Вы находитесь на странице: 1из 18

Colegio Rodrigo Lara Bonilla

Guía: Artes
Semana: del 20 al 24 de abril de 2020
Docente: Henry Bernal Rodríguez
Correo: henry048@hotmail.com
Cursos: 1002, 1102, 1103, 1105, 1106
Eliana valentina Comba Mendez/1102
A continuación debe resolver la guía contestando todas las preguntas
 Consultar sobre los principales bailes autóctonos
internacionales de cada uno de los países latinoamericanos,
incluir los trajes típicos

Los países de América Latina tienen un rico folklore musical, y muchas de sus danzas son
bailadas actualmente en todos los países del mundo. Recordemos los nombres de
algunas de las más conocidas:
Argentina: Chacarera, Carnavalito, Pericón, Malambo, Gato, Chámame, Zamba, Milonga,
Tango, Ranchera.
Bolivia: Bailecito, Carnavalito, Taquirari, Huayno.
Brasil: Samba, Machica, Lundú, Batuque, Frevo, Choro, Chorinho, y Modinha.
Colombia: Cumbia, Porro, Bunde, Danzón, Guabina, Torbellino, Pasillo, Bambuco.
Costa Rica: Punto Guanacasteco, Torito, Callejera, Danza, Pasillo.
Cuba: Rumba, Conga, Habanera, Punto, Zapateo, Danzón, Mambo, Son, Guaracha,
Guajira, Danza.
Chile: Cueca, Tirana, Cuando, La Resbalosa.
Ecuador: Pasacalle, Pasillo, Mazurca, Danzante, Guaranda, Sanjuanito, Cachullapi.
El Salvador: Barreño, Pasillo, Marcha, Danza, Mango.
Guatemala: Son Chapín, Torito.
Haití: Merengue, Juba.
Honduras: Xique, Valse, Torito.
México: Huapango, Corrido, Jarabe, Bamba, Jarana, Sandunga, Chapaneca, Raspa.
Nicaragua: Zanatillo, El Suelto, Los Diablitos.
Panamá: Mejorana, Cumbia, Tamborito, Curacha, Papelón, Pindin, Tono, Chirique.
Paraguay: Polca, Chámame, Galopa, Guarania, Golpe.
Perú: Huayno, Vals peruano, Marinera, Resbalosa, Cachua, Tondero.
Puerto Rico: Plena, Danza puertorriqueña, Seis.
República Dominicana: Merengue, Punto, Yuca, Criolla.
Uruguay: Pericón, Cielo, Cielito, Triunfo.

Argentina
 Chacarera

Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y
vueltas. Se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín
 Carnavalito

Es una danza de conjunto, es decir, se baila en grupo y con varias parejas, que
realizan coreografías al compás de la música. La música se caracteriza por la
utilización de instrumentos como la quena, el charango, el erquencho, el erque, la
caja chayera, el sikus y el bombo.

Bolivia
 Bailecito

Danza de galanteo de parejas sueltas e independientes, de movimientos vivos. Se


baila con castañetas, pañuelo y paso básico.

 Taquirari
Para bailar Taquirari, la pareja debe estar frente a frente y con las manos
agarradas. Los saltos son marcados por un ritmo movido, un poco menos que el
carnavalito.

Brasil

 Lundu

Primero los músicos inician el ritmo de Lundu. Las personas se acercan a la zona
de baile, empezando el movimiento. Se emite una señal con la guitarra y la
primera bailarina abre el espacio del centro, mientras se forma la ronda. Formada
la ronda, ella permanece en el centro bailando hasta invitar a alguien que la
sustituya.
La invitación se puede hacer con palmas hacia la otra persona, con un movimiento
del pie o tocarle el hombro izquierdo y luego el derecho. La bailarina o bailarín
invitado troca su lugar con la bailarina anterior. Y así continúan las substituciones.
Los movimientos de esta danza son muy sensuales y a la vez relajados, haciendo
una especie de zapateo.

Colombia

 Bunde
El bunde colombiano tiene carácter de canción lúdica y es empleado como una
expresión musical de los ritos fúnebres ejecutados a manera de rondas por niños y
jóvenes mientras los adultos se ocupan del rito mortuorio. Los instrumentos son el
redoblante europeo, el bombo europeo, platillos, trombón y el saxofón.

