Вы находитесь на странице: 1из 68

GLOSARIO DE TÉRMINOS

ALT: Autoridad Binacional del Lago Titicaca


As: Arsénico
B: Boro
Ca2+: Calcio
Cl-: Cloruros
Cr: Cromo Soluble
Cr t: Cromo Total
DBO: Demanda Bioquímica de Oxígeno
DGCRH: Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos
DQO: Demanda Química de Oxígeno
Fe: Hierro
GPS: Global Positional System
IBTEN: Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear
IGM: Instituto Geográfico Militar
IIS: Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental
K+: Potasio
MDA: Ministerio Sin Cartera del Agua
N: Nitrógeno
Na+: Sodio
º C: Grados Centígrados
P: Fósforo
pH: potencial hidrógeno
RMCH: Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica
S2-: Sulfuros
SAMAPA Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y
Alcantarillado
SDT: Sólidos Disueltos Totales
SENAMHI: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología
SO42-: Sulfatos
SS: Sólidos Suspendidos
U.F.C: Unidades Formadoras de Colonias
UOB: Unidad Operativa Boliviana
UTM: Universal Transversal Mercator
VCRH: Viceministerio de Cuencas y Recursos Hídricos

1
INSTITUCIONES PARTICIPANTES

MINISTERIO DEL AGUA


Ministro del Agua: Abel Mamani Marca
Viceministro de Cuencas y Recursos Hídricos: Walter Valda Rivera
Director General de Cuencas y Recursos Hídricos: Ing. Carlos Delgado Miranda
Coordinador de la Campaña: Ing. Eduardo Díaz Foronda

PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ


Secretario Departamental de RRNN y Medio Ambiente: Ing. Edgar Mallo
Jefe de Unidad de Medio Ambiente Ing. Isabel Ortuño Ibáñez

SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLÓGICA


Director Ejecutivo: Ing. Carlos Díaz Escobar
Jefe Unidad de Hidrología: Ing. Luís Noriega Flores

INSTITUTO BOLIVIANO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA NUCLEAR


Director Ejecutivo: Ing. Alberto Miranda C.

AUTORIDAD BINACIONAL DEL LAGO TITICACA

Presidente Ejecutivo (a.i.): Dr. Ing. Rolando Zuleta R.

UNIDAD OPERATIVA BOLIVIANA


Director Unidad Operativa Boliviana: Ing. Juan Carlos Medrano

INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA Y AMBIENTAL – UMSA


Director Ejecutivo: Msc Ing. Grover Rivera B.

COMITÉ INTERPROVINCIAL DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ


Presidente: Rolando Blanco R.

MANCOMUNIDAD DEL LAGO TITICACA


Alcalde de Laja: Pedro Huanca Silva

GOBIERNO MUNICIPAL DE LAJA


SubAlcalde de Laja – Puchocollo: Simón Juan Macias Yujra

DEPARTAMENTAL DE LA PROVINCIA INGAVI


Consejero Ingavi – Viacha: Juan Gustavo Limachi J.

SUB PREFECTURA DE LOS ANDES


Sub Prefecto: Angel Mendoza Mamani

GOBIERNO MUNICIPAL DE VIACHA


Alcalde de Viacha Arsenio Lamas Chamba

2
EQUIPO TÉCNICO

La comisión de trabajo fue conformada por un equipo técnico compuesto por


profesionales especialistas de las diferentes instituciones que realizaron el trabajo de
campo en lo que respecta toma de muestras, medición de caudales, pruebas in situ,
georeferenciación de puntos y análisis de laboratorio respectivamente, así como la
elaboración del presente documento fue conformada por:

Ing. Eduardo Díaz Foronda


Especialista en Evaluación de Recursos Hídricos
Ministerio del Agua – Viceministerio de Cuencas y Recursos Hídricos

Lic. Jorge Chungara Castro


Jefe División de Química – Responsable Laboratorio de Química Ambiental
Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear

Lic. Luís Fernando Cáceres


Investigador I – Responsable Laboratorio EAA
Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear

Tec. Rocío Choque


Técnico Analítico – Laboratorio LQA
Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear

Ing. Freddy Loza de la Cruz


Investigador
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Lic. Zenón Ibáñez


Investigador
Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

Ing. Julio Campos Gorriti


Asesoría Técnica
Autoridad Binacional del Lago Titicaca

Ing. Indira Irusta Ulloa


Técnico Unidad Operativa Boliviana Lago Titicaca
Unidad Operativa Boliviana Lago Titicaca - ALT

Ing. Wilson Barrera


Técnico Unidad Operativa Boliviana Lago Titicaca - ALT
Unidad Operativa Boliviana Lago Titicaca - ALT

Ing. Eda Palenque


Técnico Unidad de Medio Ambiente
Dirección de Recursos Naturales y Medio Ambiente – Prefectura La Paz

3
1. INTRODUCCIÓN

Debido a actividades provenientes de deshechos líquidos constituido por aguas


domésticas, industriales, aguas de infiltración y contribución pluvial generan la
contaminación de las aguas de los ríos con materia orgánica, déficit de
oxígeno, presencia de patógenos y substancias tóxicas. Sumado a este
problema la falta de acceso a un buen servicio de alcantarillado y un mínimo
grado de tratamiento de las aguas servidas, estamos enfrentando a un gran
problema ambiental

El deterioro de los Recursos Hídricos tiene consecuencias en la salud,


ambientales, sociales, económicas, estéticas y legales por lo que realizar un
diagnóstico de las principales causas es el primer paso a ejecutar a través de
un programa adecuado y posteriormente establecer proyectos que permitan
mantener un ambiente acuático saludable (flora y fauna), permitir el uso de los
recursos hídricos para diferentes propósitos (abastecimiento, irrigación,
industria, recreación, navegación, etc.) y prevenir la transmisión de
enfermedades de origen hídrico para mejorar la salud de las poblaciones
afectadas.

Estos factores no están ausentes de los cursos de ríos que atraviesan las
principales ciudades del país, y aun más, se dan con mayor énfasis en las
ciudades con mayor concentración poblacional. La ciudad de El Alto es uno de
los casos mas críticos de esta situación, debido que a su alto índice de
crecimiento demográfico ha impedido una adecuada planificación del
crecimiento de la “mancha urbana” que conlleva a diferentes problemas, entre
ellos la carencia o falta de abastecimiento en la educación, acceso a servicios
básicos y educación.

Otro de los factores de gran preocupación es la alta producción de desechos


sólidos, falta de educación, deficiente manejo de la basura y descargas de
aguas contaminadas a los principales cursos de agua sin ningún tratamiento
previo. Este último aspecto (aunque no el único) se ha convertido en una
acción antrópica que causa daños a terceros por tratarse de aguas utilizadas
desde muchos años atrás en actividades de riego, ganadería y consumo
humano.

Para realizar un adecuado Programa de Muestreo es necesario establecer una


caracterización de las aguas tanto en su cantidad (variación de caudal de
descarga o ríos afluentes) como en su calidad (físico, químico y bacteriológico)
así como determinar los factores que influyen en la calidad de las aguas como
ser características de las poblaciones influyentes, clima, residuos industriales,
sistemas de alcantarillado, temperatura, humedad y técnica de construcción de
colectores y condiciones del subsuelo.

4
Es en este sentido, y tomando en cuenta los anteriores aspectos, se decidió
como primer paso la realización de un diagnóstico de la calidad de las aguas de
la cuenca del río Katari el cual desemboca en la Bahía de Cohana del Lago
Titicaca para lograr obtener una línea ambiental base que sirva como
instrumento en la toma de decisiones en el mencionado sector.

2. ANTECEDENTES

En fecha 13 de marzo de 2006, debido a las constantes denuncias de los


pobladores del Lago Titicaca, el Ministro del Agua junto a una delegación de
diferentes autoridades realizó una inspección de los Ríos Pallina, Katari, Bahía
de Cohana y la planta de aguas servidas de Puchukollu para verificar
ocularmente el estado en el que se encuentran las aguas de los mencionados
ríos. Fruto de esta inspección, se delegó a la Dirección General de Cuencas y
Recursos Hídricos perteneciente al Viceministerio de Cuencas y Recursos
Hídricos la tarea de organizar una campaña de muestreo para determinar
técnicamente la calidad en que se encuentran los cuerpos de agua del sector.
El día lunes 20 de marzo de 2006, la Dirección General de Cuencas y Recursos
Hídricos organizó una reunión interinstitucional en la que participaron
representantes de diferentes municipios y la Mancomunidad del Lago Titicaca
afectados e involucrados en la problemática. En dicha reunión se estableció la
Comisión Técnica y se compatibilizaron criterios para el buen desarrollo de la
Campaña.

El día 4 de Abril se tuvo una reunión técnica de las diferentes instituciones de


la mencionada Comisión para poder organizar el cronograma de viajes, puntos
de análisis para toma de muestras, presupuesto, tareas y compromisos de
cada institución. En esta reunión, se estableció realizar un viaje de inspección
para determinar los puntos de muestreo, cantidad de puntos y análisis in situ y
laboratorio a ser realizados. El IBTEN, SENAMHI, ALT-UOB y Prefectura de La
Paz comprometieron su cooperación ante la DGCRH para llevar a cabo con
éxito la campaña y el análisis de resultados por tratarse de un tema delicado
que pone en peligro el medio ambiente y la vida humada de mucha gente, en
especial, la que habita a otrillas de la Bahía de Cohana.

Finalmente, los días 7, 17 y 18 de abril se realizaron los viajes de identificación


de puntos y toma de muestras, cuyas actividades se detallan en el presente
informe.

Cabe recalcar que se desarrollaron variados trabajos en la Bahía de Cohana,


sus principales afluentes y en la Planta de Puchucollo realizadas por diferentes
instituciones que sirvieron para establecer una comparación de la evolución en
la calidad de estos cuerpos de agua y poder comparar parámetros y así tener
un mejor panorama de la situación actual.

5
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES

El área que comprende la cuenca del Río Katari es de 2.899 km2, cuya longitud
es aproximadamente 86 kilómetros; el Río Pallina se constituye en su principal
afluente con un curso de 36 Kilómetros aproximadamente.

El área de estudio esta delimitado de la siguiente manera:

 Al norte con el municipio de Batallas (Provincia Los Andes).


 Al sur con los municipios de Coro Coro, Waldo Ballivián
(Provincia Pacajes) y Ayo Ayo (Provincia Aroma).
 Al este con los municipios de la ciudad de La Paz y Mecapaca
(Prov. Murillo).
 Al oeste con los municipios de Tiahuanacu (Prov. Ingavi) y
Caquiaviri (Provincia Pacajes)

En lo que respecta a la cobertura política administrativa, el Área de


Intervención abarca las siguientes Provincias, Municipios y Cantones:

 Provincia Los Andes


o Municipio Puerto Pérez:
 Cantón Cascachi.
 Cantón Augachi.
o Municipio Pucarani:
 Cantón Pucarani.
 Cantón Lacaya.
 Cantón Catavi.
o Municipio Laja:
 Cantón Laja.
 Cantón San Juan del Rosario.
 Cantón Tambillo.
 Provincia Ingavi
o Municipio Viacha
 Cantón Viacha (Sector Noroeste)
 Provincia Murillo
o Municipio El Alto (Ciudad y Sector Oeste).

6
3. ESTADO GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE

La descripción del medio abiótico, considera como elementos principales, a


aquellos que influyen de alguna manera, sobre la contaminación ambiental
puntual en la Bahía Cohana.

3.1. Clima

El área de estudio se encuentra dentro de la Cuenca del Altiplano del


Departamento de La Paz, tiene un clima templado – frío.

El área de estudio, en el extremo oeste, comprende dos tipos de Climas:

 Clima Frío-húmedo, que se distribuye en el Lago Titicaca y sus


alrededores; se caracteriza por su precipitación variable (de 800
a 600 mm año) y bajas temperaturas.
 Clima Frío, Sub–húmedo, el cual se presenta en las partes este y
sur del área. Su particularidad principal es la fluctuación de la
precipitación pluvial (entre 300 a 600 mm al año) acompañada
de bajas temperaturas.

3.2. Temperatura.

Las temperaturas medias anuales determinadas en las estaciones cercanas al


área de estudio son de 11 °C en la estación de El Alto y 7.7 °C en la estación
Tiwanaku (ubicada al Sur), se debe al efecto térmico que ocasiona la presencia
del Lago Titicaca.

3.3. Humedad Relativa.

La humedad relativa en el contorno del lago varía de 50 a 65%, para


temperaturas de 8 a 10°C. Los valores más bajos, de 50 a 45%, se han
encontrado en el sur de la cuenca, lo que indica la fuerte influencia del Lago
Titicaca.

La evapotranspiración potencial (ETP), tiene extremos muy marcados, la


máxima se presenta en verano (noviembre a marzo) con valores promedio de
300 mm y la mínima en invierno (mayo-agosto) con 114 mm. La variación
estacional es reducida, ya que existe un equilibrio entre el período cálido
(mayor duración de insolación, pero a la vez época lluviosa y por lo tanto
nubosa) y el período frío (menor duración de insolación pero cielos
descubiertos).

