable (tres o más), b r o t a n a u n
a golpe (por hoyos). mismo nivel del tallo.
Sistémico. Que ejerce una acción general en V i a b i l i d a d . índice que corresponde a la pro-
toda la planta. porción de semillas que se mantienen vivas
Suculenta. Dícese de ciertas plantas que han en u n momento determinado.
desarrollado algún tipo de respuesta ante la Yema apical. Meristemo activo, en el extre-
dificultad de captar agua fresca; las especies mo de u n vastago o retoño.
suculentas son capaces de almacenar canti- Yema axilar. La que está en la axila foliar
dades relativamente grandes de agua y ha- Yema d u r m i e n t e . La que se produce con
cer frente a una prolongada sequía. normalidad pero que, por razones diversas,
Tacos de turba. Véase página 23. no continúa su desarrollo, a menos que sea
Tallo modificado. Véase página 80. estimulada por alguna circunstancia poco
Tallo rastrero. Estolón. Véase página 100. frecuente.
Transpiración. Proceso en v i r t u d del cual las Yema hibernante. Dícese de la que aparece,
plantas pierden agua, de manera natural. por ejemplo, en la corona de las plantas her-
Tiene lugar sobre todo a través de las hojas. báceas y permanece durante el período de
Tubérculo. Véase página 82. latencia invernal, para desarrollarse en la es-
Tuberobulbillo. Véase página 86. tación siguiente.
Tuberobulbo. Véase página 86. Yema t e r m i n a l . La situada en el extremo del
Túneles de polietileno. Véase página 15. tallo, provoca el crecimiento de éste y per-
Turgente. Material vegetal que está satura- manece inerte a lo largo del período de la-
do de agua, con una elevada presión interna. tencia.
Herramientas y equipamiento
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO

? a r a m u l t i p l i c a r las p l a n t a s a d e c u a d a m e n t e ción de p o s i b l e s p u t r e f a c c i o n e s , q u e i n f e c t a -
es n e c e s a r i o t e n e r u n área d e t r a b a j o l i m p i a rán e l e s q u e j e . P o r l a m i s m a razón, n o
y ordenada, contar c o n herramientas y uten- conviene empujar el esqueje d e n t r o del com-
slcos e f i c a c e s y m a n e j a b l e s , y s e g u i r u n p r o - post; h a y q u e h a c e r p r i m e r o u n a g u j e r o , c o n
cecnmiento m e t ó d i c o . C u a l q u i e r f a l l o e n u n a u n p l a n t a d o r de tamaño a p r o p i a d o , y des-
áe ías p a r t e s de este s i s t e m a n o s conduciría a pués i n t r o d u c i r e l e s q u e j e . E l p l a n t a d o r d e b e
ja frustración y , l o q u e es más i m p o r t a n t e , t e n e r , a p r o x i m a d a m e n t e , e l m i s m o diámetro
nos retrasaría e l t r a b a j o , c o n l o q u e se q u e e l e s q u e j e q u e se v a a p l a n t a r
reducirían las p r o b a b i l i d a d e s de é x i t o . A u n q u e m u c h a g e n t e u t i l i z a l a m e s a de l a
Las h e r r a m i e n t a s y e q u i p o f u n d a m e n t a l e s cocina, el escurreplatos o el banco del inver-
p a r a e l h o r t i c u l t o r e n las t a r e a s de m u l t i p l i - n a d e r o , e l m e j o r s i t i o p a r a p r e p a r a r esquejes
cación s o n : u n c u c h i l l o a f i l a d o , u n p a r de p o - e i n j e r t o s y s e m b r a r las s e m i l l a s es u n b a n c o
daderas, u n p l a n t a d o r , c o m p o s t a p r o p i a d o y de t r a b a j o e n e l i n t e r i o r d e l c o b e r t i z o , c o n
a n a serie de t i e s t o s y s e m i l l e r o s . Los u t e n s i - u n a estantería p a r a c o l o c a r las p i e z a s de las
Bos y los b u e n o s m a t e r i a l e s n o m e j o r a n n e - h e r r a m i e n t a s , u t e n s i l i o s , p o l v o s de e n r a i z a -
c e s a r i a m e n t e e l r e s u l t a d o de l a m u l t i p l i c a - m i e n t o , e t c . L a a l t u r a d e l b a n c o es u n f a c t o r
n o n , pero son i m p o r t a n t e s p o r q u e h a c e n el crítico p a r a l a c o m o d i d a d d e l h o r t i c u l t o r
t r a b a j o más fácil; e n c o n s e c u e n c i a , o b t e n e - cuando emplea u n tiempo considerable plan-
m o s d i c h o s r e s u l t a d o s c o n más r a p i d e z . t a n d o o e f e c t u a n d o l a b o r e s de m u l t i p l i c a -
E l u s o de h e r r a m i e n t a s a d e c u a d a s p r o p o r - ción. Los q u e están m a l situados, f a v o r e c e n
ciona al m a t e r i a l v e g e t a l el m e j o r comienzo, los d o l o r e s de e s p a l d a y de c u e l l o . Es f u n d a -
^or ejemplo, para evitar los desgarramientos m e n t a l u n a buena luz que i l u m i n e directa-
v m a g u l l a d u r a s a l p r e p a r a r u n e s q u e j e de m e n t e l a m e s a de t r a b a j o .
callo t i e r n o , se d e b e u t i l i z a r s i e m p r e u n E n m u c h o s aspectos, l a multiplicación v e -
c u c h i l l o a f i l a d o o u n a h o j a de a f e i t a r y u n a g e t a l es s e m e j a n t e a l a cirugía, y n a d a h a y
"jamina de c r i s t a l l i m p i a . Si e l m a t e r i a l está más r u t i n a r i o q u e u n a m e s a de o p e r a c i o n e s ,
dañado, se marchitará y f a v o r e c e r á l a a p a r i - d o n d e t o d a l a atención está c e n t r a d a e n e l
paciente.
A s í p u e s , e l s e c r e t o d e l é x i t o se basa e n te-
n e r t o d a s las h e r r a m i e n t a s y u t e n s i l i o s a m a -
Herramientas y utensilios n o , l i m p i o s y o r d e n a d o s , de m a n e r a q u e po-
básicos d a m o s r e a l i z a r c u a l q u i e r técnica de m u l t i p l i -
cación fácilmente, concentrándonos e n n u e s -
l j C u c h i l l o s , 2) h o j a s de a f e i t a r tro trabajo.
y 3) p o d a d e r a s Después de u s a r l a s , h a y q u e l i m p i a r r e p a -
4| P i e d r a de a f i l a r r a r y c o l o c a r las h e r r a m i e n t a s e n s u s i t i o
5) A c e i t e l u b r i c a n t e p a r a q u e estén d i s p o n i b l e s e n l a próxima
5l T r a p o s p a r a l i m p i a r ocasión.
~ d i s o l v e n t e y 8)
p a p e l de l i j a
91 Prensas (varias)
para apretar el compost
101 P l a n t a d o r e s BANCOS DE TRABAJO
11) C r i b a
12) E t i q u e t a s y lápiz b l a n d o La altura correcta del
I 3 l l i b r o de n o t a s b a n c o de t r a b a j o se de-
14| C i n t a s y bolsas de plástico t e r m i n a de l a s i g u i e n t e
15| Rafia, h i l o , e t c . m a n e r a : de p i e , m i r a n d o
a l f r e n t e y c o n los b r a z o s
161 Cañas p a r t i d a s
p a r a l e l o s a l c u e r p o , se le-
17) P u l v e r i z a d o r de m a n o
v a n t a n los antebrazos
18l R e g a d e r a
h a s t a q u e f o r m e n u n án-
19) F u n g i c i d a s
gulo recto con el tronco y
20) P l a g u i c i d a s
se g i r a n las muñecas co-
211 P o l v o s de e n r a i z a m i e n t o
m o se i n d i c a e n l a f i g u
221 Paneles de c r i s t a l p a r a
r a ; e l b a n c o d e b e estar a
c u b r i r los s e m i l l e r o s
l a a l t u r a i n d i c a d a p o r las
23) Lámina de c r i s t a l p a r a
p u n t a s de los dedos.
p r e p a r a r esquejes
24) M a c e t a s y 25) s e m i l l e r o s
26| C o m p o s t s y 27) f e r t i l i z a n t e s

13
Control del medio ambiente
El problema principal en la multiplicación es Cajoneras o camas frías
asegurar la supervivencia del material Un sistema inicial de control consiste en co-
empleado (semillas, esquejes o injertos) has- locar una estructura con una tapa de cristal
ta que se asiente y se convierta en una nueva sobre el suelo. Esta cajonera fría hace que
planta. Si el material que se ha utilizado es aumente la temperatura del suelo, reduce las
adecuado y todos los tratamientos y cortes fluctuaciones de ésta, mantiene la humedad
se han efectuado correctamente, los resulta- y permite la penetración de la luz; puede uti-
dos estarán en relación directa con el control lizarse para la multiplicación de un gran nú-
del medio ambiente. Cuanto más rápido sea mero de plantas resistentes. Su principal
el proceso regenerativo, menos oportunida- inconveniente, que es común a todos los me-
des habrá de posibles fallos. dios cerrados, es que la temperatura del aire
Hay que tener en cuenta dos medios dife- se eleva excesivamente en los días soleados.
rentes en la multiplicación vegetal: el medio Para solucionar el problema se puede abrir la
aéreo, en el que hemos de considerar la tem- tapa, con lo que se produce una pérdida de
peratura, humedad, equilibrio gaseoso y di- humedad, o cubrir el cristal para impedir la
fusión de la luz, y el medio de arraigo (suelo entrada de luz, lo que ocasiona una reduc-
o compost), que incluye temperatura, grado ción de la fotosíntesis.
de humedad, aireación y reacción (acidez/al- Hay muchos tipos de plásticos que pueden
calinidad). Cualquier parámetro debe medir- sustituir al cristal, pero sus características de
se en relación con el efecto que produce en transmisión de luz y calor son menos satis-
los otros factores. factorias, sobre todo a finales de otoño y en
Un medio ambiente ideal es el que permite primavera, ya que no conservan el calor de
una pérdida mínima de agua al material ve- un modo tan eficaz como el cristal.
getal, con temperaturas ambientales frescas, El modelo de cama fría más fácil de cons-
una adecuada penetración de luz para los fe- truir se hace con paneles individuales de
nómenos de fotosíntesis, un equilibrio at- cristal, dispuestos en estructuras separadas
mosférico normal entre el compost y el aire, de madera. Suelen estar colocados uno al la-
buen drenaje y un suelo (o compost) cálido do del otro, a lo largo de la estructura básica.
con una reacción neutra. El nivel al que ope- Es conveniente que el tablero de atrás sea
ra un sistema particular de control del medio más alto que el de delante, y la pendiente de
ambiente limita las técnicas de multiplica- la tapa debe estar orientada hacia el sur. Esta
ción que pueden desarrollarse dentro de él. cajonera es más efectiva si se cierran hermé-
En general, el control debe ser mayor cuanto ticamente todas las ranuras y se coloca un
menos resistente sea el material utilizado si vidrio doble, con dos tapas.
se quieren obtener buenos resultados. Las
oscilaciones climáticas son demasiado Invernaderos
amplias para que las plantas puedan multipli- El paso siguiente es el invernadero, en el que
carse en el exterior, excepto las especies se utilizan elementos y equipos un poco más
más resistentes. sofisticados. Los hay de muchas formas y ta-

14
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO
maños. Los de madera tienen precios ele- ta con una bóveda que asegura u n ambiente
vados, y su limpieza y mantenimiento son cerrado. Se pueden adquirir en toda clase de
también caros. Los metálicos resultan más modelos y tamaños según las necesidades.
baratos y fáciles de limpiar y mantener pero,
si no tienen una buena estructura interna,
tienden a deformarse y no resisten m u y bien
los vientos fuertes.
Una caja cerrada, es decir, u n cajón con
una tapa de cristal, e n el interior de u n inver-
nadero proporciona u n medio de multiplica-
ción con buena temperatura para plantas de
interior y especies poco resistentes. El
control de la temperatura se consigue insta-
lando, en el fondo de la caja, una resistencia
regulada por u n termostato que mantiene el
calor ambiental.
Nebulizadores
El grado de control más complejo se obtiene
con los nebulizadores. Son sistemas abiertos
que mantienen automáticamente el n i v e l de
humedad, permiten una penetración total de
la luz y proporcionan calor ambiental sin ne-
cesidad de aumentar la temperatura del aire.
Estos sistemas requieren electricidad y agua
dentro del invernadero.
Campanas y túneles de polietileno
Son sistemas sencillos y baratos, que propor-
cionan u n medio ambiente cerrado suficien-
temente eficaz para plantas de multiplica-
ción fácil. Para las campanas se coloca una
bolsa de polietileno encima de una maceta o
bandeja y se sujeta con una o dos cañas, o
con u n alambre clavado en el compost; se
cierran herméticamente con una atadura
elástica. Los túneles que cubren las plantas
del exterior se construyen sujetando algunas
láminas de polietileno con alambres, y se
cierran e n los extremos.
Germinadores
Representan una alternativa a los nebuliza-
dores. Son portátiles y pueden usarse en el
invernadero, o en el interior de la casa si se
dispone de la luz adecuada. Constan de una
estructura de fibra de vidrio, con u n termos-
tato y cables para mantener el calor cubier-
15
Cuchillos
Sin duda alguna, el elemento más importante de hoja recta porque son más fáciles de afi-
del equipo que necesita u n horticultor para lar, aunque algunos los prefieren con la hoja
multiplicar sus propias plantas es el cuchillo. ligeramente curva. Los que tienen hojas ex-
Su elección es, tal vez, una de las decisiones cesivamente curvadas o en forma de garfio
más difíciles de tomar, ya que depende del t i - no sirven para la multiplicación vegetal; por
po de trabajo que se va a llevar a cabo. lo demás, son m u y difíciles de afilar.
Para la mayoría de las labores es mejor El cuchillo o navaja debe abrirse con facili-
utilizar u n cuchillo de peso medio, con una dad y su sujeción ha de ser m u y cómoda. La
hoja afilada hecha de una aleación de carbo- hoja abierta se retiene con la mano, sobre to-
no y acero. Para injertar se necesita uno más do cuando se corta material m u y resistente;
pesado. de este modo se evita que se afloje y que se
Los cuchillos usados en los injertos de es- mueva demasiado.
cudete terminan en forma de espátula, para Las hojas pueden tener uno o dos filos; los
que sea más fácil abrir la corteza, aunque es- dos tipos son igualmente eficaces. Los
te tipo de multiplicación se puede realizar cuchillos de u n solo filo se fabrican para per-
también con u n cuchillo ordinario. Si se sonas diestras y zurdas. Por lo general, la ca-
quieren obtener esquejes delicados, de da- lidad y diseño de estos utensilios está en rela-
lias, crisantemos, etc., conviene emplear una ción directa con su precio. Una hoja de acero
hoja de afeitar con uno de sus bordes prote- se mantendrá afilada más tiempo que otra de
gido por una cubierta metálica. clase inferior; por lo tanto, merece la pena
Los horticultores suelen utilizar cuchillos pagar la diferencia de precio.
C O R T E DE T A L L O S
LEÑOSOS
La planta se sujeta con la
mano izquierda, y con la
derecha se hace u n corte
sesgado, llevando el an-
tebrazo hacia atrás. El de-
do pulgar de la mano de-
recha se apoya en la par-
te superior del tallo, y el
cuchillo en la parte poste-
rior, de modo que el corte
quede entre el dedo y la
hoja.
16
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO
Los cuchillos que se utilizan en la multipli- Afilado del cuchillo
cación vegetal no deben usarse nunca para Aunque este trabajo parece difícil y espe-
podar, cortar cuerda o cualquier otro trabajo cializado, resulta bastante fácil si utilizamos
para el que baste una navaja normal. un cuchillo de hoja recta y una piedra de afi-
Los tallos tiernos se cortan sobre una lámi- lar ancha y plana, con uno de sus lados más
na de cristal situada en el banco de trabajo. áspero que el otro. La piedra debe lubricarse
Los leñosos se sujetan con la mano izquierda, ligeramente con aceite para facilitar el movi-
y con la derecha se hace un corte sesgado, miento.
Üevando el antebrazo hacia atrás; el dedo La hoja se empuja a lo largo del lado áspe-
pulgar de esta misma mano se coloca sobre ro, acción que se repite varias veces sin apre-
la parte superior del tallo, y el cuchillo en tar demasiado. Por último, se frota por el la-
la parte posterior Nunca debe empujarse la do más fino. Esta operación se realiza en las
hoja hacia el dedo, porque podrían producir- dos caras de la hoja. Es necesario recorrer la
se accidentes. longitud total de la piedra para que no se des-
Es inevitable que el filo de los cuchillos se gaste de modo desigual.
desgaste con las resinas y jugos vegetales, lo Se pueden adquirir también piedras más
que reduce la eficacia del corte. Para impe- pequeñas o curvas, pero resultan más difíci-
dirlo se debe limpiar la hoja después de su les de manejar para los que no están acos-
uso con un disolvente (gasolina o tetraclo- tumbrados a usarlas; no obstante, con un po-
ruro de carbono) o frotarla con tierra fina o co de práctica enseguida se adquiere la ex-
con papel de lija. periencia necesaria.
Afilado de una hoja de filo cóncavo Afilado de una hoja de filo plano
1. Vierta un poco de 2. Deslice la hoja a lo Apoye la hoja sobre la
aceite sobre el lado más largo de la piedra. piedra. Haciendo una
áspero de la piedra de Levántela y repita este ligera presión sobre el
afilar Apoye la hoja movimiento varias veces. borde afilado, deslícela de
formando un ángulo muy Finalmente, frótela por el extremo a extremo.
agudo con la piedra. lado de grano más fino. Repita el movimiento.
17
Podaderas
Aunque el cuchillo se Jia considerado siem-
pre la herramienta principal para la multipli-
cación, la técnica moderna pone a nuestra
disposición las ventajas de un buen par de
podaderas; en los casos en que pueden utili-
zarse son mucho más eficaces que los
cuchillos, ya que su manejo es sencillo y rá-
pido, y reducen los daños causados al mate-
rial vegetal.
No sólo se usan para cortar tallos duros y
resistentes, sino también para realizar cortes
en tallos más tiernos, aunque éstos suelen
arreglarse finalmente con un cuchillo o una
hoja de afeitar.
Hay dos tipos básicos de podaderas: de «ti-
jera» y de «yunque». Las podaderas de yun-
que tienen una hoja afilada, generalmente
con filo cóncavo en ambas superficies, que
corta el tallo «aplastándolo» contra una su-
perficie ancha y plana (el yunque). Las de ti-
jera tienen también una hoja cortante, que
suele tener el filo plano en la superficie inter-
na. Dicha hoja corta al girar sobre la de inci-
dencia, como en un par de tijeras conven-
cionales. Las podaderas de este último tipo
son preferibles a las de yunque, porque ha-
cen cortes más limpios y causan menos con-
tusiones y magulladuras. Existen otros mo-
delos, como las que funcionan a modo de
trinquete, que no se emplean en las labores
de multiplicación.
Cuando se elige un par de podaderas hay
que tener en cuenta el tamaño, la comodidad
del mango y la facilidad de manejo. Es mejor
escoger unas de muelle, que vuelven auto-
máticamente a la posición inicial después de
cada corte; resulta muy pesado tener que
abrir las podaderas en cada incisión. Con-
viene asimismo que el modelo disponga de
un seguro, que mantenga las podaderas
cerradas cuando no se utilizan; de este modo
se evitan los accidentes y se protege el borde
cortante. Algunos tipos tienen un surco para
la savia, que impide que las cuchillas se pe-
guen. Las podaderas deben utilizarse exclusi-
vamente para la multiplicación vegetal, al
igual que las demás herramientas que se
emplean para estos fines; así se evita que las
hojas se desgasten antes de tiempo y dejen
de ser eficaces.
Como sucedía con los cuchillos, podemos
juzgar las podaderas según su precio: las más
caras suelen estar mejor diseñadas, se des-
montan fácilmente y tienen hojas de acero
de buena calidad, que se mantienen afiladas
durante mucho tiempo.
Cuidados y mantenimiento
Las podaderas, más que cualquier otra herra-
mienta, requieren un mantenimiento cons-
18
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO
- _~;rues de usarlas, hay que limpiar ciones del fabricante. En su defecto, lo mejor
• 3fas con un disolvente (gasolina o es llevar las podaderas a un experto para que
• n d c n i r o de carbono) y con lija fina para las afile.
r_- i_- . i rríir.a. jugos vegetales y otros resi-
. - r _ T rueden perjudicar a las superficies Modo de hacer un corte limpio
Es conveniente frotar las hojas y A l utilizar las podaderas hay que observar
piezas móviles con un aceite ligero, dónde se practica el corte; los modelos de
i prevenir el óxido y mantener su buen yunque suelen ser bastante grandes y no
dentó. siempre nos dejan ver el lugar en que reali-
S la calidad es buena y las cuchillas se lim- zamos dicho corte. Hay que procurar
: ¿z ::er. no tendremos que afilarlas casi alejar la hoja de incidencia de la superficie
- _- :Í Algunos modelos se pueden graduar de corte prevista; de este modo eliminare-
: r_; '.i acción de corte se conserve co- mos el riesgo de magulladuras.
s o es debido. Para practicar un corte limpio hay que ha-
r-: ¿aderas se afilan de varias maneras; cer una presión firme con las dos hojas de la
- ¿ i rcrriente es desmontarlas primero y podadera. Nunca se forzará la herramienta,
.a; hojas como si fueran cuchillos. En pues sólo se conseguiría torcer las cuchillas
- rasos, las hojas gastadas se recam- y dañar las bisagras asi como el material ve-
- ¿z er. lugar de afilarse. Es conveniente getal. Si se trata de un tallo duro y resistente,
T-ÍSZÍ: el folleto que se adjunta con estas hay que girar un poco las hojas después de
-_¿—i_Tj.er.tas y seguir siempre las instruc- cada corte hasta atravesarlo del todo.
Carie bien hecho Corte mal hecho Corte con podadera
de yunque
No apoye la hoja de Corte el tallo haciendo
incidencia a ras del tallo presión con la hoja afilada
principal, porque quedaría sobre el yunque, sin
un trozo sin cortar desgarrarlo ni aplastarlo.
19
Recipientes
pueden adquirir con una profundidad de 3/4
o de 1/2. Las hay también más altas que
anchas. Se elegirá u n recipiente en el que
quepa sólo el mantillo o compost suficiente
para el objetivo perseguido.
El principal factor que conviene tener en
cuenta al elegir una maceta es su capacidad
de drenaje. Si utilizamos u n compost bien
drenado, no hará falta disponer trozos de
tiesto en el fondo, pero éste debe contar
siempre con agujeros de drenaje; por esta
misma razón, cuando se dispone de u n siste-
ma de riego capilar los agujeros deben per-
mitir la subida del agua desde el medio capi-
lar, que puede ser arena o estera, hacia el
compost. La maceta de la izquierda es la úni-
ca de las tres que tiene los agujeros de drena-
je situados correctamente (debajo).
fe 0 c
r >
o o
c \ c
/c \
0
Con los recipientes cuadrados se apro-
vecha mejor el espacio que con los redondos,
ya que pueden agruparse sin dejar huecos
entre ellos. Además, poseen u n volumen ma-
yor en relación con su superficie; una mace-
ta redonda convencional, de 9 centímetros
de diámetro, tiene la misma capacidad que
una cuadrada de 7 cm. Sin embargo, las ma-
Macetas
Son los elementos más comunes dentro del
equipo necesario para la multiplicación. Si
elegimos tres o cuatro tamaños de macetas
del mismo tipo, las tareas diarias de riego y
manejo se regularizan y facilitan.
Generalmente, las macetas tienen una pro-
fundidad equivalente a su anchura, pero se
20
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO
cetas cuadradas son más incómodas de relle- Los recipientes anchos tienen mayor esta-
nar y hay que cuidar que el compost de las bilidad, así que, cuando sea posible, se deben
esquinas esté bien apretado. comprar tiestos de base ancha y con los cos-
Otra consideración importante es la utili- tados casi verticales. Esta forma permite ade-
zación de recipientes rígidos o blandos. Los más u n mayor volumen de compost y una su-
tiestos con reborde suelen ser menos fle- perficie útil más extensa.
xibles que los que no lo tienen y son más Para ahorrar,muchos horticultores utilizan
fáciles de apilar Las macetas rígidas son in- envases de yogur de queso o de crema en
sustituibles en la multiplicación, aunque los vez de macetas «auténticas». Pueden servir
recipientes de plástico negro pueden usarse siempre que estén limpios y tengan u n buen
en las etapas de repicado. El inconveniente drenaje; es preciso llenarlos con u n compost
r r i n c i p a l de las macetas blandas es su ten- apropiado y atenderlos debidamente.
dencia a combarse, que dificulta su llenado.
El material del que está hecha una maceta
es asimismo importante. Antes siempre se
hacían de barro, pero h o y se usa menos este
material debido a su coste, duración y peso.
Actualmente, la mayor parte de los tiestos
rígidos son de plástico y tienen la ventaja de
ser más baratos, ligeros y duraderos. A l g u -
nos recipientes plásticos se v u e l v e n quebra-
dizos con el tiempo, por la acción de los ra-
vos ultravioletas. Los de polipropileno son
resistentes y dan m u y buenos resultados. Semilleros
Las macetas de plástico son fáciles de lim- Cuando se trabaja con u n número relativa-
piar y de almacenar mientras que las de mente grande de plantones o esquejes, como
barró hay que remojarlas, fregarlas y esteri- ocurre en la producción de plantas para ocu-
izarlas después de cada uso, lo que a veces par u n bancal o macizo, los semilleros resul-
representa una pérdida de tiempo. El barro tan más prácticos que las macetas.
es poroso y , en él, la tierra se seca antes que Generalmente son de madera blanda y de
en el plástico, lo que nos exige más trabajo. unas dimensiones de 35 por 22 cm; la profun-
NLACETAS DE USAR Y TIRAR Son m u y útiles porque permiten hacer los
Se pueden obtener algunas macetas de es- trasplantes sin alterar las raíces, que, f i -
te tipo, que suelen estar hechas de mate- nalmente, arraigarán en el suelo. Los
rial orgánico tratado de diversas mane- recipientes de papel y materias fácilmen-
ras. Las más corrientes son las de turba te corruptibles son también eficaces.
prensada, a través de la cual pueden La principal desventaja de estos tiestos
abrirse camino las raíces de las plantas. es que resultan caros.
21
Recipientes (cont.)

didad puede ser de 5 o 6 cm, según las necesi-


dades concretas. Este tipo de semilleros son
caros y además duran muy poco, porque se
pudren con facilidad. Sin embargo, tienen la
ventaja de que son firmes y no se deforman.
Existen muchos modelos de semilleros de
plástico con las mismas dimensiones básicas.
La característica más importante es la cali-
dad del drenaje, que es fundamental para
asegurarnos de su utilidad. Hay una gran
variedad de materiales plásticos que se
emplean en la fabricación de semilleros; los
mejores son los más gruesos, porque no se
deforman cuando se cogen por una esquina,
y los que no se vuelven quebradizos con los
rayos ultravioletas. De todos modos, la gran
ventaja del plástico reside en su larga dura-
ción y fácil limpieza. Se pueden adquirir ta-
maños reducidos, de 15 por 22 cm y de 5 cm
de profundidad.
Algunos semilleros están hechos de otros
materiales, como turba prensada, papeles es-
peciales o poliestireno expandido, pero re-
quieren un manejo muy cuidadoso. A veces
se tiran después de usarlos; con este recurso
se solventa el problema de la higiene, pero se
incrementan los gastos. Los semilleros de po-
liestireno, con compartimientos separados
para cada semilla o esqueje, retienen mejor
el calor y estimulan el crecimiento.

1. Coloque los tacos 2. Entierre las semillas o 3. Plante en el exterior


en un compartimiento o esquejes cuando cuando aparezcan las
estanco. Eche agua los tacos hayan absorbido raíces a través de los
lentamente a su alrededor la cantidad de agua agujeros de la malla.
y espere hasta que se necesaria.
hinchen.

22
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO
GOMO en el caso de las macetas, muchos los bloques sean hexagonales, porque, si se
- - : ----- - ¿ndejas de madera para la fru- colocan con las paredes juntas, tardan más
»de pescado o cualquier embalaje de tiempo en secarse. Antes de preparar los blo-
pueden sustituir a los semilleros ques hay que asegurarse de que el mantillo
anales, con tal de que se limpien posee el grado adecuado de humedad. Para
' tengan un drenaje apropiado. averiguarlo se coge un poco de mantillo hú-
medo y se aprieta con cuidado, pero firme-
turba y macetas de turba mente; tiende a desmenuzarse. Si se deshace
demasiado es que está muy seco, y si no se
; sistema se elimina el uso de mace- desmigaja, está húmedo.
-r:s. y se trasplanta o replanta la Se rellena el molde con el compost hasta
LT_ : i: er/.era. Para ello se utiliza mantillo que todas sus partículas formen un bloque
B 337 t a prensado en forma de taco y su- único. Se le coloca sobre una bandeja y se
: rcc _r.a malla, que se hincha y empapa deja durante 24 horas para que se consolide,
- í. : r . a _ otro tipo de tierra prensada en antes de insertar la semilla o el esqueje.
Cuando la planta empieza a crecer las raíces
Estos crecipientes» son útiles y muy efica- invaden la tierra.
-educen la alteración de las raíces al Se planta en el exterior tan pronto como
•áaeac. k) que significa que el crecimiento aparezcan las raíces a través de las paredes
• se üetiene en el momento del trasplante. del bloque.
acos de turba resultan caros, pero
«TÍ-:Í rué dan muy buenos resultados y
-san para plantones pequeños o es-
peses resistentes, intensifican el desarrollo
bftís raices.
~ i c v ; : : gasto inicial que representa ad-
IUT t un molde para hacer los bloques
•BÉe detener a muchos horticultores que
-•í-r-r/.i--multiplicar cantidades grandes
jejes o semillas. Es conveniente que
KJI I \é de turba
L Saqete el molde por los 2. Vacie el molde cuando 3. Entierre la semilla
e s ladoscon las manos y esté lleno y deje las o el esqueje y cubra
•BECroc-izcalo en compost macetas sobre una con compost. Hay que
~ r^~~ " bandeja. Espere 24 horas asegurarse de que las
para que se consoliden. paredes de las macetas
están en contacto.
23
Composts
En términos generales, el compost es un sus- des del compost con el tacto, sin necesidad
tituto del suelo natural; en él se multiplican y de medir sus componentes.
establecen las plantas. Para cumplir estas
funciones, el compost necesita ciertas pro- Compost para la germinación de semillas
piedades: estar bien aireado, retener agua, La composición de este tipo de compost no es
poseer los nutrientes necesarios y conducir muy diferente a la de los anteriores, a excep-
el calor Los componentes del compost de- ción de que necesita más atenciones en lo
ben contribuir a crear estas condiciones par- que se refiere a los nutrientes y aspectos
ticulares y a mantenerlas durante toda la químicos.
vida activa del mismo. Para prevenir las pla- Los elementos básicos para la germinación
gas, enfermedades y malas hierbas, estos pura y simple son la turba y la arena. Sin em-
elementos constituyentes deben estar esteri- bargo, cuando los plantones permanecen
lizados. cierto tiempo en el compost hay que añadir
El único componente que no es en princi- tierra franca, que actúa como amortiguador
pio estéril es la tierra franca. Para esterili- mantiene los nutrientes y controla la deseca-
zarla se coloca en un recipiente ancho y pla- ción. La cantidad que se necesita no es muy
no (por ejemplo, una lata de horno) y se pone grande: la fórmula ideal estaría compuesta
en el horno a 82 °C durante 30 minutos. Los por 2 partes de turba, 2 de arena y 1 de tierra
mejores resultados se obtienen cuando la franca (en volumen).
tierra franca está seca y se tapa la lata; de es- Las semillas son muy sensibles a la acidez,
te modo, el vapor producido favorece la este- por lo que la arena debe mezclarse con cal,
rilización. Se enfría y se criba la tierra franca en forma de tierra de creta o caliza, en una
antes de usarla. cantidad de 7 g por cada 6 1 de compost.
Aunque normalmente no se incluyen
Compost de esquejes mezclas complicadas de nutrientes en los
Si queremos preparar un compost de es- composts de semillas, el fosfato constitu-
quejes, hay que tener en cuenta dos facto- ye un factor importante. Se mezclan con la
res: primero, debe retener la suficiente arena 7 g de superfosfato por cada 12 litros
humedad para evitar la desecación de los de compost
esquejes y, segundo, hade poseer un elemen-
to que facilite la aireación en el interior del Compost para el repicado de plantones
medio. Son parecidos a los composts de semillas. El
La turba es el componente que suele usar- medio debe permitir el desarrollo de las
se para retener agua; se pueden adquirir va- raices, por lo tanto ha de contener una canti-
rios tipos distintos, pero la mejor es la de dad suficiente de agua y nutrientes para que
esfagno, porque se mantiene en buenas con- el crecimiento siga su curso normal; hay que
diciones durante mucho tiempo. Conviene cuidar la relación acidez/alcalinidad y evitar
hacerla pasar por una criba de 0,6 cm para que el compost se seque con facilidad.
que adquiera uniformidad. El componente fundamental de estos com-
La arena permite la aireación del medio, posts es la turba, aunque antiguamente era
así como un drenaje adecuado; la turba tien- la tierra franca el elemento básico. Su uso ha
de a apelmazarse con el agua. El tipo que más disminuido debido a las dificultades para ob-
se utiliza en horticultura es una arena tener material uniforme que pueda entrar a
gruesa, no caliza, lavada y triturada, con formar parte de una fórmula determinada.
partículas de 0,3 a 0,15 cm de diámetro. La turba es más fácil de normalizar y se utili-
Dichas partículas deben ser puntiagudas y za como constituyente base. Por otra parte,
angulosas, con forma irregular para favore- la tierra franca ejerce una influencia de
cer el drenaje y la aireación. control y regulación en el agua y en los
Estos elementos básicos se pueden susti- nutrientes que la turba no posee; por esta ra-
tuir por turba de juncos, serrín bien meteori- zón, los composts basados en este último ele-
zado, perlita, vermiculita y polvo de carbón; mento requieren un alto grado de manipula-
en realidad puede servir cualquier material ción y mantenimiento. De todos modos, es
que posea unas propiedades físicas ade- conveniente utilizar la tierra franca, aunque
cuadas, que sea químicamente inactivo y sea en pequeñas cantidades, para que actúe
más o menos estéril biológicamente. como amortiguador Paradójicamente, se
Los composts de esquejes suelen tener par- trata de producir un compost sin tierra fran-
tes iguales (en volumen) de turba y arena, ca, al que se le añade un poco de este ele-
aunque es muy difícil calcular la cantidad de mento.
turba que existe en una mezcla determinada. Las plantas jóvenes necesitan nutrientes,
Los horticultores determinan las propieda- que se agregan en forma de 28 g de fertili-
24
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO
r o r cada 9 1 de c o m p o s t , a m e -
T . l i n e a n t e r e c o m i e n d e o t r a dosis. C O M P O N E N T E S DE DIVERSOS TIPOS DE
- rr.ercado a l g u n a s m a r c a s co- COMPOSTS
: - : : rr.i :sts de t u r b a , c u y a c a l i d a d (en volumen)
— r r : r a d a . Su p r i n c i p a l i n c o n v e -
í i : e r . ¿ e n c i a a la d e s e c a c i ó n , c o n la
s i r v i e n t e de r e h u m e d e c e r el Compost para esquejes
esto deja de ser u n p r o b l e m a Partes iguales de turba (cribada) y arena
u n agente h u m i d i f i c a d o r En (partículas de 0,3-0,15 cm)
: - T - - r . : i ~ la v e n t a j a de q u e v i e n e n
y empaquetados e n bolsas Compost para germinación de semillas
de u n t a m a ñ o m a n e j a b l e * 2 partes de turba (cribada)
r e h u m e d e c e r u n c o m p o s t de 2 partes de arena (0,3-0,15 cm)
nade una pequeña cantidad 1 parte de tierra franca (esterilizada)
tanúdificador p o r ejemplo, u n ja- 14 g de tierra caliza y 7 g de superfosfato por
m o c a deben utilizarse detergen- cada 12 1 de compost.
Compost para el repicado de plantones
m de c o m p o s t s COMPOST P A R A M A C E T A S
: r e t e n d e c o n estas m e z c l a s es o b - 7 partes de tierra franca (esterilizada)
a t p r o d u c t o u n i f o r m e , p o r l o q u e es 3 partes de turba (cribada)
mezclar los i n g r e d i e n t e s a 2 partes de arena (0,3-0,15 cm)
l e a d l a f á c i l si se d i s p o n e d e u n a caja 3 g de tierra caliza y 16 g de fertilizante
- ¿c.-.i : : r . u n a c a p a c i d a d c o n o c i d a , básico por cada 5 1 de compost.
• q o e basaremos la fórmula; la cal y
COMPOST DE M A C E T A S SIN TIERRA
- se a ñ a d e n e n r e l a c i ó n a esta FRANCA
3 partes de turba (cribada)
• l o c a n tos i n g r e d i e n t e s e n capas, f o r - 1 parte de arena (0,3-0,15 cm)
• i r ¿ pila, sobre u n suelo l i m p i o de 16 g de fertilizante básico y 16 g de tierra
: -- _ i y los f e r t i l i z a n t e s se espar- caliza por cada 5 1 de compost
srencana de la arena. T o d o el c o n j u n t o
: : i r _ r . " _ : : : s á m e n t e c o n una pala. COMPOST DE M A C E T A S C O N U N A
PEQUEÑA C A N T I D A D DE TIERRA F R A N C A
7 partes de turba (cribada)
2 partes de arena (0,3-0,15 cm)
1 parte de tierra franca (esterilizada)
16 g de cualquier fertilizante básico y 16 g de
tierra caliza por cada 5 1 de compost.
En el cultivo de plantas ericáceas se prescinde
de la cal.
M O D O DE CRIBAR LA TURBA
¿des para la adquisición de compost co- Se hace pasar la turba a través de una criba de
s a continuación la composición de los 0,6 cm, antes de mezclarla con los restantes
ue el interesado pueda hacérselo por sí ingredientes del compost.
Hormonas de enraizamiento
Ciertos productos químicos favorecen o re- que la concentración empleada para inducir
gulan la tasa de crecimiento de las plantas la formación de las raíces no es la más ade-
cuando se usan en dosis mínimas. Pueden cuada para su desarrollo posterior Segundo,
emplearse también para estimular otro tipo aunque la hormona puede absorberse a
de respuestas, como por ejemplo, la forma- través de la corteza, la mayor parte de esta
ción de los racimos frutales. sustancia pasa a través del corte realizado en
Estas sustancias trabajan en concentra- la base del esqueje.
ciones muy bajas y dentro de unos límites A l aplicar el producto, hay que tener
muy críticos; un producto que estimula la cuidado para que sólo la superficie del corte
fructificación en una concentración determi- basal entre en contacto con el polvo, y éste
nada y facilita el arraigo de un esqueje en no se adhiera a la parte externa del tallo; si la
otra distinta puede utilizarse como herbici- hormona está en forma líquida, el tallo no
da en una tercera concentración. Es muy im- debe sumergirse más de 2,5 cm.
portante seguir las instrucciones minuciosa- Las hormonas inducen el desarrollo de las
mente, en lo que se refiere a la dosificación, raíces, pero pueden causar su muerte si éstas
si se quieren obtener buenos resultados. emergen y se impregnan del polvo que ha
Hay que tener en cuenta que estas sustan- quedado en la corteza. En muchos casos no
cias no constituyen una panacea: no podrán mueren totalmente, pero ciertas plantas
inducir el desarrollo de las raíces si esta ca- pueden sufrir mermas en condiciones deter-
pacidad no está presente en el tallo de mane- minadas; lo mejor es adoptar un sistema que
ra inherente. Su acción consiste en incre- sea conveniente para todo tipo de plantas.
mentar esta capacidad innata del tallo, para Cuando el polvo se adhiere con dificultad a
que produzca raíces en mayor cantidad y la base del esqueje, éste debe sumergirse pri-
más rápidamente. El uso de estas hormonas mero en agua. Esta precaución resulta muy
no tiene mucho sentido cuando el esqueje útil en los esquejes tiernos, que siempre se
procede de una planta saludable y se mul- benefician con la humedad.
tiplica en la estación adecuada. Deben utili- Para preparar hormona líquida, se disuelve
zarse con precaución y sólo en aquellos ca- una pastilla en una cantidad determinada de
sos en que haya probabilidades de obtener agua, siguiendo las instrucciones. Se deja la
resultados efectivos. base del tallo dentro de la solución durante
Las hormonas de enraizamiento que exis- 12-24 horas. Como la concentración de este
ten en el mercado se suelen vender en forma tipo de productos es mucho más baja que la
de polvo, mezcladas con una base de polvos de las hormonas en polvo, la corteza no sufre
de talco. Se emplea el talco porque es muy daños y el tallo puede sumergirse a cualquier
suave y carece de propiedades abrasivas, profundidad.
que podrían dañar al esqueje. La hormona Si se utiliza alcohol como disolvente, se
propiamente dicha es el ácido indolbutírico, moja la base del esqueje en la solución y
conocido como AIB. En algunas ocasiones se se deja secar hasta que se evapore; la hormo-
puede sustituir por el ácido indolacético na quedará impregnada en el tallo.
(AIA) o por el ácido naftalenacético (ANA). La
concentración que se utiliza para multiplicar
esquejes leñosos es de 0,8 por ciento de AIB
en talco; puede usarse en concentraciones
más bajas, hasta la cuarta parte de la cifra an-
terior Las hormonas de polvo suelen estar
basadas en el ANA.
A veces se incorporan fungicidas a estos
polvos, para impedir el desarrollo de posibles
putrefacciones en los esquejes*
Las hormonas de enraizamiento se fabri-
can también en forma líquida; la sustancia
está disuelta en agua o en algún disolvente
orgánico, como el alcohol.
Estas hormonas no deben aplicarse a esque-
jes de hojas o de raíz. Para éstos no hay aún * Algunos de nuestros lectores han provocado extrañeza e
productos que favorezcan su regeneración. incluso escepticismo al pedir hormonas o polvos de enraiza-
miento. Hay que admitir que ciertos productos de jardinería
se encuentran con más dificultad en España que en naciones
Modo de empleo como Inglaterra, Alemania o Francia, donde la jardinería es-
Es necesario conocer dos premisas básicas tá más desarrollada, pero tales hormonas de enraizamien-
antes de aplicar estos productos. Primero, to existen también entre nosotros.

26
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO
de aplicar correctamente las hormonas de Modo incorrecto
!
ento
1 . S — c r j a la base del 2. Impregne la base del Asegúrese de que la
•HC-jr.-E- en agua. tallo con la hormona en hormona no queda
polvo. adherida a la corteza.
S A N G R A D O E N E S Q U E J E S DE T A L L O sos queden apenas descubiertos. Tam-
bién se consiguen buenos resultados
De¿ mismo modo que ciertas sustancias practicando tres o cuatro incisiones, de
- \ra^ son capaces de incrementar la 2,5 cm de largo, en la corteza basal del es-
formación de raíces en u n esqueje, exis- queje, con una profundidad que alcance
r: :vr== técnicas que estimulan la pro- los tejidos leñosos.
éacdón natural de hormonas y favore- Estas técnicas son m u y efectivas en los
:~- i. arraigo de la planta. rododendros, adelfillas y enebros, pero
- - algunos casos, entre la corteza y los no deben usarse indiscriminadamente
- : : s leñosos hay una vaina de u n ma- porque podrían dar origen a infecciones y
i'r.L ne inhibe el desarrollo de las putrefacciones. Sólo son necesarias en es-
••oes. Si dañamos parte de los tejidos de quejes leñosos y viejos; los más tiernos
es~i viir.a. las raices se producen normal- no precisan cortes. La experiencia nos di-
Mente. Esto se consigue mediante una rá cuándo es necesario efectuar cortes en
i e sangrado. un esqueje; si no se producen raíces y es-
E ~e:odo más corriente consiste en te hecho no se puede atribuir a ninguna
« a t a r u n trozo de la corteza de los 2 ó causa determinada, lo más probable es
: básales del esqueje; se utiliza u n que el tallo responda a la técnica de
- - erüado para que los tejidos leño- sangrado.
27
Riego
Los riegos que realizamos para mantener el sido suficiente. Cuando no se tiene mucha
crecimiento de las plantas en macetas no experiencia, lo mejor es ajustarse a unas
suelen ser m u y eficaces. La principal dificul- condiciones limitadas: se utilizarán macetas
tad estriba en que no se efectúan con la sufi- del mismo tipo y tamaño, y u n compost lo
ciente regularidad n i en la cantidad que la más uniforme posible; de este modo resulta
planta necesita. Existen varios sistemas de más fácil aprender las técnicas de riego.
riego automáticos y semiautomáticos; su efi- El riego desde arriba, con una roseta sujeta
cacia depende de la calidad de los materiales a una regadera o manguera, ayuda a distri-
y de la instalación. buir mejor el agua. Este sistema evita el
El agua es necesaria en la multiplicación endurecimiento del compost y facilita el dre-
vegetal, ya que produce evaporación y , de naje y la penetración. Hay que regar en pe-
este modo, aumenta el grado de humedad; queñas cantidades y con mucha frecuencia,
asimismo, mantiene la turgencia de los es- para que el agua pueda secarse cada vez que
quejes y de las plantas, que la adquieren a alcance el borde de la maceta o semillero.
través de sus raices. Los sistemas capilares son ventajosos para
Los plantones y esquejes recién arraigados el horticultor, porque impiden el encharca-
se riegan con agua tibia. Hay que evitar el miento, pero pueden crear problemas al
agua fría porque podría frenar su desarrollo principio si la capilaridad es escasa y provo-
y enfriar la temperatura del suelo. Cuando el ca una desecación excesiva.
agua corriente es m u y dura, conviene utili- La eficacia de estos métodos depende del
zar agua de lluvia. material utilizado, que suele ser fieltro, fibra
Conviene colocar u n depósito de agua en de vidrio o arena. El fieltro es m u y fácil de
el invernadero, para que alcance la tempera- instalar, pero la arena proporciona u n con-
tura ambiente. El depósito tiene la ventaja de tacto más efectivo. Se forra una bandeja, a la
que se evapora agua a través de su superficie que se han quitado los costados, con láminas
y el invernadero adquiere niveles de hume- de politeno. Se perfora el plástico, haciendo
dad elevados. varios agujeros en los lados al mismo nivel,
El mayor problema que se presenta estriba 1 cm por debajo de la altura deseada. Se
en saber si el agua empleada en los riegos ha rellena con arena fina hasta arriba y se vier-

Cuatro métodos de riego por acción capilar

Elija una bandeja sin por debajo de la altura sobre el lecho capilar, de
paredes laterales y con deseada. Se rellena con modo que no haya bolsas
buen drenaje. Se forra con arena y se riega de aire entre éste y el
láminas de politeno. Se abundantemente. Se compost.
agujerea el plástico 1 cm colocan los recipientes

28
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO

r agua sobre ella. Los agujeros evitan que el jar que se seque antes de volver a regar
agua ascienda más de lo debido. Cuando un compost de turba se seca y hay
Los recipientes deben estar firmemente dificultades para rehumedecerlo, se añade
rutilados sobre el lecho capilar para que el un poco de jabón suave al agua para facilitar
agua entre con facilidad en la maceta o se- su penetración. La mayoría de estos com-
•fiDero, en ausencia de cámaras de aire posts llevan un agente humidificador incor-
entre el lecho y el compost. porado para que no se presente este tipo de
S el compost está encharcado, hay que de- problemas.

RIEGO DEL COMPOST DESDE ARRIBA

Se debe utilizar una regadera con una ro- rige la regadera hacia el compost cuando
seta de agujeros pequeños. Se comienza a el flujo sea continuo y se retira antes de
verter el agua fuera del recipiente. Se di- parar el riego.

Introduzca las macetas en Introduzca uno de los Introduzca un poco de


i cubeta con agua. extremos de una cinta cinta absorbente en la
Cuando estén absorbente en un barril base del recipiente. El
•empapadas se retiran con agua. Se coloca el otro extremo de la cinta
-s se dejan secar otro extremo dentro de la se sumerge en un poco de
turba, por debajo de las agua, situada a un nivel
macetas. más bajo que la maceta.

