Вы находитесь на странице: 1из 7

Instituto Tecnológico de Chetumal

Licenciatura en Biología
Acuacultura
Docente: Dr. Cohuo-Durán, S.
UNIDAD 3.- Cultivo de peces
Tarea: Tecnologías de cultivo
(Metodologías)
Trejo-Hernández, S. J.

TECNOLOGÍAS DE CULTIVO
Metodologías Dulceacuícolas
I. La piscicultura de agua dulce consiste en China fundamentalmente en el cultivo de
los “peces de familia”, o sea, las carpas principales chinas, en combinación con
otras especies que tienen hábitos complementarios, con el fin de utilizar todos los
materiales alimenticios del agua. El cultivo de una sola especie se practica
solamente para la cría de alevines y jaramugos hasta que tienen unos 3 cm de
tamaño.
En los estanques, las principales especies cultivadas son la carpa herbívora en
combinación con la carpa de cabeza grande, la carpa plateada, la carpa negra, la
carpa de fango, la carpa común y el pez Wuchan. La proporción de cada especie
varía según las condiciones existentes en el estanque y las materias primas de que se
dispone para la cría de los peces.

Existen dos tipos de policultivo practicados en China, a saber, el multigrado y el de


edad mixta.

La piscicultura multigrado es una técnica mediante la cual los peces se crían en una
serie de estanques desde la fase de jaramugos hasta el tamaño comercial,
distribuyendo los peces en los estanques por tamaños. Este método tiene la ventaja
del máximo crecimiento potencial de los peces, ya que su densidad en cada estanque
puede ajustarse según el tamaño de ellos y también según la capacidad biológica de
los estanques. Esto permite que el piscicultor pueda realizar un ciclo continuo de
siembra y recolección, lo que aumenta la producción total. El período de cría se
acorta también y se facilita la producción de peces del tamaño deseado para el
mercado. Sin embargo, esta técnica solamente puede ser practicada en comunas que
tengan varias unidades de estanques para la producción en gran escala.
Imagen tomada del libro
de pesquerías de agua
dulce y acuicultura en
China. Ejemplo de técnica
de policultivo de edades o
tamaños mixtos

El policultivo de edades o tamaños mixtos es un método tradicional en el que los


peces de diferentes especies de distintos tamaños se crían en el mismo estanque
desde la fase de jaramugo hasta el tamaño comercial. La densidad de siembra y la
combinación de especies varían de un lugar a otro. Se practica la recolección
selectiva para retirar los individuos de mayor tamaño durante el período de cría.
Posteriormente el estanque se vuelve a repoblar con peces de pequeño tamaño para
reemplazar a los que se han recogido. Con este método es corriente encontrar una
densidad total de carga de 15 000 peces/ha (1 000/mu).

Imagen tomada del libro


de pesquerías de agua
dulce y acuicultura en
China. Ejemplo de
técnica de policultivo de
edades o tamaños
mixtos

II. Aspectos Tecnológicos de la Acuicultura


a. Selección de sitios y zonificación acuícola
 Suelo
 Evaluación del suelo
 Agua
 Fuentes de agua
Imagen tomada del
manual para
extensionista en
acuicultura. Ejemplo de
fuentes de aguas
(ventajas y desventajas)

 Medición de caudal de agua

Imagen tomada del manual


para extensionista en
acuicultura. Ejemplo del
calculo de llenado del
estanque.

 Calidad del agua


 Temperatura
 Transparencia
 Oxígeno disuelto
 pH (Potencial de Hidrogeno)

Imagen tomada del


manual para
extensionista en
acuicultura. Indicadores
de calidad de agua.

 Topografía
b. Selección de especies para el cultivo
c. Diseño y construcción de estanques e infraestructura mínima de soporte
 Diseño del estanque
 Partes de un estanque
 Dique de contención
 Corona
 Talud interno
 Talud externo
 Sistemas de abastecimiento de agua
 Compuesta o Caño de alimentación
 Canales de abastecimiento
 Registro de distribución Sistema de vaciado (por cañerías)
 Tubo de nivel (vertedero de demasías)
 Codo de conexión
 Compuertas (“monjes) o Caños de desagüe
 Canales de desagüe
 Fondo o asiento
 Caja de cosecha
Imagen tomada del
manual para extensionista
en acuicultura.
Representación gráfica
del estanque.

