Вы находитесь на странице: 1из 6

POLITICA

Nuestro segundo autor es Carl Schmitt (1888-1985) quien publicó El concepto de lo político (en
1932, el cual según el mismo: se trata de “establecer un marco para determinadas cuestiones de
la ciencia jurídica con el fin de poner orden en una temática confusa y hallar así una tópica de
sus conceptos (…) de lo que trata fundamentalmente es de la relación y correlación de los
conceptos de lo estatal y de lo político por una parte, y de los de guerra y enemigo por la otra,
para de este modo obtener la información que unos y otros pueden aportar al dominio
conceptual” (Schmitt, 1998:39) Schmitt, fue jurista de Estado alemán. Adscrito a la escuela del
llamado Realismo político. Escribió centrado en el conflicto como objeto de estudio de la ciencia
política, y más concretamente la guerra. Su obra atraviesa los avatares políticos de su país y de
Europa a lo largo del siglo XX.

Como se aprecia, ambos autores son hijos de su tiempo que intentaron cada quien con su estilo y
recursos hermenéuticos sistematizar lo más claro a sus contemporáneos que se debía entender
por conceptos y acciones claves al campo de la política.

https://www.alainet.org/es/active/62098

POLÍTICA EDUCATIVA

El pensamiento martiniano es poseedor de un carácter revolucionario. Su obra está caracterizada


por el humanismo práctico enriquecido y elevado con una proyección liberadora –impresa en su
concepción de la educación-. Su pensamiento podría calificarse de abierto, integrador y
didáctico.

José Martí tomaba a la naturaleza como fuente de inspiración y de conocimiento. Los modos en
que reflejó el carácter de la época que le tocó vivir influyeron de forma directa y decisiva en la
configuración de una concepción sobre el proceso de formación del hombre.

“Educar es depositar en cada hombre toda la obra humana que lo ha antecedido, es hacer a cada
hombre resumen del mundo viviente, hasta el día en que vive: es ponerlo al nivel de su tiempo,
para que flote sobre él y no dejarlo debajo de su tiempo, con lo que no podrá salir a flote; es
preparar al hombre para la vida” (Martí, 1953, t. XXIII: 278)

https://www.alainet.org/es/articulo/185883
TEORÍA POLÍTICA

Según Sartori (1984), para los clásicos, en particular Aristóteles, el animal político era el
equivalente al animal social, es decir, que el hombre se definía por vivir asociado, de forma
colectiva o en comunidad, por lo que la política era algo consustancial a la misma naturaleza
humana. Lo anterior, llevó a Sartori a señalar que no es Aristóteles el descubridor de la política
-en tanto conciencia o reflexión política- sino que sería Maquiavelo, ya que es quien realmente
autonomiza la política y la equipara al pensamiento y a la reflexión sobre la misma3.

De acuerdo con esta distinción, se ha establecido una diferencia entre el pensamiento político
clásico y el pensamiento político moderno. Aristóteles identificaba a la política con el ejercicio
del poder, sus modos de adquisición y utilización, su concentración y distribución, su origen y la
legitimidad de su ejercicio. Esta definición en cuanto a poder, se enmarcaría en una de las
corrientes a que se hizo referencia a pie de página. Las inquietudes en el pensamiento político
clásico oscilaron entre la identificación de quién tiene el poder, cómo se ejerce y en el
enjuiciamiento de su ejercicio.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-86972008000200010

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA

Este sentimiento de pertenencia es definido como aquel donde los miembros se preocupan unos

por los otros y el grupo por ellos y una fe compartida de que sus necesidades serán satisfechas

permaneciendo juntos (McMillan y Chasis, 1986, p. 9). Es decir, estamos frente a un conjunto de

atributos humanos que hacen posible la convivencia de los grupos, independientemente de su

ideología, religión o estrato social. En este marco se consolidan las relaciones y se procura el

bienestar del colectivo. Es importante destacar que la comunidad aporta apoyo, seguridad,

integración, identidad y sentido de pertenencia social, es un entorno humano donde la virtud

tiene un atributo social y donde, por tanto, existe una conciencia moral compartida” (De Pablos y
Sánchez 2003, p. 20). Desde esta perspectiva, la referencia a la comunidad nos ubica en un nivel

que supera el sentido de intereses particulares o de propiedad.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512008000200003

TEORÍA DEL CONECTIVISMO

El Conectivismo es una teoría del aprendizaje promovido por Stephen Downes y George

Siemens. Llamada la teoría del aprendizaje para la era digital, se trata de explicar el aprendizaje

complejo en un mundo social digital en rápida evolución. En nuestro mundo tecnológico y en

red, los educadores deben considerar la obra de los pensadores como Siemens y Downes. En la

teoría, el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. El modelo utiliza

el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje.