29
Fertilizantes
Deficiencia de
Existen muchos malentendidos acerca del
papel que desempeñan los nutrientes en el
desarrollo de las plantas; por esta razón, a
menudo se emplean de modo incorrecto en
las fases de multiplicación y asentamiento.
Los tres elementos fundamentales que las
plantas necesitan para adquirir un desarrollo
adecuado son nitrógeno, potasio y fósforo.
Estos materiales, unidos al carbono, hidróge-
no y oxígeno, constituyen los componentes
básicos de los tejidos vegetales. En un segun-
do plano se sitúan el calcio, azufre y magne-
sio, que se requieren en cantidades más
pequeñas; por último, la planta utiliza los oli-
goelementos: hierro, manganeso, boro, mo-
libdeno y cobalto, en dosis mínimas.
El nitrógeno es un factor sumamente im-
portante en el crecimiento de la planta. Su
deficiencia se manifiesta por un desarrollo
lento y achaparrado, con falta de color en las
hojas. Las plantas absorben este elemento en
forma de nitrato o de sales amónicas. Es uno
de los ingredientes principales de las
proteínas, tan necesarias para el crecimiento
de todo ser vivo. Interviene muy directa-
mente en el desarrollo de las hojas, que cons-
tituyen parte importante de los tejidos vege-
tales; sin embargo, también es indispensable
en la formación del tallo, raíces, flores y se-
millas. Como componente proteico es de vi-
tal importancia en el desarrollo de los cromo-
somas.
La función del potasio no es tan fácil de
explicar Actúa como catalizador en todas
las reacciones químicas. Está muy relaciona-
do con los procesos de fotosíntesis y con el
aporte de nutrientes alrededor de la planta;
esto explica su intervención en el crecimien-
to de las hojas. Es asimismo importante para
otras partes de la planta en las que tienen lu-
gar reacciones químicas de otra índole. Su
deficiencia se puede observar en los bordes
de las hojas, que se vuelven de color amarillo
pálido; esta coloración va extendiéndose ha-
cia dentro y los márgenes adquieren un tono
marrón, con aspecto chamuscado.
El fósforo, que se aplica en forma de fosfa-
tos, realiza dos misiones diferentes en el
desarrollo vegetal. En primer lugar es un
componente esencial de unas proteínas muy
especializadas que constituyen los cromoso-
mas. Segundo, representa la principal fuente
de energía, y es transportado y liberado
durante las innumerables reacciones
químicas. La escasez de fosfato es difícil de
determinar, sobre todo cuando la carencia es
poco importante; suele asociarse con un cre-
cimiento raquítico y una coloración purpú-
rea o rojiza en las hojas. Estos síntomas tam-
bién se observan cuando existen daños en

30
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO
las raíces, c a u s a d o s p o r p l a g a s o p u t r e f a c -
ciones.
Los demás e l e m e n t o s se e n c u e n t r a n e n
c a n t i d a d e s s u f i c i e n t e s e n los f e r t i l i z a n t e s ge-
n e r a l e s , y a sea c o m o c o m p o n e n t e s s e c u n d a -
r i o s o c o m o i m p u r e z a s , p o r l o q u e n o es ne-
cesario aplicarlos i n d i v i d u a l m e n t e .
Las d e f i c i e n c i a s de h i e r r o y magnesio
p u e d e n causar algunos problemas. El magne-
sio i n t e r v i e n e e n l a f o r m a c i ó n de l a c l o r o f i l a ,
q u e p r o p o r c i o n a e l c o l o r v e r d e a las p l a n t a s .
Su f a l t a p r o v o c a u n a « c l o r o s i s » e n las h o j a s
más v i e j a s , q u e se v u e l v e n a m a r i l l a s ; e s t o se
d e b e a q u e las p l a n t a s t r a n s f i e r e n e l m a g n e -
sio de las p a r t e s v i e j a s a las más n u e v a s .
U s o a d e c u a d o de l o s f e r t i l i z a n t e s
Las p l a n t a s j ó v e n e s d e b e n d i s p o n e r de t o d o s
los n u t r i e n t e s n e c e s a r i o s . Los c o m p o s t s q u e
están b i e n p r e p a r a d o s s u e l e n t e n e r las c a n t i -
dades a p r o p i a d a s . Sin e m b a r g o , las s e m i l l a s
g e r m i n a n e n u n m e d i o q u e sólo p o s e e fosfa-
t o ; t a n p r o n t o c o m o las h o j a s c o m i e n c e n a
d e s a r r o l l a r s e , necesitarán n i t r ó g e n o y p o t a -
sio p a r a c o n t i n u a r s u c r e c i m i e n t o . L o s f e r t i l i z a n t e s se c o m e r c i a l i z a n b a j o
El h o r t i c u l t o r , si l o desea, p u e d e p r e p a r a r múltiples f o r m a s . Las más c o m u n e s s o n ;
su p r o p i o a b o n o líquido, p e r o es más s e n c i l l o líquido, p o l v o , p a s t i l l a s y s p r a y ( v é a s e
u t i l i z a r c u a l q u i e r a de las múltiples m a r c a s pág. 1 8 7 ) .
q u e e x i s t e n e n e l m e r c a d o . Si l a p l a n t a
m u e s t r a d e f i c i e n c i a de p o t a s i o , p o r e j e m p l o ,
hay que comprar u n fertilizante c o n u n alto APLICACION DE FERTILIZANTES
c o n t e n i d o d e este n u t r i e n t e , p e r o q u e n o
c o n t e n g a sólo este e l e m e n t o ; c o n v i e n e se-
g u i r c u i d a d o s a m e n t e las i n s t r u c c i o n e s .
Los f e r t i l i z a n t e s orgánicos, c o m o l a h a r i n a
de h u e s o s , l a s a n g r e seca, l a h a r i n a de asta,
etc., s o n de acción m u y l e n t a y n o e j e r c e n u n
efecto realmente beneficioso e n u n a planta
q u e p r e s e n t a d e f i c i e n c i a s de n u t r i e n t e s .
En los medios cerrados, c o m o macetas y
s e m i l l e r o s , d e b e n e v i t a r s e también los f e r t i l i -
z a n t e s inorgánicos ( n i t r a t o sódico, s u l f a t o
amónico, s u l f a t o d e h i e r r o , s u l f a t o potásico y
s u p e r f o s f a t o s ) ; sus e f e c t o s químicos s o n de-
masiado enérgicos y p u e d e n a l t e r a r e l
e q u i l i b r i o de l o s demás n u t r i e n t e s .
Cuando haya u n a carencia generalizada
de m a g n e s i o , h a y q u e s u s t i t u i r l a c a l i z a m a g -
nésica (caliza dolomítica) d e l c o m p o s t p o r
tierra caliza o r d i n a r i a .
Las p l a n t a s q u e v i v e n e n m e d i o s ácidos y Se p r e p a r a c u a l q u i e r f e r t i l i z a n t e n o f o l i a r
las ericáceas, c o m o los b r e z o s y r o d o - s i g u i e n d o las i n s t r u c c i o n e s d e l f a b r i c a n -
d e n d r o s , t i e n d e n a p a d e c e r d e f i c i e n c i a s de t e . Se a p l i c a s o b r e e l c o m p o s t , a l m i s m o
h i e r r o ; esto se r e m e d i a a p l i c a n d o u n c o m - t i e m p o q u e se p r o t e g e n las h o j a s c o n l a
p u e s t o d e h i e r r o , e n e l c o m p o s t o e n las m a n o . O t r o m é t o d o de aplicación consis-
hojas. te e n sumergir la maceta e n u n a cubeta
Si se u t i l i z a u n f e r t i l i z a n t e f o l i a r , es necesa- q u e c o n t e n g a u n a solución d i l u i d a de fer-
r i o s e g u i r las i n s t r u c c i o n e s d e l f a b r i c a n t e a l tilizante, y dejarla durante toda la noche
pie de l a l e t r a . Los n u t r i e n t e s se s u e l e n v e r - para que lo absorba.
t e r s o b r e las h o j a s c o n u n a r e g a d e r a .
31
Higiene
Uno de los mayores tropiezos con que nos La mejor época para limpiar es al comienzo
enfrentamos en la multiplicación es la pérdi- del invierno, cuando las tareas de multiplica-
da de esquejes y plantones, debido a la ac- ción son m u y escasas. Después de esta pri-
ción de diversas plagas y enfermedades. En mera fase, los demás problemas se controlan
la mayor parte de los casos se deben a fallos mediante el uso rutinario de fungicidas y pla-
del horticultor en el mantenimiento de las guicidas, que penetran en todos los escondri-
condiciones higiénicas. jos del invernadero. Algunos productos
El éxito de la multiplicación se basa en la químicos son imprescindibles para el control
prevención y control de los posibles agentes de la arañuela roja, mosca blanca, moscas
patógenos. N o se trata únicamente de man- del género Sciarída, mildius y hongos
tener los esquejes y plantones fuera del al- causantes de podredumbres.
cance de dichos agentes; es necesario tam- Para evitar infecciones cruzadas es conve-
bién tomar medidas de higiene en el lugar niente retirar los recipientes y el compost
de trabajo, en los recipientes y herramien- que no se usen en la primera oportunidad
tas, en el compost, en el material que se va a que se presente. El compost ya gastado pro-
multiplicar y en todas las labores que se porciona u n medio propicio para la propaga-
practiquen. ción de hongos y de esciáridos.
El banco de trabajo, dentro del cobertizo, Tal vez la causa principal de las infec-
debe estar siempre escrupulosamente limpio ciones y putrefacciones que surgen en el
y ordenado. Antes de dejar las plantas en el compost sea la utilización de recipientes su-
interior del invernadero, hay que fregar bien cios para la multiplicación. Es de suma im-
todas las grietas y rincones con una solución portancia que estén limpios no sólo de espo-
desinfectante, para eliminar todos los restos ras, sino también de malas hierbas, como la
de infección. Este trabajo se realiza con más pamplina o el mastuerzo. La infección suele
facilidad en u n invernadero metálico y mo- comenzar en la corteza del suelo y a veces,
derno que en uno tradicional, de madera, en los productos químicos ayudan a su disper-
los que la limpieza es mucho más dificultosa. sión en las macetas y semilleros. Todos estos
recipientes deben lavarse con una solución
jabonosa hasta que estén completamente
limpios. Las macetas de barro necesitan per-
manecer en remojo para completar su lim-
pieza. Las herramientas se limpiarán cuida-
dosamente después de usarlas, para que no
se conviertan en u n foco de infección.
El compost empleado en la multiplicación
debe estar esterilizado. La forma más fácil de
conseguirlo es fabricarlo con ingredientes
estériles. La turba es m u y acida por naturale-
za y por lo mismo,, estéril. La arena suele
estar esterilizada mediante la adición de di-
versos productos químicos. El único compo-
nente que necesita esterilización es la tierra
franca; esta operación se realiza en u n hor-
no, a 82 °C, en u n recipiente ancho y plano,
cubierto con una tapadera para que el calor
producido estimule el proceso de esterili-
zación.
Hay que tener presente que aunque todos
los componentes sean estériles, pueden de-
jar de serlo si quedan expuestos a los ele-
mentos. El compost debe guardarse siempre
en bolsas y en lugar protegido, para que se
mantenga en buenas condiciones. Nunca de-
be usarse u n compost ya gastado, n i siquiera
esterilizado, porque el equilibrio químico
puede estar alterado.
El material vegetal debe estar libre de todo
tipo de infecciones; los esquejes y púas que
estén contaminados no pueden destinarse a
la multiplicación. Para prevenir las enferme-
32
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO

dades hay que sumergir los esquejes de hojas


en una solución fungicida. Después de plan- LIMPIEZA DE M A C E T A S Y SEMILLEROS
tarlos, conviene regarlos con una solución
del mismo tipo, más diluida. Las semillas en
germinación se pulverizan con u n fungicida
o con u n compuesto de cobre para reducir al
mínimo la contaminación por hongos.
Los esquejes y plantones en desarrollo se
fumigan y pulverizan regularmente con fun-
gicidas y plaguicidas; es una precaución ruti-
naria contra las infecciones por hongos o
mildius, y contra las plagas de araña roja,
mosca blanca y esciáridos.

Hay que fregar bien todos los recipientes,


antes y después de usarlos, para que
queden completamente limpios y se eli-
minen todos los posibles focos de infec-
ción. Se retiran los restos de tierra y pro-
ductos químicos que hayan quedado
adheridos a las paredes. Las macetas de
barro deben permanecer en remojo para
completar su higiene.

Esquejes de hojas Plantones

1 Sumerja el esqueje en 2 Llene una maceta con Pulverice los plantones


solución fungicida compost. Plante el esqueje que acaban de germinar
ida para prevenir las y empape el compost con con u n fungicida o con u n
enfermedades. una solución diluida de compuesto de cobre.
fungicida.

33
Plagas
Las plagas pueden causar muchas molestias Araña roja
en el momento de la multiplicación. Atacan a No es, propiamente, un insecto; está provista
un gran número de plantas y es imprescin- de ocho patas y teje su propia tela. La
dible que el horticultor las conozca y sepa mayoría son pequeñas y difíciles de observar
tratarlas adecuadamente. a simple vista, pero,como suelen aparecer en
Si una planta o esqueje infectado se intro- grandes cantidades, su acción colectiva re-
duce en el medio de multiplicación, las tem- sulta evidente.
peraturas elevadas y la humedad ambiental Un signo característico de su presencia es
provocarán una explosión de los gérmenes un moteado amarillo en algunas hojas, que
infecciosos. se vuelven de color marrón herrumbroso y
Por lo tanto, el material empleado debe es- adquieren un brillo grisáceo, debido a la for-
tar en la medida de lo posible, totalmente mación de la tela.
exento de todo tipo de plagas. Es más seguro Se desarrollan bien en el medio de multipli-
y más fácil combatir las plagas en la planta cación, donde la población puede crecer sin
madre, antes de obtener los esquejes que dificultad a causa de las altas temperaturas;
van a dar lugar a nuevos ejemplares. Sin em- atacan a diversas especies de plantas: pepi-
bargo, esto no siempre es posible, y las medi- nos, ciclamen, dalias y coniferas.
das rutinarias de control de plagas han de Los métodos de lucha no siempre son fáci-
aplicarse continuamente para evitar las in- les, porque los insecticidas más eficaces son
fecciones en el invernadero o en el huerto. también nocivos para el hombre. El sistema
más sencillo consiste en mantener la pobla-
Pulgones y mosquitos ción a un nivel mínimo, reduciendo el núme-
Algunos insectos, como el pulgón y los mos- ro de individuos hibernantes; se consigue
quitos, están presentes, de modo invariable haciendo limpiezas rutinarias durante el
y en pequeño número, en casi todas las plan- invierno. De todos modos, a veces sobre-
tas durante la estación de crecimiento. Es vienen epidemias, que se contrarrestan pul-
muy importante combatirlos porque, además verizando, a intervalos regulares, con pro-
de causar un debilitamiento rápido cuando la ductos químicos que contienen dimetoato o
población aumenta, pueden transmitir enfer- malatión; la rotenona en forma líquida tam-
medades víricas. bién reduce la infección.
El método más práctico de aplicación de in-
secticidas consiste en el uso de aerosoles,
preferiblemente durante la noche. Los más
eficaces son los que contienen piretrum o
malatión. Estos productos químicos no de-
ben utilizarse cuando las plantas están ex-
puestas a la luz del sol.
•• •¡sí' •• * y
Esciáridos
Estas moscas negras, de pequeño tamaño, se
aprecian más por su movimiento que por
ellas mismas. Su aparición es bastante re-
ciente y se cree que está asociada al uso, ca-
da vez mayor de composts de turba. Los
34
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO

adultos se sienten atraídos por la turba hú- que se siembra o se planta en la maceta. Los
meda y ponen sus huevos sobre ella. De és- productos más eficaces son los que con-
tos salen unas larvas pequeñas y blancas que tienen BHC.
devoran todo lo que está a su alcance, en es-
pecial las raíces jóvenes y suculentas de un
esqueje o plantón.
Los daños aumentan cuando el compost es-
tá encharcado, ya que el número de huevos
puestos es mayor y las raíces resultan más
afectadas. Para evitarlo, conviene que los
riegos sean ligeros y frecuentes, y que el
compost no esté continuamente empapado.
El control químico no es fácil. Los adultos
poseen una gran movilidad y son casi impo-
sibles de destruir; la tendencia generalizada
es dirigir la lucha contra las larvas. La incor-
poración de un insecticida granular en el
compost tiene efectos preventivos. Si se
declara una infección, lo mejor es humede-
cer el compost con polvos de BHC.

Moscas de invernadero
Es una de las plagas más molestas, y ataca a
las plantas que se desarrollan bajo cristales.
Los adultos son pequeños y blancos, seme-
jantes a polillas. Las larvas, de color blanco
verdoso y en forma de escama, viven en el
envés de las hojas y se alimentan de sa-
via; segregan una sustancia azucarada que
vuelve a las hojas pegajosas y favorece la
aparición de un moho negro y hollinoso. Las
larvas toleran la mayor parte de los insectici-
das, pero los adultos pueden controlarse con
productos que contengan piretrum, biores-
metrín o resmetrín.

Babosas y caracoles
Se alimentan de las plantas jóvenes de casi
todos los cultivos. El uso continuo de cebos
para babosas mantiene a la plaga a un nivel
mínimo. Cuando sobreviene una infección
Gorgojos masiva, hay que aplicar metaldehído.
Las larvas de este insecto son mucho más da-
ñinas de lo que parecen y aunque no consti-
tuyen plagas en el área de multiplicación,
pueden causar estragos en las plantas jóve-
nes, recién plantadas. Cuando un plantón se
marchita repentinamente, es muy probable
que esté afectado por el gorgojo. Los adultos
ponen sus huevos en el suelo o en el com-
post. Las larvas son blancas, con la cabeza
marrón, y se alimentan de las raíces cerca-
nas. En los últimos años, los gorgojos han
causado muchos problemas, debido a que su
ciclo vital no se conocía con exactitud.
El único método satisfactorio de contro-
larlos es matando a las larvas inmediatamen-
te después de la eclosión, con un insecticida
en polvo que se aplica al compost cada vez

35
Enfermedades
El medio donde se realizan las labores de nación: las hifas del hongo, que parecen
multiplicación proporciona, a menudo, con- filamentos de algodón, se extienden rápida-
diciones propicias para el establecimiento y mente sobre la superficie del suelo o del
propagación de ciertas enfermedades, aun- compost; cuando entran en contacto con la
que el problema se puede evitar si se toman planta, el hongo parásito penetra en sus teji-
las oportunas medidas de higiene. El horti- dos, causándoles la muerte. El problema es
cultor necesita conocer los síntomas de estas más grave cuando los hongos están presen-
enfermedades y los medios de combatirlas. tes en el suelo o compost y son capaces de
sobrevivir sin parasitismo. Los terrenos ago-
Botritis tados constituyen u n foco de infección y
Esta enfermedad está causada por u n hongo, nunca se volverán a utilizar para sembrar o
Botrytis cinérea. Es u n organismo que apare- plantar esquejes. Existen diversos factores
ce con mucha frecuencia, capaz de distintos que complican los efectos perjudiciales de
grados de parasitismo. Se desarrolla en am- estos hongos: u n número m u y elevado de
bientes fríos y húmedos y se le reconoce por- plantones; temperaturas demasiado altas o
que forma una putrefacción marrón en los demasiado bajas, que perjudican el de-
esquejes y plantones, que termina por sarrollo de las plantas; ventilación escasa y
cubrirse de u n moho grisáceo. Una vez es- suelos excesivamente húmedos, y , por últi-
tablecido, es m u y difícil de controlar su ex- mo, los daños causados por las heladas en los
pansión. Para evitar epidemias, se colocan esquejes y plantones.
los esquejes y plantas jóvenes en una atmós- La enfermedad se reconoce porque las
fera cálida y bien ventilada, manteniendo plantas jóvenes mueren rápidamente.
una higiene rigurosa. Si la infección se pre- Para evitarla se siembran las semillas a la
senta, hay que entresacar con cuidado las densidad adecuada, de modo que los planto-
plantas afectadas y destruirlas. Las plantas nes no estén amontonados; hay que colo-
restantes se pulverizan con benomilo o me- carlas en u n lugar bien iluminado, con venti-
tiltriofanato, para impedir una nueva inva- lación y temperatura templada,y regar con
sión de la enfermedad. El uso excesivo de es- moderación. Conviene pulverizar antes de
tos fungicidas puede dar lugar a la aparición la germinación, con u n compuesto de cobre.
de cepas resistentes. Cuando las semillas hayan germinado, con-
viene v o l v e r a pulverizar.
Si la enfermedad está ya establecida, los
esquejes y plantones se pulverizan con u n
fungicida de cobre, que suele destruirlo. Por
desgracia, el cobre es tóxico para algunas
plantas, así que conviene leer las instruc-
ciones con detalle antes de aplicar u n fungi-
cida de esta clase.
Podredumbre
Este tipo de enfermedades se deben a u n gru-
po de hongos de especies afines, aunque
también pueden ser causadas por otros orga-
nismos. A f e c t a n a los plantones en germi-
36
HERRAMIENTAS Y EQUIPAMIENTO

Rhizoctonia venir la difusión del mal, extrayendo y


Este hongo causa muchos problemas en hor- quemando los ejemplares afectados.
ticultura. Vive sobre el compost y ataca al Algunas enfermedades víricas son trans-
material vegetal en los lugares donde la hu- mitidas por pulgones y mosquitos, que infec-
medad es elevada y la temperatura dema- tan las plantas mientras se alimentan; el
siado cálida. En los procesos de multiplica- contagio a otras plantas sanas se controla
ción suele afectar a los esquejes cultivados administrando plaguicidas regularmente, f u -
en el interior de vaporizadores, cajoneras migados o en aerosoles.
cerradas o macetas cubiertas con bolsas de También se transmiten por medio de gusa-
plástico. Produce una putrefacción basal en nos, en suelos no esterilizados y por contac-
los esquejes y cuando se ha establecido, es to, por ejemplo, con u n cuchillo de multipli-
difícil de combatir cación. Cuando se toman esquejes de una
Para prevenir las infecciones de Rhizocto- planta enferma, el cuchillo se convierte en
nia, hay que esterilizar una o dos veces al u n foco de infección. H a y que desinfectar
año el lugar donde se realiza la multiplica- siempre las herramientas y las manos si se
ción. Es necesario utilizar herramientas y re- sospecha la presencia de una enfermedad
cipientes completamente limpios, y asegu- vírica.
rarse de que el compost es nuevo y estéril. El único modo de evitar problemas en la
Si, de todos modos, se presenta la infec- multiplicación es utilizar material sano,
ción, se entresacan y destruyen las plantas exento de virus, lo cual no es más que una
afectadas. utopía, ya que no es fácil reconocer con cer-
teza los síntomas de las enfermedades
víricas. A u n q u e los virus se pueden transmi-
tir a través de las semillas, existen algunas
plantas, como Daphne mezeieum, cuyas se-
millas son inmunes a estos ataques. Se
pueden adquirir plantones de árboles frutales
y de unos pocos cerezos ornamentales, y a
tratados contra los virus.
Algunas enfermedades, como el mosaico
de Daphne, se reconocen fácilmente colo-
cando la planta a la luz: el mosaico aparece
de u n color amarillo claro. Otras son más
difíciles de detectar y pueden confundirse
con deficiencias minerales o con los efectos
perjudiciales de ciertas plagas.

Enfermedades víricas
las plantas sufren numerosas enfermedades
—oducidas por diminutos organismos v i -
vientes llamados virus. En la mayoría de los
rasos, la planta tolera la presencia del virus y
exhibe ciertos síntomas, en forma de motea-
do amarillo o de mosaico, en las hojas. Estos
síntomas no deben confundirse con los efec-
tos causados por las deficiencias de hierro o
magnesio (véase pág. 30).
Las enfermedades víricas reducen el vigor
de la planta, lo que puede significar u n des-
censo en la producción de material apto para
ja multiplicación, debido a que el desarrollo
es más débil que en otras plantas no afecta-
das de la misma especie o variedad. Nunca se
multiplicar a partir de plantas que
an estar infectadas, ya que el virus
ía al vastago.
No está en manos de los horticultores re-
ducir n i eliminar la infección de una planta
enferma. Todo lo que pueden hacer es pre-

37
Semillas
La multiplicación a partir de semillas no es saúcos y codesos utilizan hidratos de carbo-
u n proceso m u y rentable, si consideramos el no como sustancia de reserva; sus semillas
gran número de semillas producido por la
planta madre y la cantidad relativamente
pequeña de plántulas que alcanzan la madu-
rez en condiciones naturales. El horticultor Pericarpio
debe conocer todas las posibles limitaciones Cubierta
e intentar superarlas, con el f i n de obtener de la semilla
una cosecha aceptable.
N o obstante, esta técnica puede llegar a Cotiledones
ser m u y útil y satisfactoria, al permitir la
reproducción prolifica de las plantas. Otra de
sus ventajas es que las distintas semillas se Hipocótilo
Radícula
recolectan sin causar lesiones a las plantas,
lo cual es inevitable en la multiplicación ve-
getativa.
La semilla resulta de la fecundación de la
parte femenina de la flor p o r e l polen, produ- Haya, Fagus sylvatica x 2.5
cido por el gameto masculino. Es el producto
final de la reproducción sexual, que va a dar
lugar a una población con características va-
riables. Con u n cultivo programado es
posible eliminar la mayor parte de esta va-
riación y obtener plantones uniformes en to-
dos los sentidos. Esta es la técnica empleada
en la producción de bancales de hortalizas y
de arriates de flores, debido a que estas plan-
tas tiene u n ciclo v i t a l m u y corto, que permi-
te u n programa de cultivo intensivo. Las
plantas leñosas son más variables, porque su
ciclo vital es más largo y tienen tendencia a
la polinización cruzada en su habitat natural.
Las semillas representan la base de la su-
pervivencia del mundo vegetal. Constan de
u n embrión, que es una planta en su estadio
más inmaduro, u n tejido nutricio, que man-
tiene al embrión durante el periodo de laten- Tilo, Tilia platyphyllos x 9
cia y en las primeras fases de su desarrollo, y
una cubierta protectora. El embrión, a su
vez, posee u n pequeño sistema radicular o son estables y de vida larga, con pocos ries-
radícula; u n tallo, o plúmula, con las hojas gos de deshidratación. Las que almacenan
o cotiledones (que a veces constituyen una grasas o aceites, como las de peonías, mag-
reserva nutritiva), y u n hipocótilo, o frag- nolias y castaños, se deshidratan y dete-
mento de unión entre la raíz y el vastago. Las r i o r a n con el paso del tiempo, con lo que se
figuras muestran dos ejemplos de embrión: dificulta la supervivencia y el almacena-
en uno de ellos, las sustancias nutrientes son
aportadas por el endospermo, y en el otro
por los cotiledones.
Dentro de las semillas se pueden apreciar
ciertas diferencias.
La enorme variación que existe en el tama-
ño influye, inevitablemente, en el resultado
de la multiplicación. Las semillas grandes,
como las bellotas, castañas y avellanas, ger-
minan con facilidad y por lo general, se es-
tablecen bien. Las m u y pequeñas, como las
de los rododendros y lobelias, poseen una ta-
sa de germinación y supervivencia m u y baja.
También hay diferencias entre los mate-
riales que sirven de alimento al embrión. Los Roble, Quercus tubia x 1
38
SEMILLAS

Las variaciones en las características de las


semillas y frutos son infinitas; pueden tener
alas, garfios u otro tipo de formaciones que
les ayudan a dispersarse y que se despren-
den fácilmente. La forma de la semilla hace
que ésta caiga en la posición más adecuada
para la germinación. En las labores de
siembra, hay que asegurarse de que la colo-
cación es la correcta; en caso contrario, el
tallo puede brotar distorsionado.

Semillas comerciales
Se pueden adquirir empaquetadas y en otros
Rhododendron máximum x 24 formatos que facilitan la siembra, haciéndola
más precisa. Las «pildoras» de semillas están
cubiertas con u n material de fácil descompo-
sición, que se desintegra con la humedad.
Esta característica es m u y útil en semillas
miento. Es mejor dejar que las semillas ma- pequeñas, porque facilita su manejo. Tam-
duren en la planta y recolectarlas inmediata- bién se venden en cintas de papel o plástico
mente antes de la siembra. degradable, espaciadas adecuadamente. La
Las sustancias de reserva evitan la deshi- cinta se corta a la medida deseada, se en-
dratación, pero también i n f l u y e n en el buen tierra en u n surco, a una profundidad de 1
estado de la cubierta y en su capacidad de cm, y se cubre con tierra.
protección. Las semillas de los sauces tienen
cubiertas m u y poco desarrolladas y sobrevi-
ven poco tiempo, mientras que las de los
guisantes de olor, codesos y altramuces son
muy fuertes e impermeables y soportan
periodos largos bajo condiciones m u y diver-
sas. La especie Nelumbo nucífera posee unas
semillas que mantienen su viabilidad en las
turberas durante más de m i l años.

Arce real, Acer platanoides x 3

Saúco, Sambucus nigia x 10

Magnolia grandiflora x 2 Aceituna, Olea europaea x 1

39
Recolección y almacenamiento
A u n q u e las semillas se suelen comprar el de dispersión, lo cual requiere una observa-
horticultor puede extraerlas, recolectarlas y ción minuciosa. Si están encerradas dentro
almacenarlas a partir de sus propias plantas. de u n fruto, el trabajo resulta más fácil, y a
Esta práctica proporciona resultados espe- que la semilla está totalmente desarrollada
cialmente buenos en el caso de árboles y ar- antes de que el fruto madure y se disperse. El
bustos, a los que se ha dedicado u n capítulo único inconveniente, en este caso, es sepa-
por separado. Es necesario etiquetar cada rar la semilla del fruto. En muchas ocasiones
tanda de semillas. Las que no se puedan iden- hay que secarlo al sol, en una atmósfera se-
tificar no servirán para nada. ca, o en una alacena aireada.
Las plantas anuales de bancales y arriates Cuando los frutos se recogen uno por uno,
son razas selectas que se han reproducido a se abren y se extienden sobre u n papel de se-
partir del mismo tipo. El problema que se da, en una caja o bandeja, y se dejan secar Si
presenta e n la recolección de las semillas de se h a n recogido las flores enteras, se prepara
estas plantas es que pueden haber sido fe- u n ramillete con unos cuantos tallos y se
cundadas con polen de especies m u y diver- cuelga para que se seque, con las flores
sas, y darían lugar a híbridos y ejemplares dentro de una bolsa de papel marrón que se
atípicos. La dificultad se resuelve comercial- ata a los tallos; de vez en cuando se sacude la
mente cultivando las plantas parentales en bolsa, para que las semillas secas se despren-
grandes áreas aisladas. Algunas especies, co- dan y caigan en su interior Cuando las flores
mo los pensamientos, se autopolinizan, y sus son m u y pequeñas conviene dejar la bolsa
semillas pueden recolectarse con toda con- abierta. Todo este conjunto se coloca en u n
fianza. medio ambiente cálido, a 21 °C.
La cubierta de las semillas secas se rompe,
Recolección y secado de semillas de flores y se procede a la limpieza del material dispo-
Las semillas de algunas flores, como las de nible. Según el tamaño, la selección se hace
campanillas y anémonas, se recogen y con la mano, con una criba, o con una aven-
siembran cuando todavía están verdes, pero tadora.
las de la mayoría de las plantas herbáceas se Las semillas grandes y carnosas, como las
secan primero, y luego se extraen y alma- de ciclamen, lirios y eléboros, no responden
cenan. bien al tratamiento de secado; por esta ra-
La recolección se efectúa cuando están zón conviene dejarlas madurar en la misma
maduras, antes de que tenga lugar el proceso planta y recogerlas antes de la dispersión.
Extienda las cápsulas Haga u n ramillete con los Ate la bolsa y colóquela
carnosas sobre u n papel, tallos antes de ponerlos a en u n lugar seco y
en una caja o bandeja. secar, con las flores aireado. Sacuda de vez en
Deje secar al sol hasta que metidas en una bolsa de cuando para que las
se puedan extraer las papel marrón. semillas caigan.
semillas.
40
SEMILLAS
Almacenamiento
Cuanto más tiempo permanece almacenada GENÉTICA
una semilla, más sustancias nutritivas nece-
sita para su supervivencia; el embrión utiliza
estas sustancias en la germinación, y si están Las plantas que proceden de semillas de
casi agotadas, ésta será muy poco vigorosa. especies o variedades estables son simila-
Las condiciones de almacenamiento deben res a sus parentales. No obstante, si uno
reducir la actividad al mínimo. de los parentales es inestable o se mul-
Las semillas se guardan secas en bolsas de tiplica vegetativamente, su descendencia
tela o papel, en paquetes o en envolturas de tiene muchas probabilidades de pertene-
celofán; las de flores y hortalizas no deben cer al tipo normal, y no a la forma va-
meterse en bolsas de plástico, porque este riante.
material tiende a conservar la poca humedad En los cultivos vegetales se utiliza
que existe. mucho la técnica de hibridación F, En es-
Es imprescindible que el ambiente que ro- te proceso, dos especies o variedades es-
dea a las semillas sea seco y frío; los lugares tables se cruzan entre sí para producir
más apropiados son el desván, el sótano, o una generación híbrida (la primera gene-
incluso el refrigerador Si hay algún riesgo ración filial o Fj). La ventaja de estos
de humedad, se colocarán los paquetes en híbridos es que suelen ser más vigorosos
una bolsa de politeno para protegerlos. que sus progenitores y pueden tener
Si el secado se ha llevado a cabo correcta- características de altura, forma y color
mente, muchas semillas de flores y hortali- que los hacen más apreciados.
zas pueden almacenarse durante dos o tres Si estos híbridos F, se entrecruzan, su
años, debido a que sus sustancias de reserva descendencia o generación F2 no va a ser
son hidratos de carbono. Sin embargo, las muy parecida a la Fj sino que, en muchos
más carnosas acumulan grasas o aceites y su caracteres, se asemejará a los parentales.
vida es más corta, aunque se mantengan en Por lo tanto, la generación F2 ya no posee
condiciones óptimas (no suelen durar más de los rasgos ventajosos de la Fj y será ne-
doce meses). El mejor modo de almacenar es- cesario producir semillas de esta última
tas semillas es en bolsas de plástico, dentro cada año.
del refrigerador con lo que mantienen el ni-
vel de agua adecuado.
Recolecte las flores Rompa las cápsulas secas Guarde las semillas en
pequeñas cuando estén y elimine los residuos con bolsas de tela o en sobres
casi secas. Se meten en las manos o con una criba de papel. Etiquételas con
una bolsa de papel y se o aventadora. claridad y colóquelas en
deja abierta hasta que se un lugar seco y frío.
sequen del todo.
41
Siembra en semilleros
La germinación y el asentamiento de una distribuye bien para que no queden cámaras
nueva planta se estimulan si se dejan las se- de aire, haciendo una presión ligera con los
millas en remojo, durante 12-24 horas, antes dedos en las esquinas. El compost no debe es-
de sembrar en el compost; éste debe poseer tar demasiado apretado.
una aireación adecuada, tener capacidad pa- Para igualar la altura del compost se utiliza
ra retener la humedad, una reacción neutra una tabla u otra pieza de madera, hasta que
y una cantidad suficiente de fosfato. Este ti- quede al nivel del borde del recipiente. Des-
po de compost es especial para los trabajos pués, con una prensa, se aprieta de modo
de siembra. uniforme, y se rebaja 0,5-1 cm.
Antes de elegir la maceta, cazoleta o ban- El recipiente está ya listo para la siembra.
deja hay que tener en cuenta la cantidad de Las semillas se distribuyen una a una si son
semillas que se van a sembrar. El recipiente grandes, o se vierten directamente del sobre
debe ser lo suficientemente grande como pa- cuando son de pequeño tamaño. El sobre ha
ra permitir el desarrollo de las semillas hasta de estar próximo a la superficie del compost
el momento del repicado. para evitar que las semillas reboten o que se
Se llena el recipiente con compost y se produzca una distribución desigual. Cuando
1. Deje las semillas 2. Llene el recipiente 3. Apriete el compost en
grandes en remojo, hasta arriba con compost. las esquinas y en la base
durante 12-24 horas, del recipiente, utilizando
antes de sembrarlas. las yemas de los dedos.
4. Nivele la superficie del 5. Compacte esta 6. Siembre la mitad de las
compost con una tabla. superficie hasta que semillas sin alzar mucho
quede a 0.5-1 cm por la mano para evitar que
debajo del borde del reboten,
semillero.
42
SEMILLAS

semillas son m u y menudas es más fácil hay que esperar hasta que el compost se se-
reirías uniformemente si están mezcla- que.
bas con arena seca. Primero se siembra la mi- Los riegos también se pueden efectuar des-
tad del contenido del paquete; luego se gira de arriba, utilizando una regadera con una
el semillero 9 0 ° y se vierte la otra mitad a lo roseta de agujeros pequeños. Se empieza a
largo del compost. verter el agua fuera del semillero; cuando el
Las semillas se cubren con u n poco de com- flujo de agua es continuo, se dirige la regade-
post, que se hace pasar a través de una criba ra sobre las semillas. Para dejar de regar se
de 0,3 cm, hasta que queda una capa unifor- aparta la regadera, de manera que no caigan
me. Por lo general, esta capa debe tener el gotas aisladas en el compost.
mismo espesor que las semillas. El semillero se tapa con u n cristal y se colo-
El semillero se etiqueta y se riega, sumer- ca en u n lugar oscuro, por ejemplo, una ala-
giéndolo en una cantidad no m u y grande de cena aireada. También se puede cubrir el
acua para que ésta penetre por acción capi- cristal con una hoja de papel y dejar todo el
lar. El agua nunca debe rebosar por encima conjunto en u n medio ambiente cálido, a
del borde del semillero. Después de regar 21 C.
6

7. Gire el recipiente 9 0 ° 8. Cubra las semillas con 9. Etiquete las semillas


sembré las semillas una capa de compost, que con su nombre completo y
restantes. se hace pasar a través de la fecha de siembra.
una criba; ésta debe
mantenerse cercana a la
superficie del semillero.

10. Riegue desde arriba 11. Cubra el semillero con 12. Coloque una hoja de
ron una regadera provista cristal para que las papel sobre el cristal para
de una roseta de agujeros semillas se mantengan reducir al mínimo las
pequeños. húmedas, a una oscilaciones de
temperatura templada. temperatura.

43
Desarrollo de las semillas
Germinación
Es un proceso que abarca desde el momento
en que se somete la semilla a unas condi-
ciones propicias para su desarrollo, hasta
que la plántula produce hojas verdaderas y se
asienta como una nueva planta. Cuando se
proporcionan estas condiciones y la semilla
no germina, a pesar de estar viva, se habla de
estado latente (véanse págs. 57-59).
El agua es vital para el desarrollo de l
planta. El compost debe regarse inmediata-
mente después de la siembra, si la semilla no
ha estado en remojo antes.
Una vez que ésta ha absorbido agua en
cantidad suficiente, empiezan a desarrollar-
se la raíz y el tallo embrionarios, que acaban
por romper la cubierta de la semilla.
El embrión utiliza sus sustancias de reser-
va. El oxigeno se combina con los hidratos de
carbono que constituyen estas sustancias y
produce la energía necesaria para el creci-
miento. El compost ha de proporcionar un
medio bien aireado para satisfacer este re-
Cuando la semilla comienza a germinar querimiento masivo de oxígeno.
el embrión da lugar a una raíz y unas ho- Todos los procesos de crecimiento no so
jas. Estas hojas seminales suelen ser dis- más que reacciones químicas, que se activa
tintas de las hojas «verdaderas», que apa- con el agua. La semilla, pues, necesita un
recen más tarde. cantidad creciente de agua para completa
Desarrollo de la semilla
1. Retire la tapa de cristal 2. Pulverice regularmente 3. Riegue con un
y la hoja de papel cuando con agua, cuidando de fungicida para prevenir o
aparezcan las plántulas. que el compost no se combatir las
Sitúelos en un lugar bien empape demasiado. enfermedades causadas
iluminado. por hongos.
44
SEMILLAS

S Q desarrollo, y el compost debe estar en rizan regularmente con agua y se trasladan a


condiciones de retener esta humedad. u n lugar bien iluminado, pero que no esté e n
Las reacciones químicas obedecen a leyes contacto directo con la luz solar, para evitar
flacas; la más sencilla de todas estas reglas que se quemen.
ficta que, cuanto más elevada sea la tem- Las semillas en germinación están expues-
peratura, más aumentará la velocidad de tas a ciertas enfermedades causadas por hon-
reacción. De ahí que las semillas inmersas en gos, que se evitan aplicando fungicidas de
m medio ambiente cálido germinen más rá- cobre a intervalos regulares.
meamente. Sin embargo, existen límites Si las plantitas permanecen e n el mismo
biológicos para estos aumentos de tempera- semillero durante algún tiempo, necesitarán
r l a que, en la práctica, son también de abono líquido, e n la concentración indicada
índole económica, y a que el mantenimiento por el fabricante; la mayoría de los composts
de temperaturas elevadas resulta m u y caro. de semillas sólo contienen u n fertilizante fos-
La mayor parte de las semillas de flores y fatado.
rtalizas germinan a 21 C por término me-
0

dio, de manera que una alacena aireada es Repicado


~z— lugar excelente para la germinación. Para Cuando las plantitas puedan manejarse c o n
las semillas de árboles y arbustos, véase la facilidad se trasplantarán a u n compost más
página 56. propicio, dejando entre ellos el espacio sufi-
B semillero se cubre con una tapa de cris- ciente para que completen su desarrollo. Es-
tal para que el vapor de agua se condense y ta operación se llama repicado.
.as gotas caigan sobre el compost; de este Se llena el nuevo semillero con u n compost
nodo se mantienen el calor y la humedad, para el repicado de plantitas o con otro de
^as fluctuaciones de la temperatura se redu- composición similar (véase pág. 25) y se afir-
cen al mínimo cuando se cubre el cristal con ma bien e n la base con las yemas de los de-
=rja hoja de papel. dos. Se hace presión con una prensa de ma-
3 papel y el cristal se retiran tan pronto dera para que el compost quede a 0,6-0,3 cm
como aparecen las plántulas. Éstas se pulve- del borde del recipiente.

Repicado

4. Golpee los costados del 5. Ahueque el compost 6. Saque las plantitas


semillero, para que el con u n plantador para agarrándolas por las hojas
compost y los plantones extraer las plantitas. y tirando hacia arriba.
se despeguen de sus
aaredes.

45
Desarrollo de las semillas (cont.)
Se riegan las plantitas y se sacan del pri- to se consigue mediante un proceso de acli-
mer semillero golpeándolo ligeramente, pa- matación.
ra que el bloque de compost se despegue de La mayoría de las plantitas crecen en un
sus paredes. Se sujetan las plantitas por las medio protegido durante la primera parte
hojas y se extraen con la ayuda de un almo- del año; de este modo adquieren el tamaño
cafre, de manera que sus raíces se manten- adecuado para ser plantadas en el exterior
gan intactas. Nunca deben agarrarse por el cuando ya han pasado las heladas. Cuando
tallo. se dispone de un número elevado de planto-
Se hace un agujero con el almocafre en el nes no resistentes, y el jardín no ofrece
nuevo compost, de tamaño suficiente para muchos rincones protegidos, los horticulto-
albergar las raices. Se introduce la plántula y res tienden a cultivar las plantas demasiado
se aprieta el substrato a su alrededor Hay juntas.
que repetir esta operación con todas las Esta situación incrementa el riesgo de en-
plantitas, colocando de 24 a 40 en cada reci- fermedades causadas por hongos, ya sea en
piente. el tallo, en las hojas o en la raíz; las plantas se
Cuando el semillero está completo se debilitan y compiten por la luz y, debido a las
riega y se traslada a un medio cálido (a distintas necesidades de agua, precisan ma-
21 °C), para que las plantas se establezcan yores atenciones, que nos hacen perder
tan pronto como sea posible. mucho tiempo.
Una vez que los plantones se han restable-
Aclimatación cido después del repicado se trasladan a un
Después del repicado, las plantas necesitan medio ambiente más fresco. El más adecuado
endurecerse para poder ser trasplantadas al es una cajonera que pueda cerrarse bien. En
exterior y soportar las bajas temperaturas, las primeras semanas se aumentará la venti-
las oscilaciones de humedad y los ataques lación diurna poco a poco, hasta que la tapa
del viento, sin que su desarrollo se altere. Es- de la cajonera pueda quedar levantada las 24
7. Sujete la plantita con 8. Introduzca la plantita 9. Riegue cuando el
una mano, mientras con la en el agujero y apriete el semillero esté completo y
otra hace un agujero en el compost a su alrededor colóquelo en lugar
compost nuevo, con templado (21 °C).
ayuda de un plantador
46
SEMILLAS

-oras del día; en los días templados, la tapa tienen las plantas de nutrirse. Muchos plan-
se retira del todo, y cuando acaba el proceso tones ya repicados transcurren varias sema-
va no se necesita en absoluto. nas en el mismo compost, hasta que se trasla-
Las heladas rigurosas afectan a la tempera- dan a la posición definitiva cuando tienen u n
tura de la cajonera, por lo que conviene tamaño adecuado. El uso de u n fertilizante
lisiarla de algún modo para proteger a las es- comercial, a los intervalos indicados por el
pecies semirresistentes. El material aislante fabricante, asegura el aporte de nutrientes.
debe ser manejable y ligero, aunque con u n Sin embargo, no se debe abusar de ellos por-
grosor adecuado. Las esterillas suelen dar que dan lugar a plantas con u n desarrollo ex-
buenos resultados. cesivamente vigoroso, que se vería frenado
Conviene vigilar los plantones de vez en en el momento del trasplante; también puede
n a n d o para que no se sequen, aunque tam- aumentar el riesgo de enfermedades en la ca-
poco deben recibir muchos riegos; es prefe- jonera. a

rible que padezcan escasez de agua a que es-


tén encharcados. Bajo estas nuevas condi-
ciones, con temperaturas más bajas, el com-
post húmedo es m u y sensible a los hongos,
rué causan putrefacciones en las raíces. Del
m s m o modo, la elevada densidad de plantas
favorece el desarrollo de enfermedades en
¡as hojas. Para evitarlas con u n fungicida con-
t i e n e pulverizar regularmente, ya sea para
prevenir la expansión de la enfermedad, o
con alguno de tipo general que impida la apa-
n d e n de epidemias.
Otro factor importante es la necesidad que

Aclimatación

10. Cubra la cajonera con 11. Levante la tapa de la 12. Riegue con una roseta
ana esterilla para proteger cama fría para permitir la de agujeros finos.
i los plantones de los aclimatación. Añada u n fungicida y u n
daños causados por las fertilizante a intervalos
feriadas. regulares.

47
Especies alpinas
Las s e m i l l a s de estas e s p e c i e s m e r e c e n c o n s i - m e d i o , y éste n e c e s i t a c o n s e r v a r s u e s t r u c t u -
deración e s p e c i a l . G e n e r a l m e n t e se s i e m - ra y retener los nutrientes. La tierra franca
b r a n e n otoño o i n v i e r n o , e n recipientes que e s t e r i l i z a d a p r o p o r c i o n a t o d a s estas c a r a c t e -
c a r e c e n de c u a l q u i e r t i p o de p r o t e c c i ó n rísticas y , p o r esta razón, es u n i n g r e d i e n t e
c o n t r a l o s e l e m e n t o s . E n m u c h o s casos, l o s esencial.
p l a n t o n e s n o p u e d e n r e p i c a r s e h a s t a l a esta- E l c o m p o s t más a p r o p i a d o p a r a e s p e c i e s a l -
ción siguiente, p o r l o q u e e l compost debe p i n a s está c o m p u e s t o p o r p a r t e s i g u a l e s ( e n
c o n t e n e r l o s n u t r i e n t e s n e c e s a r i o s p a r a sus- v o l u m e n ) de t u r b a c r i b a d a , a r e n a y t i e r r a
t e n t a r a l o s b r o t e s j ó v e n e s d u r a n t e más de f r a n c a e s t e r i l i z a d a , c o n 7 g de s u p e r f o s f a t o y
d o c e meses. 3 7 g de c a l p o r c a d a 12 1 de c o m p o s t . Se c o m -
Si las s e m i l l a s se h a n r e c o l e c t a d o e n e l p r o - probará q u e t o d o s l o s c o m p o n e n t e s están
p i o h u e r t o , d e b e n s e m b r a r s e c u a n d o todavía b i e n mezclados.
están frescas. Esta m e d i d a es f u n d a m e n t a l Se l l e n a l a m a c e t a c o n e l c o m p o s t , apretán-
para algunas plantas, como pulsatila, a c l a - d o l o l i g e r a m e n t e e n l a base, y se r e t i r a e l m a -
m e n , prímulas, g e n c i a n a s y l a m a y o r í a de las t e r i a l s o b r a n t e . Se p r e n s a c o n u n a t a b l a , p a r a
b u l b o s a s , q u e se d e s a r r o l l a n m u c h o m e j o r q u e s u s u p e r f i c i e esté a l a a l t u r a a d e c u a d a
c u a n d o se h a n s e m b r a d o e n f r e s c o . Las se- p a r a l a s i e m b r a . Las s e m i l l a s m u y pequeñas,
m i l l a s secas y a l m a c e n a d a s p u e d e n p e r d e r s u c o m o las de Ramonda myconi, se m e z c l a n
viabilidad. c o n a r e n a f i n a y seca, y se s i e m b r a n v e r t i e n -
Las especies a l p i n a s s u e l e n s e m b r a r s e e n d o e l c o n t e n i d o d e l p a q u e t e c e r c a de l a su-
c a z o l e t a s o m a c e t a s pequeñas, a m e n o s q u e perficie d e l compost. Para l o g r a r u n a b u e n a
se r e q u i e r a u n g r a n n ú m e r o de e j e m p l a r e s . distribución se d e b e s e m b r a r l a m i t a d d e las
Se elegirá u n a m a c e t a c o n e l tamaño ade- s e m i l l a s p r i m e r o ; se g i r a e l r e c i p i e n t e 9 0 ° y
c u a d o , q u e p e r m i t a e l d e s a r r o l l o de l o s p l a n - se r e p i t e e l t r a b a j o c o n las s e m i l l a s r e s t a n t e s .
t o n e s después de l a germinación. Las s e m i l l a s g r a n d e s , c o m o las d e Cydamen
E l c o m p o s t c o n s t i t u y e e l f a c t o r más i m p o r - neapolitanum, se s i e m b r a n e n l a estación
t a n t e . L a m a y o r í a de las p l a n t a s a l p i n a s n o a p r o p i a d a . Se i n t r o d u c e n las s e m i l l a s e n e l
toleran la humedad y por lo mismo, el drena- c o m p o s t c o n l a a y u d a de l a p r e n s a , p a r a q u e
j e h a de ser p e r f e c t o , d a d o q u e e l s e m i l l e r o estén e n íntimo c o n t a c t o c o n e l m e d i o , y se
permanece todo el i n v i e r n o e n el exterior El las c u b r e c o n puñados de a r e n a h a s t a e l m i s -
c o m p o s t d e b e t e n e r u n a a l t a p r o p o r c i ó n de mo borde del recipiente.
a r e n a . P o r o t r a p a r t e , l o s p l a n t o n e s se de- L a a r e n a p r o t e g e a las s e m i l l a s d u r a n t e e l
s a r r o l l a n d u r a n t e doce meses e n el m i s m o i n v i e r n o , f i l t r a e l a g u a de l l u v i a , p r o p o r c i o n a
S i e m b r a de especies alpinas
1. E l i j a u n r e c i p i e n t e c o n 2. R e t i r e e l e x c e s o de 3. H a g a presión h a s t a
b u e n d r e n a j e . Llénelo de compost hasta que su que el compost quede
c o m p o s t y apriételo c o n s u p e r f i c i e esté a l m i s m o 0,5 ó 1 c m p o r d e b a j o
los d e d o s . nivel que la maceta. del borde.
48

SEMILLAS

a drenaje excelente, evita el desarrollo de terrupción del crecimiento y la consiguiente


musgos y algas y facilita la extracción de las latencia en muchas especies.
malas hierbas. La germinación tiene lugar en primavera.
Hay que etiquetar la maceta, regarla y co- En la mayoría de los casos, los plantones no
locarla sobre una superficie bien drenada. pueden repicarse hasta el otoño o la prima-
Mientras permanecen en el exterior, las se- vera siguiente. Por esta razón, es necesario
millas húmedas quedan expuestas al frío y aplicar abono líquido, siguiendo las instruc-
pueden congelarse, lo que provocaría la i n - ciones del fabricante.

6. Cubra las semillas con


arena, manteniendo la
mano cerca del borde de
la maceta, para impedir
que los granos reboten.

8. Riegue las semillas. 9. Suministre


Coloque la maceta en el regularmente abono
exterior, sobre una líquido después de la
superficie bien drenada. germinación.

