Вы находитесь на странице: 1из 30

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO


FACULTAD DE INGENIERIA AGRICOLA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGRICOLA

CUENCA DEL RIO TUMBES


GRUPO N° 01

 CURSO :
Manejo de Cuencas
 DOCENTE :
Ing. Solórzano Gonzales Arturo
 REPRESENTADO POR :
- Álamo Chapoñan Richard
- Bautista Coronel Karen
- Cabrera Salinas Víctor
- Cornejo Zapata Jarol
- Cubas Acha Giancarlo
- Chiroque Chicoma Kelvi
- Huertas Correa Katherine
- Perleche Delgado Brayan
- Ortiz Dávila Ignacio
- Quinde Labrian Anthony
- Zeña Chozo John

Lambayeque, diciembre del 2019


INDICE
I. INTRODUCCION....................................................................................................................3
II. OBJETIVOS............................................................................................................................4
2.1. OBJETIVO GENERAL......................................................................................................4
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS...............................................................................................4
III. METODOLOGIA.................................................................................................................5
3.1. IDENTIFICAR Y SENSIBILIZAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE TENER UN PLAN DE
MANEJO CON LOS PRINCIPALES ACTORES DE LA CUENCA.......................................................5
3.1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MANEJO DE CUENCAS................................................5
3.2. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA................................................................................6
3.2.1. PERSPECTIVA COMUNITARIA................................................................................6
3.3. PERSPECTIVA TECNICA.................................................................................................6
3.3.1. Ubicación..............................................................................................................6
3.3.2. Descripción...........................................................................................................6
3.3.3. Caracterización de la Cuenca................................................................................7
3.3.4. INTEGRANTES:......................................................................................................9
3.3.5. Características climáticas....................................................................................12
3.4. CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS.............................................................................13
3.4.1. HIDROLOGÍA:......................................................................................................13
3.4.2. CAUDAL DEL RÍO.................................................................................................14
3.5. CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y SUELOS.................................................................16
3.5.1. GEOLOGIA...........................................................................................................16
3.5.2. SUELOS...............................................................................................................16
3.6. ASPECTOS DE COBERTURA VEGETAL, USO DE LA TIERRA Y RECURSOS FORESTALES. 17
3.6.1. ASPECTOS DE COBERTURA VEGETAL:.................................................................17
3.6.2. USO DE LA TIERRA:.............................................................................................18
3.7. BIODIVERSIDAD..........................................................................................................18
3.8. DIAGNOSTICO DE LA MICROCUENCA.........................................................................19
3.8.1. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO..............................................................................19
I. INTRODUCCION
Las redes hidrográficas son formadas por los ríos y afluentes y estas redes
constituyen las cuencas:
Es un territorio donde afluyen las aguas de un mismo río. El Perú cuenta con 4
cuencas hidrográficas, 2 de las cuales son pequeñas cuencas costeras que
vierten sus aguas al océano Pacífico. Las otras dos son la cuenca del
Amazonas, que desemboca en el Atlántico, y la cuenca endorreica del lago
Titicaca, ambas delimitadas por la cordillera de los Andes. En la segunda de
estas cuencas nace también el gigante Amazonas, que, con sus 6992 km, es el
río más largo y caudaloso del mundo. Su vertiente ocupa el 75% del territorio
peruano. El Perú contiene el 4% del agua dulce del planeta.
El lago Titicaca es el segundo más grande de Sudamérica, con 8.380 km². Este
lago tectónico es compartido por Perú y Bolivia. En él vierten sus aguas 20 ríos;
entre ellos, el Ramis, el Llave y el Huancané, por el lado peruano.
Las cuencas son más que sólo áreas de drenaje en y alrededor de nuestras
comunidades. Son necesarios para apoyar el hábitat de plantas y animales, y
que proporcionan agua potable para las personas y la vida silvestre. También
ofrecen la oportunidad para la recreación y el disfrute de la naturaleza.
Protección de los recursos naturales en nuestra cuenca hidrográfica es
esencial para mantener la salud y el bienestar de todos los seres vivos, tanto
ahora como en el futuro.
La cuenca destacable en el norte costero del Perú es la cuenca Jequetepeque
– Zarumilla, la cual abarca desde Tumbes hasta Lambayeque.
El Río Tumbes nace y se desarrolla en el Ecuador con el nombre de Puyango.,
en las llamadas "sierras de Zaruma", donde las precipitaciones estacionales de
la parte alta de su cuenca lo alimentan. En su recorrido, predominantemente
hacia el sur, penetra en territorio peruano, donde cambia su denominación a río
Tumbes, para luego de aproximadamente 130 kilómetros desembocar en el
Océano Pacífico.
En el manejo de cuenca es primordial el uso de infraestructuras hidráulicas
como las presas, acueductos y canales de riego que se han construido con la
finalidad de aumentar la eficiencia en conducción, reserva y entrega del agua
dulce satisfaciendo la demanda pública.
II. OBJETIVOS

II.1. OBJETIVO GENERAL

 Manejo y gestión de la cuenca hidrográfica Tumbes.

II.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aprovechamiento de los recursos naturales de la cuenca Tumbes,


que puede ser con fines agrícolas, pecuario, energético,
abastecimiento doméstico e industrial.

 La protección y conservación, que se realiza a través de un buen


manejo forestal, buen manejo de pastos, prácticas adecuadas de
cultivo, tanto agronómicas como mecánicas y un conjunto de
ingeniería civil.
III. METODOLOGIA

III.1.IDENTIFICAR Y SENSIBILIZAR SOBRE LA


IMPORTANCIA DE TENER UN PLAN DE MANEJO CON LOS
PRINCIPALES ACTORES DE LA CUENCA
Partiendo del planteamiento integral de desarrollo de los sistemas pluviales, el
manejo de las cuencas es uno de los aspectos más importantes que debemos
resolver. Junto con las grandes obras de ingeniería, tales como presas para el
control de las inundaciones, embalses para irrigación o para producción de
energía eléctrica, se requieren planes para tratar la cuenca en sí misma.

III.1.1. CONCEPTOS BÁSICOS DEL MANEJO DE CUENCAS

A. ¿QUÉ ES UNA CUENCA HIDROGRÁFICA?

La Cuenca Hidrográfica se define como la unidad territorial natural que capta la


precipitación, y es por donde transita el escurrimiento hasta un punto de salida
en el cauce principal o sea es un área delimitada por una divisoria topográfica
denominada parte-agua que drena a un cauce común (Brooks ,1985).

La cuenca hidrográfica es un territorio definido por la línea divisoria de las


aguas en la cual se desarrolla un sistema hídrico superficial, formando una red
de cursos de agua que concentran caudales hasta formar un río principal que
lleva sus aguas a un lago o mar. Todo punto de la tierra está dentro de una
cuenca.

Físicamente, la cuenca representa una fuente natural de captación y


concentración de agua superficial y por lo tanto tiene una connotación
esencialmente volumétrica e hidrológica. Al mismo tiempo la cuenca, y sobre
todo el agua captada por la misma, es una fuente de vida para el hombre,
aunque también de riesgo cuando ocurren fenómenos naturales extremos
como sequías o inundaciones o el agua se contamina.