7
3.4. Precipitaciones

El período lluvioso es de noviembre a marzo, y el seco de mayo a agosto,


considerándose los meses restantes como de transición entre ambos tal como
se muestra en la Figura Nº1

Figura Nº1
Precipitaciones Mensuales

ESTACION TAMBILLO

140

120
PRECIPITACION (mm)

100

80

60

40

20

0
ene feb mrz abr may jun jul ago sep oct nov div
MESES

3.5. Suelos

Las características de los suelos son muy variables, dependiendo de la zona


fisiográfica en que se encuentran, aunque, en términos generales predominan
suelos de transición no bien desarrollados.
En las llanuras fluvio-lacustres los suelos son de origen volcánico de textura
predominantemente franco-arenosa, con abundantes sedimentos, razón por la
que la zona es prácticamente de baja fertilidad, por lo que se encuentra mucha
diversidad tanto en flora como en fauna y mucho menos en especies
forestales. La erosión en este tipo de suelos es de tipo laminar y progresiva.

En las cimas de las colinas y serranías, los suelos presentan abundante


pedregosidad y soltura superficial, en cambio en las montañas, los suelos son
superficiales de textura franco – arenosa, estos mismos evitan el proceso
erosivo acelerado en las pendientes.

3.6. Hidrografía e Hidrogeología

3.6.1. Hidrografía
El río Katari es el principal cuerpo de agua de la cuenca, y discurre en
dirección Sureste-Noroeste; el río Seco confluye en el Rió Pallina, hasta la

8
confluencia con el río Colorado, donde cambia de nombre a Río Katari. Tiene
una longitud de 86 km, desde su naciente hasta su desembocadura en el Lago
Menor. Sus principales afluentes son Río Seco (que atraviesa la ciudad de El
Alto) y el Río Pallina (que bordea la ciudad de Viacha y la población de Laja).

3.6.2. Río Seco – Río Pallina


El Alto pertenece al área de influencia del sistema hidrográfico del Altiplano
Norte; conformado por los siguientes ríos: Seco, Seque, Kantutani, San Roque
y Hernani, que nacen en la Cordillera de La Paz y/o en sus estribaciones.

3.7. Medio Biótico

La zona de estudio, pertenece a la ecoregión del Altiplano denominada “puna


semihúmeda”, con una vegetación caracterizada por una cubierta de
gramíneas duras dispuestas en macollos y arbustos resinosos bajos.

El Altiplano norte puede dividirse en cuatro unidades fitofisiográficas:

Zona montañosa
Zona Colinosa
Zona de pie de monte
Zona de llanura aluvial

3.8. Flora y Vegetación

Se destacan los totorales, bofedales y pastizales. Las formaciones vegetales


de la región se encuentran degradadas por el uso intensivo que le dieron las
comunidades campesinas durante años, por lo tanto el estado de conservación
es limitado.

Los sitios que necesitan manejo inmediato son las áreas de cultivo y pastoreo,
además de, bofedales y totorales alrededor de los cuerpos de agua, debido a
que estas comunidades se encuentran en proceso de desecación por el
pastoreo intensivo de ganado vacuno.

3.9. Fauna

3.9.1. Fauna Terrestre


De forma general, en las zonas alejadas a los centros comunales se puede
encontrar algunos individuos de zorro andino. Entre otros mamíferos de
observación frecuente, están los camélidos, y de forma general, las especies
pecuarias.

Una especie que merece ser mencionada por los efectos que tiene, es la liebre
considerado como una plaga para los cultivos de la zona.

9
Entre las aves que comúnmente están presentes en la zona, están dos
especies de tinamúes, pueden observar rapaces, ademas del halcón.

3.9.2. Fauna Acuática


Entre la fauna acuática presente en la zona, se pueden diferenciar diferentes
especies de aves, siendo la principal la choka que se caracteriza por presentar
importantes poblaciones en cercanía a los totorales.

La pesca es una actividad practicada; siendo la fauna ictica más común, las
diferentes especies del género Orestia, especies típicas del lago que conviven
junto a otras dos especies introducidas: la trucha y el pejerrey.

3.10. Uso actual del suelo


La calidad de los suelos responde a diversos factores como composición,
textura, profundidad, pedregosidad y otros que combinados con las
condiciones ambientales, culturales y técnicas determinan su capacidad de uso.

En las llanuras fluvio lacustres de la zona, es decir, las zonas aledañas a la


Bahía de Cohana, Tambillo, Lacaya, se caracterizan por una utilización pastoril
sobre la base de ganado introducido (bovino y ovino) en áreas de vegetación
nativa.

La complementariedad de la agricultura y la ganadería encontramos ovinos y


bovinos que pastorean áreas de vegetación nativa.

3.11. Medio Socioeconómico y Cultural

El área de Estudio, incluye cinco municipios, que son, Puerto Pérez, Pucarani,
Laja, Viacha y El Alto (Ciudad y Sector Oeste).

La descripción que se realiza a continuación, considera la presencia de


comunidades de los diferentes municipios. Esta información es de mucha
importancia para poder identificar las actividades contaminantes existentes en
cada sector, a manera de establecer responsabilidades; y por otro lado,
identificar los daños que se han ocasionado.

3.11.1. Población

La población total aproximada, que habita dentro del área de estudio, es de


677.736 personas, según los datos del Censo 2001.
El municipio de El Alto, participa con un total de 649.767 habitantes, de los
cuales el 99.6% pertenece al área urbana.

El municipio de Viacha, participa con un total de 31.476 habitantes, de los


cuales el 92.4% se encuentra en el área urbana, es decir, en la ciudad de
Viacha, el resto son comunidades ubicadas al norte, noroeste y oeste.

10
El municipio de Puerto Pérez, es completamente rural y la población que esta
incluida dentro del área de estudio, alcanza las 1.895 personas, distribuidas en
6 comunidades.

El municipio de Laja, es eminentemente rural, y el área de estudio, abarca más


del 60% de la superficie del mismo. La población involucrada alcanza los
13.110 habitantes.

El último municipio es Pucarani, participa con 10.596 personas en el área de


estudio, este valor incluye a la localidad de Pucarani, que es la más importante
del municipio.

En términos generales, la población urbana representa el 95.7% de la


población total, y esto determina la alta influencia que puede tener sobre la
contaminación generada.

3.11.2. Ocupación

La revisión de las diferentes ocupaciones que existen dentro del área de


estudio, se la ha realizado diferenciando las que corresponden al área urbana,
de las que se presentan en el área rural, debido a que en el último caso, las
ocupaciones tienden a ser muy homogéneas. Los criterios que se han utilizado
para la discriminación entre áreas rurales y urbanas, son los establecidos por
el Instituto Nacional de Estadística en base al Censo 2001.

3.11.2.1.Área Urbana
Como se mencionó anteriormente, el área urbana, considera a las ciudades de
El Alto y de Viacha, cuyas actividades, debido al elevado crecimiento
poblacional que ha existido, se encuentran muy relacionadas a la generación
de contaminantes, y tienen entre las principales ocupaciones a la provisión de
servicios.

11
Figura Nº 2
Ocupación del Área Urbana
Ocupaciones de Ocupaciones de
Dirección en la Profesionales Científicos
Administración Pública y e Intelectuales
Trabajadores No Fuerzas Armadas Empresas 6%
Calificados 1% 1%
Ocupaciones de
11% Técnicos y Profesionales
de Apoyo
Operadores de 7%
Instalaciones y
Maquinarias Empleados de Oficina
11% 3%

Trabajadores de la Trabajadores de los


Industria Extractiva, Servicios y Vendedores
Construcción, Industria Productores y del Comercio
Manufacturera y Otros Trabajadores en la 22%
Oficios Agricultura, Pecuaria,
33% Agropecuaria y Pesca
5%

La información ocupacional, permití identificar en forma muy general los tipos


de residuos que son generados por esas actividades, sin embargo, dada la
diversidad de ocupaciones que existe en el área urbana, es muy difícil poder
hacerlo.

3.11.2.2. Área Rural


El área rural, tiene un perfil muy diferente al área urbana, ya que en términos
de superficie ocupada supera el 95% del área de estudio, sin embargo, en
términos de población representa menos del 5%.

En la Figura Nº 3, se observa la predominancia de la actividad agropecuaria


sobre el resto de las existentes.

12
Figura Nº 3
Ocupación del Área Rural

Empleados de Oficina
1%
Ocupaciones de Técnicos Trabajadores de los
y Profesionales de Apoyo Servicios y Vendedores
2% del Comercio
Fuerzas Armadas 7%
0% Productores y
Trabajadores en la
Ocupaciones de Dirección
Agricultura, Pecuaria,
en la Administración
Agropecuaria y Pesca
Pública y Empresas
64%
0%

Ocupaciones de
Profesionales Científicos
e Intelectuales
1%
Trabajadores de la
Trabajadores No Industria Extractiva,
Calificados Operadores de Construcción, Industria
12% Instalaciones y Manufacturera y Otros
Maquinarias Oficios
2% 11%

La segunda actividad de importancia es la actividad manual no agrícola, es


decir, industria extractiva, construcción, industria manufacturera y otros
oficios.

La predominancia de la actividad agrícola, pecuaria y agropecuaria, indica que


en el área rural los residuos sólidos generados son principalmente orgánicos, y
su descomposición deriva en una alta carga orgánica descargada a los cuerpos
de agua.

3.11.3. Educación

En términos de educación, el objetivo de conocer datos sobre los niveles de


asistencia escolar, están relacionados con la posibilidad de utilizar, como
herramienta de Gestión Ambiental, la educación no formal e informal.

3.11.3.1. Área Urbana


La asistencia escolar en las áreas urbanas del área de estudio tiene
características muy especiales, ya que según los resultados del Censo 2001, la
asistencia escolar es muy baja, pues alcanza, apenas, el 37%.

3.11.3.2. Área Rural


El área rural tiene características muy semejantes a las presentes en el área
urbana, los niveles de inasistencia escolar alcanzan el 59%, aunque, es menor
al encontrado en las zonas urbanas.

13
3.11.4. Insumos y factores de producción

3.11.4.1. Acceso y uso de suelos


La principal actividad de la zona de estudio es la agropecuaria, lo que significa
que son suelos con características de textura y estructura franca, son
destinados a actividades agrícolas, y suelos pesados, son usados para la parte
pecuaria. Según el Plan Desarrollo Departamental de La Paz, el 39.3% son
tierras cultivables, el 45% son tierras usadas para la actividad ganadera, el 4%
son superficies forestales y un 11% aproximadamente son suelos inaccesibles
y deteriorados.

3.11.4.2. Tamaño de tierra


La división actual de la tierra establecida por la Reforma Agraria de 1953, ha
reducido enormemente la propiedad individual en algunos casos a pequeñas
parcelas de cultivo y de pastoreo. Según información secundaria, existe un
promedio de 20 a 25 has por familia en la partes altas de la cuenca lacustre y
un promedio de 2 a 10 has por familia en las zonas bajas y circunlacustre de la
zona de estudio.

3.11.4.3. Producción Agrícola

La agricultura se realiza a secano en la mayoría de las comunidades


estudiadas, y se producen cultivos de verano con una sola cosecha al año,
como la papa, oca, haba, maíz, cebolla, avena, tarwi, cebada en berza y para
grano, aplicando tecnología tradicional, sin utilizar fitosanitarios ni semillas
mejoradas, y la producción es esencialmente para autoconsumo.

La agricultura bajo riego, se realiza principalmente en zonas aledañas a los ríos


existentes en la Cuenca, ya sea a través de canales revestidos con cemento,
de tierra por gravedad y utilizando bombas de agua en pequeñas superficies,
produciendo principalmente papa, haba, arveja y algunas especies forrajeras
como la alfalfa.

3.11.4.4. Principales cultivos y variedades


Los principales cultivos se circunscriben a todas las zonas altas y medias de la
cuenca, las de secano son papa (variedades: Luqui, Yari) y en las zonas bajas
aledañas al lago (variedades: huaycha, imilla negra, sani imilla, etc.) quinua
(variedad: Pandela), cebada (variedad: k´ara cebada, ch´api cebada) oca
(variedad: sucreño, k´ellu apilla, keni, chimsi, etc.). Los cultivos bajo riego,
son la haba, arveja y otras semillas de hortalizas, de diversas variedades
adquiridas en el mercado local; y en áreas muy pequeñas, se esta
introduciendo alfalfa (variedades: Ranger, Pampeana y Bolivia 2000). Entre
otros cultivos podemos mencionar al tarwi, papaliza, isaño, y otros.

3.11.4.5. Calendario Agrícola


Las principales actividades dentro el calendario agrícola por tipo de cultivo se
detalla en el siguiente cuadro:

14
Tabla Nº 1
Calendario Agrícola

Meses
Cultivo Actividades
J J A S O N D E F M A M
Preparación
del terreno
Abonado
Papa, Siembra
cebolla y Deshierbe
oca Aporque
Tratamiento
sanitario
Cosecha
Siembra
Haba y Deshierbe
arveja Riego
Cosecha
Cebada Siembra
en grano Cosecha
Cebada y Siembra
avena
para Cosecha
forraje

15
4. DESARROLLO DE ACTIVIDADES

Las actividades fueron desarrolladas de la siguiente manera:

Tabla Nº 2
Actividades Desarrolladas

DIA PUNTOS ACTIVIDADES OBSERVACIONES


Viernes 7 de abril P1, P2, P3, P4,
Visita preliminar Georeferenciación
P5, P6, P7, P8,
para establecer y Accesibilidad
P9, P10, P11 con exactitud
puntos de
muestreo
Lunes 17 de abril P1, P2, P3, P4, Toma de Se incluye toma de
P5, P6, P7, P8 muestras, muestras en la
análisis de Planta Puchucollo
parámetros in
situ y medición
de caudales
Martes 18 de abril P9, P10, P11, Toma de Toma de
P12, P13, P14, muestras agua y sedimentos del
P15 sedimentos, Lago Titicaca
análisis de
parámetros in
situ y medición
de caudales
La ubicación de cada uno de los puntos esta descrita en el punto Nº 4 del
presente documento

Primer día (Viernes 7 de Abril).- Toda la Comisión Técnica hizo el recorrido


al sector de Milluni (35 Km. al Noreste de la ciudad de La Paz), a los pies del
nevado Huayna Potosí lugar de las nacientes de los ríos Seco y Seque donde se
establecieron dos puntos de muestreo (P1 y P2) considerados puntos blancos
por no tener influencia de la “mancha urbana”.

