Вы находитесь на странице: 1из 149

RAFAEL ESCANDÓN

Profesor de literatura del


Pacific Union College, Angwin, California,
y autor de varias obras didácticas y literarias

Curiosidades
del
Idioma
‘Desde Luzón para el mundo
por siempre Venezuela lee
a la memoria de Pedro Fláquer’

Título:
Curiosidades del Idioma
Rafael Escandón

© 1991 ALETHIA CIA. EDITORIAL

Queda prohibida la reproducción, parcial o total de este


libro, por medio de cualquier proceso reprográfico, o
fónico, especialmente por fotocopia, microfilme, offset
mimeógrafo.

Primera Edición
2.000 Ejemplares
CONTENIDO
Pág
.
Unas palabras …………………………………………………….. 5
La Real Academia de la Lengua …………………………………. 7
Poemas curiosos ………………………………………………….. 14
Poesía con eco ……………………………………………………. 33
Curiosidades en prosa ……………………………………………. 41
La puntuación ……………………………………………………. 57
La lógica …………………………………………………………. 63
Preguntas tontas ………………………………………………….. 66
Malabarismo literario …………………………………………….. 75
El retruécano ……………………………………………………... 76
Palíndromos …………………………………………………….… 83
Anagramas ………………………………………………………... 88
Acrósticos ………………………………………………………… 94
Homófonos y Homónimos ……………………………………….. 96
Parónimos ………………………………………………………… 98
Paronomasia ……………………………………………………… 100
Cacofonía ………………………………………………………… 102
Aliteración ………………………………………………………... 103
Puns ………………………………………………………………. 105
Cognados falsos ………………………………………………….. 106
Calemboures ……………………………………………………… 108
Etimología ………………………………………………………... 113
Definiciones disparatadas ………………………………………… 119
Fobias …………………………………………………………….. 124
Seudónimos ………………………………………………………. 125
Anécdotas ………………………………………………………… 126
Preguntas capciosas ………………………………………………. 135
Respuestas ………………………………………………………... 140
Anexo …………………………………………………………….. 144
Pangrama …………………………………………………………. 144
Palabras más largas del Español ………………………………….. 144
Panvocálicas ……………………………………………………… 144
A mis alumnos,
insaciables investigadores de
la lengua de Cervantes…
UNAS PALABRAS
El chino es el idioma más hablado en el mundo por la cantidad de
habitantes que pueblan la China. El segundo idioma es el inglés y el cuarto,
el español. Yen lo que respecta a la importancia de las lenguas, el inglés
ocupa el primer lugar y el segundo, el español.

Se estima que el total de lenguas habladas en el mundo asciende a 2796,


sin contar el gran número de dialectos. Este total incluye algunas lenguas
habladas por los indios americanos, por los negros africanos y por grupos
del Asia y de las islas del Pacífico. Pero a pesar de existir tantos idiomas,
solamente unos cien son considerados como los más importantes del mundo, y
entre ellos se encuentra el español.

El español ejerce una influencia singular en el mundo occidental. Además


de hablarse en España, es el idioma oficial de los países latinoamericanos,
exceptuando Brasil, las Guayanas y algunas islas del Caribe. México es el
país con más hispanohablantes, seguido por España, Argentina y Colombia.
El quinto lugar lo ocupan los Estados Unidos, donde más de 25 millones de
personas hablan español.

El español, junto con el francés, el italiano, el portugués y el rumano,


constituyen las lenguas romances, que tienen su origen en el latín vulgar,
idioma hablado por los soldados, los mercaderes y los colonos que poblaron
esas regiones cuando el magno imperio romano dominaba la mayor parte del
mundo.

Como la península ibérica fue poblada por diversos elementos, el español


se halla acrisolado por la influencia de esos pueblos. El elemento más
poderoso lo constituye, desde luego, el latín; le siguen el griego, el árabe, el
germano, algunas lenguas modernas e indígenas y otros elementos que han
embellecido el idioma.
6

Alfonso X, el Sabio, fue el primero en proclamar el español como lengua


oficial, cuando corría el siglo XIII. Y los reyes católicos usaron el castellano
para lograr la unificación de España.

En el presente estudio he compilado algunas curiosidades de nuestro


idioma que harán meditar, y tal vez sonreír al lector. Espero que esta obra
constituya un baluarte de sabiduría y entretenimiento para el lector, teniendo
en cuenta que nuestro idioma es uno de los más importantes del mundo.
LA REAL ACADEMIA DE LA LENGUA
La autoridad máxima del idioma castellano es la Real Academia de la
Lengua. Esta institución que "limpia, fija y da esplendor", fue fundada en el
año 1713 por don Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena.

El marqués de Villena fue un insigne político y un gran literato. Se


distinguió por su espíritu aventurero y emprendedor. Luchó en la guerra de
Hungría, donde recibió una seria herida que por poco le cuesta la vida.

Este erudito amaba los libros. Se dice que tenía una biblioteca numerosa y
selecta. Su talento literario era asombroso, y su más valiosa contribución la
dejó impresa en el DICCIONARIO DE AUTORIDADES.

El marqués de Villena era un hombre tenaz y resuelto. Por eso resolvió un


día establecer en España una Academia similar a la que existía en Francia,
donde se establecieran y se respetaran los reglamentos del idioma, pero nadie
le prestaba atención. Fue tanta su osadía, que un día logró convencer al rey
Felipe V, quien vio luz en el asunto y dio la orden de fundar la Real Academia
Española de la Lengua.

Cuando se estableció la Academia quedó bajo la autoridad del rey, quien


dictaminaba los asuntos relacionados con la lengua. Pero más tarde, esta
institución llegó a tener su propia autonomía, aunque no desapareció el
nombre con el cual había sido fundada. Lo primero que se hizo fue instituir las
reglas y estatutos que regirían la Academia, bajo un punto de vista
conservador, defendiendo el lenguaje de toda afectación, de barbarismos y
neologismos, pero conservando la belleza de la tradición sin echar mano a los
arcaísmos.

Cuando se organizó esta institución, los catedráticos tenían los mismos


privilegios que disfrutaban los empleados de la casa real, y el mismo rey era
en todo tiempo huésped de honor. Las cosas han cambiado con el correr de los
años, aunque los miembros de la Academia todavía gozan de ciertos
8

privilegios y disfrutan de algunos beneficios del gobierno. Los miembros de la


Real Academia Española, además de su afán por el pulimento del idioma, se
encargan de la publicación de varias obras; entre ellas se encuentran estas dos:
EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA Y LA GRAMATICA DE
LA LENGUA ESPAÑOLA.

La primera sede de la Academia fue en la casa del marqués de Villena. Pero


más tarde, por autorización del rey Fernando VI se trasladó al palacio. Y
después de varios cambios de domicilio se ubicó en el edificio que hoy ocupa
desde el año 1894, cuya construcción fue realizada por el arquitecto Miguel
Aguado de la Sierra.

Cuando se estableció esta institución se acordó que el número de miembros


sería 24. Pero en 1848 se modificaron los estatutos, y hoy cuenta la Real
Academia Española con 36 socios, además de correspondientes españoles y
extranjeros.

Para ser miembro de la Real Academia, se le hace al candidato un


sinnúmero de investigaciones, y después que pasa los exámenes de rigor tiene
que esperar hasta que haya un puesto vacante. Cuando un académico resulta
elegido y se le invita a tomar su cargo en una sesión solemne, se espera que
pronuncie un discurso elogiando las virtudes de la Academia y rindiéndole
tributo a su predecesor. Esta costumbre se conoce desde el año 1847. Después
del discurso, el nuevo académico hará la promesa de mantener las normas de
esa institución que "limpia, fija y da esplendor" a la lengua castellana. Es un
alto honor pertenecer a esta organización.

Varias mujeres intentaron pertenecer a la Real Academia de la Lengua a


través de los años, pero no lograron hacerlo, hasta que la famosa escritora
española Carmen Conde pudo romper el prejuicio que existía contra las damas
y llegar a ser la primera mujer que ingresó a esa renombrada Institución.
Corría el año 1972.

EL DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA ha tenido diversas


impresiones con el correr del tiempo. En las últimas ediciones se han aceptado
algunos americanismos, lo cual ha incrementado el léxico del idioma español.
9

Se calcula que según el registro de la Real Academia, el español tiene más


de 250.000 vocablos, aunque se sabe muy bien que son muchas más las
palabras, porque hay voces que las usa el público, que no son aceptadas por la
Academia, pero para el pueblo tienen completa acepción.

Por otra parte, el inglés tiene unas 460.000 palabras. Esto se debe
mayormente a que cada día se van añadiendo vocablos técnicos, y como ese
idioma no tiene organización que controle su léxico, se toman palabras de
cualquier lengua y se las apropian sin problema alguno.

La Real Academia Española tiene Academias correspondientes en todos los


países hispanohablantes de la América latina. Y los miembros
correspondientes se constituyen en miembros de la Real Academia.

La primera obra publicada por la Academia fue EL DICCIONARIO DE


AUTORIDADES (Madrid, 1726-39), llamado de esta manera porque cada
acepción tenía el respaldo de alguna autoridad del idioma, incluyendo, desde
luego, al Marqués de Villena. En 1714 apareció un tratado de ORTOGRAFIA,
y en 1771 se imprimió la GRAMATICA. Nueve años más tarde se publicó EL
QUIJOTE en cuatro tomos, y en 1815 se imprimió EL FUERO JUZGO, una
serie de reglamentos que más tarde pasaron al Código Civil.

Por lo general, los académicos son personas mayores y con experiencia en


el idioma. Sin embargo, Marcelino Menéndez y Pelayo ha sido hasta el
momento la persona más joven que haya pertenecido a la Academia, pues
contaba escasamente con 25 años de edad cuando ingresó a ella. Corría el año
1881.

Ese evento fue extraordinario. La gente se agolpaba para presenciar la


ocasión. No cabía un alma más en el salón de actos, el cual se hallaba más
repleto que nunca. Fue entonces cuando uno de los académicos exclamó en
voz alta: “¡Gracias a Dios que es tan difícil pertenecer a la Academia!”

Muchas personas se mofan de esta organización por la seriedad de su


propósito, aunque a la mayoría de los literatos le gustaría pertenecer a ella.
Hace algunos años apareció en una revista el poema que aparece a
continuación, el cual, además de ser jocoso, encierra una asombrosa lógica
que hace meditar hasta a los académicos.
10

El idioma castellano
Señores: un servidor,
Pedro Pérez Baticola,
cual la Academia Española,
“limpia, fija y da esplendor”:
pero yo lo hago mejor
y no son ganas de hablar,
pues les vaya demostrar que
es preciso meter mano
al idioma castellano,
donde hay mucho que arreglar.

*****

¿Me quieren decir por qué,


en tamaño y en esencia,
hay esa gran diferencia
entre un buque y un buqué?
¿Por el acento? Pues yo,
por esa insignificancia,
no concibo la distancia
del presidio al que presidió,
ni de tomas a Tomás,
ni de topo al que topó,
de un paleto a un paletó,
ni de colas a Colás.

Mas dejemos el acento,


que convierte, como ves,
las ingles en un inglés,
y vamos con otro cuento.
¿A ustedes no los asombra
que diciendo rico y rica,
majo y maja, chico y chica,
no digamos hombre y hombra?
y la frase tan oída
11

del marido y la mujer,


¿Por qué no tiene que ser
el marido y la marida?

Por eso no encuentro mal


si algunos me dicen cuala,
como decimos Pascuala,
femenino de Pascual.

El sexo a hablar nos obliga


a cada cual como digo:
si es hombre, “me voy contigo”;
si es mujer, “me voy contiga”,
¿Por qué llamamos tortero
al que elabora una torta,
y al sastre que ternos corta
no le llamamos ternero?
Como tampoco imagino,
ni el Diccionario me explica,
¿Por qué al que gorras fabrica
no se le llama gorrino?

¿Por qué las Josefas son


por Pepitas conocidas,
como si fuesen salidas
de las tripas de un melón?
¿Por qué el de Cuenca no es cuenco,
bodeque el que va de boda,
y el que los árboles poda
no se le llama podenco?
Cometa está mal escrito
y por eso no me peta:
¿hay en el ciclo cometa
que cometa algún delito?
y no habrá quien no conciba
que al llamarse firmamento
al cielo, es un esperpento:
¿quién va a firmar allá arriba?
12

¿Es posible que persona


alguna acepte el criterio
de que llamen monasterio
donde no hay ninguna mona?
Si el que bebe es bebedor,
y el sitio es bebedero,
hay que llamar comedero
a lo que hoy es comedor;
comedor será quien coma,
como es bebedor quien bebe,
y de esta manera debe
modificarse el idioma.

¿Y vuestra vista no mira


lo mismo que miro yo,
que quien descerraje un tiro,
dispara, pero no tira?
Ese verbo y más de mil
en nuestro idioma, son barro;
tira el que tras de un carro,
no el que dispara un fusil.
De largo, sacan largueza,
y de corto, cortedad,
en vez de sacar corteza.

De igual manera me quejo


al ver que un libro es un tomo;
será un tomo si lo tomo,
y si no lo tomo, un dejo.
Si se llama mirón
al que está mirando mucho,
cuando mucho ladra un chucho
hay que llamarle ladrón;
porque la sílaba on
indica aumento, y extraño
que a un ramo de gran tamaño
no se le llame Ramón,
y, por la misma razón,
13

si lo que estáis escuchando


un gran rato estáis pasando,
estáis pasando un ratón.
¿Y no es tremenda gansada
en los teatros, que sea
denominada platea
la que no platea nada?
¿Puede darse, en general,
al pasar de masculino
a su nombre femenino
nada más irracional?
La hembra del cazo es caza;
la del velo es una vela;
la de pelo es una pela,
y la del plazo es una plaza;
la del correo, correa;
la de mus, musa; del can, cana;
del mes, mesa; del pan, pana
y del jaleo, jalea.
Ya basta para quedar
convencido el más profano
que el idioma castellano
tiene mucho que arreglar;
conque basta ya de historias;
si, para concluir, me dais Respuestas
cuatro palmas, no temáis
que os llame palmatorias.
POEMAS CURIOSOS
Poesía es toda manifestación de belleza. Poesía es la esencia estética de la
vida misma. Poesía es el aroma de la naturaleza. Gustavo Adolfo Bécquer, la
define de esta forma:

¿Qué es poesía? -dices, mientras clavas


en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.

En cambio Salvador Díaz Mirón, la describe de esta manera:

¡La poesía! -Pugna sagrada:


radioso arcángel de ardiente espada:
tres heroísmos en conjunción:
el heroísmo del pensamiento,
el heroísmo del sentimiento
y el heroísmo de la expresión.

A continuación he seleccionado algunos poemas curiosos, ingeniosamente


elaborados, que nos harán sonreír y tal vez meditar. Tomemos, por ejemplo, el
siguiente sonetillo, compuesto por Belisario Roldán, que carece de verbos:

Media noche; una calleja


de angitua cepa moruna;
por todo farol, la luna
y Dios por toda “pareja” .

Una ventana, una reja;


detrás de la reja... alguna,
y ante la ventana, una
15

canción trémula de queja...

Otro hombre; una maldición


en la callejuela sola;
un grito airado: “¡traición!”;

en la sombra una pistola


y después ... un borbollón
de la gran sangre española.

Otro argentino, José Estremera, compuso todo un romance sin un solo


verbo:

Hermosa noche de estío;


estrellado el firmamento;
blanca luna, tenue viento;
fresco valle; manso río.
Ni un lagarto en la maleza;
en los árboles, ni un ave;
¡ni un canto dulce y suave!...
Todo silencio y tristeza.
Allá arriba, todo luz;
aquí abajo todo sombra;
junto al río, verde alfombra;
sobre la alfombra, una cruz.
Junto a la cruz una bella;
junto a la bella, un doncel;
entre las dos manos de él,
una blanca mano de ella.
Suspiros entrecortados;
mil abrazos, mil miradas;
frases muy enamoradas,
y besos muy prolongados.
- ¡Mi cariño!
- ¡Dulce bien!
- ¡Alma mía!
- ¡Mi embeleso!
16

- Un beso.
- Sí
- Y otro beso.
- ¡Y otro!
- ¡Y otro!
- ¡Y otro!
- ¡Y cien!
- Mañana, al Carpio.
- Verdad.
- Y ambos una vez allí...
- Tú, mío.
- Y tú, mía.
- Sí.
- Y eterna felicidad.
- ¿Y ese hombre?
No más suya.
- ¿Tu cariño?
- Para ti,
como el tuyo para mí.
- ¿Siempre mía?
- Siempre tuya.
Atento a su propio mal,
tras la cruz, un noble anciano,
una pistola en la mano
y al cinto agudo puñal.
Un rugido airado y fiero;
una mano sobre el brazo;
el fulgor de un fogonazo
y el reflejo de un acero.
- ¡Ah, traidores!
- ¡Justo Dios!
- ¡Confesión!
- ¡Piadoso cielo!
……………………………………………………
Dos bultos luego en el suelo,
y otro en píe, junto a los dos.
…………………………………………………….
A la mañana siguiente,
17

guardia civil, el juzgado,


el populacho indignado,
y en prisión el delincuente.

Pongámosle atención a las tres ensaladas poéticas que aparecen a


continuación: versos tomados de diferentes autores:

Cándida luna, que con luz serena (Herrera)


del espacio los ámbitos dominas (Quintana)
y el horizonte lóbrego iluminas (Martínez)
de pompa, majestad y gloria llena. (Cadalso)

¿Sientes acaso la amorosa pena, (Palma)


y a la mansa piedad dulce te inclinas, (Arjona)
y en busca de un amante te encaminas (Vega)
que a eterna desventura te condena? (Anónimo)

Parece que me escuchas y parece (Torre)


que en gloria y paz y amor y venturanza (Espronceda)
tibia, modesta, fugitiva Luna, (Zorilla)

tu faz en dulce lumbre resplandece (Roldán)


y entre el vago temor y la esperanza (Rosa)
constante dura sin mudanza alguna. (Luzán)

El siguiente soneto lo compuse hace algunos años, con versos de otros


poetas:

Bajo cielos de mística hermosura (Girón)


Envuelto en el azul del pensamiento (Escandón)
vagando entre las olas del tormento (Lalsie)
va ocultándose el sol en la espesura. (Pereira)

La esfinge mortal de tu jornada (Rivas)


que surge entre las olas de la mar (Britton)
evocando tu imagen al pasar (González)
se desliza cual sombra en alborada. (Anónimo)
18

Cae la tarde con silencioso estruendo (Archie)


magna es su grandeza, magno su esplendor (Ram)
en los celestes lares de bonanza. (Pineda)

La sombra en el ocaso silente va creciendo (Angula)


como suave rocío que cubre hasta el verdor (Urbina)
absorta de ternura, marchita de esperanza. (Chaparro)

Bajo el título, Robo, otro colombiano compuso el siguiente poema:

De helada niebla bajo espeso manto (Arciniegas)


en las penumbras del follaje umbrío, (Díaz)
donde su reino a Dios niega al impío. (Chocano)
Las alegrías de mis penas canto... (Campoamor)

En medio de suspiros y de llanto, (Guerra)


enfermo el corazón por el hastío (Peza)
¡tengo un secreto solamente mío ... ! (Pesquera)
- vas a saber lo que anhelabas tanto. (Velarde)

Dando el viento su voz apasionada (Esteva)


se quejan, nunca oídos mis dolores, (Nájera)
como serpientes al árbol enroscada ... (Reina)

Callélo siempre a la que abrió la herida (Calcaño)


y hollé, rabioso, las abiertas flores, (Flores)
al entrar en la lucha de la vida. (Braun)

Veamos el siguiente soneto compuesto por el más grande exponente del


gongorismo español, Luis de G6ngora, y dedicado a don Diego de Silva
Velázquez:

Mientras el brillo de tu gloria augura


ser en la eternidad Sol sin poniente,
fénix de viva luz, fénix ardiente,
19

diamante parangón de la pintura,

de España está sobre la veste obscura


tu nombre, como joya reluciente;
rompe la Envidia el fatigado diente,
y el Olvido lamenta su amargura.

Yo en equívoco altar, tú en sacro fuego


miro a través de mi penumbra el día
en que el calor de tu amistad, don Diego,

jugando de la luz con la armonía,


con la alma luz, de tu pincel el juego
el alma duplicó de la faz mía.

A su turno, el pintor Velázquez, le replicó:

Alma de oro, fina voz de oro,


al venir hacia mí, ¿por qué suspiras?
Ya empieza el noble coro de las liras
a preludiar el himno a tu decoro;

ya el misterioso son del noble coro


calma el Centauro sus grotescas iras,
y con nueva pasión que les inspiras,
toman a amarse Angélica y Medoro.

A Teócrito y Passín la Fama dote


con la corona del laurel supremo;
que en donde da Cervantes el Quijote

y yo las telas con mis luces gemo,


para don Luis de Góngora y Argote
traerá una nueva palma Polifemo.
20

Mientras tanto, Rubén Darío comenta ese gongorismo de esta manera:

En tanto "pace estrellas" el Pegaso divino,


y vela tu hipogrifo, Velázquez, la Fortuna,
en los celestes parques al Cisne gongorino
deshoja sus sutiles margaritas la Luna.