A. ¿QUÉ OCURRE EN UNA CUENCA HIDROGRÁFICA?

En la cuenca producen, relaciones, interacciones e interrelaciones y es un


sistema natural dinámico de elementos físicos, biológicos, sociales,
económicos y políticos que se relacionan entre sí, evolucionando
permanentemente en función de las actividades antrópicas.
Constituye el espacio indicado para combinar adecuadamente: el manejo
forestal con el ordenamiento integral de los recursos naturales donde se hagan
compatibles las demandas sociales con las capacidades o soporte de la
naturaleza y en donde el hombre juega un rol principal ya que, con sus
decisiones y comportamiento, puede producir cambios positivos o negativos en
las cuencas.

III.2. CARACTERÍSTICAS DE LA CUENCA

III.2.1. PERSPECTIVA COMUNITARIA


La región Tumbes esta expuesta a frecuentes impactos generados por la
actuación de intensas situaciones meteorológicas y la recurrente presencia de
eventos de intensidad hidroclimatica eterna. La distribución de peligros
naturales como las inundaciones, los deslizamientos, las sequias es el
resultado de las especiales características de nuestro modelado terrestre y la
singular geomorfología, geología y geofísica del País y la Región. Dada esta
situación y en vista de los enormes costos económicos, sociales y ecológicas
resultantes, durante la última década ha prestado una atención considerable a
la preparación frente a los desastres, así como su evaluación y mitigación.
Desde 1983, vienen incrementándose los desastres de origen natural en
nuestro país con gran impacto en la región, incluyendo inundaciones,
deslizamientos y severas condiciones de sequia en el sur del país asociadas al
evento EL NIÑO, ha costado varios miles de vidas humanas y miles de millones
de dólares en daos materiales. Los efectos ambientales a consecuencias de
desastres de origen natural como o los descritos son múltiples y complejos.
Entre los principales problemas están:
 La destrucción física de recursos que no pueden recuperarse a causa
de presiones inducidas antropogenicamente (incendios, inundaciones
en zona de alto riesgo y vulnerabilidad ocupada por el avance urbano,
rural.)
 Destrucción de hábitats por las operaciones de respuesta a
emergencias inmediatamente después de un desastre.
 Envenenamiento de recursos (suelo, aire, agua) por contaminantes
liberados por el desastre (Derrame de petróleo y descargas de aguas
negras)
Cantidades de Aguas residuales provenientes del colapso de las redes de
alcantarillado y de los desechos de residuos sólidos generados por la limpieza
y reconstrucción posterior al desastre.
A. IDENTIFICACION DE RECURSOS RELEVANTES
Reserva nacional, Manglares parque de reserva.
Propician el turismo: Diversidad de flora y fauna, dinámica pesquera y actividad
agropecuaria, acuícola.
B. IDENTIFICACION DE RECURSOS EXISTENTES
Existencia de gran biodiversidad con potencial de aprovechamiento.
Presencia de tres áreas de reserva nacional, manglares parque de reserva.
Revistas internacionales especializadas en el tema de diversidad biológica
Propician el turismo: Diversidad de flora y fauna, dinámica pesquera y actividad
agropecuaria, acuícola.

III.3.PERSPECTIVA TECNICA
III.3.1. Ubicación
La cuenca del río Puyango – Tumbes es binacional ocupando territorio peruano
así como ecuatoriano y sus aguas discurren hacia el Océano Pacífico, con una
superficie de 5 285.48 km2, que se distribuye desde el Océano Pacífico hasta
límite con Ecuador a 3 500 m.s.n.m.
La cuenca se ubica en el departamento de Tumbes (Perú) y las provincias de
El Oro y Loja (Ecuador) y está limitada al suroeste con la cuenca del río
Catamayo – Chira, también binacional, al oeste con la cuenca de la quebrada
Bocapán, al este con la cuenca del río Jubones, al norte con la cuenca del río
Zarumilla y el Océano Pacífico, ver plano 01. El área de la cuenca está
comprendida entre los paralelos 3°30’ y 4°15’ Sur y los meridianos 79°23’ y
80°40’ oeste

III.3.2. Descripción
El departamento de Tumbes tiene características climáticas marcadamente
diferentes al resto de la costa peruana y esto se debe en parte a la poca altura
de la cordillera de los Andes y a la influencia del fenómeno de “El Niño”.
El río nace en la cordillera del Chilla a 3600 m.s.n.m., en suelo ecuatoriano. Su
origen está constituido por los ríos Calera, Amarillo, Luis y Amburgas en la
zona de Zaruma en la provincia de El Oro, que luego se unen a los ríos Pindo,
Yaguacha y Piñas; en su curso medio toma el nombre de río Puyango, cerca
de la localidad de Balsas, siguiendo la 30 dirección general este a oeste por
unos 100 Km pasando por el hito Trapazola a 692 m.s.n.m. en el lugar
denominado Linda Chara, a partir del cual forma parte de la frontera
internacional entre los países de Perú y Ecuador, hasta llegar al hito Cazaderos
a 476 m.s.n.m., donde confluye con el río Cazaderos y cambia su dirección de
sur a norte, ingresando a territorio peruano y adoptando el nombre de río
Tumbes. En el Perú recorre unos 80 Km hasta su desembocadura en el
Océano Pacífico, cerca de la ciudad de Tumbes.
La cuenca alta del Puyango – Tumbes (Río Pindo) está rodeada por terrenos
montañosos con altitudes de 3600m. Cuatro tributarios principalmente el río
Calera, río Amarillo, río Luis y el río Amburgas dan origen y forman el río Pindo,
este río, así como sus tributarios tienen una pendiente de cerca de 7%o
(régimen torrencial). La mayor parte del río Puyango tiene una pendiente
moderada de 3%o, formando valles de cierta amplitud donde se hallan
asentados los principales centros poblados de Loja. Bajando hacia el mar,
forma la llanura del río Tumbes, en donde la pendiente del cauce es inferior al
1%o, situándose la ciudad de Tumbes en la margen derecha del río.
La cuenca no ha desarrollado todas sus potencialidades debido a un mal
manejo de sus recursos naturales, principalmente a la tala indiscriminada de
sus bosques que ha afectado a la parte baja de la cuenca. Las descargas
máximas del río Puyango - Tumbes se presentan generalmente en el primer
trimestre de cada año y en algunos casos en la primera quincena del mes de
abril. En el período de registros de la Estación El Tigre (1963-1999) la descarga
máxima instantánea alcanzó los 3713 m3 /s con un nivel hidrométrico de 7.30
m (05 de febrero de 1983; año excepcionalmente húmedo) y el menor valor fue
de 325 m3 /s correspondiente al mes de marzo de 1968. La descarga media
anual del río es de 106 m3 /s.