Posteriormente se hizo el recorrido paralelo al Río Seco hasta llegar a la Planta


de Puchucollo, siendo este el tercer punto de muestreo antes de la entrada de
las aguas a la planta de tratamiento y el cuarto punto en las aguas de
desembocadura de dicha planta. En este lugar el Señor Juan Gustavo Limachi,
consejero de Ingavi y Viacha, dio encuentro a la comisión para mostrar y
aconsejar la toma de muestras en un punto sobre el Río Quelkata
(continuación del Río Seco), estableciéndose a este como quinto punto en el
sector llamado Supulluyul lugar de bastante contaminación y sobre los ríos
Tutsahauira, Pallina y Jalakery, tal como se muestra en la tabla Nº 3.

16
Los puntos 6,7 y 8 fueron definidos por ser estratégicos tanto en la confluencia
entre rio Seco y Pallina, asi como pasar por Viacha
Finalmente se hizo la georeferenciación de los puntos entre las poblaciones de
Viacha y Laja (Punto 9) y los ubicados en los puentes de Pallina y Katari
estableciéndose los puntos (P10 y P11) sobre el Rió Pallina y Rió Colorado
respectivamente, el último punto ubicado fue en la estación hidrométrica del
SENAMHI (Tambillo) que concentra a los afluentes principales de la cuenca
antes de su desembocadura a la Bahía de Cohana en la que se definieron el
muestreo de tres puntos (13,14 y 15).

En horas de la tarde se retornó a la ciudad de La Paz.


Segundo día (Lunes 17 de Abril).- Se realizaron la toma de muestras y
medición de caudales de los puntos P1, P2, P3, P4, P5, P6, P7 y P8 tal como
indica la tabla Nº 2 del punto Nº 4. En esta jornada el señor el Señor Juan
Macias Yujra Sub Alcalde de Laja acompañó a la comisión técnica para verificar
la toma de muestras, especialmente en la desembocadura de la Planta de
Puchucollo.

En horas de la noche se dejaron las muestras tomadas en instalaciones del


IBTEN en la ciudad de Viacha y los frascos para análisis microbiológico al
laboratorio del Instituto de Ingeniería Sanitaria.

Tercer día (Martes 18 de Marzo).- Se prosiguió con la toma de muestras


comenzando por la Bahía de Cohana, en la que se tuvo la colaboración de las
autoridades de la población que proporcionaron dos embarcaciones para el
transporte de la Comisión a los puntos más críticos de la Bahía. Se pudo
observar que debido a la contaminación y el aporte de material orgánico hace
que se produzcan algas y vegetación acuática (lentejas) que producen una
eutrofización del lago.

En este lugar se tomaron tres muestras de agua y de sedimentos del fondo del
lago en el lugar mas crítico P15, intermedio P14 y cerca a la orilla P13, este
último por considerar que la gente y el ganado consumen agua de este sector.

En horas de la noche se dejaron las muestras tomadas en instalaciones del


IBTEN en la ciudad de Viacha y los frascos para análisis microbiológico al
laboratorio del Instituto de Ingeniería Sanitaria.

17
5. TRABAJO DESARROLLADO IN SITU

UBICACIÓN DE PUNTOS

Para la ubicación de los puntos de muestreo se realizo diversas reuniones en


las que se definió en gabinete puntos tentativos ubicados estratégicamente,
estos bajo los siguientes criterios.

 Puntos blancos, antes de la influencia humana


 Antes de la unión de ríos
 Después de la unión de ríos
 Antes del ingreso a Planta de tratamientos
 Descarga de Planta de Tratamiento
 Accesibilidad
 Descarga al Lago Titicaca

Posteriormente se realizó un viaje previo para la comprobación de los puntos


escogidos. La ubicación final de estos se realizó bajo los criterios citados,
posteriormente estos fueron georeferenciados utilizando cartas geográficas del
IGM escala 1:250000 y GPS navegadores con las siguientes características de
operación:

 Coordenadas UTM
 WGS84
 Datum: PSAD 56

Los puntos de muestreo son mostrados en la siguiente Figura y las


coordenadas y ubicación de cada uno de ellos están descritas en la Tabla Nº 3.

18
Tabla Nº 3
Ubicación de Puntos de Muestreo

Punto Ubicación Oeste Sur Dpto Provincia Municipio


Milluni, Cabecera 588665 8188883
P1
Rió Seque La Paz Murillo El Alto
Cabecera Rió Seco
P2
588991 8183601 La Paz Murillo El Alto
Rió Seco antes de 579020 8171271
P3
Planta Puchucollo La Paz Ingavi Viacha
Desembocadura de 577732 8170486
P4 la Planta Puchucollo
La Paz Ingavi Viacha
Río Seco – Quelkata 576231 8168518
P5 sector Supulluy
La Paz Ingavi Viacha
Puente fábrica 573104 8159979
P6
Viacha Río La Paz Ingavi Viacha
Río Pallina antes de 572246 8160007
P7 conf. Río Seco
sector Pallkosu La Paz Ingavi Viacha
Río Pallina después 572045 8160126
P8 de conf. Río Seco
La Paz Los Andes Viacha
Río Jalakery 568640 8168236
P9 (afluente río Katari)
La Paz Los Andes Laja
Puente Pallina Río 563754 8171741
P10
Pallina La Paz Los Andes Laja
Puente Katari Río 557396 8169362
P11
Colorado La Paz Los Andes Laja
Estación SENAMHI 553051 8174272
P12
Río Katari La Paz Los Andes Pucarani
Playa Bahía de 536485 8190287
P13
Cohana La Paz Los Andes Puerto Perez
Bahía de Cohana 535101 8189428
P14
brazo Río Katari La Paz Los Andes Puerto Perez
Bahía de Cohana 534607 8189154
P15
brazo Río Katari La Paz Los Andes Puerto Perez

TOMA DE MUESTRAS

Se realizó el levantamiento de datos a través de la toma de muestra de agua


en 15 puntos, este trabajo estuvo a cargo de profesionales del IBTEN, las
muestras fueron tomadas para el análisis físico, químico y bacteriológico

Para la toma de muestras destinado al análisis bacteriológico de coliformes y


coliformes totales a través de tomas de muestras simples o sondeo se
utilizaron botellas esterilizadas proporcionada por el IIS, para el análisis fisico-
químico se utilizaron botellas de plástico con distintas capacidades.

19
Tabla Nº 4
Cantidad de botellas por cada muestra

Reactivos Botellas Capacidad


Sulfuros 1 ½ litro
Nutrientes 1 1 litro
Básicas 2 1 litro
Metales 1 ½ litro
Microbiológico 1 ¼ litro
Óxido Disuelto* 1 ¼ litro
* Se utilizaron botellas Winkler

Toma de muestras Cabecera Rió Seco Análisis in situ de muestras de agua

En los puntos seleccionados la toma de muestras fue a través de dispositivos


manuales y fueron tomados en los puntos mas representativos (centro del área
elegida y a profundidad adecuada), paralelamente se determinaron en campo
el pH, la temperatura, la conductividad eléctrica, el oxígeno disuelto y el caudal
en los puntos de muestreo. Para el muestreo en la Bahía de Cohana se utilizó
el muestreador de aguas profundas Kemmerer a fin de disponer de muestras
representativas a la mitad de la profundidad.
Cada muestra de agua fue separada en varias submuestras según los análisis a
realizar:

 500 ml en envase de plástico, para la determinación de metales


disueltos, preservado con HNO3, 2 ml por 500 ml de muestra para
alcanzar pH 2.

20
 1 l en envases de plástico, destinados para el análisis de DQO, Aceites y
Grasas, Nitrógeno Total y Fósforo Total; preservado con H2SO4, 2 ml
por L.
 2 l en envases de plástico, sin preservantes y destinados para el análisis
del resto de parámetros.
 100 ml en envases de plástico esterilizados para la determinación de
Coliformes.
 200 ml en envases de plástico cerrados, para la determinación de
sulfuros, 2 ml de acetato de zinc y 2 ml de hidróxido de sodio 0.2 N.

Todas las muestras se colocaron en contenedores de plastoformo con bolsas de


hielo con el objeto de mantenerlas a una temperatura adecuada hasta su
análisis en laboratorio.

Los resultados obtenidos en campo se detallan a continuación:

PUNTO 1

Nombre Milluni, Cabecera Rió Seke


Coordenadas UTM W 588665
Coordenadas UTM S 8188883
Altura aproximada (msnm) 4299
Temperatura ºC 9.3
pH 2.83
Conductividad Eléctrica mho/cm 1139
Oxigeno Disuelto (mg/L) 7.43
Fecha 17/Abr/2006
Hora 9:20

PUNTO 2

Nombre Cabecera Rió Seco


Coordenadas UTM W 588991
Coordenadas UTM S 8183601
Altura aproximada (msnm) 4476
Temperatura ºC 7.4
Ph 6.62
Conductividad Eléctrica mho/cm 454
Oxigeno Disuelto (mg/L) 4.87
Fecha 17/Abr/2006
Hora 10:10

21
PUNTO 3

Nombre Rió Seco antes de Planta Puchucollo


Coordenadas UTM W 579020
Coordenadas UTM S 8171271
Altura aproximada (msnm) 3945
Temperatura ºC 16.1
pH 7.64
Conductividad Eléctrica mho/cm 563
Oxigeno Disuelto (mg/L) 1.3
Fecha 17/Abr/2006
Hora 11:30

PUNTO 4

Nombre Desembocadura de la Planta


Puchucollo
Coordenadas UTM W 577732
Coordenadas UTM S 8170486
Altura aproximada (msnm) 3933
Temperatura ºC 16.7
pH 7.71
Conductividad Eléctrica mho/cm 1019
Oxigeno Disuelto (mg/L) 0.24
Fecha 17/Abr/2006
Hora 12:30

PUNTO 5

Nombre Río Seco – Quelkata sector Supulluy


Coordenadas UTM W 576231
Coordenadas UTM S 8168518
Altura aproximada (msnm) 3904
Temperatura ºC 18.8
pH 7.66
Conductividad Eléctrica mho/cm 903
Oxigeno Disuelto (mg/L) 0.0
Fecha 17/Abr/2006
Hora 13:45

PUNTO 6

Nombre Puente fábrica Viacha Río Pallina


(Tutsajahuira)
Coordenadas UTM W 573104
Coordenadas UTM S 8159979
Altura aproximada (msnm) 3873

22
Temperatura ºC 17.2
pH 7.23
Conductividad Eléctrica mho/cm 761
Oxigeno Disuelto (mg/L) 0.05
Fecha 17/Abr/2006
Hora 15:00

PUNTO 7

Nombre Sector Pallkosu - Río Pallina antes


de conf. Río Seco
Coordenadas UTM W 572246
Coordenadas UTM S 8160007
Altura aproximada (msnm) 3869
Temperatura ºC 16.2
pH 7.14
Conductividad Eléctrica mho/cm 669
Oxigeno Disuelto (mg/L) 0.25
Fecha 17/Abr/2006
Hora 16:50

PUNTO 8

Nombre Pallkosu - Río Pallina después de


conf. Río Seco
Coordenadas UTM W 572045
Coordenadas UTM S 8160126
Altura aproximada (msnm) 3869
Temperatura ºC 16.2
pH 7.64
Conductividad Eléctrica mho/cm 704
Oxigeno Disuelto (mg/L) 1.7
Fecha 17/Abr/2006
Hora 17:20

PUNTO 9

Nombre Río Jalakery (afluente río Pallina)


Coordenadas UTM W 568640
Coordenadas UTM S 8168236
Altura aproximada (msnm) 3859
Temperatura ºC 14.6
pH 2.99
Conductividad Eléctrica mho/cm 823
Oxigeno Disuelto (mg/L) 2.90
Fecha 18/Abr/2006
Hora 18:00

23
PUNTO 10

Nombre Puente Pallina Río Pallina


Coordenadas UTM W 563754
Coordenadas UTM S 8171741
Altura aproximada (msnm) 3852
Temperatura ºC 17.1
pH 6.78
Conductividad Eléctrica mho/cm 702
Oxigeno Disuelto (mg/L) 3.2
Fecha 18/Abr/2006
Hora 17:05

PUNTO 11

Nombre Puente Katari Río Colorado


Coordenadas UTM W 557396
Coordenadas UTM S 8169362
Altura aproximada (msnm) 3855
Temperatura ºC 18.3
pH 7.93
Conductividad Eléctrica mho/cm 794
Oxigeno Disuelto (mg/L) 3.65
Fecha 18/Abr/2006
Hora 16:25

PUNTO 12

Nombre Estación SENAMHI Río Katari


Coordenadas UTM W 553051
Coordenadas UTM S 8174272
Altura aproximada (msnm) 3849
Temperatura ºC 17.9
pH 7.22
Conductividad Eléctrica mho/cm 567
Oxigeno Disuelto (mg/L) 3.10
Fecha 18/Abr/2006
Hora 15:15

PUNTO 13

Nombre Playa Bahía de Cohana


Coordenadas UTM W 536485
Coordenadas UTM S 8190287
Altura aproximada (msnm) 3840
Temperatura ºC 15.8
pH 6.69

24
Conductividad Eléctrica mho/cm 456
Oxigeno Disuelto (mg/L) 2.15
Fecha 18/Abr/2006
Hora 13:00

PUNTO 14

Nombre Bahía de Cohana mezcla Lago - Río


Coordenadas UTM W 535101
Coordenadas UTM S 8189428
Altura aproximada (msnm) 3841
Temperatura ºC 14.0
pH 6.56
Conductividad Eléctrica mho/cm 537
Oxigeno Disuelto (mg/L) 1.15
Fecha 18/Abr/2006
Hora 12:15

PUNTO 15

Nombre Bahía de Cohana brazo Río Katari


Coordenadas UTM W 534607
Coordenadas UTM S 8189154
Altura aproximada (msnm) 3835
Temperatura ºC 14.1
pH 6.46
Conductividad Eléctrica mho/cm 245
Oxigeno Disuelto (mg/L) 0.20
Fecha 18/Abr/2006
Hora 11:25

Introducción aparato de toma de muestra de agua Extracción muestra de agua de la Bahía de Cohana

25
Figura Nº 4
Perfil Longitudinal del Curso Principal

4500

4400

4300
Altura (msnm )

4200

4100

4000

3900

3800

3700
P2 P3 P5 P8 P 10 P 12 P 13 P 15
Puntos en curso principal

En la Figura Nº 4 se puede apreciar que la mayor pendiente se da entre la


cabecera del Rió Seco y el Punto 3 correspondiente al sector antes de la Planta
de Tratamiento de Puchuckollo con un valor de 3.34%.