Tu castillo, Velázquez, se eleva en el camino


del arte como torre que de águilas es cuna,
y tu castillo, Góngora, se alza al azul cual una
jaula de misel10res labrada en oro fino.

Gloriosa la península que abriga tal colonia,


¡Aquí bronce corintio, y allá mármol de Jonia!
Las rosas a Velázquez, y a Góngora claveles.

De ruiseñores y águilas se pueblen las encinas,


y mientras pasa Angélica sonriendo a las Meninas,
salen las nueve musas de un bosque de laureles.

Pedro de Espinosa critica el gongorismo de este modo:

Rompe la niebla de su gruta escura


un monstruo lleno de culebras pardas,
y entre sangrientas puntas de alabardas
morir matando con furor procura.

Mas de la horrenda escura sepultura


salen rabiando bramadoras guardas,
de la noche y Plut6n hijas bastardas,
que le quitan la vida y la locura.

Desde vestigio nacen tres gigantes,


y destos tres gigantes Doralice,
y desta Doralice nace un Bendo.
21

Tú, mirón que esto miras, no te espantes


si no lo entiendes; que aunque yo lo hice
así me ayude Dios que no lo entiendo.

La siguiente poesía la compuse hace algún tiempo y puede leerse de dos


maneras: de la manera común y comente se titula Amanecer, pero si leen los
versos de abajo hacia arriba cambia su significado y se titula Morena de
mirada palpitante:

La tarde en el espacio va llorando


sus amores que el ámbito extasía,
se ocultan en la ráfaga del día
con su cara febril, agonizando.

De arreboles la inmensa lontananza


se cubre de colores placenteros
y su boca de gemidos plañideros
besa el cielo con fúlgida bonanza.

De matices tenaces que el día dora,


esperando que venga la mañana
en su cuerpo sutil, frágil, de grana
el sol en el poniente se evapora.

Al tálamo en la gruta vacilante


se pierde con un místico reproche,
se oculta entre las fauces de la noche
morena, de mirada palpitante.

El siguiente poema si se lee de corrido resulta una alabanza al Führer:

Amemos y admiremos el canciller Hitler


la eterna Inglaterra es indigno de vivir;
maldigamos y arrojemos el pueblo de ultramar
a los nazis de la tierra es el que debe sobrevivir.
22

Seamos pues el sostén del Führer alemán


de los muchachos marinos, la odisea terminada
sólo ellos merecen un justo castigo
la palma de la victoria aguarda a la cruz ganada.

Pero si se leen los hemistiquios en forma separada resulta un sentido


contrario.

Amemos y admiremos
la eterna Inglaterra;
maldigamos y arrojemos
a los nazis de la tierra,
Seamos pues el sostén
de los muchachos marinos;
sólo ellos merecen
la palma de la victoria.

El canciller Hitler
es indigno de vivir;
el pueblo de ultramar
es el que debe sobrevivir.
Del Fiihrer alemán
la odisea terminada
un justo castigo
aguarda a la cruz ganada.

Otro poema curioso es el que aparece a continuación. Si se lee de la manera


común y corriente tiene un significado positivo, pero si se leen los
hemistiquios en forma separada, de abajo hacia arriba, alternando los versos,
según los números dados, se convierte en algo negativo.

(20) Siempre has sido bien mirada, (19)


(19) nunca ha sido melindrosa; (20)
(18) te han tenido por honrada, (17)
(17) no te tienen por ociosa (18)
23

(16) A nadie tu amor desea (15)


(15) a todos eres virtuosa; (16)
(14) eres en extremo hermosa (13)
(13) Y nada tienes de fea. (14)
(12) Eres común excepción (11)
(11) muy especial para todos (12)
(10) tienes muy buena opinión; (9)
(9) no tienes ásperos modos. (10)
(8) Nunca te ven vagabunda, (7)
(7) siempre te ven recogida, (8)
(6) malicia en ti no se funda, (5)
(5) bondad en ti es conocida, (6)
(4) Porque te amo con despecho (3)
(3) te hablo niña de una vez; (4)
(2) entiéndelos al derecho, (1)
(1) bien te lo digo al revés (2)

Siguiendo el orden resulta este poema:

(1) Bien te lo digo al derecho


(2) entiéndelos al revés;
(3) te hablo niña con despecho
(4) porque te amo de una vez.
(5) Bondad en ti no se funda,
(6) malicia en ti es conocida,
(7) siempre te ven vagabunda,
(8) nunca te ven recogida.
(9) No tienes buena opinión;
(10) tienes muy ásperos modos.
(11) Muy especial excepción
(12) eres común para todos;
(13) y nada tienes de hermosa,
(14) eres en extremo fea.
(15) A todos tu amor desea.
(16) a nadie eres virtuosa;
(17) no te tienen por honrada,
(18) te han tenido por ociosa.
24

(19) Nunca has sido bien mirada,


(20) siempre has sido melindrosa.

Francisco de Quevedo compuso el siguiente poema en forma de antítesis:

El hielo abrasador, es fuego helado,


es herida que duele y no se siente,
es un soñado bien, un mal presente,
es un breve descanso, muy cansado.

Es un descuido que nos da cuidado,


un cobarde con nombre de valiente,
un andar solitario entre la gente,
un amar solamente ser amado.

Es una libertad encarcelada,


que dura hasta el postrer paroxismo,
enfermedad, que crece si es curada.

Este es el niño Amor, éste es tu abismo;


mirad cual amistad tendrá con nada,
el que en todo es contrario de sí mismo.

El siguiente soneto lo compusieron Rubén Daría y Antonino Lamberti en


catorce minutos, a verso alternado por minuto:

R- Antonino Lamberti, el peristilo


A- del sacro templo se alza en la colina
R- y llega una fragancia tibustina
A- que acaricia a Horacio y a Camilo.
R- Es la reina de Pafos y de Milo
A- que dio la aurora de la luz latina,
R- en donde halló por la virtud divina
A- gesto la estatua, la palabra estilo.
R- Amemos, Antonino, de tu Roma
A- la armonía sagrada, que aún subsiste
25

R- de la gloria fugaz que el tiempo doma


A- y que en el verso, o piedra, que resiste
R- Rosa de mármol, lirio del idioma-
A- da la fragancia eterna de lo Ariste.

Lope de Vega improvisó este soneto:

Un soneto me manda hacer Violante,


y en mi vida me he visto en tal aprieto;
catorce versos dicen que es soneto;
burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante


y estoy en la mitad de otro cuarteto;
mas si me veo en el primer terceto
no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando


y aun parece que entré con pie derecho,
pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy entrando, y aun sospecho


que estoy los trece versos acabando:
contad si son catorce y está hecho.

Poema con terminaciones numéricas:

Como vos nunca yo encontré ning …………………………………….. 1


Conmigo fuiste diferente en to ………………………………………… 2
A vos ocurrí siempre en mis desas …………………………………….. 3
En el mundo, cual vos no existen ……………………………………… 4
Por eso, sin rubor ante vo ……………………………………………… 5
Mis rodillas, pues bien lo mere ………………………………………... 6
Os diré en italiano che voi ……………………………………………... 7
Nóbile. No porque me deis bizco ……………………………………… 8
No penséis que ahora quiero se re ……………………………………... 9
26

Vuestra bondad conmigo ¡No! Par …………………………………….. 10


Debierais protestar mi firma ent ……………………………………….. 11
Así, pues, esta letra no se en …………………………………………… 12

Pablo Neruda compuso este poema de un solo verso: Agua dormida

Quiero saltar al agua para caer al cielo.

Hace algunos años apareció en una revista el siguiente soneto, de autor


anónimo, que carece de la letra “a”:

El sol en el cenit tiene esplendores;


tiene hermosos crepúsculos el cielo;
el ruiseñor, sus trinos y su vuelo;
corriente el río; el céfiro rumores.

Tienen el iris sus múltiples colores,


todo intenso dolor tiene consuelo;
tienen mujeres mil pechos de hielo
y pomposo vergel tiene sus flores.

Sus religiones tienen los creyentes,


tiene mucho de reo ser beodo;
tiene poco de pulcro decir mientes.

Todo lo tiene el que lo tiene todo,


tiene veinte mil inconvenientes
escribir los sonetos de este modo.

Otro soneto curioso es el que aparece a continuación, compuesto de


sustantivos, cuyo autor es desconocido:

Cuna. Barbero. Escuela. Libros. Tesis. Diploma.


Pobreza. Pleitos. Jueces. Salas. Corte. Ruido.
Comités. Elecciones. Tribuna. Gloria. Olvido.
27

Viajes. Bolonia. El Bosque. Londres. París. Roma.

Regreso. Novia. Rorros. Dientes. Aroma.


Ilusión. Señoritas. La sociedad. Marido.
Bailes. Celos. Pesares. Esclavitud. Gemido.
Nietos. Barbero. Escuela. Griego. Latín. Doma.

Vejez. Gota. Desvelo. Desilusión. Novenas.


Celos. Ceguera. Gripe. Vértigos. Callos. Penas.
Abandono. Esquiveces. Patatús. La fosa.

Llanto. Duelo. Discursos. Decreto. Paz. Sonrisas.


Risa. Chalets. Pianola. Paseos. Una misa.
Tumba. Silencio. Ortigas. Ausenica. Cruz mohosa.

Muchas veces este estilo poético da la sensación de ser una salmodia


litúrgica, como la de Rubén Darío a Don Quijote:

Ruega, generoso, piadoso, orgulloso;


Ruega, casto, puro, celeste, animoso;
Por nos intercede, suplica por nos,
pues ya casi estamos sin savia, sin brote
sin alma, sin vida, sin luz, sin Quijote,
sin pies y sin alas, sin Sancho y sin Dios.

A continuación aparecen cinco sonetillos cuyos versos contienen una sola


palabra cada uno:

Frutales
cargados.
Dorados
trigales.

Cristales
ahumados.
Quemados
28

eriales.

Umbría,
Sequía,
solano.

Paleta
completa…
verano.

A la amada ingrata Diálogo entre


la cruz y el alma
Mi -Ten
fe paz;
que haz
di. bien.

... ¡Ni ¿Do


sé vas?
de - Yo
ti! tras

¿Do ti
más Cruz,
vas? luz
¡Oh de
bien! mi
¡Ven! fe.

Guillermo de Montagu Raúl Gal

Esposos viejos Abstemio


¡La Hoy
tos yo
29

no
nos
voy.
da
“Boy”
a
no
los
lo
dos
soy.
ya!
Con
Paz
ron
ve:
tal,
haz
es
te
pues
con
mal.
ron.
R.
B. Guzmán Campos
Escandón

Hace algunos años apareció en una revista este curioso poema:

Defensa de los sas-3


porque de los hombres to-2
no hay otros que de más mo-2
sufran mayores desas-3.

Por eso soy su vo-0


y si me lo permitié-6
os rogaría que fue-6
también su amigo sin-0.

Síemprc humilde fue su cu-l


y como viven senta-2
nunca fueron encumbra-2
en hombros de la fort-l.

No hay uno entre ochenta y -9


que en mil casos repeti-2
30

no remiende sus vesti-2


y los ajenos re-9.

y entre ciento no habrá -1


que haya subido a un birl-8
o que haya probado un bizc-8
en su frugal desay-1.

No les vale estar arma-2


para cortar sus vesti-2,
por la aguja son heri-2
y por la plancha quema-2.

Un rey hubo cerve-0


y un cerrajero hubo alg-l
que infeliz como ning-l
cayó al golpe del a-0.

Hubo papas y solda-2


por supuesto, no eran ler-2,
que después de cuidar cer-2
fueron al solio exalta-2.

Pero acerca de los sas-3


que por cierto no son ru-2,
los anales están mu-2
y sólo cuentan desas-3.

No a los satres acu-6


de sus percances en 1/2" buscar a su mal re-1/2
y no a informarlos pa-6.

En su taller encorva-2
los veréis mustios y cuer-2,
pues sólo un brazo y tres de-2
mantienen siempre ocupa-2.

Allí, lector, no pene-3,


31

allí llueven los petar-2


de los blancos, de los par-2,
de todos los petime-3.

Porque no faltan beli-3


que a estafar acostumbra-2
hacen con estos cuita-2
el oficio de los bui -3.

¡Cuántos chalecos fía-2,


y pantalones medi-2,
y luego han -sido pedi-2
y nunca han sido paga-2!

Dura verdad, no me arras-3


a decir que en ambos mun-2
hierven rencores profund-2
en contra de nuestros sas-3.

Vienen a nuestros merca-2


baratísimos vesti-2
por los franceses vendi-2
y por nosotros compra-2.

Preciso es que confe-6


que están por esto arruina-2,
mas no por ser desgracia-2
de su gracia abu-6.

Soneto tetrasílabo. Compuesto por Armando Godoy.

Hosanna sobre el Sistro


Estoy presto
mar profundo.
Todo el gesto
de este mundo,
32

palimpsesto
nauseabundo,
es tu incesto
infecundo.

¡Oh, Universos
de aguas hondas
que ahogan, tersos,

las Golcondas
de mis versos
en sus ondas!
POESIA CON ECO
En esta sección he seleccionado cuatro poemas, ingeniosamente elaborados,
que repercuten por su eco. Veámoslos:

Soneto con eco


Mucho a la Majestad Sagrada agrada
que atienda quien está al cuidado dado,
que es el reino de acá pintado estado,
pues es al fin de la jornada, nada.

La silla real por afamada amada,


el más sublime al más pintado hado
se ve en el sepulcro encarcelado helado,
su gloria al fin por desechada echada.

El que ve lo que acá se adquiere, quiere,


y cuanto la mayor ventura tura,
tiene que a la reina tal sotierra tierra,

y si el que ojos hoy tuviere, viere,


pondrá ¡oh mundo! en tu locura, cura,
pues el que fía en bien de tierra, yerra.

Fray Luis de León


34

Francisco de Alión compuso el siguiente poema, el cual sobresale por el


eco.

El borracho y el eco
En una noche oscura y brumosa,
tan achispado iba Antón,
que cayó de tropezón
en la acera resbalosa;
lanzó un feo juramento,
diciendo:" ¿Quién se cayó?"
y en la pared de un convento
le contestó el eco ... yo.

Mientes. Fui yo quien caí


y si el casco me rompí
tendré que comprar pelucas ... Lucas.

No soy Lucas, voto a Dios


vamos a vernos los dos
ahora mismo, farfantón... Antón.

¿Y me conoces tunante?
Pues aguárdate un instante
conocerás mi navaja ... baja.

Bajaré, con mucho gusto;


¿te figuras que me asusto?
al contrario, más me exalto ... alto.

¿Alto yo? piensa osado


que en este pecho esforzado
el valor está marchito ... chito.

y pretende el insolente
hacer callar a un valiente ...
35

Que me calle yo, miserable ... hable.

Hablaré por vida mía


hasta que tu lengua impía
con este acero taladre ... ladre.

Ladrar ... ¿Soy un perro, quizás?


dónde villano do estás
que de esperarte me aburro ... burro.

¿Burro yo? Insulto tamaño


vengaré de un modo extraño,
el momento es oportuno ... tuno.

¿Mas dónde está el majadero


que me toma por camero?
Responda. ¿Dónde se encuentra? ... entra.

Sal tú, si no eres cobarde,


apresúrate que es tarde
y a pie firme aquí te espero ... pero.

No hay "pero" que valga, flojo,


si ya que estoy viendo rojo
y ansío tenerte en frente ... entre.

¿Pero, dónde estás repito


que estoy oyendo tu grito
y tu ausencia ya me admira? ... mira.

Si miro, pero ¿Qué diablo?


no puedo ver con quién hablo,
pues no aparece ninguno ... uno.

Uno o cien, lo mismo da,


que salga, que salga ya;
lo aguardo. Aquí me coloco ... loco.
36

¿Así te burlas de mí?


¿Quién eres, quién eres, di?
No me hagas perder la calma ... alma.

Mas si eres un alma en pena


¿por qué no oigo tu condena?
Basta de bromas, concluye ... ¡huye!

No tal, no me iré de aquí


sin saber quién me habla así;
Dime siquiera tu nombre ... hombre.

Pero ... ¿estás vivo o difunto?


Aclara bien este punto
que a mí ya nada me asombra ... sombra.

i Una sombra! ... i Y la insulté!


Perdóname que tomé
cuatro copas con bizcocho ... ocho.

¿Ocho dices? No perdiez,


serían siete tal vez,
una fue para Ramona ... mona.

No hubo mona, no señor,


me puso alegre el licor
y a Ramoncita también ... bien.

El trago apenas probé


y sin embargo gasté,
treinta pesos con cincuenta ... cuenta.

Contaré si así lo quieres


mas al hablar de mujeres
Ramona a enojarse va ... va ...

Fue en el bodegón del puerto


todos dormían por cierto
37

y estuve con ella sola ... ¿sola?

Sí sola, sola, solita,


porque teníamos cita
pero no me le acerqué ... ¿qué?

No me acerqué te aseguro,
por mi salvación lo juro,
son testigos los durmientes ... mientes.

Sombra que todo lo sabes,


despiértame cuando acabes,
que por mi parte acabé ... Ve.

Marchóse Antón y al momento


en casa confió a su esposa
que en la pared de un convento
una sombra pavorosa
le había hablado ... Y NO ERA CUENTO.

Rafael Burgos compuso el siguiente poema que se distingue por su


musicalidad.

Aniceto
Aniceto, el nieto de don Anacleto,
fue siempre un sujeto de lo más inquieto.
Nació en una charca dentro de una barca
en una comarca de Cundinamarca.
Huérfano de madre, donde una comadre
vivió donde el padre de su digna madre.
Y a la ciudad vino, por cualquier camino,
burlando el destino como un peregrino.

Sin rumbo y sin lastre, para su desastre


-granuja y pillastre- se metió de sastre.
38

¿Su ilusión? -Burbuja- No cogió la aguja


y con una bruja se marchó el granuja.
Pero el ingrato, lo mismo que un gato,
con la bruja al rato, deshizo el contrato.
Ya más adelante, el gamín tunante
se paró delante de un buen restaurante;
como se adivina por su hambre canina,
se hurtó una gallina, que vio en la vitrina.
No advirtió la gente, ni el señor agente
y le clavó el diente, debajo del puente.

Como un limpiabotas, vomitaba jotas


y con Miss Manotas, se puso las botas,
que intentó el astuto, ni tonto ni bruto
en el Instituto de Don Restituto.
Allí fue pasante: después estudiante
y más adelante, doctor importante.

Sirviendo y mandando, ya con don Armando,


o con don Servando, se iba destacando.
Audaz, aunque huero, se hizo noticiero,
orador logrero y politiquero.

Eligió su pluma a Plutarco y Numa


y con gracia suma, subió como espuma.
Llegó a ser portero del Ayuntamiento
y pasmó su acento a tanto jumento.
Enmendaba erratas y echaba bravatas
en sus peroratas de frases baratas.

Su verbo era lumbre. Y escaló la cumbre


por la mansedumbre de la muchedumbre.
Y seguramente por el medio ambiente
ultracomplaciente, hasta Presidente,
hoy mismo sería ... Pero cierto día,
frente a la Gran Vía, lo mató un tranvía.
Aniceto, el nieto de don Anacleto,
fue siempre un sujeto de lo más inquieto.
39

La publicación del siguiente poema anónimo le causó la muerte al editor, de


apellido Palm, de Nuremberg, cuando corría el año 1807.

Bonaparte and the echo


B - Alone 1 am in this sequestered spot, not overhead.
Echo - Head.
B - 'Sdeath! Who answers me? What being in the nigh?
Echo - I.
B - Now I guess! To report my accents Echo has made her task.
Echo - Ask.
B - Knowest thou whether London will henceforth continue to resist?
Echo - Resist.
B - Whether Vienna and other courts will 0pposc me always?
Echo - Always.
B - Oh, Heaven! What must 1 expect after so many reverses?
Echo - Reverses.
B - What! should I, like coward vile, to compound be reduced?
Echo - Reduced.
B - After so many bright exploits be forced to restitution?
Echo - Restitution.
B - Restitution of what I've got by true heroic feats and martial address?
Echo - Yes.
B - What will be the end of so much toil and trouble?
Echo - Trouble.
B - What will become of my people, already too unhappy?
Echo - Happy.
B - What should 1 then be that 1 think myself inmortal?
Echo - Mortal.
B - Then whole world is filled with the glory of my name, you know.
Echo - No.
B - Formerly its fame struck the vast globe with terror.
Echo - Error.
40

B - Sad Echo, begone! I grow infuriate! I die!


Echo - Die!
CURIOSIDADES EN PROSA
En los capítulos anteriores pudimos apreciar varios poemas curiosos, y en
éste encontraremos algunos escritos en prosa que sobresalen por su
ingeniosidad.

Carta al revés

Eran aproximadamente las nueve de levantarse, el reloj marcaba la mañana


cuando una puerta tocó en el señor de mi casa, dándome el fallecimiento de la
noticia de don Paco.

Como loco me tiré de las arrastraderas, me puse la cama, cogí la cara, me


lavé la palangana, me sequé con el cigarro, encendí una toalla, y con la
escalera en la mano, bajé por el sombrero y encaminé mis pasos hacia la
capital.