49
Plantas de macizos y arriates
El procedimiento de siembra es bastante sen- plantas adquieran el tamaño adecuado para
cillo y ofrece garantías de producir una co- que puedan ser trasplantadas al exterior al
secha buena y uniforme. mismo tiempo, de modo que produzcan u n
La dificultad principal estriba en saber buen efecto cuando florezcan.
cuándo hay que sembrar las distintas espe- La secuencia de siembra está determinada
cies. El objetivo del floricultor es que las por la velocidad de germinación y por la tasa
Siembra de plantas de macizos y arriates
1. Mezcle las semillas 2. Siembre a voleo, 3. Cribe u n poco de
pequeñas con arena seca manteniendo la mano compost sobre la maceta,
y fina para facilitar su próxima a la superficie del para cubrir las semillas.
distribución. compost.
4. Etiquete el recipiente 5. Riegue con u n 6. Cubra la maceta con
con el nombre de la fungicida para prevenir una lámina de cristal y
planta y la fecha de las enfermedades colóquela en u n lugar
siembra. criptogámicas. cálido (21 °C).
50
SEMILLAS

J E ¡rxecimiento de los plantones de cada es- muchas para que las plántulas no estén de-
pecie. Las plantas de desarrollo lento se masiado juntas. Es conveniente cribar un
a e m b r a n e n primer lugar, pero hay que te- poco de compost sobre las semillas. Tras eti-
j e r e n cuenta que en la primera parte del quetar el recipiente se riega con una regade-
sao l a luminosidad es escasa y puede retra- ra o sumergiéndolo en agua. Debe añadirse
sar el crecimiento. un fungicida (Ditiver Bavistin, Dowfume MC-
l a s semillas se siembran en una maceta pe- 2, véanse págs. 184-187) al agua, cubriendo
queña o en un semillero, dependiendo de la después la maceta con un cristal para que
3 r r i d a d requerida. Los composts de turba conserve la humedad. Después se coloca to-
san muy buenos resultados, ya que la germi- do el conjunto en un medio cálido para esti-
s a o ó n es relativamente rápida a temperatu- mular la germinación; en esta etapa, la luz no
ras templadas; se pueden adquirir algunas es muy importante.
T a r c a s de fabricación comercial. Se llena el Cuando surgen las plántulas, se colocan
recipiente con el compost y se deja suelto y en un lugar luminoso para favorecer su cre-
poco compacto para permitir un b u e n drena- cimiento; la tapa de cristal se retira porque
je. Los composts de turba tienen el inconve- mantiene una humedad excesiva y podría
•ente de que se encharcan con facilidad, provocar la aparición de enfermedades.
3-ovocando la muerte de las semillas y un No obstante, la temperatura debe seguir
áesarrollo pobre de las plántulas; el enchar- siendo elevada hasta que los plantones ad-
~Ümiento suele asociarse con la aparición de quieran el tamaño adecuado para ser repi-
enfermedades criptogámicas y con ataques cados.
áe moscas del género Sciarida. Esta operación se lleva a cabo en macetas
Muchas plantas de arriates, como lobelia y individuales o semilleros. Es inevitable que
Begonia semperfloiens, t i e n e n unas semillas el desarrollo se detenga un poco con el
pequeñísimas, que parecen motas de polvo y trasplante pero, cuanto más pequeñas y me-
son muy difíciles de sembrar a la densidad nos ramificadas sean las raíces, menos daños
adecuada. Deben mezclarse con arena fina y experimentarán las plántulas.
seca, para distribuirlas con más facilidad, y Las enfermedades causadas por hongos
en tal caso no es necesario cubrirlas con representan uno de los mayores problemas.
«ompost. Sólo pueden evitarse manteniendo una higie-
Las semillas se esparcen sobre el compost ne escrupulosa, sembrando a las densidades
arreando el paquete que las contiene por en- adecuadas y aplicando fungicidas o algún
zima de su superficie. No se deben sembrar compuesto de cobre a intervalos regulares.

S E C U E N C I A DE SIEMBRA

Mediados de invierno
Antinhinum;
Begonia semperfloiens
Finales de Invierno
Dalias; Petunias;
Saipiglossis; Salvia
Finales de Invierno y
principios de primavera
Ageratum; Alyssum;
Lobelia;
Mesembryanthemum;
Nemesia; Scabiosa;
Tagetes (patula)
Finales de Invierno a
mediados de primavera
Callistephus; Nicotiana;
Poitulaca; Tagetes (erecta)
R e t i r e el cristal cuando 8. Repique las plántulas
aparezcan las plántulas y en macetas individuales Mediados de primavera
traslade el recipiente a un cuando se puedan Zinnia
tarar bien iluminado. manejar adecuadamente.

51
Plantas herbáceas
La producción de plantas herbáceas a partir Otras especies, como los lirios y peonías,
de semillas es menos frecuente que la de es- tienen condiciones de latencia poco comu-
pecies alpinas o de bancales y arriates. La ra- nes, que retrasan mucho la salida de las plán-
zón estriba en que las plantas herbáceas son tulas Si las semillas se siembran en invierno
formas seleccionadas, que requieren mul- o primavera, germinarán a causa de la eleva-
tiplicación vegetativa. Sin embargo, algunos ción de la temperatura, aunque sólo se pro
especímenes de albarraces (Delphinium) y ducirá el sistema radicular. Para que se
altramuces (Lupinus) se reproducen muy desarrolle el tallo, la semilla ha de estar ex-
bien con este método. puesta a los fríos invernales. La plántula
La mayor parte de las especies herbáceas completa no aparecerá hasta la segunda mi-
resistentes, cuya dispersión se efectúa en la tad de la primavera; por ello hay que evitar
naturaleza a finales de verano y en otoño, la tentación de arrancarlas si no han germi-
poseen semillas que necesitan estar expues- nado a principios de estación.
tas a bajas temperaturas durante cierto tiem-
po, para romper su latencia. Estas semillas se Siembra de plantas herbáceas
siembran en otoño o invierno, en recipientes Las semillas se colocan en macetas pequeñas
que permanecen en el exterior; la germina- o en semilleros, según la cantidad de que s
ción tiene lugar en primavera. disponga. Cuando la velocidad de germina-
Las semillas que se dispersan en verano, ción es baja, se llena el recipiente con una
después de lafloraciónprimaveral, no mezcla de tierra franca, que mantendrá su
suelen presentar caracteres de latencia, en estructura durante mucho tiempo, a pesar de
especial si se recolectan y siembran cuando estar expuesta a las condiciones atmosféri-
todavía están verdes. En estos casos, la ger- cas. Los sustratos de turba dan buenos re-
minación es más rápida y las plántulas se es- sultados cuando la siembra se realiza en pri-
tablecen antes de la llegada del invierno. mavera.
Algunas plantas, especialmente las legumi- Se compacta el sustrato en las esquinas y
nosas,poseen semillas con una cubierta muy en la base del recipiente; se quita el material
dura. Esta impide la germinación hasta que sobrante con una tabla. Hay que apelmazar
se descompone y deja pasar el agua. Para el compost hasta dejarlo a 0,6 ó 1 cm del bor-
acelerar este proceso se rasca la cubierta de de la maceta. Las semillas grandes se colo-
con una hoja de afeitar a fin de que el agua can a una distancia determinada y las pe-
pueda penetrar en su interior; otro sistema queñas se siembran a voleo. Se las introduce
consiste en frotar las semillas con papel de li- en el sustrato después de la siembra, par
ja o cualquier otro abrasivo hasta que la cu- que estén en íntimo contacto con el medio
bierta se desgaste. se cubren con arena si van a permanecer en
1. Llene el recipiente con 2. Compacte el sustrato 3. Siembre las semillas
compost; apriételo con cualquier objeto, grandes a la distancia
ligeramente y quite el hasta que quede 0,6 ó 1 recomendada, y las
material sobrante con una cm por debajo del borde pequeñas, a voleo.
tabla. del recipiente.
52
SEMILLAS

el exterior durante el invierno, o con com- muy susceptibles a las enfermedades cripto-
post cribado si la germinación va a ocurrir gámicas, por lo que es preciso regarlos regu-
pronto. Se etiquetan y se riega el recipiente. larmente con un fungicida sistémico; por
Hay que colocarlo en el exterior, sobre una ejemplo, Ditiver Babistin, o con un compues-
superficie bien drenada, cuando las semillas to de cobre.
zecesiten refrigeración, o en un medio cáli- Cuando las plántulas adquieren el tamaño
do (a 21 °C) cuando ésta no sea necesaria. adecuado, se repican en macetas indivi-
Las especies de plantas herbáceas son duales.

4. Introduzca las semillas 5. Cúbralas con arena o 6. Quite el exceso de


en el compost con la con compost cribado, arena con una tabla.
ayuda del plantador según sus características.

7. Etiquete el recipiente y 8. Aplique un fungicida, a 9. Repique las plántulas


negué las semillas. intervalos regulares, hasta en macetas individuales
Coloque el semillero que aparezcan las cuando se puedan
sobre una superficie bien manejar con facilidad.
drenada.
53
Heléchos
Básicamente se reproducen por esporas, que maza el compost con cualquier objeto, hasta
no tienen nada que ver con las semillas. La que quede a 1 cm del borde del recipiente. Se
planta representa una etapa asexual en la vi- cubre la superficie con una pequeña capa de
da del helécho y produce esporas, que son ladrillo triturado antes de esparcir las espo-
también asexuadas. Dichas esporas se dis- ras. Se tapa la maceta con un cristal y se colo-
persan y germinan, y dan lugar a la genera- ca sobre un platillo con agua blanda, a ser
ción sexual, llamada protalo. Éste tiene for- posible de lluvia. Todo este conjunto se pone
ma de corazón pequeño y es de color verde, en un medio cálido y sombrío (21 ° C), procu-
es cuaniforme y con órganos sexuales mas- rando que el platillo esté siempre Ueno de
culinos y femeninos que se fertilizan entre agua.
sí, y producen la planta que denominamos Los protalos aparecen en tres o cuatro se-
helécho. manas y cubren la superficie de la maceta, a
Para multiplicar los heléchos es necesario la manera de un musgo o una hepática. A
recolectar y sembrar las esporas en condi- partir de este momento es necesario mante-
ciones que sean favorables para el desarrollo ner la humedad del recipiente, para que se
del protalo y de la planta joven. La fertiliza- produzca la fecundación. La escasez de agua,
ción del protalo requiere humedad. aunque sea durante un periodo muy corto,
Las esporas que salen despedidas cuando puede dar al traste con todo el proceso. Con-
se golpea un helécho están ya maduras y lis- viene dejar la tapa de cristal para evitar los
tas para la siembra. Se obtienen cortando ataques de moscas del género Sciarida y
una planta e introduciéndola en una bolsa otras no menos nocivas.
grande de papel. Ésta se guarda en un lugar Transcurridas siete u ocho semanas, los
seco durante un día y se sacude con fuerza pequeños frondes del helécho surgen sobre
de vez en cuando, para que las esporas se los protalos. El cristal se retira para que los
desprendan y caigan en el fondo. Nunca de- frondes se aclimaten y para rebajar el grado
be utilizarse la misma bolsa dos veces, por- de humedad, aunque la temperatura debe
que las esporas podrían mezclarse con las re- mantenerse elevada (21 °C).
siduales de la vez anterior Cuando las plantas tienen el tamaño ade-
El compost se fabrica con 8 partes (en volu- cuado se desentierran y se plantan en un
men) de turba cribada, 2 partes de tierra semillero, en compost para ericáceas o de
franca esterilizada para darle cuerpo y 1 par- turba. Se cultivan en cama fría hasta que los
te de carbón vegetal triturado, que despren- heléchos puedan separarse y plantarse en
de un olor dulce. macetas individuales.
Se elige una maceta limpia y estéril, de Esta técnica se aplica a la mayor parte de
unos 14 cm de diámetro, y se llena con com- los heléchos resistentes y a muchas especies
post. Se retira el material sobrante y se apel- de re0ones templadas.
54
SEMILLAS
1. Llene la maceta con 2. Cubra el recipiente con 3. Mantenga una
compost. Añada una un cristal. Colóquelo humedad constante. La
capa de ladrillo sobre un platillo con agua tapa de cristal no se quita
pulverizado y esparza de lluvia, en un lugar cuando aparecen los
las esporas. templado y sombrío. protalos.
4. Retire el cristal cuando 5. Repique las plantas de 6. Separe las plantas y
los frondes comiencen a heléchos cuando tengan trasplántelas a macetas
desarrollarse. El recipiente el tamaño adecuado. individuales.
debe permanecer en Plántelas en semillero y
un medio cálido. colóquelo en cama fría.
55
Arboles y arbustos
La multiplicación de árboles y arbustos a par- Las semillas poseen una gran variedad de
tir de semillas suele ser satisfactoria y permi- formas y tamaños: pueden ser m u y pe-
te al j a r d i n e r o practicar una serie de técni- queñas, como las de los rododendros, o gran-
cas que, si dan buenos resultados, producen des y en forma de nuez, como las de los
ejemplares m u y duraderos en el huerto o robles y castaños; en forma de disco, como
jardín. Se pueden adquirir algunas semillas las de Wisteria, o con u n vilano, como las del
comercialmente, pero sólo las de aquellas es- género Clematis. Todas estas características
pecies en las que el proceso de desecación responden a una capacidad individual de la
resulta eficaz; por este m o t i v o , el jardinero planta para reproducirse y sobrevivir' las se-
tiene que recolectar sus propias semillas en millas grandes poseen u n embrión también
la mayoría de los casos. grande y tienen más posibilidades de germi-
Es m u y importante que las semillas utiliza- nar que las pequeñas, porque tienen más
das en la multiplicación transmitan a su sustancias de reserva. Teniendo en cuenta
descendencia los caracteres hereditarios de- este hecho, las semillas pequeñas deben re-
seados. Las que proceden de especies produ- colectarse en mayor número que las de ma-
cen plantas m u y semejantes a sus parentales, yor tamaño.
pero las de variedades seleccionadas v a n a La cantidad de semillas que se recogen
dar lugar a individuos que se asemejan más a puede variar de u n año a otro; hay que te-
la especie originaria que a dicha variedad. nerlo en cuenta en el momento del almace-
Por esta razón, los árboles frutales, que son namiento. Las hayas, por ejemplo, producen
formas m u y especializadas, se multiplican buenas semillas una vez cada siete años y
vegetativamente antes que por semillas. otras plantas tienen también ciclos perió-
El problema principal de las semillas de ár- dicos.
boles y arbustos son los distintos grados de El aficionado puede adquirir sus semillas
latencia, que complican la germinación. en una tienda o visitando parques y jardines,
56
SEMILLAS

aonde a veces se encuentra algún árbol o ar- Las semillas ilustradas en las páginas 56,57y59
busto poco común. Los jardineros suelen ser pertenecen a las siguientes especies:
aniy generosos con sus plantas y, con fre-
cuencia, se sienten complacidos cuando al-
guien les pide esquejes o semillas.
I. Salix sp., 2. Juniperus deppeana; 3. Caiagana
Latencia aiborescens; 4. Gleditsia x texana; 5. Cotoneaster
Cuando una semilla dispone de condiciones horizontalis; 6. Corylus cornuta var califomica;
favorables para su germinación, y no germi- 7. Robinia pseudoacacia; 8. Pyrus communis;
na a pesar de estar viva, se dice que se halla 9. Koelreuteria paniculata; 10. Alnus sinuata;
aa estado latente. II. Calocedius decunens; 12. Mahonia
Las semillas que se dispersan a finales de aquiíoiium; 13. Morus alba í. tataiica;
« r a n o o en otoño, sin ningún tipo de laten- 14. Labumum anagyroides; 15. Piunus armeniaca;
caá, pueden germinar con normalidad, pero 16. Ilex aquiíoiium; 17. Fraxinus americana;
¿as plántulas tienen que soportar unas con- 18. Yucca elata; 19. Eucalyptus íastigiata;
±ciones climáticas desfavorables que, muy a 20. Populus íremontii var. íremontii; 21. Crataegus
menudo, acaban por destruirlas. Por esta ra- sp.; 22. Carpinus carolirúana; 23. Acacia
zón, muchas plantas han desarrollado un me- melanoxylon; 24. Euonymus obovatus; 25. Malus
canismo que impide la germinación hasta la floribunda; 26. Malus baccata; 27. Ulmus
legada de unas condiciones más propicias parviíolia; 28. Cedrus libani; 29. Clematis
para su establecimiento. Aunque este sis- virginiana; 30. Cytisus scoparius; 31. Viburnum
tema beneficia a la planta y aumenta las po- alnifolium; 32. Taxus baccata; 33. Juglans cinérea;
sibilidades de éxito en la producción de 34. Aesculus hippocastanum; 35. Rosa eglanteria;
píantones, suele plantear muchos problemas 36. Ceanothus americanus; 3 7. Catalpa speciosa;
al jardinero. Éste debe esperar a que la 38. Cornus racemosa.

57
Arboles y arbustos (cont.)
latericia se interrumpa de modo natural, lo tancia química inhibidora y permiten la ger-
cual puede tardar mucho tiempo, o tratar de minación cuando las condiciones climáticas
forzar el proceso artificialmente, lo que a ve- son adecuadas.
ces es difícil y complicado. Si las semillas poseen solamente uno de es-
En las plantas leñosas existen tres tipos di- tos tres tipos de latencia, el problema no es
ferentes de latencia. muy complicado. Sin embargo, muchas plan-
El más simple se debe a la cubierta de la se- tas presentan sistemas de latencia combina-
milla, que es excesivamente gruesa y resis- dos, que son muy difíciles de vencer
tente, e impide la entrada de agua; como el Las semillas que se adquieren en el merca-
embrión no recibe la humedad necesaria, no do están siempre secas; el proceso de madu-
se producirá la germinación. En la naturale- ración ha terminado y poseen un grado de la-
za, esta latencia se reduce gradualmente de- tencia que impide la germinación mientras
bido a la acción del sol, y de los hongos y su efecto no sea contrarrestado.
bacterias que descomponen la cubierta. El jardinero que recolecta sus propias se-
Existe un segundo tipo causado por la pre- millas puede evitar la aparición de la latencia
sencia de un embrión inmaduro, que necesi- recogiéndolas cuando no están maduras e
ta temperaturas elevadas para poder ger- impidiendo que se sequen; las semillas se co-
minar sechan cuando su color es verde o amarillo y
No obstante, la forma más corriente de la- el fruto comienza a madurar. En este mo-
tencia en las semillas de plantas de climas mento, la cubierta del fruto empieza a secar-
templados se debe a una inhibición química se para favorecer su dispersión. Parece ser
del desarrollo del embrión. Las temperaturas que los controles de latencia se desarrollan
frías del invierno interrumpen esta latencia en esta fase.
de modo natural, debido a que provocan una La recolección debe efectuarse cuando la
cadena de reacciones que neutralizan la sus- semilla está totalmente desarrollada y con
T A B L A DE L A T E N C I A S
Semillas con cubierta resistente Semillas con cubierta resistente, que requieren
Acacia enfriamiento
Caiagana Cornejo (Cornus)
Colutea Cotoneaster
Cytisus Daphne
Gleditsia Carpe (Carpinus)
Koelreuteria Magnolio
Labuinum
Arces
Robinia
Rosas (Rosa)
Ulex
Espino (Crataegus)
Wistena
Viburnum
Semillas que requieren enfriamiento Tejo (Taxus)
Aliso (Alnusj
Manzano y peral Semillas que no presentan latencia
Agracejo (Berberís) Catalpa
Haya (Fagus) Ceanothus
Cerezo y ciruelo Eucaiyptus
Ciematis Moral (Morus)
Bonetero (Euonymus) Álamo (Populus)
Castaño de Indias (Aesculus) Yucca
Arces
Roble (Quercusj Semillas con cubierta resistente y embrión
Castaño (Castanea) inmaduro, que precisan enfriamiento
Parras (Ampelopsis; Parthenocissus; Vitis) Fresno común (Fraxinus exceisior)
Nogal (Jugians) Acebo (üex aquiíolium)
58
SEMILLAS

s c s sustancias de reserva completas, pero an-


tas de que se presente la latencia. De este
ñ o c o se evita el endurecimiento de la corte-
za y las necesidades de enfriamiento se re-
ducen al rrúnimo (lo imprescindible para
T—pedir la germinación antes de la primave-
ra*. Para que la germinación tenga lugar en
avera, los frutos de Daphne mezeieum
en recolectarse a primeros de j u n i o ,
ndo todavía son pequeños, verdes y du-
Esta especie posee unos sistemas de la-
ia m u y complicados que tardan mucho
en desaparecer o exigen procedimientos ar-
tificiales complejos, que deben evitarse.
Cuando las seminas recogidas están excesi-
Tamente inmaduras, los resultados suelen
ser desastrosos.
Una vez que la latencia ha desaparecido, la
i m i l l a germinará si se le proporcionan las
condiciones adecuadas. Los cambios en estas
condiciones, como por ejemplo u n calor ex-
cesivo, carencia de agua y oxígeno, etc.,
p u e d e n originar una latencia secundaria,
que, una vez que se ha iniciado, es m u y difí-
cil de interrumpir

59
Compra y recolección
Compra de semillas confianza y sobreviven al proceso de secado
La venta de semillas de árboles y arbustos es- sin sufrir riingún daño. La experiencia ense-
tá sometida a ciertas regulaciones que nos ñará al jardinero a reconocer las semillas
proporcionan una seguridad acerca de este afectadas por el secado. En la mayoría de los
producto; lo mismo ocurre con las de flores y casos, los vendedores no las ponen a la venta
hortalizas. Pero lo cierto es que no existen si dudan de su viabilidad.
demasiadas garantías, ya que los vendedores
de semillas suelen recolectarlas en la natura- Recolección de semillas
leza y pueden etiquetarlas incorrectamente. La recolección de semillas presenta un gran
A veces se recogen semillas vacías, sin número de ventajas frente a la compra.
embrión, aunque el fruto esté en perfectas El jardinero conoce la identidad de cada
condiciones a simple vista. planta, su grado de resistencia y las condi-
Los recolectores y mayoristas suelen apli- ciones adecuadas para las distintas especies,
car a las semillas un tratamiento de secado, ya que las ha visto crecer Hay que tener en
que tiene dos inconvenientes: en primer lu- cuenta que muchas plantas exóticas no son
gar, el secado incrementa la maduración de demasiado resistentes, especialmente cuan-
la semilla e induce una latencia más profun- do las semillas adquiridas proceden de re-
da; en segundo lugar las grasas y aceites, al- giones con clima más calido. Un parental
macenados por algunas semillas como sus- resistente no produce necesariamente una
tancias de reserva, degeneran con el secado, descendencia de igual resistencia, pero
con la consiguiente pérdida de viabilidad. Es- siempre existen más probabilidades de que
ta pérdida depende de la cantidad de grasas y lo haga.
aceites almacenados. Las semillas de frutos Otra ventaja de la recolección es que las
en forma de nuez entran dentro de esta semillas pueden recogerse en el momento
categoría. propicio; esto es muy importante cuando se
A pesar de estos inconvenientes, muchas recogen semillas inmaduras para evitar la la-
semillas se pueden comprar con absoluta tencia.

Sujete la rama con una mano y coja el Utilice una podadera de brazo largo para
fruto con la otra. cortar las pinas. La herramienta ha de
colocarse adecuadamente para evitar que
las pinas caigan sobre el recolector

60
S E M I L L A S : árboles y arbustos
Las semillas que se recolectan y siembran Las semillas inmaduras o voluminosas no
sin someterlas a u n proceso de secado no deben recolectarse en cantidades grandes n i
sufren pérdidas en su viabilidad. guardarse mucho tiempo en el mismo reci-
Por último, el horticultor puede elegir el piente, ya que son m u y propensas a aumen-
lugar más apropiado para recolectar sus se- tar de temperatura, con lo que se produciría
millas y obtenerlas a partir de los especíme- la muerte del embrión. Es mejor almace-
nes más saludables, exentos de plagas y en- narlas en pequeños grupos, en bolsas de plás-
fermedades. La polinización es m u y difícil de tico, y mantenerlas en el refrigerador' con-
controlar y, a veces, las semillas resultantes viene sembrarlas lo más pronto posible para
producen formas distintas de la planta tener la plena seguridad de que se desarrolla-
madre; sin embargo, si intentamos propor- rán normalmente.
cionar una buena base genética, tendremos Las pinas grandes se cortan de una vez.
muchas posibilidades de obtener las formas En los trabajos de recolección es conve-
deseadas. niente conservar las dos manos libres, sobre
Las semillas y frutos deben recolectarse en todo cuando hacen falta para alcanzar las ra-
perfectas condiciones y han de ser identifi- mas de u n árbol. Este problema se soluciona
cabas en todo momento. Este objetivo se con una bolsa, que puede hacerse cortando
consigue etiquetando todos los recipientes u n saco de fertilizante o de compost; a conti-
utilizados, registrando el nombre de la planta nuación se sujetan dos trozos de cuerda a los
parental, el lugar de procedencia y la fecha extremos superiores de la bolsa, para poder
de recolección, de modo que esta informa- atarla a la cintura. Estas bolsas son más útiles
ción pueda ser útil en futuras compara- que los cestillos y cubos, porque abultan me-
ciones. La etiqueta acompañará a las semillas nos y no molestan. Los sacos de arpillera no
hasta el momento de la siembra, cuando la sirven para este propósito, debido a que los
información contenida en ella se trasladará a jugos de algunos frutos pueden traspasar la
una etiqueta permanente. La tinta empleada tela y manchar la ropa, lo cual nunca es agra-
debe ser resistente al agua. dable.
Ate una bolsa alrededor de la cintura para Coloque una etiqueta en el interior de la
conservar ambas manos libres y recoger bolsa con el lote de semillas, y otra atada a
los frutos con más comodidad. la cuerda que cierra la bolsa.
61
Extracción
Algunas semillas de árboles y arbustos se se- la textura del fruto. Las de frutos en pomo,
paran del fruto para facilitar su siembra y al- como manzanas, peras, nísperos y membri-
macenamiento. En ciertos casos es necesario llos, se extraen después de separar la parte
guardar semillas que han sobrado de la carnosa.
siembra, o de un año para otro. Estos facto- Las semillas no muy grandes de frutos
res influyen en la viabilidad, que se puede jugosos, como el agracejo, se obtienen aplas-
definir como la proporción de semillas vivas tando el fruto y desliendo la pulpa en un
que hay en una muestra, en un momento de- recipiente. Si todo ello se agita de forma cir-
terminado. cular, las semillas se disponen en el centro
La limpieza y extracción de las semillas es del recipiente y el resto en las capas más ex-
una tarea aburrida y requiere tiempo, pero ternas; no hay más que retirar los residuos
es necesaria para distribuir las semillas de que hayan quedado con las semillas.
modo uniforme. Los frutos muy carnosos se maceran con
Los frutos secos, en cápsulas de gran tama- una prensa y se dejan en una jarra de agua
ño, se criban para separar las semillas. Las tibia para que fermenten; el recipiente se co-
que se desprenden del fruto directamente, loca en un lugar cálido durante algunos días.
como sucede con las del roble, castaño, Las partes carnosas quedan flotando y las
avellano, castaño de Indias y haya están ya semillas caen al fondo de la jarra. Se cambia
listas para sembrar Lo único que tenemos el agua dos o tres veces para retirar la pulpa
que hacer es cogerlas del árbol. y las pieles.
Los frutos alados deben secarse hasta que Las pinas de coniferas son los frutos más
se puedan quitar las alas, a menos que cada fáciles de manejar Se recogen antes de que
una de ellas posea su propia semilla, como en sus semillas comiencen a desprenderse y se
el caso del arce. Si el ala encierra una o más meten en una bolsa de papel, en una alacena
semillas, como sucede en las plantas con fru- aireada. Se agita de vez en cuando para que
tos crípticos, será preciso extraerlas una a caigan las semillas. Algunas pinas de abetos
una, o secar el fruto completo para sepa- se desintegran, y hay que separar sus ho-
rarlas, frotándolas o aventándolas. juelas. Estos frutos nunca deben abrirse en el
La extracción de semillas de bayas y de horno, ya que el ambiente excesivamente
frutos carnosos depende de su tamaño y de seco podría matar las semillas.
Meta las pinas en una Frote con las dos manos Separe las semillas
bolsa de papel, en el las semillas pequeñas y grandes de sus cápsulas
interior de una alacena secas o las que tienen con una criba,
aireada. Agite varias alas, para eliminar los
veces para que las residuos,
semillas se desprendan.
62
SEMILLAS: árboles y arbustos

Extracción de semillas de frutos carnosos

L Desprenda la pulpa de 2. Coloque el material 3. Vierta la masa obtenida


ios frutos carnosos. sobre una criba y en una jarra con agua
aplástelo con un objeto caliente y déjela en sitio
plano para desmenuzar los cálido durante unos días.
residuos de pulpa.
Lavado de semillas de
frutos carnosos

•4. Retire los restos de 5. Saque las semillas de la Aplaste los frutos con un
3típa sin verter las jarra cuando estén objeto plano. Agite la
semillas, que quedan en el completamente limpias y pulpa de forma circular
riendo de la jarra. Vuelva quíteles la piel. con un poco de agua en
s llenar el recipiente con un barreño hasta que se
agua caliente. separen las semillas.

63
Preparación de un cuadro de siembra
El vivero o semillero al aire libre es el lugar go, que asume muchas funciones a cambio
más apropiado para la multiplicación de ár- del alimento necesario. Esta asociación suele
boles y arbustos. Sus semillas pueden ser obligatoria para la planta, y muy necesa-
sembrarse también en macetas o bandejas, ria en las primeras etapas de su vida. Por lo
pero la calidad del compost se degrada con el tanto, es preciso que estos hongos estén pre-
tiempo y la germinación puede verse afecta- sentes en el cuadro de siembra en el momen-
da si el recipiente se mantiene en el exterior to de la germinación; el mantillo de hojas
Otra ventaja del vivero es que permite un proporciona gran parte de estos microorga-
mayor crecimiento y asentamiento de los nismos.
plantones antes del trasplante; los recipien- La preparación del cuadro debe realizarse
tes pequeños pueden dificultar el desarrollo en invierno; de este modo, el suelo tiene
de la raíz y del vastago. Además, las macetas tiempo de asentar y meteorizarse. Para me-
y semilleros exigen más atenciones en lo to- jorar el drenaje y las condiciones del suelo, y
cante a riegos y al suministro de nutrientes. de paso facilitar el mantenimiento de los
Los viveros son autosuficientes y permiten plantones, el cuadro ha de estar a una altura
el desarrollo de los plantones sin ningún tipo superior al nivel del suelo. Se colocan unas
de limitaciones. No hace falta que sean muy tablas de 20-22 cm de altura alrededor del lu-
grandes, ya que muchas plantas jóvenes gar elegido para el vivero. Éste no debe ser
pueden crecer en un área relativamente pe- muy ancho (unos 80 cm) para que las se-
queña; en un espacio que no llegue al metro millas puedan sembrarse de modo uniforme.
cuadrado pueden desarrollarse diez o doce Con estas dimensiones todos los trabajos de
plantones de roble o castaño, 25 de magno- mantenimiento resultan más fáciles.
lias y 50 o 70 de coniferas. Se cava con la pala hasta una profundidad
Las raíces de árboles y arbustos están de una palada, incorporando turba y si es
adaptadas a vivir en asociación con un hon- posible, mantillo de hojas. Cuando el suelo

1. Levante unas tablas 2. Incorpore turba y 3. Cave hasta una


alrededor del lugar mantillo de hojas; si el profundidad de una
elegido para el vivero, y suelo es muy denso, palada. Deje que el
rellene el espacio con un añada arena. terreno se meteorice
suelo apropiado. durante el invierno.

64
- - • - - I
SEMILLAS: árboles y arbustos
es excesivamente denso se añade también El proceso de germinación depende funda-
arena. mentalmente del agua; la semilla ha de estar
En primavera se remueve y desmenuza el completamente empapada e hinchada para
suelo para favorecer la germinación de las que comience su actividad biológica. Des-
malas hierbas. Cuando éstas aparecen, se pués de esta etapa, el agua sigue siendo im-
pulverizan con algún producto herbicida o portante, porque constituye la base de todas
se sacan con la azada. las reacciones químicas de los seres vivos.
Antes de sembrar, se introduce con el No obstante, el terreno nunca debe estar
rastrillo un abono fosfatado, en una propor- encharcado. El aire contiene oxígeno, que
ción de 100 g por cada 80 cm2. Se comproba- también es un elemento esencial en todo es-
ra que el vivero esté nivelado, lo que facilita te proceso. La energía necesaria para el cre-
Á siembra y el riego y, de paso, permite cal- cimiento se obtiene de la combustión de los
rular la profundidad de la capa que va a hidratos de carbono de las sustancias de re-
cubrir las semillas. serva, para la cual se necesita oxígeno.
Cuando hay poco oxígeno, la germinación se
Condiciones idóneas de siembra retrasa.
Es conveniente que la germinación de las se- Otro factor muy importante es la tempera-
millas de árboles y arbustos —y de todas las tura. El crecimiento es el resultado de una se-
plantas— sea lo más rápida posible, para que rie de reacciones químicas cuya velocidad
el embrión pueda utilizar adecuadamente depende de ella: a mayor temperatura, ma-
sus sustancias de reserva. Por esta razón, las yor velocidad de reacción. Por lo tanto, la ta-
semillas deben sembrarse en las mejores sa de germinación está en relación directa
condiciones, en un cuadro aireado y bien con la temperatura del bancal y es mejor
drenado, con un aporte de agua correcto y sembrar en primavera, cuando el suelo em-
en un medio ambiente cálido. pieza a calentarse.
4. Remueva el suelo en 5. Estimule la 6. Rastrille un abono
aavera para germinación de las malas fosfatado y allane la
"desmenuzarlo bien. hierbas. Pulverícelas superficie del suelo.
después con un herbicida,
o arránquelas con la
azada.
65
Siembra en vivero
Densidad de siembra calidad de una población de plantas depende-
Antes de sembrar es necesario calcular la rá del desarrollo y vigor de cada ejemplar in-
densidad correcta para que las semillas dividual.
puedan germinar y establecerse. No con- Una vez decidida la densidad de siembra,
viene sembrar a una densidad excesivamen- esta cifra puede modificarse en función de
te baja, porque se pierde mucho espacio; por dos factores que v a n a determinar el número
el contrario, si se entierran demasiadas se- de semillas sembradas. El primero es la viabi-
millas, los plantones producidos son m u y pe- lidad, o proporción de semillas vivas y capa-
queños y propensos a las enfermedades. La ces de producir nuevas plantas; se cogen
unas cuantas semillas y se abren, con objeto
de determinar en qué porcentaje son viables.
El segundo factor es la supervivencia. No es
m u y probable que todas las semillas germi-
DENSIDADES DE SIEMBRA RECOMENDADAS n e n y den lugar a plantones; conviene, por lo
tanto, hacer u n cálculo de las posibles pérdi-
10-12 semillas por cada 80 cm 2 : das causadas por malas condiciones de ger-
haya; cerezo; castaño; nogal y roble. minación, putrefacciones, plagas y heladas.
Por regla general, cuanto más grande es la
18-22 semillas por cada 80 cm 2 : semilla y más corto el período transcurrido
maguillo; arce; serbal; majuelo y mostajo. entre la siembra y la germinación, mayor es
el porcentaje de supervivencia.
25 semillas por cada 80 cm 2 :
Araucaria; Cotoneaste!; Daphne; Hamamelis; Siembra en vivero
magnolias; rosas; Vibuinum y vides. Cuando se ha calculado la densidad, se pro-
cede a la siembra, preferiblemente en u n día
35 semillas por cada 80 cm 2 : tranquilo, colocando las semillas sobre la su-
agracejo; acebo; Mahonia y Skimmia. perficie lisa del cuadro ya preparado. Las
grandes se colocan una a una, espaciándolas
50 semillas por cada 80 cm 2 : de modo uniforme. Si se desea una distribu-
ción equitativa de las semillas más pequeñas,
Abies; Cedrus; Picea; Pinusy rododendros. h a y que sembrar a voleo, con la mano cerca
de la superficie del bancal para evitar que re-
7. Siembre a voleo, 8. Introduzca las semillas 9. Cubra con una capa de
manteniendo la mano en el suelo con la ayuda 1 cm de arena, utilizando
cerca del bancal para de cualquier objeto. una laya que se sitúa
evitar que las semillas próxima a la superficie.
reboten.
66
SEMILLAS: árboles y arbustos
boten. Después de la siembra, las semillas se alrededor del bancal para proteger los cul-
•itroducen en el suelo para que estén en tivos.
mtimo contacto con éste y puedan absorber Cuando los plantones empiezan a surgir y
agua. Se cubren con una capa de arena, que producen hojas verdes, necesitan nitrógeno
se aplica con la pala, manteniendo ésta muy y potasio que sirvan de complemento al fos-
baja para que las semillas no salten y no se fato existente en el terreno. El aporte de
altere su posición. La capa de arena, de 1 cm nutrientes puede realizarse aplicando una
de profundidad aproximadamente, propor- capa de un fertilizante granular; sin embar-
ciona una superficie bien drenada que actúa go, conviene utilizar abono líquido, a la dosis
como filtro y amortiguador del agua de llu- adecuada, empleando pequeñas cantidades a
ria; contribuye también a mantener la ai- intervalos regulares.
reación y facilita la extracción de malas Los plantones de árboles y arbustos son
hierbas. extremadamente sensibles a las heladas. En
Por último, se alisa la arena con la parte su habitat natural están protegidos por la ar-
posterior del rastrillo, se etiqueta el cuadro y boleda y la maleza, pero en el vivero se
se riega cuando sea necesario. hallan al descubierto. Si hay peligro de hela-
Este cuadro de siembra mantendrá las se- das conviene protegerlos con una red de
millas en buen estado durante mucho tiem- agujeros pequeños, colocada sobre una base
po, aunque estén expuestas a condiciones at- semipermanente, o con periódicos extendi-
mosféricas desfavorables. dos en las noches muy frias.
Es muy importante prevenir o combatir las
Protección de los plantones plagas y enfermedades causadas por áfidos,
Después de la germinación, los plantones hongos y mildius, pulverizando con fungici-
pueden sufrir una serie de efectos perjudi- das y plaguicidas.
ciales, que frenan su desarrollo o incluso Si el cuadro ha sido preparado correcta-
causan su muerte. El viento, por ejemplo, su- mente, no existen muchas probabilidades de
pone una agresión para los plantones y redu- que aparezcan malas hierbas,aunque el vien-
ce su crecimiento de modo considerable. El to puede arrastrar algunas semillas, que ger-
riego no alivia esta situación, ya que las se- minarán en la arena. Cuando así suceda, se
millas no pueden absorber la cantidad de arrancarán lo más pronto posible para evitar
agua suficiente para compensar su pérdida. que sus raíces atraviesen la capa de arena y
Es mejor colocar una malla semipermeable lleguen al suelo.
10. Alise la arena con la 11. Coloque un 12. Proteja los plantones
parte posterior del cortavientos alrededor del contra las heladas con
rastrillo y etiquete el vivero para reducir la periódicos extendidos.
bancal correctamente. velocidad del viento
dominante.
67
Arboles y arbustos exóticos

Este tipo de árboles y arbustos se cultivan frías, aunque en estos climas se pueden culti-
más por su valor ornamental que por sus var arbustos fructíferos si se les proporciona
frutos. algún tipo de protección durante el invierno.
Los métodos utilizados en su multiplica- El problema principal estriba en que son
ción son similares, excepto en el caso del plantas perennifolias, que necesitan mante-
aguacate. Se llena una maceta con compost ner su tasa de crecimiento durante todo el
de semillas, que se comprime ligeramente en año.
la base y en las esquinas con las puntas de los Se extraen los huesos de los frutos. Es me-
dedos. Se retira el compost sobrante con la j o r sembrarlos cuando todavía están frescos,
ayuda de una madera recta y , con este mis-
mo utensilio, se hace presión sobre la super- Huesos de pomelo Granos de café
ficie hasta que quede a 0,5 o 1 cm del borde
del recipiente. Se siembran e introducen
las semillas en el compost. Se cubren con una
capa de compost cribado, de una profundi-
dad equivalente a su volumen. Se riega y eti-
queta la maceta, que se cubre con una lámi-
na de cristal y una hoja de papel; se traslada
el conjunto a u n medio ambiente cálido
(21 °C).
Cuando aparezcan las plántulas se retira
el cristal y la hoja de papel, y se deja la mace-
ta en u n lugar bien iluminado, a una tempe-
ratura templada. Conviene pulverizar con
Captan o con u n fungicida de cobre, a inter-
valos regulares, para prevenir las enferme-
dades.
Se repican las plantitas cuando puedan
manejarse con facilidad. Para realizar esta
operación, se golpea el recipiente y cuando
el compost se ha desprendido de sus paredes,
se extraen las plantas jóvenes cuidando de
no dañar sus raíces. Se llenan varias macetas
con el compost correspondiente (véase pági-
na 25), se hace u n agujero en cada una de
ellas y se ponen las plantitas , se riega y se
etiqueta. Las plantas deben colocarse en u n
medio ambiente cálido (21 °C) hasta que es-
tén totalmente establecidas.

Cítricos*
La multiplicación de cítricos a partir de se-
millas es bastante simple, aunque hay que te-
ner en cuenta que la descendencia obtenida
responde siempre al tipo general de fruto. Si
se desea obtener una variedad determinada,
es necesario recurrir a la multiplicación ve-
getativa.
Los cítricos de regiones templadas suelen
ser árboles de tamaño medio. Estos árboles
no maduran n i producen frutos en zonas más

* Téngase en cuenta que este libro se ha escrito en


Inglaterra donde los cítricos son árboles realmente
exóticos. El lector español que quiera informarse
sobre esta clase de árboles, t a n comunes y repre-
sentativos de nuestro clima mediterráneo, puede
consultar Praloran, J.C., Los agrios, Blume, Barcelo-
na 1977, donde encontrará una abundante biblio-
grafía (N. del E.).

68
SEMILLAS: árboles y arbustos
aunque soportan la desecación hasta cierto Cafetos
punto. Estas plantas se pueden multiplicar por se-
Se colocan cinco semillas más o menos en millas; sin embargo, como ocurre en la
cada maceta, formando u n círculo sobre la mayoría de los árboles frutales, los clones
superficie del compost. Por lo general, las se- más apreciados se obtienen por multiplica-
-ijllas de cítricos germinan mejor a 21 ° C y ción vegetativa. Los plantones no suelen dar
a se mantienen la humedad y la temperatu- lugar a una buena cosecha, pero casi siempre
ra, las plántulas aparecerán en tres o cuatro producen frutos, incluso cuando la planta
semanas. adulta es de tamaño reducido; u n arbolillo de
60-80 cm, cultivado en una maceta de 20 o
Hueso de dátil Hueso de aguacate 23 cm, puede florecer y dar frutos si se le
proporcionan las condiciones apropiadas.
Coífea arábica se desarrolla m u y bien a
partir de semillas y produce unas bayas de
color rojo brillante, que se v u e l v e n de color
carmesí cuando maduran; cada una de ellas
contiene una o dos semillas blancas, en for-
ma de alubia.
Los plantones son m u y sensibles a las en-
fermedades criptogámicas. Para combatirlas,
conviene pulverizar con Dowfume a inter-
valos regulares después de la germinación.
Las semillas tardan en germinar cuatro o cin-
co semanas.
El cafeto debe estar siempre en u n medio
ambiente cálido (21 °C), y necesita abonos
de vez en cuando.
Palmeras datileras
La mayor parte de los huesos de dátiles son
viables y pueden utilizarse en los procesos
de multiplicación. Las palmeras datileras no
producen frutos hasta que alcanzan 4 o 6
metros de altura.
Las semillas se siembran en macetas indivi-
duales. A u n q u e la planta puede germinar a
temperaturas relativamente bajas, la res-
puesta es más rápida y eficaz a 15°-21 ° C , y
las plántulas aparecen en siete u ocho sema-
nas.
Aguacates
A l igual que la mayoría de los árboles fruta-
les, las variedades más apreciadas de aguaca-
te requieren multiplicación vegetativa. El ár-
bol crece 4-6 m antes de madurar y de produ-
cir frutos.
Los huesos de aguacate son grandes y se
distribuyen en macetas individuales, llenas
de compost para semillas. Se deja el hueso
sobre el compost, en u n medio húmedo y cá-
lido (21 °C), para averiguar cuál es la parte
superior y cuál la inferior Cuando el tallo y
la raíz aparezcan se coloca la semilla en la
posición correcta y se lleva a u n ambiente
húmedo y templado.
Las semillas también pueden germinar en
agua, pero el trasplante del plantón al suelo
resulta difícil, por lo que conviene evitar es-
ta técnica de multiplicación.
69
La multiplicación de plantas a partir de sus
raíces es un proceso sencillo y rápido, que ha
sido totalmente abandonado.
En el año 1662, John Evelyn, en su libro Sil-
va, hablaba de la posibilidad de desenterrar
un árbol, dejando algunas de sus raíces para
que dieran lugar a nuevas plantas. En 1731,
Philip Miller, en su Diccionario de Horticultu-
ra, describe la multiplicación de ciertos árbo-
les a partir de esquejes de sus raíces, técnica
que era ya conocida por muchos horticul-
tores.
Pese a que la eficacia de esta técnica ha
quedado demostrada, nunca se ha llegado a
aplicar de un modo generalizado, excepto en
un pequeño número de plantas herbáceas;
parece ser que un cierto escepticismo ha
acompañado siempre a este método de mul-
tiplicación vegetal. Sin embargo, muchas
plantas pueden reproducirse de este modo, a
partir de pequeños fragmentos de material,
por lo que es necesario hacer hincapié en las
características fundamentales de este tipo de
regeneración y determinar un sistema que
garantice la obtención de buenos resultados.
Para empezar, debemos dividir las plantas
en dos categorías: las que pueden multipli-
carse a partir de raíces y las que no pueden,
al menos aparentemente. Las plantas que
producen yemas adventicias en sus raíces
son aptas para este tipo de multiplicación,
aunque dicha facultad no tiene por qué refle-
jar una capacidad especial de regeneración,
ni una ventaja espectacular
Existen muchas plantas capaces de produ-
cir yemas adventicias, pero su nivel de res-
puesta varía: algunas las producen como un
proceso normal de crecimiento, mientras
que otras necesitan algún factor que estimu-
le la iniciación de las yemas. Éstas pueden
crecer y dar lugar a nuevos vastagos o tener
otro desarrollo distinto.
Hay tres métodos de multiplicación a par-
tir de las raíces: por chupones naturales y di-
visión; por chupones de raíces aisladas, que
no se dividen, y por esquejes de raíz.
Cuando arrancamos una planta, es inevi-
table que algunas de sus raíces queden en-
terradas en el suelo. A veces, estas raíces de-
sarrollan chupones durante la primavera y a
finales de invierno que, si se establecen,
pueden desenterrarse y volverse a plantar al
final de la estación de crecimiento. Los géne-
ros Rhus (zumaques), Robinia, Ailanthus, Ru-
bus y Chaenomeles se multiplican de este
modo. No obstante, conviene efectuar la
multiplicación a partir de esquejes de raíz, ya
que con este método se aprovecha mejor el
espacio. La técnica de chupones se emplea
muy poco.
RAÍCES

CHUPONES NATURALES
Se producen en algunas plantas, como las
lilas y cerezos. Estas plantas originan bro-
tes aislados, que desarrollan su propio sis-
tema radicular.
Hacia el final de la estación de creci-
miento, las raíces del chupón se separan
de la planta madre y se espera a que se es-
tablezca. Al cabo de unas pocas semanas
se desentierra el chupón y se trasplanta.
Si una planta injertada, por ejemplo un
rosal, produce chupones, deben cortarse
inmediatamente. En caso contrario, la
planta se debilitará, ya que el chupón pro-
cede del patrón y no de la variedad culti-
vada.

Chupones que se obtienen sin desenterrar las raíces

1. Cave profundamente en 2. Levante la planta, 3. Trasplante estos


el otoño alrededor de la dejando las raíces retoños al final de la
planta elegida. Asegúrese enterradas, para que éstas estación de crecimiento
de que todas las raíces den lugar a nuevos
están cortadas. retoños.
71
Plantas que pueden multiplicarse a partir de esquejes de raíz
PLANTAS ALPINAS Geranium PLANTAS
Anchusa Lactuca HERBÁCEAS
Anemone Morisia Acanthus
Arnebia Prímula denticulata Anchusa

Esquejes de raíz Cardunceílus


Erodium
Pulsatilla
Verbascum
Eryngium
Limonium

Momento adecuado para obtenerlos Algunas plantas dan lugar a nuevos


La capacidad de los esquejes de raíz para re- ejemplares en cualquier época del año, pero
generarse varía según la época del año, por esta capacidad es muy infrecuente. Tal vez
lo que el momento de su obtención es muy el mejor ejemplo sea el rábano picante, que
importante. llega a convertirse en una mala hierba debi-
Este hecho no se había tenido en cuenta do a sus peculiares características: cuando se
hasta mediados del siglo xx. Sin embargo, las rompen sus raíces, cada uno de los fragmen-
investigaciones más recientes han estableci- tos puede originar una nueva planta.
do que existen fluctuaciones en la capacidad No obstante, casi todas las plantas mues-
de la raíz para regenerar el tallo, y que es tran una preferencia estacional. Las prime-
inútil efectuar la multiplicación cuando la ras observaciones sugerían que la multiplica-
respuesta de la planta está inhibida por una ción debía realizarse durante el invierno; la
influencia estacional adversa. experiencia nos ha enseñado que, aunque
Probablemente, estas fluctuaciones han si- esta regla puede aplicarse con éxito en las es-
do las causantes de que este método de mul- pecies leñosas, el factor esencial es el
tiplicación se considere poco seguro y sea ig- período de latencia y no necesariamente el
norado en general por los horticultores, sal- invierno. Muchas plantas herbáceas, en es-
vo contadas excepciones. pecial las alpinas, no atraviesan por un esta-
Es necesario determinar la estación más do latente durante el invierno. La pulsatila o
propicia para obtener estos esquejes y elegir flor del viento (Pulsatilla vulgarís) empieza a
el momento adecuado para multiplicarlos. crecer en pleno invierno y, si los esquejes se
Aparentemente, lo más lógico sería obte- obtienen después de esta época, pierden su
nerlos en la estación de crecimiento, pero es- capacidad de regeneración; el mejor momen-
te sistema no da muy buenos resultados, to para la multiplicación es durante el
aunque se puede mejorar si se toman los es- período de latencia, a finales de verano y
quejes al principio o al final de la estación. principios de otoño.

Preparación de la planta

1. Desentierre una planta 2. Corte la porción aérea 3. Limpie las raíces en un


lozana durante la estación de la planta y sacuda la barreño de agua o con
de crecimiento. tierra de las raíces. una manguera.