El promedio de la pendiente correspondiente entre el P3 y la desembocadura


del Río Katari en la Bahía de Cohana es de 0.31 % considerando que se recorre
una longitud aproximada de 64 km, lo que demuestra que se tiene una
pendiente muy baja característica de los ríos del altiplano

MEDICIÓN DE CAUDALES

La medición de caudales estuvo a cargo de técnicos hidrometristas del


SENAMHI quienes utilizaron para la medición de caudales el método por puntos,
de acuerdo a las circunstancias se utilizaron molinetes o micromolinetes de eje
horizontal.

 Molinete marca SIAP con cobertura en velocidad desde 0.05 m/seg


hasta 5 m/seg con su respectivo contador de revoluciones.
 Micromolinete marca OTT modelo C2, con cobertura en velocidad a
partir de 2,5 cm/seg.

26
Medición de distancias con cinta métrica Aforo con Micromolinete

Este método consiste básicamente en medir, en un área transversal de la


corriente, previamente determinada, las velocidades de flujo con las cuales se
puede obtener luego el caudal. El lugar elegido para hacer el aforo o medición
debe cumplir los siguientes requisitos:

 La sección transversal debe estar bien definida y que en lo


posible no se presente gradación o degradación del lecho, ni
corrimiento de márgenes.
 Debe tener fácil acceso
 Debe estar en un tramo recto, para evitar las sobre elevaciones
y cambios en la profundidad, como los producidos en las
curvas.
 El sitio debe estar libre de efectos de controles aguas abajo
(estructuras), que puedan producir remansos que afecten luego
los valores obtenidos con la curva de calibración. (perfiles M1 y
S1); lo mismos con estructuras aguas arriba que lleguen a
influenciar sobre la sección de análisis.

El procedimiento empleado es como se describe a continuación.

En los sitios que se decidieron realizar los aforos (que son los mismos de toma
de muestras), se hace un levantamiento topográfico completo de la sección
transversal, el cual dependiendo de su ancho y profundidad, puede hacerse
con una cinta métrica o con un equipo de topografía. En los 12 puntos en los
que se realizaron aforos se utilizó una cinta métrica y varilla metálica para
medición de tirantes y de esta manera contar con el perfil de las secciones.

La sección escogida se divide en tramos iguales tal como muestra la figura Nº


5.

27
Figura Nº 5
Sección transversal para el método área velocidad

Bn Bn+1

Hn

Hn+1

------ vertical de medición de velocidades

En cada vertical, de las varias en que se divide la sección, se miden


velocidades con el molinete a 0.2, 0.6 y 0.8 de la profundidad total, si es que
la profundidad lo permite, en el caso del Rió Seco y Rió Seque en sus nacientes
presenta secciones de muy poca profundidad, como es característico de ríos
jóvenes, en ese sentido es que se realizaron mediciones con micromolinete y a
una sola profundidad (0.5 de la profundidad total).

Una de las características de las verticales es que el ancho entre ellas no debe
ser mayor que 1/15 a 1/20 del ancho total de la sección

Cuando las profundidades de la sección son pequeñas, menores de 0.6 m, solo


se mide la velocidad a 0.6 de la profundidad, velocidad que se considera
representativa de la velocidad media de la vertical, la altura también esta en
función del diámetro de la hélice.

Aforo con molinete Río Seco


Aforo con molinete Río Pallina

28
6. TRABAJO DESARROLLADO EN LABORATORIO Y GABINETE

ANÁLISIS FÍSICO – QUÍMICO

Este análisis fue realizado por el Laboratorio de la División de Química del


Instituto Boliviano de Tecnología y Energía Nuclear (IBTEN), siguiendo los
métodos reflejados en la tabla siguiente, que recoge también los límites de
detección para cada parámetro:

Tabla Nº 5
Límites, Normas y técnicas empleadas en laboratorio

Límite de
Parámetro Procedimiento Técnica empleada
detección
mg/l de
Alcalinidad APHA 2320B Valoración
CaCO3.
Arsénico mgAs/l APHA 3500-As B Absorción atómica
DBO5 mgO2/l APHA 5210 B Incubación 5 días 20°C
Detergentes mg/l APHA 5540 C Espectroscopia UV-VIS
DQO mgO2/l APHA 5220 B Reflujo abierto
Fósforo total mgP/l APHA 4500-P D Espectroscopia UV-VIS
Nitrógeno
mgN/l AOAC 654.3 Semi-micro Kjeldahl
Kjeldahl
Sodio mg Na/l APHA 4500-Na B Emisión atómica
Potasio mg K/l APHA 3500-K B Emisión atómica
Calcio mg Ca/l APHA 3500-Ca Absorción atómica
Boro mg B/l APHA 4500-B C Espectrofotometría
Hierro disuelto mg Fe / l APHA 3500-Fe Absorción atómica.
Absorción atómica – Horno
Cromo total
mg Cr / l APHA 3500-Cr de grafito
Sulfatos mg SO4/l APHA 4500-SO4= Turbidimetría
Cloruros mg Cl/l APHA 4500-Cl- B Método de Mohr
Sólidos
mg/l APHA 2540 B Secado a 103° C Gravimetría
disueltos
Sulfuros mg/l APHA 2540 Yodometría
Sólidos en Filtración 0,47µ Secado a
mg/l APHA 2540 D
suspensión 103° C Gravimetría

Control de la Calidad.-

Para el Control de la Calidad de todos los análisis, se emplearon estándares de


suministro externo, materiales de Referencia estándar del National Institute of

29
Standards and Technology (NIST), también se emplearon análisis de adiciones
conocidas para el cálculo de porcentaje de recuperación; se analizaron blancos
de reactivos y se emplearon análisis de duplicados por cada 10 muestras.

COLIFORMES TOTALES

El procedimiento realizado en laboratorio fue el siguiente:

 Esterilizar el equipo de filtración mediante radiación UV o autoclave.


En caso del empleo de la luz UV, bastará con la exposición de dos
minutos.
 Usar una pinza estéril y colocar el filtro de membrana estéril sobre la
base del sistema de filtración.
 Colocar con cuidado el embudo o vaso de filtración sobre la base del
sistema fijándolo con una pinza.
 Humedecer la membrana con un pequeño volumen de agua destilada
estéril.
 Realizar un control de calidad previo al análisis, filtrando 100 ml de
agua destilada estéril, y proceder como si fuera una muestra más.
 Homogenizar vigorosamente la muestra por lo menos unas 25 veces.
 Proceder a realizar disoluciones en caso que fuera necesario.
 Ordenar los frascos conteniendo las disoluciones, en secuencia
decreciente de concentración (de mayor a menor dilución).
 En caso de trabajar con diluciones, empezar con la más diluida.
 Colocar la muestra o diluciones de la misma en volumen ideal que
proporcione alrededor de 80 colonias coliformes y no más de 200
colonias de todos los tipos. No se recomienda filtrar volúmenes
menores a 10 ml.
 Proceder a filtrar la muestra con la ayuda de una bomba de vació
 Luego de la filtración y la desconexión del vacío, retirar el embudo y
el filtro de membrana con una pinza estéril.
 Colocar la membrana (con ayuda de la pinza estéril) en la placa
conteniendo el medio m-Endo, con un movimiento de rotación para
evitar la formación de burbujas de aire debajo de la membrana (Para
ello colocar la almohadilla absorbente previamente esterilizada en la
base de la placa y saturar con 1,7 a 2 ml del medio).
 Invertir la placa e incubar a 35 ± 0,5 ºC x 22 – 24 horas.

Lectura y Verificación

 Contar las colonias de color rojo oscuro, con brillo metálico en la


superficie.
 Verificar por lo menos 5 colonias con brillo y transferir el crecimiento
de cada colonia al CLT y CLVBB, incubando a 35 ± 0,5 ºC entre 24 a
48 horas.
 La formación de gas de los tubos Durham, así como, la presencia de
fermentación y turbiedad en los tubos entre las 24 y 48 horas
confirman la presencia de coliformes totales.

30
 Para el cálculo de la densidad de coliformes se expresa como el total
de coliformes en unidades formadoras de colonias (UFC) por 100 ml.
 El recuento se calcula utilizando filtros de membrana que tenga entre
20 a 80 colonias de coliformes y no mas de 200 colonias de todos los
tipos por membrana.

Determinación de Escherichia Coli

 Se procede de la misma forma que para el caso de coliformes totales,


la única variación es el medio de cultivo y la temperatura de
incubación.
 El medio es el caldo o Agar m – TEC, que es incubado a 35 ± 0.5 ºC
por 2 horas y luego en baño maría a 44,5 ± 0.2 ºC por 22 horas.

COLIFORMES TERMOTOLERANTES

 Se procede de la misma forma que para el caso de coliformes totales,


la única variación es el medio de cultivo y la temperatura de
incubación.
 El medio es el caldo o Agar m – FC, que es incubado a baño maría a
44,5 ± 0.2 ºC por 24 horas.

Lectura y Verificación

 Contar las colonias de color azul oscuro.


 Verificar por lo menos 5 colonias azules y transferir el crecimiento de
cada colonia al CLT, incubando a 35 ± 0,5 ºC entre 24 a 48 horas.
 La formación de gas de los tubos Durham, así como, la presencia de
fermentación y turbiedad en los tubos entre las 24 y 48 horas
confirman la presencia de coliformes termotolerantes.
 Confirmar la presencia de coliformes termotolerantes inoculando los
tubos positivos a caldo EC a 44,5 ± 0.2 ºC por 24 horas.
 Para el cálculo de la densidad de coliformes se expresa como el total
de coliformes en unidades formadoras de colonias (UFC) por 100 ml.

Las planillas de resultados es adjuntan en Anexos

CALCULO DE CAUDALES

La velocidad medida por molinete obedece a una ecuación de hélices de


acuerdo al tipo de molinete. La ecuación general correspondiente a los
molinetes de eje horizontal tiene la siguiente expresión:

an
V  b
t

31
Donde:

V = velocidad de la corriente en metros por segundo


n = número de revoluciones
a = paso de la hélice en metros
t = tiempo en segundos
b = constante de la hélice

Paso: Es la distancia recorrida por el molinete desplazado en agua en reposo,


exactamente cuando gira una vuelta.

Actualmente la base de datos que el SENAMHI utiliza es el HYDRACCESS, uno


del los módulos de este software es el cálculo de aforos.

Para el cálculo de los caudales el HYDRACCESS utiliza el método de las


parábolas, de cada una de las verticales de medición construye su curva de
velocidades en función de la profundidad, para esto traza una línea horizontal
representando la superficie del agua y una línea vertical que marca la
profundidad total de la vertical, esta es el origen de los vectores de velocidad.