Llamé a un cadáver que me condujo donde se hallaba el chofer, me bajé del


portal, me paré en la esquina, toqué la criada, me salió la puerta, me quité el
cigarro y apagué el sombrero, entré y le di el pésame a la silla y me senté en la
viuda; la gente estaba llena de casa y mientras en el cuarto lloraba la luna, en
el ciclo brillaban todos los presentes; viendo a los atribulados familiares se lile
hacía un fuerte nudo en los ojos y no podía contener las lágrimas en mí
garganta.

Ya de madrugada repartían cena, los demás fumaban las galletas y el


chocolate y yo tristemente me comía el tabaco.

Al lado de la viuda, lloraba la caja inconsolable, yo, al retirarme como a las


cuatro de la madrugada, me puse de pie, me incliné detrás de la gata y sin
querer pisé el rabo al hijo mayor que estaba en el suelo.
42

Con gran pena le di la mano al sombrero, me puse a la viuda en la cabeza, y


acompañado de la puerta me dirigí a la criada.

De nuevo con las calles en los pies eché a andar, llegué a la casa de mi
puerta, saqué mi abrigo del bolsillo de la llave, abrí la escalera, subí por la
puerta, penetré en la ropa, me quité el cuarto, acosté el cigarro en la cama, y
en medio de mi tristeza, me tiré encendido por el balcón hacia la calle.

Macedonio Fernández escribió una prosa similar, y la tituló Una novela


para nervios sólidos, la cual transcribimos a continuación:

Se estaba produciendo una lluvia de día domingo con completa


equivocación porque estábamos en martes, día de semana seco por excelencia.
Pero con todo esto no estaba sucediendo nada: la orden de huelga de sucesos
se cumplía.

Sin contrariar este revuelto estado de cosas empujé hacia atrás con un
movimiento decidido la silla que ocupaba, y luego de este mido oficinesco y
autoritario de 20, jefe burocrático que tiene temblándole veinte bostezantes
sobresaltados, le retiré la percha al sombrero y en las mangas de éste introduje
ambos brazos, di cuerda al almanaque, arranqué la hojita del día del reloj y
eché carbón a la heladera, aumenté hielo a la estufa, añadí al termómetro
colgado todos los termómetros que tenía guardados para combatir el frío que
empezaba, y como pasaba alcanzablemente un lento tranvía di el salto hacia la
vereda y caí cómodamente sentado en mi buen sillón de escritorio.

Por cierto que había mucho que pensar; los días transcurrían de tul tiempo a
esta parte y sin embargo no se aclaraba el misterio (todos ignorábamos que
hubiera uno) en el puente proyectado. Primero se nos hizo conocer tul dibujo
del puente tal y cómo estaban de adelantados sus trabajos antes de que nadie
hubiera pensado en hacerlo existir; Segundo: dibujo de cómo era el puente
cuando alguien pensó en él; Tercero: fotografía del transeúnte del puente;
Cuarto: ya está el primer tramo empezado. En suma: que el puente ya estaba
concluido, sólo que había que hacerlo llegar a la otra orilla porque por una
módica equivocación había sido dirigida su colocación de una orilla a la
misma orilla.
43

Ahora bien ¿por qué en el meditado discurso del Ministro le tosió al puente
por hallarse medio resfriado aquél, o éste, no estoy muy seguro, me acusó de
ingratitud para con el Gobierno?

Sabido es cuánto ha sufrido la humanidad por ingratitudes de puentes. Pero


en éste ¿dónde estaba la ingratitud? En la otra orilla no puede ser, porque el
puente no apuntaba hacia la otra orilla y en verdad el arduo problema del
momento era torcer el río de modo que pasase por debajo del puente. Esto era
lo menos que se podía molestar, y esperar de un río que no se había tomado
trabajo ninguno en el asunto del puente.

Hay personas que leen muy mal, y muchas veces cambian el sentido de la
composición. Había un relato solemne y muy conmovedor relacionado con la
vida de un santo, San Cayetano, el cual comenzaba de esta manera:

San Cayetano era un santo; vivía como vestía; dormía sobre una vieja
estera. La vida del santo……………………………………………………..….

Pero un día, un campesino que quería tirárselas de educado, tomó esa


composición y en público comenzó a leerla así:

San Cayetano era un santo; vivía como bestia; dormía sobre una vieja; este
era la vida del santo……………………………………………………………..

Hay muchos que cuando leen no le prestan mayor atención a las reglas de
fonética, y por eso la lectura resulta un tanto monótona; en cambio hay otros
que hacen el énfasis en lugares equivocados y las cosas cambian de sentido.
Por eso un día me puse a pensar lo que sucedería si se leyeran las líneas
alternadas, y llegué a la conclusión que la lectura resultaría confusa o tal vez
resultaría otro significado.

En mi libro, CURIOSIDADES MATEMATICAS, aparece en la última


página un discurso que compuse hace varios años, el cual explica muy bien lo
que quiero decir. La clave consiste en leerlo primeramente en la forma común
y corriente, que se trata de un trozo literario, pero si se leen sólo las líneas
impares resultará una composición muy diferente a la original.
44

1 - Muy buenas noches. Estamos muy ale-


2 - gres de tener amigos de todos los
3 - lados. Con este programa muy ton-
4 - ificado por las memorias y el encan-
5 - to que nos hace meditar en el tiempo
6 - pasado y en el majestuoso recuerdo
7 - perdido entre la maraña del ayer;
8 - nos sentimos contentos y emocionados.
9 - Cuanto antes nos toca eliminar los bo-
10 - rrascosos recuerdos que salen como ca-
11 - bos en el sendero de la existencia fe-
12 - lizo Hagamos de esta libertad some-
13 - tida que tanta clemencia implora
14 - un laurel firme y fuerte que nos lleve
15 - en el camino que conduce al pare-
16 - ntesis de la alegría y el amor remen-
17 - dón.

1 - A todos nos parece una bu-


2 - ena idea abandonar esta vida ama-
3 - rrada, venir a una reunión como ésta,
4 - y disfrutar de este ambiente amigable.
5 - Porque solamente los id-
6 - eales nobles y sentimientos patr-
7 - iotas manan de la nada,
8 - florecen como lirios en los campos
9 - y se pierden en la inmensa lejanía.
10 - Me faltan palabras para describir
11 - la emoción que refleja mi pe-
12 - cho en esta noche estrellada y sere-
13 - na, por la limpieza del bol-
14 - ido sincero y del encanto sen-
15 - cillo, es grande y a la vez eminente.
16 - Señores y señoras, estas son mis ideas
17 - no alargo este discurso porque no
18 - soy elocuente, pero soy muy sincero.
19 - He dicho.
45

Hace algunos años apareció en una revista sudamericana esta interesante


carta que no tiene verbos:

Señor Epaminondas Buitrago Ciudad.

Muy señor mío:

Empresa sólo para una vez, por lo difícil, y de otro lado, empresa sin mérito
y hasta inútil, la de una segunda carta sin verbos. ¡Abajo, pues, los escritos de
semejante condición! Y ¡adelante, adelante! vosotras cartas sencillas,
candorosas, y sin artificio de ninguna clase, como hijas de entendimiento
lugareño; más que todo eso, simpáticas en medio de vuestra rustiquez y
aldeanismo. Lejos por todo de mi estimadísimo amigo, los afeites, los torneos
y primores literarios tan ajenos de un cura de aldea, como del objeto de esta
epístola. Y después de todo ¿a qué tan falsos dijes en una felicitación de días?
Todo menos eso, pero sí entusiasta enhorabuena, así a usted como a su amado
nieto, vivo retrato de un joven del siglo XIX, mancebo, según vocablo de
nuestros clásicos, no menos famoso por su elegancia en el vestido, por su
discreta diplomacia en saludos y plática, como por su prodigalidad en finas
atenciones, lo mismo con los habituales paseantes del Parque y calle de
Femando, que con el oscuro empleado de mí... Sí, mi bendición entrambos, al
abuelo y al nieto; pero lo más alto de esta bendición para el alma de usted,
palacio de la fe y de la caridad; para usted mil veces más venerable que por
sus canas, por su vejez pura y casto recogimiento; por sus virtudes,
resplandores del ciclo, y por sus rezos, desvelo de sus noches, ocupación del
día, entretenimiento de las fiestas y fiestas de sus pascuas. Después de ustedes
dos, y para nadie mejor que para su nieta un recuerdo, quizá oportuno, de este
vano escrutador de misterios impenetrables. Cariñosas memorias, pues, a esa
niña, alegría de sus padres, vida y dulzura de su hermano, personificación de
la prudencia en el trato de sus amigas, delicia, en fin, de los moradores de esa
casa, asilo juntamente que regalada mansión de muy nobles y escondidas
virtudes. ¡Gallarda vida la suya! sí, envidiable por todo extremo y muy en
armonía con los ensueños de su dulce ideal; ideal en verdad indescifrable y
misterioso, así a los presumidos de su conocimiento, como a los ojos del
46

profano vulgo; ideal siempre recóndito, ya en sus demostraciones de aversión


a la estéril vanidad femenil (hija de Eva y heredera universal de sus pasiones),
ya en la misma representación de aquel maravilloso semblante de Nuestra
Señora de Lourdes en el inaudito espectáculo de su inefable aparición a la
sencilla Bernardita.

Ninguna noticia más agradable para mi amigo D. Mamerto, después del


apacible juicio sobre sus hijos, que la noticia de mi último hallazgo: un libro
áureo con tantos diamantes como palabras, con no menos donaire que el buen
Sancho; con un estilo galano y seductor por lo castizo; libro, en suma, sin
género de encarecimiento, el más lindo y discreto de su clase, por tanto, el
más adecuado para las tareas de nuestra humilde y reducida Academia, y no
poco útil también para la venganza de los tuertos y desaguisados de algunos
descomedidos caballeros contra la hermosa princesa Dulcinea, nuestra lengua:
la hermosa lengua de Cervantes.

¡Memorias y alusiones para todos en general! ¿Y nada de particular para mi


excelente amigo el Sr. D. Juan Pacheco? ¡Ah! para este señor, el más delicado
de mis recuerdos y la promesa de mi perpetuo afecto.

Don Epaminondas, indicio cierto del fin de esta carta, la conclusión del
papel, pero no del mucho afecto hacia usted del más devotísimo, si bien el
último de sus amigos.

Atentamente,

Zacarías Pocasangre

Para muchos es conocida la interesante historia que aparece a continuación,


la cual transcribo para alegrar a los que ya la conocen y deleitar a los que la
desconocen.
47

Los ingleses en Escocia

En cierta ocasión una familia inglesa pasaba sus vacaciones en Escocia, y


en uno de sus paseos observaron una casita de campo que de inmediato les
pareció cautivadora y propicia para su próximo veraneo. Indagaron quién era
el dueño y resultó ser un pastor protestante, al cual se dirigieron para que se la
mostrara. El propietario se la mostró; tanto por la comodidad, como por la
situación donde se encontraba, la casa fue de agrado para la familia; quedando
en ese momento comprometidos para alquilarla el próximo verano.

De regreso a Inglaterra, recordaron detalle por detalle de cada habitación, y


de pronto la esposa se acordó que no había visto dónde estaba el W.C. (water
closet o excusado).

Dado lo práctico que son los ingleses, decidieron escribirle al pastor, para
preguntarle por el W.C., y lo hicieron en los siguientes términos:

“Estimado Pastor:

“Hace algún tiempo estuvimos en su propiedad, la cual queremos alquilar


para nuestras próximas vacaciones, pero omitimos enteramos de un detalle, y
por tal motivo quisiéramos que a vuelta de correo nos indicara dónde queda el
W.C.”

Terminaron la carta de la manera más cordial, y después de firmarla se la


enviaron al pastor.

Cuando el ministro la recibió, desconociendo el significado de las letras


W.C., y pensando que se trataba de una capilla de los anglicanos que se
conoce como “Wells Chapel”, le contestó de inmediato a la familia de la
siguiente manera:

“Estimados señores:

“Tengo el placer de informarles que el lugar al cual ustedes se refieren se


encuentra a doce kilómetros de la casa que piensan rentar en el verano. El
48

lugar es modesto, sobre todo si se acostumbra visitarlo con frecuencia, pero


algunas personas llevan comida y permanecen allí durante todo el día; algunos
llegan a pie y otros en tranvía, arribando todos en el momento preciso. Hay
lugar para unas 400 personas cómodamente sentadas y unas cien de pie. Los
asientos están forrados en terciopelo púrpura y el lugar tiene aire
acondicionado para evitar las asfixias por las aglomeraciones. Se recomienda
llegar temprano para alcanzar lugar; mi mujer, por no hacerlo así, hace diez
años tuvo que soportar el acto de pie, y desde entonces no utiliza el servicio.
Los niños de ambos sexos se sientan juntos, y todos cantan en coro. A la
entrada se le entrega un papel a cada persona, y aquel que no le alcance la
repartición puede usar el del compañero de asiento, pero al salir tiene que
devolverlo para seguir usándolo durante el mes.

“Todo lo que dejan depositado en ese lugar se utiliza para darle de comer a
los pobres y a los huérfanos del hospital. Hay fotógrafos que toman
fotografías especiales en diversas poses, las cuales serán publicadas en los
diarios de mayor circulación en las páginas sociales. Así se podrán conocer a
las altas personalidades en momentos de realizar un acto tan humano como es
ése...”.

Cuando los ingleses recibieron esa información, a pesar de su flema,


resolvieron cambiar el lugar de veraneo.

Relata Rubén Darío que cuando dirigía una revista en Nicaragua, durante su
juventud, publicó una vez un cuento de un autor anónimo, donde se omiten
cuatro vocales, apareciendo sólo la “a”. Veámoslo.

Amar hasta fracasar

La Habana aclamaba a Ana la dama más agarbada, más afamada. Amaba a


Ana, Blas, galán asaz cabal, tal amaba Chactas a Atala. Ya pasaban largas
albas para Ana, para Blas; mas nada alcanzaban. Casar trataban; mas hallaban
avaras a las hadas, para dar grata andanza a tal plan.
49

La plaza, llamada Armas, daba casa a la dama; Blas la hablaba cada


mañana; mas la mamá, llamada Marta Albar, nada alcanzaba. La tal mamá
trataba jamás casar a Ana hasta hallar gran galán, casa alta, ancha arca para
apaliar larga plata, para agarrar adahalas. ¡Bravas agallas! -¿Mas basta ral
cábala?- Nada ¡cal ¡nada bastaba a atajar la llama afamada!

Ana alzaba la cama al aclarar; Blas la hallaba ya parada a la bajada. Las


gradas callaban las alharacas adaptadas a almas tan abrasadas. Allá, halagadas
faz a faz, pactaban hasta la parca amar Blas a Ana, Ana a Blas. ¡Ah! ¡ráfagas
claras bajadas a las armas arrastradas a amar! gratas pasan apalambrarlas más,
para clavar la azagaya al alma. ¡Ya nada habrá capaz da arrancarla!

Pasaban las aliadas. Acabada la marca para dar Blas a Ana las sagradas
arras, trataban hablar a Marta para afrancar a Ana, hablar al abad, abastar
saya, manta, sábanas, cama, alhajas, casa, ¡cal ¡nada faltaba para andar al
altar!

Mas la mañana marcada, trataba Marta ¡mala andanza! pasar a Santa Clara
al alba, para clamar a la Santa adaptada al galán para Ana. Agarrada bajaba ya
las gradas; mas ¡caramba! halla Ana abrazada a Blas, cara a cara. ¡Ah! Nada
basta para trazar la zambra armada. Marta araña a Ana, tal arañan las gatas a
las ratas; Blas la ampara: para parar las brazadas a Marta, agárrala la suya.
Marta lanza las palabras más malas a más alta garganta. Al azar pasan
atalayas, alarmadas a tal halgazara, atalantadas a las palabras: -¡acá! ¡acá!
¡atrapad al canalla mata-damas! ¡amarrad al rapaz! -Van a casa: Blas arranca
tablas a las gradas para lanzar a la armada; mas nada hará tantas armas
blancas. Clama, apalabra, aclara ¡vanas palabras! Nada alcanza, amarran a
Blas. Marta manda a Ana para Santa Clara; Blas va a la cabaña. ¡Ah! ¡Mañana
fatal!

¡Bárbara Marta! avara bajaza al atrancar a Ana tras las barbacanas sagradas
(algar fatal para damas blandas). ¿Trataba alcanzar paz a Ana? ¡Ca! ¡Asparla,
alafagarla, matarla! tal trataba la malvada Marta. Ana cada alba, amaba más a
Blas; cada alba más aflatada, aflacaba más, Blas, a la banda allá la mar, tras
Casa Blanca, asayaba a la par gran mal; a la par balaba allanar las barras para
atacar la alfana, sacar la amada, hablarla, abrazarla ...
50

Hay ya largas mañanas trama Blas la alcaldada: pero al habla. Al rayar la


alba al atalaya, da plata, saltan las barras, avanza a la playa. La lancha, la
aparada pasa al galán a la Habana. ¡Ya la haz amanada gran Blas; ya vas a
agarrar la aldaba para llamar a Ana. ¡Ah! ¡Avanza galán, avanza! Clama alas
al alcatraz, ¡avanza, avanza!

Mas para nada alcanzará la llamada: atafagarán la tapada, la taparán más.


Aplaza la hazaña.

Blas la aplaza; para apartar malandanza, trata hablar a Ana para Ana nada
más. Para tal alcanzar, canta a garganta baja:

La barca lanzada
allá al ancha mar
arrastra a la Habana
canalla rapaz.

A tal, mata damas


llamaban asaz,
mas jamás las mata,
las ha para amar.

Fallas las marras


hará tal galán,
ca, brava alabarda
llamaban a la mar.

Las alas, la alaba,


la azagaya ... ¡Bah!
nada, nada basta
a tal batallar.

Ah, marcha, almá Atala


a dar grata paz,
a dar grata andanza
a Chactas acá.
51

Acabada la cantata Blas anda para acá, para allá, para nada alarmar al adra.
Ana agrada a las palabras cantadas salta la cama. La alma la da al galán.
Afanada llama a Ña Blasa, aya parda. Ña Blasa, zampada a la larga, nada
alcanza a tal llamada; para alcanzarla, Ana la jala las pasas. La aya habla, Ana
la acalla: habla más; la da alhajas para ablandarla. Blasa las agarra. Blanda ya,
para acabar, la parda da franca bajada a Ana para la sala magna. Ya allá, Ana
zafa aldaba tras aldaba hasta llegar a la plaza. Allá anda Blas. ¡Para, para,
Blas! Atrás va Ana. ¡Ya llama! ¡Avanza, galán, avanza! Clamas alas al
alcatraz, patas al alazán. ¡Avanza, galán, avanza!

- ¡Amada Ana!...

- ¡Blas!...

- ¡Ya jamás apartarán a Blas para Ana!

- ¡Ah! ¡Jamás!

- ¡Alma amada! ...

- ¡Abraza a Ana hasta matarla!

- ¡Abraza a Blas hasta lanzar la alma! ...

A la mañana tras la pasada, alzaba ancla para Málaga la fragata “Atlas” .La
cámara daba lar para Blas, para Ana…

Faltaba ya nada para anclar; mas la mar brava, arranca tablas al tajamar;
nada basta a salvar la fragata. ¡Ah! tantas almas lanzadas al mar, ya agarradas
a tablas claman, ya nadan para ganar playa! Blas nada para acá, para allá, para
hallar a Ana, hállala, mas la halla ya matada. ¡Matada! ... Al palpar tan grande
mal, bala ya, nada trata alcanzar. Abraza a la amada: “¡Amar hasta fracasar!”,
clama. Ambas almas abrazadas bajan a la nada. La mar traga a Ana, traga a
Blas, traga más... ¡ca! ya Ana hablaba a Blas para pañal, para fajas, para
zarandas. "¡Mamá, ya", acabada Ana. "Papá, ya", acabada Blas! ... Nada
hablaba la Habana para sacar a plaza a Marta, tras las pasadas; mas la palma
canta hartas hazañas para cardarla la lana...
52

Después de haber leído esta historia tan peculiar me pregunto: ¿qué


comentario hubiera hecho Cervantes si hubiera tenido la oportunidad de
leerla? Por lo menos habría admirado su originalidad.

Y hablando de Cervantes, es interesante conocer su autorretrato, el cual


aparece en el prólogo de las NOVELAS EJEMPLARES. Veámoslo:

"Este que veis aquí, de rostro aguíleño, de cabello castaño, frente lisa y
desembarazada, de alegres ojos, de nariz, corva, aunque bien proporcionada;
las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes
grandes, la boca pequeña, los dientes ¡ú menudos ni crecidos, porque no tiene
sino dos, yesos más acondicionados y peor puestos, porque no tienen
correspondencia los unos con los otros; el cuerpo entre dos extremos, ni
grande ni pequeño, la color viva, antes blanca que morena, algo cargado de
espaldas, y no muy ligero de pies: este digo que es el rostro del autor de DON
QUIJOTE DE LA MANCHA".