72
Romneya Daphne genkwa Ailanthus TREPADORAS
Prunus (ciruelo y endrino) Catalpa Bignonia
RAICES
-•zuce ARBUSTOS Rhus (zumaque) Koelieuteiia Campsis
Verbascum Aesculus paiviflora Rubus Paulownia Eccremocaipus
Alalia Robinia Passiüora
SUBARBUSTOS Chaenomeles ÁRBOLES
Dendromecon Clewdendium Acacia (algunas especies)

Los mejores resultados se obtienen en la La raíz crece muy deprisa al principio de la


mitad de este período, que coincide con la estación y su tasa de crecimiento va disminu-
máxima respuesta. A l principio, la latencia yendo, hasta que cesa totalmente al comien-
está todavía en desarrollo y más adelante su zo del período de latencia. Las raíces em-
influencia se debilita. piezan a crecer en primavera y la época de
mayor desarrollo coincide con la máxima ca-
Preparación de la planta pacidad de producir yemas; en otras
Antes de la multiplicación, conviene prepa- palabras, existe una relación directa entre la
rar la planta madre para estimular el de- tasa de crecimiento y la capacidad de rege-
sarrollo de sus raíces. neración. Por lo tanto, si disponemos de ma-
La facultad por parte de la raíz de producir terial suficiente, es mejor tomar los esquejes
yemas adventicias, que van a dar lugar a de la parte superior de la raíz, que empezó a
nuevos tallos, está presente en casi todas las desarrollarse a principios de primavera.
plantas, pero puede incrementarse. Para ello Los esquejes se obtienen arrancando la
se desentierra una planta lozana antes de la planta madre y cortando el tallo. Las raíces
estación de crecimiento y se corta la parte se limpian de tierra lavándolas en un barre-
aérea. Se reduce el sistema radicular cortan- ño o con una manguera. Una vez realizada
do las raíces cerca de la corona con un esta operación se elegirán los trozos más jó-
cuchillo. Se vuelve a instalar la planta en el venes, que son los que por su mayor vigor
suelo. La poda rompe el equilibrio natural resultan más apropiados para la multiplica-
entre la raíz y el vastago, y la planta se de- ción.
sarrolla rápidamente durante la estación de Se cortan los fragmentos cerca de la coro-
crecimiento para recuperar dicho equilibrio. na en ángulo recto con la raíz principal. Se
Como resultado de este tratamiento, las vuelve a plantar la planta madre.
raíces nuevas muestran una capacidad supe- Hay que eliminar el extremo delgado de
rior para producir yemas. las raíces haciendo un corte sesgado. Se cor-

4. Corte los trozos de raíz 5. Vuelva a enterrar la 6. Deje que la planta se


cerca de la corona, planta en el lugar donde restablezca durante la
utilizando un cuchillo estaba. estación de crecimiento.
afilado.

73
Esquejes de raíz (cont.)

tan las prolongaciones fibrosas laterales pa- El esqueje, pues, se compone de dos por-
ra facilitar el manejo del esqueje a la hora de ciones: de supervivencia y de regeneración.
plantar El tamaño de la primera depende del tiempo
Esta operación de poda tiene, además, el que tarde el esqueje en regenerar que a su
efecto de estimular la formación de nuevas vez está determinado por la temperatura a la
raíces, que podrán ser utilizadas para la mul- que se realiza la multiplicación; el tallo se de-
tiplicación en la próxima estación de creci- sarrollará más rápidamente cuanto más cáli-
miento. do sea el medio. U n esqueje que se obtiene y
se planta e n el exterior durante el invierno
Tamaño del esqueje no da lugar al tallo hasta mediados de prima-
El tamaño no es u n factor crítico si sólo se vera, pero si se coloca e n u n propagador, a
obtiene u n esqueje de cada raíz, pero en las 18°-24 °C, puede regenerarse en cuatro se-
plantas c o n gran capacidad de regeneración, manas. Las necesidades de nutrientes, e n re-
de las que se puede obtener más de u n es- lación con la temperatura, serán m u y dife-
queje, el tamaño de éstos es u n elemento rentes.
m u y importante. Es necesario determinar las El tamaño de la porción regenerativa, e n
dimensiones mínimas, para poder apro- cambio, permanece constante cualquiera
vechar el material disponible al máximo. que sea la temperatura; habrá que tener en
El tamaño de u n esqueje de raíz depende cuenta este factor al determinar las dimen-
de dos factores. En primer lugar, debe dispo- siones del esqueje de raíz.
ner de las reservas suficientes hasta que se Como las raíces de la planta madre se po-
produzcan las primeras hojas verdes y la dan u n año antes de la obtención de los es-
planta pueda generar sus propios nutrientes. quejes, todas las raíces nuevas tendrán u n
En segundo lugar estas sustancias de reser- año de edad y u n grosor semejante.
va tienen que mantener el esqueje mientras Si el esqueje se va a plantar en el exterior,
dure todo el proceso de regeneración. debe tener una longitud de 10 cm como

Obtención de los esquejes

7. Desentierre la planta a 8. Lave las raíces y corte 9. V u e l v a a colocar la


mediados del período de los fragmentos más planta en su lugar
latencia y corte la porción jóvenes e n u n punto correspondiente del
aérea. cercano a la corona. huerto.

74
RAÍCES

•Énimo, ya que necesita sobrevivir durante rección de crecimiento. Los esquejes planta-
"6 semanas aproximadamente. Una cama dos verticalmente, en la dirección correcta,
nna, en el interior del invernadero, propor- alcanzan un desarrollo óptimo si proceden
ciona un medio ambiente cálido, y la dura- de una planta saludable y se les proporciona
raon del proceso regenerativo puede redu- las condiciones adecuadas (véase página 76).
cirse a la mitad; de este modo, los nutrientes Por el contrario, los que se plantan en senti-
requeridos serán también menores y bastará do horizontal tienen solamente un 40 por
con una longitud de 5 cm. A 18°-24 °C el ciento de posibilidades de regeneración.
periodo de regeneración se reduce a cuatro Para reconocer cuál es el extremo superior
semanas y en este caso, se pueden utilizar del esqueje (es decir el más próximo al ápice
esquejes de 2 ó 3 cm. de la planta), se hace un corte en ángulo rec-
to cuando se le separa de la planta madre; en
Polaridad del esqueje el extremo inferior se hace un corte sesgado
En la multiplicación de esquejes de raíz es para eliminar la porción más delgada de la
muy importante distinguir el extremo supe- raíz. Utilizando siempre este sistema, no
rior del inferior para no cometer equivoca- habrá ninguna duda sobre la polaridad del
ciones en el momento de plantar. Algunos esqueje y se evitarán equivocaciones de-
horticultores sugieren plantar los esquejes sagradables.
en sentido horizontal cuando sea difícil reco-
nocer su polaridad, lo que ocurre no pocas Tratamiento
Teces, dado que las raíces carecen de hojas o Después de considerar los aspectos iniciales
áe yemas axilares que sirvan de referencia. y una vez obtenido el esqueje, el siguiente
embargo, si los esquejes de tallo no se paso consiste en el tratamiento que debemos
plantan del modo descrito, no hay ninguna aplicar para incrementar la producción de
razón para utilizar este método con los es- yemas y la supervivencia, hasta que el tallo
quejes de raíz, independientemente de la di- se desarrolle y se forme una nueva planta.

Preparación del esqueje

10. Corte las porciones 11. Haga un corte en 12. Suprima la parte final
laterales y fibrosas. ángulo recto en la zona de la raíz, de menor
que estaba más próxima a grosor, haciendo un corte
la planta madre. sesgado, para obtener la
longitud deseada.

75
Esquejes de raíz (cont.)
Actualmente no existe ningún producto que Modo de plantarlos
estimule la regeneración de los esquejes de Deben plantarse en un medio adecuado, que
raíz. Las hormonas de enraizamiento, utiliza- no se seque con facilidad y permita una
das para inducir la producción de raices en buena aireación; además, ha de poseer los
los esquejes de tallo, no sirven en los de raíz, nutrientes necesarios para sustentar al es-
por cuanto disminuyen la producción de queje durante el proceso de regeneración. El
yemas. suelo natural cumple todos estos requisitos,
El mejor método de protección consiste en y los esquejes se desarrollarán bien si dispo-
la aplicación de una fina capa de polvos fun- nen de luz o se colocan en una cama fría
gicidas. Cuando se planta, el esqueje está ro- sobre el suelo, al que se le añade turba y are-
deado de tierra o compost, que puede estar na. Sin embargo, a excepción de las plantas
encharcado y favorecer toda clase de putre- herbáceas perennes muy vigorosas, con-
facciones causadas por hongos. La supervi- viene plantar los esquejes en una maceta y
vencia dependerá de las precauciones que se trasplantarlos al exterior una vez estable-
tomen contra estas enfermedades. cidos.
Se introducen los esquejes en una bolsa de Se elige un recipiente de un tamaño pro-
plástico y se añade un fungicida (una cucha- porcional al número de esquejes que se van a
radita por cada 100 esquejes de 2 ó 3 cm). Se multiplicar La proporción es de un esqueje
hincha la bolsa, retorciendo la parte superior por cada 3 ó 4 cm; se pueden plantar, por
y se sacude enérgicamente. Los esquejes es- ejemplo, siete en una maceta de 9 cm. Se lle-
tarán listos para plantar cuando queden cu- na el recipiente con compost de turba, que
biertos por una película de polvos fungicidas. contenga tierra franca; ésta va a actuar co-
Si se siguen las instrucciones facilitadas en mo amortiguador para prevenir la deseca-
el capítulo anterior para reconocer la polari- ción y mantener el nivel de nutrientes. Se re-
dad del esqueje, no habrá problemas en este tira el exceso de compost con una tabla y se
sentido, aunque esté cubierto de polvo. comprime un poco la superficie.

Tratamiento de los esquejes de raíz

1. Introduzca los esquejes 2. Cierre la bolsa y agite 3. Llene una maceta con
en una bolsa de plástico hasta que los esquejes compost. Haga varios
con polvos fungicidas. estén recubiertos de agujeros e introduzca los
polvo. esquejes verticalmente.

76
RAÍCES

Se hace un agujero y se introduce el es- modo se estimula el desarrollo de las yemas


queje. La parte superior ha de estar al mismo y se reduce el riesgo de putrefacciones. Si los
rnvel que el compost. Se colocan los otros es- esquejes se han plantado en un compost hú-
quejes formando un circulo, espaciados de medo y se mantienen en un medio igualmen-
nodo uniforme, y se apelmaza el compost. te húmedo, el agua no es necesaria en abso-
Se cubre con una capa de arena y se retira luto.
la sobrante. El peso de la arena comprime el Muchas veces, cuando la yema se de-
compost y las puntas de los esquejes sobresa- sarrolla, se forman el tallo y las hojas, pero
len más, introduciéndose en esta capa, de lo no el sistema radicular. Éste crece más tarde,
que resulta una aireación casi perfecta para a partir de la base del nuevo tallo. Aunque
las nuevas yemas. No se debe regar Se eti- las raíces broten directamente del esqueje,
queta y se coloca el recipiente en un medio nunca aparecen antes que el tallo y las hojas;
adecuado (multiplicador cajonera, etc.), en no conviene regar mientras no lo hagan, pa-
relación con el tamaño del esqueje (véase pá-ra evitar putrefacciones.
gina 74). Se instalan las plantas jóvenes en un área
" Algunas plantas, como Romneya coulterí, bien iluminada. Se las aclimata antes de
-•o pueden tratarse como la mayoría, y sus trasplantarlas al exterior o a otro recipiente.
raices no se podan. Se multiplican colocando Hay que suministrar abono líquido, siguien-
=10 o dos esquejes en una maceta pequeña, do las instrucciones del fabricante.*
como si se tratara de una planta completa y
se trasplantan cuando están establecidos,
teniendo cuidado de no dañar las raíces.
Cuidados durante el crecimiento * Cuando hacemos alusión a algún producto fitosanitario
Los riegos deben ser moderados para que el opuedeabono compuesto sin citar marcas comerciales, el lector
consultar las últimas páginas donde encontrará to-
compost se mantenga bien aireado. De este do lo necesario (N. del E.).

Modo de plantar esquejes de raíz

4. Plante los esquejes a 5. Retire el exceso de 6. No riegue hasta que


ana distancia de 3 ó 4 cm. arena. Etiquete el hayan aparecido las
Cubra el compost con una recipiente y deje que los raíces. Suministre abono
capa de arena. esquejes se desarrollen. liquido siguiendo las
instrucciones.
77
1
Raíces tuberosas
Algunas plantas herbáceas perennes se re- que la mayoría de las plantas que las poseen
ducen a una corona de yemas durante el pueden reproducirse a partir de esquejes de
período de latencia, y sus raices se modifican tallo, hoja o yemas axilares, con mejores re-
para almacenar nutrientes. Estas raíces, sultados. No obstante, el éxito de la opera-
gruesas y especializadas, se llaman tubero- ción dependerá del modo en que se hayan al-
sas. Se distinguen de los tallos modificados macenado las raíces. Las coronas deben lim-
por su estructura y porque sus esquejes no piarse y espolvorearse con un fungicida. Se
son capaces de formar yemas adventicias, envuelve cada una de las plantas en papel
que son precisamente los que podrían dar lu- de periódico y se las coloca en un medio
gar a nuevas plantas. ambiente frío, a una temperatura inferior
Existen dos tipos de raíces tuberosas: unas a 5 °C.
se desarrollan anualmente, como en las da- Inmediatamente antes de la estación de
lias, y otras son perennes y van aumentando crecimiento, las raíces se dividen en distintas
de tamaño, como en el caso de las begonias. porciones, cada una con una yema por lo me-
Las anuales se desarrollan a partir de nos; de estas yemas van a surgir los tallos.
raíces laterales que surgen de la corona de la Hay que proteger las zonas donde se han
planta. Durante la estación de crecimiento se realizado los cortes con un fungicida (véase
hinchan y forman racimos, que constituyen pág. 185). Se sitúan los fragmentos a 21 °C,
órganos de reserva. Cada año, el crecimien- en un lugar seco y aireado durante un par de
to del tallo se realiza a expensas de las sus- días, para que se produzca una capa de tejido
tancias almacenadas en las raíces que, al fi- suberoso que va a actuar como una segunda
nal, acaban por morir y desintegrarse. protección. Se plantan en un compost del pri-
El desarrollo de las raíces perennes es mer tipo (para esquejes) si se van a trasplan-
mucho más sencillo. Por regla general, la tar pronto (un mes como máximo) o del se-
radícula que emerge del plantón comienza a gundo tipo (para germinación) si van a per-
modificarse, aumentando de tamaño y con- manecer más tiempo en el mismo substrato.
virtiéndose en un órgano de reserva. Se etiquetan y se dejan sin regar Se instalan
La división de raíces tuberosas no es una en un medio frío y se llevan a la luz cuando
técnica de multiplicación muy popular ya aparezcan los brotes.
1. Desentierre la planta al 2. Espolvoree con polvos 3. Envuelva la planta y
final de la estación de fungicidas, colocando las guárdela en un lugar frío
crecimiento. Limpie la raíces sobre papel de hasta que las raíces
corona a fondo. periódico. comiencen a hincharse.
78
RAÍCES

4. D i v i d a las r a í c e s e n 5. V i e r t a p o l v o s 6. P l a n t e l o s e s q u e j e s
porciones; cada u n a de f u n g i c i d a s s o b r e las cuando los cortes h a y a n
estas d e b e t e n e r a l m e n o s superficies cortadas. Deje cicatrizado, formando una
una y e m a . las p o r c i o n e s e n u n m e d i o c a p a de t e j i d o s u b e r o s o .
c á l i d o , seco y a i r e a d o .

79
Tallos modificados
Son órganos que almacenan sustancias de re- El tallo está modificado en el sentido de
serva, que la planta utiliza durante el perío- que no siempre crece por encima del nivel
do de latencia. A menudo constituyen un sis- del suelo; a menudo se desarrollan horizon-
tema natural de multiplicación y producción talmente y constituyen órganos de reserva.
de nuevas plantas. Existen seis tipos distintos de tallos modi-
Poseen todas las características de un tallo ficados, todos con hábitos y sistemas de cre-
verdadero, así como su misma estructura; cimiento diferentes. Se llaman tubérculos,
tienen un meristemo apical de crecimiento y rizomas, cormos, bulbos, hijuelos y estolo-
hojas con yemas axilares, que pueden estar nes. No deben confundirse con los sistemas
dispuestas en espiral, alternas o en pares radiculares modificados, que no poseen nin-
opuestos. guna de las características asociadas al ta-
llo.
Un tubérculo, por ejemplo, tiene «ojos»
que constan de un racimo de yemas y un ru-
dimento de hoja. Equivalen a los nudos de un
Yema apical tallo típico. Están dispuestos en espiral, alter-
nos o en pares opuestos, desde la yema
apical hasta el otro extremo, por donde el tu-
bérculo estaba unido a la planta madre.
Capullo
floral
Yema
apical
Los rizomas son tallos especializados que
crecen en sentido horizontal bajo el nivel del
suelo o sobre la superficie. El tallo está seg-
mentado, compuesto por nudos y entre-
nudos; las hojas y las ñores se desarrollan a
partir de yemas laterales o apicales. El siste-
ma radicular y las raices laterales también
surgen de estos puntos.
Yema apical
Corona
80
TALLOS MODIFICADOS

_: s cormos están constituidos por la base Los hijuelos son brotes laterales que se de-
zicrosada de u n tallo sólido, rodeada por sarrollan a partir de una axila foliar en la co-
jc;as en forma de escama. Éstas se unen al rona de la planta. El brote suele tener una
aiüo en distintos nudos, que tienen una yema sola yema, que se transforma en una plántu-
e i cada axila. En el ápice se sitúa otra ye-
x a que da lugar a las hojas y a los brotes
•ondos.

la con sus propias raíces y puntos de creci-


miento.
Los bulbos, en cambio, poseen u n tallo cor- Los estolones se originan del mismo modo
a carnoso y generalmente, vertical, con u n que los hijuelos. Crecen horizontalmente y
zseristemo de crecimiento en su ápice prote- en algunos de sus nudos se forman renuevos
aáo por hojas gruesas y carnosas, en forma
ue escamas. Las ñores y las verdaderas hojas
surgen del centro del bulbo.

a partir de las yemas laterales. Estas nuevas


plantas florecen y cuando se h a n estableci-
do, desarrollan sus propios estolones.

81
Tubérculos
En muchas ocasiones, el nombre de tubércu-
lo se ha utilizado incorrectamente en horti:
cultura, aplicándose a cualquier órgano de
reserva engrosado, que crece bajo tierra.
De hecho, los tubérculos son tallos
subterráneos modificados, que se han con-
vertido en órganos de reserva. Suelen ser re-
dondeados y de crecimiento anual. Las hojas
son membranosas, en forma de escamas, y
las yemas axilares producen brotes, que se
desarrollan en la estación de crecimiento
subsiguiente.
El número de plantas que forman verda-
deros tubérculos no es m u y grande; la más
conocida es la patata. Los tubérculos pueden
presentar yemas opuestas, como el tupinam-
bo, o dispuestas en espiral, como la patata, y
suelen tener protuberancias. Algunas liliá-
ceas acuáticas (género Nymphaea.) producen
pequeñas estructuras en forma de tubérculo,
que crecen en la raíz principal, a finales de la
estación de actividad vegetativa.
A u n q u e las patatas son m u y prolíficas en
la producción de tubérculos, las demás plan-
tas con este tipo de órganos los desarrollan
en pequeño número.
La cantidad de tubérculos se puede aumen-
PEQUEÑOS TUBERCULOS
Ciertas plantas producen tubérculos muy
pequeños a partir de las yemas axilares.
Posteriormente, estas yemas modificadas
se desprenden de la planta madre.
tas que producen Tupinambo
irruios TALLOS MODIFICADOS
Plantas que desarrollan
pfcaea (nenúfares) pequeños tubérculos
v4ciu'menes
meolum (en especia] Begonia evansiana
Itaberosum) Dioscorea batatas

M r artificialmente. Estos tallos modificados


permiten la supervivencia de la planta PATATAS
«tarante el período de latencia; por consi-
s t e n t e , el momento más adecuado para
H I T triplicar los tubérculos por división artifi-
raai es en primavera, inmediatamente antes
áa comienzo de la etapa de crecimiento.
Se corta el tubérculo con u n cuchillo afíla-
te: cada trozo debe tener al menos u n «ojo»
a vema dominante. Se espolvorea con u n
tañgicida para reducir la posibilidad de infec-
oones criptogámicas. Se colocan sobre una
sefüla y se dejan e n u n lugar cálido (21 °C) y
ÍBCO, como por ejemplo una alacena aireada,
Airante u n par de días. Las superficies corta-
tes desarrollan una capa de tejido suberoso,
i c e sirve de protección. Estas «semillas» de
tabérculos no deben mantenerse mucho
taempo en u n medio seco, porque podrían
teshidr atarse.
Conviene plantarlas e n seguida, en u n ho-
TO de una profundidad equivalente al doble
te su tamaño. Los pequeños trozos comien- El tubérculo de la patata tiene una ci-
l a n a producir brotes y raíces, y pronto dan catriz en el extremo de unión con la plan-
k g a r a una nueva planta. Conviene eti- ta madre, y varios «ojos» o nudos dispues-
quetar con claridad e n todas las fases de la tos en espiral por toda su superficie.
•ultiplicación.

1. Corte el tubérculo con 2. Espolvoree con polvos 3. Plante los tubérculos


un cuchillo afilado. Cada fungicidas. Coloque las en el exterior cuando
trozo debe tener al menos piezas sobre una rejilla, hayan desarrollado una
un «ojo» o yema. en u n lugar cálido y seco. capa protectora de tejido
suberoso. Etiquételos.

83
Rizomas
Son tallos que crecen lateralmente sobre la miento rápido y continuo, y pueden ocupar
superficie del suelo, aunque en algunas grandes extensiones de terreno en poco
plantas son subterráneos. Los rizomas tiempo.
suelen almacenar sustancias nutritivas en Una de las plantas más fácil de multiplicar
cantidad variable, según las distintas espe- por medio de rizomas es el lirio cárdeno. La
cies. mejor época para la división y el estableci-
Son perennes y su multiplicación se reali- miento de las nuevas plantas es inmediata-
za artificialmente, por división, en la época mente después de la floración, cuando el
más adecuada; en la mayoría de los casos, el viejo sistema radicular muere y comienzan a
mejor momento es después de la floración, desarrollarse las raíces nuevas. Se desen-
cuando el rizoma está alargándose y produ- tierran los rizomas y se limpian de tierra. Se
ce nuevas raices. eliminan los tallos viejos y se utilizan sola-
El crecimiento puede ser de dos tipos. mente los que hayan crecido durante el año
Uno de ellos, tipificado por el l i r i o cárdeno, en curso. H a y que reducir la longitud de sus
se caracteriza por la aparición de una yema raíces a 5 ó 7 cm y recortar los limbos de las
terminal, que se desarrolla y florece; el cre- hojas para disminuir la pérdida de agua du-
cimiento de la planta se realiza a partir de rante el desarrollo del nuevo sistema radi-
una yema lateral. En la estación siguiente cular
se produce una nueva yema, que también Como regla general, los rizomas deben
florece, y la planta sigue creciendo lateral- plantarse a la misma profundidad a la que es-
mente. En la menta y el género Agwpyion, taban, que en el caso de los lirios coincide
el crecimiento se produce siempre a partir más o menos con el n i v e l del suelo. Suelen
de la yema t e r m i n a l , aunque de vez en tener dos filas de raíces dispuestas longitudi-
cuando aparecen yemas laterales de las que nalmente a lo largo de la superficie inferior
surgen espigas floridas. Para plantarlos se cavan dos zanjas poco
El hábito de los rizomas también varía. Los profundas, donde se introducen las raíces, y
de los espárragos no se extienden, sino que se aprieta la tierra a su alrededor Conviene
se desarrollan en forma de corona; por el etiquetar con claridad y regar, si es nece-
contrario, los de la menta tienen u n creci- sario.

1. Divida los rizomas 2. Desentierre los 3. Elimine los rizomas


después de la floración, rizomas con la h o r q u i l l a viejos.
cuando el viejo sistema y limpie la t i e r r a de sus
radicular muere. raíces.

84
*antas que producen Espárrago Ruibarbo
Heléchos (algunas Sansevieria
- i-
especies) Sello de Salomón TALLOS M O D I F I C A D O S
•wf ¿el paraíso (Sterilitzia Lirio cárdeno (Polygonatum)
•airee/ Lirio de los valles Smilax
Hpaía rex (Convallaria majalis) Zantedeschia
Menta
IIM^ÍT: cundidor Peonía

RIZOMAS E N C O R O N A te grande, a menos que se requiera una


Este tipo de rizomas, característico de multiplicación m u y rápida. En este últi-
peonías y espárragos, son más difíciles de mo caso se plantan los trozos pequeños
multiplicar y constituyen las «raíces» en macetas c o n compost para esquejes al
típicas de las plantas herbáceas perennes. objeto de proporcionarles las condi-
Es necesario efectuar muchos cortes para ciones propicias para su establecimien-
dividirlos en piezas adecuadas para la to. Se espolvorean los cortes con u n fun-
nultiplicación. gicida para prevenir las putrefacciones
La división se realiza a finales de i n - causadas por hongos y bacterias. Se co-
vierno, antes de que las yemas se alar- locan las piezas en una atmósfera cálida
guen y comience el crecimiento esta- y seca (21 °C) hasta que desarrollen una
cional del rizoma. Es mejor fragmentar capa protectora de tejido suberoso. Se
pocas piezas, de u n tamaño relativamen- plantan y se etiquetan c o n claridad.

1. Divida los rizomas en 2. Espolvoree las 3. Plántelos en el


corona a finales de superficies cortadas c o n exterior, tras dos dias e n
invierno. polvos fungicidas. lugar cálido.

4. Recorte las hojas y 5. V u e l v a a plantar los 6. Cubra las raíces c o n


reduzca las raíces a u n a rizomas sobre u n tierra. Etiquete y riegue
.ongitud de 5 ó 7 cm. caballón de t i e r r a , para que ésta se asiente.
colocando sus raíces en
dos zanjas laterales.

85
Cormos
Son muy similares a los bulbos y a veces se su número está directamente relacionado
confunden con éstos. Sin embargo, estruc- con la cantidad de tallos producidos por
turalmente son muy diferentes. Los cor- los cormos anteriores. La mayor parte de
mos o bulbos sólidos constan de un tallo las plantas con este tipo de tallos modifica-
engrosado, transformado en órgano de re- dos se reproducen bien de manera natural;
serva, y son más cortos y más anchos que pero, si se desea obtener una cosecha ma-
los bulbos. Las hojas del tallo se han conver- yor hay que aplicar técnicas artificiales.
tido en unas membranas delgadas y secas Se aconseja comprar el material en co-
que cubren el bulbo sólido y lo protegen de mercios de confianza, pues es imprescin-
las posibles lesiones y de la deshidratación. dible que Ips cormos estén exentos de enfer-
Cada hoja posee una yema axilar; la parte medades.
superior del cormo suele dar lugar a un Se corta un bulbo sólido grande y lozano
tallo florido y las raíces surgen de la base en varias piezas, inmediatamente antes de
cóncava. En algunas ocasiones, las yemas la estación propicia para plantar; cada trozo
situadas en la parte superior se desarrollan debe tener al menos una yema. Se espolvo-
y florecen. rea con polvos fungicidas (véase pág. 185)
Cada año aparece un nuevo bulbo sólido para eliminar el riesgo de putrefacciones.
alrededor de la base del tallo; por lo tanto, Se colocan las piezas en un lugar cálido y se-
co (por ejemplo, una alacena bien ventilada)
durante 48 horas. Las superficies cortadas
tienen tiempo de cicatrizar en estos dos
dias. Después se plantan en macetas indivi-
duales o en el suelo, y se etiquetan cuidado-
samente.
Cuando el bulbo sólido es demasiado pe-
queño y hay dificultades para cortarlo, con-
viene estimular el desarrollo de sus yemas
laterales arrancando el tallo principal o
extrayéndolo con un cuchillo. Una vez rea-
lizada esta operación se espolvorea con
polvos fungicidas y se planta en el exterior.
Durante la estación de crecimiento se pro-
ducen varios brotes, que darán lugar a
nuevas plantas.
C O R M O S PEQUEÑOS Son cormos en miniatura que se pro-
ducen a modo de hijuelos, entre el bul-
bo sólido nuevo y el más viejo, que se
va desintegrando. Aparecen en cantidad
variable; los gladiolos pueden desarro-
llar más de 50.
Su producción está relacionada con la
profundidad a la que se encuentra el
tallo; a mayor profundidad, mayor nú-
mero de cormos.
Para su recolección, se desentierran
antes del invierno y se almacenan a una
0
temperatura inferior a los 5 C, en un lu-
gar bien ventilado y protegido de las he-
ladas. Los ejemplares demasiado secos
deben sumergirse en agua tibia durante
24 horas, antes de plantarlos en la esta-
ción siguiente. Se cultivan en el exterior
muy juntos, y se etiquetan cuidadosa-
mente. Suelen tardar dos años en alcan-
zar el tamaño adecuado para la flora-
ción.
86
nautas que producen cormos

•xiantheia Montbretia TALLOS MODIFICADOS


<xosmia Tritonia
ocus
adiólo

División

1. C o r t e e l c o r m o 2. E s p o l v o r e e c o n p o l v o s 3. P l a n t e c a d a u n o d e l o s
en varios trozos, cada fungicidas. Coloque las trozos e n u n a maceta, o
ano c o n u n a y e m a , antes piezas sobre u n a rejilla y en el exterior, cuando
de p l a n t a r e n e l o t o ñ o . déjelas e n u n l u g a r cálido h a y a n desarrollado u n a
y seco. fina capa de tejido
suberoso. Etiquete c o n
claridad.

Inducción d e l a s y e m a s l a t e r a l e s

1. D e s e n t i e r r e e l 2. E s p o l v o r e e c o n p o l v o s 3. C a v e u n h o y o d e
: o r m o e n otoño. fungicidas. profundidad equivalente
Arranque el tallo al d o b l e d e l tamaño d e l
p r i n c i p a l o córtelo c o n c o r m o . Plántelo y
una navaja. etiquete con claridad.

87
Bulbos

Son tallos modificados y protegidos por ho- ralmente, bastante estrechas. Las raíces
jas e n forma de escama, transformadas e n surgen a finales de verano o más tarde, y
órganos de reserva. H a y dos tipos principa- duran todo el año.
les de bulbos, tunicados y escamosos, y di-
fieren e n el desarrollo de las hojas.

Bulbos tunicados
Son típicos de narcisos y tulipanes (véase la
figura) y tienen hojas escamiformes, car-
nosas y m u y anchas, dispuestas e n capas
concéntricas alrededor del punto de creci-
miento. Cada hoja posee una yema axilar
Las hojas superiores se resecan y se vuel-
v e n membranosas, y p r o p o r c i o n a n una bue-
na protección contra las lesiones y la
deshidratación. Las raíces se desarrollan al
principio de la estación de crecimiento y
surgen en la superficie exterior del platillo
basal.

Reproducción natural en los bulbos


Se multiplican de modo natural por división
y e n algunos casos, éste es el único medio
que tienen de reproducirse. En la estación
de crecimiento, la yema apical comienza a
desarrollarse y da lugar a u n nuevo bulbo
durante la estación siguiente. Cuando una
yema axilar se transforma en u n punto de
crecimiento activo, también da lugar a u n
bulbo, que puede proseguir su desarrollo
durante u n año o dos, antes de separarse del

Bulbos escamosos
Se producen e n los lirios, y se diferencian
de los anteriores e n que no desarrollan una
cubierta seca y membranosa; son, asi-
mismo, mucho más propensos a la deshidra-
tación. Las hojas suelen tener forma de
escama y son m u y carnosas aunque, gene-

88
dos que producen bulbos axilares TALLOS MODIFICADOS
g ú un proceso natural
jrrrn bulbiíeium
ixyiiophyllum
wmgentiae
-::num
¡es híbridos

amibo original (véase ilustración) y empezar Los bulbos axilares son bulbos diminutos
B florecer En los tulipanes y algunas espe- que crecen en las axilas foliares de los ta-
ses del género Iris, el bulbo original se de- llos de ciertas especies de lirios, como por
nitegra después de la floración, dejando u n ejemplo, L. tigrinum.
equeño racimo de pequeños bulbos y uno Se recolectan después de la floración,
n e v o en floración (véase ilustración). Es- cuando están maduros. Se colocan en una
es se arrancan en otoño y se plantan a una maceta llena de compost para esquejes a 2.5
rofundidad igual al doble de su tamaño. cm de distancia unos de otros. Se c u b r e n
con arena y se dejan en una cajonera. En el
otoño del año siguiente se trasplantan al ex-
terior ^^ssSHi

Los bulbillos son hijuelos que se de-


sarrollan en algunos lirios, como Lilium lon-
püomm y L. bulbiferum, bajo el n i v e l del
suelo, encima o debajo del bulbo principal.
A finales de verano se pueden separar y
¿antar, j u n t o con el bulbo principal, en po-
rción vertical y a la profundidad indicada
interiormente.
Por desgracia, m u y pocas especies produ-
;en bulbillos, aunque L. auratum, L. spe-
aosum y L. tigrinum los f o r m a n en pequeña
rantidad.

89
Bulbillos y bulbos a x i l a r e s
Bulbillos Bulbos axilares
Son bulbos diminutos que se desarrollan ba- Son bulbos de pequeño tamaño, que se pro-
j o tierra. ducen e n los tallos por encima del n i v e l del
Se puede inducir la producción de bul- suelo. Este proceso natural constituye u n
billos artificialmente, arrancando el tallo en medio m u y prollfico de multiplicación.
ñor y enterrándolo hasta que aparezcan En algunas especies de lirios, como Lilium
los bulbillos e n las axilas foliares. candidum, se puede inducir la producción
Se cava u n a zanja de 15 cm de profundi- de bulbos artificialmente, desyemando el
dad, c o n las paredes laterales formando án- tallo antes de la floración. Los bulbos se
gulo. Se extraen todas las yemas y flores del desarrollarán en las axilas foliares, durante
tallo y se separa éste del bulbo, que perma- la estación de crecimiento. Se recolectan
nece enterrado. Se introduce el tallo e n la cuando se tenga la plena seguridad de que
zanja dejando su parte superior fuera de és- han finalizado su maduración.
ta. Se pulveriza c o n u n líquido fungicida y Se llena una maceta c o n compost para es-
se llena la zanja de arena o de u n compost l i - quejes (véase página 25); se r e t i r a e l sobran-
gero antes de etiquetar te con una tabla y se presiona hasta que la
En otoño, los bulbillos comienzan a de- superficie quede a 1 cm del borde del reci-
sarrollarse en las axilas foliares de la parte piente. Se colocan los bulbos sobre e l com-
inferior del tallo. Se separan de la planta post, a distancias de 2.5 cm, y se i n t r o d u c e n
madre y se plantan verticalmente, a u n a en el substrato. Se c u b r e n c o n arena hasta
profundidad equivalente al doble de su ta- arriba. Conviene etiquetar la maceta y res-
maño, aunque pueden dejarse in situ duran- guardarla e n u n a cajonera durante doce
te u n año entero. meses, hasta el otoño siguiente, e n que se
Este método es m u y sencillo y la única di- trasplantan al exterior
ficultad que encierra es la posibilidad de Este método se puede aplicar también a
putrefacciones en el tallo, antes de la apari- otras plantas, como algunas cebollas orna-
ción de los bulbillos. mentales.
Multiplicación por bulbo axilar
1. Desyeme la planta 2. Pince los bulbos de 3. Colóquelos en una
elegida inmediatamente las axilas foliares cuando maceta con compost, a
antes de que empiece a estén maduros. una distancia de 2.5 cm.
florecer. Cúbralos c o n arena.
90
JTTÜS que producen L. speciosum L. chalcedonicum
IHMUOS L , tigiinum L. dauiicum TALLOS MODIFICADOS
weqmn un proceso natural L. x hollandicum
U f e m auraíuirt Lirios que producen L. leichtlinii
JL íMiíbiíerum bulbos a x i l a r e s L. x m a c u í a í i u m
E. a v á d e n s e como consecuencia del L . x íesíaceum
L -cngiioium desyemado y algunas especies de
L sardaiiniun Lilium candidum cebollas ornamentales

Multiplicación por bulbillos

^^^^^^^
1. Pince las yemas y 2. Separe el tallo del 3. Introduzca dos tercios
flores de la planta bulbo, que queda de tallo e n una zanja de
elegida. enterrado e n el suelo. 15 c m de profundidad.

4. Pulverice c o n u n 5. Llene la zanja de arena 6. Deje que transcurra el


fungicida, como Captan o o de compost ligero y verano; recoja los
Benomilo. etiquete c o n claridad. bulbillos e n otoño para
volverlos a plantar

91
Bulbos e s c a m o s o s
C u a n d o se p r e t e n d e o b t e n e r u n a g r a n c a n - a c u b r i r después d e a r r a n c a r l e a l g u n a s
t i d a d d e b u l b o s d e u n a m i s m a v a r i e d a d es hojas.
n e c e s a r i o e m p l e a r técnicas a r t i f i c i a l e s , t o - Estas h o j a s m o d i f i c a d a s p u e d e n ser v e c t o -
d a v e z q u e l a t a s a n a t u r a l de multiplicación, res de m i c r o o r g a n i s m o s causantes de p u t r e -
a u n q u e m u y e s t a b l e , es b a s t a n t e b a j a . facciones. Para e v i t a r enfermedades se
U n o d e e s t o s m é t o d o s se r e a l i z a a p a r t i r i n t r o d u c e n e n u n a b o l s a d e plástico l l e n a de
d e e s q u e j e s d e h o j a s , q u e e n l o s b u l b o s es- p o l v o s f u n g i c i d a s y se a g i t a c o n f u e r z a has-
tán m o d i f i c a d a s e n f o r m a d e e s c a m a ; p o r es- t a q u e t o d a s las h o j a s e s t é n t o t a l m e n t e c u -
t e m o t i v o se h a b l a d e d e s c a m a c i ó n d e b i e r t a s de u n a f i n a capa de p o l v o s .
bulbos. Se m e z c l a n las h o j a s c o n u n a c a n t i d a d
Los b u l b o s escamosos, c o m o los de los l i - e q u i v a l e n t e a l cuádruple d e s u v o l u m e n de
rios, son r e l a t i v a m e n t e pequeños, c o n hojas u n m a t e r i a l adecuado para su multiplica-
e s t r e c h a s q u e se p u e d e n a r r a n c a r c o n f a c i l i - ción, q u e p r o p o r c i o n e l a h u m e d a d y a i r e a -
d a d d e l p l a t i l l o b a s a l . Su multip licaci ó n se c i ó n n e c e s a r i a s . L a v e r m i c u l i t a h ú m e d a da
r e a l i z a c u a n d o h a y m a t e r i a l d i s p o n i b l e . Es b u e n o s r e s u l t a d o s c u a n d o está e s t e r i l i z a d a
m e j o r l l e v a r l a a cabo c o n b u l b o s frescos, y se m e z c l a c o n t u r b a m o j a d a y a r e n a , a
q u e se p u e d e n a d q u i r i r a m e d i a d o s de o t o - p a r t e s i g u a l e s . Se c o l o c a l a m e z c l a e n u n a
ño. Los b u l b o s i m p o r t a d o s t i e n e n e l i n c o n - b o l s a de plástico y se e t i q u e t a . Se i n f l a l a
v e n i e n t e de que s u e l e n estar l i g e r a m e n t e b o l s a y se c i e r r a a t a n d o l a p a r t e s u p e r i o r
m a r c h i t o s , y n o son idóneos p a r a la m u l t i p l i - D e b e g u a r d a r s e e n u n m e d i o cálido ( 2 1 ° C )
cación. h a s t a q u e se d e s a r r o l l e n las n u e v a s plán-
L o s e s q u e j e s se o b t i e n e n d e b u l b o s f r e s - tulas.
cos y t u r g e n t e s , t i r a n d o d e las h o j a s h a c i a L a v e l o c i d a d d e r e g e n e r a c i ó n está r e l a -
f u e r a h a s t a q u e se r o m p e n , c e r c a d e l p l a t i l l o c i o n a d a c o n l a t e m p e r a t u r a , a u n q u e es u n a
b a s a l . Si e l b u l b o está a l g o b l a n d o , las h o j a s característica v a r i a b l e ; a l g u n o s b u l b o s se
se c o r t a n c o n u n c u c h i l l o a f i l a d o . multiplican con m a y o r rapidez que otros.
Sólo se u t i l i z a n u n a s c u a n t a s h o j a s d e las Por lo general, el proceso r e g e n e r a t i v o du-
c a p a s más e x t e r i o r e s . E n a l g u n o s casos, co- r a seis u o c h o s e m a n a s .
m o e n l o s l i r i o s (LUium), n o c o n v i e n e d e s e n - Las plántulas t i e n e n a s p e c t o d e b u l b i l l o s y
t e r r a r el b u l b o p a r a efectuar l a descama- se d e s a r r o l l a n e n l a b a s e d e l a h o j a . C u a n d o
ción; l a o p e r a c i ó n se r e a l i z a a b r i e n d o u n e s t o s b u l b i l l o s a p a r e z c a n , habrá q u e sacar
a g u j e r o a l r e d e d o r d e l b u l b o , q u e se v u e l v e las h o j a s d e l a b o l s a y p l a n t a r l a s v e r t i c a l -
1. Q u i t e a l g u n a s h o j a s d e l 2. U t i l i c e s o l a m e n t e u n a s 3. M é t a l a s e n u n a b o l s a
bulbo, tirando hacia fuera c u a n t a s h o j a s d e las c a p a s l l e n a de p o l v o s f u n g i c i d a s
o cortándolas c o n u n exteriores. y agite c o n fuerza.
cuchillo.
92
Mantas a las que se aplica TALLOS MODIFICADOS
el tratamiento de descamación
Fritülana
jjium
•'omocharis

mente, en u n compost para esquejes (véase (21 °C) y b i e n iluminado. A principios de


página 25). Se pueden plantar en macetas primavera, las hojas de los bulbillos sobre-
individuales de 7 u 8 cm, o en u n semillero salen y a por encima del compost. La aclima-
hondo, según la cantidad de que se dispon- tación se efectúa en verano.
ga. Los extremos de las hojas se dejan fuera A l final de la estación, las hojas que
del compost. Se cubre con arena y se eti- s i r v i e r o n de esquejes se m a r c h i t a n y se se-
queta. H a y que regar con moderación y paran de los bulbos. Éstos deben plantarse
mantener las plántulas en u n lugar cálido inmediatamente.

4. Mézclelas con u n 5. I n f l e la bolsa y 6. Saque las hojas cuando


material adecuado para etiquétela. Guárdela en aparezcan los bulbillos,
su multiplicación en una una alacena aireada. en la superficie basal de
bolsa de polietileno. las escamas.

7. Plántelas dejando la 8. Aclimate en verano, 9. Separe los bulbillos de


parte superior fuera del cuando los bulbillos los esquejes cuando éstos
rompost. Cubra con hayan producido nuevas se marchiten. Vuélvalos a
arena, etiquete y coloque hojas, que asomarán a la plantar cuanto antes.
el recipiente en u n sitio superficie del compost.
rálido y bien iluminado.

93
Multiplicación por corte basal de bulbos
Algunos bulbos de este tipo, como los del ja- una bandeja llena de arena seca. Se deja a
cinto, aumentan de tamaño anualmente y una temperatura de 21 °C, como mínimo,
se reproducen muy despacio, por división para estimular el desarrollo de callosidades
natural. Por consiguiente, si se requiere un en las hojas, que las protegen de las posibles
número elevado de plantas, es necesario infecciones. Es importante que el bulbo esté
emplear técnicas artificiales de multiplica- en un medio ambiente seco, aunque no tan-
ción. to como para provocar la deshidratación de
Sus hojas son grandes y no se pueden las hojas. El mejor lugar es una alacena bien
arrancar con facilidad, como en el caso de ventilada, siempre y cuando la arena esté
los bulbos escamosos. En consecuencia, to- hímeda.
das las técnicas empleadas para inducir la Los bulbillos comienzan a desarrollarse
producción de nuevos bulbos se realizarán en dos o tres meses, sobre las superficies
dejando las hojas in siíu. cortadas de las hojas. El bulbo grande se
Existen dos métodos diferentes de multipli- planta en una maceta, en la misma posición
cación artificial: por escalpado y por inci- en la que estaba, de manera que los bul-
sión. El primero de ellos se realiza a finales billos queden por debajo de la superficie del
del período de latencia y consiste en raspar compost. Hay que etiquetar con claridad,
con una cucharilla el casquete basal del bul- aclimatar y dejar la maceta en una cajo-
bo, para que la superficie de las hojas quede nera.
al descubierto. La operación debe hacerse En primavera, los bulbillos producen ho-
con un solo movimiento, por lo que la herra- jas y el bulbo original comienza a desin-
mienta utilizada desempeña un papel impor- tegrarse. Al final de la estación se desen-
tante; una cucharilla vieja y afilada garantiza tierran y se separan los bulbillos para
resultados excelentes. También se puede volverlos a plantar Generalmente, tardan
usar un cuchillo, aunque no es muy aconse- tres o cuatro años en adquirir el tamaño
jable porque la punta podría dañar el centro adecuado para la floración.
del bulbo y dar lugar a putrefacciones. Des- Existe otro método que da lugar a bulbos
pués de quitar el casquete se espolvorea la floridos en menos tiempo, basado en una
superficie cortada con polvos fungicidas pa- técnica similar; los bulbillos se producen en
ra evitar enfermedades. menor cantidad pero tienen mayor tamaño,
Se coloca el bulbo al revés, con la superfi- debido a que las hojas del bulbo original re-
cie cortada hacia arriba, sobre una rejilla o sultan menos dañadas.
Incisión

1. Practique dos cortes 2. Manténgalo en un 3. Deje el bulbo sobre


en ángulo recto en el lugar seco y cálido hasta una bandeja, en una
platillo basal del bulbo. que la cubierta del bulbo alacena aireada, hasta
se abra, y espolvoree con que se desarrollen los
polvos fungicidas. bulbillos.
94
•utas que responden TALLOS MODIFICADOS
stos tratamientos
mpanillas (Galantus y
aco/um)
ántos
chenalia

H proceso es semejante al anterior pero en ángulo recto para obtener buen resultado.
en vez de raspar el casquete completo, se le Hay que mantener el bulbo en un medio
practican unas muescas con un cuchillo afi- cálido (21 °C) y seco durante un día. Se es-
lado. Se cortan las hojas hasta una profun- polvorea con un fungicida y se sigue el mis-
didad de 0.6 cm. En los bulbos grandes se mo tratamiento que en el método anterior
hacen cuatro cortes en forma de asterisco, Los bulbillos producidos sólo tardan dos o
pero en los pequeños basta con dos cortes tres años en florecer

Escalpado

1. Raspe el casquete basal 2. Asegúrese de que 3. Espolvoree con un


del bulbo utilizando una todas las hojas han sido fungicida y coloque el
vieja cucharilla afilada. cortadas. bulbo al revés sobre una
bandeja.

4. Deje el bulbo en un 5. Plante los bulbos al 6. Desentierre y separe


lugar bien ventilado hasta revés, con los bulbillos los bulbillos al final de la
que aparezcan los por debajo de la estación, y vuélvalos a
bulbillos sobre las superficie del compost. plantar
superficies cortadas.

95
Plantas herbáceas con
corona fibrosa
Achillea
Alchemüla
Alyssum
Aster
División de mata Caltha
Campánula
Plantas herbáceas con corona fibrosa
1. Desentierre la planta 2. Sacúdala para quitar la 3. Lave la corona y las
que se va a dividir, tierra. raíces en un barreño o
después de la floración. con una manguera.
4. Recorte los tallos para 5. Desprenda los trozos de 6. Divida las piezas más
reducir la pérdida de la zona periférica de la duras con un cuchillo de
agua. corona; éstos deben tener trinchar.
al menos una buena yema.
96
Chrysanthemum Lythrum Sagina
Doionicum Mimulus Solidago TALLOS MODIFICADOS
Erigeion Monarda Tiareila
Geníiana Polemonium Trollius
3eranium Prunella Verónica
Helenium Pyiethrum
Hemerocallis Raoulia
Lupinum Rudbeckia

la división es el método más corriente de bido a que se han producido muchos brotes
multiplicación en muchas herbáceas peren- vegetativos y el sistema radicular está en
nes, pero también se usa para rejuvenecer al- pleno desarrollo. Si la floración se produce
gunas plantas y mantenerlas en buenas condi- muy tarde, la multiplicación se efectúa en la
ciones. El método es asimismo aplicable a al- primavera siguiente.
gunos arbustos, como el zumaque, que pro- Se desentierra la planta madre y se sacude
duce chupones, a plantas perennes semileño- la tierra. Se lava la corona en un barreño o
sas como el lino de Nueva Zelanda, que de- con una manguera, para quitar todos los resi-
sarrolla una corona de bulbos reproducto- duos. La división puede realizarse sin esta
res, y a la mayoría de las plantas con tallos preparación previa, pero resulta más fácil
modificados, como, por ejemplo, el lirio cár- manejar plantas limpias, sobre todo cuando
deno (véanse las págs. 80-95). el suelo es húmedo y fangoso. Se recortan
los tallos hasta que queden casi al nivel del
Plantas herbáceas con coronas fibrosas suelo, para evitar innecesarias pérdidas de
La técnica más sencilla de división se aplica a agua; esta precaución reviste especial impor-
especies herbáceas perennes, como los cri- tancia en verano. Se arranca un fragmento,
santemos, que poseen raíces fibrosas y una provisto de una buena yema, de la periferia
corona relativamente suelta. La parte cen- de la corona, que es la parte que da lugar a
tral de esta corona se vuelve leñosa en el los brotes más jóvenes; la parte central no
transcurso de dos o tres años. La porción le- sirve para la multiplicación. Cuando los tro-
ñosa se desecha, ya que produce pocos bro- zos no se desprenden, se cortan con un
tes y pierde su vigor; el resto de la corona se cuchillo de trinchar o con una herramienta
divide en fragmentos de un tamaño ade- semejante. Se plantan en el exterior tan
cuado, que se vuelven a plantar para dar lu- pronto como sea posible, a la misma profun-
gar a nuevos ejemplares. didad que estaban anteriormente. Como
El único factor variable en este tipo de medida de seguridad se deben tratar con un
multiplicación es la época en que debe lle- fungicida antes de enterrarlos. Hay que
varse a cabo. Por regla general, el momento etiquetar y regar las cepas, o mejor enchar-
más oportuno es después de la floración, de- carlas.