Uniendo los vectores de velocidad se obtiene una parábola de velocidades,


obteniéndose así las curvas de velocidad para cada una de las verticales,
integrando esta figura se obtiene el “caudal elemental” de cada una de las
verticales, en m2/seg

Figura Nº 6
Parábola de Velocidades

32
Una vez que se obtienen los “caudales elementales” en m2/seg de cada una de
las verticales, a una escala apropiada, el HYDRACCESS grafica estos valores
sobre cada una de las verticales, integrando estos puntos se obtiene el caudal
en m3/seg de la sección, la figura corresponde al aforo del punto 12

Figura Nº 7
Perfil correspondiente al Punto Nº 12

33
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS

PARÁMETROS MEDIDOS IN SITU

Tabla Nº 6
Cuadro de las mediciones en campo

Conductivid Oxígeno
Punto de Temperatura ad Eléctrica disuelto
Fecha Hora pH
Muestreo
(° C) mS/cm (mg/L)
P1 17/IV/06 9:30 2.83 9,3 1,139 7,43
P2 17/IV/06 10:10 6,62 7,4 0,045 4,87
P3 17/IV/06 11:30 7,64 16,1 0,563 1,30
P4 17/IV/06 12:30 7,71 16,7 1,019 0,24
P5 17/IV/06 13:45 7,66 18,8 0,903 0,00
P6 17/IV/06 15:00 7,23 17,2 0,761 0,05
P7 17/IV/06 16:45 7,14 16,2 0,669 0,25
P8 17/IV/06 17:20 7,64 16,2 0,704 1,70
P9 18/IV/06 18:00 2,99 14,6 0,823 2,90
P10 18/IV/06 17:05 6,78 17,1 0,702 3,20
P11 18/IV/06 16:25 7,93 18,3 0,794 3,65
P12 18/IV/06 15:15 7,22 17,9 0,567 3,10
P13 18/IV/06 13:00 6,69 15,8 0,456 2,15
P14 18/IV/06 12:15 6,56 14,0 0,537 1,15
P15 18/IV/06 11:30 6,46 14,1 0,245 0,20

Análisis

 La información obtenida (mediciones in situ) en los puntos de muestreo


nos dan una idea de la contaminación vertida al cuerpo de agua por las
actividades humanas asentadas en el lugar.
 El pH de las aguas de los ríos es muy ácido en los Puntos de Muestreo 1
y 9 esto se debe a la actividad minera proveniente de Milluni en el caso
del primer punto, mientras que el punto 9, como se corroborará en el
análisis de metales pesados, se presentan valores correspondientes a
este tipo de actividad. (Grafico Nº 1).
 Los valores obtenidos de la temperatura de los ríos presentan valores
normales para el Altiplano Paceño entre 14 y 19 ºC.
 Los Puntos 1 y 2 presentan bajas temperaturas debido a las tempranas
de horas de su muestreo, además por ser de origen glaciar. (Gráfico 2).

34
 La Conductividad Eléctrica es alta en la mayoría de los Puntos debido a
la presencia de sales provenientes de las actividades domésticas e
industriales, se exceptúa el Punto 2, que es agua proveniente de los
deshielos y no está contaminada por la actividad humana. (Gráfico 3).
 Como se puede observar en el Gráfico 3, el Punto Nº 1 muestra un valor
alto en conductividad eléctrica debido a la presencia alta de contenido de
sales, esto se debe a la actividad minera desarrollada por el sector de
Milluni.
 El oxígeno disuelto nos da una idea muy clara de la excesiva
contaminación de los ríos de la cuenca Katari y el Lago Titicaca en la
Bahía de Cohana. En los Puntos 1 y 2 correspondientes a las nacientes
de los ríos Seke y Seco, respectivamente como todavía no existe una
presencia alta de contaminación urbana, el valor del Oxígeno disuelto es
el correspondiente a aguas naturales. (Gráfico Nº4).
 En todos los puntos restantes, el valor del oxígeno disuelto corresponde
a aguas residuales, es decir toda la cuenca estudiada corresponde a
aguas residuales tal como se muestra en el Gráfico Nº 4.
 Se observa un bajo nivel de Oxígeno en Rió Seco antes y después de la
Planta de Puchukollo y en el Puntos 7 (salida de Viacha) que cae a 0
mg/L, sin embargo en su curso sucesivo el contenido de Oxígeno se
incrementa lentamente debido a una auto purificación (oxigenación
natural) que va en función a la distancia de su recorrido y la dilución
producto de la mezcla con otros ríos aportantes hasta valores de 2 – 3
mg/L, sin embargo en la Bahía de Cohana, aguas estancadas,
nuevamente se observa su condición de agua residual.
 La capacidad de auto purificación se ve mermada al ingreso de la Bahía
de Cohana debido a la sobresaturación existente y por el estancamiento
característico que tiene una Bahía cerrada

35
Variación del pH en función del Punto de Muestreo

G RAFICA 1
10,0

9,0

8,0

7,0

6,0
pH

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

Punto de muestreo

Variación de la Temperatura en los Puntos de muestreo.

GRAFICA 2
20,0

18,0

16,0
Temperatura (ºC )

14,0

12,0

10,0

8,0

6,0

4,0

2,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

Punto de muestreo

36
Variación de la Conductividad Eléctrica en los Puntos de Muestreo

G RAFICA 3
1,2
Conductivida d Elé ctrica (m S /cm )

1,0

0,8

0,6

0,4

0,2

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

P untos de muestreo

Variación del valor de Oxígeno Disuelto en los Puntos de Muestreo.

GRAFICA 4
8,0

7,0
Ox íge no Disue lto (m g/L)

6,0

5,0

4,0

3,0

2,0

1,0

0,0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

P untos de muestreo

37
PARÁMETROS FÍSICO – QUÍMICOS

Tabla Nº 7
Cuadro de resultados de parámetros básicos:
Demanda Demanda Sólidos Sólidos
PUNTO DE Alcalinidad Bioquímica Química de suspendidos disueltos
MUESTREO total de Oxígeno Oxígeno totales totales
mg/L CaCO3 mg/l mg/l mg/l mg/l
P1 0,00 < 1,0 < 4,0 18,0 723,11
P2 6,01 < 1,0 < 4,0 1,7 15,84
P3 120,11 39,67 69,33 109,0 338,62
P4 270,24 42,67 85,55 29,0 487,59
P5 32,03 49,42 95,02 78,0 441,53
P6 140,13 15,67 46,41 110,0 429,31
P7 130,12 10,67 36,43 202,0 346,93
P8 162,15 20,92 58,43 58,0 380,49
P9 0,00 10,42 31,24 33,0 481,92
P10 100,09 12,67 35,50 47,0 365,11
P11 96,09 < 1,0 < 4,0 45,7 1349,50
P12 78,07 3,17 7,40 621,0 175,70
P13 72,06 4,67 12,00 67,0 251,99
P14 66,06 8,17 24,58 112,0 372,18
P15 66,06 9,42 29,58 81,0 278,42

Tabla Nº 8
Cuadro de resultados de parámetros básicos:
PUNTO DE Sodio Potasio Calcio Cloruros Sulfatos Boro
MUESTREO mg/L mg/L Mg/l mg/l mg/l mg/l
P1 2,67 1,00 13,94 0,00 35,84 0,99
P2 2,07 0,70 3,86 1,99 1,31 0,19
P3 5,60 9,60 23,83 69,49 61,62 2,04
P4 82,26 23,00 27,05 124,09 38,45 0,75
P5 71,15 24,00 27,31 89,34 63,60 1,10
P6 7,22 10,30 29,02 84,38 105,13 2,26
P7 6,41 9,20 27,33 74,45 91,77 1,92
P8 5,80 12,80 22,65 69,49 77,46 1,70
P9 9,03 3,70 25,32 19,85 242,36 1,74
P10 47,92 10,90 27,82 32,26 126,31 1,52
P11 66,10 4,00 56,23 79,41 189,17 1,50
P12 43,88 6,70 30,02 54,60 121,47 1,57
P13 32,77 4,50 28,96 34,74 97,25 1,62
P14 39,84 6,40 27,70 59,56 126,31 1,51
P15 34,79 6,40 25,91 44,67 93,29 2,09

38
Tabla Nº 9
Cuadro de resultados de nutrientes, Aceites y Grasas, Detergentes y
Sulfuros:
Nitrógeno
PUNTO DE total Fósforo total Aceites y Detergentes Sulfuros
MUESTREO mg/L N mg/l P Grasas mg/L mg/l mg/l
P1 < 0,10 0,06 0,00 0,02 0,00
P2 < 0,10 0,03 0,02 0,01 0,00
P3 12,31 1,51 0,11 0,32 1,50
P4 29,53 6,52 3,09 0,53 1,20
P5 32,61 4,99 2,02 0,29 0,00
P6 1,67 0,90 0,13 0,02 0,67
P7 6,99 1,23 2,64 0,02 0,67
P8 8,95 2,40 1,47 0,03 0,67
P9 0,83 0,03 0,00 0,01 0,00
P10 8,39 2,08 0,26 0,04 0,27
P11 0,13 0,65 0,00 0,01 0,40
P12 4,05 0,66 0,78 0,03 0,53
P13 0,13 0,25 1,09 0,01 1,17
P14 0,27 0,26 1,57 0,01 0,93
P15 0,83 0,28 1,81 0,01 0,93

Tabla Nº 10
Cuadro de resultados de elementos metálicos:

Cromo
PUNTO DE Arsénico Zinc Cromo total Hierro
soluble
MUESTREO ug / l mg / l g / l mg / l
g / L
P1 191,40 7,16 2,80 11,99 25,74
P2 15,97 0,69 1,24 8,35 0,09
P3 98,43 0,36 21,21 49,14 1,76
P4 18,11 0,39 46,98 50,62 0,31
P5 65,46 0,51 21,97 47,95 0,83
P6 8,60 0,26 3,34 14,96 0,85
P7 13,01 0,25 3,42 18,81 1,39
P8 69,24 0,30 12,07 41,57 0,90
P9 22,88 4,68 6,93 15,79 26,11
P10 54,23 1,66 8,14 29,10 2,04
P11 95,71 0,51 5,49 41,88 2,04
P12 61,46 0,48 4,24 36,24 5,42
P13 42,63 0,66 4,84 17,47 1,14
P14 21,47 0,34 2,25 23,86 1,91
P15 22,20 0,23 3,01 28,97 1,43

39
Análisis

 Los resultados obtenidos en el Punto Nº1, nos indica la contaminación


por metales de la zona de Milluni, los valores de Hierro y Arsénico son
muy altos en este lugar y el pH tiene un valor muy ácido.Este mismo
comportamiento se ve en el Río Jalakeri (Punto 9)
 El Punto 2 (nacientes Río Seco) y Punto 11 (Río Colorado Puente Katari),
como era de esperar no presentan problemas de contaminación porque
son cuerpos de agua que todavía no han recibido el aporte contaminante
de las urbes como El Alto o Viacha.
 Todos los otros Puntos muestran el alto grado contaminante debido al
irracional vertido de aguas domésticas e industriales en su cauce.
 Se observa mucha mayor contaminación en el Punto previo al ingreso a
la Planta de Puchukollu y en el efluente de éste.
 El contenido de los cationes mayoritarios (Calcio, Sodio y Potasio) no es
grande, están muy por debajo del límite indicado por la Ley 1333 para la
Clase A. (Gráficos 7, 8 y 9)
 La contaminación por nutrientes (nitrógeno y fósforo) es apreciable
cerca de la Planta de Puchukollu (Puntos 4 y 5), en la mayor parte de los
Puntos el contenido de nitrógeno supera el límite de la clase A, el fósforo
total, como ortofosfato supera el límite de la clase A en casi todos los
Puntos (excepto los Puntos 1, 2 y 9), Gráficos 10 y 11.
 Los contenidos de DBO y DQO están muy por encima de límite para la
clase A debido a la contaminación urbana.
 El contenido de boro, en la mayor parte de los puntos, es el valor común
observado en el Altiplano Paceño.
 Los sulfuros presentan algún valor considerado alto principalmente por
efecto de la contaminación agrícola, sin embargo los valores no
significan contaminación alarmante por este parámetro.
 En metales, se observa contaminación en los ríos Seke y Jalaqueri
(Puntos 1 y 9), hay que tomar con mucho cuidado el valor de arsénico
en estos Puntos ya que están con valores muy elevados. El Zinc
presenta un problema muy similar.

40
Contenido de Cloruros en los Puntos de muestreo

G RAFICA Nº 5

600

Cloruros Cla se D
C oncentración (mg/l)

500

400

300 Cloruros Cla se A

200

100

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

P unto de Muestreo

Contenido de Sulfatos en los Puntos de muestreo

G RAFICA Nº 6
450

400
S ulfa tos Cla se D
C oncentración (mg/l)

350

300
S ulfa tos Cla se A
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

P unto de Muestreo

41
Contenido de Sodio en los Puntos de muestreo.

GRAFICA 7
250

Cla s e A, B, C, D
C oncentración (mg/L)

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

P unto de muestreo

 En los Gráficos Nº 7 y 8 se pueden apreciar los elevados valores de


descarga contenidos de sodio y potasio claramente en los puntos 4 y 5
(sector de Puchuckollo) y Puntos 10, 11 y12 (sector de Viacha).
 Pese a los elevados niveles en la descarga de Puchucollo de Sodio y
Potasio en comparación a los otros puntos, estos se encuentran por
debajo de los límites permisibles establecidos en la Ley 1333, el gráfico
establece que los contenidos de sodio son de origen antrópico por darse
los mayores valores en puntos de mayor concentración urbana.
Sodio y Potasio Conductividad y Cloruros

140
90
1,2
  24  
80  120

 21 
1,0
70
 100 
60 18
 
  0,8

15 80 
50
CE mS/cm

 
 

mg Cl /L
Na mg/L

  
K mg/L


0,6
-

40  12 60  

 
  

 
30  9  0,4
40
 
20  
6 



20 0,2
10 


  
3

 
0  

0 0 
 0,0
-10
Puntos de Muestreo Puntos de Muestreo

42
 La gran correlación que se muestra entre conductividad y cloruros
refleja que la conductividad es debida principalmente a la presencia de
aluros de Sodio y Potasio (ver gráficos Nº 7 y 8). La falta de correlación
en los Puntos 9 y 10 se debe a la presencia de sulfatos (subida de la
conductividad) probablemente metálicos (Zinc y Hierro)
 En función del comportamiento de cloruros (Gráfico Nº 5) en la cuenca,
se debiese esperar un contenido menor de este analito en el Río Jalakery
en los Punto 9 y Punto10.
Contenido de Potasio en los Puntos de muestreo.

