Вы находитесь на странице: 1из 22

El Derecho del trabajo es de nacimiento reciente, pero es

necesario establecer algunos de los antecedentes determinantes


de las relaciones laborales y, como consecuencia, los inicios de su
regulación.
1) la sociedad primitiva;
2) la sociedad esclavista;
3) la sociedad feudal;
4) la sociedad capitalista;
5) el socialismo, y
6) neoliberalismo económico.
1. LA SOCIEDAD PRIMITIVA
Desde el inicio del hombre como género dentro del sistema productivo en el proceso
primitivo de la sociedad, se caracterizaba por iniciar un proceso de individualización
que llevó al hombre posteriormente a adquirir unas características que se identificaron
así:

▪ División natural del trabajo (los hombres cazaban y las mujeres recolectaban frutos y
cuidaban a sus hijos)
▪ Forma de organización a través de clan, gens y/o tribus. Donde la sociedad de hombre
y mujeres se reúne por intereses creados de sobrevivencia; era una sociedad plana
▪ El trabajo se reduce a conseguir los alimentos, transformarlos posteriormente con
objetivo de sobrevivencia
▪ El objetivo principal del hombre era “vencer el hambre”
En este proceso aparece la propiedad, la guerra, la compra del proceso de
producción, la ciudad como centro de la polis y los procesos del esclavo como
fuente productiva; su principales características se centraron en:

▪ Aparición de la propiedad privada


▪ División social del trabajo
▪ División de clase entre amo y esclavo
▪ El lugar central era la polis o ciudades Estado
▪ Las sociedades esclavistas más importantes fueron: Egipcia, Griega, Romana, y
algunas en oriente, etc.
La anterior sociedad se caracterizó por:

▪ El esclavismo es sustituido por las relaciones feudales


▪ División social entre señores y ciervos de gleba (peones o vasallos)
▪ El lugar central eran los feudos
▪ El latifundismo era el sistema predominante de tenencia de la tierra
▪ Trabajo a cambio de seguridad, protección y lealtad
▪ Surgen de asociaciones gremiales (gremios, guildas o corporaciones)

Nota: El feudalismo se basaba en varias extensiones de tierra cuya propiedad pertenecía


al Estado, a la nobleza, que debía por tanto pagar altos intereses para poder sobrevivir.
▪ Características:

▪ División de clases entre burgueses y proletarios


▪ La fábrica comenzó a ser el lugar central de producción (paulatina desaparición del taller)
▪ Aparición de las compañías o sociedades de capital
▪ Rápida emigración del campo a las ciudades (crecimiento de las ciudades, multiplicando
su población)
▪ Aparición del maquinismo
▪ Adelantos tecnológicos
▪ Organización de sectores proletarios (el marxismo y el anarquismo)

▪ Nota: “El anarquismo y el marxismo son las dos ramas principales en las que se ha dividido
históricamente el movimiento anticapitalista. Ambas han realizado una crítica al sistema
capitalista oligárquico y han buscado una alternativa para sustituir a éste”.
En esta sociedad capitalista, podemos encontrar el: LIBERALISMO

Tres sucesos relevantes hacen aparecer este modelo: La Independencia de Estados


Unidos (1776),La Revolución Francesa (1789) y la Revolución Industrial 1800)

Durante la Revolución Francesa se proclamaron las ideas del liberalismo y del


individualismo, lo que llevó a la posterior Revolución Industrial que reafirmó las
ideas del libre mercado y de la libertad individual.
▪ En este tipo de regímenes la organización del Estado gira en torno al trabajo, que
por supuesto es garantizado a todos sus ciudadanos.
▪ La mayoría de estos trabajadores son vinculados por contrato de trabajo cuya
relación es similar a la de los sistemas capitalistas;
▪ En el aspecto colectivo si se marcan grandes diferencias entre los dos regímenes,
ya que las organizaciones sindicales cumplen un papel fundamental en los países
socialistas.
▪ Aquí existe la relación Estado-socio.
▪ Se conoce al neoliberalismo como la forma más moderna que existe de
liberalismo y al cual le atribuye al Estado una intervención limitada, en asuntos
jurídicos, económicos y sociales.