Hace algunos años apareció en tul texto de lectura elemental la siguiente


prosa que sobresale por su ingeniosidad:

Todo lo que se puede entender mal será mal


entendido

Un teniente comunica la noticia al personal del cuartel:

“Por orden del comandante de la corporación la tropa asistirá mañana al


campo de práctica en uniforme de campaña a fin de contemplar el eclipse de
sol, que según los periódicos, tendrá lugar a las once en punto de la mañana.
Más tarde, y en el propio campo, un especialista en astronomía explicará a los
soldados las causas de este raro fenómeno; pero, si llega a llover, las
explicaciones serán dadas en el comedor del cuartel”.

Entonces uno de los sargentos le comunica la orden a los cabos:


53

“Por orden del comandante de la compañía, mañana habrá un eclipse de sol


en el campo de los ejercicios. Inmediatamente después empezará a llover, por
lo que la tropa pasará al comedor del cuarto, donde un astrónomo de campaña
leerá a los soldados lo que los periódicos dicen acerca del fenómeno”.

Luego un cabo le da la orden a los soldados:

“Mañana a las once el comandante eclipsará el sol con unos periódicos en el


campo de ejercicios. Más tarde un especialista hará llover en el comedor, pero
para que este raro fenómeno se produzca, la tropa deberá vestirse con
uniforme de campaña”.

Y los soldados comentan entre ellos mismos:

“Mañana a las once el sol eclipsará al comandante, quien por la tarde


volverá a aparecer en el comedor con uniforme de campaña. Los astrónomos
tratarán de explicar este raro fenómeno, pero si no lo entienden irán a ver a un
especialista. Los soldados debemos llevar periódicos para tapamos, por si
acaso llueve”.

En cierta ocasión apareció en un periódico la siguiente misiva:

Carta de un billarista a su novia

Mi querida Chepita:

Supe que tu padre estaba disgustado conmigo por aquel encuentro que
tuvimos anoche. Yo no le pongo bolas a ese asunto porque sé que con tu papá
llevo las de perder. Por lo visto, el viejo lo que quiere es casarte bien y por
eso cree que no hay marrano mejor que yo, pero está muy equivocado, ya que
yo, de guagua no tengo ni un pelo.

Bien cierto es que anoche de pura chepa nos cogió la tiza en la mano, pero
de esto a que te hubiera roto el paño, hay mucha distancia. El viejo está
54

esperando que yo me descache para meterme un arrión y hacer cuanto antes


nuestro tas tas. Esta jugada la veo muy trabajosa porque un hombre en
circunstancias análogas se puede ir de retro, por otro lado, a la hora menos
pensada.

Yo quiero ligarme cuanto antes a ti porque verdaderamente te quiero. Y si


tu padre te sigue indicando soy capaz de renunciara todo... Para mí no tiene
efecto sus vueltas por la mesa, porque sé que las cosas no están de bola a
bola como él las ve. Si sigue entrometiéndose a la hora menos pensada le doy
una tocada por detrás y le hago palo negro por el cubilete.

En cuanto a ti, te aconsejo que cuando esté de visita tengas mucho cuidado,
no sea que en un descuido te coja con el taco en la mano, y entonces nos hace
treinta y dos de tacada. Esta noche bajo temprano, para que tengas una serie
de piquetes en el rincón de la sala y bailemos en la cuerda. Procura no
cogerme ventaja, no sea que de pronto nos resulte una carambola.

Recibe el fino saludo de tu peligroso contendor.

Chepo Regadera

En cambio un matemático se expresó de esta manera cuando le tocó hablar


en público:

Caros amigos:

En esta noche se cifra en mi pensamiento la razón singular de conjugar


estos incalculables términos que expresan mis sentimientos por medio de las
palabras y los actos sinceros.

Al hacer un estudio analítico de nuestra situación encontramos más o


menos un sin número de peculiaridades y potencias que nos hacen meditar en
el infinito e ignoto porvenir. Hay que tener en cuenta que el positivo valor de
la vida a veces aparece incalculable, inconmensurable y vital. Como la
incógnita de la vida es a veces relativa a la proporción de las proyecciones,
55

hay que tomar medidas necesarias para libramos del fracaso en forma de
signos consecutivos que asedian a la humanidad.

Uno debe dejar el lado negativo y buscar por medio de la esperanza los
resultados consecuentes la prosperidad relativa con planes concretos,
absolutos y eficaces.

Hay que sustraer de nuestra memoria los recuerdos abstractos que traen
problemas insolubles. Nuestras vidas son paralelas a la métrica entera de la
historia.

Nuestra ambición ha de tener su raíz en el deseo numérico y resuelto.


Nuestro ideal debe ser un factor múltiple en el sentido único de la existencia
misma, quebrada por el peso de los problemas y los sinsabores
kilométricos.

Debemos despejar la incógnita del más allá, resolver la ecuación de


nuestros propósitos y buscar el cuadrado de nuestro porvenir...

La vida del hombre es como un dígito que sin la compañía de sus


semejantes, sin las reglas de la sociedad y sin el porcentaje de sus amistades
no puede aumentar su potencialidad, multiplicar sus recursos y mantener
sus ideales.

Para triunfar en la vida hemos de ser fieles exponentes estas verdades


expuestas.

He dicho.
56

Los versículos que se encuentran en el libro de Proverbios 23: 29-32, los


cuales representan una admonición contra las bebidas alcohólicas,
especialmente el vino, se pueden escribir en forma de una copa:

¿Para quién será el ay? ¿Para quién el ay?


¿Para quién las rencillas? ¿Para quién
las quejas? ¿Para quién las heridas
en balde? ¿Para quién lo amoratado
de los ojos? Para los que se
detienen mucho en el vino, pa-
ra los que van buscando la
mistura. No mires el vino
cuando rojea, cuando
resplandece su color
en el vaso. Entrase
suavemente mas
al fin como
serpiente
morderá
y como basilisco dará dolor.
LA PUNTUACIÓN

Las reglas de puntuación son sencillas en nuestro idioma, pero desempeñan


un papel de suma importancia. Una coma, o cualquier otro signo, por más
insignificante que sea, puede cambiar el sentido de la oración y tal vez causar
problemas y molestias.

LA GRAMÁTICA DE LA REAL ACADEMIA, al referirse a este asunto


dice: “Hay necesidad de signos de puntuación en la escritura, porque sin ellos
podría resultar dudoso y obscuro el significado de las cláusulas”. Veamos
algunos casos:

Se dice que en cierto lugar vivía un ricacho, cuya hacienda tenía una
hermosa laguna, en donde la gente iba a nadar sin pedirle permiso al dueño.
Por eso hizo poner un aviso a la entrada que rezaba de esta manera:

PRIVADO
NO SE PERMITE
NADAR

Al día siguiente encontró que alguien había cambiado el significado del


letrero al añadir dos signos de puntuación:

¿PRIVADO?
¡NO! SE PERMITE
NADAR

Se dice que había en Rusia un prisionero político el cual fue condenado por
el zar quien dejó el mandato: “Perdón imposible, enviarlo a Siberia”. Pero
cuando murió el zar, su esposa modificó la orden cambiándole sólo la coma:
“Perdón, imposible enviarlo a Siberia”.
58

Había dos actrices muy famosas que trabajaban en la misma compañía. Las
dos eran a cual escoger. Una se llamaba Margarita y la otra se llamaba Rosa.
Un día le envió Rosa a Margarita un cumplido que rezaba de la siguiente
manera: ROSA DICE: MARGARITA ES LA ARTISTA MAS GRANDE
DEL MUNDO. Cuando Margarita recibió la misiva, se la devolvió con esta
modificación: ROSA, DICE MARGARITA, ES LA ARTISTA MAS
GRANDE DEL MUNDO.

En este pequeño poema se puede apreciar también el valor de la puntuación:

- He reñido al hotelero.
- ¿Por qué? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo?
- Porque cuando donde como
me hablan, me desespero.
Tomás de Iriarte

El testamento de don Facundo

El juez - Supongo que ya ustedes tendrán el caso resuelto, según la forma


que cada uno de ustedes lo interprete. Pongan mucha atención, porque voy a
leerlo de la misma manera que lo redactó el difunto. Dice así: “Dejo mis
bienes a mi sobrino no a mi suegra tampoco se pagará la cuenta del sastre
nunca de ningún modo para los mendigos todo lo dicho es mi deseo yo
Facundo Fonseca”.

La suegra fue la primera en responder, quien se expresó así:

La suegra - Es verdad que el testamento de mi yema carece de signos de


puntuación, pero conociendo bien a ese hijo mío, estoy segura que ésta fue su
voluntad. (Después de hacer la puntuación conveniente lo lee): “¿Dejo mis
bienes a mi sobrino? No. A mi suegra. Tampoco, jamás se pagará la cuenta del
sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo.
Yo, Facundo Fonseca”.
59

El sobrino - Señor juez, la suegra del difunto está equivocada. Yo no creo


que mi tío, que en paz descanse, haya querido favorecerla. Su intención fue
otra, como quiero demostrárselo. (Hace la puntuación y lee el documento):

“Dejo mis bienes a mi sobrino, no a mi suegra. Tampoco, jamás se pagará


la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los mendigos. Todo lo
dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca”.

El sastre - Quiero demostrarles a ustedes, con permiso del honorable juez,


cuál es la verdadera puntuación. (Puntúa el testamento y lo lee de la siguiente
manera): “¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco,
jamás. Se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún modo, para los
mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca”.

Un mendigo - Usted, como buen sastre, ha hecho una buena puntuación a la


medida de sus intereses. Pero está muy equivocado. La verdadera puntuación
es la siguiente: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi suegra? Tampoco,
jamás. ¿Se pagará la cuenta del sastre? Nunca, de ningún modo. Para los
mendigos todo. Lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca”.

El juez - Pues, señores, yo creo que el señor Facundo Fonseca, aunque


carecía de instrucción, como lo demuestra este galimatías, conocía al dedillo a
sus semejantes. El no supo puntuar su testamento, pero "lo que en realidad
quiso decir fue lo siguiente: “¿Dejo mis bienes a mi sobrino? No. ¿A mi
suegra? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca, de ningún
modo para los mendigos. Todo lo dicho es mi deseo. Yo, Facundo Fonseca”.

El sastre, la suegra, el sobrino, el mendigo - ¿Entonces el señor Fonseca no


dejó herederos y la fortuna pasará a manos del Estado?

El juez - Así lo es en efecto. Y visto y considerado que esta última


interpretación se aviene más que ninguna otra al espíritu de las leyes, declaro
terminado el juicio, y, en consecuencia, hago entrega de la herencia al Estado.
60

Un galán y tres damas

En una casa había tres jovencitas, cuyas edades oscilaban de los quince a
los veinte años, las cuales eran visitadas de mañana y tarde por un caballero
licenciado en letras, elegante y buen mozo. Las jóvenes se llamaban Soledad,
Julia e Irene. Era tan sabio nuestro héroe o amaba tan poco, que había
conseguido conquistar el corazón de las tres hermanas sin haberse declarado
con ninguna, pero las había entusiasmado en grado tal, que todo era, entre las
pobres hermosas, disputas y cuestiones, amenazando turbar la paz de la
familia y convertir la casa en un infierno. Para salir de esta situación penosa
exigieron del joven que se declarase, y acosado y comprometido ofreció
consignar en una décima el estado de su corazón con respecto a ellas, pero con
la condición precisa de que no había de estar puntuada, y autorizando a cada
una de las tres hermosas para que la puntuase a su manera. La décima es la
siguiente:

“Tres bellas que bellas son


Me han exigido las tres
Que diga de ellas cuál es
La que ama mi corazón
Si obedecer es razón
Digo que amo a Soledad
No a Julia cuya bondad
Persona humana no tiene
No inspira mi amor a Irene
Que no es poca su beldad”.

Soledad, abrió la carta, y la leyó para sí. Luego le dio la noticia a sus
hermanas de la siguiente manera: -Muchachas, la preferida yo soy, sino me lo
creen, escuchen lo que dice la décima (y la leyó con la siguiente puntuación):

“Tres bellas, que bellas son,


Me han exigido las tres,
61

Que diga de ellas cuál es


La que ama mi corazón.
Si obedecer es raz6n,
Digo, que amo a Soledad;
No a Julia, cuya bondad
Persona humana no tiene;
No aspira mi amor a Irene,
Que no es poca su beldad”.

- Siento mucho desvanecer esa ilusión, hermana mía - repuso la hermosa


Julia -, pero yo soy la preferida, y en prueba de ello, escuchen:

“Tres bellas, que bellas son,


Me han exigido las tres,
Que diga de ellas cuáles
La que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
Digo que, ¿amo a Soledad?
No. A Julia, cuya bondad
Persona humana no tiene.
No aspira mi amor a Irene,
Que no es poca su beldad”.

- Las dos están engañadas -repuso Irene- el amor propio las ofusca, Porque es
indudable -que la persona a quien él ama, de las tres, soy yo. Veamos:

“Tres bellas, que bellas son.


Me han exigido las tres,
Que diga de ellas cuál es
La que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
digo que, ¿amo a Soledad?
No. ¿A Julia, cuya bondad
Persona humana no tiene?...
62

No. Aspira mi amor a Irene,


Que no es poca su beldad”.

Después de acondicionada la puntuación quedaron las tres en la misma


incertidumbre, y por tal motivo resolvieron salir de aquella ansiedad
exigiéndole al joven la puntuación de la décima, el cual no se hizo rogar y les
envió una copia con la puntuación de esta manera:

“Tres bellas, que bellas son,


Me han exigido las tres,
Que diga de ellas cuál es
La que ama mi corazón.
Si obedecer es razón,
Digo que, ¿amo a Soledad? ...
No. ¿A Julia cuya bondad
Persona humana no tiene?
No. ¿Aspira mi amor a Irene?
¡Qué!... ¡No!... es poca su beldad”.

Y las tres entendieron el mensaje y se buscaron novios por otros lados.


LA LÓGICA
El diccionario define la lógica como “la ciencia que nos enseña a razonar
con exactitud”. En otras palabras, es el arte que nos enseña a pensar con
claridad, a analizar, a discernir y a investigar. Por medio de la lógica se
pueden sacar conclusiones cabales, ya sea por medio de la investigación, la
observación o el razonamiento.

El español es una lengua que hace sentido. Es fonética, es lógica y es


completa, si se siguen las reglas gramaticales (aunque en algunos casos hay
más excepciones que reglas), y su sintaxis es flexible, pero a veces se altera el
significado de acuerdo con el orden que se le dé.

A pesar de la belleza del idioma castellano, de la semántica de sus vocablos,


de la etimología de sus palabras y del control de la Real Academia de la
Lengua, existen vocablos y expresiones que se usan diariamente, los cuales
carecen de sentido.

Muchas de estas voces han llegado a nuestro idioma por medio de la


tradición, las cuales se han ido popularizando con el correr de los años y el
transcurso de las generaciones. Veamos algunos casos relacionados con la
lógica.

En EL QUIJOTE, la obra maestra de nuestro idioma, se contempla un


sinnúmero de diálogos entre los dos protagonistas, teniendo en cuenta que don
Quijote es idealista, mientras Sancho es el más lógico de los dos. Tomemos,
por ejemplo, un trozo de esta obra, entresacado del capítulo XIX de la segunda
parte:

“ - ¿Adónde vas a parar, Sancho, que seas maldito? -dijo don Quijote-. Que
cuando comienzas a ensartar refranes y cuentos no te puede esperar sino el
mesmo judas, que te lleve. Dime, animal, ¿qué sabes tú de clavos, ni de
rodajas, ni de otra cosa ninguna?
64

“ - ¡Oh!, Pues si no me entienden -respondió Sancho-, no es maravilla que


mis sentencias sean tenidas por disparates. Pero no importa: yo me entiendo, y
sé que no he dicho muchas necedades en lo que he dicho; sino que vuesa
merced, señor mío, siempre es friscal de mis dichos, y aun de mis hechos.

“ – ‘Fiscal’ has de decir -dijo don Quijote-: que no ‘friscal’, prevaricador


del buen lenguaje, que Dios te confunda.

“ - No se apunte vuestra merced conmigo -respondió Sancho-, pues sabe


que no me he criado en la corte, ni he estudiado en Salamanca, para saber si
añado o quito alguna letra de mis vocablos. Sí, que ¡válgame Dios! no hay
para qué obligar al sayagués a que hable como el toledano, y toleado puede
haber que no las corten en el aire en esto de hablar polido.

“ - Así es -dijo el licenciado-; porque no pueden hablar tan bien lo que se


crían en las Tenerías y en Zacodover como los que se pasean casi todo el día
por el claustro de la Iglesia Mayor, y todos son toledanos. El lenguaje puro, el
propio, el elegante y claro, está en los discretos cortesanos, aunque hayan
nacido en Majalohonda: dije ‘discretos’ porque hay muchos que no lo son, y la
discreción es la gramática del buen lenguaje, que se acompaña con el uso”.

Samuel Gili Y Gaya asegura en su CURSO SUPERIOR DE SINTAXIS


ESPAÑOLA, que se de “suma importancia tratar de delimitar el concepto de
la oración, mirándolo desde los puntos de vista psicológico, lógico y
gramatical”.

En castellano, a pesar de su acepción lógica, hay vocablos y expresiones


que carecen de sentido alguno. Los niños, por ejemplo, son los que más se
equivocan por seguir la lógica. Si el participio pasado del verbo comer es
‘comido’, ¿por qué no se podrá decir rompido? Veamos algunos casos
insólitos:

* En la oración: “El carnicero amarró el perro”, ¿cuál es el sujeto?


Gramaticalmente sería: "El carnicero", pero la lógica nos indica que el sujeto
es el perro hasta que no lo suelte el carnicero.
65

* En la oración: “El padre dio una bofetada al hijo”; de acuerdo con la


gramática, el padre es el sujeto, una bofetada es el complemento directo y al
hijo, el indirecto. Pero el lexicógrafo Lenz pone en caricatura las
explicaciones mencionadas, diciendo que el hijo no recibe indirectamente la
acción, sino muy directamente.

* En algunos lugares, a las prostitutas se las llama “mujeres de la vida”,


como si las otras fueran mujeres de la muerte.

* A las mujeres que están embarazadas se les dice que están en “estado
interesante”. ¿Qué interesante es eso? También se dice que cuando una mujer
se encuentra en esa condición “está encinta”, ¿qué clase de cinta? Asegura el
diccionario que se las llama de esta manera porque están ceñidas. ¿Funciona la
lógica?

* A veces cuando alguien pregunta por una dirección se le dice: “Tiene que
voltear la esquina”. ¡Qué trabajo tan fenomenal!

* En otra oración cuando la lógica no funciona es cuando decimos: “¿Cómo


marchan las cosas?”. Como si las cosas marcharan.

* Si un forastero, al escuchar las campanas de la iglesia pregunta: “¿qué


sucede?”, y si le responden: “están doblando las campanas”, el extraño, al
notar la ausencia de la lógica podrá exclamar: “¡Pobre hombre!”.

* Hay muchas oraciones sin sentido. Una de ellas es la que usamos todos
los días cuando nos toca "hacer la cama", como si se tratara de un trabajo con
tablas y puntillas. En el último capítulo del libro EL LAZARILLO DE
TORMES, esta misma expresión tiene otro significado. Se refiere al hecho de
que la mujer del protagonista, Lázaro, le "hada la cama" al cura.

De esta manera encontramos un sinnúmero de palabras y expresiones,


mayormente modismos, donde la lógica no funciona. Es por eso que a veces
los niños nos hacen preguntas tontas, las cuales no son tan idiotas como
parecen, porque a nosotros mismos nos hacen meditar. Veamos algunas.
PREGUNTAS TONTAS
* ¿Cree en su tino un cretino?

* ¿Es el canoso un cruzado de can y de oso?

* Si los infinitivos terminan en ar, er, e ir, ¿cómo se conjuga la palabra mujer?

* ¿Si hay sandías habrá sannoches?

* ¿Cómo se construyen las escaleras? ¿De arriba para abajo o de abajo para
arriba?

* ¿Será ideota una idea grande?

* ¿Si una ba-llena la otra va-cía?

* ¿Si un estudiante es reprobado, ¿quiere decir que lo aprobaron dos veces?

* ¿Un negrito que está para nacer será un negro porvenir?

* ¿Atómico es el que ató al mico?

* ¿Qué hacer... camelo?

* Quien dice: es Tomás, ¿dice más de esto?

* ¿Las tortilleras amasan fortunas?

* ¿Dragón es el aumentativo de draga?

* ¿Quién mató el Mar Muerto?


67

* ¿Será la zarzuela una parte del zapato del zar?

* ¿Es una bancarrota un mueble en muy malas condiciones?

* ¿Será un cacofónico un ladrón charlatán?

* ¿Es un ventarrón un sinónimo de cantina?

* ¿Será una carcomida lo mismo que un drive-in?

* ¿Será una pariente la misma que va a dar a luz?

*¿Cuánta sal come un comensal'?

* ¿Es venganza el llamado del ganso?

* ¿Será la picardía cuestión de repartir el tiempo?

* ¿Se referirá la malversación a un poeta fracasado?

* ¿Será una condenada una de esas personas sin nobleza?