III.3.3. Caracterización de la Cuenca


A. Topografía
La cuenca presenta un aspecto muy accidentado en su parte alta, los
ríos corren por las faldas de los Andes en régimen torrencial. Hacia
abajo las pendientes son menos pronunciadas. Los ríos forman valles o
terrazas de cierta amplitud donde se hallan asentados los principales
centros poblados de las provincias de Loja y El Oro en el Ecuador.
Cerca de la costa, en el departamento de Tumbes (Perú), las cuencas
están constituidas por extensas llanuras poco accidentadas con escasa
vegetación y con características desérticas. La cuenca del río Puyango –
Tumbes presenta una superficie heterogénea, con variación de altitudes
que van desde los 0 m.s.n.m. hasta altitudes aproximadas de 3600
m.s.n.m.
B. Geomorfología
La región es divisible en dos unidades geomórficas principales:
 La planicie costera.
 Las montañas y colinas, que varían desde cerca de 50 metros
hasta cerca de 3600 metros de elevación para formar las
cordilleras Tahuín, Célica y Chilla.
Algunas superficies han sido suavizadas por la meteorización profunda
de las rocas infrayacentes, mientras que otras superficies rugosas e
irregulares se han desarrollado en formaciones de rocas resistentes.
Los drenajes superiores de las cuencas de los ríos más importantes
están caracterizados por gradientes fuertes y altos declives. En esta
época, la región está cerca de su relieve topográfico máximo, el cual
probablemente apareció hace cuarenta mil años, durante la glaciación
máxima, cuando el nivel oceánico estaba entre los 100 y 200 metros
bajo el actual.
La planicie costera incluye suaves superficies aluviales, superficies
ligeramente erosionadas y áreas de manglares. También, partes de la
actual planicie costera consiste de altiplanicies, las cuales son
remanentes erosionables de planicies más antiguas. El área entre
Tumbes y Máncora está más erosionada y disectada para formar
topográficamente extensas "Tierras Malas"; además, esta forma puede
estar relacionada a un levantamiento más rápido de la línea costera en
esta zona de marcada sismicidad.
Los valles Puyango – Tumbes fueron cortados durante la época del
nivel oceánico más bajo, cuando la línea costera estaba más hacia el
oeste. Con el deshielo de los glaciares y el levantamiento del nivel
oceánico, los valles mencionados han sido aliviados a la superficie
costera actual.

C. Sismicidad
La región ha sido sísmicamente activa durante todo el periodo histórico,
lo que se detecta en los registros que comenzaron en la época colonial.
Los movimientos sísmicos en la región han sido anotados desde la
magnitud 7.8 (escala de Richter), habiendo alcanzado los epicentros una
profundidad de 200 Km. Al suroeste de Tumbes y costa adentro, una
cantidad significante de terremotos someros han sido identificados en un
área de cerca de 5000 Km2. La mayor actividad sísmica de la región
está relacionada a la subducción de la placa de Nazca, la cual es una
parte del fondo del Océano Pacífico debajo de la placa continental
Sudamericana. El vulcanismo en la región, así como la ocurrencia
sísmica, está relacionada al mismo proceso de subducción

D. Hidrogeología
Los casos regionales de agua subterránea están divididos en dos
categorías:
 Rocas sedimentarias de la planicie costera y aluvión de los valles
principales.
 Roca base fracturada y aluvión intramontano.
En partes de la planicie costera el nivel freático está solamente a uno o
dos metros de profundidad, pero en las otras partes puede estar a más
de 70 metros bajo la superficie. En las montañas, el nivel freático
emerge como manantial en algunos taludes, pero en los demás sitios no
hay profundidades medidas. El agua subterránea en roca fracturada y
aluvión intramontano usualmente es adecuada para necesidades
domésticas y para ganadería. Sin embargo, el promedio de pozos es
relativamente pequeño y las cantidades totales disponibles no son muy
grandes. En la planicie costera, el agua subterránea se encuentra en
varios niveles, y algunos acuíferos están capacitados para un desarrollo
a gran escala, tanto para la irrigación como para el uso doméstico.
Algunas áreas, sin embargo, tienen fuentes de agua bastante limitada y
los promedios de pozos son relativamente pequeños cerca de la costa,
algunos acuíferos han sido intrusionados por agua salina.

III.3.4. INTEGRANTES:
Los integrantes del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Tumbes fueron
seleccionado a través de un proceso democrático realizado por estamento, en
el cual se convocaron a todas las instituciones relacionadas a la gestión de los
recursos hídricos para elegir a su representante.Está conformado por
representantes del Gobierno Regional, que lo preside, la Autoridad
Administrativa del Agua Jequetepeque Zarumilla de la Autoridad Nacional del
Agua, del Ministerio de Relaciones Exteriores, de las universidades, de las
organizaciones de usuarios agrarios y no agrarios, del proyecto especial, de los
gobiernos locales, de las comunidades campesinas y de los colegios
profesionales, de acuerdo al siguiente cuadr
III.3.5. Características climáticas
El clima de la cuenca del rio Tumbes puede categorizarse como seco en toda
la franja de la costa, tropical de sabana en las zonas bajas y planicies
interiores, tropical de Monzón en la parte media, en las cuencas de los ríos y en
las estribaciones de la cordillera en la parte alta mesotérmica semihúmedo de
páramo. Generalmente el clima de la región está grandemente influenciado por
la zona de convergencia intertropical (CIT), la corriente de Humboldt y la
Corriente de El Niño.
La temperatura es de carácter tropical, sin manifestaciones extremas durante el
año; el promedio anual en las llanuras es de 24.5°C y de 22ºC en la zona
montañosa. En los períodos de años normales la temperatura promedio en
verano es de 26°C y en invierno de 23°C; sin embargo, cuando se presenta el
fenómeno de El Niño la temperatura sobrepasa valores máximos diarios de
35°C y 30°C. para las llanuras y la zona montañosa respectivamente
La precipitación pluvial y la temperatura son los elementos meteorológicos más
importantes, considerándose la lluvia netamente veraniega. La precipitación
anual a lo largo de la cuenca varía entre 200 y 2600 mm siendo la precipitación
media anual de la cuenca superior a los 1000 mm.
La humedad relativa presenta un valor superior al 80%, aumentando en los
meses de invierno de 2 a 3% por encima del promedio anual; sin embargo, los
extremos varían entre 75 y 90%. Los vientos más significativos son registrados
al medio día, con una dirección dominante NO; la velocidad fluctúa entre 15 y
22 Km/h
La evaporación presenta una relación directa con la temperatura y la
precipitación pluvial, por ello la evaporación es mayor durante el verano. La
evaporación promedio total anual en el valle es relativamente alta, del orden de
880 mm. La evaporación en la cuenca varía con la altitud, en el período 1964-
1979 varió entre 829 y 1651 mm.
Las horas del sol durante el año fluctúan entre 4.5 y 6.5 horas, según los datos
diarios de la estación meteorológica Los Cedros. La nubosidad varía muy poco
durante el año siendo su promedio mensual de 6/8. El género de nubes
predominantes es el de nubes bajas.
El año se divide en dos estaciones, los cuales son afectadas por el movimiento
de la zona de convergencia intertropical (ZCIT). La estación húmeda
comprende los meses de Diciembre a Mayo, mientras que la estación seca
abarca los meses de Junio a Noviembre.
La ZCIT (ZONA DE CONVERGENCIA INTERTROPICAL) es una franja de
bajas presiones ubicada en la zona ecuatorial, en ella confluyen los vientos
alisios del sureste y del noreste, que debido a las altas temperaturas las masas
de aire son forzadas a ascender originado abundante nubosidad y fuertes
precipitaciones algunas acompañadas de descargas eléctricas.
Durante los meses de enero a marzo (verano hemisferio sur), la ZCIT se
mueve más al sur, entre 2°S y 4°S, estableciéndose una zona de baja presión
en el Océano Pacífico y recibiendo fuertes precipitaciones. Durante un
fenómeno de El Niño esta zona se mueve oscilatoriamente más al sur entre
2°S y 5°S ocasionando; conjuntamente con el calentamiento marítimo, el
aumento de la temperatura atmosférica y el incremento de la evaporación;
precipitaciones fuera de lo normal.
Durante el mes de julio a septiembre (verano en el hemisferio norte) la ZCIT se
mueve hacia el norte, cerca de América Central entre 8ºN y 10°N, la cuenca
está fuertemente influenciada por el cinturón meridional de alta presión
ocasionando un clima más seco.