 Guabina

Como algunas figuras importantes en la coreografía de la guabina, cabe destacar


las figuras del pañuelo, la vuelta, el abrazo, el caminito y el escobillao, entre otros.
Los instrumentos son el requinto, bandola, tiple y chucho.

Costa Rica

 Pasillo

El pasillo instrumental fiestero, que es el más característico de las fiestas


populares, bailes de casorios y de garrote, retretas y corridas de toros. El pasillo
lento vocal o instrumental, es característico de los cantos enamorados,
desilusiones, luto y recuerdos; es el típico de las serenatas y de las reuniones
sociales de cantos y en aquellos momentos de descanso y nostalgia.
 Punto guanacasteco

Es una danza de ritmo muy rápido e implica una gran cantidad de zapateo. La
música es muy animada y permite a los bailarines a divertirse. La danza es una
interpretación de cómo los hombres y las mujeres como los hombres interactúan
perseguir a las mujeres. Durante el baile, los hombres persiguen a las mujeres
como las mujeres coquetean con los hombres al salisteis corriendo.

Cuba

 Conga

Tiene un ritmo sincopado y se acompaña con tambores. Sirve de acompañamiento


para las comparsas carnavalescas y se originó en las festividades que efectuaban
los negros esclavos. En su instrumental participan tambores de diversos tipos,
abarrilados y de un solo parche (conga, tumbadora, quinto); bombo, cencerros,
sartenes y otros objetos de metal.

 Mambo
Movimientos fuertes y frecuentes flexiones de las articulaciones de pies y brazos.
Este es un baile "fuerte" que requiere velocidad de pies, mucha energía y pocas
inhibiciones. Los instrumentos son trompeta, saxofón, trombón, timbales, bongó,
conga, maracas, guiro, contrabajo, piano, cencerro.

Chile

 Cueca

Es un baile de parejas sueltas, un hombre y una mujer. Los bailarines, que llevan
un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias
vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Los instrumentos son guitarra,
contrabajo, arpa, tormento, acordeón, pandero, guitarrón. 
 La Resbalosa
Danza picaresca, de galanteo, de pareja suelta e independiente y de movimiento
vivo.

Ecuador
 Sanjuanito

Es un género alegre y bailable que se ejecuta en las festividades de la cultura


mestiza e indígena. Se baila formando círculos, tomados de las manos, girando
para uno y otro lado. Los instrumentos son bandolín, pingullo, dulzaina, rondador,
y también con otros instrumentos extranjeros como la quena, zampoña, guitarra,
bombos.

 Cachullapi
De movimiento rápido, con texto y con fusión de danza.

El Salvador
 Barreño

Se baila con el traje de volcaneña, se destacan mucho los elementos de la


coquetearía femenina y el galanteo de parte del hombre.

 Los emplumados de Cacaopera


Los danzantes se mueven al ritmo de músicos que tocan violín, guitarra y tambor.
En esta danza se lleva una banda ancha cruzada del sobre un hombro y anudada
en la parte inferior, una maraca en la mano derecha, sobre la cabeza se lleva un
penacho de plumas de guaras, como se ve el traje es muy vistoso, es bailada con
música muy suave y donde sobresale el violín, es bailada solo por hombres.

Guatemala

 Baile del Venado

Es precisamente a través de estas actividades, que se anima a las comunidades a


reunirse en las plazas, atrios de iglesia y cualquier otro lugar, motivadas por un
celebración popular. Son fiestas en las que se derrocha creatividad, color y
expresión, producto de los trajes y las máscaras utilizadas por los personajes que
participan en la misma.

 Son de la Chávela

Esta danza es de origen precolombino y es procedente del municipio de Cahabón,


departamento de Alta Verapaz. Su sello característico se manifiesta en un toro
elaborado del material denominado petate.
República dominicana
 El merengue

El merengue es un género musical bailable originado en la República Dominicana a


finales del siglo XIX. Es muy popular en todo el continente americano, donde es
considerado, junto con la salsa, como uno de los grandes géneros musicales bailables
que distinguen el género latinoamericano. También es muy popular en parte de Europa,
como España, entre otras latitudes. El merengue fue inscrito el 30 de
noviembre del 2016 en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad de la Unesco.