7. Cave un hoyo en el 8. Riegue 9. Mantenga la mata


suelo y vuelva a plantar abundantemente, limpia de malas hierbas.
las matas. Apelmace la utilizando una regadera
tierra y etiquételas. con un aspersor

97


Plantas herbáceas con
corona carnosa '
Astilbe
Hosta
División de mata (cont."
Plantas herbáceas con corona carnosa parando sus coronas y dando lugar a nuevos
Muchas plantas herbáceas desarrollan una individuos en cada estación.
corona compacta y carnosa, que se divide Después de la floración, o en la primavera
con dificultad. si la planta florece en otoño, como Gentiana
La mejor época para multiplicar estas plan- sino-ornata, se desentierran las raíces y se
tas por división es al final del período de la- hacen las divisiones. Se vuelven a plantar
tencia, cuando las yemas empiezan a des- tan pronto como sea posible, se etiquetan y
puntar revelando las partes más vigorosas. se riega en abundancia.
Se desentierra la planta madre y se sacude Este sistema de multiplicación es sencillo y
para quitarle la tierra. Se lava la corona a muy efectivo. Si las divisiones se hacen con
fondo y se corta en trozos utilizando un mucha frecuencia, la tasa de multiplicación
cuchillo del tamaño adecuado. Las matas hi- aumentará enormemente. Por el contrario,
jas pueden ser grandes o pequeñas, pero de- si se deja la planta in siíu durante mucho
ben tener al menos un retoño bien de- tiempo, se forman menos individuos, pero de
sarrollado. Las yemas latentes no deben utili- mayor tamaño.
zarse, puesto que no siempre se desarrollan
de modo satisfactorio. Conviene espolvorear Plantas herbáceas semileñosas
las superficies cortadas con polvos fungici- Algunas especies perennes con hojas er-
das para evitar las putrefacciones. Los frag- guidas y ensiformes, como las del género
mentos no deben secarse demasiado, en es- Phoimium, aumentan de tamaño mediante
pecial los de plantas con raíces muy carno- una suerte de hijuelo que da origen a una co-
sas. Se tratan con un fungicida para evitar rona de brotes individuales, cada uno con su
problemas, se vuelven a plantar en el suelo o propio sistema radicular.
en una maceta los más rápidamente posible y Para multiplicar estas plantas es mejor di-
se etiquetan con claridad. vidirlas en primavera, aunque la operación
se puede realizar en cualquier época del año.
División natural de especies alpinas Se desentierran y se limpian de tierra; si es
Las campánulas y otras especies alpinas se necesario, se lava la corona en un barreño o
multiplican por división de modo natural se- con una manguera. Cuando es dura y leñosa
Plantas herbáceas con corona carnosa
1. Desentierre la planta al 2. Lave la corona a fondo 3. Espolvoree con polvos
final del período de y divídala en trozos que fungicidas y vuelva a
latencia. tengan, al menos, una plantar inmediatamente.
yema desarrollada.
98
alpinas que se Plantas herbáceas Arbustos leñosos
ii de modo natural semileñosas Aronia
TALLOS MODIFICADOS
Coitadeiia Endrino
Phormium Lilo
la d e o t o ñ o Yuca
(especies

su parte central, las divisiones se hacen


ido con una laya o u n hacha. H a y que ESQUEJES D E C O R O N A
itar los trozos en seguida para que las
i no se sequen.

astos leñosos
•Ciertos arbustos leñosos, como el endrino,
aroducen chupones que dan lugar a matas
iarrviduales. Se desentierran estas plantas
i el período de latencia y se limpian a fon-
Se divide la mata e n varias porciones del
iño adecuado. Por lo general, la parte
ral es leñosa y tiene pocas raíces, de mo-
que no sirve para la multiplicación. Las
hijas se obtienen de los retoños más
íes y vigorosos, situados en la periferia
I matorral.
Se cortan las ramas para reducir la pérdida
áe agua; de este modo, cuando aparezcan las
•remas en primavera, y a estará bien de-
sarrollado el sistema radicular Se vuelven a
jtantar las divisiones e n el suelo y se eti-
E qpetan. Las plantas c o n coronas m u y sueltas se
Los chupones se desentierran e n el multiplican separando los tallos periféri-
periodo de latencia y se utilizan para produ- cos; éstos deben tener u n sistema radicu-
cir nuevas plantas. lar adventicio. Las porciones de tallo, o
Si la planta ha sido injertada, se divide el «esquejes de corona», se plantan inme-
patrón y no la variedad cultivada, para obte- diatamente.
ner una continuidad en los cultivos.

Arbustos leñosos con chupones

.jmm.
1. Separe los chupones del 2. Recorte el vastago y 3. Vuélvalos a plantar en
arbusto durante el período una parte de la raíz. seguida. Etiquete y riegue
de latencia. en abundancia.

99
Hijuelos y estolones
Hijuelos Las pinas producen vastagos que se pue-
Son plántulas que se desarrollan lateralmen- den emplear en la multiplicación cuando el
te en los tallos, por encima o por debajo del fruto está casi maduro. Dichos vastagos reci-
nivel del suelo; el tallo surge del cuello de la ben diversos nombres (barbados, chupones)
raíz y no suele tener yemas. y se cortan junto al cuello de la raíz, para vol-
Las siemprevivas y otras muchas plantas verlos a plantar
que forman hijuelos son muy pequeñas al Algunas especies que poseen bulbos o cor-
principio, con unas raíces diminutas. El siste- mos originan anualmente plántulas dotadas
ma radicular no se desarrolla del todo hasta de las mismas características que la planta
el final de la estación de crecimiento. madre. Estas plántulas se llaman cormos pe-
Para acelerar el proceso de multiplicación, queños (véase pág. 86), bulbillos y bulbos
se separa el hijuelo de la planta madre en pri- axilares (véase pág. 90).
mavera. Se puede plantar en el jardín o en
una maceta, utilizando un compost de es- Estolones
quejes al que se le añade arena para mejorar Son tallos más o menos horizontales que sur-
el drenaje y favorecer el desarrollo de las gen de la corona y se arrastran por el suelo.
raíces. Las hojas suelen tener forma de escama y las
Cuando el crecimiento del bulbo es muy raíces se producen en los nudos. Las yemas
pobre, se estimula su desarrollo eliminando laterales dan lugar a nuevas plantas que
la parte superior de la planta. Esta operación quedan aisladas cuando se deteriora el tallo
produce el mismo efecto que cuando se pin- del estolón. Un ejemplo típico de este tipo de
za una yema terminal. reproducción es la fresa.
Aunque el término «hijuelo» se aplica a las Las plántulas echan raíces y se convierten
plántulas que se separan de la planta madre en nuevos individuos rápidamente. Sin em-
durante la estación de crecimiento, también bargo, cuando no se ejerce ningún control,
se emplea para describir los brotes de creci- las matas se desarrollan mucho y cuesta tra-
miento lento, que se producen en algunas bajo separarlas de la planta madre. Para evi-
monocotiledóneas, como por ejemplo las yu- tarlo, conviene entresacar los estolones con
cas. Cuando estos brotes están maduros, se regularidad.
separan de la planta madre y se plantan en Se cultiva la planta madre en un buen com-
macetas, aunque a veces tardan años en ad- post, que favorezca el desarrollo de sus
quirir un tamaño normal. raíces; se entresacan algunos estolones a

1. Separe el hijuelo de la 2. Plántelo en una maceta 3. Corte los chupones de


planta madre en llena de un compost de las pinas junto al cuello de
primavera. esquejes, al que se le la raiz y plántelos en el
añade arena. exterior uno a uno.
100
tt^m que producen Siemprevivas Geum reptans
TALLOS MODIFICADOS
Yuca. Gramíneas (algunas
* -135 . : especies!
Plantas que producen Potentilla
ja. de N u e v a Zelanda estolones Saxífraga sarmentosa
Ajuga reptans
•ña: P i t a (Agave) Fresa
I Entresaque algunos 2. Llene una maceta con 3. Cave u n hoyo e n el
estolones a principios de compost para esquejes. suelo, debajo de la
-rerano para estimular u n Comprímalo hasta que su plántula, e introduzca la
crecimiento vigoroso. superficie quede a 1 c m maceta.
del borde del recipiente.
principios de verano y se fijan los restantes a Éstas se introducen en el suelo, en sendos
La superficie del compost, e n posición radial. hoyos situados más bajos que la planta en de-
Este método facilita e l arraigo de los tallos, sarrollo. Los recipientes se llenan de com-
aunque la velocidad de crecimiento es ma- post y se colocan en la posición adecuada. El
Tor cuando se introducen los estolones e n estolón se sujeta c o n una horquilla de
nacetas. alambre para que arraigue en la maceta.
4. Sujete la plántula con 5. Disponga las macetas que sirven de unión
una horquilla. e n posición radial, cuando las plantas estén
alrededor de l a planta totalmente establecidas.
madre. Corte los tallos
101
mam
HÜH

mm
mm

Tallos

La reproducción de plantas a partir de sus establecimiento de las raíces después de la


tallos es una de las técnicas de multiplicación separación.
vegetativa más empleadas. Por el contrario, las raíces de los esquejes
El proceso comprende la iniciación, el de- de tallo se producen después de cortarlos. Es-
sarrollo y el establecimiento del sistema ra- te método presenta algunas dificultades, ya
dicular, antes o después de que el tallo se se- que el esqueje debe mantenerse v i v o hasta
pare de la planta madre; se puede llevar a ca- que eche raíces, aunque tiene la ventaja de
bo de dos maneras diferentes: por acodos y que se ocupa mucho menos espacio que con
por esquejes de tallo. el sistema de acodos.
En, los acodos, se induce la producción de Los tallos empleados en la multiplicación
raíces antes de separar al tallo de la planta deben tener una elevada capacidad de rege-
madre. El problema principal es conseguir el neración. El horticultor ha de saber recono-

Brotes vegetativos Brotes floríferos

Nudo

Entrenudo

102
I
TALLOS
i
esta capacidad, ya que afecta directa- ciones se consigue el arraigo de tallos muy
Mente a los resultados del proceso. reacios.
La edad de la planta madre y la del tallo Como ya se ha dicho, la edad de la planta
roe se va a multiplicar influyen en el de- madre también influye en el proceso de re-
arrollo de las raíces. generación. Los tallos de una planta vieja
Los plantones que han germinado recien- apenas producen raices, aunque se poden
r m e n t e no pueden florecer ni producir sé- bien. Cuando la planta procede de una se-
Balas, debido a que todavía no han alcanza- milla, el jardinero conocerá su edad exacta y
áo la madurez sexual. Estas plantas juveniles sabrá si está en buenas condiciones para la
solo se pueden reproducir asexualmente, por multiplicación.
Multiplicación vegetativa, y poseen una gran Las plantas obtenidas por multiplicación
capacidad de regeneración. Algunas plantas vegetativa se regeneran bien si la reproduc-
3namentales, como ciertas variedades de ción se ha efectuado recientemente, aunque
ciedra y de ciprés, viven en un estado juve- no siempre ocurre asi. En ocasiones, la planta
nil permanente, y echan raíces con más faci- es muy vieja, y su capacidad de respuesta
idad que las variedades adultas. muy baja. Si la planta original procede de
No obstante, este tipo de plantas carece de una semilla y posee caracteres ornamentales
valor en jardinería, ya que son incapaces de muy apreciados, debe multiplicarse siempre
Sorecer y producir semillas. En su mayoría vegetativamente, para que estos caracteres
naduran con el tiempo y se convierten en se mantengan en las sucesivas generaciones;
piantas adultas después de la floración. la capacidad de regeneración disminuirá,
La capacidad de regeneración disminuye empero, con el tiempo, a pesar de las podas.
con la edad. Por esta razón, a veces no es fá- De todo ello se deduce que las variedades
cil multiplicar ejemplares ya maduros vege- nuevas (jóvenes) se multiplican con más faci-
tativamente. El problema se soluciona impi- lidad que las viejas. Esto es evidente en algu-
diendo lafloración;de este modo se incre- nas plantas, como las azaleas caducifolias, de
menta la regeneración a partir de las partes las que se pueden adquirir distintas varieda-
vegetativas de la planta. des; las del tipo Ghent tienen 140 años, las
La floración se evita efectuando podas ri- Ilam no pasan de los 20 años, y las Exbury
gurosas, que estimulan la producción de re- cuentan 40 años de edad. Las dos últimas se
toños vegetativos (nofloríferos).Cuanto multiplican fácilmente a partir de sus tallos.
más resistentes sean los tallos podados, más Antes de proceder a la multiplicación, hay
rápido será el desarrollo de los nuevos reto- que considerar cuál es la época más ade-
ños y de sus raíces. Los primeros brotes que cuada para realizarla. En algunas plantas, la
surjan tendrán una capacidad de regenera- capacidad de producir raíces varía conside-
ción superior El crecimiento se estimula rablemente a lo largo del año, mientras que
también con cultivos forzados, a una tempe- en otras no existe ninguna variación esta-
ratura mínima de 16 °C. En estas condi- cional.
Ramita florida de granado (Púnica granatum)
103
Acodos/Acodo simple
Los acodos constituyen una de las técnicas En la mayoría de los casos, la tierra que
más antiguas de multiplicación de plantas le- cubre el acodo se retira una vez que éste ha
ñosas. Con ella se fuerza al tallo a producir arraigado. A partir de este momento el aco-
raices antes de separarlo de la planta madre. do se puede desenterrar para volverlo a
El método es fácil y no requiere ningún tipo plantar procurando que las raíces no se se-
de control ambiental que asegure la supervi- quen.
vencia del tallo mientras se desarrolla el sis- Los tallos que echan raíces con dificultad
tema radicular Probablemente, los primeros deben estar totalmente establecidos antes de
horticultores observaron este proceso en la desplantar el acodo. Para favorecer el es-
naturaleza, y lo repitieron imitando las con- tablecimiento se separan los acodos de la
diciones naturales y modificando la técnica. planta madre tres o cuatro semanas antes de
En los acodos, como en cualquier otro mé- desenterrarlos y se vuelven a plantar des-
todo de multiplicación, hay que tener en pués.
cuenta las características del taño que se va a Las podas estimulan también este proceso,
acodar, así como las del suelo en el que van a porque provocan un desequilibrio entre el
desarrollarse las raíces. tallo y la raíz que induce el fenómeno del
Las condiciones del tallo tienen un efecto arraigo.
significativo en el resultado de la multiplica-
ción. Debe ser vigoroso, de crecimiento rápi- Acodo simple
do, y tener una elevada capacidad de regene- Es uno de los métodos más sencillos y efica-
ración. Algunos tipos de acodos, como el lla- ces, y se puede aplicar a una gran variedad
mado en cepellón, estimulan esta capacidad, de plantas leñosas; tiene la ventaja de que
pero en otros casos, como en los acodos apenas ocasiona trastornos a la planta
simples, es necesario efectuar podas en la madre.
planta madre antes de comenzar la multipli- La parte del tallo más próxima al extremo
cación. La altura de las ramas se reduce has- se entierra en el suelo para estimular la pro-
ta el nivel del suelo. ducción de raíces. Cuando el sistema radicu-
El terreno que rodea la planta madre tam- lar se ha establecido, el tallo puede separarse
bién requiere cierta preparación, al objeto de la planta madre. Las raíces se desarrollan
de facilitar el desarrollo de las raices. El porque la mayor parte de los nutrientes y la
arraigo del tallo depende, en primer lugar de actividad hormonal están restringidos a la por-
la privación absoluta de luz y además, de la ción enterrada del tallo. Estos tallos deben
disponibilidad de oxígeno, y de la humedad y tener una elevada capacidad de regenera-
temperatura. ción y enterrarse próximos a la superficie del
La oscuridad es muy importante para que suelo.
las raíces empiecen a desarrollarse. Cuanto Doce meses antes de efectuar el acodo,
antes se prive al tallo de la luz, más efectiva hay que podar la rama o ramas de la planta
será su respuesta. Los tallos deben enterrar- madre para que se produzcan vastagos jóve-
se o aporcarse para que produzcan raíces, y nes, de crecimiento rápido. Éstos se doblan y
esta operación se debe realizar lo más pronto manipulan con facilidad, y echan raíces en
posible. Los retrasos en el aporcado suelen seguida.
tener efectos negativos sobre la capacidad Normalmente, se acoda a finales de invier-
de regeneración, incluso en tallos vigorosos, no o a principios de primavera, cuando el
que echan raíces con facilidad. suelo está en buenas condiciones para el cul-
Por otra parte, el suelo debe retener bien tivo.
el agua, y poseer buenas condiciones de Si esta técnica se lleva a cabo en el huerto,
aireación y drenaje. Si los acodos se realizan hay que preparar el suelo a fondo para que
en un suelo ordinario, y no en una cama es- resulte efectiva. Se cava en profundidad y se
pecialmente preparada, hay que cavar en añade turba y arena en cantidad suficiente, a
profundidad para proporcionar un buen dre- fin de transformar el suelo en un medio ade-
naje que impida el encharcamiento del terre- cuado para el arraigo, con óptimas aptitudes
no. Según la densidad del suelo, se añadirá de retención de agua, aireación y drenaje.
turba o arena para hacerlo más ligero. Se suprimen las hojas y brotes laterales del
El calor aumenta la producción de raíces, tallo elegido y se dobla hasta el nivel del
por lo que conviene que el tallo y el suelo es- suelo. Conviene marcar la posición del tallo
tén expuestos a la luz solar Sin embargo, el en el terreno, a una distancia de 22 cm de su
efecto beneficioso de la temperatura no se extremo. Se cava una zanja en este punto, de
produce cuando el suelo está seco; la hume- 10-15 cm de profundidad en uno de sus lados
dad debe mantenerse efectuando riegos en y ligeramente inclinada en el extremo más
las épocas de sequía. próximo a la planta madre.
104
TALLOS: acodo

Es obligado restringir la actividad nutricia cimiento de las raices. Se planta el acodo en


y hormonal en los tejidos del tallo, pues de una maceta o en el exterior y se etiqueta. Si
•alo depende la formación del sistema radicu- las raíces no están todavía bien desarrolla-
Tm. Generalmente se consigue doblando el das, conviene dejarlo durante u n año para
aOo en ángulo recto; sin embargo, en algu- que se establezca, antes de trasplantarlo.
B S plantas que arraigan con dificultad, es A la hora del trasplante definitivo se proce-
necesario hacer una muesca en el tallo, cor- derá como se haría en un trasplante normal: se
tando u n trozo de la corteza con u n cuchillo, desentierran las raíces abriendo un hoyo de
a dñéndolo con u n alambre de cobre en el un diámetro superior al que aquéllas ocupan
beodo. bajo tierra. Se colocan en su emplazamiento,en
Se dobla el tallo en ángulo recto, a 22 cm otro hoyo similar al primero, se cubren bien,
ae su extremo y se introduce en la zanja, presionando la tierra, y se riega abundante-
p o y a n d o la punta sobre el costado recto; el mente.
srtremo debe sobresalir por encima del ni- m i
Tel del suelo. Cuando el tallo tiende a levan-
tarse, se sujeta con horquillas de alambre. Se
cobre con tierra y se riega abundantemente.
Hay que mantener el suelo siempre húme-
áo, sobre todo en los periodos secos. Las llllillll
raíces suelen desarrollarse durante la esta-
rsón de actividad vegetativa.
En otoño se separa el acodo de la planta
• •
madre para adaptarlo a una existencia inde-
pendiente.
Tres o cuatro semanas más tarde se recor-
ta la parte superior para estimular el estable-

MODOS DE DESCORTEZAR EL TALLO m

Q u i t e u n anillo de la Rodee el tallo con u n Haga u n corte sesgado en


corteza, de anchura trozo de alambre de cobre la mitad del tallo. Separe
ligeramente inferior a y apriételo bien con las las superficies cortadas
1 cm, utilizando u n dedos. con u n palillo.
cuchillo afilado.

105
lili
{¡•¡I
IBl
Acodo simple (cont.)
1. Pode las ramas más 2. Trabaje el suelo 3. Corte las hojas y brotes
bajas de la planta madre alrededor de la planta a laterales de u n tallo joven
durante el período de finales de invierno o a y vigoroso, en los 10-
latencia para estimular el principios de primavera, 60 cm del extremo,
crecimiento. añadiendo turba y arena.
4. Lleve el tallo hasta el 5. Cave una zanja con uno 6. Doble el tallo en ángulo
n i v e l del suelo y marque de sus costados vertical y recto, a 22 cm del
su posición a una de 10-15 cm de extremo, y sujételo contra
distancia de 22 cm de la profundidad. el lado recto de la zanja.
punta.
106
TALLOS: acodo

7. Llene la zanja de tierra 8. Riegue 9. Separe el acodo de la


para cubrir el tallo y abundantemente, planta madre en otoño.
apriétela bien. utilizando una regadera
ordinaria. Mantenga el
suelo siempre húmedo.

10. Corte la parte superior 11. Desplante el acodo 12. Vuelva a plantar en el
tres o cuatro semanas más cuando sus raices estén exterior o en una maceta
tarde. bien desarrolladas. Si no y etiquete. Deje que se
lo están, déjelo durante establezca antes de
un año o más. trasplantarlo.

107
Acodo aéreo
Esta técnica artificial de multiplicación vege- Se descorteza como se indica en la página
tativa se conoce desde hace mucho tiempo. 104, para que los nutrientes y las hormonas
Los chinos la emplean desde hace más de se concentren en esta porción. Se espolvorea
4000 años, y por esta razón se le ha llamado con polvos de enraizamiento para impulsar
también acodo chino. En algunos casos, el el desarrollo de las raíces.
término «acodo aéreo» se utüiza para descri- El medio más eficaz para provocar el creci-
bir las acodaduras realizadas en la gran era miento del sistema radicular es el musgo de
de la horticultura francesa, durante los siglos esfagno, porque retiene agua, proporciona
xvn y xvm. buena aireación y es m u y fácil de manejar
Con este método de multiplicación se esti- Se deja el musgo en remojo durante una
mula la producción de raíces en u n tallo sin noche para que se humedezca por completo.
podar de una planta leñosa; para lograrlo se Se cogen dos puñados de esfagno y se hace
suprimen los 15-22 cm apicales, y el resto se una bola con ellos para que todas sus fibras
sustrae a la luz. La combinación de estos dos queden entretejidas. Cuando esta bola alcan-
procesos provoca la aparición de las raíces, za u n diámetro de unos 6 cm se divide en dos
cuyo desarrollo se completará rodeándolas mitades, como si fuera una naranja. Se rodea
de tierra húmeda y templada. A partir de es- la parte que se va a acodar con el musgo, de
te momento, el tallo puede separarse de la modo que quede bien apretado.
planta madre y establecerse para dar lugar a El esfagno se envuelve con una lámina de
u n nuevo individuo. plástico negro, que se sujeta con cinta adhe-
La técnica del acodo aéreo es aplicable a siva. Es m u y importante que todo el conjun-
muchas especies de tallos leñosos. Para lle- to esté bien impermeabilizado para evitar
varla a cabo no es necesario disponer de u n que el musgo se encharque. Para ello se colo-
equipo especializado, como tampoco causar ca la cinta en espiral alrededor de los extre-
demasiados trastornos a la planta madre. mos del plástico, hasta cubrir también una
Puede efectuarse durante la primavera, en parte del tallo.
los tallos ya maduros de la estación anterior, EL plástico retiene la humedad y mantiene
o a finales de verano en los vastagos resis- u n medio ambiente cálido; asimismo, impide
tentes del mismo año. En el primer caso se la entrada de luz y permite la circulación de
acoda en una porción próxima al meristemo gases a través del musgo.
de crecimiento. El acodo tendrá raíces al final de la esta-
Se selecciona el tallo y se despoja de los ción de crecimiento.
brotes secundarios que surjan en los 15- Transcurrido el período de latencia, hay
30 cm terminales. que podar el tallo hasta reducirlo al mismo

1. Suprima las hojas y 2. Haga una muesca para 3. Tome dos puñados de
brotes laterales de la por- estimular el desarrollo del musgo de esfagno y
ción terminal del tallo. sistema radicular (véase apriételos hasta hacer una
pág. 105). Trate con bola de unos 6 cm de
hormonas de enraizamiento. diámetro.

108
Plantas que se pueden multiplicar „ .
•or acodo aéreS T A L L O S : acodo
íicus elástica
5amamelis
agnolio
xiodendro
tamaño que tenía cuando comenzó la opera- go que rodea las raíces. Se introduce el aco-
ción de acodadura. Después se corta con do en la maceta y se apelmaza el compost a
m a s podaderas para separar el acodo de la su alrededor para que esté en íntimo contac-
planta madre y se retira el plástico. to con el medio. N o conviene hacer dema-
La etapa más delicada de todo este proceso siada presión para no comprimir el musgo y
es el establecimiento del acodo. H a y que lle- las raices. Se etiqueta y se coloca el recipien-
nar una maceta con compost para esquejes te en u n lugar protegido hasta que las raíces
(véase pág. 25) y mullir ligeramente el mus- completen su desarrollo.
4. Divida el musgo en dos 5. Rodee la parte del tallo 6. Envuelva todo el con-
mitades. que se va a acodar con el j u n t o con una lámina de
musgo, de modo que éste plástico negro y sujétela
quede bien apretado. con cinta aislante.
7. Pode la parte superior 8. Separe el acodo de la 9. Mulla el musgo que
del tallo al final del planta madre con la ayuda rodea las raices y plante el
período de latencia. de unas podaderas y retire acodo en una maceta llena
el plástico. de compost adecuado.
109
Acodo terminal
Es una técnica especializada de acodo que se tiplicación debe efectuarse a partir de plan-
aplica a varios miembros del género Rubus, tas exentas de este tipo de enfermedades.
como las zarzamoras y frambuesas. Cuando Se elige un tallo joven y fuerte que se haya
la yema terminal de la planta se entierra en desarrollado durante la primavera. Cuando
el suelo se hincha y produce raíces, dando haya alcanzado una longitud de 27 a 35 cm
lugar a un nuevo individuo. El horticultor se pinza la yema terminal para estimular el
puede modificar este proceso según sus ne- desarrollo de las ramas. El crecimiento de es-
cesidades. te tipo de tallos es rápido y vigoroso, por lo
El método de acodo terminal resulta valio- que el proceso anterior debe repetirse varias
sísimo para la multiplicación de unas cuantas veces hasta mediados de verano; en esta
especies, y se puede llevar a cabo en el huer- época habrán aparecido ya seis u ocho ye-
to sin causar trastornos a la planta madre, en mas bien desarrolladas.
lo que respecta a lafloracióny producción El tallo estará listo para ser acodado a par-
de frutos. tir de este momento, pero sus raíces son fi-
Las especies del género Rubus, sobre todo nas y fibrosas. Por este motivo, es necesario
las variedades fructíferas, son propensas a preparar bien el suelo, para evitar daños al
las enfermedades víricas, por lo que la mul- sistema radicular cuando se trasplante.
1. Pince la yema de un 2. Repita la operación 3. Trabaje el suelo
tallo basal que se haya hasta que se hayan adecuadamente. Añada
desarrollado durante el formado seis u ocho turba y arena en los 15
año en curso. yemas. cm superiores.
4. Doble el tallo y cave 5. Introduzca la yema en 6. Cubra con tierra y
una zanja de 10 cm de la parte más profunda de riegue con una regadera
profundidad debajo de la la zanja y sujétela con una ordinaria.
planta. horquilla.
110
jutas que responden TALLOS: a c o d o
es al acodo terminal
Kbuesas
ZDUS phoenicolasius
'Jiyisoideus «Plenus»
ulmiSolius bellidiflorus
Enamora

Hay que cavar y trabajar el suelo a fondo. El brote surgirá del suelo en el transcurso
Conviene añadir una capa de materia orgá- de tres o cuatro semanas,aproximadamente.
nica, a cierta profundidad, al objeto de que Hay que cortar el tallo original a finales de
conserve la»humedad e impida la deshidrata- verano a la altura del cuello de la raíz de la
eión de las raíces. Los 15 cm superiores se planta madre
rellenan con arena y turba. Más adelante se corta el resto del tallo y se
Se dobla el tallo y se marca el punto en el poda el acodo antes de desplantarlo; esta
fue su ápice toca el suelo. A partir de dicho operación se efectúa en otoño, después de la
ponto se cava una zanja de 10 cm de profun- caída de la hoja. Se vuelve a plantar el acodo
d a d . Las paredes de la zanja han de ser ver- inmediatamente y se etiqueta.
ticales, excepto la más próxima a la planta Ante la imposibilidad de plantar ense-
madre, que es ligeramente inclinada, para guida, habrá que proteger las raices envol-
(fue la planta crezca en sentido vertical viéndolas en papel de periódico húmedo, que
Se coloca la yema terminal en la parte más se introduce en bolsas de plástico. Se cierra
profunda de la zanja y se sujeta con una hor- la bolsa para que las raíces no se sequen.
quilla de alambre. Se la cubre con tierra, se Este tipo de multiplicación vegetativa se
comprime ésta y se riega. puede repetir todos los años.

7. Separe el tallo original 8. Corte el resto del tallo 9. Pode la parte superior
a finales de verano. cuando se hayan caído las del acodo.
hojas del acodo.

10. Desentierre el acodo 11. Plántelo 12. Envuelva los acodos


con cuidado para no dañar inmediatamente en un que no se puedan plantar
sus raíces, finas y fibrosas. suelo bien cultivado y en papel de periódico
etiquete con claridad. húmedo.
111
Acodo en cepellón
4. Repita la operación 5. Retire la tierra a
hasta que queden principios de invierno,
cubiertos 22 cm de cada después de la caída de la
vastago. hoja.
Itaatas reproducidas TALLOS: acodo
par acodo en cepellón
Canelos
ünzanos
Üanbrillos
Es un sistema de acodadura totalmente artifi- A partir de este momento no es necesario
cial; la planta madre se cultiva con el único hacer ninguna otra labor a menos que el ve-
fin de dar origen a nuevas plantas. rano sea demasiado seco, en cuyo caso con-
Se utiliza para producir patrones especiali- viene efectuar riegos para facilitar el de-
zados, que sirven para controlar el vigor y sarrollo de las raíces. Hay que mantener el
tamaño de un árbol, concretamente, de árbo- terreno húmedo y templado alrededor de los
les frutales. No obstante, se puede emplear tallos. El agua en exceso rebaja la temperatu-
también en otras plantas que respondan bien ra del suelo.
a laspodas anuales. A principios de invierno, después de la
Se planta un acodo, esqueje o plantón, ya caída de la hoja y cuando los vastagos están
arraigado, en un terreno bien cultivado y se en plena latencia, se retira la tierra que los
etiqueta. Nunca deben utilizarse plantas in- cubría, para que toda la planta quede ex-
jertadas, porque sólo reproducen el patrón y puesta a la temperatura ambiente. Los vasta-
no la variedad cultivada. Los patrones de ár- gos habrán desarrollado ya sus propias
boles frutales se designan a veces con las raíces.
siglas EMLA, que significan que el clon del Se separan los tallos de la planta original
que proceden está exento de enfermedades utilizando unas podaderas. Se vuelven a
Tincas. Se poda el patrón durante la primera plantar inmediatamente y se etiqueta con
parte del período de latencia, dejando un claridad.
tallo de 3-5 cm. Tenriinadas todas estas operaciones se ca-
En la primavera siguiente se aporcan los va el suelo alrededor de la planta madre y se
-rotes cuando éstos midan 15 cm de longi^ limpia bien hasta que no quede ningún resi-
tud, de modo que toda la planta quede cu- duo que pueda tapar la planta. Se añade un
bierta de tierra. Hay que asegurarse de que fertilizante general, en una proporción de
todos los brotes están completamente en- 110 g por cada 90 cm2.
terrados. No conviene retrasar el aporcado, Las yemas deben estar expuestas al frío in-
ya que la privación de la luz, en las primeras vernal para que puedan brotar en la prima-
etapas, es uno de los factores más críticos en vera siguiente, época en que se vuelve a re-
este tipo de acodadura. petir el proceso. Los resultados dependen de
Cuando los brotes comiencen a crecer se los cuidados que se presten a la planta
aporcarán de nuevo hasta que queden cu- madre, es decir a su salud y buen estado ve-
biertos los 22 cm básales. getativo
. Vuelva a plantarlos 8. Cultive el suelo 9. Añada un fertilizante
inmediatamente y alrededor de la planta general (110 g por cada
etiquete con claridad. madre y límpielo bien. 90 cm2) en la primavera
siguiente.
113
Acodo francés
Es un método derivado del acodo en cepellón período de latencia se recepa dejándolo a
y, como tal, exige una planta especialmente 2-5 cm sobre el nivel del suelo.
cultivada, a partir de la cual puedan de- Durante la siguiente estación de creci-
sarrollarse otras nuevas. Con él se obtiene miento, la planta deberá crecer sin ulteriores
una producción anual de acodos arraigados, intervenciones.
aunque en principio tardan más tiempo en Cuando hayan caído las hojas, se reducen
establecerse que con otros métodos. los vastagos a un número manejable, que se-
Se prepara el terreno cavándolo en profun- rá como máximo de ocho acodos vigorosos.
didad y añadiéndole algo de materia orgáni- Se recortan todos a la misma longitud y a
ca, turba y arena gruesa. Se planta un acodo continuación, se estaquillan horizontalmen-
provisto de raíces y se etiqueta. Hay que de- te sobre el suelo. Si esta operación se efectúa
jar que se establezca durante toda una esta- a principios de invierno, los brotes despunta-
ción de crecimiento. En la etapa inicial del rán de manera uniforme en primavera.
1. Plante un acodo 2. Pode el tallo a 2,5-5 cm 3. Reduzca el número de
radicado y etiquételo. de altura cuando se inicie vastagos a ocho al año
Deje que se establezca el período de latencia. siguiente, tras la caída de
durante una estación. la hoja.
4. Recorte los puntos 5. Estaquille los tallos 6. Retire las horquillas
apicales para que todos horizontalmente sobre el cuando los tallos midan
los vastagos tengan igual suelo. 2,5-8 cm de longitud.
longitud. Trabaje el suelo.
114
ntas que pueden TALLOS: acodo
"pilcarse por acodo
Cotinus coggygria (Rhus
cotinus) y sus variedades
Thelycrania sanguínea,
algunas especies de arce
Llegada esta última estación, se retiran las tiempo sea excepcionalmente seco. Se evita-
clavijas u horquillas cuando los vastagos al- rá, en todo caso, el exceso de humedad.
canzan 5-8 cm de longitud. Se trabaja el Entretanto, la cepa central habrá formado
suelo. Se distribuyen los tallos por igual, a una nueva sucesión de vastagos, los cuales
modo de estrella, en torno a la cepa y debajo se someterán el próximo año al proceso de
de cada uno de ellos, se cava una zanja de 5 acodadura.
cm de profundidad. Se introduce cada tallo Tras la caída de la hoja se abren suavemen-
en su zanja y se cubre, de manera que sólo te los lomos de tierra, con ayuda de la horca.
asomen las puntas de los renuevos. Hay que Se podan los tallos radicados a ras de la cepa,
aporcar los nuevos brotes a medida que cre- respetando los brotes del año en curso. Cada
cen, dejando siempre los ápices al descubier- tallo se divide en las pertinentes plantas indi-
to, hasta que el caballón se eleve unos 13 cm viduales, cada una con su propio sistema ra-
sobre el suelo. No se riega, a no ser que el dicular
7. Introduzca cada tallo 8. Aporque los renuevos a 9. Con la horca abra los
en una zanja de 5 cm de medida que crecen, hasta lomos al final de la
profundidad. Cúbralo, que el caballón sobresalga estación vegetativa.
pero no los ápices. 13 cm del suelo.
10. Corte los tallos a ras 11. Divida cada tallo en 12. Plante de inmediato
de la cepa, ignorando todo plantas individuales, cada en plena tierra. Etiquete y
posible renuevo. una con su propio sistema riegue a fondo.
radicular
115
Acodo ramificado
Esta técnica se utiliza para multiplicar nume- Hay que cavar una capa de suelo; si es pe-
rosos brezos y brecinas, rododendros ena- sado y propenso a los encharcamientos se le
nos y otras plantas emparentadas con ellos, incorporará turba y arena gruesa. De este
así como cualquier arbusto de porte idóneo modo ganará en ligereza y se facilitará la
que no se preste bien a otros métodos. aireación.
Se desentierra con un buen cepellón una Se cava un hoyo bastante amplio para que
planta que esté ya madura y, a ser posible, quepa en él la planta entera, con los extre-
desparramada. A continuación se entierra mos de los tallos apenas visibles. Hay que
por completo, de modo que sólo asomen los trabajar bien la base del hoyo a fin de procu-
extremos de las ramas. Éstas echarán raíces, rar un drenaje eficiente; el anegamiento
y entonces deberán desenterrarse, separar- dificultaría la emisión de raices.
se de la planta madre y plantarse para que se Se desplanta el individuo parental con su
establezcan por su cuenta. cepellón intacto, a ser posible. Se introduce
El acodo ramificado no es, necesariamen- en el hoyo y se distribuyen sus ramas en una
te, el método de multiplicación más aconse- cualquiera de tres ordenaciones diferentes;
jable, toda vez que los individuos resultantes la elección dependerá del biotipo del
no suelen estar tan bien conformados como ejemplar
los nacidos de esquejes; es, empero, un méto- Cualquiera que sea la distribución adopta-
do simple y fácil de realizar da, se procurará que no asomen del suelo
Se prepara una planta durante el periodo más que 2,5 cm de los tallos; una exposición
de latencia, podándola enérgicamente para mayor de los mismos provocaría un creci-
estimular la formación de vastagos vigoro- miento desgarbado. Se cubre la planta con
sos, con capacidad de echar raíces. Los tallos tierra bien hollada y se etiqueta.
más viejos, que no han sido sometidos a po- Hay que regar durante la estación vegeta-
das, responden peor a la multiplicación, pero tiva, cuando el suelo esté seco.
todos suelen regenerarse. Se desentierra la totalidad de la planta en
El procedimiento se pone en práctica en otoño. Las ramas habrán echado raíces, por
primavera, antes de que se reanude la activi- lo general muy próximas a la superficie. Se
dad vegetativa, pero cuando no queda rastro separan las distintas plantas hijas y se plan-
de hielo en el suelo, para poder desmenu- tan en el exterior o en macetas. Se etiquetan
zarlo y trabajarlo. y se desecha la vieja cepa.
1. Pode la planta durante 2. Trabaje el terreno a la 3. Desentierre la planta
la latencia, para conseguir primavera siguiente. conservando el cepellón
tallos con alta capacidad Añada turba y arena en tan intacto como sea
de radicación. caso necesario. Cave un posible. Introdúzcala en el
hoyo muy amplio. hoyo.
116
Eiica
i-tas que se pueden Rhododendron, tipos T A L L O S : acodo
Hebe, tipos de tallos enanos y de hoja pequeña
:

•oltlpllcar por acodo


ramificado enhiestos Vaccmium
Andrómeda Kalmia angustifolia
:-^:una Ledum
Cassiope Pernettya
Doboec/a Phyüodoce

FORMAS DE ENTERRAR LA PLANTA En caso de plantas con ramas frágiles se


Si la ramificación es escasa se comprimen apila la tierra entre ellas, separándolas
las ramas en una sola hilera, hacia el bien. La escarda resulta aquí más difícil.
centro de la planta. De este modo se La distribución clásica consiste en ca-
ahorra espacio y se facilita la labor de es- var un hoyo en forma de cuenco y empu-
carda. No es aconsejable cuando la planta jar todas las ramas hacia el perímetro; la
produce un denso conglomerado de tierra se apila en el centro. En este caso
tallos, porque el arraigo no será satisfac- resulta fácil escardar pero se desapro-
torio si las raíces carecen de espacio sufi- vecha espacio.
ciente.

4. Deje que asomen sólo 5. Riegue durante la 6. Desplante en otoño.


los 2,5 cm superiores de época de actividad Separe cada tallo radicado
los tallos. Apelmace bien vegetativa, cuando el y plántelo en plena tierra
la tierra y etiquete. suelo esté seco. o en tiestos. Etiquete
cuidadosamente.
117
Esquejes de tallo

El cultivo de plantas a partir de esquejes de miento radicular, sino para el mantenimien-


tallo es, con mucho, el método más populari- to del esqueje hasta su autonomía como indi-
zado de multiplicación vegetativa. Sin em- viduo. La magnitud de las reservas está en
bargo, sólo e n los últimos 150 años ha de- función de las características del tallo: u n es-
sempeñado u n papel significativo, gracias a queje de tallo maduro (leñoso) será capaz de
la disponibilidad de materiales económicos y sobrevivir mucho más tiempo que otro inma-
al desarrollo de invernaderos, camas frías, duro (tierno). En consecuencia, se le estimu-
etcétera. lará para que eche raíces cuanto antes, de
La principal dificultad que se plantea al to- modo que no llegue a agotar su reserva de
mar estos esquejes es que u n tallo, separado nutrientes. Asimismo, se le expondrá lo me-
de la planta madre, tiene que sobrevivir nos posible a las variaciones atmosféricas
cuando todavía no ha echado raíces n i se ha para evitar que se deshidrate; los esquejes
establecido por su cuenta. Aquí radica la di- foliares son particularmente propensos a la
ferencia entre esta técnica y la de acodadura pérdida de agua.
(véase pág. 104), en la cual el tallo no se sepa- El esqueje debe tomarse de u n tallo de cre-
ra de la planta madre hasta que ha formado cimiento rápido formado e n el año e n curso,
su propio sistema radicular y en la estación que convenga a sus caracte-
Puesto que u n esqueje de tallo no es sus- rísticas (por ejemplo, los de tallo tierno a
tentado por la planta madre, corresponde al principios de verano, y los de tallo leñoso du-
horticultor suministrarle los nutrientes que rante la latencia). En t a l caso producirá
necesita. Es su cometido garantizar, no sólo raíces con mediana rapidez, sin la adición ar-
que el medio de multiplicación estimule el tificial de hormonas de enraizamiento; el tra-
desarrollo de raíces, sino que mantenga a la tamiento con estas últimas tendrá escasa o
j o v e n planta hasta que sea autosuficiente. nula eficacia. Por el contrario, si las plantas
arraigan con dificultad, el esqueje debe in-
Selección de un tallo idóneo troducirse e n hormonas de enraizamiento
La capacidad del tallo para producir raíces por el extremo que ha de quedar enterrado.
dependerá de la edad del progenitor y de la
variedad de que se trate, así como del tallo Control del ambiente
seleccionado para la multiplicación (véase La velocidad a la que u n esqueje de tallo for-
pág. 102). El horticultor deberá escoger una ma raíces está en función de la temperatura
planta que haya madurado hace poco, y que ambiente. Los procesos que rigen el naci-
corresponda a una variedad relativamente miento de las raíces son, en esencia, quími-
nueva. cos; a mayor temperatura, más velocidad de
Hay que podar enérgicamente el progeni- reacción química y , por ende, de arraigo.
tor para estimular la rápida formación de A h o r a bien, si la totalidad del esqueje se
vastagos vegetativos, a partir de los cuales se mantiene caliente, el ápice vegetativo se de-
tomarán los esquejes, dada su mayor facul- sarrollará también, y los nutrientes dejarán
tad de arraigo. Cuanto más enérgica sea la de cumplir su principal cometido, que e n este
poda, más rápida será la regeneración. El éxi- caso es la formación de raices. Las reservas
to de la multiplicación por esquejes de tallo pueden llegar a agotarse antes de que el indi-
depende enteramente de la capacidad de viduo sea autosuficiente. Así, pues, u n es-
enraizamiento de los mismos; de ser escasa o queje necesita dos temperaturas: u n medio
nula, el tallo deberá desecharse. aéreo fresco, para mantener u n crecimiento
La facultad de u n tallo para emitir raíces apical mínimo, y una temperatura cálida en
puede fluctuar con las estaciones, pero en la base, para estimular la producción de
función de las propiedades del tallo, es decir raíces.
si es tierno o leñoso, etc. Los esquejes de La temperatura exacta varía con las carac-
tallo t i e r n o se toman cuando h a n empezado terísticas del tallo, y con su tendencia a
a despuntar las yemas, e n primavera, y su ca- deshidratarse. Los esquejes de tallo tierno
pacidad de radicar es mayor que e n los es- precisan una temperatura en la base de
quejes de tallo leñoso, que se toman al final 21 °C, y una temperatura aérea t a n fresca
de la estación vegetativa. A h o r a bien, como como se pueda proporcionar' para ello son
el tallo tierno es todavía inmaduro, está más ideales los nebulizadores. Por su parte, los
expuesto a la deshidratación, la putrefacción esquejes de tallo leñoso se regeneran en el
y las enfermedades, por lo que necesita u n exterior siempre que el suelo esté bastante
medio perfectamente controlado para de- caldeado y que el aire no esté demasiado
sarrollarse. frío, pero sí fresco. Los esquejes de tallo ver-
Las sustancias de reserva del esqueje se de, los semimaduros, y los de plantas peren-
aprovechan, no sólo para iniciar el creci- nifolias necesitan u n ambiente cálido y hú-

118
TALLOS
medo; una forma de proporcionárselo con- para reducir al mínimo las pérdidas de agua
sste en disponer un tiestecillo con agua en el y, así, garantizar su supervivencia.
taterior de la maceta que contiene los es- Los esquej es semi-herbáceos se toman de los
quejes y el compost, y proteger el conjunto ápices de tallos foliares, entre principios y
con una campana de polietileno; o bien se mediados de verano. Sus tallos son tiernos,
mtroduce la maceta de los esquejes en otra aunque menos que en el caso anterior, y de-
mayor, llena de turba húmeda, y se protegen ben instalarse en un medio ambiente contro-
las dos con polietileno. La principal desven- lado, como una cajonera cerrada.
taja de estos dos procedimientos reside en Los esquejes herbáceos se preparan a fi-
que el jardinero podría regar en exceso, con nales de verano, de porciones caulinares que
lo que los esquejes se verían expuestos a han aminorado su crecimiento y se han ligni-
putrefacciones y enfermedades criptogámi- ficado en parte, pero que están todavía en
cas. Son preferibles las camas frías, las cajo- plena actividad vegetativa. Aunque estos
neras provistas de tapa y los túneles de po- tallos foliares están sujetos a la perdida de
Betileno. agua, pueden sobrevivir en medios no tan ri-
gurosamente controlados.
Diferentes tipos de esqueje Los esquejes semi-leñosos son tallos to-
En lo que a multiplicación se refiere, pode- mados de plantas perennifolias durante el in-
mos clasificar los esquejes de tallo en cinco vierno. Los tallos están casi lignificados pe-
tipos, atendiendo al estado de lignificación. ro, al ser foliares, su latencia no es total y
Los apicales (de tallo tierno) poseen hojas, y precisan de cierto control ambiental.
corresponden a la primera actividad vegeta- Los esquejes de tallo leñoso se toman de
tiva que tiene lugar en primavera. Estos tallos áfilos, es decir, sin hojas, de plantas ca-
*_allos son, por lo regular, muy tiernos, por- ducifolias, cuando se hallan en plena laten-
que han crecido con extraordinaria rapidez; cia. Para sobrevivir tienen necesidad de un
hace falta un control ambiental y minucioso control ambiental mínimo.
POR DÓNDE SE CORTA Esqueje nodal Esqueje internodal
EL TALLO
Un esqueje nodal es el que
ha sido cortado inmediata-
] mente debajo (3 mm) de un
nudo o yema. A dicho ni-
vel se suelen cortar los
tallos tiernos e inmaduros,
porque entonces son más
recios y resistentes a las
enfermedades criptogámi-
cas. El caso contrario es el
del esqueje internodal, mé-
todo que suele aplicarse a
tallos más maduros y ligni-
ficados.
Otras variantes son los
esquejes de yema axilar y
con talón (págs. 120-123),
y las estacas con yema
(pág. 142).
En el índice se hace refe-
rencia a estos métodos.
119
Preparación de un esqueje de tallo
Esquejes de yema axilar El esqueje se corta con podaderas, cuchillo
Los esquejes o estacas de yema axilar se u hoja de afeitar, dependiendo de la dureza
pueden tomar de cualquier tipo de tallo, ya del tallo. Por encima de la yema debe quedar
sea herbáceo, semi-herbáceo, leñoso o pe- el menor muñón posible, para evitar posibles
rennifolio. Cada esqueje se compone de una podredumbres o apoplejías.
hoja, una yema en la axila foliar y una El corte basal se hace 2,5-4 cm por debajo
brevísima porción de tallo. La hoja aporta del superior- de este modo queda una por-
nutrientes para el sustento del individuo y ción de tallo suficiente para fijar el esqueje al
para los necesarios procesos regenerativos; medio de cultivo. Esta previsión tiene parti-
la yema sienta las bases del nuevo sistema cular importancia cuando se trata de plantas
caulinar; y en la porción de tallo se produci- con hojas grandes, o que tienden a sufrir
rán las raíces. putrefacciones.
Para tener éxito, el horticultor debe Por lo demás, las plantas de hojas grandes
emplear tallos con una elevada capacidad de plantean más problemas de distribución es-
radicar. Si la planta madre es leñosa hay que pacial; la superficie foliar se reduce supri-
podarla enérgicamente. Así brotarán nuevos miendo parte de la hoja, o enrollándola y su-
tallos, que crecerán a extraordinaria veloci- jetándola con una goma para que ocupe me-
dad y, por lo mismo, tendrán un elevado po- nos espacio. Se le aplican hormonas de
tencial radicante. enraizamiento a la base del esqueje.
Se escoge uno de estos nuevos tallos, pro- En un tiesto lleno de compost para es-
visto de una hoja indemne, plenamente ex- quejes se hace un hoyo. Se entierra el es-
pandida y madura. De ser la hoja inmadura, queje con la yema a ras de la superficie, y
el esqueje completará el desarrollo foliar an- bien firme, para que no se balancee. Se eti-
tes de iniciar la formación de raíces, con lo queta y se riega con un fungicida. Los es-
que aumentan las probabilidades, por ejem- quejes resistentes se instalan en una cama
plo, de putrefacción. Hay que asegurarse de fría; los menos resistentes, en un medio más
que la axila foliar cuenta con una yema protegido y bien iluminado, como una cajo-
viable (ciertas enredaderas de Virginia no nera cerrada o un nebulizador o bien una
forman yemas en todas las axilas foliares). bolsa de plástico tapando la maceta.
Esquejes de yema axilar
1. Pode la planta madre, si 2. Seleccione un renuevo 3. Haga un corte en
es preciso, para que forme con una hoja madura ángulo inmediatamente
nuevos tallos con elevado intacta y una yema viable encima de la yema,
potencial de en la axila, cuando la
enraizamiento. estación esté avanzada.
120
Plantas que pueden Ficus elástica TALLOS: esquejes de tallo
Multiplicarse Habeilea
por esquejes de yema Hederá (hiedra
«llar Mahonia
Aphelandia Ramonda
Camelia Vitis (vid)
Clemátide

YEMAS CON DOS HOJAS

1. Corte un tallo con hojas 2. Divida el tallo a lo 3. O bien suprima una


opuestas justo por encima largo, con un cuchillo hoja. Introduzca el
de la yema, y practique afilado, para obtener dos esqueje en hormonas de
otro corte 2,5-4 cm más esquejes. enraizamiento. Plántelo y
abajo. etiquételo.