III.4.CARACTERÍSTICAS HIDROLÓGICAS

III.4.1. HIDROLOGÍA:
La cuenca alta del río Puyango-Tumbes, está rodeada por terrenos
montañosos con altitudes de alrededor de 3.500 m. Cuatro tributarios
principales: el río Calera, el río Amarillo, el río Luis y el río Ambocas, dan origen
y forman el río Pindo. El río Pindo y sus tributarios tienen una pendiente
pronunciada. La mayor parte del río Puyango tiene una pendiente moderada de
3 por mil (cuenca media). Bajando hacia el mar forma la llanura del río Tumbes,
en donde la pendiente del cauce es inferior al 2 por mil (Cuenca baja), zona
que es frecuentemente inundada.
Actualmente (2006) solo el 10% del potencial hídrico de la cuenca es utilizado.
Existen estudios para ampliar el área irrigada en la cuenca. La parte baja de la
cuenca es intensamente cultivada, principalmente con plantaciones de arroz.
Los caudales del río Tumbes son conocidos en la parte peruana solamente en
la estación hidrométrica El Tigre, ubicada en una sección natural de la parte
estrecha del valle, inmediatamente aguas arriba de la llanura aluvial muy
ancha, aproximadamente 15 km aguas arriba de la ciudad de Tumbes.
Los caudales de crecida no se conocen con mucha precisión, por falta de
posibilidad de hacer aforos en época de crecidas. El método de extrapolación
de la curva altura-gasto podría ser mejorado con la utilización de cálculos
hidráulicos, si se contara con esas mediciones.
Los cálculos hidráulicos hechos a partir de la sección del río y de datos para
aforos recientes indican que el caudal de pico podría ser sobrestimado de un
20%. Dicha precisión es clásica para caudales de crecida. Resulta difícil hacer
cálculos precisos, debido a las variaciones posibles de la sección por efecto de
la erosión y de depósitos de sedimentos. La sección, se encuentra en efecto,
inmediatamente aguas arriba de la parte ancha del valle, seguramente en un
cambio de pendiente favoreciendo la cimentación. Aguas abajo de esta
estación, el río tiene un lecho muy amplio, conformando varios brazos, con
cambios frecuente de ubicación, impidiendo hacer evaluaciones confiables del
caudal. Solamente en el puente de la Panamericana, a nivel de la ciudad de
Tumbes, se puede evaluar el caudal mediante aforos y cálculos hidráulicos
simples, mientras el nivel de agua no suba por encima de la carretera (durante
las crecidas del año 1998, la carretera fue sumergida). Existe una estación de
medición en el puente de la Carretera Panamericana, pero no se sabe cómo se
evalúan los caudales de crecidas, incluso no se sabe si se toma en cuenta el
caudal transitando en el lecho mayor. Sin embargo, los datos publicados para
dicha estación son similares a nivel diario a los caudales de la estación El
Tigre.

III.4.2. CAUDAL DEL RÍO


Por su caudal, longitud y recorrido el río Tumbes se constituye en el mayor del
departamento y uno de los más importantes de la costa peruana. Factores
como su gran longitud, su procedencia de latitudes ecuatoriales, el régimen
pluvial que lo alimenta y el contar con tributarios en su recorrido explican no
sólo su gran caudal sino un nivel de regularidad que no posee el otro río
tumbesino, el Zarumilla. Dependiendo del año, se han registrado promedios
que varían entre 180 m3/seg y 220 m3/seg. Sin embargo, hubo años en los que
la descarga sobrepasó los 900 m3/seg, como ocurrió en 1958. Por otro lado, en
1961, la descarga promedio anual fue de sólo 9 m3/seg.
Hidrográficamente Tumbes, tiene 2 cuencas importantes, Tumbes y
Zarumilla. El río de mayor importancia y navegable de la vertiente del océano
Pacífico es Tumbes, siendo el periodo de avenidas de diciembre a abril de
cada año. Según su comportamiento normal, es en diciembre en donde se
inicia el ascenso de los caudales y descienden a partir de abril. El periodo de
estiaje es de mayo hasta noviembre de cada año.
La cuenca del río Tumbes, ha pasado por una situación de sequía desde el año
hidrológico 2001-02 a la fecha, siendo el más crítico el presente año
hidrológico.
Durante el año hidrológico 2005-06 (se inició el 1 de setiembre de 2005 y
culminará en agosto de 2006), la cuenca del río Tumbes experimentó una
situación de sequía prolongada que duró hasta enero de 2006, ocurriendo a
fines de febrero una inundación con impactos a la población y sectores
productivos.
 Promedio anual de precipitación = 610mm
 Promedio anual de días de lluvias = 39
 Promedio precipitación por día de lluvias = 15mm
 Humedad relativa promedio = 70-74%
Las lluvias son estacionales y están distribuidas irregularmente: en el sur del
departamento de tumbes las precipitaciones son generalmente escasas,
aumentando hacia el norte y al interior.
La corriente marina estacional conocía como “del niño”, porque generalmente
aparece en el mes de diciembre, es de aguas calientes y penetra en la zona
nor-peruana. Esta corriente y los vientos del norte (vectores de las lluvias de
verano) ocasiona a veces caídas anormales de masas de agua en pocas
horas. Tumbes es la zona más cálida de la costa peruana, con mayores
precipitaciones y vegetación más vigorosa. De acuerdo a la información
disponible y a las observaciones se ha podido determinar que la recitación en
la cuenca se incrementa del litoral al interior. Las deferencias de temperatura
son leves habiendo un promedio de 24C. información adicional acerca de estos
dos parámetros.
III.5.CARACTERISTICAS GEOLOGICAS Y SUELOS
III.5.1. GEOLOGIA
La región de la cuenca del río Puyango – Tumbes está situada en el lado norte
de la deflexión del Huancabamba en la unión de las cordilleras Norandina y
Surandina. La tendencia estructural de la cordillera Norandina es noreste. En
su unión, el bloque Huancabamba tiene una tendencia estructural aproximada
Este – Noreste a Este – Oeste. Este bloque está compuesto de rocas
sedimentarias, metasedimentarias, metamórficas e ígneas, las cuales son de
las edades terciarias, cretácica, paleozoica y precámbrica. El bloque constituye
el extremo más occidental de la placa continental sudamericana sobre la placa
de Nazca, subductante del fondo del pacífico. Esta zona de subducción está
marcada por la trinchera Perú-Chile que ocupa justamente el oeste del bloque
Huancabamba inmediatamente al norte, la falla Dolores tiene rumbo noreste
cruzando el golfo de Guayaquil y la cuenca del río Guayas a través del frente
occidental de la cordillera Norandina.