En sus orígenes, el merengue dominicano era interpretado con instrumentos de cuerda


(bandurria y/o guitarra). Años más tarde, los instrumentos de cuerda fueron sustituidos por
el acordeón, conformándose así, junto con la güira y la tambora, la estructura instrumental
del conjunto de merengue típico. Este conjunto, con sus tres instrumentos, representa la
síntesis de las tres culturas que conformaron la idiosincrasia de la cultura dominicana. La
influencia europea viene a estar representada por el acordeón, la africana por la tambora,
que es un tambor de dos parches, y la taína o aborigen por la güira.

Perú
 La marinera

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se


caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-
amerindio-africano, entre otros. Su origen se atribuye a un
baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos,
existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.
Su nombre se debe a Abelardo Gamarra, el Tunante, quien en 1879 rebautizó al baile
—«[conocido] con diferentes nombres: [...] tondero, mozamala, resbalosa, baile de tierra,
sajuriana y hasta [entonces] más general[mente] llama[d]o chilena»— como «marinera».
El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus
variantes regionales fueron declaradas Patrimonio Cultural Inmaterial (Perú) por
el Instituto Nacional de Cultura del Perú (INC),siendo ésta la primera declaratoria de este
orden otorgado por el estado peruano. En 2012, el Congreso de la República del
Perú declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto
Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.

México
 El jarabe tapatío

El jarabe tapatío es un baile popular mexicano muy reconocido en la región de Jalisco.


Fuera del país, es conocido como el baile del sombrero mexicano; sin embargo, llega a
ser confundido con La Raspa, el cual es un baile folklórico de Veracruz popularizado
mundialmente por Ricardo Montalbán en la película Fiesta (1947) . La danza jalisciense
representa el cortejo del hombre hacia la mujer, empezando por una invitación que hace
éste a su pareja a iniciar una relación amorosa. Al principio, la mujer rechaza los
esfuerzos del hombre por conquistarla, pero a lo largo de la coreografía se puede
observar una transición constante por parte de la mujer entre aceptar las galanterías del
hombre y rechazos hacia él. Durante el baile, el sombrero de charro que porta el hombre
en su vestimenta es puesto en el piso y ambos bailarines realizan taconeos alrededor de
él, hasta que la mujer se inclina para recogerlo al mismo tiempo que el hombre pasa una
pierna por encima de la cabeza de la mujer. El baile termina cuando la mujer recoge el
sombrero del suelo y tapa con éste la cara de ambos bailarines, “dando a entender que
están confirmando el interés romántico mutuo, sellándolo con un beso”.

Venezuela
 Joropo
El joropo es una forma tradicional de música y baile que identifica plenamente al
venezolano. Antiguamente “joropo” se refería a una fiesta y con el pasar del tiempo se
identifica más bien como una forma de música y baile.
El Joropo es actualmente un símbolo emblema de identidad nacional. Sus orígenes se
remontan a mediados de 1700 cuando el campesino venezolano prefirió utilizar el término
“joropo” en vez de “fandango” para referirse a fiestas y reuniones sociales y familiares.
Fandango es un término de origen español, el cual identifica unos de los cantos y bailes
más populares dentro del flamenco. El joropo parece haber tomado del fandango el
sentido de la fiesta ó baile... abandonando el galanteo amoroso propio del fandango y
adopta el asido de manos y los giros del vals... Así se conserva hasta ahora.
El joropo es caracterizado por ser tan mestizado como nosotros mismos, así encontramos
que lo rítmico de la melodía, el acompañamiento de arpa y cuatro, y en la versificación
literaria observamos la presencia europea. En la melodía independiente identificamos la
presencia del negro y en la estampa de las maracas identificamos la huella indígena.