* ¿Se referirá el esbozo al bigote?

* ¿Será un suicida el que mata a un suizo?

* ¿Es Casanova un marido ausente?

* ¿Podrá Consuegra ser soltero?

* ¿Leerá sólo prosa una leprosa?

* ¿Será el más lógico de los socios un sociológico?

* ¿Será la aberración una dieta de pollo?

* ¿Acérrima será la condición del poeta?


68

* ¿Será bastardo un niño atrasado?

* ¿Se referirá la Coca-Cola a un golpe trasero?

* ¿Es un diamante un amante de día?

* ¿Será una persona que sale de la cárcel un expreso?

* ¿Se considerará a Panamá como un idealismo?

* ¿Es lavandera un emblema nacional?

* ¿Será noche una negación argentina?

* ¿Será parabienes una caja fuerte?

* ¿Será un patán una campana?

* ¿Será una Rebeca una beca por dos años?

* ¿Es santos el abogado de la gripa?

* ¿Será el tirabuzón un sinónimo de cartero?

El género de algunas palabras castellanas carece también de lógica. Veamos


unos pocos ejemplos:

* ¿Es caña el femenino de caño?

* ¿Es hoja el femenino de ojo?

* ¿Es libra el femenino de libro?

* ¿Es puerta el femenino de puerto?

* ¿Es casa el femenino de caso?


69

* ¿Es Habana el femenino de habano?

* ¿Es brasa el femenino de brazo?

* ¿Es maná el femenino de mano?

* ¿Es olla el femenino de hoyo?

* ¿Es sota el femenino de soto?

* ¿Es cobra el femenino de cobro?

* ¿Es pela el femenino de pelo?

* ¿Es tumba el femenino de tumbo?

* ¿Es plata el femenino de plato?

* ¿Es pizca el femenino de pisco?

* ¿Es palma el femenino de palmo?

* ¿Es Cuba el femenino de cubo?

* ¿Es pulpa el femenino de pulpo?

* ¿Es manga el femenino de mango?

* ¿Es costa el femenino de costo?

* ¿Es suma el femenino de zumo?

* ¿Es veta el femenino de veto?

* ¿Es vaca el femenino de Baco?

* ¿Es tropa el femenino de tropo?


70

* ¿Es seña el femenino de ceño?

* ¿Es moda el femenino de modo?

* ¿Es estadía el femenino de estadio?

* ¿Es Ana el femenino de ano?

* ¿Es grama el femenino de gramo?

* ¿Es parada el femenino de parado?

* ¿Es bronca el femenino de bronco?

* ¿Es bomba el femenino de bombo?

* ¿Es pasa el femenino de paso?

* ¿Es fila el femenino de filo?

* ¿Es meta el femenino de meto?

No es lo mismo

A raíz de la lógica se volvió popular hace algunos años cierto dicho que lo
repetían chicos y grandes: “No es lo mismo”. Recordemos algunas de estas
expresiones:

* No es lo mismo Santo Tomás de Aquino


que aquí nomás no lo tomamos.

* No es lo mismo California
que fornicar en Cali.

* No es lo mismo las matemáticas


71

que las maticas de tomates.

* Madre pura
que pura madre.

* Esa es Tomasa
que tómate esa.

* Apalear un techo
que techar un palo.

* Ser padre de siete hijos


que hijo de siete padres.

* Catalina de Médicis
que qué me dices Catalina.

* ¿Do you speak English?


que te pico la ingle.

* Un anatómico
que Ana ató al mico.

Parecidos

Los acertijos fueron también populares hace algunos años, especialmente


aquellos relacionados con los parecidos.

* - ¿En qué se parece un toro vivo a un toro muerto?


- En que el toro vivo embiste y el muerto en bisté.

* - ¿En qué se parece la viruta al timbre?


- En que la viruta es aserrín y el timbre hace ¡rin!

* - ¿En qué se parece una vaca a dos argentinos peleando?


- En que la vaca da leche y los argentinos dicen: "dale che",
72

* - ¿En qué se parece un estúpido a una ballena?


- En que la ballena es un animal del mar y el estúpido es la mar de animal.

* -¿En qué se parece una torre a una pulga?


- En que la torre es alta y la pulga salta.

* - ¿En qué se parece un hombre a un avión?


- En que el hombre tiene sesos y el avión se sostiene.

* - ¿En qué se parece un cohete a un panadero?


- En que el cohete hace ¡pan! y el panadero hace pan.

* - ¿En qué se parece un elefante a una cama?


- En que el elefante es paquidermo y la cama es pa'que duermas.

* - ¿En qué se parece un foco a un explosivo?


- En que el explosivo estalla y el foco está allá.

* - ¿En qué se parecen los perros a los sostenes?


- En que lo sujetan de día y lo sueltan de noche?

* - ¿En qué se parece un cuaderno a la familia?


- Pues, me doy por vencido
- En que el cuaderno sirve para escribir.
- ¿Y la familia?
- Bien, gracias.

¿Qué le dijo?

Otra de las adivinanzas que se hizo popular hace algunos años fue aquella
conocida con la interrogación: “¿Qué le dijo?”.

* - ¿Qué le dijo la cuchara al café?


- ¡Qué negrito tan caliente!
73

* - ¿Qué le dijo la luna al sol?


- Tan grande y no te dejan salir de noche.

* - ¿Qué le dijo el sol a la luna?


- Tú te mantienes de cuarto en cuarto y de pronto apareces llena.

* - ¿Qué le dijo la vaca al marrano?


- Tu mujer es una puerca y tus hijos son cochinos.

* - ¿Qué le dijo el cuadro a la pared?


- Perdona que te dé la espalda.

* - ¿Qué le dijo la cuchara al azúcar?


- En el café nos encontramos.

* - ¿Qué le dijo la envoltura a la torta?


- Nos vemos a la salida.

* - ¿Qué le dijo la cebolla a la cocinera?


- No llores que me pones triste.

* - ¿Qué le dijo la cuchara a la gelatina?


- ¿Por qué tiemblas cuando estás conmigo?

* - ¿Qué dijo el tuerto cuando le dieron una pedrada en el ojo bueno?


- ¡Ay! ¡Se fue la luz!

* - ¿Qué le dijo la bandera japonesa a la norteamericana?


- Cuando sale el sol se ocultan las estrellas.

* - ¿Qué le dijo la pita al trompo?


- ¿Bailamos?

* - ¿Qué le dijo la ventana al sol?


- Entra, pues.
74

* - ¿Qué le dijo la aguja al disco?


- ¡Voltéate!

* - ¿Qué le dijo España al Japón?


- Estás contento porque tienes la China al lado.

* - ¿Qué le dijo el pito al policía?


- Sopla antes que nos maten.

* - ¿Qué le dijo el chocolate al molinillo?


- Me gusta como te mueves.
MALABARISMO LITERARIO
Es interesante notar los malabarismos que se pueden hacer con el idioma,
los cuales pueden cambiar el sentido completo de la expresión.

Hay diversas formas de ejecutar estos malabarismos, ya sea por medio del
retruécano, el calembour, el palíndromo, el anagrama, el “pun”, el parónimo,
el homófono y otros vocablos de doble sentido.

Algunas personas consideran que no se debe jugar con la lengua, pero aún
de esta manera se puede apreciar la ingeniosidad del intelecto.

El gran intelectual colombiano, Baldomero Sanín Cano, era una de esas


personas que se oponía al malabarismo de la lengua. En uno de sus ensayos
dijo: “El retruécano, el calembour, las frases de vario y torpe sentido, merecen
reprobación unánime de las esferas distinguidas de la inteligencia”.

Seguramente, Baldomero Sanín Cano se refirió a los escritos que carecen de


belleza literaria por la vulgaridad de sus expresiones, sin tomar en cuenta que
en medio de esa ingeniosidad se pueden apreciar a veces ciertos rasgos
estéticos.

Sin embargo, sin ofender a este insigne literato, haremos mención de


algunos retruécanos, calembours, anagramas, varios parónimos, algunos
palíndromos en diversos idiomas y otras palabras de diverso sentido que nos
harán meditar y sonreír al mismo tiempo.
EL RETRUÉCANO
El retruécano es la inversión de términos de la proposición en otra
subsiguiente para que el sentido de esta última forme contraste o antítesis con
el de la anterior.

El retruécano existe desde tiempos remotos. Pues relata la historia que


militares y políticos se valían de este malabarismo para decir una cosa y
querer significar otra. Los poetas de antaño y hogaño se han valido de esa
licencia para exteriorizar sus sentimientos. Veamos algunos ejemplos:

 Se dice que Francisco de Quevedo, el cáustico poeta del Siglo de Oro


español, quería decirle a la reina que era coja, y se dice que un día cortó
dos flores del jardín y le dijo: “Entre el clavel y la rosa, es-coja su
Majestad”.

 “Unos nacen con estrellas y otros nacen estrellados”.

 “Da bienes fortuna


que no están escritos:
cuando pitos, flautas:
cuando flautas, pitos.”
Luis de Góngora

 “No me digas lo que sientes si no sientes lo que me dices”.

 “Dios te bendiga si me guardas fe:


si no me guardas fe ¡Dios te bendiga!”
Eduardo Marquina
77

 “En tiempos de bárbaras naciones,


colgaban de las cruces los ladrones:
pero ahora, en el siglo de las luces,
del pecho del ladrón cuelgan las cruces”.
Hugo Fóscolo

 “Buscando un nombre bonito


para ponerle al niñito
de Antonio y doña Leonor,
resolvieron con amor,
después de mucho tropel,
de ponerle Raf-a-él”.
R. Escandón

 “Estoy bien con mi mal


desde que perdí mi bien,
que el mal me parece bien
y el bien me parece mal”.

 “Un loquito del hospicio


me dijo en cierta ocasión:
‘No son todos los que están,
ni están todos los que son’ ”.
o Fernán Caballero

 “¿Cuál mayor culpa ha tenido,


en una pasión errada:
la que cae de rogada,
el que mega de caído?”

“¿O cuál es más de culpar,


aunque cualquiera mal haga:
la que peca por la paga,
el que paga por pecar?...”
Sor Juana Inés de la Cruz
78

 “Con Cristo estoy juntamente crucificado,


y vivo, no ya yo, mas vive Cristo en mí: y
lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en
la fe del Hijo de Dios, el cual me amó, y
se entregó a sí mismo por mí”.
San Pablo-Gálatas 2:20

 “Ni contigo, ni sin ti


tienen mis males remedio;
contigo porque me matas,
y sin ti, porque me muero”.

 “¿Preguntas qué es dolor?:


mi viejo amigo
que se halla ausente cuando estás conmigo;
que está conmigo cuando tú te alejas”.

 “ - ¡Ay, padre! besé a una muerta.


- ¿A una muerta? ¡Profanas!
- No, padre, fue que besé a Berta
que estaba muerta de ganas”.

 “Quisiera verte y no verte,


quisiera hablarte y no hablarte:
quisiera no conocerte
para poder olvidarte”.

 “Mira que están mirando que nos miramos,


disimulemos,
y cuando no nos estén mirando
nos miraremos”.

 “En tanto que el amor dura,


toda locura es fineza;
luego el olvido empieza,
toda fineza es locura".
79

 “Hay mares que no se ven


y son grandes como el mar,
los mares que cada uno
navega en su soledad".
Manuel Benítez Carrasca

 “No me mueve, mi Dios para quererte


el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte.

“Tú me mueves, Señor; muéveme el verte


clavado en esa cruz y escarnecido;
muéveme el ver tu cuerpo tan herido,
muéveme tus afrentas y tu muerte.

“Muéveme, en fin, tu amor, de tal manera


que aunque no hubiera ciclo, yo te amara
y, aunque no hubiera infierno, te temiera.

“No me tienes que dar porque te quiera,


pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera".
Atribuido a Santa Teresa de Jesús

 “Cultivo una rosa blanca,


en julio como en enero,
para el amigo sincero
que me da su mano franca.
y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo:
cultiva una rosa blanca".
José Martí

 “Cualquiera de nuestros alumnos no es un alumno cualquiera”.


80

 “¿Me soñaste o te soñé


nos soñábamos juntos?
Cruzados sueños de sueños
son mi destino y el tuyo”.
Eduardo González Lanuza

 “Si te quise, no lo sé;


si me quisiste, tampoco...
Pues borrón y cuenta nueva;
yo con otra, y tú con otro”
Manuel Machado

 “Escribiré en tu abanico;
te quiero para olvidarte,
para quererte te olvido”.
Antonio Machado

 “Es mejor llegar a ser que haber nacido siendo”.


Marco Fidel Suárez

 “Ante mí estás, sí.


Mas me olvido de ti,
pensando en ti”.
Juan Ramón Jiménez

 “Si hago al juicio una llamada,


me responde el corazón
que si hay juicio no hay pasión
y si no hay pasión no hay nada”.
Ramón de Campoamor

 “El amor de Soledad


no es amor de Encamación.
(El amor de soledad
no es amor de encarnación)”.
J. Moreno Villa
81

 “Supiera cuánto lo siento


y de nada me lamento,
y como lo siento sin cuento
me debe el tanto por ciento”.

 “¡Qué galán que entró Verger


con cintillo de diamantes!
Diamantes que fueron antes
de amantes de su mujer".
Juan de Tarsis

 “En la cárcel de mi pueblo


como en el mundo sucede:
ni debe todo el que paga,
ni paga todo el que debe”.

 “Yo sé bien que tú tendrás


quien te quiera; mas te advierto
que quien te quiera tendrás,
mas no como yo te quiero”.

 “No hay mentira en el querer;


que te quise era verdad ...
que no te quiero también”.
Manuel Machado

 “Yo me enamoré del aire,


del aire de una mujer,
como la mujer es aire,
en el aire me quedé".

 “Ni tengo que pagar,


ni me quedas a deber;
yo te enseñé a querer,
tú me enseñaste a olvidar”.
Ramón de Campoamor
82

 “¿Dónde está la utilidad


de nuestras utilidades?
Volvamos a la verdad:
vanidad de vanidades”.
Antonio Machado

 “En esta vida mundana


olvida el hombre prever
que hoy, el mañana de ayer,
será el ayer de mañana.
No hay nada más inseguro,
puesto que el tiempo no para,
que el breve hoy que separa
el pasado del futuro".
Redondillas
PALÍNDROMOS
Los palíndromos son vocablos o expresiones que pueden leerse de la misma
manera al derecho que al revés. Veamos algunos ejemplos, primero en
español:

 Ana

 Radar

 Anilina

 Sometemos

 Anita lava la tina

 Dábale arroz a la zorra el abad

 Amor a Roma

 El avo no vale

 La rusa bese ese basural

 Omar le da la mata mala del ramo

 El da más: amadle

 Reconocer

 Anilina se es anilina

 A Tomasa Mota
84

 A mamá Roma le aviva el amor y a papá le aviva el amor a mamá

En inglés

 Rise to vote sir (levántese y vote, señor).

 Rats live on no evil star (las ratas no viven en estrellas malvadas).

 Madam I'm Adam (señora, soy Adán).

 Sir, I'm Iris (señor, soy Iris -fue la respuesta a la presentaci6n anterior).

 Cuando la estatua de Zeus fue transportada de Atenas al Africa del sur,


apareci6 el siguiente palíndromo: “Zeus sees Suez” (Zeus ve el Suez).

 Se dice que cuando Napoleón fue derrotado y llevado prisionero a la isla de


Elba, dijo: “Able was I ere I saw Elba” (Era capaz de hacerlo todo hasta
que vi a Elba).

 Draw pupil's lip upward (levántele el labio al alumno).

 Tini saw a drawer a reward was in it (Tini vio una gaveta, adentro estaba
una recompensa).

 Cuando se construyó el Canal de Panamá, Teodoro Roosevelt fue el


hombre de la hora, y entonces apareci6 el siguiente palíndromo: “A man a
plan a canal -Panamá-” (Un hombre, un plan, un canal-Panamá).

 Un vigilante nocturno y un mecánico estaban discutiendo acerca del


nombre de un cliente, entonces resultó este palíndromo: “Gate man sees
name, garage man sees llame tag” (El hombre del portón ve el nombre, el
del garaje ve la etiqueta del nombre).
85

 Egad, a base tone denotes abad age (Egad, un tono básico denota mala
edad).

En alemán

 Beid Laid lieh stats heil die Lieb (En adversidad el amor trae
conformidad).

 Ein Neger mil Gazelle zagt im Regem nie (Un negro con gacela no recela
nunca en la lluvia).

En griego

 Nipsonanomematamemonanospin (Lavad las inmundicias y no sólo la


cara).

En latín

 Roma tibi subito motibus ibit amor (Oh, Roma, súbitamente te vendrá el
amor con el baile).

 Signa te signa temere me tangis et angis (Date a conocer, date a conocer,


me inquietas cuando me tocas con atrevimiento).

 In girum imus nocte et consumimur igni (Por la noche rodamos y nos


consumimos en fuego).

 En el siglo V apareció el siguiente palíndromo latino del cual se leen las


palabras, no las letras: “Eda ut vicas, ne Vicas ut Eda” (Comer para vivir y
no vivir para comer).
86

 Los dos palíndromos que aparecen a continuación se relacionan con los


jesuitas, de los cuales se leen las palabras, no las letras: “Jesuitas amo: non
illis mens subdola spernunt munera, non fallax ambitio placet his” (Amo a
los jesuitas: no tienen intenciones falsas, desprecian las dádivas, no les
agrada la ambición desfigurada).

En cambio, el otro tiene un sentido contrario al primero: “His placet


ambitio fallax, non munera spenumt subdola mens illis: non amo jesuitas”
(A éstos les agrada la ambición desfigurada, no desprecian las dádivas,
tienen intenciones falsas: no amo a los jesuitas).

 Si nummi immunis -es el lema de los abogados (Deme mis honorarios y lo


dejo libre).

 Roma ibi tibi sedes -ibi tibi Amor;


Roma etsi te terret et iste Amor,
Ibi etsi vis te non esse -sed es ibi,
Roma te tenet et Amor.

Nótese que todas las líneas son palíndromos. Su traducción es:

En Roma vives -en Roma amas;


De Roma ese amor te vuelve temeroso,
Aunque no debes salir, ni moverte,
Porque el amor y Roma impiden tu huida.

 Ablata at alba (Desterrado, pero sin culpa).

 El siguiente palíndromo se refiere al sacrificio de Caín, y se invierten las


palabras, no las letras:

“Sacrum pingue dabo non macrum sacrificabo,


Sacrificabo macrum non dabo pingue sacrum”.
87

 El siguiente palíndromo tiene doble significado: Si se lee de corrido se


refiere a la iglesia católica, pero si se invierten las palabras defiende más
bien a los Hugonotes:

“Patrum dicta probo, nee sacris belligerabo.


Belligerabo sacris, nec probo dicta Patrum”.

 El siguiente palíndromo enigmático aparece alrededor de la figura de un


sol en un mosaico de la iglesia de Sta. María dei Flori, en Florencia, Italia:

“En giro torte sol ciclos et rotar igne”.


ANAGRAMAS
El anagrama se forma con la transposición de letras en una palabra o una
frase para formar un vocablo o una oración distinta a la palabra o la frase
original. Se cree que los helenos fueron los primeros en usar este malabarismo
literario, y que Lycophrón es considerado como uno de los primeros
originadores. Veamos algunos ejemplos:

En español

 ABRACADABRA es uno de los anagramas más antiguos, escrito en


forma triangular, que aparecía en talismanes y amuletos, y que según los
supersticiosos (algunos piensan todavía de esa manera) era capaz de curar
los males del cuerpo y del alma.

ABRACADABRA
ABRACADABR
ABRACADAB
ABRACADA
ABRACAD
ABRACA
ABRAC
ABRA
ABR
AB
A
89

 Otra palabra mágica usada por los árabes, y escrita en forma triangular era
ALDABARAN.

ALDABARAN
ALDABARA
ALDABAR
ALDABA
ALDAB
ALDA
ALD
AL
A

 De MORFA se saca la palabra FORMA.

 El anagrama de ADOLFO HITLER es HOTEL FLORIDA.

 El caudillo araucano, CO LO COLO, tenía un anagrama especial: LOCO


LOCO.

 En Colombia existió una heroína llamada POLICARPA


SALAVARRIETA, Y después de su fusilamiento, un curioso formó el
siguiente anagrama: YACE POR SALVAR LA PATRIA.

 Un anagrama que no funcionó en Colombia fue el que le sacaron al


caudillo conservador, LAUREANO GOMEZ, pues muchos pensaban que
no alcanzaría la presidencia del país, ya que el anagrama decía: MUERE,
NO LA GOZA.

 El anagrama de CARLOS O. GARDEL era CARGA DE LLOROS.

 De la palabra COMPADREAR resulta MADRE CARPO.

 El anagrama de la expresión DA AMOR A LA CARTA MAGNA se


convierte en ROMA GANA MATRACALADA.
90

 Relata Ricardo Palma en una de sus TRADICIONES PERUANAS que un


tiempo de franciscanos del siglo XVIII, agradecidos de Roma,
particularmente del Vaticano, por el templo que les había ayudado a
construir en Lima, grabaron este anagrama:

R A R O
A M O R
R O M A
O R A R

 De la palabra COMETA puede resultar ME TOCA.