III.5.2. SUELOS
Se ha clasificado los suelos del país en grandes grupos; a continuación, se
describirá los tipos de suelo que se encuentran en la cuenca.
 Js: Fluviosoles éntricos y sálicos, en las proximidades del
lecho del río, en la zona baja de las cuencas. Son suelos de
material aluvial reciente, de morfología estratificada, con capas de
textura y espesor variables. Los suelos sálicos presentan
concentraciones salinas.
 V: Vertisoles pélicos y crómicos en las bajas planicies
interiores. Son suelos arcillosos profundos, de naturaleza
expandible y que se agrietan cuando se secan. Los pélicos son
de coloración oscura a negra, mientras los crómicos son de pardo
oscuro a claros.
 YVc: Yermosoles y vertisoles crómicos, además de las
características propias de los vertisoles, estos suelos presentan
horizonte A–ócrico, delgado y muy poco desarrollado, bajo
régimen arídico, presenta horizontales cálcicos en los 125 cm
superiores.
 Lv: Litosoles y vertisoles crómicos; además de las
características de los vertisoles, estos suelos son superficiales
cuya profundidad está limitada por masas de estratos de roca
dura y coherente a partir de los 10 cm.
III.6.ASPECTOS DE COBERTURA VEGETAL, USO DE LA
TIERRA Y RECURSOS FORESTALES
III.6.1. ASPECTOS DE COBERTURA VEGETAL:
La flora de Tumbes, es de Vegetación exuberante, abarca las tres provincias
de Tumbes, hasta la vertiente oriental de la cordillera de los distritos de
Pampas de hospital, matapalo, y casitas en los lugares de: Quebrada Seca,
Tutumo, la Totora, el Caucho, el Huasimo allí se encuentran numerosas
variedades de árboles madereros, tales como el guayacán, palo de vaca,
Laurel Bálsamo, guachapelí, madera negra, oreja de león, etc. Las lluvias
periódicas en esta zona han hecho prosperar una vegetación boscosa
admirable. Se encuentran hasta 15 especies de árboles en contraste con el
resto de las regiones costeras.
Además, encontramos los Manglares de Tumbes que constituyen un hábitat
permanente o temporal de gran cantidad de animales; se encuentra ubicado en
las provincias de Zarumilla y Tumbes y de las 50 especies de mangle que
existen en el mundo, en los manglares de Tumbes encontramos 4 de ellas,
entre estos tenemos:
 Mangle Rojo (Rhizophora mangle)
 Mangle negro (Avicennia germinans)
 Mangle Blanco (Leguncularia racemosa)
 Mangle Botón/ Jeli (Conocarpus erectus)
III.6.2. USO DE LA TIERRA:
De acuerdo con las estimaciones de uso mayor de las tierras en la región de
Tumbes existen 46,465.4ha agrícolas, de las cuales 19,392.2ha corresponden
a superficie cultivada existiendo una disponibilidad agropecuaria de posibles
27,073.5ha nuevas, el gran potencial de las tierras agrícolas se encuentra en
los valles de los ríos de Tumbes y Zarumilla. Por sus condiciones de clima,
suelo y agua, el departamento tiene aptitud para el desarrollo agroindustrial,
dando lugar al abastecimiento de importantes materias primas para textiles,
aceites, productos para exportación, entre los principales tenemos: el algodón,
achiote, frutales y cebolla blanca. Para el desarrollo agrícola, existe restricción
en cuanto al recurso hídrico, el crecimiento de la agricultura depende de los
proyectos de irrigación y de uso de tecnologías de riego tecnificado, solamente
6,000ha, poco menos del 40% de tierras agrícolas del departamento de
Tumbes, tienen riego por gravedad, los suelos tienen diversos grados de
fertilidad, pero con problemas de salinización y empobrecimiento por el empleo
de técnicas inapropiadas, por la erosión de las vertientes producidas por las
aguas de escorrentía superficial cuando no existe cobertura vegetal, así como
por el proceso de desertificación existente. En los valles formados por los ríos
de Zarumilla y Tumbes, los suelos son fluvio aluviales, fértiles y aptos para la
agricultura. La superficie Agrícola en las 3 provincias: Tumbes, Zarumilla y
Contralmirante villar hace un total de 46,465.40 Has, lo cual representa el
10.00% de la superficie total. Pastos 192,999.20 ha representado por el
41.30%, Forestal 40,000.00 ha, lo cual representa el 8.60%, Protección
187,455.50 ha lo que representa el 40.00%.

III.7.BIODIVERSIDAD
La biodiversidad o diversidad biológica es un concepto que engloba a todos los
seres vivos de la tierra como las plantas, las aves, los bosques, las montañas,
las ciudades que tienen características propias, como el tamaño, la forma,
el color, y ubicación. Tal es el caso de la biodiversidad que existe en el Perú,
exactamente en la Amazonía, donde alberga especies que todavía no han sido
estudiadas tanto animal, vegetal y humana (refiriéndose a las culturas étnicas).
La biodiversidad es la variedad de los seres vivos y sus interacciones, y se
distinguen 4 niveles de diversidad:
 Diversidad de especies
 Diversidad de genética
 Diversidad de ecosistemas
 Diversidad humana
Los cuatro niveles son importantes e interactúan entre sí, es por ello que si uno
cambia todos tendrán cambios.
Lejos del sol, el mar y la arena fina, Tumbes nos sigue sorprendiendo pero con
otros escenarios emblemáticos que son un verdadero oasis lleno de vida como
el Parque Nacional Cerros de Amotape. Un mundo que desde el corazón de
esta región, encierra una flora y fauna única en todo el Perú. 

Este parque de la biodiversidad aloja a lo largo y ancho de su extensión una


muestra representativa del bosque tropical del Pacífico, la cual es custodiada y
conservada por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (Sernanp).

Es, precisamente, la gran variedad de aves la que lo convierte en uno de los


sitios preferidos para la práctica del avistamiento de aves, así como
un escenario perfecto para fotografías paisajes impresionantes.

Sin embargo, es el ocaso de este paisaje el momento más esperado por la


mayoría de visitantes, ya que son los rayos del sol los que tiñen de un amarillo
resplandeciente todo el horizonte, teniendo como telón de fondo los cánticos de
las diferentes especies de ranas.

Especies para admirar y temer

Entre las especies que destacan en este entorno son el cóndor andino, el
tigrillo, el sajino y el loro cabeza roja, entre otros animales que habitan
los bosques de algarrobos, zapotes y guayacanes.

Peor los Cerros de Amotape también es el territorio del cocodrilo de Tumbes o


cocodrilo americano, el único sobreviviente de los reptiles denominados
arcosaurios, el cual llega a medir hasta siete metros de largo y que pueden
pesar alrededor de media tonelada.

Si hablamos de mamíferos, se encuentran el mono coto de Tumbes, la nutria


del noroeste y el jaguar.

Un paraíso en el norte

La ubicación de este paraíso está entre en las provincias de Tumbes y de


Contralmirante Villar. Una parte de los Cerros de Amotape se encuentra en
la provincia de Sullana en Piura.

El ecosistema es atravesado por el río Tumbes, presentando a la margen


derecha  el Bosque Tropical del Pacífico, la cual se asemeja a los bosques
amazónicos debido a la espesura con la se extiende.  Es así que en ellos se
encuentra la mayor diversidad biológica endémica del bosque seco del norte
peruano.
Entre las actividades que se pueden desarrollar en la reserva son paseos a
través de una serie de circuitos que nos permitirán gozar de la naturaleza y de
la aventura. Durante el recorrido podrán contemplar la quebrada de Ucumares,
la Bocana Carrillo y la quebrada Honda.