▪ El neoliberalismo nace en su estructura en los años ochenta y lo hace en Estados


Unidos, Alemania e Inglaterra, quienes apoyados en grandes estudiosos de la
economía, crean un nuevo modelo económico, que terminaría por extenderse a
todos los continentes.

▪ El neoliberalismo en síntesis lo que busca es que los recursos provenientes del


gasto público como son los servicios públicos, la educación, la salud, sean
utilizados en inversión privada; esto quiere decir que el sistema neoliberal busca
la eliminación de la inversión social.
A continuación un breve resumen del concepto:

▪ Primitivismo: Hombres iguales, por fuerza e inteligencia van acumulando riqueza.


▪ Esclavismo: Amo-esclavo. El esclavo no es dueño de nada. El amo es dueño suyo y
de su familia, le da su sustento
▪ Feudalismo: Un señor feudal y siervos de la gleba (esclavos). Dueño de la tierra y
herramientas, el siervo trabaja para él.
▪ Capitalismo: Empleador-trabajador. El trabajador vende fuerza de trabajo
▪ Socialismo: Estado-socio. El estado suministra lo necesario para vivir al socio
▪ Comunismo: Estado-asociado. Todo es del Estado y le da casi todo a la sociedad
▪ Democracia: Volver a la igualdad de todos con avance científico.
El derecho laboral colombiano es el conjunto de principios, acciones y normas que
regulan directa e indirectamente las relaciones entre empleadores y trabajadores, y
de estos con el Estado con el objeto de garantizar los derechos fundamentales de
los trabajadores y la protección del trabajo.

Tiempo después de todo lo mencionado anteriormente se abogó por la


reglamentación de las horas de trabajo, del trabajo femenino y de menores.
Asimismo se condenó la fijación de un salario insuficiente, y fue así como poco a
poco se declaró un deber de estricta justicia del patrón pagar al asalariado una
remuneración que le permita vivir en condiciones humanas.
▪ “UNA REALIDAD QUE TENEMOS QUE CONOCER, UNA VERDAD QUE TENEMOS
QUE REPLANTEAR” Jaime Rodríguez Garreta
▪ Constitución
▪ Tratados internacionales
▪ Ley (Códigos laborales, leyes especiales, leyes no laborales de aplicación
supletoria)
▪ Convenios colectivos
▪ En las constituciones se contemplan las garantías y libertades que
tienen los individuos, y la protección de que gozan frente al Estado.
En ellas han comenzado a incorporarse, en muchos países, derechos
sociales que regulan garantías mínimas aseguradas a los
trabajadores, y frente a sus empleadores. Es así como empiezan a
aparecer en textos constitucionales principios y derechos laborales
que adquieren el rango normativo máximo: el constitucional.
Los tratados internacionales constituyen una fuente directa de regulación de
derechos laborales, garantizando a los trabajadores de los países signatarios
derechos mínimos que los Estados firmantes se obligan a respetar.

La principal fuente de tratados multilaterales es la Organización Internacional del


Trabajo (OIT), que aprueba convenios y recomendaciones sobre todos los temas de
derecho laboral individual y colectivo.

CONVENIOS COLECTIVOS
Se producen como resultado de acuerdos entre los representantes de los trabajadores y
empresarios.
Las leyes son la principal fuente del Derecho laboral, y la directa expresión de la
intervención del Estado en esta materia.