 De la palabra COMO resulta MOCO.

 Consideremos algunas profesiones tomadas de los nombres:

RAUL C. TRIGO - AGRICULTOR


L. D. ROSADO - SOLDADOR
TIRSA TA - ARTISTA
RENO RIMA - MARINERO
TINO NACER - CANTINERO
L. E. TRAPO - PLATERO
OTO F. GRAFO - FOTOGRAFO

Anagrama latino

S A T O R
A R E P O
T E N E T
O P E R A
R O T A S
91

Curioso anagrama francés

G R A V A T I E R
R E F I N A N C E
A F F R O N T A T
V I R O N N E R A
A N O N N A N T S
T A N N A N T E S
I N T E N T E R A
E C A R T E R A I
R E T A S S A I T

Su significado: “botador de basura, vuelvo a financiar, afrontará, rodeará,


apartará, curtido, demandará, separaré, recompensará” .

Curioso anagrama inglés

R
R E S
R E S T S
S E P T A T A
R E C L I N E R S
R E P L U N D E R E D
R E S T I N G P L A C E S
S T A N D P O I N T S
S T E E L I N G S
A R R A N G E
S E C T S
D E S
S

 Tal vez uno de los anagramas más trascendentales de la historia humana es


aquél que resultara de la pregunta que le hiciera Pilato a Jesús: ¿QUID EST
92

VERITAS? (¿Qué es verdad?), la cual se encuentra registrada en el Libro


de San Juan 18:38. Dice el relato bíblico que Jesús salió de la corte sin
proferir palabra alguna. Sin embargo, en el anagrama que resulta de la
pregunta aparece esta solemne respuesta: EST VIR QUID ADEST (Es el
hombre que está frente a ti).

 De SUPREMUS PONTlFEX ROMANUS resulta una idea contraria: O


NON SUM SUPPER PETRAM FIXUS.

 Al general Monk, que más tarde llegará a ser el Duque de Albemarle bajo
el reinado de Carlos n, le resulta el anagrama que incluye la fecha de ese
evento:

GEORGIUS MONKE, DUX DE AUMARLE


EGO REGEM REDUXI ANO. SA. MDCLVV.

 Otro anagrama interesante:

F R A T E R I E S
R E G I M E N A L
A G I T A T I V E
T I T A N I T E S
E M A N A T I S T
R E T I T R A T E
I N I T I A T O R
E A V E S T O N E
S L E S T E R E D

 Anagramas ingleses

 THE EYES (los ojos) se convierte en THEY SEE (ellos ven).

 PRESBYTERIAN (presbiteriano) se transforma en BEST IN PRA YER


(mejor en oración).
93

 AN ADMIRAL (un admiral) resulta A DAMN LIAR (un maldito


mentiroso).

 SEA TRIP (viaje marítimo) se convierte en PIRATES (piratas).

 PROBLEM IN CHINESE (problema en chino) resulta esta realidad:


INCOMPREHENSIBLE (incomprensible).

 TELEGRAPH (telégrafo) resulta en GREAT HELP (gran ayuda).

 UNITED (unido) se convierte en lo contrario: UNTIED (sin amarrar).

 THE JUBILEE DAY OF VICTORIA QUEEN AND EMPRESS (el día de


júbilo de la reina y emperatriz Victoria) se transformó en el anagrama
JOYS ARE NEVER QUITE COMPLETE IF A HUSBAND DIES (la
felicidad nunca es completa si muere un esposo).

 De la palabra EDITORS (editores) resulta la expresión SO TIRED (tan


cansados).

 La palabra TIME (tiempo) es la única en inglés que se puede arreglar de tal


manera que las diferentes transposiciones sean al mismo tiempo vocablos
latinos.

T I M E
I T E M
M E T I
E M I T
ACRÓSTICOS
Los acrósticos son composiciones poéticas en que las letras iniciales de
cada verso leídas en el sentido vertical, forman una expresi6n estética que
caracteriza el nombre de la persona. Veamos algunos en castellano y otros
idiomas:

Cruzó en tu mente una ráfaga ligera,


Audaz y firme en el confín lejano,
Rompiendo entre las huestes del arcano
Las tropas adversarias en la hoguera.
Obtuviste conquistas a granel
Saturando de glorias a tu imperio.
Victoria es para siempre tu laurel.

En la muerte de Lord Hatherton, ocurrida en el año 1863, cierto poeta


escribió el siguiente acróstico doble, el cual tiene la peculiaridad que los
versos terminan con la misma letra que comienzan:

Hard was his final fight with ghastly death,


He bravely yielded his expiring breath.
As in the Senate fighting freedom's pica,
And boundless in his wisdom as the sea.
The public welfare seeking to direct,
The weak and underfended to protect.
His steady course in noble life from birth,
Has shown his public and his private worth.
Evincing mind both lofty and sedate,
Endowments great and fitted for the State,
Receiving high and low with open door,
Rich in his bounty to the rude and poor.
95

The crown reposed in him the highest trust,


To show the world that he was wise and just,
On his ancestral banners long ago,
Ours willingly relied, and will do so.
Nor yet extinct is noble Hatherton,
Now still he lives in gracious Littleton.

* Veamos el siguiente acróstico latino que tiene sentido religioso:

Inter cuncta micans Igniti sidera coelI


Expellit tenebras E toto Phoebus ut orbE;
Sic caecas removet JESUS calignis umbraS,
Vivificans que simul Vero praecordia motV,
Solem justitiac Sese probat esse beatiS.

* Cuando se eligió al papa León X, en 1440, apareció este acróstico satírico


con la fecha de elección:

Multi -M = 1.000
Coeci -C = 100
Cardinales -C = 100
Creaverunt -C = 100
Coecum -C = 100
Decimun (X) -X = -10
Leonem -L = 50

* La palabra NIHIL (nada) es representada por el siguiente acróstico, que


describe el fin de la dinastía napole6nica:

Napoleón, emperador de Francia.


Ioseph, rey de España.
Hieronymus, rey de Westphalia.
Ioachim, rey de Nápoles.
Luis, rey de Holanda.
HOMÓFONOS Y HOMÓNIMOS
Los homófonos son las voces de igual sonido, pero con distinto significado,
mientras que los homónimos son palabras con la misma ortografía pero con
sentido diferente. Veamos algunos ejemplos:

 El vate va al bate.

 El pasajero sale hacia el Asia.

 Al azar vamos a asar las hojas de azahar.

 Después de votar van a botar la basura.

 El sirio prendió el cirio.

 Está honda la onda.

 Le damos un consejo al concejo.

 La sabia busca la savia.

 El enamorado abraza a su novia y luego se abrasa en el fuego.

 El inca se hinca ante el emperador.

 La basura es pura hez.

 Los idiotas oraban de este modo: “Haznos asnos”.

 El minero saca la zaca.


97

 Vino el invitado con el vino.

 ¿Adónde van en el “van”?

 Julia toma su medicina en un vaso para el bazo.

 Yo uso el huso.

 Amanecerá lloviendo y yo viendo.

 Hubo uno que fue el rey de los hunos.

 El gallo va muy gayo.

 La señora quiere que el sirviente vaya a la valla.

 El alpinista fue de la sima a la cima.

 Los deportistas salen de su casa y van a la caza.

Se dice que una vez llegó a la piscina el novio de una jovencita que se
estaba bañando en la alberca, y al verlo bien vestido le preguntó:

- ¿Es que usted no nada nada?

- Es que no traje traje -fue la respuesta del amigo.


PARÓNIMOS
Los parónimos son vocablos que tienen entre sí cierta semejanza, ya sea por
su etimología o por su forma, pero con distinto significado. Veamos algunos
ejemplos:

 Ablativo (parte de la declinación)


Oblativo (relacionado con la oblación).

 Albóndiga (bola de cante)


Alhóndiga (casa destinada para la compra y venta de trigo).

 Bernal (apellido)
Vernal (relacionado con la primavera).

 Calidad (manera de ser)


Cualidad (propiedad, carácter).

 Capción (captación)
Caución (precaución).

 Decena (diez)
Docena (doce).

 Decurso (continuación del tiempo)


Discurso (oratoria).

 Disfrutar (gozar)
Desfrutar (cortar la fruta).

 Dracma (moneda griega)


Drama (composición literaria).
99

 Error (equivocación)
Horror (espanto).

 Ficción (invención literaria)


Fisión (división del núcleo atómico).

 Gabina (sombrero)
Gavina (gaviota).

 Hurgar (incitar)
Urgir (instar una cosa).

 Kilo (mil gramos)


Quilo (líquido lechoso).

 Mensurar (medir)
Mesurar (impartir mesura).

 Neso (centauro)
Nexo (unión).

 Obtento (renta eclesiástica)


Ostento (apariencia).

 Posesión (ser dueño)


Posición (postura).

 Previsor (persona prevenida)


Provisor (abastecedor).

 Sábana (tela para cubrir la cama)


Sabana (llanura).
PARONOMASIA
Cuando se combinan los parónimos resulta la paranomasia, que consiste en
el uso de palabras de un sonido parecido pero con distinto significado.
Veamos algunos casos:

 Uno de los mejores ejemplos es el de Rubén Darío cuando expresó:

“El verso sutil, que pasa o se posa


sobre la mujer o sobre la rosa,
beso puede ser o ser mariposa”.

 Otro muy apropiado es el de Luis de Góngora:

“Ducados compran ducados;


escudos pintan escudos,
y tahures muy desnudos,
con dados ganan condados;
cruzados hacen cruzados,
y coronas, majestad”.

 Otro buen ejemplo es uno que aparece en el Romancero:

“Una pica lleva al hombro,


porque su suegra le dijo
que ha de ganar la pica
lo que perdió por el pico”.
101

 “Con un dracma vio el drama


de la caza, sin su casa,
donde el ama siempre ama
y pasa nunca pasa”.
R. Escandón

 “- Me hallo sin ayo


-repuso el mozuelo-
y si de esto me callo,
cayó mi consuelo...”
Anónimo

 “Con dos tragos del que suelo


llamar yo néctar divino,
y a quien otros llaman vino
porque nos vino del cielo”.
Baltazar de Alcazar
CACOFONÍA
La cacofonía es un vicio del lenguaje que consiste en la repetición de unas
letras o sílabas que producen sonidos discordantes.

 Están tontos Tomás y Tomasa. Mi mamá me mima más.

 A Aarón amaba Ana.

 Viví fuera de mí desde que la vi.

 En un plato de trigo comieron tres tristes tigres trigo.


- Comadre, cómpreme un coco.
- Compadre, no compro coco porque como poco coco como poco coco
compro.

 El rey de Constantinopla se quiere descontantinopolizar y el que lo


descontentinopolizare será un gran desconntantinopolizador.

 Erre con erre, cigarro. Erre con erre, barril. Rápido ruedan los carros del
ferrocarril.

 Iba Toña con su moño a ver a su amigo Londoño, pero éste le hizo roña y
se fue pronto la doña, sin mucho mayor empeño a buscar a otro bisoño.
ALITERACIÓN
La aliteración se parece un poco a la cacofonía, con la diferencia que las
letras, bien seleccionadas, forman una figura literaria, con un sonido
onomatopéyico singular, lográndose de esta manera una armonía
extraordinaria.

 “Ya se oyen los claros clarines”.


Rubén Darío.

 “Y estático ante ti me atrevo a hablarte”.


Espronceda.

 “El mido con que meda la ronca tempestad”.


Zorrilla.

 “El trueno horrendo que en fragor revienta”.


Olmedo.

 “Nin finjas lo falso nin furtes estoria”.


Juan de Mena.

Luigi Pulci, el célebre poeta italiano del siglo XV, compuso el siguiente
poema, el cual es un bello ejemplo de aliteración:

“La casa cosa parca bretta e brutta,


Vinta al vento, e la natta e la notte,
Stilla le stelle, ch 'a telto era tutta,
Del pane appena no dette ta' dotte;
Pere avea pure e qualche fratta frutta,
E svina e svena di botto una botte;
Poscia per pesci lasche prese all'esca,
Ma il letto allotta alla fresca fufresca”.
104

Otro ejemplo de aliteración es el siguiente que apareció hace algunos años


en inglés, en donde aparecen todas las letras del alfabeto, en orden
descendente.

An Austrian army, awfully arrayed,


Boldly, by battery, besieged Belgrade;
Cossack commanders cannonading come
Dealing destruction's devastating doom;
Every endeavor, engineers essay,
For fame, for fortime-fíghting furious fray;
Generals' gainst generals grapple gracious God!
How honors Heaven, heroic Hardihood!
Infuriate,-indiscriminate in ill,
Kindred kill kinsmen, -kinsmen kindred kill!
Labor low levels loftiest longest lines-
Men march 'mid mounds, 'mid moles, 'mid murderous mines;
Now noisy, noxious, notice nought
Of outward obstacles opposing ought:
Poor patriots, partly purchased, partly pressed:
Quite quaking, quickly quarter, quarter quest,
Reason returns, religions right redounds,
Suwarrow stops such sanguinary sounds.
Trace to the, Turkey -triumph to thy train!
Unjust, unwise, unmerciful Ukraine!
Vanish vain victory, vanish victory vain!
Why wish ye warfare? Wherefore welcome were
Xerxes, Ximenes, Xanthus, Xaviere?
Vield! ye youths! ye yeomen, yield your yell!
Zeno's, Zapater's, Zoroaster's zeal,
And all attracting -armas against acts appeal.
PUNS
Los puns son malabarismos del idioma inglés, que corresponden al
calembour francés y tienen buena aceptación entre los coleccionistas de
expresiones de doble sentido.

 Se dice que el arzobispo de York, Sir William Dawes, era famoso por el
uso de esas muletas literarias. Veamos ésta:

That Homer should a bankrupt be,


is not so very ODD D'YE SEE.
If it be true as I'm instructed,
so ILL HE HAD his books conducted.

(Nótese que en la segunda línea aparece, ODISEA y en la cuarta,


ILIADA). Aquí está la traducción:

Que Homero estuviera en bancarrota


no sería cosa rara.
Si es tan cierto como me lo han dicho
que estaba muy enfermo para escribir sus libros.

 La palabra Christmas (Navidad) se compone de Cristo y misa, pero


muchos sustituyen el primer vocablo con una "X" (X-mas); en otras
palabras: quitan a Cristo y dejan sólo la misa.

Los puns son difíciles de traducir al castellano porque pierden el sabor, sin
embargo, en los dos idiomas existen palabras similares que se llaman
cognados.
COGNADOS FALSOS
Los cognados son palabras, que se parecen a otras en otro idioma, y que se
deletrean de la misma manera o con poca diferencia.

En inglés, por ejemplo, existen muchos vocablos que se parecen a otras


voces castellanas, pero varían sólo en pronunciación. Veamos unas cuantas:

Español Inglés
Animal Animal
Idea Idea
Televisión Televisión
Sinceramente Sincerely
Nación Nation
Arribar Arrive, etc.

Sin embargo, hay algunos cognados falsos que pueden ocasionar


tergiversaciones. Tomemos algunos de ellos.

Action: se puede traducir como acción, pero no se refiere a las acciones en u-


na compañía.

Actually: se traduce como en realidad, y no actualmente.

To assist: signitica ayudar y no asistir; asistir es “to attend”.

Carpet: es alfombra y no carpeta.

Casualty: es una víctima en un accidente, y no casualidad.

College: es una universidad y no un colegio.

Compromise: es un acuerdo y no una obligación.


107

Conference: es un congreso y no un discurso.

Convenient: es algo cómodo y no una cosa necesaria.

Conviction: es una condena y no una creencia.

Disgrace: es algo vergonzoso y no una tragedia, ni un golpe aciago de fortuna.

Educated: es una persona preparada intelectualmente y no una persona que


tiene buenos modales.

Embarrassed: significa apenado y no embarazado y mucho menos embaraza-


da.

Exit: significa salida y no éxito.

Fabric: es la tela y no la fábrica.

Figure: se refiere a una cifra y no a una figura.

Firm: se refiere a una empresa y no, a la firma de una persona.

Form: es un formulario y no una forma.

To introduce: significa presentar a una persona y no introducirla.


CALEMBOURES
Se cree que el calembour fue inventado por el sacerdote francés
Calemberg, y tal como el pun, consiste en decir expresiones, pero con distinto
significado. Su ingeniosidad sobresale en el lenguaje hablado, porque en el
escrito, en la mayoría de las veces, se divulga la clave. Veamos algunos de
ellos, aunque en la sección de anécdotas que aparece más adelante se
encuentran calemboures, puns, retruécanos y otras curiosidades literarias.

 En Colombia dicen que “es mejor una india conocida que una gringa con
SIDA”.

 En estas adivinanzas predomina el calembour:

“Lana sube, lana baja” (la navaja).

“Agua pasó por aquí, cate que no lo vi” (el aguacate).

“Oro no es,
plata no es.
Abre las cortinas
y verás lo que es” (el plátano).

 “Ni-colás ni dejas colar” es un dicho conocido con sabor de calembour.

 En cierta ocasión encontraron tirado en la plataforma de un tren al poeta


Julio Flórez, y cuando le preguntaron por qué estaba en la plataforma, el
vate respondió:

 “Porque no hay forma de plata”


109

 Llegó todo moreteado el hijo menor de la familia y la madre le preguntó:


- ¿Qué te pasó, Juanito?
- Que Pedro me pegó -repuso el niño.
- Tan bobo, ¿y tú no te vengaste?
- Si no me vengo me mata...

 Visitaba el presidente de Chile una hacienda, que en ese país se conocen


con el nombre de “fundas”, y al encontrarse con un campesino que notó el
lindo frack que llevaba puesto, le dijo: “Señor Presidente, ¡qué fracaso!” Y
luego, cuando el primer mandatario se lo desabotonó, porque estaba
haciendo calor, al contemplar la marca del vestido, volvió a comentar: “¡Y
es desastre nacional!”

 “Habló lo-que-era” es una frase comprometedora.

 “No se-aburra” es un consejo peligroso.

 Un día apareció en la primera plana de un periódico latinoamericano esta


noticia: NO HAY PAZ EN LA PAZ CON PAZ. Se refería a que no había
paz en la capital de Bolivia con el presidente.

 Cuando visitó el papa la capital de Colombia, como muchas personas se


desplazaron para verlo, y el alimento comenzó a escasear, un periodista
comentó: “Se acabó la papa con el papa”.

 Se dice que un día, el duque de Gaudía apostó un plato de plata con su


médico, el famoso doctor Villalobos, quien esperaba curarlo
completamente y en la fecha que el médico le indicaba. Cuando llegó el día
señalado y como el duque se encontraba todavía enfermo, al perder el
galeno la apuesta, le entregó un plato con este mensaje en latín: “Amicus
plato, sed magis amica véritas”, lo que sorprendió al duque, por el doble
significado: “Soy amigo de Platón, pero no de la verdad” o “amigo soy del
plato, pero me debo a la verdad”...

 Un calembour castellano que lo denuncia la escritura es aquel que asegura


estar correctas estas dos oraciones:

 “Aré lo que pude” (del verbo arar) y “haré lo que pueda” (del verbo hacer).
110

 Se cuenta que un periodista sudamericano tenía una secretaria


norteamericana que además de ser eficiente, era también hermosa. Y de un
momento a otro surgieron los chismes, pues la gente decía que “el
periodista vestía a la americana”.

 Un ministro australiano solfa comentar: “When I go to Finland, I am


Finnish”, que puede significar: "Cuando voy a Finlandia soy finlandés” o
“Cuando voy a Finlandia estoy derrotado”.

 Hay tres países cuya pronunciaci6n inglesa puede sugerir un doble


significado: "Hungary, Greece, Turkey" (Hungría, Grecia, Turquía) o (Con
hambre, grasa, pavo).

 Una vez un sargento le pidió al recluta que trajera el pelotón y trajo una
pelota grande.

 Otra vez el sargento le pidi6 a un soldado que acababa de ingresar al


ejército que le trajera las espuelas y las botas: “Tráigame las espuelas y las
botas”, fue el mensaje, y el soldado cumpli6 su misión a cabalidad, pues
trajo las espuelas y las botó.

 Comentaba el cura con el obispo:


- Tengo problemas con mi apellido.
- ¿Cuál es su apellido?
- Casiano.
- No se preocupe -dijo el obispo-, el mío es peor: Soyano.

 Le preguntó un extranjero a un nativo:


- ¿Cómo se dice, pos o pues?
Y el aludido le respondi6:
- Pos pues...

 Un sudamericano solfa decir: “Cuando voy al Brasil, me río de Janeiro”.

 Relata la historia que una señora de apellido Stael era enemiga acérrima de
todo lo relacionado con Napoleón, y cuando se daba cuenta que alguien
había recibido la Legión de Honor, condecoración establecida por el
111

emperador, solfa responder: “Ah... Vous êtes des honorés”, bien podría
significar: “Usted es uno de los honrados” o “Usted está deshonrado”.

 ¿Cómo se llaman las siguientes piezas teatrales?

Acto 1. La familia Díaz sube a un avión.


Acto 2. El avión pasa por la ciudad.
Telón. LOS DIAS PASAN VOLANDO.