Al llegar a Bocana Carrillo, podrán realizar un recorrido por el río Tumbes y


practicar deportes como la pesca y el canotaje. En Rica Playa, por otro lado, es
factible acampar en los sectores de Ucumares y Guanábano.

Asimismo, se pueden apreciar los “volcanes de lodo” en el sector Jaguar del


Monte y disfrutar del paisaje desde los miradores naturales ubicados en el
cerro La Mira.

Áreas Naturales Protegidas de la Cuenca Tumbes


 
 Santuario Nacional los Manglares de Tumbes
Ubicación: En el litoral de la costa noroeste del Perú, en la provincia y distrito
de Zarumilla del departamento de Tumbes.
Extensión: 2,972 hectáreas.
Creación: 2 de marzo de 1988
 Objetivo:
Proteger el bosque de manglar, que alberga una gran diversidad de
invertebrados acuáticos de importancia económica. Proteger especies de fauna
en vías de extinción como el cocodrilo americano.
El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes está ubicado en la provincia
de Zarumilla, en el departamento de Tumbes. Tiene una extensión de 2,972
hectáreas. Este espectacular lugar ubicado en la costa fronteriza con Ecuador
es un lugar único pues alberga la mayor extensión de manglares del país. Es
por eso que el valor de este ecosistema no solo se debe a su diversidad
biológica, sino también a que muchas poblaciones humanas obtienen
beneficios directos a través de la extracción, comercialización y consumo de los
productos hidrobiológicos que obtienen.
 Además, los manglares son potenciales e importantes áreas para el turismo, la
investigación científica, el desarrollo de campañas de sensibilización pública y
la educación ambiental. Cuando uno visita el extremo costero norte del Perú,
es inevitable relacionar esta tierra fértil con sus delicias culinarias. Es por eso
que salta casi inmediatamente un cebiche de conchas negras, de langostinos o
algún plato con cangrejos.
 Y son justamente estos productos los que se encuentran en este recinto y que
son manejados por los pobladores locales para satisfacer sus demandas
básicas. Tanto el cangrejo del manglar (Ucides occidentalis), los langostinos
(Penaeus spp.), así como la concha negra (Anadara tuberculosa) encuentran
protección en el Santuario Nacional los Manglares de Tumbes.
 
El Santuario custodia el majestuoso bosque de manglar y protege una alta
diversidad biológica, además de incentivar la recreación y aumentar las
corrientes turísticas en los lugares aledaños. El manglar es un tipo de
ecosistema de zonas tropicales que toma su nombre del mangle, un árbol
adaptado fisiológica y anatómicamente a las aguas con mucha salinidad y que
crece solo en lugares inundados alternadamente por el mar y la
desembocadura de alguna fuente de agua dulce. En Tumbes se encuentra
desde el delta que forma la desembocadura del río Tumbes hasta la Punta
Capones, en la frontera con el Ecuador.

 Fotos de Aves en los Manglares de Tumbes # 1


 Fotos de Aves en los Manglares de Tumbes # 2
 Fotos de Flamencos en los Manglares de Tumbes

Rutas Turísticas: La zona de uso turístico y recreativo del santuario está


comprendida por el estero Zarumilla, a la altura del estero Camarones,
siguiendo por el estero Matapalo hasta el estero La Envidia, a la altura del
sector El Palmal. Tiene un área total de 137.5 ha (4.61% del área) y en ella se
puede visitar las orillas del manglar y recorrer los canales en canoas y/o kayac,
observar aves y apreciar las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos
(turismo vivencial). En el puesto de control "El Algarrobo", ubicado en la zona
de amortiguamiento del área protegida, se encuentra el Centro de
Interpretación, cuya visita es obligatoria. En la zona de amortiguamiento existe
también un sendero turístico peatonal de 60 metros de longitud denominado "El
Oscuro" que está implementado en el corazón del manglar con material de la
región, así como dos circuitos para la visita en embarcaciones pequeñas:

 Puerto 25 - canal Zarumilla - poza El Toro - canal Zarumilla - canal


Paracas - Puerto 25.
 Puerto 25 - canal Paracas - canal Zarumilla - punta Capones - canal
Zarumilla - canal Paracas - Puerto 25.

Acceso y Servicios: 
Desde Tumbes, adonde se llega por vía aérea regular o a través de la carretera
Panamericana Norte. El santuario se ubica a escasos 24 Km. al norte de la
ciudad, tomando la ruta a la frontera con Ecuador. Numerosas embarcaciones
realizan paseos guiados. Recomendamos llevar repelente para mosquitos y
protector solar, así como indagar sobre las horas de cambio de marea,
especialmente si se desea acampar. Tiempo de Estadía: Un día completo. Es
sencillo visitarlo nuevamente por su cercanía a la ciudad de Tumbes. También
se puede visitar Puerto Pizarro, ubicado a 15 Km. de Tumbes, que es el único
puerto de pesca artesanal dentro del bosque de manglar en el país. Alberga
además el zoocriadero de cocodrilos de Tumbes.
 
 Reserva Nacional de Tumbes
Ubicación: En las provincias de Tumbes y Zarumilla del departamento de
Tumbes.
Extensión: 19,266.72 hectáreas.
Creación: 7 de julio del 2006.
Objetivo:
 Conservar y proteger muestras representativas del bosque tropical del
Pacifico, especialmente especies de flora y fauna en vías de extinción como el
loro de alas bronceadas, el jaguar y el huamburushu, entre otros. La Reserva
Nacional de Tumbes (Reserva Nacional de Tumbes) está ubicada en las
provincias tumbesinas de Zarumilla y Tumbes y tiene una extensión de
19,266.72 hectáreas. Junto al Coto de Caza el Angolo y al Parque Nacional
Cerros de Amotape forma la Reserva de Biósfera del Noroeste, designada en
1977 por la UNESCO.
La Reserva Nacional de Tumbes alberga una diversidad biológica única y una
gran cantidad de aves (270 especies). Además, alberga a la mayor cantidad de
especies amenazadas de avifauna que alguna otra Área Natural Protegida en
el país (14 especies). También registra una gran cantidad de mamíferos (67
especies) pertenecientes a 55 géneros y 22 familias, de las cuales, los
murciélagos son los más diversos (35 especies).
En este lugar se puede apreciar en toda su magnitud el Bosque Tropical del
Pacífico, el cual es un ecosistema que solo se encuentra en la Reserva
Nacional de Tumbes y que representa una especie de continuación de la selva
tropical en la vertiente occidental de los Andes. Esta zona difiere en gran
medida del bosque seco ecuatorial y se ha desarrollado evolutivamente casi sin
perturbación lo que asegura que su diversidad biológica sea única.
 
La Reserva Nacional de Tumbes tiene un escenario geográfico que reúne
complejas interacciones de componentes atmosféricos (continentales y
marinos) por lo que presenta características diferentes al resto de la costa
peruana. Presenta también una topografía marcada con colinas de
configuración regularmente plana a ondulada en su territorio más próximo al
litoral encontrando su límite opuesto en las estribaciones del macizo de los
Amotapes, con pendientes muy pronunciadas en algunos sectores.
Pese a su cercanía a la ciudad de Tumbes, los territorios de la Reserva
Nacional de Tumbes han permanecido relativamente bien conservado y es por
eso que es escenario de una belleza natural única en el país. Es casi
inimaginable palpar cómo los bosques pueden estar tan cerca al mar. En ese
sentido, el departamento norteño es el ejemplo perfecto. Caminar por estos
bosques confunde al visitante, pues en muchos sectores es tanto el verdor que
se puede pensar que se está visitando un bosque amazónico. Además, se
escuchan monos y loros lo que acrecienta esta sensación.
 