G RAFIC A 8
250
Clase A, potas io
C oncentración (mg/L)

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

Pu n to d e mu e stre o

Contenido de Calcio en los Puntos de Muestreo

G R A F IC A 9
250

Cla s e A, B, C, D
C oncentración (mg/L)

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

P u n to d e m u e s tre o

43
 En el Gráfico Nº 9 se puede observar que la tendencia de los valores es
constante muy por debajo de los límites permisibles por la Ley 1333 en
su Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica.
 El valor elevado de calcio en el punto 11 en el Rió Colorado puente
medido en el puente Katari puede deberse a la presencia de actividad de
explotación de calcita, yeso y cal, se observó en este sector gran
movimiento de camiones de alto tonelaje transportando este tipo de
elementos

Contenido de Nitrógeno total en los Puntos de Muestreo.

GRAFICA 10
40,00

35,00
C oncentración (mg N /l)

30,00

25,00

20,00

15,00 Cla s e B, C, D

10,00
Clas e A
5,00

0,00
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

P unto de muestreo

 En el Gráfico Nº 10 se evidencia que los Puntos 3,4,5 sobrepasan los


limites permisibles, esto debido a la alta presión demográfica producida
por la población de El Alto.
 Si bien los puntos 13, 14 ,15 muestran en apariencia un grado de
calidad clase A para este parámetro, esto no representa la realidad del
sistema ya que el Nitrógeno que ingresa a la Bahía esta siendo asimilada
por vegetación nitrificante (lema gibba e hidrocotyle ranunculoides) por
lo cual esta se incrementa paulatinamente lo que implica un bioindicador
(mientras exista presencia de Nitrógeno seguirá existiendo esta
vegetación), para tener una idea mas exacta del comportamiento biótico
se realizó el siguiente análisis extraído del trabajo “Patrones de
Distribución Espacio - Temporal de las Poblaciones de Totora del Lago
Titicaca desde 1986 hasta 2004”.

44
En la subcuenca Cohana, el principal río que es el Catari que desemboca en la
bahía de Cohana, trayendo aguas servidas de los grandes centros poblados
que generan enormes cantidades de desechos orgánicos y tóxicos. Este hecho
genera una alteración en los extensos totorales que actualmente están en
serios problemas de incremento en la población de la vegetación flotante que
mejor desarrollo mostró en estas condiciones, haciendo perder el equilibrio
ecológico de los totorales.

Los totorales afectados por la contaminación quedaron impregnados con algas


y hongos, que posteriormente son cosechadas para el forraje del ganado. Estos
animales presentan problemas de enfermedades como el carbunclo y diarrea
que ocasionan el enflaquecimiento de sus animales y finalmente la muerte.
Esto afecta en gran manera a la economía de los ganaderos de la localidad de
Cohana, que son proveedores de carne y leche para los mercados de la ciudad
de La Paz y EL Alto.

La vegetación flotante está en continuo incremento en población y en espacio


en la localidad de Cohana, es apreciado en las imágenes satelitales que
muestran valores altos de NDVIs, debido a la mayor reflectancia de las
especies vegetales flotantes que presentan una enorme alfombra densa
claramente distinguible en las imágenes satelitales. En el año 1999 la
vegetación flotante llega a ocupar una superficie de 932.7 ha. Aunque es
menor la superficie afectada, pero sigue en aumento las plantas flotantes a
medida que pasa el tiempo. En el año 2000 llega a ocupar la extensión de
1367. 59 ha. En la imagen satelital del año de 2002, la superficie de plantas
flotantes casi se duplica con 2041.53 ha. En el año 2004, la superficie de
plantas flotantes llega a ocupar 1798.43 ha, desminuye en superficie a los
años anteriores. Esto se debe a la dispersión de parte de los fuertes vientos y
olas que se producen en los meses de julio y agosto son trasladados a ocupar
otros lugares como los costados de las bahías, incluso es arrastrado a las
orillas del lago, dejando para su posterior descomposición, que luego será
utilizado como abono orgánico (Loza, 2005).

45
Fósforo total como Orfosfato en los Puntos de Muestreo.

GRÁFICA 11
20,00

18,00

16,00

14,00
Con ce ntr ación (m g PO4 / l)

12,00

10,00

8,00

6,00

4,00
Clase C, D
2,00 Clase B

0,00
Clase A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

P unto de muestreo

 En el Gráfico Nº 11 se aprecia la presencia de fosfatos, los cuales se


deben principalmente a la presencia de detergentes los que se ven
incrementados en los puntos 4, 5, 7, 8 y 10 (manchas urbanas)
 Al igual que el nitrógeno, el baja contenido de fósforo en la Bahía de
Cohana muestran en apariencia un grado de calidad menor a clase C y D
para este parámetro, la explicación es similar a la del nitrógeno ya que
estos sirven de nutrientes de la vegetación.

Demanda química de oxígeno y Demanda Bioquímica de oxígeno en los


Puntos de muestreo.

GRAFICA 12
100

90
DQ O
C oncentración (mg/L)

80

70
DQO Cla s e D
60

50
DBO
40
DBO Cla s e D
30

20
DQO Clas e A
10

0
DBO Clas e A
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13

P unto de muestreo

46
 El comportamiento de la DBO y la DQO es similar, tal como se aprecia
en el Gráfico Nº12 siguiendo una misma tendencia a lo largo de los
puntos de muestreo.
 Los altos valores que se presentan en los puntos 3, 4, 5 en DQO
representan la carga industrial principalmente constituida por
embotelladoras que generan una gran cantidad de materia orgánica.
 El punto 11 rio colorado presenta valores bajos por tratarse de un curso
menos alterado.
 Se nota un incremento entre el punto 11 a 13 por la contribución de los
contenidos del rio Pallina al Río Katari, para luego por procesos de
dilución en la Bahía Cohana ante la presencia de un cuerpo de agua
mayor, este tienda a disminuir (Gráfico Nº 12)

Trazas de metales (hierro y zinc) en los diferentes Puntos de


muestreo.

G RAFICA 13
25

20
C once ntración (mg/L)

Hie rro

15

10
Zinc
Zinc Cla s e D

5
Hie rro Cla se D

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13
Punto de mue stre o

 En el Gráfico 13 se observa que en el punto 1 existe una la alta actividad


minera lo que refleja los altos valores de Hierro y Zinc, al igual que en el
punto 9 en función de la alta presencia de Hierro y Zinc es muy posible
la presencia de actividad minera.
 El Rio Katari en el punto 12 presenta un valor elevado de hierro debido a
la presencia de grandes cantidades de arcillas en el sector (silico
aluminatos de hierro). (Gráfico 13)

47
Trazas de metales en los diferentes Puntos de muestreo.
G RAFICA 14
60

Crom o Cla s e A
50
Arsé nico Cla se A
Crom o tota l
Conce ntra ción (ug/L)

40

30

20

Arsé nico
10

Crom o soluble
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 15 14 13
P unto de m ue stre o

 El comportamiento del cromo soluble tiene la misma tendencia que el


cromo total a lo largo del curso de muestreos.
 Los puntos 3,4,5,8,11 y 12 reflejan la actividad de curtiembres que
descargan sus efluentes con contenido de cromo en los cursos de agua.
En su ingreso a la bahía de Cohana se aprecia su disminución debido a
la precipitación de los mismos.
 El aumento del arsénico en la Bahía de Cohana se debe a la ausencia de
chara (purina) que es un bioindicador que asimila el arsénico, la perdida
de esta es debido a la falta de entrada de luz evitada por la alta
presencia de lemna gibba e hidrocotyle
 Los tres parámetros se encuentran por debajo de los limites permisibles
de Clase A para estos elementos.

48
PARÁMETROS BACTERIOLÓGICOS

Tabla Nº 11
Coliformes Totales y Coliformes Termotolerantes

Puntos de Bacterias Coliformes Bacterias Coliformes


Lugar Totales UFC/100 ml Termotolerantes UFC/100 ml
Muestreo
P1 Milluni 0 0
3 2
P2 Pte. Naciente Rio Seco 1x10 1x10
6 5
P3 Puchucollo 8x10 6.4x10
5 5
P4 Descargua Puchucollo 3,5x10 1x10
6 6
P5 Quelcata Supulluyu 5x10 3,6x10
6 5
P6 Fábrica Cemento Viacha 1x10 6,2x10
4 4
P7 Contorno Pallkosu 6x10 4,2x10
5 3
P8 Comunidad Pallkosu 1,3x10 8x10
P9 Río Jalakery 0 0
3 2
P10 Puente Pallina 5x10 2x10
2 2
P11 Puente Katari 8x10 3x10
4 3
P12 Tambillo Est. SENAMHI 9,2x10 8x10
2 1
P13 Bahia de Cohana 3x10 1,9x10
2 1
P14 Bahia de Cohana 2x10 3x10
2 2
P15 Bahia de Cohana 7x10 1x10

GRAFICA 15
Contenido Microbiológico en los Puntos de Muestreo.

9000000

8000000

7000000
Bacterias UFC/100 ml

6000000

5000000

4000000

3000000

2000000

1000000

0
P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15

Colif. Totales Colif. Termotolerantes

49
Análisis

 Existe una buena correlación entre los valores de coliformes totales y


termotolerantes a lo largo del recorrido de muestras.
 Los puntos 1 y 9 son los únicos que no señalan la presencia del grupo
coniforme lo que implica la inexistencia de contaminación fecal.
 En comparación a los valores máximos admisibles de parámetros en
cuerpos receptores de la Ley 1333 los coliformes termotolerantes
obtenidos de la campaña entre los Puntos 7 y 15, estos se encuentran
dentro de la Clase D con excepción del Punto 9 como se indico
anteriormente.
 Se identifican los mayores picos de concentración bacteriológica en las
salidas de las concentraciones urbanas (Punto 3 y Punto 5 de la Grafica
Nº 15).
 En el Punto 4 (Descarga de la Planta de Puchuckollo) se nota una caída
en los valores de coliformes los cuales son vertidos al Rió Seco el cual
lleva una concentración mayor lo que provoca un dilución y una
posterior disminución de valores a lo largo del recorrido por un proceso
natural.
 El decremento conseguido por la Planta de Puchuckollo en coliformes
totales representa a un 96% mientras que para coliformes
termotolerantes es de un 84% lo que significa una amplia disminución
de este parámetro pero que se mantiene por encima de los valores
inclusive correspondientes a la Clase D del Reglamento en Materia de
Contaminación Hídrica.
 El punto 8 presenta un pequeño incremento por ser la confluencia entre
los ríos Seco (Descargas de El Alto) y Pallina (Descargas de Viacha).

50
CAUDALES
Tabla Nº 11
Caudales

Punto Lugar Río m3/s l/s


P1 Milluni, cabecera Río Seke Seke 0,414 414
P2 Pte. Naciente Río Seco Seco 0,0772 77,2
P3 Antes de Puchucollo Seco 0,5427 542,7
P4 Descargua Puchucollo Desague 0,292 292
P5 Quelcata Supulluyu Seco-Quelcata 0,8575 857,5
P6 Fábrica Cemento Viacha Pallina -Tujsajahuira 0,2284 228,4
P7 Contorno Pallkosu antes conf Pallina 0,1768 176,8
P8 Comunidad Pallkosu despues conf Pallina 1,277 1277
P9 Camino Viacha Laja Jala Kery 0,4352 435,2
P10 Puente Pallina Pallina 1,548 1548
P11 Puente Katari Colorado 0,7876 787,6
P12 Tambillo Est. SENAMHI Cartari 3,657 3657
P13 Bahia de Cohana Lago Titicaca - -
P14 Bahia de Cohana Lago Titicaca - -
P15 Bahia de Cohana Lago Titicaca - -

Análisis
 El mayor caudal se presenta en el Punto 12 sobre el rió Katari que es el
río que recoge las aguas de los diferentes cursos de ríos antes de su
desembocadura al Lago Titicaca en la Bahía de Cohana.
 En los días previos a la Campaña de muestreo hubo precipitación pluvial,
estas lluvias aumentaron el caudal de los ríos.
 Los puntos 6 y 7 están sobre el río Pallina, el 7 aguas abajo del 6, se
observa que el caudal del punto 7 es menor que el del 6 en 52
litros/seg, se explica esta diferencia por la cercanía de la sección de
aforo P7 con un cuerpo de agua mayor, el aforo fue realizado
aproximadamente a 50 metros de la confluencia del río Pallina con el
Seco, esta cercanía hace que en el cuerpo de agua menor se formen
remansos que frenan disminuyen y en algún caso inviertan el sentido de
la corriente, de tal manera que se altera el normal transito de las aguas
y del caudal.
 La descarga de la Planta de Puchucollo presenta un caudal de 292 l/s,
realizando el análisis de descargas especificada en la Ley 1333 en el
Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica y considerando la
clasificación como “Clase D” (el peor de los casos) al Rió Seco que pasa
por el punto de descarga de la Planta de Puchucollo y comparando los
valores de descarga de la planta se tiene el siguiente criterio:

Pxi Qi  Pxf Qr
Pxf 
Qi  Qr

51
Donde: Pxf = parámetro de mezcla
Pxi = parámetro de descarga
Qi = caudal de la descarga  Qi = 292 l/s
Qr = caudal del río  Qr 542.7 l/s

Tabla Nº 12
Análisis de Descarga de la Planta de Puchucollo

Pxi - Parámetro de Pxr - Parámetro Pxf - Parámetro Valores Maximos


Parámetro unidad Observación
Descarga del rio de mezcla Admisibles Clase D
temp. ºC 16,7 16,1 16,31  Cumple
pH 7,71 7,64 7,66 6-9. Cumple
Alc. mg/L (CaCO3) 270,24 120,11 172,63 - -
DBO5 mg / L 42,67 39,67 40,72 <30 No cumple
DQO mg / L 85,55 69,33 75,00 <60 No cumple
SS mg / L 29,00 109,00 81,01 60 No cumple
SDT mg / L 487,59 338,62 390,73 1500 Cumple
Na mg / L 82,26 5,60 32,42 200 Cumple
K mg / L 23,00 9,60 14,29 - -
Ca mg / L 27,05 23,83 24,96 400 Cumple
Cl mg / L 124,09 69,49 88,59 500c Cl Cumple
SO4 mg / L 38,45 61,62 53,51 400c Cumple
B mg / L 0,75 2,04 1,59 1 No cumple
N tot mg N / L 29,53 12,31 18,33 12c No cumple
P tot mg P / L 6,52 1,51 3,26 10c ortofosfato Cumple
S= mg / L 1,20 1,50 1,40 1 No cumple
Det mg / L 0,53 0,32 0,39 - -
As ug / L 18,11 98,43 70,33 1 No cumple
Cr mg / L 46,98 21,21 30,23
Fe ug / L 0,31 1,76 1,25 1 No cumple
Acte Gr mg / L 3,09 0,11 1,15 1 No cumple
Zinc mg / L 0,39 0,36 0,37 3 Cumple

 Se puede observar que en la mayoría de los parámetros que son


descargados, exceden los límites máximos permisibles correspondiente a
una supuesta clasificación del cuerpo receptor, en este caso el Río Seco,
lo que lleva a concluir que las descargas de la Planta de Puchucollo
estarían fuera del Reglamento. Cabe hacer notar que el análisis solo se
realizó con los parámetros medidos en la campaña y que para un
análisis mas exacto sería necesario hacer la medición de los 80
parámetros establecidos por Ley, situación que es muy complicada por
los siguientes motivos:

 Carencia de una clasificación de cuerpos de agua real.