Acto l. Una mujer subiendo.


Acto 2. Otra mujer subiendo.
Telón. DOS MUJERES EN SU-BIDA.

Acto 1. Un salero sobre la mesa.


Acto 2. El mismo salero en el suelo.
Telón. LA SAL-VAJADA.

Acto 1. Una mujer gorda.


Acto 2. La misma mujer con un fusil.
Telón. SE ARMO LA GORDA.

Acto l. Mucho yeso cayendo al mar.


Acto 2. Más yeso cayendo al mar.
Telón. LA MAR SE- YESA.

Acto 1. Un perro muerde a una persona.


Acto 2. Vuelve a morder a la misma persona.
Telón. RE-MORDIMIENTO.

Acto 1. Una gansa.


Acto 2. Gente llamando a la gansa.
Telón. VEN-GANZA.

Acto l. Marido y mujer tirándose platos.


Acto 2. Hacen lo mismo.
Telón. AMOR PLATO-NICO.
112

Acto l. Un niño a gatas por el suelo.


Acto 2. Más niños a gatas.
Telón. RE-GATEO.

Acto l. Unos esposos buscando una cama de hierro.


Acto 2. La esposa prefiere comprar la más costosa.
Telón. LA MAS-CARA DE HIERRO.
ETIMOLOGÍA
La etimología es la ciencia que se relaciona con el origen de las palabras.
Algunos vocablos de nuestro léxico han evolucionado con el correr del
tiempo, y otros han perdido su valor semántico. Veamos algunos ejemplos:

A CAPELLA: Esta expresión proviene del italiano, y significa “de la capilla”


pero hoy se le ha dado otro significado: “sin acompañamiento”.

ABORIGEN: Este vocablo, que se refiere a los antiguos moradores de un jar-


dín, donde iba el filósofo Platón a dictar conferencias.

ACADEMIA: Se deriva de Akademos, personaje griego, dueño de un jardín,


donde iba el filósofo Platón a dictar conferencias.

ADEFESIO: Se refiere en la actualidad a una cosa ridícula, pero el origen de


este vocablo es diferente. Efeso era una ciudad hermosa del Asia Menor y
el apóstol San Pablo escribió una epístola a los creyentes de ese lugar.
Así es que esta voz hace alusión a dicha epístola sin conocerse razón
alguna.

AFILIARSE: Cuando una persona se afilia a una corporación o sociedad, se


puede decir que llega a ser parte de esa familia. Esta expresión se acerca
al significado original, pues proviene del vocablo latino “affiliatus”, que
significa literalmente “adoptar como a hijo”.

AGNÓSTICO: Esta palabra proviene del término latino “agnoscere” que sig-
nifica "adquirir sabiduría", pero en la actualidad se refiere a la doctrina
filosófica del célebre pensador inglés, sir Julián S. Huxley, que se trata
con lo relacionado al agnosticismo: doctrina que declara inaccesible al
entendimiento humano toda noción de lo absoluto.

BÁRBARO: A menudo asociamos este vocablo con sinónimos relacionados


con lo "cruel", "salvaje" y "feroz", pero nos alejamos de su sellado
114

original. Esta palabra proviene del latín “barbarus”, que simplemente


describe a una persona extranjera.

BAYONETA: La bayoneta es un puñal que se coloca en la punta de un fusil,


y deriva su nombre del lugar donde tuvo su origen: Bayonne, Francia.

BUCANERO: A mediados del siglo XVIII surgieron los piratas ingleses que
asediaban las costas del mar de las Antillas, ocasionándoles cuantiosas
bajas a los navíos españoles que regresaban a España llenos de
cargamentos valiosos. En ese entonces aparecieron los bucaneros,
blancos colonos que residían en Haití, a quienes les gustaba comer cante
a la barbacoa, la cual freían en una parrilla que se conocía con el nombre
de “boucan”.

BUROCRACIA: Esta es otra palabra que ha cambiado de significado con el


transcurso de los años. Simplemente se origina del francés “bureaucratic”
que se refiere a un tejido de lana, conocido con el nombre de “burato”
que se usaba en momentos de luto.

CADETE: La palabra "cadete" ha tenido una evolución sobresaliente. Este


vocablo, que en la actualidad se refiere a un alumno de la escuela militar,
se originó de la pronunciación rusa de las letras K.D.
(Konstitucionaionaya Demokratya), que identificaba un Partido
Constitucional Democrático, que no tenía nada que ver con la milicia.

CADÁVER: Se dice que un abate latino originó esta palabra en el año 1216,
que se deriva de la expresión: “caro data vermibus”, que quiere decir:
“carne para los gusanos”.

CALCULAR: Como los romanos no tenían sumadoras, usaban pequeñas gui-


jas para sacar cuentas. Esas piedrecitas se llamaban “calculus”, las cuales
se identificaban por una horadación en el centro y se conservaban en un
aro de hilo que parecía un rosario.

CAMPANA: Se deriva del latín vulgar y se refiere a un lugar italiano, famoso


por el bronce que allí había.

CANDIDATO: Esta voz viene del latín “candidus”, que identificaba el color
115

blanco. Se dice que en la Roma de antaño los políticos eran conocidos


porque usaban togas blancas.

CANGURO: Relata la historia que cuando el capitán Cook visitó por vez pri-
mera las costas del Pacífico del sur, se extrañó al ver cierto mamífero que
saltaba, y que tenía las patas delanteras más cortas que las traseras. Y
cuando preguntó su nombre, uno de los nativos se limitó a responder:
“Kan-ga-roo”, queriendo decir: “Yo no sé”. Y el capitán Cook, pensando
que así se llamaba aquel animal, le asignó ese nombre hasta el día de hoy.

CHOPSUEY: Este plato oriental no se originó en la China sino en Nueva


York, en el año 1896. Y fue preparado por vez primera por el cocinero
del embajador Li Hung Chang, que procuró cocinar una comida con
gusto oriental y norteamericano.

DANDY: Esta palabra de origen inglés que identifica a una persona elegante,
tiene también su historia. Se cree que se deriva de una moneda de plata,
de poco valor, que circuló durante el reinado de Enrique VIII, la cual se
conocía con el nombre “dandy-prat”.

DÁTILES: La fruta de la palmera recibió su nombre de los dedos, porque hay


cierta semejanza entre ambos.

DÓLAR: El dólar tiene una historia interesante. Esta palabra proviene del
vocablo germano “Thaler”, que era la abreviatura de “Joachilllsthaler”,
pequeña aldea de Bohemia, donde se descubrió a principios del siglo XVI
una rica mina de plata.

ESTAFAR: Este verbo proviene del italiano “staffare” que significa: sacar el
pie del estribo.

GIMNASIO: Este lugar de deportes donde se practica la calistenia, tiene


también su historia. Este vocablo se origina del griego “gymnos”, que
significaba “desnudo”. Los que iban al gimnasio jugaban desnudos.

GRINGO: No se sabe con corteza de dónde proviene esta palabra que


identifica despectivamente a los norteamericanos. Se cree que fueron los
mexicanos los primeros en usar este término, cuando escuchaban a sus
116

vecinos cantando esa canción que dice: “Green goes the shamrock”.

HUESTE: Este vocablo, que representa un conjunto de seguidores de


cualquier causa, ora sea buena o mala, y que se relaciona con frecuencia a
los ángeles del cielo, proviene del latín “hostis”, que significa adversario.

LACÓNICO: Se conocía la antigua Esparta también con el nombre de Laco-


nia, pueblo sufrido, abnegado y parco en el hablar. Decir “lacónico” hoy
en día es referirse a una persona que habla breve, pero conciso.

MACANA: Este argentinismo que se refiere a una tontería, una trampa o


mentira, se origina de un arma indígena, de piedra y con una punta aguda.

MARISCAL: Este vocablo se relaciona en la actualidad con un grado militar.


Pero anteriormente se conocía con ese nombre al muchacho que cuidaba
los caballos.

MONTEVIDEO: Hay una historia interesante relacionada con la capital del


Uruguay. Se dice que un capitán portugués, al contemplar una colina
cerca del puerto, cuando el barco se aproximaba a tierra, dijo: “Montevi
de eu” (Veo un monte). Y sus compañeros, pensando que ése era el
nombre de aquella ciudad, la bautizaron de esa manera: Montevideo.

NICOTINA: Hace más de cuatro siglos, el embajador francés Juan Nicot, que
residía en ese entonces en Lisboa, conoció por vez primera el tabaco que
era traído de América. Y cuando regresó a su patria llevó consigo hojas y
semillas de tabaco, haciendo popular ese vicio en Francia y otros países
europeos. Uno de los venenos del tabaco lleva el nombre de quien hizo
posible su difusión.

NYLON: El descubridor del nylon, el Dr. W. H. Carothers, director de un e-


quipo de investigadores de la compañía Du Pont, tenía dos lugares de
residencia: Nueva York y Londres. Y apenas realizó el descubrimiento
identificó a las dos ciudades. Esto lo consiguió tomando la primera letra
de Nueva y la de York y las combinó con las primeras de Londres,
formando la palabra nylon.

PARIA: Un paria es una persona desdeñada y rechazada por la sociedad. Esta


117

palabra tiene un origen sánscrito, y se refiere a una casta, la más baja de


todas, que se encargaba de los tambores durante las actividades seculares
y religiosas. El paria es todavía repudiado en la India.

PASQUÍN: El pasquín se conoce en nuestro tiempo como un epigrama satíri-


co, por lo general anónimo, y tuvo su origen en las sátiras que solían
aparecer en la estatua del gladiador Pasquino, y de allí se originó el
vocablo.

PRÓDIGO: Muchos asocian este término con sinónimos de esta naturaleza:


vagabundo, fugitivo, prófugo, etc. Este vocablo, sin embargo, proviene
de la raíz latina “prodigus”, que significa: “botarate”, “despilfarrador”,
“gastador”, “mano rota”.

RIVAL: Este vocablo se deriva de la raíz latina “rivales”, y se refería a una


persona que vivía cerca de un río.

SALARIO: Esta palabra que se refiere al dinero que devenga una persona por
su trabajo, se originó en la antigua Roma. Se dice que en ese entonces la
sal era tan preciosa como el dinero mismo, y cuando los soldados
recibían su pago, lo cobraban en porciones de sal, que se llamaban
“salarium”.

SANDWICH: Este anglicismo que se conoce como emparedado o bocadillo,


se originó en los días del rey Jorge III de Inglaterra. Se dice que entre los
cortesanos había un conde de apellido Sandwich, que era un tahúr
desaforado, quien originó esa clase de comida para no perder juego
alguno. Sus amigos bautizaron ese bocadillo con el nombre de su
originador.

SINCERA: Esta palabra proviene de los romanos que vendían productos de


cerámica. Para asegurar que sus vasos, floreros y otros objetos eran
genuinos decían que eran sin-cera, porque había algunos comerciantes
que cubrían las roturas con cera.

TARIFA: Cuando los moros invadieron España cobraban cierto impuesto a


los barcos que pasaban por el estrecho de Gibraltar; dicho impuesto se
determinaba según el peso del barco cuando llegaba al puerto de Tarifa.
118

De allí surgió esa palabra, que se refiere a la tasa de impuestos que se le


cobra a una embarcación.

TATUAJE: Este vocablo proviene de la isla de Tahití, y se cree que fue allí
donde comenzaron los tatuajes.

TERTULIA: La tertulia es una reunión de personas que se congregan para te-


ner un rato ameno y para intercambiar ideas. Este vocablo se originó del
nombre Tertuliano, escritor religioso de gran renombre, que solfa tener
reuniones en su casa.

UNIFORME: La palabra “uniforme” que significa: “de la misma forma”, se


refiere en la actualidad al vestido peculiar que usan militares, estudiantes,
empleados, etc. para indicar que pertenecen al mismo colegio, gremio,
equipo y cualquier otra entidad. Pero nadie sabe quién fue la primera
persona que instituyó el primer uniforme en el ejército, aunque algunos
aseguran que fue Luis XIV, soberano francés que condenaba a todo
militar que andaba sin uniforme. Algunas tropas de la India usaban un
material llamado “khaki”, vocablo persa que significaba “polvo”; esa
clase de material la prefiere todavía el ejército.

VILLANO: Esta palabra que señala a una persona de malos sentimientos -se-
gún lo muestran las películas- tuvo un origen distinto al que conocemos
en la actualidad. Pues proviene de la voz latina “villanus”, que
simplemente se refería a una persona de la aldea, de la villa.

VULGAR: Este es otro término que se ha alejado de la semántica original. Su


raíz proviene del vocablo latino “vulgus”, que significa: “común”, “del
pueblo”.
DEFINICIONES DISPARATADAS
El diccionario es uno de los mejores amigos de la humanidad. En este libro
se encuentran agrupadas en orden alfabético las palabras del idioma. En él se
hallan las definiciones de los vocablos, la etimología, los regionalismos, y
muchas veces se encuentran sinónimos, antónimos y ejemplos apropiados.

Todas las palabras tienen una definición adecuada, aunque algunas de ellas
gozan de diversos significados. Algunos malabaristas del lenguaje, tal como el
escritor español, Ramón Gómez de la Serna que originó las “greguerías”, le
dan interpretación a ciertos vocablos en forma astuta y perspicaz, que hacen
meditar a chicos y a grandes. Gómez de la Sel1la, por ejemplo, define el
“látigo” como “la rúbrica del tirano”. Veamos algunas definiciones
disparatadas:

ABOGADO: Ladrón con títulos académicos.

ACORDEON: Arruga musical.

ACTOR: Personaje que con muecas se gana la vida.

ADULTO: Hombre que decía de crecer en las extremidades y comienza a


crecer en la barriga.

ALCOHOL: Lubricante social.

ALGEBRA: Esposa de Euclides.

ALIAS: Seudónimo.

ALTAR: Lugar donde la dama altera su nombre.

BANCO: Lugar donde prestan dinero si la persona prueba que no lo necesita.


120

BAR: Mostrador que separa al cliente de su dinero.

BEBE: Remache del anillo nupcial.

BELLADONA: Belleza italiana.

CACOFONÍA: Ladrón de sonidos.

CANDIDATO: Persona que consigue dinero de los ricos y votos de los po-
bres, prometiéndoles protección a ambos.

CANÍBAL: Hombre que va a un restaurante y pide que le sirvan al mesero.

CARNICERO: Hombre vegetariano.

CIVILIZACIOÓN: Proceso de hacer la vida más valiosa y menos preciosa.

COMPATRIOTA: Persona que ha huido del mismo país que uno salió.

CONCLAVE: Caja fuerte.

CORTESÍA: Arte de controlar los impulsos naturales.

CRÍTICO: Cojo que enseña al atleta a correr mejor.

CURAZAO: Misionero que tuvo mala suerte.

DEMOCRACIA: Gobierno de la ignorancia popular.

DIADEMAS: 29 de febrero.

DICCIONARIO: Guía que nos enseña a deletrear la palabra si sabemos cómo


se deletrea.

EDITOR: Hombre que no sabe lo que quiere, pero sabe quién es.

ELOCUENCIA: Arte de decir las cosas a tiempo y luego callar.


121

ENCADENADOS: Matrimonio.

EPOPEYA: Esposa de Popeye.

EXPERTO: Persona que sabe mucho de una sola cosa. FAMA: Arte de morir
en el momento oportuno.

FORMAL: Automóvil en malas condiciones.

FUNERAL: Ultimo cuento de hadas.

GRATITUD: El más bajo interés de una deuda.

HERMITAÑO: Hombre sin automóvil.

HISTORIA: Imaginación petrificada.

HISTORIADOR: Profeta al revés.

HONOR: Lo que pierde una muchacha cuando gana experiencia.

HORTALIZA: Vena sin arrugas.

IDEALISTA: Hombre que defiende cualquier punto de vista, con tal que no
le dañe el negocio.

IGNORANCIA: Arte de confiar en los expertos.

IMITACION: La forma más sincera de la envidia.

IMPRESO: Libre.

JOTA: Letra bailable.

JUEZ: Arbitro entre dos abogados.

JUSTICIA: Decisión a su favor.


122

LEPROSA: Persona que no gusta de la poesía.

LIBERAL: Persona que tiene las mismas ideas que nosotros tenemos.

LICOR: Animo instantáneo.

LOCOMOTORA: Mujer demente al volante.

MANIRROTO: Cacahuate partido.

MENÚ: Lista de platos que acaban de agotarse.

MONOPOLIO: Práctica que indica que el primero en llegar arrastra con todo.

MULATOS: Animal acatarrado.

NOBLEZA: El que carece de habilidad.

NOVELA: Dormilón.

OPINIÓN: El pensamiento de la boca.

OSORIO: Cementerio de los osos.

PACIFISTA: Persona que pelea con todo el mundo, menos con el enemigo.

PARIDAD: Explosión demográfica.

PESIMISTA: El que dice la verdad antes de tiempo.

POLIOMIELITIS: Enfermedad que proviene de comer polio con miel.

POLÍTICA: Historia en acción.

QUESO: Leche convertida en inmortalidad.

RADIO: Aparato que le permite al orador hablar sin que nadie le contradiga.
123

REPÚBLICA: Lugar donde nadie puede hacer nada en privado.

REPUTACIÓN: Lo que otras personas no piensan de usted.

RIDÍCULO: Demasiado absurdo para ser divertido.

RIÑÓN: Pendenciero.

ROBAR: Encontrarse las cosas antes que al dueño se le pierdan.

SALUDAR: Lo que a veces logran los médicos.

SALVAJE: Persona que no conoce la maldad hasta que no se la enseña el mi-


sionero.

SILENCIO: Padre de la verdad.

SUICIDIO: Solución permanente a un problema pasajero.

TIEMPO: Lapso entre un pago y el otro.

ULTIMATUM: Las últimas cincuenta mil palabras.

VEGETARIANO: Persona que no come aquellos animales que no se pueden


ver sin la ayuda del microscopio.

VENGANZA: Llamada del ganso.

VILLANO: Hombre que piensa que todas las damas son mujeres.

ZANCUDO: Santo nuevo.

ZANJÓN: El santo más profundo.

ZEBRA: Caballo con listones pintados.


FOBIAS
Veamos por curiosidad las principales fobias que asedian a la humanidad:

Acrofobia miedo a las alturas


Acrofobia a volar
Agorafobia a espacios abiertos
Ailurofobia a los gatos
Amaxofobia a los vehículos, a manejar
Antropofobia a la gente
Aquafobia, hidrofobia al agua
Aracnofobia a las arañas
Astrafobia a los relámpagos
Brontofobia a los truenos
Claustrofobia a lugares encerrados
Cinofobia a los perros
Herpctofobia a los reptiles
Microfobia a los gérmenes
Murofobia a los ratones
Nictofobia a la oscuridad
Oehlofobia a las multitudes
Omitofobia a los pájaros
Tanatofobia a la muerte
Xenofobia a los extraños
SEUDÓNIMOS
El seudónimo es un nombre ficticio usado por un escritor. Hay escritores
que no son conocidos sino por sus seudónimos. Veamos algunos de ellos:

Seudónimo Nombre real

Azorín José María Ruiz


Porfirio Barba Jacob Miguel Angel Osorio
Fernán Caballero Cecilia Bohl de Faber
Lewis Carrol Charles Lutwidge Dodgson
Rubén Darío Félix Rubén García Sarmiento
Elia Charles Lamb
George Elliot Mary Ann Evans
Máximo Gorka Aleksei Peshkov
O. Henry William Sydney Porter
Gabriela Mistral Lucila Godoy Alcayata
Tirso de Molina Gabriel Téllez
Pablo Neruda Neftalí Ricardo Reyes
George Orwell Eric Blair
George Sand Amandine Dupill
Mark Twain Samuel Langhorne Clemens
Voltaire Francisco Marie Arouet
Mary Westmacott Agatha Christie
ANÉCDOTAS
En esta sección he escogido algunas anécdotas relacionadas con ideas de
diverso sentido, saturadas de retruécaanos, calembours, puns y otros
malabarismos literarios.

* Se dice que en cierta ocasión comía el gran Conde con un anciano obispo,
a quien había invitado a su casa, el cual se encontraba con un joven sacerdote,
sobrino del prelado, y mientras cenaban, el sobrino le dijo en voz baja al
obispo: “Monseñor, tenéis un poco de sopa en la barba de Vuestra
Grandeza”,

Entonces el príncipe, al escuchar el mensaje, como no estaba acostumbrado


que se tratara a nadie de "grandeza" en presencia suya, le dijo al obispo:
“Vuestro sobrino os advierte que tenéis un poco de sopa en la grandeza de
vuestra barba”,

* Había en México un platero llamado Remigio, a quien todos llamaban


“Remi”, como un gesto de cariño. Este artesano tenía una amiga llamada
“Sisila”, a quien visitaba con frecuencia.

En ese entonces usaban las damas en México unas pulseras de plata y oro
que se conocían con el nombre de “Domisilas”.

Un día se le rompió la pulsera a la joven Sisila, y se la llevó al amigo Remi


para ver si se la podía soldar. Transcurridos algunos días fue a buscar su
prenda, y para su sorpresa resultó el siguiente diálogo que sobresale por su
musicalidad.