Rutas Turísticas: La Reserva Nacional de Tumbes cuenta con una serie de


caminos de acceso sin asfaltar. Para ingresar por la parte norte se debe partir
desde Tumbes en dirección a San Juan de la Virgen y luego hacia el poblado
Matapalo atravesando los poblados de Miraflores y El Tútumo. También se
puede acceder a Matapalo desde la localidad de Zarumilla por un camino que
va paralelo a la frontera con Ecuador. Desde El Tútumo y Matapalo existen vías
de ingreso hacia el sector El Caucho, El Limón, Cerro Bombas, y hacia los
puestos de control fronterizos. Atravesando la localidad de Pampas de Hospital
existe una vía que ingresa por la quebrada Angostura. La parte sur y la parte
este de la Reserva Nacional de Tumbes colindan con el Ecuador, desde donde
hay una serie de accesos al área protegida. Aún no existen facilidades para la
visita, aunque se pretende establecer una zona de uso turístico entre los
sectores de Cabo Inga y Zapallal con infraestructura y senderos turísticos hacia
las áreas de bosque y del río binacional Puyango - Tumbes. Además, se busca
promover la pesca deportiva, el canotaje y la observación de aves.
 
 Parque Nacional Cerros de Amotape
Ubicación : Departamento de Tumbes y Piura
Área:151,561hectáreas.
Fecha de Creación: 22 de julio de 1975.
 
Fue establecido con el objeto de proteger los extensos bosques de la Cordillera
de los Amotapes y los valles adyacentes, sujetos a una intensa extracción de
especies forestales de madera dura y valiosa, como el hualtaco y el guayacán.
Unidad de conservación intangible para la protección de los bosques secos
ecuatoriales. Conocido también como el "desierto verde", ya que durante todo
el año permanece seco y florece sólo con las lluvias en los meses de verano
(enero a marzo) originando un ecosistema particular.
 
Esta zona es recomendada para observadores de aves, con más de 100
especies registradas, algunas de ellas son endémicas, como la pava aliblanca
(Penelope albipennis) y la urraca del norte.
 
Su territorio presenta altitudes variables que van desde los 200 hasta los 1,613
m.s.n.m., y un relieve marcado por colinas y cerros de la cadena de La Brea o
Amotape. Con una temperatura anual promedio de 24ºC, este bosque seco
ecuatorial, posee una gran diversidad biológica entre las que destacan
especies de flora únicas como el hualtaco (Loxopterilium husango), el palo
santo (Bursera graveolens), y en fauna destacan la nutria del noroeste, el
jaguar (Pantera onca) y el puma (Felis concolor) especies en vías de extinción,
el oso hormiguero (Myrmecophaga trydactila), el cóndor (Vultur gryphus), el
venado gris, el tigrillo, el venado rojo, el sajino, la ardilla de nuca blanca, y más
de 100 especies de aves.
 

Entre los árboles más característicos destacan los algarrobos, hualtacos,


charanes, zapotes, pasallos y guayacanes. La fauna silvestre es muy rica en
especies representativas del bosque tropical, de zonas áridas y de la cordillera
andina.
El parque forma parte de la Reserva de Biosfera del Noreste. Zonas
arqueológicas de las culturas Tumpis e Inca. 
Clima:Seco y muy caluroso durante gran parte del año, con temperaturas por
encima de los 28°C. Estación de lluvias entre diciembre y marzo que se
intensifica drásticamente con la llegada ocasional del fenómeno El Niño. Los
meses ideales para visitarlo son de abril a setiembre.

Acceso y Servicios: Existen diversos caminos afirmados que se internan en el


bosque partiendo desde las ciudades de Piura o Tumbes, a las que se accede
por vía aérea regular o a través de la carretera Panamericana Norte.
Recomendamos emplear vehículos todo terreno, solicitar los servicios de un
guía local y abastecerse de agua y alimentos.

Tiempo de Estadía: Se recomienda tres a cuatro días, de preferencia divididos


en partes iguales entre los sectores sur y norte del parque.

 Bosque Tropical del Pacífico


Existe en el Perú una pequeña zona poblada por árboles enormes y selvas
exuberantes; jaguares, cocodrilos y monos aulladores, pero curiosamente
ubicada muy cerca del mar. Es el bosque tropical del Pacífico, un lugar muy
especial enclavado en el corazón del departamento de Tumbes. El clima en
esta zona es muy húmedo, con una temporada de lluvias bien marcada entre
diciembre y marzo, y una larga estación seca durante el resto del año. En esta
parte de la costa llueve más que en ninguna otra zona del litoral peruano, por lo
que la vegetación es abundante. Muchas de las criaturas que habitan este
bosque tienen su origen en otras regiones naturales, como el jaguar, el
perezoso y el venado colorado, provenientes de las selvas amazónicas; o el
zorro costeño y el venado gris, también presentes en el bosque seco ecuatorial.
Otras, sin embargo, son propias de este peculiar ambiente y no se encuentran
en ningún otro lugar del país. Es el caso del mono coto o aullador de Tumbes,
la nutria del noroeste, el loro de alas bronceadas y muchas otras especies más.
Contribuyen a realzar la belleza del paisaje las abundantes orquídeas y los
grandes ceibos, árboles «barbudos» decorados por largos jirones de una planta
llamada salvajina.
 
 BOSQUE SECO ECUATORIAL:

Se conoce como bosque seco a una formación natural típica de la costa norte
en la que predominan especies vegetales adaptadas a las duras condiciones
del desierto: los algarrobos y ceibos, comunes en los departamentos de
Tumbes, Piura y Lambayeque, y vitales para la supervivencia de los pobladores
de esta región, pues les proveen de forraje animal, materiales de construcción,
aplicaciones medicinales, licores y productos alimenticios. Su clima es cálido y
seco, con lluvias durante el verano que permiten el desarrollo de una
vegetación abundante y singular. El bosque seco se extiende desde el borde
del mar hasta una distancia de 100 a 150 Km. tierra adentro. Su relieve es
generalmente plano, con extensas llanuras y colinas bajas en la zona costera y
pequeñas cadenas de montañas hacia el interior. Esta es la tierra de los ceibos
barrigones, que acumulan acumulan agua en sus gruesos troncos, y de árboles
de madera dura y fina, como el hualtaco y el guayacán. También es el hogar
del venado gris, el zorro costeño, la pava aliblanca y el oso hormiguero;
animales que comparten el bosque seco con grandes bandadas de bulliciosos
pericos esmeralda y cotorras de frente roja.

III.8.DIAGNOSTICO DE LA MICROCUENCA
Identificación de fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el
entorno.

III.8.1. DIAGNOSTICO ESTRATÉGICO


A. ANÁLISIS INTERNO

FORTALEZAS:

ORIGEN DE LA
Nº FORTALEZA INDICADOR CONSECUENCIAS
OPORTUNIDAD

Recurso hídrico Cuenca del rió Establece la base del


1 Caudales Permanentes
abundante. Tumbes desarrollo agrario

Disponibilidad de Valle de Zarumilla y Presencia de cultivos Producción para el


2
tierras. Valle de Tumbes permanentes mercado exterior

Suelos fértiles en el
Área con aptitud Encuestas del
3 Valle de Zarumilla y
agrícola. Ministerio de Agricultura
Valle de Tumbes.