Panamá
 El tamborito

El tamborito o tambor es un género musical y baile autóctono panameño, donde una voz


principal (cantalante) entona la melodía y marca el compás cantando un estribillo seguida
por el cajero y otros tambores que se suman a la voz; un coro de mujeres responden
cantando mientras siguen la melodía con palmadas apoyando el compás estableciendo
una especie de diálogo cantado entre la cantalante, el coro y los tambores.
El tamborito es el baile y género musical rey en el istmo y es reconocido
convencionalmente como la más importante expresión del folclore panameño.
Uruguay
 El pericón

El pericón es un baile típico de la llanura pampeana. Es una danza muy elegante y era
llamado "baile de cuatro", en razón de ser ése el mínimo de parejas necesarias y,
también, porque la coreografía de la danza primitiva se componía de sólo cuatro figuras,
llamadas, por su orden, demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una
de estas figuras corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo
con las órdenes que dan, según el caso, el cantor o el "bastonero" -especie de director- y
siguiendo el ritmo de vals lento, de sobrepaso, característico de todos los pericones.
El "bastonero" debía ser elegido con sumo cuidado, ya que de su ingenio dependía, en
gran parte, el éxito del baile.
Posteriormente se le fueron agregando nuevas figuras para darle mayor visualidad y
movimiento. El más conocido de estos agregados fue el "pabellón", donde las parejas,
tomadas del brazo, forman un círculo y siguiendo el compás de la música, cada pareja,
con las manos libres, extiende un pañuelo por encima de las cabezas, intercalándose los
colores azul y blanco de la bandera argentina.

Paraguay
 Polka paraguaya
La polka paraguaya es un género de música popular de carácter vocal o instrumental.
Previo a este género, en el periodo anterior a la independencia del Paraguay, los estilos
más practicados a comienzos del siglo XIX eran los ritmos de origen jesuítico y español.
La fecha de origen de la polka paraguaya es inexacta, pero se sabe que el 27 de
noviembre de 1858 el periódico El Paraguayo Independiente cita en sus páginas que el
pueblo paraguayo bailó por primera vez su polka. Por esta razón, alcanzó mayor difusión
desde mediados del siglo XIX, primero en Paraguay y luego en la región del Río de la
Plata. El nombre de este estilo musical proviene de Europa, específicamente de
la polca bohemia. Con el paso del tiempo, la polka paraguaya adquirió su propia identidad
combinando ritmos ternarios, binarios y síncopas.
La palabra deriva de aquella danza europea proveniente de Bohemia, originado en 1830.
Este estilo consistía en bailes de parejas enlazadas e independientes. Posteriormente
comenzó a invadir los salones europeos hacia 1840 y se expandió hacia los demás
continentes. Así, se difundió en Paraguay a mediados del siglo XIX entre las demás
danzas de salón, el cual gozó de notable aceptación en los círculos sociales de Asunción.
Con el tiempo, el nombre "polka paraguaya" fue adoptado por el pueblo paraguayo, para
definir a la música popular paraguaya de antigua data y de ritmos bien diferentes. En
guaraní este género es denominado "purahéi", término que también significa canción,
canto o tema musical. A lo largo del siglo XX varios músicos intentaron sustituir el nombre
de polka por Kyre´ÿ, Techagau o Danza paraguaya.

Honduras
 Baile de los diablitos
Baile de los Diablitos. Considerada la obra de teatro más antigua de Honduras. Ejecución
de movimientos que se realizan con el cuerpo y que van acorde con la música.
El Martirio de San Sebastián o Baile de los Diablitos está considerada la obra
de teatro más antigua de Honduras, ya que lleva puesta en escena 358 años, después de
su primera presentación en 1644. Generalmente se realiza en los atrios de
varias iglesias durante el mes de febrero, y aún conserva su esencia original traída por
los sacerdotes Mercedarios con el fin de evangelizar. Narra la vida de uno de los
primeros mártires cristianos Sebastián, capitán de la guardia pretoriana romana que se
convierte al cristianismo y al ser descubierto es martirizado y muerto bajo azotes.
Posteriormente se le agregó a la representación el Baile de los Diablitos que es de
origen indígena Lenca. Gracias al entusiasmo del Comité Cultural de la ciudad y a
organismos internacionales ese ha logrado una nueva puesta en escena de la obra con
vestidura espectacular y la participación de un buen número de actores. Simultáneamente
a la presentación de la obra de instala una feria en la cual se
venden comidas y bebidas típicas de la región en puesto rustico llamado chinamos.