- ¿RE-MI, SOL-DO LA DO-MI-SI-LA?


127

Y su respuesta fue tan sonora como la pregunta:

- SI, SOL-DO, SI-SI-LA.

* Hace algunos años se celebró en Buenos Aires una reunión de ministros


protestantes, y aprovechando la oportunidad el presidente de la Convocación
entrevistó a un joven ministro y le entregó una carta que había recibido de una
señora que tenía problema en el distrito donde el pastor laboraba.

Entonces el joven ministro, ni corto ni perezoso, fue a la oficina de


telégrafos y le envió un telegrama a la señora. El mensaje decía: “Después la
visitaré. Mientras tanto lea 1 Juan 4: 18”. Era un lindo consejo, porque el
versículo dice: “En el amor no hay temor; mas el perfecto amor echa fuera el
temor”. Pero al telegrafista se le olvidó ponerle el " 1" al telegrama. Y cuando
la señora recibió el mensaje se puso furiosa, porque Juan 4: 18 dice: "Porque
cinco maridos has tenido, y el que ahora tienes no es tu marido".

* Cuando se encontraba Quevedo en Nápoles fue invitado a intervenir en


una querella judicial que abogados y leguleyos trataban de evadir.

Se trataba de un padre que había desheredado a su hijo, entregándole su


fortuna a cierta comunidad religiosa. Pero como el joven protestó al instante, y
aquella polémica fue a dar a manos del virrey, el duque de Osuna, quien
queriéndose lavar las manos, le entregó el caso al poeta.

Quevedo examinó cuidadosamente el testamento, y luego hizo i1amar a los


religiosos para decirles: “No habéis entendido vuestras paternidades el
testamento. En él indica que deis al hijo lo que vosotros queráis. Pues bien,
como lo que queréis mayormente es la herencia entera, es ésta la que habrán
de entregar vuestras paternidades al hijo del testador”.

Y el caso se inclinó a favor del joven.


128

* Una sobrina de Voltaire, llamada Madame Denis, se encontraba tomando


clases de inglés, pero molesta por la pronunciación de ese idioma, le dijo un
poco disgustada al profesor:

- Usted escribe la palabra bread, y la pronuncia bred. ¿No sería mejor decir
clara y lisamente pan?

*Se dice que Emilio Bobadilla tenía una prima llamada Piedad, que era
también pariente del famoso poeta cubano José María Heredia, que escribió
versos en francés.

Emilio era un poco orgulloso, pues sólo permitía que personas de influencia
escribieran los prólogos de sus libros. Pero un día, Bonafoux, escritor tan
vanidoso y soberbio como Bobadilla, le salió adelante con el siguiente
comentario: “a unos les escriben los prólogos por admiración; a otros por
cortesía; a unos cuantos por interés... Pero a Bobadilla se los hacen por
Piedad...”.

* Cierta dama rusa bailaba por vez primera el can-can en el Jardín Mabile,
de París, y aprovechando la ocasión le preguntó a su acompañante:

- ¿Es esto el “Bas Empire”?

- No, señora -repuso el acompañante- “c’est le empire du bas” (Es el


imperio de las medias).

* En el año 1881 fue invitado Oscar Wilde a dictar unas conferencias en los
Estados Unidos, y cuando llegó a Nueva York uno de los aduaneros le
preguntó:

- ¿Tiene usted algo que declarar?

- Nada -contestó el autor de EL RETRATO DE DORIAN GRAY -; salvo


mi talento.
129

* Dictaba una cátedra un profesor de la Universidad de Pisa, y entre sus


alumnos se hallaban algunos jesuitas, los cuales se sorprendieron cuando dijo
lo siguiente:

“Quanti Gesuiti sono all'inferno!” (¡Cuántos jesuitas hay en el infierno!).

Y cuando los sacerdotes protestaron, el profesor corrigió:

“Quanti-Gcsu! -iti sono all'infcmo!” (¡Cuánta gente! ¡Oh Jesús! hay en el


infierno!).

* Iban dos frailes franciscanos cabalgando sus borricos y por el camino se


encontraron con dos frailes dominicos que iban en mulas y uno de ellos, en
tono de burla, preguntó: -¿Adónde van los asnos, padre?

Y uno de los franciscanos respondió: - Van cabalgando sus mulas.

* La reina Isabel la Católica se mantenía enojada con su cronista, Hernando


Pulgar, porque siempre escribía acerca de ella y nunca mencionaba a su
marido. El día cuando la reina dio a luz a la princesa Juana, aprovechó Pulgar
la oportunidad para escribir el siguiente comentario: “Hoy, a tal hora, parieron
los Reyes una hija”.

* Apenas terminó -de escribir la novela, Los Miserables, tuvo cierto recelo
Victor Hugo, porque pensaba que su editor no se la publicaría. Pero, se la
envió de todos modos, con una carta en blanco, en donde sólo aparecía la
interrogación “?”. Y el editor, apenas la leyó, le contestó de la siguiente
manera, pero con el siguiente signo: “!”, y se dice que ambos entendieron el
mensaje.

* Galdós se distinguió por su humildad. Se dice que en cierta ocasión


confesó: “He llegado a ser tan humilde, que en vez de decir ‘buenos días’,
prefiero decir ‘hasta luego’ ”.
130

* Un emperador de la China le dijo a uno de sus historiadores:

- Os prohibo hablar más de mí.

Y el rnandarín comenzó luego a escribir.

- ¿Qué hacéis? -le preguntó.

- Escribo la orden que Vuestra Majestad acaba de dar.

* En un callejón estrecho se encontró Domingo Faustino Sarmiento con un


rival acérrimo, quien obstruyéndole el paso le dijo:

- Yo no le doy paso a los burros.

- Pues yo sí -repuso Sarmiento.

* Llegó un día la esposa del gran lexicógrafo Noé Webster a su casa y


encontró a su marido besando a la sirvienta.

- ¡Estoy exitada! -repuso la señora en medio de su enojo.

- No, se dice excitada -corrigió el gramático-; tú estarás sorprendida; el


excitado soy yo.

* Le preguntaron cierto día al gran poeta inglés Roberto Browning, el


significado de una de sus poesías, y el vate respondió: “Cuando yo compuse
ese poema únicamente Dios y yo sabíamos lo que significaba; ahora sólo Dios
lo sabe...”.

* En la ventana de una carnicería de Londres apareció un aviso que rezaba:


“Nuestras salchichas las come la reina”.
131

Y en la tienda de su competidor, que estaba al frente, había un letrero que


decía: “¡Dios salve a la Reina!”.

* Tenía el rey Felipe IV de España un festín y entre los presentes se hallaba


Quevedo, poeta cortesano. Y en medio de la fiesta al rey se le ocurrió pedirle
al poeta que improvisara un verso. Y el vate accedió con tal que el monarca le
diera el pie (la clase de verso).

Y el rey, ni corto ni perezoso, le pasó su pie. Entonces Quevedo improvisó


esto:

“Hermoso pie, pero mejor coyuntura,


y has de saber, señor,
que yo soy el herrador
y vos la cabalgadura”.

* Tirso de Molina, el autor de unos de los personajes más célebres de la


literatura: Don Juan, compuso un soneto titulado: “Amor y Celos”, que tiene
la peculiaridad de cambiar su sentido si se omiten las tres primeras sílabas de
cada verso, resultando de esta manera un sonetillo con sentido completamente
opuesto.

Mariscal, si sois cuerdo en esta empresa,


amando, mucho vuestra dicha gana:
estimad los favores de mi hermana
pues que no dan disgusto a la Duquesa.

Proseguid, y pues veis lo que interesa


con ella vuestro amor, la pena vana
que tenéis, olvidad de la tirana
voluntad, que vuestra alma tiene presa.

Mirad que si os precisáis de agradecido,


eterna fama y triunfo desta gloria
gozoso ganaréis contra el olvido.
132

Acordaos ya vuestra alma haced memoria


que siempre de que sois de mi querido
se acuerda mucho más que de Victoria.

* Asistía en cierta ocasión el gran compositor Mendelssohn a una tertulia, y


cuando se comenzaron a sentir los estragos del licor, uno de los presentes
propuso que cada uno improvisara un verso señalando sus propios defectos, y
el compositor, que además de ser tartamudo tenía una doble joroba, compuso
esta poesía en donde apuntaba los lunares que prevalecían en su vida.

“Llamad grande a Demóstenes,


el orador tartamudo de Atenas,
y tenéis también por sabio
al jorobado Esopo.
Pues bien, yo triunfo sobre los dos,
por ser doblemente grande y sabio,
y así podéis verme entre vosotros
tartamudo y jorobado al mismo tiempo”.

* Se dice que Julio César, el insigne estratega romano, después de


conquistar la mayor parte del continente europeo e impulsar sus dominios
hasta el Asia, envió un mensaje a Roma, que consistía de tres verbos en el
pretérito, los cuales han repercutido en la historia de la humanidad: “Veni,
Vidi, Vici”, que significan: “Vine, Vi, Vencí”.

* Dispuso Simón Bolívar, el gran libertador, visitar una región colombiana,


y le encomendó al secretario que le enviara una carta al jefe político de la
región para que tuviera todo listo cuando él llegara. El mensaje decía que
“quería una buena habitación, buena comida, buen vino, etc., etc., etc.”.

Al llegar al pueblo halló todo bien acondicionado, pero para sorpresa suya
se dio cuenta que en su cuarto se hallaban tres lindas muchachas.

- ¿Quiénes son estas señoritas? -preguntó Bolívar, y su anfitrión le


respondió:
133

- Esas son las tres etcéteras que nos pidió.

* Después de haber recibido el Premio Nobel de Literatura el famoso


dramaturgo Jacinto Benavente, era invitado con frecuencia a dictar
conferencias. Y en cierta ocasión una dama le hizo la siguiente propuesta:

- Soy presidenta de un Club de Damas y nos sentiríamos honradas si usted


nos dirigiera la palabra esta noche.

- Lo siento mucho, señora -repuso Benavente-, pero no me encuentro


preparado-en el momento para hacerla. -Usted no necesita preparación
-insistió la dama- con la cultura que usted tiene puede improvisar algo.

- Lamento dejarlas chasqueadas -respondió el dramaturgo-, pues yo no


acostumbro hablar a tontas y a locas.

* Al visitar Alejandro Dumas, el célebre novelista francés, la ciudad de


Marsella, fue invitado a casa del doctor Gistal a cenar con la familia, y el
literato aceptó la invitación porque era un excelente gastrónomo. Antes de
despedirse, le trajo el galeno un álbum al poeta para que le improvisara un
verso. Entonces Dumas escribió:

“Desde que el doctor Gistal


realiza prodigios tantos,
se ha cerrado el hospital

Y el médico, al leer aquel poema, se puso tan contento que no hallaba cómo
agradecerle a su amigo, hasta que por fin se limitó a decirle:

- No merezco tal elogio.

Pero Dumas siguió escribiendo hasta completar la redondilla:

... para hacer seis camposantos”.


134

* Un vendedor de libros religiosos se encontraba ofreciendo sus obras, las


cuales eran: EL CONFLICTO DE LOS SIGLOS, EL GUARDIAN DE LA
SALUD, LA CLAVE DE LA FELICIDAD Y la revista “El Centinela”, pero
un día se metió en problema cuando envió un telegrama a la agencia de
publicaciones, el cual fue interceptado por las autoridades porque rezaba de
esta manera: “Tengo conflictos. Envíenme cien centinelas, 20 guardianes y
una clave”.

* En 1783, cuando Francia firmó el tratado de paz con Inglaterra, el


ministro Calonne le pidió a los miembros de la Academia de Inscripciones que
hicieran una divisa para conmemorar aquel singular acontecimiento. Después
de varios meses de espera, se presentó una comisión de la Academia con una
inscripción que rezaba así: “Pax cum Anglés”. Y el ministro, al verla,
respondió: “Et cum spiritu tuo”.

* Augusto, el primer emperador romano, era tan aficionado a las letras que
ayudó a varios literatos de su tiempo, incluyendo a Virgilio, que más tarde
llegara a ser considerado uno de los más grandes poetas de la literatura
universal. Virgilio, sin embargo, había manifestado que su obra, LA ENEIDA,
fuera destruida después de su muerte, la cual sucedió en el año 19 de nuestra
era. Pero cuando murió el poeta, Augusto insistió que se publicara la porción
terminada, y de esta manera la reputación póstuma de Virgilio creció como la
espuma de la mar.
PREGUNTAS CAPCIOSAS
(Las respuestas aparecen al final)

l. ¿Cuál es la palabra más musical de nuestro idioma?

2. ¿Qué significa el siguiente proverbio latino: “Et icaes Elm ejore xamen”.

3. ¿Qué palabras castellanas contienen las cinco vocales?

4. ¿Se acuerda Ud. de algún tetratongo?

5. ¿Cuántas palabras en nuestro idioma riman con “indio”?

6. ¿Podría formar Ud. una palabra con las siguientes letras: “baaruplana”?

7. ¿Cuál es el nombre propio más corto de nuestro idioma?

8. ¿Qué apellido contiene ocho vocales iguales?

9. ¿Qué oración se puede escribir de la misma manera en inglés y en español


pero con distinto significado?

10. ¿Qué palabra contiene la misma vocal cinco veces?

11. ¿Qué palabra en español tiene dos acentos?

12. ¿Puede usted escribir una oración que contenga todas las letras del alfabe-
to?

13. Las siete letras de MINRALO forman el anagrama de una palabra cono-
cida, ¿podría usted formar una pirámide de tal manera que la parte de
arriba tenga una letra y la de abajo siete?
136

14. Carro, Tren, Barril, ¿podría usted deletrear eso sin la “erre”?

15. ¿Qué letra está oculta en el siguiente enigma latino?


Ego sum principium mundo et finis secolorum:
Ego sum trinus et unus, et tamen non sus Deus.

16. ¿Qué está en la mitad del mar?

17. ¿Qué palabra castellana tiene repetida la vocal “i” seis veces?

18. ¿Cuál es el centro de gravitación?

19. EUDOXIA fue una emperatriz, esposa de Arcadio, ¿qué hay de particular
en ese nombre?

20 ¿Qué particularidad encuentra usted en el anglicismo “misconjugatedly”?

21. ¿Qué e ncuentra usted de singular en la calle de Londres que se llama


“Knightsbridge”?

22. ¿Qué hay de extraño en esa aldea inglesa que se llama “Mynyddyslwyn”?

23. ¿Qué peculiaridad se halla en la palabra “verisimilitud”?

24. ¿Qué oración pudiera escribir usted usando sólo las letras que correspon-
den a la mano izquierda de la máquina de escribir? ¿Usando la derecha?
137

25. ¿Qué significa el siguiente enigma latino?

P
A
T
E
R
A PATERNOSTER O
O
S
T
E
R

26. ¿Qué hay de raro en la oración inglesa: “Do, O God, no evil deed, live on,
do good?”

27. ¿Qué gerundios se usan como sustantivo en nuestro idioma?

28. ¿Qué palabra pudiera formar usted de los números siguientes si traza sólo
dos líneas verticales? 3 0 3 0

29. En la siguiente décima aparecen escondidos los nombres de cinco poetas


mexicanos, ¿podría usted descubrirlos?

En un hermoso paisaje
que acuña la lejanía
con amena jerarquía,
entre la paz del celaje
se oculta el sol en su encaje,
con nervosísimo absoluto
dejando envuelto su luto
entre un morir angustioso,
quedando todo en reposo
138

como un mirón impoluto.

30. ¿Podría usted darle la puntuación correcta a la siguiente oración para for-
mar una sentencia afirmativa? No volveré jamás será el último adiós.

31. ¿Qué puntuación le daría usted a las dos siguientes oraciones inglesas
para que hagan sentido?

a) Charles where James had had had had had had had had had had Miss
Finch's approval

b) That that is is that that is not is not that that is not is not that that is is
that it it is.

32. ¿Cómo haría usted para arreglar las palabras siguientes para expresar
oraciones completas, teniendo en cuenta que la palabra en mayúscula
corresponde a la iniciación de la frase?

a) ¿bailo bailo? ¿bien mal o Qué?

b) cien desengaños años Vive y verás

c) caso caso caso y El es que me no hay más

d) enfermos los a consejos damos buenos estamos Cuando

e) Cuando vieja carne el dinero tiene no tiene camero la

f) ya inventado lo fácil a añadir Es cosa

g) mal Vaca alimentada ordeñada y bien de muchos

h) nada se acaba y antes que el Todo dinero

i) el caballero ablanda Más dinero de palabras que

j) loco poeta tenemos un médico De y poco todos


139

k) solo Quien solo su gallo ensilla su caballo come


RESPUESTAS
l. Re-la-mi-do.

2. No es ningún latinismo: si une las palabras encontrará la siguiente oración:


“Etica es el mejor examen”

3. Hay varias; entre ellas están: “murciélago”, “orquídea”, “eucalipto”, “Mo-


zambique”, “Guineano”, “curanderismo”, “centrifugados”, “mordis-
quear”, “Borinqueña”

4. Se cree que “oíais” es el único.

5. Nínguna.

6. Muy fácil: “una palabra”.

7. Nicasio (ni casi o).

8. Ochoa

9. “Eleven quince pies” (que en inglés quiere decir: “once tortas de membri-
llo”).

10. Hay varias, entre otras están “abracadabra” y el pueblo colombiano donde
nació el escritor García Márquez: “Aracataca”.

11. “Decimoséptimo”, aunque en algunos casos esa palabra se puede escribir


separadamente, formando de esta manera tres palabras.

12. Tal vez usted pueda escribir varias; yo compuse la siguiente: VIÑA KER-
BIA DEJA HOY MAS QUE GROTESCA FLEXION y PAZ
En inglés existen buenos ejemplos; en la última oración casi no se repiten
letras:
141

a) PACK MY BOX WITH FIVE DOZEN LIQUOR JUGS

b) THE QUICK BROWN FOX JUMPS OVER THE LAZY DOG

c) I, QUARTZ PYX, WHO FLING MUCK BEDS.

13.
A
A M
A M O
A M O R
R A M O N
N O R M A L
L I M O N A R

14. Eso se deletrea sin “erre”.

15. La “m”.

16. La “a”.

17. Indivisibilidad.

18. La letra “t”.

19. Que en este nombre de siete letras se encuentran las cinco vocales.

20. Que en esta palabra de quince letras no se encuentra ninguna repetida.

21. Que esta palabra tiene seis consonantes seguidas.

22. Que esta palabra sólo tiene la vocal “y”, (si la consideramos como vocal).

23. Que las vocales y las consonantes van alternadas.

24. Se pueden escribir varias. Estas son las que he compuesto; con la izquier-
da:
142

TERESA VA A ARACATACA A TRAER TRES VACAS BARATAS


EXTRAS.

Con la derecha:

JULIO, UN HIJO MUY NIÑO, PILO MIJO, UN KILO; Y LIMO UN


PLOMO Y UN HILO.

25. Este era un amuleto que gozaba de popularidad en la Edad Media, pues se
relacionaba con el cristianismo porque se refería al PADRENUESTRO;
las letras “A” y “O” representan el Alfa y el Omega, el principio y el fin.

26. Que se puede leer también de atrás para adelante: es un palíndromo.

27. En inglés se usan los gerundios como sustantivos, pero en castellano se


usa más bien el infinitivo. Los gerundios más conocidos que se usan
como sustantivos son: “graduando” y “pregraduando”.

28. B O B O

29. Los poetas son: Acuña, Nájera, Paz, Nervo y Mirón.

30. No. Volveré. Jamás será el último adiós.

31. a) Charles, where James had had “had had”, had “had”; “had had” had
had Miss Finch's approval.

b) That that is is. That that is not is no!. That that is not is not that that is.
Is that il? It is.

32. a) ¿Qué tal bailo? ¿Bailo bien o mal?

b) Vive cien años y verás desengaños.


c) El caso es que me caso y no hay más caso.
d) Cuando estamos buenos damos buenos consejos a los enfermos.
e) Cuando la vieja tiene dinero no tiene carne el carnero.
f) Es cosa fácil añadir a lo ya inventado.
143

g) Vaca bien alimentada y bien ordeñada es mal de muchos.


h) Todo se acaba y el dinero antes que nada.
i) Más ablanda el dinero que palabra de caballero.
j) De médico, poeta y loco todos tenemos un poco.
k) Quien ensilla solo su caballo come solo su gallo.
ANEXO

PANGRAMA
Frase que contiene todas las letras del alfabeto.

“La vieja cigüeña fóbica quiso empezar hoy un éxodo a Kuwait”.

Hay un brindis:

“Whisky bueno: ¿Excitad mi frágil pequeña vejez!”

PALABRAS MÁS LARGAS DEL ESPAÑOL


Anticonstitucionalmente
Electroencefalografista
Electroencefalográfico
Esternocleidomastoideo

La palabra más larga del idioma Español sin letras repetidas:

Centrifugados

PANVOCALICAS
Son palabras que contienen las cinco vocales. Ejemplo:

Eucalipto, orquídea y murciélago.


Esta obra se terminó de imprimir en el mes
de Enero de 1992 en Jotamar Impresores
Tunja

Вам также может понравиться