Aumento de la
productividad

Existencia de Proyectos ejecutados Programa de


4 infraestructura de riego por la GR- TUMBES y inversiones o banco de
y drenaje. el PEBPT proyectos

Tecnológico,
Recurso humano Ejecución de proyectos y
Pedagógicos, Encuestas realizadas
5 calificado y no calificado actividades con mayor
universidades del por el INEI
disponible. eficiencia.
estado y privadas

Condiciones agro
climáticas favorables
para la producción de Ubicación Territorial producción variada de
Revistas especializadas
6 banano orgánico, cacao con estrategias de cultivos perennes y
del Agro- peruano
y otros cultivos para la exportación estacionales
exportación, así como
para la actividad
Propician el turismo:
Existencia de gran Presencia de tres Revistas internacionales
Diversidad de flora y
biodiversidad con áreas de reserva especializadas en el
7 fauna, dinámica pesquera
potencial de nacional, manglares tema de diversidad
y actividad agropecuaria,
aprovechamiento. parque de reserva. biológica
acuícola.

Existencia de
organizaciones de Informes de la Productores organizados
Comercialización de
8 productores agrarios Dirección de Promoción en busca de precios más
productos agrícolas
articulados en cadenas Agraria - Tumbes bajos
productivas.

Vías de acceso
Actividades realizadas Establece rapidez en las
interconectadas de los Informes mensuales del
9 por el PERPEC y transacciones
centros de producción PERPEC
maquinaria agraria comerciales
con los mercados.

DEBILIDADES:

Nº DEBILIDAD ORIGEN INDICADOR CONSECUENCIA

Debilitamiento
Productores con Escaso Desorganización, escasa
de las Politizadas, Falta de
1 conocimiento en Organización iniciativa de asociatividad,
organizaciones liderazgo.
y Asociatividad. manifestaciones con violencia.
agrarias

Predominio del
minifundio en la Área atomizada,
Predios agrícolas con un área Aumento de la informalidad de
2 propiedad Derecho sucesorio de
menor de 5ha. las áreas agrícolas.
agraria la propiedad.
formalizada

Efecto de los
Alta tasa de
Estados financieros de Crédito
endeudamiento
Agrario. Informes de Precios Productores Ineficientes y no
3 y dificultades de
Rurales por Dirección de sujetos de crédito agrario.
acceso al
Promoción Agrarias.
crédito Precios bajos y poca
demanda de los
productos.
Altos costos de
producción
4 Resistencia al Edad avanzada de Manejo agronómico de los Bajos Rendimientos.
cambio en los los productores. cultivos de manera tradicional.
grupos de
actores de la
actividad
agraria. Conformismo.

B. ANÁLISIS DEL ENTORNO

OPORTUNIDADES:

Nº Oportunidad Origen de la Oportunidad


Aprovechamiento Consecuencias
limitado del recurso
agua y suelos
Salinización de los
suelos. Ejecución de Proyectos de Riego,
Cooperación Técnica
1 Falta diversificación
Producto del Acuerdo de Paz. que incrementen la frontera
Fondo Binacional
de productos de agro agrícola.
exportación.
Desarticulación y
Disponibilidad de
burocratización del Mano de obra calificada para
Centros superiores universitarios y no
2 recurso humano
Sector Publico atender posible demanda de
universitarios.
capacitado Agrario. nuevas empresas

Políticas que favorecen el


Aprovechamiento de
Limitada
recursos
Escasa
aprovechamiento racional de los Mayor presupuesto para la
3 infraestructura de naturales recursos Baja Iniciativa
naturales, del estado
Conservación de enejecución de Proyectos de Riego.
Construcción
disponibles de
7 comercialización: fomentar
la biodiversidad la inversión
y del medio del
ambiente. Baja productividad.
almacenes- Infraestructura
sector privado.
empacadoras Productiva
Cadenas Productivas, Reducir
Disponibilidad de Mejora el Manejo Agronómico y
pérdidas por plagas y enfermedades,
4 tecnología de manejo comercial de los productos
Incremento de la productividad de los
integrado de cultivos Agrícolas.
cultivos.

Situación de frontera, Producir y


Promoción de la exportar productos con mayor valor
Productos Reconocidos
5 agroindustria y agro agregado y mejores precios,
Internacionalmente
exportación Generación de mano de obra,
Creciente inversión privada

Se cuenta con un
mercado tierras Posibilidad de sembrar nuevos
6 aparente para la
Disponibilidad de tierras eriazas
cultivos
inversión privada.

Interés de los Recursos naturales, como el caso del


Inversionistas Proyecto Playa Hermosa, Desarrollo Mejora dinámica Económica en el
7
nacionales e de cultivos alternativos para sector Regional
internacionales exportación.
Política gubernamental para la
conclusión del proceso de titulación y
Impulso al catastro y Formalidad de los Predios Rurales,
8 que permita al productos contar con
titulación de tierras acceso a créditos Agrarios.
un instrumento que le permita acceder
al crédito.

Sólida y fluida concertación con todos


Generación de
los actores, Actividades coordinadas y
espacios de Posibilidad de identificar e
9 priorizadas con sus actores, Sector
Concertación entre los implementar políticas publicas
Agrario es líder de desarrollo en la
actores agrarios
región.

Incremento de la Incremento de la demanda de Apertura de más Nichos de mercados


10 demanda de productos productos orgánicos por partes de para el consumidor de productos
orgánicos países desarrollados orgánicos

AMENAZAS:

ORIGEN DE
Nº Amenazas Consecuencias
AMENAZA
Por las pequeñas áreas
que se trabajan, no
requiere de mano de obra.
Incremento de la delincuencia
La actividad agraria no es Formación del Pandillaje
1 urbana y rural por falta de
muy desarrollada y otras Callejero, Juvenil,
empleo
se encuentran en crisis
(comercio fronterizo,
langostinera)

El individualismo es la
Deficiente sistema de causa principal y el
Bajos márgenes de ingresos para
2 comercialización de los aprovechamiento de los
productores
productos agrícolas enganchadores. Falta de
infraestructura de
almacenes.

Falta de liderazgo.
Organización para
solucionar problemas
inmediatos (créditos, baja
Debilitamiento de las
3 de precios, condonación Productores poco competitivos.
Organizaciones Gremiales
de deuda, solicitud de
obras de inversión pública,
etc.). Falta de adecuación
de las organización.

Desertificación, y erosión de
Sobreexplotación de los Tala indiscriminada. Sobre
4 suelos Tala indiscriminada Sobre
ecosistemas naturales pastoreo. Caza furtiva.
pastoreo Caza furtiva
Pérdida de áreas de
cultivos y crianzas.
Destrucción y/o
debilitamiento de la Pérdida de áreas de cultivos y
infraestructura de riego y crianzas; Destrucción y/o
Recurrencia de fenómenos
5 drenaje. Inundación de los debilitamiento de la infraestructura
climáticos drásticos (FEN)
campos de cultivos, de riego y drenaje; Inundación de
viviendas. Destrucción y/o los campos de cultivos, viviendas
vulnerabilidad de los
caminos de acceso a
centros de producción.

Вам также может понравиться