En esta podemos encontrar:


▪ Códigos laborales: Muchos ordenamientos jurídicos, especialmente en Latinoamérica,
iniciaron la tendencia de separar la legislación laboral de la civil, y elaborar códigos
especializados sobre la materia.
▪ Leyes especiales: En algunos ordenamientos existen leyes ordinarias especiales que
rigen la materia laboral, como una ampliación de la normativa general encontrada en
los códigos civiles o los códigos de trabajo.
▪ Leyes no laborales de aplicación supletoria: Un último eslabón de la legislación
laboral se encuentra en normas que pertenecen a otras disciplinas, como por ejemplo
al derecho comercial o al derecho civil, que se aplican en forma subsidiaria para suplir
las cuestiones no previstas en aquella.
Son aquellas líneas directrices o postulados que inspiran el sentido de las normas
laborales y configuran la vinculación de las relaciones de trabajo con arreglo a
criterios distintos de los que pueden darse en otras ramas del Derecho.
Los principios generales del derecho laboral tienen, por lo general, dos funciones
fundamentales:
▪ Fuente supletoria: cuando la ley deja vacíos o lagunas, y no existe jurisprudencia,
uso o costumbre aplicable, los principios de derecho del trabajo entran como
suplemento.
▪ Fuente interpretadora: sirven también para interpretar la normativa vigente,
cuando esta sea confusa o haya diversas interpretaciones posibles.
El principio protector es el principio más importante del derecho laboral. Es el que
lo diferencia del derecho civil. Parte de una desigualdad, por lo que el derecho
laboral trata de proteger a una de las partes del contrato de trabajo para equipararla
con la otra.
El principio protector contiene tres reglas:
▪ Regla más favorable: cuando existe concurrencia de normas, debe aplicarse
aquella que es más favorable para el trabajador.
▪ Regla de la condición más beneficiosa: una nueva norma no puede desmejorar
las condiciones que ya tiene un trabajador.
▪ Regla in dubio pro operarium: entre interpretaciones que puede tener una norma,
se debe seleccionar la que más favorezca al trabajador.
El trabajador está imposibilitado de privarse, voluntariamente, de los derechos y
garantías que le otorga la legislación laboral, aunque sea por beneficio propio. Lo
que sea renunciado está viciado de nulidad absoluta. La autonomía de la voluntad no
tiene ámbito de acción para los derechos irrenunciables.

Así, un trabajador no puede renunciar a su salario, o aceptar uno que sea menor al
mínimo establecido por el ordenamiento; si la jornada de trabajo diaria máxima es
de 12 horas, un trabajador no puede pedirle a su empleador que le deje trabajar
durante 18 horas.
No importa la autonomía de la voluntad, sino la demostración de la realidad que reina
sobre la relación entre trabajador y empleador. Así, ambos pueden contratar una cosa,
pero si la realidad es otra, es esta última la que tiene efecto jurídico.

PRINCIPIO DE RAZONABILIDAD
Tanto el trabajador como el empleador deben ejercer sus derechos y obligaciones de
acuerdo a razonamientos lógicos de sentido común, sin incurrir en conductas abusivas del
derecho de cada uno.

PRINCIPIO DE LA LIBERTAD SINDICAL


La libertad sindical es un derecho de los trabajadores y sus agrupaciones para agruparse y
defender sus intereses comunes.
El principio de la buena fe es una presunción: se presume que las relaciones y
conductas entre trabajadores y empleadores se efectúan de buena fe. Por el
contrario, aquel que invoque la mala fe, debe demostrarla.

PRINCIPIO DE CONTINUIDAD DE LA RELACION LABORAL

Busca que las relaciones laborales sean estables. Asegura la continuidad de la


permanencia del trabajador en la empresa, protegiéndolo de despidos y limitando
las facultades del empleador de ponerle término.
▪ Es un derecho relativamente nuevo y está en constante expansión.
▪ Su significado es meramente protector.
▪ Protege al trabajador pues considera que es la parte más débil de la empresa.
▪ Es un derecho obligatorio pero está al margen de la ley.
▪ Únicamente protege a los individuos que tienen una relación laboral.

Вам также может понравиться