Los alumnos reconocen e interpretan las pautas y se ven influenciados por la diversidad de las

redes, la fuerza de los lazos y su contexto. La transferencia se realiza mediante la conexión a y

agregar nodos y redes cada vez más personales.

https://eduarea.wordpress.com/2014/03/19/que-es-el-conectivismo-teoria-del-aprendizaje-para-

la-era-digital/

TEORÍA DEL PERIODISMO

Definido en cuanto "formación discursiva" –término tomado por Ringoot, et al., (2005) de la

semiología de Michel Foucault– el periodismo aparece como una práctica cuyo objeto, modos de

enunciación, conceptos y estrategias no presentan una unicidad socio discursiva. Por el contrario,

se encuentran de forma discontinua, "dispersos" en el interior de la formación. Desde el punto de

vista de las formaciones discursivas, esa heterogeneidad debe ser aceptada como constitutiva del
periodismo; a partir del análisis de sus reglas de dispersión es posible atribuir una identidad socio

discursiva a esa práctica y distinguirla de un conjunto de saberes vecinos que se confunden y se

entrecruzan:

La formación discursiva periodística se define, por tanto, como un centro de tensión entre orden

y dispersión. Orden y dispersión de las informaciones, de las enunciaciones, de las estrategias.

Esa noción de dispersión permite concebir la heterogeneidad del periodismo como constitutiva e

intrínseca. En esta apropiación conceptual, se trata de considerar cómo un discurso identificado e

identificable se constituye por la acción de factores y de actores heterogéneos

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-252X2010000100005

FACEBOOK

Considerada una de las redes sociales más importantes y populares de la actualidad, Facebook es

una interfaz virtual desarrollada en el año 2004 por cuatro estadounidenses de la ciudad de

Cambridge, Massachusetts: Mark Zuckerberg, Dustin Moskovitz, Eduardo Saverin y Chris

Hughes. Hoy en día cuenta con tres sedes reales desde las cuales se opera para América (sede

Palo Alto, California), Europa, África y el Medio Oriente (sede Dublin, Irlanda) y Asia (sede

Corea del Sur). Se considera que Facebook ha generado una entrada de capitales de alrededor de

800 millones desde su creación.

Facebook opera mundialmente como una red social en la cual las personas, luego de crearse un

perfil y completar los datos que deseen, pueden realizar diferentes actividades entre las cuales las

más populares son buscar y encontrar numerosos contactos de la vida real (muchos de los cuales

pertenecen a momentos pasados de la vida de cada uno), expresar sus opiniones y estados de

ánimo, subir y comentar fotos, jugar, crear redes y grupos con diferentes objetivos, etc.
https://www.definicionabc.com/comunicacion/facebook.php

ANTROPOLOGÍA

Marc Augé (1992), quien recoge estas consideraciones, atribuye a la antropología un papel en la

invención de los lugares (en realidad para poner de base una justificación de desempeño de otro

papel, el de la invención de los no-lugares). Para este autor los lugares antropológicos tienen al

menos tres rasgos comunes: a) Rasgo identificatorio, donde los lugares son señalados por el

nacimiento o por la residencia, como si hubiéramos emanado de él. Las identidades son

culturales, pero así adquieren una naturalización, ya que los lugares forman parte de la naturaleza

de las personas. b) Rasgo relacional, donde los lugares son espacios de relación y en la vida

cotidiana o en los rituales y fiestas se traducen constantemente las relaciones sociales en

términos de distribución o posición relativa. c) Rasgo histórico, en un lugar no se hace historia,

es donde se vive la historia. Los lugares están construidos de recuerdos; suscitan las gentes que

lo habitaron antes y de los acontecimientos que allí ocurrieron.

La concepción de los lugares según Marc Augé, son verdaderos cronotopos; allí donde el espacio

y el tiempo no se entienden por separado, allí donde se comparte el sentimiento de pertenencia,

donde se comparte la estancia con otros: vecinos, trabajadores, familiares…, el rasgo histórico.

https://www.ugr.es/~pwlac/G24_51TomasAntonio_Rubio_Carrillo.html

LINGÜÍSTICA

En referencia al lenguaje, definido como «cualquier sistema de signos simbólicos empleados

para intercomunicación social» (Coseriu, 1986: 21), nos hace notar que la lingüística se ocupa
esencialmente del lenguaje articulado, esto es, el estudio del lenguaje en que los signos son

palabras constituidas por sonidos. Dentro del lenguaje articulado se distinguen dos realidades

básicas: el acto lingüístico y la lengua, o sea, el sistema al que el acto corresponde. En

consecuencia, el acto lingüístico corresponde «al acto de emplear para la comunicación uno o

más signos del lenguaje articulado» (Coseriu, 1986: 16), donde estos signos o símbolos, para que

realmente sea posible que produzcan el acto comunicativo, tienen que poseer la misma forma y

más o menos el mismo significado dentro de una determinada comunidad lingüística. Este hecho,

con cierto grado de abstracción, nos permite hablar de la “identidad” de los signos que

encontramos en los actos lingüísticos, lo que a su vez nos lleva a la definición de lengua como un

sistema de isoglosas comprobado en una comunidad de hablantes, es decir, la lengua no existe

solo como sistema de actos lingüísticos, sino que también lo hace virtualmente en la memoria de

los hablantes de dicha comunidad.

http://porloscodos.com/2015/03/03/introduccion-a-la-linguistica-de-eugenio-coseriu-notas/

Вам также может понравиться