4. Practique otro corte, 5. Enrolle o recorte la 6. Plántelo en maceta,


en recto, 2,5-4 cm por hoja, si es grande. con la yema a ras de la
debajo del primero. Introduzca el esqueje en superficie. Apelmace bien
polvo de hormonas de la mezcla y riegue con un
enraizamiento. fungicida.
121
Preparación de un esqueje de tallo («mu
Esquejes con talón quejes con talón de tallos tiernos y verdes
He aquí una forma tradicional de preparar que van a regenerarse en un medio parcial-
esquejes o estacas, que puede aplicarse a los mente controlado, como un germinador Es-
tallos herbáceos, semiherbáceos, leñosos o tos esquejes se pueden realizar en cualquier
perennifolios. época del año.
Un joven vastago secundario se desgaja Se sujeta la base del vastago secundario
del tallo principal junto con un talón en su entre el pulgar y el Indice, y se propina un
base, es decir, una delgada cuña o astilla de fuerte tirón para desprenderlo con una larga
corteza y madera, desprendida del viejo astilla.
tallo. Si no se desgaja con facilidad, hay que
Se trata de proporcionar al esqueje una ba- introducir la hoja del cuchillo en ángulo con
se firme, que lo proteja de posibles podre- el tallo principal, y cortar el esqueje con su
dumbres. Al mismo tiempo, queda al descu- correspondiente talón.
bierto la base hinchada del vastago del año Se recorta el talón y se suprimen las hojas
en curso, que posee una elevada capacidad que puedan estar próximas a él. En los es-
de producir raíces. quejes de tallo leñoso y semileñoso con-
Este tipo de esquejes suelen tomarse de viene acortar el extremo. Se introduce el
tallos que tardan algún tiempo en desarrollar extremo del esqueje en un polvo o líquido de
raíces, como son los que se plantan en otoño hormonas de enraizamiento.
y tienen que sobrevivir al invierno antes de Los esquejes de tallo leñoso se entierran
arraigar, o los de tallo semileñoso que se ins- directamente en el suelo; los semileñosos y
talan en una cama fría. También se toman es- subarbustivos se instalan en una cama fría;
Esquejes con talón
1. Sujete la base del 2. Recorte el talón y 3. Haga un hoyo en el
vastago entre los dedos suprima las hojas suelo o en la mezcla de
índice y pulgar Desgájelo próximas a él. Introduzca tierra. Plante el esqueje.
con un fuerte tirón. la base en hormonas de Etiquételo y riegúelo con
enraizamiento. un fungicida.
122
TALLOS: esquejes de tallo

ios esquejes más tiernos deben protegerse tallo principal, con podaderas de tijera, justo
t un germinador Se etiquetan y riegan con encima del nudo de inserción de una rama
¡ fungicida. secundaria. Es importante hacer este corte
superior tan próximo al vastago secundario
tacas en «T» invertida como sea posible; cuanto más largo sea el
"Tienen un apéndice, en forma de rabo de T muñón, mayor será la posibilidad de marchi-
i la base, que las protege de las enfermeda- tamientos y podredumbres.
ées criptogámicas. Se toman únicamente de A continuación se practica otro corte hori-
los semileñosos y leñosos, y propor- zonal a unos 2 cm por debajo del primero,
cionan resultados excelentes en muchos con lo que la rama se separa, con un apéndi-
ampiares de Berberís, que se multiplican en ce en forma de rabo de T del tallo principal.
oño y se plantan en camas frías. Si el apéndice es grueso, se hiende con un
Se aconseja realizar estas estacas en tallos cuchillo y se recortan las hojas que pudieran
! tendencia plumosa, es decir con numero- crecer en la base.
; y pequeños vastagos secundarios. Se introduce la base del apéndice en un
Hay que recepar la planta madre en invier- preparado de hormonas de enraizamiento.
para estimular la formación de tallos vi- Se prepara un hoyo bastante amplio para alo-
arosos con elevada capacidad de enraiza- jar el apéndice y parte de la estaca. Las esta-
dento. cas semilenosas se entierran en una cama
Al final de la estación de desarrollo vege- fría, y las leñosas, en pleno suelo. Se eti-
üvo se toman las estacas en T de estos quetan y riegan con un fungicida para preve-
¿evos tallos. Se corta horizontalmente el nir enfermedades criptogámicas.
Estacas en «T» invertida

1. Corte horizontalmente 2. Haga un corte basal a 3. Introduzca el corte


el tallo principal, con 2 cm del primero. Suprima basal en hormonas de
podaderas, justo encima las hojas próximas al enraizamiento. Plante la
de la rama elegida. apéndice de la T estaca y etiquétela.
Riegue con un fungicida.
123
Esquejes apicales
Se toman de la parte más joven del tallo mente rápido y, si se toma el esqueje cuando
y por lo mismo, resultan más difíciles de el brote ha crecido lo suficiente, mayor será
mantener con vida. En compensación, son su capacidad de producir raíces. Las partes
los que tienen más capacidad de producir apicales de las plantas que se corten estando
raíces: cuanto más joven e inmaduro sea el más avanzada la primavera crecerán más
esqueje, mayor será su potencial de enraiza- despacio, estarán más maduras y su capaci-
miento y por ende, su probabilidad de rege- dad de enraizar será menor1 son los esquejes
nerarse con éxito. de tallo verde o herbáceos.
Las formaciones de tallo tierno surgen Cabe la posibilidad de obtener esquejes
continuamente en la porción terminal de tiernos en épocas más avanzadas mediante
cualquier tallo, a lo largo de la actividad ve- cultivo forzado, es decir, incrementando las
getativa. Al madurar, el tallo se va endu- temperaturas por encima del nivel normal,
reciendo y lignificando. A mayor índice de con lo que se acelera el crecimiento. Para
crecimiento terminal, mayor porción de tallo lograrlo se pueden instalar las plantas cadu-
sin lignificar cifolias de exterior en el ambiente caldeado
Por consiguiente, los esquejes de tallo tier- de un invernadero, o someter las plantas de
no se toman en primavera, de las puntas ter- interior a una temperatura aproximada de
minales de crecimiento rápido. Cuando la 29 °C. La capacidad de emitir raíces se esti-
yema despunta, el crecimiento es notable- mula al máximo si se poda con energía l
1. Pode enérgicamente las 2. Llene un recipiente con 3. Corte la porción
plantas leñosas en compost para esquejes. terminal, de crecimiento
invierno, para que formen Apelmácelo bien hasta 1 rápido, de un tallo en
tallos con capacidad cm del borde. primavera, a primeras
de enralzamiento. horas de la mañana.
124
TALLOS: esquejes de tallo

planta madre en invierno, para estimular un quejes, el cual se apelmaza bien hasta una
crecimiento rápido; después, en primavera, distancia de 1 cm del borde.
se incrementa la temperatura ambiente y Se corta el esqueje a primeras horas de la
por último, se toman los esquejes en cuanto mañana, cuando el tallo se encuentra en ple-
se han formado los brotes apicales. na turgencia. A media tarde, la evaporación
Los esquejes de tallo tierno son sumamen- normal a que está expuesta la planta será su-
te sensibles a la deshidratación. Sus hojas in- perior a la fijación de agua, y la planta se re-
—aduras no están del todo desarrolladas, y sentirá de eUo.
no han adquirido por completo los mecanis- Si el tallo ha crecido menos de 10 cm desde
mos destinados a reducir la pérdida de agua. la yema despuntada, se cortará con un talón,
La menor falta del precioso líquido obstaculi- es decir, con la porción hinchada de la base
zará el desarrollo de las raíces y, para cuan- que experimentaba el crecimiento más rápi-
do el esqueje empiece a marchitarse, todo do cuando el nuevo tallo empezó a desarro-
desarrollo radical habrá cesado. llarse a partir de su yema.
El secreto del éxito estriba en reunir los es- Inmediatamente se introduce el esqueje
quejes en pequeños grupos, y mantenerlos en una bolsa de polietileno o en un cubo de
en condiciones de plena turgencia antes de agua. La bolsa se mantendrá a la sombra, pa-
plantarlos. ra evitar que el esqueje se marchite (una im-
Se llena un recipiente con compost para es- portante causa de fracasos).

4. Sitúe el esqueje al 5. Corte la base del tallo O bien recorte el talón, si


instante en una bolsa de 3 mm más abajo de una el esqueje está provisto
polietileno o un cubo de axila, si el esqueje mide de él.
agua, a la sombra. más de 10 cm.

125
Esquejes apicales (cont.)
Conviene plantar el esqueje cuanto antes. Se introduce la base del esqueje en un fun-
De no ser posible, se conservará en el depar- gicida en polvo; los esquejes de tallo tierno
tamento de verduras del frigorífico, donde la no necesitan ningún tratamiento de hormo-
temperatura fresca impedirá una deshidrata- nas de enraizamiento, pero se puede mezclar
ción excesiva. AIB al 0,2 % con el fungicida.
Si el esqueje tomado mide más de 10 cm, se Se prepara un hoyo en el compost y se en-
apoya sobre una lámina de cristal y se practi- tierra el esqueje hasta la altura de las hojas,
ca en él un corte nodal, es decir, un corte en con cuidado de no dañar la base. No deben
la base del tallo, inmediatamente debajo (3 tocarse unas hojas con otras. Se etiquetan y,
mm) de una yema o axila. De este modo se le para mejor afirmarlos, se riegan desde arri-
confiere una superficie dura y sólida, que ba, con una regadera de agujeros muy pe-
contribuirá a prevenir las enfermedades queños; presionando con la mano se podrían
criptogámicas. Si el esqueje se tomó con un dañar los esquejes.
talón, se recorta éste. Tan pronto como sea posible, se instalarán
Se suprimen las hojas que crezcan en el los esquejes en un medio de germinación
tercio inferior del esqueje, el cual dependerá bien iluminado, como un aparato nebuliza-
de las hojas restantes para proveerse de los dor, una cajonera cerrada o un túnel de po-
nutrientes necesarios, hasta que las raíces se lietileno que conserve la humedad de los es-
hayan establecido. quejes.
6. Suprima las hojas del 7. Haga un hoyo en el 8. Etiquételos con toda
tercio inferior del esqueje. compost. Entierre el claridad. Riegue desde
Introduzca el corte basal esqueje hasta el nivel de arriba. Colóquelos en un
en un fungicida en polvo. las hojas. Plante los medio protegido y bien
ejemplares restantes. iluminado.
126
TALLOS: esquejes de tallo
El nebulizador tiene la ventaja de mante- sibles a las caprichosas mudanzas del entor-
ner fresca la parte superior de los esquejes, no; cuanto más tardan en arraigar, más posi-
mientras que las temperaturas aéreas son al- bilidades tienen de sucumbir a alguna in-
tas en una cajonera cerrada o en el túnel de fluencia externa. Por ello es vital la veloci-
polietileno. Una temperatura aérea intensa dad con que se regeneran. El índice de
estimulará el crecimiento apical hacia arri- arraigo dependerá de la temperatura que ro-
ba, proceso en el que se invertirán parte de dea a la base del esqueje; en general, cuanto
los nutrientes, tan necesarios para el de- más elevada sea ésta, más rápido procederá
sarrollo de las raíces. Pero si se procura el arraigo. La temperatura ideal, siempre en
sombra para reducir la temperatura aérea, la base del esqueje, es de 21-24 °C.
disminuirá la luz que incide en las hojas, en Por lo menos una vez por semana con-
detrimento de la elaboración de nutrientes y viene pulverizar un fungicida líquido sobre
de la velocidad de regeneración. los esquejes, para protegerlos de enfermeda-
Se crea así un circulo vicioso que no es fá- des fúngicas.
cil romper sin un aparato nebulizador, el Cuando hayan arraigado, se aclimatarán
cual mantiene un ambiente aéreo fresco y sustrayéndolos gradualmente a su medio
un elevado tenor de agua en los esquejes. protegido; por último, se trasladan a tiestos
Como los esquejes de tallo tierno proceden con compost para esquejes (véase pág. 25) y
de la parte inmadura de la planta, son sen- se etiquetan.
9. Pulverice con una 10. Aclimate los esquejes 11. Páselos a macetas con
solución diluida de gradualmente, una vez compost adecuado y
fungicida líquido, por lo arraigados. etiquételos.
menos una vez por
semana.
127
Esquejes de tallo semiherbáceo
Una diferencia fundamental, aunque sutil, declinar, por lo general a principios de vera-
entre los esquejes apicales y los de tallo semi- no para la mayoría de las plantas de exterior.
herbáceo reside en su velocidad de regene- Se llena un recipiente con compost para es-
ración. A primera vista son muy similares, quejes, que se apelmaza bien hasta 1 cm del
pero los de tallo semiherbáceo se toman de borde.
ápices tiernos , cuando la actividad vegetati- Se toma el esqueje de un tallo en plena tur-
va primaveral ha perdido algo de su ímpetu gencia, con los vastagos de la estación en
inicial. El tallo está algo más endurecido y curso, a primeras horas de la mañana. De in-
lignificado, porque la porción terminal tier- mediato, se introduce en un cubo de agua o
na no se distancia de la lignificada con igual una bolsa de polietileno, a la sombra, porque
rapidez. En efecto, a medida que avanza la es de vital importancia mantener la turgen-
estación, los esquejes semiherbáceos se endu- cia en este caso. Si el esqueje pierde agua, se
recen más y más. No hay que perder de vis- verá mermada su capacidad de echar raíces.
ta, empero, que requieren el mismo control Sobre una lámina de cristal, y con ayuda de
ambiental que los esquejes apicales. Los es- un cuchillo, se reduce la longitud del esqueje
quejes de tallo semiherbáceo se utilizan pa- a 7-10 cm. Dicha longitud dependerá en
ra multiplicar una extensa variedad de árbo- buena medida de la cantidad de partes tier-
les y arbustos, como los groselleros, que arrai- nas que presente el esqueje. Se suprimen las
gan con facilidad, y la mayoría de las plantas hojas de la mitad inferior, y se introduce la
herbáceas, por ejemplo los crisantemos. Por base en un polvo de hormonas de enraiza-
el contrario, las plantas que echan raíces con miento (AIB al 0,2 %).
dificultad deben multiplicarse por esquejes Se hace un hoyo en el compost y se intro-
de tallo tierno, porque los que ahora estu- duce el esqueje en él, hasta la altura de las
diamos tienen menos capacidad de enraiza- hojas. Se etiqueta y riega con un fungicida.
miento. Se instala en una cajonera cerrada, nebuliza-
Las plantas leñosas se recepan en invierno, dor o túnel de polietileno, para prevenir la
para estimular el crecimiento rápido de ta- excesiva deshidratación y el marchitamien-
llos con elevado potencial de enraizamiento, to. Se procurará que el esqueje reciba la luz
los cuales servirán para la multiplicación en suficiente para elaborar los nutrientes nece-
la época de actividad vegetativa. sarios, ya que sus reservas son muy escasas.
Se toman los esquejes cuando la velocidad El arraigo debe producirse en un lapso de
de crecimiento de estos tallos empieza a tres a ocho semanas. Una vez arraigado, el

1. Pode las plantas leñosas 2. Llene un recipiente con 3. Introduzca el esqueje al


en invierno, para que compost para esquejes. instante en un cubo de
formen tallos vigorosos Corte un tallo vigoroso, agua, a la sombra.
con elevada capacidad de entero, a primeras horas
enraizamiento. de la mañana.
128
ftantas que pueden Delphhüum TALLOS: esquejes de tallo
11 ir Forsythia
por e s q u e j e s d e t a l l o Geiaiúum
~ de Parras {de uva y
Aibustos de baya y drupa ornamentales)
Ceanothus Philadelphus
¡libes (grosella)
Qirvsanfhemum

esqueje se sustrae al medio de multiplica- traslada a un tiesto con compost, para el repi-
ción, pero se mantiene bien protegido y se cado de plantones (véase pág. 25) y se eti-
Ta aclimatando poco a poco. Por fin, se queta claramente.

4. Reduzca la longitud del 5. Suprima las hojas de la 6. Introduzca la base del


esqueje a 7-10 cm, con mitad inferior cortándolas esqueje en un preparado
ayuda de un cuchillo a ras del tallo con un de hormonas de
afilado y sobre una lámina cortaplumas. enraiz amiento.
de cristal.

7. Haga un hoyo en el 8. Riegue con un 9. Aclimate el esqueje


compost. Introduzca el fungicida. Instale el arraigado. Cambíelo de
esqueje hasta la altura de conjunto en un medio que maceta y etiquételo.
las hojas. Etiquete. impida la deshidratación y
proporcione sombra.
129
Esquejes de tallo herbáceo
Hacia finales del verano, el crecimiento el compost adecuado y cubrirlo con 2,5 cm
anual del tallo aminora y las partes camina- de arena fina.
res de la planta se endurecen. Los esquejes Los esquejes semimaduros se toman de un
tomados en esta época se denominan de tallo tallo principal, con todos sus vastagos de la
herbáceo Al ser más gruesos y lignifica- estación en curso, o bien de las ramas cuan-
dos que los de tallo tierno, están mejor dota- do crecen numerosas sobre el tallo (porte
dos para sobrevivir Con todo, están expues- plumoso).
tos a los mismos problemas de pérdida de Si la parte apical del tallo es tierna, debe
agua, toda vez que son portadores de hojas. suprimirse, pero en cambio se respetará si se
Los esquejes herbáceos tienen un conte- ha formado la yema terminal y el crecimien-
nido de reservas nutrientes relativamente to se ha interrumpido. Con ayuda de las po-
alto y, por lo mismo, son capaces de sobrevi- daderas, se reduce la longitud del esqueje a
vir y de formar raices con una escasa ilumi- 10-15 cm, dependiendo del vigor de la
nación. planta.
Muchas plantas caducifolias con una ele- Las hojas inferiores se cortan a ras del
vada capacidad de enraizamiento, como el tallo, a fin de dejar 5 cm de tallo limpio en la
género Deutzia, se multiplican a partir de base.
esquejes herbáceos, al igual que ciertas Se trata la superficie del corte basal con un
plantas de hoja perenne. polvo de hormonas de enraizamiento a la
Hay que podar la planta madre cuando co- concentración indicada por el fabricante pa-
mienza el período de latencia, para que for- ra esquejes herbáceos (AIB al 0,4 %).
me tallos vigorosos de crecimiento rápido, Se practica un hoyo en el suelo de una ca-
destinados a la multiplicación en la tempora- ma fría. Se entierra el esqueje a unos 3 cm de
da siguiente. Estos tallos estarán más capaci- profundidad, con la base apenas adentrada
tados para echar raíces que los tomados de en la tierra que subyace a la arena. Se dispo-
plantas no podadas. nen los esquejes tan próximos como sea fac-
Se prepara el suelo, en cama fría, cavándo- tible, más o menos a 7-10 cm de distancia. Se
lo en profundidad. Se añade turba y arena etiquetan minuciosamente.
gruesa para mejorar el drenaje y la capaci- Se riegan con una solución diluida de fun-
dad de retención de agua. Se cubre la superfi- gicida, lo que contribuye, además, a afirmar
cie con una capa de 2,5 cm de arena fina (de la arena que rodea los esquejes. Se cierra la
construcción), que mejorará el medio de cajonera herméticamente y se sitúa a la
arraigo. Si se van a tomar sólo unos cuantos sombra, para que las hojas no se abrasen. Si
esquejes, basta con llenar un recipiente con la temperatura rebasa los 27 °C, convendrá
I

1. Pode la planta madre 2. Prepare el suelo de la 3. Corte un vastago, con


nada más empezar la cajonera con una cava en todas sus formaciones de
latencia, para estimular el profundidad. Añada turba la estación en curso, a
crecimiento de tallos y arena gruesa. Cubra con finales de verano. Suprima
fuertes. 2,5 cm de arena fina. la parte apical si es tierna.

130
Plantas que pueden Forsythia TALLOS: esquejes de tallo
multiplicarse Philadelphus
por esquejes semlmaduros Prunus (ciruelos)
Cornus (cornejos) de ornamentales
corteza coloreada Ribes (groselleros) de flor
Deutzia Weigela
Diervilla
airear la cajonera desde su extremo más ba- to no conviene mover los esquejes. Se les su-
jo. Siempre que el ambiente se reseque, ministrará regularmente un abono liquido, y
habrá que regar lo bastante para restituir un agua cuando estén secos. Una vez disipado el
alto grado de humedad. riesgo de heladas, se retiran las esteras
El arraigo puede sobrevenir con bastante aislantes y se ventila la cajonera, levantando
rapidez si el clima invernal es suave; de lo la tapa durante el día, hasta retirarla definiti-
contrario, tendrá lugar al final de la estación, vamente. Tras la caída de las hojas en otoño,
o en primavera. se desentierran y trasplantan los nuevos
Durante la sucesiva estación de crecimien- ejemplares. Se etiquetan con claridad.
4. Acorte el esqueje hasta 5. Trate la superficie del 6. Plante los demás
10-15 cm. Suprima las corte basal con hormonas esquejes a 7-10 cm de
hojas de los 5 cm de enraizamiento. distancia. Etiquete y
inferiores. Entierre cada esqueje a riegue con un fungicida.
3-4 cm de profundidad. Tape la cajonera.
7. Riegue el suelo cuando 8. Retire el aislante y 9. Desentierre y
esté seco. Retire las hojas ventile la cajonera cuando trasplante las nuevas
caídas. Aisle la cajonera ya no haya riesgo de plantas cuando hayan
con esteras. heladas. Suministre perdido sus hojas, en
sistemáticamente un otoño. Etiquételas
abono líquido. minuciosamente.
131
Esquejes de plantas perennifoliadas
La multiplicación de árboles y arbustos pe- una película de agua, favoreciendo las putre-
rennifolios a partir de esquejes de tallo es un facciones.
método tradicional y eficaz. Los esquejes pe- Se etiquetan los esquejes y se riegan con
rennifolios se toman de tallos muy maduros una solución diluida de fungicida. Se cierra la
y lignificados casi por entero. No pueden tapa de la cajonera, procurando que no
considerarse esquejes de tallo leñoso o esta- queden resquicios. Se sombrea la estructura
cas porque no son áfilos ni están del todo la- con una mano de encalado, o cubriéndola
tentes, debido a su carácter perennifolio. Al con una rejilla, a fin de reducir las fluc-
estar provistos de hojas, necesitan suficiente tuaciones de temperatura durante el día, y el
control ambiental como para prevenir una consiguiente abrasamiento de las plantas. Ya
pérdida excesiva de agua. en el otoño, al disminuir la intensidad de luz
En invierno se poda el parental del que se y la duración del día se puede suprimir el
van a tomar los esquejes. Así se estimula el sombreado. Si son necesarios los riegos, se
desarrollo de vastagos fuertes, vigorosos y aconseja incorporar al agua un fungicida.
de crecimiento rápido, con elevada capaci- Cada cierto tiempo, se inspeccionará la ca-
dad para enraizar jonera para retirar las hojas caídas y los es-
Estos esquejes se realizan entre finales de quejes marchitos. Mientras exista riesgo de
verano y principios de otoño; el arraigo heladas, conviene cubrir la cajonera con es-
tendrá lugar, generalmente, durante el in- teras aislantes.
vierno. Ello no es óbice para que las plantas Los esquejes se dejan ia situ durante toda
perennifolias puedan multiplicarse a partir la estación de crecimiento. Se trasplantan en
de esquejes tiernos en una fase más tempra- otoño, con muchísimo cuidado para no dañar
na. Estos esquejes deben tratarse de acuerdo las raíces, que en las plantas perennifolias
con las características de los tallos (tiernos, suelen ser gruesas, carnosas y quebradizas.
verdes o sernimaduros). Se etiquetan las plantas.
Se prepara el suelo en una cajonera, ca-
vándolo en profundidad y mezclándolo con
arenisca, turba y arena fina.
Los esquejes tomados a finales de verano
deben medir 10-15 cm de longitud, aunque
ésta guarda relación con el tamaño normal
de la planta y la cuantía del crecimiento ESQUEJES PERENNIFOLIOS EN
anual. Los esquejes de un ejemplar enano de NEBULIZADOR
Hebe, por ejemplo, medirán entre 3 y 4 cm. Se poda el parental en invierno. A finales
Si se va a regenerar el esqueje en una mezcla de verano, se llena un recipiente con
sin esterilizar, en una cajonera o un túnel de compost para esquejes. Se toma un es-
polietileno, conviene prepararlo con un ta- queje de 10-15 cm de longitud, de un vas-
lón (véase pág. 122), nítidamente recortado. tago de la estación en curso. Se pinza la
Se deja en el esqueje cualquier yema ter- parte apical, si es tierna. En la base se rea-
minal que haya podido formarse. En cambio, liza un corte nodal.
si el crecimiento prosigue, se cortará el Se limpia de hojas el tercio inferior del
extremo tierno con un cuchillo. esqueje y se practica un corte vertical,
Se limpia de hojas el tercio o la mitad infe- poco profundo, si la planta es de arraigo
rior del esqueje. Cuando se trata de plantas difícil. Se baña la base en hormonas de
que arraigan con dificultad, como Daphne, enraizamiento.
Eleagnus o Magnolia giandifloia, conviene Se reduce el tamaño de las hojas gran-
practicar un corte vertical, de 2,5 cm de lon- des. Se prepara un hoyo en el compost y
gitud, en la base del esqueje. se introduce el esqueje en él. Se plantan
Se baña la superficie de corte con un polvo los esquejes restantes de manera que las
de hormonas- de enraizamiento a la con- hojas rocen apenas unas con otras. Se eti-
centración para esquejes maduros (IBA al quetan y riegan con un fungicida. Se ins-
0,8 %), procurando cubrir bien la herida. talan en una cajonera cerrada con nebuli-
Al objeto de economizar espacio, se redu- zador
cirá el tamaño de las hojas grandes, cortando Hay que estar atento al exceso de hu-
cada limbo por la mitad con unas tijeras. medad, porque la escasa luz y las bajas
Se practica un hoyo en el suelo preparado temperaturas que reinan durante el in-
en la cajonera, y se entierra el esqueje hasta vierno no contribuyen demasiado a secar
la altura de las hojas. Éstas deben tocar unas el compost. Una vez arraigados los es-
con otras, pero sin superponerse, pues de lo quejes, se aclimatan poco a poco.
contrario tenderían a adherirse por medio de
132
llantas que Choisya tipos perennifolios
TALLOS: esquejes de tallo
pueden
— l l l p l l i ii II Daphne Magnolia grandiíloia
sor esquejes perennifolio Elaeagnus Pmnus lauiocerasus
Escallonia (laurelcerezo)
uba Hebe Pyiacantha
nothus Lonicera (madreselva),
asus lusitanica

1. Pode la planta madre 2. Cave el suelo a fondo 3. Tome un esqueje con


en invierno, para que en una cajonera. Añádale talón a finales de verano,
forme vastagos vigorosos. arenisca, turba y arena en un tallo de la estación
fina. en curso.

1. Llene un recipiente con 2. Corte un tallo 3 mm 3. Trate el tallo con


compost para esquejes. más abajo de un nudo. hormonas y plántelo.
Apelmácelo bien hasta Pince el extremo si es Sitúelo en un aparato
1 cm del borde. tierno. Suprima las hojas nebulizador
básales.

133
E s q u e j e s d e p l a n t a s perennifoliadastcont)
4. Recorte el talón. Pince 5. Suprima las hojas del 6. Practique un corte de
los puntos terminales tercio o la mitad inferior 2,5 cm en la base de los
tiernos. tallos que arraigan con
dificultad.
7. Bañe la superficie del 8. Reduzca el tamaño de 9. Entierre el esqueje,
corte basal en hormonas las hojas grandes para hasta la altura de sus hojas,
de enraizamiento. ganar espacio. en el suelo predispuesto
en la cama fría.
134
T A L L O S : esquejes de tallo
10. Plante los restantes 11. Cierre la tapa de la 12. Riegue con
esquejes. Etiquételos y cajonera, y protéjala de la frecuencia, mezclando
riegúelos con u n luz mientras ésta sea fungicida diluido e n el
fungicida. intensa. agua.
13. Retire las hojas caídas 14. Aclimate los esquejes 15. Trasplántelos en
de la cajonera. Cubra con gradualmente en otoño, con cuidado para
esteras aislantes. primavera. no dañar las raíces,
carnosas y frágiles.
135
Esquejes de tallo leñoso
Una de las técnicas más fáciles de multiplica- primavera conserva la máxima capacidad de
ción vegetativa es la basada en esquejes de echar raíces, y puede utilizarse para la
tallo leñoso o estacas. mayoría de las estacas.
Un esqueje de tallo leñoso es el que se to- Las plantas que no tienen problemas de
ma, durante el período de latencia, de una ra- arraigo, como los sauces, chopos y groselle-
ma plenamente madura de u n árbol o arbus- ros, v e n m u y poco mermada su capacidad de
to caducifolio. Como el esqueje carece de emitir raíces a lo largo del tallo, por lo que
hojas, el grado de control ambiental que pre- cualquier porción de éste sirve para preparar
cisa para su supervivencia es mínimo. estacas.
A l igual que en casi todos los métodos de Si se trata de plantas de difícil arraigo, co-
multiplicación vegetativa, la preparación del mo las variedades ornamentales de Prunus,
parental, mediante una poda enérgica reali- conviene incluir la base hinchada del es-
zada u n año antes de tomar el esqueje, es queje, que se corta a ras del tallo principal
quizá el factor más importante del éxito. Una (véase pág. 19).
poda enérgica y rigurosa estimula la forma- Las estacas se pueden tomar en cualquier
ción de tallos con elevada capacidad de momento del período latente, pero la época
echar raíces. ideal es después de la caída de la hoja, e in-
mediatamente antes de que despunten las
Dónde y cuándo tomar el esqueje yemas axilares; en cambio, tienen menos po-
U n tallo crece a distinto r i t m o a lo largo de la der de arraigo al principio del nuevo año.
estación. Se desarrolla con rapidez en prima- Las estacas tomadas justo antes de que des-
vera, y después el crecimiento va aminoran- punten las yemas latentes necesitan u n me-
do hasta el otoño, época en que cesa por dio ambiente protegido, por ejemplo una ca-
completo. Incluso al final de la estación de jonera, o bien u n control minucioso para im-
crecimiento, la base de u n tallo formado en pedir que se formen las hojas antes que las
1. Pode la planta madre 2. Pase la mano por u n 3. Si las hojas se
rigurosamente durante el tallo foliar del parental a desprenden, corte el tallo
período de latencia. principios de otoño. con todas sus formaciones
del año en curso.
136
Plantas que pueden Groselleros ornamentales Spiiaea, especies y
multiplicarse (de flor) variedades TALLOS: esquejes de tallo
por estacas (tallo leñoso) Populus (chopos) Vibumum, tipos
Comus (cornejos) de Prunus (ciruelos) de íollaje caducifolios de floración
corteza coloreada ornamental invernal
Cotoneaste/, híbridos de -Rosa, especies e híbridos
gran talla modernos
Groselleros negros Salix (sauce)
raíces, lo que llevaría a la deshidratación por evaporación. La razón más frecuente por
prematura y a la muerte del individuo. Por la que estas estacas no llegan a echar raíces
esta razón, es aconsejable tomar los esquejes estriba en la deshidratación. Para evitarlo,
a la caída de la hoja, cuando se pueden plan- conviene dejar que aflore del suelo la menor
tar en plena tierra. porción de esqueje posible. Ahora bien, si se
La «caída de la hoja» convencional tiene lu- planta a demasiada profundidad, las yemas
gar cuando el tallo, después de formar una no se desarrollarán como es debido.
capa suberosa de abscisión para aislar cada Es imprescindible que sobresalga una por-
órgano foliar, pierde éstos por obra de la llu- ción suficiente de esqueje para permitir el
via, los hielos o el viento. Por lo que toca a la desarrollo de tres yemas. En la práctica, la
planta, empero, se desentiende de las hojas tercera yema puede quedar justo bajo tierra,
una vez formada la capa suberosa de absci- pues a dicha profundidad su desarrollo no se
sión, y ésta es la verdadera «caída de la verá inhibido. Así que, en la mayoría de los
hoja». casos, no deben sobresalir del suelo más que
El horticultor desliza la mano por el tallo 2,5 cm de esqueje.
de una planta. Si las hojas se desprenden, es En principio, el esqueje forma raíces a lo
que la capa de abscisión está completa; es el largo del tallo y en la superficie del corte ba-
momento de tomar las estacas. sal. Con el tiempo, las primeras desaparecen,
y el sistema radicular de la nueva planta se
Tamaño de un esqueje de tallo leñoso desarrolla a partir de las raíces básales exclu-
Tradicionalmente se toman estacas de 25-30 sivamente. Es conveniente estimular el pro-
cm de longitud, pero los ejemplares más cor- ceso bañando la base en hormonas de
tos proporcionan resultados muy superiores. enraizamiento y manteniendo una buena
Aunque desprovistos de hojas, los es- aireación a su alrededor La capa superficial
quejes de tallo leñoso pierden algo de agua del suelo, esto es, los 5 cm superiores, son los
4. Haga un corte sesgado 5. Haga un corte 6. Bañe sólo el corte basal
justo encima de la que va horizontal 15 cm más en hormonas de
a ser la yema terminal. abajo del primero. enraizamiento.
137
Esquejes de tallo leñoso (cont.)
que encierran mayor cantidad de aire. Lo yor capacidad de enraizamiento. Entonces se
ideal es plantar el esqueje en dicha capa. hace otro corte, esta vez horizontal, 15 cm
El problema es que un esqueje plantado a 5 más abajo del primero, despreciando la posi-
cm de profundidad, y con sólo 2,5 cm sobre- ción de las yemas.
saliendo del suelo, es demasiado corto para Sólo se tratará el corte basal del esqueje,
sobrevivir: tiende a deshidratarse con facili- no el tallo, con un polvo de hormonas. La
dad, apenas tiene base de fijación y contiene concentración en este caso es de 0,8 % de
escasos nutrientes de reserva para sustentar- IBA. Si se preparan esquejes de tallos idó-
se durante el período de latencia. La longi- neos y en la estación oportuna, la hormona
tud, pues, debe aumentarse en vista de todos de enraizamiento tendrá escaso efecto, ex-
estos factores; una solución de compromiso cepto en las plantas que arraigan con dificul-
es un tamaño aproximado de 15 cm. tad.
Los esquejes preparados a la «calda de la
Multiplicación hoja» se agrupan en manojos de diez o doce
La planta parental debe podarse enérgica- y se entierran profundamente en un cajón de
mente durante la latencia, para estimular el arena; se etiquetan y dejan en reposo el res-
rápido crecimiento de los tallos. to del invierno. También se pueden plantar
Llegada la «calda de la hoja», se corta un directamente en un terreno bien trabajado.
tallo lignificado con todas sus formaciones Las plantas de fácil arraigo sobreviven sin
del año en curso, con ayuda de un par de po- problemas en plena tierra, pero las demás
daderas. Conviene cortarlo a ras del tallo pa- encontrarán beneficioso el entorno más ho-
rental, para evitar muñones. Se practica un mogéneo, con temperaturas más altas, de
corte sesgado lo más cercano posible a la ye- una cajonera.
ma que va a ser la terminal; recordemos que Cuando las yemas latentes estén a punto
la parte basal del esqueje es la dotada de ma- de abrirse, en primavera, se cava en profun-
7. Entierre los manojos de 8. Trabaje el suelo a 9. Desentierre los
esquejes en un cajón de fondo haciendo una zanja esquejes y plántelos
arena y etiquételos. de 12-13 cm de verticales en la zanja, a
profundidad. 10-15 cm de distancia.
138
TALLOS: esquejes de tallo

ifidad la cama de multiplicación. Con una la-


va se prepara una zanja de 12-13 cm de pro- TALLO UNICO
fundidad. Se retiran los esquejes del cajón de
preña y se plantan, verticales, en la zanja.
Hay que dejar 10-15 cm de separación entre
ios ejemplares, y 30-37 cm entre las hileras
cuando se trabaja en el exterior- en el caso
de una cama fría, esta última distancia se re-
duce a 10 cm. Se afirma bien el suelo, dejan-
do 2,5 cm de los esquejes al descubierto. Se
etiqueta cada hilera.
Los esquejes cultivados en el exterior
pueden perder «agarre» cuando el terreno se
hiela, y en tal caso habrá que afirmarlos de
nuevo. Se dejan in situ durante la estación de
actividad vegetativa. En otoño se desplantan
ios esquejes arraigados, cada uno de los Para cultivar una planta de tallo único,
males habrá formado varios tallos, y se por ejemplo un árbol, hay que estimular
trasplantan a sus posiciones definitivas del sólo el desarrollo de la yema terminal en
jardín. el esqueje. Se planta éste verticalmente
Los esquejes plantados en cama fría debe- en el suelo, con el ápice apenas cubierto.
rán protegerse hasta que formen algunas Asi se inhibe el desarrollo de las yemas
raíces, tras lo cual se aclimatan. Conforme restantes, y la planta produce un tallo
progresa la estación de crecimiento se va ha- único.
ciendo más difícil aclimatarlos con éxito.

10. Afirme el suelo, 11. Vuelva a afirmar los 12. Desplante los esquejes
dejando al descubierto esquejes si se levantan arraigados al otoño
2,5 cm de cada esqueje. con el hielo. siguiente. Trasplántelos y
Etiquételos. etiquételos.
139
Esquejes
Desyemado
de tallo leñoso (cont.)
Para conseguir patrones de Rosa laxa y Ro-
A veces se requiere una planta provista de sa multifloia Simplex se toman estacas de 20
un tallo único o «pie» en la parte basal y ra- cm de longitud y se suprimen todas las ye-
mificada a partir de cierta altura. Para lograr mas,excepto las dos superiores; así los rosa-
una planta de estas características, la estaca les no forman estolones.
debe ser más larga que de costumbre y tener Para evitar enfermedades conviene tratar
más de 2,5 cm aflorando del suelo. No obs- con un producto cicatrizante las superficies
tante, la mayor longitud de la estaca hará desyemadas. Cabe la posibilidad de dejar que
que tiendan a desarrollarse más yemas a lo se forme el callo naturalmente, pero, si la hu-
largo del tallo. medad ambiental no es suficiente, se corre el
Para evitar ramificaciones indeseadas se peligro de que los esquejes se sequen.
cortarán todas las yemas, excepto las tres su- En consecuencia, es mejor pintar las heri-
periores, al llegar la «caída de la hoja». De- das con cera, o con algún producto específi-
ben desprenderse totalmente con un co de los que se encuentran en el comercio.
cuchillo afilado, pero sin hacer incisiones Los esquejes se tratan con hormonas de
profundas; se procurará que no queden ye- enraizamiento. Se plantan y etiquetan. En el
mas durmientes ni porciones germinales. Re- caso de los rosales, hay que dejar al descu-
sulta más sencillo desyemar la planta ahora bierto las dos yemas superiores y la impres-
que cortar más tarde los tallos. cindible porción de tallo para realizar injer-
Las matas de grosellero espinoso y rojo se tos en escudete cuando la estación se en-
multiplican normalmente a partir de estacas cuentre más avanzada.
desyemadas, de 25-35 cm de longitud. De tal Las estacas de grosellero rojo y espinoso
suerte se forma un tallo único en la base que deben plantarse con la tercera yema a 5 cm
permite la circulación del aire en torno a la de la superficie. Al término de la actividad
mata, con lo que se previenen los ataques de vegetativa se desentierran y se plantan con
mildiu. mía porción mayor de tallo al descubierto.

Tallos de médula blanda o hueca Hay que tener cuidado para no calentar en
En muchas plantas leñosas, como las del gé- exceso la cera, lo que dañaría irremisible-
nero Foisythia, no es posible realizar estacas mente a la planta.
por el método descrito en las páginas 136- Es éste mi método muy eficaz, siempre que
139, porque tienen la médula blanda o no se deteriore la cubierta de cera al mane-
hueca. De quedar al descubierto, sería inva- jar, amontonar y plantar las estacas.
dida por hongos y bacterias que podrían des- Otra solución consiste en hacer el corte
truir el esqueje. basal a la altura de un nudo situado inme-
Existen dos medios de solucionar este diatamente debajo de una axila, donde la mé-
problema: tomar una estaca de 15 cm de lon- dula suele ser sólida. Se elegirá el nudo más
gitud y tratar la base con cera, o bien practi- próximo a la longitud habitual de 15 cm para
car el corte basal justo bajo la inserción de el esqueje. Algunas plantas, como Kenia,
una yema axilar Las estacas tratadas de esta tienen entrenudos muy largos, por lo que
forma arraigarán con el mismo éxito que las pueden tomarse estacas de hasta 20-25 cm
de médula sólida. de longitud.
Para empezar se funde cera de vela (para- Se recomienda cortar las plantas de médu-
fina) hasta que se vuelva líquida. A la base de la blanda con un cuchillo, porque las podade-
una estaca de 15 cm se aplica la cera de mo- ras podrían causar magulladuras; sin embar-
do que quede adherida una gota, la cual se go, se pueden utilizar unas de tijera, bien afi-
enfriará rápidamente «sellando» la herida. ladas.

140
Plantas que pueden Plantas con médula Leycesteria T A L L O S : esquejes de tallo
necesitar desyemado blanda o hueca que se Philadelphus
Grosellero espinoso multiplican por estacas Weigela
Grosellero rojo Deutzia
Rosa laxa Forsythia
Rosa multiflora Simplex Keiria

Tratamiento de un corte internodal Corte nodal

1. Tome una estaca de 2. Bañe la base de la Haga el corte bajo la axila


exactamente 15 cm de estaca con cera. foliar que diste 15 c m (o la
longitud. Funda u n poco distancia más aproximada)
de cera hasta que licué. del ápice.

141
Esquejes de tallo leñoso (cont.)
Estacas con yema ello se aplica un cortaplumas a la parte
Esta técnica se reserva normalmente a la vid, central del tallo, en el lado opuesto a la ye-
pero puede adaptarse a cualquier planta de ma, y se levanta una tira muy superficial de
médula sólida y que se preste a la multiplica- tejido, hasta la base.
ción por estacas. Las estacas con yema son el El corte basal y la herida se impregnan de
equivalente, en tallos leñosos, de los es- polvo de hormonas, a la concentración pro-
quejes de yema axilar. pia de las estacas (AIB al 0,8 %). Se hace un
Se recepa la planta durante el período dur- agujero en el compost preparado. Se planta
miente, para estimular un crecimiento vigo- el esqueje vertical, de modo que la yema
roso. quede a ras del suelo. En cada tiesto se planta
Se llena un tiestecillo con compost para es- una sola estaca.
quejes, que se apelmaza bien hasta 1 cm del Se etiqueta el conjunto y se instala en el
borde con ayuda de una regleta. plantel del invernadero o en una cajonera
Llegada la «caída de la hoja», se corta de la cerrada; cuanto mayor sea la temperatura,
planta madre un tallo con todas sus forma- más rápida será la regeneración.
ciones de la estación en curso. Con las poda- Conviene regar la estaca para impedir su
deras se practica un corte sesgado justo en- deshidratación, pero con mucha prudencia
cima del nudo de una yema axilar, procuran- en invierno, ya que en este período durmien-
do no dejar muñón, que podría marchitarse y te el compost tiende a encharcarse, con la
acarrear la muerte de la yema. El corte basal consiguiente putrefacción de la planta. Se
se efectúa perpendicular al tallo, a 3-4 cm del aclimata la estaca una vez arraigada, y se
primero. Si la planta tiene dificultad para trasplanta en primavera. Como siempre, se
arraigar conviene sangrar el esqueje; para etiqueta.
142
T A L L O S : esquejes de tallo

4. Practique otro corte, 5. Levante una fina lámina 6. Impregne con


perpendicular al tallo, a de corteza, en la cara hormonas de
3-4 cm del primero. opuesta a la yema, desde enraizamiento las
el centro de la estaca superficies de corte. Haga
hasta abajo. un hoyo en el compóst.

7. Plante la estaca 8. Instale la estaca en un 9. Aclimate la estaca una


vertical, con la yema a ras plantel del invernadero. vez arraigada.
de la superficie. Riegue para prevenir la Trasplántela en
Etiquétela. deshidratación. primavera.

143
Coniferas
Las coniferas son en su mayoría árboles y ar-
VASTAGOS DE UNA CONÍFERA bustos perennifolios, algunos de los cuales
se pueden multiplicar por diferentes clases
Principal de esquejes. En general, los abetos, pinos
y piceas no responden bien a la multiplica-
ción por esquejes, por lo que es preciso re-
currir a las semillas o, si se persiguen varie-
Secundario dades especiales, al injerto.
El que los esquejes de coniferas tengan
que ser multiplicados en un medio cálido, co-
mo es el de una cajonera cerrada, o en otro
más fresco, como el de una cama fría, no
afecta para nada a la estación en que se pre-
paran.
Los esquejes de ciprés se toman en otoño o
invierno, y los de tejo y enebro a principios
de año, después de que las plantas parentales
hayan estado sometidas a un periodo de he-
ladas.
Hay que seleccionar esquejes de plantas
jóvenes, en plena actividad vegetativa, como
los setos que se podan regularmente y que,
por lo mismo, forman vastagos fuertes y vi-
gorosos.
Multiplicación en un medio cálido
1. Llene un recipiente con 2. Corte un vastago 3. Limpie de hojas los
compost para esquejes. vigoroso, principal o 2,5-4 cm inferiores del
Apelmácelo hasta 1 cm secundario, incluyendo 6 esqueje. Impregne la base
del borde. mm de corteza ya con hormonas de
formada en la base. enraiz amiento.
144
"Mttrrp" que pueden Juniperus, tipos de TALLOS: esquejes de tallo
••ÉUpllcdrse por crecimiento bajo
Podocarpus
oemaecypans (excepto Sequoia
_ oootkatensis) Sequoiadendwn
i Cupressocyparis Taxus
Thuja

Es preferible tomarlos de la parte apical de nera cerrada o un aparato nebulizador


La planta, dado que los esquejes básales tien- tienen la base más tierna que los destinados
den a transformarse en individuos de confor- a la multiplicación en cama fría; también se
mación atipica, en el sentido de que conti- establecen más rápidamente.
núan creciendo horizontalmente. Se llena un recipiente con compost para es-
Las coniferas varían mucho en cuanto a quejes, que se apelmaza bien hasta 1 cm del
hábito de crecimiento. Existen vastagos prin- borde.
cipales, que son los puntos vegetativos de las El ápice de un vastago de conifera es ver-
ramas; vastagos secundarios o subtermina- de; se va tiñendo de amarillo conforme se
tes, que también aumentan de tamaño; y en desciende en el tallo, hasta adquirir un tono
fin, vastagos terminales plumosos, cuyo ta- castaño.
maño no aumenta. Se corta del parental un vastago principal o
Para la multiplicación por esquejes es secundario, que exhiba un crecimiento vigo-
imprescindible escoger vastagos con un pun- roso. Se practica un corte limpio de aproxi-
to vegetativo bien diferenciado, y de ahí que madamente 6 mm en la corteza marrón, de
los vastagos plumosos no resulten satisfacto- modo que el esqueje sea verde casi por ente-
rios. De no estar presente el punto vegetati- ro, pero cuente con una protección leñosa
vo, la planta crecerá empenachada, sobre to- en su base.
do en los tipos de follaje amarillo. Se limpian de hojas los 2,5-4 cm inferiores
del esqueje. No hay que suprimir el punto,
Multiplicación de coniferas en un medio vegetativo. Se impregna la base con polvo de
cálido hormonas de enraizamiento, a la concentra-
Los esquejes de coniferas destinados a rege- ción para esquejes maduros (AIB al 0,8 %).
nerarse en un medio cálido, como una cajo- Se practica un agujero de 2,5 cm en el com-

4. Haga un agujero de 5. Etiquételos. Riegue con 6. Aclimate los esquejes


2,5 cm en el compost. una alcachofa de agujeros ya arraigados. En
Entierre el esqueje. pequeños. Sitúe el tiesto primavera, cámbielos de
Plante los restantes en un nebulizador o maceta y etiquételos.
a 3,5-5 cm de distancia. cajonera cerrada.
145
Coniferas (cont.)
Multiplicación en cama fría
1. Eleve el nivel del suelo 2. Tome un esqueje con 3. Recorte el talón.
de la cajonera hasta 15-20 talón a partir de un
cm de la tapa. vastago vigoroso.
*
4. Suprima las hojas del 5. Impregne el corte basal 6. Practique un agujero
tercio inferior, con un con polvo de hormonas de de 2,5 cm en el suelo
cuchillo o a mano. enraiz amiento. preparado. Introduzca el
esqueje y apelmace bien
la tierra.
146
TALLOS: esquejes de tallo

post, se introduce el esqueje y se afirma proceso de arraigo. No hay que suprimir el


bien. punto vegetativo.
Debe guardarse una distancia de 3,5-5 cm Se impregna la base con un polvo de hor-
entre los esquejes. Se etiqueta el recipiente monas de enraizamiento, a la concentración
y, acto seguido, se riega con una alcachofa propia de esquejes de tallo maduro (AIB al
de agujeros finos. Se instala el conjunto en 0,8 %). Se practica un agujero de 2,5 cm en el
un nebulizador o cajonera con tapa. suelo de la cajonera, y se planta el esqueje en
Los esquejes arraigarán en el término de él. Se apelmaza bien la tierra. Los esquejes
tres a cuatro meses. Entonces se aclimatan y, restantes se sitúan a 5 cm de distancia; se eti-
en primavera, se cambian de maceta. quetan. Se riega con una solución diluida de
fungicida y se cierra la tapa de la cajonera.
Multiplicación de coniferas en cama fría Es imprescindible que el entorno se con-
Resulta más sencillo, aunque también más serve absolutamente limpio e higiénico, toda
lento, multiplicar los esquejes de conifera en vez que los esquejes tienen que sobrevivir
una cama fría. casi un año en la cama fría.
Se prepara el suelo de la cama antes de to- Se dejan los esquejes sin más interven-
mar los esquejes, elevando el nivel hasta 15- ciones hasta el verano, momento en que la
20 cm de la tapa. De este modo, la temperatu- cajonera deberá ventilarse y colocarse a la
ra y la humedad se mantendrán uniformes. sombra, para evitar abrasamientos. Con este
Se parte un tallo del parental doblándolo fin se pinta la tapa con un producto para en-
hacia abajo, para que se desprenda con un ta- calar de los que se encuentran en el comer-
lón. cio, o se protege con una rejilla. Se riegan los
Se recorta el talón con un cortaplumas. Las esquejes para evitar su deshidratación.
hojas del tercio inferior del esqueje se cor- En otoño, se desentierran, y se cambian de
tan, con un cuchillo o a mano, procurando maceta o trasplantan a sus posiciones defini-
dejar una pequeña cicatriz que estimulará el tivas del jardín.