Puerto rico
 Plena

Plena Puertorriqueña. Surgida a principios del Siglo XX en la zona costera del sur de la
isla de Puerto Rico. El cuatro, el güiro, la pandereta y la armónica fueron los instrumentos
que iniciaron la interpretación de la Plena. Temáticas humorísticas, satíricas o burlonas
caracterizan los temas que responden a la clásica fórmula solista-coro. La plena nace en
el Siglo XX alrededor de 1875 y este es, uno de los géneros musicales de más
popularidad en todo Puerto Rico. Generalmente la asociamos con gente humilde de las
barriadas pobres, para muchos la plena pertenece al arrabal; para otros, pertenece a las
zonas cañeras asociadas con las rutas del viejo tren, los ponceños la reclaman como de
su región, pero la realidad es que la plena es de todos los puertorriqueños.
A principios del siglo XX, la plena es la forma que mejor caracteriza a la música popular
del Puerto Rico Criollo. Su nacimiento se ubica en la zona del sur de la isla,
específicamente en las localidades de Ponce, Guayama, Salinas, las primeras plenas se
tocaron en un lugar conocido como La Joya del Castillo, en Ponce. Los instrumentos
iniciales eran la guitarra o el cuatro, el güiro, la pandereta y la armónica.
Con el tiempo, se agregaron otras dos panderetas, de suerte que una principal llamada
requinto realizaba improvisaciones mientras las otras mantenían una base rítmica
constante, la armónica fue sustituida por el acordeón. La pandereta usada por los músicos
boricuas era más bien un pandero, ya que se facturó incluso, en los inicios, con cajas de
madera de empaquetar queso, de forma redonda, a las que se le montaba el cuero,
preferentemente de chiva o chivo, que era estirado con fuego; más tarde, se usaron
frenos de vehículos automotrices que daban mejor sonido.

Nicaragua
 El baile de las inditas

En las fiestas tradicionales –antiguas y modernas- de  Masaya se contonean las Inditas,
jóvenes bailarinas engalanadas  que parecen palomas engalanadas para volar cuando
elevan hasta sus hombros, el ruedo de su vestuario.
Ellas son las protagonistas de una danza sensual que lleva su nombre y que constituye un
homenaje del pueblo, a la mujer nicaragüense perteneciente a esa etnia ancestral.
En la danza de las Inditas, las muchachas visten un traje tradicional completamente
blanco, como si sus figuras lanzarán un mensaje de paz.
El traje puede ser un vestido blanco enterizo o un conjunto de falda ancha con una blusa
escotada  o  de  vuelo del mismo color que será realzada con un rebozo rojo.
La vestimenta se completa con un fustán,  largas o medianas trenzas que las damiselas
adornarán con flores y además, cada una  llevará un canasto tejido por nuestras
artesanas.
Terminado el atavío, las muchachas ocupan su posición, y cuando los chicheros suenan
sus marimbas al compás, comienzan a moverse en una y otra dirección.
El baile lo ejecuta un grupo o varias bailarinas, que imitan las tareas que muestran la
laboriosidad de nuestras mujeres, mientras sus suaves movimientos y alegre coqueteo,
prueban su feminidad.
En ocasiones patrióticas y festivas, gran parte de los centros escolares, brigadas sociales,
así como grupos de aficionados y profesionales interpretan esta gustada manifestación de
nuestra cultura.

Haití
 Juba
El baile o hambone de Juba , originalmente conocido como Pattin 'Juba ( Giouba ,
Haití: Djouba ), es un estilo de baile afroamericano que implica pisotear , así
como abofetear y palmear los brazos, las piernas, el pecho y las mejillas
( aplaudir ). "Pattin 'Juba" se usaría para mantener el tiempo para otros bailes durante
una caminata . Una actuación de Juba Dance podría incluir:
1. giro en sentido antihorario, a menudo con una pierna levantada
2. pisando fuerte y abofeteando
3. pasos como "el Jubal Judio", "Yaller Cat", "Pigeon Wing" y "Blow That Candle
Out".
El baile tradicionalmente termina con un paso llamado "el rasguño del perro
largo". Variaciones modernas sobre el baile incluyen Bo Diddley ' 's Bo Diddley beat ' y los
espectáculos de paso- afroamericano organizaciones griegas.

Вам также может понравиться