 Factor económico
 Falta de capacidad de laboratorios nacionales en la medición de
ciertos parámetros.

52
8. COMPARACIÓN CON OTROS ESTUDIOS

Se cuenta con diferentes estudios realizados por diferentes instituciones y en


lugares similares lo que ayuda a realizar un monitoreo espacial y temporal
analizando la evolución del comportamiento de los cuerpos de agua en lo
referente a la concentración de cargas que estos han recibido

En el presente documento se realizó la comparación con cinco estudios


realizados en los cuales se analizaron el comportamiento en puntos y
parámetros comunes, se utilizó para este objetivo flechas como indicadores de
aumento o disminución de la concentración del parámetro.

COMPARACIÓN CON EL ESTUDIO AMBIENTAL CONTAMINACIÓN BAHÍA


COHANA LAGO TITICACA REALIZADO POR PLATAFORMA DE SERVICIOS E
INSTITUCIONES DE DESARROLLO SRL - PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE
LA PAZ

En comparación a este documento se encontraron cinco puntos con diferentes


parámetros analizados comúnmente los cuales muestran la variabilidad que
existió en el transcurso de tres años en dichos sectores.

Lugar Nacientes Río Seco Aguas abajo de Puchukollo Río Pallina despues conf Rio Seco
Puntos Comunes P1 P11 P5 P3 P8 P5
Fecha Abr. 2006 Nov. 2003 Abr. 2006 Nov. 2003 Abr. 2006 Nov. 2003
temperatura 9,3 17,1  18,8 19,4  16,2 19,4 
ph 2,83 7,84  7,66 7,56  7,64 7,55 
conductividad 1139 94  903 848  704 1098 
oxigeno disuelto 4,87 7,4  0 3,6  1,7 0 
Nitrógeno Total < 0,10 1,12  32,61 6,72  8,95 51,1 
Sulfuros 0 <0,10  0 <0,10  0,67 1,3 
DBO <1 <1 = 49,42 14  20,92 174 
DQO <4 <2  95,02 46  58,43 430 
Aceites y Grasas 0 <0,01 = 2,02 0,06  1,47 0,13 
Detergentes 0,02 0,1  0,29 0,6  0,03 4,57 
Hierro 25,74 0,27  83 1,93  0,9 7,8 
Arsenico 191,4 <1,27  65,46 <1,27  69,24 1,79 
6 6 5 7
Coliformes totales 0 1500  5x10 3x10  1,3x10 4,9x10 
6 5 3 6
Coliformes termotolerantes 0 1100  3,6x10 1x10  8x10 2,1x10 

53
Lugar Río Katari luego conf Pallina Bahia de Cohana
Puntos Comunes P12 P8 P13 P13
Fecha Abr. 2006 Nov. 2003 Abr. 2006 Nov. 2003
temperatura 17,9 17,9 = 15,8 20,9 
ph 7,22 8,93  6,69 8,4 
conductividad 567 898  456 1608 
oxigeno disuelto 3,1 10  2,15 5,9   AUMENTO
Nitrógeno Total 4,05 19,6  0,13 1,68   DISMINUYO
Sulfuros 0,53 <0,10  1,17 0,1  = SE MANTIENE IGUAL
DBO 3,17 22  4,67 6 
DQO 7,4 72  12 42 
Aceites y Grasas 0,78 0,01  1,09 0,01 
Detergentes 0,03 0,36  0,01 0,1 
Hierro 5,42 0,92  1,14 0,07 
Arsenico 61,46 4,76  42,63 1,68 
4 2
Coliformes totales 9,2x10 250  3x10 200 
3 1
Coliformes termotolerantes 8x10 59  1,9x10 0 
En general se observa que existió un aumento en Arsénico y concentración de
aceites y grasas y en la Bahía de Cohana se nota un incremento de coliformes

COMPARACIÓN CON EL DOCUMENTO REUSO AGRÍCOLA DE AGUAS


RESIDUALES PLANTA PUCHUCKOLLO ING. ALCIDES FRANCO TORRICO –
VICEMINISTERIO DE SERVICIOS BÁSICOS

Se cuenta únicamente con dos puntos de comparación y una diferencia


temporal de tres años

Parámetro Afluente Planta Puchukollo Efluente Planta Puchukollo


Fecha Abr. 2006 Mzo. 2003 Abr. 2006 Mzo. 2003
DBO 39,67 355  42,67 62   AUMENTO
5 5 2
Coliformes Fecales 6.4x10 1,2x102  1x10 1.1x10   DISMINUYO
Nitrógeno Total 12,31 42  29,53 27  = SE MANTIENE IGUAL
Oxígeno Disuelto 1,3 0,24 2,4 

En comparación con este documento se identifica una baja en el oxígeno


disuelto en el Efluente de la Planta de Puchuckollo así como una elevación en la
concentración de coliformes fecales en ambos puntos de comparación

COMPARACIÓN CON INFORME DE SAMAPA Y ANÁLISIS DE LABORATORIO


REALIZADO POR EL INSTITUTO DE INGENIERÍA SANITARIA AMBIENTAL

En comparación a este documento se encontró solo un punto en común con


seis parámetros y un mes de variación temporal

Parámetro Puente Pallina Rio Pallina


Fecha Abr. 2006 Mzo. 2006
temperatura 17,1 22,5 
ph 6,78 7,98   AUMENTO
Nitrógeno Total 8,39 22,4   DISMINUYO
Fósforo Total 2,08 <0,01  = SE MANTIENE IGUAL
DBO 12,67 22,6 
DQO 35,5 64 

54
Considerando que el tiempo de medición entre una campaña y la otra existen
grandes variabilidades en lo que respecta a la concentración de nitrógeno total
y DBO y DQO de igual manera se percibe un gran incremento en el fósforo
total. Este es el único punto en el que se registra una considerable disminución
de valores prácticamente en todos los parámetros comunes.

COMPARACIÓN CON EL DIAGNOSTICO DEL NIVEL DE CONTAMINACIÓN DE


LOS RECURSOS HÍDRICOS DEL LAGO TITICACA – TYPSA PROINTEC

Este documento cuenta con 5 puntos comunes, tiene una variabilidad de tres
años en el tiempo y cuenta con 13 parámetros comunes en algunos puntos y
en otros hasta 17.

Rió Seco antes de Desembocadura de la Río Pallina -


Parámetro Planta Puchucollo Planta Puchucollo Tutsajahuira
Fecha Abr. 2006 Jul. 2003 Abr. 2006 Jul. 2003 Abr. 2006 Jul. 2003
temperatura 16,1 16,6  16,7 14  16,2 12,9 
Sólidos Suspendidos 109 52  29 55  202 40 
Sólidos Disueltos 338,62 467,79  487,59 512,07  346,93 453,09 
ph 7,64 7,62  7,71 7,7  7,14 7,69 
conductividad 563 841  1019 715  669 589 
oxigeno disuelto 1,3 6,3  0,24 3,6  0,25 3,6 
Nitrógeno Total 12,31 13,44  29,53 56  6,99 25,77 
Fósforo total 1,51 0,35  6,52 19,75  1,23 9,86 
Sulfuros 1,5 <0,01  1,2 0,67
Alcalinidad total 120,11 81,07  270,24 325,29  130,12 208,19 
DBO 39,67 <1  42,67 32  10,67 16 
DQO 69,33 <4  85,55 95  36,43 67 
Aceites y Grasas 0,11 5  3,09 50  2,64 9,67 
Detergentes 0,32 0,05  0,53 0,02  0,02 0,04 
Cromo Total 49,14 6,97 
Arsenico 98,43 6,53 
Zinc 0,36 <0,23 

Puente Pallina Río Bahía de Cohana


Parámetro Pallina brazo Río Katari
Fecha Abr. 2006 Jul. 2003 Abr. 2006 Jun. 2003
temperatura 17,1 7,4  15,8 9,38 
Sólidos Suspendidos 47 35  67
Sólidos Disueltos 365,11 480,88  251,99 676,07 
ph 6,78 7,72  6,69 8,37 
conductividad 702 1031  456 966 
oxigeno disuelto 3,2 1,5  2,15 4,8 
Nitrógeno Total 8,39 53,36  0,13 15,32   AUMENTO
Fósforo total 2,08 14,28  0,25 1,59   DISMINUYO
Sulfuros 0,27 1,17 0,02  = SE MANTIENE IGUAL
Alcalinidad total 100,09 300,27  72,06 207,19 
DBO 12,67 25  4,67 4 
DQO 35,5 41  12 56 
Aceites y Grasas 0,26 134,33  1,09 221 
Detergentes 0,04 0,05  0,01 0,04 
Cromo Total 17,47 5,98 
Arsenico 42,63 13,41 
Zinc 0,66 <0,23 

Se nota un incremento en general en Cromo, arsénico y zinc así como sulfuros


y una disminución del oxígeno disuelto y aceites y grasas.

55
Por medio de los cinco trabajos analizados se realizó la comparación temporal
del mismo parámetro con lo que se consiguió dos gráficas comparativas que
muestran la variabilidad de parámetros

GRAFICA 16
Variabilidad de la DBO, Nitrógeno y OD
70

60

50

40

30

20

10

0
mzo 2003 jul-03 abr-06

DBO Nitrógeno Total Oxígeno Disuelto

Con los trabajos realizados entre marzo del 2003 y abril del 2006 se puede
observar un aumento en la DBO y una disminución en el Nitrógeno Total y una
leve variabilidad en el Oxígeno Disuelto

GRAFICA 17
Variabilidad de la TºC, pH, N, P, DBO y DQO
70

60

50

40

30

20

10

0
jul-03 Mzo. 2006 Abr. 2006

temperatura ph Nitrógeno Total Fósforo Total DBO DQO

La gráfica 17 muestra la variabilidad de parámetros entre julio del 2003 a abril


del 2006, en el que se muestra que el Nitrógeno Total es el parámetro que
mayor disminución presenta y en general de todos los analitos.

56
9. CONCLUSIONES

En virtud de los resultados realizado a muestras de agua residual tomadas, en los


Ríos Seke, Seco, Katari, Pallina, Colorado, Jala Kery y Bahía de Cohana, se
tienen las siguientes conclusiones.

Con el presente trabajo realizado se pudo evidenciar que la Bahía de Cohana y


sus principales afluentes como son el Río Katari, Río Pallina y Río Seco se
presentan indicadores que reflejan la contaminación de estos cuerpos de agua,
no pudiendo generalizar estos resultados a todo el volumen del Lago Titicaca.

Los Principales Factores de contaminación identificados son:


 Poblaciones urbanas con velocidades mínimas que no permiten una
aireación que permita una auto purificación completa al o largo de su
recorrido
 Bahía cerrada, con baja profundidad presenta un sistema saturado
 Altura sobre el nivel del mar que implica la falta de oxigeno

Las Principales Fuentes de contaminación identificadas son:


 Urbana por los lanzamientos directos o indirectos de desechos sólidos y
líquidos
 Industrial descarga de líquidos y sólidos de procesos industriales
orgánicos, metales pesados y productos químicos.
 Agroganadera extensiva en el sector de la Bahia de Cohana.
 Actividades mineras realizadas en la cuenca

Las descargas de la ciudad de El Alto, congregan los efluentes sanitarios –


caracterizados por la alta carga orgánica e industrial, muy variables en su
composición – que son transportadas por los ríos Seque y Seco hasta el río
Pallina, principal afluente del río Katari dentro del área de estudio.

La ciudad de Viacha, es uno de los puntos de mayor contaminación hídrica de


la cuenca del río Katari, independientemente de la ciudad de El Alto, debido a
que los efluentes sanitarios de la ciudad son vertidas al río Pallina, curso de
agua que bordea a esta ciudad en su parte Suroeste.