7. Plante los esquejes 8. Aisle la cama fría con 9. Proteja la cajonera de


sucesivos a 5 cm de esteras, hasta que la intensa luz estival.
distancia; riegue con un desaparezca el peligro de Trasplante los esquejes
fungicida y cierre la tapa heladas. arraigados en otoño.
de la cajonera.
147
Subarbustos
Ciertas plantas leñosas de crecimiento bajo, tá obligado a utilizar vastagos floríferos, hay
como la salvia, que suelen tratarse como her- que cortar la flor y su parte de tallo, hasta la
báceas, reciben el nombre de subarbustos. porción foliosa.
En su mayoría, arraigan con facilidad, y su La porción terminal tierna se suprime con
multiplicación por esquejes de tallo, tomados un cortaplumas, o se pinza entre los dedos
al final del verano, no plantea problemas. índice y pulgar El corte basal se efectúa con
Se prepara el suelo de la cajonera cavándo- las podaderas, a 10 cm del extremo superior
lo en profundidad. Si es preciso, se le añade Una forma sencilla de medirlo consiste en su-
arena gruesa para garantizar el drenaje. jetar el tallo en la palma de una mano (de
A finales de verano se cortan algunos vas- adulto), y cortar la parte que sobresale por
tagos con todas sus formaciones de la esta- abajo.
ción en curso. Es preferible seleccionar ra- Se suprimen las hojas de la mitad inferior
mas nofloríferas,por más que no abunden del esqueje, ya sea arrancándolas con la ma-
en algunas plantas, como el espliego. Si se es- no o cortándolas con un cortaplumas.
1. Pode la planta parental 2. Prepare el suelo en una 3. Corte un vastago no
durante la latencia, para cajonera, cavándolo en florífero a finales de
que forme vastagos profundidad. Si es preciso, verano. Suprima el ápice,
vigorosos. añada arena gruesa. si es tierno.
4. Haga un corte basal 5. Limpie de hojas la 6. Trate la base con un
con podaderas, como a 10 mitad inferior del esqueje. polvo de hormonas de
cm del vértice. enraizamiento.
148
Subarbustos aptos para Rosmarínum (romero)
U multiplicación en cama Huía (ruda) TALLOS: esquejes de tallo
T".a Salvia (salvia)
Aitemisia Santolina (abrótano
Bailóla hembra)
Hypeiicum calycinum Senecio laxiíolius
Lávandula (espliego) S. monroi
z-.omis Vinca

Se impregna la base del esqueje en polvo Se cierra la tapa de la cajonera y se protege


de hormonas de enraizamiento (AIB al de la luz. Conviene inspeccionar los esquejes
0.4-0,5 %). cada cierto tiempo, y regar cuando den
Se hace un agujero en el suelo preparado, muestras de sequía. Cuando la intensidad de
hasta una profundidad igual a la mitad de la la luz disminuya se retirará la protección de
longitud del esqueje, es decir, de unos 5 cm. la cajonera y se reducirán los riegos. Ante la
Se apelmaza bien la tierra alrededor del talli- inminencia de heladas se aislará la estructu-
to. Hay que respetar una distancia de 10 cm ra con esteras, las cuales deben retirarse du-
entre los esquejes y entre las hileras. rante el día si el tiempo lo permite.
Se etiquetan los esquejes con toda clari- Una vez arraigados, los esquejes se aclima-
dad. Después de colocar en la regadera una tan por etapas en primavera. Seguidamente
alcachofa de agujeros gruesos se riega con se desentierran y trasplantan a sus posi-
una solución diluida de fungicida (véase pág. ciones definitivas del jardín. Se etiquetan co-
185) como protección. mo de costumbre.

7. Prepare un hoyo y 8. Plante los esquejes 9. Cierre la cajonera y


plante el esqueje, hasta la restantes a 10 cm de dele sombra hasta que
mitad de su altura. distancia. Etiquete y disminuya la intensidad de
riegue con un fungicida. la luz.

10. Proteja los esquejes de 11. Aclimate poco a poco 12. Desentiérrelos y
las heladas con esteras. los esquejes arraigados en trasplántelos una vez
primavera. aclimatados. Etiquete.
149
Rododendros
El género Rhododendion constituye un gru- el esqueje tendrá ahora unos 10 cm de longi-
po de plantas sumamente extenso y variable, tud. Se cortan algunas de las hojas restantes,
cuyos esquejes exhiben distintas capacida- al objeto de reducir la superficie foliar y faci-
des de arraigo. Los híbridos resistentes de litar la plantación.
flores grandes y los tipos enanos de hoja me- Se sangran los 2 cm inferiores del esqueje,
nuda son los que mejor se prestan a la mul- haciendo una muesca superficial con un cor-
tiplicación por esquejes. taplumas. Se impregnan las superficies de
corte en una mezcla concentrada de hormo-
Híbridos resistentes de flores grandes nas de enraizamiento (AIB al 0,8 %). Esta
Conviene preparar el compost antes de to- precaución reviste particular importancia
mar los esquejes, para evitar innecesarias cuando se trata de variedades «Britannia»,
demoras, con la consiguiente pérdida de que en general arraigan con dificultad.
agua que ello supondría. Se mezclan partes Se practica un agujero en el compost pre-
iguales de arena gruesa no caliza y de turba parado y se introduce el esqueje en él. Se
cribada. Se llena un recipiente con el com- plantan los sucesivos esquejes tan próximos
post, que se apelmaza bien hasta 1 cm del como sea posible.
borde. Se etiqueta el recipiente y se sitúa en un
Los esquejes deben proceder del segundo medio bien iluminado, con una temperatura
brote de actividad vegetativa, y se toman a de 21 °C en la base. Para reducir la pérdida
finales del estío. Dicho origen se reconoce de agua, se cubre el recipiente con una lámi-
porque los vastagos rematan en una «umbe- na muy fina de polietileno transparente, o se
la», lo que no ocurre durante la actividad ve- introduce en un nebulizador
getativa inicial. Como medida de protección, se suministra
Se suprimen todas las hojas, a excepción una solución diluida de fungicida una vez por
del verticilo terminal (grupo de hojas más semana.
próximo al ápice). Hay que pinzar la yema El arraigo no se producirá hasta bien avan-
terminal, tanto si es floral como vegetativa. zado el nuevo año.
Entonces se apoya el esqueje en la palma Los esquejes arraigados se aclimatan y se
de la mano, de modo que su ápice quede al trasplantan a finales de invierno o principios
nivel del índice. Se corta a la altura del canto de primavera; se etiquetan e instalan en una
de la mano, con un par de podaderas afiladas; cama fría.
1. Llene un recipiente con 2. Suprima todas las 3. Reduzca el esqueje a
partes iguales de arenisca hojas, excepto el verticilo 10 cm de longitud, con un
y turba tamizada. Corte terminal. Pince la yema par de podaderas afiladas.
un tallo joven y maduro a terminal, tanto si es floral Suprima parte de las hojas
finales de verano. como vegetativa. restantes.
150
TALLOS: esquejes de tallo
RODODENDROS ENANOS post preparado. Se planta el esqueje y se
Son los que plantean menos problemas a riega con un fungicida; se etiqueta. A
la hora de tomar esquejes, aunque algu- continuación se emplaza en un ambiente
nas variedades, dependiendo de su fi- húmedo y bien iluminado, con calor en la
liación, arraigan con más dificultad que base; un aparato nebulizador es ideal pa-
otras. ra crear estas condiciones. Una vez
Se mezclan bien, a partes iguales, arena arraigado, el esqueje se aclimata poco a
gruesa no caliza y turba tamizada. Se lle- poco en primavera. Se cambia de maceta
na un recipiente del tamaño adecuado y se etiqueta.
con compost —calculando 3,5-4 cm2 por
esqueje— y se apelmaza éste con suavi-
dad.
Se elige un tallo del año en curso que
haya formado la yema terminal, lo que en
general se produce a finales de verano o
principios de otoño. Con un par de poda-
deras ainadas se corta el tallo a 3-4 cm del
ápice. Se arrancan o cortan las hojas de la
porción inferior
Se sangra el esqueje con una muesca
superficial de 1 cm en la base. Esta herida
no es imprescindible, pero muchas va-
riedades se benefician del método, por lo
que conviene adoptarlo como norma. Se
tratan las superficies de corte con polvo
de hormonas de enraizamiento (AIB al
0,8 %).
Se hace un agujero de 1-2 cm en el com-
4. Haga una muesca 5. Plante el esqueje en el 6. Pulverice un fungicida
superficial en los 2 cm compost. Etiquete el semanalmente. Aclimate
inferiores del esqueje. recipiente e instálelo en el esqueje arraigado y
Imprégnelo con hormonas un nebulizador con 21 °C cámbielo de maceta a
de enraizamiento. de temperatura en la base. principios de primavera.
151
Brezos
Un método extraordinariamente prolífico, y distinto para cada variedad, teniendo en
bastante sencillo, de multiplicar los brezos es cuenta que la velocidad de arraigo es distinta
a partir de esquejes. en cada caso.
La estación indicada para hacerlo es el ve- Se llena el recipiente con el compost y se
rano, aunque el momento exacto depende de comprime con una regleta, hasta 1 cm del
la existencia de vastagos no floríferos, que borde.
son los destinados a la multiplicación. Se corta un vastago vegetativo de 2,5-4 cm
No es recomendable tomar esquejes de de largo, con podaderas bien afiladas. Se
vastagos con yemas florales ya formadas, suprimen las hojas de la parte inferior El es-
porque tienden a arraigar mal y tarde, sobre queje está listo para ser plantado y no es ne-
todo si se trata de brezos defloracióninver- cesario aplicar hormonas que estimulen la
nal. En cambio, los tipos defloraciónestival emisión de raíces.
se pueden multiplicar a partir de vastagos Se practica un agujero de profundidad
florecidos, en caso de que escaseen los no igual a la mitad del esqueje, el cual se intro-
floríferos. duce en aquél. Los sucesivos esquejes se
Se poda la planta durante la estación dur- plantan a 2 cm de distancia.
miente, para estimular la formación de vasta- Se sitúa el recipiente en un medio protegi-
gos fuertes y vigorosos. do. El arraigo será más rápido si se prevén
Se prepara compost para esquejes con par- una humedad elevada y calor en la base; el
tes iguales (en volumen) de arenisca y turba nebulizador proporciona el entorno ideal.
de esfagno tamizada. Es muy importante que Una cajonera bien tapada, con sombra en ve-
la turba esté tamizada y los terrones bien rano y esteras aislantes en invierno, servirá
desmenuzados; de lo contrario, sería difícil lo mismo, pero el arraigo de los esquejes to-
separar los esquejes arraigados sin causarles mados al final de la estación podría no produ-
daños. cirse hasta la primavera.
Se escoge un recipiente de tamaño ade- Se aclimatan los esquejes ya arraigados y
cuado al número de esquejes que se va a to- se pasan a macetas en primavera. Hay que
mar previendo una distancia de 2 cm entre poner especial cuidado para no dañar las
unos y otros. Conviene usar un recipiente raíces al entresacarlos.
1. Pode la planta parental 2. Mezcle partes iguales 3. Corte un vastago
durante la estación de arenisca y turba de vegetativo de 2,4-4 cm.
durmiente, para que esfagno e introduzca Suprima las hojas de la
forme vastagos vigorosos. la mezcla en un recipiente. porción inferior
152
T A L L O S : esquejes de tallo

4. Haga u n agujero de 5. Plante los esquejes 6. Sitúe el recipiente en


profundidad igual a la a 2 cm de distancia. u n medio protegido.
mitad del esqueje; plante Etiquételos y riegúelos
éste. con u n fungicida.

CUÁNDO SE T O M A N
ESQUEJES

Finales de primavera/verano
Erica x darleyensis
E. engería (mediterránea)
E. herbácea (carnea)

Principios/mediados de
verano
Erica vagans
Mediados/finales de verano
Erica arbórea
E. australis
E. lusitanica
E. x veitchii
Finales de verano/principios
de otoño
Daboecia cantábrica
Erica ciliaris
E. cinérea
E. tetralix
E. x watsonii

7. Aclimate gradualmente 8. Páselos a tiestos en Principios/mediados


los esquejes, una vez primavera, con cuidado de de otoño
arraigados. no dañar las delicadas Calluna vulgaris
raíces.

153
Hojas
Algunas plantas —en su mayoría las de inte- modos: por embriones foliares surgidos natu-
r i o r que pertenecen a las familias begoniá- ralmente, o por esquejes de hoja creados de
ceas, crasuláceas y gesneriáceas— tienen la manera artificial.
capacidad de desarrollar hijuelos en las ho- Los embriones foliares son el resultado de
jas. Es éste u n sencillo y eficaz método de u n especializado proceso que tiene lugar en
multiplicación, que puede realizarse de dos ciertas plantas, como Cymbalaiia muralis o
Helxine soleiiolü. En v i r t u d de dicho proce-
so, la planta aisla células simples en peque-
Asplenium bulbiferum ñas zonas de sus hojas en el curso de su
desarrollo; más adelante, estas células son
capaces de originar nuevos individuos.
El número de plantas que pueden multipli-
carse por esquejes de hoja es relativamente
reducido, y el éxito de la técnica está en fun-
ción de diversos factores ambientales, hasta
cierto punto controlados por el horticultor
Los esquejes de hoja deben prepararse úni-
camente a partir de hojas que se hayan ex-
pandido por completo hace m u y poco. Si la
hoja es inmadura y no ha alcanzado su tama-
ño definitivo, dedicará toda su energía a ma-
durar y crecer De este modo se retrasa la
formación del nuevo individuo y, puesto que
el esqueje aislado de la planta madre no tiene
quien lo sustente, es más probable que sur-
j a n problemas, como podredumbres y otras
enfermedades.
Cuando una hoja acaba de alcanzar su su-
perficie definitiva, está capacitada para ela-
borar nutrientes con eficiencia, y todavía
tiene cierta esperanza de vida, vida que
podrá dedicar a la regeneración. En este mo-
mento, la hoja es todavía lo bastante joven
como para multiplicarse, capacidad que se ve
mermada con la edad.
La hoja seleccionada ha de ser completa,
normal e intacta, para no estar expuesta a
Tiarella cordifolia Saintpaulia ionantha (violeta africana)
154
HOJAS

podredumbres, y para que la descendencia multiplican con éxito por esquejes de yema
que de ella salga sea típica. Asimismo, debe axilar (véase pág. 120). Otros tipos especiali-
estar a salvo de parásitos y enfermedades. zados de esqueje de hoja son los preparados
Dado que la mayoría de las plantas aptas a partir de bulbos (véanse las págs. 92 y 95).
para la multiplicación por esqueje de hoja se
cultivan en interior o invernadero, es po-
sible tomar esquejes a lo largo de todo el Sansevieiia trifasciata
año, siempre que se disponga de hojas
nuevas, pero y a maduras. Lo que si varia es
la velocidad de regeneración; en invierno,
las temperaturas y la intensidad de la luz son
bajas y , en consecuencia, la elaboración de
nutrientes y la velocidad de multiplicación
se v e n reducidas.
Una vez separada de la planta madre, la ho-
ja está m u y expuesta a la desecación, por lo
que el medio ha de estar absolutamente
controlado. Los esquejes de hoja deben am-
bientarse siempre en u n germinador o cajo-
nera, o bien protegidos con una lámina de
cristal o u n túnel de polietileno.
La causa más frecuente de fracasos, en es-
te método de multiplicación, es que la hoja se
vea expuesta a podredumbres antes de for-
mar u n individuo autosuficiente. Así, pues,
es importante que todos los materiales, reci-
pientes, composts y hojas estén limpios y sin
desperfectos.
A u n q u e muchas plantas tienen hojas capa-
ces de enraizar no todas poseen la capacidad
de multiplicarse a partir de esquejes foliares.
Las que adolecen de dicha facultad sólo se

"Vi

Streptocarpusxhybridus Begonia rex

155
Esquejes de hoja con pecíolo
Este s i m p l e y e f i c a z m é t o d o de m u l t i p l i c a - p u e s t a ganará e n r a p i d e z . Se a p e l m a z a a h o r a
ción c o n s i s t e e n u s a r u n a h o j a c o m p l e t a , c o n el c o m p o s t alrededor d e l pecíolo. U n a vez
s u p e c í o l o . Su d e s v e n t a j a r e s i d e e n q u e se de- p l a n t a d o s t o d o s l o s esquejes, se e t i q u e t a n y
s a r r o l l a n m u y p o c a s p l a n t a s a p a r t i r de c a d a r i e g a n c o n u n f u n g i c i d a d i l u i d o ( v é a s e pág.
hoja. 185} p a r a l o c u a l se u t i l i z a u n a r e g a d e r a c o n
Las p o d r e d u m b r e s y e n f e r m e d a d e s s o n las a l c a c h o f a de a g u j e r o s f i n o s .
p r i n c i p a l e s causas d e l f r a c a s o , p o r l o q u e se Se i n s t a l a n l o s e s q u e j e s e n u n m e d i o de h u -
deben utilizar siempre herramientas, reci- medad constante y elevada, para i m p e d ir su
pientes y composts escrupulosamente lim- deshidratación. L a t e m p e r a t u r a , s o b r e t o d o
pios. p a r a p l a n t a s de i n t e r i o r , h a de ser b a s t a n t e
Los e s q u e j e s se p u e d e n t o m a r e n c u a l q u i e r a l t a , y e l m e j o r m o d o de p r o p o r c i o n a r l a es
é p o c a d e l año, s i e m p r e q u e se d i s p o n g a de utilizando u n germinador con 20 ° C en la
una hoja nueva y plenamente expandida. base.
Se p r e p a r a e l c o m p o s t c o n p a r t e s i g u a l e s L a l u z q u e r e c i b e n l o s e s q u e j e s h a de bas-
de a r e n a g r u e s a y t u r b a t a m i z a d a . Se l l e n a tarles p a r a elaborar los n u t r i e n t e s necesa-
u n recipiente bastante amplio para alojar los r i o s a las n u e v a s p l a n t a s . E x c e s i v a , podría
esquejes. Se a p e l m a z a b i e n l a m e z c l a h a s t a 1 a b r a s a r l o s esquejes. E n g e n e r a l , u n a s o m b r a
c m del borde. l i g e r a c o n s t i t u y e l a m e j o r solución d e c o m -
Se c o r t a l a h o j a e l e g i d a a n i v e l d e l p e c í o l o , promiso.
c o n a y u d a de u n c o r t a p l u m a s o u n a c u c h i l l a Los r e t o ñ o s se formarán e n l a s u p e r f i c i e de
p a r a c a u s a r l e e l m e n o r daño p o s i b l e . Se c o n - c o r t e d e l p e c í o l o (a v e c e s a p a r e c e n v a r i o s ) ,
s e r v a n 5 c m de p e c í o l o u n i d o s a l l i m b o . a l t é r m i n o d e c i n c o a seis s e m a n a s . C o n v i e n e
Se h a c e u n p e q u e ñ o a g u j e r o e n e l c o m p o s t , d e j a r l o s t r a n q u i l o s h a s t a q u e s u tamaño per-
a la p r o f u n d i d a d j u s t a p a r a alojar e l esqueje. m i t a manejarlos y separarlos e n plantas indi-
Éste se p l a n t a i n c l i n a d o , c o n e l l i m b o c a s i v i d u a l e s , q u e se p a s a n a t i e s t o s y a c l i m a t a n .
t e n d i d o s o b r e e l s u b s t r a t o . C u a n t o más su- Si se c a l c u l a q u e v a a t r a n s c u r r i r c i e r t o t i e m -
p e r f i c i a l se e n c u e n t r e l a base d e l p e c í o l o , p o a n t e s d e l s u c e s i v o c a m b i o de m a c e t a , se
más a i r e circulará a s u a l r e d e d o r y l a res- les administrará u n a b o n o líquido.
1. L l e n e u n r e c i p i e n t e c o n 2. C o r t e u n a h o j a i n t a c t a , 3. R e c o r t e e l p e c í o l o a 2,5
p a r t e s i g u a l e s de a r e n i s c a que haya madurado p o r c m del limbo, con u n
y turba tamizada. completo recientemente. cortaplumas.
156
Plantas que pueden multiplicarse Hr) •. o
por esquejes de hoja con pecíolo n u J a s
Begonias (a excepción de Begonia
Peperomia capeiata
?. metallica
Saintpaulia

J re
7. Sitúe los esquejes en 8. Aplique un abono 9. Traslade las plantas a
semisombra, en un líquido cuando las macetas cuando su
germinador con calor en plantitas hayan empezado tamaño permita
la base. a desarrollarse. manejarlas.
157
Esquejes de nervio medial y transversal
E l n e r v i o m e d i a l o p r i n c i p a l de u n a h o j a es l a Se c o r t a l a h o j a e s c o g i d a , s i n dañarla, y se
prolongación del pecíolo y , c o m o t a l , sirve a p o y a b o c a abajo sobre u n c r i s t a l l i m p i o .
también p a r a l a multiplicación p o r e s q u e j e s . C o n a y u d a d e u n c o r t a p l u m a s se r e c o r t a e n
Los e s q u e j e s d e n e r v i o m e d i a l s o n a p l i - t i r a s q u e n o r e b a s e n l o s 5 c m de a n c h o , si-
cables a c u a l q u i e r h o j a que presente u n solo guiendo la linea marcada por el n e r v i o . Cada
n e r v i o p r o n u n c i a d o e n e l c e n t r o , y l a técnica t i r a d e b e p o s e e r u n a p o r c i ó n de n e r v i o e n e l
r e s u l t a p a r t i c u l a r m e n t e útil e n e l g é n e r o c e n t r o , y dos «alas» a los l a d o s .
Streptocarpus. Se p r e p a r a u n a z a n j a p o c o p r o f u n d a e n e l
A n t e s de t o m a r l o s e s q u e j e s se c o m p r o b a - c o m p o s t y se i n s e r t a c a d a e s q u e j e v e r t i c a l , a
rá l a e s c r u p u l o s a l i m p i e z a de t o d a s las h e r r a - la p r o f u n d i d a d s u f i c i e n t e p a r a q u e se m a n -
m i e n t a s y demás útiles. D e n o m e d i a r esta t e n g a e n p i e . Se a p e l m a z a l a t i e r r a . Los es-
precaución, las e n f e r m e d a d e s constituirían q u e j e s d e b e n g u a r d a r 2,5 c m de d i s t a n c i a
una. amenaza. entre unos y otros.
Este t i p o d e e s q u e j e s se p u e d e r e a l i z a r e n Se p u l v e r i z a s o b r e e l r e c i p i e n t e u n f u n g i c i -
c u a l q u i e r é p o c a d e l año, s i e m p r e q u e l a p l a n - da ( v é a s e pág. 185) p a r a p r o t e g e r l o s esque-
t a p o s e a u n a h o j a a p r o p i a d a q u e , c o m o y a sa- j e s c o n t r a p o s i b l e s e n f e r m e d a d e s criptogá-
b e m o s , h a de estar i n t a c t a y r e c i e n t e m e n t e micas.
expandida. Se e t i q u e t a e l r e c i p i e n t e y se sitúa e n u n
Se l l e n a u n r e c i p i e n t e de plástico c o n c o m - a m b i e n t e cálido (21 ° C ) y húmedo, q u e esti-
p o s t p a r a e s q u e j e s . Se r i e g a a c o n c i e n c i a y se mulará e l p r o c e s o d e a r r a i g o . Las h o j a s de-
deja que drene el agua. b e n contar con suficiente luz para elaborar
ESQUEJES DE NERVIOS TRANSVERSA- u n r e c i p i e n t e l l e n o de c o m p o s t p a r a es-
LES quejes, p r e v i a m e n t e humedecido. Se
Se a p o y a u n a h o j a i n v e r t i d a s o b r e u n c r i s - p l a n t a n l o s e s q u e j e s v e r t i c a l e s , c o n las su-
t a l l i m p i o . Se s u s t r a e e l n e r v i o m e d i a l c o n p e r f i c i e s de c o r t e i n t r o d u c i d a s apenas e n e l
u n a h o j a de a f e i t a r de m o d o q u e las dos c o m p o s t y se a p e l m a z a éste s u a v e m e n t e .
m i t a d e s d e l l i m b o q u e d e n separadas, y Las plántulas se formarán e n las super-
q u e los n e r v i o s t r a n s v e r s a l e s t e n g a n u n a f i c i e s de c o r t e a l c a b o de 5-8 s e m a n a s .
s u p e r f i c i e de c o r t e e x p u e s t a a l a i r e . C u a n d o s u tamaño p e r m i t a m a n e j a r l a s , se
Se p r e p a r a u n s u r c o p o c o p r o f u n d o e n s e p a r a n y se p a s a n a m a c e t a s .
1. A p o y e u n a h o j a 2. P r e p a r e u n s u r c o p o c o 3. I n s t a l e e l r e c i p i e n t e e n
i n v e r t i d a sobre u n cristal profundo en compost u n g e r m i n a d o r . Pase las
l i m p i o . Sustraiga el n e r v i o humedecido para plántulas a m a c e t a s
m e d i a l c o n u n a h o j a de e s q u e j e s . P l a n t e los c u a n d o s u tamaño l o
afeitar esquejes erectos. permita.
158
tm qne pueden HOJAS
aplicarse por
tries de nervio

ios nutrientes; sin embargo, conviene evitar Para rehumedecer el compost que empieza
ios rayos directos del sol, que podrían abra- a secarse se recurre a la inmersión en un ba-
sarlas. Un germinador o una cajonera calien- ño de agua.
te serian lo ideal, aunque un túnel de polieti- 'Los retoños brotarán en cuestión de cinco
leno sujeto con un alambre o estaca basta pa- a ocho semanas, pero estarán listos para el
n proteger los esquejes. trasplante varias semanas más tarde.

1. Llene un recipiente con 2. Corte una hoja intacta, 3. Apoye la hoja invertida
compost para esquejes. recientemente madurada, sobre un cristal limpio,
Riegúelo bien y deje que de la planta madre. Córtela en tiras no más
el agua drene.

4. Prepare una zanja poco 5. Etiquete el recipiente. 6. Rehumedezca el


profunda. Inserte un Pulverice un fungicida. compost reseco por
esqueje y afírmelo. Plante Sitúe el conjunto en un inmersión. Pase las
los esquejes restantes a germinador caliente. plántulas a macetas
2,5 cm de distancia. cuando crezcan.

159
Incisiones en los nervios
Las plantas cuyas hojas no presentan u n ner- de la hoja presenta una hendidura por cada
vio medial prominente y una serie de 2
2,5 c m .
nervios transversales, sino una nervadura La hoja hendida se apoya, con el haz hacia
más ramificada, no se prestan bien a la mul- arriba, en la superficie del compost que llena
tiplicación por esquejes foliares. Sin embar- el semillero. Si la hoja no descansa aplastada
go, los nervios de algunas de estas plantas contra el sustrato, se fija con una horquilla
son capaces de regenerar nuevos individuos de alambre. Se etiquetan los esquejes minu-
y para multiplicarlas, se practican una serie ciosamente. Se pulveriza sobre el semillero
de incisiones que estimulan la regeneración, un fungicida, para prevenir posibles ataques
pero dejando la hoja entera. Esta técnica está fúngicos, y se cubre el conjunto con una lá-
particularmente indicada en las variedades mina de cristal.
de Begonia rex, debido al tamaño de sus Hay que situar los esquejes a la luz, esen-
hojas. cial para la elaboración de nutrientes y por
Es imprescindible limpiar bien todos los lo mismo, para el desarrollo de las plántulas.
materiales y herramientas. Se llena u n se- Sin embargo, se evitarán los rayos directos
millero con compost para esquejes, el cual se del sol, que podrían abrasarlas. Una cajonera
comprime hasta 1 cm del borde. Se riega en cerrada con calor en la base constituye el
abundancia y se espera a que el agua drene. mejor medio para multiplicar una hoja por
Se separa del parental una hoja, plenamen- este método.
te expandida e intacta. Se apoya boca abajo La velocidad a la que se desarrollen las
sobre u n cristal. Se corta el peciolo a ras del plántulas dependerá de la temperatura am-
limbo, con ayuda de u n cortaplumas. Se prac- biente: a 21 °C tardarán en aparecer tres o
tica una incisión de 2 cm perpendicular a u n cuatro semanas. En cuanto las jóvenes plan-
nervio principal, con el mismo cortaplumas. tas se puedan manejar fácilmente, se proce-
Se repite la operación hasta que la superficie de a separarlas y trasladarlas a tiestos.
160
I pueden HOJAS
; por
¡ en los nervios
especies

1. Llene un semillero con 2. Separe una hoja 3. Apoye la hoja invertida


::r/.p:¿t para esquejes. plenamente madura e sobre el cristal. Corte el
Riegue y deje que el agua intacta del parental. pecíolo.
¿rer.e.

7. Cubra con una lámina 8. No mueva las plántulas 9. Separe las plántulas
¿e cristal limpio. Sitúe los de su medio protegido en cuando su tamaño permita
esquejes en un medio un principio. manejarlas. Trasládelas a
cálido y sombreado. tiestos y aclimátelas.
161
Hojas divididas en cuadraditos
Toda hoja que se regenere vegetativamente formando hileras distanciadas 1 1,5 cm. Se
puede multiplicarse si se divide en cuadradi- etiqueta el semillero con toda claridad.
tos, pero este método se reserva, en general, Se pulveriza sobre los esquejes u n fungicida.
a las plantas de hoja grande, sobre todo a las Se cubre el conjunto con u n cristal limpio
variedades de Begonia lex. Su principal ven- para conservar la humedad. Se traslada a u n
taja reside en que proporciona numerosas medio cálido (18-21 °C), al abrigo de la luz
plántulas a partir de una sola hoja. solar directa, pero lo bastante iluminado co-
Este método de multiplicación exige cortar mo para que las hojas puedan elaborar
pedacitos de hoja que v a n a estar expuestos nutrientes. Una cajonera cerrada es lo ideal,
a humedades y putrefacciones. Así, pues, pero puede sustituirse por el alféizar de una
conviene utilizar herramientas y materiales ventana orientada al este o al oeste.
limpios y esterilizados, y observar escrupu- Si el compost se había regado bien en u n
losas medidas higiénicas en todo momento. principio, y si el semillero está cubierto, casi
Se llena u n semillero de plástico limpio con no hará falta regar En caso de secarse el
compost para esquejes, el cual se presiona compost, se rehumedece por inmersión en
hasta obtener una superficie lisa a 1 cm del u n baño de agua.
borde. Se riega el compost y se espera a que Las plántulas aparecerán en las superficies
el agua drene. de corte de los nervios principales más próxi-
Se corta una hoja madura e intacta de la mos al pecíolo. A una temperatura de 21 °C,
planta madre y se apoya boca abajo sobre su aparición tendrá lugar en el término de
una lámina limpia de cristal. Con ayuda de cinco a seis semanas, pero las nuevas planti-
una cuchilla y una regla se corta la hoja en tas no estarán listas para el traslado hasta va-
pedacitos cuadrados de 2 cm de lado, apo- rias semanas después. Cuando hayan desple-
yando suavemente la regla sobre la hoja pa- gado las primeras hojas se ventilará el se-
ra no magullarla. Hay que desechar los peda- millero para aclimatarlas gradualmente.
zos dañados. Cuando el tamaño de las plántulas permita
Los esquejes se apoyan horizontales sobre manejarlas sin problemas se trasladarán a
el sustrato, con el haz hacia arriba; se v a n macetas individuales.
1. Llene u n recipiente con 2. Separe de la planta 3. Corte la hoja en
compost para esquejes. parental una hoja intacta, cuadraditos de 2 cm, con
Comprímalo hasta 1 cm en plena madurez. ayuda de una cuchilla y
del borde. Riegue bien y Apóyela boca abajo sobre una regla,
deje que el agua drene. u n cristal limpio.
162
• ^ • r a n que pueden HOJAS
—ilTi|ilii ii r p o r
r u f r a d i t o s de hojas
Begonia rex y especies
•riBoanadas

HOJAS RUGOSAS O VELLOSAS ra que los pedazos se mantengan erectos.


hojas rugosas, vesiculadas o tomento- Se procurará que el corte basal (donde se
sas, como las de Begonia masoniana, no forman las plántulas) esté e n contacto
descansarán horizontales, en contacto con el compost.
con el sustrato. Es mejor plantarlas en Se etiqueta el semillero, se pulveriza u n
sentido vertical, a la profundidad justa pa- fungicida y se cubre

1. Corte una hoja rugosa 2. Plántelos verticales e n 3. Pulverice u n fungicida


en cuadraditos de 2 cm de el compost. Apelmace y cubra el recipiente con
lado. bien éste. polietileno.

4. Apoye los esquejes con 5. Cúbralos con u n crisal. 6. Trasládelas a macetas


el haz hacia arriba sobre Instálelos en u n ambiente individuales cuando su
el compost, a 1,5 cm de cálido y sombreado. tamaño permita
distancia. Etiquete y Aclimate las plántulas manejarlas sin problemas;
pulverice u n fungicida. cuando tengan hojas. etiquételas.

163
Hojas de monocotiledóneas
Las plantas monocotiledóneas, como Sanse- Se comprobará la absoluta limpieza de to-
viena triíasciata y Galanthus nivalis (campa-das las herramientas y materiales antes de
nilla de invierno), tienen las hojas recorridas tomar los esquejes. Se llena un recipiente
por una serie de nervios paralelos. Algunas con compost para esquejes, el cual se pre-
de estas plantas se pueden multiplicar en siona hasta 1 cm del borde con ayuda de una
cualquier época del año por esquejes de ho- regleta. Se riega bien y se deja que el agua
ja, siempre que tengan la capacidad innata drene.
de formar hijuelos en la superficie de corte Se corta del parental una hoja intacta, en
del nervio, y que se disponga de hojas apro- plena madurez. Se apoya con el envés hacia
piadas. arriba sobre un cristal limpio y con una
Los esquejes de hojas normales, como las cuchilla, se hacen una serie de cortes per-
de Lachenalia, Galanthus y Leucojum (cam- pendiculares a los nervios. La hoja debe
panillas), tienden a marchitarse enseguida, quedar dividida en trozos de 2,5-3 cm de
por lo que se deben plantar cuanto antes pa- ancho.
ra que se conserven turgentes. En las plantas Se prepara un surco poco profundo y se
suculentas, como Sanseviena, la pérdida de plantan los esquejes verticales, con la base
agua no es tan crítica. firmemente sujeta en el sustrato; se dispo-
Los esquejes foliares de las plantas bulbo- nen en hileras, a 2,5 cm de distancia. Se eti-
sas con hojas delicadas, como Hyacinthus queta el recipiente y se pulveriza el conjunto
(jacinto), han de tocarse lo menos posible, con un fungicida, como medida de protec-
plantarse con cuidado y pulverizarse con un ción contra enfermedades criptogámicas.
fungicida; de lo contrario, no tardarán en Se sitúa el recipiente en un medio cálido
marchitarse y morir (21 °C) y húmedo, para evitar que las hojas
1. Llene un recipiente con 2. Separe una hoja 3. Divídala en secciones
compost para esquejes. plenamente expandida e de 2,5-3 cm de ancho,
Riegue bien y espere a intacta. Apóyela boca siguiendo la dirección de
que drene. abajo sobre un cristal. los nervios.
164
•tiledóneas que aloides Neisonii HOJAS
i multiplicarse por Leucojum
> de hoja Sansevieria hahnii
£m¿\non S. triíasciata, a excepción
' US de S. triíasciata Laurentii
~psis S. zeylanica
tlhus Scilla
-nalia, en especial L.

i s e q u e n y m a r c h i t e n . L a l u z d e b e s e r sufi-
~níe p a r a l a e l a b o r a c i ó n d e s u s t a n c i a s ESQUEJES DE HOJAS EN PUENTE
ricias, p e r o c o n v i e n e e v i t a r l o s r a y o s d i -
" o s d e l s o l , e n p r e v e n c i ó n de p o s i b l e s
" m a d u r a s . U n a c a m p a n a de p o l i e t i l e n o
rá las c o n d i c i o n e s a d e c u a d a s ; e m p e r o ,
cajonera cerrada sita e n el i n v e r n a d e r o
e l m e d i o i d e a l , a condición de q u e se m a n -
ga e s c r u p u l o s a m e n t e l i m p i a .
El c o m p o s t se r e h u m e d e c e , c u a n d o sea
so, p o r inmersión e n u n b a ñ o d e a g u a .
3 t i e m p o q u e t a r d a n l o s p l a n t o n e s e n apa-
r e c e r d e p e n d e d e l t i p o de p l a n t a . P o r l o r e g u -
l a r , las s a n s e v i e r i a s se r e g e n e r a n e n u n a s
seis a o c h o s e m a n a s , d u r a n t e e l v e r a n o . L o s
j a c i n t o s y las c a m p a n i l l a s de i n v i e r n o q u e
h a n sido m u l t i p l i c a d o s e n p r i m a v e r a , n a d a
más m a d u r a r las h o j a s , se r e g e n e r a r á n e n e l Las h o j a s d e Heloniopsis se r e g e n e r a n p o r
l a p s o de c u a t r o a seis s e m a n a s . C u a n d o l a s los d o s e x t r e m o s . Se r e d u c e s u tamaño a
plántulas se p u e d a n m a n e j a r s i n p r o b l e m a s 4-5 c m , s e c c i o n a n d o l o s e x t r e m o s a p i c a l y
se p a s a n a m a c e t a s i n d i v i d u a l e s y se e t i q u e - b a s a l . Se p l a n t a e l e s q u e j e e n f o r m a de
tan; más t a r d e se a c l i m a t a n e n s u e m p l a z a - p u e n t e , c o n l o s d o s e x t r e m o s e n e l sus-
miento definitivo. trato.

SW> V?
4. P l a n t e l o s e s q u e j e s 5. P u l v e r i c e u n f u n g i c i d a . 6. R e h u m e d e z c a e l
verticales e n surcos Sitúe e l r e c i p i e n t e e n u n compost, si llega a
s i t u a d o s a 2,5 c m de m e d i o cálido y h ú m e d o . secarse, p o r inmersión e n
distancia. agua.

165
Embriones foliares
Cierto número de plantas son capaces de de- parar la hoja j u n t o con las plántulas, para
sarrollar grupos aislados de células simples darles ocasión de establecerse plenamente
en determinadas partes de sus hojas. Como antes de ser aisladas de la hoja parental. Esta
resultado de ello, estas células o embriones última se apoya horizontal sobre el compost
adventicios llegan a transformarse e n para esquejes, en u n semillero. Si no quedase
nuevas plántulas. En determinadas condi- plana sobre la superficie, habría que suje-
ciones de cultivo, el fenómeno tiene lugar de tarla con una horquilla de alambre. Se eti-
forma natural; así ocurre, por ejemplo, en el queta el recipiente y se emplaza en u n lugar
género Mitella. Otras plantas, como el géne- sombreado del invernadero. H a y que procu-
ro Caidamine, sólo responden de esta forma rar que la hoja parental no llegue a secarse.
si las hojas se separan de la planta madre. Se separan las plántulas y se distribuyen en
La localización de dichos embriones sobre macetas, una vez arraigadas y establecidas,
la hoja depende de las características de cada lo que deberá producirse al cabo de siete a
planta, y no tiene nada que ver con la forma ocho semanas.
en que se desarrollan los retoños. En Ka- En ciertas plantas, por fin, el desarrollo de
lanchoe, por ejemplo, las plántulas crecen plántulas a partir de embriones foliares sólo
entre los bordes dentados de las hojas; en Mi- se ve estimulado si se cortan las hojas; es el
tella y Caidamine aparecen en el punto de caso de Tiaiella. Cuando la hoja se ha de-
unión del peciolo con el limbo. Los miembros sarrollado por completo se desprende de la
del género Sedum, en cambio, producen una planta madre y se pone en u n semillero con
sola plántula en la base de cada hoja sésil. compost para esquejes. Después se etiqueta
Cuando las plántulas se forman natural- y se traslada a u n medio cálido (21 °C), hú-
mente, basta con desprenderlas del parental; medo y umbrío, como el procurado por una
en ocasiones, por ejemplo en Kalanchoe, el campana de polietileno; en él debe permane-
mismo retoño se desprende en cuanto em- cer hasta que se desarrollen y establezcan
pieza a formar raices. Se plantan e n compost las plántulas (cinco a siete semanas). Enton-
para esquejes, en u n semillero rotulado. Una ces se separan y se pasan a macetas indivi-
vez establecidas se trasladan a tiestos indivi- duales. Las suculentas, como Sedum y Ka-
duales. lanchoe, pueden reposar en u n estante del
En otros casos en que los embriones fo- invernadero hasta que desarrollen sus plán-
liares también se desarrollan de forma natu- tulas. Ciertos tipos de Kalanchoe responden
ral (Asplerdum, Cystoperis, etc.), es mejor se- mejor si se estimulan las hojas.
Para estimular el desarrollo de plántulas
1. Corte una hoja cuando 2. Apoye la hoja sobre el 3. Espere a que las
se haya expandido del compost y etiquétela. plántulas se desarrollen y
todo. Llene u n recipiente Emplácela en u n medio establezcan. Entonces
con compost para cálido (21 °C), húmedo y páselas a macetas
esquejes. sombrío. individuales y etiquételas.
166
ñ u t a s que desarrollan Plantas que precisan
naturalmente embriones íoliares HOJAS
Aaptenium estimulación para desarrollar plántulas
Cysiopterís CaTdamine
Kalanchoe
Sedum
Tzimiea menzjesii Tiarella

Establecimiento de plántulas producidas naturalmente

1. Corte una hoja junto 2. Sujete la hoja contra el


con sus plántulas. Llene 3. Procure que la hoja no
compost con una se seque. Separe las
un recipiente con compost horquilla. Etiquétela y
para esquejes y plántulas y métalas en
emplácela a la sombra, en macetas, una vez
comprímalo. el invernadero. arraigadas.

LOCALIZACIÓN DE LOS EMBRIONES FOLIARES

167
Injerto a c a b a l l o
El injerto es una técnica que consiste en unir superior del patrón y se sustituye por la púa;
dos partes de plantas diferentes, de modo y la lateral, cuando la púa se injerta en u n la-
que se integren y continúen creciendo como do del patrón, y la parte superior de éste no
si de una sola planta se tratase. se suprime hasta después de conseguido el
Una de las piezas, la púa, es por lo general empalme.
u n tallo de la planta que se desea multiplicar Habida cuenta del tiempo que se invierte
Dicha púa se inserta en el sistema radicular en las necesarias labores preparatorias, el in-
de otra planta, que recibe el nombre de jerto resulta en principio mucho menos
patrón o portainjerto. Las técnicas de injerto atractivo que otras técnicas relativamente
son m u y diversas. fáciles de multiplicación vegetativa, como
Se distinguen dos posiciones básicas de in- son los esquejes de tallo o los acodos. Sin em-
jerto: la apical, en la que se elimina la parte bargo, algunas plantas, entre las que se en-
VENTAJAS APORTADAS POR DIVERSOS PORTAINJERTOS
Portainjerto Ventaja Planta
Serie East Mailing (EM) Controla el vigor Manzano
Serie Mailing M e r t o n (MM) Resiste a los pulgones lanígeros y Manzano
controla el vigor
Colt, F12/1 Controla el vigor Cerezo
Membrillo East Mailing Controla e l vigor Peral
Brompton, Pixie, St J u l i e n A Controla el vigor Ciruelo
Rododendro «Cunningham's White» Tolera hasta u n p H 7 Rododendro
Rosa chinensis «Manetti» Tolera suelos húmedos y salobres Rosales
No forma estolones; presenta pocas (cultivados e n tiesto)
Rosa laxa espinas y u n hipocótilo largo Rosales
Injerto a caballo
1. Seleccione una planta 2. Seleccione una planta 3. Forme u n haz con las
idónea como patrón. idónea como material de púas. Entiérrelas en u n
Plántela en el exterior injerto. Corte algunos sustrato fresco, bien
Etiquétela y espere a que tallos leñosos de gran drenado. Etiquételas.
transcurra una estación vigor, que servirán como
vegetativa. púas.
168
INJERTOS

cuentra Hamamelis, no se prestan a la mul- Son muchos los problemas que se asocian a
tiplicación por ningún otro método vegetati- esta técnica del injerto. El principal consiste
vo cuando se precisan formas seleccionadas, en garantizar la compatibilidad de las dos
por lo que se injertan en patrones de otras plantas; he aqui una limitación que obliga a
plantas. seleccionar las especies y variedades que
La principal razón de esta técnica estriba van a injertarse en determinados portainjer-
en que se transmiten a la planta multiplicada tos. Lo normal es injertar las variedades en
las cualidades del portainjertos. Así, se han su propia especie originaria, o cuando menos
obtenido por selección diversos patrones de en una muy emparentada con ella.
frutales, que permiten controlar el tamaño y Para tener éxito, es de vital importancia
el vigor fructífero de otras variedades fruta- emplazar correctamente los diversos tejidos
les. Otras ventajas que puede poseer el del tallo, de modo que la unión sea rápida y
patrón son la resistencia a las plagas y enfer- sin solución de continuidad. El cambium es la
medades; la tolerancia de altos niveles de hu- parte del tallo que se encuentra inmediata-
medad en el suelo y de concentraciones de mente debajo de la corteza, encargada de un
sal; y la capacidad de adaptación a suelos crecimiento activo. Las capas de cambium
muy alcalinos. Cuanto mayor sea la porción correspondientes a la púa y al patrón deben
de portainjertos incorporada a la nueva plan- situarse en perfecta contigüidad una con
ta, más influencia ejercerá en el individuo re- otra, o al menos tan próximas como sea po-
sultante. sible.
Otra ventaja del injerto es que se puede El que un injerto «prenda» como es debido
unir más de una púa al patrón; ésta caracte- depende también de que se realicen y enca-
rística resulta particularmente útil en el casoren los cortes con rapidez y limpieza; las su-
de árboles frutales, puesto que una variedad perficies de corte deben ponerse en contacto
polinizadora idónea se puede injertar sobre sin la menor demora. Si llegan a secarse, los
un árbol o arbusto ya injertado con otra va- tejidos morirán y opondrán una insalvable
riedad; es asimismo posible injertar un tallo barrera a la integración de las piezas.
ornamental en el que, a su vez, se prende En el éxito de la empresa influye, pero sólo
otra variedad. hasta cierto punto, la pericia artesanal.

4. Seccione todas las 5. Corte el patrón a la 6. Desentierre las púas.


ramas en los 30-40 cm altura en que se va a Hágales un corte apical
inferiores del patrón, injertar la púa. Haga un justo encima de la cuarta
antes de que despunten corte sesgado de 4 cm en yema (aproximadamente),
las yemas axilares. la parte superior desde la base.

169.
Injerto a caballo (cont.)
Buena parte del resultado depende de que se cuando la corteza se desprende fácilmente
proporcionen las condiciones idóneas para del portainjertos.
que los tejidos se desarrollen, consolidando
la unión. En la práctica, esto significa que de- Injerto a caballo
ben prevenirse las pérdidas de agua, y que Se utiliza normalmente para multiplicar ár-
las partes injertadas han de estar calientes y boles frutales, pero da buenos resultados en
protegidas hasta su consolidación. otros árboles y arbustos, provistos de tejidos
Tradicionalmente, las piezas injertadas se que consolidan sin problemas a temperatu-
cubrían y ataban con rafia, pero en la ac- ras más o menos bajas.
tualidad se suelen envolver con una tira de Se selecciona una planta idónea como por-
polietileno transparente, de 1,5 cm de an- tainjertos y se planta en el exterior. Se eti-
cho. De esta suerte se rodean y aislan por queta y se deja que se establezca durante to-
completo las superficies de corte, con lo que da una estación de crecimiento vegetativo.
la evaporación queda reducida al mínimo. A mediados de invierno se selecciona una
Cuando se trata de plantas de interior el planta destinada a proporcionar la púa. De
punto de unión se protege con una tira de ella se toman unos cuantos tallos leñosos,
caucho antes de instalarlas en un ambiente con todas sus formaciones de la estación an-
húmedo. terior. Se reúnen en un manojo y se en-
Una vez que ha prendido el injerto, el de- tierran hasta 15 cm de profundidad, en un
sarrollo de la nueva planta dependerá de que sustrato fresco y bien drenado. Se apelmaza
se combata la competencia que pueda ofre- el suelo y se etiqueta el conjunto. Cuando las
cer el patrón. Por ello se suprimen todos los púas hayan prendido, en primavera, estarán
vastagos subsiguientes que puedan desarro- menos desarrolladas que los vastagos del
llarse a partir de éste. patrón.
Aunque en teoría es posible realizar injer- Se prepara este último cuando su savia ha
tos en cualquier época del año, la mejor esta- empezado a ascender lo que suele producir-
ción es, en la mayoría de los casos, la prima- se justo antes de que despunten las yemas.
vera. Empero, los injertos por escudete de- Se poda para dejar un tallo único, sin ningu-
ben postergarse hasta mediados del verano, na rama.
7. Haga un corte basal de 8. Practique una muesca 9. Repita la operación en
4 cm, con el mismo vertical de 1-1,5 cm en el la púa, procurando que las
ángulo que en el patrón, y portainjerto, a un tercio muescas coincidan, en
terminando justo debajo de altura en la superficie sede y en inclinación.
de la yema inferior de corte.
170
INJERTOS

Los árboles frutales (en particular los man- ción en la púa, haciendo que las dos muescas
zanos) se injertan a 22-25 cm del suelo, para coincidan, en sede y en inclinación.
gritar problemas de hongos pero, por otra Se apoya la púa sobre el patrón; si éste es
parte, las plantas ornamentales se injertan lo más grueso que aquélla, se desliza hacia un
x a s próximas al suelo que sea posible, en lado hasta que las dos capas de cambium
prevención de las antiestéticas protuberan- coincidan perfectamente. Se atan con cinta
cias que pueden aparecer con ciertas aso- de polietileno transparente especial para in-
-aciones de patrón y púa. jertos, de modo que queden bien sujetas las
Se corta, pues, el portainjertos a la altura piezas. Se aplica una pintura protectora a la
convenida con un par de podaderas afiladas; parte superior de la púa.
acto seguido se practica un corte sesgado de Por lo que respecta a una amplia gama de
4 cm en la parte apical, utilizando un cor- árboles y arbustos, incluidos los manzanos y
taplumas. perales, las piezas injertadas pueden perma-
Se desentierran las púas. Se elige una cuyo necer así hasta que consoliden. En el caso de
diámetro basal sea similar al de la parte supe- los cerezos, sin embargo, la zona de unión
rior del patrón. Se toma un cortaplumas o debe cubrirse con una bolsa de polietileno,
mchillo bien afüado y se secciona la parte que se ata más abajo; la temperatura elevada
superior sobre la cuarta o quinta yema a acelera el proceso de regeneración.
partir de la base. En esta última se hace otro La cinta adhesiva y la bolsa de polietileno
corte sesgado de 4 cm, que termine justo ba- se retiran tan pronto como las superficies de
jo una yema; hay que procurar que su incli- corte empiezan a formar un callo, indicio de
nación coincida con la del corte del portain- que el injerto está prendiendo.
lertos. Se poda cualquier vastago que pueda for-
Tenemos así las dos piezas del injerto a ca- mar el patrón. Estos vastagos, a veces muy
ballo. Para conferirles rigidez, practicaremos numerosos, entran en competencia con el in-
una muesca en cada pieza; como a un tercio jerto aún no bien establecido y podrían malo-
de altura en la superficie sesgada del portain- grarlo si no se suprimen a tiempo. Además, si
jerto se practica una incisión vertical de es preciso, se reducen los de la púa a uno solo,
1-1,5 cm de profundidad; se repite la opera- para obtener un árbol o arbusto de tallo único.