 Construcción del estanque


 Delimitación del estanque para su excavación
 Excavación
d. Infraestructura mínimas de soporte
e. Alimento y alimentación
 Hábitos de alimentación de las especies explotadas en la piscicultura
 Alimentos naturales
 Alimentos artificiales
f. Elementos básicos de reproducción y larvicultura
 Proceso de reproducción artificial del pacú
 Procesos de reproducción de tilapias
g. Elementos de manejo de cultivos
h. Elementos de sanidad acuícola y bioseguridad
i. Integración de la acuicultura a los sistemas agropecuarios tradicionales
j. Manejo post-cosecha, conservación y procesamiento básico
Metodologías marinas
I. Camarón
Sistemas de cultivo: Extensivo, semi-intensivo, intensivo e hiper-intensivo. Dicha
clasificación está acorde a la densidad y tecnificación (aireación, porcentaje de
recambio de agua, entre otros) utilizada en la producción. El cultivo se desarrolla
generalmente cerca de la línea de costa donde se encuentra esteros, lagunas costeras,
bahías o bien escolleras, en zonas con una buena fuente de abastecimiento de agua.
Se usan Estanques rústicos de tierra o forrados con geomembrana de alta densidad,
conocida como liner, cuyas dimensiones pueden variar entre 0,2 hasta 10 ha. Para el
cultivo, la “Tasa de recambio de agua” (TRA, en porcentaje) depende del sistema
utilizado: extensivo, 5 - 10 por ciento; semi-intensivo, 10 - 20 por ciento; intensivo,
>20 por ciento.

La densidad de siembra también va de acuerdo al sistema de cultivo; Extensivo: 4 -


10 PL/m²; semi-intensivo: 10 - 30 PL/m²; intensivo: 60 - 300 PL/m²; híper-
intensivo: 300 - 450 PL/m². Para la siembra se usan organismos con en tamaño,
PL12 - PL 15 el origen de la Postlarva es nacional y generalmente producida en
laboratorios del Pacifico mexicano.
El tiempo de cultivo, estará enmarcado por la talla y capacidad de carga del sistema.
En sistemas extensivos el periodo es de 6 meses promedio, para sistemas semi-
intensivo, intensivo e hiper-intensivo se utilizan ciclos de 4 meses promedio,
obteniendo organismos en la cosecha de 16, 20 y 24 g (CNA, 2012).
II. Atún
La biotecnología es parcial, sólo se realiza la engorda de juveniles capturados del
ambiente natural, en un sistema de cultivo intensivo.
Se realiza en zona costera en áreas semi-protegidas de la acción directa de los
vientos predominantes, con profundidades mayores a 25 m, libres de contaminantes
y corrientes marinas de 10 a 20 cm/seg, usando jaulas flotantes de 40 – 50 m de
diámetro y 15 – 20 m de caída.
La densidad de siembra, está en función de la disponibilidad del recurso y del
número de permisos y concesiones de acuacultura autorizados. Los juveniles para
engorda, se capturan con red de cerco en aguas nacionales entre la latitud 22º y 32º
norte. La temporada de captura es de mayo - agosto. Se siembran organismos
mayores a los de 2 años de edad o 12 kg, el tiempo promedio de engorda es de 6 - 7
meses, cosechando organismos de 35 – 45 kg. En el territorio nacional existen
varias especies utilizadas en la acuicultura, entre las cuales destacan el Abulón rojo,
Atún Aleta Azul, Bagre de canal, Camarón Blanco del pacifico, Carpa, Langosta de
Agua Dulce, Langostino Malayo Ostión Japonés, Peces de Ornato de agua dulce,
Rana Toro, Tilapia y Trucha Arcoíris (CNA, 2012).
Dentro de este contexto, las especies involucradas en actividades de acuicultura en
México son descritas en la Carta Nacional Acuícola que comprenden peces,
moluscos y crustáceos. El número de especies son 46, integradas por 34 especies de
peces dulceacuícolas (6 nativas y28 introducidas), 5 especies de peces marinos
(nativos), 3 de moluscos marinos y salobres (2 nativas y 1 introducida), 2 crustáceos
dulceacuícolas (introducidas), 1 crustáceo marino (nativo) y 1 especies de anfibio
(introducida) (Carta Nacional Acuícola, 2012). De acuerdo con el Anuario
Estadístico de Pesca (2011), las principales especies cultivadas en ese orden son:
camarón, mojarra, ostión, carpa, trucha, atún, bagre, charal, lobina y langostino.
III. Selección de peces marinos para cultivos intensivos en el nororiente de
Venezuela

Se analiza la información biológica obtenida en Venezuela con el pámpano T.