Los puntos de muestreo de los lugares como el río Pallina, el río Seco y el
Katari, deben considerarse muy contaminados, son aguas residuales muy
nocivas para la salud del ser humano y de los animales y tampoco es apta para
riego y para la vida piscícola.

Los metales no son un problema excepto en el río Seke y el Jalaqueri por la


actividad mimera de Milluni, esta agua son muy peligrosas por el nivel de
arsénico que contienen incluso para alimento animal.

57
La Bahía de Cohana es considerada como el punto principal de contaminación
en el sector boliviano del Lago Titicaca, los elementos naturales que actúan
como transportadores de contaminación son el río Katari y su afluentes,
además de las actividades antrópicas que actúan como generadores de
contaminación y que son fundamentalmente las poblaciones de El Alto, Viacha
y Pucarani, en razón de su densidad poblacional, y su relación con la cuenca
del río Katari.

En la Bahía de Cohana la actividad biológica es directamente afectada por falta


de oxigeno disuelto en agua y los peces migraron a otros lugares o en su caso
murieron. Esta realidad se puede apreciar con la no existencia de redes de
pesca que generalmente la gente coloca en los totorales.

La contaminación de la Bahía de Cohana no solamente es debido a la carga


transportada por los ríos afluentes sino también a las actividades de ganadería
intensas del lugar.

Los altos valores presentados de los parámetros microbiológicos reflejan la


presencia potencial de patógenos como bacterias, virus o parásitos, estos
valores se dan en mayor magnitud en el sector correspondiente a la salida de
la mancha urbana de la ciudad de El Alto, posteriormente estos valores van
decreciendo por el factor de autopurificación que corresponde a la capacidad
de un rió para transformar la materia orgánica que transporta en inocua.

Según la Norma Boliviana 512 los valores del grupo coliforme aptos para el
consumo humano de agua deben ser iguales a cero, valores que únicamente se
registran en 2 puntos de muestreo, uno de ellos por encontrarse en los
primeros escurrimientos de los deshielos, pero en general

El Rió Seco llega a la altura de la Planta de Puchukollu con una contaminación


importante esto debido a que el 50% de la población no cuenta con servicios
de alcantarillado descargando sus aguas servidas directamente al rió Seco

La Planta de Tratamiento de Puchukollo usa el sistema de laguna de


estabilización que no abastece un adecuado tratamiento de las aguas ya que
sus descargas producen eutrofización en la Bahía de Cohana (Lago Titicaca).

Los puntos que mayor Nitrógeno y Fósforo contienen son el 4 y 5 en el sector


de Puchucollo los cuales se comportan con la misma tendencia la lo largo,
factor que refleja su origen antrópico generado por las descargas producidas
en la ciudad de El Alto. Estos elementos son vitales para la formación de
eutrofización de la Bahía de Cohana.

La opinión del Sub-alcalde del distrito II de Laja Sr. Simón Macías, quien nos
manifestó que de la planta de Puchukollo antes de la salida del agua “tratada”
existe una salida de agua sin tratar, esto en el sitio denominado Kelluyo, al
final de Puchukollo bajo.

58
En el sitio de Supulluyu cerca de Chonchocoro, según opinión de los pobladores
del lugar el agua que fluye por el río Seco - Kelcata los días Viernes, Sábados,
Domingos y feriados despide olores nauseabundos e insoportables, que parece
que no fueran aguas tratadas. De todas maneras el olor en el ambiente no es
agradable.

Los puntos 8 y 10 (sector de Viacha) de igual manera presenta contenidos


altos de Nitrógeno y Fósforo con un valor de 1/3 de lo producido en la ciudad
de El Alto

En el análisis realizado en la Tabla Nº 12 respecto a la descarga de Puchuckollo


al Rió Seco en función a la Reglamentación en Materia de Contaminación
Hídrica se consideró al Rió Seco como Clase D (aguas de calidad mínima) sin
considerar su aptitud de uso real el cual debería contemplar la cría natural y/o
intensiva de especies destinadas a la alimentación humana, riego de hortalizas
y abrevadero de animales lo que conllevaría a clasificarla como Clase C
mínimamente. Esto significa que mayor cantidad de parámetros medidos en la
descarga de Puchuckollo no cumplirían con la reglamentación.

Según la Ley 1333 en su reglamento en Materia de Contaminación Hídrica


indica cuales son las funciones que las Prefecturas y Municipios en lo que
respecta a la prevención y manejo de los recursos hídricos:

De las Prefecturas:

 Ejecutar acciones de prevención de contaminación de los cuerpos de


agua, saneamiento y control de la calidad de los recursos hídricos, así
como las actividades técnicas ambientales en coordinación con los
Organismos Sectoriales Competentes y los Gobiernos Municipales.
 Identificar las principales fuentes de contaminación,
 Proponer al MISMA la clasificación de los cuerpos de agua en función de
su aptitud de uso.
 Otorgar los permisos de descarga de aguas residuales crudas o tratadas.
 Levantar y mantener un inventario de los recursos hídricos referidos a la
cantidad y la calidad de todos los cuerpos de agua a nivel
departamental, a fin de determinar sus estados natural y actual.

De los Municipios:

 Realizar acciones de prevención y control de la contaminación hídrica, en


el marco de los lineamientos, políticas y normas nacionales.
 Identificar las principales fuentes de contaminación,
 Proponer al Prefecto la clasificación de los cuerpos de agua en función de
su aptitud de uso.
 Controlar las descargas de aguas residuales crudas o tratadas a los
cuerpos receptores.

59
La Prefectura del Departamnento de La Paz cuenta con Políticas Ambientales
las cuales contemplan Dentro del eje de desarrollo en la Gestión Ambiental
proyectos priorizados para la preservación ambiental: (ver detalles en anexos)

 Plan Maestro del Lago Titicaca


 Elaboración del Plan de Acción Ambiental Departamental (PAAD)
 Estudio Ambiental “Contaminación de la Bahía de Cohana”

60
10. RECOMENDACIONES

La campaña fue realizada de forma puntual en lo que respecta a una época del
año, debido que los resultados reflejan simplemente datos correspondientes a
una determinada fecha, lo recomendable es realizar un proyecto de monitoreo
para diferentes épocas del año y así poder observar la variabilidad de la calidad
y de esta manera poder controlar los Principales generadores

Se recomienda establecer una red de monitoreo de los mismos puntos para


poder dar continuidad y verificar el progreso en la calidad de los cursos de
agua a nivel temporal, cabe recalcar que una simple campaña no es un
parámetro para poder definir el comportamiento y evolución de las aguas
analizadas y en conformidad con la Ley 1333 que establece efectuar
semestralmente el monitoreo de los cuerpos receptores y de las descargas de
aguas residuales crudas o tratadas.

Los resultados pueden diferir de otros estudios similares, los valores


reportados son del “momento”, para tener un verdadero valor promedio anual,
se requiere de un monitoreo continuo

La Bahía de Cohana esta realizando la función de una gran Laguna de


estabilización, no siendo esta su función que según la aptitud de uso que
habitualmente se le daban a estas aguas corresponde clasificarla como Clase
C, motivo por lo que se recomienda primeramente realizar los tratados de
purificación del agua hasta los límites permisibles en la Clase D y
paulatinamente alcanzar el tipo de clasificación que le corresponde

Se recomienda reactualizar el enfoque inicial de SAMAPA para ampliar la Planta


de tratamiento existente, ya que el número actual de lagunas son insuficientes
para la cantidad de población existente.

En base a la información de eficiencia de remoción de la Planta de Tratamiento


de Aguas Residuales de Puchuckollo ampliada, considerar la posibilidad de otra
batería de lagunas aguas abajo de Viacha o de Laja

Ampliar la red de alcantarillado en las ciudades de El Alto y Viacha para y


evitar la descarga de sus aguas en ríos que atraviesan dichos poblados
urbanos los cuales son altamente productores de microorganismos los cuales
desembocan en la Bahia de Cohana pudiendo producir enfermedades de tipo
gastrointestinales, tifoidea, salmonelosis, cólera y shigelosis.

Es necesario que municipios pertenecientes a la cuenca del Río Katari hagan un


control de desechos sólidos producidos, ya que estos son factores que influyen
de gran medida en la contaminación de los cuerpos de agua.

61
Los municipios involucrados deben insertar en sus Planes Operativos Anuales
un porcentaje destinado al saneamiento básico, manejo de residuos sólidos y
control de contaminación de los recursos hídricos concernientes a su
competencia.

De igual manera los municipios deben hacer un control de sus sistyemas de


alcantarillado y realizar la separación del alcantarillado pluvial del doméstico.

Se establece como primordial la construcción del parque industrial en la ciudad


de El Alto, el cual podría contar con un tratamiento específico de todas las
industrias que utilizan agua antes de ser descargadas a cuerpos receptores.
Este tema tiene que ir relacionado con la implementacion de tecnologías
limpias en las industrias.

Es necesario recordar que las actividades de industria y manufactura, en la


actualidad se encuentran normadas por el RASIM, por lo que su control a sus
descargas está actualmente en vigencia.

La entonces Dirección Clasificación de Tierras y Cuencas mediante el


Viceministerio de Recursos General de Naturales y Medio Ambiente con
cooperación de la CAF, por medio de PROINTEC y TYPSA ha realizado un
estudio en el cual se presenta un plan de acción y es responsabilidad de la
Prefectura tomarlas en cuenta.

Tomar en cuenta las sugerencias de parámetros a ser monitoreados propuesto


por el Estudio Ambiental Contaminación Bahía de Cohana en su Plan de
Medidas de Mitigación.

Tomar en cuenta el Plan de Intervención a corto, mediano y largo plazo (ver en


anexos) propuesto por la Red Habitad en su trabajo de Evaluación de la Planta
de Tratamiento de Puchuckollo el cual enfoca se enfoca en Implementar
sistema de aireación mecánico para la reducción de la DBO y DQO y realizar
estudios para readecuar la Planta y pueda descargar sus aguas de acuerdo a
una verdadera clasificación de los cuerpos de agua del sector.

Una de las tareas primordiales es el de revisar los límites máximos permisibles


de los parámetros en coordinación con los Organismos Sectoriales
Competentes, tal como establece la Ley 1333 con lapsos de 5 años.

Dar prioridad a los proyectos priorizados por la Prefectura del Departamento de


La Paz en lo referente a preservación ambiental y en especial a la cuenca del
río Katari y Bahía de Cohana

62
11 BIBLIOGRAFÍA

 Dra. María Eufemia Briancon Gutiérrez Guía de Prácticas de Laboratorio


Microbiología Sanitaria, UMSA Facultad de Ingeniería, Instituto de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental, , 2005
 Ing. MSc. Grover rivera Ballesteros, Contaminación y Tratamiento de
Aguas, Carrera de Ingeniería Civil Maestría en Gestión Sostenible de
Recursos Hídricos, 2005.
 Ing. MSc. Oscar Paz Rada, Calidad de Agua UMSA, Carrera de Ingeniería
Civil Maestría en Gestión Sostenible de Recursos Hídricos, , Agosto de
2005.
 Loza, Freddy. Patrones de Distribución Espacio - Temporal de las
Poblaciones de Totora del Lago Titicaca desde 1986 hasta 2004. Tesis de
maestría para optar el título de Magíster en Ecología y Conservación.
Instituto de Ecología Universidad Mayor de San Andrés, La Paz – Bolivia
2005.
 MEDMIN Legislación Ambiental Sector Minero Metalúrgico Ley 1333 Ley
de Medio Ambiente y su Reglamento en Materia de Contaminación
Hídrica, febrero de 2006.
 Prefectura del Departamento de La Paz Dirección de Recursos Naturales
y Medio Ambiente. Primer Informe del Estudio Ambiental de la
Contaminación Bahía Cohana Lago Titicaca, PSID S.R.L. Noviembre de
2004.
 Red Hábitat, Rolando Álvarez Gutiérrez, Evaluación Planta de
Tratamiento Puchuckollo.
 Viceministerio de Servicios Básicos, Ing. Alcides Franco Torrico, X
Congreso de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Asociación Boliviana de
Ingeniería Sanitaria y Ambiental, Reuso Agrícola de Aguas Residuales
Planta Puchukollu, noviembre 2003.

63
12 ANEXOS

Aforo en el Punto 1 cabecera del Rió Aforo Punto 3 Rió seco Antes de
Seke Puchuckollo

Toma muestras Punto 2 Nacientes Toma de muestras punto 3


Rió Seco.

Descarga lateral Planta de


Análisis in situ del Punto 2 Puchuckollo

64
Aforo en Canal de Desagüe de
Puchuckollo
Aforo Punto 5 sector Supulluy

Lagunas Planta Puchuckollo Aforo Punto 6 Puente Fabrica Viacha

Toma de muestras Punto 5 Aguas


abajo de Puchuckollo

Análisis in situ Punto 6 Rió Pallina

65
Toma de muestra Punto 6 Análisis in situ Rió Pallina Punto 8
sector Pallkosu

Análisis in situ Punto 7 Rió Pallina


antes de confluencia Río Seco
Punto 9, Aforo Rió Jalakery

Aforo Rió Pallina Punto 8

66
Aforo Punto 12 Estación SENAMHI
Río Katari

Toma de muestras Punto 10 Puente


Pallina Río Pallina

Bahía de Cohana Punto 12


lema gibba e hidrocotyle
ranunculoides

Toma de muestras Punto 11 Río


Colorado Puente Katari

67
Sedimentos Contaminados
Inminente Eutrofización en la Bahía
de Cohana

Toma de muestras Punto 15 Bahía


de Cohana Contaminación Bahía de Cohana

68

Вам также может понравиться