10. Apoye la púa sobre el 11. Ate firmemente la 12. Retire la cinta de
patrón, naciendo coincidir zona de unión con cinta polietileno en cuanto
las incisiones. de polietileno empiece a formarse el
transparente. Aplique callo. Pode los vastagos
pintura protectora de que forme el portainjerto.
árboles a la parte apical
de la púa. Etiquete.
171
Injerto de lengüeta en corona
El injerto de lengüeta es, quizá, la forma más se practica un corte sesgado de 3,5-4 cm, par-
sencilla de unir dos plantas, puesto que re- tiendo de un punto próximo a la yema y ter-
quiere poca precisión manual; se utiliza para minando en el centro de la base. Se repite el
multiplicar una amplia gama de arbustos y proceso en la cara opuesta de la púa.
árboles ornamentales. Suave, pero firmemente, se inserta la púa
A mediados de invierno se toman algunos en la muesca del patrón. Hay que dejar una
tallos, con todas sus formaciones de la esta- pequeña porción de la superficie de corte de
ción previa, de una planta idónea como ma- la púa al descubierto, fuera del patrón; de es-
terial de injerto. Se reúnen en un haz y se en- te modo se estimula la regeneración cicatri-
tierran en el suelo, a 15 cm de profundidad; zal de los tejidos, que formarán el callo.
además de impedir que se sequen, esta medi- Con cinta de polietileno transparente, es-
da los mantiene fríos y retrasa su desarrollo. pecial para injertos, se ata con firmeza la zo-
A finales de invierno o principios de prima- na de unión. Se aplica al ápice de la púa una
vera se elige un portainjerto idóneo, ya sea pintura especial para árboles, que reducirá la
un plantón de un año, ya una parte sustan- pérdida de agua evaporada.
cial de raíz que esté creciendo con vigor Se Se introducen las piezas injertadas en un
desentierra y se lava. cajón de turba y arena, de modo que el punto
El injerto se lleva a cabo en la corona de la de unión quede enterrado. Se etiqueta el
raíz, o en el hipocótilo del plantón. Con ayu- conjunto y se traslada a un medio protegido,
da de un cortaplumas se hace un corte hori- como una cama fría o cajonera cerrada, o
zontal a la corona del patrón; acto seguido bien al invernadero. Cuanto más elevada sea
se le hiende en vertical a lo largo de 3 cm la temperatura, más rápida será la unión,
sobre la superficie de corte. siempre que las piezas injertadas no se deshi-
Se desentierran las púas; se escoge una draten.
provista de yemas sólidas y lozanas, y con un Cuando la unión empiece a consolidar, las
diámetro similar al de la parte superior del superficies de corte expuestas dejarán ver
patrón. En el ápice de la púa, se hace un cor- un callo, más apreciable encima del patrón,
te sesgado justo encima de una yema, donde los tejidos cicatrizales entrelazan y
siempre con un cuchillo bien afilado. En la confieren rigidez al conjunto.
parte basal se da un corte horizontal, a 15 cm Cuando se juzgue que la unión es lo bas-
del primero. Ahora, para formar la lengüeta, tante sólida, se retirará la cinta de politeno.
1. Reúna algunos tallos, 2. Seleccione un 3. Practique una incisión
formados en la estación portainjerto idóneo a vertical de 3,5 cm en el
previa, a mediados de finales de invierno o centro de dicho corte,
invierno. Entiérrelos en el principios de primavera,
suelo y etiquételos. Desplántelo y lávelo.
172
Plantas que se prestan al
injerto de lengüeta en
Ciataegus (majuelo)
Fagus (haya) INJERTOS
corona Hibiscus
Aesculus (castaño de Malus (manzano silvestre)
Indias) Paithenocissus
Cerezos de flor (Prunusj Sorbus aucuporia (serbal
Cotoneaster, tipos de silvestre)
crecimiento alto Wisteria

Entonces se pasa a una maceta el árbol o ar- queta con tinta indeleble y se ata a la nueva
busto formado o se planta en el exterior de- planta. Es conveniente cortar los vastagos
pendiendo de su vigor Se escribe una eti- del patrón para evitar la competencia.

4. Desentierre las púas. 5. Corte a bisel los 3.5 cm 6. Empuje la púa en la


Haga un corte sesgado inferiores por los dos muesca del patrón,
encima de una yema, y lados, para formar la dejando expuesta parte de
otro horizontal 15 cm más lengüeta. las superficies de corte.
abajo.

7. Ate la zona de unión 8. Entierre las piezas 9. Retire la cinta de


con cinta de polietileno injertadas en un cajón de polietileno cuando
transparente. Trate el turba y arena. Etiquételas empiece a formarse el
ápice de la púa con y emplácelas en un medio callo. Trasplante al
Pomona (véase pág. 187). protegido. exterior la nueva planta.

173
Injerto de lengüeta lateral
Es el método de injerto lateral más sencillo y tallos, con todas sus formaciones de la esta-
eficaz, y se utiliza ampliamente para mul- ción anterior. A ser posible se cortarán los
tiplicar tanto plantas caducifolias como pe- tallos con las yemas apicales intactas.
rennifolias. Se elige un tallo o púa de grosor equivalen-
La estación habitual se sitúa entre finales te al del patrón. Se practican dos cortes ses-
de invierno y principios de primavera, justo gados de 3,5 cm en la base, uno frente a otro,
antes de que despunten las yemas axilares. para formar la lengüeta.
Cuando se trata de plantas perennifolias, sin Partiendo de 5 cm sobre el nivel del suelo,
embargo, el método es factible siempre que se hiende el patrón a lo largo de 3,5 cm,
se disponga de vastagos recién madurados, y adentrando el cuchillo hasta un tercio del
que el portainjerto pase por una fase de cre- grosor del tallo.
cimiento activo. Para plantas con mucha sa- Con suavidad se abre la herida para intro-
via, que sangran cuando se las corta, es ducir la púa. Si ésta fuese más estrecha que el
aconsejable injertar al principio de la esta- patrón, habría que encarar las capas de cam-
ción de crecimiento, y secar los patrones an- bium en un lado. Se libera la tensión aplicada
tes de hacerlo. sobre el tallo para abrir el corte.
Se toma un plantón de un año, ya etiqueta- Se envuelve ampliamente la zona de unión
do, y se cultiva en maceta durante otro año. con cinta de polietileno transparente, y se
Conviene informarse previamente de si este etiqueta el producto del injerto.
plantón, que va a constituir el portainjerto, Se instala en el invernadero; el injerto
está emparentado y por ende, es compatible prenderá en cuestión de seis a ocho sema-
con la planta que se va a injertar en él. nas, dependiendo de la especie. Este entorno
Como unas tres semanas antes de proce- es preferible a un medio cálido y húmedo,
der al injerto se sitúa el patrón en un lugar al como el de una cajonera con tapa, donde las
abrigo de las heladas para estimular su cre- yemas se verían estimuladas en su desarrollo
cimiento. Se deseca, sobre todo si procede de y una vez unidas las piezas, habría que acli-
una planta caducifolia, reduciendo los riegos matar la planta, lo cual es muy difícil de con-
al mínimo, o suprimiéndolos por completo. seguir con éxito.
Se limpian de hojas los 7-10 cm inferiores del Cuando el injerto haya consolidado se reti-
tallo portainjerto. ra la cinta de polietileno y se corta la mitad
Se selecciona la planta que va a sumi- del patrón que queda sobre la zona injertada.
nistrar la púa y se toman de ella algunos Dos semanas después se corta la parte de
1. Cultive un plantón de 2. Ponga a secar el patrón 3. Seleccione la planta
un año, etiquetado, en un en un lugar abrigado, que va a proporcionar la
tiesto durante otro año. antes de que despunten púa. Corte algunos tallos
las yemas. Limpie de hojas con todas sus formaciones
los 7-10 cm inferiores. de la estación anterior.
174
tantas que se prestan al Betula (abedul) INJERTOS
•ferto de lengüeta Corylus avellana
ateral (avellano)
Hamamelis
{escullís (castaño de Rhododendron

tace japonés (Acer)

portainjerto que resta sobre la zona de El riego es, probablemente, el aspecto más
uiión, a f i n de que la púa se transforme en el delicado del mantenimiento. Hay que ha-
bástago principal de la planta. Se protege la cerlo en pequeñas cantidades y a menudo,
superficie de corte con pintura especial para procurando que la planta esté más bien seca,
irboles, si es bastante extensa. pero en u n medio húmedo.

4. Practique dos cortes 5 . Partiendo de 5 cm sobre 6. Flexione el tallo


sesgados de 3,5 cm, uno el n i v e l del suelo hienda suavemente para abrir la
frente al otro, para formar el portainjerto a lo largo herida. Inserte la púa y
la lengüeta basal. de 3,5 cm. libere la presión ejercida.

7. Ate la zona de unión 8. Retire la cinta y corte 9. Corte el patrón


con cinta de polietileno la mitad del patrón, una restante, sobre la zona
transparente y etiquete el vez consolidado el injertada, dos semanas
conjunto. Emplácelo en u n empalme. después. Proteja el corte
invernadero. con Pomo na (véase pág. 187).

175
Injerto por hendidura lateral
Tradicionalmente, esta técnica se ha venido de costumbre. Por tratarse de una perennifo-
utilizando para multiplicar coniferas, pero lia, el proceso de desecación no debe ser tan
hoy se lleva a cabo en cualquier planta que enérgico como en las plantas de hoja caduca.
se preste al injerto lateral. La unión que re- A l cabo de tres semanas, cuando el patrón
sulta de este tipo de injerto es algo más erec- da signos de actividad de crecimiento, se lle-
ta que la obtenida con la modalidad de len- va a término el injerto.
güeta lateral (véase pág. 174). Después de seleccionar la conifera que va
Cuando se hienden las coniferas, exudan a proporcionar la púa, se corta u n vastago
resina y pese a la costumbre de secar los principal, formado en la estación de creci-
portainjertos con antelación, la resina se miento anterior La longitud de la púa depen-
adhiere a la hoja del cuchillo, reduciendo su de del vigor con que se desarrolla, pero debe
capacidad cortante. Por esta razón hay que incluir una parte y a lignificada, provista de
conservar la hoja del cuchillo limpia, en- corteza castaña. Se limpia de hojas el tercio
juagándola cada cierto tiempo en u n mate- inferior de la púa. C o n u n cuchillo bien afila-
rial absorbente diluido en u n disolvente or- do, se practica u n corte sesgado de unos 3 cm
gánico, como acetona. Es fundamental lim- en su base. Por el lado contrario se da u n pe-
piar el disolvente de la hoja con u n paño lim- queño corte, para formar una cuña.
pio, para que no contamine los tejidos vege- Se cortan todas las hojas de los 15 cm infe-
tales. riores del portainjerto. A 6-8 cm sobre el ni-
Los patrones destinados al injerto por hen- vel del suelo se hace u n corte sesgado de 3
didura lateral se cultivan, casi invariable- cm, llevando el cuchillo hacia abajo y hacia
mente, en maceta, dado que las finas y fibro- dentro; la profundidad de corte debe alcan-
sas raíces de las coniferas son propensas a zar 3 m m en la base. A c t o seguido se da u n
deshidratarse. tajo horizontal allí donde terminaba la pri-
Las coniferas se injertan a finales de mera incisión, y se extrae la astilla de made-
invierno/principios de primavera, o bien en ra resultante. A h o r a hay que unir las dos
el verano avanzado, aunque en este último piezas; si las dimensiones coinciden, serán
período surgen problemas, porque los árbo- más fáciles de manipular En caso de que la
les han de conservarse vivos durante el in- púa sea más estrecha que el patrón, se desli-
vierno, para después ser aclimatados en pri- zará hacia u n lado, para encarar las dos ca-
mavera. pas de cambium. Las bases entrelazadas de
A finales de invierno o principios de prima- las dos piezas conferirán algo de rigidez al
vera, se somete a u n proceso de desecación conjunto, lo que no obsta para que deban
la conifera cultivada en maceta, que consti- atarse firmemente.
tuirá el patrón; para ello, se riega menos que Para ello se puede utilizar una tira de
1. Seleccione una conifera 2. Seleccione la conifera 3. Limpie de hojas el
cultivada en tiesto, que que va a proporcionar la tercio inferior de la púa.
servirá como patrón, y púa. Corte u n vastago
suprímale los riegos a vigoroso, con una porción
finales de invierno. ya lignificada en la base.
176
INJERTOS

caucho, pero el polietileno transparente tie- Cuando se cultivan varias coniferas en


ne la misma eficacia y, de paso, impide la tiestos y en condiciones cálidas y húmedas,
evaporación alrededor de las heridas. están expuestas a sufrir diversas enfermeda-
Se etiquetan las piezas injertadas y se man- des, así como invasiones por parte de la ara-
tienen en un ambiente cálido y húmedo, pa- ñuela roja; de ahí que convenga pulverizar
ra estimular su desarrollo y unión; el medio cada cierto tiempo con fungicidas y plagui-
perfecto es una cajonera cerrada, con o sin cidas.
calor en la base. Una vez que ha prendido el injerto, lo que
Se riega con moderación, pues la planta de- suele llevar de seis a diez semanas, se retira
be permanecer más bien seca hasta que for- la cinta de polietileno y se aclimata en el in-
me el callo. vernadero.

4. Haga un corte sesgado 5. Corte las hojas de los 6. Dé un tajo en la parte


de 3 cm en la base y otro, 15 cm inferiores del inferior del primer corte,
más breve, en el lado patrón. Practique en su perpendicular a éste.
opuesto, para formar una base una incisión de 3 cm
pequeña cuña. de longitud.

7. Desprenda la astilla de 8. Sitúe la planta en un 9. Aclimate la planta, una


madera. Una la púa al medio cálido y húmedo, vez consolidada la unión.
portainjerto y átelos con hasta que las dos piezas se Retire la cinta y corte por
cinta de polietileno. unan. Pulverice con un etapas el patrón.
fungicida.
177
Injerto de yema
El injerto de yema o en escudete es un méto- de los tejidos subyacentes se prepara el
do con el qué se vienen multiplicando tradi- patrón. Se inserta una yema de rosal en el hi-
cionalmente las rosáceas. Una yema proce- pocótilo de un plantón de rosal (véase pág.
dente de la planta que se quiere multiplicar 180), y una yema de árbol en un tallo de una
se introduce bajo la corteza del portainjerto, cepa compatible, a la altura oportuna.
de modo que queden en contacto la parte Se cortan todas las hojas y ramas que cre-
posterior de la yema y la superficie de corte cen en los 30 cm inferiores del patrón. Se ha-
del patrón. Esta técnica sólo se puede llevar a ce una incisión en forma de T en la corteza;
cabo cuando la corteza del portainjerto se para ello, se practica un tajo horizontal y
desprende con facilidad, lo que suele ocurrir después otro vertical, lo bastante amplio co-
entre finales de primavera y finales de ve- mo para alojar la yema elegida. La tensa cor-
rano. teza empezará a desprenderse de la madera;
Se selecciona un portainjerto idóneo, ya se abren las dos solapas resultantes para dar
sea un plantón o un acodo de un año. En ple- cabida a la yema.
no invierno se planta en el exterior; se eti- Se elige una planta con yemas bien forma-
queta y se espera a que arraigue. das. Se corta un tallo con todas las for-
Cuando la corteza se desprende fácilmente maciones del año en curso, provisto de ye-
1. Plante un portainjerto 2. Corte todas las hojas y 3. Haga una incisión en
en el exterior durante el ramas de los 30 cm forma de T en la corteza.
invierno y espere a que se inferiores del patrón en Desprenda las dos solapas
establezca. verano. de corteza.
4. Seleccione una planta 5. Corte las hojas, pero 6. Practique un corte
con yemas bien formadas. conservando 1,2 cm de superficial en el tallo, 6
Corte un tallo vigoroso. cada pecíolo adheridos al mm más abajo de una
tallo. yema madura.
178
u que se prestan al Melocotonero INJERTOS
• B e» escudete Membrillo
Níspero
Peral
Rosales
Serbal

n i >:ddas y l o z a n a s . Se r e t i r a n las h o j a s , m a d e r a , .es q u e l a p r i m e r a n o e s t á l o b a s t a n t e


: e r : : e i n d o 1,2 c m de c a d a p e c í o l o a d h e r i - m a d u r a , p o r l o que debe desecharse.
Utilizando el pecíolo foliar c o m o asidero,
? a r a este t i p o de i n j e r t o h a y q u e selec- se d e s l i z a l a y e m a d e n t r o d e l c o r t e e n T d e l
z : - ¿ r y e m a s de l a p a r t e c e n t r a l d e l t a l l o q u e p o r t a i n j e r t o , y se r e c o r t a e l e s c u d e t e a r a s d e
J ^ T W m a d u r a s . Las de l a p o r c i ó n b a s a l la incisión h o r i z o n t a l .
- i r . ir. estar e n fase l a t e n t e , y las a p i c a l e s Se a t a l a z o n a de u n i ó n c o n c i n t a de p o l i e t i -
UÍT- todavía inmaduras. leno transparente, dejando al descubierto la
5e h a c e u n c o r t e s u p e r f i c i a l e n e l t a l l o , 6 y e m a y e l p e c í o l o , y se e t i q u e t a e l c o n j u n t o .
ZL~ ~ = s a b a j o de u n a y e m a m a d u r a , y se A l c a b o de t r e s o c u a t r o s e m a n a s , l a y e m a
: - u r . u a p o r d e t r á s de e s t a ú l t i m a , l e v a n t á n - se h a b r á u n i d o a l p a t r ó n y p o d r á r e t i r a r s e l a
JZ'.Í j u n t o c o n e l e s c u d e t e de c o r t e z a . E l cor- cinta.
sé c e b e ser l o b a s t a n t e p r o f u n d o c o m o p a r a A f i n a l e s de i n v i e r n o o p r i n c i p i o s de p r i m a -
-•z d a ñ a r e l « o j o » de l a y e m a . v e r a se c o r t a l a p a r t e s u p e r i o r d e l p a t r ó n
A c o n t i n u a c i ó n se c o m b a l a c o r t e z a y se p o r e n c i m a de l a y e m a , l a c u a l se d e s a r r o l l a -
raspa l a m a d e r a a d h e r i d a a e ü a . Si se rá y crecerá sin dificultades durante la pri-
d e s p r e n d e n v e s t i g i o s de y e m a j u n t o c o n l a mavera siguiente.

7. P r o s i g a e l c o r t e p o r 8. C o m b e l a c o r t e z a y ¡i» § . D e s l i c e l a y e m a e n 1^
d e b a j o de l a y e m a , h a s t a raspe la madera que incisión e n T del patrón.
desprenderla c o n su subyace a ella. Recorte el escudete c o n
escudete. limpieza.

10. A t e l a u n i ó n c o n c i n t a 11. Retire la cinta u n a vez 12. C o r t e e l p a t r ó n p o r


de p o l i e t i l e n o , d e j a n d o a l consolidada la unión. e n c i m a de l a y e m a a
descubierto la y e m a y el f i n a l e s de i n v i e r n o o
pecíolo. p r i n c i p i o s de p r i m a v e r a .

179
Injerto de yema en rosales
Los rosales híbridos de Té y Floribunda de- Se retira la tierra que cubre el cuello del
ben multiplicarse por injerto en escudete, en portainjerto, y se hace en él una incisión en
este caso más recomendable que los es- forma de T Se levantan ligeramente las dos
quejes de tallo. Su ventaja reside en que los solapas de corteza.
plantones que constituyen los portainjertos Se selecciona una planta apta para propor-
potencian el vigor de las variedades más dé- cionar la yema. Se corta un tallo cuyas flores
biles, que sobre sus propias raices no acaben de marchitarse, con todas sus forma-
rebasarían los 25 cm de altura. ciones de la estación en curso. En esta fase,
La selección de un portainjerto idóneo es casi todas las yemas del tallo serán aptas pa-
una de las decisiones más importantes a la ra la multiplicación. Se suprimen las hojas.
hora de multiplicar rosales. Aunque nada Se apoya la hoja de un cortaplumas inme-
nos impide tomar un plantón de rosal sil- diatamente debajo de una yema. Se corta en
vestre de un seto para utilizarlo como superficie, hacia arriba y por detrás de la ye-
patrón, con ello no sólo perjudicaríamos a la ma, la cual se levanta junto con su escudete.
flora natural, sino que obtendríamos un por- Se inserta la yema, con la uña del escudete
tainjerto poco aconsejable. hacia arriba, en la incisión en T del patrón.
Un patrón de rosal no debe formar estolo- Se recorta el escudete a ras del tajo horizon-
nes cuando la mata se plante en su posición tal. Se cubre la yema con cinta adhesiva de
definitiva. Lo ideal es que pertenezca a una caucho y para mejor» sujetarla, se prende
variedad poco espinosa; además, el proceso con una horquilla. La cinta de caucho vulca-
de consolidación del injerto se verá facilita- nizado, especial para este tipo de injertos, se
do si el cuello del patrón es relativamente desintegra más o menos a la misma velocidad
largo. Todas estas ventajas las encontramos, con que la yema se une al patrón, en el térmi-
en la especie Rosa laxa. no de cuatro a cinco semanas. La consecuen-
En invierno se planta un patrón joven, con cia es que no hay necesidad de rasgarla, por-
5-8 mm de cuello, en plena tierra. Las demás que no constreñirá la expansión de la planta.
plantas se distribuyen a 22 cm de distancia La yema se desarrollará antes de que ter-
en una hilera, y se aporcan para que queden mine la estación, o a lo largo de la siguiente.
cubiertos los cuellos. A finales de invierno se poda la parte api-
El injerto de yema se realiza cuando la cal del patrón, sobre la yema, con lo que se
corteza del patrón se desprende con facili- impide la formación de posibles estolones. Al
dad, por lo general a partir de mediados de otoño siguiente se trasplanta la mata a su po-
verano o las primeras semanas del otoño. sición definitiva.
1. Plante un patrón joven 2. Retire la tierra que 3. Seleccione una planta
de 5-8 mm de cuello en cubre el cuello Haga con yemas bien formadas,
plena tierra, en invierno. una incisión en forma Corte un tallo cuyas flores
Aporque y etiquete. de T en el cuello. acaben de marchitarse.
180
INJERTOS

- : í i . e s eitándar prenderse. Sobre el portainjerto se insertan


- _ r — o s rosales se multiplican sobre pa- dos, o a veces tres, yemas en apretada espi-
•_-:n&5 ¿e P.osa ragosa, especie que forma ral, para obtener una copa más uniforme y
taüos únicos de 180-240 cm de altura. Se regular La altura de inserción de las yemas
. ir.: ir, en invierno, siguiendo una hilera, y axilares depende de la longitud de tallo que
~e F_;e:an a rodrigones mediante alambre. El se desee. Los rosales estándar suelen injer-
_-. i~z i e yema se realiza al verano siguien- tarse á 1 m de altura; los de forma semialta, a
:¿ roando la corteza da muestras de des- unos 80 cm.

4. Haga u n corte 5. Inserte la yema, c o n su 6. Recorte el escudete a


superficial, por debajo de escudete hacia arriba, ras de la incisión
una yema. Levante el entre la corteza rasgada horizontal,
escudete. del patrón.

7. Cubra la yema con 8. Corte el patrón por 9. Desentierre y


cinta adhesiva de caucho. encima de la yema, a trasplante el nuevo rosal
Sujétela con una finales de invierno. al otoño siguiente,
horquilla.

181
Injerto de canutillo
1. Plante un portainjerto 2. Suprima todas las 3. Seleccione una planta
idóneo a la intemperie, en ramas y hojas de los 30-40 apta para el injerto. Corte
invierno. cm inferiores del patrón a unos vastagos vigorosos
mediados de verano. y con yemas maduras.
•a
4. Deseche el extremo 5. Practique un corte 6. Repita la operación en
apical, más tierno, de los sesgado de 6 mm, hacia el vastago que va a ser
vastagos. Corte todas las abajo, en el patrón. 3 cm injertado, procurando que
hojas a ras del tallo. más arriba, corte a bisel el canutillo incluya una
hasta llegar al corte. yema en el centro.
182
INJERTOS

El injerto de canutillo es, posiblemente, el Se selecciona una planta idónea para sumi-
más simple dentro de las modalidades de ye- nistrar la yema. Se cortan en ella unos cuan-
ma, dado que entraña muy pocas opera- tos vastagos vegetativos, con todas sus for-
ciones y lo que es más importante, propor- maciones del año en curso y con yemas bien
ciona un mayor contacto entre las capas de maduras, al menos en la parte basal. Se de-
cambium de las piezas empalmadas. secha el extremo apical más tierno y, con su-
Se extirpa de la corteza del patrón un «ca- mo cuidado, se cortan todas las hojas a ras
nutillo» o trozo tubular y se sustituye por del taUo.
otro, de iguales dimensiones, que incluya A un ángulo de 45 grados, se practica un
una yema de la planta que se pretende mul- corte de 6 mm en el tallo del patrón. Ahora,
tiplicar. unos 3 cm más arriba del primer corte, se
Este tipo de injerto sirve para reproducir corta el tallo a bisel hasta que la hoja del
cualquier planta de la familia Rosáceas, a cuchillo llegue a la hendidura inicial; se
condición de que la madera esté lo suficien- extrae la astilla o canutülo.
temente endurecida y madura. Para tener En el vastago que se va a multiplicar se re-
éxito es imprescindible prevenir las pérdidas pite la misma operación, procurando que el
de agua tapando a la perfección los cantos de canutillo resultante incluya una yema más o
corte. menos en el centro.
El injerto de canutillo se puede efectuar en Se embute el canutillo en el lugar corres-
cualquier época del año, siempre que se dis- pondiente del patrón y se ata con cinta de po-
ponga de yemas bien maduras, y que la tem- lietileno. Es preciso rodear bien el tallo con
peratura sea lo bastante elevada (como la cinta, para que el canutillo quede perfec-
mínimo 10 °C) para permitir una consolida- tamente sujeto.
ción rápida. Al cabo de tres o cuatro semanas, la yema
Si bien la técnica es aplicable a patrones habrá prendido en el patrón y podrá retirar-
cultivados en maceta, como Magnolia gian- se la cinta, con lo que aquélla podrá engro-
diílora, por lo general se lleva a cabo en por- sar
tainjertos que se han plantado a la intempe- Llegado el invierno se corta el patrón casi
rie en invierno. a ras de la yema, pero sin dañarla. A la si-
A mediados de verano se suprimen todas guiente estación se abrirá la yema, o antes si
las ramas y hojas de los 30-40 cm inferiores el injerto se realiza pronto y todo se ha desa-
del tallo portador del injerto. rrollado normalmente.

7. Embuta el canutillo con 8. Retire la cinta, una vez 9. Corte el portainjerto,


su yema en el hueco consolidada la unión. casi a ras de la yema, en
correspondiente del invierno. La yema se
patrón. Cúbralo con cinta desarrollará en la
transparente. siguiente estación.
183
Productos fitosanitarios
Dado el carácter de nuestras publicaciones, das en España, que ofrecen productos efi-
donde pretendemos proporcionar al lector caces contra cualquier plaga de insectos o
los más modernos adelantos técnicos y enfermedad agrícola. Los productos que a
científicos logrados en países de tradición continuación citamos deben ser utilizados si-
jardinera superior a la nuestra, es decir, ofre- guiendo siempre las instrucciones de uso de
cer lo mejor de allende nuestras fronteras los fabricantes. Éstos, en todo caso, no se
con lo mejor que nosotros poseemos, hemos responsabilizan de los fracasos debidos al uso
creído no sólo conveniente, sino absolu- inadecuado de sus productos, ya sea bajo el
tamente necesario informar a nuestros lec- punto de vista de la proporción, del tiempo
tores de los productos fitosanitarios co- de aplicación, de las circunstancias espe-
mercializados en España y al alcance de ciales en cada caso, etc., ni de los accidentes
cualquier profesional o aficionado. Con har- que pudieran sobrevenir de una utilización
ta frecuencia no es la falta de medios lo que irresponsable de los mismos: dosis, tiempo de
impide una jardinería o una horticultura espera tras la aplicación, aplicación equivo-
modelo, sino la falta de información. cada, ingestión por inadvertencia, etc. La lis-
ta no pretende ser exhaustiva, sino una
Insecticidas muestra de lo que en los centros especializa-
dos puede adquirirse.
Existen no pocas firmas españolas, o radica-
Insecticidas
Actellic 50-E (metilpiriminfos) Tipúlidos de las praderas. Toda clase de
tipúlidos: cochinillas, arañuelas y prays.
Especial para olivos.
Actellic Oil Invierno Para tratamientos invernales al aceite.
Babosil Gr. Contra caracoles y babosas.
Croneton 50 LE Especial para pulgones en todas las
plantas.
Cymbush-espfv. (cipermetrina) Polivalente: mosca blanca, escarabajo,
orugas, trips y pulgones.
Dipterex Orugas masticadoras y minadoras.
Mosca de la fruta, chinches de las hojas,
escarabajo de la patata.
Dursban 48 LE Toda clase de orugas, mosca blanca,
cochinillas, pirales, escarabajos, insectos
del suelo, maíz, tomate y otros cultivos
de huerta.
Folithion Mosca blanca, cochinillas, trips, orugas
en frutales, viñedos y cítricos.
Gesal Antihormigas, granulado.
Gesal antilímacos Antilímacos: caracoles y babosas,
granulado.
Uzetan Contra pulgones, mosca blanca, araña
roja, cochinillas y otros insectos en
plantas de adorno y de flor
Malafin-4 esplv (malatión) Malatión en polvo. Contra hormigas,
pulgones, orugas del huerto.
Malafin-50 (malatión) Malatión líquido. Insectos del ganado.
Mesurol Granulos contra caracoles, babosas y
cochinillas de la humedad.
184
PRODUCTOS FITOSANITARIOS

Oleo Folidol 3-L Para tratamientos invernales al aceite.


Oliocin invierno Para tratamientos invernales al aceite.
Plictran (cihexatin) Acaricida especial para araña roja: para
frutales de hueso y pepita y para
cultivos de huerta y ornamentales.
Racusan 40 L.E Insecticida líquido para pulgones de
frutales y de jardín.
Agrolac-I (dimetoato) Pulgones del huerto, mosca de la
cebolla, minadores, etc.
Under Polvo Contra hormigas y otros insectos del
1Fungicidas jardín y del hogar

gicidas y herbicidas, ya que, por lo general,


Todo lo dicho sobre los insecticidas, salvo al- contienen productos activos tan perjudi-
guna diferencia insignificante, así como las ciales para la salud humana como los de
advertencias, valen igualmente para los fun- aquéllos.
Fungicidas
Agrocros Céspedes Fungicida contra las enfermedades del
césped.
Bayleton Contra el oidio, roya de frutales,
viñedos, tomates y otras hortalizas.
Cuprocol (cobre) Contra el moteado del manzano y peral;
monilia, lepra, cribado de frutales de
hueso; mildiu y alternaría del tomate.
Euparen Contra la botritis, moteado, mildiu, roya
oidio, araña roja.
Gesal Doble acción: insecticida/fungicida en
aerosol.
Gesal Insecticida/fungicida en aerosol,
especial para rosales.
Milgo-E (etirimol) Especial para oidio de cereales y de
cucurbitáceas.
Mycodifol (cáptafol + Folpet) Especial para la vid: mildiu, antracnosis
y podredumbre gris.
Nimrod (bupirimato) Exclusivo contra el oidio de frutales,
plantas ornamentales y hortalizas.
Plantvax-EC (oxicarboxina) Para el control de royas en plantas
ornamentales, cultivos de huerta y
cereales.
Sanspor (captafol) Contra mildiu, alternaría, cladosporium,
botritis del olivo, frutales, patata,
tomate, judía y otras hortalizas.
Cupertine (Sulfato de Cobre) Contra mildiu (viña y hortícolas) y
moteado (níspero y frutales)

185
Productos fitosanitarios (cont.)
Herbicidas
Bi-Hedonal Liquido. Contra las malas hierbas de
hoja ancha en céspedes.
Gramoxone Extra (paraquat+Emético) Herbicida para todos los cultivos.
Letal Plant Herbicida general.
Sedumin Col-A (atrazina) Herbicida para maíz, sorgo y avellano.
Terraklene Extra (paraquat + Simacina) Para viñas, frutales de pepita y olivo.
Totacol Extra (paraquat + diuron) Para frutales de pepita, viña, olivo,
cítricos, alfalfa.
Ustinex Malas hierbas en caminos y terrazas.
Abonos
Quizés este capítulo sea el más conocido de planta, con tierra y abono, tiene satisfechas
los lectores por ser el más utilizado, tanto a ni- todas sus necesidades. Estos libros que ofrece-
vel doméstico, como hortícola y de jardín. La mos al lector y la experiencia, le enseñarán
razón se basa en la creencia de que cualquier que nada hay más lejos de la realidad:
Abonos foliares Líquido para disolver en agua:
vitaminas, fitorreguladores y
oligoelementos.
Agrocros 14-6-5 Abono foliar líquido con NPK.
Bayfolan S Para una adecuada nutrición de toda
clase de plantas.
Gesal Abono granulado para césped.
Gesal Abono granulado para el jardín.
Gesal Abono para macetas.
Zeltifoliage Abono con NPK y oligoelementos Mg B
Cu Co Fe Mo Z (Z.A.). Se comercializa
bajo las formas 20-20-20 (sólido), 4-25-
30 (sólido) y 8-10-5 (líquido).
186
PRODUCTOS FITOSANITARIOS
HORMONAS DE ENRAIZ AMIENTO
Queremos hacer una mención especial de es-
te producto, prácticamente desconocido por
e¿ aficionado, y sólo utilizado a nivel de co-
operativas agrícolas o de grandes viveros es-
pecializados. Con el desarrollo de la
jardinería y la horticultura en nuestras lati-
tudes, el lector lo solicita cada vez con ma-
vor frecuencia, casi siempre con resultado
negativo.
Hormonas de enraizamiento
Para esquejes herbáceos.
Superclav
Raifort N(ormal) Para esquejes de madera tierna.
Raifort F(uerte) Para estacas de madera semidura.
Raifort SF (super fuerte) Para estacas de madera dura.
Varios
Incluimos en este apartado aquellos produc- pero que no por ello dejan de ser importan-
tos que sólo se utilizan en casos especiales, tes:
Berelex Regulador del crecimiento.
Desinfectante de suelos (nematocida,
Dowfume MC-2 (bromuro de metilo) herbicida, etc.).
Germidorm Antigerminativo de la patata.
Pomona Sellador impermeabilizante para la poda.
Producto alemán comercializado en
España.
Sanitocire Cera parafina, de aplicación en caliente,
para sellar e impermeabilizar los
injertos: contiene fungicidas.
187
índice
Abelia, 133 Asentamiento de la nueva Carduncellus, 72
Abies, 66 Carpinus, 58
Acacia, 58, 73 planta, 7 C. caroliniana, 57
A. melanoxylon, 57 Asplenium buUnferum, 154, 166 Cassiope, 117
Acanthus, 72 ylster, 96 Castanea, 58
Acebo, 58, 66 AsíSbe, 98 Castaño, 58, 66
Acer, 175 Aubrieta, 99 de Indias, 58
4. platanoides, 39 Aucuba, 133 Catalpa, 58, 73
AchiUea, 96, 97 Babosas y caracoles, 35 C. speciosa, 57, 58, 73
Achimenes, 83, 84 Battota, 149 Ceanothus, 58, 129, 133
Acidanthera, 87 Begonia, 157 C. americanus, 57
Aclimatación, 46, 47 S. evansiana, 83 Cedrus, 66
Acodo aéreo, 108 i?, masoniana, 163 C. libani, 57
en cepellón, 112 B. rea;, 85, 155, 157 160, 161, Cerasus lusitana, 133
francés, 114 162 Cerezo, 58, 66, 179
ramificado, 116 B. semperflorens, 51 Chaenomeles, 70, 73
simple, 104 Berberís, 58 Chamaecyparis, 145
terminal, 110 Beíwfa, 175 Choisya, 133
Aescuíus, 58 Bignonia, 73 Chrysanthemum, 97, 129
Ae. parvijlora, 73, 173 Bloques de tierra, 23 Chupones naturales, 71
Ae. hippocastanurn, 57 58 Bonetero, 58 Ciruelo, 58, 179
Áfidos, 34 Botritis, 36 Cítricos, 68
Agave, 101 Brezos, 152 Clematis, 57, 58, 117
Ageratum, 51 Brotes floríferos, 102 C. virginiana, 57
Agracejo, 58, 66 vegetativos, 102 Clerodendrum, 73
Agropyron, 84, 85 Bulbülos, 90 Codeso, 38
Aguacates, 69 multiplicación por, 90 Coffea arábica, 69
Ailanthus, 70, 73 Bulbos, 88 Colutea, 58
Ajuga reptans, 101 axilares, 90 Compost, 49
Álamo, 58 descamación, 92 componentes de diversos
Alchemüla, 96, 97 escamosos, 88 tipos, 25
Aliso, 58 reproducción natural, 88 de esquejes, 24
Almendro, 179 tunicados, 88 mezclas, 25
Alnas, 58 para la germinación de
A sinuata, 57 Café, 68, 69 semillas, 24
Alyssum, 51, 96, 97 Cafetos, 66 para el repicado de plantones,
Ambiente, control, 118 Calda de almáciga, 36 24
Ampelopsis, 58 Cajoneras, 14 preparación, 49
Anchusa, 72 CaMdium, 83 riego, 29
Andrómeda, 117 CaUistephus, 51 Coniferas, multiplicación, 144
^werocme, 72 Calluna, 117 ConvaMaria majalis, 85
Antirrhinum, 51 C. vulgaris, 117 153 Corraos, 86
Aphelandra, 121 Calocedrus decurrens, 57 división, 86
Aralia, 73 Caltha, 96 Cornejo, 58, 66
Araña roja, 34 Camas frías, 14, 146, 147 Cornus, 58, 66, 131, 137
Araucaria, 66 Camellia, 121 C. racemosa, 57
Árboles y arbustos, 56 Campanas de polietileno, 15 Cortaderia, 99
Arbustos leñosos, 99 Campánula, 96, 99 Corte internodal, 141
Arce, 58, 66 Campsis, 73 nodal, 141
japonés, 175 Canna, 85 Coryllus avellana, 175
real, 39 Caragana, 58 C. cornuta, 57
Arnebia, 72 C. arborescens, 57 Cotinus coggygria, 115
Aronia, 99 Cardamine, 166, 167 Cotoneaster, 58, 66, 137, 173
Artemisia, 149 Cardo cundidor, 85 C. horizontalis, 57

189
Crassula, 101 de nervio medial, 158 Heléchos, 54
Crataegus sp., 57, 58, 173 de nervio transversal, 158 Helenium, 97
Crocosmia, 87 de raíz, tratamiento, 74 Hekmiopsis, 165, 166
Crocus, 87 de tallo, sangrado, 27 Helxine soleirolii, 154
Cupressus, 145 de yema axilar, 120 HemerocoMs, 97
Cyclamen neapolitanum, 48 diferentes tipos, 119 Herramientas básicas, 12, 13
Cimbalaria muralis, 154 internodales, 119 Hibiscus, 173
Oystopteris, 166 nodales, 119 Híbridos resistentes, 150
Cytísus, 58 perennifolios, 132 Hijuelos, 100
polaridad, 75 Hojas en puente, 165
Daboecia, 117 tamaño, 74 rugosas, 163
D. cantábrica, 117, 153 Estacas en "T" invertida, 123 seminales, 47
Dahlia, 51 Estolones, 100 Hormonas de enraizamiento, 26,
Daphne, 58, 66, 133 Eucalyptus, 58 27
Z). mezereurn, 37, 58 E.fastigiata, 57 modo de empleo, 27
D. genkwa, 73 Evonimus obovatus, 57, 58 Hosta, 99
Dátil, 69 Hyacinthus, 164, 165
Delphinium, 52, 129 .FasrHS, 58, 173 Hypericum calycinum, 149
Dendromecon, 73 £ sylvatica, 38
Desarrollo de la semilla, 47 Fertilizantes, uso, 30 Ilex aquifolium, 57 58
Desyemado, 140 aplicación, 30 Injerto
Deuteia, 130, 131, 141 £¿CTÍS elástica, 109, 121 a caballo, 168, 169, 170
DierviUa, 131 Forsythia, 129, 131, 140, 141 de canutillo, 182
Dioscorea batatas, 83 Frambuesa, 111 de lengüeta, 172
Doronicum, 97 Fraxinus americana, 57 de yema, 178, 180
£ excelsior, 58 por hendidura, 176
Eccremocarpus, 73 Fresa, 101 Invernaderos, 14
Echeverría, 101 Fresno, 58 Iris, 89
Elaeagnus, 132 FrüiUaria, 93 Ixia, 87
Embriones foliares, 166 Ixolirion, 87
Endrino, 99 Galantus nivalis, 95, 164, 165
Endymkm, 165 Genciana, 99 Juglans, 58
Enfermedades víricas, 37 Genética, 41 J. cinérea, 57
£Wca, 117, 153 Gentiana, 97 Juniperus, 145
£ arbórea, 153 G sino-ornato, 98 J. deppeana, 57
£ cuustralis, 153 Geranium, 72, 97, 129
£ cüiaris, 153 Germinación, 42, 44 Kalanchoe, 166, 167
2?. cinérea, 153 Germinadores, 15 K. angustifolia, 117
£ erigena, 153 Gesneria, 159 Kalmia panúndata, 57
£ herbácea, 153 Geum reptans, 101 ferio, 140, 141
£ lusüanica, 153 Gladiolo, 87 Koelreuteria, 58, 73
£ tetralix, 153 Gleditsia, 58
£ vagans, 133 G. x texana, 57 Laburnum, 58
Erigeron, 97 Gloxinia, 159 i . anagyroides, 57
Erodium, 72 Gorgojo de la parra, 35 Lachenalia, 95, 164, 165
Eryngium, 72 Gramíneas, 101 L. aloides, 165
Escallonia, 133 Granado, 103 Lactuca, 72
Esciáridos, 34 Groselleros, 137 Latencia, 57
Espárrago, 85 Lavandida, 149
Especies alpinas, siembra, 48 Haberlea, 121 Ledum, 117
Esquejes, 122 Hamamelis, 66, 109, 169, 175 Leucojum, 164
con talón, 122 Haya, 38, 58, 66 Ley cestería, 141
de corona, 99 Hebe, 117 M i í í m , 92, 93
de hojas, 33 Hederá, 121 L. auratum, 89, 91
190
L. bulbiferum, 89, 9 1 Morus, 5 8 P. fremontii, 57
L. canadense, 9 1 M a#>a, 5 7 Portainjertos, 168
L. candidum, 90, 9 1 M o s c a s de i n v e r n a d e r o , 3 5 Portulaca, 51
L. chaekedonicum, 91 Multiplicación, 138 Potentilla, 101
L. daurkum, 91 fases, 5 Preparación d e l m a t e r i a l , 6
L. hoüandicum, 9 1 Prímula, 9 9
L. leichüini, 9 1 Nebuüzadores, 15 P denticulata, 72
L. longiflorum, 89, 9 1 Nelumbo nucífera, 3 9 P r o d u c t o s fltosanitarios, 184
L. x maculattium, 91 Nemesia, 5 1 abonos, 186
L. myriophyttum, 89 Nenúfares, 8 3 fungicidas, 185
L . pardaLinum, 91 Mcotiana, 51 h o r m o n a s de e n r a i z a m i e n t o ,
L. sargentiae, 89 Níspero, 179 187
L. spedosum, 89, 9 1 Nogal, 58, 6 6 insecticidas, 184
L . x testaceum, 9 1 Nomocharis, 93 varios, 187
L. tigrinum, 89, 9 1 Nymphaea, 8 2 , 83 PruneUa, 9 7
L i t o , 99, 113 Prunus, 73, 1 3 1 , 136, 137, 173
L i m o n e r o , 109 Olea europaea, 39 P armeniaca, 57
Limonium, 72 P laurocerasos, 133
L i m p i e z a de macetas y semillas, Palmeras datileras, 6 9 PulsatiUa, 72
31 Papaver, 73 P vulgaris, 72
L i n o de N u e v a Zelanda, 1 0 1 Parras, 58, 129 Púnica granatum, 103
Lirio, 89 Parthenocissus, 5 8 ; 173 Pyracantha, 133
cárdeno, 85, 9 7 Passiflora, 73 Pyrethrum, 97
de l o s valles, 85 Patatas, 82 Pyrus communis, 57
Lobelia, 3 8 , 5 1 Pauknunia, 73
Lonicera, 133 Peonía, 8 5 Queráis, 5 8
Lupinus, 52, 9 7 Peperomia caperata, 157 Q. rubra, 3 8
Lythrum, 97 P metalMca, 1 5 7
Peral, 58, 179 Raíces tuberosas, 78, 7 9
Macetas, 2 0 Pemettya, 117 Ramonda, 1 2 1
de t u r b a , 2 2 , 23 Petunia, 5 1 P. myconi, 4 8
de u s a r y tirar, 2 1 Phüadelphus, 129, 1 3 1 , 1 4 1 Raoulia, 9 7
y semillas, limpieza, 3 1 Plüomis, 149 Regeneración, fases favorables,
Magnolia, 58, 66, 109 P f t t o , 73 Repicado, 4 5 , 4 7
M. grandiflora, 3 9 , 133, 182 Phormium, 99, 1 0 1 Rhizoctonia, 37
Maguillo, 66 Phyllodoce, 117 Rhododendron, 117 150, 175
Mahonia, 66, 121 Picea, 6 6 P. máximum, 3 9
M. aquifolium, 57 Pinus, 6 6 PJIMS, 7 0
Majuelo, 66, 179 Pina, 1 0 1 P. cotinus, 115
Malus, 173 Pita, 1 0 1 P * e s , 129, 1 3 1
M. baccata, 57 Plantas de m a c i z o s y arriates, Riego d e l c o m p o s t , 2 9
M. floribunda, 5 7 Plantas herbáceas, 9 7 9 8 Rizomas, 8 4
Manzano, 5 8 siembra, 52 e n corona, 8 5
M e l o c o t o n e r o , 179 Plantones, protección, 6 7 Robinia, 5 8 , 70, 73
M e m b r i l l o , 179 Podaderas, m a n t e n i m i e n t o , 18 P. pseudoacacia, 57
Menta, 8 5 d e tijera, 18 Roble, 5 8 , 6 6
Mesembryanthemum, 51 de muelle, 18 R o d o d e n d r o s , 6 6 , 109, 150
Mezclas de c o m p o s t , 2 5 de y u n q u e , 18, 19 Romneya, 73
Mimulus, 97 Podocarpus, 145 P. coulíeri, 7 7
MUeVía, 166, 167 Podredumbre, 36 Posa, 58, 137
Manar da, 9 7 Polemonium, 97 P. eglantería, 5 7
Montbretía, 8 7 Polygonatum, 85 P too, 140, 1 4 1
M o r a l , 58 Pomelo, 68 P. multiflora, 140, 1 4 1
Morisia, 72 Populus, 58, 1 3 7 P. multiflora simplex, 1 4 0

191
Rosales estándar, 181 desarrollo, 47 TiareUa, 97, 166, 167
Rosmarinum, 149 recolección, 40, 60 r cordifolia, 154
Rubus, 70, 73 recolección y secado,'40 Tíím platyphyUos, 38
R. phoenicolasius, 111 Semilleros, 21 Tilo, 38
R. thyrsoideus, 111 Senecio laxifolius, 149 Tolmiea menziessi, 166, 167
R. ulmifblius bettidiflorus, 1 1 S. monroi, 149 Tritonia, 87
Rudbeckia, 97 Sequoia, 145 Troüius, 97
Ruibarbo, 85 Sequoiadendron, 145 Tropaeolum, 83
Ruta, 149 Serbal, 66, 179 Tubérculos, 82
Siembra, condiciones idóneas, Túneles de polietileno, 15
Sagina, 97 densidad, 66 Tupinambo, 83
Saintpaulia, 157 en vivero, 66
S. ionantha, 154 secuencia, 51 tfer, 58
Salix spí, 57, 137 Siemprevivas, 101 Ulmus parvifolia, 57
Salpigiossis, 51 Skimmia, 66 Uso de fertilizantes, 30
SaMa, 51, 149 Smilax, 85 Utensilios básicos, 12, 13
Sambucus nigra, 39 SoUdago, 97
Sangrado de esquejes, 27 Sorbus aucuparia, 173 Vaccinium, 117
Sansevieria, 85, 164 Spiraea, 137 Verbascum, 72
S. hahnii, 165 Statice, 73 Verónica, 97
S. trífasciata, 155, 164 Sterüitzia reginae, 85 Viburnum, 58, 66, 137
S. zeylanica, 165 Streptocarpus, 155, 159 V alnifolium, 57
Santolina, 149 Subarbustos, 148 Vides, 66
Saúco, 38 Supervivencia, 6 Hwca, 149
Saxífraga sarmentosa, 101 Fiíís, 58, 121
Scabwsa, 51, 54 Tagetes, 51
Sciarida, 32, 51 Tallo; 102 Weifirefa, 131, 141
Scüta, 165 de médula blanda, 140 Wisteria, 57, 58, 173
Secuencia de siembra, 51 modificado, 80
Sedwm, 166, 167 único, 139 Fwcca, 58, 99
Selección del material, 5 Taxus, 58, 145
Sello de Salomón, 85 T. baccata, 57 Y elata, 57
Semillas Tejo, 58 Zarzamora, 111
almacenamiento, 41 Thalictrum, 99 Zinnia, 51
comerciales, 38 Thelycrania sanguínea, 115Zumaques, 70
compra, 60 Thuja, 145
Agradecimientos
Autor y editores quieren manifestar su sin- Cambridge.,y George Ward (Moxley) Ltd.,
cero agradecimiento a los siguientes orga- Darleston.
nismos e instituciones privadas por su va- Artistas: Linda Broad, Pamela Dowson,
liosa ayuda y consejo en la preparación de Chris Forsey, William Giles, Tony Graham,
este libro: Blagg & Johnson Ltd., Newark; Vana Haggerty, Terry Lawler, Colin Sal-
Burton McCall (Horticultura!) Ltd., Leices- món, Mike Saunders y Ralph Stobart.
ter; Humex Ltd., Weybridge; Jiffy Garden Ilustración: Mary Zipes.
Products, Rotherfield; Margaret Lee-Elliot; Las ilustraciones a pluma de las páginas
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen- 26, 31, 33, 39, 47, 103, 105 son de Marisa
tación (Departamento de Entomología), Bendala.
192

Вам также может понравиться