goodei y la paguara C. faber. Las experiencias se han llevado a cabo en el Instituto
de Investigación Científica de la Universidad de Oriente en la isla de Margarita. Los
pámpanos se han cultivados en estanques de concreto (capacidad de 28 m 3)
utilizando alimento húmedo (sardina fresca) y alimento seco producido en el
laboratorio, también se ha cultivado en jaulas flotantes (100m3) experimentales. En
los estanques de concreto la temperatura fluctuó entre 25 y 29 °C y la salinidad
entre 37 y 39. En las jaulas flotantes la temperatura vario entre 24.7 y 30.9 °C; la
salinidad entre 37 y 41 y el oxigeno disuelto entre 3.9 y 7.8 ppm. Las paguaras se
han cultivado en jaulas flotantes. Con hormonas se indujo su reproducción y se
describió su desarrollo embrionario y larval, también se ha realizado el levante
masivo de juveniles y estudiado el efecto de la salinidad en la eclosión y en el
crecimiento de alevines.

IV. Desarrollo de la tecnología de cultivo

La tecnología de cultivo se divide en 2 etapas. a) La producción de semilla


(alevines), y b) El engorde de peces marinos en jaulas flotantes hasta alcanzar la
talla comercial.

a) La producción de semilla:

Maduración y Reproducción de Padrotes: Se trata de peces adultos con


capacidad de procrearse, que provienen del medio marino, y en el
laboratorio son desinfectados y mantenidos en óptimas condiciones
ambientales y nutricionales para obtener desoves de buena calidad. Los
reproductores se mantienen en tanques de 20 a 56 mil litros de agua de mar
filtrada y esterilizada, y son alimentados una vez todos los días con alimento
fresco (calamar, camarón, sardina y atún). Aproximadamente un año
después de su selección, empiezan a desovar de forma natural y espontánea,
produciendo entre 50.000 y 600.000 huevos, dos o tres veces por semana.

Cultivo de Larvas: Una vez obtenidos los huevos, se colectan y transportan a


tanques más pequeños en donde son incubados. La larva sale del huevo entre
17 y 20 horas después del desove, y se mantienen ahí, con su propia reserva
nutritiva, durante 3 días. Luego, son trasladados a otros tanques para ser
alimentados con alimento vivo. En el caso del pargo manchado, este proceso
tarda alrededor de 45 días.

Alimento Vivo: Es el sustento de las larvas durante su primer mes de vida,


se basa en microalgas marinas, rotíferos y artemia producidos en el
laboratorio. Se emplean de acuerdo con el tamaño de las larvas como su
fuente nutricional.
Pre-cría y Alevinaje: Se presenta a partir del día 41 cuando las larvas dejan
de consumir alimento vivo e ingieren solo alimento formulado
(concentrado). En esta etapa empiezan a tomar la forma de adultos, y
finaliza cuando los alevines alcanzan aproximadamente 1 gr de peso, entre
55 y 60 días después del desove.

Cosecha y Transporte: Los juveniles se transportan hasta las jaulas flotantes


en tanques o en bolsas plásticas con oxigeno

b) Engorde y Cultivo:

Una vez transportados a las jaulas, los alevines se aclimatan a las


condiciones de salinidad y temperatura y se distribuyen en jaulas pequeñas
donde permanecerán por un periodo de 1 mes. Posteriormente, son
introducidos en las jaulas grandes de engorde donde serán alimentados por
un periodo aproximado de 1 año hasta alcanzar su talla comercial, que para
el caso del pargo manchado puede variar de acuerdo con el mercado, entre
los 400 y 900 gr. Los cultivos de peces marinos representan muy buenos
ingresos para muchas empresas alrededor del mundo, sin embargo, es una
actividad poco desarrollada en comparación con los cultivos de peces de
aguas continentales y de otros organismos marinos como camarones y
moluscos.

REFERENCIAS
Balbuena Rivarola, E. D., 2011. Manual para extensionista en acuicultura.. Paraguay: FAO.

FAO, 2005. Visión general del sector acuícola nacional. México. [En línea]
Available at: http://www.fao.org/fishery/countrysector/naso_mexico/es#tcN7009C
[Último acceso: 2020].

Parque Marino del Pacifico, A., 2011. Cultivo de Peces Marinos. [En línea]
Available at: http://www.parquemarino.com/wp-
content/themes/yoo_micasa_wp/documents/quarterly_bulletin/Boletin%20Cultivo%20Peces
%20Marinos-Enero%2011.pdf
[Último acceso: 2010].

Tapiador, D. D., Henderson, H. F. & Tsutsui, H., 1978. Pesquerías de agua dulce y acuicultura en
China.. Roma: FAO.

Вам также может понравиться